Anda di halaman 1dari 32

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS.

PRÁCTICA # 1

Nombre :Material básico del laboratorio de clínicos.

Objetivo: El alumno conocerá el material del laboratorio de Análisis Clínicos I, para su


correcto uso o aplicación.

Desarrollo:
Tubos par vacutainer:
 Seco de tapón rojo, se usa par obtención de suero.
 Tubo de tapón rojo-gris, tiene una especie de gel que es un activador para obtener
más rápido el suero, la coagulación es más rápida, cuando se centrifuga el gel
queda en interface y al invertirlo se puede obtener el suero sin problemas.
 Tubo con tapón lila, se usa para estudios generales de hematología tiene un líquido
anticoagulante EDTA al 5% , Ac. Etilendiaminotetracetico con sales de Na y K;
puede estar en estado líquido o deshidratado en forma de pastita; mide 12 X75 o
13X100, inmediatamente hay que mezclarlos con inversiones suaves.
 Tubo con tapón azul (tiene fondo plano), tiene anticoagulante liquido llamado citrato
de sodio al 3.8% (exactamente), se usa para valorar factores de coagulación en
estudios de TP (tiempo de protombina) y TPT (tiempo de tromboplastina parcial).

Sistema vacutainer: esta compuesta por la aguja y el portaagujas o camiseta. Las


agujas pueden ser amarillas (toma única) y verde y negra (son de toma múltiple, estas
tienen plástico que sirve para proteger la parte que entra en el tubo vacutainer). El tubo
vacutainer debe llenarse como máximo ¾ partes de este.

Nota: Cuando se usa aguja amarilla debe sacarse todo el dispositivo, de lo contrario se
derrama sangre.
Agujas.
Negra - delgada.
Verde - termino medio.
Amarilla - toma única.
Látex: se usa como torniquete y para poder localizar venas al igual se usa para las
boquillas (succión de células).
Boquillas: se usan para succionar pipetas de blanco, de sahli o plaquetas.

Pipetas:
 Plaquetas: tiene una dilatación más grande y sirve para montar plaquetas, su
dilución es 1:200
 Blanco: tiene una dilatación con una partícula sólida que permite la agitación de la
muestra de sangre con el diluyente su dilución es 1:20.
 Sahli: Sirve para montaje de hemoglobina tiene una marca de 20 microlitros (es de
0.02 ml).
 Pasteur: son de talle largo y corto, se usan para transferencias de muestras
pequeñas o bien en hematología nos permite introducir la muestra al tubo de
Wintrobe para realizar el montaje para sedimentación globular

1
 Pistón o automáticas: son de 10, 100, 200, 500 1000 microlitros etc. Nos permiten
medir con mucha precisión volúmenes pequeños de suero, por ejemplo.. El primer
tope es par tomar muestras y para expulsarlo es el segundo tope.

Cámara de Neubauer; con cubrehematímetro o hematocímetro. Se utiliza para el


montaje y conteo de células sanguíneas. Se coloca el cubrehematímetro sobre la
cámara y luego se pone la muestra (una gota) en la orilla , solo debe estar en la parte
lisa, se lleva el microscopio y se realiza el conteo. Posee nueve cuadrantes en el
interior. La cámara no se lava con escobillon, se lava con los dedos o con una gasa con
detergente esto se hace antes y después de usarlo.

Número contado X 50=leu/mm3 (en los cuatro cuadrantes)


Número contado X100= leu/mm3 (en dos cuadrantes)

La cámara posee 9 cuadrantes y cada cuadrante es de 4X4 es decir 16 cuadritos.

En las plaquetas se cuentan las cuatro esquinas y el centro (de la parte central de la
cámara) y cada cuadrito es de 4X4 (16 cuadritos).

Lancetas estériles: son usadas para punción cutánea o capilar en los adultos se realiza
en las yemas de los dedos o en el lóbulo de la oreja, en los niños es en el talón. Las
lancetas se desechan.

Capilares:
 Rojos: se usan en hematología para toma de muestras sanguíneas obtenidas por
punción capilar. tienen anticoagulante llamado heparina.
 Azules: No tienen anticoagulante y se usan para determinar hematocrito.
Lector de hematocrito: marca de 0 a 100 en porcentaje y da la lectura de hematocrito.

Tubos de Wintrobe: se usan para eritrosedimentación globular o velocidad de


sedimentación globular (VSG).Es un tubo graduado en mm que va de 0 a 10 cm.

Guantes de látex: se usan para evitar cualquier contacto con las muestras.

Parafilm: plástico flexible y delgado que se usa como sustituto de tapón o para
recipientes de boca angosta.

Placas serologicas: se emplean para pruebas de aglutinación en placa. Posee varias


excavaciones donde se realizan las pruebas.

Agitador de pipetas: se utiliza para agitar las pipetas de blancos, rojos y plaquetas para
que se mezcle la sangre con el diluyente.

Pianos:
 De dos teclas: sirve para contar células , dos muestras a la vez; con la rueda se
pone en cero.
 De ocho teclas: sirve para la diferencial, diferencía las células blancas; se deben
contar 100 leucositos, especificar de cuales y cuantos son.

2
Placa de toque: Placa de porcelana con excavaciones que se usa para identificar el
grupo sanguíneo y el RH.

Pipetor: tubos graduados que se conectan a frascos con reactivos se usa para medir
volúmenes repetitivos sin riesgo de contacto.

Tubos con tapón de rosca: se usan para cultivos microbianos o bacterianos.

Conclusiones.__________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________

NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________SEM Y GPO:_______


FECHA DE REALIZACIÓN:______________________________

_____________________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS I


PRACTICA NO. 2

Nombre: Punción capilar.

3
Objetivo: El alumno aprenderá a aplicar la técnica de punción capilar para obtener
muestras de sangre.

Material:
Tubos capilares rojos.
Torundas alcoholadas.
Lancetas estériles

Introducción:
Esta técnica se usa cuando la punción venosa resulta difícil o en caso de quemaduras;
en estos casos puede obtenerse muestras satisfactorias por este método, utilizando un
tubo de polietileno de 18cm de largo 25mm de diámetro interno. El extremo de este
tubo se prolonga con una pequeña punta de vidrio, preparada por estiramiento de un
tubo de vidrio de 3mm de diámetro externo; la unión se hace con una vaina chica de
tubo de plástico (de un aparato de transfusión sanguínea). Se aspira en el tubo la
solución de heparina (1000 unidades/ml) que se vuelve a expulsar, y se deja secar el
residuo. Cuando el tubo está casi lleno de sangre, el extremo abierto se tapa con una
canilla formada por un trocito de varilla de vidrio, redondeada en el mechero de
Bunsen. En el laboratorio, la sangre se pasa a un microtubo de centrifuga de plástico
haciendo llegar el extremo de tubo de polietileno al fondo del tubo de centrifuga y
retirando el tapón de vidrio. En esta forma pueden obtenerse sin dificultad 0.5ml de
sangre o 0.2ml de plasma. La pipeta de vidrio propuesta por Miale permite obtener
muestras de sangre citratada por estudios de coagulación.

Para hacer la punción debe uno cerciorarse primero de que los tejidos estén tibios para
estar seguro de que los vasos cutáneos estén dilatados y la sangre fluya libremente.
De no ser así, se obtiene poca sangre, de composición muy distinta a la sangre
venosa, debido, bien sea a su concentración por estasis, a solución de líquido interticial
(presión), o ambas causas. En el lóbulo de la oreja, puede acelerarse la circulación
frotando con una torunda de algodón (seca o humedecida con xilol) . En el caso de las
manos o los pies, la inmersión en agua a 40oC durante 5’, seguido por secado rápido
con una toalla caliente mejora la circulación.

La heparina utilizada en el capilar rojo es un anticoagulante excelente (natural), pero


mucho más caro que los artificiales. Es el mejor anticoagulante (seco) cuando se busca
reducir al mínimo la hemolisis. No resulta Conveniente para los frotis teñidos por los
métodos de Wright o Leishman.

Desarrollo:
 Seleccionar un dedo cuya yema no tenga cayos, limpiar con una torunda
alcoholada, abrir la lanceta como se indica en el empaque, y realizar una punción
limpia de 2 a 3 mm de profundidad .
 Inmediatamente elevar el dedo de tal forma que la gota de la sangre caiga
libremente acercar la boca o extremo del capilar y llenar ¾ partes, poner la torunda
en la punción; e invertir varias veces el capilar para que se mezcle la muestra con el
anticoagulante (en éste caso la heparina ) cuidando que no se te tire
 Las muestras tomadas por ésta técnica pueden ser utilizadas para determinaciones
en bioquímica clínica (por microtécnicas),hematología. .

4
CUESTIONARIO:

1.- En qué casos se aplica la técnica de punción capilar?

2.-Menciona las ventajas y desventajas que presenta esta técnica con respecto a la
punción venosa.

3.-Cuáles son los sitios de punción capilar?

Conclusiones:__________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__

NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________SEM. Y GPO:_______

FECHA DE REALIZACIÓN ______________________________

________________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS.


PRÁCTICA #3.

Nombre: Preparación y tinción de frotis sanguíneo.

5
Objetivo: el alumno aprenderá la técnica habitual para preparar frotis sanguíneos y
realizará la tinción del mismo con la técnica de Wright .

Sustancias:
Sistema vacutainer. .Colorante de Wright
Tubo para vacutainer lila (EDTA).
2 porta objetos. Buffer para Wright o agua destilada
Capilares azules.
Un trozo de papel.

Introducción:
La preparación y tinción de frotis de sangre es una técnica fundamental en
hematología . La información que suministran éstas muestras puede ser inestimable
para la atención del paciente.
Los frotis se pueden hacer sobre portaobjetos o cubreobjetos. Este último método
permite una distribución más homogénea de los glóbulos, pero sin embargo , se
prefieren los portaobjetos poque:
1. Son más fáciles de manipular
2. Se rompen menos
3. Se pueden rotular más fácilmente
no requieren montaje, y pueden archivarse en forma automática.
.
Mientras más lentamente se hace un frotis, más delgada resulta, y mayor es la
proporción de leucocitos segmentados en los bordes y en la porción final. En los frotis
gruesos, los leucocitos son pequeños, difíciles de teñir, y puede ser imposible
reconocer las células.

GOTA GRUESA: se utiliza mucho para diagnóstico de parasistosis hemática,


principalmente paludismo, para realizarlo se necesita cierta experiencia ya que este
debe ser 10 veces más espeso que los delgados.

Técnica: Se pone una gota de sangre grande sobre un porta objetos limpio, se extiende
con la esquina de otro o con una varilla hasta que se puedan ver las manecillas de un
reloj ordinario (a través de), se espera que seque con el aire o en una estufa a 37oC.

La tinción utilizada destruye los glóbulos rojos y tiñe los glóbulos blancos y los parásitos
en esto es muy satisfactorio el Giemsa.

Desarrollo:
Es esencial utilizar portaobjetos limpios y sin grasa.
Para preparar un frotis en portaobjetos, se pone a 1 ó 2 cm del borde una gota de
sangre (2 ó 3 mm de diámetro), y el portaobjetos se deja sobre la mesa con la gota
hacia arriba. Se escoge para extender la sangre otro portaobjetos con un borde liso y
regular, cuyas esquinas se rompen para que la anchura del borde que extiende la

6
sangre sea unos 4 mm menor que la anchura total del portaobjetos. Este borde de
extensión se pone sobre el portaobjetos que tiene la gota de sangre , formando con él
un ángulo de unos 30°. Luego, el borde del portaobjetos que sirve para extender la
sangre se hace retroceder hasta que toque la gota de sangre , que se encuentra
dentro del ángulo agudo, inmediatamente la gota de sangre se extiende a lo largo del
bode del segundo portaobjetos, que, formando el mismo ángulo de 30°, se hace
deslizar en sentido contrario, rápida, cuidadosa y uniformemente. Mientras más rápido
es el movimiento, más espeso resulta el frotis.
Se deja secar al aire y se procede a teñir con la técnica de Wright según el siguiente
protocolo:
1. Una vez preparado y seco el frotis, se pone sobre una gradilla de tinción.
2. La extensión se cubre con el colorante sin diluir, y se deja actuar 1 min. El
alcohol metílico fija la sangre.
3. Se diluye el colorante con agua destilada (aproximadamente el mismo
volumen ) hasta que aparezca una escarcha metálica. Se deja actuar de 2 a
5 min.
4. Se lava con agua destilada, se deja secar para examinarse con objetivo de
inmersión.
Muchas veces el agua destilada , no da una buena diferenciación. En éste caso ,
debe utilizarse un amortiguador de fosfato ( pH 6.4 a 6.5) .

Son útiles los frotis espesos (gota gruesa) en la búsqueda de parásitos


(plasmodia, filarias, tripanosomas, etc); pero para el trabajo hematológico habitual, son
preferibles frotis más delgados

CUESTIONARIO.

1.- Qué importancia tienen la preparación y tinción de frotis sanguíneos?

2.- Para qué se utiliza la técnica de frotis grueso?

3.- Cuáles son las técnicas habituales de fijación de frotis sanguíneos?

7
4.- Por qué en la tinción de Wright el frotis no se fija?

Conclusiones:__________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________SEM.y GPO.___________


FECHA DE REALIZACIÓN___________________________.

_____________________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS.


PRÁCTICA # 4

Nombre: montaje y conteo de leucocitos.

Objetivo: El alumno realizará el montaje y conteo de leucocitos de una muestra de


sangre..

Material: Sustancias:
Boquilla. Diluyente de Turck (ác. Acético al 3%)
Pipeta para blanco. Una muestra de sangre con EDTA
Agitador de pipetas.
Cámara de Neubauer.
Microscopio.
Tubo para sangre completa (con EDTA).

8
Introducción: El valor que se considera normal en un individuo es de 5,000-10,000
leucocitos por mm3 de sangre. Sin embargo éstos valores pueden variar por varias
razones.
Leucocitosis: Es un aumento del número de leucocitos respecto a las cifras normales .
Habitualmente se habla de leucocitosis, frente a valores superiores a 10,000 o 12, 000.
La leucocitosis puede obedecer a muchos factores, además de los patológicos . Por
ejemplo, se produce leucocitosis en caso de ejercicio violento, inyecciones de
adrenalina, reacciones emocionales de ansiedad, dolor y anoxia. Normalmente hay una
ligera leococitosis durante el embarazo.
Leucopenia: este término designa una disminución del número de leucocitos respecto a
los valores normales . Las cifras inferiores a 5,000 se consideran leucopenias. Existen
muchas causas de leucopenias:
Infecciones: la leucopenia es característica de ciertas enfermedades: fiebre tifoidea,
enf. Virales como hepatitis, rubéola y enfermedades por rikettsias.
Destrucción de la médula por agentes físicos y químicos: radiaciones ionizantes y gran
número de fármacos. Algunos de ellos son los que se emplean específicamente para
reducir la actividad celular en la leucemia o en el cáncer.

Desarrollo:
1.- Preparar el diluyente de Turck, con ácido acético al 3% en un matraz aforado ,
agregando al final 4 o 5 gotas de azul de metileno.
2.- Mezclar varias veces la muestra para homogenizar y con ayuda de la boquilla
aspirar sangre en la pipeta para blancos arriba de la marca (0.5), limpiar la pipeta por
fuera y llevar la sangre hasta la marca 0.5 exactamente con la ayuda de una gasa.
3.- Ahora, sin que se tire ni una gota de sangre, aspira diluyente de turck hasta la
marca 11 sin que se forme ninguna burbuja. (cuando aspires el diluyente coloca la
pipeta en posición vertical dentro del tubo de diluyente para que no se te formen
burbujas)
4.- Limpia la punta de la pipeta ( cuida que no baje el volumen de tu pipeta de la marca
11)
5.-Quitar con cuidado la boquilla, tapando al mismo tiempo la punta de la pipeta con el
dedo ( si no te entra aire y se formarán burbujas). Cubre luego la punta de la pipeta con
parafilm y llevar al agitador para pipetas. Dale 2 veces el tiempo de 45’’
6.- eliminar de 3 a 4 gotas de la pipeta y monta la cámara de Neubauer siguiendo las
instrucciones de tu maestro..
7.-Deja reposar 5 minutos y llevar al microscopio para contar los leucocitos con ayuda
del piano de 2 teclas.
8.- Cuenta 2 de los cuadriculados de la cámara de cualquiera de las esquinas (16
cuadros c/u) y multiplicando por 100 obtendrás el número de leucocitos por mm3 de
sangre. Sigue las indicaciones y explicación de tu maestro
9.- Si quieres disminuir el margen de error, cuenta las 4 esquinas y multiplica ahora por
50, e incluso puedes realizar el estudio por duplicado.

Conclusiones:__________________________________________________________
_____________________________________________________________________

9
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________SEM.Y GPO.___________


FECHA DE REALIZACIÓN:__________________________

__________________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS


PRÁCTICA #5.

Nombre: Montaje y conteo de plaquetas.

Objetivo: El alumno realizará el montaje y conteo de plaquetas.

Material: Sustancias:
Boquilla. Diluyente Plaxan
Pipeta para blanco o plaquetas. (oxalato de amonio al 1%)
Agitador de pipetas. Muestra de sangre con EDTA
Cámara de Neubauer.
Microscopio.
Tubo para sistema vacutainer lila (EDTA).
Caja de petri.
Gasas.
Aplicador de madera

Introducción.
Las Plaquetas se encuentran normalmente de 150 000 a 500 000 de éstos
cuerpos citoplasmáticos pequeños ( de 2 a 4 micras) por mm3 y no tienen núcleo.

10
En los frotis teñidos por las técnicas de Wrigt o Leishman, son cuerpos hialinos
(vidriosos), de color azul claro a púrpura , ovalados, redondos o irregulares, con
numerosos puntos azules. Aparecen formas gigantes ( hasta 20 micras) en algunas
enfermedades y cuando existe una producción excesiva de sangre.

Las plaquetas tienen un papel fundamental en la hemostasis (suspensión del


sangrado). Para ello cuentan con muchos factores químicos muy activos. Por ejemplo,
su contenido de 5-hidroxitriptamina (serotonina) , adrenalina y noradrenalina facilita
sin lugar a dudas la vasoconstricción en el lugar de la lesión. Además las plaquetas
tienden a aglutinarse y adherirse en poco tiempo a los tejidos lesionados. Esta
aglutinación y ésta fijación van seguidas a corto plazo por rotura, disolución y
liberación de factores químicos activos .

Estos fenómenos no tienen lugar en presencia de superficies lisas, que no se


mojen , o hasta cierto punto , de anticoagulantes (heparina, citrato, EDTA). Después de
disolverse, las plaquetas liberan “tomboplastina de plaquetas”, una cefalina (variedad
de lípido ) que contiene fosfátido de etanolamina , de importancia fundamental para
iniciar el mecanismo de la coagulación sanguínea. Al completarse la coagulación, las
plaquetas también intervienen en la retracción del coagulo de fibrina.

Desarrollo:
1.- Preparar el diluyente Plaxan, con oxalato de amonio al 1 % en un matraz aforado .
2.- .- Mezclar varias veces la muestra para homogenizar y con ayuda de la boquilla
aspirar sangre en la pipeta para blancos arriba de la marca (0.5), limpiar la pipeta por
fuera y llevar la sangre hasta la marca 0.5 exactamente con la ayuda de una gasa.
3.-. .- Ahora, sin que se tire ni una gota de sangre, aspira diluyente plaxan (oxalato de
amonio al 1%) hasta la marca 11 sin que se forme ninguna burbuja. (cuando aspires el
diluyente coloca la pipeta en posición vertical dentro del tubo de diluyente para que no
se te formen burbujas)
4.- Limpia la punta de la pipeta ( cuida que no baje el volumen de tu pipeta de la marca
11) con ayuda de una gasa.
5. Tapa la punta de la pipeta con el dedo y retira la boquilla
6.-Tapa ahora la punta de la pipeta con un pedazo pequeño de parafilm y agítala en el
agitador de pipetas. Darle dos veces el tiempo de 45’’.
7.- Elimina de 3 a 4 gotas y montar con sumo cuidado la cámara de Neubawer con
cubre hematimetro.
8.- Ponerla en una cámara húmeda durante 20’.
9,. Llevarla al microscopio y contar en los recuadros del centro de la cámara, 4 cuadros
pequeños de la esquina y 1 del centro. Al terminar multipliaca el resultado por 1000.
Esto te dará el total de plaquetas de la muestra por mm3.
10.- El maestro te deberá auxiliar para ubicar el área de conteo para plaquetas en la
cámara de Neubauer y te indicará cuáles son las plaquetas para que las cuentes.

Conclusiones: _____________________________________________
_____________________________________________________________________

11
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________SEM. Y GPO.____________


FECHA DE REALIZACIÓN:____________________________

__________________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS.


PRÁCITCA # 6

Nombre: Montaje de hemoglobina .

Objetivo: El alumno llevará a cabo el montaje y determinación de la concentración de


hemoglobina de una muestra de sangre.

Material: sustancias:
Pipeta de Sahli. Diluyente Drabkin
Boquilla. Muestra de sangre con EDTA
Tubo con EDTA.

Introducción:
La maduración del reticulocito por pérdida de la sustancia reticular basófila da origen al
eritrocito maduro intensamente basófilo (eosinófilo).
Es un disco circular bicóncavo, sin núcleo, se 7.2 micras de diámetro. Posee una
membrana compleja de lípidos y proteínas, que encirra una arquitectura parecida a la
de una esponja que contiene la hemoglobina, de importancia fundamental. La
proporción volumen/peso de la hemoglobina es de 34%; ( 32 a 36%) .
En los adultos normales, la cifra de eritrocitos es de 5.4 millones/mm 3 en hombres y en
mujeres de 4.8 millones/mm3.
Al estudiar la vida de los eritrocitos , se encuentra que para el hombre es de unos 120
días en promedio. Esto significa que alrededor del 0.83% de todos los glóbulos rojos
circulantes se destruyen cada día, lo cual está de acuerdo con la producción de
eritrocitos indicada por el recuento de reticulocitos

12
Aunque el glóbulo rojo maduro no tenga núcleo, no es un cuerpo inerte; de hecho, es
un transportador químico muy eficaz del combustible básico (oxígeno) y uno de los
principales productos finales de la combustión (CO2 ): La membrana de la célula
presenta una semipermeabilidad dinámica, y mantiene dentro del eritrocito una
concentración elevada de potasio, no dejando entrar el sodio; en cambio no ofrece
ningún obstáculo al paso de los iones hidrógeno, cloruro y bicarbonato en ambos
sentidos, en función del gradiente iónico.

Desarrollo:
1. .- Para el montaje de Hb: agitar la muestra de sangre para homogenizar y llenar
con la muestra la pipeta de Sahli arriba de la marca de 0.02ml para que al
limpiar la punta de la pipeta con una gasa lleves exactamente a la marca de
0.02ml.
2. Luego vaciar en el tubo que contiene 5ml de drabkin enjuagando la pipeta
varias veces hasta que no quede muestra. Dejar reposar 10’ y leer a 546nm. En
el espectrofotómetro, anotando el valor de absorvancia de la muestra.
3. Comparar el valor con una curva que el maestro te proporcionará para
determinar la concentración de tu muestra al hacer incidir, en la curva la
absorvancia de tu muestra con la concentración que marca la curva.
4. Si de otra manera cuentan con algún estándar de hemoglobina, entonces
deberás leer también el estándar y obtener la concentración de la hemoglobina
de acuerdo al siguiente cálculo:
A del Pb.
______________X conc. Del St

A del St

El resultado que se obtiene es en gramos por cada 100 ml.


Los valores normales varían según el sexo:
13.5 g/dl varones.
12.5 g/dl mujeres

CUESTIONARIO:

1.- Qué importancia tiene el determinar la hemoglobina a un paciente?

2.- Qué es la anemia, y cómo es que ésta puede producirse?

3.- Qué pasa con la relación Hb-O2 , cuando una persona está sometida a una gran
cantidad de CO2 ( por ejemplo en el caso de un incendio).

13
CONCLUSIONES:_______________________________________________________
_____________________________________________________________________
_

NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________SEM. Y GPO.____________


FECHA DE REALIZACIÓN:_________________________

____________________________
VoBO del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS.


PRÁCTICA # 7.

Nombre de la práctica: Determinación de TP y TPT.

Objetivo: El alumno realizará la determinación de TP y TPT como un medio para


evaluar el sistema de coagulación de un paciente.

Material: Sustancias:
Pipeta Pasteur Reactivo para TP.
Tubo con citrato de sodio al 3.8% Reactivo para TPT.
Tubos de ensayo de 12X75 . Plasma citratado
Pipeta automática de 0.1 ml. CaCl2 al 0.025M
Pipeta automática de 0.2 ml.
Baño María a 37° C .

Introducción:
TIEMPO DE PROTROMBINA

Es la mejor prueba de sondeo para anormalidades de la vía extrínseca. Mide la


activación del factor X por el factor tisular y el complejo del factor VIIa, también las
reacciones restantes de la vía común. Mide los factores I, II, V, VII y X. El TP es una
determinación analítica que se efectúa antes de una intervención quirúrgica para
determinar problemas hemorrágicos potenciales; un TP prolongado es indicativo de un
nivel disminuido de uno o más factores del sistema extrínseco cuya causa puede
deberse a trastornos hereditarios de la coagulación, deficiencia de vitamina K,
enfermedad hepática o a la administración de medicamentos.

14
SIMPLASTIN EXCEL. Es un reactivo de tromboplastina tisular (cerebro de conejo) que
contiene iones de calcio y estabilizantes en un tampón adecuado, se utiliza en la
prueba monofásica modificada del tiempo de protombina.

El principio de esta prueba es que esta sustancia es sensible a las deficiencias del
sistema extrínseco de la coagulación. No es sensible a las deficiencias del sistema
intrínseco ni a las disfunciones de las plaquetas. No se puede utilizar para controlar la
terapia con heparina.

Para reconstruir el contenido del reactivo debe de coincidir la s etiquetas del vial y el
diluyente, agitar enérgicamente para asegurar su rehidratación completa, antes de
utilizarlo se debe de volver a mezclar. Se debe conservar (cerrado herméticamente) a
2-8oC durante máximo 4 días. El diluyente contiene estabilizantes y preservativos para
garantizar la sensibilidad y estabilidad del producto, contiene azida sódica (NaN3)
como conservante.

Nota: Cuando se vierta por el desagüe hay que hacer fluir gran cantidad de agua ya
que forman azidas metálicas que cuando están altamente concentradas en las tuberías
metálicas pueden resultar explosivas.

Preparación de la muestra: se añaden nueve partes de sangre a una de anticoagulante


(citrato de sodio), se mezclan, se centrifugan y se separa el plasma de las células y se
realiza la prueba antes de 4 horas desde la extracción.

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO.

PROCEDIMIENTO MANUAL PARA DETERMINACIÓN DE TP


1.-Preincubar a 37oC un volumen suficiente de Simplastin Excel (0.2ml/prueba). Evitar
evaporación y no mantenerlo a 37oC destapado por más de 60’.
2.-Rotular el tubo de ensayo con todos los datos.
3.-Pipetear 0.1ml de muestra al tubo apropiado.
4.-Incubar cada muestra a 37oC durante 2-3’.
5.-Pipetear 0.2ml de reactivo para TP y simultáneamente poner el cronómetro en
marcha hasta la detección del coágulo.
6.- Anotar el tiempo transcurrido en segundos.

Se debe emplear material exclusivo de vidrio o plástico limpio ya que se requiere la


máxima garantía de ejecución y se debe hacer por duplicado. El intervalo normal es de
10-14 segundos. Pero cada laboratorio debe establecer sus propios valores de control
y precisión en base al método empleado y a las propias condiciones operarias.

TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL

Esta es la prueba de elección para descubrir anormalidades en la vía intrínseca. La


prueba mide todos los factores excepto VII y XIII.

15
AUTOMATED APTT. Es un reactivo de factor plaquetario 3 (fosfolípidos de cerebro de
conejo), conteniendo un activador particulado (sílice micronizada) y un tampón (ácidoN-
2 hidroxietilpipeazida-N-2 estanolsulfónico) apropiado. Se utiliza en determinación de
tiempo de tromboplastina parcial activada, se usa para la valoración de los factores del
sistema intrínseco, tiene especial sensibilidad para la presencia de heparina lo que la
hace muy útil para le control de la terapéutica anticoagulante por heparina.

Para su reconstrucción se utiliza el volumen indicado de agua destilada en el vial, se


agita vigorosamente hasta que se completa la hidratación y suspención de las
partículas de sílice; antes de usarlo se debe agitar de nuevo y una vez reconstituido
anotar su fecha de caducidad de una semana a la fecha realizada.

Preparación de la muestra: en un tubo limpio poner una parte de citrato de sodio al


3.8% , añadir nueve partes de muestra, centrifugar y separar el plasma, las pruebas
deben completarse dentro de las 4 horas siguientes a la obtención de la muestra.

TÉCNICA MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DE TTP

1.-Calentar a 37oC un volumen suficiente de CaCl2 0.025M.


2.-Rotular un tubo de ensayo con todos los datos y realizar la prueba por duplicado.
3.-Dispersar 0.1ml de plasma a su tubo correspondiente y añadir 0.1ml de automated
APTT.
4.-Incubar a 37oC durante 5’.
5.-Inmediatemente después añadir 0.1ml de solución de CaCl2, simultaneamente poner
el cronómetro en marcha y determinar la formación del coagulo.
6.-Anotar el tiempo en segundos.

Cada laboratorio debe establecer sus normales para está prueba.

NORMALES:
TP=10-14 SEG.
.
TPT=25-43 SEG.

CONCLUSIONES:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________SEM. Y GPO.____________


FECHA DE REALIZACIÓN:_________________________

16
___________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS I


PRÁCTICA # 8.

Nombre: determinación de fibrinógeno.

Objetivo: El alumno realizará la determinación del fibrinógeno como una técnica más
que valora el sistema de coagulación de un individuo.

Material: Sustancias:
Capilares azules. plasma citratado
Mechero de Bunsen.
Baño María.
Pipeta Pasteur.
Perilla de seguridad
Tubos de ensayo.
Tubo con citrato de sodio 3.8%.

Introducción:

El fibrinógeno es una globulina grande, pertenece a l grupo de proteínas fibrilares. Las


cifras normales de este en plasma oscilan entre 200 y 500 mg por 100ml (en promedio
300 mg). Por exposición a la trombina el fibrinógeno pierde dos péptidos, quedando un
monómero de fibrina que se polimerizan a base de puentes de hidrógeno, el
reforsamineto final de la fibrina polimerizada se debe al factor XIII (factor estabilizador
de la fibrina), que crea enlaces covalentes dentro del polímero de fibrina.

El fibrinógeno aumenta en sangre en varios estados como: inflamación mieloma


múltiple, nefrosis, embarazo.

El fibrinógeno de la sangre puede disminuir en los trastornos que se acompañan del


paso a la circulación de grandes cantidades de tromboplastina tisular, que produce la
transformación generalizada del fibrinógeno en fibrina sin trombosis local. El tejido
placentario, la decidua y el tejido pulmonar son muy ricos en tromboplastina tisular; los
cuadros clínicos de disminución de fibrinógeno (fibrinogenopenia) son:
a) obstétricos: aborto incompleto, retención de restos placentario etc.
b) consecutivos a intervención sobre el pulmón: decorticación por engrosamiento de la
pelura, extirpación de un tumor, etc.
c) transfusión de sangre incompatible.
d) quemaduras extensas.

17
e) cáncer de próstata.
f) síndromes trombohemoliticos microangiopáticos

Estos casos pueden producirse hemorragias mortales si la cifra sanguínea de


fibrinógeno no se restablece mediante transfusión de concentrados de fibrinógeno. En
el síndrome de fibrinogenopenia adquirida disminuyen al mismo tiempo las plaquetas y
los factores V y VIII.

Fibrinogenopenia congénita: Esta enfermedad se hereda como un rasgo recesivo no


ligado al sexo. No es raro que los padres sean consanguíneos, en esta la insuficiencia
no es absoluta.

Es probable que la enfermedad se traduzca por sangrado anormal de las heridas que
tocan a los grandes vasos: al nacimiento, por el cordón umbilical; más tarde, después
de traumatismos u operaciones. Habitualmente el sangrado de los vasos pequeños es
normal en estos casos, es combatido por la vasoconstricción y trombos de plaquetas.

Sin embargo en algunos casos de fibrinogenopenia congénitas los cortes y


traumatismos ligeros pueden producir pueden producir hemorragias rebeldes. El
fibrinógeno en suero fisiológico por vía intravenosa, es más eficaz que la sangre fresca
completa para combatir el sangrado en los fibrinogenopénicos.

El tiempo de coagulación de la sangre completa y el tiempo de protombina resulta


prolongados; pero el tiempo de sangrado, la prueba del torniquete y las pruebas de
producción de tromboplastina resultan normales. El tiempo de trombina se prolonga y
la retracción del coágulo es inadecuada. En una hemorragia por fibrinogenopenia se
encuentran cifras plasmáticas inferiores a 100 mg por 100ml (habitualmente menos de
80mg por 100ml). Todos estos resultados son correspondientes al la fibrinogenopenia.

El fibrinógeno es producido por el hígado y en las enfermedades hepáticas graves


puede disminuir ligeramente su concentración en plasma, aunque este descenso raras
veces basta para producir hemorragia. De hecho las enfermedades hepáticas menores
pueden aumentar el fibrinógeno en plasma.

Puede presentarse un descenso rapidísimo del fibrinógeno plasmático hasta cifras de


hemorragia, en la atrofia amarilla aguda, bien sea por toxemia gravídica o por
intoxicación con tetracloruro de carbono, cloroformo o fósforo. Cerca del 75 por 100
del fibrinógeno inyectado abandona la circulación al cabo de seis días.

Desarrollo:
1.-Tomar la muestra de sangre venosa y colocarla en un tubo con citrato de sodio al
3.8% (tubos vacutainer azules).
2.- Centrifugarla durante 5’ y separar el plasma en un tubo seco y limpio
3.-Llenar las ¾ un capilar seco (azul) y sellar por un lado, evitando que la muestra
se queme.
4. Centrifugar como si se tratara de un hematocrito
5.-sellar el otro extremo del capilar y llevarlo a incubar a 58° C durante 15 minutos
Procura que el agua del baño maría cubra la muestra.
6.- Transcurrido el tiempo de incubación, poner en la microcentrifuga durante 5’ .

18
7.-Con una regla medir el total de la muestra y lo que corresponde al fibrinógeno
(precipitado blanco) en mm, con éstos datos realizar el siguiente cálculo:

Altura del fibrinógeno en mm


_______________________________X 100 ( 48.3) = mg/ dl
Altura total del plasma en mm

Conclusiones:

_____________________________________________________________________
_

NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________SEM. Y GPO.____________


FECHA DE REALIZACIÓN:________________________

___________________________
VoBo del maestro

19
LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS.
PRÁCTICA #9.

Nombre: Tiempo de coagulación y tiempo de sangrado

Objetivo: El alumno determinará el tiempo de sangrado y coagulación para verificar los


valores normales y la importancia de su determinación en la eficiencia global del
mecanismo de coagulación.

MATERIAL SUSTANCIAS:
Lancetas estériles Etanol
Papel filtro u otro papel absorbente
Tubos de ensaye
Cronómetro
Jeringa
Torundas de algodón
Baño maría a 37° C

Introducción:

TIEMPO DE COAGULACIÓN DE LA SANGRE COMPLETA.

Esta prueba suministra un indicio aproximado de la eficacia global del mecanismo


intrínseco de la coagulación. Se encuentran tiempos prolongados en la hemofilia
clásica y en la deficiencia del factor IX durante la hemorragia. La prueba carece de
valor para las insuficiencias ligeras de distintos factores, por que basta una cantidad
pequeña de trombina para producir un coágulo de fibrina. Es menos útil para las
anomalías de las ultimas etapas de la coagulación (factores V, X o II), pues dichas
etapas son rápidas en comparación con las primeras.

La coagulación requiere solamente un pequeño número de plaquetas normales, por lo


tanto, el tiempo de coagulación es normal en la púrpura trombocitopénica.

METODO DE LEE Y WHITE.

1.-Se extrae sangre venosa con una jeringa de vidrio limpia y seca, utilizando una aguja
gruesa (núm. 18 ó 19). La punción debe ser perfecta, pues la contaminación con linfa

20
modifica los resultados. Se pone en marcha un cronógrafo en cuanto la sangre penetra
en la jeringa, pues en este momento inicia la coagulación sanguínea.

2.-Se retira la aguja y se pone 1ml de sangre en cuatro tubos de ensayo secos,
químicamente limpios de 10X1cm, colocados en una gradilla en baño María a 37oC.

3.-3minutos después, y reduciendo al mínimo el tiempo que los tubos se encuentren


fuera del agua, se les inclina uno por uno cada 30 segundos (en el laboratorio
utilizamos un aplicador de madera que introducimos en el tubo para evitar sacarlos,
envés de estarlos inclinando). Se evita la agitación, que podría prolongar el tiempo de
coagulación. Este corresponde al momento en que resulta posible invertir los tubos sin
que se derrame su contenido (en nuestra practica es el momento en el que al sacar el
aplicador aparece un hilillo de fibrina).Se anota separadamente el tiempo de
coagulación de cada tubo, y la cifra definitiva es el promedio de los cuatro resultados

Cifras normales de este método de 4 a 10 minutos. Con las modificaciones de clase es


de 3 a 6 minutos.

TIEMPO DE SANGRADO.

Un tiempo de sangrado normal indica una retracción normal de los capilares, y la


existencia de un número suficiente de plaquetas, con actividad normal. El tiempo de
sangrado se prolonga en la insuficiencia del factor VII; aumenta en la púrpura
trombocitopénica y suele ser un poco mayor en la púrpura no trombocitopénica y la
trombastemnia de Glanzmann.

Puede presentarse un ligera prolongación del tiempo de sangrado cuando existen


insuficiencias pronunciadas de otros factores.

METODO DE IVY PARA EL TIEMPO DE SANGRADO.

1.-Se pone alrededor del brazo un manguito de esfigmomanómetro, con la que se


ejerce una presión 40mm de Hg, que debe permanecer igual durante toda la prueba.
2.-Utilizando una lanceta se hacen a intervalos cortos tres punciones (entre 2.5 y 3mm
de profundidad) a lo largo de la cara flexora del antebrazo, evitando las venas visibles o
las lesiones cutáneas. Se echa a andar el cronómetro.
3.-A intervalos de medio minuto, utilizando papeles filtro distintos, se seca
cuidadosamente cada gota de sangre con el papel evitando tocar la piel; el punto final
es cuando el disco de papel ya no absorbe sangre. Se toma la media de los tres
tiempos.

El tiempo normal es entre 2 y 6 minutos máxima 7. En clase es de 3 minutos.

21
CONCLUSIONES.------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________SEM. Y GPO.____________

FECHA DE REALIZACIÓN:_________________________

________________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS I


PRÁCTICA # 10

Nombre de la práctica: Determinación de Reticulocitos

Objetivo: Realizar la determinación de reticulocitos, como medio para valorar la


hematopoyesis en un paciente

22
MATERIAL: REACTIVOS
Tubos de ensaye Colorante azul de cresil brillante
Baño maría a 37° C alcohol etílico
Pipeta pasteur citrato de sodio
Portaobjetos limpios cloruro de sodio al 0.85%
Tubo con EDTA muestra de sangre con EDTA
Microscopio

INTRODUCCIÓN
es un glóbulo rojo joven representa de 0.5 a 1.5% de los glóbulos rojos totales, se
forma cuando el núcleo del normoblasto viejo se expulsa o disuelve.
Su nombre proviene de que contiene una red de material basófilo que puede teñirse
con colorantes supravitales como el azul de cresil brillante. Los reticulocitos son un
poco mayores que los eritrocitos maduros y su abundancia en la circulación
periférica es un índice de la actividad eritropoyética. Así pues, se encuentran cifras
altas en los primeros días de vida, después de perdida de sangre o hemorragia y
después de tratar la anemia carencial con sustancias específicas ( vitamina B12 en la
anemia perniciosa, ácido fólico con la anemia megaloblástica del sprue, o hierro en la
anemia hipocrómica por la deficiencia de hierro).

En general, la intensidad de la respuesta reticulocitaria en estas condiciones


es directamente proporcional a la gravedad de la anemia.

Preparar el colorante de acuerdo a las indicaciones siguientes:


.

Se recomienda la siguiente técnica:


Azul de cresilo brillante (hidrosoluble) 1.0g
Citrato de sodio 0.4g
Cloruro de sodio al 0.85 por 100,
solución acuosa. 100ml

Se disuelve el colorante en la solución salina, se añade el citrato de sodio, se mezcla y


se filtra antes del uso. En lugar del azul de cresilo brillante, puede emplearse un gramo
de azul de metileno fresco que quizá de resultado más uniforme. Los distintos lotes de
azul de cresilo brillante pueden variar respecto a su poder de tinción de reticulocitos.

METODO.
1.-Se añade a 2 o 3 gotas de colorante en un tubo pequeño, 6 a 8 gotas de sangre
recogida sobre EDTA u oxalatada. Si se emplea sangre capilar, es aconsejable
aumentar la cantidad de colorante para evitar la coagulación.
2.-Se incuba a 37oC durante 10 a 20 minutos. No debe pasarse de este tiempo.
3.-Se preparan frotis en la forma habitual, quizá un poco más delgados. No se aconseja
tinción de contraste con Romanowsky.
Se pueden hacer preparaciones satisfactorias con sangre almacenada a 4 oC durante
24 horas.
4.- Se dejan secar los frotis y se observan al microscopio con el objetivo de 100X. En
los frotis perfectamente teñidos, el material reticular aparece intensamente teñido de

23
azul, y las células no reticuladas de un azul gris pálido. Es muy posible notar que los
reticulocitos son ligeramente mayores en su tamaño que los eritrocitos maduros.
5.- Se escoge una zona del frotis en donde no hay superposición de glóbulos rojos y
donde la tinción sea perfecta.
6.- Se observa un total de 2000 a 3000 eritrocitos, anotando el número de reticulocitos
encontrados; o bien se observan 20 o 30 campos sucesivos, considerando que en
cada uno de ellos se vean 100 glóbulos rojos en promedio.
CÁLCULOS:
Como el resultado de reticulocitos se expresa en % de hematíes, para tener el
resultado final, se multiplica el número de reticulocitos contados por 100 y se divide
entre el número de hematíes observados. Por ejemplo:
En el estudio de 3000 hematíes, se encontraron 82 reticulocitos, entonces:

82X100
____________________= 2.7%
.3000

onclusiones:____________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________

NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________SEM Y GPO_______


FECHA DE REALIZACIÓN:_____________________

____________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS


PRÁCTICA # 11.

Nombre: Coombs indirecto.

Objetivo: El alumno conocerá y realizará la técnica del Coombs indirecto para detectar
Anticuerpos maternos contra el Rh positivo del bebé.

Material: Sustancias:
tubos de ensayo. Solución salina fisiológica
Tubo seco (vacutainer) Albúmina Bovina al 30%.
Gradilla Suero de Coombs.
Baño María a 37° C Eritrocitos normales O+.
Pipetas Pasteur. Suero de la madre (Rh neg.)
Centrífuga

24
Introducción:

Esta prueba detecta anticuerpos Rh incompletos o sea anticuerpos absorbidos por lo


hematíes Rh positivos pero no capaces de producir aglutinación directa de los mismos
hematíes suspendidos en NaCl 0.09gr/dl; el anticuerpo incompleto aunque se combina
con el antígeno eritrocitico en solución salina y la globulina de que está constituido,
cubre los eritrocitos sin separarse de ellos al lavarlos. Los anticuerpos completos si
aglutinan a los hematíes suspendidos en solución salina fisiológica.

La prueba de Coombs es un método sensible para descubrir anticuerpos incompletos y


completos. El mecanismo de esta reacción consiste en :
a) Incubar suspensión salina de eritrocitos conocidos de grupo O+ adicionados de
antisuero.
b) Lavar suficientemente los eritrocitos sensibilizados y adicionar suero de Coombs
(antiglobulina humana).

Coombs indirecta es una prueba en dos fases para detectar la presencia de


anticuerpos incompletos en el suero de personas sensibilizadas a uno o más antígenos
sanguíneos; pueden ser anticuerpos o isoanticuerpos.

Desarrollo: Prueba en tubo.

 Prepara una suspensión al 2 o 4% en solución salina de eritrocitos normales del


grupo O (+) lavado cuatro veces.
 En cada uno de los tubos de ensayo de 12X75mm, se depositan 2 gotas de suero
problema rotulados (S) salina y (A) albúmina.
 Agregar a cada uno 1 gota de suspensión de eritrocitos normales O (+ )
 Al tubo (A) agregar 3 gotas de solución albúmina bovina al 30%.
 Mezclar bien ambos tubos y centrifugar a 1000 rpm durante 1 minuto.
 Remover suavemente los eritrocitos sedimentados y observar si existe aglutinación o
hemólisis.

Si hay aglutinación o hemólisis = existencia de aglutininas salinas en el suero


problema.
Si no hay aglutinación o es dudosa incubar a 37º C durante 60 minutos.
Centrifugar ambos tubos a 1000rpm durante 1 minuto, remover los hematíes y observar
si existe aglutinación o hemólisis.

Si hay aglutinación o hemólisis = existencia de aglutininas salinas en suero problema.


Si no se presenta aglutinación descartar el tubo (S) y seguir así:
 Lavar eritrocitos del tubo (A) 4 veces con suficiente solución salina. Dejar 1 o 2 gotas
de solución salina, solo para resuspender los glóbulos rojos
 Añadir 1 gota de suero de Coombs, mezclar y centrifugar a 1000 rpm durante 1
minuto.
 Remover los eritrocitos y observar si hay aglutinación.

Si hay aglutinación = Existencia de anticuerpos incompletas.(prueba positiva)


Si no hay aglutinación = No existen anticuerpos incompletos.(prueba negativa)

25
.
NOTA:
Recuerda que se utiliza los eritrocitos del grupo O (+ ), porque al no haber antígenos de
grupo (ABO) sólo el antígeno que nos interesa (D); entonces no tenemos
interferencias.
El lavado de eritrocitos, consiste en agregar al tubo con la muestra de sangre O+
solución salina fisiológica, tapar y mezclar por inversión suave para luego centrifugar y
eliminar el sobrenadante. Este paso se repite hasta que el sobrenadante sale claro.

Conclusiones:__________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________SEM.Y GPO.__________


FECHA DE REALIZACIÓN:_____________________________

________________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS.


PRÁCTICA # 12.

Nombre: Desfibrinación.
Objetivo: El alumno aplicará la técnica de desfibrinación como un método más para
obtener suero y células sanguíneas, que elaborando un frotis y tiñéndolo al Wright nos
permita el diagnóstico de Lupus eritematoso

Material: Sustancias:
Matraz Erlenmeyer de 50 a 100ml. Sangre sin anticoagulante.
Perlas de vidrio Colorante de Wright
Gasas. Agua destilada
Tubos Wintrobe.
Baño María.
Centrifuga.
Portaobjetos
Jeringa estéril

Introducción:
Con esta técnica se conservan la morfología de los glóbulos rojos y blancos, sobretodo
en los frotis de la capa de glóbulos blancos, y se obtiene una gran cantidad de suero.

26
Se usa para detectar células características de la enfermedad de Lupus eritematoso
.
Desarrollo:
1.- Se toma una muestra de sangre con jeringa (alrededor de 10 a 15 ml) del paciente
y se coloca en un Matraz Erlenmeyer de 50 o 100ml. Agregar algunas perlas de vidrio.
2.- hacer girar el matraz describiendo ochos durante 8 a 10 minutos.
3.- Filtrar a través de gasas limpias y recuperar el filtrado en un tubo limpio y seco
1. Verter en tubos de Wintrobe (o tubos de ensayo).
2. Incubar a 37ºC durante 15 a 20 minutos.
3. Centrifugar de 5 a 7 minutos.
4. Tomar una gota de lo que quedo arriba capa blanca.

Conclusiones:__________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________

NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________SEM Y GPO._______


FECHA DE REALIZACIÓN_______________________________

____________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS I


PRÁCTICA # 13

Nombre: Pruebas cruzadas o de compatibilidad.

Objetivo: El alumno realizará las pruebas de compatibilidad sanguínea, como uno de


los requisitos para poder transfundir una unidad de sangre o de sus componentes

Material: Sustancias:
Tubos de ensaye de 12X75 o de 13X100 Sol. Salina fisiológica
Baño maría a 37° C Suero de coombs
Gradilla Albúmina bovina al 30%
Centrífuga Sangre con y sin anticoagulante
Pipetas pasteur Tanto de donador como receptor

Introducción:
Una de las aplicaciones más importante de las determinaciones de grupos
sanguíneos es la que se refiere a la preparación para transfusión.
Se recomienda siempre utilizar sangre del mismo grupo y factor Rh que el receptor.
Ello significa que la sangre del receptor y del donador deben estudiarse con sumo
cuidado

27
El laboratorista debe recordar que la vida del paciente puede depender del cuidado
con que lleva a cabo una prueba cruzada. Por lo tanto, debe brindar toda su atención a
la técnica, y no dejarse distraer por interrupciones, ni intentar llevar a cabo otras
pruebas en el laboratorio al mismo tiempo. Existen dos posibles métodos de pruebas
cruzadas, el de urgencia y el ordinario.

La prueba cruzada de urgencia solamente se realiza en los casos muy urgentes. Aun
en este caso, y a pesar de que el médico asuma la responsabilidad de la prueba que
solicita, el laboratorista debe intentar que la prueba cruzada continúe por el mayor
tiempo posible.

A veces, se requiere sangre de inmediato, y no hay tiempo para la prueba cruzada. En


este caso también, la responsabilidad corresponde al médico que atiende al enfermo.
Si el grupo del paciente no se conoce con seguridad se manda sangre del grupo O, Rh
negativa y se rotula el frasco “sin prueba cruzada”. Para una niña o una mujer joven, en
casos de urgencia la sangre siempre debe ser Rh negativa. Aun en casos
excepcionales, sin embargo, el laboratorio debe estudiar el grupo del paciente y
verificar la prueba cruzada (utilizando los tubos pilotos del frasco “no cruzado” que se
administró.

Desarrollo:
La mayoría de los hematólogos concuerdan en que las pruebas cruzadas deben
efectuarse mediante tres métodos por lo menos:

1. Prueba en tubo con solución salina.


2. Prueba de proteína concentrada.
3. Prueba de Coombs indirecta.
Las últimas dos pruebas són los métodos más seguros para detectar la mayoría de las
incompatibilidades.
De acuerdo con su importancia relativa, las pruebas cruzadas se dividen en “Prueba
mayor” y “Prueba menor”.

TÉCNICA: Etapa salina


1. extraer sangre con y sin anticoagulante tanto a donador como receptor
.
2. Las muestras sin anticoagulante, una vez completada la coagulación se
centrifugan para obtener el suero tanto de donador como de receptor.
3. Las muestras con anticoagulantes, se lavan 4 veces con solución salina
fisiológica y se preparan suspensiones ( con la solución salina fisiológica ) al
4 o 5% de glóbulos rojos lavados tanto de donador como de receptor.
4. Se rotulan 3 tubos de la siguiente manera: Prueba mayor, Prueba menor y
Prueba testigo y proceder de la siguiente manera:
5. A la prueba mayor : se le agregan 2 gotas del suero del receptor y 2 gotas de
la suspensión de eritrocitos del donador.
6. A la prueba menor: se le agrega 2 gotas del suero del donador y 2 gotas de
la suspensión de glóbulos rojos del receptor.

28
7. A la prueba testigo: se le agrega 2 gotas del suero del receptor más 2 gotas
de la suspensión de eritrocitos del receptos.
8. Agitar sus tubos y centrifugar 30 segundos . remover los glóbulos rojos y
verificar si existe aglutinación o hemólisis. Si existe la prueba se considera
INCOMPATIBLE, es decir ésa sangre (o su componente) no se le puede
transfundir al receptor. Pero si no existe aglutinación o hemólisis se pasa a la
siguiente etapa que es la Prueba de Albúmina :
9. Agregar a los tubos 2 gotas de albúmina bovina al 30%, agitar los tubos e
incubar a 37°C durante 30 a 60 minutos.
10. Sacar del baño maría , agitar y centrifugar 30 seg. Y cerificar si existe
aglutinación o hemólisis, si es así la prueba se considera INCOMPATIBLE; si
no existe aglutinación o hemólisis entonces proceder con la 3era. Etapa que
es la Prueba de Coombs:
11. Lavar 4 veces todos los tubos con solución salina fisiológica y en el último
lavado, eliminar completamente el sobrenadante.
12. Agregar 2 gotas del suero de Coombs, agitar y centrifugar 30 seg. Y observar
si existe aglutinación o hemólisis, si es así la prueba se considera
INCOMPATIBLE y la sangre no puede ser transfundida. Pero si no existe
aglutinación o hemólisis las pruebas cruzadas se consideran COMPATIBLES
y la sangre si puede transfundirse al receptor.

Recuerda que si la prueba mayor da compatible, significa que el receptor puede recibir
concentrado de eritrocitos.
Si la prueba menor da compatible, significa que el receptor puede recibir plasma.
Si ambas pruebas te dan compatibles entonces el receptor podrá recibir la sangre
completa de ése donador.

RECOMENDACIONES:
 Siempre corroborar los grupos y Rh tanto de donador como de receptor
tanto por grupo directo como grupo inverso
 Realizar las pruebas por duplicado para, una; incubarla a 37° C y la otra a
temperatura ambiente. Esto para detectar tanto anticuerpos fríos como
anticuerpos calientes.

Conclusiones:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____

NOMBRE DEL ALUMNO:______________________________SEM Y GPO._________


FECHA DE REALIZACIÓN:_____________________________

29
________________________________________
VoBo del maestro

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS I


PRÁCTICA # 14

Nombre: Determinación de grupo sanguíneo

Objetivo: El alumno conocerá a aplicará las técnicas directa e inversa para la


determinación del grupo sanguíneo de un paciente

Material Sustancias
Placas de toque (porcelana) Reactivos para grupo:
Aplicadores de madera Anti A, Anti B, Ati D
Tubos de ensaye Glóbulos rojos de grupos conocidos:
Centrífuga “A1” , “A2 “, “B” y “O” en suspensión

INTRODUCCIÓN
GRUPO SANGUINEO ABO Y RH

Todas las clasificaciones de los grupos sanguíneos se basan en los tipos de antígenos
presentes o ausentes en la superficie de los eritrocitos. Karl Landsteiner inmunólogo
austríaco y ganador del premio Nobel de 1930 por sus investigaciones en fisiología,
creó la más importante de las clasificaciones que es el sistema ABO. Landsteiner
clasificó los eritrocitos humanos en A, B, Ab u O, con base en la presencia o ausencia
de éstos antígenos en su superficie. Las personas con grupo A poseen eritrocitos con
antígenos A; las de grupo B poseen antígenos B; las de grupo AB contienen ambos
antígenos; y los de grupo O no contienen ninguno de los dos tipos de antígenos. Por
consiguiente los individuos poseen Ac contra antígenos diferentes a los que poseen
sus glóbulos rojos, es decir, los de grupo A, poseen Ac contra B, los del grupo B
poseen Ac contra A, las personas con grupo AB no contienen Ac y los de grupo O
poseen Ac contra A y B.

30
En 1940 Landsteiner y Alexander S. Wiener, inmunoserólogos, crearon el sistema Rh,
después de descubrir un antígeno particular en la superficie de los eritrocitos de los
monos Rhesus. En los humanos en promedio, 85% de los sujetos de raza blanca y un
porcentaje aún mayor de raza negra, indios norteamericanos y orientales tienen éste
antígeno Rh llamado factor Rho-(D) en sus eritrocitos.

Sobre tales bases se clasifica la sangre como Rh positiva; el 15% restante (o menos)
de la población carece de dicho factor y se clasifica su sangre como Rh negativa. El
antígeno es fuertemente inmunógeno, esto es, muestra enorme posibilidad de
estimular la formación de un Ac, de otros Ag conocidos. En consecuencia una persona
Rh positiva no tiene anticuerpos contra Rh en su suero, porque destruiría sus
eritrocitos. Sin embargo las personas Rh negativas comienzan a formar Ac contra Rh
después de la exposición a sangre Rh positiva (por transfusión o embarazo).

PROCEDIMIENTO. Para realizar ambas pruebas deberás obtener muestra de sangre


con y sin anticoagulante de tu paciente.
Prueba directa en placa:
1. Mezcla la muestra de sangre con anticoagulante, para homogenizarla ycon ayuda de
una pipeta pasteur coloca una gota de sangre en cada una de tres excavaciones de
la placa de toque.
2. A una de las muestras de la placa agrega una gota del suero hemoclasificador Anti
A, a la otra Anti B y a la última gota de sangre el Anti D.
3. Con ayuda de aplicadores de madera (fracciónalo en varias partes) mezcla las
diferentes muestras con sus reactivos a homogenizar (un aplicador para cada
muestra) y colocar 2 minutos a mezclarse por rotación en el rotor. Si no cuentas con
rotor hazlo manualmente.
4. Transcurrido los 2 minutos interpreta el grupo y Rh en base a la gráfica que
encontrarás al final de ésta práctica.
5. Es importante que no interpretes antes el grupo, pues el Rh tarda más en reaccionar
que los grupos y esto te puede ocasionar el reportar un Rh negativo, cuando no lo
es.
PRUEBA INVERSA EN TUBO:
1. Separar por centrifugación de la muestra sin anticoagulante el suero del paciente.
2. Colocar 2 gotas del suero problema a 4 tubos de ensaye e identifícalos como:
“A1 “, “A2 “, “B” “O”
3.- Agregar una gota de la suspensión de eritrocitos conocidos : “A1 “, “A2 “, “B” “O”, en
los tubos correspondientes .
4.- Agitar suavemente y centrifugar a 3,400 rpm durante 30 seg.
5.- Leer la hemólisis en el sobrenadante o la aglutinación de los eritrocitos, agitando
suavemente.
6.- Realiza la interpretación del grupo en base a la gráfica que encontrarás al final de
ésta práctica.

CONCLUSIONES:_______________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___

31
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________SEM Y GPO:__________
FECHA DE REALIZACIÓN____________________________

___________________________
VoBo del maestro

32

Anda mungkin juga menyukai