Anda di halaman 1dari 13

UNIDAD 6.

- CARACTERÍSTICAS ELEMENTALES DE LOS PRINCIPALES


TRATADOS COMERCIALES DE MÉXICO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

6.1 Organización Mundial del Comercio


La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es
ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades.

6.2 Tratado de libre Comercio de América del Norte


El TLCAN o Tratado de Libre comercio de América del Norte, firmado en 1992 por
Canadá y Estados Unidos, es un gran acuerdo de libre comercio que,
posteriormente, se amplió a México.
La implantación del TLCAN ha contribuido a reducir o eliminar numerosas barreras
al comercio en Norteamérica. A diferencia de la Unión Europea, no es una
institución con poder político, pero el tratado sí que es gestionado por un
Secretariado que, entre otras cosas, tratará de solventar cualquier disputa
comercial que se produzca entre los países miembros.
 Características del TLCAN
Como cualquier tratado comercial, el TLCAN busca impulsar el libre comercio en
América del Norte, avanzando en la reducción y supresión de barreras
comerciales como los aranceles. Ahora bien, la eliminación de los obstáculos al
comercio no es su única finalidad. Así pues, las metas de este acuerdo comercial
son las siguientes:
o Reducir o suprimir obstáculos al libre comercio, fomentando la circulación
de bienes y servicios entre los estados firmantes.
o Impulsar una competencia justa, en la que se respeten las leyes de la
competencia.
o Una decidida defensa de la propiedad intelectual.
o Contar con un mecanismo que permita dar respuesta a las posibles
disputas que puedan tener lugar en materia comercial.
o Fomentar la cooperación entre los estados firmantes.
o Crear unas condiciones que estimulen la inversión.
6.3 Unión Europea
a Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica que cubre gran parte del
continente europeo. Es una asociación económica y política única en el mundo,
formada por 28 países. A partir de los años 60, Bruselas se ha consolidado como
la capital de la UE, dónde se concentran la mayor parte de las instituciones
comunitarias y viven la mayoría de los funcionarios y responsables. La UE cuenta
con una moneda única, una bandera, un himno y el día de Europa, que se celebra
cada 9 de mayo.

La UE ha contribuido a elevar el nivel de vida de los europeos, ha creado una


moneda única y ahora está construyendo progresivamente un mercado único en el
que personas, bienes, servicios y capital (las cuatro libertades fundamentales de la
UE) circulan entre Estados miembros con la misma libertad que si lo hicieran
dentro de un mismo país. Lo que comenzó como una unión puramente económica,
ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes,
desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental.

La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta


con los objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para
luchar contra el cambio climático. Gracias a la supresión de los controles
fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar libremente por la
mayor parte de su territorio. También es mucho más fácil vivir y trabajar en otro
país de la UE.

6.4 Otros Tratados


Con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) en puerta y ante el nuevo escenario de la relación con Estados Unidos,
el presidente Enrique Peña Nieto ha reconocido la necesidad de diversificar los
vínculos comerciales de México con otras naciones.
Un mercado potencial de 406 millones de habitantes que producen más de 11
billones de dólares en bienes y servicios. Y con los 1.800 millones de dólares
comerciados trilateralmente a diario entre Canadá, USA y México, el TLCAN es el
tratado más importante para México.
No cabe duda de ello, especialmente porque la zona de libre comercio que se creó
mediante este acuerdo en 1993 ha representado para el país el área de sus
mayores intercambios económicos, que soporta la inmensa mayoría de sus
exportaciones.
Sin embargo, no es el único tratado o acuerdo de comercio exterior
mexicano.  Según la Secretaría de Economía (SE) de México, a la fecha el país
cuenta con:
o 12 tratados de Libre Comercio con 46 países.
o 32 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones
con 33 países. 
o 9 acuerdos de alcance limitado en el marco de la Asociación
Latinoamericana de Integración.
A continuación, presentamos los más importantes para la economía del país.
Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés).  
Sin duda es el segundo tratado de mayor importancia para el comercio exterior
mexicano. Las negociaciones para su consolidación concluyeron el 5 de octubre
de 2015, e involucró a doce países de la Cuenca
del Pacífico con diferente poder económico:
Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia,
México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Tratado de Libre Comercio con Colombia
Este acuerdo entre Colombia, México y Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994
y entró en funcionamiento el 1° de enero de 1995. Sin embargo, en 2006
Venezuela presentó formalmente una denuncia al Acuerdo, que surtiría efecto a
los 180 días de la notificación a las Partes y a la Secretaría General.
Finalmente, en agosto de 2009 y luego de dos años de negociaciones, Colombia y
México finiquitaron los trabajos de adecuación del TLC y suscribieron el vigente
tratado que ha potenciado la economía de los dos países.
Tratado de libre comercio con Centroamérica
Entró en vigencia el 1° de septiembre de 2009.
Inicialmente, el acuerdo incluía únicamente a El Salvador y a Nicaragua, pero en
2013 se adhirieron a este Honduras, Costa Rica y Guatemala, países con los que
México ya tenía tratados previos de menor magnitud. La importancia de este
tratado radica en el valor de Centroamérica como destino de inversión y proyectos
de expansión empresarial mexicanos.
Tratado de libre comercio con Chile
Entró en vigor desde el 1° de agosto de 1999, luego de ser firmado por los
entonces presidentes Ernesto Zedillo (México) y Eduardo Frei (Chile), en el marco
de la Segunda Cumbre de las Américas. Este tratado ha desgravado totalmente el
99.7% de las exportaciones enviadas a Chile.
Tratado de libre comercio con la Unión Europea
Vigente desde el 1° de julio de 2000, fue el primer tratado que firmó la Unión
Europea con un país latinoamericano.
Alianza del Pacífico
Básicamente, es un mecanismo de integración regional conformado por México,
Colombia, Perú y Chile, países que concentran el 50% del comercio exterior de
Latinoamérica. Se estableció en 2011, aunque su constitución formal se dio un
año después con la suscripción del Acuerdo Marco, instrumento con el que se
busca la creación de mercados atractivos entre las partes del tratado, a fin de
lograr mayor competitividad.
Tratado México-Asociación Europea de Libre Comercio
La Asociación Europea de Libre Comercio está conformada por Islandia, el
principado de Liechtenstein, Noruega y Suiza. El acuerdo entre México y esta
agrupación de países, se firmó el 27 de noviembre del año 2000 y entró en vigor
en julio de 2001. Entre sus objetivos más importantes se encuentra la
liberalización progresiva para el intercambio de bienes y servicios entre los
miembros del acuerdo, principalmente en los sectores agropecuario e industrial.
Tratado de libre comercio con Israel
Este tratado empezó a regir en el año 2000.
Aunque su impacto ha sido menor que el de los anteriores, ambas naciones se
han visto sumamente beneficiadas en sectores como agricultura, tecnologías de la
información, saneamiento, energía, agua y cuidado de la salud.
TLC con Uruguay
Firmado por los entonces presidentes Vicente Fox (México) y Jorge Battle
(Uruguay), se encuentra vigente desde el 15 de julio 2004. Entre sus puntos más
importantes, destacan las ventajas arancelarias para el intercambio de productos
industriales, pesqueros y agropecuarios.
TLC con Perú
Vigente desde febrero de 2011. Los puntos más importantes a considerar dentro
de este tratado son el acceso preferencial de más de 12,000 productos peruanos a
México. Y el mismo trato para los bienes de consumo, línea blanca y tecnología de
elaboración mexicana exportados a al país Inca. 

6.5 Fondo Monetario Internacional


El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en
1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial.
Con sede en Washington, el gobierno del FMI son los 184 países miembros, casi
la totalidad del mundo. El FMI es la institución central del sistema monetario
internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de
las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus
fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas
de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es
también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento
temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos
Características
 Fomenta la cooperación monetaria mundial.
 Asegura la estabilidad financiera
 Facilita el comercio internacional.
 Promueve el alto nivel de empleo y el crecimiento económico sostenible.
 Trata de reducir la pobreza en todo el mundo.

6.6 Banco Mundial


El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 189 países
miembros. Estos países o accionistas son representados por una Junta de
Gobernadores, el máximo órgano responsable de formular políticas en la
institución. Por lo general, los Gobernadores son Ministros de Finanzas o de
Desarrollo de los países miembros y se congregan una vez al año en
las Reuniones Anuales (i) de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Como los Gobernadores se reúnen solo una vez al año, estos delegan deberes
específicos a 25 Directores Ejecutivos que trabajan en la sede central del Banco.
Los cinco principales accionistas -Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y
Estados Unidos- nombran cada uno un Director Ejecutivo y los demás países
miembros son representados por los otros 20 Directores Ejecutivos electos
restantes.

6.6.1 Banco Interamericano de desarrollo


El Banco Interamericano de Desarrollo es una institución que presta apoyo
financiero y técnico a los países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de
reducir la pobreza y la desigualdad. Esto, promoviendo un desarrollo sostenible y
respetuoso con el medio ambiente.
Esta institución comenzó su funcionamiento en 1959, siendo ahora mismo la
principal fuente de financiamiento para el desarrollo de los países de América
Latina y el Caribe. Entre los servicios que presta esta institución está el
ofrecer préstamos, donaciones, asistencia técnica e investigación. Además,
mantiene un compromiso firme con la transparencia, rendición de cuentas e
integridad.
Características

 La inclusión social e igualdad.


 la productividad e integración económica.
 Crecimiento sostenible.
 Reducción de la pobreza.
 Reducir la desigualdad.

6.7 Otros organismos


A nivel nacional, pueden existir organismos económicos públicos, privados o
mixtos (en parte públicos y en parte privados). Los organismos económicos
públicos son instituciones pertenecientes al Estado que establecen y controlan las
políticas y el desarrollo económico de una nación, ya sea en temas comerciales,
fiscales, financieros, tributarios o en cualquier otro tema el cual se involucre en la
economía. Se pueden considerar organismos económicos privados en el nivel
nacional a organizaciones, asociaciones o agremiaciones integradas por personas
particulares, las cuales no hacen parte del Estado y buscan el beneficio de la
economía nacional o de un sector económico en particular (sector de la
construcción, agropecuario, industrial, etc).
También se pueden incluir a los centros de investigación y a las fundaciones que
se ocupan del estudio de la economía y de los temas relacionados con ella. A nivel
internacional, la presencia de organismos económicos es predominante. La
economía internacional, la cual cambia continuamente, hizo necesaria la creación
de diferentes instituciones y organizaciones fuertes, con funciones de coordinación
y control, de tal forma que se evitaran al máximo posibles conflictos y tensiones
entre países y regiones al interrelacionarse.
Estos organismos tienen el propósito de crear un sistema de colaboración
internacional que tenga como fin el bien común. Existen organismos de
cooperación, los cuales se ocupan únicamente de hacer propuestas y
recomendaciones sin que éstas afecten las decisiones soberanas de cada uno de
los países que los integran, así como también existen organismos de integración,
en los cuales se busca la colaboración de los países y sus políticas para encontrar
objetivos comunes
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Anónimo, (2019), ¿Qué es la OMC?, Recuperado de:
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm
López D., (2020). Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Recuperado
de: https://economipedia.com/definiciones/tratado-de-libre-comercio-de-america-del-norte-
tlcan.html
Anónimo, (2021), Que es la UE, Recuperado de:
http://www.exteriores.gob.es/representacionespermanentes/espanaue/es/quees2/paginas/def
ault.aspx
Desconocido (2017), Los tratados comerciales de México, más allá de los Estados Unidos,
Recuperado de: https://expansion.mx/nacional/2017/01/24/mas-alla-de-estados-unidos-los-
otros-acuerdos-comerciales-de-mexico
Sánchez, J., (29 de noviembre, 2015), Fondo Monetario Internacional (FMI). Recuperado
de: https://economipedia.com/definiciones/fondo-monetario-internacional.html
Banco Mundial, (s.f.), Organización, Recuperado de:
https://www.bancomundial.org/es/about/leadership
Maldonado, Y., (05 de marzo, 2017), Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/banco-interamericano-desarrollo-
bid.html
Ramírez, J.A. (2012). Organismos económicos internacionales. Puebla: UDLAP.
UNIDAD 7.- CRISIS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.

7.1 Crisis de 1929

El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado


de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación.
La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense,
europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas
fue el colapso del sistema de pagos internacionales.

La debacle económica de 1929 ha concitado la atención de historiadores y


economistas como no lo ha hecho ningún otro momento de la historia económica
del capitalismo. El debate en torno a los orígenes de la crisis se prolonga, de
hecho, hasta los años ochenta, reactivado por la necesidad de dar una explicación
fundada a la crisis de las últimas décadas. Marxistas, monetaristas y keynesianos
han intentado dar una explicación de este episodio que, en realidad, se
correspondió con un largo período, que va desde 1929 hasta 1939.

  Las Causas del Crack de 1929. La Especulación

La principal causa del crac de la Bolsa de Nueva York fue la especulación.


Los años veinte fueron buenos para los Estados Unidos, como dice Galbraith, los
más ricos se enriquecieron mucho más deprisa que los pobres dejaron de serlo.
Además, los norteamericanos desplegaron un asombroso afán de enriquecerse
rápidamente y con un mínimo esfuerzo. El ánimo especulativo fue creciendo día a
día, y en el caso de Florida, donde hombres del norte se lanzaron a comprar
terrenos que aumentaban de valor sin motivos aparentes, es una prueba de ello.
La especulación, sin relación con la actividad económica real, llevó la bolsa a la
quiebra. ¿Cómo y por qué se mantuvo esta situación especulativa? Las razones
son varias:
 La inflación monetaria, que dio como resultado una política de dinero barato
y facilidad de créditos.
 La estructura bancaria, que estaba formada por múltiples y pequeños
bancos, cuya supervivencia financiera dependía del alza de los valores de
bolsa. Prestaban casi siempre a corto plazo con un interés del 12 por 100,
cuando ellos obtenían créditos de la “Federal Reserve” al 5 por 100. El
negocio era bueno, pero los bancos dependían mucho de la especulación
bursátil y contribuían al alza de los valores. Además, no existía control
estatal ninguno sobre los bancos.
 La existencia de compañías de “cartera”, que poseían abundantes acciones
y estaban interesadas en la subida de las cotizaciones.
 La psicología de las masas, convencidas de que el sistema era infalible,
alentadas, por capitalistas sin escrúpulos y políticos que no sabían o no
querían acabar con ese estado de cosas.

7.2 Crisis financiera de México 1995-1996


Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación
del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.
La crisis tiene su origen durante la administración del presidente Carlos Salinas de
Gortari, 1988-1994, tomo medidas para lograr una rápida transición al
neoliberalismo y dio especial importancia a la inversión extranjera. Esta
vulnerabilidad de agravo por varias decisiones de política macroeconómica de su
administración y por varios eventos de inestabilidad política que se suscitaron en
1994.

7.3 Crisis de Argentina

Los problemas actuales de Argentina comenzaron en el 2000, cuando el gobierno


adoptó un plan económico preparado por el FMI. Supuestamente ese programa
traería más confianza, bajaría las tasas de interés y propiciaría una expansión
económica. Pero mientras el gobierno y el FMI negociaban el paquete de “ayuda”,
las tasas de interés subieron en los Estados Unidos, en la zona del euro e incluso
en Japón. ¿Cómo un programa de consolidación fiscal podría bajar las tasas de
interés en Argentina cuando en el resto del mundo estaban subiendo? El plan
había creado grandes expectativas, pero pronto Argentina enfrentó una crisis de
confianza, los precios se elevaron aún más, y la situación empeoró. Fue evidente
el fracaso del consejo monetario. A pesar de que la relación entre el peso
argentino y el dólar se ha mantenido fija en uno a uno, ha habido especulaciones
sobre una devaluación de la moneda argentina, causando que las tasas de interés
en pesos argentinos sean más altas que las tasas de interés en dólares en
Argentina.

El presidente argentino, de la Rúa, convocó a los argentinos a enfrentar la


situación económica "... los invito a la unidad nacional para resolver
definitivamente los problemas que arrastramos desde hace años y que nos tienen
estancados. Pongámonos de acuerdo para que nuestra Nación no necesite
depender de nada ni de nadie para poder funcionar. Hagámonos verdaderamente
libres, libres como en 1816 y verán cómo volvemos a crecer y verán cómo
podremos progresar y verán cómo seremos otra vez un gran país para vivir". El
presidente añadió que la crisis se podía resolver sin recurrir a préstamos externos
“... que no se gaste un peso más de lo que se recauda, que sólo se pague con lo
que tenemos, mediante una distribución equitativa y justa de esos recursos y de
las reducciones consiguientes. Es un aporte patriótico requerido al sector público,
sus contratistas y proveedores, hasta que la reactivación económica, la mejora de
la recaudación y la recuperación del crédito permitan recuperarlos". Para alcanzar
el déficit cero. "Hay dos medidas concretas enderezadas a aumentar la eficacia de
la administración tributaria y una de ellas a darle instrumentos a la gente para que
nos ayude a erradicar la evasión. La primera medida es utilizar plenamente esta
herramienta que es el Impuesto a las Transacciones Financieras, eliminando todas
las exenciones y yendo a las tasas máximas autorizadas por la ley, pero tomando
integralmente a este impuesto a cuenta de IVA y de Ganancias, de tal forma que
sea una herramienta para erradicar la evasión, pero no signifique encarecimiento
de costos para quienes cumplen puntualmente con el pago de los dos impuestos
básicos: IVA y Ganancias. La segunda medida es la bancarización del pago de
todos los salarios, de todos los sueldos, de todas las pensiones y de todas las
jubilaciones. Bancarización obligatoria para que todos los salarios, todas las
pensiones y todas las jubilaciones sean depositadas en cuentas en cajas de
ahorro de los beneficiarios, y en particular en el caso de jubilaciones y pensiones
en cajas de ahorro provisionales".

Es importante mencionar que, aunque el gobierno no quisiera enfrentar una


renegociación con sus acreedores ésta era una alternativa viable ante la falta de
divisas para pagar el servicio de la deuda externa. Según algunas fuentes, la
deuda externa del sector público arroja un total de 130 mil millones de dólares. En
tanto, la deuda externa total se acerca a 200 000 millones de dólares. Argentina,
que en diciembre de 2000 recibió un respaldo financiero de 40,000 millones de
dólares, convino entonces con el FMI un programa de ajuste fiscal que,
supuestamente, permitiría al país atender sus compromisos de deuda externa a
corto plazo. Sin embargo, ocho meses después, Argentina figura junto con Turquía
entre los países de menor estabilidad en los llamados "mercados emergentes".
Aunque el FMI no ve en estos momentos "un peligro de contagio general" de las
debilidades financieras en Argentina y Turquía se cree que "la unidad y el respaldo
político interno son importantes para la aplicación exitosa de los programas". ..."Si
el Gobierno aplica las medidas (fiscales), los argentinos deberían estar en
condiciones de evitar el riesgo de una moratoria en el pago de sus compromisos
externos...” añadió.

Se calculó que Argentina necesitaría entre 3.500 y 5.000 millones de dólares para
el pago de deudas a corto plazo con vencimientos antes de que termine 2001.

7.4 Crisis Asiática

Una serie de factores han sido identificados por el Fondo Monetario Internacional
como causantes de la reciente crisis en el Este de Asia, incluyendo (i)
acumulación de presiones de sobrecalentamiento de la economía; (ii) mantención
de un tipo de cambio fijo por varios años, que provocó una apreciación real de las
monedas; (iii) débil manejo del sistema financiero y del control del riesgo, que
condujeron a un marcado deterioro en la calidad de los portafolios de los bancos;
(iv) problemas de gobernabilidad e incertidumbre política, que exacerbaron la
crisis de confianza de los inversionistas extranjeros; (v) fuertes movimientos de
capitales privados de corto plazo; y (vi) fuga de capitales acelerada principalmente
por bancos e inversionistas extranjeros.
Del milagro económico a la crisis financiera Previo a la crisis, las economías del
Asia habían sido muy admiradas. El ingreso real per cápita se triplicó en el Este de
Asia y se duplicó en el Sur de Asia, en las últimas tres décadas. Hoy, las cinco
economías más afectadas: Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Corea del
Sur, están experimentando un bajo o negativo crecimiento, incrementos del
desempleo, aumento de la inflación, altas tasas de interés, crisis de liquidez,
reducción del ingreso de capitales y menor inversión.
La crisis asiática y su impacto en Chile En 1997 más de un tercio de nuestras
exportaciones tuvieron como destino el mercado asiático, y durante el primer
cuatrimestre del año en curso dichas exportaciones disminuyeron en más de un
28% en relación a igual período del año anterior, lo que significa US$ 609 millones
de dólares menos. Los países que más han disminuido sus importaciones de
productos chilenos han sido Indonesia y Tailandia. Se observa un aumento de
nuestras exportaciones a China, aun considerando en conjunto a China y Hong
Kong. En relación a nuestras importaciones, aproximadamente un 15% provino de
Asia durante 1997, y en el primer cuatrimestre del año ellas aumentaron en un
33%, equivalentes a US$ 277 millones. Por tanto, el saldo de la balanza comercial
con Asia se ha deteriorado, reduciéndose en un 69% durante los primeros cuatro
meses de 1998.
Adicionalmente, el fuerte poder comprador que representa Asia influyó para que
el precio internacional de nuestras exportaciones se redujera y nuestros términos
de intercambio hayan empeorado.
El deterioro de los términos de intercambio y del saldo de la balanza comercial,
significa que el país recibe menores ingresos y dispone de una menor capacidad
de gasto con recursos propios. Por lo anterior es que, en busca de un nuevo
equilibrio macroeconómico las autoridades económicas han impulsado un proceso
de ajuste para restringir el gasto y aumentar el ahorro.

7.5 Crisis de Rusia


Teniendo en cuenta la situación del país, que estaba fuertemente endeudado,
tenía elevados tipos de interés que fueron provocados por la crisis del Este
asiático; y cuando finalmente los precios del petróleo se redujeron, el país se fue
directamente abajo. Las recesiones y depresiones en el sureste de Asia, fueron
debido a las políticas del FMI, esto tuvo como consecuencia que la demanda de
petróleo no sólo no aumentara como se esperaba, sino que de hecho se
redujeron. Para la recaudación del Estado, el petróleo era muy importante, como
así también para el rubro de la exportación; el precio del crudo cayó
dramáticamente por el desequilibrio resultante entre la oferta y la demanda (los
precios bajaron un 40 % en el primer semestre de 1998 comparados con los
precios medios de 1997) y esto tuvo el efecto devastador que se había predicho.
Durante este tiempo, el rublo estaba sobrevaluado, las importaciones inundaban
Rusia y los productores locales a duras penas podían competir. La inversión se
había interrumpido y el país no producía bienes de consumo, combinado con la
sobrevaluación del rublo y las otras políticas macroeconómicas impuestas por el
FMI, la economía estaba totalmente aplastado, y además de esto a pesar que la
tasa oficial de paro seguía contenida, el desempleo oculto era masivo. Dada la
situación económica del país, había gerentes que se negaban a despedir
trabajadores, por lo que no había una adecuada red de seguridad. Al mismo
tiempo, los salarios de los trabajadores se derrumbaron, y a menudo les pagaban
en forma de bienes y no de rublos.
Como era de esperarse, la sobrevaluación del rublo, benefició a los oligarcas y a
la nueva clase de empresarios a expensas de la gente rusa. A pesar de esto, los
reformadores y sus asesores del FMI temían una devaluación y creían que
desataría otra ronda de hiperinflación. Para evitar la devaluación, estuvieron
dispuestos a derramar en el país miles de millones de dólares. A mediados de
1998, la confianza en la moneda se había debilitado, los tipos de interés locales
explotaron y más dinero huyó del país al convertir la población, los que tenían, sus
rublos a dólares. La falta de confianza en la capacidad del Estado para pagar sus
deudas, en junio del 1998 el Estado debía pagar hasta un 60 % de interés sobre
su deuda en rublos, en pocas semanas esa cifra trepó hasta el 150 % ; incluso
cuando el gobierno se comprometió a repagar su deuda en dólares, debió ofrecer
altos tipos de interés (el rendimiento de la deuda pública rusa denominada en
dólares creció de algo más del 10 % a casi el 50 %, cuarenta y cinco puntos por
encima de lo que el Estado norteamericano debía pagar por sus Letras del
Tesoro) : el mercado pensaba que existía una alta probabilidad de cesación de
pagos, y acertó. Al mismo tiempo, los bancos de inversión neoyorquinos
promovían préstamos a Rusia, y advertían cuán abultado debería ser el rescate
del FMI.
En este momento los especuladores veían las reservas que quedaban, y la
apuesta por la devaluación llegó a ser cada vez más una apuesta segura. Apostar
por la quiebra del rublo equivalía a no arriesgar prácticamente nada. Como era de
esperar, el FMI otorgó un rescate de 4800 millones de dólares en julio de 1998.
En las semanas anteriores a la crisis, el FMI propició políticas que hicieron que la
crisis, al estallar, fuera incluso peor. El FMI indujo a Rusia a endeudarse más en
divisas y menos en rublos. El argumento fue que el tipo de interés en rublos era
muy superior al tipo de interés en dólares. Si se endeudaba en dólares, el
Gobierno podía ahorrar dinero. La teoría económica elemental sostiene que la
diferencia en los tipos de interés de los bonos en dólares y en rublos ha de reflejar
la expectativa de una devaluación. Los mercados se equilibran de modo que el
coste de endeudarse (o el rendimiento de prestar) ajustado al riesgo se iguale. En
el caso de Rusia, los burócratas del FMI creían que eran más listos que el
mercado -estaban dispuestos a apostar el dinero ruso a que el mercado se
equivocaba-. Fue un error que el Fondo iba a repetir en diversas formas una y otra
vez. Esto significaba que, si el rublo se devaluaba, a Rusia le iba a costar mucho
más pagar los créditos denominados en dólares. El FMI eligió no contemplar este
riesgo, también se argumenta que el FMI no pasó esto por alto. En verdad,
algunos creen que el Fondo estaba intentando eliminar la opción de la
devaluación, al hacer que el coste de la devaluación fuera tan alto que el país no
la acometería. Al inducir un mayor endeudamiento externo, al volver aún menos
sostenible la posición de Rusia tras la devaluación, el FMI fue en parte
responsable de la suspensión del pago de las deudas rusas.

7.6 Crisis de Brasil


7.7 Crisis de Estados Unidos
7.8 Crisis actuales

Anda mungkin juga menyukai