Anda di halaman 1dari 7

La Caravana Castellana

“ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE PRETENDE REVISAR LAS TÉCNICAS –


MODELOS Y MÉTODOS- CON LAS QUE PENSAR Y PROYECTAR LOS PEQUEÑOS NÚCLEOS
RURALES CONDENADOS A UNA LECTURA PINTORESCA Y UN USO IMPOSTADO QUE
REPRODUCE LOS PROGRAMAS ESTERILIZADORES DE LOS CENTROS HISTÓRICOS DE
HACE DÉCADAS AHORA ANIMADOS POR LA FASCINACIÓN Y LA NOSTALGIA DE “LO
AUTÉNTICO” EN UNA SUPUESTA CONFRONTACIÓN CON “LA CIUDAD”. […] MÁS
CONCRETAMENTE, “CIUDAD RURAL” EXPLORARÁ SI LA TRANSFORMACIÓN DE LA
ESTRUCTURA TERRITORIAL Y SU CONSIDERACIÓN COMO SOPORTE URBANO DE BAJA
DENSIDAD PERO EQUIPADO Y HABITADO CON MENTALIDAD CIUDADANA PUEDE OTORGAR
UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO A SU PATRIMONIO ANTROPOLÓGICO, SU PAISAJE Y SUS
HABITANTES ALEJADO DEL CARÁCTER SUBSIDIARIO Y SERVICIAL DE LA CIUDAD DE
REFERENCIA.”

enunciado de curso 2010-2011 del taller de PFC de Juan Herreros en la ETSAM

El contexto en cifras
La provincia de Soria como caso extremo de un paisaje rural (agrario tradicional), donde:
> 502 poblaciones se presentan atomizadas por el territorio,
> más del 50% de las poblaciones tienen menos de 30 habitantes censados, o lo que es lo mismo, no tienen
servicios básicos,
> el 65% de las poblaciones han sufrido un descenso de población durante los 10 últimos años; la mayor parte de
estas, se asocian a terrenos de labor de secano,
> la densidad de población es de 9,23 hab/km² (cuando en la provincia de Alicante es de 329,61hab/km²),
> existe un monumento por cada 9 personas,
> 1/3 de la superficie de Soria está dedicada a cultivos de secano, que subsisten por las ayudas europeas (en
teoría, 52.5 millones de euros al año en ayudas europeas).

Metodología de trabajo
Desde una experiencia concreta (un viaje a Soria durante 16 días) y el imaginario de un futuro deseable, centramos
nuestra atención en la detección de una serie de realidades socioeconómicas, o más bien los agujeros negros de
esas realidades, para ofrecer una contraoferta a la gestión donde solventar carencias mediante lo participativo,
colaborativo e integrado.

Cuatro tipos de información relacionada:


realidad socioeconómica = cartografías de realidad,
modelo alternativo existente = realidad que surge espontáneamente como contraoferta a los modelos existentes
y que provoca una innovación,
modelo alternativo generalizable = propuesta de cómo solventar carencias administrativas o de gestión que
asumen el hipercontexto de una realidad compleja mediante proyectos globales,
propuesta concreta = herramienta o proyecto que facilita y pone en carga el modelo alternativo generalizable.

realidad modelo alternativo modelo alternativo propuesta concreta


socioeconómica existente generalizable

> no existe oferta en > esfuerzo en convertir el > grupo de acción local
agentes proyecto de una que gestione y asuma los
constructores/procesos residencia en un requisitos empresariales
constructivos que proyecto rentable- de manera colectiva.
permita salirse de las subvencionable.
soluciones conocidas. > requisitos
empresariales que
superan la implicación
deseada por los
propietarios

> procesos participativos > figura legal que > soporte virtual que
de construcción que coordina los procesos de facilita visibilidad y
permitan la implicación construcción coordinación de agentes
de agentes variados. colaborativa. y proyectos.

desde el nuevo poblador


que decide reconstruirse
una vivienda hasta el
turista que utiliza la mano
de obra como moneda
de cambio, pasando por
el habitante que decide
formarse en nuevas
técnicas constructivas.

> repetición monótona de > inversiones particulares > convertir todo el pueblo
la oferta de alojamiento más especializadas y en un hotel disperso
rural (impregnado de un coordinadas que capaz de ofrecer
sabor bucólico pastoril). permitan complejizar el programas domésticos y
programa servicios más
especializados y
alojamientos que complejos.
produzcan innovación en
el programa, en la
utilización de los
recursos, en aplicación
tecnológica, en el
aprovechamiento
energético, ...
porque produce una
mejora en la calidad de
vida..

> programa hedonista > iniciativas particulares > herramienta virtual que
rancio, pasivo (visita y que reinventan el turismo permite localizar y
mira) y homogéneo y provocan situaciones describir turismos
(basado en naturaleza y más deseables y espontáneos a modo de
patrimonio novedosas. embriones de posibles
arquitectónico) con poca negocios turísticos en los
repercusión económica. es un turismo que invertir.
espontáneo, fresco,
(GR 86, rutas, lugares de rápido, ...
interés, iglesias,
monumentos,...)
(patrimonio total,
patrimonio restaurado,
uso del patrimonio
restaurado)

> elevado patrimonio > gestión de una cesión > figura legal que > pequeños
arquitectónico en desuso durante 30 años de una gestiona las cesiones y equipamientos/servicios
sobre el que se invierte ermita en abandono a promoción particular, para la población que
dinero sin que exista un cambio de su poniendo en marcha los conforman una red de
uso posterior que lo reconstrucción. proyectos de equipamientos locales
justifique. actualmente funciona reconstrucción y reuso. (cinermita de verano o
como local de ensayo de gallinero tecnológico)
un grupo de teatro y
como centro social
eventual para el pueblo.

Del que extraemos una serie de ESTRATEGIAS hacia la ciudad rural

Movilidad monitorizada
Potenciar la movilidad rural compartida
Frente a invertir en medios de transporte que ya se saben nunca van a poder ser rentables, invirtamos en
tecnologías que permitan que la movilidad compartida rural, pueda convertirse en algo mucho más amplio, más
público y con mayor repercusión social para todos los actores, creando plataformas o sistemas públicos que la
organicen y la gestionen.

Contemporaneizar el hito
O te cambias o caducas
Dotar de nuevas oportunidades de uso a objetos edificatorios representativos de la identidad local ya caducos, bien
porque su programa queda obsoleto o porque dejan de ser funcionales en la realidad contemporánea, dotando al
territorio rural de una red de equipamientos locales que amplíen su oferta.

Paisajes exquisitos
Intensificación de situaciones locales
Lo importante no radica en la cantidad, sino en la extrema calidad que se oferta: situaciones autóctonas
intensificadas convertidas en experiencias novedosas y exquisitas, que de ningún modo se pueden encontrar en el
comercio tradicional. Se trata de poner en valor aquello que lo tiene pero que no se lo reconoce, y de hacer que, de
algún modo, la gente interiorice estos “nuevos objetos de deseo” y los identifique como oportunidades de negocio
(microeconomías emergentes).

Ocupación 100%
La negociación como material de construcción
Definir nuevos ciclos de vida para las viviendas (infraestructuras) rurales que no están optimizadas ni en tiempo ni
en espacio, y que se puedan convertir en oportunidades para los nuevos pobladores, al tiempo, que se convierte en
una estrategia más rentable y eficaz para los dueños de dichas propiedades.

Construcción colaborativa/turismo participativo


Industria turística de bajo impacto
El turismo 2.0 hace uso de las infraestructuras edificatorias existentes no optimizadas en su uso (ocupación) a
cambio de incentivos.
El propietario cede su vivienda el tiempo y/o espacio no usado a cambio de goce (beneficio) económico, de disfrute
de servicios/equipamientos o mejora física del objeto.
El turista se convierte en un propietario de derechos sobre los objetos de la red en función de la inversión hecha,
derechos con valor (derechos vendibles y heredables) y no georreferenciados, es decir, que permiten la movilidad
por el territorio. El turista gana en cantidad y variedad.

La puesta en carga (o el inicio de este proceso de reactivación) se presenta como una experiencia concreta: la
Caravana Castellana en un pueblo de Soria durante el verano de 2011.

La Caravana es un objeto extraño cargado de personajes agitadores, se mueve por el pueblo descaradamente,
desplegándose o sacando artilugios de su interior para cambiar pequeñas realidades cotidianas; es un objeto
travieso que facilita escenas muy deseables, hace preguntas incómodas y pone de relieve situaciones conflictivas.
Se organiza en dos actos:

ACTO 1::: seducción


Provoca y visualiza futuros deseables mediante la construcción de escenas en la que los habitantes son partícipes.

ACTO 2::: Negociación, atracción y disfrute.


Compromete a los pobladores para el acondicionamiento del pueblo (dar cabida a la mano de obra entrante), es el
inicio de las negociaciones.
Visiona oportunidades: subvenciones a las que acogerse, procesos de reconstrucción colaborativa, alternativas al
negocio turístico, intercambios, etc.
Atrae potencial humano para la construcción de objetos/experiencias que construyan el procomún del pueblo.
Puesta en carga de los objetos/experiencias y visualización de microeconomías mediante un evento inaugural.

(Desde las estrategias)

Movilidad monitorizada::: Movilidad compartida


Potenciar una inercia existente: el compartir desplazamientos (el vecino con vehículo propio informa de sus
desplazamientos al resto de vecinos para satisfacer necesidades de movilidad), para poner en marcha sistemas de
movilidad más globales y con repercusión social.
[A1] La bicicleta libre
La caravana pone bicicletas a disposición de los habitantes, es el primer medio de transporte bajo la no
propiedad y de uso colectivo: la bicicleta libre.
[A2] Compartiendo desplazamientos
La Caravana organiza necesidades de movilidad (de habitantes y residentes temporales) con los
desplazamientos de los propios vecinos o viajes programados con la ayuda de sus coches particulares, u lo
hace con los medios disponibles en el pueblo.
: Al tercer toque de campana sale un vehículo, ¿alguien se apunta?

Contemporaneizar el hito::: Equipamiento exprés


Dotar de nuevas oportunidades de uso al patrimonio arquitectónico representativo de la identidad local que está en
estado de desuso o abandono.
La obsolescencia de los hitos abre paso a una red de equipamientos locales que dotan al territorio rural y lo
aproximan a la compleja realidad contemporánea.
[A1] Cine disperso
La Caravana construye programas en espacios públicos del pueblo tendentes al abandono y desuso, poniendo
en valor la infraestructura y visualizando un futuro deseable para ella.
[A2] La cinermita de verano
La Ermita de la Soledad se convierte por unos días en la Cinermita de Verano, un pequeño equipamiento que
provoca que desde los pueblos vecinos se desplacen a Brías.
Para ello se gestiona la cesión de la ermita al obispado, proceso de negociación público para que los habitantes
puedan ser conscientes y partícipes; así como también se llevan a cabo tareas de acondicionamiento y
construcción de mobiliario, promoviendo la participación de los actores locales en el proceso de reconstrucción.

Paisajes exquisitos::: Turismo espontáneo


Puesta en valor de paisajes y recursos autóctonos mediante un uso pervertido, o al menos, fuera de lo común;
visualizando lo fascinante del lugar y dando oportunidades de negocio a partir de esos turismos espontáneos
(servicios, equipamientos).
[A1] Turismo espontáneo
Buscar el confort climático de una chopera para dormir la siesta, la exquisitez de un paisaje natural para
degustar una cena o el refrescor de un baño en el lavadero, son acciones que ponen de manifiesto una
determinada experiencia del paisaje rural que hasta ahora pasaba desapercibida.
[A2] Prototipado
Facilitar el turismo espontáneo aportando, no sólo las herramientas (prototipado, kit de hedonismo,...), sino
también involucrando a los vecinos en su diseño y construcción, promoviendo el desarrollo de una serie de
objetos que hicieran de estas experiencias algo más público y deseable. Se provoca así la controversia sobre su
deseabilidad y beneficio (económico).
Se trabaja en varios prototipos para facilitar un baño a cielo abierto en el lavadero y una cena en los chopos,
“forzando” a que abastecimiento alimenticio se realice con lo producido en las huertas y granjas de pequeña
escala

Ocupación 100%::: Ocupar la ruina


Aprovechar el parcelado o la infraestructura residencial sin uso (espacial o temporal) o en estado de ruina, donde el
concepto de propiedad se difumina y la edificación queda abandonada a su suerte, o a la de la administración
(casos de expropiación).
La Caravana muestra cómo procesos de ocupación y reconstrucción puede ser una estrategia para el
mantenimiento y rehabilitación de sus propiedades.
[A1]¡Ocupación¡
Los pasajeros de la Caravana se alojan en una ruina que limpian y acondicionan para ello, abriendo la caja de
pandora entre los habitantes del pueblo ¿es legítima la ocupación? ¿qué beneficio puede producir este tipo de
ocupaciones?
[A2] Negociación de los intersticios
Los pasajeros de la Caravana empiezan a negociar con los habitantes pequeñas reconstrucciones a cambio de
servicios que tienen que ver con alojamiento, manutención,…
: ¿qué le parece si reconstruimos el muro de piedra del pajar a cambio de dormir en la recámara de su vivienda
las siguientes dos semanas?
La Caravana porta, o sería capaz de construir, un “taller rural” como soporte para esta actividad.
: ¿o tal vez nos podría dejar su pajar como taller de trabajo?

Construcción colaborativa/turismo participativo::: Habitar la ruina


Tareas acondicionamiento y construcción prefabricada para una habitabilidad exprés.
El montaje de un objeto como elemento de apoyo a una ruina lo convierte en espacio habitable; sin pedir permisos,
pero ofreciendo ciertos incentivos. Es este proceso el que introduce otros modos de construcción, otras formas de
hacer a partir de sus propios recursos.
[A1] Kit de habitabilidad exprés
Convertir una ruina en un lugar salubre y habitable a través de trabajos previos de limpieza y acondicionamiento,
y de la instalación de una infraestructura prefabricada; de tal forma que se suplan las condiciones básicas de
confort para los pasajeros de la Caravana.
[A2] Negociación como material de construcción
La infraestructura como objeto de debate para los habitantes del pueblo, a los que se les dará la potestad de
decir qué es lo que va ser la infraestructura durante esos días (actividades, usos,...), y cómo va a ser (lo que
dependerá de su nivel de implicación, de la materia prima que puedan proporcionar, de sus conocimientos
técnicos).
Paralelamente se inicia el rastreo de recursos (materiales, infraestructura, técnicos, oficios,…) y la gestión de
ayudas para la construcción del equipamiento colectivo, convertir estas gestiones en un proceso abierto y
didáctico donde todo el pueblo empieza a familiarizarse con él. La caravana empieza a convertirse en el
intermediario; proponiendo, incluso, oportunidades para con sus infraestructuras a los distintos habitantes.

La Caravana Castellana en busca de una serie de futuros deseables (que podrían ser los que a continuación se
relatan cómo podrían ser cualquier otros) que consolidan la ciudad rural, donde lo importante es su construcción
dilatada en el tiempo, experimentando y poniendo en carga a su propio ritmo; no se planea en el tiempo, se provoca
e improvisa a partir de una estrategias y recursos propios.
Movilidad compartida
Aplicaciones tecnológicas para poner en carga un sistema de movilidad compartido, en el que mediante pantallas
táctiles, dispositivos móviles y aplicaciones SIG se produzca un registro virtual de los desplazamientos y una
coordinación de personajes y medios, para:
- Desplazamiento compartido (car pooling): transporte privado de uso compartido aprovechando necesidades
de desplazamiento, y controlando la seguridad mediante registro y valoración de usuarios (sistema similar
al establecido en los servicios de hospitalidad organizados virtualmente (coutchsurfing)).
- Coche compartido (car sharing): transporte público de uso compartido mediante renta temporal, donde la
ubicación estratégica de los puntos de estacionamiento coordinada con otros medios de transporte, permite
el desplazamiento por el territorio.
- Transporte a la demanda: a mitad de camino entre una ruta de autobús y un taxi, es decir, abastece a un
grupo de personas que informan de su necesidad de movilidad a corto plazo.

Red de equipamientos locales


Uso, abuso y reuso del patrimonio arquitectónico caduco para tejer una red de equipamientos rurales gestionados
por los propios pobladores.

Hedonismo como oportunidad de negocio


El registro de un turismo emergente, iniciado de forma espontánea y fresca, que se basa en una aproximación al
territorio más doméstica y “bricoleur”; permite una evolución de estas acciones turísticas a servicios y/o prototipos
desarrollados por los pobladores que empiecen a formar parte de sus microeconomías u oportunidades de negocio.
Un nuevo hedonismo que instrumentaliza y hace posible lo deseable.
La herramienta utilizada para el registro de todo el proceso (acción > servicios > prototipos > puesta en carga) es un
meipi: mapa digital colaborativo.

: Objetos desplegables que facilitan una comida en los chopos es el negocio que Aurelio montó en Brías.
Con el dinero ganado invierte en nuevos prototipos mejorados, y ahora los pueblos vecinos le hacen encargos para
sus choperas.

Acupuntura residencial
Detectar los intersticios sin uso o las oportunidades de ocupación residencial (espacial / temporal) para agentes
externos:
- Las recámaras que perdieron su uso cuando se dejó de almacenar el grano en ellas pues la economía
agrícola superaba la escala familiar.
- Plantas primeras que ya no se habitan porque sus residentes se organizan en la planta baja debido a la
disminución de su destreza.
- Grandes caserones que pasan a manos de un único heredero, soltero y sin familia, que termina ocupando,
y manteniendo, una unidad mínima de la vivienda; dejando que otras estancias se conviertan en
residuales.
- Viviendas que pertenecen a múltiples a propietarios, dónde el sentimiento de pertenencia va
desapareciendo y se acentúa el carácter de segunda residencia otorgado a la vivienda. Se convierten en
objetos usados muy estacionalmente (buen tiempo, verano, fiestas del pueblo), donde el mantenimiento se
hace costoso.

Ante esta situación, se propone a los habitantes la negociación de sus espacios no usados para una ocupación
turística mediante una serie de incentivos:
- Mantenimiento de la vivienda,
- Mejorar el confort climático (alarga la posibilidad de estancia),
- Goce y disfrute de la red turística (servicios y prototipos repartidos por el territorio),
- Ser propietario de derechos (no propiedades) sobre la red de alojamientos turísticos, pudiendo disponer de
un alojamiento en cualquier parte del territorio.

Instituto de la Construcción Colaborativa / Turismo participativo


Institución que aglutina investigación, formación y construcción para desarrollar un nuevo proceso constructivo que
supla las carencias de la metodología convencional, que dejando totalmente al margen al usuario, tanto en procesos
de diseño como en participación constructiva, se convierte en un proceso hermético y hasta misterioso.
Es una institución experimental que empieza a funcionar mediante un soporte virtual, poniendo en relación a los
distintos personajes interesados para que tejan proyectos conjuntamente.
La construcción colaborativa se presenta como una nueva oportunidad de reconocer territorio participando de sus
oportunidades (se intercambia mano de obra por conocimiento, formación o experiencia).

Y este imaginario de oportunidades conforma nuestro futuro deseable para un paisaje rural, un futuro deseable de
tantos posibles.

Anda mungkin juga menyukai