Anda di halaman 1dari 58

Semestre 2008 – II

Investigación Económica II
Departamento de Economía
Universidad del Pacífico
Lima Perú

¿Un incremento en los ingresos es


suficiente para generar una mejora
del bienestar?
Un estudio de caso sobre el impacto de un programa productivo en
las comunidades rurales del Perú

Sandra Carolina Herrera Cárdenas


Mayra Medina Cordero

Asesora: Joanna Kámiche

Resumen Ejecutivo

Aquellos que han podido experimentar u observar de cerca el fenómeno de la pobreza saben que ésta no es
solamente un problema de insuficiencia de ingresos, sino que abarca múltiples dimensiones. La percepción
subjetiva de bienestar del individuo se ve comprometida por factores tanto económicos como no económicos,
por lo que los programas enfocados en los primeros no satisfarán de manera adecuada las necesidades de la
población en estado de pobreza.
Es en este contexto que cabe preguntarse, ¿Qué factores pueden incrementar tanto el factor objetivo como
subjetivo de la pobreza? ¿Cómo evaluar estos efectos al monitorear los progresos de las políticas sociales?
El objetivo principal de este estudio es determinar el impacto de un programa productivo en el bienestar de los
participantes, utilizando una metodología alternativa que incluye tanto variables objetivas como subjetivas en
la estimación. El estudio realizado incluye la elaboración de una encuesta y el trabajo de campo asociado, la
utilización de la metodología del propensity score matching para generar un grupo de control con
características similares a las del grupo beneficiario pre – tratamiento, así como la estimación de un modelo de
ingresos, uno subjetivo y la comparación de los indicadores objetivos de bienestar como las necesidades
básicas insatisfechas (NBI).
Los resultados del análisis indicaron que el efecto promedio en los ingresos de la población participante se
encuentra entre los 2175 y 2250 soles anuales, un incremento del 20% en el ingreso promedio anual. Se
encontró también un efecto positivo en el bienestar subjetivo. Sin embargo, en el bienestar objetivo el efecto
fue menos notorio, lo que se explicaría por las características de los indicadores NBI, que cambian
generalmente a mediano o largo plazo, entre otras posibles razones señaladas en el estudio.
El documento concluye con una evaluación de los resultados y recomendaciones tanto metodológicas como
prácticas, sugiriendo la utilización de métodos subjetivos y objetivos complementarios al evaluar el impacto de
políticas productivas y sociales.
Índice
Capítulo 1: Introducción y Motivación .................................................................................................................. 3

Capítulo 2: Contexto del Trabajo.......................................................................................................................... 5

2.1 Marco Teórico y Empírico............................................................................................................................... 5

2.1.1. Discusión Teórica ............................................................................................................................ 5


2.1.2 El Modelo de Maximización de Bienestar ....................................................................................... 6
2.1.3. El Ataque a la Pobreza.................................................................................................................... 7
2.2. El Programa Productivo: Solaris ................................................................................................................... 9

2.3. Metodología .................................................................................................................................................. 10

2.3.1. Evaluación de Impacto .................................................................................................................. 10


2.3.2. Propensity Score Matching ........................................................................................................... 11
2.3.3. Modelo de Ingresos ....................................................................................................................... 12
2.3.4. Comparación Estadística del Bienestar Objetivo......................................................................... 13
2.3.5. Modelo de Bienestar Subjetivo ..................................................................................................... 13
2.3.6. Metodologías Cualitativas: Entrevistas y Grupos Focales .......................................................... 14
Capítulo 3: Análisis .............................................................................................................................................. 15

3.1 Consideraciones Metodológicas .................................................................................................................. 15

La Encuesta.............................................................................................................................................. 15
Definición de Tratamiento, Participantes y Controles ............................................................................ 15
3.2 Características de la Zona de Estudio: Análisis Estadístico ...................................................................... 16

3.3 Estimación de Resultados ............................................................................................................................ 19

Estimación del Propensity Score ............................................................................................................ 19


Emparejamiento y Resultados Preliminares .......................................................................................... 20
Estimación del Impacto del Programa .................................................................................................... 21
Capítulo 4: Conclusiones y Recomendaciones................................................................................................. 27

Conclusiones............................................................................................................................................ 27
Recomendaciones y Limitaciones .......................................................................................................... 28
Capítulo 5: Bibliografía ........................................................................................................................................ 29

Anexos.................................................................................................................................................................. 31

2
Capítulo 1: Introducción y Motivación
Los mayores índices de pobreza en el Perú se concentran en las comunidades rurales del país.
En el 2007, el 83.6% de la población total en pobreza se encontraba en zonas rurales, aún
considerando que el mismo año se observó una mejora en esta situación, una reducción de 4.3
puntos porcentuales en el área rural y 3.2 en la sierra rural, siendo esta ultima la menor para los
diferentes ámbitos (INEI, 2008).

Es por ello que, a lo largo de los años, diversas organizaciones han intentado enfrentar la
pobreza de las zonas rurales más deprimidas. Esta tarea no es nada fácil, ya que las
comunidades rurales, dedicadas principalmente a las actividades agropecuarias, enfrentan una
serie de retos importantes para salir de la pobreza, como el bajo nivel de rentabilidad, reflejado
directamente en la caída de los precios reales y relativos, impidiendo el desarrollo competitivo del
sector (MINAG, 2008).

Entre las diferentes estrategias utilizadas para enfrentar estos retos se encuentran los programas
de apoyo a la producción. A pesar de sus diferentes matices, la mayoría comparte las mismas
características fundamentales y el objetivo de mejorar los ingresos de las familias para contribuir
1
a la mejora del bienestar o reducción de la pobreza . Sin embargo, gran parte de estos
programas no cuentan con evaluaciones de impacto que permitan verificar la congruencia de las
estrategias empleadas con los resultados obtenidos, comprometiendo el proceso de aprendizaje
y reduciendo la posibilidad de diseñar mejores programas.

Ello ha contribuido a que muchos se pregunten si los fondos destinados al alivio y reducción de la
pobreza en áreas rurales están teniendo resultados adecuados. Se siguen viendo índices
alarmantes de pobreza, mientras se anuncian cada vez más proyectos productivos y de
desarrollo llevados a cabo por gobiernos locales, regionales, instituciones internacionales y
demás organizaciones interesadas.

En un contexto como el descrito, es necesario contar con experiencias de programas productivos


2
que hayan evaluado los impactos generados. Razón por la cual, a través de un estudio de caso ,
se busca determinar cuál es impacto de un programa productivo en los ingresos y bienestar,
3 4
objetivo y subjetivo , de los participantes en comunidades rurales . Se dará espacial énfasis a la
relación entre los cambios generados en los ingresos y los del bienestar de las familias.

1
El estudio ha permitido constatar que gran parte de los programas productivos comparten la mayoría de los componentes
en su estrategia de intervención; así como objetivos, a nivel de propósito y fin, como se verá más adelante.
2
El estudio de caso se centra en la experiencia de la ONG Solaris, en las localidades de Sicuani y Ayaviri, en Cuzco y
Puno, respectivamente.
3
Para capturar el carácter multidimensional de la pobreza, y por ende de la concepción de bienestar, se estimará un
modelo de bienestar subjetivo y uno de bienestar objetivo. Para este último, evaluaremos las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI).
4
El estudio permitirá extrapolar las conclusiones y recomendaciones a otros programas productivos ya que la evaluación se
ha realizado a un programa representativo de los existentes actualmente como se demostrará más adelante, sin embargo,
los resultados cuantitativos son atribuibles exclusivamente al programa productivo de la ONG Solaris.
3
Para estimar dichos impactos y postular razones por las que el impacto se da de una manera u
otra en las zonas evaluadas, se realizará una evaluación de impacto, utilizando el método de
propensity score matching; modelos de estimación econométrica y metodologías cualitativas
como los grupos focales y entrevistas a profundidad.

A través de esta metodología, se espera encontrar que el programa productivo ha generado un


incremento en los ingresos de los hogares intervenidos y del bienestar subjetivo. Sin embargo, el
impacto no habría sido suficiente para generar una mejora significativa en el bienestar objetivo.

Al respecto, diversos autores respaldan la idea de que un incremento en los ingresos puede no
ser suficiente para mejorar el bienestar. Agustín (1997) señala, “De todos es sabido que pobreza
no significa únicamente la carencia de bienes materiales (dinero, vivienda, alimentos…) sino
también la imposibilidad de acceder a derechos para todos reconocidos, como la salud, la
educación, la cultura […] Esta imposibilidad viene generada, la mayoría de las veces, por una
falta de información sobre dichos derechos; de manera que el desconocimiento de los mismos
incapacita a los individuos para su reivindicación y disfrute”.

Por su parte, la UNICEF (1991) afirma: “Ciertamente producir y crecer materialmente es


necesario y, en rigor, indispensable […] Ello ha originado sistemas eficaces en el corto plazo con
dicha finalidad pero al costo de fundamentales carencias en la delicada relación de las personas
consigo mismas, con los otros, y con el ambiente […] queremos decir es que tan o más
importante que el crecimiento de la producción y la productividad es la modalidad de relación
5
social con la cual pretende alcanzarla ”.

En esa misma línea, Sen (1999) afirma que la relación instrumental entre ingresos y capacidades
depende de numerosos factores, como la edad, el género, el rol social, la ubicación y la salud.
Wagle (2002), coincide al señalar que quien cuente con más conocimiento será más capaz de
transformar los ingresos en un nivel superior de funcionamiento.

Finalmente, es importante precisar que el estudio busca contribuir a la forma como se diseñan y
evalúan los programas productivos orientados a reducir o aliviar la pobreza en el país. Es en la
búsqueda del desarrollo sostenible de las comunidades rurales del país que probamos una
metodología que permitiría generar mayor consistencia en el diseño de los programas y mayor
certeza acerca de los impactos generados, al evaluar el impacto de los programas a nivel de
propósito y de fin.

Para ello, en este estudio, empezaremos tratando los conceptos de pobreza y bienestar y los
modelos teóricos asociados, así como las estrategias de lucha contra la pobreza. En seguida,
revisaremos la metodología empleada; en particular, la evaluación de impacto utilizando el
método de propensity score matching, los modelos cuantitativos y las metodologías cualitativas.
Por último, en el análisis se mostrarán los resultados y hallazgos obtenidos, para en seguida
concluir y postular las recomendaciones necesarias para contribuir con la finalidad antes descrita.

5
UNICEF, Necesidades básicas y calidad de vida. Oficina de Área Bolivia / Paraguay / Perú.
4
Capítulo 2: Contexto del Trabajo

Pobreza, Bienestar y los Programas Productivos

En este capítulo se revisará el marco conceptual dentro del que se encuentra el presente estudio.
Se empezará con el marco teórico y empírico, tratando los conceptos de pobreza y bienestar, los
modelos teóricos asociados, así como las estrategias de lucha contra la pobreza. Asimismo, se
revisará la metodología empleada; en particular, la evaluación de impacto, los modelos
cuantitativos y las metodologías cualitativas.

2.1 Marco Teórico y Empírico

2.1.1. Discusión Teórica

Para generar un incremento significativo en el bienestar de los menos favorecidos, es necesario


empezar por entender de manera profunda el concepto de pobreza. Dependiendo de la definición
de pobreza de la que se parta, se desprenderá un concepto distinto de bienestar, y por ende, de
políticas e instrumentos de medición.

Enfoque Económico

A inicios del siglo XX, ser pobre implicaba la carencia de bienes y servicios materiales para vivir
en la sociedad, relacionados con el hambre y la inseguridad alimentaria (Feres y Mancero
2001b:9). Es por ello, que bajo esta definición, la pobreza estaba asociada a la carencia de
ingresos, y la medición, a cuantificar al grupo de personas pobres de acuerdo con sus ingresos o
gastos (Narayan 2000:14). Feres y Mancero (2001b:7) mencionan que uno de los primeros
estudios empíricos fue realizado por Rowntree (1901), quién calculó una línea de pobreza
determinando cuánto era el presupuesto mínimo que debería tener una persona que residía en
6
Nueva York, para vivir en condiciones aceptables .

El análisis de estos indicadores brinda información acerca de las carencias económicas de una
familia; permitiendo observar la tendencia general de la pobreza. Sin embargo, no admite analizar
este fenómeno como una condición humana en general, pues excluye factores relacionados con
la calidad de vida o el grado de vulnerabilidad de las personas (BID 1998:8).

Enfoque de Desarrollo Humano

Es por las razones antes detalladas que las definiciones de pobreza pasaron, en una segunda
etapa, de un enfoque económico a un enfoque de desarrollo humano. Sen (1983) señaló que los
bienes y servicios no son valiosos per se, sino que su valor radica en el uso que las personas les
puedan dar. No basta con conocer si tienen los bienes o no, sino de qué manera estos bienes les
son útiles en su vida cotidiana. Siguiendo la misma línea, se encuentra el tema de la desigualdad
de ingresos entre familias y al interior de estas, donde la habilidad de cada individuo para
aprovechar los pocos bienes a su alcance, varía de acuerdo con factores como el género, la
edad, la salud, la educación y el contacto social (Ibíd., p.1116).

En consecuencia, para entender y medir la pobreza y el bienestar de las familias se requiere


contar con un conjunto mayor de indicadores. La UNICEF (2000b.6) reconoce que la pobreza
está fuertemente relacionada con un inadecuado acceso a un paquete integral de servicios
sociales básicos, que incluye educación, salud, nutrición, agua potable, y servicios sanitarios. En
6
Las anteriores citas fueron extraídas de Roca Rey (2005), para explicar la concepción tradicional de pobreza.
5
esa línea, el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), indicador introducido a
inicios de los ochenta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es
una medida adecuada que permite identificar de manera directa a los pobres.

De esta concepción más amplia de la pobreza, se desprenden, por ende, políticas más
integrales. No basta solo con asegurar un nivel de ingresos óptimo, sino asegurar el acceso y uso
de ciertos servicios que permiten alcanzar un nivel de bienestar aceptable. Es en esta línea, que
se deben considerar otras causas para la falta de goce de estos servicios. El Banco Mundial
(2001:3) considera que el tema cultural y la tradición del los países son de mucha importancia, ya
7
que las creencias y costumbres harán que el acceso a la educación o salud sea posible o no .

Enfoque de Vulnerabilidad

A pesar que tanto el enfoque económico como el de desarrollo humano reconocen aspectos
importantes de la pobreza, ambos se centran únicamente en aspectos materiales que son
establecidos ex ante por los evaluadores. La pobreza y el bienestar, sin embargo, incluyen
también aspectos sociales, como las relaciones sociales y la posición que el individuo ocupa en la
sociedad (Narayan 2001:22). A este visión más amplia, donde se reconoce el aspecto
multidimensional de la pobreza, se le conoce como enfoque de vulnerabilidad, dónde el problema
ya no es solo material sino sicológico.

En ese sentido, lo que hace más o menos vulnerable a un grupo puede estar relacionado al
derecho a voz, el riesgo, la inseguridad, sentirse indefenso, la exclusión, falta de medios para
resolver problemas, entre otros, (Roca Rey, 2003:30). Es por esto que múltiples autores
consideran que tomar en cuenta la opinión de los pobres, resulta particularmente importante, ya
que ellos son quiénes mejor pueden determinar cuáles de estas condiciones los hace más o
menos vulnerables.

2.1.2 El Modelo de Maximización de Bienestar

La economía del bienestar hace referencia a la economía normativa, en el sentido en que se


preocupa del grado en el que los programas públicos sirven para cumplir los objetivos deseados,
así como de la forma en que pueden lograrse los resultados deseados (Urrunaga, Hiraoka y
Risso, 2001: 20). Tomando en cuenta el problema actual de pobreza en el país, un enfoque para
aumentar el bienestar de un individuo es mediante programas que busquen desplazar su
restricción presupuestaria hacia una curva de utilidad más alta (Mateu y Vilca, 2004:22).

Es sabido que uno adecua su consumo a la restricción presupuestaria que enfrenta,


maximizando la utilidad obtenida a través de decisiones guiadas por las preferencias
8
individuales . Siguiendo la teoría económica básica, un incremento en los ingresos llevaría a un
desplazamiento de la recta presupuestaria, lo que permitiría acceder a una curva de utilidad más
alta, aumentando así el bienestar (Mankiw, 2002: 289).

Fuente: Elaboración Propia

7
Por ejemplo, en la sierra rural, muchos gobiernos locales y ONGs han instalado letrinas. Sin embargo, una vez instaladas
se ha observado que muchas familias no las utilizan como consecuencia de la falta de costumbre, desconocimiento de los
beneficios generados en la salud, entre otros, y no únicamente por falta de recursos económicos.
8
La utilidad es la medida abstracta de satisfacción que reporta a un consumidor una cesta de bienes (Mankiw, 2001: 289).
6
La explicación antes detallada es la que podemos encontrar en diferentes libros de texto de
economía, pues es la visión “convencional” de la teoría del bienestar. Frey y Stutzer (2001)
argumentan que: “la mayoría de economistas dan por hecho que un mayor ingreso lleva a una
mayor felicidad, pues este mayor ingreso expande el conjunto de oportunidades del individuo (o
del país), por ejemplo, más bienes y servicios pueden ser consumidos. Aquellas personas no
interesadas en un mayor consumo de bienes pueden no consumirlos y disponer de ese superávit
como les plazca. Por tanto, parece obvio que el ingreso y la felicidad van de la mano. En
consecuencia, los libros de texto de economía no se esfuerzan en proveer una razón y
9
simplemente afirman que la Utilidad Uo es incrementada por un ingreso Y:U’=U(Y), donde U’>0.”

En esa línea, si se establece un concepto de bienestar asociado a bienes y servicios deseables,


entonces la mejora en el bienestar se daría si al aumentar el ingreso se invierte especialmente en
dichos bienes. Sólo así se lograría el traspaso del ingreso a un mayor bienestar familiar, dónde el
modelo de bienestar se aproximaría a la siguiente forma:

Bienes

Mejora del Bienestar

U0 U1

RP0 RP1

Bienes Deseables
Fuente: Elaboración Propia

Remitiéndonos al caso de la pobreza rural, el aumento de bienestar se daría entonces cuando el


incremento en ingresos se invierta en bienes que desarrollen las capacidades de los individuos,
por ejemplo: educación completa para los hijos, alimentos para una adecuada nutrición y
desarrollo mental, u otros, que los diseñadores de programas sociales deseen mejorar.

En lo relacionado al estudio de caso del que se ocupa este trabajo, trataremos los “cambios en
bienestar” como la reducción de las necesidades básicas insatisfechas con las que cuenta un
hogar. Dado que los hogares estudiados se encuentran en zonas donde hay carencias e
inaccesibilidad a servicios básicos, los indicadores de NBI brindarán resultados que indiquen si
ha habido cambios hacia el consumo o implementación de “bienes deseables” como son estos
servicios.

2.1.3. El Ataque a la Pobreza

Para aliviar la pobreza, se han diseñado e implementado a lo largo de la historia múltiples


proyectos, programas y políticas. En lo que a programas de apoyo a la producción se refiere,
Riordan et al (2002: 203) mencionan que existen dos maneras de pensar sobre el desarrollo
rural: como un proceso de “impulso de oferta”; o como un proceso de “atracción de la demanda”.
En el primer caso, las estrategias se centran en la mejora de la productividad y los productos que
se pueden “empujar” desde el campo. En el segundo caso, la estrategia observa la demanda
efectiva global en la economía y los mercados que podrían requerir la producción agropecuaria
de las zonas rurales. Tanto la teoría del desarrollo como la experiencia pragmática en diversos
países – incluido el Perú – señalan que esta última perspectiva es la más apropiada de las dos”.

La compleja realidad en la que se encuentran insertadas gran parte de las comunidades rurales
agropecuarias hace que el utilizar un enfoque de oferta o de demanda pueda hacer la diferencia
en cuanto al éxito de las estrategias utilizadas. Por ejemplo, en el campo, los incrementos en la
demanda efectiva de las ciudades brindan incentivos reales para las inversiones en la agricultura
primaria, y la hacen más productiva, moderna y rentable (Riordan et al, 2002:203).

9
Traducción Libre.
7
”La experiencia del desarrollo está repleta de programas de transferencias de tecnologías
agrícolas que han naufragado por ausencia de demanda […] cuando la demanda está presente,
brinda incentivos para que los actores económicos enfrenten las dificultades de la oferta”
(Riordan et al, 2002: 202). Teniendo en cuenta el reducido capital con que cuenta la población
rural dedicada a actividades agropecuarias, no es sorpresa que los campesinos y ganaderos se
muestren reacios a arriesgar su tiempo y dinero en actividades que pueden sumirlos en mayor
10
pobreza .

Sin embargo, tomando en cuenta que muchos de los mercados de las zonas rurales aún no han
cubierto sus potencialidades, es posible que en el corto plazo se generen resultados favorables
para los productores que abastecen a estos mercados cuando se utiliza un enfoque de oferta.

Si se toma en cuenta algunos de los programas de desarrollo rural agropecuario de las ONG y
cooperaciones internacionales más importantes en Perú, podremos observar ciertas similitudes
que nos permitirán establecer el caso de la ONG Solaris como una iniciativa representativa de los
programas productivos llevados a cabo en la sierra rural del país.

El programa APOMIPE es uno de los proyectos de la Cooperación Suiza para el Desarrollo,


fomenta la cooperación entre pequeñas empresas, organizadas en redes empresariales, en
zonas con potencial de mercado en las regiones de Cusco, Cajamarca y La Libertad. Su
contraparte en el Estado Peruano es el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y en
conjunto buscan contribuir a la mejora de la competitividad de las MYPEs y con la lucha
11
contra la pobreza .

La Asociación Solaris Perú es una ONG peruana que busca contribuir con el desarrollo
sostenible de grupos vulnerables. Interviene en ámbitos de salud, educación y productividad
agropecuaria y trabaja en diferentes áreas rurales en el Perú, específicamente en zonas de
Cuzco, Puno y Apurímac. Sus programas de Desarrollo Agropecuario buscan incrementar
los ingresos de las familias altoandinas dedicadas a actividades agropecuarias a través del
desarrollo de capacidades, la organización de la producción, el apoyo a la capitalización de
12
los grupos comunitarios a través del Capital Semilla y el apoyo a la gestión eficiente de
recursos.

CÁRITAS del Perú es un organismo de la Iglesia Católica fundado por la Conferencia Episcopal
Peruana. Entre sus iniciativas se encuentran programas de salud, nutrición, desarrollo
económico-productivo, microfinanzas y turismo solidario. Asimismo, cuentan con programas de
voluntariado, pastoral y ayuda en emergencias y desastres. El alcance de esta organización es
mayor que el de las dos anteriores, pues interviene con sus diferentes proyectos en ciudades y
centros poblados a lo largo de la costa, sierra y selva del Perú.

CARE Perú es una organización internacional de desarrollo constituida con la finalidad de


mejorar la vida de la población desprotegida. Entre sus iniciativas se encuentran programas de
salud, nutrición, desarrollo económico sostenible, microfinanzas, entre otros. El programa
“Fortalecimiento de la cadena productiva de la leche y quesos en la provincia de Bolognesi en la
región Ancash”, financiado por la Unidad PL - 480 del Ministerio de Economía y Finanzas, se
orientó al mejoramiento de pasturas sobre la base de un paquete tecnológico integrado, a la
implementación de un programa de mejoramiento genético del ganado, la inseminación artificial y
el equipamiento de queserías. Asimismo, brinda asistencia técnica productiva y fortalece la
13
organización y gestión de la red institucional de productores de leche y derivados .

El Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza, Proyecto PRA, es una iniciativa de la Agencia de


los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en el Perú, USAID-PERÚ, que tiene la
finalidad de contribuir en la generación de empleos e ingresos que sean sostenibles en zonas

10
Riordan et al.(2002:196) se plantean una interrogante que quizás muchos peruanos han formulado a través del tiempo:
Los peruanos son gente trabajadora, entonces ¿por qué la productividad de la fuerza laboral del Perú es tan baja? Al
comparar con las fuerzas laborales de otros países, concluyeron que la peruana dispone de un capital físico relativamente
pequeño y muestra niveles relativamente bajos de avance educacional.
11
www.apomipe.org.pe
12
Solaris aporta al grupo comunitario un fondo monetario que deberá ser devuelto (sin intereses) y destinado a proyectos
productivos que ayuden a la capitalización y autogestión de recursos, fomentando el ahorro. Este aporte se otorga cuando
el grupo se ha conformado como persona jurídica y se maneja a través de una cuenta mancomunada.
13
www.care.org.pe
8
pobres del interior. Con un enfoque empresarial y de demanda promueven y facilitan negocios
productivos en 10 Corredores Económicos del país, poniendo especial énfasis en zonas de
14
desarrollo alternativo con una alta presencia de sembríos ilícitos de coca. .

Tomando en cuenta lo anterior, y sobre la base de los marcos lógicos de los programas
15
productivos es posible encontrar las siguientes similitudes en los componentes, propósitos y
16
fines de los mismos :
• A nivel de finalidad buscan reducir o aliviar algún aspecto de la pobreza.
• A nivel de propósito, la principal “arma” para aliviar la pobreza es la generación de ingresos.
• A nivel de componentes, se incide de manera significativa en la mejora de la productividad de
las actividades agropecuarias.

De esta manera, se observa que existe una brecha muy grande entre el propósito y fin de los
programas, ya que no se observan en los componentes estrategias que permitirán alcanzar la
finalidad del programa. En el caso de Caritas Puno, por ejemplo, la finalidad es disminuir la
desnutrición crónica, sin embargo, solo se observan estrategias para incrementar los ingresos,
sin tomar en cuenta otras posibles causas como la falta de información, disponibilidad de ciertos
alimentos nutricionales, entre otras.

Asimismo las estrategias utilizadas para mejorar los ingresos se encuentran enfocadas en
mejorar la productividad de las actividades agropecuarias, como desarrollo de capacidades
técnicas, mejora genética, instalación de cultivos mejorados, entre otras, demostrando un
17
enfoque prioritario de oferta en las iniciativas productivas analizadas .

Para el presente estudio, se analizará el caso de Solaris, organización no gubernamental que


cuenta con una estrategia representativa de de los principales programas con enfoque de oferta
existentes en la sierra rural. Solaris tiene como fin la mejora de la calidad de vida de los
pobladores, mientras que a nivel de propósito la mejora de ingresos como el instrumento para
generar ese incremento del bienestar.

2.2. El Programa Productivo: Solaris

Solaris Perú ha trabajado durante la última década en las zonas de Cuzco, Puno y Apurímac;
centralizando su intervención en cada uno de los Territorios de Acción Solidaria (TERRAS)
mediante al ejecución de actividades agropecuarias. A partir del 2004 y hasta la actualidad, viene
desarrollando actividades orientadas a mejorar las condiciones organizativas con fines
productivos y comerciales, el desarrollo agropecuario técnico y tecnológico a través del
mejoramiento de la productividad agropecuaria y el manejo adecuado de sus recursos naturales;
el desarrollo de capacidades de gestión empresarial y la articulación a mejores mercados; y el
fomento de la participación activa de los gobiernos locales y regionales como promotores del
desarrollo económico local. Utilizando los ejes estratégicos mencionados, se busca incrementar
los ingresos económicos de las comunidades en las que se viene implementando el programa.

El Programa de Desarrollo Económico, reúne los ejes mencionados, en los siguientes proyectos
que componen el programa: el Proyecto Productivo Integral (PPI), Desarrollo Empresarial y
Comercial (DEC) y la Gestión Sostenible de Recursos. El Programa tiene como propósito
incrementar los ingresos de las familias altoandinas dedicadas a actividades agropecuarias.

El PPI ha sido el que se viene implementando en las zonas de estudio con mayor énfasis durante
los cinco años de intervención, por lo que será en el que nos concentremos en esta sección. El
PPI contempla cuatro componentes: uno de carácter organizativo, otro de fortalecimiento de la
capacidad de producción primaria y un tercer componente de fortalecimiento de la producción
con valor agregado y un componente de implementación de infraestructura socioeconómica
básica. Este proyecto tiene la misma lógica en cada una de las comunidades en que se

14
www.proyectopra.com
15
La información pública del programa PRA y las evaluaciones de impacto disponibles (Mateu y Vilca, 2004 y Talavera,
2004), permiten constatar que es un programa con enfoque de demanda por lo que no se tomará en cuenta para el análisis
de marcos lógicos.
16
Un cuadro comparativo de los marcos lógicos de Solaris, Cáritas Puno, CARE y APOMIPE se encuentra en el Anexo 7.
17
En el caso del programa APOMIPE se ha analizado la primera fase del programa.
9
implementa en las 7 TERRAS rurales, pero el contenido específico contempla un enfoque a la
producción de cultivos y crianza de acuerdo al contexto local.

Los Grupos Comunitarios tienen un periodo de intervención de 5 años, divididos en 5 fases


anuales tomando en consideración la campaña agrícola. En un primer momento, se conforman
los grupos comunitarios, a lo que sigue la organización de grupos de trabajo. Posteriormente, y
con miras a iniciar un proceso de capitalización, Solaris aporta insumos que deberán ser
devueltos monetariamente por los grupos, conformando así el “Capital Semilla” de cada
18
agrupación de beneficiarios . De esta forma, la agrupación obtiene los activos necesarios para
lograr una mayor productividad y mejor calidad de producción.

Este proyecto es implementado con una asistencia técnica personalizada durante los primeros
años de intervención, durante los cuales se busca prioritariamente fortalecer las bases
productivas, técnicas, tecnológicas y sociales, así como las capacidades financieras (a través del
uso del capital semilla).

2.3. Metodología

A continuación se presenta la metodología utilizada para estimar el impacto del programa


productivo. En particular, la evaluación de impacto, el propensity score matching, los modelos
cuantitativos y las metodologías cualitativas empleadas.

A través de los tres modelos cuantitativos se busca realizar una evaluación integral del programa,
a nivel de propósito y de fin. A nivel de propósito, se estimará un modelo de ingresos y a nivel de
fin, se estimará un modelo de bienestar subjetivo y una evaluación estadística del bienestar
objetivo, para capturar el carácter multidimensional de la pobreza.

2.3.1. Evaluación de Impacto

Una evaluación de impacto es un estudio orientado al análisis de los cambios en el bienestar de


un grupo de individuos que pueden ser atribuidos a un programa o política específica (Baker
2000; Prennushi, Rubio y Subbarao, s.f.). Toda evaluación de impacto pretende, por lo tanto,
comparar la situación actual de los beneficiarios con la que hubieran tenido de no haber
participado de un programa, es decir, busca responder a la siguiente pregunta: “¿Algún
mejoramiento fue el resultado directo del proyecto o se habría producido de todas formas?”
(Baker 2000:1).

Las evaluaciones de impacto, por ende, tienen como objetivo proveer de información y ayudar a
mejorar la eficacia de los programas. La información generada por esta evaluación contribuye a
tomar decisiones sobre la necesidad de ampliar, modificar o eliminar cierta política o programa.
Además, estas evaluaciones contribuyen a mejorar la eficacia de las políticas y programas al
abordar las preguntas como las siguientes (Baker et al, 2000):

• ¿Logra el programa las metas propuestas?


• ¿Son los cambios producidos un resultado directo del programa, o son resultado de
otros factores que ocurrieron simultáneamente?
• ¿Cambia el impacto del programa dependiendo del grupo al que se está tratando de
beneficiar, o de la región?
• ¿Tuvo el programa efectos inesperados, ya sean positivos o negativos?

En el caso de la evaluación de impacto de programas sociales, es frecuente encontrar proyectos


que no cuentan con estudios de base. La metodología adecuada para tales casos depende de
tres factores: el tipo de información disponible al investigador, el modelo y el parámetro de interés.
El investigador deberá entonces determinar cuál de las metodologías es la apropiada: los
experimentos sociales, los experimentos naturales, los métodos matching y los métodos

18
El capital semilla incluyen materia prima, equipamiento o materiales para infraestructura productiva que son necesarios
para llevar a cabo los planes productivos coordinados con los grupos comunitarios. Estas aportaciones se monetizan y son
contabilizadas como deuda de cada individuo del grupo y que serán devueltas a éste de acuerdo a un cronograma de
pagos acordado por los beneficiarios, con miras a una sucesiva reinversión.
10
instrumentales (Blundell y Costa Dias, 2002). Al utilizar la metodología adecuada, se podrá
simular un escenario contrafactual que permita inferir lo que hubiera ocurrido con la población
beneficiada de no realizar el proyecto.

Los diseños experimentales, conocidos también como aleatorización, son considerados las
metodologías de evaluación más sólidas. En esta técnica, se distribuye aleatoriamente la
intervención entre los beneficiarios calificados. De esta manera, se generan grupos de
tratamiento y de control estadísticamente equivalentes y la interpretación se vuelve bastante
simple y se evitan problemas de sesgo de selección (Baker, 2000: 2). Sin embargo, en la
19
práctica, esta técnica conlleva a varios problemas , por lo que se decidió utilizar métodos
cuasiexperimentales en este estudio.

La ventaja principal de estos métodos reside en la posibilidad de basarlos en datos existentes y


en que se pueden realizar una vez que el programa se ha implementado. Sus principales
desventajas son una menor solidez estadística y los problemas de sesgo de selección, resultado
de la generación de un grupo de comparación, en lugar de una asignación aleatoria (Baker 2000:
4). En el siguiente cuadro se presenta las ventajas y desventajas de los métodos
cuasiexperimentales de evaluación de impacto:

MÉTODOS CUASIEXPERIMENTALES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

MÉTODO VENTAJAS DESVENTAJAS


Emparejamiento • Utilizan data existente por lo • Sesgo de selección puede no ser
(matching) que la implementación es más totalmente eliminado.
rápida y menos costosa. • Utiliza herramientas estadísticas complejas
• Se puede realizar la evaluación al evaluar el impacto.
de impacto una vez
implementado el programa.
Comparaciones • Útil al no existir un grupo de • Bienestar de los participantes puede
reflexivas comparación. cambiar por razones no atribuibles al
programa.
Diferencia en • Puede realizarse una vez • Requiere una línea de base y un
diferencias implementado el programa (si seguimiento continuo de los mismos
se cuenta con línea de base). tratados y controles.
Variables • Utilizan data existente por lo • Menos robusta estadísticamente.
instrumentales que la implementación es más • Utiliza herramientas estadísticas complejas
rápida y menos costoso. al evaluar el impacto.
• Sumamente difícil corregir completamente
el sesgo de selección.
Fuente: Banco Mundial – Impact Evaluation.
Elaboración: Talavera (2004).

Luego de la revisión de las metodologías descritas se propone utilizar la metodología de


Matching. Este método construye un grupo de comparación con individuos que cuenten con
características observables similares al grupo “beneficiado” por un determinado programa. Su
objetivo principal es reestablecer las condiciones de un experimento cuando no hay un grupo de
control disponible. Cabe resaltar que según Blundell y Costa Dias (2002), el matching es la forma
de estimación más adecuada para el tipo de información con la que se contará en este estudio
(información de corte transversal para un solo periodo).

2.3.2. Propensity Score Matching

Un método matching frecuentemente utilizado en este tipo de estudios es el Propensity Score


Matching (PSM), que usa la propensión a participar del individuo (dado un conjunto de

19
a) La aleatorización podría ser poco ética; b) Puede ser políticamente difícil proporcionar la intervención a un grupo y otro
no; c) el alcance del programa podría significar que no hubiera grupos sin tratamiento, haciendo imposible la comparación
con un grupo de control; d) Durante el experimento, los individuos podrían cambiar ciertas características que los identifican,
invalidando o contaminando los resultados; e) podría resultar sumamente difícil realizar una asignación realmente aleatoria
y f) estos diseños pueden ser bastante costosos y prolongados (Baker, 2000).
11
20
características) para hacer el emparejamiento de la data actual y la contrafactual . El PSM
emplea una probabilidad predicha de inclusión en el grupo, basado en predictores observables,
usualmente obtenidos por regresiones logísticas (logit) o probabilísticas (probit) para crear un
grupo contrafactual.

Este método responde a la pregunta “¿Qué hubiera pasado a la población que recibió un
determinado tratamiento - participante - si no lo hubieran recibido – no participante?. El PSM
actúa como una “estrategia de corrección” que corrige los sesgos de selección de los
21
estimados . La necesidad de la estrategia de corrección surge por la presencia de efectos
heterogéneos en los participantes en el programa. El resultado del programa que se va a evaluar
no sólo dependerá del desempeño de la organización que lo opera sino también de la
participación, características individuales y atributos internos (ejemplo: género, edad, deseo de
superación, etc.) y externos (como propiedad de activos, acceso a financiamiento, acceso al
mercado, etc.), razones por las que se hace necesario introducir herramientas que disminuyan el
sesgo generado por las variables inobservables.

La propensión a participar dado un conjunto de características, el propensity score, utilizada en


PSM es una mejor alternativa a la del matching simple, pues hace el emparejamiento basado en
una función de las variables observables (X), en vez de intentar encontrar las mismas
características de una persona beneficiada en un “no participante”. Esta propensión se expresa

como:
X : P( X i ) = P( Di = 1 | X i ) , mientras que la forma general del estimador matching
22
es :
 
α̂ M = ∑ Yi − ∑ W ij Y j wi
i∈T  j∈C  ,

donde T y C representan los grupos participantes y de comparación - no participantes -


W w
respectivamente. ij es el peso de la observación j para el individuo i y i es el segundo peso
que se asigna para poder reconstruir la distribución de los resultados en el grupo “tratado”.

El propensity score se puede estimar para cada uno de los individuos de la muestra de tratados y
potenciales controles mediante un modelo de elección discreta que tenga como variables
explicativas características individuales que pueden determinar la posibilidad de que el individuo
haya sido beneficiado por el programa (Burga 2003: 12).

Después de encontrar entre los no-participantes a un grupo similar a los beneficiarios, utilizando
el propensity score como el grupo de características pre-tratamiento relevantes, se elaborará una
base de datos que permitirá la estimación de los modelos de ingreso y bienestar subjetivo, así
como la comparación de los efectos entre los beneficiarios y el grupo de control.

2.3.3. Modelo de Ingresos

Para analizar el impacto de un programa o política en los ingresos de los individuos, un método
utilizado comúnmente es realizar encuestas sobre los gastos realizados en el hogar. Medir el
ingreso, a través del consumo de bienes y servicios, permite, entre otros beneficios, reducir el
23
sesgo que se genera al realizar la encuesta en un momento específico del tiempo, estos
argumentos permiten constatar que el consumo es una medida más adecuada y precisa para
evaluar los niveles de vida en comparación al ingreso (Banco Mundial 2000).

Por ende, para medir el ingresos de las familias se ha realizado una encuesta que incluye un
modulo de gasto para los distintos rubros que lo componen. Para las variables explicativas se

20
Heckman, Ichimura, Smith, Todd (1998).
21
Guo, Barth, y Gibbons (2004), presentación “Introduction to Propensity Score Matching: A new device for program
evaluation” para la convención anual de la Sociedad para la Investigación de Trabajo Social (Society for Social Work
Research).
22
Blundell y Costa Días (2002).
23
A pesar que existen irregularidades y patrones estacionales en el consumo, estos son menores a los generados por el
ingreso, porque el consumo está menos atado a las estaciones y a los patrones del clima en la agricultura que los ingresos.
(Banco Mundial 2000) Traducción Libre.
12
han realizado diversas preguntas relacionadas a variables teóricas extraídas de estudios como el
de Carlos Figueroa (2000) y otras relacionadas a la coyuntura específica de las zonas de estudio.

El modelo de ingresos propuesto es el siguiente:

INGi = β X i + φZ i + ε i
Donde:
• INGi es el logaritmo de los ingresos anuales de las familias, la variable dependiente del
modelo.
• Xi es la matriz de variables explicativas.
• β es un vector de coeficientes relacionado a las variables explicativas del modelo.
• Zi es la variable “Programa”.
• φ es el vector de coeficientes de la variable Programa.
• εi es el término de error.

Este modelo se estimará utilizando un Modelo de Regresión Lineal en una muestra de corte
24
transversal . Se espera encontrar una relación positiva entre los ingresos y la variable programa,
de modo que se valide la primera parte de la hipótesis planteada.

2.3.4. Comparación Estadística del Bienestar Objetivo

Para evaluar la relación entre el impacto generado en los ingresos y su incidencia en el bienestar
objetivo, se medirá el bienestar objetivo a través de una comparación estadística de proporciones
de las Necesidades Básicas Insatisfechas entre el grupo de control y el grupo beneficiario.

Las variables de Necesidades Básicas Insatisfechas, según lo estipulado por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) son las siguientes:

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)

NBI DESCRIPCIÓN
Hogares con Características Viviendas cuyo material predominante de construcción es
Físicas Inadecuadas estera, quincha, piedra con barro, madera, entre otros.
Asimismo, viviendas con piso de tierra.
Viviendas con Hogares en Hogares donde hay más de tres personas por habitación
Hacinamiento
Hogares sin desagüe Viviendas donde no hay servicios higiénicos, ni por red de
tubería ni pozo ciego.
Hogares con niños que no asisten Aquellos hogares con presencia de al menos un niño de 6
a la escuela a 12 años que no asiste a un centro educativo.
Hogares con alta dependencia Comprende aquellos hogares donde el Jefe de Familia
económica tiene sólo primaria incompleta y al mismo tiempo más de
tres personas dependen de su ingreso.

Se espera encontrar que no existe una diferencia significativa entre las condiciones de bienestar
objetivo entre el grupo control y el grupo beneficiario, de modo que se valide la segunda parte de
la hipótesis planteada.

2.3.5. Modelo de Bienestar Subjetivo

Para estudiar el bienestar subjetivo, el enfoque más directo y común es realizar encuestas sobre
las opiniones de las personas sobre su bienestar personal, asumiendo que las respuestas son
comparables interpersonalmente (Ravallion y Lokshin, 1999).

24
El modelo se estimará a través del método de mínimos cuadrados ordinarios (MICO) en corte transversal (para un
momento dado en el tiempo). Este método busca minimizar la suma de los cuadrados de los errores de la estimación,
otorgándole mayor peso a las variables explicativas del modelo. A través de este método, se obtienen los mejores
estimadores lineales insesgados (MELI). Esto asegura que la esperanza de los betas estimados sean igual a valor real del
parámetro.
13
Mateu y Vilca (2003) utilizaron encuestas de autopercepción para estimar un índice de bienestar
que evalúe variables subjetivas en población beneficiada por el programa PRA en Cajamarca. En
nuestro estudio se ha complementado la data cuantitativa haciendo encuestas cualitativas (de
autopercepción) a ambos grupos de estudio para determinar si ha habido un impacto subjetivo
positivo en las comunidades beneficiadas.

Para tener una mejor aproximación a la pregunta de cómo el ingreso, y otras características
objetivas de la población, se relacionan con el bienestar económico subjetivo, se incluirán
variables subjetivas y objetivas (Ravallion y Lokshin, 1999).

Los supuestos de este modelo subjetivo, propuestos por Van Praag, Frijters y Ferrer-i-Carbonell
25
(2001), son los siguientes :
• Las respuestas de diferentes personas con comparables interpersonalmente en un nivel
ordinal, donde los individuos disfrutan de un concepto similar de bienestar.
• Hay una correspondencia entre lo medido (nivel socioeconómico de la persona y si se siente
bien con la vida que lleva) con el concepto “metafísico” en el que se encuentra.
26
El modelo subjetivo propuesto es el siguiente :

SUBi = c + αX Oi + β X Si + ε i
Donde:

• SUBi es un índice de bienestar subjetivo y la variable dependiente del modelo, donde se


asigna un valor a la percepción del encuestado sobre la situación económica actual del
hogar: muy pobre, pobre, regular, bien y muy bien.
• c es la constante del modelo.
• XOi es la matriz de variables objetivas.
• α es el vector de coeficientes de las variables objetivas.
• XSi es la matriz de variables subjetivas.
• β es el vector de coeficientes de las variables subjetivas.
• εi es el término de error.

Este modelo se estimará utilizando un Modelo Logístico Ordenado en una muestra de corte
transversal.

2.3.6. Metodologías Cualitativas: Entrevistas y Grupos Focales

Para entender a mayor profundidad la dinámica de las comunidades rurales y las razones por las
que el impacto de los programas productivos puede o no ser suficiente para incrementar los
ingresos y/o mejorar el bienestar de estas familias, se utilizaron metodologías cualitativas de
27
manera complementaria . Las entrevistas a profundidad y grupos focales han sido los métodos
escogidos para ser aplicados en los ámbitos de estudio.

Tal como afirma Baker (2000: 8), al realizar evaluaciones de impacto también se usan técnicas
cualitativas […] para comprender los procesos, comportamientos y condiciones como las
perciben los individuos o grupos estudiados (Valdez y Bamberger, 1994). De esta forma, estos
métodos cualitativos proporcionarán información sobre la percepción local de un proyecto y su
impacto.

En Sicuani y Ayaviri se desarrollaron dos grupos focales, uno para hombres y otro para mujeres,
con el objetivo de analizar las diferencias entre género y permitir que ambos grupos se
desenvuelvan con mayor libertad. Asimismo se realizaron entrevistas a los jefes de desarrollo
económico de los principales distritos de estudio, miembros del equipo del programa,
participantes del programa y sus parejas, otros criadores de ganado lechero no apoyados por el
programa, y responsables de las postas de salud.
25
Extraídos del Documento de Discusión: La Anatomía del Bienestar Subjetivo (Traducción Libre).
26
Algunas variables del modelo subjetivo han sido extraídas del modelo subjetivo del estudio del PRA llevado a cabo por
Pedro Mateu y Jean Vilca (2003).
27
Existen diferentes metodologías: métodos visuales (diagramas, técnicas de ranking / orden, análisis de tendencia,
técnicas de mapeo, calendarios, clasificación étnica), dinámicas de grupos (Focus group, dramatización, Talleres) y nuevas
técnicas como videos, fotos, diarios políticos, etc. [ Mayoux, Moser y McIlwaine – en Roca Rey (2005)]
14
Capítulo 3: Análisis

Estimación del impacto del programa productivo

En este capítulo se presentan las estimaciones empíricas realizadas durante la investigación y los
resultados de las mismas. No obstante, se empezará con algunas consideraciones
metodológicas relevantes para el cálculo de los efectos del proyecto.

3.1 Consideraciones Metodológicas

La Encuesta28

La recolección de la información necesaria para las estimaciones se realizó mediante una


encuesta aplicada a una muestra representativa de productores de ganado lechero de Sicuani,
29
Cuzco, y Ayaviri, Puno, apoyados por el programa en estudio . La encuesta se diseñó tomando
como referencia a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y los estudios de medición de
30
calidad de vida del Banco Mundial (LSMS) .

La determinación del tamaño de la muestra se realizó siguiendo a Rubio (2008), como resultado
de ello se obtuvo un tamaño de muestra de 385 hogares, cifra que, luego de ser ajustada por la
corrección para poblaciones finitas (se estimó una población total de 390 participantes), dio como
31
resultado un tamaño de muestra de 194 hogares.

La muestra sobre la cual se determinó el grupo de control se construyó entrevistando a miembros


de comunidades aledañas, donde no intervino el programa de estudio, y que en la mayoría de los
casos se dedican a la actividad ganadera. Se utilizó el mismo número de encuestas para este
32
grupo .

La encuesta contó con cinco módulos relacionados con la información general del hogar,
composición del gasto, características de la vivienda, productividad del ganado y el bienestar
subjetivo. Se encuestó a un total de 421 personas entre el 5 y 9 de setiembre del 2008 en
comunidades aledañas a las ciudades de Ayaviri y Sicuani, específicamente a comunidades de
los distritos de Orurillo (Puno) y Langui, Layo y Kunturkanki (Cusco).

Definición de Tratamiento, Participantes y Controles

Para este estudio, se tomará como intervención o tratamiento al hecho de que un productor de
ganado lechero esté asociado al programa de desarrollo económico de la ONG Solaris.

En esa línea, el participante se define como el hogar cuyos miembros se dedican a la producción
de ganado lechero en los distritos de Sicuani y Ayaviri y que son apoyados por el programa.
Dado que las zonas de intervención del programa se encuentran insertadas dentro de cuencas
lecheras, las comunidades escogidas para el grupo control son de similares características.
Asimismo, cabe destacar que al inicio del programa se involucraron no solo familias que tenían
ganado lechero, sino incluso familias que no poseían ganado alguno, por ende, dentro del grupo
control se encuentras ambos tipos de participantes potenciales. Asimismo, éstos pertenecen

28
En el Anexo 10 se presenta la encuesta implementada en el presente estudio.
29
En el Anexo 3 y 4 se presenta los planes de trabajo de los viajes realizados para el levantamiento de información.
30
www.worldbank.org/lsms
31
El Anexo 1 y 2 se presenta el procedimiento de cálculo del tamaño de la muestra y la ficha técnica de la encuesta.
32
Se realizó un 10% de encuestas adicionales a las estimadas para evitar problemas de omisión y encuestas erradas.
15
además a comunidades donde no hay intervención del programa para evitar el efecto contagio
que se puede presentar. El grupo de control escogido, por ende, representa de manera realista la
situación contrafactual de los participantes, es decir, será una aproximación a la situación que
hubieran tenido estos últimos de no participar en el programa de desarrollo económico.

3.2 Características de la Zona de Estudio: Análisis Estadístico

Para describir las características principales de los participantes y controles entrevistados, se


33
trabajó con una base de datos de 400 observaciones . Al respecto, se presenta a continuación la
34
comparación de medias de las características más relevantes de los hogares encuestados .

Variable 2008 T-stad


Participantes Grupo Control
Características del Hogar
Edad del entrevistado 42.84 46.35 2.63***
Sexo del entrevistado Hombre Hombre 4.02***
Lengua materna del entrevistado Quechua Quechua 1.66
Primaria Primaria
Nivel de estudios del entrevistado 0.47
completa Completa
Situación civil del entrevistado Casado Casado -1.44
N° de miembros en el hogar 5.37 4.74 -3.08***
N° de hijos en el hogar 2.82 2.62 -1.28
Pareja recibe ingresos No No -2.69***
Nº de actividades económicas en el hogar 2.82 2.52 -2.51**
Ingreso total (S/.) 17742.65 9659.76 -6.86***
Características de la Vivienda
Material de las paredes Adobe Adobe -0.37
Material del piso Tierra Tierra -0.46
Material del techo Calamina Paja -8.57***
N° de cuartos 3.12 2.4 -5.73***
Sistema de agua Río, acequia Río, acequia -0.99
Sistema de desagüe Pozo ciego Pozo ciego -0.81
Sistema de servicios higiénicos Letrina Letrina -2.78***
Sistema de luz Electricidad Vela -10.39***
Acceso a teléfono Si No -6.28***
Participación Social
Participación en “Juntos” No No 1.26
Participación en otros programas No No 0.62
Características de la Actividad Productiva
Tenencia de ganado Si Si -3.75***
N° de cabezas de ganado actuales 5.29 3.7 -3.9***
N° de cabezas de ganado hace 4 años 4.49 3.74 -1.85
Producción de derivados No No 1.67*
Bienestar Subjetivo
Pobreza Subjetiva Regular Regular -4.26***
Situación económica percibida lo justo para vivir lo justo para vivir 0.00
Tengo carga familiar Si Si -2.57**
Tengo necesidades básicas insatisfechas No No 0.16
Vivo bien en general Si Si -3.97***
Me alcanza para vivir bien No No -2.09**
Cambio en el nivel de vida en los últimos 4
Mejoro Igual -7.09***
años

*** Significativo al 1%,**Significativo al 5%,* Significativo al 10%.


Fuente: Encuesta Programa Productivo, 2008.
Elaboración Propia

33
Los cambios realizados a la base original se detallan en el Anexo 8.
34
Para las variables cuantitativas se presenta la media y para las variables cualitativas, el valor más frecuente.
16
Como se puede observar en el cuadro, las variables de resultados difieren significativamente
entre el grupo de participantes y el de control. Tanto el ingreso, pobreza subjetiva y los cambios
subjetivos en el nivel de vida son estadísticamente distintos para ambas grupos. Sucede lo
mismo para variables de resultado intermedias, donde el número de cabezas de ganado hace
cuatro años, cuando se inicio del programa productivo, eran estadísticamente iguales entre
ambos grupos, situación que es distinta en la actualidad.

La diferencia más significativa se encuentran en el nivel de ingresos, dónde el grupo de


participante posee un ingreso promedio mayor, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Fuente: Encuesta Programa Productivo, 2008


Elaboración Propia

Asimismo, se observa que las características del hogar relacionadas a la lengua materna, nivel
de estudios promedio, situación civil del entrevistado y número de hijos del hogar son iguales
para ambos grupos.

Se observa que la participación social en programas sociales es minoritaria y estadísticamente


igual entre ambos grupos. Lo mismo sucede en algunas de las características de la vivienda,
como el material de las paredes y los pisos, que son de adobe y tierra, respectivamente; así
como el abastecimiento de agua y el sistema de desagüe. Existen diferencias, sin embargo, en
otras variables como el material de construcción de los techos, donde la calamina es
predominante para los participantes, y la paja para el grupo control. Como se verá más adelante,
este es un cambio que podría ser atribuible al incremento en los ingresos generado por el
programa.

Cambios en la situación del hogar en los últimos 4 años

160 142
140
120 GRUPO
100 83 86 INTERVENIDO
80
GRUPO DE
60 46
35 CONTROL
40
16
20
0
Mejoró Está igual Empeoró

Fuente: Encuesta Programas Productivos, 2008


Elaboración Propia

Por otro lado, como se muestra en el cuadro anterior, las diferencias entre la percepción de
mejora y bienestar entre ambos grupos es notoria. Sólo en el grupo intervenido por el programa

17
se encuentra personas que afirman sentirse “Bien” o “Muy Bien”, aunque el promedio en ambos
35
grupos se consideran regular en términos de percepción de la situación económica. En la
misma línea, en el grupo intervenido un 70% afirma haber experimentado una mejoría en su
situación económica en los últimos cuatro años, frente a un 40% en el grupo de control.

En cuanto al bienestar objetivo, se observan pocas diferencias en cuanto a la cantidad de


personas con las diferentes necesidades básicas insatisfechas. El reducido tiempo de
implementación del programa, en comparación al tiempo que se necesita para cambiar ciertos
aspectos de las NBI, podría estar explicando la similitud entre ambos grupos.

Necesidades Básicas Insatisfechas por Grupo

200 182 185

150

100
52 40 35
50 24 25 29
17 14
0
Vivienda HacinamientoSaneamiento No Escuela Alta
Dependencia

Grupo Intervenido Grupo de Control

Fuente: Encuesta Programas Productivos, 2008


Elaboración Propia

Por otro lado, cabe destacar las variables más importantes para incrementar el bienestar según la
percepción de los entrevistados. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, las variables
desarrollo agropecuario, salud, trabajo y educación son las más destacadas. La importancia
asignada al desarrollo agropecuario respalda la importancia relativa de esta actividad económica
36
en las comunidades bajo estudio .

Percepción de Consumo de Bienes Específicos

250

200
65 59
3er lugar
150 40 59
2do lugar

69 71 1er lugar
100 62 54
58
29 21 33
50 26 38 24
72 70 26
17 61 56
9 31 34 39 27 14
10 5
6 2
3
0
Vivienda Ingresos Trabajo Salud EducaciónAlimentación Servicios Desarrollo
CapacitacionesAcceso a Acceso a
Básicos Agropecuario Mercados Caminos

Fuente: Encuesta Programas Productivos, 2008


Elaboración Propia

35
Dado que en ambos grupos, la respuesta que tuvo una mayor frecuencia fue la de percepción “Regular” de la situación
económica y tomando en cuenta las características de la zona, uno podría plantear que su autopercepción se encuentra
influenciada por la situación de sus pares. Sen (1983) cita a Adam Smith al argumentar que la satisfacción absoluta que
una persona pueda experimentar depende de la posición relativa de la persona frente a los demás. Siguiendo esta línea de
pensamiento, los habitantes de estas comunidades pobres no consideran tener una mala situación en ciertos aspectos
(como poseer casas con piso de tierra y paredes de adobe) pues sus carencias son experimentadas por la mayoría de sus
pares en la zona.

18
El análisis realizado permite identificar las características más importantes de los grupos bajo
estudio, identificando sus semejanzas y diferencias. Por un lado, se constata que ambos grupos
comparten características fundamentales que los hacen comparables, y por otro lado, se
identifican variables relevantes para realizar el emparejamiento y control de los modelos,
eliminando así las posibilidades de generar un sesgo en el impacto estimado.

3.3 Estimación de Resultados

A continuación se presenta la estimación de la probabilidad de participación en el programa


(propensity score), la obtención del grupo de control con esta probabilidad (matching), para luego
estimar el modelo de ingresos, la diferencia de proporciones en NBI y el modelo de bienestar
subjetivo que nos permitirán estimar el impacto del programa en las variables definidas
previamente.

Estimación del Propensity Score

La estimación del propensity score, o probabilidad de haber sido sujeto al tratamiento, consiste en
la estimación de un modelo de elección discreta para modelar la variable de participación en el
programa, condicional a un vector de características individuales que pueden haber influido en
dicha posibilidad (Burga, 2003).

En el modelo propuesto para calcular el propensity score se incorporan como variables


explicativas a las variables sexo, terra, educación promedio de los jefes del hogar, las cabezas de
ganado que tenía el hogar antes del inicio del programa y el número de hijos que viven en el
hogar. En el siguiente cuadro se muestran los resultados de la estimación logística, llevada a
cabo para asegurar la significancia de las variables por incluir en el emparejamiento:

Cabe resaltar que sólo se han incluido en la estimación del propensity score las variables que
responden a estudios empíricos previos, a la teoría revisada y a las entrevistas realizadas, así
como aquellas que son significativas al 10%. Asimismo, no son incluidas las variables que son
modificadas por la intervención del programa o “tratamiento”.

19
El score que será posteriormente estimado debería entonces reflejar cualquier diferencia en las
variables definidas antes del tratamiento (Burga, 2003), tal como lo explica el teorema planteado
por Rosenbaum y Rubin (1983):

Sea p(Xi) la probabilidad de que el individuo i haya sido sujeto del tratamiento, definida como
p ( X i ) ≡ prob( Di = 1 | X i ) = E ( Di | X i ), donde 0 < p ( X i ) < 1. Entonces:

{Y1i , Y0i ⊥ Di } | X i ⇒ {Y1i , Y0i ⊥ Di } | p ( X i )

Por tanto, se obtendrían los mismos resultados si en vez de condicionar las distribuciones de las
variables de resultados por el vector de características X, controlamos únicamente por la
probabilidad de haber sido tratados utilizando el valor del vector de escalares p(X), conocido
como propensity score (Burga, 2003).

Emparejamiento y Resultados Preliminares

Para la determinación del grupo de control y el emparejamiento de los participantes se realizaron


estimaciones utilizando dos métodos: el estimador del vecino más cercano (nearest neighbour) y
37
una variación del mismo, el estimador de kernel .

Al mismo tiempo que se condiciona las distribuciones de las variables de resultados a la


probabilidad de participación en el programa, es posible obtener resultados preliminares sobre el
efecto promedio de las variables de resultados sobre los tratados (Average Treatment effect on
the Treated - ATT), es decir, el promedio de las diferencias entre los ingresos de los participantes
y el grupo de control seleccionado usando el matching, el cual se estima de la siguiente forma:

∆( X ) = E (Y1 − Y0 | p ( X ), D = 1) = E (Y1 | p ( X ), D = 1) − E (Y0 | p ( X ), D = 0)

De esta forma, se calculó el efecto de la participación de los productores de leche en el ingreso


anual del hogar. Al respecto, se puede observar que el efecto en el ingreso anual es positivo para
ambos estimadores, y estadísticamente iguales. Por su parte, el estimador de kernel encuentra
un efecto más alto que el calculado por el método del vecino más cercano, lo cual es
comprensible si se considera que el primero no “balancea” la muestra entre controles y
38
tratados .

A continuación se presenta el efecto promedio en el ingreso anual en los tratados:

ESTIMACIÓN DE EFECTOS PROMEDIO EN LOS TRATADOS

Ingreso Anual
Método de estimación
(expresado en nuevos soles)

3909.27062
Vecino más cercano
(998.910395)

4090.24586
kernel
(821.077538)
Fuente: Encuesta Programa Productivo, 2008
Elaboración Propia
Desviación estándar entre paréntesis

37
En el Anexo 9 se presentan el resultado del balance generado por el emparejamiento en la creación del grupo control.
38
El estimador de kernel trabaja con todos los controles de la muestra (se encuentren dentro del soporte común) por lo que
no reduce el sesgo del estimador (es en ese sentido que se afirma que no “balancea” las distribuciones). No obstante, dado
que kernel trabaja siempre con la totalidad de la muestra su varianza es menor que la del estimador del vecino más
cercano. Este último, por su parte, al seleccionar la muestra “más parecida” del total de controles tiene una varianza mayor,
mientras que su sesgo es más reducido (Heckman 1998, Gajate e Inurritegui 2002).

20
Sin embargo, para estimar el efecto final en los ingresos y en otras variables de impacto se
procederá a estimar un modelo de ingreso que controle no solo por la probabilidad de entrar al
programa, sino también por variables adicionales como el nivel de capital (ganado) inicial entre
otras variables que determinan el ingreso. Para dichas estimaciones se utilizará tanto el método
del vecino más cercano como el de kernel.

Estimación del Impacto del Programa

A continuación se presenta la evaluación del impacto del programa productivo en los ingresos,
bienestar objetivo y bienestar subjetivo de los hogares participantes. Cada uno de estos
indicadores de impacto responde a los tres enfoques de la pobreza revisados en el marco teórico,
con el objetivo de realizar una medición integral, a la vez que se delimita el alcance de los efectos
generados por el programa. El análisis de los impactos se complementa además con los
resultados encontrados en los grupos focales y entrevistas realizadas.

Impacto en los Ingresos

Para estimar el impacto en los ingresos generado por el programa, se procedió a estimar una
regresión donde los ingresos anuales son explicados por las variables independientes del modelo
teórico y variables adicionales que se relacionan con la realidad de las comunidades analizadas.
La estimación se ha realizado utilizando tanto el método de vecinos cercanos como el de kernel.

Las variables utilizadas y los signos esperados de éstas se muestran a continuación:

La estimación del modelo se ha realizado utilizando tanto el método de vecinos cercanos como el
de kernel. Las variables anteriormente especificadas forman parte del modelo que explica de
mejor manera el ingreso del grupo de estudio, cuyos resultados se muestran en el siguiente
cuadro:

21
Se puede observar que el programa productivo ha generado un impacto positivo en los ingresos
de los hogares participantes bajo ambos métodos de emparejamiento. El efecto impacto es de
20.86% sobre el ingreso promedio de 10786 soles, equivalente a 188 soles mensuales o 2250
soles anuales utilizando el método de vecinos cercanos. En el caso de kernel, el efecto impacto
del programa es del 18.86% sobre el ingreso promedio de 11548 soles, equivalente a 181 soles
mensuales o 2171 soles anuales. La igualdad del efecto impacto, bajo ambos métodos, respalda
la consistencia y confianza en los resultados hallados.

Los grupos focales y entrevistas realizados han permitido determinar que gran parte de este
incremento en los ingresos se debe principalmente al aumento en la productividad lechera,
consecuencia de la mejora genética del ganado, mejor alimentación, instalación de pastos
mejorados, construcción de establos, mejor manejo del ganado, entre otros variables
influenciadas por el programa productivo. Es importante tomar en cuenta que el incremento en la
cantidad de litros de leche al día es más significativo, en términos de ingreso, en época seca ya
que el incremento en la cantidad de litros de leche diarios se potencia con el incremento de
39
precios de la leche durante estos meses .

Es importante tomar en cuenta además que el efecto en los ingresos es resultado de un proceso
40
acumulativo durante los años de intervención del programa . Los incrementos en los ingresos
durante esos años han sido utilizados significativamente en la capitalización del negocio año a
año incrementando las cabezas de ganado y mejorando la productividad del mismo.

Adicionalmente, se debe tomar en cuenta que tanto el grupo participante como el de control se ha
visto afectado negativamente por la variabilidad en temperaturas y cambios en precipitación
experimentados en años recientes. La disminución de la temporada de lluvias y aumento de las
heladas ha generado escasez de pastos para la alimentación del ganado y con ello la cantidad
de litros de leche producida, reduciendo así sus ingresos, generando la necesidad de reducir su
stock de ganado.

Es importante tomar en cuenta que la leche producida se vende casi exclusivamente a


productores locales de queso, cuyas ventas están centralizadas en ferias locales o en ciudades
principales del departamento. Lamentablemente estos compradores no premian, a través del
precio, la calidad de la leche por lo que los ingresos reales son menores a los potenciales. Por
ende, los ganaderos lecheros ganan por el incremento en la cantidad producida, más no por la
mejora de la calidad de la misma.

39
El precio es mayor debido a la escasez de lluvias, y por ende, de pastos verdes que sirven de alimento para el ganado.
40
La muestra seleccionada de participantes es apoyada por el programa productivo desde el 2004 o 2005.
22
INGRESOS GENERADOS POR LA VENTA DE LECHE

Variable 2004 2008


Grupo Grupo
Participantes T-stad Participantes T-stad
Control Control
Venta de leche Anual 7436.27 3917.34 -3.17*** 11288.7 4807.20 -7.03***
Diferencia 3518.93 6421.49
Diferencia en diferencia 2902.56

*** Significativo al 1%,**Significativo al 5%,* Significativo al 10%.


Fuente: Encuesta Programa Productivo, 2008.
Elaboración Propia

Para comprobar el impacto en los ingresos atribuibles al programa se analizó los resultados
intermedios del programa, es decir el impacto en la productividad del ganado. Dado que el
incremento en los ingresos se explica principalmente por el incremento de los litros de leche
producidos y el mayor número de cabezas de ganado, se creó una variable que recoja la venta
anual de litros de leche antes del inicio del programa y la venta actual, para el grupo de
participantes y el de control. Para la construcción de este indicador, se tomó en cuenta factores
de estacionalidad, como la productividad y precios en época seca y de lluvias, y el número de
41
cabezas de ganado según la raza del mismo .

Al observar las diferencias de ingresos entre los grupos en los dos momentos de tiempo, se
obtiene como resultado que se ha generado un incremento positivo en los ingresos, cuantificado
en 2902 soles aproximadamente. Los resultados hallados en modelos anteriores difieren con el
resultado actual en 54 a 60 soles aproximadamente, dependiendo del modelo de estimación con
el que se compare, otorgando consistencia al impacto estimado.

En cuanto a las variables de control, es importante notar que las variables de influencia en los
ingresos que responden al modelo teórico se encuentran presentes en ambos modelos de
emparejamiento. La educación promedio del hogar, el número de hijos mayores a 14 años, la
situación civil del encuestado, y la situación laboral del hogar son todas variables significativas
que influyen positivamente en el ingreso. La variable juntos, terra, derivados, acceso a teléfono, el
número de cabezas de ganado al inicio del programa son variables incluidas en el modelo para
tomar en cuenta aspectos de la realidad bajo estudio que incide los ingresos de los entrevistados.

Al respecto, se debe resaltar el impacto de las variables incorporadas que recogen las
particularidades de la zona de estudio. Se observa que si los individuos pertenecen a Ayaviri
(variable dicotómica “Terra” cuando toma un valor igual a 1) se incrementa el ingreso, lo que
podría ser explicado por la larga tradición ganadera de la zona, que refleja el mayor conocimiento
técnico de los ganaderos, en comparación con la zona de Sicuani. Asimismo, el stock inicial de
ganado influye positivamente, ya que con una mayor cantidad de capital es posible incrementar la
productividad de manera más acelerada, y por otro lado, refleja el mayor nivel de desarrollo
agropecuario con el que se empezó. Si los individuos producen derivados, el ingreso será mayor
ya que el margen de ganancia es mayor también. El acceso a teléfono refleja el grado de
conectividad de las personas, por lo que incrementa el ingreso.

Por último, la participación en el programa Juntos influye negativamente en el ingreso. En este


caso, se considera que la variable está identificando a aquellos participantes que se encuentran
42
en estados de pobreza extrema por razones de trabajo o carga familiar cuantiosa .

41
La construcción del indicador se realizó utilizando el módulo de productividad de la encuesta Programa Productivo, 2008.
Asimismo se utilizó los precios promedio recogidos a partir de las encuestas realizadas en el estudio. Para época seca se
tomo el precio de 1.2 soles y en época de lluvias 0.8 soles.
42
Este resultado es consecuente con lo observado con las metodologías cualitativas. En ambos zonas de estudio, se
manifestó que la transferencia de ingresos había producido “pereza” en la zona. Los productores ahora ya no estaban
dispuestos a trabajar a menos que el salario sea mucho más alto. Se mencionó además que existían muchas filtraciones,
por lo que muchas personas habían mentido para participar en el programa, y de esa manera dejar de trabajar. Incluso se
mencionó que adolescentes y señoras mayores de 40 años estaban saliendo embarazadas para poder así acceder a los
beneficios monetarios del programa.
23
Impacto en el Bienestar Objetivo

Tomando en cuenta la poca diferencia encontrada entre el impacto estimado con el método de
vecino más cercano y el método kernel, y la diferencia mínima entre los coeficientes estimados
con ambos métodos, se procedió a estimar el impacto en el bienestar objetivo y subjetivo sólo
utilizando la base de datos creada utilizando el método de vecino más cercano.

Para estimar el impacto en el bienestar objetivo se realizaron cinco pruebas de diferencias en la


proporción de personas que cuentan con cada una de las necesidades básicas insatisfechas
(NBI).

La prueba contrasta la hipótesis nula de igualdad de proporciones de las variables dicotómicas de


Necesidades Básicas Insatisfechas. En dos de las NBI se rechazó la hipótesis, invalidando la
igualdad en el número de hogares que cuenta con deficiencias en saneamiento y con niños en
edad escolar que no asisten al colegio. Por otro lado, en las tres variables restantes no se ha
hallado una diferencia significativa de proporciones, tal como se observa en el siguiente cuadro:

Una primera explicación a los resultados obtenidos podría ser atribuible a la forma en la que se
miden estos indicadores. Por ejemplo, en la NBI 1 se evalúa el material del piso y las paredes de
la vivienda; contar con paredes de adobe y piso de tierra es indicativo de esa carencia. Si
tomamos en cuenta que la construcción con material de adobe es algo común en la sierra rural no
sólo por su menor precio, sino porque permite reducir las temperaturas extremas, además que es
disponible localmente, entonces el uso de este material de construcción no podría ser
considerado como un problema. Por otro lado, algunas de las NBI no dependen de decisiones
personales, sino de inversión pública en la zona.

Tomando esa situación en cuenta, se procedió a probar la significancia de algunas variables que
podrían ser atribuibles al programa. La elección de éstas se dio como resultado de las respuestas
de los participantes de los grupos focales.

La primera prueba se realizó entre los materiales utilizados por el grupo de control y el intervenido
para la construcción de los techos. Al hacer una prueba de proporciones para el uso de calamina
en los techos, se constató la diferencia significativa de proporciones entre ambas (P>|z|=0.0000).
Se demuestra así que ha habido cambios en la situación económica del hogar que no se reflejan
en el indicador de NBI, pues este incluye solamente el material de las paredes y del piso.

Asimismo los resultados de los grupos focales y la diferencia significativa de proporciones


(P>|z|=0.0156) mostraron que el mayor ingreso percibido ha llevado a muchos padres a mantener
a sus hijos de manera más regular en el colegio, mientras que otros se han visto incentivados a
llevar a sus hijos a colegios en ciudades cercanas, para de esa forma mejorar sus oportunidades
futuras.

En cuanto a las NBI que mostraron diferencias entre los dos grupos, se podría decir que acceso a
saneamiento está explicado por la intervención de los gobiernos locales en la zona, instalando
letrinas tradicionales y ventiladas y concientizando a la población sobre los beneficios de
utilizarlas.

24
Impacto el Bienestar Subjetivo

Para determinar el impacto de diferentes variables en el bienestar subjetivo de las personas se


utilizó un modelo logístico ordenado, pues la variable dependiente cuenta con cinco opciones
43
ordenadas que determinan la situación económica del individuo apreciada subjetivamente .

Las variables incluidas en el modelo son mostradas a continuación:

Como se puede observar en el siguiente cuadro, las nuevas variables y las anteriormente
especificadas son significativas al 5% en su mayoría, y cuentan con un buen ajuste para un
modelo aplicado a una base de datos de un solo periodo.

Los resultados por observar son los ratios de probabilidades resultantes de la regresión. Estos
ratios equivalen a la siguiente operación:

e coef = e 0.990 = 2.692


Estos ratios facilitan entonces la interpretación del modelo logístico ordenado. Para el caso de
Solaris, un incremento en una unidad (pasar de no participante a participante), aumenta la

43
Las opciones otorgadas a los encuestados fueron: “Muy Bien”, “Bien”, “Regular”, “Pobre”, “Muy Pobre”.
25
probabilidad de obtener el mayor valor de subjetivo en 2.7 veces más que obtener las demás
categorías menores juntas. La influencia del programa en el bienestar subjetivo está relacionada
tanto con los mayores ingresos generados por la mayor productividad como con un sentimiento
44
de apoyo por parte de la organización .

Vemos entonces que lograr mayores niveles de bienestar subjetivo depende de la participación
de diversos programas sociales, de la carga familiar y cooperación de la pareja, así como la
percepción subjetiva de equilibrio de ingresos frente a gastos. El ingreso, como era de esperar,
influye en este bienestar subjetivo.

Los signos son coherentes con la interpretación, teniendo solo al número de dependientes y a la
opinión “tengo necesidades básicas insatisfechas” como una relación negativa que haría que el
aumento en uno en esas variables haga que la probabilidad de obtener un mayor valor de
“subjetivo” sea 0.87 y 0.41 menor, respectivamente.

Asimismo, cabe resaltar el impacto del programa Juntos. En un primer momento se sugirió que el
resultado es ambiguo porque el programa es indicativo de pobreza extrema, pero acceder a él
puede incrementar el bienestar de la persona. En este caso, el acceder al programa probó ser
significativo e incrementar la probabilidad del individuo de lograr un mayor nivel de satisfacción
subjetiva.

44
Tal como pudimos constatar en las entrevistas a los pobladores, el sentirse apoyados, ya sea por gobiernos locales o por
organizaciones no gubernamentales, les otorga mayor seguridad y un mayor sentimiento de prosperidad.
26
Capítulo 4: Conclusiones y
Recomendaciones
Conclusiones

El presente estudio ha permitido constatar que el impacto del programa productivo en los
ingresos es significativo y positivo. Bajo el método de vecinos cercanos y el de kernel, se calculó
que el incremento es del 18% y 20% sobre el ingreso promedio, entre los 2171 y 2250 soles
anuales, equivalentes a 181 y 188 soles mensuales respectivamente.

Asimismo, el programa tiene una influencia significativa en el bienestar subjetivo de los


participantes. Desde el enfoque de maximización de bienestar tradicional, se verifica que el
ingreso es una parte importante del bienestar subjetivo. Sin embargo, el estudio permite
encontrar otras variables que influyen de manera directa en la percepción de las personas sobre
su situación económica, como la colaboración de la pareja al ingreso familiar, la pertenencia a
programas sociales, y percepciones subjetivas sobre el equilibrio entre gastos e ingresos y
necesidades insatisfechas del hogar.

Cabe destacar que ninguna de las variables objetivas de bienestar analizadas en el estudio,
influyen en la percepción de bienestar de las familias bajo análisis. Esto refleja un separación
entre lo que las familias y los diseñadores de programas consideran como bienestar, afianzando
la necesidad de evaluar el bienestar subjetivo y objetivo de manera complementaria en estudios
de similar naturaleza.

Por otro lado, el estudio permite señalar que no se han generado mejoras significativas en la
mayoría de los indicadores de los NBI tradicionales. Aunque existen indicios para afirmar que el
programa ha permitido incrementar otros indicadores de bienestar objetivo como la asistencia
escolar o el mejoramiento del material de los techos.

El corto tiempo de intervención del programa en relación a la naturaleza de largo plazo de los
indicadores de NBI, y la influencia de los gobiernos locales en la existencia de los NBI podría
explicar porque no se han visto cambios significativos.

Los resultados cuantitativos señalados son congruentes con los resultados obtenidos mediante
las metodologías cualitativas. A través de estos últimos, se encuentra que las familias han
percibido un incremento en los ingresos moderado, que estarían siendo utilizados principalmente
en la capitalización y mantenimiento del ganado, así como en la mejorar la alimentación de sus
hijos.

De esta manera, se valida la hipótesis planteada, que señala que el programa Solaris tiene una
influencia significativa en los ingresos y bienestar subjetivo de las familias participantes, pero que
el incremento en los ingresos no habría generando una mejora significativa en el bienestar
objetivo.

En cuanto a la estrategia de intervención del programa Solaris es posible concluir que un enfoque
de oferta como el actual es exitoso cuando se trabaja con familias que abastecen mercados con
una demanda insatisfecha, como en el caso de estudio. Sin embargo, al no orientarse a
mercados más desarrollados, dónde se necesita un enfoque de demanda, genera la pérdida de
ingresos potenciales. Actualmente, los participantes generan ingresos adicionales por la mejora
de la productividad del ganado, más no por la calidad de la leche, ya que sus clientes, queseros
locales, no valoran estos atributos. Además, la mayoría de los participantes no cuentan con
clientes permanentes, trabajan mejor cuando visualizan resultados concretos, y son consientes
que productos con mayor valor agregado generan márgenes de ganancia mayores. Estas
características permiten afianzar la necesidad de trabajar con un enfoque de demanda en el
futuro.

27
Recomendaciones y Limitaciones

Recomendaciones de política

Si bien el estudio ha podido constatar que el incremento en los ingresos es muy importante para
generar una mejora significativa en el bienestar, los resultados no son tan efectivos cuando se
habla de bienestar objetivo. Es por ello, que es recomendable que Solaris trabaje con mayor
énfasis, a través de la influencia en variables de política pública, entablando alianzas y apoyando
a los gobiernos locales y regionales para la priorización de inversiones que permitan a las
comunidades tener un mayor acceso a servicios básicos y a viviendas adecuadas. Asimismo,
que realice proyectos de difusión para orientar a las familias hacia un proceso de mejora, ya que
el estudio ha evidenciado la falta de información adecuada para la toma de decisiones de
inversión y desarrollo de las familias. Al respecto, se observó que los padres de familia valoran
que sus hijos reciban una buena educación y salud, pero no cuentan con información que les
permita mejorar estos aspectos.

Asimismo, se considera que para potenciar el incremento en los ingresos, el programa Solaris
debería utilizar un enfoque de demanda que permita a los productores orientarse a mejores
mercados que valoren no solo la cantidad del producto, sino también la calidad del mismo. Deben
desarrollarse productos de mayor valor agregado, como los quesos, para obtener un mayor
margen de ganancia, siempre y cuando se trabaje también con un enfoque de demanda y con
miras a una mayor diversificación que permita a los beneficiarios reducir los riesgos del negocio y
mejorar sus ingresos.

Por otro lado, el estudio ha permitido constatar que los productores ganaderos consideran que la
variabilidad de las precipitaciones en los últimos años se ha vuelto una amenaza para la
sostenibilidad de la producción lechera y los ingresos futuros del hogar. Por ende, se debe
trabajar de manera más intensa la inclusión de riego por aspersión, instalación de pastos
mejorados y otros relacionados a la gestión de recursos naturales y manejo de riesgo ambiental.

Recomendaciones y limitaciones metodológicas

Con el objetivo de realizar una evaluación completa del programa, se recomienda complementar
el estudio con una evaluación social del programa que permita conocer la eficiencia del mismo,
así como su efecto en otros indicadores sociales no evaluados en el presente estudio. En esta
misma línea, analizar otros indicadores de bienestar objetivo dadas las limitaciones de las NBI
presentadas, y realizar una evaluación socio-antropológica para dar una mirada interdisciplinaria
a los resultados obtenidos.

Asimismo realizar un seguimiento ex – post al programa, para determinar los efectos e impacto
en la población cuando el programa productivo se haya retirado de la zona.

Por otro lado, y para tener una idea más precisa de los efectos del ingreso en el bienestar
objetivo y subjetivo, se considera necesario aplicar este tipo de metodología a una muestra de
personas de nivel socioeconómico A – B, y así comparar las diferencias en el bienestar subjetivo
generados por mayores ingresos.

Por último, cabe resaltar que aún cuando el propensity score matching se acerca a un grupo de
control, para la próxima fase, o para nuevas iniciativas, sería recomendable empezar con una
línea de base que permita obtener conclusiones más sólidas para los programas llevados a cabo.

28
Capítulo 5: Bibliografía
Agustín Lacruz, Carmen (1997). Pobreza y tecnologías de la información. Departamento de Ciencias de la
Documentación e Historia de la Ciencia Universidad de Zaragoza.
Baker, Judy (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: Manual para
profesionales. Banco Mundial, Washington D.C.
BID (1998). Para salir de la pobreza: el enfoque del Banco Interamericano de Desarrollo para reducir la
pobreza. Washington D.C. Departamento de Desarrollo Sostenible.
Blundell, Richard, Lorraine Dearden y Barbara Sianesi (2003). “Evaluating the Impact of Education on Earnings
in the UK: Models, Methods and Results from the NCDS”. University College London and Institute for
Fiscal Studies, Working Paper 03/20.
Blundell, Richard y Monica Costa Dias (2002). “Alternative Approaches to Evaluation in Empirical
Microeconomics”. University College London and Institute for Fiscal Studies. CEMMAP Centre for
Microdata Methods and Practice Working Paper 10/02.
Burga, Cybele (2003). “Re-evaluando PROJoven: Propensity Score Matching y una Evaluación Paramétrica”.
CEDEP.
Caliendo, Marco y Sabine Kopeinig (2005). “Some Practical Guidance for the Implementaron of Propensity
Store Matching”. Discussion Paper No. 1588. The Institute for the Study of Labor (IZA), Bonn.
Collantes, Hecor y Jose Carlos Escobedo (2007) “Más allá de lo monetario: Cómo evalúan su bienestar los
pobres”. Seminario de Investigación Económica 2007 – II, Universidad del Pacífico.
Encuesta Nacional de Hogares. Lima, 2001
Escobal, Javier; Jaime Saavedra y Máximo Torero (1998). Los activos de los pobres en el Perú. Lima: GRADE.
Feres, Juan Carlos y Xavier Mancero (2001a) El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus
aplicaciones en América Latina, Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, N°7. Sa ntiago, Chile.
CEPAL.
Feres, Juan Carlos y Xavier Mancero (2001b) Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la
literatura. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, N°4. Sa ntiago, Chile. CEPAL.
Frank, Robert (1989). “Frames of Reference and the Quality of Life” en The American Economic Review, Vol.
79, No. 2, pp. 80-85. American Economic Association.
Frey, Bruno S. y Alois Stutzer (2001). “What can economists learn from happiness research?” University of
Zurich Working Paper No. 80. Center for Economic Studies & Ifo Institute for Economic Research
Working Paper No. 503.
Grosh, Margaret y Paul Glewwe, Editores. (2002). Designing Household Survey Questionnaires for Developing
Countries. Lessons from 15 years of the Living Standards Measurement Study. 1a edición.
Washington D.C.: The World Bank.
Heckman, James, H. Ichimura, J. Smith y P. Todd (1998). “Characterizing Selection Bias Using Experimental
Data”, en Econometrica. Vol. 66. No. 5. Pp. 1017 – 1098.
Herrera, Javier, Mireille Razafindrakoto y François Roubaud (2006). "The determinants of subjective poverty: A
comparative analysis in Madagascar and Peru," Working Papers DT/2006/01, DIAL (Développement,
Institutions & Analyses de Long terme).
Jalan, Jyotsna y Martín Ravallion (2000) “Estimating the Benefit Incidence of an Antipoverty Program by
Propensity Store Matching”, en Journal of Business and Economic Statistics, American Statistical
Association.
Mateu, Pedro y Vilca, Jean (2003). “Modelo de Medición de Impacto sobre e Bienestar Objetivo y Subjetivo. Un
análisis de caso del Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza (PRA)”. Seminario de Investigación
Económica 2003-II, Universidad del Pacífico.
M. Ramírez, M. Muñoz y A. Zambrano (2005). “Comparación del gasto de los hogares colombianos entre 1997
y 2003, según resultados de las encuestas de calidad de vida: magnitud, composición y distribución”.
Área de Investigación de la Universidad del Rosario.
Monge, Álvaro y Diego Winkelried (2003). “Consideraciones subjetivas en la medición de la pobreza en el
Perú”. Apuntes N°48.
Narayan, Deepa (2000). La voz de los pobres ¿Hay alguien que nos escuche?. Banco Mundial, Washington
D.C.
Ortegón, Edgar; J.Pacheco, y A. Prieto (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y evaluación de proyectos y programas. Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES), Área de Proyectos y programación de inversiones.
Ravallion, Martin y Pradhan, Menno. “Measuring Poverty Using Qualitative Perceptions of Welfare” (1998).
World Bank Policy Research Working Paper No. 2011.

29
Prennushi, G., G. Rubio and K. Subbarao (2000). "Seguimiento y Evaluación" en libro de Consulta para
Estrategias de Reducción de la Pobreza. Banco Mundial, Washington D.C. Banco Mundial.
PovertyNet. Pobreza. Evaluación del Impacto.
Ravallion, Martin y Michael Lokshin (1999). “Subjective Economic Welfare” en World Bank Policy Research
Working Paper 2106.
Riordan, James T; Enrique Vásquez, Roberta Van Haeften, Fred L. Mann, Carlos Figueroa (2004) El Ataque a
la Pobreza: Un Enfoque de Mercado. 1ª Edición, Lima: Centro de Investigación de la Universidad del
Pacífico.
Roca Rey, Iris. “¿Porqué y cómo escuchar la opinión de los pobres?”, en Buscando el bienestar de los pobres:
¿Cuán lejos estamos?. Vásquez, Enrique y Diego Winkelried (Editores) Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico, 2005. pp. 21-59.
Sen, Amartya. “Poor, Relatively Speaking” en Oxford Economic Papers, New Series, Vol. 35, No. 2 (Jul.,
1983), pp. 153-169. Oxford University Press.
Sen, Amartya. “The Living Standard”, en Oxford Economic Papers, New Series, Vol.36, Supplement: Economic
Theory and Hicksian Themes (Nov. 1984) pp. 74-90. Oxford University Press.
Sen, Amartya. “The Welfare Basis of Real Income Comparisons: A Survey” (1979) en Journal of Economic
Literature, Vol. 17, No. 1, pp.1 – 45. American Economic Association.
SOLARIS, Perú. “Gestión de Proyectos. Programa: Desarrollo Productivo”, Documento de Trabajo. Sector
Gestor: Producción.
SOLARIS, Perú. “Gestión de Proyectos. Programa: Desarrollo Productivo. Proyecto: Proyecto Productivo
Integral (PPI) - MCP”, Documento de Trabajo. Sector Gestor: Producción.
Talavera Forlin, Gonzalo (2004). “Medición del impacto del proyecto PRA sobre el bienestar de los productores
de alcachofa en el Valle del Mantaro”. Seminario de Investigación Económica 2004-II, Universidad del
Pacífico.
Urrunaga, Roberto; Tami Hiraoka y Antonio Risso (2006) Fundamentos de economía pública. 1ª edición, Lima:
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Van Praag, B.M.S., P.Frijters y A. Ferrer-i-Carbonell (2001). “The Anatomy of Subjective Well - Being”.
Discusión Paper No. 265. Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung, Berlin.
Vásquez, Enrique, Caros Aramburu, Carlos Figueroa y Carlos Parodi (2000). Gerencia social. Diseño,
monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del
Pacífico, CIID.
Vásquez, Enrique y Diego Winkelried (Editores). Buscando el bienestar de los pobres: ¿Cuán lejos estamos?.
1ª Edición. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 2005.
Yamada, Gustavo y Patricia Pérez (2005). Evaluación de impacto de proyectos de desarrollo en el Perú. 1ª.
Ed. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
www.worldbank.org/lsms
www.ats.ucla.edu/stat/stata/output/
www.eclac.org
www.mesadeconcertacion.org.pe
www.inei.gob.pe

30
Anexos
Anexo 1: Determinación del Tamaño de la Muestra

Anexo 2: Ficha Técnica de la Encuesta

Anexo 3: Plan de Trabajo para el Primer Viaje

Anexo 4: Plan de Trabajo para el Segundo Viaje

Anexo 5: Plan de Trabajo para los Grupos Focales

Anexo 6: Resultado de los Grupos Focales y Entrevistas

Anexo 7: Cuadro Comparativo de Marcos Lógicos de Programas Productivos

Anexo 8: Ordenamiento de la Base de Datos

Anexo 9: Resultados del Emparejamiento

Anexo 10: Encuesta Programas Productivos

31
Anexo 1: Determinación del Tamaño de la Muestra

Siguiendo a Israel (1992) se tiene:

Z 2 pq
n0 =
e2
2
donde n0 es el tamaño de la muestra, Z es la abscisa de la curva normal que corta un área α en los
extremos (1- α representa el nivel de confianza deseado), e es el nivel de precisión, p es la proporción
estimada de un atributo que está presente en la población y q es 1-p.

Para efectos de la presente investigación se tienen los parámetros:

Z 1.96 (Representa un nivel de confianza de 95%)

p 0.5 (Proporción estimada de una característica presente


en la población)

q 0.5 (1-p, pq representa un estimado de la varianza, se


utiliza p = q = 0.5 para un calculo conservador)

e 0.05 (Nivel de precisión deseado)

por lo tanto:

1.96 2 (0.5)(0.5)
n0 = = 384.16
0.05

Posteriormente se aplica la corrección para proporciones finitas considerando 390 unidades para tal efecto:

n0
n=
(n − 1)
1+ 0
N

de manera que n representa el tamaño de muestra ajustado, n0 es el mismo de la expresión anterior y N


representa el tamaño de la población. Así, el tamaño final de la muestra es:

96.04
n= = 193.53 ≅ 194
(96.04 − 1)
1+
N

Para cubrir posibles errores en la recolección de información se consideró realizar un 10% de encuestas
adicionales.

32
Anexo 2: Ficha Técnica de la Encuesta

• Objetivo: Generar indicadores que permitan comparar y cuantificar el bienestar y las condiciones de
vida de los hogares en estudio.

• Cobertura geográfica: La encuesta fue realizada en las comunidades rurales de la Provincia de


Sicuani y Ayaviri, específicamente en los distritos de Langui, Layo, Kunturkanki en Sicuani, y en
comunidades del distrito de Orurillo en Ayaviri.

• Periodo de ejecución: Se efectuó en las primeras semanas del mes de setiembre del 2008.

• Diseño de la muestra: La muestra se seleccionó aleatoriamente sobre el total de productores


registrados en Solaris en las TERRAS de Sicuani y Ayaviri. El grupo de control fue tomado
considerando productores de comunidades aledañas donde no interviene el programa y que pueden
o no contar con ganado lechero. El tamaño de la muestra es de 194 hogares.

• Unidad de investigación: La unidad de investigación es el hogar.

• Informantes:

o Jefe de hogar.

o Ama de casa.

• Método de entrevista:

o Directa.

• Temas investigados:

o Características del hogar.

o Gastos del hogar:

• Gastos diarios y de mercado.

• Gastos de la vivienda.

• Gastos en servicios.

• Gastos en bienes durables.

• Gastos en las actividades agropecuarias

• Ahorro

o Características de la Vivienda y Servicios Básicos

o Productividad del ganado lechero

o Bienestar Subjetivo

33
Anexo 3: Plan de Trabajo para el Primer Viaje

Plan de Trabajo: Viaje de Reconocimiento

Objetivos:

• Recoger información cualitativa que nos permita conocer y entender la realidad de las zonas de
estudio.
• Recoger información que nos permita elaborar una encuesta pertinente y un proceso de
levantamiento de información adecuado.
• Seleccionar comunidades no apoyadas por el programa para armar el grupo de control.

Insumos Necesarios:

• Movilidad para visitar las zonas de estudio

Coordinaciones Previas:

• Coordinación para realizar las entrevistas a las personas señaladas en las actividades.

Actividades:

A. En comunidades representativas de cada una de las TERRAS:


• Entrevista a dos comuneros participantes del programa y visita para conocer su capital de trabajo.
• Entrevista a la esposa de un comunero participante del programa en sus casa.
• Entrevista a dos comunero no participantes del programa.
• Visita al mercado y centros de servicio (colegio, posta), entre otros de la comunidad.
• En algunos casos, entrevista a Presidente de la Comunidad o autoridad del gobierno local
(encargado de desarrollo agropecuario).

B. Asimismo se entrevista a:
• Encargado del programa en Sicuani
• Encargado del programa en Ayaviri
• Articuladores o trabajadores del programa que trabajan en el día a día con las familias.

C. Visita a al menos una comunidad dónde no interviene el programa, en cada una de las TERRAS.

34
Anexo 4: Plan de Trabajo para el Segundo Viaje

Plan de Trabajo: Levantamiento de Información

Objetivos:

• Capacitar a los encuestadores que recogerán la información relevante para el estudio.


• Llevar a cabo un recojo de datos exitoso que permita evaluar objetivamente (y sin sesgos) las
condiciones de vida de la población participante y no participante del programa.
• Elaborar una lista de precios completa de la canasta familiar de la zona.
• Realizar Focus Groups que permitan responder cualitativamente a las dudas planteadas.

Insumos Necesarios:

• Un salón con un número de sillas adecuado a la cantidad de encuestadores que serán capacitados.
• Pizarra o papelógrafos.
• Plumones
• Incentivos para los participantes en la encuesta. Si se determina entregar productos, estos deberán
estar debidamente separados (en caso se entregue más de un producto) para cada encuestador por
día. En caso contrario, los montos en soles acordados.
• Movilidad para 7 personas en Sicuani y 13 en Ayaviri y chofer no identificables como parte del equipo
de Solaris.
• Acceso a Internet, Impresora, papel bond, engrapadora y útiles de escritorio.

Coordinaciones Previas:

• Coordinación con los presidentes de comunidades y comuneros que serán encuestados (para
determinar el lugar y hora de visita de los encuestadores)
• Localizar chóferes que conozcan las zonas de estudio, que cuenten con movilidad adecuada para el
transporte por la zona,
• Identificación de un guía en cada comunidad para identificar las casas de los encuestados. Para ello
se deberá coordinar con los presidentes comuneros o contacto.
• Coordinación con los encuestados para que estén en las TERRAS los días establecidos.
• Coordinar con los participantes de los Focus Group para que estén en las fechas y horas establecidas
en las TERRAS respectivas.
• Coordinar con los miembros de Solaris de las TERRAS para que esta este abierta durante el fin de
semana y haya alguien con quién podamos coordinar en las mismas.
• Identificar a un personal de confianza en cada una de las TERRAS para que acompañen a Mayra y
Sandra a las comunidades (tanto días de semana como fin de semana).

Cronograma:

− Domingo 31 de agosto: Llegada a las TERRAS


Mediodía: Viaje a las TERRAS

− Lunes 1 de Setiembre: Primera Capacitación


8:30 a.m. Llegada de los capacitadores
9:00 – 9:45 Presentación de los participantes, investigación, equipo ejecutor, encuesta, proceso de
levantamiento de información y siguiente actividad.
9:45 – 11:00 Dinámica: En parejas una persona encuesta a la otra, y escriben las dudas encontradas.
11:00 – 11:15 Descanso
11:15 – 12:45 Exposición y solución de dudas y problemas.
12:45 – 1:00 Se concluye la sesión. Se entrega una encuesta para hacer en casa.
2:30 – 5:00 p.m. Reunión con el equipo del programa.

− Martes 2 de Setiembre: Prueba Piloto y Segunda Capacitación


7:45 a.m. Llegada de los encuestadores y chofer a las TERRAS.
8:00 a.m. Partida a la zona de elaboración de encuestas piloto.

35
9:00 – 12 Llegada a la zona de encuestas piloto. Ultimas indicaciones de la actividad. Elaboración de
dos encuestas por encuestador.
12:00 a.m. Regreso a las TERRAS y almuerzo
2:00 – 3:00 Sistematización de la experiencia: exposición de dificultades y dudas.
3:00 – 4:00 Resolución de dudas y elaboración de conclusiones. Explicación del proceso a seguir.
4:30 p.m. Mayra parte a Ayaviri para revisar encuestas.

− Miércoles 3 de Setiembre: Corrección de Cuestionarios


Durante el día: corrección de las encuestas
4:00 Regreso de Mayra a Sicuani - impresión de las encuestas finales

− Jueves 4 de Setiembre: Segunda capacitación y Focus 1


8:00 – 10:00 Capacitación: Últimas precisiones, revisión de encuesta final.
2:00 – 4:00 p.m. Taller cualitativo de Mujeres.
4:00 p.m. Regreso a las TERRAS.

− Viernes 5 de Setiembre: Levantamiento de Información (Día 1) y Focus 2


4:00 a.m. Salida de las TERRAS
5:00 a.m. Levantamiento de información.
2:00 – 4:00 p.m. Taller cualitativo de Hombres.
5:00 p.m. Regreso a TERRAS.

− Sábado 6 de Setiembre: Levantamiento de Información (Día 2)


4:00 a.m. Salida de las TERRAS.
5:00 a.m. Levantamiento de información.
5:00 p.m. Regreso a TERRAS.

− Domingo 7 de Setiembre: Levantamiento de Información (Día 3) y visita al mercado para


Ayaviri
4:00 a.m. Salida de las TERRAS.
5:00 a.m. Levantamiento de información y visita al mercado
5:00 p.m. Regreso a TERRAS.

− Lunes 8 de Setiembre: Levantamiento de Información (Día 4) y visita al mercado (Sicuani)


4:00 a.m. Salida de las TERRAS.
5:00 a.m. Levantamiento de información y visita al mercado.
5:00 p.m. Regreso a TERRAS.

− Martes 9 de Setiembre: Levantamiento de Información (Día 5)


4:00 a.m. Salida de las TERRAS.
5:00 a.m. Levantamiento de información.
5:00 p.m. Regreso a TERRAS.
3:00 p.m. Regreso de Mayra a Cusco y Sandra a Juliaca

− Miércoles 10 de Setiembre: Regreso a Lima

36
Anexo 5: Plan de Trabajo para los Grupos Focales

Plan de Trabajo: Grupos Focales

Objetivo:

• Conocer la dinámica de la zona en cuanto a la actividad ganadera, y las costumbres y actitudes frente
a las variables de estudio (ingreso, vivienda, educación, saneamiento, etc.)

Participantes:

• En ambas TERRAS se harán dos grupos focales: uno de hombres y uno de mujeres, en los cuales
participarán 6 personas en cada uno. La selección de los mismos se hará de la siguiente forma: dos
encuestados con una actitud optimista frente a la intervención del programa, dos moderados, y dos
pesimistas para evitar sesgos en los resultados hallados.

Insumos:

• espacio adecuado en cada TERRA con sillas para todos los participantes, una mesa, papelógrafos, y
plumones.

Metodología:

1. Llegada de los participantes. Se invita a tomar asiento al grupo y se da una breve explicación del
motivo de la reunión (estudio). Se promueve la intervención espontánea y la sinceridad.

2. Comienzo de las preguntas. Se trata cada tema de manera separada, intentando analizar las
respuestas de los participantes e intentando capturar diferencias en al percepción frente a las
variables de impacto. Algunas de las preguntas realizadas son:

• ¿Qué les gustaría para el futuro? ¿Cómo ven el futuro de sus hijos?

• ¿Qué variables les parecen importantes para la mejora de la calidad de vida? ¿Cómo
harían el ranking de las siguientes variables: salud, educación, trabajo, mejoras en la
vivienda, alimentación, agua y desagüe, luz, artefactos eléctricos, acceso a
caminos/puentes/carreteras, información sobre mercados accesibles, mayores ingresos?

• ¿Qué harían con un aumento de ingresos de 100 soles mensuales?

(Descanso – Refrigerio de 15 minutos)

• ¿Cómo consideran a su comunidad frente a las comunidades vecinas? ¿creen que


tienen una mejor situación económica, que están igual o peor? ¿Por qué cree que se da
esa situación?

• ¿Qué piensa de los programas productivos de la zona (pronamachcs, care, caritas,


solaris)? ¿Cree que podrían ayudar más? ¿en qué área?

• ¿Perciben un incremento en sus ingresos? ¿Por qué ha sido así? ¿Qué variables
influyen en la mejora de su actividad ganadera? ¿Cuáles han sido los principales usos de
ese incremento?

• ¿Está satisfecho con la vida que lleva ahora? ¿Por qué?

3. Las preguntas debe ser hechas de manera espontánea. Dirigiendo la conversación hacia el
porqué de las respuestas que otorgan.

4. Culminado la dinámica, se agradece a los participantes por su participación.


37
Anexo 6: Resultado de los Grupos Focales y Entrevistas

Grupo de Mujeres

Educación:
Se valora de manera prioritaria la educación, se tiene conciencia que la educación va a permitir que sus hijos
progresen. Sin embargo, los padres no dedican de manera significativa mayor atención a la educación. Las
madres afirman que no hacen seguimiento a los profesores ni a la currícula escolar. Consideran que algunos
profesores son malos y no cumplen con sus deberes (especialmente porque los hijos están en escuelas
multigrado) pero no tienen asociaciones de padres y no reclaman sus derechos ante los colegios. Aún así,
esperan que sus hijos completen la secundaria y consigan trabajos permanentes.

Nutrición:
Las madres consideran que cuando los niños tienen hambre no atienden, pero no comprenden en
profundidad la relación entre nutrición infantil (desde el nacimiento y durante el crecimiento) y la asimilación de
conocimientos en el colegio.

Salud:
La mayoría de las mujeres entrevistadas utilizan al hablar frases como “sin salud no hay vida”, y comentan en
seguida que utilizan hierbas medicinales para combatir problemas de salud, sólo asisten a la posta si ellas
consideran que el caso es muy grave (una de ellas afirmaba que sus hijos no conocían las inyecciones ni los
químicos y que con la plantas de la zona se curaban mejor. Sin embargo, tres de sus hijos han muerto).
Algunas de las mujeres mencionaron que el trato en la posta es bastante malo.

Igualdad de Derechos:
Al preguntarles sobre empoderamiento femenino, se dan cuenta (comparando con la generación de sus
madres) que hay más chicas que no sólo se quedan en el hogar y se dedican a ser amas de casa (aunque
siguen siendo la mayoría), hay algunas mujeres que salen a estudiar a ciudades cercanas. Sin embargo, lo
más común es que las mujeres se casen (o comiencen a convivir) durante la juventud. Asimismo, mencionan
que ahora hay un porcentaje mayor de mujeres que reciben educación. Señalaron, además que la violencia
familiar se ha reducido, en parte por el mayor control en la bebida y el alcohol.

Disposición de Ingresos:
Al plantear la pregunta: “Si tuvieras ese incremento de 100 soles en el ingreso mensual, ¿Qué harías?”
muchas afirmaron que invertirían en sus hijos, ya sea en educación o en mejora en alimentación. Un
porcentaje menor, sin embargo, dijo que invertiría también en el ganado, cuando se enferme y necesite
cuidados.

Por otro lado, al preguntarles en qué han utilizado el incremento en los ingresos generado por el programa,
responden que básicamente este ha servido para realizar un gasto mayor en los hijos (alimentación
principalmente) y para seguir manteniendo y mejorando el ganado.

Percepción de Mejoría:
Las mujeres consideran que el programa les ha permitido incrementar “un poco” sus ingresos, en un tono
bastante moderado. Al ser preguntadas sobre las diferencias entre las comunidades vecinas (diferencias de
situación económica) consideran que todas están igual, no ven alguna que tenga mejores condiciones. Sin
embargo, destacan que la diferencia se encuentra en las personas que realmente trabajan y las que no, más
allá que sean apoyadas o no por los programas productivos.

Principales Dificultades:
Se repite de manera frecuente que ha habido cambios climáticos en los últimos años. Hay más heladas y la
productividad del ganado se ha visto comprometida por la falta de pastos (consecuencia de sequías y heladas
continuas), hasta la agricultura de autoconsumo de la zona se ha visto comprometida. Han subido los precios
considerablemente y está afectando a la zona en general. Esto ha llevado a que, en la mayoría de los casos,
el número de cabezas de ganado se haya reducido. Consideran que el problema del agua es muy grande, y
que el riego por aspersión es una alternativa interesante.

Por otro lado, consideran que las comunidades han perdido muchas de sus costumbres y valores. Las fiestas
patronales, en sus palabras, ya no tienen tanta participación como antes.

38
Grupo de Hombres

Educación y Salud:
Los hombres afirmaban que existen problemas en las postas, que algunas veces no estaban los técnicos y
que a veces era preferible tratar a las personas en sus mismas casas. Sólo cuando el caso era bastante grave
llevaban a los enfermos a la posta. Aún así, cuando había alguna enfermedad seria, tenían que incurrir en
gastos mayores, pues en las postas sólo había medicina para casos simples.

Al preguntarles sobre los aspectos de matrícula y salud contemplados por Juntos, mencionaron que por esa
parte el programa podría ser bueno, porque “obligaba” a las madres a llevar a sus hijos a la posta y a que
estudien.

Señalaron, además, que en el caso de parto institucional eran muy pocas veces las mujeres iban a dar a luz a
la posta, pues estaban bastante lejos de sus comunidades y/o que no había garantía de encontrar a alguien
de guardia para atender a la madre gestante.

Disposición de Ingresos
Al plantear la pregunta: “Si tuvieras ese incremento de 100 soles en el ingreso mensual, ¿Qué harías?”
muchos afirmaron que invertirían en el ganado y en la educación de los hijos.

Al preguntarles en qué han utilizado el incremento en los ingresos generado por el programa, responden que
básicamente este ha servido para seguir manteniendo y mejorando el ganado; y en diversos gastos para los
hijos. Señalan que ahora cada uno de los hijos tiene su propia cama, mejor vestimenta, entre otros.

Percepción de Mejoría
Los hombres perciben al igual que las mujeres que el programa sí les ha permitido mejorar sus ingresos, pero
“poco”. Consideran que es en términos de productividad y mejora de competencias técnicas dónde se ha visto
los mejores resultados. Asimismo, al preguntar sobre diferencias en la situación económica de las
comunidades de la zona, casi todos dijeron que estaban igual.

Principales Dificultades
Los hombres están muy preocupados por la sequía de este año. El precio de forraje se ha triplicado este año y
se les hace imposible mantener el ganado. Aún si pudieran afrontar los gastos de forraje, muchas veces no
hay alimento (a veces pueden pagar endeudándose, pero simplemente no hay forraje disponible y han tenido
que reducir la cantidad de cabezas de ganado para mantener la misma calidad). Además, menciona el
problema de la atomización del terreno, con cada generación, hay menor tierra disponible para los pastos.

Asimismo, consideran que el Programa Juntos ha traído “pereza” a la zona. Los jornaleros ya no quieren
trabajar por las cantidades que antes se les pagaba y es más difícil conseguir gente que trabaje con ellos en
ganadería y/o agricultura. Consideran que el Estado debería invertir en obras o en generación de trabajos en
vez de darles esas “propinas” de 100 soles. Dicen que hay mujeres menores (salidas de secundaria) y
mujeres muy mayores que están saliendo embarazadas sólo para acceder a esos 100 soles. Asimismo,
consideran que hay mucha gente que debería recibir ese dinero (que no son aptos para trabajar y que tienen
muchas carencias) que no reciben Juntos, mientras que hay muchas personas que tienen muchas tierras y
activos que reciben el extra de 100 soles valiéndose de papeles falsos.

Adicionalmente, algunos participantes mencionaron que ellos mismos son parte del problema. Señalaron que
como han trabajado de una forma “así no más” durante generaciones, les es muy difícil trabajar de forma más
profesional. Mencionaron que antes simplemente dejabas a las vacas a que coman el pasto que crecía
natural, porque estas eran “chusquitas”. Ahora, sin embargo, con el ganado mejorado hay mayores
exigencias. “Queremos seguir tratando a las vacas mejoradas como chuscas”, señala Zoilo Armando Quispe
Bustamante.

Finalmente, señalan que deberían trabajar de forma asociativa pero que no saben como. Consideran que es
muy difícil porque no todos trabajan igual y hay mucha desconfianza. A pesar de ello, mantienen el deseo de
trabajar juntos.

39
Anexo 7: Cuadro Comparativo de Marcos Lógicos de Programas Productivos

FIN PROPÓSITO COMPONENTES/RESULTADOS


Contribuir a mejorar los
Incrementar los
niveles de seguridad
ingresos de 500
alimentaría y la calidad
familias dedicadas a la
de vida de Familias
crianza y producción de Apoyo en el patrimonio de
Rurales en situación de
leche de ganado Fortalecimiento de la Cadena las familias dedicadas a la Otorgamiento de Servicios de Personal del Proyecto /
CARE pobreza mejorando los
vacuno a través del Productiva de la leche actividad de producción Asistencia Técnica Gastos Administrativos
actuales puntos críticos
mejoramiento de la de leche
de su cadena
calidad e incremento de
productiva de leche en
la producción de leche
la provincia de
en un 35%
Bolognesi en Ancash.

Mejorar el ingreso de Desarrollar capacidades


Fortalecer capacidades a promotores
Contribuir a disminuir 3,500 pequeños técnico productivas a 3,500 Organizar a los
Implantar alfalfares con locales en sanidad animal y
los índices de ganaderos en Melgar pequeños productores con la productores
dormancia invernal para mejoramiento ganadero para
desnutrición en niños y Carabaya, mediante finalidad de que puedan contar agropecuarios para
obtener alfalfa en verde incrementar la producción de leche,
Caritas PUNO menores de 03 años en la mejora de la con los instrumentos abastecer a las industrias
y avena forrajera en aumentando la producción diaria por
las comunidades productividad, suficientes para generar y programas sociales que
localidades de Melgar y vaca en 5 litros en vacas en ordeño
andinas del ampliación de áreas actividades económicamente acopian leche fresca y
Carabaya racionadas en base al suministro de
departamento de Puno de cultivo, e inserción rentables desde el punto de derivados lácteos.
alfalfa verde y avena forrajera.
al mercado. vista ganadero.

Contribución a la Mejorar la
reducción sostenible de competitividad y el Promover una mayor
Promover el desarrollo
la pobreza y la poder de negociación integración de las economías
de capacidades de las
desigualdad social en de las MIPE mediante rurales y urbanas, mejorando
MIPE y de sus
las regiones su articulación el acceso de las MIPE al Fomentar una mejor colaboración entre actores públicos y
organizaciones para
APOMIPE priorizadas mediante la productiva mercado a través del fomento privados, para aprovechar las potencialidades económicas locales
aumentar su poder de
articulación productiva promoviendo de la articulación entre ellas y regionales
negociación e incidencia
de las MIPE y el procesos de (redes horizontales) y con la
en políticas regionales y
impulso al desarrollo Desarrollo Económico mediana y gran empresa
nacionales
de la economía Regional / Local (articulación vertical)
regional y local. Concertados

Se ha contribuido a
mejorar la calidad de
vida de la población Incrementar los Se ha mejorado la
SOLARIS especialmente de los ingresos económicos Se ha mejorado el sistema gestión de las
(Desarrollo sectores pobres y de las familias rurales productivo sostenible de las actividades comerciales Se ha mejorado la gestión de los recursos naturales
Productivo) excluidos en la participantes del familias rurales de las unidades
perspectiva del programa productivas
desarrollo integral
sostenible
Anexo 8: Ordenamiento de la Base de Datos

Se evaluó al base de datos resultado del levantamiento de encuestas, buscando inconsistencias y outlyiers en
la muestra. Asimismo, y para evitar que datos extremos sesguen la muestra, se tomaron ciertos supuestos
frente a ciertas variables.

• En el caso de activos fijos de valor extremos se asumió una depreciación lineal a cinco años, para
lograr así una suavización del gasto.

• Se asumió que la frecuencia de gasto en desayuno escolar contaba por 160 días (asumiendo ocho
meses de estudio y veinte días al mes de clases).

Después de eliminar 21 observaciones con errores, se armó una base completa con 400 observaciones
(superando así el tamaño mínimo de muestra de 194 observaciones por grupo). De estas observaciones,
204 corresponden a individuos apoyados por Solaris y 196 al grupo “testigo”.
Anexo 9: Resultados del Emparejamiento

Bajo ambos métodos de estimación, el emparejamiento realizado permitió que la media de las variables que explican la
probabilidad de entrar al programa sean estadísticamente iguales y que se reduzca el sesgo de selección, tal como se
muestra en los siguientes cuadros:

Método: Vecino más cercano


Media %reduct t-test
Variable Muestra Participantes Control %bias | bias| t p>t

terra Original 0.71078 0.61224 20.9 2.09 0.037


Emparejada 0.71078 0.67647 7.3 65.2 0.75 0.453

sexo Original 0.23039 0.41837 -40.9 -4.09 0


Emparejada 0.23039 0.21569 3.2 92.2 0.36 0.722

edad Original 42.843 46.357 -26.3 -2.64 0.009


Emparejada 42.843 42.76 0.6 97.6 0.07 0.943

educprom Original 4.4559 3.8776 37.9 3.79 0


Emparejada 4.4559 4.6275 -11.2 70.3 -1.2 0.231

vaca_inicial Original 0.90686 0.78571 34 3.41 0.001


Emparejada 0.90686 0.89706 2.8 91.9 0.33 0.74

hijos_hogar Original 0.91667 0.83163 25.8 2.59 0.01


Emparejada 0.91667 0.90196 4.5 82.7 0.52 0.606
Fuente: Encuesta Programa Productivo, 2008
Elaboración Propia

Método: Kernel
Media %reduct t-test
Variable Muestra Participantes Control %bias | bias| t p>t
terra Original 0.71078 0.61224 20.9 2.09 0.037
Emparejada 0.71078 0.68995 4.4 78.9 0.46 0.647

sexo Original 0.23039 0.41837 -40.9 -4.09 0


Emparejada 0.23039 0.22417 1.4 96.7 0.15 0.881

edad Original 42.843 46.357 -26.3 -2.64 0.009


Emparejada 42.843 42.861 -0.1 99.5 -0.01 0.988

educprom Original 4.4559 3.8776 37.9 3.79 0


Emparejada 4.4559 4.4594 -0.2 99.4 -0.02 0.98

vaca_inicial Original 0.90686 0.78571 34 3.41 0.001


Emparejada 0.90686 0.90027 1.8 94.6 0.22 0.822

hijos_hogar Original 0.91667 0.83163 25.8 2.59 0.01


Emparejada 0.91667 0.9122 1.4 94.8 0.16 0.873
Fuente: Encuesta Programa Productivo, 2008
Elaboración Propia

3
Anexo 10: Encuesta Programas Productivos

Ejecuta: Universidad del Pacífico

Nombre del Encuestador(a):


Visita del Encuestador Hora Resultado de la visita
Fecha De A Completa Incompleta

Lugar de Encuesta:

100. Información General

101. Apellidos y Nombres del encuestado(a):

_______________________________________________________________________

102. Edad _________

102-A. Sexo (F=1,M=2) _______

103. ¿Cuál es la lengua materna que aprendió en la niñez? _______

Quechua 1
Aymara 2
Castellano 3
Otro 4

104. ¿Sabe leer y/o escribir? _______

Leer 1
Escribir 2
Leer y Escribir 3
Ninguno 4

(Si respondió 1,2 o 4, pasar a 104-A, sino pasar a 104-B)

104-A. ¿Asiste a algún programa de alfabetización? _________

Si 1
No 2

104-B. ¿Cuál es el último nivel de estudios que aprobó? ______

Sin nivel 1
Nivel Inicial 2
Primaria Incompleta 3
Primaria Completa 4
Secundaria Incompleta 5
Secundaria Completa 6
Superior No Universitaria Incompleta 7
Superior No Universitaria Completa 8
Superior Universitaria Incompleta 9
Superior Universitaria Completa 10
Post Grado Universitario 11

105. ¿Cuántas personas viven permanentemente en el hogar (incluido usted)? _______


4
106. Situación Civil: _______

Casado(a) 1
Soltero(a) 2
Viudo(a) 3
Padre/Madre soltero(a) 4
Conviviente 5
Separado / Divorciado 6

106-A. De tener esposo, pareja o conviviente, ¿el/ella recibe ingresos / trabaja? ______

Eventualmente 1
Permanentemente 2
No 3

106-B. De tener esposo(a), pareja o conviviente, ¿Cuál es su idioma materno? _______

Quechua 1
Aymara 2
Castellano 3
Otro 4

106-C. De tener esposo(a), pareja o conviviente, ¿Cuál fue el último nivel de estudios que aprobó?
__________

Sin nivel 1
Nivel Inicial 2
Primaria Incompleta 3
Primaria Completa 4
Secundaria Incompleta 5
Secundaria Completa 6
Superior No Universitaria Incompleta 7
Superior No Universitaria Completa 8
Superior Universitaria Incompleta 9
Superior Universitaria Completa 10
Post Grado Universitario 11

107. ¿Cuántos de sus hijos viven con usted? _______

De los que viven con usted:

107-A. ¿Alguno trabaja o recibe ingresos? ________

Eventualmente 1
Permanentemente 2
No 3

107-B. ¿Cuántos son mayores a 14 años?

Hombres
Mujeres

107-C. ¿Cuántos son menores de 14 años?

Hombres
Mujeres

5
107-D. ¿Alguno de sus hijos menores de 12 años no asiste a la escuela (por motivos de fuerza mayor)?
_________

Si 1
No 2
107-D1 ¿Cuántos? _____

108. ¿Ha cambiado a alguno de sus hijos de escuela o colegio en los últimos tres años? ___________

Si 1
No 2
108-1. ¿Por qué motivos? _______

Por que la nueva escuela era mejor 1


Por motivos económicos 2
Otro 3

109. ¿Qué actividades laborales desarrolla su hogar para generar ingresos? (Marcar con un aspa 1=SÍ,
2=NO)

1. Ganado lechero 1 2
2. Ganado de engorde 1 2
3. Agricultura 1 2
4. Manufactura y/o artesanía 1 2
5. Comercio 1 2
6.Obrero 1 2
7.Servicios personales (empleo permanente) 1 2
8. Servicios no personales (contrato de servicios y con recibo por
honorarios) 1 2

6
201. COMPRAS EN EL MERCADO Y TIENDA COMUNAL (alimentos, artículos de
aseo personal, artículos de aseo para el hogar)
(201 - A) (201 - B)
(201)
¿CÚANTO GASTA ¿CUÁNTO GASTA SEMANALMENTE
¿CON QUÉ FRECUENCIA, UD. O EL MIEMBRO DEL CADA VEZ QUE VA AL EN LA TIENDA COMUNAL?
HOGAR ENCARGADO VA A HACER MERCADO PARA MERCADO (S/.)
HACER LAS COMPRAS PARA LA CASA? APROXIMADAMENTE?
(S/.)

202. CONSUMO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS EN EL HOGAR


(AUTOCONSUMO)

(202) (202-B) (202 - C)

EN SU HOGAR PRODUCEN: ¿SE CONSUME EN ¿CON QUÉ FRECUENCIA


EL HOGAR PARTE SE CONSUME Y CUÁNTO?
DE ESA
PRODUCCIÓN?

Frecuencia
Cantidad Unidad de Medida
Ent Dec
1.00 ¿Cuy….. 1 2 1 2
2.00 ¿Ovinos…. 1 2 1 2
3.00 ¿Vaca…. 1 2 1 2
4.00 ¿Pollo… 1 2 1 2
5.00 ¿Huevo… 1 2 1 2
6.00 ¿Leche…. 1 2 1 2
7.00 ¿Queso…. 1 2 1 2
8.00 ¿Choclo…. 1 2 1 2
9.00 ¿Tuberculos (papas, yucas, 1 2
etc.)… 1 2
10. ¿Cereales (quinua, cebada, 1 2 1 2
kañiwa, etc)…
11. ¿Otros?__________ 1 2 1 2
(Especifique)
12. ¿Otros?__________ 1 2 1 2
(Especifique)

7
203. GASTO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
(203-B)
(203) (203 - A)
¿CUÁNTO
EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES UD. Y/O ALGÚN ¿CON QUÉ FRECUENCIA LO COMPRÓ ? FUE EL
MIEMBRO DE ESTE HOGAR COMPRARON MONTO
ALGUNO DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS : TOTAL DE
LA
COMPRA?

Monto S/.
Ent Dec
1.00 ¿Alimentos para animales 1 2
2.00 ¿Servicios Veterinarios 1 2
3.00 ¿Productos veterinarios, 1 2
medicinas, …..
4.00 ¿Servicios de inseminación 1 2
5.00 ¿Productos para inseminización 1 2

6.00 ¿Servicios de capacitación y 1 2


asistencia técnica
7.00 ¿Pago a jornaleros o trabajadores 1 2

8.00 ¿Insumos para elaboración de 1 2


subproductos
9.00 ¿semillas 1 2
10.00 ¿insecticidas 1 2
11.00 ¿herramientas 1 2
12.00 ¿maquinarias, vehiculos… 1 2
13.00 ¿Establos…… 1 2
14.00 ¿Otros?__________ 1 2
(Especifique)
15.00 ¿Otros?__________ 1 2
(Especifique)

204. ALIMENTOS OBTENIDOS DE INSTITUCIONES BENÉFICAS


(204 - B)
(204) (207 - A)
¿CUÁNTO
EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS, UD. O ALGÚN ¿CON QUÉ FRECUENCIA LO RECIBE? PAGO CADA
MIEMBRO DE ESTE HOGAR OBTUVIERON VEZ POR EL
ALIMENTOS PARA CONSUMIR EN EL HOGAR ALIMENTO
DE: RECIBIDO?
(SI PAGO EN
ESPECIES
VALORIZAR)

MONTO S/.

Ent. Dec.
A. ¿VASO DE LECHE? 1 2
B. ¿COMEDOR POPULAR? 1 2

C. ¿CLUB DE MADRES, COCINA


POPULAR, U OTROS? 1 2
D. ¿DESAYUNO/ ALMUERZO
ESCOLAR? 1 2
E. ¿OTROS?:________________
(especifique) 1 2

8
205. VESTIDO Y CALZADO
(205-B)
(205) (205 - A)
¿CUÁNTO
EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES UD. Y/O ALGÚN ¿CON QUÉ FRECUENCIA LO COMPRÓ? GASTÓ?
MIEMBRO DE ESTE
HOGAR COMPRARON ALGUNO DE
LOS SIGUIENTES PRODUCTOS:

Monto S/.
Ent Dec
1. ¿TELAS / MANTAS / FRAZADAS? 1 2
2. ¿PRENDAS DE VESTIR PARA 1 2
ADULTOS?
3. ¿PRENDAS DE VESTIR PARA NIÑOS? 1 2
4. ¿CALZADO PARA ADULTOS? 1 2
5. ¿CALZADO PARA NIÑOS? 1 2
6. ¿REPARACIÓN DE CALZADO? 1 2
7. ¿OTROS GASTOS? (CONFECCIÓN, 1 2
ETC.) ___________
(especifique)

206. GASTOS DE TRANSFERENCIAS


(206-A)
(206)
¿CUÁNTO GASTÓ?
EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS,
UD. Y/O ALGÚN MIEMBRO DE ESTE
HOGAR GASTARON EN :

MONTO S/.
Ent Dec
1. ¿PENSIÓN POR ALIMENTOS? 1 2
2. ¿PROPINAS A MENORES DE 14 AÑOS? 1 2
3. ¿ENVÍO DE DINERO A PERSONAS O FAMILIARES FUERA DEL 1 2
HOGAR?
4. ¿DONACIONES O LIMOSNAS A INSTIUCIONES? 1 2
5. ¿PAGO DE SEGUROS? 1 2
6. ¿Otros?__________ 1 2
(Especifique)

OBSERVACIONES: _______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

9
207. TRANSPORTES, COMUNICACIONES, SERVICIOS

(207-A)
(207)
¿CUÁNTO GASTÓ?
EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS,
UD. Y/O ALGÚN MIEMBRO DE ESTE
HOGAR GASTARON EN :

MONTO S/.
TRANSPORTES
Ent Dec
1. ¿GASOLINA? 1 2

2. ¿PETROLEO? 1 2

3. ¿REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE VEHÍCULO? 1 2

4. ¿TRANSPORTE PÚBLICO? 1 2

5. ¿TRANSPORTE DE MOTOTAXI? 1 2

COMUNICACIONES

6. ¿TELÉFONO PÚBLICO? 1 2

7. ¿CELULAR, TARJETAS DE CELULAR? 1 2

8. ¿CABINAS DE INTERNET? 1 2

9. ¿RADIOCOMUNICACIONES, AVISO RADIAL? 1 2

SERVICIOS

10. ¿AGUA? 1 2

11. ¿LUZ? 1 2

12. ¿TELÉFONO? 1 2

13. ¿CABLE? 1 2

10
208. EDUCACIÓN, SALUD, VIAJES

(208- B)
(208) (208 - A)
¿CUÁNTO GASTÓ?
EN LOS ÙLTIMOS DOCE ¿CON QUÉ FRECUENCIA
MESES, REALIZA ESOS GASTOS?
UD. Y/O ALGÚN MIEMBRO DE
ESTE
HOGAR GASTARON EN :

MONTO S/.
Ent Dec
EDUCACIÓN

1. ¿CUOTAS PARA EL COLEGIO? 1 2


2. ¿ÚTILES ESCOLARES, LIBROS, 1 2
UNIFORME?
3. ¿TRANSPORTE? 1 2
SALUD

4. ¿MEDICINAS? 1 2

5. ¿CONSULTAS MÉDICAS? 1 2

6. ¿SEGURO:SIS? 1 2

VIAJES

7. ¿VIAJE POR MOTIVO FAMILIAR? 1 2

8. ¿VIAJE POR MOTIVO DE TURISMO? 1 2

9. ¿VIAJE POR ESTUDIO O TRABAJO? 1 2

209. MUEBLES Y ENSERES


(209-A)
(209)
¿CUÁNTO GASTÓ?
EN LOSÚLTIMOS 12 MESES,
UD. Y/O ALGÚN MIEMBRO DE ESTE
HOGAR GASTARON EN :

MONTO S/.
Ent Dec
1. ¿REPARARON MUEBLES DEL HOGAR 1 2
(CAMA, MESA, ETC)?
2. ¿REPARACIÓN DE APARATOS 1 2
ELECTRODOMÈSTICOS?
11
3. ¿CORTINAS, SABANAS, TOALLAS? 1 2

4. ¿PLATOS, VAJILLA, ETC? 1 2

5. ¿COMPRARON MUEBLES PARA EL HOGAR 1 2


(SALA, DORMITORIO, COCINA, ETC.)?

6. ¿CAMBIO DE TECHOS? 1 2

7. ¿CAMBIO DE PISO? 1 2

8. ¿AMPLIACIÓN DE LA CASA? 1 2

10. ¿Otros?__________ 1 2
(Especifique)

210. OTROS BIENES Y SERVICIOS

(210-B)
(210) (210 - A)
¿CUÁNTO GASTÓ?
EN LOS ÙLTIMOS DOCE MESES, ¿CON QUÉ FRECUENCIA REALIZA
UD. Y/O ALGÚN MIEMBRO DE ESTE ESOS GASTOS?
HOGAR GASTARON EN :

MONTO S/.
Ent Dec
1. ¿ACCESORIOS DE 1 2
BELLEZA:PULSERAS, COLLARES,
ETC.?
2. ¿MATRIMONIOS, FUNERALES, Y 1 2
OTRAS CEREMONIAS?
3. ¿DEUDAS FINANCIERAS (BANCO, 1 2
CAPITAL SEMILLA)?
4. ¿ARBITRIOS MUNICIPALES? 1 2
5. ¿FIESTAS PATRONALES 1 2
(AUSPICIO Y CONSUMO)?
6. ¿CERVEZA, ALCOHOL? 1 2
7. ¿TABACO? 1 2
8. ¿HOJA DE COCA? 1 2
9. ¿PERIÓDICOS, REVISTAS? 1 2
10. ¿PELÍCULAS, MÚSICA, 1 2
JUGUETES?
11. ¿CUOTAS A ASOCIACIONES? 1 2
12. ¿DISQUETES, CD? 1 2
13. ¿ARTÍCULOS DEPORTIVOS? 1 2
14. ¿Otros?__________ 1 2
(Especifique)

12
211. EQUIPAMIENTO DEL HOGAR
(211 - A) (211-B)
(211)
¿CUÁNTOS? ¿CUÁNTO
EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS UD. O ALGÚN MIEMBRO DE SU HOGAR HA GASTÓ EN
ADQUIRIDO ALGUNO DE LOS SIGUIENTES EQUIPOS: TOTAL?

MONTO S/.
Ent Dec
1. ¿RADIO? 1 2
2. ¿TV A COLOR? 1 2
3. ¿TV BLANCO Y NEGRO? 1 2
4. ¿EQUIPO DE SONIDO? 1 2
5. ¿DVD? 1 2
6. ¿COMPUTADORA? 1 2
7. ¿PLANCHA? 1 2
8. ¿LICUADORA? 1 2
9. ¿COCINA A GAS? 1 2
10. ¿COCINA A KEROSENE? 1 2
11. ¿REFRIGERADORA/CONGELADORA? 1 2
12. ¿MAQUINA DE COSER? 1 2
13. ¿BICICLETA? 1 2
14. ¿AUTO, CAMIONETA? 1 2
15. ¿MOTOCICLETA? 1 2
16. ¿TRICICLO? 1 2
17. ¿MOTOTAXI? 1 2
18. ¿Otros?__________ 1 2
(Especifique)
19. ¿Otros?__________ 1 2
(Especifique)

212. AHORRO
(212-B)
(212) (212 - A)
¿CUÁNTO
¿CON QUÉ FRECUENCIA AHORRA AHORRA
UD. Y/O ALGÚN MIEMBRO DE ESTE CADA VEZ?
HOGAR AHORRAN:

MONTO S/.
Ent Dec
1 2

OBSERVACIONES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

13
401. ¿TIENE USTED
GANADO
LECHERO?

(401-A) ¿CUÁNTAS (401-A1) Ganado Criollo


CABEZAS DE
GANADO LECHERO
TIENE (401-A2) Ganado Mejorado
ACTUALMENTE?

(401-B) ¿CUÁNTAS (401-B1) Ganado Criollo


CABEZAS DE
GANADO LECHERO
TENÍA HACE 4
AÑOS? (401-B2) Ganado Mejorado

(401-C11) Época
(401-C1) Lluviosa
(401-C). ¿CUÁNTOS Ganado
LITROS AL DÍA Criollo
RINDE EN (401-C12) Época Seca
PROMEDIO CADA
UNA DE SUS (401-C21) Época
(401-C2) Lluviosa
401. VACAS? Ganado
PRODUCTIVIDAD Mejorado (401-C22) Época Seca

(401-D11) Época
(401-D1) Lluviosa
(401-D). ¿CUÁNTOS Ganado
LITROS AL DÍA Criollo (401-D12) Época Seca
RENDÍA EN
PROMEDIO UNA DE
(401-D2) (401-D21) Época
SUS VACAS HACE 4
Ganado Lluviosa
AÑOS?
Mejorado (401-D22) Época Seca

(401-E). ¿CUÁNTO GASTA SEMANALMENTE EN


MANTENER SU GANADO?

(401-F) UD. VENDE:

(401-G). ¿CUÁNTO GASTA EN PROMEDIO


SEMANALMENTE PARA PRODUCIR LOS DERIVADOS
LÁCTEOS?

14
(701-A) ¿CÓMO SE CONSIDERA UD.
ECONÓMICAMENTE?

701.
VARIABLES
SUBJETIVAS

(701-B) ¿PORQUÉ RAZÓN SE CONSIDERA ASÍ?

(701-C) ¿CREE UD. QUE SEGUIRÁ SIENDO POBRE EN


EL FUTURO?

(701-D) DESDE UN PUNTO DE VISTA GENERAL ¿UD.


VIVE BIEN?

(701-E) EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE SU HOGAR

(701-F) EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS, EL NIVEL DE VIDA


DE SU HOGAR

15
(701-G) ¿PARTICIPA EN LOS PROGRAMAS
PRODUCTIVOS DE LA ONG SOLARIS?

(701-H) ¿CREE QUE LOS PROGRAMAS DE LA ONG


SOLARIS AYUDAN?

(701-I) . ¿PARTICIPA EN PROGRAMAS SOCIALES DE


OTRAS ORGANIZACIONES?

Percepción de Consumo de bienes específicos

(701-J) De las siguientes posibilidades, ¿Cuáles cree que son las más importantes para mejorar
el bienestar / calidad de vida de su familia? Mencione sólo tres (del 1 al 3 en orden de
importancia)

Producto o Servicio Prioridad


Vivienda / mejoras en la vivienda
Mayores ingresos
Trabajo
Salud
Educación
Alimentación
Servicios Básicos: Agua, Desagüe, Luz
Desarrollo Agropecuario
Capacitaciones
Acceso fácil a otros mercados / Información Comercial
Acceso a carreteras/trochas/puentes

16
301. PARTE A: DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA

301-B2. ¿Cuál era antes?


301-A. El material predominante de las paredes exteriores es:

Ladrillo o bloques de cemento 1 301-C. El material predominante del techo es:


Piedra con cal o cemento 2
Adobe 3 Concreto armado / Cemento 1
Quincha (barro con caña) 4 Madera 2
Tapiar 5 Tejas 3
Piedra con barro 6 Planchas de calamina o similares 4
Madera 7 Caña o estera con barro 5
Otro material 8 Estera 6
Paja 7
301-A1.¿Ha cambiado el material predominante en los últimos cuatro Otro material 8
años?(Si responde NO, pasar a pregunta 301-B)
301-C1. ¿Ha cambiado el material predominante en los últimos cuatro
años? (Si resp NO, pasar a preg. 301-D)

301-A2. ¿Cuál era antes?

301-B. El material predominante del piso es: 301-C2. ¿Cuál era antes?

Parquet o madera pulida 1 301-D.¿Cuántas habitaciones (aparte de la cocina) tiene la vivienda?


Láminas asfálticas, vinílicos o similares 2 ,
Losetas o similares 3
Madera (entablados) 4 301-D1. ¿Cuántas habitaciones se usan principalmente
Cemento 5
Tierra 6 para dormir?
Otro material 7 (Si respondió que hay dormitorios, pase a la pregunta 301-D2.,
sino, pase a la parte B)
301-B1.¿Ha cambiado el material predominante en los últimos cuatro
años?(Si responde NO, pasar a pregunta 301-C)
301-D2. ¿Hace cuántos años ha implementado cuartos?
302-C. ¿A qué se conecta el servicio higiénico de su hogar?
302-A. ¿De dónde procede el abastecimiento de agua de su hogar?

302-D. ¿Qué tipo de alumbrado tiene su hogar?

302-B. ¿Qué tipo de servicios higiénicos utiliza?

302-D1. ¿Ha cambiado el tipo de alumbrado en los últimos cuatro


302-B1. ¿El servicio es del hogar o se comparte entre miembros
años? (Si responde NO, pasar a pregunta 302-E)
de la comunidad?

302-D2. ¿Cuál era antes?


302-B2. ¿Ha cambiado el tipo de servicios higiénicos en los últimos
cuatro años? (Si responde NO, pasar a preg. 302-C)
302-E. ¿La cocina de su casa tiene ventilación/chimenea?

302-B3. ¿Cuál era antes?


2

Anda mungkin juga menyukai