Anda di halaman 1dari 34

1

1. Palabras agudas, graves y esdrújulas


1. Reglas generales de acentuación
1. Diptongo
1. Acentuación de monosílabos
1. Acentuación de qué, quién, cuál, cuándo, ...
1. Acentuación de este, ese, aquel, ...
1. Acentuación de palabras compuestas
1. Acentuación de "solo", "aun", y adverbios terminados en "-mente"

SIGNOS ORTOGRÁFICOS
1. Uso de la coma
1. Uso del punto
1. Uso del punto y coma
1. Uso de dos puntos
1. Uso de puntos suspensivos
1. Uso de las comillas
1. Uso del paréntesis

REGLAS ORTOGRÁFICAS
1. División de la palabra al final del renglón
1. Letra mayúscula
1. Las conjunciones "y/e", "o/u"
1. Por qué, porque y porqué
1. Numerales (I)
1. Numerales (II)
1. Siglas
1. Letras "g" y "j"
1. "Sino" y "si no" / "así mismo" y "asimismo"
1. Palabras extranjeras

REDACCIÓN
I. Principios y elementos del lenguaje.
I. Bases para la redacción.
I. Estructuras concretas

ORTOGRAFÍA

ACENTUACIÓN
1. PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS
En castellano existen unas reglas generales de acentuación las cuales nos permiten conocer qué palabras deben
llevar tilde (es decir, van acentuadas en la escritura).
Para ello, hay que comenzar por distinguir entre sílabas átonas y sílabas tónicas:
En cualquier palabra, independiente de que se acentúen en la escritura o no, una de sus sílabas se pronuncia con
mayor intensidad (sílaba tónica) que las demás (sílabas átonas).
En el siguiente cuadro marcamos con negro las sílabas tónicas:

Caballo / Pilotar / Perejil / Merluza / Verónica / Inmensidad


En función de qué lugar ocupa en la palabra esta sílaba tónica, podemos distinguir entre:

a) Palabras agudas: el acento recae sobre la última sílaba de la palabra.


Ma-drid / Ti-món / Pan-ta-lón / Pin-cel / Co-ra-zón Ve-la-dor
1
2

b) Palabras graves: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra.


Ma-le-ta / Pla-ya / Cam-pa-na / Cá-liz / Pé-rez / A-zú-car

c) Palabras esdrújulas: el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra.


Pa-rá-si-to / Pá-ja-ro / Cá-ma-ra / Pí-ca-ro / Ló-gi-co / Te-lé-fo-no

Vemos cómo en los ejemplos hay veces que las palabras van acentuadas y otras veces que no. Cada tipo de
palabra (aguda, grave o esdrújula) sigue una regla particular de acentuación que veremos más adelante.

1. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN


Hemos indicado en la lección anterior, que según sean las palabras agudas, graves o esdrújulas, siguen reglas
diferentes de acentuación.

a) Palabras agudas: se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el
resto de los casos.
Pantalón Patín Pincel Pared José Amor

a) Palabras graves: se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".


Regla Cádiz Moda Perla Madera González

a) Palabras esdrújulas: se acentúan en todos los casos.


Patético / Mérito / Pretérito / Pérdida / Básico / Estábamos

Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final (palabras sobreesdrújulas) siempre se acentúa
(son casos poco frecuentes).
Permítemelo Escóndeselo Termínatelo

1. DIPTONGO
Antes de definir diptongo, y para comprender lo que viene a continuación, debemos saber que existen 2 tipos de
vocales, a saber:
 Vocales ABIERTAS : a-e-o
 Vocales CERRADAS : i-u

Sigamos, entonces...
Se denomina DIPTONGO a la unión de dos vocales en una misma sílaba.
Las combinaciones vocálicas que forman diptongo son:
VA + VC = aire, raudo, deleite, eutanasia, antropoide.
VC + VC = cuidado, ciudad.
VC + VA = diario, manual, cielo, escuela, cuota.

Se denomina HIATO, si las dos vocales que van juntas son vocales fuertes:
En este caso forman dos sílabas diferentes y su acentuación sigue las reglas generales (palabras agudas, graves y
esdrújulas). En negro se señala la sílaba tónica.
Po-e-ma / Pe-ó-n / Ca-os / Ca-ó-ti-co / Ma-es-tro

También se conoce como HIATO a la separación de dos vocales, siempre y cuando la acentuación recaiga
sobre la vocal cerrada.
Ma-rí-a / Ca-í-da / Gar-cí-a / Ma-íz
Este acento, que evita la formación de diptongo, recibe el nombre de Acentuación Dierética.
1. ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS

2
Ejemplo:
3
Ejemplo: Ejemplo:
Ejemplo:
Dámelo
¿Vienes a mí
conmigo? sí, voy
Yo lo sé todo Cuando
Ése
Dame
Si
Dile tuvenga
esamás
mi
tuviera cocheél, iría
dinero
hermano
dinero, dile
quealque
te pase
cine
dé un libro
Ella se siente regular Allí
Dile está elde
lo que
El coche monumento
quieras, masdel
tu hermano es que
no terápido
hablé
le digas
muy que yo te
lo conté
Por regla
general los monosílabos (palabras formadas por una única
sílaba) no se acentúan.
Mar Sol Luis Luz Fe
Los monosílabos sólo se acentúan cuando existen dos palabras con la misma forma, pero con significados
diferentes. Esto es lo que se conoce también como Acentuación Diacrítica. Los casos más conocidos son:

dé Verbo dar (1ra. y 3ra. pers. sing.


del subjuntivo)
de Preposición

él Pronombre personal

el Artículo

más Adverbio de cantidad

mas Conjunción

mí Pronombre personal

mi Adjetivo posesivo

sé Verbo saber

se Pronombre personal

sí Afirmación

si Condicional

té Infusión

te Pronombre personal

3
4

tú Pronombre personal

tu Posesivo

Acentuación de qué, quién, cuál, cuándo, ...


Las partículas qué, quién, cuál, cuándo, cuánto, dónde y cómo se acentúan únicamente si se utilizan con
sentido interrogativo o exclamativo. Cuando se utilizan con significado interrogativo normalmente van al
comienzo de la interrogación:

Aunque también pueden ir a mitad de la interrogación (aunque es menos frecuente), o precedidos por
preposiciones:

¿Quieres
Ejemplo:
¿Quésaber
es loquién
que se
No
mehasélo
Ejemplo: ha dicho?
caído?
si tú puedes venir
Él quería
¿No saber
te quién
imaginas
¡Quién se cree que
¿Quién me qué
ha me
ha
Yoes!
llamado? lo había
ocurrido?
tomaría una dicho
taza de té
Tu perro me ha mordido
Él¡Qué
me¿No preguntó
crees
¿Cuál
coche cuánto
cuánto
es
más
me
labonito! costaba
ha
solución?
Te lo costado?
regalo mi auto
¿De ¿Cuándo
Ella nosesabía dónde
dónde ha vas
salido
nos este niño? conocido
a habíamos
venir?
¡Dónde habrá
¿A quién metido
tengo que
¿Dóndecuál
mi hermano!
devolverle
lo conociste? el libro?
También se Ellos me cuesta
¡Cuánto preguntaban
el cine!, ¡quéde barbaridad!
las soluciones sería la utilizan
con sentido
¿Te¿Cuánto
imaginas cómo
cuesta
mejor este coche? ?
pudo suceder
interrogativo y, por
¡Cómo ha jugado!, es impresionante
tanto, van Él no sospechaba cómo lo habíamos hecho acentuadas, en el
discurso indirecto (no aparecen signos de la interrogación):

En las oraciones exclamativas estas palabras suelen ir también al comienzo de la frase:

Estas mismas palabras que, quien, cual, cuando, cuanto, donde y como también se utilizan como conjunciones
o relativos y, por tanto, sin sentido interrogativo o exclamativo. En estos supuestos no se acentúan.

4
5

Se puede ver como en estas oraciones estas palabras no se utilizan para preguntar por algo o para exclamar algo,
sino que funcionan como conjunciones o como relativos.

5. Acentuación de este, ese, aquel, ...


En castellano existen los siguientes demostrativos:

Singular Plural
Este, esta, esto Estos, estas
Ese, esa, eso Esos, esas
Aquel, aquella, aquello Aquellos, aquellas

Si estas palabras sustituyen a un nombre funcionan como pronombres demostrativos:

El niño que ha venido es mi hermano


La playa donde Ése
veraneamos está en Cádiz
es mi coche
Cuando llegue tu hermana
¿Quién es aquelnos vamos al cine
individuo?
¿Cuándo se Ella dijo que como no
Aquella tenía
niña dinero
es tu no iría a la
novia acentúan los demostrativos?
¿De dónde viene este señor?
Se acentúan los Esta casa es muy bonita pronombres demostrativos
No se acentúan los adjetivos demostrativos
Veamos algunos ejemplos:
Adjetivo Este libro es muy caro
Pronombre Hay muchos libros, pero éste es el más caro
Adjetivo Ese colegio es el mejor de la ciudad
Pronombre De todos los colegios, ése es el mejor
Adjetivo Aquel perro me ha mordido
Pronombre ¿Qué perro te ha mordido?, aquél ha sido

El pronombre demostrativo se acentúa precisamente para distinguirlo del adjetivo demostrativo, por eso mismo,
el pronombre demostrativo neutro (esto, eso, aquello) no se acentúa ya que no hay una forma adjetiva
equivalente con la que se pudiera confundir.
Pronombre Éste es el que más me gusta
Pronombre Esto es lo que más me gusta
Pronombre Aquél es el mejor
Pronombre Aquello es impresionante

5. Acentuación de las palabras compuestas

5
6

Vamos a distinguir dos tipos de palabras compuestas:

a) Palabras compuestas unidas:


Guardacoches
Sacacorchos
Caradura
Paracaídas

b) Palabras compuestas separadas por un guión:


Físico-químico
Teórico-práctico
Médico-odontólogo
Cirujano-anestesista

La regla de acentuación que se aplica a estas palabras compuestas es la siguiente:

a) Palabras compuestas unidas: funcionan como una palabra normal, siguiendo las reglas generales de
acentuación:
Guardarropa
Quitasol
Abrecartas
Todoterreno
b) Palabras compuestas separadas por un guión: cada una de las palabras que la componen funcionan como
una palabra independiente, y a cada una de ellas se le aplican las reglas generales de acentuación:
Físico-químico
Teórico-práctico
Médico-odontólogo

5. Acentuación de "solo", "aun" y adverbios terminados en "mente"

a) Acentuación de "solo":
Hay que distinguir cuando funciona como adjetivo, en cuyo caso no se acentúa:
El solo aprobó el examen
Mi hermano está solo en casa
Él se ha quedado solo en la defensa de su amigo

Y cuando funciona como adverbio, que sí va acentuado:


Ella trabaja sólo por las tardes
Él come sólo hamburguesas
Yo sólo juego al tenis

Se distingue cuando se utiliza como adverbio, porque en este caso se puede sustituir por "solamente":
Ella trabaja solamente por las tardes
Él come solamente hamburguesas
Yo solamente juego al tenis

a) Acentuación de "aun":
"Aun" puede tener dos significados:
• "Aún" con el significado de "todavía" sí va acentuado:
Aún no ha llegado el cartero
Aún puedes comprar la entrada del cine
Aún no han llamado tus padres
6
7

• "Aún" con el significado de "incluso" no va acentuado:


Aun lloviendo, salimos al campo
Aun no habiendo estudiado, aprobó el examen
Aun sin razón, seguía discutiendo

c) Adverbios que finalizan en "-mente":

Los adverbios que finalizan en "-mente" proceden de adjetivos y su acentuación depende de si la forma
adjetiva va acentuada o no. No se le aplican, por tanto, las reglas generales de acentuación.
Adjetivo Adverbio
Rápido Rápidamente
Triste Tristemente
Hábil Hábilmente
Lento Lentamente
Inteligente Inteligentemente

SIGNOS ORTOGRÁFICOS

1. Utilización de la coma
El signo ortográfico de la "coma" tiene diversos usos en el lenguaje escrito. Así, se utiliza para:
a) Separar palabras dentro de una enumeración:

Yo desayuno café, galletas, un bizcocho y algo de fruta


Mi hermano, mi hermana, mi padre y un primo tuvieron un accidente
Me gusta pintar, bailar, leer y jugar al tenis

b) Separar incisos dentro de una oración:


Mi amigo, que estudió en Londres, no termina de colocarse
Ricardo, el segundo hijo de mi amiga, es jugador de fútbol
Mi coche, que me costó tan caro, no para de darme problema

a) Separar partes de la oración que funcionan como complementos circunstanciales (tiempo, lugar, modo,
etc.) y que van al comienzo:
Tras una noche de tormenta, el día amaneció despejado
Después de esforzarse, no consiguió aprobar el examen
Sabiendo que no iba a estar, decidimos no acudir a la cita

a) Separar expresiones que sirven para conectar oraciones: "es decir", "por tanto, "por consiguiente",
"mejor dicho", "sin embargo", "por ejemplo", etc.
Apenas he estudiado, por tanto, dudo que apruebe el examen
Yo trabajo muchas horas, sin embargo, me gusta mi trabajo
Él no ha llamado, por consiguiente, no participa en el concurso

e) Separar vocativos dentro de la oración:


Hermano, creo que estabas equivocado
Tú, Manuel, ven por tus cosas
¿Te dije que perdimos el partido, amigo?

7
8

Como conclusión:
En la escritura, tan criticable es no poner las comas que corresponden, como poner comas innecesarias.

1. Utilización del punto


El signo ortográfico del "punto" se utiliza para cerrar partes de la comunicación que tienen sentido en sí
mismo:

Después de salir a la calle, comenzó a llover y como no llevaba impermeable, decidí entrar en una tienda y
comprarme uno.

Mientras que la "coma" separa palabras, secuencias de palabras, oraciones, etc., dentro de un mismo enunciado,
el "punto" cierra el propio enunciado.

Hay tres tipos de punto:

a) Punto y seguido: separa, dentro de un mismo párrafo, enunciados que están relacionados entre sí (desarrollan
una misma idea).
Después de salir a la calle, comenzó a llover y como no llevaba impermeable, decidí entrar en una tienda y
comprarme uno. Pero cuando entré en la tienda me di cuenta de que no llevaba dinero. Decidí entonces que
mejor sería volver a casa y esperar a que escampase.
Después del "punto y seguido", tal como su nombre indica, se continúa escribiendo en el mismo renglón.

b) Punto y aparte: separa párrafos entre sí. En cada párrafo se desarrolla una idea independiente:
Después de salir a la calle, comenzó a llover y como no llevaba impermeable, decidí entrar en una tienda y
comprarme uno. Pero cuando entré en la tienda me di cuenta de que no llevaba dinero. Decidí entonces que
mejor sería volver a casa y esperar a que escampase.

Más tarde, cuando salió el sol, volví de nuevo a la calle, pero ya se me había hecho un poco tarde y no pude
comprar lo que necesitaba.
Entre párrafo y párrafo conviene dejar un renglón en blanco.

c) Punto y final: pone fin a la comunicación.


Después de salir a la calle, comenzó a llover y como no llevaba impermeable, decidí entrar en una tienda y
comprarme uno. Pero cuando entré en la tienda me di cuenta de que no llevaba dinero. Decidí entonces que
mejor sería volver a casa y esperar a que escampase.

Más tarde, cuando salió el sol, volví de nuevo a la calle, pero ya se me había hecho un poco tarde y no pude
comprar lo que necesitaba.

Al final, había perdido el día y no había hecho nada de lo que me había propuesto.

Como conclusión:
La elección entre un "punto y seguido" y un "punto y aparte" es a veces una decisión subjetiva. Es
muy difícil en ocasiones determinar si seguimos desarrollando la misma idea (y, por tanto,
corresponde "punto y seguido"), o si se trata de una nueva idea (en cuyo caso debe ser "punto y
aparte").
Lo importante es mantener cierta lógica y no utilizar los signos de puntuación caprichosamente.
A nivel de estilo, no resulta atractiva una escritura con párrafos muy extensos, ni tampoco con
párrafos muy reducidos.

1. Utilización del punto y coma


El "punto y coma" viene a ser un signo intermedio entre el "punto" y la "coma". Es decir, se utiliza para
8
9

separar partes del párrafo entre las que existe una mayor conexión que cuando se utiliza el "punto", pero
menor que cuando se utiliza la "coma".
La elección entre el "punto y coma" y los otros dos signos es, muchas veces, un tanto subjetiva. En todo
caso, se suele utilizar el "punto y coma" en los siguientes supuestos:
a) En enumeraciones, cuando dentro de cada componente de la enumeración ya se está utilizando la coma:
Cuando estuve en el hospital vinieron a visitarme Pedro, que es un vecino mío; Laura, una compañera de clase;
Rodrigo, un chico que conocí en Italia; y Lorenzo, que es un amigo de toda la vida.

b) Cuando se dan explicaciones sobre algo que se acaba de decir:


Mi amigo invirtió toda su fortuna en bonos de empresas petroleras; él entendía que ésta era la inversión más
rentable y segura.

c) Cuando se relacionan distintos puntos de vistas sobre un asunto:


Salimos del cine encantados con la película; otros, en cambio, opinaban que la película era muy lenta y un tanto
aburrida.

d) Cuando, tras mencionar una idea general, se pasa a describir una particularidad:
Todas las casas eran fantásticas; sin embargo, había una en lo alto de la colina de la que me he quedado
enamorado.

Otros aspectos que conviene reseñar:


• Detrás del "punto y coma" no se utiliza mayúscula y se continúa escribiendo en el mismo renglón.
• Dentro de un párrafo conviene, en la medida de lo posible, ir alternando el "punto" y el "punto y
coma", ya que si se utiliza exclusivamente el "punto" puede resultar un lenguaje un tanto
entrecortado.

1. Utilización de dos puntos


Los "dos puntos" se utilizan en castellano para introducir un enunciado. Este enunciado puede ser de diversos
tipos:

a) Una cita literal:


El Primer Ministro dijo: "Nuestro país nunca va a firmar un tratado de paz en esos términos".

a) Una enumeración:
Últimamente hemos visitado numerosos países: Francia, Italia, Austria, Turquía y Egipto, entre otros.

a) Un ejemplo, una anécdota, un relato:


Cuando estuve en Barcelona tuve una grata sorpresa: estaba paseando por Las Ramblas y me encontré a un
amigo de toda la vida que hacía años que no veía.

a) Una explicación:
Disculpa que haya llegado, pero no ha sido culpa mía: resulta que la calle estaba cortada y no había un camino
alternativo.

a) También se utiliza para encabezar una carta:


Muy Señor mío:
El motivo de esta carta ...

Por último, conviene recordar:


Detrás de los "dos puntos" no se utiliza mayúscula.

1. Utilización de puntos suspensivos


9
10

Los "puntos suspensivos" se utilizan principalmente en:

a) Enumeraciones: cuando no se finaliza la enumeración se puede cerrar con "puntos suspensivos" con el
significado de "etc." (por ello, no se debe utilizar conjuntamente puntos suspensivos y etc. ya que sería una
repetición).
Ayer nos paso de todo: perdimos el tren, llegamos tarde a la reunión, nos atracaron en la calle...

a) En citas literales cuando se omite una parte: los puntos suspensivos se ponen entre paréntesis.

a) Narraciones, ideas, relatos, etc. , que se dejan sin finalizar:


Sus explicaciones no nos convencieron. Se defendía alegando que en el día del crimen él se encontraba de viaje,
pero sabíamos que no era cierto ...

Para finalizar, conviene recordar:

• Detrás de los "puntos suspensivos" no se utiliza mayúscula, salvo que la frase haya finalizado.
Discutí con todo el mundo: con mi mujer, con mis hijos, con la portera.... Está claro que mi mal humor venía
de mis problemas en la oficina.

1. Utilización de las comillas


Las comillas se utilizan principalmente en:

a) Citas textuales: cuando en un enunciado se reproduce una cita textual, ésta se suele introducir entre
comillas.
Él solía decir: "no pienso casarme con esa mujer", pero al final se terminó enamorando locamente de ella.

b) Cuando se utiliza intencionadamente en un texto formal una palabra o expresión excesivamente


coloquial:
Era una persona encantadora, simpática y "bonachona", de ahí la perplejidad de todos cuando supimos que se
trataba de un asesino.

c) Para señalar que una palabra o expresión se utiliza en un sentido irónico:


El presidente demostró su "gran conocimiento" de la empresa, al no ser capaz de responder a ninguna de las
preguntas que le formularon.

d) Al referirse a títulos de libros, cuadros, piezas musicales, artículos, etc.:


En su libro "Guerra y Paz", Tolstoi nos presenta los aspectos más decadentes de la Rusia de comienzos del XIX.
Para finalizar, conviene señalar:

• No es conveniente abusar del uso de las comillas, ya que dificulta la lectura del texto y resulta poco
estético.

1. Utilización del paréntesis


El paréntesis se utiliza principalmente para introducir en un texto alguna información adicional, alguna
aclaración, que no sea absolutamente imprescindible:
El accidente tuvo lugar en Carmona (pueblo de la provincia de Sevilla, España) cuando un camión invadió el
carril contrario.

A veces, esta información adicional se podría introducir entre comas, siendo una elección personal el preferir
un método u otro. En todo caso, los paréntesis son preferibles en la medida en que la información que se
introduce sea menos necesaria, aunque es una cuestión de matices.
10
11

El Concorde (único avión comercial supersónico) está siendo muy cuestionado tras su reciente accidente.

También se utiliza el paréntesis para dar un dato preciso:


a) Una fecha:
El Día de la Independencia (18 de septiembre) es fiesta en todo el país.
b) El autor de una obra:
"Don Quijote de La Mancha" (Cervantes) es la obra cumbre de la literatura española.
c) El significado de unas siglas:
La UE (Unión Europea) está formada actualmente por 15 países.
Si dentro de un texto que va entre paréntesis hubiera que utilizar nuevamente paréntesis, estos segundos se
sustituyen por corchetes:
En la reunión de la OPEP (que tuvo lugar en Ginebra [Suiza] el pasado mes de agosto) los países productores de
petróleo no alcanzaron ningún acuerdo.

El contrato del nuevo entrenador (con una elevada ficha anual [200 millones], además de otros beneficios) fue
muy cuestionado por la afición.

REGLAS ORTOGRÁFICAS
1. División de la palabra al final del renglón
Cuando el final de un renglón obliga a dividir una palabra, esta separación se realiza siguiendo unas reglas
determinadas:

a) La división se realiza entre sílabas, nunca se separan las letras de una misma sílaba:

Correcto Incorrecto
Ca-mión Cami-ón
Pal-mera Palm-era
Vele-ro Veler-o
Mira-dor Mir-ador

a) Nunca se separa la primera sílaba si ésta es una sola vocal, ni la última sílaba si también es una sola
vocal:
Correcto Incorrecto
Ovie-do O-viedo
Aves-truz A-vestruz
Esca-sea Escase-a
Baca-lao Bacala-o

a) Tampoco se separan dos vocales juntas aunque pertenezcan a distintas sílabas (hiato):
Correcto Incorrecto
Pao-la Pa-ola
Maes-tro Ma-estro
Leo-na Le-ona
Coá-gulo Co-águlo

a) Las consonantes dobles "ll" y "rr" no se separan:

11
12

Correcto Incorrecto
Pae-lla Pael-la
Para-rrayos Parar-rayos
Pa-rral Par-ral
Po-rra Por-ra

a) Si van juntas las consonantes "cc" sí se separan:


Correcto Incorrecto
Protec-ción Prote-cción
Contrac-ción Contra-cción
Trac-ción Tra-cción
Sec-ción Se-cción

a) Los prefijos se pueden separar aunque se esté rompiendo una sílaba:


Correcto Incorrecto
De-sautorizar Des-autorizar
De-sinfectar Des-infectar
Hipe-ractivo Hiper-activo
Antio-xidante Anti-oxidante

a) Las siglas no se separan:


Correcto Incorrecto
OPEP O-PEP
UNESCO UNES-CO
UNICEF UNI-CEF
OTAN O-TAN

1. Letra mayúscula
En castellano se utiliza letra mayúscula al comienzo de las palabras en los siguientes casos:

a) Al comienzo del texto:


El sábado pasado fuimos al cine...
En esta lección vamos a repasar los principales usos...

b) Tras un punto o punto y aparte:


La reunión fue todo un éxito. En primer lugar habría que destacar...

c) Tras los puntos suspensivos, si éstos funcionan además como punto:


Fue un día intenso: jugamos al futbol y al tenis, fuimos al cine, estuvimos cenando... Al día siguiente estábamos
agotados.

d) Cuando de introduce una cita literal:


El magistrado leyó la sentencia: "Reunido el jurado y tras una larga deliberación..."

12
13

e) Con nombres propios: personas, ciudades, países, accidentes geográficos, etc.:


Sevilla, Madrid, España, Portugal

f) Con motes, apodos, alias, seudónimos, etc.:


el Lentejas, el Pistola, el Taita, el Chacal,

g) Nombres de obras, composiciones musicales, cuadros, etc.


Las Meninas, La Traviata, Crónica de una Muerte Anunciada.

h) Siglas:
ONU, FAO, OCDE, USA, OPEP, UNICEF.

i) Organismos, instituciones, empresas, etc. Si el nombre está compuesto por varias palabras, todas ellas
comienzan con mayúscula, salvo artículos, preposiciones y conjunciones (excepto si van en primer lugar).
El Ministerio de Economía y Hacienda
Instituto Nacional de Estadísticas

Por último, conviene recordar:


a) Si el acento recae en una letra mayúscula, hay que acentuarla.
b) Los días de la semana y los meses comienzan con minúscula, salvo que vayan al comienzo de la
frase.
d) Si va en mayúscula una consonante doble ("ll" o "ch"), sólo la primera de las consonantes se pone
en mayúscula:
Instituto Nacional de Estadísticas
Lloret del Mar es un pueblo costero

1. Las conjunciones "y/e", "o/u"


Conjunción "y"
La conjunción "y" tiene un significado de adición: introduce dos o más posibilidades, todas ellas válidas:
Me gustan los coches y las motos
En verano juego al tenis y práctico la vela

Cuando se trata de una enumeración, se utiliza para introducir el último miembro de la relación:
A la fiesta vinieron Pedro, María, Jorge y Antonio

Si la palabra siguiente comienza por "i-" o "hi-" entonces la conjunción "y" se transforma en "e":
Mis amigos son Antonio, Luis e Ignacio
En el zoo había leones, jirafas, cebras e hipopótamos

Conjunción "o"
La conjunción "o" tiene el significado de opción: se presentan varias posibilidades de las que sólo una
puede tener lugar:
No sé si tomar café o té
Este verano iré a Inglaterra o me quedaré en España

Cuando se trata de una enumeración donde se presentan diversas opciones, sólo se utiliza la conjunción
"o" en la introducción de la última opción:
Él puede estar ahora en el trabajo, en su casa o en el club
Podemos cenar carne, pescado, pasta o verdura

Si esta conjunción va seguida de una palabra que comienza por "o-" / "ho-" entonces se utiliza la forma
"u":
13
14

¿Qué prefieres tomar: langostinos u ostras?


El país sede de la próxima convención será Cuba u Honduras

1. Por qué, porque y porqué


Por qué
Tiene un valor interrogativo o exclamativo, por lo que se utiliza en oraciones con signos de interrogación o
exclamación:
¿Por qué no has contestado?
¡Por qué cosas viene este hombre!
A veces, las oraciones interrogativas o exclamativas van sin sus signos correspondientes (discurso indirecto),
pero se sigue utilizando esta forma:
Él quería saber por qué no viniste
Mi hermano no entendía por qué había tanta tensión
Porque
Se utiliza esta forma en contestaciones a preguntas:
¿Por qué no has contestado?. Porque pensaba que tu no estabas
¿Por qué no estudias?. Porque estoy cansado

También se utiliza en otras expresiones con un sentido de causa o explicación:


El no viene porque dice que se aburre
Mi hermana estaba contenta porque empezaban sus vacaciones

Porqué
Funciona como sustantivo y significa el motivo, la razón, la causa de aquello de lo que se está hablando:
El porqué de tu despido sigo sin entenderlo
Sigues sin explicar el porqué de tu rabieta

1. Numerales (I)
Dentro de los numerales se distinguen entre:
Numerales cardinales: expresan un número
Numerales ordinales: expresan un orden

Cardinales Ordinales
Uno Primero
Cinco Quinto
Diez Décimo

Tanto los numerales ordinales, como los cardinales se pueden escribir con letras o con números.

Numerales cardinales Su escritura responde a ciertas reglas:

• Del 1 al 30 se escribe en una sola palabra:


7 Siete
14 Catorce
21 Veintiuno
29 Veintinueve

• Del 30 al 100 se escribe en dos palabras. Salvo las decenas que si se escriben en una sola palabra:
44 Cuarenta y cuatro

14
15

50 Cincuenta
68 Sesenta y ocho
90 Noventa

• Del 100 al 1.000 se escribe separando las palabras que forman el número, salvo las centenas que se
escriben en una sola palabra:
103 Ciento tres
300 Trescientos
454 Cuatrocientos cincuenta y cuatro
762 Setecientos sesenta y dos
800 Ochocientos
912 Novecientos doce

• A partir del 1.000 también se escribe separando las palabras que forman el número:
4.000 Cuatro mil
23.850 Veintitres mil ochocientos cincuenta
150.400 Ciento cincuenta mil cuatrocientos
1.120.336 Un millón ciento veinte mil trescientos treinta y seis
20.000.000 Veinte millones
500.000 Quinientas mil

1. Numerales (II)
Numerales ordinales Su escritura responde a ciertas reglas:

• Hasta el 20º se escribe en una sola palabra:


7º Séptimo
14º Decimocuarto
17º Decimoséptimo
19º Decimonoveno

A partir del 21º se escribe en dos palabras:


44 Cuadragésimo cuarto
53 Quincuagésimo tercero
68 Sexagésimo octavo
90 Nonagésimo

Vamos a repasar algunos ordinales:


11 Undécimo
12 Duodécimo
13 Decimotercero
14 Decimocuarto
15 Decimoquinto
16 Decimosexto
17 Decimoséptimo
18 Decimoctavo
15
16

19 Decimonoveno
20 Vigésimo
30 Trigésimo
40 Cuadragésimo
50 Quincuagésimo
60 Sexagésimo
70 Septuagésimo
80 Octogésimo
90 Nonagésimo
100 Centésimo
200 Ducentésimo
300 Tricentésimo
400 Cuadringentésimo
500 Quingentésimo
600 Sexcentésimo
700 Septingentésimo
800 Octingentésimo
900 Noningentésimo
1.000 Milésimo
1.000.000 Millonésimo

Otros numerales
Fracciones
2 Medio
3 Tercio
4 Cuarto
5 Quinto
6 Sexto
7 Séptimo
8 Octavo
9 Noveno
10 Décimo
11 Onceavo
12 Doceavo
13 Treceavo
14 Catorceavo
... ...
20 Veinteavo
... ...
100 Céntimo

Siglas
Las siglas están formadas por las iniciales de las palabras que forman el nombre de una organización,
institución, empresa, etc.:

INI Instituto Nacional de Industria


SEAT Sociedad Española de Automóviles de Turismo
BBV Banco Bilbao Vizcaya
16
17

UCD Unión de Centro Democrático

Hay cierta flexibilidad a la hora de formar las siglas (por ejemplo, se utilizan las primeras sílabas, o
comienzos y finales de las palabras, etc.):

PRYCA Precio y Calidad


BANESTO Banco Español de Crédito
BANERCIO Banco del Comercio

Si las palabras que forman el nombre van en plural, entonces se suelen repetir las iniciales:

CCOO Comisiones Obreras


SSMM Sus Majestades
RRHH Recursos Humanos
RRPP Relaciones Públicas
FFEE Ferrocarriles del Estado
OOPP Obras Públicas
EEUU Estados Unidos

Como se observa en los ejemplos, las siglas se escriben con letras mayúsculas y no tienen plural.
Si las siglas van acompañadas por un artículo o un adjetivo, entonces concuerda con la primera palabra que
forma la sigla:

Los EEUU Los Estados Unidos


El MOP El Ministerio de Obras Públicas
La UE La Unión Europea
La CUT La Central Unitaria de Trabajadores

1. Consonantes "g" y "j"


En castellano se produce a veces confusión entre estas dos consonantes: "g" y "j".
Ambas letras se pronuncian exactamente igual delante de las vocales "e" e "i":

Jirafa Geranio
Jerez Gema
Jesuita Gimnasia
Jiménez Gitano

En estos casos sólo el conocimiento de la lengua nos permitirá saber cual de dichas consonantes se debe utilizar,
ya que no hay reglas determinadas, sino que depende del origen de cada palabra.
En cambio, sí existen diferencias de pronunciación delante de las vocales "a", "o" y "u":

Jardín Gato
Jota Gorrión
Jarabe Gusano
Judío Gastar
17
18

Este sonido de la "g" también se puede dar con las vocales "e" y "i", pero para ello hay que colocar una "u"
entre la consonante y dichas vocales:

Guerra
Guinda
Guevara
Guisar

Si en el caso anterior hubiera que pronunciar la vocal "u", ésta se escribiría con diéresis (dos puntos encima de
dicha letra):

Pingüino
Pedigüeño
Antigüedad
Güisqui

1. "Sino" y "si no" / "así mismo" y "asimismo"

"Sino" y "si no"


"Sino" puede tener diversos usos:
a) Sustantivo: destino, futuro
Su sino era quedarse soltera
Por mucho que estudiara, mi sino ha sido siempre catear
Siempre ha sido pobre; desgraciadamente ese ha sido su sino

Conjunción: introduce un enunciado contrario al anterior


El no ha sido un gran trabajador, sino un oportunista
Tu hermano no ha ayudado nada, sino que sólo ha molestado
No me gusta aquella moto verde, sino la otra roja

"Si no" también tiene diversos significados:


a) Conjunción: introduce una condición
Si no compras la entrada, no podrás venir al cine
Si no te conociera, me lo habría tomado mal
Si no nos ayudas, no podremos terminar

Conjunción: introduce interrogaciones indirectas:


Me preguntó si no queríamos participar
Ella quería saber si no podíamos ir a recogerla al aeropuerto
Tu padre se preguntaba si no sería demasiado caro aquel coche

"Así mismo" y "asimismo"


"Así mismo" es un adverbio acompañado de un adjetivo:

Déjalo así mismo; yo creo que será suficiente


18
19

Pinta la habitación así mismo; te puede quedar muy acogedora


Yo lo voy a hacer así mismo; prefiero no complicarlo demasiado

"Asímismo" se utiliza con el significado de "también", aunque en estos casos sería valido escribirlo separado:

Fuimos a la playa y asimismo (así mismo) visitamos el pueblo


Practico tenis y asimismo (así mismo) entreno natación
Quiero ir a Sevilla y asimismo (así mismo) pasar unos días en Santiago

1. Palabras extranjeras
En castellano se utilizan numerosas palabras que proceden de otros idiomas:

Tenis
Fútbol
Marketing
Whisky

Estas palabras, que se denominan extranjerismos, en algunos casos están recogidas en el Diccionario de la
Real Academia de la Lengua Española y en otros no.

a) Si están recogidas: se deben de pronunciar como cualquier otra palabra castellana:


Yudo
Cóctel
Bufé

Si no están recogidas: se puede optar por pronunciarlas según las reglas del castellano o mantener la
pronunciación según su lengua de origen. Esto ocurre también con los nombres propios:
Shakespeare
Foie-gras
Walkman

Aunque en ciertos casos se ha impuesto la pronunciación extranjera:


Hardware
Software
E-mail

REDACCIÓN

I PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DEL LENGUAJE


1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Se llama Lenguaje al medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que
poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse.
Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a
la cognición.
El lenguaje es además una función mental colectiva inseparable del pensamiento, sigue sus progresos, de modo

19
20

que la historia del lenguaje humano es asimismo la de la inteligencia, sin un lenguaje la sociedad parece
absolutamente imposible, como también lo parece el lenguaje sin la sociedad.
El lenguaje, un medio de comunicación.
Toda persona que desee expresar sus ideas, ya sea en forma oral o escrita, necesita conocer los elementos de su
idioma: las palabras, el lenguaje. Quien intente expresarse correctamente por medio del lenguaje, debe conocer
la técnica para poder expresarse con claridad y precisión.
El lenguaje es el gran instrumento de comunicación de que dispone la humanidad.
La comunicación es un acto social, mediante el cual se transmite o se intercambia información.
Comunicación, es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes.
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmiten significados de una persona a otra, es transmisión
de la información, ideas, emociones, habilidades por medio del uso de símbolos, palabras u otras maneras de
expresión.

2. LAS BARRERAS SEMÁNTICAS, FÍSICAS, FISIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y


ADMINISTRATIVAS.
SEMÁNTICAS. Cuando su origen radica en problemas de sentido, significación, acepciones del lenguaje y en
general de los símbolos que se utilizan y su decodificación.
FÍSICAS. Fallas, deficiencias o selección inadecuada de la fuente de los medios utilizados para transportar el
mensaje. Son interferencias de la comunicación que ocurren en el ambiente donde se realiza la comunicación.
Una barrera física muy común es un ruido repentino que distrae y que temporalmente ahoga un mensaje verbal.
Otras barreras físicas son las distancias entre personas, las paredes o la estática que interfiere los mensajes
radiofónicos.
FISIOLÓGICAS. Se ocasionan por malformaciones, disfunciones y otras limitantes funcionales de las personas
que intervienen en el proceso.
PSICOLÓGICAS. Parten de la forma individual que cada persona posee para percibir y comprender el mundo
que le rodea, sus prejuicios y la necesidad de satisfacer requerimientos emotivos.
ADMINISTRATIVAS. La estructura y el funcionamiento de la organización y el proceso administrativo mismo
en acción dan lugar a problemas de comunicación.

3. PROCESO COMUNICATIVO
Para que se lleve a cabo una comunicación efectiva debe existir siempre los siguientes elementos:

Emisor Receptor o destinatario Mensaje

El mensaje, a su vez está constituido por el canal, que es el soporte físico constituido por la voz humana, la
escritura y aún el silbido, y por el código, que es el sistema de señales previamente convenidas para poder
entenderse, compuesto por todos los signos utilizados para la confección del mensaje. Otros canales modernos
de comunicación son : el teléfono, la radio, la televisión, el cine, etc.

4. CLASIFICACIONES DE LA COMUNICACIÓN
Las formas y los tipos de comunicaciones por lo común se clasifican en varias categorías para propósitos de
estudio, análisis, explicación y comparación. Existen numerosas clasificaciones de la comunicación, pero
presentaremos dos de las que más se usan:

a) Descendente, ascendente y sentido horizontal.


a) Formal e informal.

La dirección del flujo en las comunicaciones

20
21

Descendente Ascendente Horizontal

Formal e informal: la clasificación formal e informal de la comunicación se refiere a los estilos y patrones
de los flujos de la información organizacional. Cuando los mensajes se transmiten y se reciben por medio de
un patrón jerárquico de autoridad determinado (que se denomina cadena formal de mando) se lleva a cabo
la comunicación formal. Sin embargo, dentro de una organización se intercambia mucha información en lo
que parece ser una manera menos sistemática y más informal.

Antes los administradores trataban de evitar y distribuir los sistemas de comunicación informal, porque pensaban
que sólo fluían rumores a través de ellos. Ahora el buen administrador trata de utilizar el sistema de
comunicación informal como complemento de la cadena formal de mando.

5. EL LENGUAJE

LA LENGUA
Se denomina lengua al conjunto de sonidos articulados, organizados en un sistema gramatical, que sirven para
comunicar los pensamientos y sentimientos.
Se considera como un sistema de signos lingüísticos del cual los diferentes grupos humanos seleccionan las
palabras o vocablos para comunicarse entre sí, por eso la lengua es el modo propio del habla de los habitantes de
un lugar y de una época determinada.

6. CLASES DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

EL HABLA
Es una parte de la lengua que los habitantes utilizan para expresarse, es decir de la lengua de una comunidad
cada individuo elige de acuerdo con su muy particular forma de expresarse.
LA NORMA
Es el uso adoptado como estándar que un hablante o un sector social hace de su lengua.
LA JERGA: Es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio o actividades que se
realizan ejemplo: los toreros, los mecánicos, los deportistas, los carniceros, los carpinteros etc.

EL CALO: Es un conjunto de términos de origen impreciso y significación dudosa, que deforman nuestra lengua
ejemplo: en los barrios, los estudiantes, vagos, viciosos, delincuentes etc.
LOS MODISMOS: Son formas de expresión que van mas allá de las normas generales de la gramática o de la
diaria construcción, los modismos son términos privados propios de una determinada región por eso también se
le llama regionalismos.

7. DIFERENTES TIPOS DE LENGUAJE

LENGUAJE MÍMICO.- Lo forman ademanes y gesticulaciones que el hombre utiliza para transmitir sus
mensajes. Ejemplo ademanes que un agente utiliza en la vialidad, el automovilista entiende, interpreta y debe
obedecer., el lenguaje de los sordomudos, estas personas se comunican con las demás por medio de señales con
las manos y movimiento del rostro.
LENGUAJE FONÉTICO.- El hombre en su afán de crear un lenguaje en el que el aire inhalamos y exhalamos es
un elemento esencial. En el intento de hablar o fonación intervienen tres cajas o cavidades bucales donde están
los órganos modificadores y la cavidad nasal. Se ejecuta un proceso y a través de este surgen los sonidos o
21
22

fonemas los que al unirse forman palabras.


LENGUAJE ORAL Y LENGUAJE ESCRITO.- Cuando una lengua posee escritura y expresión oral, es decir, no
es una lengua muerta, suele ocurrir que su escritura posea los caracteres gráficos de otra lengua y que haya
adaptado a su alfabeto los fonemas, sílabas o morfemas que no tenía. Al estudiar la adaptación que existe entre
escritura y expresión oral, se pueden comprar las formas oral y escrita de una lengua.

8. REQUISITOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Todo texto escrito apunta a un solo objetivo: comunicar al lector lo que piensa y quiere el que lo escribe. Este
hecho que el que escribe debe tener el conocimiento claro y preciso de lo que quiere comunicar, más allá de
cualquier aspecto formal, por muy importante que éste sea. Qué se quiere decir a través de la palabra escrita, es
un paso anterior al cómo decirlo; ello implica una operación intelectual previa: dilucidar con la mayor exactitud
la idea que se desarrollará posteriormente.
Reflexionar y ordenar los conceptos no constituye una garantía para escribir bien, pero esun requisito previo e
indispensable para tratar de comunicar nuestros sentimientos, pensamientos e ideas. Cabe señalar que el orden de
las ideas implica, a la vez, una lógica y una jerarquización, y es consustancial a la claridad. Una vez superado
este paso de orden reflexivo, el que sigue es traducir nuestro pensamiento, idea o mensaje mediante el uso de la
palabra escrita. He ahí el desafío.
Pero no basta escribir. El objetivo debe ser establecer una comunicación con nuestros semejantes, y ésta
quedará establecida sólo cuando el receptor o lector nos haya entendido y logremos de él una respuesta
consecuente. Para que esto se cumpla, toda comunicación escrita debe reunir ciertas cualidades y requisitos.
Algunos de éstos son los siguientes :

Claridad. Debe escribirse con sencillez para que pueda entenderse sin grandes esfuerzos. También debe
procurarse el empleo de palabras correctas y exactas.
Precisión. Debe escribirse sin rodeos ni subterfugios, y situarse a la altura del receptor de nuestro mensaje.
Brevedad. Significa expresar el máximo de ideas con el mínimo de palabras.
Originalidad. Trate de darle a su escrito un estilo personal, esto quiere decir un modo de expresarse
singularmente.
Corrección. Se refiere a la presentación formal del escrito. Todo texto debe estar sujeto a las reglas
gramaticales pertinentes.
Totalidad. El texto debe estar articulado de tal forma que dé la impresión de un todo. Deben estar incluidas
todas las ideas vinculadas al tema, a través de un lenguaje bien urdido. Debe existir un orden lógico y coherente
que facilite la comprensión del mensaje y su plena asimilación.

II. BASES PARA LA REDACCIÓN

¿QUÉ ESCRIBO?
1. FINALIDAD AL ESCRIBIR
Estamos acostumbrados a planificar y juzgar las cosas cotidianas a la luz del fin para el que se destinan, no como
obras de arte. Por ejemplo, si pensamos en un cuchillo de cocina, un alicate o una bandeja consideramos la
finalidad a que está destinada. Igualmente si estuviéramos diseñando estas herramientas, trataríamos de
satisfacer las necesidades del usuario, y esperaríamos que se nos juzgara por la medida en que lo hemos hecho.
Pero rara vez consideramos la tarea de escribir de la misma forma. Normalmente se considera sólo el buen estilo
y la corrección gramatical. Esto es muy correcto, ya que ambos son atributos importantes de la redacción
eficaz, pero no hacen por sí solos que un escrito sea eficaz. Como cualquier otra cosa, para ser eficaz, un
documento debe satisfacer las necesidades del usuario. Esto significa que los autores deben saber dos cosas :
qué necesidades están tratando de satisfacer;
quiénes son los lectores.

Además, los autores deben saber, antes de empezar :


el contenido técnico : la información que es necesario consignar en el documento;
22
23

el ámbito : si existen puntos especiales que deben incluir;


los límites : si han de excluir algún punto concreto;
la fecha tope : en cuánto tiempo tienen que escribir el documento;
las reglas de la casa : conocimiento práctico de las reglas y costumbres de la propia organización.

Una vez aceptado que la redacción de un escrito se juzga con relación a la finalidad de éste, el autor debe
definirla correctamente. Esto significa decidir lo que debe hacer. La mayoría de los autores tienden a
definir su objetivo ante todo en términos de lo que van a decir; escriben para decir algo a alguien.
Normalmente es posible -y mejor- definir el objetivo en términos de lo que se pretende que haga el lector.
La eficacia de un informe o una carta no se mide simplemente por la información que suministra, sino por la
acción que de ellos resulta.

El autor debe conocer la finalidad u objetivo de un documento para darle una redacción eficaz, porque así podrá
determinar :
lo que es pertinente;
la presentación, el orden de exposición y los encabezamientos;
los argumentos o métodos de persuasión;
el lenguaje, las palabras y las frases.

1. PERTINENCIA
La mayoría de los autores son conscientes del problema de la pertinencia: qué poner y qué omitir. Los que no
tengan una idea clara sobre el objetivo del lector, tampoco la tendrán sobre qué información será pertinente. La
pertinencia es una relación. Lo que es pertinente para un escrito concreto es aquello que lo es para su
objetivo, es decir para que el lector pueda hacer algo, como por ejemplo tomar una decisión.
Por ejemplo, los datos de fundación de una compañía no son pertinentes si hacemos un informe que busca
conseguir un préstamo, pero en una carta de presentación esa información sería esencial.

2.1. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO


Ciertos objetivos pueden considerarse aplicables a todo documento, y por tanto no hace falta formularlos cada
vez:
ser una buena propaganda para la fuente;
mejorar las relaciones con el cliente o el público;
evitar o prevenir acciones legales.

La definición formal de objetivos es sobre todo adecuada para documentos oficiales o largos, pero la idea es
aplicable a cualquier escrito. Incluso los documentos cortos mejoran con una formulación breve apropiada de su
objetivo, como cuando un comunicado comienza con la frase "Escribo para confirmar..." Un redactor que no
tenga una idea clara del objetivo de un documento no puede saber lo que es pertinente. El redactor que recibe
una definición escrita del objetivo debe comprobar si está formulada de manera que le sirva para tamizar los
datos. Si el lector es X, el tema del informe es Y y el objetivo es Z, la declaración debe ajustarse a la fórmula :

"permitir a X utilizar Y para conseguir Z"


y no simplemente :
"informar a X sobre Y"

2.2. LOS LECTORES


Las características de los lectores influirán en cuál será la forma más eficaz de dirigirse a ellos por escrito. Lo
ideal es conocer :
su lenguaje : si hablan y leen castellano o algún otro idioma; qué lenguaje técnico y profesional hablan;
su formación . qué puede darse por supuesto y qué debe explicarse;
sus conocimientos : en concreto, cuánto saben ya sobre el tema tratado en el documento;
sus prioridades : ¿qué consideran importante?;
23
24

sus costumbres : ¿cuáles son sus prejuicios?, ¿con qué estarán de acuerdo en seguida y sobre qué hará falta
insistir mucho para que lo acepten?
sus motivos : ¿les preocupan sobre todo los beneficios, el volumen de negocios, el prestigio personal, el
poder, la calidad del producto, etc.?
su autoridad : ¿hasta qué punto tienen libertad para actuar? ¿pueden tomar decisiones por sí mismos?

3. ESTRUCTURA
3.1. QUÉ ES LA ESTRUCTURA
La estructura de algo es la forma en que está construido o ensamblado.
La estructura es la diferencia principal entre una conversación casual y una entrevista, entre una carta amistosa y
una de negocios. En el acontecimiento estructurado existe un objetivo, y la estructura es el plan para
alcanzarlo.
En las cartas, notas e informes escritos, la estructura consiste básicamente en el plan inicial: ¿qué puntos hay que
tratar?, ¿en qué orden deben abordarse?, ¿cuáles son las secciones en las que se divide de forma natural esta
comunicación? Cuando hemos contestado a estas preguntas, tenemos una lista ordenada de puntos que a menudo
servirán como epígrafes y subepígrafes del documento. La cuestión de si es necesario enumerar los puntos es
también una cuestión de estructura.
Si los epígrafes y la numeración del documento son satisfactorios, habremos ganado la mitad de la batalla por
una comunicación eficaz.
La otra mitad son las palabras y frases concretas del texto que figura bajo los epígrafes; es lo que llamamos
"estilo".
3.2. ESTRUCTURAS CONCRETAS
Entre los documentos escritos figuran los formularios, los memorandos, las cartas, las notas y los informes.
Estos términos no están definidos con precisión ni son mutuamente excluyentes, sino que las diferencias que
existen entre ellos son en gran medida diferencias de estructura y de epígrafes.

4. SINTAXIS DEL IDIOMA


4.1. PALABRA, ORACIÓN, FRASE, CLÁUSULA,PERIODO.
La palabra. Se llama palabra a la sílaba o conjunto de sílabas que tienen existencia independiente para expresar
una idea.
*Sugerencia: El dominio de un amplio vocabulario permite expresarse en forma más exacta y bella. Un
buen paso para lograr ese objetivo es tratar de ampliar nuestro cúmulo de palabras, como también conocer la
mayor cantidad de sinónimos y antónimos.
La oración. Oración gramatical es la palabra o conjunto de palabras con sentido completo. Tener sentido
completo quiere decir: declarar, desear, preguntar, mandar o afirmar algo. Ejemplos :
Ven.
Ayer llovía.
La calle estaba sola.

Existen distintos tipos de oraciones, pero nos referiremos a dos :


Oración principal: es aquella que tiene vida propia, es en la que está la clave de lo que se quiere decir.
Ejemplos :

A Luis le gusta caminar bajo la lluvia.


Mañana Luis viajará a Europa.

Oración subordinada : Es una oración que acompaña a la principal para


matizarla, complementarla o aclararla, añadiéndole elementos secundarios de
los que, en última instancia, se podría prescindir.

A Luis, que acaba de llegar de Europa, le gusta caminar bajo la lluvia.

24
25

La oración, por su forma o estructura básica, consta de dos miembros : sujeto y predicado. Sujeto, aquello de
que se dice algo; predicado, lo que se dice (o predica) en la oración.

Frase. Es el conjunto de palabras que bastan para formar sentido, y especialmente cuando no llegan a constituir
una oración. Ejemplos :
Sobre el escenario
El Coliseo Romano
Si las completamos, éstas adquieren sentido y significación
Carlos ensayaba sobre el escenario
El Coliseo Romano es una obra de enorme valor histórico.

Cláusula. La cláusula es la combinación de una palabra o varias frases de sentido indeterminado con otra
principal de valor independiente, para cerrar o determinar más su significado. Ejemplo :
Si hace buen tiempo, volaremos.
Aquí, Si hace buen tiempo, es una

Políticas. Memorándum
Quejas interdepartamentales.
Procedimientos Sugerencias
Reglas Reuniones en línea.
Informes Interacción entre
Manuales Estudio de actitudes compañeros.

frase subordinada, con sentido indeterminado; volaremos, es la


principal, con valor independiente.
Hay varios medios de enlazar las oraciones en la cláusula: por medio de
conjunciones, por relativos o por distintos modos del verbo. Toda cláusula bien construida se denomina periodo.

Periodo. Es una frase o cláusula bien redondeada y construida, cuyas oraciones están perfectamente enlazadas,
consta de : una parte en la que se presenta y desenvuelve el pensamiento que debe contener; y otra en la que se
completa el pensamiento y se cierra cadenciosamente la cláusula. Ejemplo :

Guarda tu espada -dijo el caudillo a su enemigo- y cuélgala en tu


Castillo como perpetuo símbolo de paz entre nuestros pueblos.

4. 2. CONSTRUCCIÓN LÓGICA DEL LENGUAJE


Orden Sintáctico.
A pesar de que en el idioma castellano la construcción de la frase no está sometida a reglas fijas, al escribir una
frase debemos tener en cuenta los principios sintácticos, el orden lógico y la construcción armoniosa. Esto
quiere decir que en toda frase bien escrita no puede existir desconexión entre los miembros gramaticales que la
constituyen, como tampoco puede hacerse uso arbitrario de los mismos.
El orden correcto de los elementos que componen una frase, para facilitar su construcción y darle sentido a lo
que se desea expresar es:
1°el sujeto; 2° el verbo; 3° el atributo o complemento que puede ser directo, indirecto y circunstancial. Es
decir, primero el sujeto y después el predicado. Ejemplo :

Isabel II, reina de Inglaterra, concedió la independencia a Ghana el 1° de julio


de1960.

Sujeto ..................................................Isabel II, reina de Inglaterra,


Verbo ................................................... concedió
25
26

Complemento directo ............................ la independencia


Complemento indirecto ......................... a Ghana
Complemento circunstancial.................el 1° de julio de 1960.

Cabe señalar que un factor determinante en la construcción de una frase es el interés sicológico u orden lógico
que expresa la estructura gramatical. Nadie escribe pensando en las reglas sintácticas; pero, para darnos a
entender, debemos ceñirnos a ellas.

A modo de síntesis podemos decir que toda frase u oración bien redactada debe ceñirse a las reglas sintácticas,
que le dan cohesión, sentido y claridad.

ORACIÓN : Sujeto + verbo + C.D. + C.I. + C.C.


4.3. ORDEN DE LAS PALABRAS E IDEAS

Es el orden de las palabras dispuestas en forma lógica lo que determina el sentido de una frase.
Esto, en la práctica, se resume en tres reglas básicas, cuyos principios esenciales son los siguientes:
Las ideas deben presentarse según su importancia.
Las ideas expresadas entre dos o más frases deben estar ligadas.
Se deben evitar las faltas de sentido o incoherencias, que resultan de no respetar el orden lógico-
sicológico de nuestro pensamiento.

Regla general de construcción lógica:


Para la debida claridad de una frase, es conveniente que el orden de las palabras que la constituyen
esté sometido al orden de las ideas.

Ejemplo:
Debemos contraer el hábito de la limpieza desde la niñez.
Esta frase está ordenada sintácticamente :

1° sujeto : nosotros (implícito en el verbo debemos).


2° verbo : debemos
3° complemento directo : contraer el hábito de la limpieza.
4° complemento circunstancial : desde la niñez.

ORACIÓN ORDENADA SINTÁCTICAMENTE


1+2+ 3+4

Sin embargo, si lo que se desea resaltar -el interés psicológico o idea dominante- radica en la idea de tiempo
desde la niñez, entonces el orden sintáctico de las palabras se somete al orden lógico. Ejemplo :

Desde la niñez, debemos contraer el hábito de la limpieza.

ORACIÓN ORDENADA SEGÚN INTERÉS SICOLÓGICO


4+2+3

Si el orden lógico (interés sicológico) es de gran importancia en una frase, en el párrafo o periodo es vital, puesto
que le da sentido unitario. Para lograr dicho sentido en un párrafo o periodo, debe procurarse ligar la idea inicial
de la frase a la idea que le precede o a la idea general -dominante- en dicho párrafo. Ejemplo :
La animación y el movimiento en el Támesis comenzaban a ser
extraordinarios. La niebla y el humo iban espesándose a medida que nos
acercábamos a Londres, y en la atmósfera opaca y turbia apenas si se
distinguían ya los edificios de las dos orillas. Lloviznaba. Las grandes
26
27

chimeneas de las fábricas vomitaban humo denso y negro; el río amarillo, manchado de vetas oscuras,
arrastraba al impulso de la marea tablas, corchos, papeles y haces de paja.

4.4. UNIDAD DE PROPÓSITO

Todo párrafo o período bien escrito debe tener la cualidad llamada unidad de propósito o singularidad de
propósito.
Tal unidad significa que en todo párrafo o período -formado por una serie de frases encadenadas- tiene
que haber cierta coherencia entre la idea principal expresada (idea matriz) y las ideas complementarias o
secundarias y hasta terciarias que la acompañan.
Cuando las ideas fluyen, todas parecen tener similar importancia : todas quisieran ocupar el primer plano, ser las
primeras. Sin embargo, no pueden tener en el lenguaje escrito la misma jerarquización. El problema estriba,
entonces no en hacerlas salir en orden, sino en saber elegir la idea principal y subordinarle las demás ideas. Una
vez conseguido este ordenamiento, lo demás surge por sí mismo.
Sugerencia : primero elegir la idea esencial, inevitable, y luego concluir con la idea. Este enunciado es
fundamental : toda idea inicial debe ser concluida; no puede quedar a medias o en suspenso. Si la idea fuera
inconclusa, la oración o párrafo carecerá de cohesión. No tendrá sentido.
¿Qué criterio seguir para escoger la idea principal?
Aquí no hay un criterio absoluto: lo que para uno es principal puede no serlo para otro. Por lo tanto, la elección
es personal y cada uno tiene derecho a destacar como idea principal lo que su mente juzque principal.
En conclusión : en todo párrafo debe primar una idea central a la que se subordinarán las secundarias, y
servirán de complemento.

¿Cuál es tu opinión?
Ejercicio : Crea un párrafo con idea principal e ideas complementarias,
considerando el siguiente texto.

"Cómo nos ven nuestros vecinos.


(...) la actual constatación de la imagen de los chilenos entre los países vecinos
demuestra que priman los elementos positivos. En general, admiran la capacidad de
trabajo y la seriedad de los chilenos, y atribuyen a esas características la estabilidad
económica lograda aquí."
(Artículo de El Mercurio, domingo 21 de julio de 2002)

4.5. EL ENLACE ENTRE LAS FRASES DE UN PÁRRAFO


Enlace externo
Entre los abundantes recursos del arte de redactar, la capacidad de saber ligar las proposiciones a las
proposiciones, las frases a las frases, los periodos a los periodos, los párrafos a los párrafos es quizá lo más
relevante.
Todo lo que está bien escrito está bien ligado, y todo lo que está bien ligado está bien escrito. ¿Por qué?
Simplemente porque los distintos miembros que constituyen una frase, periodo o párrafo, están debidamente
conectados o enlazados.
Hay dos factores a considerar :
La concordancia sintáctica, y
El buen gusto y sentido literario.
En el siguiente ejemplo se presenta la importancia de un correcto enlace de frases. Deben sustituirse las palabras
en negrita por las del costado izquierdo del texto :

La gente no suele darse cuenta de lo ocupado que está siempre


un médico. Hay que atender y examinar a mucha gente sea la Éste tiene
hora que sea. Además, cuando llegan las vacaciones y las demás
personas descansan, usted tiene que estudiar los últimos informes el médico
27
28

científicos. Ser médico suele llevar muchos años de preparación requiere


y sacrificio.

El factor que hemos presentado corresponde a un enlace exterior, formal, sintáctico.


Enlace interno
Pero, si hay una técnica para lo externo también la hay para lo interno.
En el enlace, el factor interior lo determina la lógica del pensamiento. La técnica del enlace, la ilación de los
periodos, es en la práctica una técnica de conducción y condicionamiento de las ideas.
Lógica del pensamiento
Texto = Párrafo 1 + Párrafo 2 + Párrafo 3

Unidad de Propósito
Ante una página en blanco que debe llenarse, nos asaltan una multitud de pensamientos que se presentan con la
misma intensidad. Entonces, ¿cómo ordenar mentalmente los propios pensamientos?

En general, todo depende de la primera proposición, de la primera frase que escribamos. Esta proposición
debe ser provocativa, seductora, cautivante. Debe suscitar un problema, crear un interés, despertar la
curiosidad. Si esto se logra, el resto del escrito fluirá natural respondiendo al porqué, al cómo y al cuándo.

Otros aspectos importantes que deben considerarse son :


Repetición de palabras e ideas.
Frases largas y frases cortas.
Variedad y armonía

4.6. REPETICIÓN DE PALABRAS E IDEAS


Cuando se escribe y se repiten mucho las palabras y las ideas, se da la impresión de pobreza de vocabulario, falta
de claridad e inexperiencia.

Para evitar las repeticiones innecesarias y malsonantes, pueden seguirse los siguientes procedimientos :
Suprimir el vocablo siempre que no se altere la idea inicial.
Reemplazarlo, sin tener que dar un giro a la frase.
Variar lo escrito, dando un giro a la frase.

Para evitar la repetición de las ideas, conviene tener en cuenta las siguientes sugerencias:
Ponga en orden las ideas antes de escribir.
Muchas repeticiones se deben a incoherencias en la ordenación, en la disposición previa de lo que se desea
expresar.
Evite el uso del pleonasmo vulgar.
El pleonasmo consiste en emplear más palabras de las necesarias.
Ejemplos : Vuelva usted mismo a comenzar de nuevo.
Sube arriba y dile a Luis que baje para abajo.
Evite los detalles insignificantes, causa del estilo difuso, poco preciso.
La reiteración de las ideas se debe en muchos casos a la pobreza de argumento, de fondo. Una vez que haya
expresado su idea inicial, no agregue palabras innecesarias.
Evite la redundancia y la ampulosidad.
Repetir un mismo concepto en otros términos no es sinónimo de profundidad.

4.7. FRASES LARGAS Y FRASES CORTAS


Sin duda alguna, la frase breve es más fácil de construir que la frase larga. Pero no se debe abusar.
Es cierto que las oraciones independientes pueden separarse unas de otras con un punto y seguido; pero no es
conveniente exagerar el uso de dicho procedimiento, porque se diluye el enlace entre una frase y otra.
Debe haber equilibrio. Los periodos cortos pueden remediarse utilizando -a su debido tiempo y en su lugar
28
29

preciso- las partículas de transición que sirven para unir frases con otras : también, después, finalmente, pero,
así, además, etc; o adornando la frase con un complemento.
Ejemplo :
Estábamos parados en una alta roca. Desde allí veíamos el mar. En el
horizonte divisamos un viejo barco pesquero. No iba muy a prisa.

Corrección :
Desde la alta roca en que estábamos, se dominaba el mar. A lo lejos,
navegaba lentamente un viejo barco pesquero.
4.8. VARIEDAD Y ARMONÍA
Al escribir, la elección del periodo corto o largo plantea numerosos problemas de redacción. Un texto construido
exclusivamente a base de frases largas, suele resultar embrollado, confuso, extenuante: por el contrario, un texto
compuesto por frases cortas, enlazadas por puntos, es causa de monotonía. Por consiguiente, para lograr el
equilibrio y la armonía es aconsejable alternar las frases cortas con las largas.

Anteriormente vimos un ejemplo de frase corta. Ahora veamos uno de frase larga :

Por el polvoriento camino avanza una vieja carreta, arrastrada por un fornido buey, de color
negro azabache, acompañado por un perro y seguido, de cerca, por un hombre de aspecto
campechano que empuja la carreta para ayudar al animal que ya no puede más con la carga.

Corrección :

Por el polvoriento camino avanza una vieja carreta, arrastrada por un fornido buey, de color
negro azabache, acompañado por un perro. Detrás de la carreta, un hombre de aspecto
campechano, empuja la carreta para ayudar al animal que ya no puede más con la carga.
A modo de síntesis, podemos afirmar que, en nuestro empeño por alcanzar una redacción correcta y
limpia, debemos dar preferencia al párrafo corto, preciso y rápido. Éste exige menos esfuerzo a quien
escribe, resulta más adecuado para una información breve y escueta, y su empleo resulta más fácil cuando
dominamos la técnica. Por el contrario, el párrafo largo o periodo amplio, es más difícil de manejar , exige
condiciones especiales del dominio del idioma que se aprenden con la práctica.

4.9. LA ARMONÍA
La armonía en la redacción es la acertada colocación de las palabras, de manera que la pronunciación resulte
agradable al oído.
Conviene tener en cuenta ciertos vicios del idioma que impiden la armonía de la frase. Por ejemplo, deben
evitarse la asonancia, la cacofonía, la consonancia.
Asonancia : Es una semejanza de sonido en la terminación de dos o más
palabras, a contar desde la última vocal acentuada. En toda redacción deben evitarse los periodos rítmicos
cortos,casi simétricos, que suenan como verso. Ejemplo :

La voz de un viejo entonaba un cantar y la rueda de un molino resonaba detrás.

Cacofonía : Es el encuentro de letras cuya dicción produce sonidos Iguales o semejantes al oído. Ejemplo :

Voy a Concepción a ver a Antonio o a Andrés.

Consonancia : Es la cadencia (compás) forzosa, la repetición de vocales


que coinciden, se juntan, se encadenan por medio de idénticas sílabas en finales y principios de palabras.
Ejemplo :
Llegaron hasta mis oídos numerosos y armoniosos sonidos.

29
30

5. REDACCIÓN Y ESTILO
Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su propósito de comunicación mediante el arte de
redactar. Redactar, que etimológicamente quiere decir poner en orden, consiste en expresar por escrito los
pensamientos e ideas previamente ordenados. El propósito de la redacción es combinar palabras, frases,
periodos, párrafos y textos, para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera que se produzca un todo
armonioso, capaz de ser debidamente comprendido.

La redacción es fundamental si deseamos consignar algo por escrito. Su trascendencia es enorme, pues, a
diferencia de la palabra transmitida en forma oral que se desvanece, lo escrito, por el contrario, se perpetúa :
puede leerse, releerse, meditarse, y, a través de ello, el lector puede formarse una idea, enterarse de lo que piensa
y quiere decir el que escribe. Por esto, es muy importante que se tenga en cuenta lo siguiente :
Antes de escribir se debe pensar qué se va a decir.
Es necesario saber qué mensaje se quiere comunicar.
Debe plantearse a quién va destinado lo escrito.
Utilizar el tono y lenguaje apropiados.
PENSAR ANTES DE ESCRIBIR NO CONSTITUYE UNA GARANTÍA DE QUE LO ESCRITO ESTÉ
BIEN, PERO ES UN REQUISITO INDISPENSABLE Y BÁSICO.

5.1. FORMA Y FONDO


Toda redacción debe poseer dos elementos esenciales que son la forma y el fondo, pues de nada sirve tener
ideas originales y acertadas si no se saben expresar con la debida corrección. Tampoco reporta utilidad tener un
amplio dominio del idioma si no se tiene nada que decir.

REDACCIÓN = FORMA + FONDO

5.1.1. LA FORMA
La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se tiene de expresar una idea.
Es complejo establecer normas rígidas y concretas sobre la manera de redactar ya que e,la expresión de nuestros
pensamientos, sentimientos, vivencias, y conceptos está sujeta a fenómenos tanto artísticos (entorno y
variaciones del momento, del lugar, la moda, etc.) como científicos (progresos de la fonética, la lingüística, y la
gramática, debido a que el idioma evoluciona día a día).
Por otro lado, la forma o el modo de expresarse es algo personal que está ligado a diversos factores como
educación, temperamento, medioambiente, etc., que no se puede hablar de un estilo único y perfecto. Cada
persona crea su propio estilo de redacción.
¿Qué se requiere para lograr un estilo? Se requiere de una cierta predisposición natural, una labor asidua y
afán de superación; y eso comporta, a un tiempo, estudiar aptitudes, pulir la sensibilidad, perfeccionar los gustos,
desarrollar las dotes de observación, orientar los sentimientos, elevar el espíritu hacia nobles ideales. Puede
decirse que equivale a definir la personalidad.

5.1.2. ELFONDO
Toda redacción trata de un tema propuesto de antemano. Las ideas que sugieren dicho asunto y que han de servir
para su desarrollo, constituyen el fondo de la redacción. El fondo equivale al qué decir.
Causas que contribuyen a una mala redacción y que deben evitarse :
Comprender mal el tema.
Enfocarlo desde un ángulo indebido.
Tratarlo parcialmente.
Dar mayor importancia a los aspectos secundarios que a lo principal.
Desarrollar un tema en forma muy superficial.
Decir banalidades.

30
31

6. NORMAS GENERALES DE REDACCIÓN


Toda redacción debe ser un todo armónico: con una lógica comprensible; con orden, pulcritud y sentido. Para
ello es necesario :

Pensar bien el tema propuesto. Se aconseja documentarse sobre el tema propuesto, para de ese modo
adueñarse de su contenido. Si no se conoce a fondo el tema, es imposible referirse cabalmente a él.
Trazar un plan o guión. Un plan bien organizado es la base de un buen desarrollo. Escriba en un papel todo
lo que tiene en su mente sobre el tema (lluvia de ideas), después revise punto por punto, ordene por nivel de
importancia y elimine las ideas repetidas o no pertinentes. Un plan previo evita contrasentidos, repetición de
ideas, falta de lógica, incoherencias, etc. En un escrito como un informe, por ejemplo, se utiliza comúnmente la
estructura: introducción, desarrollo y conclusiones
Escriba con sencillez y naturalidad. Evite la ampulosidad y la grandilocuencia. Aunque escriba sobre un
tema complejo, refiérase a él de un modo sencillo, recuerde que su finalidad es comunicar su pensamiento.
Escriba con claridad. La claridad es fundamental en un texto escrito. La claridad de la frase radica
estrictamente en la gramática. Por eso, tenga presente las concordancias, el empleo adecuado de las
proposiciones, la correlación de tiempos, etc. No escriba párrafos muy largos, prefiera párrafos breves, puntos y
aparte, y frases cortas.
Utilice las palabras con precisión. Debe evitar el uso de barbarismos o vulgarismos de mal gusto, que son
sinónimos de pobreza de vocabulario. Evite usar palabras de significación muy amplia y ambigua (como la
palabra cosa, algo, esto, eso, etc.). Prefiera la palabra concreta a la abstracta (ejemplo:, use informar por
suministrar información).
Use correctamente los signos de puntuación. Los puntos, las comas, los signos de interrogación o de
admiración, deben estar bien colocados; de lo contrario, cambian radicalmente el sentido de la frase, y dificultan
la comprensión de la misma.
Haga primero un borrador. Haga siempre un borrador y sométalo a un riguroso trabajo de pulimento.
Revise cuidadosamente la forma y el contenido.
Profundice su lectura y conocimiento del idioma. Lea mucho, sobre todo a grandes escritores. También
debe existir un progresivo conocimiento del idioma y un mayor dominio del vocabulario.

III. ESTRUCTURAS CONCRETAS

CARTAS Y MEMORANDOS
Eficiencia y cortesía.
Hay muchos convencionalismos en la redacción de cartas y memorandos, y podemos comenzar con la distinción
entre aquellas y estos. Las cartas van dirigidas a personas ajenas a la empresa, o a personas de la empresa en
ocasiones especiales (como una carta de nombramiento). Un memorándum va destinado a alguien de la misma
empresa, aunque no necesariamente de la misma localidad o zona. Por tanto, las cartas hacen hincapié en la
cortesía, y los memorandos en la eficiencia.
Una carta suele escribirse en papel de mejor calidad que el del memorándum ,y con un membrete más elegante.
Las cartas se ajustan a las costumbres nacionales, comenzando por "Estimado..." o "Muy señor nuestro..." y
terminando por "Atentamente..." o "Un cordial saludo...", por ejemplo; los memorandos se ajustan a las reglas de
la empresa, y suelen omitir estas fórmulas. Las cartas van firmadas al final; los memorandos dicen al principio
quién es el autor.
Los autores de cartas tienen que ser eficientes y corteses al mismo tiempo. Esta es la primera dificultad porque la
eficiencia exige un trabajo rápido, pero la cortesía exige que quien la ha escrito haga ver que se ha tomado cierto
trabajo para hacerlo. Las frases hechas tienen grandes ventajas (cubren necesidades recurrentes, se pueden
redactar meticulosamente para usarlas recurrentemente, etc.), pero en toda frase hecha, por muy educada que sea,
se esconde una especie de descortesía, ya que suena a impersonal; es, pues, conveniente modificar las frases
hechas para causar mejor impresión.
Ejemplo de frases posibles al inicio de carta respuesta :

Gracias amplia del


31
32

Le agradezco por su amable carta de fecha 1 de enero


Agradecemos interesante fechada
Muchas gracias

Al igual que ocurre con otros escritos, es importante que quede claro qué espera usted que hagan los lectores tras
recibir la carta
Emplee fórmulas corteses para apremiar a los lectores a actuar antes de recurrir a la acusación o a la amenaza.
Formato de carta de puntuación y composición tradicional (1)
(2) Membrete empresa

(4) fecha

(3) Nombre y dirección destinatario.

(5) Vocativo

(6) Texto en párrafos

(7) Despedida

(8) Antecedentes y firma emisor

(9) Código de referencia

Ejemplo de carta de presentación


Este formato de carta tipo se obtuvo del Asistente para cartas del programa Word, en formato Carta
profesional, párrafo moderno.

1 de agosto de 2002
32
33

En referencia a: Aviso solicitando supervisor de ventas.

ACTION LINE
Santa Rosa 2140, comuna Santiago

A/A: Jaime González Paul. Gerente de Ventas.

Asunto : solicitud oportunidad laboral

De mi consideración:

Junto con saludarlos cordialmente, me permito enviar mi Currículum Vitae para su evaluación como respuesta
a aviso publicado por ustedes en diario El Mercurio de fecha 21 de julio en donde se requiere supervisor.

Puedo indicarles que tengo un óptimo manejo de grupos humanos y experiencia en el área de ventas. Además,
he desarrollado actividades en empresas tanto en el ámbito administrativo y de gestión, lo que me permite poner
a disposición de los vendedores y administrativos las experiencias y conocimientos adquiridos.

Estos antecedentes me habilitan para ofrecerles mis servicios, convencido de poder ser un aporte en la
Institución en las distintas áreas que conforman mi conocimiento y experiencia profesionales.

Por lo anterior, solicito a ustedes me concedan una entrevista personal en la que pueda exponer fundamentos de
mi postulación y mi interés de pertenecer a vuestra Institución.

Esperando una óptima acogida, los saluda atentamente,

Atentamente,

Luis Barahona Pérez

Documento adjunto (1)

BTF/chc
CC: Jaime Reyes G., Gerente RR.HH.

Ejemplo de memorándum

Memorándum Interno

Fecha: 01 de agosto de 2002

Para: José Arrau Peña. Gerente de Personal.

CC: Luis Bales Ossa. Supervisora.

De: Jaime González Pérez

RE: Solicita permiso.

33
34

Prioridad:

Estimado José :

Según lo conversado, solicito autorices salida a las 13.00 horas para presentarme a curso de capacitación
"Fundamentos de Redacción" a realizarse en la Universidad Andrés Bello.

Agradecido de tu buena disposición, se despide atte.,

Jaime González Pérez

Supervisor de operaciones.

BTF/btf

Doc. adjuntos 1

Comentarios :

1. Muchas empresas imprimen por adelantado la palabra "Memorándum" en la cabecera del documento. Las
palabras "A", "De", "Fecha" y "Asunto" recuerdan al autor los datos esenciales iniciales.
1. Ofrezca al lector información suficiente para responder por escrito, por teléfono, o personalmente. Suponer
que ya conoce todos los datos puede ser peligroso.
1. Las copias pueden ahorrar tiempo posteriormente, cuando conviene saber cuánta información han recibido
los demás.
Este memorándum no está firmado; el nombre aparece al principio. Pero no está de más que haya una firma al
final, como prueba de que el autor lo ha visto y aprobado antes de que saliera y después de mecanografiado.

34

Anda mungkin juga menyukai