Anda di halaman 1dari 6

VOX PAEDIATRICA, 11,1 (37-42), 2003

La enfermedad celíaca hoy

Dr. M. García Martín


Servicio de Pediatría. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

INTRODUCCIÓN
Tabla I Prevalencia de la enfermedad celíaca según
Desde la descripción basada en datos clínicos de
diagnóstico clínico o según los marcadores
la enfermedad celíaca (EC) por Samuel Gee (1888)1 serológicos
hasta hoy, la evolución conceptual de esta entidad ha
progresado de manera notable al irse descubriendo Área geográfica Prevalencia según Prevalencia según
aspectos ligados a los mecanismos etiopatogénicos, el diagnóstico los marcadores
así como la constatación de una mayor frecuencia de clínico serológicos
la enfermedad al considerarse otras formas clínicas
añadidas a las inicialmente descritas. De gran interés Brasil ? 1:400
y repercusión en los datos epidemiológicos han Dinamarca 1:10.000 1:500
representado la aparición de marcadores diagnósti- Finlandia 1:1.000 1:130
cos relacionados con los mecanismos inmunológicos Alemania 1:2.300 1:500
de la mucosa intestinal, así como con el sustrato Italia 1:1.000 1:184
genético indiscutible de esta enfermedad. Holanda 1:4.500 1:198
En la actualidad, la EC es un padecimiento com- Noruega 1:675 1:250
plejo, que representa un modelo de interacción entre Sáhara ? 1:50
factores ambientales (gluten), genéticos (sistema de Eslovenia ? 1:550
histocompatibilidad HLA) e inmunológicos (marca- Suecia 1:330 1:190
dores serológicos). En el momento actual la EC se Reino Unido 1:300 1:112
considera una enfermedad del intestino delgado Estados Unidos 1:10.000 1:111
mediada por linfocitos T, e inducida por la ingesta Media mundial 1:3.345 1:266
de gluten dietético y que es padecida por individuos
genéticamente predispuestos. España 1:1.500 1:300
Es objetivo de esta ponencia el revisar los últimos
aspectos de esta enfermedad de forma sintética,
remitiendo para una mayor extensión a la bibliogra-
fía seleccionada a continuación. Muchos casos son diagnosticados por síntomas o
por historia familiar; estos casos representan la parte
Epidemiología visible de un supuesto iceberg y, en términos cuanti-
En los últimos 20 años, con los nuevos métodos de tativos, expresan la incidencia de la enfermedad. La
sospecha, la EC ha pasado de ser una enfermedad que parte sumergida del iceberg representa los casos no
condicionaba un número relevante de consulta en los diagnosticados.
2 primeros de vida, a ser una entidad diagnosticada
cada vez más en otros grupos de edades (incluso edad
adulta) al abrirse el espectro sintomatológico y avan- ¿QUÉ ES EL GLUTEN Y CUÁL SU PAPEL EN EC?
zarse en el conocimiento de las alteraciones inmuno- El análisis de composición de las harinas de
lógicas (del intestino delgado y sistémicas). determinados cereales (modelo el trigo) demuestra
Es en relación con la aparición y aplicación de los que está constituido por agua (12%); almidón (74%),
marcadores serológicos cuando los datos relaciona- lípidos (2%) y proteínas (12%).
dos con la prevalencia de la enfermedad han cam- La porción proteica de los cereales tiene varias
biado de forma rotunda (tabla I) 2,3. fracciones en dependencia con su solubilidad en
38 Mesa redonda: “Avances en nutrición pediátrica”

determinados medios: agua (albúminas), en ClNa


Tabla II Enfermedades asociadas a enfermedad celíaca
(globulinas), en alcohol (gliadina), insolubles (glute-
ninas). Son las fracciones gliadina y glutenina las Dermatitis herpetiforme Nefropatia IgA
que intervienen en el desencadenamiento de la Diabetes mellitus tipo I Sarcoidosis
enfermedad en individuos predispuestos a ellos. Déficit aislado de IgA Fibrosis quística
Esta fracción gliadina se subdivide en otras fraccio- Púrpura trombopénica Epilepsia asociada a
nes o prolaminas (alfa, beta, gamma, omega). Lo Anemia autoinmune
calcificaciones cerebrales
referido hasta aquí al trigo es igualmente aplicable a Tiroiditis
otros cereales (cebada; su fracción prolamina se Hepatitis autoinmune Esterilidad/abortos
conoce como orceína), (centeno; su equivalente a la Síndrome de Down Síndrome de Sjögren
gliadina es secalina, siendo la avenina la prolamina Síndrome de Turner Vasculitis
de la avena). En la actualidad la avena parece desli- Vitíligo Artritis reumatoide
garse de los tres cereales referidos antes y posible-
mente no sea inductora de enfermedad al igual que
otros cereales (arroz, maíz), aunque este fenómeno (factor de necrosis tumoral α, …) es citotóxico para
posiblemente esté correlacionado con la menor can- las células epiteliales, pudiendo así a contribuir a la
tidad de prolamina que la avena contiene en propor- inmunopatología de la EC al condicionar inflama-
ción a los otros cereales mencionados. ción y remodelamiento de la mucosa intestinal 7-9.
La gliadina, orceína, secalina y avenina presentan Hay estudios que correlacionan el número de lin-
en su composición un elevado contenido de gluta- focitos sensibilizados con la cantidad de citocinas
mina (> 30%) y prolina (> 15%). Los últimos conoci- mediante el uso de anticuerpos monoclonales frente
mientos en la composición de estas fracciones apun- a INF-γ e IL-10 expresados por los linfocitos T sensi-
tan hacia residuos de aminoácidos resistentes a las bilizados al ponerlo en contacto con solución activa-
proteasas gástricas, duodenales e intestinales (es el dora con el péptido de la gliadina Q65E7.
residuo 57-89 de la α-2 gliadina el mejor conocido, Igualmente, las reacciones referidas antes produ-
aunque se han descubierto en la actualidad 15 dife- cen la aparición de anticuerpos (antigliadina, antien-
rentes residuos ligados a otras fracciones de gliadina) domisio y antitransglutaminasa) que serán la base
4
. Estos residuos, al actuar como epítopos para las de los marcadores serológicos de la EC, que serán
células T intestinales, parecen guardar relación con considerados en el apartado del diagnóstico. En la
el desencadenamiento de las alteraciones inmunoló- mucosa intestinal del celíaco no tratado el número
gicas de la célula intestinal al ser absorbidos, ínte- de células plasmáticas secretoras de IgA está signifi-
gros hasta la mucosa. cativamente aumentado9.

ETIOPATOGENIA DE LA EC CLÍNICA DE LA EC
En 1997, Dieterich 5 identifica la enzima transglu- La presentación clínica de la EC, al igual que la
taminasa tisular (TGt) como el antígeno mayoritario epidemiología, ha sido reconsiderada de forma sus-
en la EC. La actividad aumentada de la TGt en la tancial en los últimos años. En la actualidad, aparte
mucosa duodenal de los pacientes celíacos, junto al de las formas clásicas de EC (diarrea crónica, anore-
hallazgo de la gliadina como sustrato preferido de xia, distensión abdominal, pérdida de peso, vómitos,
esta enzima, sugiere que la TGt desempeña un papel irritabilidad/letargia, crisis celíaca) propias de niños
fundamental en el desarrollo de la enfermedad 6. Se de edades inferiores a 2 años, cada vez más se diag-
ha demostrado que la TGt desamina los péptidos nostica esta enfermedad con otros espectros sinto-
inmunógenos de la gliadina condicionando la apari- máticos en los que son mínimos o ausentes los sínto-
ción de epítopos con aumento de afinidad por el mas digestivos.
antígeno HLA DQ2 o DQ8, así como una potencia- Las formas no clásicas de EC son las de más difí-
ción de las células T gluten-específicas 4,7. cil diagnóstico. Se requiere suspicacia clínica para
La unión de estos péptidos residuales (desamina- pensar en EC ante la heterogeneidad de presentacio-
dos por la TGt) con linfocitos T CD4 sensibilizados nes clínicas que esta entidad puede presentar en sus
frente al péptido produce cantidades significativas de síntomas (a veces sólo generales) 10,11,18.
citocinas (interferón-γ: INF-γ, interleucina 10: IL-10, ...) En la actualidad y siguiendo la teoría del iceberg,
que, solas o en combinación con otros mediadores se puede dividir la EC en tres aspectos:
Mesa redonda: “Avances en nutrición pediátrica” 39

1. EC activa: representada por aquellas formas de Los marcadores más usados en la actualidad son:
presentación en las que se evidencia algún sín- a. Anticuerpos antigliadina (AAG):
toma clásico, bien en forma florida, o en formas • Son predominantemente de clase IgA e
monosintomáticas o paucisintomáticas. IgG.
Estas formas paucisintomáticas pueden estar i. Sensibilidad de IgA AAG mayor del
integradas por manifestaciones extradigestivas 90%.
(retraso del crecimiento, retraso puberal, ane- ii. Especificidad variable según pobla-
mia ferropénica refractaria a ferroterapia oral, ción estudiada (mayor del 85% en
hipertransaminemia, hipoplasia esmalte den- pacientes con patología digestiva).
tario, estomatitis aftosa recidivante, artralgias/ iii. IgG sensibles, pero poco específicos.
artritis, ...) A valorar su realización en pacientes
2. EC silente: representada por pacientes que pre- con déficit de IgA sérica demostrada.
sentan atrofia vellositaria intestinal que se • Varios métodos para su determinación.
normaliza tras dieta exenta de gluten y que no Los más extendidos son los que se basan
presentan manifestaciones clínicas o éstas son en enzimoinmunoanálisis, siendo técni-
mínimas. En estos casos el diagnóstico de sos- cas fáciles, reproducibles y baratas.
pecha sólo se podrá basar en estudios de scre- b. Anticuerpos antiendomisio (AAE):
ening aplicados a poblaciones de riesgo: • Se detectan en muscularis mucosae del
a. Familiares de celíacos en primer grado. mono, o sobre el cordón umbilical.
b. Enfermedades asociadas a la EC 9,13-15 • Los métodos más empleados para su
(tabla II). determinación se basan en inmunofluo-
3. EC latente: representa a un grupo de pacientes rescencia.
que, consumiendo gluten, no presentan sínto- • Su presencia se correlaciona más estre-
mas y si se les practica una biopsia yeyunal, chamente con daño mucoso en enfer-
ésta es normal. Estos pacientes en un período mos celíacos que los AAG.
anterior o posterior han presentado o presen- • Son predominantemente IgA.
tarán una atrofia severa de vellosidades intes- • En general, presentan sensibilidad y
tinales, que se normaliza con una dieta exenta especificidad superiores al 90%.
de gluten. i. Menor sensibilidad en menores de 2
años y adolescentes.
c. Anticuerpos antitransglutaminasa (tTG) 19,20:
DIAGNÓSTICO DE EC • Presentan un comportamiento similar a
los AAE.
En la actualidad el diagnóstico sólo puede estable- • Su determinación se basa en métodos
cerse con la práctica de biopsia yeyunal, que mostra- enzimáticos.
rá la atrofia vellositaria parcial o total con hiperplasia • Útiles en monitorización del tratamiento
críptica y aumento de los linfocitos intraepiteliales. dietético, así como para permitir esta-
1. Los marcadores serológicos de EC no pueden blecer la indicación de biopsia postpro-
sustituir los datos histológicos, pues éstos pre- vocación.
sentan sensibilidad y especificidad diferentes 2. En la actualidad el diagnóstico definitivo de EC
según los distintos laboratorios. No obstante, requiere la realización de biopsia yeyunal16,17.
son útiles en las siguientes circunstancias La evolución de su indicación y el número de
6,7,10,16,17
: biopsias han variado igualmente en los últi-
a. Casos de sospecha débil (formas clínicas mos años:
asintomáticas o atípicas) a. Los criterios de ESPGAN de 1970 (Interlaken)
b. Selección de pacientes para práctica de precisaban la realización de 3 biopsias
biopsia yeyunal. seriadas para establecer el diagnóstico
c. Método auxiliar para control de cumpli- definitivo, siendo imprescindible que la
miento de dieta, tras la práctica de biopsia. primera biopsia se realizara estando el
d. Selección del momento idóneo para repe- paciente ingiriendo gluten de forma libre.
tición de biopsia, en los casos de 2 ó 3 b.Los criterios ESPGAN de 1990 (Budapest)
biopsias. plantean cambios:
40 Mesa redonda: “Avances en nutrición pediátrica”

i. Aconsejan sólo la práctica de segunda ii. Las formas latentes de EC pueden ser
biopsia (de control de normalidad histo- diagnosticadas con una sola prueba bióp-
lógica) en los siguientes casos: sica.
— Paciente asintomático (con sólo anti- iii. Única prueba que permanece alterada
cuerpos positivos y negativización tras la retirada completa y estricta del
posterior tras retirada de gluten), al gluten dietético.
practicársele la primera biopsia. iv. Pueden servir también para el conoci-
— Cuando la respuesta clínica a la reti- miento de transgresiones dietéticas, pues
rada dietética del gluten es dudosa. el porcentaje de linfocitos intraepitelia-
— Cuando el diagnóstico de sospecha les no se altera.
(sobre la base de la primera biopsia) f. Igualmente se han planteado cambios en
se haya realizado en pacientes meno- la prueba de provocación con gluten (tras
res de 2 años de edad. la práctica de la segunda biopsia):
— En pacientes en los que se le retiró el i. No se considera necesaria su realización
gluten sin práctica de biopsia previa. cuando concurren las siguientes circuns-
ii. En todos los demás casos, SÓLO se requerirá: tancias:
— Remisión clínica con desaparición de — Historia clínica concordante.
síntomas tras la dieta sin gluten. — Primera y segunda biopsias compati-
— En los adultos se considera que la rea- bles con la sospecha clínica.
lización de una primera biopsia es sufi- — Riesgo genético comprobado21. En nues-
ciente para establecer el diagnóstico, si tro medio se considera:
desaparecen los síntomas y además se · HLA clase II, DR3; DQ2 (DQA*
negativizan los anticuerpos. 10501, DQB1*0201) y/o
c. Para la práctica de segunda biopsia se con- · Antecedentes de familiar en primer
sidera necesaria en la actualidad el que se grado con diagnóstico de certeza
cumplan otros requisitos: de EC.
i. Practicarla durante al menos 2 años tras — Cuando no existan dudas razona-
la primera biopsia y el seguimiento de bles.
un régimen estricto sin gluten dietético. ii. Igualmente no se considera recomenda-
ii. No practicarla antes de los 6 años de edad ble su realización en:
(prevención de la hipoplasia del esmalte — Pacientes que padezcan de forma con-
dentario). Igualmente es recomendable comitante enfermedades autoinmunes
realizarla antes del inicio del desarrollo o procesos crónicos severos.
puberal para no interferir con éste.
d. La valoración de una tercera biopsia yeyu-
nal (tras evidenciarse normalización histo- TRATAMIENTO
lógica en segunda biopsia) se deberá valo- Se acepta de forma unánime que el único trata-
rar individualmente. miento de la EC se apoye en la exclusión permanen-
e. Otra consideración actual, seguida por te (a lo largo de toda la vida) del gluten dietético12.
muchos autores, reside en la valoración de Según el Códex Alimentario Internacional, se con-
las tres biopsias clásicas sólo cuando sean sidera a un alimento exento de gluten cuando el con-
necesarias para el diagnóstico en aquellos tenido de éste es menor a 0,05 g por 100 g del conte-
casos en los que exista duda diagnóstica, nido de nitrógeno o 0,3% del contenido proteico en
hasta que se disponga de manera sistemá- los granos del cereal tóxico para el celíaco.
tica de marcadores tan fiables como la Los alimentos de fabricación industrial se consi-
biopsia. Se está iniciando la práctica del deran exentos de gluten cuando tienen menos de 200
fenotipaje de los linfocitos intraepitelia- ppm de almidón de trigo. Un problema no clara-
les (i-LIE) 23 a partir de muestras de biop- mente resuelto en la actualidad reside en la ausencia
sia yeyunal, mediante citometría de flujo: de un sistema convencional de detección fiable del
i. Representan una contribución impor- contenido en gluten de los alimentos.
tante al diagnóstico de EC, al aumentar Se ha evidenciado que existen diferencias de sen-
el porcentaje de especificidad. sibilidad individual de cada paciente para el gluten.
Mesa redonda: “Avances en nutrición pediátrica” 41

Este punto pudiera estar en relación con un grupo de 2. Fasano A. Gastroenterology 2001; 120:636-651.
celíacos tolerantes de la avena, al ser este cereal el de 3. Maluenda C. Monografías Pediatría 2002; 138:285-292.
menor contenido en prolaminas. 4. Lu Shan, Molberg O, Parrot I, el al. Structural Basis for
Por lo anteriormente expuesto, se recomienda el Gluten Intolerance in Celiac Sprue. Science 2002; 297:
uso de alimentos naturales frente a los de elabora- 2275-2279.
ción industrial, existiendo guías informativas de ali- 5. Dieterich W, Ehnis T, Bauer M, el al. Identification of
mentos prohibidos, dudosos y permitidos, que per- tissue transglutaminase as the autoantigen of celiac dise-
mitan elaborar dietas lo más normales y variadas ase. Nat Med 1997; 3: 797-801.
posibles. 6. Bruce SE, Bjarnason I, Peters TJ. Human jejunal trans-
A considerar, por su trascendencia, la existencia glutaminase: demonstration of activity, enzyme kine-
de medicamentos de uso habitual que pueden con- tics, and substrate spaecity with special relation to glia-
tener gluten o almidón de trigo. din and celiac disease. Clin Sci 1985; 68: 573-9.
Sólo a veces y de forma transitoria, es preciso 7. Anderson RP, Degano P, Godkin AJ, Jewell DP, Hill A.
añadir otras medidas terapéuticas: In vivo antigen challenge in celiac disease identifies a
1. Retirada transitoria de la lactosa en lactantes, single transglutaminase-modified peptide as the domi-
hasta la recuperación de la capacidad lactásica nant A-gliadin T-cell epitope. Nat Med 2000; 6: 337-42.
de la vellosidad intestinal. Rara vez el período 8. Nilsen EM, Jahsen FL, Lundin KE, el al. Gluten indu-
superará 1 mes desde la retirada del gluten ces an intestinal cytokine response strongly dominated
dietético tras la práctica de la primera biopsia by interferon gamma in patients with celiac disease.
yeyunal. Gastroenterology 1998; 115: 551-63.
2. Al existir frecuentemente en el momento de la 9. Farrell RJ, Ciarán PK. Currrent Concepts: Celiac Sprue.
primera biopsia yeyunal un déficit de hierro, N Engl J Med 2002; 346(3): 180-8.
es recomendable, a veces, aplicar suplementos 10. Books LS. Diagnosing celiac disease in 2002: Who,
de hierro y vitaminas en el primer mes de ini- Why, and Whow? Pediatrics 2002; 109: 952.
cio del tratamiento. 11. Polanco I. Enfermedad celíaca. Pediatrika 2000; supl 1:1.
En etapa de experimentación se encuentran varias 12. Hekkens WTH. The quest for gliadin: limit and tole-
líneas de investigación ligadas al progresivo conoci- rance. En: Mearin ML, Mulder CJJ (Eds.). Coeliac dise-
miento de las bases etiopatógenas de la EC, y así se ase: 40 year gluten-free. Klumer Academic Publishers,
vislumbran como perspectivas futuras de tratamien- The Netherlands 1991; 101-106.
to las siguientes4,24: 13. Ruiz Díaz A, Polanco I. Exposición al gluten y apari-
1. La enzima bacteriana prolil-endopeptidasa podría ción de enfermedades autoinmunes en la enfermedad
ser útil en la detoxificación del gluten. Esta celiaca. Pediatrika 2002; 22:311-9.
enzima (en estudios in vitro) actuaría sobre los 14. Vitoria JC. Enfermedades asociadas. En: Real Patronato
péptidos residuales del gluten que se absorben sobre discapacidad, ed. Enfermedad celíaca, 1ª ed. Madrid:
íntegramente en la mucosa intestinal, escin- Gráficas Marte, 2001: 57-61.
diéndolos en partículas no dañinas (sin exis- 15. Collin P, Kaukinen K, Valimarki M, Salmi J. Endocrino-
tencia de epítopos). Una píldora de peptidasa logical disorders and celiac disease. Endocrine Reviews
antes o con las comidas como único tratamien- 2002; 23(4): 464-483.
to de la enfermedad celíaca, sin necesidad de 16. Walker-Smith JA, Guandalini S, Schmitz J, Shmerling
restricciones en la dieta, es una hipótesis espe- DH, Visakorpi JK. Revised criteria for the diagnosis of
ranzadora, pero queda todavía un largo cami- celiac disease. Report of Working Group of ESPGAN.
no por recorrer hasta que se confirme como un Arch Dis Child 1990;65:909-911.
tratamiento seguro y eficaz. 17. Polanco I, Martín M, Larrauri J. Relación de los anti-
2. Estudios dirigidos a la fabricación de una vacu- cuerpos IgA anti-transglutaminasa tisular con la situa-
na de aplicación nasal u oral, una vez se conoz- ción morfológica de la mucosa intestinal en niños con
can de forma precisa los epítopos inmunodo- enfermedad celíaca. Pediatrika 2001; 21:43-54.
minantes que participan en la génesis de la EC. 18. Ferguson A, Arranz E, O´Mahony S. Clinical and pa-
thological spectrum of celiac disease-active, silent, latent,
potential. Gut 1993; 34:150-151.
BIBLIOGRAFÍA 19. Dieterich W, Laag E, Schopper H. Antibodies to tissue
1. Gee S. On the coeliac disease. St. Bart. Hosp Rep 1888; transglutaminase as predictors of celiac disease.
24:17-20. Gastroenterology 1998; 115:1317-21.
42 Mesa redonda: “Avances en nutrición pediátrica”

20. Sulkanen S, Halttunen T, Laurila K. Tissue transgluta- dad celíaca. La dieta sin gluten. Monografías de Pediatría
minase autoantibody enzyme-linked inmunosorbent 2002; 138:311-314.
assay in detecting celiac disease. Gastroenterology 1998; 23. Eiras P, Camarero C, León F. Linfocitos intraepiteliales
115:1322-8. en la enfermedad celíaca. An Esp Pediatr 2002; 56(3):
21. Sollid LM, Thorsby E. HLA susceptibility genes in 224-32.
celiac disease : genetic mapping and role in pathoge- 24. Hausch F, Shan l, Santiago NA. Intestinal digestive
nesis. Gastroenterology 1993; 105:910-922. resistance of inmunodominant gliadin peptides. Am J
22. Márquez M, Rodríguez J. Tratamiento de la enferme- Physiol Gastrointest Liver Physiol 2002; 283: 996-1003.

Anda mungkin juga menyukai