Anda di halaman 1dari 8

Obesidad infantil

Las cifras de obesidad infantil en nuestro país son preocupantes.


Un 17 % del total de niños presentan sobrepeso y de ellos un 9 % es obeso, se sabe también que el 75 % de
esos niños tienen padres obesos y que el 40 % no hace ningún tipo de actividad física. (*)
La obesidad infantil tiene diversas consecuencias físicas y afectivas inmediatas y a largo plazo. Entre las
físicas se encuentran: apneas, hipertensión arterial, alteraciones ortopédicas (desgaste de las articulaciones,
pie plano, entre otras. La relación entre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles se ha estudiado
ampliamente y demostrado firmemente** Mientras que las afectivas incluyen depresión, ansiedad, baja
autoestima, dificultad en el relacionamiento, entre otras.

Una intervención temprana en el tema está más que justificada

(*) Enso en niños 2000. (Pisabarro, Irrazabal y col)

CUANDO ES OBESO UN NIÑO: DIAGNÓSTICO

Mensaje a los padres:

Es imprescindible partir de un diagnóstico seguro y encarar un tratamiento que contemple la realidad de


cada niño.
El diagnóstico se basa en relacionar factores como el peso y la altura y compararlos con los parámetros
esperados para el sexo y la edad que se ilustran en tablas antropométricas. En algunos casos puede ser
necesario complementar la información con datos de laboratorio, esto se evalúa junto al pediatra. Asimismo,
la impresión clínica que percibe el profesional, sumado al relato de los padres, que es fundamental para
completar un panorama general del niño, sus hábitos, gustos, actividades y cambios de peso, completan el
diagnóstico.

Herramientas para el profesional

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL: ÁREA ANTROPOMÉTRICA

1. Indicadores: peso, talla, perímetro craneano, Circunferencia del brazo, Pliegues


2. Indices: Peso/Edad, Talla/Edad, Peso/Talla, Indice de masa corporal, Clasificación de Waterlow, y Gomez
3. Curvas : permiten evaluar la evolución en el tiempo

INDICE PUNTO DE CORTE (siempre COMENTARIOS


depende del objetivo del
trabajo)
Punto Z o puntaje Z +- 2 desvíos estándar

Percentiles Depende del indicador


Probabilidad de pertenecer o no
a una población
% de la mediana Depende del indicador No concuerda con Punto Z
Peso de la pob. Observada/ p de
la mediana x 100
Peso/ Edad Normal: 10- 90 Clasificación de Gomez
Este índice refleja la masa
corporal en relación con la edad OMS propone el término “peso CLASIFICACIÓN DE GÓMEZ
cronológica. bajo” para describir el peso bajo CLASIFICACIÓN % PESO / EDAD
La modificación a corto plazo del para la edad, Grado I 90-76%
peso para la edad, nos indica el mientras que se ha usado “peso Grado II 75-60%
cambio del peso insuficiente” para referirse al Grado II > 60%
para la talla.6 proceso patológico Esta clasificación presenta algunas
No requiere la medición de la subyacente. desventajas, como ser la necesidad
talla, esto podría ser una Del mismo modo, propone de conocer
ventaja cuando no se cuenta referirse con el término “peso con exactitud la edad del niño, no
con elementos para medir la alto” para describir el peso nos permite diferenciar entre un
estatura. alto para la edad. (como pocos evento agudo y uno
Sin embargo, no nos permite niños tienen peso alto para la crónico.
distinguir entre un niño edad como resultado de Además, para su elaboración no se
desnutrido con talla normal o su estatura elevada, para tuvo en cuenta la posibilidad de
alta,y un niño bien nutrido u propósitos prácticos el peso alto presentar
obeso pero con talla baja. para la edad refleja el peso edemas, por lo que puede
36 alto para la talla o el interpretarse erróneamente.
sobrepeso).6 No cabe duda, que si contamos con
La relación peso / edad ha sido elementos para valorar la talla, esta
la base de numerosas clasificación
clasificaciones de desnutrición, no debería utilizarse por la escasa
sobre todo de la clasificación de información que nos brinda.
Gómez.
Gómez fue un pediatra
mexicano que en 1956 elaboró
dicha clasificación como
criterio de riesgo de morir de los
niños desnutridos.
Se basa en relacionar el peso
observado de un niño con
respecto al peso al percentilo
50 de una población de
referencia para la misma edad y
sexo:
Peso Observado
Peso que debería tener X
100 = % Peso / Edad
� Talla para la edad Percentilos 3 – 97; + 2DE La “baja estatura” es la definición
Refleja el crecimiento lineal que describe la talla baja para la
alcanzado y como dijimos edad. Pero, no nos
anteriormente sus deficiencias esta indicando la razón de que un
nos indican la nutrición a largo individuo sea bajo y puede reflejar
plazo o deficiencias un proceso
acumulativas de la salud. 6 patológico o variación normal.
No nos permite hacer La “detención del crecimiento” nos
diagnóstico de desnutrición u describe que la baja estatura es
obesidad en el momento de la patológica; quiere
medición, por lo que decir, que refleja un proceso de
recomendamos se combine con fracaso del crecimiento lineal
el índice de peso para la talla obtenido. En zonas con
poco desarrollo, donde encontramos
prevalencia de talla baja para la
edad, se puede
suponer que la mayoría de estos
niños padecen detención del
crecimiento. Sin
embargo, cuando la prevalencia de
baja talla es baja, la mayoría de los
niños con talla
baja para la edad, son
genéticamente bajos.
Según datos de la OMS la variación
mundial de prevalencia de talla baja
para la edad
es del 5 al 65% en los países pocos
desarrollados. (por debajo de -2 DE
de la
población de referencia de la
NCHS/OMS).
Muchas veces se utiliza
incorrectamente el término
“malnutrición crónica” para
describir la talla baja para la edad,
sin embargo no se establece
diferencia entre la
deficiencia asociada con un
acontecimiento del pasado y la
relacionada con un
proceso continuo a largo plazo. Esta
es la razón por la cual la OMS
desaconseja el
uso de ambos términos como
sinónimos.

Peso para la talla % de adecuación: 90-110%; Según la OMS, la descripción


Este índice refleja el peso Percentilos 3-97; + 2DE adecuada para describir el peso bajo
corporal con respecto a la talla, para la talla es
y tiene la ventaja que no se “delgadez”, término que no nos
requiere conocer la edad para implica necesariamente que el niño
su empleo. transcurre un
proceso patológico. En cambio, si
hablamos de “consunción” nos
estaremos refiriendo
a un proceso grave y reciente, que
ha llevado a una pérdida significativa
de peso,
generalmente en respuesta del
hambre aguda y/o enfermedad
El “sobrepeso” es el término de
elección para describir el peso alto
para la talla. Sin
embargo, aún ante la existencia de
una firme correlación entre peso alto
para la talla y
obesidad según la medición de la
adiposidad, una mayor cantidad de
masa muscular,
puede contribuir al peso alto para la
talla. De modo que, según el informe
presentado
por la Organización Mundial de la
Salud, el término “obesidad” debería
usarse
únicamente en el contexto de
mediciones de adiposidad, como el
espesor de los
pliegues cutáneos, y no para
describir el peso alto para la talla.
Esta relación de P/T no es adecuada
para evaluar niños menores de 1
año, ya que
para cada medida de longitud
corporal los niños menores tienden a
ser más pesados
que los niños más edad; algunos
autores sugieren utilizarlo después
de los dos años
de vida, y en su lugar recomiendan
el índice de peso/edad.
Se sugiere que el índice de P/T
se calcule a todo niño menor de
6 años de edad,

Se determine el IMC a todo niño


mayor de 6 años en el control
pediátrico.
“Consenso sobre diagnóstico y
tratamiento de la obesidad en
pediatría”:
Menores de 6 años
% adecuación de P/T

Sobrepeso: 110 - 120%


Obesidad leve: 120 - 130%
Obesidad moderada: 130 - 150
%
Obesidad grave: 150 - 170%
Obesidad mórbida: > 170 %

Mayores de 6
Años IMC según referencia
Internacional del CDC
Sobrepeso > al Percentil 85
Obesidad > al Percentil 95

Fuente: adaptado de Archivos


Argentinos de Pediatría

IMC peso/ talla x talla Es necesario aclarar que,


A diferencia de los adultos, para actualmente, se sugieren distintos
los niños es necesario relacionar términos para el
el valor de IMC con diagnóstico de la obesidad infantil:
la edad y el sexo.
A causa de estas limitaciones, IMC > al Percentil 85, se sugiere el
se recomienda el IMC para la término: “riesgo de sobrepeso”
edad IMC > al Percentil 95, se sugiere el
como mejor indicador para el término: “sobrepeso”
empleo en niños a partir de los A los fines prácticos son términos
6 años. similares o sinónimos, sin embargo,
son mejor
aceptados psicológicamente para el
niño y su familia.
A continuación veamos la
clasificación antropométrica de
Waterlow modificada, de la
combinación de peso par la talla y
talla para la edad.
4. VELOCIDAD DEL CRECIMIENTO
Para el cálculo de la velocidad de crecimiento es necesario contar con dos mediciones de peso o estatura
separadas por un intervalo de tiempo, según la siguiente fórmula:
V=e/t
Donde:
V = Velocidad de crecimiento, expresada en cm por año o gr por año
e = Diferencia de cm / gr. entre las estaturas o los pesos tomadas en dos mediciones.
t = Intervalo de tiempo en años transcurrido entre las dos mediciones (debe calcularse en edad decimal).
Es importante tener en cuenta, que para el cálculo de la velocidad de crecimiento se tomen dos muestras de
estatura separadas por un intervalo no menor da 3 meses e idealmente, cercano a un año. Estos intervalos
disminuyen las posibilidades de error en el cálculo.12
La velocidad de crecimiento NORMAL oscila alrededor del percentilo 50 de las curvas de velocidad en las
mediciones anuales.
Entonces, ¿cuándo consideramos que la velocidad de crecimiento es baja?: Cuando la curva de velocidad de
crecimiento se encuentra por debajo del percentilo 3 de los estándares, basados en mediciones tomadas
según las técnicas antropométricas, en intervalos mayores de 4 a 6 meses y preferentemente, de un año, en
niños mayores de 2 años. ó cuando la curva de velocidad de crecimiento se mantiene por debajo del
percentilo 10 durante 2 años.
Conceptualmente, la estatura alcanzada por un niño a una edad determinada representa la resultante final de
todo el crecimiento, desde su concepción hasta el momento de la medición; en cambio la velocidad de
crecimiento es expresión del crecimiento durante el período en que se tomaron las mediciones.4

5. EVALUACIÓN BIOQUÍMICA
La evaluación bioquímica del estado de nutrición tiene mayor utilidad, cuando se da una disminución de las
reservas corporal de un nutriente o bien, se producen alteraciones bioquímicas y cambios funcionales por
arencia, no para sobrepeso y obesidad

6. DIAGNÓSTICO POR COMPOSICIÓN CORPORAL

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL: ANAMNESIS (permite investigar


características cuali/ cuantitativas de la alimentación)

Dentro de la evaluación nutricional, encontramos uno de los puntos fuertes de los Licenciados en nutrición. La
evaluación alimentaria nos permite obtener información pero, enfocándola desde otro punto de vista.
Podemos investigar el tipo de alimentación que consume una persona, o un grupo poblacional, y conocer así
cuales son sus gustos, hábitos, costumbres, mitos alimentarios, rechazos, frecuencia en que se consumen
esos alimentos, entre otros. Cuando se combinan diferentes indicadores alimentarios, podemos obtener datos
cuantitativos, que, comparándose con lo recomendado, nos hablará de adecuación nutricional.

Opciones
1. Historia Alimentaria (en anexo)
2. Recordatorio de 24 hs (se consulta sobre todo lo ingerido en las últimas 24 hs)
3. Frecuencia de consumo (se provee un cuadro con todos los alimentos y se solicita marcar si son
consumidos diaria, semanal o eventualmente)
4. Diario de alimentos se le entregará un modelo de registro que deberá completar durante todo el
período indicado y entregarlo en el siguiente encuentro. Deberá anotar todos las ingestas que realice,
comidas principales y entre horas. Es muy útil para las siguientes consultas y evaluación de resultados.
5. COMBINARLOS (ficha con antropometría + anamnesis)

El análisis de los datos obtenidos


Cualquiera sea el método empleado para la recolección de datos alimentarios, sus resultados deben luego, ser
comparados con la recomendación para el niño entrevistado, a fin de poder hacer un juicio de valor y tomar
una decisión. Para ello se utiliza lo que llamamos porcentaje de adecuación de ingesta para un determinado
nutriente.

TRATAMIENTO
¿Un niño puede “hacer dieta”?

El mejor tratamiento de la obesidad es PREVENIRLA cuando vemos que el niño tiene madre y/ o padre
obesos o con sobrepeso, detectamos hábitos alimentarios “ obesógenos” o hay antecedentes de ECNT (enf.
Crónicas no transmisibles)
Cuando recién empiezan a comer podemos recomendar:
Respetar los horarios de las comidas, para generar un buen hábito en este sentido
Proponer porciones coherentes a la edad, un solo plato con diferentes alimentos
No agregar azúcar o miel a las comidas
Evitar los refrescos y jugos como bebidas

Cuando son más grandes:


Si no quiere un alimento no se lo cambiemos por otro.
Intentemos implementar más ejercicio y menos televisión.
Propongamos pocas golosinas y en ocasiones puntuales
No relacionemos los premios con postres
No cambiemos todo el tiempo la fruta por helado
Tengamos fruteros en la casa
Pongamos ensalada en la mesa
Propongamos desde casa por lo menos 3 meriendas a la semana y negociemos las otras dos

LUEGO DE UN DIAGNÓSTICO DE OBESIDAD O SOBREPESO

Como la obesidad es el resultado de la interacción de factores genéticos, ambientales, nutricionales y


emocionales, es recomendable buscar ayuda profesional y apuntar a todas las causas.

En general decimos que podemos plantear dos tipos de estrategias nutricionales:

 Intentar que el niño no aumente de peso y que crezca. Se espera que en 2 años retome el canal de
crecimiento adecuado con los cambios alimentarios y físicos necesarios.

 Si fuese necesario buscar un descenso de peso se armará, entonces, una propuesta reducida en
calorías con respecto a la ingesta actual. Contemplando el aporte de proteínas, vitaminas y minerales,
apoyado de la motivación y educación nutricional que permitan al niño y a la familia llevar adelante con
éxito el plan.

Los cambios en general apuntan a:

 Modificar la calidad de los alimentos para obtener un menor aporte de energía: lácteos enteros por
descremados, carnes y quesos con grasa por magros, azúcar por endulzantes naturales, pastas y
galletas rellenas por simples
 Controlar el tamaño de las porciones: gradualmente llevar al niño a que consuma la cantidad de
alimento que realmente necesita y no más
 Ordenar los tiempos de comida, evitando picoteos y salteos de comidas principales
 Cuidar la forma de preparación de los alimentos, por ejemplo evitar las frituras
 Manejar como excepciones los cumpleaños, fines de semana y salidas.
 Incorporar y optimizar la actividad física de manera que sea efectiva pero disfrutable para el niño

MENSAJE A LA MADRE / PADRE

Si notamos que el niño va aumentando de peso en forma llamativa es importante detener ese aumento, si
ya subió de peso es indispensable corregirlo, consultando siempre al pediatra

Recopilación realizada por Lic.Nut. Luciana Lasus


Nestlé del Uruguay
Bibliografía consultada
**Nutrición y alimentación del niño en los primeros años de vida. Paltex. Ops 1997
Manual para las prácticas de alimentación Saludable en Uruguay 2005. MSP y otros. (archivo.pdf) y
www.msp.gub
Guías alimentarias para la población infantil ( Argentina) (archivo.pdf)
Evaluación Antropométrica del Niño. Universidad de La República. Facultad de Medicina. ENYD. AEM
Nuevas tablas evaluación nutricional OMS : http://www.who.int/childgrowth/standards
BIBLIOGRAFÍA

1. Cusminsky, M. y cols. “Manual de crecimiento y desarrollo del niño”. Editorial PALTEX 2ª edición. Washington,
D. C., OPS, OMS.,1994
2. Morano J. “Compendio de Pediatría”. Ed. Atlante S.R.L. 1° Edición Buenos Aires, 2001.
3. Cusminsky, M. y cols. “El primer año de vida en la mira: la supervisión del niño sano”. PRONAP 1999. Sociedad
Argentina de Pediatría.
4. “GUÍAS para la EVALUACIÓN del CRECIMIENTO”. Sociedad Argentina de Pediatría. 2° edición. Argentina 2001.
5. Bueno M. Sarría A. Pérez-Gonzalez J.M. “nutrición en pediatría” 2° edición. Ergon. Madrid, 2003.
6. USO E INTERPRETACIÓN DE LA ANTROPOMETRÍA. Informe del Comité de Expertos de la OMS. Serie de
informes técnicos, 854. Ginebra 1995.
7. Lejarraga, H. “Evaluación Antropométrica del estado nutricional”. Bolestin Cesni Volumen 3 Octubre 1990.
8. O´Donnell, A. M. “Evaluación del estado nutricional en pediatría”. PRONAP 2000.
9. Carmuega, E. y cols. “Evaluación del Estado Nutricional en Pediatria”. Boletín CESNI. Buenos Aires, 2000.
10. O´Donnell, A. M Gripppo B. “Las tablas de crecimiento como patrón de referencia. Una reflexiión” Arch.
Argent. Pediatr. 2003: 101 (1).
11. Lejarraga, H. “Estándares de crecimiento en la Argentina”. 1ras. Jornadas de Auxología. Programa y libro de
resúmenes. Buenos Aires 2003.
12. “Guías para la supervisión de la salud de niños y adolescentes”. Sociedad Argentina de Pediatría. Ediciones
SAP 2002
13. Guo S. et al. “Reference data on gains in weight and length during the first two years of life”. J Pediatr 1991;
119:355-362
14. Food and Nutrition Bulletin, vol.25, no.1, S15-S26 © 2004, The United Nations University.
15. Norton, K. Olds, T. “Antropométrica”. Byosistem, servicio educativo. Abril. 2000. 66
16. Ballabriga, A. Carrascosa, A. “Valoración del estado nutricional” en “ Nutrición en la infancia y adolescencia”.
2° Edición.
17. Fiorito, L. “Composición corporal y metabolismo energético” Bolentin CESNI N° 11. Noviembre 2001.
18. Fried, KE. Peluca, J. “Reliability if body – fat estimations from a tour component model by using density, body
water, and bone mineral measurements. American Journal of clinical Nutrition 1992: 55, 764 – 770.
19. Haschke, F. “Body composition of a nine – year old –reference boy. Pediatric Reaserch 1981: 15. 874 - 849.
20. Mazess, R. Barden, H. “Dual energy Z ray absortiometry for total body and regional bone – mineral and soft
tissue composition”. American Journal of clinical nutrition 1990: 51. 1106 -1112.
21. Carmuega E. “Evaluación del estado nutricional en pediatría”. Boletín CESNI N° 9.2000.
22. Slobodianik, N. H. y cols. “La bioquímica en los estudios de nutrición”. Acta bioquímica clínica
Lationamericana. 1999, XXXIII, 415-427.
23. Fomon, S. J.” Nutrición del Lactante”. Mosby / Doyma Libros. 1° edición. 1995.
24. Portela Pita Martín, M. L. y cols. “Aplicación de la bioquímica a la evaluación del estado nutricional”. Lopez
libreros editores. Buenos Aires, 1997.
25. “Consenso sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pediatría. Obesidad” Arch.arg.pediatr
2005; 103(3), 262-281.
26. Piazza, Norma. Desnutrición Primaria. PRONAP 05. Módulo º2. Sociedad Argentina de Pediatría.

Anda mungkin juga menyukai