Anda di halaman 1dari 324

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

COMISION AMBIENTAL REGIONAL (CAR)

DIAGNOSTICO
AMBIENTAL REGIONAL
2009
Documento para discusión

1
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Sistematizado y Facilitado por:

Dr. Cs. ANGEL CANALES GUTIERREZ

CONSULTOR AMBIENTAL

Diseño y Diagramación:

Diana Felícitas Beltrán Farfán

Responsable de Talleres Participativos

Lic. M.Sc. Andrés Arias Lizares

Ivon Rocío Gutiérrez Flores

INSTITUCION CONVOCANTE: ONG SER PUNO

Puno, Setiembre, 2009.

2
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL – PUNO

PRESENTACIÓN

Los problemas ambientales que presenta la región de Puno, tiene efectos directos o
indirectos en la economía regional y en la calidad de vida de la sociedad. Es necesario que
las autoridades que toman decisiones y en coordinación con la población en general, se
proponga en base al diagnóstico ambiental regional, los lineamientos de política regional
para el manejo sostenible de los recursos naturales y medio ambiente que posee la región.

El aprovechamiento de los recursos naturales y medio ambiente, por parte de la


población, empresas y/o instituciones deben estar basados en la situación del estado
actual de la población, hábitat de cada recurso natural que se encuentre en cada uno de
los ecosistemas naturales que posee la región.

El desarrollo de la región, debe sustentarse en base a la sustentabilidad de los


recursos de agua, suelo, biodiversidad de flora y fauna silvestre, paisajes y recursos
minerales, es importante dentro del contexto de la política ambiental, se involucre como
actores principales del desarrollo a las poblaciones que tienen incidencia directa o
indirecta en el aprovechamiento de los recursos naturales y medio ambiente.

Finalmente, el documento sistematizado del DIAGNOSTICO AMBIENTAL REGIONAL


(DAR PUNO), debe servir como instrumento para plantear principios, objetivos y ejes de
política regional del ambiente.

3
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

I. BASES LEGALES

1.1. INDICE NORMATIVO Y COMPETENCIAS AMBIENTALES

o Constitución Política del Perú

o Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente

o Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

o Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales

o Ley Nº 27902, Modificatoria a la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales

o Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA

o Ley Nº 26410, Ley de Creación del Consejo Nacional del Ambiente - CONAM.

o Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización

o Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información

o Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética para Funcionarios Públicos

o Ley Nº 26786, Ley de Evaluación Ambiental para Obras y Actividades

4
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

o Ley Nº 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la


Diversidad Biológica.

o Ley Nº 26834, Ley Áreas Naturales Protegidas

o Ley Nº 29338. Ley del Recursos hídricos

o Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos

o Ley Nº 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos


peligrosos

o Ley Nº 27308, Ley forestal y de fauna silvestre

o Ley Nº 26821, Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de Recursos.

o Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

o Ley N° 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos

o Ley N° 27377, Ley de Actualización de Hidrocarburos.

o Decreto Legislativo Nº 613, Código del Medio Ambiente y de los Recursos


Naturales

o Decreto ley Nº 19338, Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil

o Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos


Sólidos

o Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Reglamento del Sistema Nacional de Gestión


Ambiental

o Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE-SG, Plan Nacional de Prevención y Atención


de Desastres – PNPAD

o Decreto Legislativo N° 1013, Aprueba la Ley de Creación, Organización y funciones


del Ministerio del Ambiente.

5
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

o Decreto Legislativo N° 1013 Ley de creación, organización y funciones del


Ministerio Ambiente.

o Ordenanza Regional Nº 020- 2005- CR-GRP, Aprueban el Sistema Regional de


Gestión Ambiental de la Región Puno

o Ordenanza Municipal N° 04 – 2007 – MDNC, que aprueba el Sistema Local de


Gestión Ambiental y la conformación de la Comisión Ambiental Municipal.

o Ordenanza Municipal N° 07 – 2007 – MDNC, que aprueba la Política Ambiental


Local, Diagnóstico Ambiental Local, Plan de Acción Ambiental Local y la Agenda
Ambiental Local.

o D.S. 008-2009-MINAM, establece disposiciones para la elaboración de los planes


maestros de las áreas naturales protegidas.

o D.S. 09-2009-MINAM, medidas de ecoeficiencia en el sector público

o D.S. Nº 011-2009- MINAM, aprueban límites máximos permisibles para las


emisiones de la Industria de harina y aceite de pescado y harina de residuos
hidrobiológicos.

o D.S. Nº 012-2009- MINAM, aprueban la Política Nacional del Ambiente

o R.M. Nº 104-2009-MINAM, aprueban Directiva “Procedimientos para la evaluación


de proyectos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y captura de
carbono.

o R.M. Nº 121-2009-MINAM, aprueban Plan de estándares de calidad ambiental y


límites máximos permisibles para el año fiscal 2009

o D.S Nº 013-2009-MINAM, modifican el Art. 14º del reglamento de zonificación


ecológica y económica aprobado por el D.S. Nº 087-2004-PCM

6
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

1.2. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL:

1.2.1. ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE:

CUADRO 1.1. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE


(DECRETO SUPREMO N° 074-2001-PCM)
(Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico. NE significa
no exceder)
FORMA DEL ESTANDAR METODO DEL
CONTAMINANTES PERIODO
VALOR FORMATO ANÁLISIS
Media
Ann
80 aritmética
ual Fluorescencia
anual
Dióxido de azufre UV (método
NE mas
24 automático)
365 de una vez
horas
al año
Media
Ann
50 aritmética
ual Separación
anual
PM – 10 inercial/filtración
NE mas
24 (gravimetría)
150 de tres
horas
veces al año
8 Promedio Infrarrojo no
10 000
Monóxido de horas móvil dispersivo (NDIR)
carbono 1 NE más (método
30 000
hora de 1 vez/año automático)
Promedio
Anu
100 anual
al Quimiluminisce
Dióxido de aritmético
ncia (método
nitrógeno NE más
1 automático)
200 de 24
hora
veces/año
NE más Fotometría UV
8
Ozono 120 de 24 (método
horas
veces/año automático)
Anu Método para
al PM10
Plomo NE más (espectrofotometría
Men
1.5 de 24 de absorción
sual
veces/año atómica)
Fluorescencia
Sulfuro de 24
UV (método
hidrógeno horas
automático)

7
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 1.2. ADICIÓN AL DECRETO SUPREMO N° 074-2001-PCM VALOR


ANUAL DE CONCENTRACIÓN DE PLOMO (DECRETO SUPREMO Nº 069-2003-PCM)
FORMA DEL
ESTANDAR
CONTAMINAN PERIO METODO DEL
TES DO VALO FORMA ANÁLISIS
3
R ug/m TO
Promedi Método para
o aritmético PM10
Plomo Anual 0,5 de los (espectrofotometría
valores de absorción
mensuales atómica)

CUADRO 1.3. ADICIÓN AL DECRETO SUPREMO N° 074-2001-PCM VALOR


ANUAL DE CONCENTRACIÓN DE PLOMO (DECRETO SUPREMO Nº 069-2003-PCM)
FORMA DEL
ESTANDAR
CONTAMINAN PERI METODO DEL
VAL
TES ODO FORMA ANÁLISIS
OR
3 TO
ug/m
Promedi Método para
o aritmético PM10
Plomo Anual 1 de los (espectrofotometría
valores de absorción
mensuales atómica)

CUADRO 1.4. ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL DIÓXIDO DE


AZUFRE SO2 DE ACUERDO AL DECRETO SUPREMO Nº 003-2008-MINAM.
VAL MÉTODO
PERÍ VIGEN FORM
PARÁMETRO OR DE
ODO 3 CIA ATO
(µg/m ) ANÁLISIS
1 de
Dióxido de 24
80 enero del Fluoresce
azufre (SO2) horas
2009 Media ncia UV
1 de aritmética (método
24
20 enero del automático)
horas
2014

8
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 1.5. ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL PARA, COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV);
HIDROCARBUROS TOTALES (HT); MATERIAL PARTICULADO CON DIÁMETRO MENOR A 2,5 MICRAS (PM2.5)
PERÍOD VIGENCI FORMAT MÉTODO DE
PARÁMETRO VALOR
O A O ANÁLISIS

1 de
4µg/m3 enero del
Benceno 1 único
2010 Media Cromatografía
compuesto orgánico Anual
1 de aritmética de gases
volátil regulado (COV)1
2µg/m3 enero del
2014
Ionización de
100mg/m 1 enero Media
24 horas la llama de
3 del 2010 aritmética
Hidrocarburos hidrógeno
totales (HT) expresado
como hexano Separación
1 enero Media
24 horas 50µg/m3 inercial, filtración
del 2010 aritmética
(gravimetría)

Material particulado 1 de Fruorescencia


150µg/m Media
con diámetro menor a 24 horas enero del UV (método
3 aritmética
2,5 micras (PM2,5) 2009 automático)

CUADRO 1.6. ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO, SEGÚN DECRETO
SUPREMO N° 085-2003-PCM)
VALORES
EXPRESADOS EN LAeqT
ZONAS DE APLICACIÓN
HORAR HORARIO
IO DIURNO NOCTURNO

Zona de protección especial 50 40

Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70

9
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 1.7. ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA (DECRETO SUPREMO N° 002-2008 M INAM)

Aguas superficiales destinadas a la producción de Aguas superficiales


agua potable destinadas para recreación

PARÁMETRO UNIDAD A1 A2 A3 B1 B2

Aguas que Aguas que


Aguas que
pueden ser pueden ser
pueden ser Contact Contacto
potabilizadas con potabilizadas
potabilizadas con o primario secundario
tratamiento con tratamiento
desinfección
convencional avanzado

FÍSICOS Y QUÍMICOS

Ausenci
Aceites y grasas
mg/L 1 1.00 1.00 a de película "
(MEH)
visible

Cianuro libre mg/L 0,005 0,022 0,022 0,022 0,022


Cianuro wad mg/L 0,08 0,08 0,08 0,08 "
Cloruros mg/L 250 250 250 " "
Sin
Color verdadero Sin
Color 15 100 200 cambio
escala (Pt/Co) cambio normal
normal
Conductividad us/cm/x/ 1500 1600 " " "
DBO mg/L 3 5 10 5 10
DQO mg/L 10 20 30 30 50
Dureza mg/L 500 " " " "
Ausencia
Detergentes
mg/L 0.5 0.5 Na 0.5 de espuma
SAAM
persistente
Fenoles mg/L 0.003 0.01 0.1 " "
Fluoruros mg/L 1 " " " "
Fósofo total mg/LP 0.1 0.15 0.15 " "
Ausenci Ausencia
Materiales Ausencia de
" " a de material de material
flotantes material flotante
flotante flotante
Nitratos mg/LN 10 10 10 10 "
Nitritos mg/LN 1 1 1 1(5) "
Nitrogeno
mg/LN 1.5 2 3.7 " "
amoniacal
Aceptabl
Olor " Aceptable " " "
e
Oxígeno
mg/L ≥6 ≥5 ≥4 ≥5 ≥4
disuelto
pH Unidad de pH 6.5 - 8.5 5.5 - 9.0 5.5 - 9.0 6.5 (2.5) "
Sólidos
mg/L 1000 1000 1500 " "
disueltos totales
Sulfatos mg/L 250 " " " "
Sulfuros mg/L 0.05 " " 0.05 "
Turbiedad UNIT 5 100 " 100 "
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0.2 0.2 0.2 0.2 "
Antomonio mg/L 0.006 0.006 0.006 0.006 "
Arsénico mg/L 0.01 0.01 0.01 0.01 "

10
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Bario mg/L 0.7 0.7 1 0.7 "


Berilio mg/L 0.004 0.04 0.04 0.04 "
Boro mg/L 0.5 0.5 0.75 0.5 "
Cadmio mg/L 0.003 0.003 0.01 0.01 "
Cobre mg/L 2 2 2 2 "
Cromo total mg/L 0.05 0.05 0.05 0.05 "
Cromo VI mg/L 0.05 0.05 0.05 0.05 "
Hierro mg/L 0.3 1 0.3 1 "
Manganeso mg/L 0.1 0.4 0.5 0.1 "
Mercurio mg/L 0.001 0.002 0.002 0.001 "
Niqueñ mg/L 0.02 0.025 0.025 0.02 "
Plata mg/L 0.01 0.05 0.05 0.01 "
Plomo mg/L 0.01 0.05 0.05 0.01 "
Selenio mg/L 0.01 0.05 0.05 0.01 "
0.
Uranio mg/L 0.02 0.02 0.02 0.02
02
0.
Vanadio mg/L 0.1 0.1 0.1 0.1
1
Zinc mg/L 3 5 5 3 "
ORGÁNICOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
hidrocarburos
totales de petróleo mg/L 0.05 0.2 0.2
(HTTP)
Trihalometanos mg/L 0.1 0.1 0.1 " "
Compuesto orgánicos volátiles COVs
1,1,1
mg/L 0.1 0.1 0.1 " "
tricloroetano -71-55-6
1,1 dicloroeteno
mg/L 0.03 0.03 " " "
-75-35-4
1,2 dicloroetano
mg/L 0.03 0.03 " " "
-107-06-2
1,2
diclorobenceno -95- mg/L 1 1 " " "
50-1
Hexaclorobutadi
mg/L 0.0006 0.0006 " " "
eno -87-68-3
Tetracloroeteno
mg/L 0.04 0.04 " " "
-127-18-4
Tetracloruro de
mg/L 0.002 0.002 " " "
carbono -56-23-5
Tricloroeteno -
mg/L 0.07 0.07 " " "
79-01-6
Benceno -71-43-
mg/L 0.01 0.01 " " "
2
Etilbenceno -
mg/L 0.3 0.3 " " "
100-41-4
Tolueno -108-88-
mg/L 0.7 0.7 " " "
3
Xilenos - 1330-
mg/L 0.5 0.5 " " "
20-7
Hidrocarburos aromáticos
Benzo(a)cireno -
mg/L 0.0007 0.0007 " " "
50-32-8
Pentaclorofenol
mg/L 0.009 0.009 " " "
(PCP)
Triclorobenceno
mg/L 0.02 0.02 " " "
s (totales)

11
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Plaguicidas
Organofosforados
Malatión mg/L 0.0001 0.0001 " " "
Metamidolos
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
(restringido)
Paraquel
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
(restringido)
Paratión mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
Organoclorados (COP)
Aldrín -309-00-2 mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
Clordano mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
DDT mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
Dieldrín -60-57-1 mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
Endosulfán mg/L 0.000056 0.000056 " " "
Endrín -72-20-8 mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
Heptacloro -76-
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
44-8
Heptacloro
mg/L 0.00003 0.00003 " " "
epóxido -1024-57-3
Lindano mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
Carbamatos
Ablicarb mg/L Ausencia Ausencia Ausencia " "
Policloruros bifenilos totales
PCBx mg/L 0.000005 0.000005 " " "
Otros
Millones de
Asvesto 7 " " " "
fibras/L
MICROBIOLÓGICO
Coliformes
1
termotolerantes (44,5 NMP∫100ml 0 2 000 20 000 200
000
xG)
Coliformes 4
NMP∫100ml 50 3 000 50 000 1 000
totales (35-37 *C) 000
Enterococos
NMP∫100ml 0 0 200 "
fecales
Escherichia coli NMP∫100ml 0 0 Ausencia Ausencia
Formas
Organismo/libre 0 0 0
parasitarias
Giardis sp. Organismo/libre Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Presencia/100m
Salmonella Ausencia Ausencia Ausencia 0 0
L
Presencia/100m
Vibrio cholerae Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
L

UNIT: Unidad Nefemométrica Turbiedad


NMP/100mL: Número más probable en 100mL
*Contaminantes orgánicos persistentes (COP)
**Se entenderá que para esta subcategoría, el parámetro no es relevante,
salvo casos específicos que la autoridad competente determine

12
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

1.2.2. ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL


SUELO (DECRETO SUPREMO Nº -2007-PCM)

CUADRO 1.8. ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD


AMBIENTAL PARA EL SUELO

13
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

14
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA - POLITICA,


Y CLIMA

2.1. UBICACIÓN:

La Región Puno, se encuentra ubicada al sureste de la República del Perú, entre las
coordenadas geográficas 13º 00’ 000” y 17 º 17’ 330” latitud sur y los 71º 006’ 57” y 68º
48’ 46” longitud oeste del meridiano de Greenwich, limita:

Por el norte con la Región de Madre de Dios.

Por el sur, con la Región de Tacna.

Por el este, con la República de Bolivia.

Por el oeste, con las Regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua.

15
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Figura 2.1. Mapa de Ubicación Regional

2.2. CLIMA:

El clima de la región es muy variado. En la sierra es frío y seco, dependiendo de las


altitudes, el promedio de las precipitaciones pluvial de esta zona es de 750 mm que
obedecen a la periodicidad anual de cuatro meses (diciembre a marzo), variable según las
características pluviales del año y el número de horas de sol, se estima en 2,993
horas/año; en la selva el clima es cálido, con precipitaciones pluviales abundantes y
temperaturas que oscilan entre un promedio máximo de 22ºC y mínima de 15ºC, en la ceja
de selva el volumen de precipitaciones bordea los 1,500 mm anuales y en la selva alta
alcanza a 6,000 mm.

16
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

De acuerdo al estudio realizado por la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN),


basado en el sistema de clasificación de Thorntwhite10 para la zona de prioridad 1 de la
Región Puno, que corresponde a las provincias de Puno, San Román, Melgar, Lampa y
Azángaro, desde las orillas del Lago Titicaca hasta la cordillera de los andes, se definió
tres subtipos climáticos:

Subtipo climático “A” o clima de la ribera del Lago Titicaca, ubicada entre el área
que bordea el Lago Titicaca y la laguna de Arapa, con una extensión que corresponde al
11% del ámbito de sierra. El origen de esta variante es la acción termorreguladora del
lago.

Subtipo climático “B” o clima de Orurillo-Asillo-Azángaro, que cubre el 3% de la


sierra puneña y en donde las ocurrencias de heladas son más o menos intensas; en
general las condiciones ambientales son bastante favorables para el desarrollo de las
explotaciones agropecuarias.

Subtipo climático “C” o clima de las alturas, corresponde a las zonas de mayor
altura y topografía accidentada con suelos altamente erosionables; este clima no es
favorable para la realización de los cultivos, pero se practica la crianza extensiva de
camélidos sudamericanos, aprovechando los bofedales.

Subtipo climático “D” o clima tropical, la zona de selva, constituye áreas de


ocupación dispersa poblacional y predominancia rural, débilmente articulados a los
principales mercados regionales, en donde no existe los principales centros urbanos, de
manera que no se logra la dinamización de las actividades productivas.

17
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

18
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Figura 2.2. Mapa de precipitación promedio anual de la región Puno

19
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

2.3. EXTENSIÓN:

Su extensión territorial es de 71,9999.00 Km², que representa el 5.6% de la


superficie nacional, esta superficie incluye 14.500 Km² del área insular lacustre de
islas y 4,996.28 Kmm² del lago perteneciente al lado Peruano.

CUADRO 2.1.

Las superficies y regiones naturales de las provincias de Puno, siendo los más
extensos en cuanto a territorio las provincias de Carabaya con 12,266.40 Km2 y Sandia
con 11,868.41 Km2; ambas se encuentran ubicadas en la región sierra y selva, las otras
11 provincias se ubican en la sierra; la provincia de menor extensión es Yunguyo,
solamente con 288.31Km2.

2.4. DIVISIÓN POLÍTICA:

El territorio actual de la Región Puno, hasta 1820 era una intendencia del Perú,
transformándose en departamento el 26 de abril de 1822, lo que fue consolidado por

20
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Decreto del 9 de setiembre de 1825, conformado en ese entonces por las provincias de:
Azángaro, Carabaya, Huancané, Lampa y, posteriormente Chucuito (25-03-1826). Esta
demarcación política por Decreto del 2 de mayo de 1854, se reorganizó y se crea la
provincia de Cercado (Puno). En 1875 parte de la región formó la provincia de Sandia y en
1901 se creó Melgar, luego se crean las provincias de San Román (1926), Yunguyo
(1984), San Antonio de Putina (1989), Moho y El Collao (1991).

CUADRO 2.2. DISPOSITIVOS LEGALES DE CREACION DE LAS PROVINCIAS DE


LA REGION DE PUNO.

La región Puno está dividida en 13 provincias y 109 distritos. Las provincias de Puno y
Azángaro, cuentan con mayor número de distritos (quince distritos c/u), y las provincias de
San Román y Moho con menor cantidad de distritos (cuatro distritos c/u).

21
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

2.5. UNIDADES GEOGRÁFICAS:

El espacio geográfico de la Región Puno, está conformada por dos unidades


geográficas: sierra y selva.

2.5.1. Sierra.

Está unidad constituye el 76.9% de la superficie total de la región, presenta


características fisiográficas particulares y diferenciadas, que condicionan su topografía,
clima y vocación productiva; comprende las altitudes desde 3,812 m.s.n.m. (nivel del Lago
Titicaca) hasta las alturas que sobrepasan los 5.500 m.s.n.m. (cordillera occidental y
oriental) y alturas que descienden hasta 3,500 m.s.n.m. (ladera Oriental). Su clima es frío y
seco, con temperaturas promedios que oscilan entre 5ºC a 13ºC Está unidad está
conformado por tres subunidades geográficas o grandes paisajes: Altiplano,Ladera o área
intermedia, Cordillera y Ladera oriental.

Altiplano, se encuentra en el área de influencia del Lago Titicaca, comprende las


altitudes entre 3,812 – 3,900 m.s.n.m., esta conformado por dos áreas:
Circunlacustre y Resto del Altiplano. El primero se caracteriza por estar situado en
las proximidades del Lago Titicaca; cuenta con tierras y clima apropiado para la
actividad agrícola y el segundo por contener grandes extensiones de tierras de
vocación productiva pecuaria.

Ladera o área intermedia, se encuentra ubicado entre las altitudes comprendidas


entre 3.900 y 4.200 m.s.n.m., su topografía se caracteriza por presentar laderas
empinadas, desfiladeros y quebradas con formaciones ecológicas; estepa,
montano, páramo y tundra; que permite la explotación pecuaria de crianza
extensiva de ovinos, camélidos y vacuno en forma limitada.

Cordillera, comprende las altitudes desde 4,200 m.s.n.m., hasta las alturas que
sobrepasan los 5.500 m.s.n.m., se encuentra mayormente en el ramal oriental y
parte occidental de la Cordillera de los Andes, su topografía es accidentada y
heterogénea; con presencia de colinas, quebradas pronunciadas y picos elevados,
suelos erosionados con escasa vegetación, formaciones ecológicas de páramo
húmedo y tundra, que permite la crianza de camélidos sudamericanos. En la parte
oeste y suroeste de la región, se aprecia numerosos nevados como: Lorianca,

22
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Milloco, Hatun Pasto, San Luis, Lamparasi, y Saramayo que son testimonios de
procesos glaciálicos; asimismo, al noreste los nevados de Shalluyo, Ananea,
Nacaria, Aricoma e Ipante.

Ladera oriental, comprende las altitudes situadas entre 4,200 a 3,500 m.s.n.m. que
corresponde a la vertiente oriental, presenta una topografía sumamente
accidentada, con fuertes pendientes, que están propensos a la erosión: su clima es
templado.

2.5.2. Selva

Se encuentra ubicada al norte de la región, comprende parte de las provincias de


Sandia y Carabaya, representa el 23.1% del territorio de la región y está situada entre
3.500 m.s.n.m. hasta las alturas inferiores a 400 m.s.n.m.; se caracteriza por tener una
fisiografía, accidentada, colinas bajas y de llanura aluvial, con ríos que transportan arenas
auríferas. Comprende tres subunidades geográficas:

• Ceja de selva, se ubica entre los contrafuertes de la cordillera oriental, comprende


desde 3.500 m.s.n.m. hasta los 1.500 m.s.n.m., se caracteriza por ser muy accidentada,
con fuerte pendiente, terrenos erosionables debido al desmonte, pero aptas para
producción agrícola de quebradas profundas, lo que da origen a la caída de las aguas de
diferentes magnitudes; las mismas constituyen como la fuente primordial para la
generación de la energía eléctrica. La temperatura promedio es de 12ºC.

• Selva alta, comprende las alturas que van desde 1,500 a 400 m.s.n.m., presenta un
relieve accidentado, cubierta por una vegetación boscosa de tipo tropical, con presencia
de colinas amazónicas, tierras aptas para producción forestal y cultivos permanentes
(frutales y café). Su clima es cálido, la temperatura promedio es de 22º C.

• Selva baja, comprende altitudes inferiores a 400 m.s.n.m., se encuentra en el extremo


noreste del río Heath y los márgenes del río Tambopata, se caracteriza por su relieve
plano con densa vegetación; posee suelos favorables para la vida forestal. Su clima es
cálido, que llega desde 26º C hasta 35º C.

23
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

2.6. INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE HOLISTICO EN LOS EJES DE


DESARROLLO REGIONAL

Dimensión Social.
Involucra a la población que hace uso directo e indirecto de los recursos naturales y
medio ambiente y permite que a través del aprovechamiento sostenible, influya en
los servicios de calidad en educación, salud e interculturalidad, así como
adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población.
Dimensión Económica
Los recursos naturales renovables y no renovables, poseen un valor directo
como materia prima y transformada. La actividad económica relacionada con la
economía ambiental, debe ser articulada e integrada a los principales corredores
económicos de nivel nacional e internacional. Otro de los elementos importantes
que posee la región es la actividad turística competitiva y sostenible
adecuadamente articulados a los ejes de desarrollo, corredores y circuitos
turísticos.
Dimensión Ambiental
El enfoque debe ser de manejo de los recursos suelo, agua, aire, flora, fauna,
paisaje, residuos sólidos y actividad minera y gasífera, teniendo en cuenta la
responsabilidad social y ambiental..
Político Institucional y Organizacional
Las alianzas estratégicas, las mesas de diálogo, reuniones de concertación
institucional, permitirán una gestión pública participativa, eficiente, eficaz y
transparente con valores que promueve el desarrollo regional sostenible, con una
transversabilidad institucional.

La región debe aprovechar las potencialidades con las que cuenta para desarrollar la
competitividad regional, afortunadamente la región cuenta con diversos potencialidades
naturales y humanas que harán posible el desarrollo integral en el plano nacional e
internacional, entre las potencialidades económicas se tiene diversos recursos naturales
(hídricos, minero energéticos), como también recursos turísticos y productos andinos.

24
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

III. DIMENSION SOCIAL

3.1. POBLACIÓN

A continuación se indica que la población actual del departamento de Puno es de


1’268,441 habitantes (Fuente INEI-2007).

CUADRO 3.1. POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PUNO POR PROVINCIA

Observamos que en el año 2005, las provincias con mayor población son Puno, San
Román, Azangaro y Chuchito.

En el cuadro, se muestra la población absoluta y relativa por área urbana y rural por
provincia, siendo la provincia de Puno y San Román las ciudades más pobladas del

25
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

departamento de Puno. La población puneña viene a ser la que de alguna manera


contribuye con los polos de desarrollo del Sur.

La región es expulsor de la población hacia otras regiones de mayor desarrollo, como:


Lima, Arequipa, Cusco, Tacna y Moquegua, en especial del ámbito rural, quienes emigran
en busca de mejores oportunidades de trabajo.

Figura 3.1. Mapa de población total de la región Puno por provincias

26
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Figura 3.2. Mapa de densidad poblacional por provincias

Actualmente se observa que la población se concentra principalmente en las provincias


cercanas a actividades mineras como San Antonio de Putina, Lampa, Carabaya,
Huancane y a las que tiene un gran potencial en comercio como Juliaca y Puno, esto
debido a la mayor oportunidad de ingresos económicos que dichas actividades ofrecen,
por lo cual se nota una disminución en provincias como Juli, Acora, etc.

27
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

3.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Es relativamente conocido el proceso participativo por parte de círculos


académicos y políticos en el Perú, y muy poco por la ciudadanía. Ya desde fines de los
años ochenta se desarrollaron experiencias de participación en los diferentes espacios
locales a iniciativa y en coordinación entre los gobiernos locales y la sociedad civil
local.

En la región Puno, ONGs como CARE desde 1998 ha impulsado el proyecto FOGEL,
orientado al fortalecimiento de la gestión de los gobiernos locales que posteriormente
se traduciría en espacios de concertación interinstitucional a nivel distrital, provincial y
departamental. En ese proceso se han generado 23 mesas de concertación
distribuidas en las provincias de Melgar, Azángaro y Huancané, con sus respectivos
Planes Estratégicos de Desarrollo, las que en 2001 se agrupan en una Red de
espacios de concertación donde CARE ejerció la secretaría técnica. Posteriormente,
continuó con el proceso de aglutinación de las mesas a través de los encuentros de la
Red de Mesas de Concertación Interinstitucional, cuya cuarta versión se realizó en el
año 2002. La experiencia de la Iglesia principalmente a través de CARITAS se basó en
los planes de desarrollo comunal que consistía en la realización de diagnósticos
participativos para identificar las demandas o necesidades de la población. Durante el
año 2000, se crea un espacio para elaborar los planes de desarrollo distrital, para ello
se desarrolla una propuesta metodológica que considera una etapa de sensibilización
a la población en torno a la importancia del plan, una segunda de formación de un
grupo de iniciativa y una tercera de ejecución de los diagnósticos participativos y la
elaboración de los planes de desarrollo distrital. En el año 2001, durante el gobierno de
transición, se crea la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza con un
Comité Ejecutivo Departamental; finalmente, podemos mencionar la presencia de las
mesas de concertación de nivel provincial.

El proceso de concertación en la región Puno ha tenido problemas de institucionalidad,


porque si bien las experiencias de concertación desarrolladas por diversas entidades,
ya sean privadas o públicas, Los gobiernos locales como entidades próximas a los
ciudadanos y más representativas en sus ámbitos son actores clave en el proceso de

28
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

articulación de los diferentes actores inmersos en los espacios locales para construir
un tejido social e institucional bajo la perspectiva del gobierno local en red o gobierno
local relacional. Así, el rol de los gobiernos locales en el proceso de construcción de la
participación ciudadana como una “política de Estado” implica el abandono de su
lógica tradicional de administración vertical de los programas y servicios municipales, y
la adopción de la lógica postmoderna de gestión participativa, articulada y compartida
de las políticas, programas y proyectos de desarrollo a nivel local. Es decir, en la
medida que la administración del gobierno tradicional muestra dificultades para poder
afrontar la compleja, diversa y dinámica realidad social e institucional, el nuevo
paradigma o enfoque de “Gobierno en Red” implica tomar en cuenta tres aspectos
fundamentales: a) el reconocimiento y la complementariedad entre la administración y
la política; b) un sistema de gobierno a través de la participación y la deliberación entre
los diferentes actores en el marco de redes plurales; y c) un nuevo rol de los poderes
públicos en los procesos de gobierno –local, regional y nacional- y la incorporación de
nuevos mecanismos e instrumentos de gestión participativa.

La participación ciudadana convencional, según la cual los ciudadanos participan


periódica y obligatoriamente para la elección de sus autoridades locales, regionales,
sus representantes al parlamento nacional y para la elección del gobierno nacional.

En el Perú, el sufragio universal es un derecho y un deber que se ha alcanzado


como consecuencia de muchas contradicciones y de largas luchas, la primera
modificación del Estatuto Electoral tiene lugar en 1931 seguida de la Carta
Constitucional de 1933. Pasaron 160 años de vida republicana para que el Perú
alcanzara el sufragio universal.

En las últimas elecciones regionales y municipales se ha registrado una


participación del 87.41 % y un ausentismo del 12.59%13 a nivel nacional. El
ausentismo en el nivel regional es mucho más que el promedio nacional se trata de
una población con bajos niveles de conciencia ciudadana la que está marcada por la
obligatoriedad de participar. La participación ciudadana se va traduciendo en la
gobernabilidad como la relación del estado y la sociedad. En la Región Puno se han
dado varios esfuerzos, entre ellos y el más importante es el del

29
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

GRUPO DE INICIATIVA REGIONAL Octubre del 2002; encaminado por un


conglomerado de instituciones como Mesa de Concertación para la Lucha contra la
Pobreza, Caritas Juli, Centro de Capacitación Campesina de Puno, IER Ayaviri, IER
Juli, Vicaria de la Solidaridad de Juli,y Ayaviri, Comisión de la Verdad y la
Reconciliación, Instituto Pastoral Andina, Care, Prisma, Coordinadora Rural Perú,
Transparencia, Conferencia Nacional del Desarrollo Social, Red-Perú; cuyo propósito
fue mantener vigente los principios de tolerancia y respeto por la pluralidad política que
permita consolidar la democracia en la Región Puno, tomando como argumento
fundamental el proceso de descentralización iniciado en el país. Este acuerdo de
gobernabilidad según el grupo de instituciones mencionadas responde a los siguientes
desafíos:

a) La necesidad del diálogo social y de consensos para consolidar el régimen


democrático y la descentralización del estado.

b) Recogiendo las demandas y luchas del pueblo de Puno, tenemos el reto de


lograr la transferencia de la Central Hidroeléctrica de San Gabán al Gobierno Regional,
para su administración y posesión, así como la ejecución del Corredor Económico
Bioceánico - Carretera Interoceánica, creación de la zona franca comercial entre otras,
que debe ser la expresión de voluntad de trabajo conjunto, profundizando los procesos
de concertación para superar la pobreza y extrema pobreza.

En ese marco se plantearon los siguientes ejes temáticos:

 Democratización de la vida política regional.


 Institucionalización del diálogo y la concertación.
 Fortalecimiento y descentralización del Gobierno Regional y reforzamiento de
gobiernos locales para el desarrollo integral, armónico y sostenido.
 Desarrollo sostenible con equidad.
 Búsqueda de la verdad y la reconciliación regional.
 Promoción de la ética, la solidaridad y la justicia.
Bajo estos ejes temáticos se plasma en un compromiso general de asumir un rol
protagónico en la afirmación de la gobernabilidad regional y local, mediante la dación

30
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

de un Decreto Regional que institucionalice mecanismos de democracia participativa y


foro regional. Este acuerdo con el paso del tiempo no cobra mayor relevancia; las
acciones siguen siendo aisladas entre las instituciones. Pues los enfoques son
diferentes e impuestos por las entidades que financian sus programas.

3.3. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA:

3.3.1. Vivienda:

En la región Puno, según INEI 2007, existen 499 408 viviendas; corresponde el
39,55% al área urbana y 60,45% viviendas en el área rural. El número de hogares es de
364 182, reportando viviendas particulares desocupadas que suman 144 820 casos
(29,00%), viviendas con un hogar 345 807 (69,24%), viviendas con dos hogares 6 688
(1,34%), viviendas con tres hogares 1 149 (0,23%), y otros 944 (0,19%).

El tipo de vivienda que impera en la región es casa independiente 410 762 (82,25%),
seguido de chozas y cabañas 71 808 (14,38%), casa vecindad 10 328 (2,07%),
departamento en edificio 2 184 (0,44%) y otros entre vivienda en quinta, vivienda
improvisada, tipo particular, hospedaje, no destinada y otros 4 326 (0,91%). Otro aspecto
importante es la tenencia de vivienda, donde 279 300 (78,93%) son propias y totalmente
pagadas, alquiladas 38 173 (10,79%), cedida por el centro de trabajo 10 373 (2,93%),
pagándola a plazos 6 914 (1,95%), por invasión 5 419 (1,53%) y otra forma de tenencia de
vivienda 13 659 (3,86%). El material predominante en la construcción de paredes en las
viviendas del ámbito regional es de adobe o tapia 64,87%, seguidamente de 22,44% que
están construidas con ladrillo o bloque de cemento, el 9,22% de piedra con barro y otros
1,53% entre materiales de madera, estera, piedra, sillar y quincha. Respecto al material de
construcción predominante en los pisos, de tierra conforma el 73,08%, seguido de piso de
cemento 20,66%, pisos de madera o entablados 3,27% y pisos de parquet, losetas, entre
otros 2,99%. Estando entre las regiones con más viviendas precarias muy distante al
promedio nacional. El cuadro siguiente indica los tipos de Vivienda en el Departamento de
Puno:

31
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 3.2. TIPO DE VIVIENDA REGION DE PUNO AL 2007

Categorías Casos %

Casa Independiente 410762 82,25%

Departamento en edificio 2184 0,44%

Vivienda en quinta 1356 0,27%

Casa Vecindad 10328 2,07%

Choza o cabaña 71808 14,38%

Vivienda improvisada 1501 0,30%

No destinado 249 0,05%

Otro tipo particular 470 0,09%

Hotel, hospedaje 288 0,06%

Casa Pensión 33 0,01%

Otros Hospital Clínica 63 0,01%

Cárcel 9 0,00%

Asilo 6 0,00%

Aldea Infantil, Orfelinato 14 0,00%

Otro tipo colectiva 219 0,04%

En la calle 118 0,02%

Total 499408 100,00%

32
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Según los datos las zonas rurales tienen un mayor porcentaje de población por lo cual
se considera que se esta destruyendo el hábitat de muchas especies de flora y fauna en
nuestra región, perdiendo también parte de la belleza paisajística, entonces se recomienda
realizar un Reajuste del Plan de Ordenamiento rural y urbano, el cual debe ser difundido a
la población y manejado adecuadamente para que sea respetado. También se observa
hacinamiento y déficit de viviendas para la población de bajos recursos, por lo que se
recomienda realizar obras de mejora y construcción de viviendas emprendiendo acciones
de desarrollo, planificación y asistencia técnica.

3.3.2. Servicio de alcantarillado

El servicio de alcantarillado en la región Puno, es bastante deficitario dado que


solamente el 19,75% de viviendas cuentan con este servicio dentro de la vivienda, en
especial las viviendas del ámbito urbano; en cambio a nivel nacional el porcentaje de
viviendas con este servicio, alcanza a 48,02%. Es preciso indicar, que en la mayoría de las
viviendas ubicadas en áreas urbano-marginales y ámbito rural no cuentan con este
servicio; a falta de este servicio, la población utiliza letrinas, pozos ciegos o simplemente
realiza sus necesidades sobre acequias o en un campo abierto; originando enfermedades
infecto-contagiosas afectando principalmente a niños y niñas.

3.3.3. Agua Potable:

El servicio de agua potable, que se viene prestando a través de las empresas


municipales, resulta aún deficitario, dado que solamente el 40% de viviendas cuentan con
agua por red pública dentro de la vivienda; que comparado con el nivel nacional esta cifra
es bastante inferior, siendo de 54,76%. Si bien es cierto el servicio de agua potable,
beneficia a la población urbana de las capitales provinciales en su gran parte, pero resulta
que no cubre a toda la población de la ciudad, en especial aquellas que radican en el

33
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

ámbito urbano-marginal, quienes consumen agua de pozos, ríos, manantiales y otras


fuentes; poniendo en riesgo la salud de la población.

En lo que respecta a este servicio, el 40.7% tienen red pública instaladas en las
viviendas, el 8.1% red pública instalada fuera de la vivienda, el 25.3% se abastece por
pozos y el 20.4% se abastece por acequias, ríos y manantiales y el 5.5% otros.

- Servicio de agua potable dentro de las viviendas:

CUADRO 3.3. INDICADOR DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE


DENTRO DE LA VIVIENDA REGIÓN PUNO POR PROVINCIAS EN
PORCENTAJES 1993 – 2005

% %
PROVINCIAS Viviendas con Viviendas con
agua 1993 agua 2005

PUNO 25,7 21,9

AZANGARO 8,6 17,6

CARABAYA 11,6 33,9

CHUCUITO 7,8 29,0

EL COLLAO 10,2 11,6

HUANCANE 5,3 16,8

LAMPA 11,5 21,2

MELGAR 12,3 32,7

MOHO 5,0 33,2

SAN ANTONIO DE
8,4 10,2
PUTINA

SAN ROMAN 34,5 38,4

SANDIA 8,8 17,4

YUNGUYO 16,0 16,0

TOTAL PUNO 15,3 25,4

Fuente : Censo INEI 1993 2005

34
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 3.4. COBERTURA DE SERVICIOS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO


POR PROVINCIAS DE LA REGION DE PUNO

PROGAMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL


CONSUMO HUMANO – PpR
COBERTURA DE SERVICIOS Y DE EE SS. QUE VIGILAN
LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Fuente: Informes mensuales del programa DIRESA – 2008

35
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 3.5. VIVIENDA Y SERVICIO DE AGUA POTABLE REGION DE PUNO

Tipo de
vivienda Abastecimiento de Red
Pilón de Camión, Río,
agua en la Pública Pozo Vecino Otro Total
uso público cisterna acequia
vivienda Fuera

Casa
Independiente 84144 34803 8021 2533 94636 59222 11105 5210 299674

Departamento
en edificio 1483 380 - - - - 3 - 1866

Vivienda en
quinta 792 367 - - - - 14 - 1173

Casa
Vecindad 2360 5697 69 174 696 225 124 122 9467

Choza o
cabaña - - 961 30 17115 20163 1408 578 40255

Viv.
improvisada 25 20 7 288 29 21 14 280 684

No destinado 88 35 11 7 51 36 14 7 249

Otro tipo
particular - - 3 145 38 44 26 214 470

Total 88892 41302 9072 3177 1E+05 79711 12708 6411 353838

Fuente: INEI-Censo 2007

Al culminar el ejercicio 2008, EMSAPUNO para las localidades de Puno, Ilave, Juli y
Desaguadero informo que ya contaba con 34 917 conexiones de agua potable y 32 112
conexiones de alcantarillado, teniendo una cobertura promedio del servicio de agua
potable de 80.31% y 74.26% en el servicio de alcantarillado. En cuanto a las aguas
residuales se ha desarrollado el control del afluente y efluente de las lagunas de
estabilización en la localidades de Puno, Ilave, Juli y Desaguadero.

Los servicios de saneamiento básico de nuestra región se muestran bastante


deficitarios y obsoletos, en la mayoría de las viviendas ubicadas en áreas urbano-
marginales y ámbito rural no cuentan con este servicio; por lo que la población utiliza
letrinas, pozos ciegos o simplemente realiza sus necesidades en campo abierto;
originando enfermedades infecto-contagiosas afectando principalmente a niños y niñas,
esto debido a la pobreza y falta de preocupación por las autoridades pertinentes, se

36
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

recomienda obras de construcción y mejoramiento de sistemas técnicos de alcantarillado y


tratamiento de aguas servidas, así como establecer un sistema tarifarlo que permita cobrar
efectivamente por el servicio prestado para que contribuya a mejorar los servicios,
ampliarlos y construir nuevos sistemas. El déficit de abastecimiento de agua potable en
zonas urbano-marginales y rurales principalmente es una gran preocupación debido a que
esto causa riesgos en la salud de los pobladores, se recomienda obras de prevención y
control de la contaminación del agua así como de su ampliación; también su rehabilitación,
conservación, mantenimiento, operación y desarrollo de los sistemas de agua potable que
puedan ser accesibles para personas con bajos ingresos y de zonas rurales.

3.3.4. Energía eléctrica:

El servicio de energía eléctrica, durante los últimos años viene incrementándose en


forma considerable, a partir del año 2000, con la puesta en operación de la Central
Hidroeléctrica San Gabán II, que tiene una potencia instalada de 110 MW; al mismo
tiempo, la ejecución de proyectos de electrificación a nivel urbano y rural, por parte de las
entidades públicas de nivel nacional, regional y local. La población más beneficiada con
este servicio son aquellas que radican en las ciudades capitales provinciales y algunas
capitales distritales.

El porcentaje de viviendas con servicio de alumbrado eléctrico por red pública (INEI-
CPV2007), es de 57,49% del total de viviendas con personas presentes (353 838) de la
región; esta cifra resulta inferior a nivel nacional (74,09%); con el programa nacional de
electrificación rural a pesar que resulta muy costosa juega un papel fundamental que tiene
efectos positivos en la elevación del estándar de vida de la población incluyendo la
agricultura con el fin de acelerar su desarrollo. La necesidad de la electrificación rural nace
del hecho de que el campo, sin electricidad, se aleja cada vez más del desarrollo desde el
punto de vista económico, generando peligrosas diferencias de orden social y migraciones
hacia la ciudad, considerando que nuestra región es netamente agrícola. Para evitar esto
se recomienda plantear proyectos para obras de ampliación de redes eléctricas previos
estudios evitando efectos negativos para la biodiversidad y ecosistemas naturales de
nuestra región.

37
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

3.3.5. Salud:

La situación de la salud de la población regional, al igual que en el país sigue


mostrando indicadores muy alarmantes, debido a que la pobreza y extrema pobreza son
más altas, se han incrementado en los últimos años, como consecuencia de los factores
económicos, políticos y anti éticos empleados tanto en la región como en el Perú, desde la
década de los 90, que tiene repercusión directa sobre la población de escasos recursos
económicos, asentadas en el medio rural y urbano marginal. La situación actual de salud
en la Región Puno, refleja una elevada razón de mortalidad materna de 195.91 x 100,000
nacidos vivos (2007), Nacional es de 185 x 100,000N.V.,(2000), altas tasas de mortalidad
infantil de 53.1 x 1000 n.v, Nacional es de 33.6 x 1000 n.v. (2000 ), debido principalmente
a enfermedades prevalentes de la infancia; altas tasas de desnutrición crónica infantil
siendo 36%, y nivel Nacional es de 24.1% (2005), deficiente agua para consumo humano,
ausencia de políticas de desarrollo del recurso humano, con un deficiente equipamiento e
infraestructura de los servicios de salud y participación pasiva e indiferente de la población
por desconocer sus derechos y responsabilidades, del trabajador y población relativo
conocimiento de la interculturalidad.
CUADRO 3.6.

- Tasa de Mortalidad General y por Grupos de Edad a Nivel Regional

Según la Dirección Regional de Salud, indican que en el año 2006 ocurrieron 6270
defunciones en la Región Puno, la misma que se traduce en tasa de mortalidad general
(TMG) de 4.73 x 100 mil habitantes; es necesario destacar que las principales causas de
mortalidad más frecuente lo constituye la Neumonía con una tasa de 54 por 100,000 hab.,
en relación al año anterior ha incrementado en 48 por 100.000 habitantes en el 2004. En
segundo lugar se encuentra la Insuficiencia renal, siendo la tasa de 37 por cada cien mil,

38
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

seguido de septicemia con una tasa de 25 por cada cien mil, en el cuarto orden están las
enfermedades isquémicas del corazón, luego otras enfermedades del corazón con una
tasa de 14 por cien mil habitantes. El perfil de las causas de muerte en el habitante
puneño, se está modificando, por las influencias de los estilos de vida de las personas,
observándose el incremento de las enfermedades crónico degenerativas.

CUADRO 3.7. CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN LA REGION PUNO

T. M.G.
N° DE
N° CAUSAS %
MUERTES (100000
hab.)

1 Insuficiencia Renal 666 50 11

2 Influenza (gripe), neumonía 628 47 10

3 Tumores (neoplasias) malignos 428 32 7

4 Otras enfermedades bacterianas 397 30 6

5 Otras formas de enfermedad del corazón 381 29 6

Otras causas externas de traumatismos


6 352 26 6
accidentales

7 Accidentes de transporte 318 24 5

8 Otras enfermedades del sistema respiratorio 207 16 3

9 Desnutrición 178 13 3

10 Enfermedades cerebro vasculares 162 12 3

Las demás causas 2562 193 41

Total (sexo Masculino) 3314

Total (sexo Femenino) 2965

Total general 6279 472 100

FETALES 304

- Fuente: OEI – DIRESA PUNO

39
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Mortalidad Infantil:

En la etapa neonatal la primera causa de muerte es Trastornos relacionados con duración corta de la
gestación y con bajo peso al nacer, con una tasa de 30 por mil neonatos, en segundo lugar se ubica síndrome
de aspiración neonatal con un 19 por mil neonatos, en tercer orden está sepsis bacteriana del recién nacido
con un 18 por mil, en el cuarto lugar se encuentra asfixia del nacimiento, seguido de neumonía, sumando
aproximadamente el 52% del total de defunciones en esta etapa que suman 356 defunciones. La tasa de
mortalidad neonatal en la Región Puno es de 157 por mil neonatos.

CUADRO 3.7. DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD

INFANTIL (< 1 AÑO), TASA Y DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJES

REGIÓN PUNO 2006 T.M.I.


Nº. DE
N° CAUSAS %
MUERTES
(x 1000 )

Trastornos respiratorios y Cardiovasculares


1 130 4 17
específicos del período perinatal

2 Influenza (gripe) y neumonía 99 3 13

Otras causas externas de traumatismos


3 66 2 9
accidentales

Trastornos relacionados con la duración de la


4 57 2 7
gestación y el crecimiento fetal

5 Otras enfermedades bacterianas 46 1 6

6 Infecciones específicas del período perinatal 42 1 5

7 Otras enfermedades del sistema respiratorio 34 1 4

8 Enfermedades infecciosas intestinales 23 1 3

9 Otras formas de enfermedad del corazón 21 1 3

10 Complicaciones de la atención medica y quirúrgica 18 1 2

Las demás causas 240 8 31

Total M
425

Total F 351

Total general 776 25 100

Fuente: OEI – DIRESA Puno

40
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Esperanza de Vida al Nacer.

Según los registros del 2005 para la población de la Región Puno la esperanza
de vida al nacer fue de 65.9 años, está cifra resulta inferior al promedio nacional,
que es de 70.7 años, para el mismo período. Sin embargo, la esperanza de vida a
nivel nacional y regional se viene incrementando en comparación al año 1996, en
5.3 y 4.1 años para Región Puno y el país respectivamente; debido al mejoramiento
de las condiciones de vida y servicios básicos (agua y desagüe). En términos de
nivel provincial, la esperanza de vida supera los 60 años, se observa una
sobrevivencia mayor en la población de San Román con 68.6 años, es decir que la
población de San Román vive en promedio 2.7 años más que el promedio de años
de nivel regional; dado que concentra el 90% de la población urbana; en cambio, la
población de la provincia de Carabaya, registra el más bajo nivel de sobrevivencia
a nivel regional, con 60.4 años, menor en 5.5 años, al promedio regional, debido
que está catalogada como una de las provincias de mayor pobreza a nivel regional.

- Establecimiento de salud Región Puno:

La región de Puno cuenta con los siguientes establecimientos de salud; 11 hospitales,


80 centros de salud y 343 puestos de salud.

CUADRO 3.8. ESTABLECIEMIENTO DE SALUD EN AL REGION PUNO

Región Centro Hospital Puestos


de salud de salud

Puno 80 11 343

Fuente: DIRESA-2008

41
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Como nos dan a conocer los datos la situación de la salud de la población


regional muestra indicadores muy alarmantes, debido a que la pobreza y por los
factores económicos, políticos y anti éticos empleados tanto en la región, lo cual se
demuestra en las altas tasas morbilidad y mortalidad infantil, desnutrición y las
bajas tasas de esperanza de vida al nacer debido a enfermedades siendo las que
cobran mayor importancia en nuestra región la enfermedades de vías respiratorias,
la neumonía y resfriados debido a los fuertes oleajes de frio de nuestra zona, es
importante tomar medidas urgentes contra esto, se recomienda promulgar de
políticas de salud a favor de los pobres, promoción de la atención sanitaria básica y
primaria, aumentar la disponibilidad y la calidad de los servicios de salud, y adoptar
enfoques para el financiamiento de la salud.

3.3.6. Educación:

a. Tasa de Analfabetismo:

La Región Puno, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, registra el


19.7% de tasa de analfabetismo, que corresponde a la población de 15 a más años de
edad, esta cifra comparado con el nivel nacional, resulta ampliamente superior al 11.1%;
cabe mencionar que la tasa de analfabetismo en el período de 12 años (1993 - 2005), ha
disminuido en 2.6%, en cambio a nivel nacional se redujo en 1.2 puntos para el mismo
período.

La tasa más alta de analfabetismo, se presenta en las mujeres con 31.8%, cifra que se
aproxima al doble del promedio nacional 16.3%, debido que en la Región Puno, este grupo
tradicionalmente ha sido marginada de los servicios de educación, en especial las mujeres
del medio rural, por dedicarse desde temprana edad a los quehaceres del hogar
conjuntamente con sus madres. En cambio, la tasa de analfabetismo en hombres es de
7.3%, cifra que resulta superior en 1.6% al promedio nacional de 5.7%. La tasa de
analfabetismo guarda relación directa con la pobreza.

En el caso de Puno el distrito que mas analfabetos tiene es Ollachea con un 28.1% y el
distrito de San Gabán el que menos porcentaje tiene con 13.5%. (CVIS-2008)

42
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 3.9. TASA DE ANALFABETISMO EN ADULTOS POR PROVINCIAS

Tasa de
Provincia Analfabetismo Adulto
Azángaro 16,7
Carabaya 15,6
Chucuito 11,4
El Collao 15,7
Huancané 20,8
Lampa 11,9
Melgar 14
Moho 16,6
Puno 10,9
San Antonio 10,6
San Román 6,4
Sandia 12,7
Yunguyo 18,2
Fuente: MED 2005

b. Tasa de Matrícula Escolar:

La Región Puno, según la ENH/INEI 2007 la tasas de matrícula escolar en el nivel


primario entre edades de 6-11 años es de 99,3% superior al promedio nacional (98,5%),
en lo que respecta al nivel secundario 12-16 años se cuenta con una tasa de matrícula
escolar de 93,62% superando al promedio nacional (89,9%), en tanto que, la tasa para la
población infantil es de 65,5%, en este caso inferior al promedio nación que es de 69,8%,
debiéndose ampliar para garantizar la conclusión de sus estudios posteriores de manera
oportuna.

En la región Puno al 2006 tenemos al menos de 5 118 instituciones educativas


escolarizadas y no escolarizadas, de las cuales 1 448 (28,29%) se encuentran en la zona
urbana, situados en su mayor parte en las ciudades de Puno y Juliaca; mientras 3 670
(71,71%) instituciones educativas están ubicadas en el ámbito rural; según (MINEDU-

43
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

2007)12, se cuenta con 336 368 alumnos y 19 449 docentes, pero el analfabetismo es
persistente.

c. Tasa de Asistencia Escolar.

La Región Puno, de acuerdo a los datos de INEI 2005, muestra una tasa de asistencia
escolar en los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, con cifras de 47.6%,
90.7% y 74.7%; las dos primeras , resultan inferiores al promedio nacional los cuales son
de 55.3% y 92.1%; dado que los niños matriculados en estos niveles, abandonan o
desertan de las instituciones educativas antes de finalizar las labores académicas; debido
a la escasa economía de los padres, en especial del medio rural y urbano marginal, que no
están en la posibilidad de solventar los gastos que demanda la educación.

Por otra parte, el nivel de educación alcanzada por la población regional de 15 años a
más, hasta secundaria, representa el 85.0%, cifra que resulta mayor al promedio nacional.
En cambio, el 15.0% de la población regional tiene nivel de educación superior, frente al
19.7% registrada a nivel nacional, lo que muestra que la población regional, está por
debajo del promedio nacional en materia de educación superior Además, es necesario
señalar, que con la creación de las nuevos Centros de Educación Superior y la apertura de
sucursales por parte de universidades foráneas a la Región y otras del país bajo la
modalidad de Educación a Distancia, generan profesionales de baja competitividad, sin
considerar el mercado laboral, siendo el interés de cada centro de formación superior a
distancia sólo el fin lucrativo, generando así distorsiones en el mercado ocupacional de
profesionales en la región.

44
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 3.10.

Las altas tasas de analfabetismo, y los bajos niveles de asistencia escolar son
preocupantes, siendo un problema que obstaculiza el desarrollo de nuestra región, se
recomienda fortalecer el sistema de gestión, monitoreo y evaluación de impacto de las
inversiones en el sector de educación básica de jóvenes y adultos, omprometer voluntad
política para el diseño de políticas educativas que consideren recursos económicos,
técnicos, normativos e institucionales que permitan superar el grave déficit de cobertura
que actualmente presentan los programas de educación, asi como promover la gratuidad
en educacion para zoans de pobeza y extrema pobreza.

3.3.7. Transporte:

Transporte terrestre; es la principal forma de transporte regional, por su versatilidad


permite el transporte de personas, productos (agropecuarios, agroindustriales ,
manufacturados, minerales y madereros,) y servicios.

45
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Según I Plan vial de Puno, se movilizan alrededor de 1752,780 TM de carga por año,
que significa el 82.50 % del total regional. Así mismo permite trasladar alrededor de
4'020,192 pasajeros al año, que constituyen el 75.92% del total regional. Y paralelo a ella
entre los años de 2005 y 2006, se tuvo un crecimiento del parque automotor de la Región
Puno que alcanzo el 3.1% (MTC -OGPP, 2007), valor superior del promedio total nacional
que alcanza el 2.2 %.

Transporte ferroviario, es la segunda alternativa de transporte, donde el ferrocarril


Transandino Sur, llega a Juliaca y se bifurca en un ramal para Puno sobre el Lago
Titicaca. Sin embargo, se indica que este modo de transporte no posee el acogimiento que
tuvo en el pasado, por el incremento del transporte carretero, del parque automotor y la
modernización de flotas

Este tipo de transporte moviliza el 17.54% de pasajeros y 14.68% de los volúmenes de


carga. Ésta última se utiliza para transporte de productos petroleros con 75% y 25% en los
ámbitos de Cusco y Juliaca respectivamente.

Transporte Lacustre, se emplea con fines turísticos movilizando alrededor del 3.9%
de pasajeros entre turistas y pobladores hacia las islas de Amantaní, Taquile, los Uros y
otras islas menores del Lago Titicaca.

Transporte Aéreo, el Aeropuerto Internacional Manco Cápac, ubicado en la ciudad de


Juliaca, se constituye como un medio de comunicación que integra la capital del Perú con
el Altiplano, como con otras regiones. Según datos del Plan Vial, 2006 indican que el
transporte aéreo moviliza el 2.60 % de pasajeros y el 2.82% de la carga en la región.

d. Parque automotor:

En las zonas urbanas como las ciudades de la región Puno se observa que circula aún
considerable cantidad de vehículos automotores que funcionan con combustibles fósiles
como el petróleo y la gasolina, que estos a su vez comparten con los peatones las mismas
calles para su circulación, los cuales traen una gran preocupación por la contaminación del
aire y daños a la salud humana.

En el año 2005 el parque automotor a nivel nacional alcanzó a 1’349,510 unidades y a


nivel regional alcanzó a 28,314 unidades, representando el 2.09% del nivel nacional,

46
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

constituido por: automóviles, camionetas pick – up, camionetas rurales, camiones y en


menor número vehículos (Station Wagon, ómnibus, remolcadores, etc.).

CUADRO 3.11.

e. Red Vial y tipo de Superficie

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones la Red vial regional al 2004, fue


de 5,082.35Km, dentro de los cuales 1,258.45Km, son de orden nacional que representa el
24.76%, 1,200.28Km, son de orden regional que significa el 23.62% y 2,623.62Km son de
red vecinal que alcanza al 51.52%.

Se muestra un aumento en la cantidad de unidades vehiculares, la mayoria en


funcionamiento por combustibles como petroleo y gasolina por lo cual se produce
contaminacion atmosferica por gases toxicos para la salud y el ambiente, en cuanto a las
redes viales de Puno, que en muchos casos aun son deficitarias para zonas muy lejanas
en als que la mayoria de caminos son trochas o de tierra lo cual complica el desarrollo de
esas zonas por la falta de comunicación, informacion en tecnologias mejores y difusion de
sus recursos naturales que pueden ser potencialemnte importantes. Se recomienda mayor
inversion para obras de ampliacion de vias de trasnporte y controles y/o revisiones
tecnicas de vehiculos, de sus tubos de escape, e invetsigaciones sobre gases emitidos.

3.3.8. Medios de comunicación e información:

La Empresa Telefónica del Perú, en la Región Puno brinda los servicios de telefonía
fija en la modalidad de discado directo, nacional e internacional; servicio de telefonía
celular en cobertura nacional e internacional; Infovia para Internet, Memovox y servicio TV

47
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

cable; así mismo en la región se tiene la presencia del Grupo América Móvil (CLARO), en
servicio de telefonía móvil de cobertura nacional e internacional, por otra parte existen
empresas que brindan servicios de Correo (SERPOST S.A.) y COURRIERS, empresas de
Radio difusión por televisión y empresas de Radio difusión sonora. En el año 2006 se
conto con 2,904 líneas de Telefonía de uso público.

En los cuadros a continuacion podemos se muestran las líneas de Telefonía de uso


público, líneas de servicios de telefonía móvil, estaciones de base de servicios de telefonía
móviles, de las siguientes empresas: Telefónica Móviles S.A. y América Móvil Perú, S.A.
Las estaciones auitorizadas de radio y television , en toda la región hasta el año 2007.

CUADRO 3.12

CUADRO 3.13.

48
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 3.14.

CUADRO 3.15.

En la región Puno se observan bajos niveles de acceso a tecnologias e informacion


debido al limitado acceso a servicios de comunicación como television, radio y telefonos
en zonas rurales alejadas, se recomienda generar politicas que permitan acceder a
servicos de comunicación para personas de bajos ingresos en zonas rurales, ampliar las
redes de comunicación mediante convenios entre el estado y empresas de comunicación.

3.3.10. Uso de riqueza:

a. Suelos:
f. Capacidad de uso mayor de suelo:

La superficie total de la Región de Puno es de 6`698,822 hectáreas. De este total, el


4.98% tiene capacidad para cultivos agrícolas (transitorios y permanentes); de los cuales
el 1.40 % se encuentra en descanso. Asimismo, el 52.12% corresponde a pastos naturales
con aptitud pecuaria; 1,417,141 hectáreas corresponde a la superficie forestal (21.16 %) y

49
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

el resto corresponde a otras tierras 1,456,641 hectáreas (21.74 %). No obstante a la


reducida superficie agrícola, debido fundamentalmente a los agentes eólicos e hídricos, se
pierde al año alrededor de 1300 Tm. de suelos por Km2, que es superior al límite tolerable
de erosión (30 Tm/Km2/ año). Otro de los factores que provoca la erosión es el sobre
pastoreo con ganado ovino principalmente, que por su selectividad consume sólo las
especies más suculentas, impidiendo su natural propagación con el consiguiente
empobrecimiento de las pasturas, disminución de la productividad y de la cobertura
vegetal conduciendo a la erosión del suelo y su posterior desertificación.

CUADRO 3.16. CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA REGIÓN DE PUNO

SUPERFICIE
CLASE DE SUELOS
HECTÁREAS %

Tierras de labranza o
agrícola (A) 270 151.64 6.27

Tierras forestales (F) 152 431.23 2.24

Pastos naturales (P) 1 506 815.85 21.32

Protección y otros usos 4 768 250.28 70.15


(X)

TOTAL 6 697 649.00 100.00

Fuente: Capacidad de uso mayor de suelos, INRENA; 1998

La superficie de capacidad de uso mayor de suelos de la Región Puno según el cuadro


indica que es de 6’697,649 Has. (INRENA: 1998); de las cuales el 70.15% (4’768,250.28
Has.) corresponde a tierras de protección y otros, que presentan limitaciones para las
actividades productivas; seguido de pastos naturales con 21.32% (1’506,815.85 Has.), que
están localizadas en especial en la subunidad de altiplano, ladera y alta, constituyéndose
como insumo para la explotación extensiva de ganado vacuno, ovino y camélidos
sudamericanos; tierras de labranza o agrícola con 6.27% (270,151.64 Has.), son

50
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

destinados para cultivos en limpio de productos anuales permanentes; y, de menor


extensión corresponde a tierras de vocación forestal, que ocupa el 2.24% (1’52,431.23
Ha), las mismas están ubicadas básicamente en la unidad geográfica de selva y laderas
de la subunidad geográfica del altiplano y ladera oriental de los andes y ceja de selva.

En el siguiente cuadro se observa la distribución de la superficie según su uso para


actividades agrarias:
CUADRO 3.17.

g. Tenencia de la tierra:
El departamento de Puno tiene actualmente 1274 comunidades campesinas, de las
cuales el 23 % a nivel de tierras productivas son de manejo comunal y el resto son
conducidas individualmente en forma parcelaria. En los últimos años, se ha agudizado el
problema de parcelación en cuanto a la tenencia de las tierras, lo que modifica
sustancialmente los patrones de comportamiento y el uso sostenible de las mismas con el
consiguiente predominio del minifundio y la pequeña propiedad individual. Hay que

51
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

reconocer que la actividad agropecuaria es la principal fuente de sustento básico, en


particular la producción pecuaria es el componente principal de disponibilidad monetaria.

Los rendimientos agrícolas y pecuarias son inferiores a los promedios subregionales.


La falta de saneamiento en cuanto a la titulación de tierras, impide acceder a créditos
agrícolas a fin de mejorar la situación socioeconómica. La mayor parte de las familias
rurales carecen de un título de propiedad.

Las comunidades campesinas concentran el 56 % del total de tierras de uso


agropecuario y el 76 % de la población ganadera, sin embargo, los índices de rendimiento
de los recursos son bajos debido a la escasa capacitación tecnológica y la imposición de
estereotipos foráneos en cuanto a las formas de aprovechamiento de los recursos
naturales.

Puno es el quinto departamento más poblado del país con 1’076,000 habitantes
(Censo de 1993), de los cuales el 60 % se encuentra en el área rural, con una tasa de
crecimiento de 1.3 % anual a nivel departamental y 0.72 % en el ámbito rural por el
elevado flujo migratorio del campo hacia la ciudad. Las comunidades registran un 52 % de
desnutrición crónica en niños de 6 a 9 años y una mortalidad infantil de 89.9 por mil. Los
servicios de agua potable y energía eléctrica son deficientes o inexistentes en muchos
casos, lo cual afecta particularmente a la mujer y a la niñez.

b. Recursos Hídricos:

La Región Puno, cuenta con un extraordinario potencial hídrico, el caudal de agua que
circula por el sistema, proviene principalmente de aguas superficiales de las
precipitaciones pluviales, deshielos de nevados glaciares, que forman y dan origen a los
ríos con caudales permanentes constituyéndose en afluentes de las hoyas del Titicaca,
Atlántico y adicionalmente del Pacífico.

El Sistema Hidrográfico del Titicaca, está conformado por ocho cuencas que vienen a
constituir afluentes del Lago Titicaca, registran una mayor descarga en los períodos de
precipitaciones pluviales (diciembre –marzo), disminuyendo su caudal en el resto del año,
por ausencia de lluvias y bajas temperaturas.

52
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Sin embargo no basta saber que somos una región con bastos recursos hidrográficos,
sin tener en cuenta que estos se pueden extinguir, como ya viene sucediendo. También
vienen siendo afectados por la contaminación debido a actividades antrópicas. Para todo
esto se promueve el represamiento, acumulando aguas pluviales y superficiales, entre
estas tenemos las represas de lagunillas, Iniquilla, Chihuani y otras, además de las que
están en estudio. Todo esto conllevará a la sostenibilidad del agua, que requiere un
manejo integral por cuencas hidrográficas, que contemple la variabilidad de su cantidad y
calidad en el tiempo y en el espacio, en condiciones racionales y compatibles con la
capacidad de recuperación y regeneración de los ecosistemas involucrados, a la par
promoviendo un mejor uso del agua disponible, empleando métodos para la conservación,
distribución y utilización, en beneficio de las generaciones futuras.

c. Fauna y Flora
La Región Puno, se destaca por los diversos pisos ecológicos y zonas de vida que
contiene, cuenta con 7 regiones naturales de las ocho que caracterizan al Perú y tiene una
impresionante diversidad de hábitats para miles de aves y plantas.

De acuerdo a los estudios realizados por INRENA, la Reserva Nacional del Titicaca y
la zona de amortiguamiento se ha identificado 116 especies de fauna vertebrada, de los
cuales 15 son mamíferos, 87 aves, 4 reptiles, 4 géneros de anfibios, además un complejo
de peces óseos correspondiente al género de Orestias y 2 especies de género
Trichomycterus. La flora representativa del lago incluye las diversas especies acuáticas,
entre las que sobresalen en grandes extensiones de totorales, hinojo, llacho, que
constituyen recursos importantes para la actividad humana.

En la Puna, la fauna más representativa la constituyen la vicuña, vizcacha, zorro,


zorrino, venado, gato del pajonal, roedores, perdiz, lagartijas, serpientes, peces y
batracios. La mayor parte de la vegetación son pajonales, que albergan una gran variedad
de gramíneas. Asimismo existen las especies de Puya Raimondi (Putina y Nuñoa, Ayaviri),
tholares, quenua, yaretas, entre otras.

53
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

En la Yunga subtropical y Amazonía subtropical, se encuentran más de 3000 especies


de flora y un número aún no determinado de fauna, de acuerdo a las investigaciones
realizadas en los últimos años en el ámbito del Parque Nacional Bahuaja Sonene, se han
registrado la más alta biodiversidad; en aves (607 especies), mariposas (1200), libélulas
(103), hormigas (135), mamíferos (171), anfibios (74), reptiles (67) entre culebras (36),
tortugas (5), cocodrilos (4) y lagartijas (22); además se ha identificado 94 especies de
peces. En cuanto a la flora, se estima más o menos 1400 especies, se han identificado
dos parcelas de 1Ha. que están entre las más ricas del mundo, una con 187 especies de
árboles, mayores de 2.5cm. de diámetro/Ha. y, otra con 207 especies, incluyendo árboles,
lianas, arbustos y epífitas; además, las zonas prioritarias identificadas son las sábanas
ubicadas en Tambopata-Heath, que está cubierta de bosques húmedos subtropicales poco
intervenidos.

d. Recursos Paisajísticos
Uno de los atractivos de trascendencia natural, es el Lago Titicaca, conocido como el
Lago navegable más alto del mundo que como sistema hidrográfico compone 316 ríos y
354 lagunas que en conjunto encierra una diversidad de atractivos turísticos culturales
(quechua y aymara); paisajísticos, flora y fauna; presencia natural de penínsulas, bahías,
islas flotantes de los uros, Taquile, Amantani, etc. Donde su sistema hidrográfico está
conformado por las cuencas de los ríos Ramis, Coata, Ilave, Huancané, Suches, Illpa,
Zapatilla, Azángaro y Desaguadero. Este recurso ofrece uno de los corredores turísticos
más importantes del departamento de Puno, cuyo recorrido se aprecia por todo el anillo
circunlacustre que permite visitar comunidades, centros poblados, monumentos históricos
existentes en la ruta turística-sur como Puno, Capachica, Chucuito, Acora, Ilave, Juli,
Pomata, Yunguyo y Desaguadero; así como de la vía norte: Pucará, Lampa, Ayaviri,
Taraco, Moho y Conima.

e. Recursos Mineros
Las reservas de la región por excelencia es una zona minera aurífera y polimetálica,
sobre todo ubicados en las provincias de Lampa, Carabaya y Melgar; que están asociadas
con el cobre, uranio, estaño, plata, plomo y hierro. En lo que se refiere a los productos no
metálicos donde su explotación en bruto y derivados es muy limitado, por el bajo interés
para la inversión; pese a que existen importantes yacimientos en yeso, puzolana, mármol,

54
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

carbón, piedra materiales de construcción, grava, arena, arcilla, limonitas (ocre), entre
otros. La mayor reserva aurífera se encuentra en San Antonio de Putina (distrito de
Ananea), que comprende 24 concesiones en un área total de 10 120 Has., de acuerdo a
los estudios realizados por Naciones Unidas, se calcula una reserva de 214,8 millones de
mg/m3 de grava aurífera con un tenor promedio de 258 mg/m3 para una Ley de corte de
100 mg/m3 en los cuatro sectores: Chaquiminas, Vizcachani, Anccocala y Pampa Blanca.
Asimismo, constituyen de gran importancia la mina de plata de Berenguela (Santa Lucía),
con un potencial de 13 843 470TM de plata, uranio de Huiquisa (Corani) y el yacimiento
aurífero de oro en Palca (Palca-Lampa). Y otros yacimientos mineros metálicos y no
metálicos que se encuentran actualmente en exploraciones por diferentes empresas
mineras nacionales e internacionales que permitirá conocer las reservas y potencialidades
para su explotación futura. En la Región Puno, existen 1819 derechos mineros titulados y
vigentes, 530 petitorios mineros en trámite que hacen un total de 2,349 derechos mineros
al (03-10-07), que comprende una superficie de 1 212 277 Has., dichas cifras representan
el 16% del total de superficie de la Región Puno. Estos denuncios corresponden a
minerales metálicos y no metálicos.

Por consiguiente, es dotar de servicios básicos y proteger el ambiente, evitando,


especialmente, la diseminación del mercurio, cuya rehabilitación de las áreas
contaminadas es sumamente difícil y costosa. Además, la Ley 27651, que aprueba la
formalización y promoción de la pequeña minería y la minería artesanal, otorga personería
jurídica a las pequeñas concesiones y estabilidad tributaria, obligando al Estado a ayudar
al minero en el fortalecimiento empresarial con plena estabilidad, seguridad jurídica,
cambiaria y tributaria, impulsar programas de manejo ambiental fomentando la prevención
y mitigación de los impactos ambientales y sociales, incluyendo los procesos de
transformación, para alcanzar mayor valor agregado en la producción minera; esta medida
debe estar ligada a la descentralización administrativa del país, ya que el centralismo
permite que el Estado permanezca distante de las poblaciones lejanas, en el fondo no es
sólo de normas legales sino también de decisiones políticas.

f. Recursos Forestales
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Recursos Naturales de 2007, la
Región Puno, cuenta con una superficie de 146 033 ha., de tierras deforestadas (2,04%)

55
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

del total nacional 7 172 554 ha, localizadas principalmente en la unidad geográfica de la
selva entre las provincias de Carabaya y Sandia; adicionalmente estas tierras se
encuentran en la parte de laderas de la sierra, que corresponde a la subunidad geográfica
del altiplano. Sin embargo, es necesario señalar que existen grandes potencialidades de
tierras para la producción forestal en todo el ámbito de la zona, a excepción de la parte
alta o cordillera. Según INRENA (2007), en la Región Puno, existe 32 979 ha aptas para la
reforestación que representa el 4,21% del total nacional; en lo que se refiere a tierras por
reforestar se tiene 1 086 594 ha las mismas están ubicadas dentro del ámbito regional. La
superficie territorial en el ámbito de la región Puno está cubierta por bosques húmedos de
colinas bajas 5 857 ha bosque húmedo de montañas 1 347 496 ha bosque húmedo de
colinas altas 122 710 ha y finalmente tenemos los queñoales conformado por 32 780 ha

La fragilidad del ecosistema de la Región Puno exige la utilización de prácticas


conservacionistas que eviten su deterioro y permitan recuperar las áreas degradadas, en
lo que sea posible, con el fin de garantizar la manutención a largo plazo de la
productividad de los recursos. En términos generales, dichas prácticas se pueden clasificar
en dos categorías; intra y extraprediales. Las prácticas conservacionistas de nivel
intrapredial forman parte de los modelos de explotación de recursos naturales propuestos
para cada tipo de establecimiento y, en general, de cualquier actividad que se programe.

En el caso de las medidas extraprediales, los factores críticos son el manejo de los
elementos que determinan el comportamiento de los recursos suelos, aguas y cubierta
vegetal de cuencas hidrográficas binacionales y en el manejo de la Reserva del Titicaca y
otras áreas protegidas.

La Región Puno, en el contexto nacional, se constituye un ámbito potencial de recursos


naturales, dado la presencia de las unidades geográficas (sierra y selva), cada una de
ellas posee diversos pisos ecológicos que tienen a la vez vocación productiva
diversificada; sin embargo, están potencialidades aún no están plenamente explotadas,
debido a la escasa inversión y seguridad jurídica. Entre los recursos naturales destacan
suelos, hídricos, paisajísticos y diversidad biológica. El impacto del hombre sobre el medio
ambiente crece cada vez en aumento, alterando los sistemas ecológicos, poniendo en
grave peligro la supervivencia de plantas, animales y del hombre mismo; para evitar esta

56
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

situación se debe poner especial énfasis en el aprovechamiento racional de los recursos


naturales, para evitar su agotamiento, procurando conservar el medio ambiente y el
equilibrio de la naturaleza, pues de ella depende nuestra vida y supervivencia.

En suelos por la falta de técnicas adecuadas para uso de suelos (agrícolas y


ganaderos), la falta de mejora de técnicas tradicionales, falta de información sobre
vocación de suelos y ordenamiento territorial se producen problemas como Bajos
rendimientos agrícolas y pecuarios, baja productividad del suelo, conflictos entre
pobladores por terrenos. Por lo que se recomienda planes de capacitación para
agricultores y ganaderos, Promover la información y capacitar sobre vocación natural de
suelos, Potenciar y consolidar programas de recuperación de suelos y saneamiento en
titulacion de tierras.

En recursos hídricos, debido al Mal manejo de cuencas hidrograficas, Distribución


inadecuada de fuentes de agua y Vertido de residuos a las fuentes hídricas, los cuales
provocan Inundaciones en zonas bajas y sequías, Enfermedades, conflictos, y limitado
acceso a fuentes de agua adecuada para consumo, la situación se vuelve preocupante
para la población. Se recomienda, Mejorar técnicas de represamiento, acumulando aguas
pluviales y superficiales programas para el mejor uso del agua disponible, empleando
métodos para la conservación, distribución y utilización y fortalecer los programas de
manejo integral de cuencas hidrograficas.

En los recursos de biodiversidad debido principalmente a la colonización de zonas


naturales, introducción de especies exóticas, falta de políticas de apoyo a culturas nativas
y biodiversidad, a la caza, extracción o cosechas desmedidas y sobrepastoreo, se obtiene
una mayor mortalidad de fauna, extinción de especies endémicas de fauna, Perdida de
hábitats naturales, perdida de cobertura vegetal, conflictos entre pobladores e
instituciones; por lo que se recomienda promover adecuadas politicas de manejo de
recursos de flora y fauna, programas de capacitación de uso sostenible de recursos,
programas de forestación y reforestación, tomar medidas de control para especies
exóticas y promover respeto a manejos tradicionales de los recursos naturales por los
pobladores.

La belleza paisajística de Puno se esta deteriorando principalmente por el crecimiento


demográfico de las ciudades, por lo cual se están perdiendo escenarios de enorme belleza

57
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

lo que podría ocasionar mas tarde la escasez y perdida de la actividad turística, esto
también se debe a factores como el desconocimiento de zonificacion urbana e
informalidad en el uso del territorio, escaza valoración del hombre en su relación con la
naturaleza, y a la limitada importancia por la protección de los paisajes naturales por parte
de instituciones del estado. Para lo cual se recomienda promover y consolidar programas
de educación ambiental en autoridades y tomadores de decisiones, y población en
general, crear políticas de valoración hombre-naturaleza, mostrando la importancia en el
desarrollo de la región de nuestros escenarios naturales para respetarlos y protegerlos.

Puno posee reservas mineras importantes siendo el principal problema la minería


artesanal y/o informal sin técnicas adecuadas de extracción ni tratamiento en el vertido de
residuos químicos lo cual provoca no solo contaminación al medioambiente perdiendo la
productividad de suelos, contaminando fuentes de agua y la atmosfera, sino también
daños graves a la salud humana siendo los más afectados los pobladores dedicados a
dicha actividad desde niños hasta adultos, la limitada importancia por las instituciones del
estado para buscar solución a esto también provoca un aumento de personas dedicadas a
esta actividad, la falta de revisiones, estudios y controles del impacto causado por las
grandes empresas de minería establecidas en nuestra región es otro factor que debe
tomarse en cuenta. Se recomienda impulsar programas de manejo ambiental fomentando
la prevención y mitigación de impactos ambientales, programas de ayuda al minero en el
fortalecimiento empresarial con plena estabilidad, seguridad jurídica, cambiaria y tributaria,
promover y consolidar programas para impulsar a mejores procesos de transformación,
para alcanzar mayor valor agregado en la producción minera, controlar las concesiones
dadas por el estado, realizar un análisis causal y una evaluación de impacto de la
inversión económica y social minera en los distintos lugares en que opera dicha actividad.

3.4. Aspecto cultural:

El Perú es un país pluricultural. Por lo tanto, se propone generar una identidad social y
colectiva que permita a los peruanos identificarse con su cultura, debiéndose aprovechar
la pluriculturalidad, ya que es fuente de creatividad que contribuirá al desarrollo del país y
de las regiones, por lo cual debemos impulsar la memoria colectiva, porque la gente
necesita conocer su pasado. Se debe respetar las múltiples identidades dentro del país, de

58
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

esta manera, cada peruano y peruana será capaz de encontrar soluciones a sus
problemas con mayor facilidad. La región Puno tiene sus rasgos distintivos que contrastan
en su cultura, economía y sociedad con los del país. Sin embargo, en la región se
distinguen dos grandes subculturas: Aymara y Quechua. Antes de la expansión del
Imperio Incaico, Puno localizada en el extremo sur del Perú, era dominada por los
hombres de la cultura Tiahuanaco, la máxima expresión del desarrollo Aymara, según lo
demuestran los restos arqueológicos hallados en la zona que aún se conservan.

- Folklor:

Es el idioma de las multitudes, “el libro errante de la psicología popular” la singularidad,


brillantez y profusión de las fiestas, danzas, ferias, vestidos, costumbres y artesanía;
convierten a Puno en la auténtica “Capital del Folklor del Perú y América”

La danza es el elemento más brillante del folklore puneño, el lenguaje de la emociones,


de las pasiones, del instinto del dolor o de la alegría. Para la entonación de sus diversas
melodías, los antiguos peruanos, contaban con instrumentos musicales finamente
labrados. Entre los de viento podemos mencionar: la quena, la antara, el siku y el pinquillo.

Según algunos estudios dentro de la Región Puno, existen once géneros de danzas
como:

• Las danzas cordilleranas.

• Las danzas de los cazadores.

• Las danzas de los pastores.

• Las danzas de los agrícolas.

• Las danzas costumbristas.

• Las danzas de los carnavales.

• Las danzas matrimoniales.

• Las danzas satíricas.

59
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

• Las danzas guerreras.

• Las danzas de los sicuris

• Las danzas mistificadas.

h. Platos Típicos y Bebidas:

La cocina popular puneña está relacionada entre sopas y guisos, a base de papa y
carnes rojas. Sus comidas típicas más representativas son: el chairo, el kankachu,
ayavireño, lechón al horno, huatia, mazamorra de quinua, pesque de quinua, runtu caihui,
chaullathimpo, suche frito, trucha frito, queso frito, queso ccauche, huarjata y algunos
platos a base de los productos de la zona como: las habas, tarwi, arvejas, granos de
cebada, trigo, oca, entre otros

60
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

IV. DIMENSIÓN ECONÓMICA

4.1. SITUACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

La región Puno, es la cuarta región más pobre del Perú, con 67,2% después de
Huancavelica (85,7%), Apurímac (69,5%) y Ayacucho (68,3%), según el Informe Técnico
para la pobreza en el Perú (INEI- 2007); sin embargo, estos datos en comparación a los
registrados a nivel nacional resultan ampliamente superiores al promedio nacional de la
población en situación de pobreza (39,3%) y extrema pobreza (13,7%), Esta situación es
consecuencia del modelo económico neoliberal, excluyente para crecimiento y desarrollo
fundamental de la población rural que constituye el 50,3% de la regional, quienes no
logran ni aspiran un trabajo loable, por carecer de habilidades básicas, educación y
conocimientos necesarios. El índice de Desarrollo Humano es de 0.547, que
comparativamente resulta inferior al promedio nacional, que alcanza a 0.598.

El nivel de empleo, la Región Puno, presenta la mayor tasa de subempleo. Así mismo
el la variable empleo adecuado en la región es la mas baja comparada con las demás
regiones, teniendo un ingreso per cápita de 244.1 soles.

Las provincias que presentan condiciones de vida crítica son aquellas poblaciones
rurales de Carabaya, Moho, Huancané y Azángaro. En las ciudades de Puno y Juliaca
predominan el comercio y la pequeña industria, existiendo menores niveles de pobreza
extrema, dado las condiciones socioeconómicas que en cierta medida son adecuadas para
subsistir.

La región Puno posee un alarmante índice de pobreza con múltiples necesidades que
hacen que la población regional cuente con bajos niveles de calidad de vida. Por
consiguiente el índice de desarrollo humano refleja niveles inferiores, lo cual muestra un

61
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.547 (PNUD-2005), que comparativamente resulta


inferior al promedio nacional, que alcanza a 0.598; como consecuencia de los bajos
niveles de ingreso de la población, esperanza de vida al nacer y analfabetismo
pronunciado que son los principales indicadores socioeconómicos para el buen desarrollo
del ser humano.

La situación actual de la economía en Puno presenta sobre todo alarmantes índices de


pobreza debido al subempleo y desempleo, que confronta la población, dado que la mayor
parte de la población se dedica a la actividad agropecuaria, que no brinda altos ingresos,
por la presencia de factores climáticos adversos y otros. Bajos niveles de ingreso de la
población, esperanza de vida al nacer y analfabetismo pronunciado que son los principales
indicadores socioeconómicos para el buen desarrollo del ser humano en Puno esto se
refleja en la baja calidad de vida de los pobladores. Puno necesita salir de la situación
económica en la que se encuentra y mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Se
recomienda desarrollar programas de capacitación sobre biocomercio y eco turismo, que
serian fuentes importantes de ingresos económicos armoniosas con el medio ambiente,
ampliar la cobertura de escuelas y/o centro educativos.

4.2. Población económicamente actica (PEA):

La PEA considerando las principales ciudades de la Región Puno (Puno, Juliaca) es de


151,262, esta población Económicamente Activa corresponde el 52.3% al sexo masculino
y el 47.7 % al del sexo femenino. Comparando con las demás regiones, la Región Puno se
encuentra en desventaja con la Región Lima, Región Arequipa y la Región Lambayeque
(Chiclayo).

En la actualidad la PEA de la región Puno es de 28 736 trabajadores entre nombrados


y contratados. A nivel del personal nombrado se distinguen los de carrera administrativa 5
070 trabajadores, mediante la ley de profesorado 16 450 trabajadores, carrera médica y
profesionales de la salud 1 107 trabajadores y obreros 6, haciendo un total de 22 633
trabajadores nombrados. En la modalidad de contratados se tienen los de carrera
administrativa que alcanza a 417 trabajadores, seguido de la Ley de profesorado 2 879
trabajadores, carrera médica y profesionales de la salud 80 trabajadores, 37 serumistas, y

62
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

otros entre animadoras, internos de medicina humana y odontología, SNP, proyectos de


inversiones 8 793 trabajadores haciendo un total de 6 103 trabajadores contratados.

La PEA en la Región Puno está conformado principalmente por el sector privado


(30.8%) y el sector independiente (41.6%). En cuanto al grupo ocupacional este se ve
reflejado en la actividad de venta o vendedor (27.8%) y en las ocupaciones de artesano y
operario con el 20.3%. En cuanto a la rama de Actividad servicios no personales y
comercio concentran la mayor participación en la formación de la PEA. (31.4% y 27.9%
respectivamente).

4.2.1. Población Económicamente Activa Ocupada por Sector Económico:

a. Actividad Primaria
La actividad primaria está conformada por la agricultura, caza; pesca y explotación de
minas y canteras. Constituye una actividad principal en la Región Puno, dado que ocupa el
63.2% de la PEA ocupada regional, dicha cifra en comparación con el nivel nacional es de
37.9%, resulta superior en 25.3 puntos porcentuales; debido que la población del medio
rural, está dedicada exclusivamente a la actividad agropecuaria, por ser la fuente de
ingreso y empleo de la población rural.

b. Actividad Secundaria
La actividad secundaria o de transformación, está conformada por la PEA en las
actividades industriales, manufactureras y, construcción, es la menos desarrollada en la
región, dado que Puno es tradicionalmente proveedor de materias primas a las regiones
de mayor desarrollo relativo, caso Arequipa, Lima; dado está situación ocupa solamente el
8.9% de la población, resultando inferior al promedio nacional 12.9%.

c. Actividad Terciaria
La actividad terciaria o de servicios, está constituida por la PEA dedicada a la actividad
comercial, servicios de restaurantes, hospedajes, ocupación laboral en el sector público y
privado, entre otros; ocupa el 28.0% de la población regional, la misma en comparación al
promedio nacional 49.2%, resulta inferior en más de 29.2%.

63
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.1.

4.3. Producto bruto interno (PBI):

El crecimiento del PBI nacional en el año 2007 fue de 8,99%, que totalizó un monto de
174 329 118 miles de nuevos soles a precios constantes de 1994; en tanto que el
crecimiento del PBI regional fue de 8,06% (3 472 417 miles de nuevos soles), con un PBI
per cápita de 2 579 nuevos soles menor al promedio nacional que es de 6 063 nuevos
soles. El crecimiento del PBI regional obedece al incremento en la producción pesquera
(33,90%), transportes y comunicaciones (18,93%), minería (17,33%), construcción
(12,06%), manufactura (10,45%), restaurantes y hoteles (9,45%), otros servicios (7,25%) y
otros (13,8%) entre servicios gubernamentales, comercio, electricidad y agua; sin
embargo, en el sector agrícola, caza y silvicultura se tiene un decremento de (-0,76%), ya
que seguimos siendo una región productora de bienes sin valor agregado debido a una
incipiente utilización tecnológica en el sector agrícola, siendo ésta de autoconsumo con
poca generación de riqueza.

64
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

La contribución de la Región Puno al PBI nacional en el año 2007 fue de 1,99%,


inferior a lo aportado los años anteriores, a pesar del crecimiento del PBI regional nuestro
aporte al PBI nacional sigue decreciendo
CUADRO 4.2.

FIGURA 4.1. PORCENTAJE DE EVOLUCION DEL PBI REGIONAL AL NACIONAL


4.3.1. Comportamiento del PBI a nivel Regional:

Durante el periodo 1994-2007 el comportamiento del PBI a nivel Regional, la actividad


económica de Agricultura tiene el mas alto aporte porcentual con promedio de 17.2% ,
constituyéndose como el principal aportante del PBI en la Región de Puno, seguido por la
actividad de comercio con 13 % y en tercer lugar la Actividad de manufactura del 12.3%;
Es necesario aclarar que en el año 2007 el aporte del PBI en la actividad de Agricultura
muestra un ligero decrecimiento por una baja de la producción agrícola, al factor clima
(veranillos, heladas, granizada, entre otros), que diezmaron los rendimientos de los
cultivos de pan llevar y forrajeros.

65
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.3. REGION PUNO: PBI PARTICIPACION PORCENTUAL POR


ACTIVIDADES ECONOMICAS (1994 – 2007)
ACTIVIDAD 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2
2003
ECONÓMICA 994 995 996 997 999 000 001 002 004 005 006 007
Agricultura,
1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1
Caza y 19.7
6.6 3.2 3.5 4.8 6.4 8.1 7.6 0.4 8.5 8.6 8.3 6.8
silvicultura
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pesca 0.2
.2 .1 .1 .1 .1 .2 .4 .2 .2 .3 .3 .4
1 1 1 1 1 1 1 9 8 8 7 8
Minería 8.1
0.9 1.3 2.8 2.8 2.8 0.4 0.1 .4 .5 .3 .4 .0
2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1
manufactura 12.5
1.9 2 2.9 2.4 3.3 2.2 2.3 2.2 2.3 2.2 2.1 2.4
Electricidad 0 0 0 0 1 4 2 2 2 2 2 1
2.2
y agua .2 .2 .3 .7 .3 .3 .3 .2 .2 .1 .0 .9
9 1 9 9 1 9 4 4 4 4 5 5
Construcción 4.4
.5 2.4 .1 .5 0.7 .2 .5 .2 .3 .4 .3 .5
1 1 1 1 1 9 1 1 1 1 1 1
Comercio 12.7
1.4 1.6 1.7 1.7 0.9 .9 3.0 2.5 2.8 2.8 2.8 2.7
Transporte y 6 6 6 6 6 5 9 9 1 1 1 1
9.7
comunicaciones .2 .3 .8 .5 .3 .9 .6 .4 0.0 0.1 0.0 1.1
Restaurantes 3 4 1 1 3 2 2 2 2 2 2
4 2.6
y hoteles .9 .1 4 4 .8 .6 ..52 .6 .6 .6 .7
Servivios 1 1 1 1 9 9 9 9 1 1 1 1
10.3
gubernamentales 0.7 0.6 0.8 0.1 .8 .3 .8 .6 0.7 0.9 1.3 0.9
Otrios 8 8 7 6 5 1 1 1 1 1 1
8 17.2
servicios .4 .3 .4 .8 .7 7.2 6.8 7.3 7.4 7.4 7.2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Total 100
00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Los factores de la baja participación en el PBI del país se debe a que algunas
empresas grandes que explotan los recursos y operan en la región tributan y aportan
directamente a la capital del país, sin dejar rastro alguno para la región, el otro de los
casos es la baja producción de bienes sin el valor agregado, el mantenimiento de una

66
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

agricultura tradicional y sólo de autoconsumo; las características de trueque y el modo de


producción de amplia connotación no capitalista, no han permitido el desarrollo de las
actividades agrícolas como sector dinamizador de encadenamientos productivos, donde
los principales cultivos no representan una dinámica comercial regional ni nacional, a
excepción de algunos productos como la trucha, las artesanías etc.

4.4. Actividades productivas predominantes:


CUADRO 4.4. Actividades económicas a la que se dedican en el departamento de
Puno

Categorías Casos %

Agrícola, ganadería, caza y silvicultura 213413 46,7%

Pesca 1787 0,4%

Explotación de minas y canteras 15234 3,3%

Industrias manufactureras 28268 6,2%

Suministro electricidad, gas y agua 593 0,1%

Construcción 19946 4,4%

Venta, mantenimiento, repuestos vehiculares y


motocicletas. 4766 1,0%

Comercio por mayor 2776 0,6%

Comercio por menor 55487 12,1%

Hoteles y restaurantes 13189 2,9%

Transporte, almacenes y comunicaciones 25828 5,7%

Intermediación financiera 1081 0,2%

Actividad, inmobiliaria, empresas y alquileres 7711 1,7%

67
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Administración pública, defensa, seguridad social 14178 3,1%

Enseñanza 26141 5,7%

Servicios sociales y de salud 6275 1,4%

Otras actividades: Serv. Comunales y personales 5776 1,3%

Hogares privados y servicios domésticos 4919 1,1%

Organizaciones y órganos extraterritoriales 10 0,0%

Actividad económica no especificada 9519 2,1%

Total 456897 100,0%

La actividad productiva en la región mostró un crecimiento de 10,3 (enero, 2009) por


ciento comparado con el mismo mes del año pasado, explicado principalmente por la
mayor actividad manufacturera (73,6 por ciento), pesquera (59,4 por ciento), construcción
(41,9 por ciento), sector agropecuario (11,8 por ciento) y energía y agua (4,3 por ciento);
atenuado sólo por la disminución en el sector minería (1,1 por ciento).
CUADRO 4.5. VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES (%)

68
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

4.4.1. ACTIVIDAD AGROPECUARIA:

La actividad agropecuaria se considera fundamental dentro de la económica regional


por su significativa participación en el PBI regional, que en el año 2006 fue de 18%, esta
actividad se sustenta principalmente en un total de 60 cultivos y la explotación de tres
especies animales de mayor frecuencia (vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos).
CUADRO 4.6.

El sector agropecuario para el 2009 creció en 11,8 por ciento respecto a enero de
2008, contribuyendo a este resultado la actividad agrícola con un incremento de 59,3 por
ciento y 6,9 por ciento la actividad pecuaria.

CUADRO 4.7. VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA

a.1. Agricultura
La agricultura constituye una de las principales actividades económicas de la región,
donde la mayor parte de la población rural se dedica a esta actividad, en contraste a su

69
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

capacidad de generar empleo, es uno de los sectores con menor productividad de la mano
de obra, debido entre otros factores al bajo nivel educativo de la fuerza laboral en el
ámbito rural.

La región cuenta con productos alto andinos potenciales y con alto nivel nutritivo, como
son: la quinua, cañihua, habas, oca, papa, grano de cebada, haba de grano verde, yuca,
avena, plátanos, naranja, café y pastos cultivados, que tienen una muy buena perspectiva
a nivel mundial por ser productos agro ecológicos y biológicamente apreciables.

Sin embargo, uno de los principales problemas son los bajos niveles de productividad o
rendimiento por hectárea, problemas en la calidad y producción de volúmenes sostenidos
en el mercado regional para la agroindustria de transformación que exige alta calidad de
materia prima. Los productos que aportaron en mayores niveles al valor bruto del
subsector agrícola, son la papa, avena forrajera, alfalfa, café y quinua que implica generar
mayores esfuerzos y apoyo a esta actividad para el mediano plazo.

La región Puno, a nivel nacional en cuanto a cultivos andinos, posee una especial
importancia, si consideramos la magnitud de las áreas cosechadas; tal es así que por
ejemplo en el cultivo de la papa, ocupó el primer lugar a nivel nacional en el año 2007 con
un total de 49 119 Hás (18%) de la superficie total cosechada; le siguen en orden de
importancia, los departamentos de Huánuco 33 128 Hás (12%), Cusco 29 712 Hás (11%),
Cajamarca 28 946 Hás (10,7%) y La Libertad con 23 373 Hás (9%). El 85% de la
producción se encuentra en la sierra.

En la actualidad Puno es líder en producción a nivel nacional de cañihua (98,41%),


quinua (80,74%), oca (36,57%), cebada grano (16,73%), haba grano (16,45%) y
finalmente papa con un (14,35%).

a.2. Actividad Pecuaria


Los diferentes factores concurrentes como la reforma agraria, la reestructuración de las
empresas campesinas, pérdidas de valores genéticos, los movimientos sociales, presencia
de fenómenos naturales adversos y ausencia de políticas de desarrollo ganadero, han
generado el bajo crecimiento y valor agregado; sin embargo, con el esfuerzo de los

70
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

productores; micro y pequeños empresarios con el apoyo focalizado de algunas entidades,


se viene superando paulatinamente estás limitaciones, con la implementación de sistemas
para el mejoramiento de la producción como inseminación artificial y cultivo de pastos
mejorados.

Una de las características predominantes es la producción a nivel de minifundios,


predomina el ganado criollo con altos niveles de consanguinidad y reducida productividad,
la producción se desarrolla con fines de autoconsumo mas no comerciales, pero aun así
tenemos sectores productivos que están iniciando con una iniciativa empresarial, en la
crianza de porcinos, ovinos, cuyes y en el engorde de ganado vacuno, mejoramiento
genético, producción de leche y sus derivados.

La producción pecuaria para los años 2002 - 2007, tuvo un crecimiento moderado; sin
embargo, en el año 2004 la población de alpacas y llamas descendió considerablemente,
siendo la más baja de los últimos seis años, debido a los factores climatológicos adversos,
reduciéndose a 1 315 250 y 226 840 respectivamente; pese a esto, se logró una pronta
recuperación a partir del año 2005, llegando a alcanzar en el año 2007 una producción de
alpacas de 2 024 810 cabezas, ovinos 3 918 350 cabezas, vacunos 628 480 cabezas,
seguidamente llamas 438 890 y porcinos 109 880 cabezas respectivamente; esto
demuestra que la Región Puno es potencialmente ganadera mostrando un crecimiento
constante, a pesar de esta evolución, existen divergencias políticas para el fortalecimiento
y desarrollo de esta actividad.

La Región Puno concentra el mayor número de alpacas a nivel nacional y según las
estadísticas existentes, más del 80% de la ganadería nacional esta localizada en la sierra
y particularmente en el trapecio andino, ya que en esta región se ubica el 100% de
camélidos, 92% de ovinos, 88% de los bovinos, 65% de los porcinos y el 60% de los
caprinos. Lo que implica que cualquier política de desarrollo ganadero, lleva implícito el
desarrollo productivo del sector rural en el ámbito regional.

La región cuenta con 628 480 cabezas de ganado vacuno con una producción de
carne de 17 642 T.M. y leche 58 986 T.M., dentro de esta especie destacamos los
mayores productores de la región como son las provincias de Azángaro, el mayor

71
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

productor de carne y leche que cuenta con 111 810 cabezas, seguidamente en orden de
importancia Melgar con 98 960 cabezas y Puno 97 100 cabezas.

La producción de ovinos que en cantidad supera a las demás especies tiene una
población total de 3 918 350 cabezas; las provincias con mayor producción de ovinos son:
Azángaro con 654 150 cabezas, Carabaya 510 210 cabezas y Puno 503 510 cabezas. En
las zonas alto-andinas, cada vez se le da mayor importancia a la crianza de alpacas como
actividad económica predominante, se puede observar, que las provincias con mayor
producción alpaquera son: Lampa con 343 730 cabezas, Melgar 296 030 cabezas y
Carabaya 259 430 cabezas, generando una producción de fibra de 418 T.M, 368T.M. y
316 T.M. respectivamente. La economía en áreas rurales se sustenta en la actividad
pecuaria, complementariamente con la actividad agrícola. La actividad pecuaria constituye
una fuente de alimento para la familia (carne, leche y sus derivados), medio de liquidez e
ingresos monetarios (venta de animales en pie, carne, fibra, derivados lácteos, etc.), como
tracción animal para actividades agrícolas y fuente de fertilizante natural.
CUADRO 4.8.

a.3. Problemática del sector agropecuario:

El sector agropecuario, ha sido objeto, durante los últimos 40 años de permanentes


vaivenes sociales, económicos y políticos que han ocasionado ajustes y expansiones, pero
que en suma, no han permitido consolidar una senda de crecimiento sostenido.
El problema central que afronta la actividad agropecuaria, es su bajo nivel de
rentabilidad y competitividad, como consecuencia de las siguientes causas:

72
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

a.3.1. Precios bajos.


Diversos factores inciden en los precios bajos al productor, tendencia que se observa,
por lo decreciente de los precios, explicados por la escasa calidad de la producción, la
ausencia de mercados de servicios y el escaso valor agregado de los productos (cadenas
de valor), acorde a la exigencia de los mercados.

a.3.2. Baja producción y productividad


Las causas de la baja producción y productividad agropecuaria se deben a los
siguientes factores:
Escasa tecnología utilizada, lo que no permite obtener altos niveles de
productividad ni calidad.
Existencia de pequeños y medianos productores, con escaso acceso a la
capacitación, asistencia técnica y crédito.
Escasa utilización de semilla mejorada y fertilizantes por elevados costos
Carencia de tecnologías reproductivas eficientes que permitan tener animales de
alto valor genético y productos pecuarios de alta calidad y rendimiento.
Precarios sistemas de uso del agua, que generan un alto desperdicio y poca
eficiencia en el uso del recurso.
Escaso conocimiento del mercado, que es aprovechado por los intermediarios
Atomización y/o parcelación de las unidades de producción, sobre todo en el anillo
Circunlacustre
a.3.3. Deficiente integración a los canales de comercialización
El mercado agropecuario tiene una estructura caracterizada por una abundancia de
intermediarios en el proceso de distribución, porque antes de la llegada del bien al
consumidor final los canales son numerosos, el problema se hace más crítico debido a la
precaria o ausencia de los mercados en los sectores rurales. Al mismo tiempo existe el
problema de la falta de información de los productores, respecto a los intermediarios y los
acopiadores, lo cual implica dificultades en el momento de la negociación de precios.
a.3.4. Mal funcionamiento de los mercados agrarios intangibles (información,
investigación y difusión de tecnología).
La actividad agrícola se caracteriza por presentar elevados niveles de riesgo, dado que
su rendimiento se halla fuertemente condicionado a factores climáticos, para lo cual es
importante la provisión de información oportuna sobre los mercados, cultivos potenciales,

73
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

clima. La inversión en investigación agrícola presenta deficiencias, por no existir los


incentivos suficientes para que los agentes decidan invertir en ella. La innovación
tecnológica, es aplicada sólo por algunos productores, lo que refleja el escaso nivel
tecnológico utilizado en las unidades agropecuarias

a.3.5. Escaso capital humano organizado e institucional


A pesar de los notables avances en términos de educación en el país, los niveles de
educación en el sector rural aun se mantiene muy por debajo del resto de la población,
según ENAHO (2002) el 59% de los productores tienen un nivel de educación primaria y
sólo el 4% tiene un nivel superior, lo cual genera poca capacidad de los productores para
la innovación tecnológica, al mismo tiempo que debilita su capacidad de gestión y
aprovechar exitosamente las oportunidades que se presenta. De igual forma la
heterogeneidad de los productores, impone numerosos obstáculos a su organización para
la gestión. En 1994 solo 35% de los productores agropecuarios declararon pertenecer
algún tipo de organización, para permitir aprovechar las economías de escala, permitiendo
la reducción de sus costos de producción.
a.3.6. Marcado deterioro de los activos agropecuarios
El territorio peruano a pesar de su gran extensión, es escaso en tierras aptas para la
agricultura (5.9%) y a nivel regional es de 332630 Has, que representa el 5% de la
superficie regional (71.999 Km2). La escasez de tierras cultivables se ve agravada por los
procesos paralelos de urbanización de las áreas agrícolas cercanos a las ciudades y la
erosión de suelos, problema que llega a un 6.4% de suelos con erosión severa en el
territorio nacional, lo que representa 8.2 millones de hectáreas, de los cuales el 31% se
encuentra en la costa y el 65% en la sierra. En la Región se pierde al año alrededor de
1300 TM. de suelo por Km2, De otro lado, la fragmentación de la tierra expresada en el
reducido tamaño de las unidades agropecuarias y la dispersión de las parcelas es un gran
obstáculo para la rentabilidad del agro.
a.3.7. Escasa capacidad de respuesta del sector público
Las escasa reformas llevadas acabo en el sector, a parte de no estar concluidas, a
conducido al sector público a tener poca o casi nula capacidad de acción frente a
diferentes problemas del agro.

74
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

4.4.2. PESCA Y ACUICULTURA


La Región Puno, por ser cabecera de cuenca, posee lagunas, ríos e innumerables
manantiales, todos aptos para el desarrollo de la acuicultura en todas sus modalidades y
etapas de producción, lo cual la convierten como el más grande potencial del país para el
desarrollo de la acuicultura a escala industrial. Todo esto requiere políticas de
sostenibilidad y preservación de los recursos pesqueros como fuente de ingreso y
alimentación para los habitantes que promoverá el desarrollo regional en el mediano y
largo plazo.

Esta actividad, es muy importante porque participa en forma activa en el desarrollo


regional, ya sea como generadora de ingresos, fuente de trabajo y como valioso aporte a
la alimentación y nutrición de la población. En la actualidad la acuicultura se lleva a cabo
en los diferentes espacios hídricos como son el Lago Titicaca, laguna de Arapa,
Lagunillas, pequeñas lagunas y ríos; la producción acuícola, se efectúa a través de
empresas pesqueras distribuidas en la región, mediante una producción semi intensiva en
jaulas flotantes y estanques, teniendo la presencia de producción extensiva a través de
poblamientos y redoblamientos en lagunas y ríos.
La acuicultura es fundamental para los pobladores de la región asentados en el anillo
circunlacustre, dado que esta actividad es fuente de trabajo permanente y acceso
alimentario económico con un valor nutritivo muy grande. El promedio de proteínas del
pescado es del 22%, mientras que la carne de vacuno llega al 18% y la del cerdo al 16%.
En los últimos años, la biomasa pesquera en el lago Titicaca ha experimentado una
disminución importante, además de haberse constatado la extinción de algunas especies
nativas, lo cual es materia de intensos esfuerzos por recuperar estas especies únicas en el
mundo.
CUADRO 4.9.

75
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Se nota una preocupante disminución y la extinción de especies nativas de la biomasa


íctica en el área pelágica del Lago Titicaca, que en el pasado era fuente de alimentación
de los pobladores circunlacustres, son muy evidentes por la desaparición del Humanto
(Orestias cuvieri) y la Boga (Orestias pentlandii) entre los más representativos. Sin
embargo, la extinción también afectará a otras especies nativas como el Suche
(Trichomycterus rivulatus), el Karachi Amarillo (Orestias albus) y el Ispi (Orestias ispi),
debido a la pesca irracional y selectiva, la destrucción de los totorales y la depredación por
parte de especies introducidas. A ello, se suma la actual contaminación provocada por la
falta de tratamiento de las aguas servidas que provienen de las ciudades ribereñas y
cuencas de la región.
La acuicultura en la Región Puno está abocada mayormente por la crianza de trucha
"arco iris" (Oncorhynchus mykiss), como una de las actividades de mayor importancia
económica para la región, con amplias posibilidades de dominar el mercado internacional;
esta actividad, también está experimentando cambios paulatinos como la adopción de
nuevas técnicas de producción, empleo de ovas importadas, uso de alimentos extruidos de
alto rendimiento y empleo de estructuras modernas.
Actualmente se están exportando truchas a los mercados europeos, norteamericano y
canadiense, así como la venta en volúmenes considerables a la capital y otras ciudades
importantes del sur del país, además de cubrir el mercado boliviano. La evolución de la
producción de trucha tiene un crecimiento sostenido, superando en 1 400 TM a la Región
Junín que alcanzó 2 000 TM; siendo la Región Puno el primer productor de trucha del Perú
al haber alcanzado un record histórico de 3 446 TM. en el año 2007, al mismo tiempo,
cabe señalar que el Perú ocupa el quinto lugar a nivel mundial en producción de trucha
después de España, Estados Unidos, Polonia y Reino Unido. Los mayores centros de
producción están ubicados en los distritos de Chucuito, Juli, Pomata, Huancané, Moho y
las lagunas de Arapa y Lagunillas, dejando sin importancia a otras especies como la
Tilapia, Carpa, Camarón de malasia etc.

76
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.10.

La actividad pesquera (extracción y producción) creció (en enero del 2009) 59,4 por
ciento respecto al año pasado, explicado principalmente por la mayor producción de trucha
criada en jaulas flotantes (74,4 por ciento), debido al aumento constante de la demanda
local, nacional y sobre todo en el extranjero. También aumentó la extracción de carachi
(43,5 por ciento), mauri (19,8 por ciento); atenuados ligeramente por las menores
extracciones del resto de especies (ispi, suche, pejerrey y trucha natural).
CUADRO 4.11. PRODUCCIÓN PESQUERA (%)

El numero de pescadores presentes en la cuenca del algo Titicaca es fluctuante con


tendencia a la disminución, como lo demuestra el ultimo informe sobre una encuesta
estructural de la actividad pesquera artesanal en el lago Titicaca, realizada entre agosto-
diciembre del 2006, por el laboratorio Regional IMARPE, en la que se determino la
existencia de 1734 pescadores en 130 comunidades pesqueras encuestadas, en lo que
corresponde a la parte peruana del algo Titicaca, con la que se deduce una disminución

77
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

del mas de 50% del numero de pescadores en relación a los que se tenia registrado por la
DIREPRO – Puno.

CUADRO 4.12.

4.4.3. TURISMO

A nivel internacional, el turismo creció a un ritmo extraordinariamente superior al


promedio de 7% anual, impulsado por el auge de la economía mundial, generando un
ingreso que se elevó a 856 000 millones de dólares en 2007, lo que es equivalente a un
aumento de 5,6% en términos reales comparativamente al año 2006, lo mismo ocurre con
los arribos internacionales que ascendieron a 903 millones en 2007, con un incremento de
6,6% en lo que respecta al año anterior. Estas cifras alentadoras demuestran que el Perú
y la región Puno tienen como un gran reto participar de este crecimiento teniendo como
gran potencial los diferentes recursos y/o atractivos turísticos. El turismo tiene un gran
potencial y efectos positivos que se ha convertido en un factor dinamizador e importante
en el progreso económico en términos de generación de empleo, diversificación de la
actividad, conservación del medio ambiente y por ende mejora la calidad de vida de
nuestra población; todo esto, es fundamental para alcanzar una actividad turística
competitiva y sostenible que contribuya al logro de los objetivos nacionales de generación
de empleo y alivio de la pobreza.

La región Puno cuenta con diversos atractivos turísticos (Cuadro 33) que poseen
inmensos valores históricos y culturales antes de la época pre-hispanica, así como
también su potencial turístico, se encuentra en sus recursos naturales y bellezas
paisajísticas.
CUADRO 4.13. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA REGION PUNO

78
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

79
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

La región tiene una evolución favorable en estrecha relación con el grado de


estabilidad económica, política y social del país, que influye en el crecimiento constante de
arribo de turistas entre nacionales y extranjeros que visitaron la Región Puno.

El arribo de turistas extranjeros al Perú tuvo un crecimiento de 13,40% y en la región


Puno fue de 26,91%, lo mismo sucede con los arribos de turistas nacionales,
observándose un crecimiento regional de 38,53% comparado al nivel nacional que fue de
2,72%; al mismo tiempo la participación de arribo de huéspedes viene incrementándose a
través de los años siendo el 2007 de 5,94% y 1,66% entre turistas extranjeros y nacionales
respectivamente.
CUADRO 4.14.

La Región Puno estando colmado de vastos recursos turísticos es la tercera ciudad y


el quinto lugar más visitado del país, participando con el 20,7% del total de visitas a nivel
nacional, después de Lima (98,8%), Cusco (52,1%), Machu Picchu (50,9%) y el Valle
Sagrado (39,2%).

80
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Además, la zona de selva del norte de Puno posee una riqueza abundante en flora y
fauna, la voluntad política aún es reducida, no teniendo un esfuerzo focalizado de equipar
circuitos turísticos en el ámbito de la región, fortalecerlos, sobre todo en estas zonas
donde no están suficientemente desarrolladas y aprovechando la oportunidad que el
turismo está emergiendo de una forma ágil y creciendo a ritmos superiores.
Indudablemente se necesitan políticas de acción que impulsen el desarrollo turístico de la
región.
Puno destaca entre los principales corredores turísticos a nivel nacional, teniendo
como ruta inicial la capital del país; la misma que está articulada con la macro Región sur
del Perú y son las siguientes:
 Lima - Arequipa - Cusco - Puno
 Lima - Cusco - Puno
 Lima - Paracas - Nazca - Arequipa - Puno - Cusco
 Lima - Arequipa - Cusco - Puno - Lima – Nazca
 Arequipa – Puno

81
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 4.3. MAPA DEL VALOR HISTORICO CULTURAL DE LA REGIÓN PUNO

En el siguiente cuadro se tiene la evolución de arribos de turistas a la región Puno por


provincias, en la cual se presenta solo a 6 de las provincias que han sido registradas por la
Dirección regional de comercio exterior y turismo, donde según el cuadro, dentro del
periodo indicado, la provincia de Puno es la que tiene la mayor participación turística con
65.22% sobre todo turistas extranjeros, seguido por la provincia San Román con el 28.31%

82
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

del turismo nacional y una mínima parte de turistas extranjeros, en tercer lugar se presenta
la provincia de Chuchito con 2.22% de las visitas y el resto lo comparten las demás
provincias de la región:

CUADRO 4.15.

La limitada ordenación de la actividad turística, porque especialmente en el caso de la


Reserva Nacional del Titicaca en que se practica el turismo ecológico, los turistas
nacionales y extranjeros dejan dentro del área protegida residuos sólidos, principalmente
botellas de gaseosa y plásticos que deterioran el hábitat, el paisaje natural y la fauna
silvestre. La falta de organización y capacitación en temas ambientales y ecoturísticos
entre empresarios de turismo, guías de turismo y lancheros que prestan servicios
turísticos, hacen que ocurran estas acciones negativas contra la naturaleza. Veamos los
principales aspectos de esta promisoria actividad.

El turismo ecológico, es importante en lo ambitos social, ambiental y económico porque


debe propiciar la cohesión social y debe contribuir al incremento de los ingresos locales

83
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

generando oportunidades de trabajo y desarrollo que impliquen una verdadera contribución al


mejoramiento de la calidad de vida. Y, por último, hay que destacar la importancia cultural del
turismo ecológico, porque a diferencia del turismo convencional, no pretende “cosificar” o
disfrazar a los miembros de las comunidades campesinas y nativas con atuendos o
costumbres del pasado sino conocer el estado real de las culturas locales fortaleciendo la
identidad cultural comunitaria, local o regional revalorando a la vez el conocimiento tradicional
asociado a la conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y los recursos
biológicos.

- Problemática:

 Ausencia de incentivos para la inversión para el turismo ecológico


 Falta de ordenamiento de la actividad turística.
 Predominio de trámites burocráticos que dificultan el acceso a los permisos,
autorizaciones, así como a la propiedad, las concesiones o adjudicaciones de
tierras con fines de turismo ecológico.
 Falta de inversión en infraestructura del turismo ecológico por parte del Estado
para propiciar el óptimo aprovechamiento de las bellezas escénicas y los atractivos
culturales de la región.
 Ausencia de promoción o marketing del turismo ecológico en los mercados
emisores, ferias internacionales de turismo o congresos mundiales de turismo
ecológico.
 Débil o casi desarticulado Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el
Estado, con exiguos presupuestos, personal poco capacitado, especialmente en el
caso de los guarda parques.
 Escasa formación o capacitación en temas ecológicos entre el personal que labora
en el sector turismo.
 Predominio del criterio de lucro por encima de los objetivos de conservación en la
mayoría de inversionistas o empresarios que incursionan en la promoción del
turismo ecológico.
 La mayor parte de operadores y agencias de viajes y turismo manifiestan
promocionar el turismo de naturaleza sin asumir verdaderamente los costos de
operación o externalidades como la correcta disposición de los residuos sólidos

84
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

que dejan sus grupos, de tal modo que a la larga se afecta la imagen de la propia
empresa, el control gubernamental y la actividad ecoturística misma.
 Normatividad insuficientemente desarrollada a nivel reglamentario para prever y
evitar los principales problemas ambientales que pueden derivarse de la actividad
del turismo ecológico conducida en el marco de la libre competencia.
 Conflictos o superposiciones de competencias, programas, proyectos,
proyecciones y actividades de algunas entidades públicas en determinados sitios
de fuerte afluencia turística.
 Falta de determinación formal de la capacidad de carga de las principales áreas
naturales protegidas u de otros sitios de atracción ecoturística como la misma
Reserva Nacional del Titicaca.
 Insuficiente personal de la Policía Ecológica y principalmente del INRENA como
ente rector de las áreas naturales protegidas como para poder controlar y
sancionar efectivamente a los visitantes o empresas que incurren en la comisión de
faltas contra las mismas áreas protegidas, la flora o la fauna silvestre.

- Estratégias para promover el turísmo ecológico

 Promover el establecimiento de infraestructura adecuada para reducir los impactos


negativos del turismo sobre el medio ambiente.
 Coordinar el establecimiento de un programa nacional de incentivos para
ciudadanos que quieran invertir en el turismo ecológico.
 Fortalecer la imagen y difusión internacional de las principales áreas naturales
protegidas del país, de la región y en especial de la Reserva Nacional del Titicaca,
destacando los valores de nuestra diversidad biológica como atractivo turístico.
 Promover la facilitación de trámites y actividades para acelerar la obtención de los
permisos y autorizaciones destinadas a la operación del turismo ecológico
 Apoyar la facilitación de trámites para conseguir las adjudicaciones de tierras con
fines de turismo ecológico.
 Promover la adopción de la normativa voluntaria ISO 14000 para los empresarios
turísticos.
 Apoyar la capacitación de operadores turísticos, empresarios y funcionarios para
incorporar la variable ambiental en la actividad del sector de tal modo que en la
región tengamos un turismo sostenible y responsable.

85
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Incentivar la coordinación interinstitucional a nivel local y regional para el lograr el


menor impacto ambiental posible generado por el turismo.
 Apoyar la coordinación de las entidades que tienen competencia en materia de
turismo y áreas naturales protegidas.
 Promover el turismo ecológico en las comunidades campesinas y nativas como
actividad complementaria.
4.4.4. INDUSTRIA, MANUFACTURA Y ARTESANIA

a. Industria
Las PYMES en la Región Puno, se encuentran constituidas sobre la base familiar y
representan el 99%, de la industria manufacturera, generando mano de obra directa no
calificada, consecuentemente sus productos son de muy baja calidad y tradicional, a pesar
de contar en su mayoría con tecnología media, la producción es poco diversificada y de
valor agregado, por lo que no tienen relación con el mercado nacional e internacional
exigente. La institucionalidad de las empresas es extremadamente dinámica, debido a los
cambios que ocurren en el mercado interno, esto describe las oportunidades comparativas
de negociación que se presentan en el mercado local y regional, durante el ciclo anual.

El número total de empresas inscritas en el Registro Unificado (RU), y el Sistema de


Información Empresarial (INFOSIEM) del Ministerio de la Producción del Sub Sector
Industria es de 7,850, en la Región Puno, de los cuales el 60.11%, son microempresas,
asentadas en la provincia de San Román. Se estima que las empresas informales
ascienden a 11,700, la que se debe básicamente a factores del mercado, según encuestas
realizadas por la Cámara de Comercio y la Producción de Juliaca. Las principales líneas
de actividad industrial, de acuerdo al número de empresas inscritas al sistema RU e
INFOSIEM.

En el cuadro a continuación, se muestra que al año 2001 se tuvo 7850 empresas y se


muestra el numero de empresas industriales por provincia, es importante resaltar que la
provincia de San Román cuenta con el 60.11% de las empresas industriales, seguida de
Puno con 24.33% de las empresas industriales, lo que nos indica que la provincia de San
Román es zona industrial de la región Puno, sin embargo, impera la informalidad de sus
empresas en el desenvolvimiento de sus actividades

86
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.16.

La Dirección de Industria DIREPRO – Puno esta empeñada en ser promotora,


facilitadota e impulsora de la capacidad de gestión de las empresas, básicamente en el
sector manufacturero, para que estos puedan competir sana y lealmente previa regulación
institucional en el mercado interno y externo; mejorando sus niveles de productividad y
competitividad, por lo que se debe fortalecer esta instituciones.
A continuación en el cuadro 41 se muestra la estructura y distribución empresarial con
ventas menores a 75% UIT por sectores y en su mayor parte el sector comercio (49.93%),
servicios (30.70%) y manufacturas (19.99%) componen la mayoria de las unidades
empresariales.
CUADRO 4.17.

87
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

En el cuadro se muestra el numero de empresas por actividad económica según


información de la SUNAT; donde se aprecia que hay mayor porcentaje de empresas en las
actividades de inmobiliarias, empresariales y de alquiler, la presente información
corresponde a MYPER con personería jurídica (RUC) y a las empresas unipersonales
(RUS).
CUADRO 4.18.

b. Manufactura:
Es una de las actividades económicas que se concentra principalmente en las
ciudades de Puno y Juliaca. Se confeccionan telas, alfombras, ponchos, chompas, chullos,
bufandas y toda clase de prendas con fibra de alpaca, lana de ovino y llama. Además hay
una pequeña industria de productos lácteos y de derivados de la ganadería. En cerámica,
son famosos los “toritos de Pucará” y talleres de platería y peletería; situándose en el 2007
en el quinto lugar entre las principales regiones en cuanto a concentración de
establecimientos productivos manufactureros con 3,1%, después de Lima que concentra el
52,8 %, siguiendo en orden decreciente las regiones de Arequipa con el 6,2 %, La Libertad
y Junín con 4,4 por ciento.

El número total de empresas por CIIU de la industria manufacturera de la región Puno,


según (PRODUCE) es de 3 672 participando de un 3,21% de la industria manufacturera

88
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

nacional. Algunas líneas de producción manufacturera vienen demostrando crecimiento


progresivo, tales como: fabricación de prendas de vestir, tejidos, productos metálicos para
uso estructural, fabricación de muebles de metal y madera, imprentas, calzados,
reaserríos de madera, productos de industria alimentaria, panaderías, elaboración de
bebidas alcohólicas y otras industrias manufactureras de los cuales once líneas de
actividad industrial transforman materia prima regional, que requiere de mayor atención,
porque son actividades estratégicas de desarrollo regional en el mediano y largo plazo.

En el Cuadro, se aprecia que la composición de empresas del sector manufacturero


por sectores industriales en el año 2007, fue de 3 458 entre medianas, pequeñas y micro
empresas; donde se identifica que las microempresas ascienden a 3 430 unidades
empresariales que significa el 99,19% del total de unidades empresariales de la región,
seguido de la pequeña empresa con 26 unidades empresariales, representando el 0,75% y
de mediana a gran empresa tenemos solamente 2 unidades empresariales que representa
el 0,06%; cabe resaltar que la provincia de San Román cuenta con el 61,89%, seguido de
la provincia de Puno con 18,42% del total de las empresas industriales de la región Puno;
sin embargo, impera la informalidad en la provincia de San Román y en menor proporción
en la provincia de Puno.
CUADRO 4.19.

89
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Por otro lado el número de empresas por actividad económica manufacturera según
información de PRODUCE; se muestra que hay mayor porcentaje de empresas en las
actividad textil (29,4%), seguido en orden de importancia la de metal mecánica (18,3%),
manufactura de madera y papeles (17,1%) y agroindustria (12,7%); la presente
información corresponde a la composición de empresas del sector manufacturero.

c. Artesanía:

La artesanía, es una de las principales actividades que desarrolla la población de la


Región Puno, que mantienen carácter ancestral y que actualmente gozan de una buena
perspectiva de desarrollo, sin embargo, es importante resaltar que la actividad artesanal
está ligada con la actividad turística, puesto que los turistas en cada lugar que visitan
comparten expresiones culturales con los pobladores locales de la Región Puno. En la
Región Puno la actividad artesanal es complementaria a la actividad agropecuaria, está
actividad absorbe numerosa mano de obra directa y cerca del 80% del producto en su
totalidad conforma la materia prima nacional, provenientes de la fibra de alpaca, lana de
ovino, y otros que se requieren para las artesanías.

Los artesanos de la Región Puno requieren fortalecer a nivel empresarial, en


abastecimiento de materia prima, capacidad de producción, diseño de colecciones,
asesoría y asistencia técnica en procesos, gestión empresarial y articulación comercial. Si
hacemos una clasificación por especialidad de producción de artesanías tienen en cartera
de productos los siguientes: cerería, manufacturas de cuero - peletería, manufactura de
madera, cestería, alfombras, encajes, tapicerías, bordados prendas de vestir y accesorios,
mantas manufacturas de piedra, yeso, vidrio, bisutería, metalistería, instrumentos
musicales, muebles de madera juguetes y artículos para festividades.

En el cuadro c, se especifica las líneas artesanales, según MINCETUR donde se


identifica 08 líneas tales como: tejido de punto, tejidos planos, bordadura, cerámica,
peletería, instrumentos musicales, cestería y hojalatería

90
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.20.

Según el ámbito de especialización en la producción de artesanía a continuación


presentamos los productos que se desarrollan:

o TEXTIL
 Melgar (Ayaviri y Santa Rosa)
 San Román (Juliaca).
 Puno (Chucuito, Platería, Acora)
 El Collao (Juli)
 Chucuito (Pomata)

o CERÁMICA
 Azángaro (José Domingo Choquehuanca )
 Lampa (Pucará)

o TOTORA
 Los Uros
 Chucuito
 Chimú

4.4.5. SECTOR FINANCIERO


En correlación con el sector manufactura, el mercado financiero adquiere un rol
preponderante en la región, debiendo asumir un rol importante en la reducción de la
pobreza dando sostenibilidad financiera a los microcréditos, para las micro y pequeñas
empresas de la región; sin embargo, estos microcréditos están disponibles solo para
aquellos que tienen suficiente capacidad de costear elevadas tasas de interés, claro
obstáculo para acceder al financiamiento de las micro y pequeñas empresas; la falta de
confianza de los bancos respecto a los proyectos, el exceso de burocracia de los

91
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

intermediarios financieros y la petición de excesivas garantías; siendo los sectores de


bajos ingresos los más afectados, por lo que la mayoría de créditos son obtenidos de
fuentes semiformales e informales.

Las unidades empresariales necesitan obtener financiamiento a través de la deuda


para lograr una base sólida de fondos para incrementar su capital y aumentar su
producción. Con respecto al uso de las deudas, las de corto plazo (aquellas que se deben
pagar en el período de un año o menos) son utilizadas como capital de trabajo y se
financian con las ganancias generadas por las ventas; mientras que las deudas de largo
plazo (de uno a cinco años) son utilizadas para adquirir propiedades o equipo. El saldo de
depósitos en el Sistema financiero bancario del ámbito regional, en diciembre del 2007
totalizó 204 023 miles de nuevos soles, siendo menor en 4 930 miles de nuevos soles, con
respecto a lo alcanzado en diciembre del año anterior, disminuyendo 2,42% en términos
reales y en el caso del sistema no bancario se registró un incremento de 18,8%. En lo que
se refiere a las colocaciones del sistema financiero a diciembre del año anterior, presenta
un aumento en los créditos directos tanto en el sistema bancario como en el no bancario
de S/. 118 810 miles (35,7%) y S/. 87 562 miles (27,6%) respectivamente al similar de
2006, notándose una notable expansión crediticia en el sistema bancario, debido a la
mayor penetración de la banca y a la creciente participación de la misma en el segmento
de microempresas, a ello se suma las condiciones crediticias, tanto en la mejora de las
tasas y la facilidad de acceder a un préstamo.

Es preciso puntualizar que el sistema financiero peruano está entre los más sólidos de
América Latina, por contar con un entorno macroeconómico en franco crecimiento, que
además es favorable en cuanto a la política monetaria para mantener una inflación baja;
sin embargo, pareciera una quimera que el crecimiento no llega a las regiones con más
índices de pobreza, desarrollo que solamente el centralismo limeño goza.

La participación en el sistema financiero de la región Puno a diciembre de 2007, en


comparación a la nacional, en cuanto a los créditos y depósitos se refiere son de (0,98%) y
(0,37%) respectivamente, siendo estos muy ínfimos, los cuales explican el bajo o casi nulo
desarrollo financiero en nuestro ámbito regional.

92
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

4.4.6. ENERGIA Y AGUA

Según el Ministerio de Energía y Minas, la región Puno tiene una potencia instalada de
energía eléctrica de 149,4 Megawatts, sólo el 2,12% contribuye al potencial energético
nacional, con una participación de la empresa pública (89,83%) y privada (10,17%);
simultáneamente la producción energética en la región es de 795,2GWh (2,66%) de la
producción nacional, con participación de la empresa pública (98,72%) y privada (1,28%).
El más importante es la Central Hidroeléctrica de San Gabán.

Las obras de electrificación rural, en cooperación con gobiernos regionales y locales a


través de convenios interinstitucionales (Shock de Inversiones), han permitido electrificar
localidades rurales y dotar del suministro eléctrico a viviendas, beneficiando a la población
puneña, lo que ha contribuido al coeficiente de electrificación nacional que alcanza el
79,5% y regional de 72,0%. En cuanto al sistema de distribución, se cuenta con cuatro
centros de transformación de potencia: Uno de 60/10kV; tres de 60/22,9kV. Estos centros
de transformación se encuentran ubicados en Puno, Ilave, Pomata y Antauta
respectivamente. Además se cuenta con 1 921 transformadores de distribución, 2 258,18
Km de redes primarias y 4 960,57 Km en redes secundarias.

El agua como recurso esencial para la vida humana y base fundamental para el
desarrollo social, ambiental, económico y estratégico de la región Puno, el Perú y el
mundo. En la región Puno, la producción de agua potable por empresas prestadoras de
servicios (Cuadro 4.20) de saneamiento según SUNASS, es de 8 545 miles de metros
cúbicos al primer semestre de 2007. En la cobertura de agua potable por las empresas
municipales se puede notar un leve incremento, a excepción de la empresa SedaJuliaca
S.A. que viene disminuyendo su cobertura.

93
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.21

Actualmente, existe la propuesta de construir la Central Hidroeléctrica de Inambari, un


proyecto que tiene controversias sobre impactos ambientales que ocasionará a las
poblaciones del área de influencia y los impactos a los ecosistemas naturales, debido a la
existencia del Parque Nacional Bahuaja Sonene, un ANP con una alta diversidad de flora y
fauna silvestre.

4.4.7. MINERIA
Como potencial minero la región Puno posee recursos polimetálicos y no metálicos, los
más importantes productos metálicos son originarios de los yacimientos auríferos, donde
se tuvo un crecimiento importante en la producción de oro, logrando superar largamente
su producción a 67 906 Onzas finas. (162,3%), respecto al 2006 siendo de 25 886 onzas
finas; esto debido a la mayor producción de las nuevas empresas que explotan este metal;
asimismo, aumentó la producción de plomo (28,5%), plata (17,6%) y Zinc (16,3%).

En cuanto a la producción de Estaño en el 2007 alcanzó 39 019 TMF constituyendo un


leve incremento de 1,4% con respecto a la producción del 2006 (38 470 TMF) y una
producción histórica durante el 2005 de 42 145 TMF; es de señalar que la única empresa a
nivel nacional que produce y comercializa concentrado de estaño y estaño metálico es
MINSUR S.A. ubicada en la mina San Rafael, en el ámbito geográfico de la región Puno,
siendo también el tercer productor a nivel mundial de estaño después de China e
Indonesia.

94
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.22.

La actividad minera en su gran mayoría es realizada en yacimientos, vetas y aluviales,


con tecnología artesanal; por mineros formales e informales los cuales se concentran en
las Provincias de Sandia, Carabaya, Lampa y San Antonio de Putina, encontrándose en
estas provincias las principales reservas en oro mineral (716 915 TMf) y gravas auríferas
(51 999 823 TMf); cabe mencionar que la Empresa Minera Cartagena y Empresa Minera
Arasi S.A.C que corresponden a la Gran Minería son las principales Empresas Mineras
auríferas que iniciaron sus actividades mineras en la región.

Según estimaciones realizadas por el Ministerio de energía y minas entre las


principales áreas mineras artesanas, Puno representa el 17% de la producción de oro a
nivel nacional, el 33% de los mineros y una productividad media de 0.34Kg año7minero,
siendo la primera la región Madre de Dios con el 70% de la producción de oro en forma
artesanal, con 1.20kg por minero al año. Se estima que existen 30000 mineros artesanales
entre formales se informales con alrededor de 50000 personas que se dedican a la minería
artesanía en sus diferentes condiciones, siendo un medio de sustento por la falta de
oportunidades de trabaja de nuestra región y del país. En el cuadro 4.22. se muestra el
numero de concesiones mineras otorgadas por la DREM estan concentradas gran parte en
la provincia de Carabaya con el 26%, sandia con el 19%, seguido de Puno con 14% y San
Antonio de Putina con 10%.

95
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.23.
CONCESIONES MINERAS EN EXPLOTACIÓN Y/O EXPLORACIÓN SEGÚN
PROVINCIAS, 2008

Nro PROVINCIAS TOTAL TITULADO TRAMITE


1 AZANGARO 119 78 41
2 CARABAYA 559 416 143
3 CHUCUITO 17 10 7
4 EL COLLAO 43 35 8
5 HUANCANE 37 33 4
6 LAMPA 268 183 85
7 MELGAR 63 45 18
8 MOHO 2 0 2
9 PUNO 272 211 61
10 SAN ANTONIO DE PUTINA 245 181 64
11 SAN ROMAN 110 77 33
12 SANDIA 408 336 72
13 YUNGUYO 1 1 0
14 AREQUIPA – PUNO 7 0 7
15 CUSCO – PUNO 21 9 12
16 MADRE DE DIOS – PUNO 16 6 10
17 MOQUEGUA – PUNO 19 17 2
TOTAL 2207 1638 569

En las últimas décadas la minería ha adquirido gran importancia económica y social


debido no sólo a su mayor desarrollo, sino también a su capacidad de absorber
laboralmente a la población; ya que la contribución al crecimiento regional no solo es
medida en oro sino también en puestos de trabajo; sin embargo, la minería artesanal es
potencialmente contaminante, acumulando pasivos ambientales, degradando la calidad del
agua y el deterioro de la calidad ambiental. A esto se aúna el trabajo infantil, donde los

96
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

niños están expuestos al peligro, utilizando explosivos, equipos rústicos y expuestos a


sustancias tóxicas como el mercurio.

A- Reservas de Minería Aurífera

Las principales reservas de oro se encuentran en las provincias de Sandia, Carabaya,


San Antonio de Putina y Lampa, en oro mineral (716, 915 TM); gravas auríferas (51
999,823 TM). Actualmente se viene realizando diferentes estudios de exploración por
empresas nacionales e internacionales, quienes determinarán nuevas potencialidades y
las posibilidades de su explotación, los cuales generarán nuevas oportunidades de
inversión en nuestra región.

CUADRO 4.24.

B- Reservas de Minería Polimetálica

La mayor parte de las reservas de minería polimetálica en la región están ubicados en


las provincias de Lampa, Carabaya y Melgar; las mismas están asociadas con productos
minerales como cobre, uranio, estaño, plata, plomo y hierro, las cantidades según Energía
y Minas se presentan en el cuadro.

CUADRO 4.25.

97
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

C- Reservas de Minería No Metálica

En la Región Puno a pesar de contar con una amplia variedad de productos no


metálicos donde su explotación en bruto y derivados es muy limitado, por el poco interés
para la inversión, sin embargo, existe importantes yacimientos en yeso, puzolana, mármol,
carbón, piedra materiales de construcción, grava, arena, arcilla, limonitas (ocre), entre
otros que se puede observar en el siguiente cuadro.

CUADRO 4.26. RESERVAS DE MINERIA NO METALICA EN LA REGION PUNO

NO

METÁLICA

4.4.8. TRANSPORTES

Las vías de comunicación como ejes dinamizadores para el desarrollo de la economía


regional; permite el progreso de las poblaciones limítrofes y de frontera de nuestro ámbito,
así también la comunicación con regiones vecinas, a través de la integración del transporte
carretero, ferroviario, aéreo y fluvial.

Transporte terrestre, es la principal forma de transporte regional, por su versatilidad


permite el transporte de personas, productos (agropecuarios, agroindustriales,
manufacturados, minerales y madereros,) y servicios. Según I Plan vial de Puno, se
movilizan alrededor de 1752,780 TM de carga por año, que significa el 82.50 % del total
regional. Así mismo permite trasladar alrededor de 4'020,192 pasajeros al año, que
constituyen el 75.92% del total regional. Paralelo a ella entre los años de 2005 y 2006, se
tuvo un crecimiento del parque automotor de la Región Puno que alcanzo el 3.1% (MTC -
OGPP, 2007), valor superior del promedio total nacional que alcanza el 2.2%.

Las condiciones desfavorables de accesibilidad en nuestra región, impiden el


crecimiento industrial competitivo a nivel nacional, siendo esto uno de los factores
intrínsecos que afectan a poblaciones alto andinas y de ceja de selva de nuestra región

98
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

donde el transporte tiene un alto coste, agravando así la pobreza de estas poblaciones; no
teniendo una red vial adecuada para el desarrollo de actividades como la agropecuaria y el
turismo. 082,35 Km.; correspondiendo a la red vial nacional 1 258,45 Km (24,76%), red vial
departamental 1 200,28 Km. (23,66%) y red vial vecinal 2 623,62 Km. (51,62%); siendo
estas vías en su mayoría trocha carrozable 2 410,07 Km. (47,42%), y solamente 646,97
Km. (12,73%) de vía asfaltada.
CUADRO 4.27.

Las Provincias que tienen la mayor longitud (Km) de carreteras son Puno con 637,71
Km, Azángaro con 617,37 Km. y la provincia del Collao con 504,74 Km. Finalmente se
tiene proyectado la construcción del autopista Puno-Juliaca (44,1 Km.), que forma parte de
la Ruta Nacional Nº PE-3S, ubicada en las provincias de Puno y San Román. El 06 de
marzo de 2008 se suscribió el Contrato de Consultoría N° 046-2008-MTC/20 con el
Consorcio José F. Luna Huamán–Proyect Management S.A.C., por el monto ascendente a
S/. 90 141. A la fecha, el informe N° 02 del estudio de pre-inversión a nivel de perfil fue
observado y se prevé culminar en noviembre del presente año.

99
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.28.

4.4.8.1. CORREDOR VIAL INTEROCEANICO PERU - BRASIL

Mediante la Ley N° 28214 publicada el 30 de abril de 2004, se declaró de necesidad


pública, interés nacional y ejecución preferente, la construcción y asfaltado del "Proyecto
Corredor Vial Interoceánico Perú - Brasil". Y consiguientemente mediante Resolución
Suprema N° 156-2004-EF del 21 de diciembre de 2004 se ratificó el acuerdo del Consejo
Directivo de PROINVERSIÓN, por el cual se estableció la entrega en concesión al sector
privado de las obras y el mantenimiento involucrado en el Proyecto Corredor Vial
Interoceánico Sur Perú – Brasil.

Según estudios realizados indican que el corredor vial interoceánico beneficiara a más 5.7
millones de personas, abarcando las regiones de Puno, Madre de Dios, Cusco, Arequipa,
Apurímac, Ayacucho, Moquegua, Ica y Tacna. Según los estudios de factibilidad indican
que coadyuvará el desarrollo de las actividades económicas productivas como la
agricultura, industrial, minera, servicios y turismo. De otro lado, a partir de este proceso de
integración física de la Macro Región Sur del Perú, permitirá incorporar más de 3,2
millones de hectáreas de terreno en las actividades productivas.

Actualmente se viene dando el proceso de concesiones de los Tramos Viales del Corredor
Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil faltantes. Está red vial indican que tiene una
extensión de 2,603 Km (de los cuales 1,071 Km corresponden a vías por asfaltar, 1 514

100
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Km a vías asfaltadas y 17,5 Km de vías urbanas (sin incluir zona urbana de Juliaca), de
acuerdo al Estudio de Factibilidad. Va desde los puertos del sur de San Juan de Marcona,
Matarani e Ilo, hasta Iñapari. Los tramos 2, 3 y 4 fueron adjudicados el 23 de junio del
2005, postergado en varias oportunidades los tramos 1 y 5 en efecto se concretaría la
interconexión del Océano Pacífico con el Atlántico que permitirá el ingreso a nuevos
mercados y el aumento del intercambio comercial entre Perú, la Región centro occidental
de Brasil y el norte de Bolivia.

4.4.9. COMUNICACIONES

La Empresa Telefónica del Perú, en la región Puno brinda los servicios de telefonía fija
en la modalidad de directo, nacional e internacional; servicio de telefonía celular en
cobertura nacional e internacional; infovía para Internet, Memovox y servicio TV cable; por
otro lado en la región se tiene la presencia del Grupo América Móvil (Claro) y Nextel del
Perú S.A., los cuales también prestan servicios de telefonía móvil de cobertura nacional e
internacional, así mismo existen empresas que brindan los servicios de Correo (SERPOST
S.A.) y COURRIERS, empresas de Radio difusión por televisión y empresas de Radio
difusión sonora.

En el año 2007 se contó con 3 408 líneas de Telefonía de uso público y 486 482 líneas
de servicios de telefonía móvil, la región, cuenta con 56 estaciones de base de servicios
de telefonía móviles, de las siguientes empresas: Telefónica Móviles S.A., (32
estaciones), América Móvil Perú, S.A. con 18 estaciones y Nextel del Perú S.A. 6
estaciones, es importante resaltar que la región Lima, posee instaladas 1 379 estaciones
de base para servicio de telefonía móvil, que viene a representar el 52% del total nacional.

En cuanto al Servicio de Radio Difusión por Televisión se registran 87 estaciones


autorizadas de radiodifusión por televisión; comprendidos en 37 en UHF y 50 VHF.

De igual forma, se observa que existen 119 estaciones de Radio Difusión Sonora; de
las cuales 65 estaciones son de frecuencia modulada (FM); 44 de onda media (OM) y 10
estaciones de onda corta (OC).

101
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

4.5. PRODUCCION, TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION

A continuación los principales sectores de producción, transformación y


comercialización de la región Puno:

4.5.1. Producción, transformación, comercialización y consumo de productos


Lácteos

Según el cuadro 60, a nivel regional existe una población total de 617,340 cabezas de
vacunos, con 87,940 hembras en ordeño, con una producción de 55,367 TM de leche. La
producción de leche en la región, se encuentra en manos de pequeños, medianos y
grandes productores. La mayoría de los productores se dedican a la producción ganadera
de doble propósito, basado en la raza Brown Suis, producen leche bajo limitadas
condiciones de higiene, resultante de malas prácticas de ordeño y de manejo del producto,
después del ordeño. A esto se suman el riesgo de contaminación por mastitis y otros
problemas sanitarios del ganado, que contribuyen a la falta de inocuidad de la leche cruda.

CUADRO 4.29.

Los problemas de manejo de la leche se agravan cuando no se dispone de las


condiciones adecuadas para el acopio, extendiéndose así los períodos expuestos a altas

102
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

temperaturas entre el momento del ordeño y la entrega del producto a las agroindustrias o
a los consumidores.

Esta situación surge debido a la ausencia de sistemas de enfriamiento de leche y de


mecanismos de acopio en las zonas de producción, lo cual es más severo en las zonas
más aisladas y afectan más a los pequeños productores. En la región Puno, se tiene una
producción de 351 a 1,237Kg./vaca/campaña y una productividad de 1.3 litro/vaca/día. La
producción de leche en volumen se incrementó de 14,932 a 55,367 TM/año. Presentando
una tasa de crecimiento de 13.1 %, También, en el sector encontramos productores
empresariales que superan los 5,500 kg/vaca/año (en condiciones de semiestabulación) y
8,000 kg/vaca/año (en condiciones de estabulación). El aumento en la productividad se
obtiene principalmente a través de mejoras en la alimentación y el mejoramiento
genético53

El Ministerio de Agricultura, durante estos últimos años ha promovido la instalación de


centros de acopio y enfriamiento de leche que encuentran en proceso de instalación y
puesta en marcha en Taraco, Mañazo y Ayaviri. La empresa Gloria S.A. tiene instalado un
centro de acopio en el distrito de Samán, proyecta instalar mayores capacidades para
comprar leche fresca, considerando la posibilidad de la disminución de la producción en
Arequipa ocasionado por la reconversión en productos de agro exportación.

La región cuenta con escasas plantas de transformación de derivados lácteos, que


garanticen los productos con certificación sanitaria, marca, etc. En su gran mayoría existen
centros de producción artesanal, que producen quesos tipo “Paria” y yogurt. Se estima que
en Puno se cuenta con 180 plantas queseras principalmente de tamaño familiar y algunos
plantas queseras que procesan en volúmenes mayores a los 1000 litros/día.

Actualmente la planta de procesamiento de productos lácteos del Sr. Ramírez ubicado


en Juliaca seria la única planta con proyección para la transformación de la leche. En
resumen podemos afirmar que la transformación de productos lácteos en la región Puno
es incipiente y tradicional. Por otro lado la promoción de la proliferación de queserías
artesanales, requiere un ordenamiento significativo para modernizarlas en aspectos de
gestión, tecnología y estrategia de mercado para ofertar un producto inocuo y de calidad

103
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

exigida por los mercados emergentes en Cusco y Arequipa principalmente. Así también la
minimización de los riesgos de contaminación ambiental.

En el departamento de Puno, sólo el 2.1% (2,794 UA) de las 131,555 unidades


agropecuarias que crían vacunos, comercializan la leche producida. La mayor parte de la
leche vendida se hace directamente al público (76.8%) y en menor escala a los
porongueros (21.9%) y a las plantas industriales (1.3%); siendo el porcentaje más alto en
las provincias de Chucuito con el 99%, Moho con 98.9%, Lampa con el 97.5%, Yunguyo
con 96.2%, Collao con 96% y Huancané con 95%. La venta a los porongueros es
significativa en las provincias de Puno con el 60.4% de UA y Melgar con el 38.5%. Gran
parte de este producto es informal, de venta directa (productor a la planta o a los
porongueros), permite al productor recibir en forma inmediata el pago por su leche y es
éste uno de los argumentos de muchos pequeños productores que se niegan a participar
en sistemas más organizados. Se mantiene un problema de calidad de leche, cuando un
sector de la población está acostumbrado alimentarse de leche fresca, manteniendo la
tradición de sus lugares de origen.

Las principales limitantes de acceso de la leche, a los mercados de Puno, San Román
y otras provincias es el transporte y el tamaño de las unidades agropecuarias, permitiendo
que tradicionalmente todo excedente de leche en las unidades agropecuarias sean
transformadas en queso “paria” de manera artesanal; para una posterior comercialización
en las ciudades del Sur del país.

El precio de la leche tiene gran importancia en la rentabilidad de la ganadería de leche,


respecto a la eficiencia, la determinación de precio, es el método correcto de utilizar los
insumos en todos los procesos de producción y efectuar la evaluación económica. En la
región Puno el precio de la leche se determina en base a la oferta y demanda, actualmente
en chacra se paga entre 0.60 y 0.70 nuevo sol por litro y la empresa Gloria que acopia
leche en Taraco y Ayaviri, llega a pagar hasta 0.85 nuevo sol, dependiendo del contenido
de grasa que contenga la leche en cada rebaño. Respecto a la comercialización de leche;
se requiere generalizar el sistema de pagos de la leche diferenciando la calidad del
producto y por último, es importante disponer de una estrategia para tratar con las
empresas acopiadoras nacionales.

104
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Considerando la demanda de leche a nivel nacional, se viene promoviendo el


incremento en la producción láctea a nivel regional mediante la instalación de pastos
forrajeras y centros de acopio para ofertar leche refrigerada. Sin embargo, se requiere
consolidar la articulación de las asociaciones de ganaderos con empresas acopiadoras y
transformadoras locales y regionales.

4.5.2. Producción, transformación, comercialización y consumo de carne:

Según el Cuadro 60, existe una saca de 121,140 cabezas de vacunos para obtener un
volumen de 17,401 TM de carne. El sistema de producción de carne de vacuno, se
caracteriza por considerar las diferentes etapas del desarrollo corporativo del animal. Por
tanto, los ganaderos que participan en etapas son: el ganadero que cría al animal desde
que nace hasta que tenga una edad de 1 a 2 años (pre-engorde) y el engordador, que
adquiere los animales de pre engorda, por así llamarlos, que los mantiene durante 3
meses (engorda o acabado).

Los engordadores se encuentran en las diferentes localidades de Puno, Arequipa y


Lima. Por tanto, la calidad de la carne depende del origen, edad, raza del animal y manejo
alimentario que haya recibido el animal.

A través de la intervención de diferentes instituciones promotoras de desarrollo, los


engordadores vienen especializándose en la elaboración de alimentos balanceados
con subproductos de la actividad agrícola e insumos con alto valor proteico procedentes
de Bolivia y norte del país.

De la saca total de ganado vacuno el 66 % van con destino a los centros de engorde y
beneficio principalmente de Lima y Arequipa. El 32 %, a camales en la región, para
consumo de carne fresca, en cortes tradicionales. La mayor carne ofertada es carne de
segunda por ser procedente de un gran porcentaje de vacunos hembras. El transito
externo en el año 2004 fue de 90,865 unidades vacuno. En la provincia de Huancané
salieron con destino a otras regiones 13,384 vacunos.

105
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Existe disponibilidad de medios de transporte de animales para Arequipa y Lima, así


como para el transito interno con destino a Puno, Juliaca y otras provincias. El sistema de
comercialización esta a cargo por una variedad de intermediarios. Entre ellos tenemos a
los intermediarios que acopian animales de 1 a 2 años y son vendidos a engordadores de
la región o compradores que acopian animales para venderlos en Lima o Arequipa. Los
animales que son engordados durante 3 meses, son adquiridos por acopiadores
intermediarios que los llevan a Lima o Arequipa. Las actividades de compra y venta de
ganado se realizan en las diferentes ferias o k´atos que se desarrollan en principalmente
en Azángaro, Huancané, Ilave y Ayaviri.

Generalmente los vacunos engordados, que son adquiridos por comerciantes, son
beneficiados en Camales localizados en Arequipa y Lima, y comercializados en
supermercados de prestigio.

Se tiene preferencia por la carne de vacunos de Puno, por tener buen sabor y ternura.
Estas características permiten ventajas competitivas a la carne de vacunos engordados en
la costa y norte del país.

El volumen de beneficio de los tres principales departamentos del país que se faenan
en Frilisac Lima, desde 2006 hasta octubre 2007, de la región Puno se sacrificaron 1000
animales con un rango de 200 a 500 Kg. de peso vivo, Lima 1200 animales con un rango
250 a 350 Kg. P.V. y de Cajamarca 800 con un rango entre 250 a 450 Kg. P.V55. En
Puno, en el año 2002, se sacrificaron 71, 049 animales, de los cuales el 44 % corresponde
a vacunos, el 35 % a ovinos, el 17 % alpacas y el 4 % es de llamas.

Los precios de ganado en pie lo determinan la edad, sexo, raza, procedencia. En la


región los precios de carne varían entre S/. 5.00 hasta S/. 6.00 al corte. La venta en
centros de engorde se fija de S/ 2.50 a S/3.00 kilo de peso vivo de acuerdo a la raza. La
tendencia al consumo de carne de vacuno va en incremento sobre todo carnes magras
(sin grasa). La faena de los animales que son llevados a Lima y Arequipa, se realiza en
camales que cumplen requisitos sanitarios adecuados. En la región, las faenas se realizan
en camales urbanos y rurales clandestinos con deficiencias en infraestructura y control
sanitario de la carne. En algunos casos los ganaderos faenan animales en sus casas. En

106
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

la región no existen iniciativas privadas de procesamiento de ganado en la zona. Debido a


varios factores entre los cuales destacan: la carencia de camales frigoríficos que operen
en condiciones sanitarias adecuadas a nivel regional; inexistencia de servicios de
transporte con sistemas de refrigeración, la falta de sistemas de clasificación de canales y
la muy escasa operación de predios de cría y engorde de ganado. Estos factores han
contribuido a que el país dependa de forma creciente de la importación de carne, y un
desaprovechamiento sustantivo de los animales producidos en la región de Puno.
Respecto a la carne de ovinos y alpacas, provienen de la faena en las unidades de
producción y son comercializados en ferias costumbristas en las diferentes localidades de
la Región. Carecen de revisión sanitaria veterinaria. La carne proviene de animales de
diferentes edades.

Los carnerillos son preferidos para preparación de carne cocida al horno denominada
“Kankacho”, se diferencia por un precio mayor y por ser carne magra y tierna. La carne de
alpaca, llama y ovino se utiliza como materia prima para la transformación en charqui,
cuyo producto se comercializa en el sur del Perú.

La transformación de la producción de charqui y chalona, ha logrado considerable


desarrollo relacionado a la producción de calidad, presentación en envases adecuados,
marca, registros sanitarios y código de barras. Estas actividades están siendo
emprendidas por asociaciones de productoras de Azángaro. Esta transformación, depende
de la producción de ganado y precios de la carcasa en el mercado. Últimamente, los
precios de la carne han subido considerablemente que amenaza la sostenibilidad del
negocio. producción, transformación, comercialización y consumo de fibra y lana

A pesar que desde 1995 a 2006, la población de alpacas se incremento de 1´607,890 a


1’990,600. Logrando una producción de 2,413 TM de fibra. El promedio regional de finura
de la fibra de alpaca es de 27 micras. La transformación prefiere fibra con diámetros
menores a las 23 micras y en grandes volúmenes, pagando un mayor precio por la misma.

107
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.30.

El 85% de la producción de alpacas proviene de pequeños productores. Una parte de


estos tienen parcelas menores de 20 ha, en las que crían hatos de 50 animales o menos.
Otros pequeños productores están organizados en comunidades campesinas. Los
medianos productores generan cerca del 10% de la producción. Existen empresas
privadas dedicadas a la crianza de alpacas en forma extensiva o semi estabuladas, su
producción no supera el 5%. La esquila se realiza en las mismas unidades productivas,
cada año se esquila el 60% de los animales, el 86% de esta fibra es de color blanco,
mientras el 14% restante son de diversos colores: negro, gris, café, etc. la saca promedio
es de 10%. a producción de camélidos domésticos es básicamente una actividad de
subsistencia para los productores que viven en las zonas altiplánicas donde su crianza es
tradicional salvo escasas excepciones. Esto determina una situación de baja productividad
debido a problemas ambientales y de manejo fundamentalmente.

Los productores de alpacas, realizan dos campañas de esquila por año; entre Octubre
a Diciembre denominan “campaña grande” y a la que realizan entre Febrero y Marzo la
“campaña chica”. Por tanto, se dispone de fibra en dos oportunidades muy cercanas. Esto
acondiciona que las empresas industriales tengan que almacenar grandes volúmenes de
fibra con anticipación y con proyección al cumplimiento a la demanda. Es un factor que
determina el precio de compra a los ganaderos. onsiderando la fluctuación de los precios,

108
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

la intermediación y monopsonio, los productores de fibra de alpaca y las instituciones


involucradas en el tema, conformaron el Comité de comercialización de fibra de alpaca con
el propósito de acopiar, categorizar y negociar mejores precios a partir del año 2003.
Durante este período se ha logrado una mejora de ingresos del productor, por el pago
diferenciado de fibra por calidad y en el precio promedio regional y nacional. En el año
2004 se comercializó fibra de alpaca categorizada, según las normas técnicas peruanas,
logrando el precio más bajo S/. 5.67 y el precio más alto S/. 6.85 y el año 2005, el precio
más bajo S/. 7.31 y el precio más alto S/. 9.98. Estos precios se mantuvieron los años
2006 y 2007, aunque con una ligera baja. Se posibilita como un efecto de la disminución
de la demanda internacional. sta experiencia ha permitido difundir una cultura de calidad,
ha motivado a los pequeños productores inicien en sus rebaños procesos de selección de
alpacas, tomando en cuenta la calidad de fibra. Se ha incrementado la demanda de
reproductores de alto valor genético y viene consolidándose el concepto de asociatividad.

Aun no se pudo articular la oferta de las empresas de producción: Rural Alianza, SAIS
Sollocota y CECOALP que tienen contratos de fibra en broza y precios preferenciales por
parte de la Transformación. En la actualidad, los comerciantes de fibras se fijan en la
calidad y para ello vienen utilizando la siguiente terminología: Fibra extra fina, Fibra fina,
Fibra semi fina, Fibra gruesa. a transformación textil de la fibra y lana, se encuentra en las
empresas establecidas en la ciudad de Arequipa, cuyo abastecimiento de materia prima es
de la región de Puno. El grupo de la transformación de Arequipa no esta dispuesto a que
prospere esta iniciativa, e indirectamente realizan acopios paralelos, dan adelantos y solo
intervienen como observadores del proceso de venta, consecuentemente un volumen que
va creciendo lentamente.

En la región Puno, existe escasas iniciativas en la industria de fibra de alpaca. En la


ciudad de Juliaca se instalado la empresa “San Francisco”, oferta hilados de fibra alpaca.
Así tambiénpor la demanda de productos artesanales viene incrementándose la
producción de hilados artesanales.

En el rubro de llamas, desde 1995 a 2006, población se incremento de 323,100 a


433,880 de cabezas de ganado. Por tanto la producción de carne se incrementa de 886 a
1,403 TM por año. En lo referente a la producción de fibra el volumen de producción

109
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

evoluciona de 194 a 314 TM por año. La fibra de llama tiene un futuro promisorio, porque
la transformación textil valora por su brillo, a pesar de su mecha corta que la
transformación ya tiene superado este problema.
CUADRO 4.31.

Respecto a la lana de ovino, existe escasa importancia en el desarrollo técnico de la


misma, a pesar que durante los últimos años, en forma silenciosa, fueron exportados
considerables volúmenes a Uruguay y existe una gran demanda por la transformación
textil arequipeña. A pesar que existe un incremento en la demanda de lana, los
acopiadores de lana, dominan la determinación del precio.

110
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.32
REGIÓN PUNO: PRODUCCIÓN DE OVINOS POR PROVINCIA.
AÑO 2006

La región Puno, cuenta con 3´870,220 cabezas de ganado ovino representando el 28%
de la población nacional y según su calidad genética están distribuidas en 50% de criollos,
20% cruzados y 25% corriedale y 5% de otras razas. La mayor concentración poblacional
ovina se encuentra en la Provincia de Azángaro con 624,280 cabezas, 359,220 animales
esquilados y un volumen de 794 TM de lana. Seguido por la Provincia Melgar con 675,030
cabezas, 464,430 animales esquilados y 908 TM de lana57.

Las características de la producción de ovinos es en rebaños mixtos: ovino – vacuno y


ovinovacuno- alpaca, generalmente su crianza esta en manos de familias de subsistencia,
su comercialización se realiza en mercados locales y su consumo de la carne de ovino es
principal en los patrones de consumo de la región Puno.

La producción de lana de ovino, en general, no se planifica el mejoramiento de la


producción de lana fina o carne. Se mantiene animales criollos, que se caracterizan por su
baja productividad y rusticidad. Existen algunas empresas constituidas después de la
reforma agraria, empresas privadas y ganaderos emprendedores, que mantienen as

111
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

cruzas con ovinos de raza corriedale y en mínima proporción ovinos de raza para
producción de leche y carne (Asblack y Hampshire Down).

Fueron realizadas experiencias en acopio y clasificación de lana de ovino, logrando


incrementar los precios. En el año 2003 se acopio un total de 14, 717.5 lb. que fue
comercializado a la empresa Curti piel SAC58. En el año 2007, la SAIS Sollocota organizó
un remate de lana acondicionada logrando un precio de S/. 2.65/lb. Comparado a los
precios ofertados por los intermediarios en el rango de S/. 1.80/lb. a S/. 2.30/lb. 59. Estas
acciones demuestran la posibilidad de exportar lana. El producto es comercializado en
lana sucia. A pesar que se tiene normas técnicas de clasificación de lana de ovino, estas
no se adecuan a los mercados actuales. Este factor limita la competitividad del producto.
Se ha podido notar que la producción de artesanías tejidas a telares como: alfombras,
frazadas, etc. fue desarrollada por que en el mercado solamente existían lana gruesa
obtenida de la esquila de ovinos criollos y se desconocía la existencia de hilados con fibras
con diámetros menores a 23 micras. Sin embargo, a través de una experiencia de
producción de hilados de ovinos con fibras finas y extrafinas, fue determinada una
demanda interesante en las regiones de Lima, Ayacucho y Junin, para la producción de
artículos de vestir de alta calidad.

4.5.3. Transformación y comercialización de recursos hídricos:

- Acuicultura: La acuicultura he experimentado nuevos cambios paulatinos como la


adopción de nuevas técnicas de producción, empleo de ovas importadas, uso de
alimentos extruidos de alto rendimiento y empelo de estructuras modernas. En la
actualidad permite a la región Puno exportar truchas a los mercados europeo,
norteamericano, canadiense, así como la venta en mayores volúmenes a la capital y otras
ciudades del sur del Perú, además de cubrir el mercado boliviano.

CUADRO 4.33.

112
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

En puno existen 4 entidades publicas y mas de 12 empresas privadas destinadas a la


producción de ovas nacionales, que en conjunto producen mas de 15 000 000 de ovas.
Las ecloserias privadas también se dedican a la importación de ovas norteamericanas o
prestan servicios de ecloseria a terceros. Mientras no exista un laboratorio acreditado de
certificación en ictipatologia, permanecerá la posibilidad de que se presenten desastres
ecológicos causados por los virus o bacterias provenientes de ovas importadas. Por
evaluaciones en la cuenca se ha establecido la presencia de aproximadamente 1020
comerciantes de productos hidrobiológicos en los diferentes mercados y/o k’tos de la
región Puno, lo que la importancia del sector.

En Puno se cuenta con una planta de procesamiento de truchas (Salcedo) y ya se


contara con otro operativo en Chuchito, que estará al servicio de los productores puneños
con la finalidad de cubrir el mercado nacional t permitir la exportación, en productos con
valor agregado, además se cuenta con una planta conservera en Arapa, destinadas
especialmente al envasado de trucha y conservas. En este contexto el reto de los
productores es superar exigencias sanitarias del país importador, empaques,
presentaciones, cumplir con los estándares internacionales de: eco etiquetado,
denominación y origen, sello de calidad, trazabilidad, bioseguridad, certificación, HACCP,
etc para ingresar a la actividad exportadora.

113
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 4.34.

La forma de comercialización de la trucha se da en fresco refrigeradora (entera o


deshuesada) congelada (entera, filetes o deshuesada), productos ahumados (en frió o
caliente) acorde a las preferencias de los consumidores como de presentaciones color
asalmonado o blanco.

Potencial para el desarrollo de acuicultura continental: para el desarrollo de la


acuicultura en al cuenca del Titicaca a enero del 2007 según el Ministerio de la
Producción, indica que se ha habilitado 13 470 29 ha y de estas solo fueron otorgadas en
concesión a menor escala y de subsistencia 129 14 ha y podemos indicar que se tiene
área libre; que estas serian útiles para el potenciamiento del a actividad acuícola a nivel
industrial en la región Puno.

4.5.4. Producción y comercialización artesanal:

La diversidad cultural del Perú y su rica tradición artesanal heredada de generación en


generación ha hecho que ciudades como Puno ofrezcan al mercado una oferta interesante
de productos de la línea artesanal textil. Sin embargo a pesar del gran potencial de la

114
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

artesanía textil de Puno y los esfuerzos de innumerables organizaciones públicas y


privadas de apoyo y asistencia técnica, las PYME del sector artesanal no han logrado
consolidar comercialmente su cadena productiva.

El Centro de Innovación Tecnológica de Camélidos Sudamericanos ha identificado en


el departamento de Puno problemas en la comercialización tales como inestabilidad de
precios, dispersión de la oferta productiva, débil organización empresarial y dificultades
para constituir una oferta exportable, debido a algunas deficiencias en términos de calidad,
cantidad de producción, bajos niveles de productividad, entre otros.

Para las empresas comercializadoras, la lejanía de los talleres artesanales, las


dificultades de acceso a las zonas de producción, la carencia de sistemas de control de la
calidad adecuados, las deficiencias en sus procesos productivos, la poca flexibilidad ante
nuevos requerimientos, la capacidad productiva dispersa y sin capacitación dificulta las
actividades de supervisión de la producción de los pedidos, lo cual, aunado a los altos
costos, les genera la desmotivación. Por otra parte, la creciente apertura de los mercados
para productos artesanales ha creado la necesidad de que las PYME del sector
identifiquen los mercados potenciales para su artesanía y conozcan sus preferencias, a fin
de ofrecer productos de calidad acordes a la demanda y con un mayor valor agregado
mediante la innovación de sus procesos productivos y comerciales. De acuerdo al
documento de sistematización del Proyecto Desarrollo Competitivo del Clúster Artesanal
de Puno, son más de 2,500 PYME del sector artesanal textil las que ven afectado su
crecimiento empresarial por factores como la limitada comunicación e integración con los
comercializadores, escasa experiencia de negociación, producción en pequeña escala,
que además de afectar el crecimiento empresarial generan bajos niveles de ingresos
individuales.

Todo lo anterior es el resultado de una serie de factores que actualmente afectan a las
pequeñas empresas como lo son: a) limitado acceso a los diversos tipos de información
(mercado, procedimientos de exportaciones, fuentes de financiamiento, etc.), lo que
dificulta la identificación y aprovechamiento de las oportunidades de negocios; b) débil
articulación empresarial a nivel horizontal y vertical, lo que determina sus niveles de
producción y comercialización limitando su acceso a mercados que demandan grandes

115
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

volúmenes de productos y la obtención de ventajas competitivas a partir de la asociación


con sus pares; c) escasas capacidades gerenciales que restringen las competencias para
un manejo adecuado de la empresa, para la innovación, para el planeamiento estratégico
en el marco de la integración comercial; d) limitado desarrollo de su capacidad operativa
(producción), lo que dificulta la elaboración y provisión de bienes y/o servicios acordes a
los estándares de calidad requeridos por el mercado; e) insuficiente desarrollo y utilización
de la tecnología disponible, impidiendo agilizar y optimizar sus procesos administrativos y
operacionales.

Es de resaltar que la coyuntura económica del país, los tratados comerciales, la


apertura del mercado, el crecimiento del sector artesanal y los avances tecnológicos
propios de la globalización, han hecho de la producción y comercialización artesanal uno
de los factores de desarrollo económico local para Puno. El sector posee un elevado
potencial de crecimiento, dada la creciente demanda en mercados internacionales con
gran poder adquisitivo, como el europeo y estadounidense que aún no han logrado ser
cubiertos. Por otro lado la actividad artesanal ha despertado el interés de un conjunto de
instituciones públicas y privadas, para quienes constituye un medio idóneo para enfrentar
problemas sociales como la pobreza, principalmente en zonas rurales, donde la
producción artesanal esta asociada a la economía familiar.

Se necesita desarrollar una estrategia integradora entre oferta y demanda, trabajando


de manera directa con los artesanos e interviniendo con servicios de información en cada
eslabón de la cadena productiva que favorezcan, dinamicen, controlen y hagan más
efectivos sus procesos productivos.

4.6. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)

Los Tratados de Libre Comercio, más conocidos por sus siglas "TLC's", son instrumentos
legales que recogen los acuerdos logrados entre dos o más países, cuyos objetivos son:
lograr eliminar todos los pagos de aranceles a la importación de productos entre sí y de
eliminar toda medida que impida o dificulte el ingreso de productos al territorio de ambos
países. Todas las ventajas que dos o más países se dan en un TLC, únicamente se dan
entre ellos y no se dan a los demás países del mundo que no han negociado ese TLC.

116
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Estados Unidos es el principal socio comercial del Perú al cual se exporta entre el 25% y
30% del total de las exportaciones, dicho país es un mercado potencial de 285 millones de
consumidores con un ingreso per cápita anual de más de US$34,000.

El mercado interno peruano bordea los 27 millones de habitantes con un ingreso per cápita
de más o menos US$2,200 anuales. El gran beneficio que genera un TLC es acceder al
mercado Americano en mejores condiciones que los países que no tienen acceso
preferencial dentro de la región ganando competitividad frente a dichos países.

La apertura de un nuevo mercado para un producto con valor agregado implica, por un
lado, aumentar la producción y generar nuevos puestos de trabajo, por otro lado,
transferencia de tecnología a través de la importación de bienes de capital propiciando el
establecimiento de "clusters" o cadenas productivas, de tal forma que participen la mayor
cantidad de actores aportando, cada uno de ellos, valor al producto final. Por otro lado, un
TLC es un anticipo de los beneficios que se obtendrán en el futuro dentro del Área de Libre
Comercio de las Américas (ALCA).

Ventajas de TLC
En medio ambiente, con la implementación del Acuerdo de Cooperación Ambiental, el
Perú tiene la posibilidad de desarrollar actividades o proyectos de cooperación ambiental
de interés nacional, intercambio de experiencias e información con autoridades
ambientales.

Para el sector agrícola permitirá consolidar el acceso permanente con arancel de 0% para
todos los productos incluidos en la Ley de preferencias, arancelarias y erradicación de la
droga (ATPDEA), entre estos se encuentran los espárragos, la páprika, las alcachofas, las
menestras, las uvas, los mangos, las mandarinas, otras hortalizas, frutas y el etanol.
Además, el Perú consiguió cuotas de exportación al mercado americano libres de arancel
para la leche evaporada y la leche condensada; los quesos; el manjar blanco y el azúcar.

El TLC incluye al 100% de preferencias para todos los productos industriales peruanos
(excepto para 20 subpartidas de calzado y atún). Se ha incorporado al PISCO PERÚ como
producto distintivo. Se mantiene mecanismo de drawback, perfeccionamiento activo y

117
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

otros mecanismos de facilitación y promoción de exportaciones. Promover el desarrollo del


comercio electrónico en el país, tanto en el ámbito privado y público, en este campo
pueden mejorar mucho los servicios en línea del Portal Gubernamental y se puede
incentivar el aprovechamiento de un Portal de Compras Estatales en Línea, lo que
permitirá ahorrar costos y también garantizar que las transacciones sean transparentes.

En el comercio transfronterizo las oportunidades que permitirá al Perú se conviertan en


una plataforma de servicios en la región, capaz de atraer actividades que se realizan hoy
en los Estados Unidos u otros países. Se promueve la exportación de servicios a través
del “outsourcing”: facilita la exportación de servicios de manera transfronteriza, es decir
desde el Perú hacia los Estados Unidos sin la necesidad que el productor o el consumidor
se traslade al otro mercado, en la medida que los países se comprometen a no exigir
presencia local.

En telecomunicaciones o en el mercado de telefonía fija, en el Perú a pesar de contar con


varios operadores, está en manos de casi un solo operador que provee el 96% del total de
líneas de telefonía fija en el país. En este sentido, telecomunicaciones establece nuevas
medidas regulatorias que favorecen la competencia especialmente en telefonía fija.

En textil y confecciones la desgravación de todo el ámbito se realizaran de forma


inmediata (0x0), hecho que consolida y amplía el ATPDEA, ya que se podrá exportar libre
de aranceles a los Estados Unidos hilados, tejidos y nuevas confecciones de las que el
Perú es gran exportador (manteles, toallas, etc.).
Caso especifico de Puno, se beneficiará todo lo relacionado a artesanías derivados de
fibra de alpaca, producción de truchas y si tenemos algunos productos que pudieran tener
una oferta sostenida, podrían entrar dentro de los beneficios.

Desventajas TLC
Si bien es cierto que el TLC es un mecanismo para el desarrollo económico del Perú, pero
esto no cambiará sustancialmente el nivel de vida de los peruanos si el gobierno no
continúa con el proceso de liberalización que debe ser constante y permanente en el
tiempo. Además, el gobierno debe fomentar la competitividad de nuestra oferta exportable
en calidad, precio y cantidad para maximizar los beneficios del TLC. Se debe indicar que

118
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

estos son mayores a los costos que demandará el mismo. La idiosincrasia del empresario
peruano, la cual se basa fundamentalmente en privilegiar la reducción de costos; lo cual
no es malo, dado que es un aspecto importante para la rentabilidad de cualquier empresa
del mundo; sin embargo, se olvida que la tecnología y la calidad debe ser lo primordial,
sobretodo cuando se le pretende vender al país más rico del mundo, el cual privilegia
justamente estos atributos, por ello sus normas son tan estrictas para permitir el ingreso de
productos importados. Ello obliga entonces a un replanteamiento de la política de
producción de las pequeñas empresas.

Para la pequeña agricultora caso Puno que cuenta sólo con 2 ó 3 hectáreas para cultivar ,
no será ventajoso el TLC. Hay autores que afirman que en el Perú podría repetirse la
desastrosa experiencia mexicana, que luego de 10 años de TLC (NAFTA) con Estados
Unidos, ha provocado graves problemas en el sector agrario y advierte cuáles son las
consecuencias que traerá la firma del TLC entre Perú y Estados Unidos.

El Perú será empujado nuevamente a marcha forzada a implementar un modelo no solo


agotado sino totalmente ajeno a su progreso y desarrollo; y para enfrentarlo de manera
exitosa, hay que formular programáticamente una nueva visón del agro y del Perú que
queremos, construyendo simultáneamente una globalización incluyente. Dado que
beneficiaría a las grandes áreas costeras de especialización y competitividad costera,
parte de la selva y cultivos especializados, pero el gran perdedor será en este caso la
sierra y su producción poca competitiva.

Efectos actuales del TLC:

Con EEUU, los precios de algunos productos ya se han reducido drásticamente. Papa,
algodón, maíz, páprika y biodiesel de palma, productos sensibles en el acuerdo, son los
más afectados.

Es que no solo las deudas que años atrás los agricultores adquirieron con la banca
privada, y que ahora les está arrebatando sus tierras, está llevándolos a la desesperación.
Como era de esperarse, el TLC con EEUU empieza a hacer estragos en su labor.

119
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

“Hay que trabajar la tierra para saber lo que cuesta hacerlo, y ver después que están
pagando precios bajísimos por nuestra producción por la entrada de productos
subsidiados, y si no lo aceptamos, no vendemos”, comentan los agricultores. Un caso
típico ocurre con nuestro producto insigne: la papa. Los agricultores explican que sembrar
una hectárea del tubérculo cuesta S/. 8 mil, la cual puede dar hasta 25 mil kilos. Pero el
precio que les pagan no llega a compensar lo invertido. “Antes nos pagaban hasta S/.
0.50 por kilo, que era poco, pero con el ingreso de papa importada sólo quieren pagar S/.
0.10, ¿cómo podemos vivir así?”, se pregunta el productor del tubérculo.

Efecto TLC

Y aunque el gobierno aseguraba que la crisis internacional no nos golpearía y que el TLC
era una oportunidad para abrir mercado, prueba de lo contrario es que la páprika, producto
estrella de la agroexportación, ha devaluado su precio a más de la mitad. Antes el kilo se
podía vender entre US$ 1.50 y US$ 2.00, ahora solo pagan US$ 0.80 centavos y nos dicen
que es por la crisis, por la menor demanda en EEUU, el algodón, antes de la entrada en
vigencia del TLC con los EEUU se pagaba S/. 130 por quintal de algodón Tangüis, ahora
el precio se ha reducido a S/. 80. El caso del maíz es otro similar;desde la vigencia del
TLC la siembra de algodón ha reducido sus extensiones de 60 mil a 30 mil hectáreas y la
tendencia es la misma en el maíz, ingresa a nuestro país por $ 600 la tonelada, mientras
que en EEUU se vende a $ 900 por tonelada. Ejemplos los cuales demuestran als
perdidas que produce el TLC.

Al igual que el algodón y la papa, otros productos como los biocombustibles de palma
aceitera y el maíz amarillo duro “están siendo afectados sensiblemente por la entrada de
similares productos subsidiados y que no pagan aranceles”, tal como lo refiere el director
de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y de la revista Agronoticias,
Reinaldo Trinidad.

Lo peor que ha hecho este gobierno es eliminar los aranceles sin tomar en cuenta los
subsidios externos. Creo que urge revisar todos los decretos legislativos relacionados con

120
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

el TLC y el agro peruano, pues, ante esta competencia desleal, gradualmente los
agricultores se quedarán sin mercado donde vender. (Fuente: La República)

V. DIMENSION AMBIENTAL

5.1. AIRE

5.1.1. CALIDAD DEL AIRE:

La exigencia de un aire limpio y puro proviene, en principio, del público en general ante su
creciente preocupación por los problemas de contaminación atmosférica originados como
consecuencia de la evolución de la tecnología moderna y la previsión de que las cada vez
mayores emisiones de contaminantes a la atmósfera alteren el equilibrio natural existente
entre los distintos ecosistemas, afecten la salud de los humanos y a los bienes materiales
o, incluso, provoquen cambios catastróficos en el clima terrestre.

La atmósfera terrestre es finita y su capacidad de autodepuración, aunque todavía no es


muy conocida, también parece tener sus límites. La emisión a la atmósfera de sustancias
contaminantes en cantidades crecientes como consecuencia de la expansión demográfica
mundial y el progreso de la industria, han provocado ya concentraciones de estas
sustancias a nivel del suelo que han ido acompañadas de aumentos espectaculares de la
mortalidad y morbilidad, existiendo pruebas abundantes de que, en general, las
concentraciones elevadas de contaminantes en el aire atentan contra la salud de los seres
humanos.

En la mayoría de los países industrializados se han establecido valores máximos de


concentración admisible, para los contaminantes atmosféricos más característicos. Estos
valores se han fijado a partir de estudios teóricos y prácticos de los efectos que sobre la

121
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

salud tiene la contaminación al nivel actual y los que puede alcanzar en el futuro. Los
efectos se basan principalmente en el examen de facttores epidemiológicos.

Para la definición de criterios y pautas de salubridad del aire, se pueden utilizar varios
procedimientos. Las técnicas experimentales se basan en el ensayo con animales o en el
empleo de muestras de voluntarios en atmósferas controladas. Son muy útiles para el
estudio de los efectos fisiológicos, bioquímicos y sobre el comportamiento, producidos por
supuestos contaminantes. Los estudios epidemiológicos permiten investigar los efectos
producidos por las fluctuaciones de la contaminación atmosférica sobre la totalidad de la
población, o sobre grupos seleccionados y definidos.

Determinar los efectos de la contaminación del aire es sumamente complejo, ya que la


asociación entre un contaminante y una enfermedad o una defunción puede ser más
accidental que causal. Las relaciones existentes entre las enfermedades humanas por la
exposición a niveles bajos de contaminación durante un periodo largo de tiempo no se
conocen en la actualidad con exactitud.

En la evaluación de riesgos asociados a la contaminación y para la fijación de normas de


calidad del aire, lo ideal sería disponer de una serie completa de curvas dosis-respuesta
para los distintos contaminantes atmosféricos, para los diferentes efectos y para los
distintos tipos de población expuesta. De momento no se dispone de esta información,
para todos los contaminantes atmosféricos y aún es más difícil que llegue a reunirse para
las combinaciones de sustancias que más frecuentemente se encuentran en el aire.

Para tratar de evitar las lagunas e imprecisiones con que se conocen las relaciones dosis-
respuesta y dado que, generalmente, está aceptado que ciertas concentraciones de
contaminantes atmosféricos provocan efectos nocivos sobre la salud humana, se suele
recurrir a la utilización de un coeficiente de seguridad cuando se fijan las normas sobre la
calidad del aire. La magnitud del coeficiente de seguridad adoptado depende de muy
diversas consideraciones; puede tratarse de consideraciones políticas en las que se tenga
en cuenta, sobre todo, los análisis «coste-beneficio», o de la significación estadística y de
la exactitud de los datos, o del grado de protección que se quiere dar a la población.

En la mayoría de los países, las normas de calidad del aire tienen como objetivo inmediato
el evitar enfermedades y fallecimientos en aquellos subgrupos de la población más

122
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

sensibles. Hay que tener en cuenta que el objetivo a largo plazo ha de ser de protección
contra todo posible efecto sobre la salud del hombre, incluidas las alteraciones genéticas y
somáticas.

Generalmente, la calidad del aire se evalúa por medio de los denominados niveles de
inmisión, que vienen definidos como la concentración media de un contaminante presente
en el aire durante un periodo de tiempo determinado. La unidad en que se expresan
normalmente estos niveles son microgramos de contaminante por metro cúbico de aire,
medidos durante un periodo de tiempo determinado.

 Protección calidad del aire: obligación de todos


 Información y educación ciudadana: constante,confiable y oportuna
 Medidas basadas en costo beneficio
 Mejora continua calidad combustibles
 Mejor tecnología
disponible
 Racionalización del
transporte
 Planificación
urbana y rural
 Compromisos
voluntarios
 Entorno ecológico y
disposición de
residuos

5.1.2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:

Los principales factores de contaminación atmosférica en el departamento son:

 Las quemas e incendios de formaciones vegetales: Como sabemos, durante los


meses de la época de secas entre los meses de abril a octubre en Los Andes como

123
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

en ceja de selva se carece de precipitaciones pluviales, siendo así que los


campesinos queman los restos de las cosechas para generar cenizas en la
creencia de que éstas abonan la tierra. El hecho es que muchas ocasiones las
quemas devienen en grandes incendios que destruyen bosques, formaciones
vegetales varias y la biodiversidad en su conjunto, produciendo, además, la
contaminación atmosférica de todo el departamento y la misma ciudad de Puno. Al
respecto, especial mención merecen las quemas de totorales de parte de la
población campesina asentada en las inmediaciones circunlacustres en la
perspectiva de eliminar la materia muerta o aquella totora que ya cumplió su ciclo
biológico, o su utilidad y supuestamente propiciar la regeneración de totora verde o
tierna que permita la alimentación del ganado vacuno u ovino. En todo caso la
eliminación de gases por combustión, contamina el ambiente y representa un grave
riesgo para la salud humana cuando no es controlada, cuando lo correcto sería
aprovechar esa materia orgánica, por ejemplo, para la agricultura altoandina.

 Las fábricas de ladrillos y tejas como actividades industriales no metálicas: En años


recientes, la crisis económica y la recesión, pero también la actividad de la
construcción de viviendas se han incrementado considerablemente generando una
demanda de ladrillos, tejas y otros materiales de construcción que se “queman” en
fábricas ubicadas en las siguientes zonas: En los kilómeros 6 al 8 de la carretera
Puno a Moquegua en el distrito de Puno; en la provincia de Chucuito Juli, distrito de
Chaca Chaca y en la zona de Chullunquiane en Juliaca, entre los centros de
producción más importantes de al producción ladrillera.

 El parque automotor: Especialmente para la ciudad de Puno y Juliaca, la cantidad


de autos y combis de transporte público en muy mal estado de conservación
constituyen la principal fuente de contaminación atmosférica a nivel urbano.

 La fábrica de cemento Rumi que arroja bastante humo junto a polvo que han
contaminado las pasturas, cultivos de su entorno con creciente pérdida de la
cobertura vegetal de las pampas de Illpa y Caracoto. Al respecto cabe hacer
constar el incumplimiento del grupo empresarial en cuanto a la colocación de filtros
y la implantación de un vivero forestal.

124
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Las lagunas de estabilización colmatadas contaminan también el ambiente.


a. Efectos de la contaminación en la región y la ciudad

Existen varias evidencias sustanciales que demuestran que la contaminación


atmosférica afecta a la salud humana y la de los animales, daña la vegetación y el suelo,
produce el deterioro de materiales, afecta al clima, reduce la visibilidad y la radiación solar,
y, en general, interfiere con el disfrute de la vida, las posesiones y las inversiones.
Encontramos los principales siguientes efectos nocivos de la contaminación atmosférica:

 Efectos en la salud humana:


Las enfermedades del sistema respiratorio se correlacionan generalmente con la
contaminación atmosférica. La estructura y el funcionamiento del sistema respiratorio
puede ser seriamente alterada por los contaminantes atmosféricos. El bióxido de
azufre, el bióxido de nitrógeno, el ozono, el monóxido de carbono, los gases orgánicos
y las partículas son probablemente las sustancias que causan los problemas
respiratorios más graves.

 Efectos en animales:
Los animales respiran aire contaminado o comen hierba que ha sido afectada por
el depósito de residuos de contaminantes atmosféricos. Los principales efectos son la
aparición de manchas en los dientes, pérdida de peso, menor producción de leche,
crecimiento de espolones en los huesos y, con el paso del tiempo, deformidad ósea tan
acentuada que exige el sacrificio de los animales.

 Efectos en la vegetación:
La vegetación se afecta muy rápidamente a causa de la contaminación
atmosférica. Al respecto se observa la destrucción de cosechas, y la aparición de
manchas y decaimiento de las plantas, que puede desencadenar en su destrucción
completa. El bióxido de azufre entra a la hoja por el estoma y causa daños al limbo,
apareciendo unas marcas de color marfil, marrón o marrón rojizo. Aunque una
exposición breve a una baja concentración solamente daña la planta temporalmente,
una exposición prolongada causa la muerte de las células vegetales. Los estomas de
las hojas, a través de los cuales la planta absorbe el bióxido de carbono, se obturan y
se cierran completamente. En concentraciones altas se produce la muerte de la planta,

125
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

mientras que una exposición crónica a concentraciones bajas retrasará su crecimiento.


Los oxidantes fotoquímicos más dañinos son el ozono y el nitrato de peroxiacetilo.
 Efectos en bienes materiales:
Los efectos sobre los bienes materiales son físicos como resultado de reacciones
químicas que producen la erosión de la superficie de los materiales, se presenta un
desgaste de las superficies, que provoca degradaciones en ellas e incluso puede llegar
a destruirlas. El ataque químico en los materiales se debe a la presencia de
contaminantes gaseosos o particulados. Los factores que influyen en el deterioro de
materiales incluyen la concentración del contaminante, las reacciones combinadas de
diferentes contaminantes, la presencia de humedad, el efecto de la temperatura, la
intensidad de luz solar y el grado de movimiento del aire, incluyendo la velocidad y
dirección del viento.

La piedra se daña por la combinación de bióxido de carbono o bióxido de azufre y


agua, que forman ácido carbónico y ácido sulfúrico. Así, los daños que sufren los
principales monumentos arqueológicos por el grave problema de la contaminación
deben ser analizados con mayor cuidado. Estos ácidos reaccionan con el carbonato de
calcio para formar un bicarbonato soluble que se disuelve en agua, en el aire o en
agua de lluvia. Los contaminantes atmosféricos también afectan a los materiales
textiles. Los tintes de material textil se aclaran y se decoloran por el aire contaminado
con óxidos de nitrógeno, ozono y bióxido de azufre.

 Efectos en las Condiciones Atmosféricas:


Los contaminantes del aire afectan las condiciones atmosféricas provocando
reducción de la visibilidad, formación de niebla y precipitación, disminución de la
radiación solar y alteración de la temperatura y de la distribución de vientos. Además,
actualmente hay un gran interés en explorar los posibles efectos de los contaminantes
del aire, principalmente bióxido de carbono y partículas, sobre el clima global del
planeta. Quizá el efecto más evidente de la contaminación sobre las propiedades de la
atmósfera es la reducción de la visibilidad, que es el resultado de la absorción y
dispersión de la luz que provocan las moléculas de gas y las partículas. Además de
este efecto, la contaminación del aire afecta los climas urbanos con un aumento de la
formación de niebla y un decremento de la radiación solar.

126
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Efectos en la inversiones:
Los gases contaminantes que los transportistas o empresarios dejan escapar al
medio ambiente son externalidades cuyos costos se endosan o transfieren a terceros
como agricultores, el ambiente natural y la población en general. Los gastos que
implicarán la medicación de los animales o seres humanos infectados no los asumirá el
sujeto activo de la contaminación sino el sujeto pasivo de la contaminación. Los costos
para remediar los daños sufridos frecuentemente son mucho más altos que los gastos
de prevención que su pudieran haber asumido.

Los sectores productivos más afectados con la contaminación atmosférica son la


actividad agrícola, la actividad pecuaria, el sector laboral citadino por la baja de
rendimiento del personal e inclusive el turismo, ya que un ambiente saludable y
ecológicamente equilibrado es condición indispensable para que pueda desarrollarse el
turismo.

Otros efectos determinantes:

Incremento de la lluvia ácida, contribución negativa al efecto invernadero y los


cambios climáticos globales, alteración de la capa de ozono, alteración y pérdida
de ecosistemas y disminución de la fertilidad y las áreas agrícolas.

b. Factores que incrementan la contaminación:

Hasta el momento se han presentado débiles iniciativas de control de la contaminación


de aire en el departamento de Puno, pero la contaminación es creciente, siendo así que
las autoridades competentes y la población no han adoptado aún las medidas necesarias
por los siguientes factores:

 La situación de pobreza y falta de empleo hace que muchos pobladores hayan


creado sus fuentes de ingreso utilizando unidades móviles obsoletas como
vehículos de transporte público. Las limitaciones económicas de los usuarios hacen
que los acondicionamientos técnicos y el mantenimiento, o el cambio de automóvil
sea simplemente muy difícil y hasta imposible en muchos casos.

127
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 El uso de los vehículos en mal estado disminuye los índices de ganancia e


incrementa los gastos, porque la quema incompleta de combustible aumenta el
consumo por kilómetro de recorrido, lo que implica mayor gasto.

 La mayor parte de los usuarios no tienen iniciativa para adoptar libremente


medidas de control de emisiones porque no asumen que es de su responsabilidad
las emisiones tóxicas de sus vehículos.

 La liberalización del servicio de transporte público y la falta de políticas municipales


dirigidas a ofrecer al público alternativas de transporte público masivo no
contaminantes como un tren eléctrico y otros.

 El transporte urbano masivo desordenado que ocasiona una carga excesiva sobre
el medio ambiente, tanto en el sentido de incrementar la contaminación atmosférica
como en el sentido de incrementar el hacinamiento y la sobre-saturación vehicular
y peatonal.

 Debilidad institucional de las municipalidades para cumplir con eficacia el rol


normativo y el rol de monitoreo que les corresponde en cuanto a la lucha contra la
contaminación y el ordenamiento vehicular.

 Insuficiente investigación y estudio sobre las condiciones ambientales de las


ciudades de la región.

 Falta de incentivos y sanciones efectivas a los transportistas y el sector empresarial


para que internalicen los costos de reducir la contaminación ambiental o asumir
medidas tecnológicas innovativas como la introducción en el mercado de energías
alternativas automotores como los motores a gas o alcohol que funcionan en
países vecinos.

 Carencia de un sistema de monitoreo ambiental completo en la misma ciudad de


Puno y en todo el departamento.

128
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Escasos instrumentos y fondos para financiar programas y proyecto de control


ambiental y monitoreo de la calidad del aire.

c. Alternativas de solución:

 Elaboración de diagnósticos y monitoreo de la calidad del aire.


 Implementación de Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación y
Manejo Ambiental.
 Emisión y cumplimiento de ordenanzas municipales.
 Implementación de programas de concientización y educación ambiental.
 Compra de un analizador de gases gasolineros marca Hermann (Pieburg
Instruments) modelo Mhc 218
 Compra de un opacímetro DO 285 petrolero marca Hermann (Pierburg
Instruments).
 Ordenamiento del transporte masivo, estableciendo paraderos fijos.
 Establecimiento de los domingos y lunes perfectos, libres de transito vehicular en
las arterias más congestionadas.
 Consideración del Reglamento Nacional para la aprobación de Estándares de
Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, Decreto Supremo No. 0144-98-
PCM.
 Implementación del Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
del Aire, Decreto Supremo No. 074-2001-PCM.
 Adecuación en Puno del Programa Anual 2001 para Estándares de Calidad de
Ambiental y Límites Máximos permisibles. Resolución Presidencial No. 054-2001-
CONAM/PCD.
 Aplicación de los Límites Máximos Permisibles de emisiones de contaminantes
para vehículos automotores que circulen en la red vial, Decreto Supremo No. 047-
2001-MTC
 Realizar un inventario de emisiones de contaminantes del parque automotor en la
actualidad y predecir los niveles de contaminación mediante un modelo matemático
al año 2005.

129
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Determinar el grado de mejoría de las emisiones de gases tóxicos del parque


automotor requerido para cumplir los Límites Máximos Permisibles de Emisiones
de Contaminantes para Vehículos Automotores que circulen en la Red Vial
mediante Decreto Supremo No. 047-2001-TC.
 Proponer la adopción de una tecnología de control de la contaminación como es el
caso de los Convertidores Catalíticos en las unidades del parque automotor de la
ciudad de Puno, y determinar en que medida su instalación mejorará la calidad del
aire.
 Iniciar y conducir un proceso de control permanente de la contaminación a través
de la implementación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y los Límites
Máximo Permisibles (LMP).
 Contribuir al reordenamiento del parque automotor en la ciudad de Puno y Juliaca.
 Sensibilizar y crear conciencia ambiental entre los transportistas y empresarios
puneños y regionales a fin de que internalicen los costos de la contaminación en
sus estimaciones micro económicas.
 Difundir el empleo de los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)
entre pequeños y medianos industriales, empresarios y transportistas.
 Promover la inclusión de sistemas de gestión ambiental en las empresas y
entidades privadas de la Región.
 Promover la realización de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) para todos los
proyectos regionales estratégicos en la finalidad de evitar los posibles impactos
negativos de industrias o proyectos en el ambiente regional.
 Promover la ordenación ambiental y territorial del departamento mediante estudios
de zonificación económica - ecológica y planes de ordenamiento territorial.
5.1.2.1. Emisión de humos:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al aire puro como “la mezcla de
gases, vapor de agua y partículas sólidas y líquidas cuyo tamaño varía desde unas
cuantas millonésimas partes de un milímetro hasta 0,5 milímetros, los cuales en su
conjunto envuelven al globo terrestre.

Por eso la calidad del aire es importante porque cada persona respira, en promedio,
más de 3 000 galones de aire al día, es decir más de 2 galones por minuto. En ese
sentido, todos los componentes del aire deben encontrarse en equilibrio en la atmósfera

130
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

de acuerdo a los porcentajes señalados. Si se agrega alguna sustancia en cantidades


mayores a las que normalmente posee, el aire se contamina, y representa un peligro para
el medio ambiente y/o la vida de las personas.

Las fuentes de origen humano de contaminación del aire pueden clasificarse como
fuentes fijas y fuentes móviles. Entre las fuentes fijas en la región están: chimeneas
industriales, quema de vegetación y de basura. Los principales aportes de contaminación
por estas fuentes se deben a procesos de síntesis química (Fábrica de cemento en
Caracoto, hornos), ladrilleras artesanales de la región. En cuanto a las fuentes móviles se
encuentran: automóviles, embarcaciones (Provincia de Puno) y aviones (Provincia de
Juliaca).

Estas fuentes fijas y móviles identificadas en la región emiten partículas en suspensión


de tamaño inferior a una micra de diámetro, procedentes de la condensación de vapores,
reacciones químicas (humos industriales) o procesos de combustión (humos de
combustión) es decir humo. O técnicamente hablando ácido sulfhídrico, óxido de
nitrógeno, bióxido de azufre, monóxido de carbono, amoniaco, hidrocarburos, halógenos.

a. Fuentes principales del problema:

La problemática identificada en la región es principalmente por actividades industriales,


automóviles, quema de vegetación, quema de basura, embarcaciones y aviones. Sin
embargo es la que recibe menor vigilancia en la región, como muestra tenemos que en la
capital de la región, la ciudad de Puno, aún no existe un control de las concentraciones de
emisiones gaseosas.

a.1. Actividades industriales y artesanales


Dentro de este tipo de actividad se identificó a la planta de cemento Sur ubicada en
Caracoto (Provincia de San Román) la cual emite humos industriales, como los hornos
de pan, pollerias y de ladrilleras artesanales ubicados en las ciudades de Ilave
(Provincia del Collao), Lampa (Provincia de Lampa), Azángaro (Provincia de
Azángaro), Juliaca (Provincia de San Román) y Puno (Provincia de Puno) emiten
humos de combustión.

131
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

a.1.1. Evaluación de la contaminación causada por la planta de Cemento sur S.A.


Caracoto – Puno:

Como es de esperar, uno de los potenciales impactos en la calidad del aire es


producido por la emisión de gases provenientes del funcionamiento de las maquinarias y
vehículos Diese, principalmente durante las operaciones de extracción de material de
cantera y en los movimiento de tierra (Argandoña 2004).

En términos generales se considera que las emisiones son de magnitud variable entre
baja y moderada, puntuales y mas que tofo temporales. Dichas emisiones no causa mayor
efecto en la calidad del aire del lugar, debido a que las áreas a ser intervenidas están en
una zona abierta que es característica de la altiplanicie de Puno, donde la presencia de
fuertes vientos es favorable para la dispersión de dichas emisiones, con lo que se reduce
sustancialmente su poder contaminante (Poccohuanca 2004).

La emisión de material particulado es otro de los potenciales impactos en la calidad del


aire que se produce en las canteras, caminos de acceso principalmente durante las
operaciones de extracción y transporte del material. La emisión de l polvo es el problema
fundamental ocasionado por la fábrica de cemento, pues cubre los foliolos o parte
aprovechable de los pastos por el ganado. Este impacto negativo se incrementa en los
períodos largos de sequía reduciendo el carácter palatables de los pastos por los animales
en zonas cercanas a la fábrica. A diferencia de la emisión de gases de combustión estas
emisiones caen con facilidad a la superficie del suelo por el mayor peso que representan,
así mismo a la presencia de vientos los mechones de polvo se entrampan entre las
laderas permaneciendo por tiempos suficientes para caer al suelo; este efecto es
observada en la zona noroeste de la fábrica (Cardín 2000).

Es muy necesario señalar que el polvo influye en la salud de las personas al ser
desplazadas por las corrientes de aire o entramparse en las laderas provocando
irritaciones en las vías respiratorias, cefaleas y consecuentemente afectando a la
condición emocional de los pobladores del lugar. Sin embargo, es necesario señalar que
esta es de magnitud moderada de extensión puntual incrementándose con la falta de
precipitaciones y períodos secos del año (Carpio 2005).

Efecto de la fábrica en las plantas:

 Inhibe el crecimiento por el polvillo en un 65.52%

132
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Acidifica el suelo en un 10.34%

 Altera el sabor de los frutos en un 19.79%

 Inhibe la floración en un 6.9%

Efectos sobre la ganadería:

 Lagrimeo y ceguera.

 Tos

 Retarda el crecimiento

 Baja la palatabilidad de pastos

 Diarrea.

 El estado de los animales se encuentran en regular y mal estado.

Efecto a la salud humana:

La industria extractiva y de transformación como la fábrica de cemento de Caracoto


ocasiona impactos ambientales a la biosfera, en el consumo de recursos renovables y no
renovables utilizados para la producción de cemento y a partir para cada fase de
procesamiento, Logrando alterar el equilibrio ambiental, problemas que en suma ponen en
riesgo la salud de los habitantes del área de influencia directa.

Según Canales et al 2004, sobre los daños de la salud a alas familias que viven en el
ares de influencia de la fábrica de cemento sur Caracoto analizado a través de encuesta
físico regional. Los Hallazgos en daños a la salud de la población muestral (12familias, 30
individuos evaluados) se registraron.

En el cuadro siguiente se muestran el número de enfermedades y molestias


ocasionadas por la contaminación de la fábrica de cemento sur en Caracoto para los
sectores de Sejana, Chujura y Pucara. Las enfermedades que se manifiesta en los
habitantes son: Las que afectan a los ojos, resaltando la conjuntivitis química en un 60%,
pterigion en 76.66%, las de las vías respiratorias como molestias a los ganglios en un
33.33%, tamben representan casos de piel en un 47% a través de manifestaciones como
pápulas pruriginosas con más frecuencia en los niños, otra incidencia en los habitantes es

133
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

cansancio con 57% y dolores de cabeza (cefalea) con 63.33% de frecuencia alta en los
adultos.

CUADRO 5.1. ENFERMEDADES Y MOLESTIAS A LOS POBLADORES DE TRES


COMUNIDADES DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA FABRICA DE CEMENTO
CARACOTO

Sectores

Enfermedades y molestias
Seg Puca
San A. Chujura
na ra

Pterigión 7 11 5

Conjuntivitis química 5 9 4

Ganglios 4 3 3

Cansancio 4 9 4

Piel 8 4 2

Cefalea 5 9 5

Fuente: Maestría en Ecología UNA PUNO.

Las enfermedades y molestas producidas por la eliminación de gases y partículas de la


fábrica de cemento en los sectores de Sejna, Chujura y Pucara tiene diferentes número de
casos debido a que existen variados niveles de contaminación

No existe diferencias significativas entre enfermedades y molestias entre los sectores


estudiados (Canales et al 2004). Este resultado se atribuye a la homogeneidad en caso de
las enfermedades y molestias en los habitantes de los tres sectores. Es posibles constatar
que sus pobladores en general sufren consecuencias por la emanación de gases y
partículas emanadas de la fábrica de cemento teniendo un alcance en toda el área de

134
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

influencia, no siendo determinante la distancia de cada sector con la fábrica, debido a la


acción de los vientos en la contaminación a zonas alejadas (Hunt 1998).

En este estudio, se encontraron siete especies de aves, dos de reptiles, una de conejo
silvestre a diferencia del estudio de Macedo et al 2000, quienes identificaron trece
especies de aves, mientras que un estudio realizado en Paucarcolla por Monzón 1999 se
identificaron 18 especies de aves silvestres, lo cual demuestra que el número de especies
es menor a los estudios anteriores.

También es diferentes a lo mencionado por el sistema TDPS 1996 que indica que la
avifauna del altiplano está constituida por 50 especies, esta diferencia probablemente se
debe a la época de estudio, hora de muestreo y perturbación del hábitat en el áreas de
influencia de la fabrica Cemento Sur Caracoto, como lo indica la fuente oral (comuneros)
que años atrás se encontraba una gran cantidad de aves y mamíferos como zorros y
animales que hoy han desaparecido.

a.1.2. Evaluación de la Contaminación causada por ladrilleras en la provincia Puno

La parte más compleja del proceso artesanal de elaboración de ladrillos, desde el


punto de vista de su impacto sobre el medio ambiente, se centra en su cocción y,
principalmente, en el encendido del horno. Este consiste en hacer arder leña contenida en
las troneras. Dada la mala ventilación de estas, se produce un fuego carente de oxígeno,
lo que provoca abundante emisión de humos y olores de leña mal combustionada. De
acuerdo al tamaño del horno, se procede a cerrar las troneras, de manera que se
produzca un tiraje de calor hacia las capas superiores. Es aquí donde se producen
emisiones de vapores de agua del ladrillo y olores de emisiones del carbón. Esta última
sub-etapa no produce emisiones visibles, dado que el proceso se realiza en forma muy
lenta. Algunos hornos adicionan aserrín o viruta de pesebreras de caballos a la parte
superior de la pirámide. Esta se enciende al final del proceso, emitiendo vapores y humos,
producto de la humectación del aserrín. En la ciudad de Puno encontramos 5 ladrilleras
principales en el sector de la Rinconada de Salcedo. Dichas ladrilleras son de
funcionamiento artesanal debido a la falta de recursos económicos para usar tecnologías
industriales para la fabricación de ladrillos.

135
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Hace 15 años que se establecieron estas ladrilleras en Puno. Cada ladrillera de este
sector hace un pago anual conocido como “denuncio minero” al estado para obtener la
concesión de tierra, que es la materia prima para la fabricación de ladrillos.

Cada ladrillera aproximadamente ocupa un territorio de 14 ha y manejan de 15 hasta


30 hornos, en los cuales se queman los materiales para la fabricación del ladrillo. Estas
ladrilleras están ubicadas muy cerca de la zona urbana de Salcedo, observándose por ahí
instituciones educativas, lozas deportivas y residencias de habitantes de esas zonas.

El proceso empieza con la quema de leña, huaycuna hasta lograr que el horno se
encienda y luego agregar el principal combustible, el guano de oveja, por cada horno 1
camión de aproximadamente 240 kg de volumen. Para después añadir el barro (que es
sacado del mismo territorio) previamente moldeado con arena. En cada horno se queman
de 7 a 8 millares de ladrillos por un promedio de 12 horas. Dicho proceso es realizado 2
veces por mes.

a.1.2.1. Contaminación del suelo por ladrilleras:

La contaminación del suelo se produce debido a la no existencia de sistemas de


alcantarillado, donde las aguas son vertidas directamente sobre el suelo contaminándolo
de esta forma. Los residuos son echados directamente sobre el suelo, produciendo
infiltración en este.

El uso de explosivos no tiene ningún tipo de previsión, provocan explosiones violentas,


que transmiten al suelo las ondas vibratorias, originando grietas que se convierten en
zonas de debilidad, por donde se produce el escurrimiento superficial del agua y
saturación de materiales pudiendo formarse posteriormente por la constitución natural de
los suelos fenómenos de reptación de suelos, y mazamorras que afectan a zonas
adyacentes.

La erosión hídrica, provoca un movimiento de sólidos en suspensión en los ríos


adyacentes, aumentando la erosión de los mismos dando lugar a la sedimentación aguas
abajo, provocando colmatación de los cauces del río y consecuentemente inundaciones.

La vegetación es aprovechada en nuestra región es para diversos fines como se


aprecia líneas arriba. Por eso en la región Puno se puede identificar que el problema de

136
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

pérdida de cobertura vegetal pasa por tala ilegal; hornos de ladrilleras, pan, pollerías y
otros; sobre pastoreo, y malas prácticas agrícolas.

a.12.2. Contaminación hídrica por ladrilleras:

Las áreas donde se encuentran las ladrilleras carecen de servicios básicos como ser
alcantarillado, la disposición de aguas servidas a los suelos es directa o en ciertos casos
mediante pozos sépticos, donde no se accede a una red de alcantarillado por lo tanto el
agua usada en sus diferentes actividades se estanca o es echada a la intemperie, donde
se observan focos de infección. En los hogares se produce contaminación de agua pues la
comunidad no tiene información acerca de cómo almacenar y manipular correctamente.

Los charcos de agua estancada que se forman en lugares de lavado de ropa y puntos
de descarga de aguas residuales, son propicios para la proliferación de moscas,
mosquitos y otros insectos que luego transmiten enfermedades a la población que vive en
estas áreas. Las personas y principalmente los niños beben agua contaminada, estos son
afectados con enfermedades diarreicas, que no reciben los cuidados necesarios
complicando los efectos al ingerir los alimentos y beber el agua.

El agua se convierte en un agente infeccioso, como ser la fiebre tifoidea, la disentería


basilar, etc. Por vía oral: Cólera, Fiebre Tifoidea, fiebres paratifoideas, hepatitis infecciosa,
gastroenteritis, diarreas disentería basilar, disentería amebiana, Helmintiasis. Por vía de la
piel y mucosas: Esquistosomiasis, letospirosis.

El agua de lluvia en regiones donde se encuentran ubicadas las ladrilleras produce la


lluvia ácida debido a la contaminación por la quema de neumáticos y la condensación en
nubes, que luego de la precipitación se incorporan al agua superficial; esta escorrentía
arrastra compuestos orgánicos naturales, sedimentos, etc.

Por residuos líquidos: tanto domésticos como industriales son vertidos sobre el suelo,
contaminando y por la precipitación pluvial son lixiviados produciéndose una infiltración
que llega a la capa freática, contaminando de esta forma los acuíferos existentes en el
área.

137
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Sólidos en suspensión: los sólidos en suspensión producen depósitos de fango y


condiciones anaerobias cuando se vierten aguas residuales.

Gases: la quema indiscriminada de diferentes materiales y desechos sólidos produce,


un Smog, que se constituye por oxidantes en la atmósfera o por reacción fotoinducida, el
cual a su vez por la concentración de los mismos producen una lluvia ácida, que coadyuva
en el calentamiento global, con las consiguientes variaciones del clima y anomalías y
cambios climáticos, que destruyen la capa de ozono.

a.1.2.3. Efectos sobre la salud humana.


Las partículas menores PM10 son retenidas en los bronquios y en los alvéolos. Las
partículas mayores pueden ser eliminadas por los sistemas naturales de defensa, pero eso
no es razón para no considerarlas como contaminantes, ya que por sus características son
el indicador más evidente de un ambiente contaminado. La contaminación por partículas
puede causar, a corto y a largo plazo, disminución de la función pulmonar, lo cual
contribuye a la presencia de enfermedades crónicas respiratorias y a la muerte prematura.
Se estima que el riesgo de morir prematuramente aumenta en 2-8% por cada incremento
de 50 mg de PM10. Los riesgos asociados con partículas en el área pulmonar son mucho
mayores que el riesgo por las partículas que se quedan en la garganta.

Algunas de las acciones que dan origen a la contaminación por partículas son la
destrucción de la vegetación, que a su vez causa la erosión del suelo; los incendios,
principalmente en las épocas de sequía; algunos procesos industriales que generan gran
cantidad de polvos, y actividades humanas que requieren la quema de combustibles como
carbón, leña y derivados del petróleo. La inadecuada disposición de la basura al aire libre
también son emisores importantes de microorganismos, quistes, esporas, polen, etc., que
pueden estar adheridos al polvo. Tomando en cuenta lo anterior, es necesario atacar estos
problemas directamente para disminuir la contaminación de partículas suspendidas.

138
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Figura 5.1. Ladrillera en La Rinconada Salcedo- Puno

Figura 5.2. Hornos artesanales para elaboración de ladrillos

El riesgo es latente para las más de 70 familias ladrilleras que trabajan de forma
artesanal en la producción del material, Además están causando daños al medio ambiente
por los diferentes frentes de explotación. Más del 90% de las ladrilleras se encuentran
dentro del sector urbano, en zonas de alta amenaza y susceptibilidad de deslizamientos.

La estimación del riesgo ambiental será el instrumento definitorio para establecer si


una etapa del proceso de fabricación de ladrillos requiere o no de cambios o mejoras, de
acuerdo a los riesgos identificados y a los escenarios en donde éstas se desarrollan.

a.1.3. Evaluación de contaminación por pollerías en la ciudad de Puno


Uno de los problemas de contaminación aunque a una escala menor pero no menos
importante es la emanación de gases a través de las pollerias; las cuales no solo
contaminan en la preparación del pollo si tambien desde la preparación del carbon. Las

139
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

emisiones de fuentes fijas, que representan el 32 por ciento de la contaminación total,


provienen de pollerías. Según los especialistas en la materia estos compuestos orgánicos
cancerígenos se generan cuando la grasa del pollo cae sobre las brasas de carbón y
combustiona, con estas aseveraciones no se trata de alarmar a la población, sino por el
contrario, se pretende que cada vez se tenga mayor información que nos permita un
consumo más saludable.

Las emisiones de las pollerías y panaderías situadas en el centro de la ciudad de


Puno, departamento de Puno conforman entre las principales fuentes de contaminación de
esta parte del país, según revela un informe del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).

Un problema que en la ciudad de puno de esta volviendo muy común es la


contaminación por medio de las pollerías las cuales no cuentan con materiales, equipos ni
planes de manejo en la producción de pollo a la brasa, como por ejemplo lo viene
haciendo Arequipa; con su mejoramiento a través de los eco-hornos que es un diseño
alternativo para las parillas de las pollerías que evita la quema de grasa con el carbón en
combustión debido al goteo que se produce desde el producto, disminuyendo la
contaminación del mismo y evitando el humo y los malos olores.. Un problema aparte no
es solo la contaminación por emisiones gaseosas de las pollerias si no también; Dichos
locales expiden olores nauseabundos, ruidos intolerables, contaminación de moscas y
roedores que afectan a la salud pública.

Figura 5.4: Horno de pollerías de la ciudad de Puno

140
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Figura 5.5: Chimenea de pollería (Av. La Torre)

a.2. Automóviles
El parque automotor de la región según datos de OGPP, Dirección de Información de
Gestión, para el año del 2007 se tenía 30 750 vehículos constituido por: automóviles,
camionetas pick – up, camionetas rurales, camiones y en menor número vehículos (Station
Wagon, ómnibus, remolcadores, etc.). Concentrados especialmente en Puno y Juliaca.
Este tipo de humos son de combustión. Un aspecto a tomar en cuenta es el expendio
informal de gasolina procedente de Bolivia la que contiene altos niveles de plomo.

Estos vehículos automotores que circulan funcionan con combustibles fósiles como el
petróleo y la gasolina, que estos a su vez comparten con los peatones las mismas calles
para su circulación, los cuales traen una gran preocupación por la contaminación del aire y
daños a la salud humana.

141
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

a.2.1. Evaluación de la contaminación causada por el parque automotor de la


Provincia Puno

En la ciudad de Puno se puede notar un gran nivel de contaminación del aire a causa
de la emisión de los gases y humos por los vehículos automotores que circulan en sus
calles siendo un factor que ocasiona serios malestares a los seres humanos, animales y
plantas (Adame 1977).

Dentro del parque automotor están considerados los siguientes vehículos a motor:
automóvil, station vagon, camionetas rurales, camionetas pick up, paneles, camiones
volquetes, camioncitos, furgonetas, cisternas, ómnibus, tricimotos y motocicletas (Marín
2007).

En el Perú se ha dado el decreto supremo nº 047-2001-MTC que establece los limites


máximos permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que
circulan en al red vial que consta de 11 artículos y 4 anexos, en su anexo nº 1 se dan los
limites máximos permisibles.

CUADRO 5.2.

Para vehículos a gasolina: para controles en carretera o vía pública que se realicen
a más de 180msnm se aceptan los siguientes valores (Dirección general de asuntos
ambientales 1997).

Hidrocarburos:

- Para modelos de 1995 se aceptan 650ppm

- Para modelos de 1996 para adelante se aceptan 450 ppm

142
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Para ambos modelos se acepta un 8 % de emisiones de dióxido de carbono


y monóxido de carbono.

- Para vehículos a diesel, únicamente para controles en carretera o vía


publica que se realizan a mas de 1000 msnm.

a.2.1.1. Nivel de contaminación en la ciudad de Puno por el parque automotor:

Se considera el nivel de contaminación del aire de la ciudad de Puno como una


calificación cualitativa general o amplia puesto que el concepto es amplio por lo que
resulta importante determinar en forma cualitativa los contaminantes del aire y en especial
producidos por la emisión de gases CO, HC, opacidad y otros producidos a través del
tubos de escape durante la circulación en la zona urbana de Puno. El nivel de
contaminación del aire es determinado en comparación con los niveles máximos tolerables
establecidos y según ellos se tiene un nivel de contaminación del aire que puede estar por
debajo o por encima de los niveles máximos tolerables que obviamente este ultimo es el
mas preocupante por sus efectos en el medio ambiente (Marín 2007).}

Cuadro 5.3.

143
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

a.2.1.2. Emisión de gases por el tubo de escape del parque automotor:

Se denomina emisiones por el parque automotor, a la descarga de opacidades y gases


a través de los tubos de escape que producen los vehículos automotores que se
desplazan accionadas por un motor de combustión interna las cuales funcionan con
combustibles fósiles como es el petróleo y la gasolina. Los vehículos emiten una serie de
contaminantes aéreos que afectan de forma adversa a la salud de los animales y las
plantas y a la composición química de la atmósfera. Las emisiones de Dióxido de carbono
e hidrocarburos dos de los principales contaminantes expulsados por los vehículos a
motor, contribuyen al calentamiento global y son producto de la combustión de derivados
del petróleo. La distribución aproximada de emisiones de hidrocarburos en vehículos no
controlados es 60% a través del tubo de escape, 205 a través del Carter y el restante 20%
casi tiene igual proporción a partir del carburador y del tanque de combustible (Marín
2007).

Figura 5.3.: Parque automotor de la provincia de Puno (Av. La Torre)

a.2.1.3. Volúmenes de emisiones por parque automotor en la ciudad de Puno:

- Volumen de monóxido de carbono:

El porcentaje de emisión de monóxido de carbono emanados por el parque automotor


a gasolina de la ciudad de Puno, se observa en el cuadro:

144
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Cuadro 5.4. Volumen de monóxido de carbono

AÑO DE Nº DE
% DE OPACIDADES TIPO DE VEHICULO
FABRICACION VEHICULOS

1976 81.8 1 Camión

Camión
1979 92 1
Ómnibus

1985 98.6 1 Camionetas rurales

1991 98.6,94.6,98.6,98.6,97.6,98.6 6 Camioneta rural

1992 98.6 1 Camioneta 2rural y camión

Camiones, camionetas,
1993 93.5,96.9 11
ómnibus y volquetes

89,89,55.3,81.1,98.6,95.1,98.6,98.6,43.1,92.4
Sin año N=23
,97.9

Fuente: Marín 2007

- Volumen de hidrocarburos: La emisión de hidrocarburos se muestra en el


siguiente cuadro:

CUADRO 5.5. VOLUMEN DE HIDROCARBUROS

Fuente: Marín 2007

145
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Volumen de dióxido de carbono: El porcentaje de volumen de emisión de


dióxido de carbono se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 5.6. VOLUMEN DE DIÓXIDO DE CARBONO

AÑO DE FABRICACION PROMEDIO %CO2 Nº DE VEHICULOS L.M.P. (D.S. 047-2001-MTC)

Hasta 1995 21.94 14 -

-
1996 – 2000 14.895 8

2001 – 2002 17.88 1 -

X = 17.49 N = 23

Fuente: Marín 2007

- Volumen de monóxido de carbono más dióxido de carbono: El


porcentaje de volumen de emisión de monóxido de carbono mas dióxido de
carbono se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 5.7. VOLUMEN DE MONÓXIDO DE CARBONO MÁS DIÓXIDO DE CARBONO

AÑO DE FABRICACION PROMEDIO %CO2 Nº DE VEHICULOS L.M.P. (D.S. 047-2001-MTC)

Hasta 1995 27.43 14 10

10
1996 – 2000 27.12 8

2001 – 2002 12.94 1 12

X= 17.49 N = 23

146
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Volumen de opacidades El porcentaje de volumen de emisión de


opacidades se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO 5.8. VOLUMEN DE OPACIDADES EN % POR EL PARQUE AUTOMOTOR


A PETRÓLEO, DE LA CIUDAD DE PUNO

PROME
Nº DE L.M.P. (D.S. 047- Fecha de
AÑO DE FABRICACION DIO
VEHICULOS 2001-MTC) monitoreo
%OPACIDAD

Hasta 1995 95.617 12 80 13/09/2006

80 23/09/2006
Sin año 85.336 11

X= 17.49 N = 23

a.2.1.4. Concentración de contaminantes del aire:

La concentración de los contaminantes del aire por la emisión del parque automotor
depende directamente del clima, que influye en la concentración y disipación de ,los
contaminantes, de la ventilación del aire, para ello es necesario que exista alguna fuente
de energía que ponga la aire en movimiento. La única fuente de energía natural capaz de
lograr este efecto es la gradiente térmica que existe en distintos puntos del circuito de
ventilación, esta se puede comprobar con la medición de temperatura , el aire fluye de las
áreas donde la temperatura es mayor (donde hay mayor energía térmica) hacia las áreas
de menor temperatura, este es el fundamento del flujo del viento y esa es la razón de la
dirección local del viento que realiza una acción muy importante en la concentración o no
concentración de los contaminantes del aire en forma local como en la ciudad de Puno
(Marín 2007).

La concentración de los contaminantes en la ciudad de puno se puede observar en las


zonas de madrugada entre 5am hasta 6:30am en los pequeños valles de la ciudad de

147
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Puno tal como en Llavine, Huáscar, Ventilla, Rinconada Salcedo, se debe a la baja
velocidad del viento. Las opacidades y gases emitidos `r los vehículos automotores a
petróleo son los que emiten mayor cantidad de contaminantes al aire e razón n a que
realizan una combustión incompleta en el motor y con mayor incidencia al iniciar su
funcionamiento. En horas mas tarde no se observa concentración de contaminantes por el
movimiento del aire, debido a parámetros como dirección y velocidad del viento,
temperatura y humedad relativa, los cuales contribuyen en mantener al aire en condiciones
aceptables(Marín 2007).

De los vehículos automotores monitoreados que circula en la ciudad de Puno en la


tésis de maestría presentada por Marín 2007, se indica:

 Que emiten contaminantes como gases y opacidades a través del tubo de escape
sin excepción, ya sea en mayor o menor grado de contaminación.
 Los vehículos automot0ores a gasolina de fabricación antes y hasta 1995 emiten
gases contaminantes en un promedio de : 5.43% en volumen de CO y 1027.07
ppm en volumen de hidrocarburos, que sobrepasa los límites máximos permisibles,
es decir contaminan el medio ambiente en un nivel significativo.. También se ha
obtenido un promedio de 14.91% de emisión de CO2, la misma que no es tóxico
pero altera el comportamiento del clima, crea efecto invernadero y calentamiento
del globo terráqueo. también emiten CO *CO2 en un promedio de 17.49%, que
están por encima del límite mínimo permisible en la emisión de CO + CO, que nos
indica que en este rubro están dentro de los tolerable según al decreto supremo Nº
074-2001-MTC. E 64.28 y 50% de estos vehículos que son de fabricación antes y
hasta 1995emiten gases contaminantes como CO e HC respectivamente, en un
nivel de contaminación significativa sobrepasan los límites máximos permisibles. El
55.56 y 77.78% de los vehículos a gasolina de fabricación entre 1996 – 2000,
emiten gases contaminantes como CO e HC respectivamente un nivel de
contaminación tolerable, es decir la mayoría de vehículos monitoreados están por
debajo de los límites máximos permisibles.
 Los vehículos automotores a petróleo monitoreado, en su gran mayoría sobrepasa
los límites máximos permisibles, en un promedio total de 90.477% de emisión de
opacidades, que representa unible de contaminación significativa, El 81.82% de
estos vehículos emiten opacidades en un nivel de contaminación significativa.

148
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 En suma la gran mayoría de los vehículos automotor a petróleo y menos de la


mitad de los vehículos automotor a gasolina contaminan al medio ambiente en un
nivel significativo con la emisión de opacidades y gases contaminantes través del
tubo de escape que son disipados por el viento rápidamente, el cual contribuye a
tener una calidad de aire atmosférico aceptable cerca de la superficie de la tierra se
puede atribuir a que no hay una concentración de contaminantes preocupantes.

a.3. Quema de vegetación


En la unidad geográfica de la sierra existe la costumbre de quemar pastizales
principalmente en el mes de junio (24 de junio), ésta quema ocasiona cambios en las
propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo, teniendo efectos negativos para
especies de flora y fauna silvestre sensible a los cambios de temperatura, pH y elementos
químicos del suelo.

La quema de totorales ha sido una práctica ancestral estacional de épocas de secas la


cual elimina gases de combustión. Esta práctica viene incrementándose.

a.3.1. Quema de totorales en la reserva nacional del Titicaca

La Reserva Nacional del Titicaca (RNT), es un Área Natural Protegida por el Estado
(ANPE). Esta ubicada en el altiplano puneño, dentro del lago Titicaca y representa el 4,5%
de todo el Titicaca. Es singular entre todas las ANPEs del Perú por ser la única que el
100% de su área es acuática. Dentro de la RNT se concentra la diversidad de Flora y
Fauna representativa del Lago Titicaca. Esto por tener la mayor extensión de totorales del
Lago Titicaca que corresponden al 60%. Estos totorales albergan y concentran
principalmente a peces y aves, entre las aves tenemos a residentes, migratorias,
cinegéticas y una endémica como es el “zambullidor del Titicaca” Rollandia microptera.

La totora, una macrófita muy resaltante e importante como forraje para alimento de la
ganadería, que se ubican en la zona ribereña. Por lo que podemos decir que la presencia
de totora define el entorno socioeconómico de las familias ribereñas del lago. Los
totorales que existen en la Reserva Nacional del Titicaca, representa el 65 % de todo el
ANPE y durante la época seca -julio a diciembre- los tallos de la totora se encuentran

149
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

secos, motivo por el cual se realizan quemas causadas por la población y muchas de ellas
se extienden a grandes áreas de totorales. Esta practica se realiza por personas que se
encuentran en la zona adyacente a la RNT, para que la totora rebrote con tallos verdes y
pueda ser utilizado como alimento para el ganado. Sin embargo algunas personas realizan
quemas de totorales con la finalidad de recolectar huevos de aves y captura de aves,
siendo practicada principalmente por los pobladores de los Uros Chulluni.

El aumento de la población circunlacustre también ha aumentado la extracción de


totora para utilizarla como forraje para el ganado, como abono en la agricultura, en la
construcción de balsas, artesanías, vivienda, salud y alimentación; es decir, por la presión
antrópica, los totorales se están deteriorando, afectando las condiciones ambientales y
económicas de las familias rurales pobres de esta zona. Y también debido a que el
departamento de Puno, sufre periódicamente de estaciones de extrema sequía, se conoce
que en casos extremos la disminución del nivel del lago ha ocasionado que mas del 50%
los totorales sea emergente y se seque; al aparecer estos extensos territorios no
inundados con totora seca, los pobladores de las zonas ribereñas queman áreas con
totorales secos para ganar terreno usandolo de asentamiento y pastoreo; y sobre todo
porque así se logra el rebrote de dichos totorales secos; pudiendo luego usar la totora
fresca para alimentar a sus ganados.

Estas áreas no se recuperan satisfactoriamente en épocas de mayor disponibilidad de


agua; la fuerte presión ha conseguido que aparezcan áreas de totoral ralo, facilitando la
caza furtiva de aves. El peligro que supone el secamiento y quema de los totorales radica
en los efectos negativos que sufrirán los procesos de reproducción de aves y peces, la
Reserva Nacional del Titicaca protege 35 variedades de aves silvestres, algunas en peligro
de extinción, como el zambullidor del Titicaca (especie única en el mundo). Al quemarse
los totorales, muchas aves podrían migrar hacia otras zonas por no tener lugares
adecuados donde anidar. Lo mismo ocurriría con peces en peligro de extinción, como el
suche y el maure, que desovan en las algas que rodean los totorales. Cabe mencionar que
durante la época seca se realizan quemas en todo el Altiplano, de distintas formaciones
vegetales de pastizales y pasturas.

De otro lado, el fuego es un elemento de suma importancia para algunos ecosistemas,


porque permite la recirculación de energía, mediante la incorporación de nutrientes al

150
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

suelo, permitiendo la regeneración de las plantas e iniciando así el ciclo de energía del
ecosistema. Por este motivo, hace varios años, el elemento fuego, esta siendo estudiado
desde diferentes enfoques como el ambiental, ecológico, social y económico. Sin
embargo, actualmente el Perú no cuenta con documentos técnicos y normas legales
acerca del uso del fuego y quemas controladas. A pesar que, la quema es practicada
desde tiempos ancestrales en diferentes ecosistemas como pajonales, praderas, bosques,
bosques, matorrales, totorales entre otros. Cabe mencionar que también se realizan
acciones de vigilancia por la RNT, actividad que permite establecer las áreas de donde se
realizaron quemas e identificar áreas potenciales para la quema de totorales por presentar
demasiada materia seca.

Actualmente la quema de totorales en Puno es una amenaza, debido a que no existe


ninguna norma nacional, regional o municipal que regule esta practica ancestral, para su
planificación e involucrar mecanismos técnicos en las mismas a través de quemas
prescritas o planificadas. La normatividad existente sanciona y prohíbe todo tipo de quema
sin discriminar la magnitud y cual es la finalidad de la misma. Y como consecuencia,
tenemos que, las personas que realizan esta actividad por temor a la normatividad vigente
tiende a realizar quemas en forma clandestina.

a.3.1.1. Época seca contribuye a la quema de totorales:

Los totorales a partir del mes de mayo empiezan a secarse conforme transcurre los
meses, este proceso se debe a los factores ambientales, sobre todo el clima. La presencia
de heladas, la falta de precipitación y la radiación solar durante el día, hacen que los tallos
de totora se tornen amarillos y se sequen. Dentro de los totorales existen pequeños
canales que hacen las veces de barreras naturales e impiden que el fuego se expanda
cuando ocurre una quema. Sin embargo la disminución del nivel del lago, durante el año
2008, hicieron desaparecer en muchos casos estos pequeños canales y los tallos de totora
seca se inclinaron e hicieron pasos para que el fuego se expandan durante las quemas
presentadas durante hasta agosto del 2008.

De acuerdo a las evaluaciones y monitoreos de biomasa de totorales realizados por el


personal Especialista y Guardaparque de la RNT sobre la biomasa de totora, se tiene que

151
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

para los meses de abril y junio del 2008, la biomasa de totora seca en la Reserva Nacional
del Titicaca es de 33% en el mes de abril y de 41% en el mes de junio, como se puede
observar la biomasa seca se viene incrementando. Cabe resaltar que hay lugares donde la
totora seca representa el 65% del totoral, siendo valores muy altos de materia seca y se
considerada como combustible de biomasa.

De estas evaluaciones también se ha determinado que la biomasa de totora en


promedio en la Reserva Nacional del Titicaca es de 1,5 millones de totorales y de acuerdo
al reporte de materia seca para el mes de junio (41% de biomasa seca), se puede estimar
que hay 615 mil toneladas de biomasa seca, la misma que se convierte en materia vegetal
potencial para la propagación del fuego cuando ocurren quemas de totorales. Así mismo,
se establece los meses de octubre a noviembre como los mas secos y que presentan el
mayor porcentaje de materia seca en los totorales de la Reserva Nacional del Titicaca. Por
ello se presume el incremento del porcentaje de materia seca hasta fines de año,
Representando una amenaza potencial para la presencia de fuego y quema de totorales
en la RNT y la zonas circunlacustres.

a.3.1.2. Quemas prescritas y manejo integrado del fuego:

En muchos ecosistemas se han incorporado las quemas controladas o quemas


prescritas para evitar incendios forestales maderables y no maderables. Estas quemas
prescritas se puede realizar para eliminar vegetación inflamable y evitar el riesgo de fuego
futuro Para lo cual debemos tener en cuenta, el enfoque de manejo integrado del fuego
que se viene hacer la gama de posibles decisiones técnicas y acciones disponibles para
prevenir, mantener, controlar o usar el fuego en un paisaje determinado. En el manejo
integral del fuego se deben integrar las realidades socioculturales y las exigencias
ecológicas del ecosistema, combinándolo con la tecnología que puede ser especifica o
adaptada para manejar el fuego. Estas consideraciones son importantes porque nos
conllevara a un equilibrio entre lo ecológico y social, que incluirá las costumbres
ancestrales de quema que poseen las poblaciones, sin dañar o alterar drásticamente los
ecosistemas.

152
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Así mismo se debemos tener en cuenta que el manejo integral del fuego se iniciara de
conocimientos no científicos, mas bien partirá de conocimientos empíricos que han están
en proceso de construcción y muchas de las decisiones que realicemos se harán basados
en conocimientos incompletos y experiencia limitada, por lo tanto debemos realizar Planes
de manejo integrado flexibles y se puedan adaptar a las condiciones ambientales,
ecológicas y sociales. Las normas peruanas, actualmente no contempla este tipo de
acciones de manejo de fuego para realizar quemas prescritas. Sin embargo cabe resaltar
que, la Reserva Nacional del Titicaca, en la elaboración participativa de los planes de
manejo de totora comunitarios, durante el 2007 a incorporado el tema de quemas
controladas como una actividad programada en forma participativa y debe ser programada
para evitar incendios de magnitudes grandes.

a.3.1.3. La reserva nacional del titicaca y las quemas de totorales:

Las quemas que se realizan en los totorales en la Reserva Nacional del Titicaca, tienen
causas de diverso orden antropico, y se practican para:
� Rebrote de totora verde, la mayoría de las quemas que se producen en la actualidad
tienen esta justificación de rebrote de totorales verde para el consumo de animales como
vacunos y ovinos.
� Recolección de huevos de aves, porque después de la quema de totorales, se
puede ingresar fácilmente y los nidos de las aves se pueden identificar y ubicar con mayor
facilidad.
� La otra causa es para la captura de aves, que en el momento de la quema de totora
escapan y son atrapadas en mallas. Estas dos ultimas practicas por lo general son
realizadas por la población de los Uros Chulluni.

La Reserva Nacional del Titicaca, con la finalidad de garantizar la conservación de los


Recursos Naturales, y de acuerdo a lo establecido en la Ley de Áreas Naturales
Protegidas, realiza, diversas actividades cuya finalidad es prevenir y mitigar impactos
negativos sobre el ANPE. Estas actividades se establecen en el POA y se programa
realizar:
o Patrullaje.
o Monitoreo de recursos naturales

153
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

o Investigaciones
o Combate contra incendios
o Georeferencia y mapeo de áreas quemadas.

Determinando que se quemaron 335,24 has en las quemas producidas hasta la


primera semana de agosto del 2008, sin embargo falta determinar el área de las ultimas
quemas realizadas.

Figura 5.6. Mapa de geo referenciación y de áreas quemadas en la RNT

154
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Figura 5.7: Personas que queman totorales

Figura 5.8:Totorasles quemados

155
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Figura 5.9: Combatiendo el fuego

Fuente: Reserva Nacional del Titicaca

a.3.1.4. Cambio climático y degradación de los humedales:

El cambio climático es la amenaza que enfrenta hoy en día nuestro planeta, la


determinación de los factores que causan en el cambio climático, ha sido un proceso largo
de discusión de miles de científicos, así como los impactos que producirá este fenómeno,
que ha sido producido y acelerado por las actividades del hombre.

Los Humedales son considerados como, uno de los ecosistemas importantes para
contrarrestar el cambio climático por la capacidad de capturar carbono, esto por presentar
grandes cantidades de materia verde en forma de plantas y fitoplancton. Las mismas que
tienen la capacidad de fotosintetizar el CO2 y transformarlo en oxigeno, entonces los
humedales son significativos para disminuir el porcentaje de Carbono de la atmósfera. El

156
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Lago Titicaca es considerado uno de los humedales altoandinos de mayor importancia a


nivel mundial –considerado como sitio RAMSAR desde1997-. Con 8100 kilometros
cuadrados esta ubicado entre los países de Perú y Bolivia, cumpliendo un rol importante
en la regulación de la temperatura y siendo fuente de vida para las poblaciones humanas
que se ubican en la circunlacustre.

Un de los cambios que produce el calentamiento global, es la polarización de la


temperatura, esto significa días mas calurosos y noches mas frías con temperaturas
negativas e incremento de presencia de heladas en el año. Durante el 2008 se registraron
zonas del lago e incluso dentro de los totorales completamente congeladas. Este
fenómeno no se presentaba en anteriores años, donde el lago en la época fría no se
congelaba y mucho menos dentro de los totorales.

El cambio en los patrones de clima en el altiplano influirá directamente sobre la totora,


secándola antes de cumplir su ciclo fenológico. El peligro que supone la desecación de los
totorales radica en los perjuicios que sufrirán los procesos de reproducción de aves y
peces. La mayoría de las especies de aves acuáticas que existen en la RNT construyen
sus nidos en los totorales. Al secarse estos totorales, muchas de ellas migrarán hacia
otras zonas por no tener lugares adecuados donde anidar. Lo mismo ocurriría con peces
que desovan en las algas que rodean los totorales.

A esto se suma que la actividad de quema de totorales se incrementara por existir


combustible para el fuego. Estimando que se realizaran quemas con mayor frecuencia e
incidencia. Esto se puede observar en el presente año, donde las quemas se
incrementaron a diferencia de años anteriores.

a.4. Quema de basura


La quema de basura se puede apreciar principalmente en las capitales de provincia y
es realizada por la población para evitar la emanación de olores nauseabundos
provocados por la descomposición de la basura producto de la deficiencia en el recojo de
los residuos sólidos.

157
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

a.5. Embarcaciones
La emisión de humos por las embarcaciones con motor fuera de borda no ha sido
determinada pero es apreciable en el puerto de la ciudad de Puno.

a.6. Aviones
Esto se encuentra en la ciudad de Juliaca por encontrarse allí el aeropuerto.

b. El ruido

El ruido puede definirse como un sonido no deseado o u sonido en el lugar y momento


equivocado. También se puede definir como cualquier sonido que es indeseable porque
interfiere la conversación y la audición o es molesto de cualquier manera. Este
generalmente tiene un efecto adverso sobre el hombre y su ambiente.

Corrientemente se piensa que los problemas ambientales relacionados al ruido o


contaminación sonora, es propio de las grandes ciudades. Sin embargo este es un
problema ambiental que está presente en forma general en todos los medios urbanos y
algunas zonas del área rural, como veremos adelante.

b.1. Contaminación sónica:

Se ha registrado en Puno una creciente contaminación acústica o sónica proveniente


en mayor medida del parque automotor, el comercio ambulatorio, actividades de obras
públicas, inadecuada utilización de sirenas de patrulleros o del ferrocarril y una creciente
actividad empresarial de servicios que no toman en cuenta el derecho que tiene toda
persona al descanso, el disfrute del tiempo libre y a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida que reconoce el el Art. 22 del Art. de la Constitución
Política del Perú. La contaminación sónica se mide en decibeles. Una calle de Puno o
Juliaca con tránsito vehicular intenso registra entre 80 y 100 decibeles que de seguro se
dan o sobrepasan en varios casos. Ciertamente, el oído humano sólo puede soportar
ciertos niveles máximos de ruidos, sin embargo, el nivel sónico que se acumula en el
centro de la ciudad en reiteradas ocasiones supera ese máximo.

158
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

La contaminación sónica se define en todo caso como cualquier ruido molesto e


intempestivo que puede producir efectos fisiológicos o psicológicos no deseados en una
persona o grupo; no presenta estructura estable en ritmo y frecuencia, pero está
compuesto por el fenómeno físico de la onda sonora y la sensación auditiva.

b.2. Fuente del problema:

En la región el ruido es ocasionado por el tráfico de carros especialmente en las


ciudades de Puno y Juliaca, por obras de construcción, el tren tanto en las ciudades como
en el sector rural, aviones en la provincia de Juliaca, altavoces de los comerciantes en las
ferias (k´atus), por animales en horas nocturnas, centros de diversión como discotecas,
karaokes, salas de video juego y cabinas de juegos en red. Así mismo cabe mencionar,
que el ruido también está presente en los hogares por el uso de electrodomésticos que
producen ruidos molestos (licuadoras, batidoras, aspiradoras, entre otros).

Según el estudio realizado por Gutiérrez (200_) en la ciudad de Puno, el 79 % de la


ciudad supera el nivel máximo permisible de ruido, esto indica que más de las tres cuartas
partes de la población está siendo afectada por el ruido con un promedio de 69 decibeles
llegando a un máximo de 89 decibeles. Siendo las horas de mayor nivel de ruido las 7 de
la mañana hasta las 9 am.

Como apreciamos el ruido está presente en todas partes, como: los centros de trabajo,
centros de estudio, calles, medios de transporte, así como también en los hogares de
todas las personas. Por lo mencionado debe ser considerado como uno de los factores
más representativos que perturba las actividades cotidianas de las personas.

b.3. Efectos:

b.3.1. En la Salud de la población

Los efectos en la salud de la población de Puno suelen ser fisiológicos y


psicológicos siendo los más representativos: dolor de cabeza, cambios bruscos de
humor, pérdida de la memoria y agilidad mental. Los que en la población de la ciudad
de Puno son un 56 % según el estudio realizado por Gutiérrez (200 ). Podemos
mencionar los siguientes efectos principales en la salud humana:

159
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 En el aparato digestivo genera secreción ácida del estómago, produciendo varias


disfunciones en el tubo digestivo y la aparición de las úlceras.
 En el sistema auditivo genera hipoacusia ocupacional, fatiga auditiva, dolores.
 En el sistema nervioso produce tensiones, irritaciones.
 A nivel psíquico produce insomio, ansiedades, irritabilidad.
 A nivel somático, sensación de cansancio, vértigos, cefalea, incremento de la
presión arterial, taquicardias, sordera, stress.

b.3.2. En el ambiente

Perturbación de la fauna silvestre así como los sistemas ecológicos.

b.4. Alternativas de solución

 Elaborar un mapa acústico.


 Introducir y conducir campañas de monitoreo.
 Emitir una ordenanza municipal limitando las actividades sonoras y estableciendo
límites máximos permisibles en decibeles.
 Exigir adecuaciones del claxon en las revisiones técnicas vehiculares.
 Evaluar los grados de molestia auditiva.
 Implementar campañas de control mediante sonómetros.

5.2. SUELOS:

La región cuenta con una superficie de 6’698,822 Has. que representa el 5.21 % del
total nacional, de las cuáles 270,876 Has. son de aptitud agrícola (4.04 % de la región);
2’367,247 Has. de aptitud pecuaria (35.34 %); 1’225,279 Has. de aptitud forestal (18.29
%), mientras que la mayor parte del espacio regional corresponde a tierras de protección
que alcanza a 42.33 % del total de superficie. La superficie irrigable del departamento es
de 256,097 Hás.

160
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.2.1. Geología

De la geología regional e histórica, los suelos han estado sometidos a movimientos


tectónicos, así como, a intensa actividad volcánica, luego viene una etapa de
peneplanización, callamiento en bloques y subsistencia.

Estratigráficamente, las rocas aflorantes en el área son sedimentarias y están


representadas por calizas, areniscas y lutitas; rocas volcánicas, mayormente del tipo
andesítico; rocas metamórficas, representadas por cuarcitas y rocas intrusitas,
representadas en su mayoría por intrusiones graníticas. En general todas estas rocas
varían en edad del devónico al cuaternario reciente. La geología ha sido determinada por
numerosos eventos tectónicos que lo han afectado durante un largo período.
Gráfico : Mapa de geología de la región Puno

161
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.2.2. Evolución Paleogeográfica de la Cuenca del Titicaca

Durante el Triásico superior y el Cretáceo superior, la movilidad del área está


dominada por una sucesión de movimientos epirogenéticos verticales que dieron origen a
una serie de transgresiones y regresiones marinas, las que depositaron miles de metros
de sedimentos arenosos, conglomeráticos y carbonatados.

Estos movimientos culminan con la primera fase de la orogenia Andina “fase Peruana”,
la fase peruana se encuentra marcada por movimientos verticales, como consecuencia de
esta fase es el levantamiento y la emersión definitiva del dominio Andino.

A principios del Paleógeno la Cordillera y el Altiplano se ven afectados por un nuevo


movimiento distensivo de componente vertical. Importantes fallas profundas dan lugar a la
formación de horsts y grabens.

Durante el Eoceno – Oligoceno la zona se ve afectada por una intensa actividad


volcánica y por un nuevo episodio orogenético denominado “fase incaica” y reconocida en
toda la cadena andina, la que se destaca por estructuras quebradizas más que por
estructuras flexibles.

Durante el Oligoceno, en la zona, ya totalmente emergida tuvo lugar la agudización de


la erosión y por tanto la deposición de importantes series molásicas intramontanas; estas
series llenaron grandes depresiones. En las cercanías de los relieves se depositaron el
material más grueso, en cambio hacia el centro de la cuenca la sedimentación es más fina
de tipo laguno‐somero

Durante el Mioceno la zona es afectada por fenómenos volcánicos que han dado lugar
a la deposición de una serie vulcano‐sedimentaria. A finales de este período se inicia un
nuevo movimiento tectónico compresivo que pliega las series oligocénicas y miocénicas.

Después de esta fase intra‐Plioceno, la zona sufre un rápido levantamiento


acompañado deun vulcanismo intensivo, primero del tipo ignimbrítico y luego efusivo. El
Plio‐Pleistoceno constituye un período de intensa actividad tectónico–orogenética, con una

162
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

sucesión de fenómenos distensivos y compresivos, atestiguada por importantes depósitos


volcánicos y lacustrinos.

Durante el Cuaternario, la evolución del altiplano ha estado ligada fundamentalmente a


los cambios de clima. La alternancia de períodos húmedos y secos, cálidos y glaciares, ha
determinado en la cuenca endorreica del altiplano el desarrollo de lagos sucesivamente
más amplios o más reducidos que los actuales. A estas diferentes situaciones hidrológicas
corresponden diferentes depósitos que van desde morrenas glaciares en las cordilleras, a
sedimentos fluviátiles entre el piedemonte y la planicie, y a formaciones lacustres y
evaporíticas en la parte central de la llanura.

Los estudios existentes (Servant, Fontes y de Berggren 1978), muestran que durante
el Pleistoceno superior se sucedieron varias fases glaciares que determinaron una
progresiva reducción de la superficie lacustre, que al comienzo del Pleistoceno se nivelaba
alrededor de 200 m. por encima de su nivel actual, con un área de más de 50.000 km2
contra los aproximadamente 8.000 actuales. Los lagos más antiguos del Cuaternario
(Mataro y Cabana) ocupaban todo el altiplano, el cual ya conformaba una cuenca
endorreica. Los posteriores lagos Ballivian, al norte, y Escara, al sur, estaban separados
por el paso de Ulloma‐Callapa. Sin embargo, en la época del Lago Minchín toda el área
comenzó a tributar hacia los salares de Coipasa y de las otras depresiones meridionales.
Durante el descenso del nivel correspondiente al Lago Tauca, el paso de Ulloma pudo
haber retornado su función de divisoria, pero pudo haberse reabierto durante un posterior
ascenso del nivel del Titicaca, quizá gracias a la acción del Río Mauri, cuando se generó la
divisoria de Aguallamaya.

En algunos períodos del Pleistoceno, el Lago Titicaca alcanzó niveles bastante más
bajos que los actuales, de manera especial durante las glaciaciones (algunos autores
hablan de hasta 60 m). En el Holoceno, las investigaciones arqueológicas y los datos de
espesor de aluviones muestran que el nivel del lago alcanzó fluctuaciones cercanas a los
30 m. Hace 500 años el nivel del lago era mayor que el actual en unos pocos metros.
Durante los períodos de descenso el clima era seco y el Desaguadero no llevaba agua
afuera de la cuenca endorreica del Titicaca. La divisoria con las cuencas del sur se
encontraba en la zona de Aguallamaya. Los ríos que tributaban al Titicaca presentaban

163
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

lechos erosionados y formaban canales que penetraban en el lago actual varias centenas
de metros. Evidencias de tales canales se encuentran en el fondo del lago, a
profundidades de 10 y 20 m frente a las desembocaduras actuales (en el lado peruano se
ha encontrado una formación arcillosa lacustre con paleocauces colmatados a 30 m de
profundidad con respecto al nivel actual, debajo de un relleno de limos, arenas y gravas).
Evidentemente, durante los períodos de bajos niveles, el Río Desaguadero vertía al Iago
mismo.(Fuente: Laveniu et al., 1984)

5.2.3. Geomorfología

La complejidad geológica que presenta la zona, está íntimamente ligada a la evolución


paleogeográfica del altiplano y especialmente a la fosa tectónica del lago Titicaca.

a) Geomorfología Regional

Dentro de la división morfoestructural del sureste peruano, se pueden distinguir varias


unidades geomorfológicas, dentro de la cuales se encuentra la unidad altiplánica
(AUDEBAUD, 1975).

La Unidad Altiplánica, se encuentra rodeada por el noreste con la cordillera oriental


cuya evolución tectónica a dado origen a montañas que llegan a altitudes de 6,384
m.s.n.m. (Nevado Jatunhuma), compuestas de metasedimentitas y coronadas con
extensos glaciares los que los modelan. Al sureste está flanqueada por la cordillera
occidental volcánica coronada con glaciares estrechos, esta tiene mayor amplitud y
muestra varios pisos altiplánicos, siendo el más bajo el que se encuentra la zona de
ventilla al oeste de la ciudad de Puno.

b) Factores y Agentes Geomorfológicos

Los factores y agentes que han modelado y modelan la actual configuración de la zona
de estudio son los siguientes:

164
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

� Tectónicos: La fosa tectónica del lago con fallamientos en bloques y movimientos


epirogenéticos; desarrollados antes del vulcanismo y la última glaciación.
� Volcánicos La conformación morfológica se debe también a la efusión volcánica
circunlacustre, que ha dado lugar a la formación de conos y planicies de lava; antes de a
última glaciación.
� Hidroclimáticas Durante la última glaciación y el actual retiro de glaciares se
produjeron períodos de altas precipitaciones que constituyen los principales agentes de
erosión y modelado del paisaje.
� Relieve Las colinas que rodean los sectores de la Reserva Nacional del Titicaca,
son de diferente naturaleza lítica con pendientes empinadas en la parte superior la que
favorece los procesos de denudación que realiza el escurrimiento superficial.
� Lacustres En la zona de la ribera del lago, las oscilaciones constantes del nivel
lacustre están modelando actualmente dichas áreas, mediante la sedimentación.
� Eólicos los vientos generados por las diferencias de presión entre el lago y tierra,
durante el día y la noche, son persistentes e influyen en la erosión laminar de laderas
descubiertas.
� Antrópicos La construcción de la infraestructura urbana, carreteras y las andenerías
agrícolas, contribuyen a las modificaciones del modelado natural y acelerando o
retardando los procesos de denudación

5.2.4. Unidades geomorfologicas

5.2.4.1. Macrosistema Lacustre

Está formado por los sistemas de la gran bahía de Puno, y la bahía del sector Ramis,
en el Lago Titicaca. La evolución lacustre ha dado lugar a la diferenciación entre estos
dos subsistemas.

a) Sistema de la Gran Bahía de Puno

Está comprendida entre el estrecho, formado por las penínsulas de Capachica y


Chucuito y la microcuenca de Puno de 25 km. de largo por 20 km. de ancho, y una área de
50,000 Has. Formando un ecosistema peculiar morfológico y biogenético con

165
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

alta diversidad biológica, física y sociocultural.

La bahía está en proceso avanzado de colmatación por los aportes de materiales de


los ríos Coata, llpa y otros; así como, por las corrientes lacustres del Lago Mayor,
favorecidos por el proceso de regresión lacustre. De está manera, más del 70% del espejo
original de la bahía, se ha colmatado y ha permitido el desarrollo de los extensos totorales.

En el lado Noroeste se ha formado un totoral de 23 por 10 a 15 km. (más del 60% de la


bahía), debido a los aportes del río Coata, y el empuje hacia el Oeste, de las corrientes
lacustres; lo que explica también la inflexión hacia el Suroeste del espejo de agua actual.
Comprende:

Se ha separado la Bahía Inferior de Puno de la Bahía Grande. En el lado Sur de la


bahía (zona de Chucuito ‐ Torohuata), existe también una amplia zona de colmatación; lo
que evidencia el fuerte proceso regresivo en la Bahía.

- Espejo Acuático

Está definido por el cuerpo acuático de la Gran Bahía de Puno, en conexión con el
Lago Mayor, a través del estrecho Capachica ‐Chucuito; así como, recibe los aportes
fluviales y pluviales de las cuencas de los ríos Coata, llpa, Totorani y las micro cuencas
circunlacustres.

Sus aguas son limpias y con circulación lacustre y fluvial, con un fondo
morfológicamente homogéneo cóncavo con profundidades variables entre 2.5 y 50 m. En
la parte central se encuentra un fondo alargado más profundo entre 20 y 50 m., con
inflexión hacia el Suroeste, entre el estrecho y la punta Chimu. Está inflexión se debe al
avance hacia el Sur de la colmatación mayormente generada por el río Coata y las
corrientes lacustres hacia el Oeste desde el Lago Titicaca.

166
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Riada Willy

Es un canal antiguo intertotoral de riada correspondiente a la prolongación de las


desembocaduras de los ríos Illpa y Totorani; con los que su conexión es difusa
actualmente, por el proceso de colmatación y las modificaciones de las descargas por
regulaciones (presa Umayo), captaciones y la disminución global de las precipitaciones, la
versión de los lugareños (Uros) indican que este río tiene un gran aporte de aguas
subterráneas que afloran al inicio del totoral; por lo que el agua siempre es limpia.

- Totoral Litoral

En el área de estudio se encuentra solamente en la zona Chimu‐Ojerani; donde se


encuentra muy restringida por la dinámica lacustre y la explotación.

- Llanura Totoral

Comprende en la zona de colmatación lacustre actual entre los deltas y riadas de los
ríos Costa. llpa y Totorani, está surcada por numerosos canales trenzados, formando islas,
donde se desarrolla a colonización por la totora, dando lugar a uno de los ecosistemas
lacustre más importantes del Lago.

Está unidad es muy activa; por un lado avanza hacia la bahía debido a la colmatación
sedimentaria y colonización de las machophytas; que tiende a disminuir el espejo de agua.

En el otro extremo, en contacto con tierra firme del antiguo lecho lacustre, el totoral va
retrocediendo por el avance de tierra firme y disminución hídrica. El avance de está llanura
hacia el Sur, es el que ha separado, con tierra firme, a la Bahía Interior de Puno, al haber
alcanzado la punta Chimu.

b) Sistema de la Bahía Ramis

La Bahía Ramis se caracteriza por emplazarse sobre una llanura denudacional de baja
pendiente como resultado de la actividad hidrodinámica del río Ramis.

167
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Está llanura se formó por que los niveles erosión llegaron al nivel de base. El aporte de
sedimentos que realiza el río Ramis y sus afluentes es el causante del proceso de
colmatación de las partes terminales de esta llanura. En épocas en las que el nivel del
lago disminuye esta llanura presenta un drenaje anastomosado.

Las unidades geomórficas que presenta este sistema son muy similares a las ya
descritas en el ítem anterior.

5.2.4.2. Macrosistema Antrópico

Sobre algunas de las unidades geomorfológicas descritas, se yuxtaponen los


ambientes construidos o inducidos por el hombre. Se diferencian dos sistemas
antropogénicos desarrollados.

a. Sistema Rural
Las cualidades naturales han sido mejoradas por los lugareños con la construcción de
andenes en las laderas posibles, aumentando la capacidad productora de la zona.

En toda la la zona de Uros Chulluni se encuentra la intervención agraria y pecuaria,


zonificada en función de las condiciones morfoclimáticas controladas por el efecto
termorregulador del lago y el acondicionamiento morfológico.

 Sistema urbano

Conformado por las ciudades (construcciones mejoradas, calles yc arreteras


asfaltadas, etc)

5.2.5. Deterioro del suelo


Este fenómeno es producido por la acción hídrica, eólica y por la intervención humana,
se da con mayor frecuencia en la parte de laderas, originando la pérdida de fertilidad y
disminución de la capacidad productiva de los suelos.

168
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

La erosión de las tierras, especialmente en cuanto a la pérdida de la tierra fértil y, en


general el proceso de degradación de los suelos en el departamento de Puno es con toda
seguridad el problema ambiental más grave que afecta directamente a la mayor parte de la
población. En Puno tienen lugar todos los procesos de degradación del suelo como la
erosión misma, la salinización, colmatación, la desertificación, etc. La poca tierra que
posee el campesino o comunero andino en Punto se está perdiendo irremediablemente
por diversas causas que a continuación se ensayan.

a. La erosión hídrica superficial es el más predominante, cubre una superficie de


33,433 Km2, es producida por la sobreexplotación del suelo en actividades
agrosilvopastoriles, minería, actividades humanas y por la acción de los agentes naturales
(lluvia, sequia y viento); las mismas, repercuten en forma directa en el empobrecimiento de
la cubierta vegetal. La erosión se presenta en tres niveles:

a. Erosión moderada, afecta un total de 19,366 Km2, se caracteriza por procesos de


escurrimiento difuso intenso y erosión laminar generalizado, con algunas cárcavas en las
laderas; este nivel de erosión afecta, principalmente a las cuencas de Ramis (9,121 Km2),
Ilave (3,723 Km2), Huancané (2,306 Km2), Coata (2,249 Km2) y Suches (1,967 Km2).

b. Erosión severa, se caracteriza por procesos de escurrimiento difuso intenso y


erosión laminar generalizado, con algunas cárcavas que han destruido la capa de suelo,
afecta una superficie de 8,682 Km2. Aproximadamente; entre ellas la cuenca de Ilave
(3,688 Km2), Rámis (2,438 Km2), Coata (1,646 Km2.), Huancané (578Km2) y Suches (332
Km2).

c. Erosión muy severa, se concentra en la cuenca del Ramis, que afecta una
extensión de 82 Km2.

d. Erosión ligera a nula, ocupa una superficie de 5,303 Km2, generalmente se


presentan en las tierras planas de llanuras y terrazas lacustres de las cuencas del Ramis
(3100 Km2), Ilave (380 Km2), Huancané (689 Km2), Coata (620 Km2) y Suches (514
Km2).

169
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.2.5.1. Causas del deterioro del suelo:

Aplicación de tecnologías nada adecuadas al entorno natural, social y cultural en la


actividad agropecuaria.
Creciente abandono de las tecnologías tradicionales, adecuadas y sostenibles del
trabajo agropecuario.
Falta de ordenamiento territorial y ambiental.
Uso indiscriminado de biocidas y agroquímicos en la actividad agrícola.
Falta de asistencia técnica adecuada y adaptada a la realidad ambiental y social.
Uso de suelos sin considerar su aptitud.
Incremento de fenómenos naturales como el del niño.
Incremento de los cambios climáticos.
Falta de conciencia ambiental.
Falta de conocimiento de la legislación ambiental, de tierras y aguas.
Aplicación de políticas inadecuadas en cuanto al desarrollo agrario y el
asistencialismo paternalistas de entidades públicas y privadas.
Indiscriminada ocupación del espacio territorial con fines de expansión urbana.

El caso del uso de los agroquímicos para controlar plagas y enfermedades de cultivos
de cultivos agrícolas como la para, quinua, habas, oca, cebada, avena y otros merece
especial mención por los altos indíces que registra y que indudablemente están afectando
la salud humana y de los ecosistemas. Enfermedades como el cáncer, afecciones
pulmonares, al sistema nervioso y afectaciones a órganos como los pulmones, hígado,
riñones por ingestión, inhalación o intoxicación han registrado un notable incremento en
recientes años por el uso indiscriminado de biocidas.

5.2.5.2. Efectos

Erosión.
Desertificación.
Pérdida de fertilidad de las tierras y cobertura vegetal.

170
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Contaminación de los suelos, aguas y aire.


Deterioro de la salud humana y ambiental.
Acelerada pérdida de la diversidad biológica y de la avifauna silvestre.

5.3. AGUA:

La Región Puno, cuenta con un extraordinario potencial hídrico, el caudal de agua que
circula por el sistema, proviene principalmente de aguas superficiales de las
precipitaciones pluviales, deshielos de nevados glaciares, que forman y dan origen a los
ríos con caudales permanentes constituyéndose en afluentes de las hoyas del Titicaca,
Atlántico y adicionalmente del Pacífico.

5.3.1. Aguas superficiales

Provienen principalmente de las precipitaciones pluviales, así como de los deshielos de


los graciares y nevados que forman y dan origen a ríos con caudales permanentes,
constituyéndose en afluentes de las dos hoyas hidrográficas que tienen influencia en la
región y que son la del Titicaca y la del Atlántico.

La hoya hidrográfica del Titicaca está compuesta por 8 cuencas hidrográficas que
presentan una mayor descarga hídrica durante los meses comprendidos entre diciembre a
abril, disminuyendo su caudal durante los meses restantes. Las principales cuencas son
las de: Ramis, Llave, Coata, Huancané, Suches, Río Llpa, Río Zapatilla y Desaguadero.

Los cuerpos de agua que se adscriben a la hoya hidrográfica del Atlántico son los ríos
Inambari y Tambopata en su curso superior y, parte de la cuenca del río Heath como
afluentes del río Madre de Dios.

Además, la región cuenta con importantes lagos y lagunas, siendo el Lago Titicaca el
más importante de ellos, pero no el único. Existen un total de 54 lagunas, siendo las
principales de ellas la Laguna de Arapa con una extensión 13,386.16 Has., Lagunillas con
una extensión de 4,967.2 Has. Loriscoa con 4,132.8 Has y Umayo de 2,925.6 Hás.

171
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.3.2. Aguas subterráneas

No están suficientemente evaluadas y cuantificadas. El aprovechamiento de esta agua


se realizada en algunos casos a poca profundidad (2 a 6 metros) con gran cantidad de
pozos. Las evaluaciones hídricas subterráneas revelan enormes posibilidades de su
explotación a gran escala, estimándose que alrededor de 122,900 Hás. podrían ser
irrigadas por mostrar tales tierras existencia de aguas en el subsuelo.

5.3.3. Sistema hídrico regional

El Sistema hidrográfico del departamento está conformado por 316 ríos que por efecto
de la Cordillera de los Andes forman la hoya geográfica, con una extensión de 4,996.31
Km2 y la Hoya Lacustre formada por ocho cuencas pertenecientes a los ríos: Ramis con un
área de cuenca de 15,370 Km2, Ilave con 7,350 Km2, Coata 4,949 Km2, Huancané 3,630
Km2, Suches 3,000 km2, Desaguadero 4,150 Km2, Illpa 13,920 Km2.

Estos ríos complementan 354 lagunas, siendo el principal y de mayor importancia el


lago Titicaca que cuenta con una superficie total de 8,685 Km2, de los cuales al Perú le
corresponde 4,996.28 Km2, seguido de las lagunas de Arapa, Lagunillas, Loriscota,
Umayo, Ananta y Saracocha.

172
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.3.4. Sistema hidrográfico deL Lago Titicaca


a. El lago Titicaca
El Lago Titicaca se encuentra en la zona altiplánica entre Perú y Bolivia, a una altitud
de 3 803,3msnm, con un área total de 8 167Km2. Se consideran tres zonas: el lago grande
con 6 311Km2 y una profundidad de 281m, el lago pequeño con 1 292Km2 y una
profundidad máxima de 45m y la bahía de Puno con 564Km2 y una profundidad de 30m.

El área de la cuenca del Lago Titicaca mide 57 708Km2, de los cuales 8 167Km2
pertenecen al lago, con una amplitud máxima de125Km y una extensión de 400Km, tiene
cinco tributarios principales: ríos Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches.
Cabe anotar que tiene un fluente el río Desaguadero.

b. Características físico-químicas del agua


El carácter de las aguas es típicamente básico, con pH 8,6, en superficie, que puede
sobrepasar 8,75 en zonas de alta producción fotosintética, como el Lago Menor. La

173
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

conductividad eléctrica varía normalmente entre 1.300 y 1.500 μS/cm, lo que son valores
altos que indican una alta mineralización.

Datos puntuales de algunos iones importantes arrojan valores de 260 mg/l de cloruro,
284 mg/l de sulfatos, 66 mg/l de calcio, 34 mg/l de magnesio (Wilhelm 1.986) y 179 mg/l de
sodio, lo que caracteriza las aguas como cloro-sulfatadas sódica. El valor promedio del
sílice está en 1,86 mg/l. La concentración de NO3 resultó propia de aguas limpias,
oligotróficas, con valores oscilando entre 0,060 y 0,240 mg/l. La presencia de fosfatos
resultó más discreta, con valores de 0,007 as 0,023 mg/l en la zona superior (0-30 m), y de
0,16 a 0,65 en aguas profundas (más de 30 m), lo que le hace limitante de la producción
primaria (datos referidosnal Lago Mayor obtenidos de Richerson et al. 1.977). El contenido
en sales disueltas,brelativamente elevado, se atribuye por Iltis et al. (1.991) a la fuerte
erosión de la cuenca vertiente y al alto tiempo de permanencia de las aguas del lago. Las
zonas amplias de aguas menos profundas de la Bahía de Puno y del Lago Menor, donde
confluyen población y desembocaduras de ríos, presentan una oscilación importante de
estos valores.

La transparencia promedio del agua en el Lago Mayor es mayor de 11 m, mientras que


en el Lago Menor solo es mayor de 4 m. Esta transparencia está ligada a la profundidad y
a la producción de fitoplancton.

La temperatura del agua, en superficie, oscila en el Lago Mayor entre los 11,20 y los
14,35ºC, lo que es un rango muy estrecho que permite decir que la temperatura del lago,
en superficie, es prácticamente constante a lo largo del año. La temperatura media mínima
se registra durante la época de ruptura de la estratificación térmica (mes de agosto), en
que ésta se hace casi constante a todas las profundidades, y la máxima hacia el mes de
marzo. La inflexión marcada por la termoclina, que marca la separación entre el hipo- y
epilimnion, se sitúa hacia los 60-80 m de profundidad, y comienza a formarse en
septiembre, permaneciendo la estratificación hasta el mes de julio, en el que la mezcla es
ya total. Por debajo de los 120 m de profundidad la temperatura es prácticamente
constante, situándose entre los 10 y los 12ºC, entre 0,5 y 1,0ºC por debajo de la
temperatura media del metalimnion. Ocasionalmente se alcanzan temperaturas mínimas
de 10,9ºC (finales de julio) y máximas de 17,0ºC (febrero) en el Lago Mayor; y de 8,5ºC

174
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

(junio) y 18,5ºC (febrero) en el Lago Menor; estas diferencias en el rango de oscilación


térmica se deben básicamente a la menor profundidad e inercia térmica del Lago Menor.
En las zonas de aguas más someras de la Bahía de Puno pueden registrarse
temperaturas máximas de 20ºC en diciembre (zona del muelle).

El contenido en oxígeno disuelto de las aguas es modesto, como correspondería a


cualquier lago situado a semejante altitud (el nivel de saturación a temperatura media del
lago se corresponde con 7 mg/l). En superficie, según los datos de que se disponen
relativos a 1.975, la concentración estuvo de promedio, todos los meses, sobre los 6 mg/l,
llegando a los 7 mg/l.

En profundidad, los valores más altos se producen durante el invierno-primavera


(agosto a diciembre), al final de la época de mezcla del agua hipo- y epilimnética, y
durante el comienzo de la estratificación, estando siempre por encima de los 5 mg/l. Fuera
de esta época, cuando la estratificación está más asentada, podemos encontrar que el
oxígeno baja de los 4 mg/l entre los 60 y los 100 m. Las condiciones de concentración de
oxígeno constituyen una limitación para la vida de los organismos aerobios y, muy
especialmente, para los peces. En relación con este parámetro, durante el período que va
de enero a mayo las profundidades ideales para los peces se encontrarían en las zonas
epi- y metalimnética (hasta los 60-80 m), mientras que entre junio y diciembre, en lo que a
oxígeno se refiere, las condiciones son adecuadas incluso más allá de los 160 m de
profundidad.

c. Sistema hídrico del Lago Titicaca


El Sistema Hidrográfico del Titicaca, está conformado por ocho cuencas que vienen
a constituir afluentes del Lago Titicaca, registran una mayor descarga en los períodos de
precipitaciones pluviales (diciembre –marzo), disminuyendo su caudal en el resto del año,
por ausencia de lluvias y bajas temperaturas.

1. Cuenca del río Ramis, Es una red de mayor extensión a nivel regional,
abarca las provincias de Azángaro, Melgar, Huancané, Lampa y parte alta
de Carabaya y Sandia; comprende una extensión de 15,572.4 Km2, cuyos
afluentes principales son los ríos Azángaro y Ayaviri.

175
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

2. Cuenca del río Ilave, constituye la segunda en importancia en la unidad


geográfica de la sierra, abarca una superficie de 9,230.8 Km2, que
corresponde a las provincias de El Collao, Puno y Chucuito; está
conformada por las subcuencas del río Huenque y Aguas Calientes, cuyos
ríos nacen de los nevados de la cordillera Occidental.
3. Cuenca del río Coata, conformada por las subcuencas del río Cabanillas y
Lampa, ocupa una extensión de 5003.2 Km2, que comprende toda la parte
de las provincias de Lampa, San Román y Puno.
4. Cuenca del río Huancané, conformada por el río del mismo nombre,
abarca una superficie de 3,689 Km2., que involucra a una parte de las
provincias de San Antonio de Putina, Huancané y Moho.
5. Cuenca del río Suches, esta conformada por las subcuencas de los ríos
Inchupalla y Muñani, comprende la provincia de Moho y una parte de
Huancané, abarca una extensión de 1,859 Km2.
6. Cuenca del río Illpa, Comprende parte de las provincias de Puno y San
Román, ocupa una superficie de 1,238.9 Km2.
7. Cuenca del río Zapatilla, constituye de menor extensión a nivel de la
región, comprende sólo una extensión de 540 Km2, que vincula a una parte
de las provincias de El Collao y Chucuito.
8. Cuenca de los ríos Callacami, Maure y Maure Chico, comprende una
superficie aproximada de 4,150 Km2. entre las provincias de Chucuito y El
Collao. El sistema Hidrográfico del Atlántico está conformado por las
siguientes cuencas:
9. Cuenca del río Inambari, es de mayor importancia, ubicada en la parte
norte de la región, comprende una extensión de 12,000 Km2. de las
provincias de Sandia y Carabaya; esta conformada por las subcuencas de
los ríos Huari Huari, San Gabán, Coasa, Yahuarmayo y Patambuco.
10. Cuenca del río Tambopata, comprende un área de 7000 Km2. que
constituye parte de la provincia de Sandia; está conformada por las
subcuencas de los ríos Távara, Candamo y Guacamayo.
11. Cuenca del río Heath, físicamente ocupa el área Nororiental de la
provincia de Sandia, está conformada por las subcuencas de los ríos de
Wiener, Cuicunaje, Fin de Lanchas, Najehua y Bravo.

176
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Asimismo, es necesario señalar que la Región Puno, abarca la cuenca del río Tambo,
que forma parte del sistema hidrográfico del Pacífico.

Mapa de aptitud hídrica de la región Puno:

177
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.3.5. Aprovechamiento del recurso para el riego

En la región se tiene una superficie irrigable de 256,097 Hás. con un total de 408
irrigaciones, de las cuales están en operación 229 con un área de 37,995 Hás., mientras
que están en construcción 98 irrigaciones con un área de 9,257 Hás. En estudio al año
2000 se encontraban 74 nuevas irrigaciones con un área potencial de 124,390 Hás. y a
nivel de ida proyecto en su etapa de ideación un total de 7 irrigaciones con una extensión
potencial de 84,455 Hás. Entonces el potencial de recurso hídrico inventariado con fines
de riego para la ampliación de la frontera agrícola se estima en 209,118 Hás.

Sin embargo, para la ejecución de nuevos proyectos de riego y drenaje, bajo las
normas siguientes:

1. Tener asegurada la disponibilidad del recurso hídrico, sea de fuentes superficiales


o subterráneas, así como de escurrimiento natural o regulado.

2. Tener establecida la propiedad y la tenencia de la tierra en el ámbito del proyecto.

3. Utilizar métodos de riego que aseguren una buena eficiencia de uso del recurso, en
las condiciones económicas propias del sector.

4. Identificar los problemas de prevención de la salinidad de los suelos, y de su


control por drenaje.

5. Mitigar los posibles problemas de impacto ambiental.

6. Involucrar desde el inicio a los futuros beneficiarios del proyecto, sena estos
propietarios privados, comunales y/o multicomunales.

7. Establecer un sistema permanente de desarrollo agropecuario que considere


acciones en investigación, difusión, extensión, capacitación, asistencia técnica y
crediticia.

8. Ejecución de acciones de prevención y control para evitar el transporte de


sedimentos e inundaciones, a través de la conservación de suelos en las cuencas,
con prácticas mecánicas y agronómicas como: construcción de obras de
encauzamiento de ríos, defensas ribereñas, con-trol de cárcavas, andenes,

178
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

agroforestería y otros según propuestas de los correspondientes estudios del Plan


Director.

9. Identificación y ordenación coordinada de los volúmenes de agua posibles de


trasvase.

5.3.6. Aprovechamiento del recurso en la producción de energía

La Región Puno, por las condiciones topográficas de su territorio y la presencia de los


recursos hídricos, tiene grandes potencialidades para la generación de energía eléctrica
como se puede apreciar en el cuadro, en especial, en la ladera Oriental de los Andes.
Actualmente el potencial hidroenergético alcanza a 1,792.0Mw, de las cuales solamente el
6.3% es aprovechada mediante la Central Hidroeléctrica San Gabán II (110.0Mw) y la Mini
Central Hidroeléctrica de Chigisia (2.2Mw.). Los proyectos hidroenergéticos, son los que
se muestran en el siguiente cuadro.
CUADRO 5.9. ENERGIA DE LA REGION PUNO

GENERADOR Mw.

San Gabán I 110.0

San Gabán III 105.0

San Gabán IV 130.0

Huenque 5.5

Lagunillas 24.0

Macusani 31.0

San Antón 12.0

Corani 12.3

Inambari 1250.0

179
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.3.7. Problemática del agua

La problemática del recurso hídrico en el departamento de Puno es grave por la


escasez del recurso vital y la grave contaminación de los cuerpos de agua. Veamos
entonces al respecto, las causas, los efectos y las alternativas de solución.

5.3.7.1. Problemas del Lago Titicaca

a. Eutrofización acelerada del Lago Titicaca

Uno de los problemas más importantes que se da en el Lago Titicaca, es el proceso de


eutrofización acelerada que sufre en los últimos 30 años, a consecuencia del vertimiento
de las aguas residuales de la ciudad de Puno y Juliaca principalmente. Este problema se
fundamente en que estas aguas tienen altas concentraciones de compuestos fosforados y
nigtrogenados contribuyendo a una proliferación explosiva de ciertos organismos. Así, la
presencia de la microalga llamada “lenteja de agua” ha estado causando serios
desequilibrios en el ecosistema del Lago, debido principalmente a su mal manejo.

Además, otro de los causantes del proceso de eutrofización es la actividad acuícola


que se practica en el Lago a través de la crianza de truchas. La acuicultura en el cuerpo
del algo con el empleo de jaulas flotantes, es una actividad que puede constituirse en una
fuente importante de ingresos para un sector de la población. El proceso de eutrofización
acelerada se debe principalmente a:

a.1. Plantas de Tratamiento Colmatadas


Las plantas de tratamiento existentes en la región son de tipo laguna facultativa, las
cuales necesitan un mantenimiento. En nuestra región ese mantenimiento se ve agravado
con el crecimiento poblacional y por ende la ampliación de las lagunas para tener la
capacidad de soporte para la población mediata. Este problema se puede apreciar
principalmente en las ciudades de Puno y Juliaca.

180
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Laguna espinar

La Laguna de Oxidación Espinar ubicado a 3,812 m. de altitud, ocupa la parte


septentrional del Altiplano, ubicado en el lado Oeste de la Bahía del Lago.

Figura. Ubicación de la laguna de oxidación Espinar

Las concentraciones de los nutrientes de las aguas de la laguna de oxidación, se


muestran a continuación:

CUADRO 5.10. NIVELES (CONCENTRACIÓN) P Y N LAGUNA ESPINAR

ZONA (P) mg/L (N) mg/L

A 32,50 139,02

B 39,08 180,53

C 35,25 161,32

181
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

a.2. Ingresos Directos de Aguas Servidas sin Tratamiento


Las conexiones clandestinas por parte de la población e industria provocan que los
canales de aguas pluviales que desembocan de manera directa y sin ningún tratamiento,
llevando consigo aguas servidas por este medio. Así también, el ingreso directo se da por
deficiencia en la gestión municipal y de las empresas prestadoras de servicios, así como la
priorización de otro tipo de proyectos en los presupuestos participativos.

- Efectos del inadecuado tratamiento de las aguas servidas:


La ausencia de tratamiento eficiente de las aguas residuales procedentes de las
diversas actividades humanas afecta de manera considerable el estado general de salud,
incrementa los riesgos de exposición a enfermedades, degrada la calidad ambiental y
deteriora el bienestar de la población. Uno de los efectos más claros y saltantes es la
eutrofización de los recursos hídricos, esto se nota con más claridad cuando el recurso es
un lago.

En la fauna acuática
Impacto positivo de la fauna bentónica y negativo de la pelágica, en el caso del lago
Titicaca la disminución de biomasa íctica.

En la flora acuática
Proliferación de especies como la lenteja que se alimentan de nitritos y
desaparición de otras como los llachus, modificando el paisaje.

En la población
Fuerte infestación de parásitos intestinales por niños en edad escolar, con índices
para la bahía de Puno del orden de 50 a 70 %

b. Criadero de truchas
La crianza de truchas en los últimos se ha convertido en una actividad muy importante
para ciertas empresas y familias de Puno, al se fuente importante de ingresos económicos.

La empresa típica es de pequeño tamaño (microempresa), de tipo unipersonal o


unifamiliar, y está inmersa con frecuencia en un tipo de economía comunal. Esta

182
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

circunstancia (la comunidad) y la precariedad de los ingresos de las familias campesinas


que se aventuran a la instalación de pequeñas explotaciones, constituyen importantes
impedimentos para la obtención de créditos para la producción, ya que no es posible la
aportación de garantías hipotecarias.

Existen agrupaciones de empresas, como José Olalla, en Arapa, que agrupa a 7


empresas y 20 trabajadores (18 de los cuales pertenecen a la comunidad), con un total de
220 jaulas. Otras agrupaciones de empresas son APT (Asociación de Productores de
Trucha del Lago Titicaca, con 35 asociados) y Titicaca Trout (consorcio de 5 empresas
radicadas en Juli).

En varios puntos existen empresas creadas por mediación y apoyo financiero de la


ONG española “Intervida”. En el caso de Yunguyo se han constituido 5 empresas con 10-
15 socios cada una, que en 1.999 han adquirido para el engorde 150.000 alevines. La
condición impuesta por Intervida para el apoyo de estas empresas es la cesión del 10% de
la producción a la alimentación de los niños de las escuelas de Yunguyo. En la actualidad
existen 85 jaulas que suponen menos de la mitad del total previsto (alrededor de 200).
Existen otras dos iniciativas de Intervida, una en Ácora y otra en Tiwanaku, en la que la
producción se destina al consumo familiar en las comunidades.

Los problemas principales de la crianza de truchas, a nivel general son:


 Son empresas descapitalizadas, con muy baja o nula capacidad de
endeudamiento.
 El pequeño tamaño de las empresas y la baja cualificación profesional afecta
seriamente a la rentabilidad.
 No existen instalaciones en tierra para almacenamiento de alimento, instrumental
de manejo, reparación etc. Cuando existen, pocas veces reúnen condiciones
adecuadas para la conservación adecuada de los piensos.
 Las jaulas son rudimentarias y, aunque suficiente en la mayoría de los casos, son
manifiestamente mejorables. Deberían mejorarse de modo que se facilite el manejo
rápido, cómodo y, en definitiva, efectivo de las propias jaulas y los peces
contenidos en ellas.

183
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Mejorar el manejo de las jaulas en cuanto a aumentar la retirada de peces muertos,


limpieza de algas, y mejor clasificación de peces por tallas.
Es preciso instituir la monitorización de la producción, pues no es posible abordar
la mejora de la misma si no hay un conocimiento preciso de las acciones y
rendimiento. La monitorización favorece la realización de previsiones y la toma de
decisiones.
 Existen emplazamientos en zonas muy poco profundas que requieren rotación de
ubicación para evitar problemas de pérdida de calidad ambiental que afecte, no
sólo al medio natural lacustre, sino también a las condiciones de producción
 Contaminación orgánica de los fondos bajo las jaulas de engorde, por la
sobrefertilización ocasionada por los residuos del alimento proporcionado a las
truchas, y la concentración de excretas. Se sabe que en estas zonas, el oxígeno
desciende, aumenta el amonio y los compuestos nitrogenados, los fosfatos, el pH,
y la turbidez, aumentando la densidad de los taxones de fauna bentónica
indicadoras de contaminación. La sobrefertilización afecta a las características
físico-químicas y productivas del agua, que tienen como consecuencia
desequilibrios importantes en el balance diario de oxígeno y en las concentraciones
de amonio y ácido sulfídrico en las zonas donde se produce. Esta situación acarrea
cambios significativos en la habitabilidad de las aguas para la vegetación y la
fauna, provocando un importante impacto en ambas comunidades. Hay que notar
que el Lago es un sistema cerrado, un sumidero, y que un largo tiempo expuesto a
impactos pequeños puede acabar provocando una aceleración (si bien muy a largo
plazo) del envejecimiento del Lago.
 Contaminación de suelos y aguas por el inadecuado manejo del alimento y los
residuos de la producción.
 Alteración paisajística. No hay que olvidar que el lago es, también, un importante
recurso turístico, debiendo protegerse del uso intensivo las zonas que se
determinen como sensibles.

184
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

b.1. Alternativas de solución

1. Hacer estudios de impacto ambiental de carácter estratégico (sectoriales) y


particulares (para actividades extraordinarias). La realización de estudios de impacto
ambiental es un requisito gravoso para productores, casi siempre, con pocos recursos.
Estos estudios deben contemplar las zonas y características de las concesiones
realizables en cada zona, con la capacidad máxima admisible de instalaciones, de modo
que se establezcan, a su vez, las condiciones de tipo medioambiental que deban cumplir
dichas concesiones. Sólo cuando una concesión contemplase algún aspecto no recogido
en las instalaciones estandarizadas debería realizar su propio estudio de impacto
ambiental. Esto eximiría de realizar un gasto que puede resultar excesivo para pequeñas
explotaciones, siendo sólo requerido a empresas de mayor potencial productivo e
impactante. Además, se podrían así agilizar los trámites de concesión a pequeñas
explotaciones, con plenas garantías ambientales.
2. Para prevenir la contaminación del agua puede diseñarse sencillos sistemas de
depuración por lagunaje, o utilizando el agua (siempre que los residuos y sus
concentraciones sean compatibles con el uso) para riego de plantas de forraje.
3. Debe vigilarse que los caudales extraídos no afecten de modo crítico a los cursos y
cauces de los que sean tomados.
4. La contaminación de los fondos situados bajo las jaulas puede prevenirse mediante
la adecuada selección de ubicaciones para las explotaciones, y mediante la rotación de
emplazamiento de las mismas. No obstante, la adopción de una estrategia concreta de
manejo del litoral y las instalaciones a este respecto, requiere de estudios de detalle.
5. La limpieza de redes y otros materiales, así como la manipulación del pescado
extraído, y el almacenamiento de alimento y productos degradables o potencialmente
contaminantes, debe ser realizado en lugares fijos y acondicionados a tales fines,
eliminando los residuos por medios adecuados a su naturaleza (por ejemplo, incineración
de residuos orgánicos no reutilizables).

185
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

c. Contaminación por relaves mineros

El Lago Titicaca, al ser el colector de todas las aguas provenientes de los ríos como
Ramis, Coata, Ilave, etc., también, se ve afectada por la presencia de los relaves mineros.
Como es de esperar, las concentraciones de metales pesados en ciertos organismos van
incrementando causando alteraciones a nivel del sistema nervioso del mismo. La mayoría
de estos elementos son bioacumuladores, es decir, los organismos pueden convertir estos
compuestos inorgánicos en orgánicos como el caso del mercurio, que es el metal
frecuentemente utilizado para la extracción de metales como el oro.

Este problema se debe principalmente a los pasivos ambientales, en el que la empresa


explotadora de los minerales, no plantea las medidas adecuadas de mitigación y
restauración de los efectos que causa en el medio ambiente a causa de la actividad.

5.3.7.2. Inundaciones y sequías

El Lago Titicaca tiene un volumen de 930 000 millones de metros cúbicos, ha


registrado niveles que oscilan entre las cotas 3806,15msnm en 1943 y 3812,57msnm en
1986, siendo ambas sumamente inconvenientes debido a los problemas de secamiento o
inundaciones de las áreas ribereñas generados por tales variaciones, afectando las
actividades económicas y sociales de las poblaciones circunlacustres estimadas en 700
000 personas.

En los períodos húmedos, el Lago Titicaca recibe aportes de sus tributarios que
superan los 3 000m3/s; con volúmenes anuales del orden de los 10 000Hm3, mientras que
las salidas por el río Desaguadero están limitadas por colmatación de su cauce,
alcanzando un máximo de 200m3/s para su nivel más alto. Por ello la acumulación de las
aguas en el Lago produce elevaciones excesivas de su nivel que generan inundaciones en
el área circunlacustre.

Los sectores más sensibles a las inundaciones se ubican en las cuencas bajas de los
ríos Ramis e Ilave, por ser extensiones muy llanas.

Para mejorar las condiciones en el manejo de los recursos hídricos, se ha propuesto


construcción de un Puente Internacional Desaguadero, que comprende cuatro compuertas

186
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

de 9 x 5.5 tipo vagón de doble tablero, dos diques de encauzamiento de 300m de longitud
cada uno y dos diques de producción de las poblaciones de Desaguadero con 1.32m de
longitud total, esto con la finalidad de regular el sistema Hidrológico del Lago.

5.3.7.3. Contaminación de la cuenca del río Ramis

La cuenca Ramis se ubica en la región Sureste del Perú, sector Norte de la Vertiente
del Titicaca (14°03’ - 15°24’ S y 71°07’ - 69°34’ O), ocupa un área aproximada de 14 930
Km2, ± 30 % de la Hoya del Titicaca, comprendiendo la zona norte de Puno y parte del
distrito de Marangani (Cusco), extremo Noroeste de la cuenca. Geomorfológicamente en el
área predominan planicies y piedemontes, donde se distribuyen suelos aluviales y
glaciofluviales; geoformas de colinas, lomadas y montañas que circundan las áreas
altiplánicas.

Afloran rocas intrusivas, subvolcánicas y granitos del Paleozoico superior, (Unidades


Colque y Tusini), en el sector occidental de la cuenca; volcánicas del tipo tobas,
ignimbritas y de naturaleza lávica, en el sector Suroeste y oriental de la cuenca; rocas
sedimentarias ampliamente distribuidas en el sector central y superior de la cuenca (Grupo
Puno, Formaciones Tinajani, Azángaro, y Arco); rocas metamórficas, conformadas por
pizarras que se intercalan con niveles de areniscas y niveles de limoarcillitas pizarrosas
(formaciones Calapuja y Chagrapi al Oeste y Ananea al Este, distribuidas en el sector
central y occidental de la cuenca.

La contaminación ambiental de la cuenca del río Ramis es producto de la explotación


minera informal de distintos sectores del distrito de Ananea: La Rinconada y Cerro Lunar
(donde actúan invasores de las concesiones mineras de la Corporación Minera Ananea),
Pampa Blanca, Chaquiminas, Ancoccala y Huachani (donde se encuentran invasores de
las concesiones de CENTROMIN Perú) y la Central de Cooperativas Mineras de San
Antonio de Poto (CESAMP). En todos estos lugares la explotación de manera informal no
considera ningún instrumento ni medida de gestión ambiental.
Por ello, los relaves que contienen químicos metálicos y principalmente sólidos en
suspensión, lama, sedimentos limo arcilloso de color del cemento, llegan sin ningún tipo de
tratamiento a la cabecera de la cuenca del río Ramis, generando la turbidez del agua,

187
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

impidiendo que los rayos solares lleguen al fondo del río e imposibilitando el desarrollo de
plancton y otras plantas acuáticas.

De esta forma, la cuenca del río Ramis ha venido contaminándose progresivamente,


afectando directamente a los distritos de la cuenca Ramis desde su origen en la Laguna
de Sillacunca (Ananea), pasando por Crucero, San Antón, Azangaro, Calapuja, Achaya,
Caminaca (todos afectados por los relaves mineros) hasta llegar al lago Titicaca,
ocasionando perjuicios a losagricultores y regantes. Todos estos hechos han generado
enfrentamientos entre los mineros, agricultores y la población aledaña a las riveras del río.

Figura 5.3. Ubicación de la cuenca del río Ramis

Una de las principales causas de la contaminación del río Ramis son los Pasivos
ambientales. a través de excavaciones abiertas abandonadas, socavones abandonados,
relaveras sujetas a erosión, depósitos de residuos sólidos industriales, deforestación y
eliminación de cobertura vegetal, disposición de sustancias tóxicas y movimiento de
tierras. Uno de los grandes problemas que resultan de estos pasivos ambientales es la
generación de drenaje ácido.

188
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 5.11. PRINCIPALES PASIVOS AMBIENTALES INVENTARIADOS EN LA


CUENCA DEL RÍO RAMIS
Tipo Lugar/Actividad Medios Inestabilidad
Pasivo/Responsabilidad Circundante Impactados/Grados Física y
Contaminación

Bocamina, Quebrada Suelo, flora, Erosión en


escombros y depósito Huaccoto-Orurillo/ fauna y agua. surcos, drenajes
de agricultura y Leve a ácidos, acarreo por
relaves. Mina La ganadería. moderado. contacto con
Poderosa agua y acarreo del
viento a áreas
agrícolas
Bocamina, Quebrada/ Suelo, flora, Erosión laminar
escombros y Agricultura, ovinos, fauna y paisaje. y surcos, acarreo
botaderos. auquénidos y Moderado. por contacto
Mina de antimonio. poblado rural con agua y
acarreo del viento a
áreas pobladas
Tajo abierto y Cerro Aire, actividad Erosión de
botaderos. Puruntane humana y paisaje. laderas, acarreo del
Mina no metálica. Tacanchaquisamán/ Leve a viento a áreas
poblacional, moderado urbanas,
ganadería generación de
y agrícola. polvo y ruido por la
actividad
minera y transporte
de mineral.
Bocamina, Quebrada/ Suelo, flora, Erosión de
escombros y depósito pastos, auquénidos agua, fauna y laderas y caída de
de y vivienda rural. paisaje. rocas,
relaves. MINSUR Moderado. inestabilidad de
canchas de
relaves, drenajes
ácidos, acarreo

189
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

por contacto con


agua de
cursos
periódicos, acarreo
del viento a
pastizales y
contaminación de
humedales.
Bocamina y Cerca Hacienda Suelo y Probable
escombros Santa Rosa/ paisaje. generación de
Pastos y ovinos Leve. drenaje ácido con
aguas pluviales.
Bocamina, Ladera a la Suelo, flora, Drenajes
escombros y planta margen izquierda agua y paisaje. ácidos, acarreo por
concentradora. río Cullco – Leve a contacto con agua
Mina Princesa Potoni/Ganadería moderado. de cursos
esporádicos y
contaminación de
bofedales.
Bocamina, la margen Agua, suelo, Derrumbes y
escombros y depósito derecha del río flora y aire. erosión de laderas,
de Cecilia – Potoni/ Intenso. reptación.
relaves. Ganadería Depósito de
Mina Cecilia. relaves, drenaje
ácido, acarreo por
contacto con
agua de cursos
periódicos.
Tajo abierto, Ambas Suelo, agua, Erosión de
depósito de relaves y márgenes de Qda flora y laderas, drenajes
plantas Lajaytira- actividades ácidos, acarreo
concentradoras. Ajoyani/ Pastos, humanas. por contacto
Mina Calvario ganadería y Moderado a con agua de curso

190
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

población intenso esporádico,


acarreo del
viento a áreas
agrícolas.
Bocamina, Pampa Blanca - Suelo, agua y Turbidez del
escombros y San Antonio paisaje. agua
botaderos. de Poto/ Pastos,
Mina San Antonio auquénidos
de Poto*
Planta de lavado y Cerca de Suelo, agua y
depósito de represa Laguna paisaje.
relaves. Buena Sillacunca/
Fortuna* Pastos
Depósito de Cerro Antahuila- Drenaje ácido
relaves de cianuración. La Rinconada hacia laguna
La Rinconada* Rinconada, con
altos valores de
mercurio.
Lavadero de oro* Margen derecha Agua.
río Crucero-
Charuya/
Pastos,
auquénidos.
Relavera, Al NE mina San Agua, suelo y Drenaje ácido
escombros. Rafael- paisaje hacia río Trapiche
Mina Carabaya* Quespitira/
Pastos, auquénidos
Mina Ccera* Relaves, Drenaje ácido.
botaderos.
(*) Datos tomados de UNI, 2000

191
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Como ya se vio anteriormente, uno de los principales causantes de la alteración de las


características, químicas, físicas y biológicas de los recursos de suelo y agua son los
relaves mineros, el mismo que será detallado a continuación:

5.3.8. Los relaves mineros

Son los desechos que resultan del lavado de minerales, los cuales contienen
sustancias tóxicas como el arsénico, cadmio, cianuro, mercurio y selenio, que, al tener
contacto con el agua y el subsuelo, altera su composición natural. Esto, a su vez, afecta a
la fauna, flora y población que cuentan con estos factores para su desarrollo. La historia
documentada de la minería en el Perú data de la conquista por Pizarro en 1535. A través
del Viejo y Nuevo Mundo en ese entonces, el oro era extraído por reducción directa
(fundición) de minerales excepcionalmente ricos, pero principalmente por amalgamación
con mercurio.

Dos desarrollos significativos ocurrieron en los años 1890: el desarrollo de la


«flotación» y la introducción del cianuro para la extracción de oro. La flotación permitió la
producción de cantidades aún mayores de relaves con contenido de arena muy fina y
partículas sumamente pequeñas (lamas). Sin embargo, las prácticas de disposición
previas permanecieron por mucho tiempo sin sufrir cambios, ocasionando que los relaves
fueran depositados sobre mayores distancias de arroyos y lagos. Al mismo tiempo,
distritos mineros remotos empezaron a florecer en muchas partes del mundo, atrayendo el
desarrollo agrícola como complemento. Esto alimentó conflictos sobre el uso del agua y su
disponibilidad ya que los relaves acumulados empezaron a obstruir los canales de
irrigación y a contaminar las tierras de cultivo aguas abajo. Alrededor de 1990, surgió un
creciente reconocimiento de que los depósitos de relaves, aún aquéllos físicamente
estables, no pueden ser abandonados sin considerar sus efectos de largo plazo sobre el
ambiente, la salud y la seguridad. Uno de tales efectos de relaves adyacentes a áreas
habitadas puede ser la ingestión directa por los niños, de partículas llevadas por el viento,
tales como el plomo.

En la Región, la descarga descontrolada de grandes cantidades de relaves


directamente a los ríos es practicada en algunas operaciones, lo cual se descarga también

192
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

hacia el lago Titicaca. Sin embargo, en algunas de las minas se han construido presas de
relaves en un intento de mantener a éstos fuera de los arroyos y ríos; dichas presas han
tenido un éxito relativo.

Con excepción de las regiones desérticas del sur del país, en muy pocos depósitos de
relaves se recircula el agua de proceso hacia la concentradora. En lugar de ello, el agua
de proceso se descarga directamente desde el depósito a los arroyos y ríos, utilizando
agua fresca para satisfacer las necesidades de la concentradora. A causa de las
restricciones topográficas, el tamaño reducido de muchos depósitos de relaves limita el
tiempo de retención para la sedimentación de las partículas finas del relave, ocasionando
así dificultades para controlar los sólidos suspendidos en las aguas de proceso que vierten
muchas minas pequeñas. Para las minas existentes, acceder a tecnología más avanzada,
para el manejo de relaves puede ser muy difícil porque las instalaciones están ya
establecidas en un lugar y mucho del daño ambiental ya ha sido hecho.

5.3.8.1. Fases de instalación de los relaves mineros:

a. Construcción: Actividades iniciales anteriores al arranque de la concentradora. Los


impactos ambientales durante este tiempo pueden incluir: calidad del aire (polvo) y calidad
del agua (derrames de sedimentos), pero estos son de una naturaleza común a todos los
demás aspectos del desarrollo inicial de una mina.

b. Operación: Este período comienza y termina con la descarga de los relaves en las
instalaciones. Esta duración es usualmente determinada por la vida de la mina, que a su
vez es gobernada por factores económicos, precios de los metales, y reservas geológicas.
Los períodos típicos de operación de un depósito van de 10 a 20 años, aunque algunos
están aún operando después de 90 años.

c. Cierre. Este período comienza al término de las operaciones de la concentradora y


de la descarga de relaves. Durante este tiempo se deberían construir las instalaciones
adicionales que puedan ser requeridas para alcanzar la estabilidad física o química a largo
plazo (por ejemplo, zanjas y conductos permanentes de derivación del agua); y se inicia la
rehabilitación (por ejemplo, colocando tierra de cultivo y sembrando). El período de cierre

193
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

requiere el monitoreo de estos parámetros adicionales por el período de tiempo necesario


para asegurar su adecuado funcionamiento y para realizar cualquier modificación
necesaria. En general, el tiempo de cierre puede tomar de 2 a 30 años, aunque es típico el
lapso de 5 a 10 años y depende de la complejidad y requerimientos técnicos de las
medidas de cierre y el monitoreo pertinente.

d. Post-cierre. El post-cierre o abandono comienza a continuación de la exitosa


terminación de las medidas de cierre y se extiende tanto como se requiera para que la
estabilidad física y química del depósito de relaves quede asegurada.

Cabe mencionar que no se ha tenido hasta la fecha informe alguno en el país del
cumplimiento de las medidas a tomar para la etapa de cierre y post cierre de relaves
mineros.

5.3.8.2. Efectos

a. Afectación de la superficie: Al provocarse los derrames de los relaves mineros


devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, apila y deja al
descubierto grandes cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas
cultivadas y de otros patrimonios superficiales, puede alterar cursos de aguas y formar
grandes lagunas para el material descartado.

b. Afectación del entorno en general: Existe una trasformación radical del entorno,
pierde su posible atracción escénica y se ve afectado las distintas operaciones, que se
efectúan en la zona.

c. Contaminación del aire: el aire puede contaminarse con impurezas sólidas,


capaces de penetrar hasta los pulmones, provenientes de diversas fases del proceso.

d. Afectación de las aguas superficiales: los residuos sólidos finos provenientes del
área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos
de la zona. Por infraestructura mal construida o mal mantenida, o inadecuado manejo,

194
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

almacenamiento o transporte de insumos (reactivos químicos y residuos líquidos) pueden


conducir a la contaminación de las aguas superficiales.

e. Afectación de las aguas subterráneas o freáticas: Las aguas contaminadas con


material químico son absorbidas por la tierra hasta llegar a las aguas subterráneas,
contaminando a estas. Puede haber un descenso en los niveles de estas aguas
subterráneas cuando son fuente de abastecimiento de agua fresca para operaciones de
tratamiento de minerales.

f. Afectación de los suelos: implica la eliminación del suelo en el área de explotación,


y produce un resecamiento del suelo en la zona circundante, así como una disminución del
rendimiento agrícola y agropecuario. Además, provoca la inhabilitación de suelos por
apilamiento de material sobrante.

g. Impacto sobre la flora: implica la eliminación de la vegetación en el área de


operaciones, así como una destrucción parcial o una modificación de la flora en el área
circunvecina, debido a la alteración del nivel freático. También puede provocar una presión
sobre los bosques existentes en el área, que a la larga pueden verse destruidos.

h. Impacto sobre la fauna: la fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido y la


contaminación del aire y del agua, la elevación del nivel de sedimentos en los ríos.
Además, la erosión de los amontonamientos de residuos estériles puede afectar
particularmente la vida acuática. Puede darse también envenenamiento por reactivos
residuales contenidos en aguas provenientes de la zona de explotación.

i. Impacto sobre las poblaciones: Puede provocar una disminución en el rendimiento


de las labores de pescadores y agricultores debido a envenenamiento y cambios en el
curso de los ríos debido a la elevación de nivel por sedimentación.

La población más afectadas son las comunidades campesinas (en mayor proporción) y
zonas urbanas aledañas a las instalaciones de relaves mineros ya que el suelo el agua y
el aire son afectados de manera directa y esto repercute sobre su salud y su economía.

195
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Se prevé que solo en la cuenca del río Ramis habría alrededor de 150 mil afectados
por la contaminación minera, siendo las poblaciones de Ananea, Sandia y Lampa las más
afectadas.

5.3.9. RESIDUOS SÓLIDOS

5.3.9.1. PRODUCCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Existe un par de preguntas que en algún momento todo ser humano se formula, de
dónde vienen y hacia dónde va aquello que nos rodea; esa interrogante encierra el
reconocer acerca del mundo que nos rodea. Pero en la actualidad estamos rodeados de
tantos objetos y no nos preguntamos sobre ellos; pareciese que estas siempre hubieran
estado allí, en las vitrinas, en las casas, en los puestos de trabajo, en los botaderos.

Pero adonde va todo aquello que producimos en las distintas actividades y consumo
que tenemos. Existen distintas formas de llamar a esos materiales que se producen:
basura, suciedad, trastos, desecho o residuos. Lo esencial, más allá del sinónimo que
utilícesenos, es que son cualquier sustancia u objeto del cual se desprende su poseedor o
por cualquier sistema que la produce. Según la Ley General de Residuos Sólidos los
define como sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los
que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la
normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente. Así mismo, la
citada Ley indica que Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de
los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que
generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción.

El siguiente cuadro nos da una muestra representativa para la región de los residuos
sólidos de la ciudad de Puno.

196
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 5.12. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA


CIUDAD DE PUNO.

COMPONENTE PORCENTAJE

Materia orgánica 54,0

Papel y cartón 10,6

Metal 2,2

Vidrio 1,5

Plásticos 13,7

Jebes 0,5

Cuero 0,2

Madera 0,3

Textiles 0,7

Otros (tierra polvo) 16,3

TOTAL 100.0

Fuente: Estudio de caracterización de residuos sólidos. PIWANDES – CIED 2003.

Podemos apreciar que la naturaleza de los residuos sólidos es tan diversa como los
productos que se encuentra en el mercado. En la región Puno podemos identificar desde
un enfoque de gestión de residuos sólidos tres grupos de residuos sólidos: Residuos
orgánicos, residuos reciclables y residuos no reciclables o peligrosos.

a. Los residuos orgánicos, son aquellos constituidos de materia orgánica, que al ser
expuestos al ambiente pueden ser atacados por microorganismos descomponedores o

197
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

sujetos de consumo por consumidores. Una de sus características más importantes es que
son putrescibles, lo cual genera focos de infección por efecto de la descomposición y
también por la presencia de organismos que transmiten enfermedades.

En la región Puno se puede identificar cuatro fuentes de este tipo de residuos:

 Domicilios (Residuos de cocina y restos de alimentos)

 Actividad comercial (Residuos de cocina y restos de alimentos)

 Actividad agrícola.

 Residuos de parques y jardines.

b. Los residuos reciclables, cuya principal característica es estar constituidos por


materiales que pueden ser reingresados en los ciclos naturales con facilidad o que en su
defecto pueden ser suceptibles de un nuevo uso (claro está previa evaluación por medio
de su composición) por medio de su reuso o recirculación. Nos referimos a papeles,
metales, vidrios y algunos tipos de plástico.

Podemos identificar en la Fig. 01 que en la región Puno según el tipo de material


(plástico, papel, metal y vidrio) que generan actividades presentes en la región, esto se
aprecia de forma detallada en la segunda parte.

198
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Fig.01. Residuos sólidos según el tipo de material. Fuente: Alfaro 2008

c. Los residuos no reciclables y peligrosos, cuyo origen es diverso. Siendo dos los
grupos principales:

Residuos contaminados por material biológico

Higiene humana

Uso de medicina

Hospitales

Residuos no reciclables tóxicos.

Actividad agropecuaria (Envases de venenos, envases de insecticidas, envases de


reactivos químicos)

Domiciliaria (Envases de venenos, envases de lejías, pilas)

Actividades mineras (Metales pesados)

199
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.11.2. Causas del problema de residues sólidos

En la región Puno se puede identificar que el problema de residuos sólidos pasa por:
los hábitos de consumo de la población, una deficiente gestión en el manejo de residuos
sólidos por parte de los municipios y por las actividades económicas de la región.

a. Los hábitos de consumo de la población

Vivimos en una sociedad del consumo donde eres lo que tienes y mientras más tienes
es mejor, pero existen muchas de las cosas que uno adquiere que no son útiles y por tanto
se arrojan, un claro ejemplo de esto son las bolsas de plástico que “en el mundo se utilizan
entre 500 000 millones y un billón todos los años, éstas uno puede verlas en cualquier
lugar de expendio, o por el aire, en el agua, en el suelo o en estómagos de animales
domésticos y silvestres de la región.

b. Deficiente gestión en el manejo de residuos sólidos

Según Alberto Ajahuana Tito, jefe de la División de Sanidad y Limpieza del municipio
provincial de San Román, debe implementarse cuanto antes el Plan Integral de Gestión
Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), para evitar que Juliaca pase a la lista de las
ciudades más contaminadas en el Perú.

Esto nos da pie para indicar la problemática en la gestión de los residuos sólidos por
los municipios pues estos:

- No cuentan con una cobertura de recojo que abarque su totalidad.

- Tienen un mal uso y ubicación de contenedores.

- Poseen un horario inadecuado para el recojo.

- Carecen de personal capacitado y equipamiento adecuado.

- Carecen de rellenos sanitarios.

200
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

La deficiente gestión en el manejo de residuos sólidos en la región Puno es verificable


en la encuesta realizada por el CONAM, formulado a todas la municipalidades provinciales
del país; en Puno de las trece municipalidades provinciales, sólo respondieron cinco. El
diagnostico sirvió para ver sobre la situación actual de la gestión de los residuos sólidos
(Cuadro).

c. Por las actividades económicas de la región

Las personas que levan acabo las actividades productivas, extractivas y


transformativas de la región, muchas de las veces no toman la debida atención en el
tratamiento de sus residuos sólidos, siendo arrojados, la mayoría de las veces, en los
botaderos de los municipios o en su defecto arrojado en un área sin el debido tratamiento.
(Diagnost. Ambient. Reg. Puno-Defen. Pueb. 2008)

5.11.3. GESTIÓN DE RESIDUOS SÒLIDOS EN PUNO


La disposición de los residuos sólidos en Puno se realiza a cielo abierto, de tal modo
que se esparcen en el terreno, contaminando los suelos, el subsuelo y los mantos
acuíferos. Los suelos se convierten en plataformas estériles. El problema de los residuos
sólidos urbanos viene dado principalmente por el incremento de la utilización de envases
sin retorno en estos últimos años. Estos embalajes conocidos como “no retornables” son
altamente tóxicos y ìedem ser metales (férricos y no férricos), plásticos halogenados
(PVC) y no halogenados (PP) o de constitución mixta. El hecho es que el tiempo de
degradación de estos materiales oscila entre los 10 y 800 años.

El denominado relleno sanitario de la ciudad de Puno, realmente no funciona como


sanitario, sino más bien como votadero o depósito de basura, generando varios efectos
negativos en el medio ambiente y la salud de la población, por lo que es importante que el
relleno sanitario funciones adecuadamente en otro lugar y claro, en una extensión
suficiente de terreno cuya propiedad a favor de la Municipalidad Provincial debe estar
legalmente saneado.

201
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 5.13. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

MUNICIPALIDAD SITUACIÓN DE
PROVINCIAL PIGARS

Azángaro No tiene

Ayaviri En proceso

Yunguyo No tiene

Juli No tiene

Puno Aprobado

Juliaca En proceso

Lampa En proceso

Fuente: CONAM 2008

Los procesos para contar con un verdadero relleno sanitario, además de los aspectos
antes mencionados, pueden incluir diversas alternativas tecnológicas, desde la descarga
controlada en una zona suficientemente alejada de la población y de las corrientes de
agua o los lagos de la región, sin que suponga un riesgo ecológico. Asimismo, es
importante la compactación en camiones especiales, la selección previa de los residuos
antes de su deposición final en el relleno sanitario.

CAUSAS
Falta de un número suficiente de recolectores de residuos sólidos.
Falta de separación de los residuos en orgánicos e inorgánicos.
Ausencia de conciencia ambiental sobre el tema.
Falta de infraestructura y maquinaria adecuada y suficiente.
En cuanto al terreno donde se ubica el actual depósito de basura, falta el
saneamiento legal del predio.
EFECTOS
Proliferación de focos infecciosos e insectos.

202
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Contaminación del suelos, agua, aire y flora silvestre por lixiviación.


Proliferación de la basura no recolectada.
Deterioro creciente del ornato de la ciudad.
Proliferación de votaderos clandestinos.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Implementar y colocar recipientes de basura en las calles, avenidas, parques y
principales arterias de la ciudad.
Implementar la selección de basura orgánica e inorgánica.
Dotar a la población de embases, como bolsas o cajas, para la separación de la
basura orgánica de la inorgánica.
Creación de un Dirección del Medio Ambiente en la Municipalidad Provincial de
Puno.
Conformación del Comité Técnico de Gestión Ambiental Local.
Conseguir la activa participación de la Policía Ecológica.
Promover campañas de capacitación y sensibilización entre los principales
sectores de la población como estudiantes, trabajadores y urbanizaciones.
Difundir slogans radiales

5.11.3.1. EVALUACION DEL BOTADERO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA


MUNICIPALIDAD DE PUNO

a. IMPACTO EN LA ACTIVIDAD GANADERA DEL BOTADERO DE RESIDUOS


SÓLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNO (Fuente: Gutierrez & Machaca 2006)

El pastizal es un ecosistema capaz de producir tejido vegetal utilizable directamente


por herbívoros. Los pastizales comprenden tanto ecosistemas de pradera como de
pastura. La pradera es un área en la cual el potencial natural (climax) de la comunidad de
plantas presentes está compuesto principalmente de gramíneas, graminoides (Ciperáceas,
juncáceas, etc), hierbas y arbustos de valor para los animales, en una cantidad suficiente
para justificar el pastoreo (Flores 1991). Para una adecuada producción y productividad de
los animales domésticos el principal factor a considerar es el preferente la alimentación y

203
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

nutrición del ganado, que representa el 50% de una explotación ganadera de cualquier
especie animal, esta debe ser una alimentación sana y equilibrada debido a que la
proteína animal va directamente para el consumo de la población (Espezua 2001).

La disposición de los residuos sólidos en nuestra región se realiza a cielo abierto, de


tal modo que se esparcen en el terreno, contaminando suelo, subsuelo y mantos acuíferos
(Canales 2004). Como consecuencia de la acumulación de residuos orgánicos en el suelo,
hay presencia de porcinos que agravan aún mas la contaminación ambiental del humedal
(Chávez 2003). Estudios obtenidos sobre el efecto del relleno sanitario se encontraron
que: el 27 % de los ovinos que pastan en la zona de influencia del relleno sanitario,
enferman debido a la ingestión de residuos sólidos urbanos (plásticos), siendo la especie
más susceptible a éste problema sanitario. Del total de Vacunos que pastan en la zona de
influencia, el 6 % de ellos, están siendo afectados por trastornos gastrointestinales debido
a la presencia de residuos sólidos que provienen del relleno sanitario. Considerando la
selectividad en el consumo de sus alimentos de los camélidos sudamericanos, y su
preferencia natural por pastorear en zonas altas, éstos no es afectado por la presencia de
los residuos procedentes del relleno sanitario. Debido al régimen alimenticio nocturno de
los cerdos, dentro del relleno sanitario, practicado ilícitamente por las familias que viven en
los alrededores; el 29 % de ellos enferman, por la ingestión de residuos sólidos orgánicos
urbanos (Arizabal y Zevallos 2003).

La ingestión de residuos sólidos por parte de los animales domésticos, especialmente


de los productores de carne y leche trae como consecuencia la acumulación de sustancias
tóxicas que son asimiladas por los animales y posteriormente a través de su carne o leche,
sea consumida por los humanos, trayendo como consecuencia no solo enfermedades
parasitarias si no también la acumulación de sustancias tóxicas que conlleva a la aparición
de enfermedades degenerativas como en cáncer de estómago principalmente o
desordenes hormonales (Miller, 1994).

Es común que los campesinos pobres críen algunos cerdos en condiciones muy
primitivas, y que los vendan localmente o los sacrifiquen para las grandes fiestas. Esos
animales tienen grandes oportunidades de infectarse con heces humanas y, como son
consumidos sin inspección veterinaria, frecuentemente constituyen la fuente de teniasis
para la comunidad. La cisticercosis en cerdos no se manifiesta en forma clínica (Acha et
al. 2003).

204
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Los trastornos estomacales como la diarrea leve hasta una colitis hemorrágica severa,
con fuertes dolores abdominales, con poca o ninguna fiebre, las cuales son producidas
principalmente por la Escherichia Coli, de alta mortalidad en terneros, corderos. Por
aguas contaminadas y pasturas contaminadas son fuente de infección de salmonelosis
(Acha et al 2003).

La alpaca es una especie altamente adaptable variando su selectividad de plantas de


acuerdo a la disponibilidad del forraje. Así, cuando la disponibilidad de gramíneas es alta y
la disponibilidad de herbáceas y plantas parecidas a las gramíneas es limitada, las
gramíneas representan la mayor parte de la dieta (Novoa et al 1991).

En los pastos y forrajes, muchas veces pueden estar pedazos de alambre, agujas,
clavos, y todo objeto punzante. Los vacunos comen estos objetos de metal juntamente
con los alimentos sin que los noten, estos objetos tragados llevan al rumen o panza y caen
directamente en el retículo donde son atrapados porque el canal o paso hacia el omaso
(librillo) esta elevado. Los movimientos de la panza al mezclar los alimentos hacen que
estos objetos penetren o perforen la pared del retículo, donde la mayoría de veces se
dirige al corazón, produciendo pericarditis traumática y causa muerte del animal.

Los problemas de reticulitis traumática es una enfermedad del ganado bovino que se
produce por la perforación del retículo y a veces del rumen o panza por un objeto punzante
como pedazos de alambre, agujas clavos y otros (Copa 1997).

- Alimentación y pastoreo de animales domésticos.

El porcentaje promedio de alimentación de los animales es a base del pasto natural


donde se manifiesta que el 100% de los animales consume pasto natural en el ámbito de
la comunidad de Mi Perú y Cancharani (Figura 1). El pastoreo es mixto consistente en las
especies de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos. El pastizal es un ecosistema
capaz de producir tejido vegetal utilizable directamente por herbívoros; en la pradera
predominan elementos naturales compuesto de gramíneas, hierbas y arbustos de valor
para los animales, en una cantidad suficiente para justificar el pastoreo (Florez 1991).

El 8% de las familias manifiestan que los porcinos complementan su alimentación con


desperdicios extraídos del botadero de residuos sólidos. Acha, et al (2003) señala que es
común que los campesinos pobres críen algunos cerdos en condiciones muy primitivas, y

205
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

que los vendan localmente o los sacrifiquen para las grandes fiestas. Esos animales tienen
grandes oportunidades de infectarse con heces humanas y, como son consumidos sin
inspección veterinaria, frecuentemente constituyen la fuente de teniasis para la
comunidad. La cisticercosis en cerdos no se manifiesta en forma clínica.

120%
100% 100% 100%
100%

80%
Porcentaje

60%

40%

20% 8%

0%
Vacunos Ovinos Camelidos Porcinos
sud.
Especie

FIGURA: Alimentación de animales en el área de influencia del botadero

de residuos sólidos de la municipalidad de Puno, sector

Cancharani (Febrero 2006).

El 70% de las familias manifiestan que los animales pastorean alrededor del
botadero de residuos sólidos en época de secas, el 20% pastorean durante todo
el año y el 10% pastorean solamente en época de lluvias. La mayor época de
pastoreo se debe a que alrededor del botadero s e encuentra posiblemente mayor
cantidad de pastos. El 90% de familias manifiestan que alrededor del botadero de
residuos sólidos se pastorea el ganado mixto consistente en vacunos, ovinos y
camélidos sudamericanos.

Para una adecuada producción y productividad de los animales domésticos


el principal factor a considerar es el preferente la alimentación y nutrición del
ganado, que representa el 50% de una explotación ganadera de cualquier especie
animal, esta debe ser una alimentación sana y equilibrada debid o a que la

206
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

proteína animal va directamente para el consumo de la población (Espezua


2001).

- Consumo de residuos sólidos del botadero municipal por animales.

El 80% y el 20% de las familias manifiestan que los animales (vacunos, ovinos),
consumen del botadero de residuos sólidos el material plástico y metales (alambres,
agujas, clavos) respectivamente (Figura 4). Estos materiales son consumidos por los
rumiantes debido a que en los pastos y forrajes, muchas veces pueden estar pedazos de
alambre, agujas, clavos, y todo objeto punzante, que finalmente provocan graves lesiones
e incluso la muerte del animal (Copa 1997).

FIGURA: Consumo de residuos sólidos del botadero municipal por los

Animales (Febrero 2006).

- Presencia de enfermedades en los animales domésticos.

El 100% de las familias afirma que los botaderos de residuos sólidos les causa
enfermedades en los animales

207
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

En el periodo del 2005, se enfermaron el 85% de ovinos (58 crías) y el 15% de


vacunos (10 cabezas) por consumo de residuos sólidos del botadero municipal
(Figura 5 y 6).

85%
70 90%
N° de animales enfermos

58 80%
60 70%

Porcentaje
50 60%
50%
40 40%
30%
30 15%
20%
20 10% 0% 0%
10 0%
10
0 0

os
os

os
s
no
0

id
vin

in
cu

el

rc
O

am
Va

Po
Vacunos Ovinos Camelidos Porcinos

C
Especie Enfermedad

FIGURAS. Número y porcentaje de enfermedades en los animales domésticos


por consumo de residuos sólidos del botadero municipal de Puno, sector
Cancharani (Febrero 2006).

En el estudio no se encontró la presencia de enfermedades en camélidos


sudamericanos el cual coincide con los resultados de Arizabal y Zevallos (2003), donde los
residuos del botadero municipal no afecta aparentemente la salud de estas especies
debido a que son más selectivas en su alimentación y como afirma Novoa et al (1991) que
los camélidos son especies altamente adaptable variando su selectividad de plantas de
acuerdo a la disponibilidad del forraje. En porcinos no se encontró la presencia de
enfermedad.

Respecto a la causa de la presentación de enfermedades en los animales domésticos


es por diarrea en un 45% (crías de ovinos), el 44% por obstrucción del tracto digestivo por
cuerpos extraños y el 11% con reticulitis traumática principalmente en vacunos (Figura).
Que posiblemente se deba a la presencia de bacterias presentes en los pastos
contaminados, el cual es corroborado por otros autores donde los trastornos estomacales
como la diarrea leve hasta una colitis hemorrágica severa, con fuertes dolores
abdominales son producidos principalmente por la Escherichia Coli, de alta mortalidad en

208
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

terneros, corderos. Por aguas contaminadas y pasturas contaminadas son fuente de


infección de salmonelosis (Acha et al. 2003).

La obstrucción por cuerpos extraños se debe por el consumo de plástico, debido a que
los entrevistados señalan que en los vacunos muertos se encontraron presencia de
plástico en el tracto digestivo de los rumiantes, el ganado bovino muestra dolor intestinal,
pateándose el abdomen, estirándose, rodando y mugiendo. La frecuencia cardiaca puede
estar elevada durante los ataques de dolor, el animal esta anoréxico y no defeca ( Merck
1988).

La reticulitis traumática es producido por el consumo de metales como agujas,


alambres cuyos datos coinciden con Copa (1997) quien manifiesta que los vacunos
comen objetos de metal juntamente con los alimentos sin que los noten, estos objetos
tragados llegan al rumen o panza y caen directamente en el retículo donde son atrapados
porque el canal o paso hacia el omaso (librillo) esta elevado. Los movimientos de la panza
al mezclar los alimentos hacen que estos objetos penetren o perforen la pared del
retículo, donde la mayoría de veces se dirige al corazón, produciendo pericarditis
traumática y causa muerte del animal.

FIGURA. Causas de enfermedades en animales por consumo de residuos


sólidos del botadero municipal de Puno, sector Cancharani (Febrero 2006).

209
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Mortalidad en los animales por consumo de residuos sólidos .

Los resultados de mortalidad de animales por el consumo de residuos sólidos del


botadero municipal se encuentran en el cuadro a continuación.

CUADRO 5.14. MORTALIDAD DE ANIMALES POR CONSUMO DE RESIDUOS


SÓLIDOS DEL BOTADERO MUNICIPAL DE PUNO (FEBRERO 2006)

ESPECIE FRECUENCIA Porcentaje

Vacunos Mortalidad = 17 20%

Población = 84

Ovinos Mortalidad = 62 11%

Población = 580

Camélidos Mortalidad = 0 0%

Población = 45

Porcinos Mortalidad = 0 0%

Población = 25

Se encontró 20% de mortalidad en ovinos, 11% en vacunos y 0% en camélidos


sudamericanos y porcinos. Estos resultados discutiremos con otros estudios como del
distrito de Pichacani (Anccaca) donde se indican que en crías de ovinos la mortalidad es
del orden del 25% y vacunos del 8% debido a factores infecciosas y parasitarias. En
cambio la mortalidad de camélidos sudamericanos es superior a los señalados por el
INIIA-PISA (1990) determinando una mortalidad del 29% en crías y 10% en adultos en
zonas alpaqueras de Mazocruz. Estas diferencias se deben posiblemente a zonas
geográficas distintas, influencia del medio ambiente y metodología de estudio.

210
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Efectos de residuos sólidos en la salud de la población en el área de


influencia del botadero.

El 50% de las familias que pastorean alrededor del botadero de residuos sólidos sufren
de dolor de cabeza y un 30% sufren de trastornos estomacales como diarreas y dolores
estomacales (Figura). Estos problemas en la salud humana como señala Turk et al.
(1981) se deben a los efectos de la contaminación del aire que puede clasificarse en a)
modificación del clima, b) daño a la salud humana, c) deterioro de la vegetación, d) daño a
los animales y e) afeamiento del paisaje natural.

GRAFICA. Problemas de salud humana por presencia del botadero

de residuos sólidos de la municipalidad de Puno, sector

Cancharani (Febrero 2006).

Para el hombre el efecto más perjudicial del agua contaminada ha sido la transmisión
de enfermedades por microorganismos que pueden habitar en ella. Por ejemplo la
gastroenteritis causada por virus, bacterias y protozoarios (Valdez 2003).

- SUGERENCIAS
1. Realizar evaluaciones durante las diferentes épocas del año para una mejor
determinación de la morbi-mortalidad de animales domésticos.

211
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

2. Sugerir mediante la Maestría de Ganadería Andina a la Municipalidad


Provincial de Puno, la construcción de un cerco perimétrico en un radio de
quinientos metros a la redonda del botadero de residuos sólidos .

3. Construcción en el futuro de un verdadero relleno sanitario por parte de la


municipalidad de Puno.

4. Realizar campañas de difusión sobre los efectos de los residuos sólidos a las
poblaciones de la comunidad Mi Perú, sector Cancharani y otras por parte de
la oficina de saneamiento ambiental de la Municipalidad Provincia de Puno y
del Hospital General Manuel Núñez Butron de Puno.

d. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA CALIDAD DE AGUA Y LA


DIVERSIDAD DE ESPECIES FORRAJERAS NATURALES EN EL BOTADERO DE
CANCHARANI-PUNO (Fuente: Pacheco & Ancco 2006)

La constitución Política del Estado del año 1995, indica en la ley Nº 27314.- Ley
General De Residuos Sólidos (21/07/2000), Titulo III “Manejo De Residuos Sólidos”,
Capitulo I “Disposiciones Generales Para El Manejo”, Art. 13º, refiere: el manejo de
residuos sólidos realizado por toda persona natural ó jurídica deberá ser sanitaria y
ambientalmente adecuado, con sujeción a los principios de prevención de impactos
negativos y protección de la salud, así mismo en el título IV, Art 33º se indica destinar en
todo relleno sanitario un área perimetral que actúe exclusivamente como una barrera
sanitaria, en la cual se implantaran barreras naturales o artificiales que contribuyan a
reducir los impactos negativos a proteger a la población de posibles riesgos sanitarios y
ambientales.

Considerando que la disponibilidad de agua en el suelo es indispensable para la vida y


crecimiento de las plantas, es de interés conocer y entender la forma como este recurso se
mueve en el suelo, básicamente por la cantidad de agua que puede captar el subsuelo y
de líquido que puede aprovechar la planta. Para poder dar respuesta a estos interrogantes
se requiere tener en cuenta el tamaño y distribución de los poros en el terreno así como el
tamaño de las partículas constitutivas y sus requerimientos en humedad. La cantidad de
agua que el suelo capta depende también del volumen de materia orgánica puesto que se

212
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

ha establecido por regla general que mientras mas finas sean las partículas y mayor la
proporción de materia orgánica, mayor será la captación de agua (FIGUEROA, 2000).

Aguas lixiviadas o Líquido percolado, son los líquidos generados en el relleno


sanitario producto de la humedad intrínseca de los residuos, sumada a la infiltración de
aguas lluvia dentro del relleno y al agua generada por la descomposición anaeróbica. Este
líquido presenta una alta carga orgánica, un fuerte olor y una gran actividad microbiológica
(www.malito:sbolivar.emeres.). En cada relleno es necesario controlar la contaminación de
las aguas lixiviadas y el impacto sobre la calidad de las aguas subterráneas y
superficiales, El control visual no tiene costo alguno. Se puede adquirir un termómetro
sencillo; el resto de los análisis se puede realizar visualmente (ROBEN, 2002).
Los líquidos lixiviados se forman mediante el percolado de líquidos a través de
sustancias en proceso de descomposición; el liquido, al fluir disuelve algunas sustancias y
arrastra partículas con otros compuestos químicos; los ácidos orgánicos formados en
ciertas etapas de la descomposición contenidos en el lixiviado (como acido acético, láctico
ó fórmico) disuelven los metales contenidos en los residuos, transportándolos con el
lixiviado; la composición varia mucho de acuerdo a los residuos, las precipitaciones
pluviales, las velocidades de descomposición química ú otras condiciones del lugar
(PARRA, 1991).

La cantidad de las aguas lixiviadas que se producen en un relleno sanitario depende


de factores diferentes: la precipitación, el área del relleno, el modo de operación (relleno
manual o compactado con maquinaria y sistema de compactación), y el tipo de basura

El liquido lixiviado generalmente es maloliente y de color negro, parecido a las aguas


residuales domesticas, pero mucho mas concentrado; las aguas de lluvia que atraviesan
las capas de residuos aumentan su volumen en una proporción mucho mayor que la que
produce la misma humedad de los residuos sólidos, por eso es muy importante recogerlas
ó desviarlas para evitar que contaminen pozos ó fuentes cercanas de agua (CEPIS 2000).

La basura que se arroja al suelo produce lixiviados que se filtran hasta los acuíferos.
Los entierros sanitarios mal ejecutados, cementerios, residuos de baterías, lubricantes e
hidrocarburos que diariamente se arrojan llegaron, después de varios años, hasta el agua
que antes nuestros abuelos tomaban casi sin peligro. Ahora, beber el agua de pozos
puede ocasionar trastornos gástricos como diarrea y vómitos (www.aguabolivia.org).

213
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Los lixiviados, provenientes de vertederos, tienen normalmente una contaminación


orgánica muy alta. El efecto de un drenaje de estos lixiviados en un canal o río, será la
destrucción de toda la flora y fauna en el agua y sus alrededores (DETESA, 2003).

Del estudio realizado se obtuvieron los siguientes resultados:

Al recorrer la periferia del botadero municipal se pudo determinar la existencia de 6


corrientes de agua con diferentes caudales, obteniéndose los siguientes aforos:

CUADRO 5.15. VOLÚMENES DE AGUA ENCONTRADOS EN LOS ALREDEDORES AL


BOTADERO MUNICIPAL DE CANCHARANI (FEBRERO 2006).

Corriente
Corriente nº 1 Corriente nº 2 Corriente nº 3 Corriente nº 4 Corriente nº 6
nº 5

0.63 0.598 5.88 3.10 14.364 34.02


l/seg l/seg l/seg l/seg l/seg. l/seg

La corriente nº 1 corre paralela a la carretera de acceso al relleno sanitario por lo que


no se encuentra aumentando el volumen de la corriente nº 6 que se comporta como
colectora de las otras corrientes.

35
30
l/seg
25
l/seg
20
l/seg
15
l/seg
10
l/seg
5
l/seg
0
volumen

FIGURA 1. Caudales encontrados alrededor al botadero municipal de Cancharani


(Febrero 2006).

214
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

El área donde se encuentra el botadero municipal de Cancharani-Puno, es una zona


ubicada fuera del radio de la zona urbana, por lo que se encuentra técnicamente ubicada
(M.P.C. 1998), pero esta zona presenta características de suelo, pendiente e inclinación
que la hacen muy peligrosa en cuanto a la calidad, cantidad y destino del agua lixiviada
que produce, afectando esta los pastizales aledaños y permitiendo la formación de
corrientes de agua de considerable volumen sobre todo en época lluviosa, en la cual el
agua de lluvia incrementa este volumen aumentando así la diseminación de residuos y
productos de la lixiviación de residuos sólidos hacia zonas donde estas aguas se utilizan
para regar áreas de pastizales e incluso de cultivos estacionales, poniendo en riesgo la
salud no solo de la población cercana sino también de la salud animal, ya que se
encuentra en una zona donde la actividad ganadera es importante (CONSTITUCIÓN
POLITICA DEL ESTADO. 1995; www.malito:sbolivar.emeres).

Las condiciones edafológicas de la zona donde se ubica el botadero municipal de la


ciudad de Puno son de naturaleza arcillosa, por lo que el tamaño de partícula tan fina no
permite un buen percolado de esta agua contaminada hacia capas mas profundas que
podrían tener una función de filtro de sustancias lixiviadas que esta agua puedan arrastrar,
sino, que por las condiciones de impermeabilidad y poca filtración, esta agua discurren
superficialmente, abarcando una mayor área de contaminación ya que estas corrientes de
agua sirven para alimentar pastizales del tipo bofedal, los que vienen siendo contaminados
por esta agua afectando así también la salud de los animales de granja que los consumen
(FIGUEROA, 2000).

El método utilizado para la medición del caudal de los riachuelos existentes resulta ser
el mas apropiado, ya que el áforo mediante el llenado de un recipiente de volumen
conocido por espacio de tiempo no podría utilizarse por las características de los
riachuelos y del agua que contienen, las zonas de poca gradiente nos daría un dato falso
en este caso; la utilización del factor de corrección de 0.70 se debe a la extrema
irregularidad de los bordes, esto causa que la velocidad superficial varíe en el centro del
cauce y en las orillas; la medición del agua en el riachuelo nº 3 corresponde al riachuelo
con el agua de aspecto mas oscuro y maloliente, pero este a lo largo de su recorrido sigue
siendo alimentado por agua proveniente de un bofedal contiguo, este volumen de agua
difícil de medir se puede obtener mediante la diferencia del conjunto de los riachuelos Nº
3, 4 y 5 al Nº 6, ya que este ultimo se comporta como colector de todos los demás

215
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

riachuelos, este ultimo presenta el caudal de 34.02 l/seg, la suma de los riachuelos
indicados hace 23.32 l/seg, entonces el agua proveniente del bofedal contiguo al cauce
seria de 10.65 l/seg. (CENTRO ANDINO PARA LA GESTION Y EL USO DEL AGUA,
2004; INTA, 2002).

VALORES DE pH ENCONTRADOS.

Los valores de pH encontrados en diferentes zonas alrededor al botadero municipal


son:

CUADRO 5.16. VALORES DE PH ENCONTRADOS EN AGUAS CIRCUNDANTES AL


BOTADERO MUNICIPAL DE CANCHARANI (FEBRERO 2006).

Zona de muestreo 1 2 3 4 5 6 7 8

Valor de Ph 6.47 6.95 6.1 5.2 3.3 5.1 5.4 4.8

El botadero municipal de cancharani, no tiene un tratamiento apropiado, no es


compactado y tampoco esta cubierto por una capa de tierra, este tipo de mal manejo en
época lluviosa incrementa la cantidad de elementos que son arrastrados por las aguas
pluviales (Röben 2002); el volumen de agua encontrado en nuestro estudio refleja la
influencia de la temporada, ya que este estudio fue llevado en plena época lluviosa,
aumentando el caudal de los riachuelos existentes, varios de los cuales son temporales y
solo aparecen en esta época, este aumento del volumen hídrico puede tener influencia en
el pH del agua lixiviada ya que ocurre el fenómeno de dilución, por lo que una medición de
este pH mas cerca al relleno nos daría un valor aun menor, esto ocurre con la muestra nº
8, la cual es la mezcla de varios riachuelos con el que sale directamente del relleno,
presentando este un pH de 4.8, y así se va incrementando a medida que la dilución de
estos compuestos ácidos es mayor ( www.aguabolivia.org).

La cantidad de elementos que son arrastradas por las aguas pluviales aumenta en
época de lluvia, además al ser un botadero que no cuenta con un programa de selección
de materiales, por lo que los residuos sólidos son una miscelánea de elementos tóxicos,

216
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

se forman gran cantidad de elementos ácidos, producto de la fermentación aerobia y


anaerobia, dichos elementos causan una gran acidificación de las aguas, llegando a un pH
de 3.3 en el canal que brota directamente del relleno, esta agua también causa la
acidificación del suelo, el área de influencia contaminante para el agua de este relleno esta
relacionado al efecto de la presencia de aguas gravitacionales, ya que en fuentes de agua
que se encuentran a la misma altura (caso de la corriente 1º), presentan características de
pH dentro del rango de la normalidad del agua (UBA 2000;
http://educar.sc.usp.br/cordoba.2002).

Las características organolépticas del agua, como el color y el olor demuestran a


simple vista el nivel de contaminación que presentan, ya que el olor característico
maloliente y el color negro-parduzco que presenta trae como inconveniente que la estancia
dentro el área de pastizales irrigados con esta agua sea insoportable incluso para el
ganado, por lo que dichas áreas son poco utilizadas como lugares de pastoreo, otro factor
que causa intranquilidad en humanos y animales que se encuentran en esta zona es la
alta presencia de insectos, sobre todo de moscas (CEPIS 2000).

- Composición florística del área de influencia del botadero municipal de Puno:

La determinación de la composición florística mediante la identificación de las especies


encontradas se resume en el siguiente cuadro:

217
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 5.17. ESPECIES ENCONTRADAS EN LOS ALREDEDORES AL


BOTADERO MUNICIPAL DE CANCHARANI (FEBRERO 2006).

Nº ESPECIE NOMBRE COMUN

1 Festuca dolichophilla Chilligua

2 Carex ecuadorica Qoran qoran

3 Stipa ichu Ichu

4 Solanum sp Papa Silvestre

5 Mullhembergia fastigiata Grama dulce

6 Trifolium peruvianum Layo

7 Hipochoeris radiatum Pilli pilli

8 Bromus unioloides Cebadilla

9 Gompherena meyeriana T’occay

10 Alchemilla pinnata Sillu sillu

11 Calamagrostis rigida T’ullu pasto

12 Castilleja peruviana Vino vino

13 Alchemilla diplophilla Libro libro

14 Cotula peruviana Ccachu ojho

15 Eleocharis albibracteata Q’emillo

16 Taraxacum oficinalis Diente de leon

17 Geranium sessiliflorum Ojotilla

18 Poa sp. C’hiji

19 Margiricarpus pinnatus Q’anlli

20 Nothoscardum andicola Añas siwilla

21 Oxalis sp Oca Silvestre

22 Agrostis breviculmis Ccachu

La composición de la flora encontrada en los alrededores al botadero municipal


corresponde a dos zonas claramente diferenciadas: ladera y bofedal, teniendo en cuenta

218
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

esta división de comunidades vegetales se determino el índice de Sorensen,


encontrándose que dichas comunidades tienen una similitud del 42.8 %, siendo una
relación baja debido a que comparten solamente 6 especies en común (FLORES, 1975).

- Presencia de coliformes fecales en las aguas influenciadas por el botadero


municipal - Puno

En el presente estudio se encontró un valor mayor a 1100/100 ml número mas


probable de coliformes totales, el agua por la presencia de coliformes es agua no apta
para el consumo humano, pero este valor es inferior a lo encontrado y reportado por Aliaga
y Condemayta (2003), los que reportan que el grado de contaminación del agua que
discurre por la zona de influencia del relleno sanitario se encuentra altamente
contaminado, siendo no apto para el consumo humano concentrándose en la zona sur 21
000 col. fec./ 100 ml. y en la zona Sur-oeste de 15 000 col. fec./ 100 ml, haciendo un
promedio de 18 000 coliformes fecales por 100 ml. de agua,

5.4. BIODIVERSIDAD:

Los recursos de la diversidad biológica o biodiversidad están adquiriendo un creciente


valor en el mercado internacional, particularmente por la demanda de nuevos recursos
fitogenéticos para la ciencia, la agricultura y la medicina en especial en la perspectiva de
buscar la cura para enfermedades como el mal del parkinson, la leucemia, el cáncer, el sida,
etc. Nuestro país y nuestra región son reconocidas internacionalmente como zonas de
megabiodiversidad o gran diversidad biológica. En esos recursos de la biodiversidad tenemos
para el futuro una gran reserva de divisas desde que este Siglo XXI que iniciamos ya ha sido
bautizado como el Siglo de la Biodiversidad. Esos biorecursos son el verdadero tesorero del
Perú y la Región Cusco. Veamos que es la biodiversidad, su situación y el potencial que
tiene.

a. CONCEPTO Y SITUACIÓN
En un sentido común o corriente la diversidad es un concepto que se refiere a pluralidad,
heterogeneidad o variedad. La diversidad biológica se refiere así a la variedad existente en el
mundo viviente. El término biodiversidad, que es una contracción de diversidad biológica; se
usa de hecho normalmente para describir el número, variedad y variabilidad de los

219
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

organismos vivientes. La biodiversidad significa por consiguiente, toda la variedad de vida,


silvestre, doméstica o cultivada, a todo nivel, en todas sus formas y combinaciones.

La Convención de la Diversidad Biológica, ratificada en el Perú por Resolución Legislativa


No. 26821 define a la biodiversidad como: “La variabilidad de organismos vivos de
cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y
otros ecosistemas acuáticos y los procesos ecológicos de los que son una parte;
comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas”.

De acuerdo al Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación en su informe "La


Diversidad Global: el Estado de la Tierra y los recursos vivientes": “La discusión de la
biodiversidad global se refiere especialmente a los datos estadísticos de especies
dentro de los grupos taxonómicos diferentes. El número de especies actualmente
registrado es de 1.7 millones, mientras que el número total de especies existentes en la
actualidad en la tierra varia entre cinco y cien millones”.

Otros datos científicos refieren que existen entre 5 y 30 millones d especies (Erwin, 1988).
De estas, solamente se han descrito 1, 4 millones de especies, entre la cuales 750,000 son
insectos; 40,000 invertebrados; 250,000 plantas y; 360,000 de la micro biótica (Wilson, 1988).
En relación a la Amazonía, de manera general se aceptan los siguientes datos: 60,000
especies de plantas superiores; 2´500,000 especies de artrópodos; 2000 especies de peces y
300 mamíferos (Salati, 1983). Si bien los datos científicos no coinciden del todo, la cuestión
fáctica es que a pesar del acelerado proceso de pérdida de especies, existen aún millones de
estas en pocas partes del planeta. Sin embargo, la ciencia ha dado nombres científicos a una
mínima parte de especies. No conocemos la mayor parte de organismos vivos de la tierra y
menos los beneficios que podríamos recibir de ellos.

Los Estados del mundo reconocieron lo poco que conocemos de la biodiversidad cuando
en 1992 se aprobó el Convenio de la Diversidad Biológica (el Convenio, en adelante) luego
de celebrarse la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en la
ciudad de Río de Janeiro. En el Preámbulo del Convenio se afirma lo siguiente:
“Conscientes de la general falta de información y conocimientos sobre la diversidad
biológica y de la urgente necesidad de desarrollar capacidades científicas, técnicas e

220
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

institucionales para lograr un entendimiento básico que permita planificar y aplicar las
medidas adecuadas”.

b. ELEMENTOS DE BIODIVERSIDAD

Los elementos de la biodiversidad son entonces especies, genes, microorganismos,


procesos ecológicos y ecosistemas. No obstante, la mayor parte de especialistas coinciden
en afirmar en que los microorganismos son también especies y que los procesos ecológicos
forman parte de los ecosistemas. Entonces, la biodiversidad tiene por componentes
esenciales a especies, genes y ecosistemas.

Además, de tales elementos naturales se considera como un cuarto elemento a la


diversidad humana o cultural, porque la diversidad siempre ha existido y se ha desarrollado
en un ámbito cultural determinado, pues son las sociedades y particularmente los pueblos
indígenas y los agricultores los que han convivido con ella a través de miles de años, siendo
así que mucho antes que la ciencia básica y aplicada, ellos ya identificaron recursos
biológicos para distintos y múltiples usos en la medicina, la religión, la agricultura y la vida
social en general.

Cuando las comunidades y pueblos nativos conservan la biodiversidad, conservan su


territorio, su hogar, sus recursos, sus conocimientos y sus derechos para esta y las futuras
generaciones. La biodiversidad no sólo es el hogar de los pueblos indígenas sino
principalmente el resultado de su particular visión cultural del ambiente. En otras palabras, la
diversidad biológica es resultado de la comprensión, la creatividad y el largo esfuerzo
intelectual de las poblaciones indígenas y de los agricultores que en distintos sitios del
planeta han nutrido, recreado y conservado la variedad biológica y genética. Sin ellos la
biodiversidad habría desaparecido hace tiempo.

c. BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ

Resulta que por razones fundamentalmente históricas, que tienen directa relación con el
acelerado proceso de industrialización y destrucción de la naturaleza, esa diversidad
biológica, en los países industrializados del Norte prácticamente ha desaparecido y se ha
conservado en mayor grado en los países tropicales del Sur. El prestigioso organismo no
gubernamental norteamericano Conservation International ha identificado doce países de

221
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

megabiodiversidad, es decir, de gran diversidad biológica, entre ellos se encuentran Brasil,


Colombia y Perú.

En el Perú es posible hallar 84 de las 104 zonas de vida existentes en el mundo, lo que
origina una serie de récords mundiales que asombrarían hasta el más escéptico de los
investigadores: Entre 40 mil y 50 mil especies de plantas (de las que solo se ha descrito la
mitad); cerca del 10 % de todas las especies de mamíferos y reptiles del planeta y más del 20
% de todas las aves del planeta. La variedad de insectos es simplemente, insospechada.
Para ejemplo un botón: en un solo árbol de la selva amazónica fueron registradas más
especies de hormigas que en la totalidad de las Islas Británicas. Además, en países
neotropicales como el Perú, la presencia de la cordillera de los Andes crea numerosas
gradientes altitudinales o “escalones” que permiten la existencia de una gama mayor de
climas y ecosistemas que en zonas templadas. A más ecosistemas, más especies, es decir,
mayor diversidad biológica.

d. BIODIVERSIDAD EN LA REGIÓN PUNO

La Región Puno, se destaca por los diversos pisos ecológicos y zonas de vida que
contiene, cuenta con 7 regiones naturales de las ocho que caracterizan al Perú y tiene una
impresionante diversidad de hábitats para miles de aves y plantas.

De acuerdo a los estudios realizados por INRENA, la Reserva Nacional del Titicaca y
la zona de amortiguamiento se ha identificado 116 especies de fauna vertebrada, de los
cuales 15 son mamíferos, 87 aves, 4 reptiles, 4 géneros de anfibios, además un complejo
de peces óseos correspondiente al género de Orestias y 2 especies de género
Trichomycterus. La flora representativa del lago incluye las diversas especies acuáticas,
entre las que sobresalen en grandes extensiones de totorales, hinojo, llacho, que
constituyen recursos importantes para la actividad humana.

En la Puna, la fauna más representativa la constituyen la vicuña, vizcacha, zorro,


zorrino, venado, gato del pajonal, roedores, perdiz, lagartijas, serpientes, peces y
batracios. La mayor parte de la vegetación son pajonales, que albergan una gran variedad
de gramíneas de los géneros Festuca, Poa, Carex Bromas entre los más importantes,
asimismo existen las especies de puya Raimondi (Putina y Nuñoa), tholares, quenua,
yaretas, entre otras.

222
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

En la Yunga subtropical y Amazonía subtropical, se encuentran más de 3000 especies


de flora y un número aún no determinado de fauna, de acuerdo a las investigaciones
realizadas en los últimos años en el ámbito del Parque Nacional Bahuaja Sonene, se han
registrado la más alta biodiversidad; en aves (607 especies), mariposas (1200), libélulas
(103), hormigas (135), mamíferos (171), anfibios (74), reptiles (67) entre culebras (36),
tortugas (5), cocodrilos (4) y lagartijas (22); además se ha identificado 94 especies de
peces. En cuanto a la flora, se estima más o menos 1400 especies, se han identificado
dos parcelas de 1Ha. que están entre las más ricas del mundo, una con 187 especies de
árboles, mayores de 2.5cm. de diámetro/Ha. y, otra con 207 especies, incluyendo árboles,
lianas, arbustos y epífitas; además, las zonas prioritarias identificadas son las sábanas
ubicadas en Tambopata-Heath, que está cubierta de bosques húmedos subtropicales poco
intervenidos.

e. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Sin embargo, existe una disminución permanente de la biodiversidad silvestre a causa


de la transformación de los hábitats por la actividad humana, la introducción de especies
exóticas y la presión social derivada de la extrema pobreza. La biodiversidad de cultivos
andinos, en particular, cada día se va perdiendo. Asi, varias especies nativas son
reemplazadas por especies introducidas mediante la práctica de los monocultivos. Algunas
organizaciones como el CIED Puno han realizado esfuerzos para conservar las variedades
nativas de papa, quinua, habas, olluco, ocas y ha promovido la formación de la Asociación
de Conservacionistas de Cultivos Andinos.

- CAUSAS

Transformación de los hábitats por acción del hombre.


Sobrepastoreo.
Introducción de especies exóticas.
Caza furtiva e indiscriminada de especies de la fauna silvestre como el Suri o
Avestruz de Altura, por ejemplo.
Zonas productivas muy escazas.
 Quemas e incendios de formaciones vegetales.

223
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Deforestación andina y amazónica.


 Creciente desertificación.
 Incremento y dominio de los monocultivos.
 Erosión genética y desplazamiento de especies nativas por modificación de los
hábitos de consumo en la canasta familiar.
 Insuficiente investigación e información sobre la diversidad biológica, las tecnologías
ancestrales y los sistemas de producción tradicionales.
 Ausencia de mecanismos de promoción y comercialización que mejoren las
condiciones de inserción de los productos tradicionales y ecológicos en los mercados
nacionales e internacionales.
 Erosión cultural que afecta los sistemas sostenibles de cultivo, el almacenamiento
tradicional de alimentos y conservación de la biodiversidad por prejuicios coloniales
que aún subsisten, así como por la creciente adopción de patrones culturales
basados en estereotipos extranjeros supuestamente mejores.
 Introducción de prácticas y tecnologías agrícolas inadecuadas al medio.
 Flujo turístico descontrolado.
 Contaminación.
 Extrema pobreza.

- EFECTOS

Pérdida de la cobertura vegetal.


Desaparición de especies vegetales y animales.
Pérdida de ecosistemas.
Pérdida y desaparición de la flora y la fauna silvestre.
Incremento del número de especies en situación de vulnerabilidad y peligro de
extinción.
Disminución de la calidad de vida.
Migración de las poblaciones rurales hacia las ciudades.
Deterioro y pérdida de la capacidad productiva de los ecosistemas.
Aparición de plagas y enfermedades.
Erosión genética y desaparición del germoplasma nativo.
Incremento de los niveles de pobreza y extrema pobreza.

224
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

CUADRO 5.18. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:


EN PELIGRO CRÍTICO (CR)
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
Mamiferos
Chinchilla brevicaudata Chinchilla
Aves
Rhea pennata Suri
Crax globulosa Paujil
carunculado
EN PELIGRO (EN)

MAMIFEROS

Dinomys branickii Pacarana

Oreailurus jacobita Gato andino

Tremarctos ornatus Oso de anteojos

AVES

Pauxi unicornis Paujil unicornio

Vulthur gryphus Condor andino

Terenura sharpie hormiguerito lomiamarillo

Rollandia microptera Zambullidor del Titicaca

REPTILES

Paleosuchus palpebrosus trueno lagarto

Podocnemis expansa Charapa

225
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Flora en peligro de extinción:

EN PELIGRO CRITICO

FAMILIA ESPECIE

Loganiaceae Buddleja coriacea

Loganiaceae Buddleja Montana

Ephedraceae Ephedra rupestris

Ephedraceae Ephedra breana

Fabaceae Otholobium mexicanun

Malvaceae Nototriche longirostris

Malvaceae Nototriche staffordiae

Rosaceae Polylepis incarum

Orchidaceae Phragmipedium caudatum

EN PELIGRO

FAMILIA ESPECIE

Bromeliacae Puya raimondii

Rosaceae Polylepis tomentella

- ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS PARA ELEVAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO


DE LA BIODIVERSIDAD REGIONAL

 Realizar un diagnóstico preliminar de la biodiversidad regional en base a estudios


existentes que fueron realizados por diversas instituciones como la Universidad

226
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Nacional del Altiplano, el INRENA o investigadores y estudiosos particulares


conteniendo valiosa información que se encuentra dispersa y que es necesario
articular, sistematizar y explicar.
 En base al producto de la anterior actividad, propiciar la realización de un
diagnóstico y luego de un inventario de la diversidad biológica regional para contar
con una base de datos confiable y actualizada de los recursos de la biodiversidad
con que contamos.
 Promover la elaboración de una plan regional de conservación y aprovechamiento
sostenible de la diversidad biológica en la Región Puno.
 Apoyar el establecimiento de un sistema de registro y valorización de los
biorecursos de la región.
 Promover el desarrollo de programas de investigación para establecer las
propiedades y usos de los recursos genéticos a fin de aprovechar su potencial
económico.
 Incentivar el desarrollo de actividades económicas y el surgimiento de empresas a
partir de los recursos biológicos y genéticos, destacando el cultivo y
comercialización de productos ecológicos que cuenten con una certificación
orgánica.
 Propiciar la apertura y desarrollo de mercados locales, nacionales e
internacionales para los productos de la fruticultura regional, incluyendo los
productos tradicionales agrícolas y pecuarios, en especial los derivados de la
camicultura altoandina.
 Apoyar los programas y proyectos de preservación, recuperación y mejoramiento
de variedades y especies nativas.
 Promover y apoyar la apertura, establecimiento y conducción de un Registro
Departamental de Conocimientos Tradicionales Asociados a la Biodiversidad y
registros locales o comunitarios en la perspectiva de incentivar a las comunidades
campesinas y nativas a conservar y difundir su patrimonio intelectual con su
consentimiento informado previo.
 Implementar programas integrales de educación ambiental, destinados a
revalorar la biodiversidad regional.
 Conducir proyectos alternativos a fin de disminuir la presión de uso de la
biodiversidad en situación de vulnerabildad.

227
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.5. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

La Región Puno cuenta con una diversidad de ecosistemas muy ricos en biodiversidad,
es por ello que en su territorio se han establecido diversas áreas de protección a fin de
conservar y/o manejar dichos espacios respetando el medio ambiente. En el año 2005, el
INRENA registra las siguientes Áreas de Naturales Protegidas en el ámbito de la región
Puno:

5.6.1. LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

La Reserva Nacional del Titicaca. Esta es un Área Natural Protegida creada el 31 de


Octubre de 1978, mediante DS 038-78-AA, la cual comprende dos sectores: Puno (29150
Ha) y Ramis (7030 Ha).

Esta ANP ha sido creada con la finalidad de: 1. Conservar la flora y fauna silvestre del
Lago Titicaca. 2. Apoyar en el desarrollo socio-económico de las poblaciones humanas
que habitan en inmediaciones de la reserva. 3. Fomentar la recreación en la naturaleza. 4.
Mantener las tradiciones culturales de los grupos humanos que habitan en inmediaciones
de la reserva.

a. Ubicación
La Reserva Nacional del Titicaca se encuentra ubicada en el Lago Titicaca, en
litorales adyacentes a las provincias de Puno y Huancané. Su ubicación geográfica
es:

COORDENADAS UTM:

Latitud : 8320000 380000

Longitud : 8240000 430000

Es la única área protegida del Perú, que el 100% de su superficie se encuentra


dentro de un cuerpo de agua, en este caso en aguas continentales del Lago
Titicaca y representa el 4,5% de la superficie total del mismo, con 36180 Ha.

228
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

b. Características Abióticas

Altitud: Se halla ubicada sobre una altitud promedio de 3810 msnm,


corresponde al nivel histórico del Lago Titicaca.

Geología y geomorfología: La geología de la cuenca del Titicaca ha sido


determinada por numerosos eventos tectónicos sucedidos durante largos periodos
de tiempo.

Entre las unidades geomorfológicas de la cuenca del Titicaca se pueden


distinguir cinco grandes grupos:

- Llanuras y depresiones: Corresponden a la llanura fluvio-lacustre actual,


terrazas fluvio-lacustre y acumulaciones eólicas.
- Depósitos de vertiente: Depósitos detríticos y coluviales de piedemonte,
acumulaciones morrénicas y acumulaciones eólicas.
- Colinas: Que según su litología se dividen en dos unidades: colinas
sedimentarias redondeadas y disectadas, y colinas volcánicas redondeadas y
disectadas.
- Meseta volcánica: Se trata de planicies relativamente grandes localizadas cerca
o junto a las cordilleras y caracterizadas por superficies uniformes a
ligeramente onduladas y montañas que son los relieves más fuertes.

Suelos: Según el mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del Perú
(ONERN, 1981) los suelos de las extensas planicies que circundan el área de la RNT, son
tierras aptas para cultivos arables propios de altura y pastoreo intensivo, como las
pampas de Paucarcolla, Huatta, Coata, Taraco y Huancané. En los totorales, dentro de la
RNT, se distingue que los suelos sub acuáticos son altamente orgánicos, en el sustrato
superior (más del 50%) y debajo de ésta una capa de arcilla de color plomizo
(frecuentemente con presencia de restos de conchas de moluscos gasterópodos). El
horizonte orgánico puede tener hasta un espesor de 80 cm.

Clima: El clima de la región geográfica es frío y semiseco.


- Temperatura promedio: 7ºC entre una máxima de 15ºC y una mínima de -1ºC.

229
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Promedio de precipitaciones: 650mm / año.


- Humedad Relativa Promedio: 50%
- Presión atmosférica: 646 mb
- Radiación solar: 515 cal/cm2

c. Hidrografía de la RNT
Formada por la cuenca del río Illpa, tiene su naciente en las montañas centrales
al Oeste del altiplano, en su trayecto y antes de desembocar en el Lago Titicaca
desemboca en el Lago Umayo. En su trayectoria final y cuando desemboca en el
área de la RNT, continúa su trayectoria como el río Huili, el cual es un lecho
profundo de hasta los 30 metros entre los totorales.

d. Características Físico-Químicas
Sus aguas son consideradas como salobres. Los valores promedio son:

- Salinidad: 1,0000 mg/l


- pH: 8,6
- Cloro: 260 mg/l
- Sulfato: 284 mg/l
- Calcio: 66 mg/l
- Magnesio: 34 mg/l
- Oxígeno Disuelto: 6,02 mg/l

e. BIODIVERSIDAD DE LA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

La Flora en la RNT
La flora de la RNT se encuentra distribuida en dos espacios, a saber, el Espacio
Acuático y el Terrestre, este último correspondiente a la Zona de Amortiguamiento.

En cuanto a las especies de flora acuática se cuenta con el complejo llacho,


compuesto por especies como:

230
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Potamogeton strictus
- Elodea potamogeton
- Myriophyllum elatinoides
- Ruppia maritima
- Zannichelia palustris
Entre las especies de orilla se encuentran los géneros Lilaeopsis e Hydrocotyle.
El grupo de las flotantes se compone de Lemna gibba y Azolla phyliculoides.

Estas especies pueblan llanos subacuáticos cercanos a las orillas y a veces


entre totorales. Son sujetos de consumo animal, pues colectados para alimentación
de ganado vacuno. Además el complejo llacho sirve de zonas de desove para
peces y también para anidación y refugio de Rollandia microptera y otras especies.

La especie de flora más importante es Schoenoplectus tatora, que se encuentra


cubriendo gran parte del espacio de la RNT. Sus beneficios ambientales son
diversos (zona de desove, anidación y refugio para aves, material de construcción,
forraje para ganado, materia prima para artesanía y construcción, entre otros).

Entre las especies de flora acuática, también se encuentra el género Chara


(“purima”), que se encuentra cubriendo algunas zonas entre el totoral y el llachal.
La “purima” no es palatable para el ganado y su presencia significa el retroceso del
llachal (según apreciaciones iniciales de pobladores y personal RNT), por lo cual es
una especie que requiere ser observada.

En la Zona de Amortiguamiento, producto de un estudio reciente (Arteta, 2007),


la flora vascular está conformada por 153 especies de las divisiones Pteridophyta,
Pinophyta y Magnoliophyta, agrupadas en 52 familias y 113 géneros, donde las
Magnoliophyta es un grupo compuesto de 142 especies, dentro de las cuales las
Asteraceae, Fabaceae y Poaceae son las mejor representadas.

En cuanto a las formas de vida, dominan las herbáceas con el 78.9% (121
especies) del total de especies registradas, seguidas por arbustos 13.2% (20
especies) y subarbustos y árboles con el 3.9% (6 especies) cada una. El lugar con
mayor riqueza específica es el Centro poblado de Llachón.

231
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Las aves de la RNT


Por ser un área de carácter acuático, el grupo de las aves es el más vistoso e
importante entre las especies que pueblan la RNT. Esta área progetida proporciona
amplios y diversos habitats para distintos grupos de aves, hallándose especies
residentes y migratorias. Estas últimas provenientes de los hemisferios boreal y
austral, habiendo también especies de migración altitudinal.

Hasta el 2003 se habían catalogado 67 especies para esta ANP, sin embargo
producto de una revisión reciente (Norwood, 2009) se ha incrementado el número
de especies de aves a 108 –entre acuáticas y terrestres-, con la probabilidad de
llegar a 150 aves para el área y su Zona de Amortiguamiento.

Es necesario indicar que las especies reportadas hasta hoy son de amplia
distribución, solo una especie Rollandia microptera (“Zambullidor del Titicaca”) se
encuentra como EN (En Peligro) según la Lista Roja de la UICN.

Las actividades que mayor incidencia tienen sobre las aves, son la caza y la
presencia de redes (que perjudican las poblaciones de zambullidores). En cuanto a
la caza, se reconoce como caza de supervivencia, sin embargo, se han reportado
actividades de caza cuyo producto es enviado a mercados locales. Las especies
susceptibles de caza son Fulica ardesiaca (Choq’a), Gallinula chloropus (Tiquicho),
Anas ferruginea (Pato pana) y ocasionalmente Anas puna y Anas georgica. De
estas especies es frecuente la extracción de huevos, particularmente Fulica
ardesiaca y Oxyura ferruginea. También se conoce sobre capturas de
Phoenicopterus chilensis (Pariwana) y Phalacrocorax brasilianus (miji) con fines
medicinales.

Los Insectos en la RNT


Este grupo es de los menos estudiados en la RNT. En revisiones parciales
recientes (YANEZ, 2008) se reportaron 38 especies identificadas hasta el Nivel de
Familia. Se reconocieron 10 Géneros y 8 especies de las cuales se reportaron
como nuevas para el ANP las siguientes: Protallagma titicacae (Calvert, 1909),
Aeschna peralta (Ris, 1918), Ectemnostegella quechua (Brachman, 1961) y
Notonecta virensis (Blanchard, 1852), estas especies juegan un papel importante
en la dieta de varias especies de aves (Podiceps occipitalis) y peces.

232
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Los insectos registrados se encontraron en diferentes estadíos y espacios.


Algunos se hallan ligados a cultivos de la Zona de Amortiguamiento, otros tienen
sus ciclos biológicos ligados a hábitats acuáticos. Son un grupo que en definitiva
se integra a los ciclos naturales y productivos de la RNT.

f. Principales problemas de la RNT:


Producto de diversas evaluaciones, en la Reserva Nacional del Titicaca se han
identificado los siguientes problemas de contaminación:

Contaminación por Aguas Residuales: Producto del ingreso de aguas servidas por
el Río Coata que contiene la carga de aguas provenientes de la ciudad de Juliaca.
La otra fuente de aguas servidas es la ciudad de Puno, que descarga sus aguas
servidas en la Bahía Interior de Puno, que se halla en la Zona de Amortiguamiento
de la RNT. Las aguas de este sector del lago se encuentran eutroficadas producto
de la presencia de estas aguas. Se tiene información de que las poblaciones del
Sector Ramis (Huancané) también descargan sus aguas en los ríos que
contribuyen al Ramis, en cuya desembocadura se encuentra el Sector Ramis de la
RNT.
Contaminación por Residuos Sólidos: Casi todas las poblaciones que circundan a
la RNT producen residuos sólidos que potencialmente afectan a la RNT. No se
cuenta con PIGARS en estas poblaciones, excepto la ciudad de Puno que está en
proceso de actualizar este documento. Los residuos más evidentes son los
plásticos en forma de PET (botellas de plásico) y HDPE (bolsas de plástico).
Contaminación por Metales Pesados: Se han realizado algunas observaciones y
mediciones referenciales, habiéndose determinado principalmente la presencia de
Plomo, Arsénico y Mercurio. La zona más frecuente es la desembocadura del río
Ramis, que podría traer consigo relaves mineros. También se han registrado
trazas de Plomo en las aguas aledañas a la zona de tránsito de “lanchas” de la ruta
Puno-Taquile.
Caza: En la Reserva Nacional del Titicaca se da una caza de subsistencia por
familias o grupos familiares que encuentran en algunas especies de aves un
complemento para su dieta. Las especies susceptibles de caza son: Fulica
ardesiaca, Oxyura ferruginea, Gallinula chloropus, Anas georgica. La caza con
fines comerciales no es permitida en el ANP y se han reportado la presencia de

233
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

especímenes en mercados locales (Puno, Juliaca). Otra especie que ha sido


reportada en mercados locales es Phoenicopterus chilensis (pariwana) con fines
medicinales y también huevos de Fulica ardesiaca y Oxyura ferruginea
preferentemente.
Quema de totorales: Las quemas de totorales en la RNT son uno de los problemas
más frecuentes y evidentes, particularmente en la época de estío, en que las lluvias
se ausentan y esta especie se seca. Para el año 2008 se estimó en 528 Ha el área
de quemas. Por información y observaciones recogidas por el personal, se conoce
que estas quemas son parte de un manejo que alguno grupos humanos realizan en
el totoral para garantizar el recurso para alimentación de ganado y otros usos. Sin
embargo, también hay indicios de quema indiscriminada con motivaciones como
extracción de huevos. Este problema debe aun ser evaluado para llegar a un
adecuado manejo o sistema de prevención participativa.

5.6.2. Parque Nacional Bahuaja – Sonene,

Es UN AREA NATURAL PROTEGIDA creada el 4 de setiembre del 2000 mediante el


D.S.Nº 048-2000-AG. Es un parque compartido con la región de Madre de Dios y posee
una extensión de 1’091,416 Ha. Y un rango altitudinal de 200-2450 msnm.,

El Parque Nacional Bahuaja Sonene está ubicado al sudeste del Perú y es recorrido
por el río Tambopata en el occidente y por el río Heath, frontera natural con Bolivia, por el
oriente.

Su principal objetivo es Protege la única muestra del ecosistema de sabanas úmedas


tropicales del Perú y su fauna característica, como el lobo de crin y el ciervo de los
pantanos.

a. Descripción física:

Los datos metereológicos registrados indican que la temperatura media anual es de


26°C, fluctuando entre los 10 y 38°C, con una precipitación anual que oscila en promedio
entre 1600 a 2400 mm. Los registros climatológicos y metereológicos señalan una

234
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

predominancia de vientos procedentes del noreste con velocidades que fluctúan entre 0,3
y 0,6 m/seg; una precipitación mensual entre 61,5 y 435 mm y una
humedad relativa mensual entre 80 y 89%. El área protegida presenta un patrón pluvial
característico de la mayor parte de la amazonía peruana. Por otro lado, según el mapa
climatológico del Perú (ONERN), la zona presenta climas húmedo y cálido (3000 mm y
25°C promedio), sub-húmedo y semi cálido (1700 mm y 26°C promedio), muy húmedo y
semi cálido (4000 mm y 23°C).

El área protegida presenta ocho zonas de vida: Bosque húmedo subtropical, bosque
húmedo tropical, bosque muy húmedo subtropical, bosque muy húmedo premontano
subtropical, bosque pluvial subtropical, bosque pluvial premontano tropical, bosque pluvial
montano bajo subtropical, bosque pluvial semisaturado montano bajo subtropical, y cuatro
zonas de vida en transición: Bosque húmedo subtropical a tropical, bosque húmedo
tropical a subtropical, bosque muy húmedo premontano tropical a bosque húmedo tropical,
bosque muy húmedo subtropical a bosque pluvial subtropical.

En el área protegida se encuentran algunos ecosistemas tales como: bosque de


terraza, bosque de terraza media de inundación, bosque de terraza alta de inundación,
bosque de tierra firme sobre suelo arcilloso, bosque de tierra firme sobre suelo areno-
arcilloso, bosque de tierra firme sobre suelo arenoso, bosque pantanoso
permanentemente inundado, bosque pantanoso, bosque de pacal o bambú, pampas
tropicales.

Los principales ríos que circundan o atraviesan el área son el Tambopata, Heath,
Malinowski, la Torre, Tavara, Candamo, Guacamayo, entre otros de menor envergadura.
El área presenta lagos o cochas relacionadas al carácter meándrico de los ríos, pantanos
de palmeras y zonas estacionalmente inundables. Los ríos y quebradas presentan
patrones de creciente y vaciante según la época del año, ya sea época de lluvias
(noviembre a marzo) o época seca (mayo a septiembre) respectivamente.

235
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

b. Biodiversidad del parque nacional Bahuaja Sonene:

Este es uno de los últimos bosques inhabitados del mundo y alberga una gran
diversidad biológica: 20 000 especies vegetales, un millar de especies de aves y cientos
de mamíferos, reptiles y peces. Entre la fauna silvestre que diferencia este lugar tenemos
al lobo de crin (Chrysocvon Brachyurus), que es el cánido más corpulento de América de
Sur; el ciervo de los pantanos (Blastocerus Dichotomus), cuyo único hábitat en el Perú es
el santuario; así como el oso hormiguero gigante, el lobo de río o nutria gigante (Pteronura
Brasiliensis), el perro de monte (Speothos Venaticus), el lagarto negro (Melanosuchus
Niger) y el águila harpía (Harpia harpyjya). Sus selvas lluviosas colindan con el Parque
Nacional Madidi, en Bolivia, y se suman a una pequeña extensión de sabanas de
palmeras, formando, de esta manera, uno de los rincones más diversos de la Tierra.

Para llegar al parque se puede ir en bote, desde la ciudad de Puerto Maldonado, por el
río Tambopata, en dirección al sur o por el río Madre de Dios hasta el río Heath.
Asimismo, se puede llegar al Parque partiendo desde la ciudad de Puno. Esta segunda
trayectoria permite disfrutar de la majestuosidad del Altiplano Puneño salpicado de
bofedales, andenes y construcciones de piedra antiguas y contemporáneas. A través de
esta ruta se puede observar el nacimiento del río Tambopata y las caídas de agua que
protegen nuestra fauna.

El clima que presenta la zona es sub-tropical, cálido y húmedo y su temperatura


máxima anual promedio es de 30ºC. La época de lluvias, en la que todas las pampas se
convierten en un enorme pantano, ocurre entre diciembre y marzo.

c. Amenazas
El Parque Nacional Bahuaja Sonene se encuentra en situación vulnerable por las
diversas amenazas a las que están sujetas. Las amenazas más importantes son: la
agricultura e invasión de tierras, la minería aurífera, la extracción ilegal de madera, la
excesiva extracción de otros recursos naturales (carne de animales silvestres, peces,
frutos y hojas de palmera, entre otros), y el incremento de los procesos migratorios a
la región que aumentan la presión y las amenazas sobre el área protegida.

236
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

El río Heath y sus pampas son un ecosistema único en el Perú. Este río por sí mismo
no sólo da acceso a las famosas Pampas del Heath, sino que incluye una gran extensión
de terrazas arcillosas que parecen estar asociadas a las colpas de guacamayos y otros
animales. Las pampas con 8 000 hectáreas aproximadamente son pastizales inundados
periódicamente que se regeneran por incendios ocasionales en la temporada seca. El
origen y edad de las pampas son desconocidos, pero su futuro se asocia a los fuegos
periódicos. Los pastizales que se regeneran en las pampas no consumidas por el fuego,
son de corto periodo de duración.

Entre los objetivos principales del Parque Nacional Bahuaja-Sonene están los de
conservar las bellezas paisajísticas de la selva sur y proteger la única muestra existente en
el Perú de las sabanas húmedas tropicales y su flora y fauna silvestres, especialmente el
ciervo de los pantanos y el lobo de crin.

Si bien el tamaño de Bahuaja-Sonene disminuye las amenazas inmediatas a la


reserva, la actividad humana está aumentando. La construcción de varias carreteras
importantes entre Bolivia y Perú ha traído un aumento en la colonización a todo el parque.
Con un acceso al parque más fácil, la sobrecaza de monos, tapires y de la tortuga
taricaya, así como la tala ilegal de maderas duras, amenazan la integridad del parque. La
población indígena ese’edja practica la caza de subsistencia en las zonas aledañas, pero
la caza y la pesca insostenible que ocurren fuera del parque empujan a los cazadores de
subsistencia hacia adentro del parque. Los métodos agrícolas de gran impacto que
incluyen el uso de productos químicos y fertilizantes en las zonas de amortiguamiento de
Bahuaja-Sonene contaminan el suelo y las fuentes de agua locales. Durante el proyecto
PeP en Bahuaja-Sonene, la compañía petrolera Mobil de Perú exploró oportunidades
petroleras en la Zona Nacional Tambopata Candamo del parque.

En el interior mismo del parque no existen asentamientos humanos, pero sí se da una


intensa presencia de población en sus alrededores, en la zona de amortiguamiento
correspondiente. Ambas áreas protegidas se encuentran en una situación vulnerable. El
área de amortiguamiento en la actualidad está sujeta a intensas amenazas, con una
tendencia creciente a afectar la reserva y parque nacionales que circunda. Las amenazas
más críticas son la agricultura e invasión de tierras en la parte sur en Puno y la minería

237
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

aurífera en el río Malinowski y la zona oeste del parque nacional. La extracción ilegal de
madera constituye una amenaza sobretodo a la reserva nacional en Madre de Dios y en la
zona sur del parque nacional en Puno. Así mismo, la excesiva extracción por parte de los
pobladores locales de otros recursos naturales como carne de animales silvestres,
pescado, frutos y hojas de palmera impone también una amenaza sobre la disponibilidad
futura de estos recursos. La pavimentación de la carretera Cusco - Puerto Maldonado va a
facilitar la migración y acceso de mayor cantidad de gente que en el futuro ejercerán
presión sobre el área protegida.

d. Fauna en peligro de extinción:

Las especies en peligro de extinción que encontramos son: la nutria gigante (Pteronura
brasiliensis) y el águila harpía (Harpia harpyja), ó el cotomono (Alouatta seniculus), una de
las 9 especies de mono, ó el armadillo gigante (Priodontes maximus), el lobo de río
(Pteroura brasiliensis), el "perro de monte" (Speothos venaticus), el "lagarto negro"
(Melanosuchus niger), el ocelote (Leopardus pardalis), el jaguarundi (Herpailurus
yaguarundi), el caimán negro (Melanosuchus niger), y una gran variedad de papagayos,
como el rojiverde (Ara chloroptera), ó el papagayo azul-amarillo (Ara ararauna), el de
cabeza azul (Ara couloni), sólo para mencionar algunos.

5.6.3. Zona Reservada Aymara Lupaca,

Creado por Decreto Supremo Nº 002-96-AG, se encuentra en la parte Sur de la Región


Puno, abarca una superficie de 300,000 Hás. que comprende la parte alta de las
provincias de el Collao y Chucuito. La flora y fauna que allí se encuentra corresponde a la
biomasa de Puna, a las regiones naturales de Suni Puna y a las Zonas Agroecológicas
Circunlacustre, Suni Altiplano y Puna Semiárida de la Subregión Altiplano. El área, a pesar
del rigor de su clima y la altitud, presenta ecosistemas sumamente importantes por las
especiales adaptaciones que han desarrollado su flora y fauna. Su temperatura oscila
entre -7ºC – 19ºC y el periodo de Lluvias setiembre a marzo.

La flora y fauna que allí se encuentra corresponde a los biomas de la Puna, a las regiones

238
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

naturales de Suni Puna y a las Zonas Agroecológicas Circunlacustres, Suni Altiplano y


Puna Semiárida de la Subregión Altiplano. El área, a pesar del rigor de su clima y la altitud,
presenta ecosistemas sumamente importantes por las especiales adaptaciones que han
desarrollado su flora y fauna.

El objetivo principal de la Zona Reservada Aymara-Lupaca es la protección y manejo de la


flora y fauna silvestres, la conservación de sus bellezas paisajísticas, así como la
investigación científica y tecnológica de los recursos culturales que allí se encuentran.

Esta reserva comprende parte del distrito de Santa Rosa de Mazocruz y el distrito de
Capaso de la provincia de El Collao, en el departamento de Puno. La mencionada área
natural protegida tiene como objetivo el de conservar la diversidad biológica del área
mediante el uso sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, contribuyendo al
desarrollo socioeconómico de las poblaciones asentadas en ella.

Asimismo, su importancia radica en el gran paisaje nival, es decir, aquellas tierras


conformadas por acción de la glaciación y deglaciación. La vegetación herbácea del lugar
esta representada por los pajonales y bofedales.

En cuanto a los arbustos resaltan los “tolares” que se caracterizan por permanecer
verdosos todo el año a pesar de las condiciones climáticas. La “queñua” Polilepys incana y
el “kollis” Budleja coreacea son las especies arbóreas que representan a este ecosistema.

La fauna está representada por el “suri”, especie de avifauna considerada en peligro de


extinción. Además este ecosistema alberga a 16 especies de mamíferos, entre ellos:
venado andino ( Hyppocamelus anticensis ), topo andino ( Ptenomys leucodon ), y la
vicuña ( Vicugna vicugna).

5.6. USO MEDICINAL DE LA FLORA EN LA REGIÓN PUNO:

El altiplano alberga tradiciones que abarca diversos aspectos en la vida del hombre;
estas se mantienen aun por los pobladores de generación en generación por vía oral, en

239
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

toda la región andina, en sectores rurales. La región de Puno no ha sido la excepción, aquí
se desarrolló gran cantidad de estos saberes, los que se van direccionando al olvido
debido al uso de medicina farmacéutica, pero que en nuestros días viene siendo
recuperada.

Propiedades curativas de las plantas. Debemos acostumbrarnos a reconocer en


cada planta una acumulación, un centro de energías vitales compuesto de numerosas
sustancias de propiedades diversas. En efecto cada una de las numerosas sustancias que
encierran tiene propiedades específicas, con lo que se explica por qué con una sola
planta se pueden muchas veces combatir enfermedades diversas. Entre las sustancias
vitales en las plantas: Secretinas, Flavonas, Hormonas,etc.

La medicina natural es una ciencia perfectamente definida, aunque practicada por lo


general en forma deficiente, es sin duda alguna la más perfecta de las creaciones de la
naturaleza y que nos permite utilizarla para:

o Curar radicalmente las enfermedades, suprimiendo sus causas


fundamentales.
o Evitar las enfermedades y suprimir las causas que puedan dar a
las mismas, aumentando las defensas naturales.
o Conseguir mejor fuerza, resistencia, optimismo y salud

Es útil saber que las plantas ofrecen muchas propiedades en común con las frutas,
vegetales y verduras en su estado natural no alterado y usado con arte, lo cual pueden
aumentar enormemente el caudal de vitalidad del ser humano y fortalecer su cuerpo y
mente.

En la región Puno encontramos muchas plantas con estas maravillosas propiedades, a


continuación mencionaremos las principales:

 Pino (Pinuss pinea); En cocimiento para uso interno o añadidas al agua de baño de
vapor, en los catarros de las vías respiratorias, de la garganta, de los bronquios.
Activan la función de los riñones y aumentan la producción de la orina. Finalmente,

240
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

por sus propiedades depurativas, son útiles contra las afecciones de la piel, para
combatir la gota, el reumatismo y el artritismo.

 Ajenjo: Hierba santa (Artemisia absinthium); Estimula la producción jugos


digestivos.

 Bolsa de pastor, Zurron de pastor - paniquesillo (Capsella bursa pastoris, Cohibe


las pequeñas hemorragias.

 Diente de leon (Taraxacum officinalis); Diurética, purificadora de la sangre y


activadora de la secreción de la bilis. Tónica y sudorífica.

 Eucalipto (Eucaliptos globulus); Balsamico y sudorifico

 Hinojo (Foeniculum vulgare); Balsamico y desimflamante. Las raices son diureticas


y aperitivas.

 Llantén (Plantago major); Expectorante y purificadora de la sangre, astringente,


sicatrizante y antihemorragica.

 Manzanilla (Arthemis nobilis); Digestiva, sudorifica, calmante, descongestiva,


tónica.

 Menta, Hierbabuena (Mentha piperita); Digestiones lentas; catarro del estomago y


del intestino. Inflamaciones del higado y de la vesícula de la bilis. Contra el mareo y
los gases intestinales. Util en quemaduras.

 Ortiga (Orticum vulgare); Diuretica. Rica en vitaminas y minerales. Algo estimulante


del estonago y de los intestinos. Purifica la sangre.

 Ruda (Ruta graveolens); Actua sobre los nervios los calambres y las hemorragias.

 Salvia, Te indígena – Hierba sagrada (Salvia officinalis); diuretica; sudorifica,


desinfectante y astringente.

 Valeriana (Valeriana officinalis); Tonico y calmante

 Perejil (Petroselinum sativum); Aperitivo, estimulante y diuretico suave.

241
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Retama negra (Genista scoparia); Tonico del corazon; diuretico

 Verbena (Verbena officinalis) Activadora de la funcion digestiva y depurativa de la


sangre

 Achicoria: Ambubeya – Camarroja (Chicorium intybus); Laxante; depurativa del


estómago, riñones, matriz, y sangre; aperitiva y antiparasitaria.

 Malva común (Malva sylvestris); Expectorante, emoliente y calmante

 Tilo (Tilia platyphilia); Sudorifica; diuretica y expectorante; tonica y calmante de los


nervios

 Hierba luisa Hierba aromatica – Cedron – Hierba de las tres hojas – Hierba
princesa (Limpia citridora); Estomacal; estimulante y antiespasmodica.

 Oregano(Origanum vulgare) Tonicos de las funciones del aparato digestivo, los


nervios y la circulación. Algo sudorifico.

5.8. ZONAS DE VIDA: (Sistema Holdridge)

El sistema de zonas de vida Holdridge es un proyecto para la clasificación de las


diferentes áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático. Fue desarrollado
por el botánico y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge (1907-99) y fue publicado
por vez primera en 1947 y posteriormente actualizado en 1967 (Life Zone Ecology).

Mediante el sistema del Dr. Leslie Holdridge en Puno se a identificado a 7 formaciones


ecológicas que incluyen 5 zonas de vida, una transcicional y el piso nival las cuales son
(Fuente: ONERN 1984):

1. Bosque húmedo- Montano subtropical (bh-MS)


2. Paramo muy húmedo – Subandino Subtropical transcicional a bosque
húmedo – Montano Sub tropical (pmh – SaS –bh – MS)
3. Paramo muy húmedo - Subandino Subtropical (pmh – SaS)
4. Paramo húmedo – Subandino Subtropical (ph – SaS)
5. Tundra pluvial – Andina Subtropical (tp – AS)

242
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

6. Tundra muy húmedo – Andina Subtropical (tmh – AS)


7. Piso nival (N) con 11 791 Ha. (3.4%)

Las zonas de vida Paramo húmedo – Subandino Subtropical y Tundra muy húmedo –
Andina Subtropical pertenecen al dominio costeño por ubicarse en la vertiente occidental
de la Cordillera de los Andes. Las demás son típicamente altiplánicas y están influenciadas
significativamente por el lago Titicaca.

De todas la de mayor extensión es la zona de vida Paramo muy húmedo - Subandino


Subtropical, que presenta condiciones favorables para el sector agropecuario por tener
biotemperaturas medias anuales entre 3 y 6 ºC y precipitaciones entre 640 y 800 mm
totales anuales.

Le sigue en extensión el Bosque húmedo- Montano subtropical donde se presentan


biotemperaturas medias anuales entre 7.5 y 9.5ºC y precipitaciones totales entre 590 y 680
mm, esta incluye tierras con aptitud agrícola para cultivos como papa, quinua, cañihua,
cebada, etc. y para plantaciones forestales de especies autóctonas o exóticas adaptadas.

La tercera es la Paramo muy húmedo – Subandino Subtropical transicional a bosque


húmedo – Montano Sub tropical, que posee tierras con pasturas naturales optima para la
actividad pecuario, y agrícola solo en lugares abrigados para subsistencias.

Las demás formaciones tiene importancia parta la conservación de flora y fauna


silvestres y como fuentes de reservas hídricas.

5.8. ECOSISTEMAS DE LA REGION PUNO:


Ecosistema de tolares
Ecosistema de Puna
Ecosistema de pajonales
Ecosistema de bofedales
Ecosistema forestal

243
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.9. PATENTES

Una patente es un título que otorga el Estado -a un titular- para ejercer el derecho
exclusivo de comercializar un invento o invención (material o inmaterial) durante un
periodo de vigencia determinado y en un territorio específico.

Una invención puede protegerse a través de las siguientes modalidades: Patente de


invención, patente de modelo de utilidad y el secreto industrial. Para el caso del Perú, la
duración de una patente de invención es de 20 años y la de la patente de modelo de
utilidad es de 10 años. En ambos casos la duración se cuenta desde la fecha de
presentación de la solicitud.

El sistema de patentes es una norma para la protección de la propiedad intelectual,


que concede derechos exclusivos sobre una invención al autor de la misma. Dado que,
lógicamente, está prohibido conceder patentes sobre descubrimientos, y que es innegable
que los genes y la materia biológica no son una invención humana, sino un mero hallazgo
de la ciencia, parecería que no es posible aplicar la normativa de patentes a los seres
vivos.

Patentes biotecnológicas: La industria biotecnológica se ha valido de un truco que le


permite reclamar patentes sobre genes, sobre material biológico, y sobre los propios seres
vivos y su descendencia. Se trata de afirmar que el hecho de aislar de su entorno natural o
de reproducir la materia biológica constituye un paso inventivo, que automáticamente
convierte en inventor a quien cuente con los medios adecuados para secuenciar y
reproducir en el laboratorio fragmentos de ADN, o hacer un cultivo de células.

Patentes y salud: A pesar de que se concoe que mucha gente morirá de


enfermedades infecciosas por falta de acceso a medicamentos adecuados, los gigantes
del sector farmacéutico presionan al gobierno de EE UU, argumentando cuantiosas
pérdidas, para que sancione a países como Brasil, Argentina, Egipto y La India, que han
promovido la fabricación local de genéricos, para poder suministrar medicamentos
básicos a un precio asequible para la población, pretendiendo bloquear dicha producción
local y la importación de medicamentos baratos procedentes de países que, según las
compañías, se saltan la normativa de patentes, y que pueden salvar millones de vidas en
Sudáfrica. Aunque la riqueza biológica utilizada procede de regiones del Tercer Mundo,

244
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

que albergan un 90% de los recursos genéticos del mundo, la práctica totalidad de los
titulares de patentes farmacéuticas son empresas y un cada vez más reducido número de
universidades e instituciones públicas de investigación del Norte. Las 5 compañías
biotecnológicas mayores del mundo controlan más del 95% de las patentes biológicas
(NACIONES UNIDAS, 1999). Y aunque la industria farmacéutica es enormemente
rentable, y se beneficia de cuantiosas ayudas públicas directas e indirectas, el afán de
hacerse con el monopolio de los recursos básicos para futuras aplicaciones de la
biotecnología en el campo de la salud está llevando a una verdadera carrera por patentar
genes, extractos, y material biológico, tanto vegetal como humano.

Patentes y alimentos: los alimentos de mayor interés para la industria biotecnológica,


y por tanto los que están cubiertos por un mayor número de patentes, a veces amplísimas,
son los alimentos básicos de la humanidad, y por tanto con mayor interés económico,
como la soja, los cereales, o las patatas. Estando la mayoría de patentes en manos de un
número muy reducido de empresas, que con ello se aseguran el control de las futuras
innovaciones biotecnológicas en estos cultivos. Por citar algunos ejemplos, las 5 empresas
con mayor número de patentes sobre el maíz son titulares del 84,9% de las 2.181
solicitudes registradas, mientras que 5 empresas poseen un 85,7% de las 1.110
registradas sobre la patata, y en el caso del trigo 5 empresas son dueñas del 79,6% de un
total de 288 solicitudes.

Las patentes y el atractivo de un enorme mercado están llevando a un auténtico


desembarco de la industria biotecnológica en la agricultura, un sector en el que la
investigación hasta hace poco estaba dominado por el sector público. En la actualidad el
creciente peso del sector privado en la investigación agronómica está orientando una
desmesurada proporción del I+D, tradicionalmente más preocupado por las necesidades
del agricultor, hacia tecnologías relacionadas con el procesamiento de los alimentos, y
hacia una mejora de los cultivos vinculada a un modelo de producción agrícola muy
mecanizado, especializado, e intensivo. Un modelo enormemente destructivo, no sólo a
nivel ecológico, sino en términos de salud humana y del futuro de las comunidades rurales,
como está demostrando “lamentablemente” la crisis de las vacas locas.

Sin embargo, no se puede olvidar que la mejora local de variedades agrícolas, que han
realizado siempre las comunidades campesinas, es fundamental para el mantenimiento de
una variabilidad genética imprescindible para enfrentarnos a los crecientes problemas de

245
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

plagas, de cambio climático, y de abastecimiento de alimentos de la población en todo el


mundo. Estas comunidades campesinas, que no caben en el modelo industrial de
producción de alimentos favorecido por las patentes biotecnológicas, no sólo cubren más
de la mitad de las necesidades alimentarías del mundo, sino que han sido las que han
mantenido una diversidad de variedades que constituyen la base de la propia mejora
genética de los cultivos. En efecto, la seguridad alimentaria del mundo depende de los
1.400 millones de campesinos y campesinas que todavía guardan su semilla, y que no
podrían pagar el coste de las variedades transgénicas patentadas.

Algunos ejemplos de patentes: Estados Unidos hay una creciente tendencia a


patentarlo todo. Allí se ha registrado propiedad intelectual sobre el algodón de colores
peruano, la planta amazónica sagrada ayahuasca (en 1999 la protesta de los pueblos
indígenas amazónicos logró revertir la patente), la quinua, el yacón, el fríjol amarillo enola
de México, el frijol andino muña y la sangre de grado, entre otras plantas tradicionales
latinoamericanas. Tambien en julio del 2002 sonó la voz de alarma sobre varios
otorgamientos y solicitudes de patentes norteamericanas sobre la maca, planta medicinal
del Perú, patentada por empresas de EEU. Para enfrentar éste y otros hechos de
biopiratería, se ha creado la Coalición Andina contra la Biopiratería para defender los
cultivos andinos ante los organismos nacionales e internacionales (CEPES, 2002).
Capuaçu tambien (Theobroma grandiflorum, popularmente conocida también como
capuacu, copoasu o capuazú). la compañía japonesa Asahi Foods era la pretendida
propietaria a nivel internacional de derechos exclusivos de marca -un tipo de DPI- sobre el
nombre. Los productores fueron informados que de ser vendidos los productos en Europa
bajo el nombre tradicional se exponían a multas de hasta US$ 10.000. La noticia levantó
una onda expansiva de indignación entre los pobladores amazónicos y todo tipo de
organizaciones brasileñas y de otros países. El Grupo de Trabajo Amazónico (GTA) lanzó
una campaña contra la biopiratería, logrando amplios niveles de respaldo nacional e
internacional.

246
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

5.11. TRANSGENICOS

Desde épocas remotas las diferentes pueblos y culturas han usado, manejado,
manipulado y procesado las plantas, animales y microorganismos partes de ellos o sus
derivados para la obtención de productos utilizados en la alimentación, medicina y otros
usos culturales. Este ha sido el fruto del conocimiento y experimentación realizado de
forma colectiva y acumulativa de generación en generación por las comunidades
indígenas y locales. Pero los métodos convencionales pasados y presentes que se ha
utilizado para el mejoramiento de plantas y animales y las técnicas para la obtención de
productos derivados, no se parece en nada a las nuevas biotecnologías de manipulación
genética de seres vivos. En condiciones naturales solo es posible el cruzamiento de
plantas, animales y microorganismos que pertenecen a una misma especie (por ejemplo
entre dos variedades de maíz o dos razas de cerdos), pero con la manipulación genética
se ha roto las barreras naturales para la reproducción y creación de los seres vivos.

En años recientes a partir de la biotecnología, especialmente mediante las técnicas de


ADN recombinante, se hizo posible romper todas las barreras que existen en la
reproducción de los seres vivos, permitiendo trasladar o intercambiar características
genéticas entre plantas, animales y microorganismos, lo cual abrió enormes posibilidades
para el uso, manejo y aplicación comercial de los recursos genéticos tanto silvestres como
cultivados y sus productos derivados a partir de la manipulación de organismos
genéticamente modificados (OGM) o Transgénico, que son plantas o animales que han
sido sometidos a la manipulación genética, con el fin de trasladar genes de un organismo
a otro. Con esta técnica se han roto las barreras naturales para reproducción y creación de
seres vivos, pues en condiciones naturales solo es posible el cruzamiento de plantas o
animales de la misma especie.

Entre algunos productos transgénicos que actualmente se comercializan tenemos:

"Terminator" (Semillas estériles)

Esta es una nueva tecnología que consiste en la "esterilización de las semillas"


mediante la introducción de un gen que mata la semilla obtenida en la primera cosecha del

247
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

cultivo. Rompe todas las posibilidades de reproducción natural de las semillas. Viola el
derecho milenario de los agricultores para mejorar, conservar e intercambiar las semillas.
Crea una total dependencia a los agricultores a las semillas estériles y el gen de la
esterilidad podría transferirse y contaminar los cultivos locales o las especies silvestres
parientes.

Cultivos transgénicos resistentes a herbicidas

El 78% de todos los cultivos transgénicos que se sembraron en el mundo en 1999,


fueron de variedades de soya, maíz, algodón resistentes a herbicidas. Esta es una
estrategia de la industria para generar mayor consumo y dependencia de los agricultores
al herbicida, puesto que este químico se puede utilizar durante todo el ciclo del cultivo sin
afectarlo, lo que aumenta además la contaminación ambiental.

La Hormona de Crecimiento Bovino

Esta hormona es obtenida a partir de una manipulación genética de la hormona de


crecimiento humano. Se inyecta a las vacas para que aumenten su producción de leche.
En investigaciones realizadas con ratones y con personas que consumen leche y carne
con esta hormona, se encontró un aumento de la probabilidad de adquirir cáncer y otras
enfermedades.

Cultivos transgénicos Bt.

Comercialmente existen variedades de maíz, algodón, tomate y papa, que se les han
introducido genes de una bacteria llamada Bacillus Thuringiensis (Bt), que produce en la
planta una toxina o veneno para controlar algunas plagas de lepidópteros. Debido a que la
planta se convierte en un insecticida en todo el ciclo del cultivo, los insectos adquieren
resistencia a la toxina, volviendo inefectivo este tipo de control de plagas. También se ha
encontrado que la toxina del Bt, pueden afectar a otros insectos que son controladores
biológicos de plagas y además a la microflora del suelo.

Impactos de los cultivos transgénicos:

248
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

En el Medio Ambiente, El peligro que existe es que puede ocurrir un traspaso del
gen modificado hacia especies silvestres o cultivadas que son parientes, creando
contaminación o pérdida genética de la biodiversidad y de la agricultura tradicional
En aspectos Socioeconómicos de comunidades locales: Las semillas
transgénicas crearán dependencia a los agricultores de toda la producción, desde
la semilla, hasta los insumos y la comercialización, pérdida de las variedades y de
razas criollas por exclusión competitiva
Creación de malezas y aumento del uso de herbicidas: En cultivos de maíz,
soya y algodón, se ha introducido el gen de resistencia a herbicidas. Este gen se
podría Transferir por hibridación a especies silvestres o parientes cultivadas,
creando así supermalezas, incontrolables.
Creación de nuevos y más potentes patógenos y plagas: Los genes pueden
pasar de una planta a un animal o a un microorganismo. Por ejemplo los genes de
un virus pueden mutar o intercambiarse con otros virus y crear virus más nocivos.
En plantas que se les introdujeron genes para producir toxinas que controlan
insectos, las plagas pueden generar resistencia a la toxina y volverse más
agresivas.
Daño a especies no objetivo: Las plantas transgénicas con propiedades
insecticidas o fungicidas, pueden inducir la desaparición de insectos y hongos
benéficos, fundamentales para el mantenimiento de procesos biológicos.
Efectos en la salud human: Los alimentos transgénicos pueden tener efectos
dañinos sobre la salud, puesto que al ser consumidos podrían generar reacciones
impredecibles en las personas o animales. Dentro de los efectos nocivos
mencionaremos algunos: Pueden generar resistencia a los antibióticos, Pueden
producir alergias en las personas, Pueden tener Efectos tóxicos, Pueden generar o
aumentar la probabilidad de adquirir nuevas enfermedades, etc.

Estrategias para implementar una lucha contra OGM.

Debido al vacío jurídico internacional sobre bioseguridad sobre los OGM y


productos derivados en los países importadores, se puede identificar algunos
elementos para diseñar estrategias y acciones para ser implementadas desde: el
Estado (Principio de precaución, Moratoria a la liberación y comercio de
organismos transgénicos y de productos derivados, hasta que exista una completa

249
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

evidencia de su seguridad y la ausencia de riesgos e impactos negativos), las


comunidades locales (Fortalecer y promover los sistemas productivos tradicionales
de las comunidades locales y el rechazo a la aplicación de patentes)y la sociedad
en general(exigirle al gobierno el derecho a un ambiente sano, a la seguridad
alimentaria y a la salud humana).

5.11. GOBERNANZA INSTITUCIONAL DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LOS


RECURSOS NATURALES

Existen instituciones que están abocadas a la conservación de la biodiversidad; dentro


de ellas se tienen:

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Su objetivo es desarrollar en forma


integrada acciones de manejo y conservación de los recursos naturales de la cuenca del
lago Titicaca (TDPS), mediante obras de infraestructura hidráulica, estudios hídricos e
hidrobiológicos, proyectos de desarrollo agrícola y pecuario en áreas bajo riego
incorporando técnicas en sistemas agroecológicos andino y acciones de gestión ambiental
y proyectos pesqueros para promover el desarrollo regional, con principios de
identificación eficiencia y compromiso.

Autoridad binacional autonoma del sistema hidrico del lago titicaca, rio
desaguadero lago poopo y salar de coipasa – ALT, El objetivo general de la ALT es
promover y conducir las acciones, programas y proyectos; y dictar y hacer cumplir las
normas de ordenamiento, manejo, control y protección en la gestión del agua, del Sistema
Hídrico Titicaca - Desaguadero - Poopó - Salar de Coipasa, que en adelante también
podrá ser denominado sistema Hídrico T.D.P.S.
Universidad Nacional del Altiplano, se dedica a la investigación y producción de la
biodiversidad de las diferentes especies, en sus centros de PRODUCCIÓNES de La Raya
(camélidos), Tambopata (frutas) Chuquibambilla (vacunos y ovinos), Tahuaco (papa),
Camacani (papa, quinua, avena y otros).

250
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Comunidades Campesinas de Cala Cala y Picotani, en la crianza y conservación de


la vicuña, en cercos de alambre.

Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Suelos


(PRONAMACHS), se dedica al mejoramiento de pastos y praderas en el ámbito regional.

5.12. Los Instrumentos de Gestión Ambiental:

a) Existencia de política ambiental clara y decidida


La Política Ambiental es el compromiso, la declaración que establece los principios y
propósitos que regirán el desempeño ambiental de nuestra region.

Es el marco de referencia para la definición y el logro de sus objetivos y metas


ambientales, que también debe incluir explícitamente el manejo de riesgos naturales y la
prevención y control de la contaminación ambiental, como parte indesligable de los
propósitos y decisiones para el desarrollo sostenible local.

Por ello, la Política Ambiental debe ser elaborada con la participación de los
diversos sectores de la localidad y formalizada en una Ordenanza Municipal de público
conocimiento, como lo indica la Ley.

b) Construcción participativa de herramientas de planificación ambiental:


diagnóstico ambiental, plan de acción ambiental y agenda ambiental.
Este es un proceso que lidera el gobierno regional y que involucra a la comunidad para
planificar su desarrollo integrando el enfoque ambiental. Una region es un sistema amplio
que integra tanto sus espacios naturales como sus ambientes urbanos, semi urbanos y
rurales, que se ven afectados positiva o negativamente por la diversidad de aspectos
sociales y económicos que tienen lugar en todos estos espacios.

Para conocer su realidad ambiental y actuar proactivamente sobre ella, la region debe
poseer los siguientes instrumentos generados de manera participativa y consensual:

251
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

El Diagnóstico Ambiental regional, que se elabora para conocer la realidad


ambiental del territorio, su problemática y potencialidades, así como para proyectar las
posibles alternativas de solución a los principales problemas y de aprovechamiento de las
oportunidades ambientales locales.

Es recomendable llegar a contar con una descripción del territorio que identifique tanto
las características del entorno natural como de las áreas de asentamiento poblacional, en
su interrelación con los sectores económicos y las actividades productivas más relevantes
desde un punto de vista ambiental.

El Plan de Acción Ambiental regional, u otro instrumento similar de planificación


estratégica ambiental de mediano o largo plazo, que se elabora para planificar u organizar
la forma como la municipalidad, las instituciones y la población local van a trabajar
concertada y coordinadamente para solucionar sus principales problemas ambientales y
desarrollar sus potencialidades.

La Agenda Ambiental regional, u otro instrumento de planeamiento ambiental de


corto plazo, que se elabora para establecer los pasos de trabajo inmediato en un período
no menos de un año y no mayor de dos años, que deben permitir el cumplimiento
progresivo del Plan de Acción Ambiental Local.

Dichos documentos deben se formalizados por una Ordenanza Municipal de público


conocimiento.

c) Fortalecimiento de una institucionalidad para la gestión ambiental local. Sistema


regional de gestión ambiental y comisión ambiental municipal.
Es el proceso de desarrollo institucional que lidera el Gobierno regional y que involucra
a toda la comunidad para establecer una gestión participativa y concertada del
ambiente en la región.

Sistema regional de gestión ambiental de la región puno, El Sistema Regional de


Gestión Ambiental (SRGA) tiene por objeto garantizar el eficaz cumplimiento de los
objetivos ambientales de las entidades de la Región Puno planteados en el Plan de Acción
y en la Agenda Ambiental Regional de Puno. Asimismo, buscara fortalecer los

252
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental regional, haciendo cumplir las


responsabilidades que corresponden al Gobierno Regional y a las entidades responsables
de la gestión ambiental regional, a fin de evitar omisiones, superposiciones,
duplicidades, vacíos y conflictos (Ordenanza Regional Nº 020- 2005- CR-GRP).

La Comisión Ambiental regional – CAR, es la instancia de coordinación ambiental


regional, de carácter multisectorial, encargada de coordinar y concertar la política
ambiental regional (Ordenanza Regional Nº 020- 2005- CR-GRP).

Tanto el SRGA como la CAR son instrumentos institucionales de carácter permanente


y con fuerza de Ley; es decir, aprobados por Ordenanza Municipal y de público
conocimiento de la ciudadanía local.

d) Uso y conservación del espacio físico – territorial

El ordenamiento territorial es una de las responsabilidades de las Municipalidades,


instituciones y direcciones a nivel regional. La adecuada integración de los criterios
urbanísticos ambientales y el cuidado del entorno natural obligan a contar con un territorio
ordenado sobre la base de una Zonificación Ecológica y Económica – ZEE.

Esta zonificación es normada por la Ley Nº 26821 y reglamentada mediante Decreto


Supremo Nº 087-2004-PCM, que sustente el Plan de Acondicionamiento Territorial de la
localidad.

Sin embargo y debido a su complejidad, este proceso debe ir avanzando gradualmente


y de manera participativa. Los primeros pasos son: la construcción del Diagnóstico de Uso
de Suelos, y la conformación de una Comisión, Sub comisión o Grupo Técnico encargado
de proponer el alcance de la ZEE, o también contar con un Equipo Técnico encargado de
elaborar el Plan de Acondicionamiento Territorial.

El Diagnóstico de Uso de Suelos permite identificar los principales usos, problemas y


potencialidades que presenta el territorio municipal, a fin de proyectar un desarrollo
ordenado de la localidad.

253
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Debe apoyarse en mapas que permitan identificar, de acuerdo a la realidad local:

- áreas verdes;
- zonas residenciales, industriales y comerciales;
- posibles áreas de expansión urbana e industrial; las zonas dedicadas a la
agricultura y ganadería;
- bosques, ríos, lagunas;
- actividades extractivas (minería, petróleo, etc.);
- zonas turísticas;
- zonas vulnerables;
- carreteras, trochas, etc.
La construcción de este documento debe ser participativa a fin de saber para qué se
está usando el suelo y cuáles pueden ser las mejores decisiones a future.

254
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

VI. TALLERES DE SOCIALIZACION

RESULTADOS DEL TALLER DE SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO


AMBIENTAL REGIONAL – ZONA SUR

Juli, 10 de septiembre del 2009

Provincias participantes: Chuchito y el Collao

1. MATRICES DE ANALISIS DE PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA REGION


PUNO:
- RECURSO AGUA:

VALORACION DEL IMPACTO DE LA


PROBLEMÁTICA - AGUA
(ZONA SUR)
30
25
Valoracion del
impacto

20
%

15
10
5
0
os
a
s

s
s
s

gu
ico
o

le

tr
er
id

ua

O
la
m
in
ól

sid

de

M
sS

sq
Re

es

os
uo

to
av

Us
s
sid

ua

uc
l
Re
Re

Ag

od
Pr

Problemática

FIGURA 6.1. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO AGUA –


ZONA SUR

255
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

En la Zona Sur (provincias de Chuchito y el Collao) de la región Puno se considera que


el problema del agua que ocasiona mayores impactos negativos, son las aguas residuales
con un 30% (dentro de lo cual se incluyó a los sistemas de alcantarillado, letrinas, laguna
de oxidación y tratamiento de aguas residuales), seguida de residuos sólidos con 27%
considerando principalmente a los botaderos de basura existentes, con 21% tenemos a los
usos para agua potable, riego, pesquería y minería que le dan al agua en dicha zona, con
17% están los productos químicos utilizados para la agricultura y los residuos de minería,
finalmente con 5% encontramos a los relaves mineros dentro de lo que se considero el
vertimiento de las aguas que se usan en esta actividad.

Señalaron entres las principales causas de estos problemas el desinterés por parte de
las autoridades y el incumplimiento de sus funciones competentes, la falta de
investigaciones sobre los recursos naturales presentes y sus usos , a la falta de educación
ambiental y sensibilización entre los pobladores, falta de infraestructuras adecuadas, de
especialistas y de difusión de la información sobre estos temas a la población de la Zona
Sur.

La Zona Sur considero que la problemática de residuos sólidos trae como principales
consecuencias la contaminación de ríos y pozos, y enfermedades a los pobladores. Las
aguas residuales causan enfermedades intestinales en humanos y animales, y
principalmente la contaminación y perdida de fauna en ríos y el lago Titicaca.

Los relaves mineros notamos según el gráfico 1 que se considera con un bajo
porcentaje esto debido a que la mayoría de personas menciona que no existen relaves
mineros en esta zona excepto en el distrito Huacullani donde se encuentra la mina Santa
Ana, la cual ya esta mostrando efectos negativos en las aguas subterráneas de los
distritos de Huacullani y Zepita.

También señalaron que el uso de productos químicos por agricultura traen efectos
graves como enfermedades congénitas y cáncer , contaminación de agua subterránea y
productos agrícolas contaminados con sabor amargo.

Con respecto a los usos de agua en la zona se considero, que existe una deficiente
distribución y calidad de agua potable para las poblaciones, y a la crianza de truchas como
actividad contaminante del lago Titicaca.

256
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- RECURSO SUELO:

FIGURA 6.2. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO SUELO –


ZONA SUR

En la Zona Sur (provincias de Chuchito y el Collao) de la región Puno se considera que


el problema del suelo que ocasiona mayores impactos son los productos químicos con un
27% utilizados para la agricultura y los residuos de minería, y las actividades productivas
como agricultura y ganadería también con 27%, luego encontramos a las aguas residuales
y a los residuos sólidos con 18% considerando principalmente la recolección y disposición
final (botaderos de basura). Los relaves mineros con un bajo 9% por que actualmente no
se presenta, esta actividad más que en el distrito de Huacullani.

Señalaron entres las principales causas de estos problemas el desinterés y descuido


por parte de las autoridades competentes, así como también a la indiferencia que muestra
la población mostrando interés solo a los ingresos económicos que obtienen de
actividades como minería, ganadería y agricultura sin importarle el cuidado del medio
ambiente poniendo en riesgo su salud.

La población de la Zona Sur considero que la problemática de productos químicos


utilizados principalmente para la agricultura traen como consecuencia la perdida de
nutrientes en los productos agrícolas y enfermedades en la población. Las actividades

257
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

productivas de agricultura, ganadería y minería contaminan las fuentes hídricas que


tenemos en la región.

Los botaderos de basura y el mal tratamiento de aguas residuales exponen a la


población y animales domésticos a enfermedades, emitiendo olores insoportables,
perjudicando a las familias y manteniendo a la población en niveles bajos de calidad de
vida.

- RECURSO AIRE

FIGURA 6.3. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO AIRE –


ZONA SUR

En la Zona Sur (provincias de Chuchito y el Collao) de la región Puno se considera que


el problema del aire que ocasiona mayores impactos negativos a su calidad, son las
quemas de vegetación y de basura con un 25%, seguido del parque automotor y las
pollerías en funcionamiento con 22% ambas, siguiendo las fabricas con 15% y finalmente
las ladrilleras artesanales con 14%.

Señalaron entres las principales causas de estos problemas el desinterés y descuido


por parte de las autoridades competentes, así como también a la falta de educación y
sensibilización a los pobladores, a la falta de estudios y revisiones técnicas a fabricas,
pollerías y vehículos.

La población de la Zona Sur considera que la quema de vegetación principalmente


totorales y pastizales, así como la contaminación por emisión de gases de vehículos

258
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

(sobre todo los que funcionan con petróleo), emisión de gases por ladrilleras, panificadoras
y fabricas como las de yeso y carpinterías, contribuyen al cambio climático mundial,
provocan enfermedades respiratorias a las personas aledañas, y la pérdida de
biodiversidad.

Se considero como principal potencial para este recurso la gran diversidad de flora, la
ausencia de fábricas industriales grandes, ladrilleras y demás muy escasas.

- RECURSO BIODIVERSIDAD:

FIGURA 6.4. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO


BIODIVERSIDAD – ZONA SUR

En la Zona Sur (provincias de Chuchito y el Collao) de la región Puno se considera que el


problema de la biodiversidad que ocasiona mayores impactos negativos a la misma, son
principalmente las actividades mineras y la contaminación del suelo con un 20%, seguido
de fenómenos naturales principalmente las sequías y la comercialización ilegal de
animales con un 13 %. Otros factores entre los cuales se considero a la contaminación de
la bahía del lago Titicaca y las quemas de vegetación con un 10%, porcentaje igual al de la
caza de animales mencionando principalmente al suri (Rhea pennata); finalmente se
considero a la destrucción de hábitat y comercialización de plantas con un 6%.

259
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Señalaron entres las principales causas de estos problemas al desmedido crecimiento


poblacional en la región, al desinterés y descuido por parte de las autoridades
competentes, así como también a la falta de educación y sensibilización a los pobladores
que cazan y comercializan ilegalmente las fauna, la deforestación, la falta de mejores
tecnologías para agricultura, minería y ganadería.

Estos problemas provocan principalmente la extinción y pérdida de especies de fauna


y de flora, afectando a ecosistemas naturales, y menores ingresos económicos a los
pobladores.

- MINERÍA:

FIGURA 6.5. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA – ZONA SUR

En la Zona Sur (provincias de Chuchito y el Collao) de la región Puno se considera que


los problemas de la minería que ocasiona mayores impactos negativos son principalmente
la contaminación del aire con 28%, seguida de la contaminación por productos químicos y
residuos sólidos de sus procesos con 21%, dejando a la contaminación de suelo,
destrucción de hábitat, enfermedades y otros dentro lo cual se consideran a los denuncios
mineros y minería informal, todos con un 7%.

260
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Señalaron entres las principales causas de estos problemas a la falta de estudios de


impacto ambiental a las empresas mineras cuyos procesos provocan principalmente
perdida de suelos productivos, contaminación de alimentos y contaminación a la calidad
del aire por mercurio ocasionando enfermedades a personas y animales

2. MATRICES DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS


PRIORIZADOS:

- RECURSO AGUA:

CUADRO 6.1. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO AGUA, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA SUR

PROBLEMÁS
PRIORITARIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Inadecuado tratamiento de Promover el tratamiento y control de aguas


aguas servidas servidas

Manejo inadecuado del agua Asignación de mayor presupuesto

Carencia de abastecimiento Construcción de reservorios y/o zanjas de


de agua infiltración

Contaminación de agua por


relaves mineros Forestación de laderas

Ausencia de planificación de
crianza de truchas Exigir realización de PAMAS y EIAs

Desaparición de manantes
de agua Planificar y zonificar

Mitigación de cambio climático a través de


forestación, zanjas de infiltración, etc

261
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.6. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS


PRIORITARIOS DEL RECURSO AGUA – ZONA SUR

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona Sur, consideran que todas las alternativas deberían ser proyectadas
a realizarse en un máximo de 10 años, es decir, en un mediano plazo.

Entre otros puntos mencionados sobre problemas, alternativas y potencialidades del


recurso agua se considero lo siguiente para esta zona:

- Se deben realizar monitoreos de la calidad de agua desde el sector salud.


- Los gobiernos locales no vienen implementado las plantas de tratamiento, sino
lagunas de oxidación, lo cual no contribuye a reducir la contaminación.
- No se tienen políticas de tratamiento de residuos sólidos, sólo se tienen botaderos
de basura.
- La carencia de agua esta aumentando en la región.
- El uso del agua en comunidades se debe racionalizar y tecnificar, actualmente se
utiliza el riego por aspersión.
- La carencia de agua se debe a una inadecuada distribución, no hay políticas de los
gobiernos locales para su adecuado suministro.
- El agua de lluvia está contaminado por efecto de la contaminación y el cambio
climático.

262
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- El problema de la minería aún no es álgido en la zona sur de la región,


encontrándose solo la minera Santa Ana en la comunidad Huacullani la cual ya
está contaminando fuentes hídricas y el suelo.
- Existen fuentes ricas en agua en la provincia El Collao.
- Algunos ríos como Callacami en Juli se están secando y los ojos son escasos, la
única potencialidad aprovechable en el futuro podría ser el Lago Titicaca.
- Los bofedales son una de las potencialidades muy abundantes en esta zona peor
se están secando debido al uso inadecuado de agua y por efectos de la
contaminación.
- El rio Ilave se presenta como un potencial recurso hídrico, para el cual se
recomienda mayores investigaciones y planes para la mitigación de efectos de la
contaminación de sus aguas

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución son:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de agricultura
Ministerio del ambiente
Dirección de pesquería
Gerencia de recursos naturales y medio ambiente
CAR
PELT
AGRORURAL

- RECURSO SUELO:

CUADRO 6.2. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO SUELO, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA SUR

PROBLEMÁS PRIORITARIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Promover la utilización de recursos orgánicos

Talleres de capacitación a nivel de


Manejo inadecuado de productos
productores y asociaciones agrarias
químicos en la agricultura
Promover la rotación de cultivos utilizando el
sistema de las aynocas

263
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Construcción de andenes y terrazas

Construcción de relleno sanitarios

Asignación de mayor presupuesto para la


Manejo inadecuado de residuos
construcción de rellenos sanitarios
sólidos
Educación sobre el manejo adecuado de los
RRSS a través de talleres y medios masivos

FIGURA 6.7. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS


PRIORITARIOS DEL RECURSO SUELO – ZONA SUR

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona Sur, consideran que todas las alternativas deberían ser proyectadas
a realizarse en un periodo máximo de 5 años, es decir, en un corto plazo. Lo que evidencia
que la población considera urgente resolver dichos problemas.

Entre otros puntos mencionados sobre problemas y potencialidades del recurso suelo
se considero lo siguiente:

- Existencia de botaderos a cielo abierto, ubicados a 2 Km. de la cuidad de Ilave, no


hay tratamiento (provincia el Collao).
- Los efectos de los relaves mineros (mina Yanacocha) en el distrito de Santa Rosa,
han llegado al río produciendo la contaminación de las aguas.

264
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Existe un uso indiscriminado de agroquímicos en la agricultura, para lo cual se


deben implementar normas de seguridad y de un manejo integral de cultivos con
abonos organicos.
- Limitaciones para terrenos donde se podrían ubicar rellenos sanitarios
- Las plantaciones de eucalipto, por sus características fisiológicas, han esterilizado
los suelos volviéndolos improductivos para actividades agrícolas.
- Como potencialidad en esta zona se practica la rotación de cultivos que permite la
conservación de los suelos, esta labor agrícola debe persistir, así como el uso de
los andenes.
- Incentivar el uso de abonos orgánicos o verdes para evitar la contaminación de los
suelos.

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de agricultura
Ministerio del ambiente
Ministerio de educación
DIGESA
Gerencia de recursos naturales y medio ambiente
AGRORURAL
Instituciones y/o agencias agrarias

- RECURSO AIRE:

CUADRO 6.3. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO AIRE, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA SUR

PROBLEMÁS
PRIORITARIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Renovación
Parque automotor con
vehículos deteriorados Vehículos con biocombustibles

265
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Implementar normas que regulen el control del parque


automotor

Políticas públicas que regulen el funcionamiento


Incremento adecuado de las pollerías
indiscriminado del
pollerías Sensibilización a las autoridades y funcionarios
competentes en el tema locales para tomar decisiones

FIGURA 6.8. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS


PRIORITARIOS DEL RECURSO AIRE – ZONA SUR

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona Sur, consideran que todas las alternativas deberían ser proyectadas
a realizarse en un periodo máximo de 5 años, es decir, en un corto plazo. Lo que evidencia
que la población considera urgente resolver estos problemas.

Como un principal potencialidad del aire para esta zona se considero la existencia de
ecosistemas naturales que ayuda a reducir la emisión de CO2, concentradas en las áreas
verdes de Unicachi, Tinicachi y Ollaraya en Yunguyo.

266
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

También se menciono a la quema de llantas que realizan muchos pobladores lo cual


debe ser solucionado urgentemente mediante programas de sensibilización y educación
ambiental.

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución:

- Gobierno regional
- Municipalidades
- Ministerio de agricultura
- Ministerio del ambiente
- Ministerio de transportes
- DIGESA
- Gerencia de recursos naturales y medio ambiente

- BIODIVERSIDAD:

CUADRO 6.4. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS A LA BIODIVERSIDAD, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA SUR

PROBLEMÁS
PRIORITARIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Revisión de balance hídrico de grandes proyectos de ingeniería


Desbalance relacionados al trasvase de aguas (Compuerta de desaguadero,
hídrico de cuerpos trasvase Puno- Moquegua, trasvase Puno- Arequipa)
de agua
Asignación de mayor presupuesto

Respeto al cumplimiento de normas ambientales según


Concesiones estándares de calidad
mineras
Implementar seguridad ambiental (canchas de relaves)

Decisiones
políticas imperantes
sobre aspectos
técnicos Revisiones de tramites según realidad regional

Ausencia de
planificación de
crianza de truchas Participación regional por técnicos y/o especialistas

267
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.9. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS


PRIORITARIOS DE BIODIVERSIDAD – ZONA SUR

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona Sur, consideran alternativas como Revisión de balance hídrico de
grandes proyectos de ingeniería relacionados al trasvase de aguas y Asignación de mayor
presupuesto deberían se proyectadas a realizarse en un periodo de más de 10 años (largo
plazo), mientras que el respeto al cumplimiento de normas ambientales según estándares
de calidad y la implementación de seguridad ambiental en un periodo máximo de 10 años
(mediano plazo) y las otras alternativas que son realizar revisiones de tramites según
realidad regional y participación regional por técnicos y/o especialistas en un periodo
máximo de 5 años (corto plazo).

Entre otros puntos mencionados sobre alternativas y potencialidades de biodiversidad


se considero lo siguiente para esta zona:

- Identificar y difundir acerca de las riquezas en flora y fauna (suri, vicuña y cuyes
silvestres) y los beneficios de la zona reservada Aymara Lupaca.
- La sobreexplotación de los recursos naturales y la falta de control por parte de las
autoridades ha generado el desequilibrio de la biodiversidad en nuestra región.
Debiendo tomarse decisiones urgentes para estos temas.
- Realizar proyectos para la cosecha y comercialización sostenible de boga
(Orestias pentlandii).
- Realizar proyectos para la cosecha, comercialización sostenible de thola (Bracharis
Tricuneata) en el distrito de Acora.

268
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de energía y minas
Ministerio de agricultura
Ministerio del ambiente
Ministerio de transportes
Ministerio de salud
DIGESA
Gerencia de recursos naturales y medio ambiente
PELT

- MINERÍA:

CUADRO 6.5. PROBLEMAS PRIORITARIOS DE ACTIVIDADES MINERAS QUE


OCASIONAN EFECTOS NEGATIVOS, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA SUR

PROBLEMÁS PRIORITARIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Incumplimiento de estudios de Exigir en el cumplimiento e involucrarnos


impacto ambiental por parte de las en que se cumplan, reestructuren y/o
empresas mineras modifiquen los estudios de impacto ambiental

Desconocimiento de la población de Participación y monitoreo de la población


esos estudios ambientales realizados en la elaboración de estudios de impacto
por las empresas mineras ambiental según la realidad de la zona

Falta de descentralización en la
Exigir al gobierno central la
explotación de los recursos mineros y
descentralización en manejo de estos recursos
otros por parte del gobierno regional

269
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.10. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DE MINERÍA – ZONA SUR

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona Sur, consideran que todas las alternativas deberían ser proyectadas
a realizarse en un periodo máximo de 5 años, es decir, en un corto plazo. Lo que evidencia
que la población considera urgente resolver estos problemas.

Entre otros puntos mencionados sobre problemas, alternativas y potencialidades de


minería se considero lo siguiente para esta zona:

- Como ya observamos este problema no es considerado muy grave debido a la aun


no existencia de muchas empresas mineras y concesiones mineras en la zona
- Existe la empresa minera Santa Ana en la comunidad de Huacullani, operada por
la empresa Bear Creek que trabaja en un espacio de 3.200 hectáreas de
yacimientos de plata, que está en etapa de exploración y negociación con las
comunidades campesinas. Puesto que ya se observaron efectos negativos por el
mercurio y cianuro utilizado en sus procesos
- Los relaves de la minería desarrollada en la zona alta de Ilave, viene contaminando
a los ríos.
- Promover la no utilización de productos químicos que acaban con la vida de
plantas y animales.
- Como potencialidad importante en la zona de Yunguyo y desaguadero se
encuentran zonas con abundante recursos petrolíferos que deberían ser
estudiadas para su explotación a favor de las comunidades.

270
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Otra potencialidad es el oro que se encuentra en el cerro Kapia de Yunguyo.

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio del ambiente
Ministerio de energía y minas
DIGESA
Autoridades comunales

RESULTADOS TALLER DE SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL


REGIONAL – ZONA CENTRO

Juliaca, 17 de septiembre del 2009

Provincias participantes: Juliaca, Lampa, Huancane, Ayaviri, Moho

MATRICES DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS PRIORIZADOS:

- RECURSO AGUA:

CUADRO 6.6. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO AGUA, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA CENTRO

PROBLEMAS PRIORITARIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Crear conciencia del cuidado y


protección del agua (educación
ambiental) en distintos niveles (escolar,
instituciones y autoridades)
Insuficiente abastecimiento de agua a las
poblaciones urbanas y rurales, sin calidad. Promover proyectos sobre sistemas
Creando problemas de salud y desnutrición a de abastecimiento para poblaciones
las personas. rurales

Revisar y exigir a las empresas


mineras uso de tecnologías para mitigar
Contaminación de fuentes hídricas la contaminación

271
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Monitoreos de calidad en ríos y lagos

Aplicar un marco legal para la


protección del agua (ordenanzas,
Extinción de especies de fauna acuática resoluciones, sanciones, etc)

Promover el manejo de uso


responsable del agua desde su
captación, aplicando mejores
tecnologías.

Forestación de los cursos de agua

Reducción de la cantidad de agua en Promover la construcción de canales


fuentes hídricas como ojos, manantiales, etc de riego para asegurar el uso adecuado
debido al cambio climático del agua

Prohibir el uso de agua de pozos,


Uso indebido por las instituciones o lagunas y ríos por empresas mineras y
empresas de manejo de agua lavaderos

Disminución de bofedales en las partes Construcción de represas en lugares


altas (cordilleras) apropiados

Inadecuado tratamiento de aguas


servidas con instalación de lagunas de Asignación de mayor presupuesto
oxidación para mejor manejo técnico

Contaminación de recursos hídricos por


relaves mineros y por vertimiento de aguas Implementar laboratorios para el
residuales análisis de metales pesados en aguas

Falta de autorizaciones sanitarias para Implementar plantas de tratamiento


plantas de tratamiento de aguas residuales para mejor calidad

Falta de calidad del servicio de Gestionar la descentralización de


distribución y dotación de agua para consumo funciones para aprobar revisiones
humano técnicas y EIAs

Se observa en esta zona una disminución de ojos de agua, que solían ser una
potencialidad en este recurso. También se incrementan las épocas de sequias lo cual
afecta a los campesinos de estas zonas en la agricultura.

El agua esta siendo usada por empresas mineras y también por minería informal que
no se preocupan por la contaminación causada a los ríos y demás fuentes hídricas,
ocasionando graves daños a la población y a la biodiversidad.

272
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Se necesitan planes de manejo para canalizar las aguas como medida para evitar su
desperdicio, o la instalación de pozos tubulares y mejorar los sistemas de riego, de modo
que se maximice la eficiencia del agua en cultivos de manera ecoeficiente. Y la mitigación
de efectos de contaminación mediante la forestación de las riberas de ríos.

FIGURA 6.11. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS


PRIORITARIOS DEL RECURSO AGUA – ZONA CENTRO

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona centro (Juliaca, Lampa, Huancane, Ayaviri, Moho), consideran que
todas las alternativas deberían ser proyectadas a realizarse en un máximo de 5 años, es
decir, en un corto plazo de tiempo. Los cual evidencia el urgente deseo de que se de
solución a dichos problemas. A excepción de alternativas como: Revisar y exigir a las
empresas mineras uso de tecnologías para mitigar la contaminación, Forestación de los
cursos de agua y Promover la construcción de canales de riego para asegurar el uso
adecuado del agua, para las que se considera un mediano plazo (máximo de 10 años).

273
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución son:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de agricultura
Ministerio del ambiente
Ministerio de salud
Ministerio de educación
Ministerio de energía y minas
UGEL
Gerencia de recursos naturales y medio ambiente

- RECURSO SUELO:

CUADRO 6.7. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO SUELO, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA CENTRO

PROBLEMAS
PRIORITARIOS ALTERNATIVAS

Evitar la tala de árboles en las zonas altas

Erosión de suelos en Aprobación y ejecución de rellenos sanitarios con


partes altas opiniones técnicas de DIGESA y municipalidades

Promover mejores sistemas de pastoreo


Sobrepastoreo y
desertificación Promover la forestación y reforestación

Contaminación de suelos
por botaderos de basura Reciclaje e implementación de colectores de basura

Uso de agroquímicos para


la agricultura Promover la producción orgánica y/o ecológica

Quema de pajonales y
pastizales Promover criaderos de camélidos

Recuperación suelos a través de abonamiento


Suelos improductivos
orgánico con guano de corral y riego temporal

274
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Mejores técnicas y sistemas de riego

Contaminación de suelos Estricto seguimiento y control del cumplimiento de


por relaves mineros PAMAS

Supervisión de concesiones petrolíferas en los lotes


autorizados en al cuenca del Titicaca
Explotación de petróleo en
la cuenca del lago Titicaca Talleres de información sobre educación ambiental

La contaminación de suelos se da también a causa de los botaderos de basura


clandestinos que existen, en las distintas comunidades.

FIGURA 6.12. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS


PRIORITARIOS DEL RECURSO SUELO – ZONA CENTRO

275
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona centro (Juliaca, Lampa, Huancane, Ayaviri, Moho), consideran que la
mayoría de alternativas deberían ser proyectadas a realizarse en un máximo de 5 años, es
decir, en un corto plazo de tiempo. Los cual evidencia el urgente deseo por dar solución a
dichos problemas. Pero alternativas como: Recuperación suelos a través de abonamiento
orgánico con guano de corral y riego temporal, y la realización de talleres de información
sobre educación ambiental se considero un mediano plazo (máximo de 10 años).

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución son:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de agricultura
Ministerio del ambiente
Ministerio de educación
Ministerio de energía y minas
Comunidades campesinas
DIGESA
Gerencia de recursos naturales y medio ambiente
AGRORURAL

- RECURSO AIRE:

CUADRO 6.8. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO AIRE, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA CENTRO

PROBLEMAS
PRIORITARIOS ALTERNATIVAS

Educación ambiental

Mejorar sistemas de transportes

Contaminación por el Ordenanzas que prohíban el uso de combustibles


parque automotor como petróleo

Instalar filtros en chimeneas de pollerías y


Pollerías y panaderías panificadoras

Quemas de vegetación Ordenanzas que prohíban quemas de RRNN

276
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Mitigación de quemas de vegetación

Aplicar normas de calidad de aire

Quema de basura Prohibir las quemas de basura

Programas de forestación y reforestación

Fabricas de cemento, Controles y estudios de impacto ambiental a


ladrillos fabricas

Botaderos de basura en las Organizar y capacitar a barrios, urbanizaciones en


ciudades clasificación y selección de basura

Arborización a nivel urbano

Se señalo que en la ciudad de Juliaca es donde se concentra el mayor problema de


contaminación atmosferica, debido al incremento de pollerías, vehículos y fabricas, lo cual
esta ocasionando daños a la flora con la perdida de cobertura vegetal y perdida de la
palatabilidad de pastos por el ganado, daños a la fauna causando enfermedades y
haciendo que especies nativas se alejen de esta zona, y a las personas debido a
enfermedades. Se deberia exigir l urgente instalaciónd e filtros en als chimeneas de
pollerias, panificadoras y fabricas.

En la provincia Huancane se observa una fuerte contaminación por quema de basura.

277
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.13. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DEL RECURSO AIRE – ZONA CENTRO

Las alternativas de solución a los problemas prioritarios de la zona y su viabilidad en


años para ser efectuadas, según la población de la zona centro (Juliaca, Lampa,
Huancane, Ayaviri, Moho), consideran que la mayoría de alternativas deberían ser
proyectadas a realizarse en un máximo de 5 años, es decir, en un corto plazo de tiempo.
Los cual evidencia el urgente deseo por dar solución a dichos problemas. Pero para
alternativas como: la mejora de sistemas de transportes y arborización a nivel urbano se
considero un mediano plazo (máximo de 10 años).

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución son:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de agricultura

278
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Ministerio del ambiente


Ministerio de educación
Ministerio de salud
Población en general
Gerencia de recursos naturales y medio ambiente
Fabricas
Empresas recicladoras

- BIODIVERSIDAD:
CUADRO 6.9. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS
NEGATIVOS A LA BIODIVERSIDAD, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA CENTRO

PROBLEMAS
PRIORITARIOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Aprobación de dispositivos legales acerca de transgénicos


Uso de por gobiernos regionales, ministerio de agricultura, de salud y
transgénicos MINAM

Efectuar un catastro rural e implementar la creación de áreas


Falta de protegidas intangibles
zonificación ecológica
Inventarios e identificación de sector con plantaciones nativas
de queñuales

Tala
indiscriminada de
bosques de queñua Planes de manejo para los bosques de queñua

Perdida de Programas de forestación y re poblamiento de bosques y


pastizales y arbustos pastos en lampa

Contaminación de
la cuenca
hidrográfica Trabajar con manejos integrales de cuencas hidrográficas

Caza y
depredación de
animales Campañas comunales de forestación

Incrementar áreas verdes

Patentación de
RRNN por países
extranjeros Sensibilización para aprender a valorar los RRNN

279
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.14. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DE BIODIVERSIDAD – ZONA CENTRO

Las alternativas de solución a los problemas prioritarios de la zona centro (Juliaca,


Lampa, Huancane, Ayaviri, Moho), y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la
población se considera que las alternativas de mayor urgencia a ser programas y
efectuadas en un corto plazo de 5 años máximo, son la Aprobación de dispositivos legales
acerca de transgénicos por gobiernos regionales, ministerio de agricultura, de salud y
MINAM, Planes de manejo para los bosques de queñua, y las campañas de sensibilización
para aprender a valorar los RRNN.

Para las alternativas de solución como: Efectuar un catastro rural e implementar la


creación de áreas protegidas intangibles , realizar inventarios e identificación de sectores
con plantaciones nativas de queñuales, trabajar con manejos integrales de cuencas
hidrográficas y promover campañas comunales de forestación, se consideran que deben
ser proyectadas a realizarse en un mediano periodo de 10 años como máximo.

Finalmente a las alternativas de solución de Programas de forestación y re


poblamiento de bosques y pastos en Lampa principalmente, y la promoción de
sensibilización para aprender a valorar los RRNN, se le considera a ser proyectadas en

280
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

periodo de plazo largo mayor a 10 años. Las instituciones involucradas consideradas por
la población de la zona sur para viabilizar las alternativas de solución son:Gobierno
regional

Municipalidades
Ministerio de agricultura
Ministerio del ambiente
Ministerio de educación
Ministerio de salud
Comunidades campesinas
Defensoría del pueblo
- MINERÍA:
CUADRO 6.10. PROBLEMAS PRIORITARIOS DE MINERÍA QUE OCASIONAN
EFECTOS NEGATIVOS, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, CONSIDERADOS EN
LA ZONA CENTRO

PROBLEMAS
PRIORITARIOS ALTERNATIVAS

Cumplir las normas de explotación minera


Contaminación de suelo y adecuada con EIAs y técnicas para mitigar sus
agua por productos químicos impactos

Promover la formalización de minería informal

Regular la minería informal y/o artesanal mediante


Minería informal dispositivos legales

Falta de bioseguridad en Promover sanciones a empresas mineras a fin de


los procesos de minería que implementen y mejoren sus sistemas

Concientización a las empresas mineras sobre el


daño que causan al medio ambiente
Concesiones autorizadas
sin estudios ni revisiones Toma de decisiones por parte de las autoridades
técnicas sobre la autorización para la extracción de minerales

Tratamiento con pozos o lagunas de oxidación para


evitar afectación a ríos

Generar normas legales a favor del medio ambiente


Falta de tratamiento de
residuos de minería Educación ambiental

281
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

El principal problema de minería, son las mineras informales y/o artesanales, que estan
ocasionando graves daños a la salud de animales y pobladores por el uso de mercurio y
cianuro en sus procesos, contaminando el aire y el agua principalmente.

Se necesita regular las conseciones mineras que se esten dando autorizandolas con la
paryticipación de la poblacion mediante talleres, foros y/o paneles donde se detalle la
situación actual y futura si se permite la explotación de algun mineral. Mejorar la
distribución del canon minero de forma que favorezca principalmente a la spoblaciones
que son las mas afectadas por esta actividad.

FIGURA 6.15. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DE MINERÍA – ZONA CENTRO

En el grafico 15 se presentan las alternativas de solución a los problemas prioritarios


de la zona y su viabilidad en años para ser efectuadas; según la población de la zona
centro (Juliaca, Lampa, Huancane, Ayaviri, Moho) se considera que todas las alternativas
de solución, deberían ser proyectadas a realizarse en un máximo de 5 años, es decir, en

282
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

un corto plazo de tiempo. Los cual evidencia el urgente deseo por dar solución a dichos
problemas.

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución son:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de agricultura
Ministerio del ambiente
Ministerio de energía y minas
Ministerio de educación
Ministerio del trabajo
Ministerio de salud
Defensoría del pueblo
Comunidades aledañas

Entre otros puntos mencionados sobre problemas, alternativas y potencialidades de


estos recursos en la zona centro, se señalo lo siguiente:

- La falta de investigación sobre rayos en la provincia de San Román, debido a que


se producen fuertes descargas eléctricas, que pueden chocar a las líneas
eléctricas de telefonía, a postes y a torres con estructuras metálicas, hasta a
vehículos automotores, pudiendo ocasionar causar daños al sistema nervioso,
quebrar los huesos, y pérdida de audición o visión y muertes a la población.
- Existen limitados estudios sobre la aptitud forestal de nuestros suelos y sobre los
mismos recursos forestales presentes en nuestra zona, por lo que parte de estas
tierras son usadas en agricultura haciendo que pierdan su capacidad de uso. Ya en
esta zona se observa la tala desmedida de bosques de queñua. Para lo cual se
deben implementar programas de manejo de estos recursos.
- En la provincia de Moho se muestra una tala indiscriminada de bosques de
eucalipto, lo cual debería ser manejado considerando las características
fisiológicas del eucalipto que muchas veces no lo hacen adecuado para la
forestación.
- Se necesita capacitar a los pobladores en mejor manejo de pastoreo, debido a que
actualmente se presenta un sobrepastoreo que causa perdida de cobertura vegetal
del suelo, esto debido a que la población esta en aumento y por tal, también la
división de tierras por parcelación.
- Según un estudio de generación y caracterización de residuos sólidos de la
Subgerencia de Limpieza de la comuna local, en Juliaca diariamente se acumula
más de 150 toneladas de basura, de las cuales sólo se logra recoger 120 ton; se
necesitan mas colectores de basura en las ciudades. Y la construcción de rellenos
sanitarios en lugares apropiados.

283
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- Se necesitan programas de manejo de residuos sólidos en centros educativos,


debiendo incluir estos temas en la currícula educativa, de forma que se logre una
educación integral en todos los nivele poniendo énfasis a los niveles primarios y
secundarios. Capacitando a los docentes para que así se logre un impacto
importante a favor de la protección del medio ambiente. Comprobando su aporte
mediante estudios comparativos sobre la producción de residuos sólidos en dichas
instituciones educativas.
- Se deben realizar talleres sobre mejorar los hábitos de consumo en toda la región,
para de esa forma romper el círculo repetitivo de contaminación. Teniendo como
visión lograr municipalidades ecoeficientes y la conciencia ecológica en los
pobladores de nuestra región.
- Impulsar a la creación de microempresas de reciclaje capacitando a las personas
mostrando los beneficios que se pueden obtener de esta actividad.
- Se necesita mayor difusión e introducción sobre nuevas y mejores tecnologías
como el uso de satélites, que permitan cuidar nuestros recursos naturales.
- Prohibir el uso de materiales plásticos, pudiéndolos reemplazar por telas y papel
reciclado.
- Mayor educación ambiental por parte de medios de comunicación como las
televisoras y radios.
- Las empresas mineras explotan el recurso mineral y se retiran del lugar sin cumplir
con la etapa de cierre sin darle la importancia necesaria ni suficiente al medio
ambiente y a las poblaciones aledañas. Y actualmente están causando graves
daños a la salud por el uso del mercurio y cianuro en sus procesos. Ejemplo de
ellos, la mina Arasi del Grupo Aruntani S.A.C. que está ubicada en la provincia de
Lampa esta produciendo contaminación ambiental, por lo que ya los pobladores se
han quejado a las autoridades sin respuestas por parte de la empresa minera.
- Se observa también una gran limitación para poder realizar los estudios y/o análisis
de calidad de agua, por lo que se debe promover la instalación de laboratorios que
permitan realizar investigaciones y conocer la calidad de las aguas de nuestras
fuentes hídricas en toda la región.
- Para explotaciones petrolíferas se deben realizar estrictos seguimiento,
evaluaciones y PAMAs que permitan supervisar los lotes autorizados de modo que
se mitiguen los impactos ambientales negativos en al región.
- Promover la agricultura orgánica y/o ecológica en la región.
- Se necesitan normas legales que prohíban el uso de aguas de ríos, lagunas y
pozos como lavaderos de vehículos y ropa.
- Los animales callejeros se están convirtiendo en un problema mas de estas zonas,
pudiendo observarse una gran cantidad de perros vagos y/o callejeros en las calles
y el campo; para lo cual se deben tomar las medidas necesarias iniciando por
concientizar a la población sobre el cuidado de sus mascotas.
- Se esta perdiendo la biodiversidad propia de nuestra zona debido a la patentización
de nuestros recursos por parte de países extranjeros, por lo cual se debe tomar
urgentes medidas de sensibilización de manera que no se permitan patentizar
recursos nativos de la región y del país.

284
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

RESULTADOS TALLER DE SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL


REGIONAL – ZONA NORTE

Azángaro, 17 de septiembre del 2009

Provincias participantes: Azángaro, San Antonio de Putina, Sandia, Macusani

1. MATRICES DE ANALISIS DE PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA REGION


PUNO:

- RECURSO AGUA:

FIGURA 6.16. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO AGUA –


ZONA NORTE

En la Figura, se presentan los resultados del análisis de problemas ambientales en la


zona norte de la región Puno, observamos que se considera que los problemas del agua
que ocasionan mayores impactos negativos, son las aguas residuales (dentro de lo cual se
incluyó a los sistemas de alcantarillado, letrinas, laguna de oxidación y tratamiento de
aguas residuales), residuos sólidos (botaderos de basura) y relaves mineros (vertimiento
de las aguas que se usan en esta actividad ) con un 22%, seguidos con 19% por los usos
que le dan a este recurso para: agua potable, riego, pesquería y minería en dicha zona,
finalmente con 16% están los productos químicos utilizados para la agricultura y los
residuos de minería.

285
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Se señalaron entres las principales causas de estos problemas el desinterés por parte
de las autoridades y el incumplimiento de sus funciones competentes, sobre todo en la
pronunciada situación de minería informal, a una inadecuada planificación económica-
ecológica en las provincias, falta de conciencia ecológica en los pobladores, escasez de
leyes y normas legales que den solución a estos problemas, bajos niveles de educación
ambiental en los centros educativos de toda la región, aumento desmedido de la
población, y la falta de difusión de información sobre los beneficios de usar productos
orgánicos y/o ecológicos

Se indico también que la problemática de aguas residuales trae como principales


consecuencias la contaminación de ríos y pozos, malos olores, y enfermedades a los
pobladores. Los residuos sólidos causan malos olores, así también la presencia de
roedores y moscas vectores de enfermedades a los pobladores y animales. Los relaves
mineros por el uso de productos químicos contaminan las fuentes de agua para consumo
humano, que también son hábitat de especies ícticas.

Sobre los usos de agua se indico, que hay una actual escasez de agua potable, por la
mala distribución y manejo de este recurso, estando también en condiciones de mala
calidad por la contaminación. Los productos químicos principalmente agroquímicos y
residuos de minería, están ocasionando la contaminación de ríos que sirven de
abastecimiento para consumo de animales y de los pobladores, presentándose daños a la
salud en el sector.

Como algunas potencialidades de este recurso se destacaron:

Las aguas termales de Quilca en el distrito de San Anton.


Aguas termales y medicinales del distrito de Putina.
Las muchas lagunas que se encuentran en esta zona como la laguna Quequerana,
que deberían ser consideradas como recursos eco turísticos potenciales.

286
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- RECURSO SUELO:

FIGURA 6.17. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO SUELO –


ZONA NORTE

En la Zona norte de la región Puno se considera que los problemas del suelo que
ocasiona mayores impactos negativos son los productos químicos con 22% (de agricultura
y minería) y los residuos sólidos (recolección y disposición final de basura) también con
22%. Los relaves mineros y las aguas residuales, ambos con 20%. Continuando con 14%
las actividades productivas como minería, agricultura y ganadería.

Señalaron entres las principales causas de estos problemas el desinterés y descuido


por parte de las autoridades municipales, así como también la falta de participación
ciudadana en la tome de decisiones al principal interés de los pobladores por sus ingresos
económicos sin considerar el cuidado del medio ambienta por la falta de conocimientos e
información sobre que el cuidar el medio ambiente podría darles mayores y mejores
beneficios.

Se señalaron como principales efectos de estos problemas los daños a la salud


humana principalmente enfermedades estomacales, respiratorias, cerebrales y a la piel; la
degradación y perdida de fertilidad de suelos, lo cual también influye para un menor
rendimiento de la actividad pecuaria; las enfermedades ocasionadas los animales
principalmente debido a los botaderos de basura, y el inadecuado uso de suelos con
aptitud forestal y agrícola.

Entre las potencialidades para este recurso se destaco:

287
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

La agricultura orgánica que se practica en algunos sectores y que debería


mejorar y ser masificada mediante capacitaciones a los campesinos.
Los suelos con aptitud forestal, con bosques de Queñua y Puya de
Raymondi.

- RECURSO AIRE:

FIGURA 6.18. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO AIRE –


ZONA NORTE

En la Zona norte de la región Puno se considera que el problema del aire que ocasiona
mayores impactos negativos a su calidad, se encontraron en Otros, entre lo que se
destaco a las quemas de basura, humos emitidos por maquinarias pesadas utilizadas para
la actividad minera, y por fogones, también la quema de vegetación (pastizales y
totorales), obteniendo un 36%. Siguiendo, con un 29% encontramos a las pollerías y el
parque automotor principalmente en el sector urbano. Con 4% se considero a las
ladrilleras y fabricas.

Señalaron entres las principales causas de estos problemas el desinterés y descuido


por parte de las autoridades competentes, así como también a la falta de educación y
sensibilización a los pobladores, la explotación informal y/o artesanal de minerales y
producción de ladrillos sin orientación técnica adecuada, la falta de normas legales que
exijan el cumplimiento de tecnologías adecuadas que mitiguen los impactos negativos.

Los efectos destacados que ya se muestran debido a estos problemas son:


Enfermedades a vías respiratorias y ojos, los malos olores, las polvaredas levantadas por
maquinarias pesadas.

La principal potencialidad mencionada fueron los ecosistemas forestales (Queñua y


Puyas de raymondi), y los bofedales.

288
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- RECURSO BIODIVERSIDAD:

FIGURA 6.19. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL RECURSO


BIODIVERSIDAD – ZONA NORTE

En la Zona norte de la región Puno se considera que el problema de la biodiversidad


que ocasiona mayores impactos negativos a la misma, son principalmente las actividades
mineras y las épocas de sequía que van en aumento, con un 21% ambos. Continuando
con 18% la destrucción de hábitat, contaminación de suelos con un 14%, comercialización
ilegal de animales con 12%, caza de animales y comercialización de plantas con 7%.

Señalaron entres las principales causas de estos problemas al desmedido crecimiento


poblacional en la región, al desinterés y descuido por parte de las autoridades
competentes, así como también a la falta de educación y sensibilización a los pobladores
que cazan y comercializan ilegalmente las fauna, la tala ilegal, el sobrepastoreo, las malas
gestiones de residuos sólidos, la falta de mejores tecnologías para agricultura, minería y
ganadería.

Estos problemas provocan principalmente la extinción y pérdida de especies de fauna


(por enfermedades y migración) y de flora, afectando a ecosistemas naturales, y menores
ingresos económicos a los pobladores por el bajo rendimiento de productos agrícolas.

Entre las potencialidades más destacadas para biodiversidad encontramos:

 Bosques de Queñua (Polylepis incana)


 Bosques de puya de raymondi (Puya raimondii)

289
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Criadero de taruca (Hippocamellus antisensis) enTarucani


 Criaderos de vicuñas (Vicugna vicugna)y alpacas (Vicugna pacos)
 Gran diversidad de animales silvestres

- MINERÍA:

FIGURA 6.20. VALORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA MINERÍA – ZONA


NORTE

En la Zona Norte de la región Puno se considera que el problema de la minería que


ocasiona mayores impactos son la contaminación por residuos sólidos, la destrucción de
hábitat, la contaminación de aire, la contaminación del suelo y las enfermedades, todos
con un 15%. Seguidos por la contaminación por productos químicos con un 13 % y
finalmente los yacimientos mineros existentes con 11% resaltando a la minería informal.

Señalaron entres las principales causas de estos problemas al descuido por parte de
las autoridades competentes, a la falta de participación en las tomas de decisiones por
parte de la población, a los bajos niveles económicos, a las autorizaciones para
concesiones mineras sin previos estudios, a la falta de estudios de impacto ambiental a las
empresas mineras, el uso de mercurio y cianuro en los procesos de actividad minera, la
inexistencia de tratamientos de sus residuos por lagunas de oxidación y otra tecnologías
mejores.

Los efectos principales indicados, son: la contaminación de ríos, el deterioró del suelo,
los gases tóxicos que se dispersan en el aire y el polvillo levantado por maquinarias,
también enfermedades, donde se resalto la desnutrición, la diarrea aguda, los dolores de
cabeza, problemas respiratorios, y la disminución en la esperanza de vida. Poniendo la
calidad de vida de estas poblaciones en niveles muy bajos.

290
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Entre los potenciales se mencionan a los abundantes recursos mineros metálicos y no


metálicos en la zona, para los cuales se debe considerar hacer estudios mas detallados
con participación de la población, y así tomar decisiones sobre si se deben explotar o no
dichos recursos de modo que se mitiguen los daños al medio ambiente y obtenga mayores
beneficios para la población aledaña.

2. MATRICES DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS


PRIORIZADOS:

- RECURSO AGUA:

CUADRO 611. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO AGUA, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA NORTE

Problemas
prioritarios Alternativas de solución

Cambio climático Forestación regional

Cambio de tecnología del proceso de minería


Contaminación de la
cuenca Ramis Aplicar las leyes ambientales

Residuos sólidos Implementación de PIGARS

Vertimiento de aguas
residuales Planta de tratamiento para re uso de agua en riego

Implementación de ordenanzas regionales a favor de la


Agroquímicos agricultura orgánica

Sequía Proyecto de cosecha de aguas y su represamiento

291
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.21. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DEL RECURSO AGUA – ZONA NORTE

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona Norte, se considera que todas las alternativas deberían ser
proyectadas a realizarse en un máximo de 5 años, es decir, en un periodo de corto plazo.
Lo que evidencia la urgencia de resolver dichos problemas.

Entre otros puntos mencionados sobre problemas, alternativas y potencialidades del


recurso agua tenemos lo siguiente para esta zona:

 Se señalo que el cambio climático ya esta ocasionando sequias y disminución de


manantes de agua, por lo que debemos luchar contra este fenómeno mundial
mediante la forestación regional.
 El rio Ramis es uno de los mayores potenciales recursos hídricos de esta zona por
lo que se necesitan medidas urgentes para mitigar la contaminación debido a los
relaves mineros, siendo la principal la de implementar mejores y adecuadas
tecnologías en el proceso de esta actividad.
 Se resalto las consecuencias negativas que ya mencionamos de los agroquímicos,
por lo que aquí se señalo como opción y potencial recurso a la muña, que se
demostró que conserva en muy buenas condiciones las semillas de los cultivos.
 Se necesita mejorar las tecnologías de manejo de este recurso para su distribución
y su consumo, debido a que actualmente se presenta un déficit principalmente

292
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

para la población rural, y para el mejoramiento de su calidad que esta siendo


enormemente afectada por la contaminación de diversos orígenes. Por lo que se
debe dar mayor inversión al mejoramiento en su manejo.
 La implementación urgente de laboratorios en la región, que permitan analizar de
forma eficiente la calidad del agua de ríos, lagunas y el lago.
 Promover megaproyectos de forestación y viveros forestales a nivel de toda la
región.

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona norte para


viabilizar las alternativas de solución son:

o Gobierno central
o Gobierno regional
o Municipalidades
o Ministerio de agricultura
o Ministerio del ambiente

- RECURSO SUELO:

CUADRO 6.12. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO SUELO, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA NORTE

Problemas
prioritarios Alternativas de solución

Implementar laboratorios de análisis de suelo

Formalización de minería artesanal


Relaves
mineros Tratamiento de residuos de relaves mineros

Investigación y tratamiento de aguas residuales en distritos y


centros poblados
Aguas
residuales Promover la participación ciudadana en el cuidado del suelo

Residuos Educación ambiental y conciencia ecológica en los niveles primaria,


sólidos secundaria y superior

Uso de
agroquímicos Fomentar la agricultura orgánica

293
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.22. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DEL RECURSO SUELO – ZONA NORTE

En el grafico 22 se presentan las alternativas de solución y su viabilidad en años para


ser efectuadas, según la población de la zona norte de la región, consideran que todas las
alternativas deberían ser proyectadas a realizarse en un periodo máximo de 5 años, es
decir, en un corto plazo. Lo que evidencia que se considera urgente resolver dichos
problemas.

Entre otros puntos mencionados sobre alternativas del recurso suelo se considero lo
siguiente:

 Exigir la mejora de tecnologías de relaves mineros que se encuentran cerca a ríos.


 Promover la sensibilización y conciencia ecológica, incluyendo la educación
ambiental en la currícula educativa de todas las instituciones educativas.
 Promover lo beneficios y capacitar acerca de la agricultura orgánica.

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona norte para


viabilizar las alternativas de solución:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de agricultura

294
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Ministerio del ambiente


Ministerio de energía y minas
Ministerio de salud
DIGESA
Gerencia de recursos naturales y medio ambiente
CAM
ANA
AGRORURAL
Empresas mineras
Asociaciones y/o organizaciones de agricultores
Sociedad civil en general

- RECURSO AIRE:

CUADRO 6.13. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS AL RECURSO AIRE, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA NORTE

Problemas prioritarios Alternativas de solución

Parque automotor con


vehículos antiguos Renovación del parque automotor

Implementación de filtros en chimeneas

Incremento desmedido de Implementar normas para el mejor funcionamiento de


pollerías pollerías

Capacitar e implementar acerca de cocinas


ecológicas

Usos de cocinas rurales Implementar un programa de concientización en el


inadecuadas uso de cocinas ecológicas

295
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.23. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DEL RECURSO AIRE – ZONA NORTE

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la


población de la zona Norte, se considera que casi todas las alternativas deberían ser
proyectadas a realizarse en un periodo máximo de 5 años, es decir, en un corto plazo. Lo
que evidencia la urgencia para resolver dichos problemas. A excepción de la renovación
del parque automotor, que como se observa se proyecta para un mediano plazo (10 años)
esto debido a que se necesitara mucha más inversión de dinero y tiempo para las
revisiones técnicas y su modernización

Entre otros puntos mencionados sobre problemas, alternativas y potencialidades del


recurso suelo se considero lo siguiente:

 Mayor difusión sobre el cuidado del aire, los efectos negativos que se están
ocasionando, las afecciones, esto mediante spots publicitarios por televisión y
radio.
 Se debe considerar la renovación y revisión de la maquinaria pesada utilizada para
obras de construcción y actividades mineras que no solo emiten humos, sino
también levantan polvareda causando problemas respiratorias como alergias a los
pobladores y a los animales.
 Normas que exijan la adecuación de filtros a chimeneas de pollería sy
panificadoras, antes de autorizar su funcionamiento.
 Control de ladrilleras, muchas de las cuales se ubican en Ayaviri, las cuales
queman llantas para calentar los hornos.
 Sensibilización para mitigar la quema de vegetación.
 Promover la no utilización de plásticos, jebes para cocina y actividades domesticas.

296
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 Controlar a las empresas mineras que eliminan sus residuos vertiéndolos en


cualquier lugar sin tratamiento alguno y sin tomar en cuenta los efectos tóxicos de
productos químicos como el mercurio y el cianuro en la salud de las personas y
animales, productos que son dispersados por los vientos en polvaredas afectando
también a zonas alejadas.

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona norte para


viabilizar las alternativas de solución:

- Gobierno regional
- Municipalidades
- Ministerio de agricultura
- Ministerio del ambiente
- Ministerio de transportes
- Ministerio de educación
- DIGESA
- Sociedad civil
- UGEL

- BIODIVERSIDAD:

CUADRO 6.14. PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE OCASIONAN EFECTOS


NEGATIVOS A LA BIODIVERSIDAD, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA NORTE

Problemas
prioritarios Alternativas de solución

Evitar el uso de productos químicos

Evitar la deforestación
Destrucción de
habitat No quemar vegetación

Reciclar y seleccionar la basura en residuos orgánicos e


inorgánicos
Contaminación
de suelos Incentivar el uso de abono orgánico

Sequías mejorar el uso de recursos hídricos

Minería Evitar contaminación de ríos y lagunas

297
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.24. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DE BIODIVERSIDAD – ZONA NORTE

Las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, se presentan


las alternativas de solución y su viabilidad en años para ser efectuadas, según la población
de la zona Norte, se considera que casi todas las alternativas deberían ser proyectadas a
realizarse en un periodo máximo de 5 años, es decir, en un corto plazo. Lo que evidencia
la urgencia para resolver dichos problemas.

Entre otros puntos mencionados sobre problemas, alternativas y potencialidades de


biodiversidad se considero lo siguiente para esta zona:

 Promover la agricultura orgánica


 Los residuos de la actividad minera que son vertidos a los campos, cubren la
superficie del suelo lo cual provoca perdida de cobertura vegetal.
 Se deben efectuar inventarios regionales sobre todos los recursos de flora y fauna,
haciendo comparaciones con los recursos naturales pasados y los que están aun,
considerando a los que estén en peligro de extinción para evitarla.
 Monitoreos de las distintas especies de animales nativas que nos permitan obtener
información sobre su crecimiento o disminución poblacional.
 Muchas especies de fauna están en procesos de desaparición, esto debido a la
carretera Interoceánica que permite que más personas ingresen y residan en estas

298
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

zonas, cazando y alimentándose de dichas especies, tal es el caso del picuro y


algunos ofidios

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio de energía y minas
Ministerio de agricultura
Ministerio del ambiente
Ministerio de transportes
Ministerio de salud
Ministerio de educación
DIGESA
Gerencia de recursos naturales y medio ambiente
PELT
AGRORURAL
UGEL

299
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

- MINERÍA:

CUADRO 6.15. PROBLEMAS PRIORITARIOS DE ACTIVIDADES MINERAS QUE


OCASIONAN EFECTOS NEGATIVOS, Y SUS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN,
CONSIDERADOS EN LA ZONA NORTE

Problemas prioritarios Alternativas de solución

Crear el registro regional de minería formal


Contaminación por productos
químicos (metales pesados y Programa de análisis de sangre de los
cianuro) ciudadanos

Destrucción de hábitat por Implementar la suspensión inmediata de la


minería minería informal

Promuévase programas de arborización y


repoblamiento de pastos en zonas afectadas por
Contaminación del suelo minería

Implementar rellenos sanitarios adecuados


según normatividad vigente

Inclúyase en la currícula regional el tema de la


contaminación por residuos sólidos

Tratamiento inadecuado de Asignar mayor presupuesto para capacitaciones


residuos sólidos y difusión de información

300
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

FIGURA 6.25. VIABILIDAD DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A


PROBLEMAS PRIORITARIOS DE MINERÍA – ZONA NORTE

En el grafico 30 se presentan las alternativas de solución y su viabilidad en años para


ser efectuadas, según la población de la zona Norte, se considera que todas las
alternativas deberían ser proyectadas a realizarse en un periodo máximo de 5 años, es
decir, en un corto plazo. Lo que evidencia que la población considera urgente resolver
dichos problemas.

Entre otros puntos mencionados sobre problemas, alternativas y potencialidades de


minería se considero lo siguiente para esta zona:

o La minería informal sobre todo en la Rinconada y cerro lunar (distrito Ananea, esta
produciendo que la cuenca del río Ramis este contaminándose progresivamente,
afectando directamente a los distritos de la cuenca Ramis desde su origen en la
Laguna de Sillacunca (Ananea), pasando por Crucero, San Antón, Azangaro,
Calapuja, Achaya, Caminaca (todos afectados por los relaves mineros) hasta llegar
al lago Titicaca, ocasionando perjuicios a los agricultores y regantes. Todos estos
hechos han generado enfrentamientos entre los mineros, agricultores y la
población aledaña a las riveras del río. que desemboca al lago Titicaca, esto

301
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

también ha provocado efectos dañinos a la salud sobre todo a las personas


dedicadas a esta actividad.
o La empresa minera Cartagena ubicada en el distrito de Quiaca (Sandia), no cumple
con su responsabilidad social como debería, por lo que se deberían exigir su
cumplimiento a favor de los pobladores de la zona.
o Son los productos químicos como el cianuro y el mercurio los que mayores efectos
que atentan a la salud de personas y animales están trayendo, por lo que se
debería hacer un control en su uso o evitar su utilización.
o Se deben promover los análisis a la salud de los pobladores y animales de las
zonas con más actividad minera, para obtener información real de los efectos
producidos.

Las instituciones involucradas consideradas por la población de la zona sur para


viabilizar las alternativas de solución:

Gobierno regional
Municipalidades
Ministerio del ambiente
Ministerio de energía y minas
Ministerio de salud
INRENA
DIGESA
Autoridades y organizaciones comunales

Entre otras alternativas y potencialidades que se resaltaron, tenemos:

 Realizar programas de reciclaje


 Promover la no utilización de aerosoles que contaminan la atmosfera
 Realizar trabajos de carácter multisectorial.
 Para la explotación de recursos petrolíferos que actualmente están mucho están
siendo estudiados por empresas como Petro- Perú, se debe considerar la
participación de la población y así evitar y/o mitigar efectos negativos.
 Proyectos como la propuesta de la central hidroeléctrica de Inambari, deben ser
mejor analizados mostrando los verdaderos efectos que podrían darse para las
poblaciones de personas, de fauna y de flora.
 Los yacimientos de uranio en la provincia de Carabaya.
 Los yacimientos de oro en la mina la Rinconada
 El rio Macusani, en el cual se práctica el canotaje en épocas de lluvia.
 Los criaderos de alpacas y vicuñas.
 La flora con propiedades medicinales.
 Las puyas de Raymondi (Bellavista)

302
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

 La producción de productos lácteos, que necesitan mayor difusión para su


exportación
 Los nevados de la Rinconada (Bella durmiente)
 El cerro Pucara en el distrito de San Anton.

Como potencialidades turísticas destacadas se menciono:

o Restos Arqueológicos de Tintiri y Cancha cancha (Azangaro)


o Templo de San Jerónimo (asillo)
o Iglesia Colonial (San Anton)
o Laguna Quequerana (Chimpa Jilahuata)
o Puente colgante de Quilca en el distrito de San Anton
o Ruinas y chullpas de Santa Maria en el distrito de San Anton (Azangaro)
o Parque turístico Sirpiqaqa (San Antonio de Putina)

303
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

ANEXOS:

ANEXO 1:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE POLITICA AMBIENTAL REGIONAL

De las encuestas realizadas a profesionales y especialistas en temas ambientales se


obtuvo lo siguiente:

Pregunta 1: ¿Cuáles considera Ud. que son aspectos esenciales para mejorar la
calidad de vida de nuestra región?

Pre gunta 1

16
14
entre 1 y 12 puntos
Valor medio dado

12
10
(%)

8
6
4
2
0
Factore s de calidad de v ida

Salud Educación
Sane amie nto básico M e dio ambie nte
Trabajo Viv ie nda
Comunicacione s Se guridad ciudadana
De porte Cultura
Transporte Otros

Como se puede observar en el gráfico, el 14.4% de encuestados considera que salud


es el aspecto de mayor importancia a tratar para mejorar la calidad de vida en nuestra
región, seguida de educación con 12.2%, saneamiento básico con 11.5%, trabajo con
9.5%, vivienda con 9.5%, medio ambiente con 9.1%, comunicaciones con 8.8%, cultura
con 8.2%, transporte con 5.9%, seguridad ciudadana con 5.3%, deporte con 4.4% y otros
con 1.2% en lo cual se menciono a relaciones ambientales interinstitucionales.

304
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Pregunta 2: ¿Cómo cree Ud. Que ha evolucionado la situación ambiental de


nuestra región en los últimos años?

Pregunta 2

60

40
Porcentaje
20

Ha empeorado Esta igual Ha mejorado Ns/No

La opinión mas extendida indica que la evolución ambiental es negativa, opinando un


60% de los encuestados que la situación ambiental ha empeorado, siendo un 20 y 20 %
para los que opinan que esta igual y q ha mejorado.

Pregunta 3: ¿Cree que hay una buena difusión de la información a la población


acerca de los problemas medioambientales de la región?

Pregunta 3

60
Porcentaje

40

20

Si Si, pero no lo suficiente No Ns/No

Las opiniones fluctúan en igual porcentaje (50%) entre que no hay una buena difusión
de información acerca de los problemas medioambientales a la población, y que si existe
pero no es la suficiente, teniendo las opciones de Si y Ns/No un 0%.

305
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Pregunta 4: ¿Cree Ud. Necesario la creación de un sistema para informar y


recoger sugerencias acerca de la situación/temas relacionados con el
medioambiente de nuestra región?

Pregunta 4

100

80

60
Porcentaje
40

20

Si No Ns/No

La opinión generalizada es que si es necesario crear o implementar un sistema para


informar y recoger sugerencias acerca de la situación medioambiental de nuestra región.
Tan solo el 1% piensa que no es necesario dicho sistema.

Pregunta 5: ¿Esta Ud. de acuerdo con la actual organización de nuestra


región para el manejo de recursos naturales?

Pregunta 5

60

50

40
Porcentaje

30

20

10

Si No Necesita mejorar

La opinión mas extendida es que la actual organización en nuestra región para el


manejo de recursos naturales necesita mejorar (50%), seguida de que no están de
acuerdo por lo que necesita reorganizarse con un 40% y los que si están deacuerdo son

306
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

solamente un 10%. Como principales sugerencias en esta pregunta encontramos que


debe haber mayor concertación para integrar esfuerzos y tomar decisiones, cumplir las
normas y leyes ambientales, y que los encargados de decidir respecto a las concesiones
mineras y petroleras deben ser del gobierno regional de Puno y no del gobierno central.

Pregunta 6: ¿Cree Ud. que la investigación y estudios que se realizan en nuestra


región es la suficiente y adecuada?

Pregunta 6

60

40
Porcentaje
20

Si Si, pero no lo suficiente No Ns/No

Según la opinión mayoritaria de los encuestados la investigación y estudios que se


realizan no son suficientes ni adecuados con un 60%, seguida de que si están de acuerdo
pero que estos no son suficientes con un 40%. Dentro de lo cual se destaco el hecho de
que las investigaciones y estudios realizados son muy repetitivos hallándose demasiada
duplicidad entre ellos, siendo la mayoría referidos al recurso agua y olvidando o dejando
bastante de lado a estudios del recurso suelo y aire, por ejemplo. No se obtuvo opiniones
contrarias.

307
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Pregunta 7: ¿Considera que actualmente existe el respeto a los conocimientos


tradicionales sobre el uso y manejo de recursos?

Pregunta 7

Porcentaje
80
60
40
20
0

Si Si, pero no lo suficiente No Ns/No

La opinión mayoritaria de los encuestados es que actualmente no existe un respeto a


los conocimientos tradicionales de poblaciones indígenas o nativas sobre el uso y manejo
de recursos (60%), opinando que si existe peor q no es la adecuada y suficiente un 40%

Pregunta 8: ¿Considera Ud. que existe una buena comunicación entre las
instituciones encargadas de temas relacionados al medio ambiente?

Pregunta 8

60

40
Porcentaje
20

Si Si, pero no lo suficiente No Ns/No

La opinión generalizada de los encuestados con un 60% es que no existe una


adecuada comunicación entre las instituciones encargadas de temas medioambientales en
nuestra región, seguida de que si esta presente pero que no es la suficiente ni adecuada.

308
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Pregunta 9: ¿Cuales considera los problemas ambientales mas críticos de

Nuestra región?

Pregunta 9

14
Valor 12
medio 10
dado entre
1 y 12 8
puntos 6
para cada
item 4
(%) 2
0
1
Problemas ambientales

Contaminacion del lago Botaderos de basura


Contaminacion del aire Ruidos
Desertificacion Contaminacion de suelos
Contaminacion de sistemas hidricos Contaminacion por mineria
Ausencia de zonas verdes Deterioro del paisaje
Deforestacion Otros

Un 14.2% de los encuestados opino que el problema mas critico es el de la


contaminación del lago Titicaca, no encontrándose mucha diferencia con los que opinan
que el mayor problema es el de la contaminación por minería que cuenta con un 13.2%,
seguidos de Botaderos de basura con un 12%, contaminación de sistemas hídricos con un
9.6%, desertificación con un 9.2%, deforestación con un 8.6%, contaminación de suelos
con un 7.8%, ausencia de zonas verdes y contaminación de aire con un 6.3%, deterioro
del paisaje con un 5.4%, ruidos con 5%, y otros problemas ambientales con un 3.2% entre
los que se mencionaron principalmente a la contaminación por aguas servidas y perdida
de biodiversidad.

309
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Pregunta 10: ¿Que medidas tomaría para mejorar la situación medioambiental


actual de nuestra región?

Pregunta 10

14

12

10
Porcentaje

0
Medidas para mejorar la situación ambiental

Crear politicas ambientales


Implementar tecnologías para el manejo de residuos mineros
Sanciones económicas
Educación ambiental
ZEE y OT
Mejorar el manejo de RRSS
Mejorar los servicios de saneamiento básico
EIAs
Promover la investigación
Ampliar las zonas verdes
Manejo integral de cuencas
Mayor porcentaje de inversion
Conservar las calles limpias
Otros

La mayoría de los encuestados opino que la educación ambiental es la principal


medida a tomar en cuenta para mejorar la situación ambiental en nuestra región con un
13.3%, seguida de un mejor manejo de cuencas y de residuos sólidos con un 11.1%;
encontrándose un mismo porcentaje de importancia (8.9%) para los ítems de conservar las
calles limpias, mejorar la red de servicios de saneamiento y realizar mayores y mejores
estudios de evaluación de impacto ambiental; continuando con la creación de políticas
ambientales, ampliación de zonas verdes y destinar mayores porcentajes de inversión las
tres medidas con un 6.7%; los ítems de implementación de tecnologías, sanciones
económicas y promoción de mas investigación y/o estudios obtuvieron un 4.4%;
quedando la zonificación ecológica – económica (ZEE) y ordenamiento territorial (OT) con
un 2.2% al igual que otras medidas entre las cuales se sugirió principalmente a la
participación ciudadana.

310
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Pregunta 11: ¿Qué es para Ud. una política ambiental regional?

Como respuesta a esta pregunta destacaron definiciones como (en orden


descendente):

1- Son lineamientos que se deben priorizar sobre el manejo de las instituciones para
solucionar la problemática ambiental.
2- Un conjunto de medidas, normas, acuerdos y definiciones referidas a una región
que nos indican que hacer para preservar, mejorar el sistema ambiental pudiendo
lograra una calidad de vida eficiente en armonía con el medio ambiente.
3- Permite contar con desiciones y recursos naturales para regular el desarrollo de la
sociedad con su medio ambiente a favor de la protección del ambiente. Hacer
compatible la preservación de la calidad ambiental con los principios de eficiencia,
seguridad y diversificación de los sectores.
4- Es un compromiso de la entidad regional referente al medio ambiente.
5- Entidad que vele y haga cumplir las normas y leyes ambientales.

Definiciones las cuales nos permiten saber que existen diversas ideas sobre el
concepto de política ambiental regional pero todas apuntadas a la mejora del sistema de
gestión ambiental actual, protección de recursos naturales y medio ambiente.

Pregunta 12: ¿Considera importante la elaboración de una política regional del


ambiente?

Pregunta 12

100
80
60
Porcentaje Si
40
No
20
Ns/No
0
1
Importancia de Politica
regional del ambiente

Como se observa el 90% de los encuestados considera que si es importante elaborar


una Política ambiental para nuestra región, por diversas razones entre las cuales
destacaron: Que sin ella seria imposible establecer objetivos y metas, porque aun no esta
definido el compromiso y participación real de las instituciones existentes, porque permitirá
integrar esfuerzos, por ser el inicio de todo sistema de gestión ambiental, para establecer

311
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

normas para proteger el medio ambiente, etc. Teniendo solo a un 1% con opinión contraria
que considera que ya existe un Política regional ambiental.

Pregunta 13: ¿Qué aspectos destacaría para elaborar la política ambiental de


nuestra región?

Como respuestas que destacaron a esta pregunta se obtuvo lo siguiente (en orden
descendente):

1- Recopilación y análisis de diagnósticos ambientales realizados, y la elaboración de


un Diagnostico ambiental real y actual.
2- Participación, concertación y compromiso de las entidades a cargo.
3- Conservación y protección de nuestros recursos y medio ambiente.

312
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

ANEXO 2: MATRICES POLITICA REGIONAL DEL AMBIENTE

MATRIZ POLITICA REGIONAL DEL AMBIENTE – EJE 1:

EJES DE
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
POLÍTICA
Conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y
recursos genéticos

Gestión sostenible de la biodiversidad

Manejo integrado y sostenible de ecosistemas acuáticos


DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Estrategias para gestión sostenible de biodiversidad

Evaluación y gestión de riesgo por actividades extractivas


(cosechas, cazas, etc)

Respeto, recuperación y conservación de conocimientos


tradicionales
CONSERVACION
Y Practicas de biocomercio
APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DE LOS Investigación de biodiversidad
RECURSOS
NATURALES Y DE LA
DIVERSIDAD
Conservación de recursos genéticos nativos
BIOLÓGICA

Identificación y protección de zonas con elevada diversidad


RECURSOS GENÉTICOS

genética

Desarrollo de biotecnología

Obtención y uso de recursos genéticos

Participación publica y privada, nacional y extranjera

Protección de conocimientos tradicionales y científicos


(patentes)

313
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Mecanismos para regular actividades con transgénicos

Identificar aplicaciones de la biotecnología moderna

sistema regulatorio basado en la aplicación de análisis de


BIOSEGURIDAD
riesgos transparentes y científicos

Criterios científicos, ambientales, socioeconómicos y políticos


para sistemas de bioseguridad

Información sobre bioseguridad

capacidades científicas y tecnológicas de gestión y de


infraestructura para biotecnología moderna

Códigos de conducta, estándares ambientales y sociales

Formalización de actividades de aprovechamiento de RRNN

Innovación tecnológica
APROVECHAMIENTO DE RRNN

Buenas practicas e iniciativas de responsabilidad social


(empresas y titulares)

Mecanismos de coordinación interinstitucional

Agricultura orgánica y ecológica, agroforesteria y acuicultura

Valoración económica de servicios ambientales

Instrumentos económicos y financieros

Metodologías adecuadas en la valoración de RRNN

Articulación de entidades del estado

314
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Estándares ambientales y sociales de actividades mineras

Formalización de minería informal

Responsabilidad social empresarial


MINERIA Y ENERGIA

Uso tecnologías limpias

Consulta pública

Inversión, desarrollo y uso de biocombustibles y energías


renovables

Eficiencia energética (tecnologías modernas, información


transparente e incentivos económicos)

Gestión sostenible e integrada de bosques

Prevención de reducción y degradación de bosques

Conservar e incrementar la cobertura boscosa


BOSQUES

Aprovechamiento integral de bosques (recursos maderables,


no maderables, fauna silvestre y servicios ambientales)

Reforestación con especies nativas y que tienen potencial

Vigilancia comunitaria y ciudadana

Acciones para evitar la deforestación


ECOSISTEMA LACUSTRE

Gestión integrada de zonas litoral y limnetica y sus recursos

Aprovechamiento sostenible y conservación de su


biodiversidad

Protección de ecosistemas frágiles y cuencas

315
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Investigación con tecnologías adecuadas

Ordenamiento de toda la zona lacustre

Uso sostenible de sus recursos

Monitoreo y vigilancia de vertimientos de contaminantes

Manejo integral de cuencas

Formulación de estándares de evaluación y monitoreo


CUENCAS, AGUA Y SUELOS

Derechos de uso de recursos hídricos

caracterización, evaluación y registro de suelos

Conocimientos y tecnologías tradicionales compatibles con el


manejo sostenible de agua

Prevención de degradación, desertificación y perdida de


suelos
MITIGACIÓN Y ADAPATACIÓN AL

Medidas de mitigación y adaptación al cambio climático

Sistemas de monitoreo, alerta y respuesta oportuna


CAMBIO CLIMÁTICO

Desarrollo de proyectos forestales, manejo de RRSS,


saneamiento y uso de energías renovables

Procesos de adaptación y mitigación al cambio climático

Uso de tecnologías adecuadas

Ordenamiento Territorial nacional y la Zonificación Ecológica


ORDENAMIENTO

Económica, como soporte para la conservación, uso y


aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
TERRITORIAL

Incorporación de OT en riesgos naturales y antropicos

Prevención de asentamiento de poblaciones y desarrollo de


actividades socioeconómicas en zonas con alto potencial natural

316
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Planes de desarrollo concertados

MATRIZ POLITICA REGIONAL DEL AMBIENTE – EJE 2:

EJES LINEAMIENTOS DE POLÍTICA


DE
POLÍTICA
Mecanismos e instrumentos para el control dela contaminación:

Parámetros de contaminación
GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACION

Acciones para recuperar la calidad de agua, suelo y aire

Evaluación del control de la calidad ambiental

Implementación de un Sistema Nacional de Evaluación de impacto


ambiental

Inversión privada en procesos productivos (con tecnologías limpias)

Ecoeficiencia en la gestión ambiental

Medidas idóneas de manejo ambiental en el desarrollo de pequeñas


empresas

Salud ambiental y control de riesgos en la toma de decisiones

317
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Desaliento de uso de tecnologías que generen impactos


ambientales negativos

Estándares de calidad de agua

Fuentes emisoras de efluentes contaminantes

Conocimiento científico y tecnológico de prevención y mitigación

Servicios de saneamiento básico


CALIDAD DE AGUA

Inversión en infraestructura de saneamiento básico y tratamiento de


agua residuales

Practicas sanitarias para el manejo domestico de agua y salud

Rehabilitación de los cuerpos de agua

Instrumentos e incentivos para evitar la contaminación

Ahorro y eficiencia en el uso de agua

Medidas de prevención y mitigación de contaminantes


CALIDAD
DE AIRE

Sistemas de alerta de emergencias por contaminación atmosférica

318
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Modernización del parque automotor

Modificación de practicas operativas inadecuadas

Vigilancia y control de contaminación sonora y de radiaciones


ionizantes

Gestión de gobiernos regionales y locales

Arbitrios de limpieza

Educación y sensibilización

Inversión publica y privada


RESIDUOS SÓLIDOS

Modelos de gestión apropiada

Formalización de segregadores y recicladores

Manejo adecuado de RRSS peligrosos

Uso adecuado de infraestructura y prácticas de manejo de RRSS

Minimización en generación de RRSS

319
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Autorización, vigilancia y control de sustancias químicas y materiales


SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MATERIALES PELIGROSOS peligrosos

Prevención y control de riesgos ambientales

Disposición final y manejo adecuado

Buenas prácticas en su manejo

Criterios de salud y de protección de ecosistemas fragiles

Riesgos para la salud y el ambiente de su uso

Desarrollo sostenible de ciudades y centros poblado


CALIDAD DE VIDA EN AMBIENTES

Gestión ambiental regional y local

Acciones de saneamiento básico y gestión de RRSS


URBANOS

Regulaciones de control de contaminación sonora

Áreas verdes urbanas

Ordenamiento territorial adecuado

320
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

MATRIZ POLITICA REGIONAL DEL AMBIENTE – EJE 3:

EJES LINEAMIENTOS DE POLÍTICA


DE
POLÍTICA
Ejercicio de autoridad ambiental

Sistemas de gestión ambiental

Marco normativo ambiental

Competencias ambientales institucionales


GOBERNANZA AMBIENTAL

INSTITUCIONALIDAD

Capacidades para gestión ambiental

Creatividad, investigación e innovación

Vigilancia, monitoreo, supervisión, fiscalización e incentivos

Alianzas/acuerdos de cooperación público-privada

Mecanismos adecuados para la gestión de conflictos


socioambientales

321
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

Cultura y modos de vida compatibles con sostenibilidad


CULTURA, EDUCACIÓN Y
CIUDADANIA AMBIENTAL

Desarrollo de competencias en investigación e innovación,


emprendimientos, participación, ecoeficiencia y buenas practicas

Responsabilidad socio-ambiental y ecoeficiencia

Participación activa y pluricultural de la población


INCLUSIÓN SOCIAL EN LA
GESTIÓN AMBIENTAL

Mecanismos para evaluar y valorar intereses de grupos vulnerables


en procesos de gestión ambiental

Generación de espacios y uso de herramientas de participación

Participación de mujeres y jóvenes

322
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

MATRIZ POLITICA REGIONAL DEL AMBIENTE – EJE 4:

EJES LINEAMIENTOS DE POLÍTICA


DE
POLÍTICA
Articulación de compromisos internacionales
COMPROMISOS INTERNACIONALES

Capacidad negociadora

Acceso a mecanismo de asistencia técnica, transferencia tecnológica


y financiamiento
OPORTUNIDADES AMBIENTALES

Establecimiento, desarrollo y promoción del derecho internacional


INTERNACIONALES
COMPROMISOS Y

Procesos de negociación, cooperación e integración internacional

Competitividad ambiental del país y promover la inversión privada


AMBIENTE, COMERCIO Y

(bionegocios)
COMPETITIVIDAD

Iniciativas y mecanismo orientados a garantizar la justa distribución


de beneficios del biocomercio

Ecoeficiencia, calidad ambiental y responsabilidad social

323
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL REGIONAL PUNO

324

Anda mungkin juga menyukai