Anda di halaman 1dari 15

II CONGRESO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN DE OCCIDENTE

“LA ENSEÑAZA DE LA PSICOLOGÍA EN LA VOZ DE SUS ACTORES”

Dra. Cruz Ávila Martha1


Jiménez Mejía Luz Elena
Pérez Camarena Irene Araceli

INTRODUCCIÓN
La psicología en México, es una ciencia o disciplina todavía en formación,
por lo tanto el conocer su historia, es importante para saber los alcances y
limitaciones que esta ha tenido dentro de la sociedad mexicana, entendiendo esto
en función del momento histórico y la realidad que se ha desarrollado dentro de
nuestro país en sus diversas etapas.

El crecimiento acelerado de la educación profesional de la psicología en


México, poco o casi nada ha contribuido a impulsar la diversificación y el
enriquecimiento cualitativo de la enseñanza de la disciplina en el país.
La enseñanza es una acción coordinada o mejor aún, un proceso de
comunicación, cuyo propósito es presentar a los alumnos de forma sistemática los
hechos, ideas, técnicas y habilidades que conforman el conocimiento humano.
Referencia
En realidad, la expansión de la psicología ha repercutido más bajo el signo
de un empobrecimiento general de la calidad de sus funciones educativas, que en
lo referente al desarrollo, la renovación o la innovación de sus quehaceres
esenciales.
Preciado y Rojas (1988) llegan a una serie de conclusiones que resumen en
tres grandes limitaciones en el desarrollo de la enseñanza de la psicología en el
país hacia finales de la década de los 80’s:
1. Una tendencia incontrolada al crecimiento y expansión anárquicos.
2. Una propensión a reproducir los esquemas de estructuración, transmisión y
ejercicio del conocimiento psicológico establecidos por la UNAM en su
desarrollo.
3. Una disposición permanente de las escuelas de psicología a la
construcción de sistemas educativos fundamentados en el principio de la

1 Departamento de Psicología Aplicada - Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de


Guadalajara.
1
educación por conocimiento, lo que lleva inevitablemente a producir
sistemas cerrados.

La educación actual en las licenciaturas de psicología es fundamentalmente


una formación basada en la transmisión de conocimientos. En lo que pudiéramos
llamar una educación por conocimiento, que propicia, a la vez que tiene como
origen, una doble situación:
a. una actitud ecléctica frente al desarrollo de la disciplina y al ejercicio de la
profesión, y
b. una indefinición del campo profesional y de las posibilidades y
responsabilidades asociadas a la existencia de la disciplina como área de
conocimiento, con identidad y niveles de incidencia propias (Ribes, 1982).

La enseñanza profesional de la psicología ha crecido de forma acelerada en


las últimas décadas en nuestro país. Después de la fundación de la primera
licenciatura en la UNAM, en el año de 1958, el número de escuelas donde se
imparte Psicología se ha multiplicado 95 veces en el caso de las escuelas, y 26
en el caso de la población estudiantil. La psicología ha pasado a ser una de las
profesiones con mayor diversificación social, y una de las carreras universitarias
con más alto índice de inscripción y mayor tendencia de crecimiento (Preciado y
Rojas, 1988)
La Escuela de Psicología en la Universidad de Guadalajara en 1970-1976
coincidió con las políticas educativas por parte del Estado Mexicano (Incremento
de escuelas y facultades de Psicología en el País). Por lo que la propuesta del
Rector de la Universidad de Guadalajara en aquel entonces el Lic. Rafael García
de Quevedo, se forma el 03 de Abril de 1973. La comisión realizo los estudios
necesarios tendientes para la creación de la Licenciatura en Psicología, y en su
caso emitir su opinión acerca del mercado de trabajo, el plan de estudios, los
elementos técnicos, financieros y humanos.
El primer Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología comprendía 41
materias básicas obligatorias distribuidas de 1ro a 6to semestre, en 7mo y 8vo se
ofertaban salidas laterales en las áreas de Psicología Social, Psicología Industrial,
Psicología Educativa y Psicología Clínica en donde se encontraban una gran

2
cantidad de materias. Las materias se agrupaban en seis departamentos y su
carga horaria varia entre 30, 60 y 90 horas semestrales.
Este primer Plan de Estudios funciono durante dos meses y a los tres
meses, en diciembre de 1977 el Comité Directivo de la Sociedad de Alumnos
propone modificaciones a plan vigente.
En Septiembre de 1978 se consensa y se resuelve que se incremente un
semestre a la carrera quedando al Plan de nueve semestres, con 57 materias
desaparecen las áreas terminales y se imparten materias de todas las áreas en
los semestres de 7mo, 8vo y 9no y se incorporan materias en el área de
Educación Especial.
El 25 de junio de 1982 a iniciativa de las propias autoridades de la
Licenciatura a cargo del Psic. Rafael Fernández López se abordan de nuevo
cuestiones del Plan de Estudios. Este proceso dio como resultado programas
únicos con materias secuénciales, afines y de la misma área de aplicación. Los
ejes que se analizaron fueron:
* Análisis de los programas de materia, los contenidos, sus orientaciones y
sus secuencias.
* Discusión el perfil académico con respecto a cada área de aplicación.
* Elaboración de las cartas descriptivas de cada materia.
* Revisión e integrar de las cartas descriptivas de cada materia con respecto
a las demás materias del área.
* Revisar e integrar las cartas descriptivas de las materias de cada área con
respecto a las de las otras áreas de aplicación.
En esta ocasión se propuso abordar los contenidos temáticos con un
enfoque plural-critico, con la perspectiva del materialismo-histórico, que a su vez
era la posición más acorde a los principios universitarios y se programaron
reuniones de evaluación semestral de los programas, para llevar a cabo
discusiones, actualizaciones y modificaciones de los programas de las materias,
en estas acciones participaban los profesores que impartían las materias, los
alumnos que las cursaban y la administración en turno.

El 18 de enero de 1985 se aprobó el nuevo Plan de Estudios, este nuevo


plan contaba con 10 semestres integrado por 73 materias obligatorias, las
materias se encontraban agrupadas en 10 departamentos.

3
Con fines de comprensión de los objetivos curriculares, las materias se
agruparon en tres troncos de formación:
* Básico General.
* Básico Profesional.
* Aplicativo Profesional.
Con este curriculum la Facultad de Psicología arriba al sistema de Red
Universitaria en 1994 y se integra como Carrera de Licenciado en Psicología al
Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
El 17 de febrero de 1996 se aprueba el nuevo diseño curricular para el
Sistema de Créditos de la Licenciatura en Psicología. Y el 20 de abril de 1998 se
hace otra modificación al Plan de Estudios que consistió en establecer créditos
máximos y mínimos para cada una de las áreas que lo conforman, ampliar el
número global de créditos para concluir y se simplifican las modalidades para
efecto de titulación.

La enseñanza de la psicología requiere, en consecuencia, un conjunto de


definiciones. Exige, en primer lugar, que se defina el carácter y, por consiguiente,
los propósitos de las licenciaturas donde se le estudia. Tal y como se encuentran
actualmente estructurados, los planes de estudio presentan una estructura
peculiar: intentan conciliar, en un lapso de tan sólo cuatro o cinco años, una
formación amplia en el campo básico de la disciplina y un entrenamiento sólido en
su ejercicio profesional.
El único camino viable que la enseñanza de la psicología tiene para superar
su indefinición es la delimitación necesaria del perfil educativo de las licenciaturas,
en un sentido fundamentalmente profesional.
La enseñanza de la psicología demanda, inevitablemente, una moderación
en la cantidad y en la diversidad de los conocimientos que constituyen la base del
entrenamiento conceptual. Se hace necesario, en este sentido, restringir la
tendencia educativa a pensar los conceptos como constructos petrificados y, en
consecuencia, a percibir el conocimiento como estructura semiacabada. Por
consiguiente, la enseñanza de la psicología no sólo debe proporcionar un
conjunto suficiente de conocimientos, sino propiciar el desarrollo de una actitud
hacia el mismo.

4
….. NO SE SI METER ESTO CHELI MODIFICANDOLO O LO DEJAMOS
HASTA LO QUE ESTA ARRIBA….. ES DE LO QUE TENIA LA MAESTRA..Si
bien es cierto, como lo señala Klappenbach, (2003) que desde la década de 1990
se han incrementado notablemente los estudios relacionados con la formación
universitaria del psicólogo, podemos observar que la mayoría de los estudios
sobre la enseñanza de la psicología parten del análisis de los planes curriculares,
es decir, del aspecto formal, el currículo prescrito; dejando un poco de lado otra
de las múltiples dimensiones que conforman el proceso de enseñanza, el
currículo enseñado, aprendido y la práctica real en el aula; ya que todo
aprendizaje implica un proceso de interacción en donde alumno y profesor se
relacionan en el proceso educativo a partir de sus subjetividades.
…Es precisamente este aspecto el que nos interesa en el presente trabajo.
Además, consideramos de suma importancia retomar este aspecto tan poco
trabajado sobre todo como material indispensable en el proceso de
reestructuración de los programas educativos del CUCS que estamos viviendo
actualmente.

INTRODUCCION DE LA MAESTRA
….a l global, la enseñanza profesional de la psicología, ha pasado por diversos
procesos que la han ido moldeando, desde sus inicios como parte de la filosofía
hasta su posterior reconocimiento como disciplina independiente. En cada
continente, región y país, el contexto social y político enmarca su desarrollo.

Podemos considerar que los primeros proyectos de formación en psicología


se dan a partir de la segunda mitad del pasado siglo. No obstante, la enseñanza
profesional de la psicología ha crecido de forma acelerada en las últimas décadas
en nuestro país. Después de la fundación de la primera licenciatura en la UNAM,
en el año de 1958, el número de escuelas donde se imparte Psicología se ha
multiplicado 95 veces en el caso de las escuelas, y 26 en el caso de la población
estudiantil. Por otro lado, en las últimas dos décadas del siglo XX, se incrementó
de forma considerable el reconocimiento internacional de la Psicología mexicana.
De esta forma, después de haber sido una disciplina con escasa incidencia en el

5
proceso social, y mínima presencia en el quehacer educativo, la psicología ha
pasado a ser una de las profesiones con mayor diversificación social, y una de las
carreras universitarias con más alto índice de inscripción y mayor tendencia de
crecimiento (Preciado y Rojas, 1988)

Según Silva (2002), la enseñanza más reciente de la psicología en México


ha sido delineada por cuatro épocas.
1. La primera estuvo marcada por mantener una estrecha relación con la
filosofía.
2. En la segunda, la enseñanza se enfocó a formar alumnos que fueran
capaces de realizar análisis de personalidad a través de pruebas
proyectivas, lo que llevó a que se considerara al psicólogo como un valioso
auxiliar del psiquiatra.
3. La tercera etapa se caracterizó por alcanzar la mayoría de edad y lograr la
independencia de las disciplinas de origen.
4. En la cuarta etapa se dio un énfasis muy marcado a los fundamentos
experimentales de la Psicología.

Pero a pesar del crecimiento y los logros de la enseñanza de la disciplina en


el país, pocos han sido los beneficios y mayor la repercusión negativa en la
calidad general de sus funciones educativas. En su investigación sobre la
enseñanza de la psicología en México, Preciado y Rojas (1988) llegan a una serie
de conclusiones que resumen en tres grandes limitaciones en el desarrollo de la
enseñanza de la psicología en el país hacia finales de la década de los 80’s:
4. Una tendencia incontrolada al crecimiento y expansión anárquicos.
5. Una propensión a reproducir los esquemas de estructuración, transmisión y
ejercicio del conocimiento psicológico establecidos por la UNAM en su
desarrollo.
6. Una disposición permanente de las escuelas de psicología a la
construcción de sistemas educativos fundamentados en el principio de la
educación por conocimiento, lo que lleva inevitablemente a producir
sistemas cerrados.

6
Pero si bien este desarrollo ha sido paulatino con paso seguro, la enseñanza
de la psicología requiere, a fin de superar su situación, un proceso de reflexión y
cuestionamiento de los alcances de la disciplina y su incidencia en la realidad de
forma concreta, además de la identidad y rol del psicólogo. Esto es, explorar
nuevos y más comprometedores ensayos educativos.

Según Peiró (2003), una serie de retos se nos plantean y estos pueden
convertirse en amenazas o en oportunidades en función de las actuaciones de la
propia academia y de la profesión:
 Replantear los sistemas de enseñanza y aprendizaje diseñando nuevos
currículos y, sobre todo, estimulando nuevos procesos de enseñanza y
aprendizaje que combinen el rigor científico con la adquisición y el
desarrollo de competencias profesionales.
 Determinar estrategias para garantizar las competencias profesionales
en el momento de inicio del ejercicio no supervisado e independiente de
la profesión.
 Estimular la formación continua y la progresiva especialización y
desarrollo de competencias en la profesión.
 Potenciar una imagen de la Psicología y de la práctica profesional de
calidad que dé respuesta a las necesidades de la sociedad.
 Es una tarea conjunta las instituciones y organizaciones activas en el
ámbito de la Psicología y también de profesionales, profesores y
estudiantes que resulta ineludible para que en el presente y en el futuro
nuestra profesión siga dando respuestas competentes a las demandas
sociales y contribuya a la promoción de la calidad de vida.

Este proceso reflexivo se ha venido dando en el marco del amplio debate


sobre la situación de la educación superior en el mundo que apareció vinculado a
las demandas que conlleva el logro de un desarrollo económico competitivo para
los países latinoamericanos, de frente a las altas tasas de pobreza y desempleo y
a la persistencia de porcentajes de deserción y fracaso escolar. La consigna
central bajo la cual se introdujeron estas reformas señalaba que la educación
debía prepararse para responder a las demandas del nuevo siglo, del proceso de
globalización y del contexto internacional actual (Quesada, 2001).
7
Muchos de los puntos señalados marcan la evolución de la temática a partir
de comienzos de la pasada década, específicamente en el marco actual de la
globalización y las políticas neoliberales. Así, la cuestión de la enseñanza de la
psicología en las universidades mexicanas mantiene una estrecha relación con
los procesos vividos a nivel global por otras universidades de Latinoamérica y el
mundo, entrando a una dinámica de renovación de planes de estudio, sistemas de
créditos, competencias profesionales, incremento del trabajo docente en horas
clase y funciones de gestión, meritocracia, clima de incertidumbre laboral,
procesos de acreditación, y demás procesos novedosos acordados o impuestos.

En lo que respecta a la enseñanza de la psicología en nuestro contexto


institucional de estudio, podemos partir de la creación de la Escuela de Psicología
en la Universidad de Guadalajara en septiembre de 1975. El primer Plan de
Estudios comprendía 41 materias básicas obligatorias distribuidas en ocho
semestres. Este primer Plan de Estudios funcionó durante pocos semestres,
modificándose en septiembre de 1978 quedando en nueve semestres. En 1982
se inicia otro proceso de análisis curricular y en 1985 se aprobó el nuevo Plan de
Estudios que contaba con 10 semestres y 73 materias obligatorias. Con este
currículum la Facultad de Psicología ingresa al sistema de Red Universitaria en
1994 y se integra como Carrera de Licenciado en Psicología al Centro
Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). En este contexto, en el año 1995
se comienzan los trabajos para adecuar y flexibilizar el Plan de Estudios existente
que correspondía a un Modelo Académico Departamental y es hasta febrero de
1996 que se aprueba el nuevo Diseño Curricular para el Sistema de Créditos,
actualmente vigente.

En 1999 se realizó el proceso de modificación curricular para adaptarla a las


necesidades y demandas que planteaba el contexto social y que impactaba en la
necesidad de formar profesionales del siglo XXI donde el currículo y la formación
profesional fueron los ejes centrales de la primer propuesta del Programa de
Desarrollo Curricular del CUCS; después de realizar el diagnóstico se elaboró la
metodología para la reestruración de los programas educativos hacia el modelo
de Competencias Profesionales. En el caso de psicología quienes participaron de

8
manera directa en dicho proceso decidieron no transitar hacia el modelo antes
mencionado por presentar una serie de inconsistencias en varios sentidos y
continuando con la currícula vigente hasta ese momento.

En el año del 2008 se inició un nuevo proceso de evaluación de los


programas educativos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS)
cuyos resultados dieron la pauta para que en enero del presente año (2009) se
iniciara el proceso de reestructuración de los programas educativos del CUCS; la
carrera de psicología se encuentra en dicho proceso de reestructuración para
transitar al modelo de Competencias Profesionales Integradas, con un perfil
general de formación para el futuro psicólogo .

Ante este panorama, y como lo señala Almeida (2009), si continuamos


imitando acríticamente “el modelo de mega universidad mercantilizada” que se
orienta a la vinculación de las necesidades de las empresas con las soluciones
innovadoras de los investigadores sin preguntarse por finalidades más allá del
lucro y a las oportunidades de competitividad gracias a la innovación tecnológica,
descuidando los aspectos ontológicos, epistemológicos y éticos de la tarea
universitaria, tendremos centros de educación superior en donde el académico
docente on line será sólo un intermediario, el rostro invisible de un subacadémico.

Si bien es cierto, como lo señala Klappenbach, (2003) que desde la década


de 1990 se han incrementado notablemente los estudios relacionados con la
formación universitaria del psicólogo, podemos observar que la mayoría de los
estudios sobre la enseñanza de la psicología parten del análisis de los planes
curriculares, es decir, del aspecto formal, el currículo prescrito; dejando un poco
de lado otra de las múltiples dimensiones que conforman el proceso de
enseñanza, el currículo enseñado, aprendido y la práctica real en el aula; ya que
todo aprendizaje implica un proceso de interacción en donde alumno y profesor se
relacionan en el proceso educativo a partir de sus subjetividades. Es
precisamente este aspecto el que nos interesa en el presente trabajo. Además,
consideramos de suma importancia retomar este aspecto tan poco trabajado
sobre todo como material indispensable en el proceso de reestructuración de los
programas educativos del CUCS que estamos viviendo actualmente.

9
…enseñanza de la psicología es un tema relativamente nuevo, ya que hay
poco investigación en respecto al tema, Por ese motivo es necesario recuperar
cómo es que se ha llevado a cabo su construcción

Objetivo general
Recuperar…l a construcción de la enseñanza de la psicología a lo largo de
la historia de tres profesores jubilados de la carrera de Licenciado en Psicología
de la Universidad de Guadalajara a traves de su historia de vida, con el fin de
conocer la experiencia, conocimientos, metodos y estrategias de dicha
enseñanza.

…Comprender el proceso personal de desarrollo y construcción de la


enseñanza de la psicología de tres profesores jubilados de la carrera de
Licenciado en Psicología de la Universidad de Guadalajara, a través de su
historia de vida.

Metodología

Consideramos que el acercamiento y comprensión de los aspectos de la


dimensión personal de la enseñanza de la psicología, así como su análisis e
interpretación requieren de un proceso de investigación enfocado desde una
perspectiva cualitativa, es decir, que integre en toda su complejidad los
mecanismos, factores y sistemas que producen su sentido específico, que nos
permita comprender, descubrir e interpretar, más que probar hipótesis.

Para este estudio se eligió la historia de vida, y se refiere al estudio de caso


de una persona en particular, que contiene una descripción de los
acontecimientos y experiencias importantes de la vida de una persona, en las
propias palabras del protagonista. En particular nos interesa una variante de las
historias de vida que son las historias profesionales. El concepto de historias de
vida profesional captura las ideas, conductas y el contexto particular de la
actividad profesional. Es decir, son historias temáticas, focalizadas, en las que el
interés de la investigación se centra en los aspectos específicos de la práctica

10
profesional, pero sin pretender una disociación de la historia personal del sujeto
(Huberman, et al, 2000).

Resultados y análisis
Conclusiones
Bibliografía

Muestra
En consecuencia con la propuesta metodológica descrita, y en función del
objetivo de este estudio, se decidió construir las historias de vida profesional de
una muestra intencional de tres profesores jubilados de la Carrera de Licenciado
en Psicología de la Universidad de Guadalajara, en una primera etapa del estudio.
Se contempla además, hacer una segunda etapa con profesores en activo;
además de incluir la perspectiva de egresados y estudiantes para abarcar a los
dos actores principales del proceso enseñanza aprendizaje como son el alumno y
el docente.

Técnica
Para recabar la información se utilizó la entrevista a profundidad para la cual
se diseñó una guía de entrevista que contiene una serie de puntos temáticos
ordenados coherentemente de acuerdo a los objetivos del estudio. Esta técnica
consiste en un diálogo abierto con pocas pautas, en donde la función básica del
entrevistador es estimular al sujeto entrevistado para que proporcione respuestas
claras, dirigida hacia la comprensión de las perspectivas que ellos tienen respecto
de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias
palabras.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA


Esta primera etapa del estudio comprende el desarrollo del trabajo con los
tres académicos jubilados. Se realizaron de 3 a 5 entrevistas a profundidad con
cada uno de los profesores, según su disposición e interés. El material grabado
en audio fue transcrito. Se pasó a la lectura, relectura, identificación de frases
relevantes y frecuencia de mención para su posterior análisis con la Técnica
Progreso del método de análisis de contenido.

11
La interpretación del texto o análisis de la información se hace en dos
niveles: una interpretación superficial que se hace durante las entrevistas o etapa
de recolección de la información y una segunda interpretación profunda que se
desarrolla cuando se ha completado la recolección de la información.

Después se seleccionan hechos, temas, preocupaciones y eventos para


hacer una interpretación más detallada las cuales se categorizan otorgando un
nombre que agrupe por coincidencias y número de frecuencias, entre otras.
Dichas categorías de análisis nos permitieron un primer acercamiento a los datos.

Conclusiones
A continuación presentamos algunos puntos relevantes resultado de este
primer acercamiento al análisis de la información obtenida en esta fase de la
investigación.

En lo que respecta a su vinculación con la docencia durante sus épocas de


formación previa al ingreso a la Universidad de Guadalajara los sujetos inciden en
ella de forma no intencionada; es decir que la práctica docente a dos de ellos en
un primer momento les posibilita obtener recursos económicos, y continuar con su
formación profesional.

Otro aspecto recurrente que llama la atención es como los académicos


entrevistados son invitados a impartir clases por los entonces directores de la
escuela de psicología desde su primera creación y durante el proceso de
desarrollo de la misma. De acuerdo a las demandas de la formación y por
presiones estudiantiles algunos directivos se preocuparon por dar un giro en la
formación de los psicólogos que en sus inicios fue totalmente medica para dar
paso a docentes con formación en psicología, aunque no precisamente con la
materia a impartir; pero de entrada ya era un logro contar con psicólogos en la
planta docente.

Las materias a su cargo por lo general no correspondían a su campo


profesional, ya que no existía un perfil docente para la carrera y mucho menos se

12
contemplaba el sustento pedagógico didáctico que da coherencia a la parte
educativa en la forma de materializar y de implementar el currículum oficial.

Si bien los docentes con la práctica educativa y su historia personal crean su


propia pedagogía; cada uno de ellos tiene un acercamiento a lo que consideraban
les podría funcionar más para el trabajo en el aula y propiciar el aprendizaje en los
estudiantes, así como lo que en términos teóricos desarrollaba el currículum
oculto. Varias de las estrategias de enseñanza y aprendizaje que utilizaban
podríamos ubicarlas desde varias perspectivas pedagógicas que tienen que ver
con los momentos históricos que se vivían, el desarrollo de la pedagogía, los
modelos educativos vigentes y el mismo desarrollo de la disciplina.

Históricamente, en la inclusión de los docentes en la vida académica de la


escuela de psicología, la participación en los procesos de formación y
actualización docente y en los procesos curriculares se fue dando poco a poco,
mismos que fueron aportando elementos para la comprensión del complejo
proceso curricular que finalmente se traduce en un perfil profesional y que el
académico debe de ser consciente de cuál es su papel y las implicaciones que
conlleva el hecho educativo para la formación de los psicólogos. En décadas
recientes este ha sido un punto central a considerar al diseñar nuevas propuestas
educativas. Si bien formalmente se consideraba en las diversas propuestas
curriculares de lo 80’s como un proceso, el elemento pedagógico se relegaba a la
decisión de las necesidades imperantes de los diferentes actores del marco
institucional.

Una constante en la práctica de la enseñanza de la psicología es que los


docentes tenían un visión general de la disciplina y en base a ello manejaban los
contenidos de las materias haciendo énfasis en que lo que se revisara podría
emplearse en cualquier área de aplicación de la psicología, lo anterior en dos de
los docentes entrevistados, ya que el tercero tenía un campo muy específico en el
área clínica médica y específicamente en aspectos psicopatológicos.

En lo general, los paradigmas de enseñanza aprendizaje han sufrido


transformaciones significativas en las últimas décadas, lo que ha permitido

13
evolucionar, por una parte, de modelos educativos centrados en la enseñanza a
modelos dirigidos al aprendizaje, y por otra al cambio de los perfiles de maestros
y alumnos. En este sentido, los nuevos modelos educativos demandan que los
docentes transformen su rol de expositores de conocimiento al de facilitadores del
aprendizaje y los estudiantes, de espectadores del proceso de enseñanza al de
integrantes participativos, propositivos y críticos en la construcción de su propio
conocimiento.

Lo anterior en consonancia con las fuertes transformaciones que se han


dado a nivel global a finales del siglo XX y comienzos del XXI, como son los
cambios en los sistemas sociopolíticos y en los modelos de sociedad, en el
mercado laboral, en la calidad de vida, entre otros. Todo ello ha repercutido de
forma significativa en el contexto de la enseñanza y en el ejercicio profesional de
la Psicología. En este nuevo contexto, la Psicología juega un papel relevante y
sus aportaciones son cada vez más demandadas.

Este primer acercamiento a los resultados requieren ampliar la perspectiva


hacia la dimensión socio-histórica vertebrada en dos ejes de análisis: el primero
vinculado a las políticas educativas; y el segundo, al hecho de haberse realizado
con docentes jubilados, es decir, profesionales con una perspectiva de docentes
ya retirados que refieren experiencias del pasado y con una formación teórica
distinta en relación a la enseñanza de la disciplina.

Lo anterior nos sirve de punto de partida para abordar los resultados


obtenidos inicialmente, y analizar lo referido en dificultades, para que los
hallazgos resulten una aportación tanto teórica como metodológica en torno a la
enseñanza de la psicología.

BIBLIOGRAFÍA
Almeida, E. (2009) Educación superior e incertidumbre social. Revista Enseñanza e
Investigación en Psicología. N° Especial XXXVI Congreso Nacional.
Huberman, M; Thompson,Ch. y Weiland, S. (2000) Perspectivas de la Carrera del
profesor. En: Biddel, B.J; Good, T.L. y Goodson, I.F. (2000) La enseñanza y los
profesores. España: Paidós.
Klappenbach,H. (2003) La Globalización y la enseñanza de la psicología en Argentina.
Psicologia em Estudo. V 8, N° 2, pp 3-18.
14
Peiró, J. M. (2003) La Enseñanza de la psicología en Europa. Un proyecto de titulación
europea. Papeles del Psicólogo, Nº 86.
Preciado, H.R. y Rojas, L.A. (1988) Notas sobre la Enseñanza de la Psicología en
México: Estado actual y perspectivas de desarrollo. Enseñanza Psicología. No 72.
México: ANUIES.
Quesada, M. (2001) Proyección de organismos internacionales y formulación de políticas
educativas: Costa Rica y El Salvador 1995. Anuario de Estudios
Centroamericanos. Universidad de Costa Rica.
Silva, A. (2002) Avances sobre la fundamentación del Nuevo Plan de Estudios de la
Licenciatura en Psicología. Proyecto de Modificación del Nuevo Plan de Estudios
de la Licenciatura en Psicología. México: FES-Iztacala.
Universidad de Guadalajara-Centro Universitario de Ciencias de la Salud (2007)
Licenciatura en Psicología. Guía del Alumno.
http://members.fortunecity.com/bucker4/psicologia/otros/histopsi.htm. Erandi Curi Bravo
Peralta.

15

Anda mungkin juga menyukai