Anda di halaman 1dari 51

Unidad 6: enfoques de investigación aplicada a la ciencia social

6.1: la investigación empírico – analítica

El método empírico-analítico o método empírico es


un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica
y que junto al método fenomenológico es el más usado en el campo de
las ciencias sociales y en las ciencias descriptivas. El término empírico
deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el
método empírico como métodos para construir el conocimiento) de
experiencia, que a su vez deriva de prueba: en pruebas, es decir,
llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son
sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia.
Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente
de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones
esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio,
accesibles a la detección senso-perceptual, a través de procedimientos
prácticos con el objeto y diversos medios de estudio.
Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos
en los que destaca el estudio descriptivo. La investigación realizada
desde este paradigma se conforma al menos, con cinco supuestos
interrelacionados:
a- La teoría debe de ser universal: no vinculada a un contexto específico
ni a las circunstancias en las que se formulan las generalizaciones.
b- Los enunciados científicos son independientes de los fines
y valores de los individuos:
Al eliminar los aspectos contextuales, la función de la ciencia se limita a
describir las relaciones entre los hechos.
c- El mundo social existe como un sistema de variables: Estas variables
son elementos distintos y analíticamente separables de un sistema de
interacciones. Estas variables específicas pueden medirse
con independencia del resto de los elementos del sistema.
d. Se necesita aclarar y precisar las variables antes de iniciar la
investigación: Se deben operacionalizar los conceptos y otorgarles una
definición fija para poder verificar y comparar los datos. Estos datos son
susceptibles a medición.
e.- La cuantificación de las variables permite a los investigadores reducir
o eliminar ambigüedades y contradicciones: Se emprende
la construcción de una estructura lógico deductiva
del conocimiento mediante la cual se comprueban las hipótesis y se
perfecciona la teoría.
Colás Bravo (1994, 44) sintetiza en los siguientes postulados la
influencia del
Positivismo en su aplicación a las Ciencias Sociales:
1. Los objetivos, los conceptos y los métodos de las ciencias
naturales son aplicados a las indagaciones científico-sociales.
2. Las normas lógicas que guían el modelo de explicación de las ciencias
naturales, pueden utilizarse en las ciencias sociales.
3. Las leyes científicas son universales y persisten fuera del espacio y
del tiempo.
4. Los datos aportados por el método científico son objetivos, ya que la
investigación es neutra y aséptica.
5. Toda ciencia plantea los mismos tipos de objetivos: la explicación, la
predicción y el control.
"Esta corriente lleva implícita la aceptación de unos
determinados principios y un marco conceptual de referencia bajo el
cual trabaja la comunidad de investigadores y en virtud del cual se
genera una interpretación particular de la realidad". (COLAS BRAVO:
1994, 45).
A partir de estos planteamientos, la relación enseñanza-aprendizaje se
convierte en un proceso de análisis y teorización sujeto a la formulación
deteorías capaces de ser validadas o falseadas, externo a los propios
agentes que intervienen y factible de ser traducido en procesos técnicos
capaces de orientar más eficazmente la acción. El objeto de esta teoría
no es el marco global en el que se deban seleccionar los fines e
intereses sociales. La teoría se relaciona únicamente con los
procedimientos cognitivos, racionales y tecnológicos para la
comprobación, validación o rechazo de hipótesis sobre los fenómenos
sociales observables.
El paradigma positivista, al que adhirió la pedagogía a comienzos de
siglo por ser el modelo imperante en aquella época tiene, en la
actualidad, otros "rivales" que se plantean como alternativa.
No faltan tampoco defensores que lo justifican a tenor de la complejidad
de las variables que intervienen en las situaciones educativas o, en
virtud de su corta historia. Sin embargo, cada vez con más insistencia,
se ponen en tela de juicio los planteamientos positivistas de
la investigación educativa y se defiende la plausibilidad de otros
enfoques alternativos. (COLAS BRAVO, 1994: 48).Existen pasos
generales del método empírico-analítico: existen variadas maneras de
formalizar los pasos de este método. De entre ellas destacamos:
• Forma convencional:
Identificación de un problema de investigación.
Formulación de hipótesis.
Prueba de hipótesis.
Resultados.
• Formulación de Neil J. Salkind.
Formulación de un problema.
Identificar factores importantes.
Formulación de hipótesis de investigación.
Recopilación de la información.
Probar y Trabajar con la Hipótesis.
Reconsiderar de la teoría.
Confirmación o refutación.

Proceso de investigación empírico analítica


1 - 2 - 3 - 4 = Momento teórico.

5 - 6 - 7 - 8 = Momento metodológico.

10 - 11 - 4 - 1 = Momento teórico B.
Tomado de: Enfoques cualitativos y participativos en
investigación. Bogota: Unisur. 1995. Por: Alfonso Torres
Carrillo.Copyright: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de
Unisur.

6.2 L a investigación histórico – hermenéutica

También conocido como el método histórico – hermenéutico


El método histórico hermenéutico, es una de las más destacadas
opciones que para la investigación cualitativa existen en la actualidad.
Este método posibilita, gracias a su marcado carácter comprensivo e
interpretativo, el avance del conocimiento humano, ya no solo de los
textos escritos, sino, del mundo simbólico y cultural que el
hombre plasma en sus acciones; así un método que en principio fue
posesión de la teología y luego de la filosofía, lo que en principio haría
recaer su interés en los textos sagrados y en asuntos puramente
abstractos y epistemológicamente formales, ha logrado repercutir como
perspectiva para la investigación en diversas ciencias sociales
A diferencia de las ciencias que se respaldan en métodos cuantitativos,
en lo que a investigación se refiere, las ciencias que asumen el método
histórico hermenéutico buscan ante todo la comprensión del sentido,
orientaciones y fines de la acción humana, más que su mera medición o
presentación en términos positivos
Las acciones humanas, que subyacen como objeto de estudio, en
primera o última instancia, dependiendo de la perspectiva que asuma el
investigador social, podrán ser indagadas con el método histórico-
hermenéutico, a partir del mundo subjetivo de los autores de dichas
acciones, logrando avanzar la comprensión mas allá de los hechos
objetivos y contextuales de aparición de dichas acciones.

Definición del objeto


Algo es un objeto de estudio hermenéutico cuando existen obstáculos
que impiden su interpretación espontánea. El objeto de estudio está
separado del observador por ciertas distancias filosóficas, históricas o
ecológicas y biológicas. Surge un vacío entre el intérprete y el objeto de
estudio, que impide a este último llegar a aquel y comprenderlo.
- Cuando un objeto de estudio está separado del observador por el
tiempo, este vacío es histórico.
- Cuando la cultura del objeto es distinta a la del observador, el vacío es
ecológico y biológico.- Si existe en el objeto de estudio
una actitud diferente hacia el universo que la que posee el intérprete, el
vacío será filosófico.
La lingüisticidad del ser como metáfora de la realidad o condición de
posibilidad del conocimiento:
La realidad desde el punto de vista hermenéutico es un conjunto de
textos, relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias, monumentos
e instituciones heredados que fundamentan nuestro conocimiento de lo
que es el mundo y el hombre; el ser es entonces lenguaje y únicamente
éste posibilita lo real, en tanto es el medio a través del cual el "ser" se
deja oír.
"la relación esencial entre lingüísticidad y comprensión se muestra para
empezar en el hecho de que la esencia de la tradición consiste en existir
en el medio del lenguaje, de manera que el objeto preferente de la
interpretación es de naturaleza lingüística".
Por ello, el mundo y lo que en él acontece, incluido el hombre (Dasein),
no puede ser pensado como una cosa que se encuentra frente a
nosotros, sino como nuestra propia ubicación, el lugar donde habitamos
y desde el que comprendemos.

EL SER ES TEMPORAL E HISTÓRICO

Para la hermenéutica, el mundo no puede ser pensado como algo fijo o


estático, sino como continuamente fluyente. La realidad siempre remite
a un proceso, a un desarrollo en el tiempo (historia), a un proyecto que
nos ha sido transmitido (tradición) y que nosotros retomamos. Por ello,
entender el mundo es tomar conciencia histórica del vínculo que se
produce entre tradiciones a la vez que de la distancia que se da entre
ellas. Como parte de una determinada realidad histórica y procesal,
nuestra visión del mundo será siempre parcial, relativa y contingente.
PRECOMPRENSIÓN Y "CÍRCULO HERMENÉUTICO"

El hecho de que no sólo los objetos de conocimiento sean históricos, sino


también el hombre mismo lo sea, nos impide valorar "neutralmente" la
realidad. No existe un saber objetivo, transparente ni desinteresado
sobre el mundo. Tampoco el ser humano es un espectador imparcial de
los fenómenos. Antes bien, cualquier conocimiento de las cosas viene
mediado por una serie de prejuicios, expectativas
y presupuestos recibidos de la tradición que determinan, orientan y
limitan nuestra comprensión, a los cuales se denomina
precomprensiones.
Lo anterior supone que cualquier pregunta prevé su respuesta: quien se
pregunta presupone como respuesta lo que quiere conocer o la
precomprensión que a partir de una parte del objeto de estudio se ha
generado sobre su totalidad, por lo que se crea cierta circularidad en la
comprensión denominada "Círculo hermenéutico" en la cual se anticipa
el sentido del todo a partir de la comprensión explicita de las partes.
"la regla hermenéutica de que el todo se debe entender a partir de lo
particular y lo particular a partir del todo, procede de la antigua retórica
y ha sido transmitida por la hermenéutica moderna del arte de hablar al
arte de comprender".

IMPOSIBILIDAD DE UN CONOCIMIENTO EXHAUSTIVO Y


TOTALITARIO DE LA REALIDAD.

Dado que el ser es lenguaje y es tiempo y puesto que el hombre como


ser-en-el-mundo está inmerso en el ser del cual pretende dar cuenta, se
hace imposible un conocimiento totalitario, objetivo y sistemático del
mundo.
La pretensión de verdad de la hermenéutica es radicalmente distinta a
la de las ciencias positivas. La verdad sólo puede ser parcial, transitoria
y relativa, características que surgen de la pertenencia del sujeto al
ámbito de lo interpretable y de la individualidad irreducible de cada ente
singular.

LA HIPÓTESIS HISTÓRICA-HERMENEUTICA
Una hipótesis es la respuesta lógica que propone el investigador al
problema de investigación. El investigador, fundamentado en su
conocimiento de las corrientes interpretativas, la información disponible,
los elementos comunes en otros eventos semejantes, si los hay,
identifica las respuestas más plausibles a la pregunta de investigación
para luego dedicarse a la tarea de recoger evidencias y datos que
permitan comprobar la viabilidad de las hipótesis o su rechazo. Por
ejemplo: ante la pregunta presentada en la sección anterior el
investigador podría proponer una lista de similitudes y otra de
diferencias entre los eventos en Jonestown y Waco.
Corresponde al investigador proveerse de la información necesaria para
cuestionar o comprobar sus hipótesis; y como no ha vivido lo que
estudia, y puede quedar influido por los hechos que investiga, a menudo
debe, depender de la deducción y el análisis lógico, utilizando la
experiencia registrada de otros, más que la observación directa. Para
asegurar que esta información sea lo más cierta posible, ha de basarse
sobre datos "de primera mano".
PROCESO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-HERMENÉUTICO.
6.3 La investigación critico- social

Este tipo de investigación es "La perspectiva crítica de la ciencia social


es un enfoque con el que se intentan comprender las rápidas
transformaciones sociales del mundo occidental, así como responder a
determinados problemas provocados por dichas transformaciones. Los
científicos sociales del paradigma crítico estiman que la rápida
tecnologización del trabajo, la importancia cada vez mayor de los
medios de comunicación de masas y el crecimiento y fusión de los
sectores institucionalizados de la vida son fenómenos que tienen
consecuencias sociales y políticas. Se han limitado las posibilidades de
acción social y ha aumentado el control de la vida pública y privada por
parte de determinados grupos de la sociedad". La investigación critica-
social intenta desentrañar las pautas de conocimiento y las condiciones
sociales que contribuyen a la conformación de una determinada forma
de pensar la realidad. Con la identificación de en qué medida la forma
en que pensamos, argumentamos y razonamos está limitada por la
propia sociedad, se pretende no sólo la revisión de nuestras
percepciones, sino también una mejor comprensión de la realidad para
su posterior transformación. Este es un enfoque radicalmente sustantivo
y normativo, ya que no sólo pretende la comprensión de la sociedad,
sino propiciar el cambio. Este marco conceptual, inspirado en la
teorización de la Escuela de Frankfurt, rechaza tanto el mito de la
racionalidad/objetividad de la ciencia ausente de valores y propio del
enfoque
Tecnológico, como la pretensión del paradigma simbólico interpretativo
de una construcción meramente subjetiva de la realidad.
Para Habermas, la finalidad de la teoría es capacitar a los individuos a
través de la reflexión y el entendimiento de sus propios pensamientos
para que se conozcan a sí mismos y facilitar la toma de conciencia del
proceso de formación social que condiciona su realidad y percepción que
tienen de la misma. La investigación social crítica sirve
al interés emancipatorio, puesto que propicia una mayor
autonomía personal.
Algunas de las características, planteadas por Colás Bravo (1994:51)
más relevantes giran en torno a las siguientes cuestiones:
a. Ni la ciencia ni los procedimientos metodológicos empleados, son
asépticos, puros y objetivos. El conocimiento, siempre se construye por
intereses que parten de las necesidades naturales de la especie humana
y que se configuran a través de las condiciones históricas y sociales. Por
ello, la ciencia sólo ofrece un tipo de conocimiento entre otros.
b. El tipo de explicación de la realidad que ofrece la ciencia no es
objetiva ni neutral. El saber práctico sirve para comprender y clarificar
las condiciones para la comunicación y el diálogo significativo. Genera,
por lo tanto, un conocimiento interpretativo capaz de informar y guiar el
juicio práctico. La misión de las ciencias críticas es disolver las
limitaciones sociales estructuralmente impuestas, haciendo que los
mecanismos causales subyacentes sean visibles para aquellos a quienes
afectan a fin de permitir les una superación de los problemas sociales.
c. La metodología que se propugna desde la investigación social crítica,
es la crítica ideológica.
Ésta libera de los dictados, limitaciones y formas de vida social
establecidas.
Desde este punto de vista, la realidad es dinámica y evolutiva. La
finalidad de la investigación no ha de ser solamente explicar y
comprender la realidad, aunque ello sea necesario, sino contribuir a la
alteración de la misma. La investigación será el medio que posibilite a
los sujetos analizar la realidad, concientizarse acerca de su situación e
incorporar dinamismo a la evolución de los valores y de la sociedad.
Desde esta perspectiva, "la tarea de la investigación es sacar a la luz los
supuestos y premisas implícitos de la vida social sujetos a
transformación, así como las proposiciones que no varían". Es un
paradigma interesante para el desarrollo de nuestra investigación, pues
nos interesa particularmente comprender las raíces sociales del
conocimiento que se maximiza en la escuela. Sólo develando las
mistificaciones de la interpretación de la realidad y las causas de las
mismas podrán los individuos y sociedades reelaborar sus
construcciones y adoptar posturas más autónomas y responsables.
Nuestroobjetivo coincide, por consiguiente, con una de las misiones de
la investigación social crítica: "explicitar las autoconcepciones genuinas
que están implícitas en las ideas distorsionadas de los individuos, y
conseguir una vía para la superación de las contradicciones e
inadecuaciones de los auto entendimientos actuales".
Jürgen Habermas es considerado uno de los teóricos críticos
contemporáneos más destacados. En su obra destaca la crítica a las
legitimaciones del entendimiento positivista del saber, así como
una teoría del conocimiento que asestó un duro golpe al "cientificismo".
Es fundamental su teoría de los "intereses constitutivos de saberes"
llamados por el "técnico", "práctico" y "emancipatorio" y cómo cada uno
de ellos asume forma en un modo particular de organización social o
"medio" (trabajo, lenguaje y poder respectivamente), relacionado, a su
vez, con diversos enfoques de lasinvestigaciones; las empírico-
analíticas, las histórico-hermenéuticas o histórico- interpretativas y las
investigaciones crítico-social.
Este proceso de traslación teórico-práctico ha sido llamado de
"investigación-acción" y es especialmente fructífero en los campos de la
investigación, teorización e innovación educativa, como afirma
STENHOUSE:
"Lo deseable en innovación educativa no consiste en que
perfeccionemos tácticas para hacer prosperar nuestra causa, sino en
que mejoremos nuestra capacidad de someter a crítica nuestras
creencias y nuestras creencias a la luz de la práctica".
Supone avanzar hacia la construcción de "comunidades críticas" capaces
de apropiarse teóricamente de las condiciones del medio educativo, de
sus propias interpretaciones, de sus finalidades y de sus posibilidades de
actuación para transformar la realidad.
Compartimos la idea de que "la posibilidad de una ciencia de la
condición humana surge de la problematización de lo que se acepta
como normal y natural (...) Dedicarse al estudio de las situaciones
sociales significa escudriñar las fachadas de los supuestos
aparentemente evidentes sobre nuestro mundo. Comprender nuestras
simulaciones, engaños y autoengaños nos permite descubrir huecos y
fallas en el orden causal y reducir nuestra colaboración con las
circunstancias. Nuestra apreciación del todo y nuestra relación con él
pueden ser cambiadas y ampliadas desde esta perspectiva privilegiada".
Las diversas metodologías que se utilizan en investigación social y
educativa para indagar el mundo social, proporcionan el marco de
referencia, la justificación lógica para examinar los principios y
procedimientos por los que se formulan los problemas de investigación,
se dan respuestas a los mismos y se evalúan su bondad y profundidad.
El conocimiento de las diversas metodologías nos es de gran utilidad
para seleccionar la más adecuada para abordar nuestro problema de
investigación.
En ciencias sociales la diversidad metodológica posibilita el estudio de la
realidad social desde diferentes ópticas, ya que ninguna perspectiva
metodológica por sí sola responde totalmente a las preguntas que
pueden formularse en el contexto social.
Durante esta última parte del siglo las discusiones metodológicas se han
centrado en la crítica de la metodología científica. (empírico-analítica)
utilizada en las ciencias sociales y en las nuevas vías metodológicas que
han ido surgiendo. Hoy día disponemos de varias metodologías, marcos
conceptuales osistemas e referencia que nos proporcionan los principios
y procedimientos que nos sirven de guía para el estudio de la realidad
social. A la vez, aparecen nuevas concepciones que cristalizan en
metodologías de investigación innovadoras. Los cambios y avances que
continuamente tienen lugar en las ciencias sociales obligan a una
constante actualización y revisión terminológica.
Unidad 8: Los métodos de obtención de información social (cuantitativo-
cualitativo).

8.1: método Cualitativo

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es


un método de investigación usado principalmente en las ciencias
sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios
teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción
social empleando métodos de recolección de datos que son no
cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y
describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La
investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento
del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A
diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa
busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal
comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se
tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual
busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La
investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto
es la observación de grupos de población reducidos, como salas de
clase, etc.

8.2: La investigación narrativo-biográfica:

La investigación biográfico-narrativa, ante el desengaño postmoderno de


las grandes narrativas y la reivindicación del sujeto personal en las
ciencias sociales, está adquiriendo cada día mayor relevancia. Sin
embargo, dentro de las metodologías cualitativas introducidas en la
última década en España, ha quedado ausente o, en cualquier caso,
marginal. Este libro realiza una primera presentación sistemática, sin
limitarla a mera metodología de recogida/análisis de datos, mostrando
cómo se ha constituido hoy en una perspectiva o enfoque propio, que
permite construir legítimamente conocimiento en la investigación
educativa. En esa medida altera algunos supuestos de los modos
asentados de investigar y el propio lenguaje, haciendo de ésta algo más
accesible, natural, democrática o accesible. El libro se organiza en tres
partes, con los capítulos correspondientes. La Primera (El enfoque
biográfico-narrativo), realiza una amplia caracterización de las narrativas
biográficas, destaca su relevancia actual, el origen y desarrollo de esta
metodología, y se concentra en los problemas epistemológicos que
actualmente plantea. La Segunda parte se dedica al marco
metodológico, tanto en los principios que deban guiar la metodología,
como en el propio proceso (instrumentos y recogida de datos
biográficos, análisis de las entrevistas biográficas) e informe de
investigación. En la Tercera parte (Aplicaciones: Formas y usos de la
narrativa biográfica) se exponen los principales campos en los que se ha
empleado la metodología y sus orientaciones más relevantes, los
principales tipos de diseños y ejemplos específicos de investigación.

La investigación biográfica y narrativa en educación, en lugar del modo


de cientificidad dominante en la modernidad, reclama otros criterios,
superadora del contraste establecido entre objetividad y subjetividad,
para basarse en las evidencias originarias del mundo de la vida. Como
modo de conocimiento, el relato capta la riqueza y detalles de los
significados en los asuntos humanos (motivaciones, sentimientos,
deseos o propósitos) que no pueden ser expresados en definiciones,
enunciados factuales o proposiciones abstractas, como hace el
razonamiento lógico-formal. El auge del giro hermenéutico, paralelo a la
caída del positivismo y a la pretensión de dar una explicación "científica"
de las acciones humanas, ha provocado que entendamos los fenómenos
sociales (y la enseñanza) como "texto", cuyo valor y significado viene
dado por la autointerpretación hermenéutica que de ella dan los actores.
Así, en lugar de pretender una explicación de la enseñanza,
descomponiéndola en variables discretas o estableciendo indicadores de
eficacia, se entiende que el significado de los actores debe ser el foco
central de atención. Los grandes principios universales y abstractos, por
su generalización, distorsionan la comprensión de las acciones concretas
y particulares. Una hermenéutica-narrativa, por el contrario, permite la
comprensión de la complejidad psicológica de las narraciones que los
individuos hacen de los conflictos y los dilemas en sus vidas. Sin
embargo, con el racionalismo de la ciencia moderna, se ha impuesto,
como modo de racionalidad justificado, un tipo de discurso que procede
por hipótesis, evidencias y conclusiones, siguiendo las leyes de la lógica
o de la inducción; y relega al ámbito subjetivo toda la dimensión de
expresión de experiencias. Este tipo de investigación convencional no
sólo fracasa al tratar las experiencias vividas, sino que éstas son
rechazadas como posible objeto de investigación, al entrar en el ámbito
de lo subjetivo, que debe ser excluido de la investigación científica. El
supuesto de partida de este tipo de racionalidad es que cuanto menos
subjetivo y más objetivo sea, habrá mayor grado de cientificidad. La
investigación hermenéutica, por el contrario, se dirige a dar sentido y a
comprender la experiencia vivida y narrada.

El sentido de una acción, lo que la hace inteligible, sólo podrá venir dado
por la explicación narrativa del agente sobre las intenciones, motivos y
propósitos que tiene para él a corto plazo, y más ampliamente, en el
horizonte de su vida. El relato es, entonces, un modo de comprensión y
expresión de la vida, en el que está presente la voz del autor. Debido a
que la actividad educativa es una acción práctica que acontece en
situaciones específicas, guiada por determinadas intenciones, parece
-como lo ponen de manifiesto los maestros y maestras cuando nos
hablan de sus clases- que los relatos y el modo narrativo es una forma,
al menos tan válida como la paradigmática, de comprender y expresar la
enseñanza. La narración es la verdadera materia de la enseñanza, el
paisaje en que vivimos como profesores o investigadores, y dentro de la
que se puede apreciar el sentido del trabajo de los profesores. Esto no
es sólo una pretensión acerca del lado emocional o estético de la noción
de relato, según una comprensión intuitiva de la enseñanza; es -por el
contrario- una propuesta epistemológica, que el conocimiento de los
profesores se expresa en sus propios términos por narraciones y puede
ser mejor comprendido de este modo.

8.3: la Investigación Etnográfica

La etnografía, también conocida como investigación etnográfica o


investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en
la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la
educación. Con este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en
países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza
en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la
educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan.
Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de
aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos,
de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que
se desarrollan.

La etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede


considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce
etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del
modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la
observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y
cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores,
motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes
momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples
formas de vida de los seres humanos.

"La vida en grupo puede tener ciertas propiedades constantes ?que por
supuesto, es importante descubrir?, pero también es un flujo, un
proceso con oscilaciones, ambigüedades e incongruencias. Nuestra
tendencia instintiva es la de tratar de resolver esas ambigüedades y
esas incongruencias cuando nos cruzamos con ellas, pero
verdaderamente constituyen la materia de la vida, que más bien hay
que comprender, resolver y por ende eliminar."1

1. “Etnogrfía: Una alternativa más en la Investigación Pedagógica”. Nidia


Nolloa Cao.

Para hacer etnografía es necesario adentrarse en el grupo, aprender su


lenguaje y costumbres, para hacer adecuadas interpretaciones de los
sucesos, si se tienen en cuenta sus significados; no se trata de hacer
una fotografía con los detalles externos, hay que ir más atrás y analizar
los puntos de vista de los sujetos y las condiciones histórico-sociales en
que se dan.

Es por eso que el etnógrafo tiene que insertarse en la vida del grupo y
convivir con sus miembros por un tiempo prolongado, pues ante todo
tiene la necesidad de ser aceptado en el grupo, después aprender su
cultura, comprenderla y describir lo que sucede, las circunstancias en
que suceden mediante el uso del mismo lenguaje de los participantes.

Dice Peter Good que los etnógrafos tienen mucho en común con los
novelistas, los historiadores sociales, los periodistas y los productores de
programas documentales de TV, pues dan muestra de extraordinaria
habilidad etnográfica en la agudeza de sus observaciones, la fineza de
su oído, la sensibilidad emocional, la penetración a través de las
diferentes capas de la realidad, la capacidad de meterse debajo de la
piel de sus personajes, sin pérdida alguna de capacidad para valorarlos
objetivamente. Es una mezcla de arte y ciencia, en la que el autor
inserta también la educación. No se trata de escribir una obra de ficción,
pues constituye un método de la ciencia posible de ser validado
íntegramente y en cada uno de los procedimientos y análisis que se
hagan, aunque va a estar determinado por el estilo del investigador, "del
narrador", de su "sensibilidad" y de la comprensión, propiedades o
atributos esenciales artísticos para algunos, pero también son
habilidades que pueden ser adquiridas en la práctica del método.

En Cuba los estudios más significativos de etnografía se encuentran en


los trabajos de Antonio Núñez Jiménez y deFernando Ortiz; dentro de la
literatura propiamente se destaca la novelística de Miguel Barnet, que
describe las particularidades, creencias y valores de una época, a través
de un solo personaje, lo que se conoce en etnografía como estudios de
casos, aunque se pudieran mencionar otros novelistas y cuentistas con
estilos semejantes.

Algunos autores utilizan la etnografía como sinónimo de investigación


cualitativa, en la que incluyen la etnografía propiamente dicha, la
investigación de campo con carácter cualitativo, las historias orales o
historias de vida y los estudios de casos. Para otros, la etnografía la
consideran sólo como método o conjunto de prácticas y herramientas
desarrolladas como complemento en el uso de métodos cuantitativos,
pero con una concepción más amplia, citemos algunos criterios: "es una
forma particular de articular la experiencia de campo y el trabajo
analítico, los que son parte inseparable de un mismo
proceso".2 "...técnicas para recolectar, analizar y presentar datos
(observación participante, entrevistas abiertas, análisis cualitativo,
descripción narrativa)".3

2-3. “Etnografía: Una alternativa más en la Investigación Pedagógica”


Nidia Nolloa Cao.

"Puede ser el inicio de una investigación longitudinal, o de una


comunidad vista a través de varios aspectos, puede ser usada en el
desarrollo de diseño de investigaciones como diagnóstico, puede ser
encajada dentro de un estudio cuantitativo para producir las
descripciones gruesas y ricas de situaciones y también puede ser
utilizada para desarrollo de proyectos curriculares, a los cuales se le da
seguimiento con la investigación cuantitativa. Es importante enfatizar
que la investigación cualitativa es más que una metodología, es una
posición frente al conocimiento, su producción y su uso."4

4. “Etnografía: Una alternativa más en la Investigación Pedagógica”


Nidia Nolloa Cao.

PARTICULARIDADES DEL TRABAJO ETNOGRÁFICO

El trabajo etnográfico, como cualquier otro trabajo de investigación


requiere de una elaboración teórica, de un análisis de conceptos que
ayude a comprender la realidad. "Cuando en la etnografía no se
presenta una perspectiva epistemológica o cuando simplemente una
descripción se presenta sin ninguna teorización que la ubique,
difícilmente podremos hablar de un estudio o descripción etnográfica".5

También requiere de un proyecto o diseño de la investigación que dé


una visión de conjunto y determine las diferentes etapas, por lo que es
necesario tener bien claro el problema que se va a estudiar, pues "el
problema objeto de investigación contribuye a organizar el proceso de
investigación y señala la dirección que debe seguir y el contenido
concreto que debe desarrollar y las estrategias metodológicas que se
van a seguir para delimitar claramente lo que se quiere investigar".6

El enfoque de la investigación está dado de acuerdo con el fundamento


teórico y filosófico que se asuma; los métodos y técnicas que utiliza van
desde la observación hasta las entrevistas formales e informales, que
ofrecen riqueza y variedad en el dato, los que son muy útiles en el
análisis y la interpretación. Su carácter holístico le permite estudiar el
objeto de forma integral y tratar de descubrir su realidad histórica,
ideológica y psicológica.

Se considera por los propios etnógrafos como una "herramienta rara",


engorrosa de aplicar, pues requiere mucho tiempo, es necesario
familiarizarse con el grupo y recoger toda la información válida en
períodos largos de observación y de entrevistas; en ellas no se pueden
usar ayudantes para la recogida del dato, pues se perdería su riqueza, el
dato tiene que ser recogido por el propio investigador o miembros del
grupo de investigadores.

Lo esencial es penetrar en el sitio de estudio, por lo que el inicio de la


investigación comienza con el planteamiento de las inquietudes del
propio investigador o de los miembros del grupo que se estudia y se
olvidan las opiniones al respecto para poder adquirir los criterios,
actitudes y comportamientos de los participantes.

Estas primeras inquietudes planteadas en forma de preguntas se van


convirtiendo en hipótesis o categorías de análisis que pueden ser centro
de la búsqueda de nuevas informaciones; de esta forma se estrecha el
foco de interés y nos reorientamos en el trabajo.

5-6. “La Lógica de la Investigación Etnográfica” Honorario Velasco.

Este método nos lleva a encontrar lo general en lo particular, mediante


la captación de lo esencial que es lo universal. "Lo universal no es
aquello que se repite muchas veces, sino lo que pertenece al ser en que
se halla por esencia y necesariamente".7
Debemos ser fieles a la realidad que observamos, a las palabras que
escuchamos, a los tonos que se utilizan; conservar los hechos y los
documentos que se presenten, por lo que es fundamental el registro de
la observación y de las entrevistas, para tratar de ofrecer una
ambientación de la realidad. Cada vez que se concluya una observación
o una entrevista, se requiere de una trascripción de lo sucedido para
enriquecerlo con el recuerdo y añadir todo aquello que pueda ayudar
para el análisis posterior. Si las entrevistas se graban deben ser
transcriptas inmediatamente y hacer énfasis en la trascripción de los
tonos y gestos que hayan sido utilizados por los informantes.

Las entrevistas de carácter profundo requieren de reiterados encuentros


"cara a cara", entre investigadores e informantes. Estos son dirigidos a
la comprensión de sus vidas, experiencias o situaciones, como la
expresan con sus palabras y profundizar cada vez más en sus
experiencias y sentimientos, como dice Gary Anderson para "escuchar la
propia voz del informante". "Las prácticas escolares callan la voz de los
alumnos..., además el temor al señalamiento, suscita la tendencia al
silencio".

Qué debemos observar: todo lo que nos rodea; a quién vamos a


entrevistar: a aquellos sujetos que pueden ser más representativos
dentro de los subgrupos naturales que se definieron en la observación,
estos sujetos se reconocen en la investigación como personajes claves.
Ellos no pueden ser definidos en la muestra, ni cuántos son, ni quiénes
son, pues para ello se requiere de la observación y del conocimiento de
todo el grupo que va a ser estudiado; a este tipo de muestra se le llama
muestra intencional y se selecciona posterior al comienzo de la
investigación, cuando ya se conoce un poco al grupo.

7.” Panorama de la investigación etnográfica: una mirada a la


problemática educativa en : La etnografía en educación, panorama,
prácticas y problemas”, 1994 : Bertely M, Corenstein M.

Los resultados se deducen de los análisis posteriores a cada observación


o entrevista y de la comparación o triangulación entre uno y otro
análisis, o entre análisis y datos; además de la observación y la
entrevista, también se pueden comparar los resultados con otras
fuentes de datos como: la revisión de documentos normativos o
metodológicos, encuestas de confirmación, pruebas proyectivas,
recogida de materiales biográficos y otros. Estos análisis sistemáticos
nos van llevando a las conclusiones finales.

La investigación cualitativa o etnográfica requiere de tiempo, de


agudeza en la observación y análisis de lo que se comprende y se
aprende, de perfeccionar las técnicas de observación y de entrevistas,
de revisar un sinnúmero de veces para descubrir la esencia, para
"documentar, lo que no está documentado de la realidad".

Dice Patricia Medina, una investigadora etnográfica, que: "si el observar


es un arte, el preguntar y analizar es un oficio, el reconstruir y captar las
expresiones, los significados y comunicarlos a otros es un trabajo
artesanal".

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La Etnografía como modalidad de investigación utiliza múltiples métodos


y estrategias. El diseño etnográfico supone una amplia combinación de
técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor
énfasis en las estrategias interactivas: la observación participante, las
entrevistas formales e informales, los instrumentos diseñados por el
investigador y el análisis de toda clase de documento.

1.- la observación participante: el investigador etnográfico combina la


observación con la participación, observa las pautas de conductas y
participa en la cultura que está siendo observada, en algunas
investigaciones el rol varía puede que el investigador sea observador y
en otras participante. “La observación participante ha sido siempre el
método central de los etnógrafos. A menudo la complementan con otras
fuentes, en especial con entrevistas informales” 8

2.- La Entrevista Informal: Es otra técnica utilizada por los etnógrafos en


el trabajo de campo. Según Woods 1987 dice que: “Su objetivo es
mantener a los participantes hablando de cosas de su interés y cubrir
aspectos de importancia para la investigación en la manera que permita
a los participantes usar sus propios conceptos y también términos”.

8. “Investigación Educativa”. Justo Arnal, Delio Del Rincón y Antonio


Latorre.

3.- Materiales Escritos (Documentos): estos constituyen de gran


importancia en la investigación, los que más se usan son los
documentos oficiales, los personales y los cuestionarios.

ALGUNAS ORIENTACIONES SOBRE LOS ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS

Según Patton (1987) señala las siguientes orientaciones:

Ser descriptivo al tomar las notas de Campo.


Hacer acopio de gran variedad de información procedente de distintas
perspectivas.
Triangular y efectuar validaciones cruzadas recogiendo diferentes tipos
de datos, a través de observaciones, entrevistas, documentos, archivos y
fotografías.
Utilizar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los
participantes.
Seleccionar con cuidado los informantes clave y tener en cuenta que sus
perspectivas son limitadas.
Ser consistente de las diferentes etapas del trabajo de campo:

• Ganarse la confianza y buscar el rapport en la fase de acceso.


Recordar que el observador también está siendo observado.

• Estar alerta y disciplinado durante la fase rutinaria intermedia


durante la recogida de datos.

• Centrarse en la elaboración de una síntesis útil a medida que se


acerca el fin del trabajo de campo.

• Ser disciplinario y concienzudo durante la toma de las notas de


campo durante todas las fases de la investigación.
Implicarse tanto como sea posible en la realidad educativa a evaluar
mientras se mantiene una perspectiva analítica basada en el propósito
del trabajo de campo: evaluar.
Diferenciar claramente descripciones, interpretaciones (propias y ajenas)
y juicios de valor (propios y ajenos).
Aportar un feedback formativo como una parte del proceso de verificación
del trabajo de campo. Regular elfeedback cuidadosamente. Observar su
impacto.
En las notas de campo y en el informe de la evaluación incluir
experiencias, pensamientos e impresiones propias. Esta información
también constituye los datos de campo.

EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

MESA DE TRABAJO

CAMPO

Cuadro N° 1

En el cuadro N° 1
Se puede apreciar el PROYECTO, el cual presenta las Ideas previas,
algún tipo de Documentación, Bibliografía , Diseño de la Investigación,
Problemas e Hipótesis.

En el DIARIO DE CAMPO, se puede registrar Diario de Actividades,


Formulación de Proyectos Inmediatos, Comentarios al Desarrollo de la
Investigación, Registro de Observación de Acontecimientos, Registro de
Conversaciones Causales, Registro de Entrevistas, Comentarios de
Lecturas, Hipótesis e Interpretaciones durante la Investigación y por
último la Evaluación, en la cual se expresan las Necesidades, y
Resultados del Proceso.

En la ELECCIÓN DE CAMPO, se registran la Petición de Permisos y


Elección de Situaciones. La ENTRADA EN EL CAMPO, existe una
Participación, Aprendizaje de la Lengua y Códigos de Comunicación,
Documentos y Elección de la Información.

CUADERNO DE NOTA, ENTREVISTA (Abiertas,


Cerradas), OBSERVACIÓN (Situaciones
Inespecíficas), OBSERVACIÓN(Situación Específicas), ADOPCIÓN DE
ROLES-ASIMILACIÓN DE RUTINAS (Prácticas Sociales en el Campo).

CONCLUSIONES

 La etnografía puede constituir en el quehacer del investigador o del


maestro una herramienta importante para el análisis y solución de
problemas educativos.

 También los instrumentos de la etnografía pueden ser muy valiosos


en la investigación de campo para enriquecer la calidad del dato y
ampliar o esclarecer su información.

 La investigación etnográfica o cualitativa, aplicada íntegramente,


puede resultar una experiencia interesante en la evaluación del currículo
y en el análisis de los problemas que se presentan en el proceso
enseñanza-aprendizaje.

8.4: la Investigación- acción:


Origen:
El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue
utilizado por primera vez en 1944. describía una forma
de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la
ciencia social con programas de acción social que respondiera a
los problemas sociales principales de entonces. Mediante la
investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma
simultáneas avances teóricos y cambios sociales.
El concepto tradicional de investigación acción proviene
del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio social:
descongelación, movimiento, recongelación, recongelación. En ellas
el proceso consiste en :
1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.
2. Identificación de un área problemática;
3. Identificación de un problema específico a ser resuelto
mediante la acción;
4. Formulación de varias hipótesis;
5. Selección de una hipótesis;
6. ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
7. evaluación de los efectos de la acción
8. Generalizaciones. (Lewis 1973)

Las fases del método son flexibles ya que permiten abordar los hechos
sociales como dinámicos y cambiantes, por lo tanto están sujetos a los
cambios que el mismo proceso genere.
Definición:
Las teorías de la acción indican la importancia de las perspectivas
comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el
proceso de la investigación. "el conocimiento práctico no es
el objetivo de la investigación acción sino el comienzo" (Moser, 1978). El
"descubrimiento" se transforma en la base del proceso de
concientización, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de
algo, es decir, darse cuenta de. La concientización es una idea central y
meta en la investigación – acción, tanto en la producción de
conocimientos como en las experiencias concretas de acción.
Ventajas de la Investigación – Acción:
En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no solo en la
comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la
identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de
la experiencia humana.
El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino
de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias
específicas. En la investigación - acción no hay mucho énfasis den
el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que
permite su aplicación por parte de un personal de formación media.
Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la
práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al
investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el
reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor
empleo de los recursosdisponibles en base al análisis crítico de las
necesidades y las opciones de cambio.
Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan
en el campo social proporcionan las informaciones acerca de
los procesoshistóricos. En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la
investigación – acción cuando los resultados de la acción común se
analizan, por medio de una nueva fase de recolección de información.
Luego el discurso acerca de las informaciones, se comienza con la etapa
de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las
modificaciones de los procesos precedentes.
¿Qué Caracteriza a la Investigación Acción?:
la investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías
científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización,
partiendo deltrabajo colaborativo de los propios trabajadores. Esto nos
lleva a pensar que la investigación – acción tiene un conjunto de rasgos
propios. Entre ellos podemos distinguir:
a. Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que
pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemáticas);
susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas
(prescriptivas).
b. Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar
en la comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas
(efectuar un buen diagnóstico).
c. Suspende los propósito teóricos de cambio mientras el
diagnóstico no esté concluido.
d. La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un
"guión" sobre la situación y sus actores, relacionándolo con su
contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ellos es
que los elementos del contexto "iluminan" a los actores y a la
situación antes que determinarlos por leyescausales. En
consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de la
realidad.
e. El resultado es mas una interpretación que una explicación
dura. "La interpretación de lo que ocurre" es una transacción de las
interpretaciones particulares de cada actor. Se busca alcanzar una
mirada consensuada de las subjetividades de los integrantes de la
organización.
f. La investigación – acción valora la subjetividad y como esta se
expresa en el lenguaje auténtico de los participantes en el
diagnóstico. La subjetividad no es el rechazo a la objetividad, es la
intención de captar las interpretaciones de la gente, sus creencias y
significaciones. Además, elinforme se redacta en un lenguaje de
sentido común y no en un estilo de comunicación académica.
g. La investigación – acción tiene una raíz epistemológica
globalmente llamada cualitativa. Por lo tanto, se ajusta al os rasgos
típicos de estudios generados en este paradigma (Normalmente se
asocia exclusivamente Investigación – acción con el paradigma
interpretativo (o cualitativo), no obstante, también existe una
investigación acción de corte cuantitativo – explicativo.)
h. La investigación – acción para los participantes es un
proceso de autorreflexión sobre sí mismos, los demás y la situación,
de aquí se infiere que habría que facilitar un diálogo sin condiciones
restrictivas ni punitivas.

El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una


espiral, donde se van dando los momentos de problematización,
diagnóstico,diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la
propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo
de una nueva problematización.

8.5: estudios de casos:

En el estudio de caso, a veces llamado monografía, estudiamos sólo un


acontecimiento, proceso, persona, unidad de la organización u objeto.
Tal acercamiento no se parecería promover la blanco general de la
investigación - para desenterrar conocimiento generalmente válido -
pero puede ser motivado por varias razones, típicamente las siguientes:

Α. El caso es singular: solamente un tal caso existe, y es importante y


digno de estudiar. Típicos tales objetos o fenómenos son
acontecimientos históricos trascendentales, hombres y mujeres
prominentes, estadistas, grandes pensadores y artistas, organizaciones
políticas y religiosas, obras de arte o ingeniería renombradas. El
propósito es a menudo documentar el caso antes de que la información
sobre ella consiga perdida.
Β. El caso es complicado, típicamente una persona y su actividad, y
debe estudiarla a fondo.
Χ. El caso pertenece a una clase de casos
prácticamente idénticos, por ejemplo un producto industrial de un
tipo y modelo dado. Sería inútil estudiar más de un caso, porque
todos los resultados de él pueden ser generalizados.
∆. Usted quisiera a veces estudiar una clase de casos,
pero solamente un caso está disponible para el estudio. Esto
puede suceder en en estudio arqueológico, cuando solamente un
caso de muchos ha sobrevivido a nuestro día. Semejantemente,
muchos mecanismos internos del cerebro se han descubierto de
los casos únicos donde el cerebro de un paciente se ha dañado en
un accidente.
Entre las alternativas mencionadas, solamente C y D pueden producir
conocimiento generalmente válido. Tipos A y B apuntan al describir un
caso, y no busca conocimiento universalmente válido. Sin embargo, es
siempre posible que algunos resultados de un estudio de caso puedan
también posteriormente ser aplicables a otros casos que no se han
estudiado, aunque esto es generalmente difícil o imposible determinar
en el marco de un solo estudio de caso. De todas formas, cualquiera que
lee el informe de un estudio de caso puede entonces evaluar cuál
conclusiones él puede aplicar quizás a sus propios problemas (la figura
en la derecha). Los procesos lógicos del estudio y de la aplicación
eventual tienen así alguna semejanza a crear y a gozar una obra de
arte, como se discute en la página Arte como análisis.

¿Qué clase de conocimiento que usted puede esperar de encontrar con


un estudio de caso? En el diagrama arriba, los resultados se caracterizan
como "descripción", pero también otros tipos de conocimiento se
pueden obtener con estudios de caso. Blancos usuales en los estudios
de caso son:

1. Describir el objeto o fenómeno - no solamente su aspecto externo


pero también su estructura interna, y quizás también su desarrollo
anterior.
2. Explicar las razones porque es el objeto como es, o su desarrollo
anterior.
3. Predecir el futuro del objeto.
4. Planear las mejoras al objeto o a otros objetos similares, o reunir
opiniones sobre él, es decir un acercamiento normativo.

Las blancos antedichas y sus métodos respectivos serán discutidos


debajo, excepto el acercamiento normativo, los métodos de el cual
diferencian radicalmente del resto. Por lo tanto se discute en las páginas
separadas: Punto de vista normativo, Estudio de caso normativo y otra
parte.

Estudio descriptivo de caso

Al planear un estudio empírico es generalmente recomendable basar el


trabajo sobre un modelo teórico existente, porque un modelo, incluso
preliminar, puede a menudo mucho ayudar al trabajo. El
estudioexploratorio, en otras palabras no basar el estudio en cualquier
modelo o teoría anterior, es generalmente laborioso, lento e incierto, así
que usted deseará generalmente evitar tal acercamiento si posible. El
método normal es comenzar con una búsqueda cuidadosa de
la literatura para encontrar modelos teóricos usables.
Por otra parte, puede haber razones de no basar el estudio en cualquier
modelo o teoría anterior, por ejemplo:

• El objetivo es documentar el objeto de forma tan completa como


sea posible, y no sólo aquellos temas que fueron documentados en
estudios anteriores. Llega a ser necesario cuando un objeto
cultural valioso está en peligro de ser perdido en futuro. La
puntería de la documentación no es tanto analizar el objeto pero
simplemente recolectar tantos hechos de ello como posible
• Búsqueda fenomenológica de una comprensión profunda y
desconfianza en las anteriores descripciones y explicaciones que
podían quizás impedir que el investigador vea la esencia y la
particularidad del caso en la pregunta. Porque su blanco no es
tanto describir un caso pero definir la esencia típica en una clase
de casos, su método se discute en la página Indicar lo
típico, párrafo Análisis fenomenológico.
• El objeto de estudio difiere de todos objetos anteriores y el
objetivo del estudio está describir su carácter excepcional. Traer
ideas de teorías anteriores podía embrollar esta descripción.

Escoger un acercamiento exploratorio, es decir con ninguna base


teórica, para un estudio de caso descriptivo puede así ser una decisión
deliberada, o una necesidad porque no hay teoría conveniente o modelo
disponible. De todas formas, la investigación exploratoria significa que al
principio del proyecto muy poco se sabe sobre la materia. Usted
entonces tiene que comenzar con una impresión algo vaga de lo que se
debe estudiar, y es también imposible hacer un plan detallado de
trabajo por adelantado, ni comenzar definiendo los conceptos del
estudio. Durante el proyecto de investigación exploratoria estos
conceptos incipientes mejorarán gradualmente.

En ausencia de los modelos probados y los conceptos definidos usted


debe comenzar el estudio exploratorio de lo que usted tiene: el objeto
del estudio. Es común que en el principio del estudio exploratorio usted
tomará una mira holistica del objeto, reuniendo tanta información sobre
los objetos como sea posible. Usted no quiere restringir su estudio a
apenas unas pocas características del objeto, antes usted sabe que cuál
preguntas son importantes. Usted así pospone la tarea de eliminar datos
innecesarios hasta que se consigue un retrato mejor sobre
cuál es necesario.
Cualquier objeto se puede mirar de varios diversos puntos de vista, o
como perteneciendo a diversos contextos. Puede a menudo ser una
buena idea comenzar el estudio alternando el punto de vista, como en el
diagrama a la derecha.

Después de que usted haya pasado unos días en la experimentación con


varias vistas al objeto, usted podrá probablemente especificar la
posiciòn final para su estudio y explicar cómo usted entiende o "toma" el
objeto. Esto no significa que tengamos que empezar nuestro trabajo por
clarificar la esencia de nuestro objeto de estudio, es decir: lo que el
objeto es realmente. En lugar de eso, debemos intentar contemplar y
clarificar cómo vemos el objeto, ya sea posible por ejemplo que sea
definido en un micronivel como resultado de instintos individuales,
móviles y experiencias, o quizás en un macronivel como una expresión
de las ideologías y presiones en sociedad.

El progreso de un proyecto de estudio se hace más fácil en cuanto


hemos definido nuestro punto de vista y problema. Tras esto, vamos a
necesitar reunir sólo aquel conocimiento empírico relacionado con el
problema; esto nos permitirá minimizar el material que tendremos que
analizar. Esto no significa que usted debe desatender todos los casos
que no quepan en sus conjeturas - a veces las anomalías o los casos que
sorprenden pueden señalar una vía a las enmiendas o correcciones
importantes a la teoría existente.

Tan pronto como una estructura o invariante interesante en el objeto se


hace patente usted puede omitir toda la materia que no se relaciona con
esta estructura, y comprimir la información restante, relevante.

Raramente será posible dividir el estudio cualitativo en fases tan claras


como las que son comunes en el trabajo cuantitativo. De acuerdo
con Alasuutari (p.22), en un análisis de datos empíricos, se podrían
distinguir dos fases, pero éstas se solapan. Estas fases serían:

• simplificación de observaciones
• interpretación de resultados (o "resolver el enigma")

En la fase de simplificación, el material es inspeccionado desde el punto


de vista teórico del proyecto de estudio, y sólo los puntos pertinentes
desde este ángulo se toman en cuenta. Los detalles no relevantes se
omiten o se ponen de lado de forma que la estructura importante se
puede discernir más fácilmente. Las estructuras más interesantes son a
menudo las que se pueden esperar ser comunes en todos casos
comparables - este aspecto se discute en la página Indicar lo típico.

"Resolver el enigma" no siempre significa contestar exactamente a


aquellas preguntas que fueron formuladas en el comienzo del proyecto.
A veces las preguntas más interesantes se encuentran al final de la
investigación, cuando el investigador es un experto en el tema.

Describir un caso en base de la teoría. Hoy en día, casi todos temas del
mundo han sido ya estudiados por uno o más campos especiales de la
investigación. En consecuencia, casi toda pregunta u objeto concebible
se puede ahora investigar a la luz de teoría previa.

En campos de la investigación establecidos usted puede seleccionar a


menudo su problema de modo que usted pueda manejarlo como caso
especial o como extensión de la teoría existente en este campo, creado
por investigadores anteriores. Tal práctica facilita el comienzo de un
nuevo estudio, y es corriente en estudios académicos.

Además, usted puede acercar a menudo al problema de modo que usted


combine las vistas de dos o más campos de ciencia, que puede revelar
nuevos aspectos interesantes al asunto, de la misma forma que un
estudio hermeneutico de la literatura.
Usar vistas paralelos a un solo objeto
es lógico y fácil organizar en el caso
que varios investigadores cooperan
en el proyecto. Cada investigador
puede entonces mirar el objeto
desde el punto de vista de su
maestría especial, y las visiónes que
resultan entonces son ensambladas
juntas por discusiones en el equipo.

Un investigador exploratorio que


trabaja solo puede en lugar utiliza el
método de alternar el punto de vista.
Esto significa que se estudia el objeto
sucesivamente desde varios puntos de vista, cada uno de los cuales se
basando en una teoría existente hecha por investigadores anteriores
(véase la figura de la derecha). Cada punto de vista añade algo al
cuadro general.

8.6: la observación participante:

La Observación participante es una técnica de observación utilizada en


las ciencias sociales en donde el investigador comparte con los
investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer
directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio
sobre su propia realidad, o sea, conocer la vida cotidiana de un grupo
desde el interior del mismo.
Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en la
observación es el proceso de socialización con el grupo investigado para
que sea aceptado como parte de el, y a la vez, definir claramente dónde,
cómo y qué debe observar y escuchar.

Durante el proceso de investigación, para recolectar la información, el


investigador debe seleccionar el conjunto de informantes, a los cuales
además de observar e interactuar con ellos, puede utilizar técnicas
como la entrevista, la encuesta, la revisión de documentos y el diario de
campo o cuaderno de notas en el cual se escribe las impresiones de lo
vivido y observado, para organizarlas posteriormente.
Esta metodología en su forma más radical es observar un grupo social
desde dentro hasta 'verse como uno de ellos' en su ambiente natural;
por ejemplo, el barrio en la esquina de reuniones (Whyte); preservando
la objetividad con la subjetividad (balance), con el riesgo de identificarse
como uno de ellos, sino colocarse en el punto de vista de un contexto
teorético. Es una práctica desde la 'Sociología del conocimiento', como
una observación pausada para identificar los elementos de un hecho
social. Es el punto de vista del realismo en la 'Filosofía de la ciencia',
para hallar la verosimilitud de lo real de forma empírica, que no es
precisamente la verdad moral. Los conceptos a captar son la acción
social por la interacción de los sujetos y el contenido de sus
comunicaciones, desde el interaccionismo simbólico. Alejandro Carrera
en 'Realismo social' establece sus propiedades desde la filosofía
analítica:

 El mundo es independiente de su percepción o conocimiento


 Su conocimiento se desarrolla desde un marco conceptual.
 En ese mundo se producen reformas continuas.
 Esas realidades están estratificadas o agrupadas.
 Dependen además de los conceptos de los agentes.
 El mundo real son prácticas sociales.
 Su postura ante él debe ser crítica.

Con estos postulados y sus métodos particulares: entrevistas informales,


observación directa, participación en la vida del grupo, análisis de
discusiones colectivas. documentos personales, historias de vida y otros,
en un trabajo de campo para subculturas —grupos distintos—,
principalmente con dimensiones cualitativas (dicotomizado: sí o no) de
tipo transversal, con un modelo de tipo etnográfico, que clasifica los
eventos, pero no los mide, propiamente. Similar tema se halla en
el Realismo literario contemporáneo, cuando el autor convive en
inmersión total en el mundo del cual quiere reunir vivencias para sus
personajes con la adopción de un rol. Ejemplo: Mark Twain en el Misisipi.
La Acción participante es la segunda etapa del método, que fue
desarrollado por Orlando Fals Borda como metodología del Desarrollo.
La observación participante o participativa, es una metodología de las
Ciencias Sociales, que culmina como acción participativa, haciéndola
una de las técnicas más completa, pues además de realizar un proceso
de observación, elabora propuestas y soluciones. Aún más elaborada
está en la descripción densa.

8.7: la entrevista:

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a


través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden
ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales
del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o
aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación
propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual
o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas
que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no
siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.
Dentro de una organización, la entrevista es la técnica más significativa
y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras
palabras, la entrevista es un intercambio de información que se efectúa
cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la
organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades
y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte
del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la
entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer
una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es
fundamental en transcurso del estudio.

8.8: método cuantitativo. (Cuestionario, escala de linkert, entrevista,


test, encuesta, muestra y tipos, procesamiento y análisis estadístico de
datos).

Cuestionario
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen
ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra.
Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.
Recabación de datos mediante cuestionarios
Para los analistas los cuestionarios pueden ser la única forma posible de relacionarse con un
gran número de personas para conocer varios aspectos del sistema. Cuando se llevan a cabo
largos estudios en varios departamento, se puede distribuir los cuestionarios a todas las
personas apropiadas para recabar hechos en relación al sistema. En mayor parte de los casos, el
analista no verá a los que responde; no obstante, también esto es una ventaja porque aplican
muchas entrevista ayuda a asegurar que el interpelado cuenta con mayor anonimato y puedan
darse respuestas mas honesta ( y menos respuestas prehechas o estereotipadas). También las
preguntas estandarizadas pueden proporcionar datos más confiable.
Selección de formas para cuestionarios
El desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo invertido en esto debe
utilizarse en una forma inteligente. También es importante el formato y contenido de las
preguntas en la recopilación de hechos significativos.
Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos y cerrados, y se
aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemano todas las posibles respuestas de
las preguntas y pueden incluirlas. Con frecuencia se utilizan ambas formas en los estudios de
sistemas.
Cuestionario Abierto
Al igual que las entrevistas, los cuestionarios pueden ser abiertos y se aplican cuando se
quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales; también son útiles al
explorar el problema básico, por ejemplo, un analista que utiliza cuestionarios para estudiar los
métodos de verificación de crédito, es un medio.
El formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan escriba las
razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentran más fácil escoger una de un
conjunto de respuestas preparadas que pensar por sí mismas.
Cuestionario Cerrado
El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un
cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco de referencia. Este
formato es el método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a los
individuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.

Escala de linkert:

La escala de tipo Likert es una escala psicométrica comúnmente


utilizada en cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en
encuestas para la investigación. Cuando respondemos a un elemento de
un cuestionario elaborado con la técnica de Likert, lo hacemos
especificando el nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración
(elemento, ítem o reactivo). La escala se llama así por Rensis Likert, que
publicó en 1932 un informe describiendo su uso (También denominada
Método de Evaluaciones Sumarias).
Elaboración de la escala

1. Preparación de los ítems iniciales; se elabora una serie de


enunciados afirmativos y negativos sobre el tema o actitud que se
pretende medir, el número de enunciados elaborados debe ser
mayor al número final de enunciados incluidos en la versión final.
2. Administración de los ítems a una muestra representativa de
la población cuya actitud deseamos medir. Se le solicita a los
sujetos que expresen su acuerdo o desacuerdo frente a cada ítem
mediante una escala.
3. Asignación de puntajes a los ítems; se le asigna un puntaje a
cada ítem a fin de clasificarlos según reflejen actitudes positivas o
negativas.
4. Asignación de puntuaciones a los sujetos; la puntuación de
cada sujeto se obtiene mediante la suma de las puntuaciones de
los distintos ítems.
5. Análisis y selección de los ítems; mediante la aplicación de
pruebas estadísticas se seleccionan los ajustados al momento de
efectuar la discriminación de la actitud en cuestión rechazando
aquellos que no cumplan con este requisito.

Ejemplo de pregunta formulada utilizando un elemento de tipo Likert de


5 puntos

Hay que hacer una distinción importante entre escala de tipo


Likert y elemento de tipo Likert. La escala es la suma de las respuestas
de los elementos del cuestionario. Los elementos de tipo Likert van
acompañados por una escala visual análoga (p.ej., una línea horizontal,
en la que el sujeto indica su respuesta eligiéndola con un círculo); a
veces se llama escalas a los elementos en sí mismos. Ésta es la razón de
muchas confusiones y es preferible, por tanto, reservar el nombre
de escala de tipo Likert para aplicarlo a la suma de toda la escala,
yelemento de tipo Likert para referirse a cada elemento
individualmente.
Un elemento de tipo Likert es una declaración que se le hace a los
sujetos para que éstos lo evalúen en función de su criterio subjetivo;
generalmente se pide a los sujetos que manifiesten su grado de acuerdo
o desacuerdo. Normalmente hay 5 posibles respuestas o niveles de
acuerdo o desacuerdo, aunque algunos evaluadores prefieren utilizar 7 ó
9 niveles; un estudio empírico reciente demostró que la información
obtenida en escalas con 5, 7 y 10 niveles posibles de respuesta muestra
las mismas características respecto a
la media,varianza, asimetría y curtosis después de aplicar
transformaciones simples.

El formato de un típico elemento de Likert con 5 niveles de respuesta


sería:

Me gusta el cine:

1. Totalmente en desacuerdo
2. En desacuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. De acuerdo
5. Totalmente de acuerdo

La escala de Likert es un método de escala bipolar que mide tanto el


grado positivo como negativo de cada enunciado.

A veces se utilizan 4 niveles de respuesta; de esta forma se fuerza a


elegir un lado de la escala, ya que no existe la posibilidad de
neutralidad.

Las escalas de tipo Likert pueden ser distorsionadas por los sujetos de
muy diversas formas. Los encuestados pueden evitar responder de
forma extrema manteniéndose neutrales (tendencia central), estar de
acuerdo con todos los enunciados (aquiescencia), o tratar de mostrar
una imagen de sí mismos más favorable que la real (deseabilidad
social). Diseñar una escala que equilibre tanto enunciados en forma
positiva o en forma negativa (inversa) puede evitar la aquiescencia, pero
la tendencia central y la deseabilidad social son a veces un problema.
Puntuación y análisis

Después de completar el cuestionario, cada elemento se puede analizar


por separado o, en algunos casos, las respuestas a cada elemento se
suman para obtener una puntuación total para un grupo de elementos.
Por ello las escalas de tipo Likert son un tipo de escalas sumativas.

Se considera una escala de tipo ordinal, ya que no podemos asumir que


los sujetos perciban las respuestas como equidistantes, aunque podría
asumirse si cada elemento se acompaña de una escala visual horizontal
en la cual deba marcar su respuesta, y en la que cada respuesta esté
situada de forma equidistante.

Cuando tratamos los datos como ordinales, podemos calcular


la mediana y la moda (pero no la media). La dispersión se calcularía por
medio del intervalo entre cuartiles (no podemos calcular la desviación
típica), o podemos analizarlo mediante técnicas no-paramétricas como
la distribución χ², la prueba de Mann-Whitney, la prueba de los signos de
Wilcoxon o laprueba de Kruskal-Wallis.

Las respuestas a los elementos se puede sumar, teniendo en cuenta que


todos los elementos midan lo mismo (p.ej., actitud hacia los
extranjeros). Podríamos aplicar un análisis de varianza.
Ventajas y Desventajas

Ventajas : Es una escala fácil y rápida de construir.

Desventajas : Dos personas pueden obtener el mismo puntaje partiendo de elecciones


distintas.

La entrevista:
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a
través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden
ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales
del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o
aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación
propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual
o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas
que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no
siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.
Dentro de una organización, la entrevistas es la técnica más significativa
y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras
palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa
cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la
organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades
y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte
del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la
entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer
una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es
fundamental en transcurso del estudio.

Test:

Encuesta

Es una investigación en la cual la información se obtiene de una fracción


de la población llamada muestra; la encuesta por muestreo disfruta de
cinco ventajas que la hacen atractiva frente al censo, aun en los casos
donde a este se le considera prácticamente exclusivo, como son los
estudios sobre población.

-La primera consiste en que su realización resulta menos costosa que el


censo.

-La segunda ventaja es que la encuesta permite mayor rapidez en la


recopilación y análisis de los datos. Ya que requiere de meses de intenso
trabajo para la publicación de los datos.

-La tercera es que él numero de entrevistadores utilizado en la encuesta


es mucho menor y por consiguiente es posible ofrecerles una
capacitación mas eficaz y una supervisión mas cuidadosa.

-La cuarta ventaja es el resultado de una mejor calificación y la mayor


capacitación del personal de campo de la encuesta.

-La quinta consiste en que la encuesta por muestreo es menos notoria


que el censo y no constituye una pesadumbre para él público.

Otra gran ventaja del censo es que proporciona datos hasta un nivel de
subdivisiones geográficas muy pequeñas.
La muestra:

La muestra debe obtener toda la información deseada para tener la


posibilidad de extraerla, esto sólo se puede lograr con una
buena selección de la muestra y un trabajo muy cuidadosos y de
alta calidad en la recogida de los datos.
Es bueno señalar que en un momento una población puede ser muestra
en una investigación y una muestra puede ser población, esto está dado
por el objetivo del investigación, por ejemplo en el caso de determinar la
estatura media de los estudiantes universitarios en Cuba una muestra
podía ser escoger algunas universidades del país y realizar el trabajo, si
por el contrario se quiere saber la estatura promedio de los estudiantes
de una universidad en especifico en Cuba, entonces el conjunto formado
por todos los estudiantes de esta universidad sería la población y la
muestra estaría dada por los grupos, carreras o años seleccionado para
realzar el experimento.

Muestras aleatorias

Si una muestra aleatoria se hace correctamente, contiene no tendencia


sistematica y es por lo tanto relativamente representante de la
población. Por supuesto, en un estudio de muestreo, nunca podemos
estar seguros al 100% de que los resultados medidos a partir de la
muestra sean también ciertos en la población. No obstante, a efectos
prácticos suele ser suficiente si podemos afirmar que el riesgo de una
desviación de la población es, digamos, un 1%. Seremos capaces de
hacer tales afirmaciones que están basadas en cálculo de probabilidades
si hemos usado una muestra aleatoria.

El principio de la selección de los elementos en una muestra aleatoria es


el mismo que cuando se reparten la baraja. Todos los objetos de la
población tienen iguales probabilidades de ser seleccionados en la
muestra. Esta probabilidad es llamada razón de muestreo (sampling
ratio en inglés), y es igual al número de elementos de la muestra
dividido por el número de la población.

Hay métodos alternativos para crear una muestra


aleatoria (en otras palabras, una "muestra de
probabilidad"). En los diagramas siguientes, los casos de
la población original se presentan como puntos u otros símbolos
pequeños, y los casos seleccionados en la muestra se demuestran como
símbolos en negrita.

1. Muestra aleatoria simple. La muestra se extrae a suertes, por ejemplo


cogiendo papeletas numeradas de un sombrero. Si tenemos un fichero
de ordenador sobre la población, la computadora hará la selección al
azar. Cuando la población es muy grande y ya consiste en grupos
naturales, los miembros de los cuales se enumeran en un archivo, puede
ser práctico hacer el muestreo en etapas (cluster sampling),
seleccionando primero algunos grupos y entonces seleccionando la
muestra final sólo desde los miembros de estos grupos seleccionados.
Por ejemplo, si la población consiste en toda la gente en un país, usted
puede primero seleccionar al azar algunas subdivisiones del país y
después seleccionar la muestra final entre la gente en estas
subdivisiones. Si usted se prepone entrevistarse con esta gente en sus
hogares, usted ahorrará así mucha hora de viajar.

2. Muestra sistemática. Si la razón que se pretende es


1/n, empezamos escogiendo el primer elemento al azar
entre los primeros n objetos de la población, y tras ello
extraemos cada n-avo objeto. Si tenemos una lista de
objetos de la población el procedimiento será muy fácil
incluso sin una computadora, y el resultado será así
representativo, excepto en la situación inusual que una
característica importante de los casos sucede a la
repetición en cada n casos.

3. Muestra aleatoria ponderada. Cuando la población


incluye un grupo muy pequeño pero esencial, hay el
riesgo de que ningún miembro de ese grupo quede
dentro de una muestra aleatoria. Tales grupos claves de
usuarios de productos son, entre otros, gente corto de
vista, duro de oído o con la capacidad reducida del
movimiento, véase una lista de tal gente. Otras minorías
a menudo significativas originan de religiones, de
nacionalidades y de lenguas.

Para asegurar por lo menos algunos de una minoría clave (marcada


con x en el diagrama a la derecha) en la muestra, podemos incrementar
deliberadamente larazón de la muestra sobre este grupo de especial
importancia. Por supuesto que esto generará un desequilibrio en las
mediciones que se obtengan a partir de la muestra ponderada, pero será
fácil restaurar el equilibro original. Esto se hace así cuando se combinan
los resultados; por ejemplo, al calcular la media de todas las mediciones
daremos a las mediciones de cada grupo su peso apropiado
correspondiente a los porcentajes genuinos en la población.

Procesamientos y análisis estadísticos de datos:

Datos Estadísticos:
Los datos estadísticos no son otra cosa que el producto de las
observaciones efectuadas en las personas y objetos en los cuales se
produce el fenómeno que queremos estudiar. Dicho en otras palabras,
son los antecedentes (en cifras) necesarios para llegar
al conocimiento de un hecho o para reducir las consecuencias de este.
Los datos estadísticos se pueden encontrar de forma no ordenada, por lo
que es muy difícil en general, obtener conclusiones de los datos
presentados de esta manera. Para poder obtener una precisa y rápida
información con propósitos de descripción o análisis, estos deben
organizarse de una manera sistemática; es decir, se requiere que los
datos sean clasificados. Esta clasificación u organización puede muy
bien hacerse antes de la recopilación de los datos.
Ejemplo:
Si se quiere conocer las características de los estudiantes del Núcleo San
Carlos de la UNESR, que solicitan préstamo a la biblioteca de dicha
Universidad, la recolección de la información debe clasificar a cada
estudiante sobre la base de: Carrera que estudia, edad, semestre de
estudios, etc. Vemos pues que la clasificación marca la pauta de la clase
de datos que debe ser obtenido.
Clasificación de los datos
Los datos estadísticos pueden ser clasificados en cualitativos,
cuantitativos, cronológicos y geográficos.
Datos Cualitativos: cuando los datos son cuantitativos, la diferencia
entre ellos es de clase y no de cantidad.
Ejemplo:
Si deseamos clasificar los estudiantes que cursan la materia de
estadística I por su estado civil, observamos que pueden existir solteros,
casados, divorciados, viudos.
Datos cuantitativos: cuando los valores de los datos representan
diferentes magnitudes, decimos que son datos cuantitativos.
Ejemplo:
Se clasifican los estudiantes del Núcleo San Carlos de la UNESR de
acuerdo a sus notas, observamos que los valores (nota) representan
diferentes magnitudes.
Datos cronológicos: cuando los valores de los datos varían en diferentes
instantes o períodos de tiempo, los datos son reconocidos como
cronológicos.
Ejemplo:
Al registrar los promedios de notas de los Alumnos del Núcleo San Carlos
de la UNESR en los diferentes semestres.
Datos geográficos: cuando los datos están referidos a una localidad
geográfica se dicen que son datos geográficos.
Ejemplo
El número de estudiantes de educación superior en las distintas regiones
del país.
Fuentes de datos Estadísticos:
Los datos estadísticos necesarios para la comprensión de los hechos
pueden obtenerse a través de fuentes primarias y fuentes secundarias.
Fuentes de datos primarias: es la persona o institución que ha
recolectado directamente los datos.
Fuentes secundarias: son las publicaciones y trabajos hechos por
personas o entidades que no han recolectado directamente la
información.
Las fuentes primarias más confiables, son las efectuadas por oficinas
gubernamentales encargadas de tal fin.
En la práctica, es aconsejable utilizar fuentes de datos primarias y en
última instancia cuando estas no existan, usar estadísticas de fuentes
secundarias. Con este último tipo no debemos pasar por alto que la
calidad de las conclusiones estadísticas dependen en grado sumo de la
exactitud de los datos que se recaben. De anda serviría
usar técnicas estadísticas precisas y refinadas para llegar a conclusiones
valederas, si estas técnicas no son aplicadas a datos adecuados o
confiables.
Cuando un investigador quiere obtener datos estadísticos relativo a un
estudio que desea efectuar, puede elegir entre una fuente primaria o en
su defecto, una secundaria. O recopilar los datos por sí mismo. La
posibilidad mencionada en último termino podrá deberse bien a la
inexistencia de los datos o bien a que esto no se encuentran
discriminados en la forma requerida.
Ejemplo:
Si un investigador quiere conocer el número de alumnos repitientes en
educación media, clasificados por ciclos, para los últimos diez años, el
investigador puede usar una fuente primaria, tal como la memoria y
cuenta el Ministerio de Educación cada año.
Método para la recolección de datos:
En estadística se emplean una variedad de métodos distintos para
obtener información de los que se desea investigar. Discutiremos aquí
los métodos más importantes, incluyendo las ventajas y limitaciones de
estos.
La entrevista personal: los datos estadísticos necesarios para una
investigación, se reúnen frecuentemente mediante un proceso que
consiste en enviar un entrevistador o agente, directamente a la persona
investigada. El investigador efectuará a esta persona una serie de
preguntas previamente escritas en un cuestionario o boleta, donde
anotará las respuestas correspondientes. Este procedimiento que se
conoce con el nombre de entrevista personal, permite obtener una
información más veraz y completa que la que proporcionan otros
métodos, debido a que al tener contacto directo con la persona
entrevistada, el entrevistador podrá aclarar cualquier duda que se
presente sobre el cuestionario o investigación.
Otra ventaja es la posibilidad que tienen los entrevistadores de
adaptar el lenguaje de las preguntas al nivel intelectual de las personas
entrevistadas.
Una de las desventajas de este método se debe a que si el entrevistador
no obra de buena fé o no tiene un entrenamiento adecuado, puede
alterar las respuestas por las personas entrevistadas.
Otra desventaja es su alto costo, ya que resulta bastante oneroso el
entrenamiento de los agentes o entrenadores y los supervisores de
estos, sobre todo si se trata de una investigación extensa.
Cuestionarios por correo: consiste en enviar por correo el cuestionario
acompañado por el instructivo necesario, dando en este no solo las
instrucciones pertinentes para cada una de las preguntas, sino también
una breve explicación del objeto de la encuesta con el fin de evitar
interpretaciones erróneas.
Una de las ventajas es que tienen un costo muy inferior al anterior
procedimiento, puesto que no hay que incluir gastos de entrenamiento
de personal, el único gasto sería el de franqueo postal.
Dentro de las desventajas de este procedimiento podemos señalar que
solo un porcentaje bastante bajo de estos es devuelto, en algunos casos
no estamos seguros de que los formularios hayan sido recibidos por sus
destinatarios y que hayan sido respondido por ellos mismos. Lo que trae
como consecuencia que la información se obtenga con una serie de
errores difíciles de precisar por el investigador.
Entrevista por teléfono: como lo indica su nombre, este método consiste
en telefonear a la persona a entrevistar y hacerle una serie de
preguntas. Este método es bastante simple y económico, ya que el
entrenamiento y supervisión de las personas encargadas de efectuar las
preguntas es siempre fácil.
Entre las limitaciones que presenta este método podemos señalar el
número de preguntas que pueden formularse es relativamente limitado;
además lasinvestigaciones efectuadas por este método tienen un
carácter selectivo, debido a que muchas de las personas que
potencialmente podrían ser investigadas no posee servicio telefónico,
por lo que quedan sin la posibilidad de ser entrevistados.
Instrumentos para la recolección de datos:
Cuestionarios:
Cualquiera que sea el método por el que se decida el investigador para
recabar información, es necesario elaborar un estudio de preguntas.
Los cuestionarios en general, constan de las siguientes partes:
a. La identificación del cuestionario: nombre del patrocinante
de la encuesta, (oficial o privada), nombre de la encuesta, número
del cuestionario, nombre del encuestador, lugar y fecha de la
entrevista.
b. Datos de identificación y de carácter social del
encuestado: apellidos, nombres, cédula de identidad, nacionalidad,
sexo, edad o fecha de nacimiento, estado civil, grado de instrucción,
ocupación actual, ingresos, etc.
c.Datos propios de la investigación, son los datos que interesa
conocer para construir el propósito de la investigación.

Como es natural, estas partes, así como las preguntas, varían de


acuerdo a la finalidad de la encuesta. En algunos tipos de investigación,
la parte referente a los datos personales es eliminada por no tener
ningún tipo de interés para el estudio.
Consideraciones que debemos tomar en cuenta:
• El cuestionario debe ser conciso; tratar en los posible de que con
el menor número de preguntas, se obtenga la mejor información.
• Claridad de la redacción; evitar preguntas ambiguas o que
sugieran respuestas incorrectas, por lo que deben estar formuladas
las preguntas de la forma más sencilla.
• Discreción: un cuestionario hecho a conciencia, no debe tener
preguntas indiscretas o curiosas, sobre datos personales que puedan
ofender al entrevistado.
• Facilidad de contestación: se deben evitar, en lo posible, las
preguntas de respuestas libres o abiertas y también la formulación de
preguntas que requieran cálculos numéricos por parte del
entrevistado.
• Orden de las preguntas: estas deben tener una secuencia y un
orden lógico, agruparlas procurando que se relacionen unas con otras.

Series o distribuciones estadísticas:


Anteriormente hemos señalado que la estadística, no se encarga del
estudio de un hecho aislado, sino que tienen por objeto de los colectivos.
Pues bien cuando se realiza una investigación se obtiene una masa de
datos que deben ser organizados para disponerlos en un orden, arreglo
o secuencia lógica, con el fin de facilitar el análisis de los mismos esta
colección de datos numéricos obtenidos de la observación, que se
clasifican y ordenan según un determinado criterio, se denominan
"series estadísticas", también conocidas como "distribución estadística".

Clasificación de las series estadísticas:


1. Ejemplo:
Producción nacional de madera en Rola en m³
Rollizos (periodo 1993 – 1998)

Años Producción (m³ rollizos)

1993 1.161.061,454

1994 981.668,626

1995 1.087.926,142

1996 1.440.306,250

1997 1.618.075,000

1998 1.027.177,876

LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación
del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la
finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico
como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en
la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con
Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia.
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y
el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas.
Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la
neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que
el conocimiento esta fundamentado en los hechos, prestando
poca atención a la subjetividad de los individuos.
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se
convierte en una autoridad de verdad.
Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene
una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos
que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con
exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber
que tipo de incidencia existe entre sus elementos".
2.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA
La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar
los datos de manera numérica, especialmente en el campo de
la Estadística.
Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los
elementos del problema de investigación exista una relación
cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los
elementos del problema de investigación que conforman el problema,
que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia
el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre
sus elementos.
Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se
denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación.
Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología
Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación
desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es
estático, se le asigna significado numérico.
El abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hace
demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se
asigna significado numérico y hace inferencias
• La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por
lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar
la certeza del mismo.
• El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que
al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que
el investigador tiene una perspectiva desde afuera.
• La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le
aporta su origen, su marco y su fin.
• Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una
concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista.
• Concepción lineal de la investigación a través de
una estrategia deductiva.
• Es de método Hipotético – Deductivo.

2.2. - LIMITACIONES CUANTITATIVAS


Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión, el
menor de los cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo
cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos
previamente transmutados ad hoc
González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis
Cuantitativo están relacionados con muchas otras características del
investigador. En términos generales puede decirse que
el análisis Cuantitativo es típico sobre todo en la las ciencias sociales
que trabajan con poblaciones, se liga alEmpirismo y a la Ideología del
proceso de las ciencias Sociales".
El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación
cuantitativa:
• La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.
• La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar
los sistemas Sociales.
• Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa)
y todo el de los datos Cuantitativos lo que se puede observar en
lasinvestigaciones tradicionales.

3.- DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA


El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección
del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto
fundamental. El problema surge al aceptar como ciertos los
conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y
deductivos tienenobjetivos diferentes y podrían ser resumidos
como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los
métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación
cualitativa mientras que el método deductivo está asociado
frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Los científicos sociales en salud – doctores, enfermeras, técnicos en
salud, etc. - que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la
actualidadproblemas epistemológicos y metodológicos que tienen que
ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la
validez externa de los mismos.
• La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y
analizan datos cuantitativos sobre variables.
• La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los
investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los
fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la
observación participante y las entrevistas no estructuradas.
• La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la
cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables
cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y
situacionales.
• La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su sistema de relaciones,
su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa
trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre
variables, la generalización y objetivación de los resultados a través
de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda
muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación
pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las
cosas suceden o no de una forma determinada.

El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una


investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios
de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa se la
más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método
científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido que la
cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos
rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o
neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea
medible y haz medible lo que no lo sea".

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Centrada en Basada en la inducción probabilística


la fenomenología y del positivismo lógico
comprensión

Observación naturista sin Medición penetrante y controlada


control

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos


Exploratoria, inductiva y Confirmatoria, inferencial, deductiva
descriptiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos

Propensión a "comunicarse con" los Propensión a "servirse de" los


sujetos del estudio sujetos del estudio

Se limita a preguntar Se limita a responder

Comunicación más horizontal...


entre el investigador y los
investigados... mayor naturalidad y
habilidad de estudiar los factores
sociales en un escenario natural

Son fuertes en términos de validez Son débiles en términos de validez


interna, pero son débiles en validez interna -casi nunca sabemos si
externa, lo que encuentran no es miden lo que quieren medir-, pero
generalizable a la población son fuertes en validez externa, lo
que encuentran es generalizable a la
población

Preguntan a los cuantitativos: Preguntan a los cualitativos: ¿Son


¿Cuan particularizables son los generalizables tus hallazgos?
hallazgos?
Una de las críticas que se le suelen hacer a los abordajes cuantitativos,
desde la perspectiva de los métodos cualitativos, es su propensión a
servirse de, más que comunicarse con, los sujetos de estudio.
El argumento es que las encuestas utilizan a los individuos para extraer
de ellos información que luego es procesada sin que medie ningún tipo
de "devolución" a quienes dieron origen a los datos. Se dice además,
que la situación de la entrevista es tan artificial -uno se limita a
preguntar y el otro a responder- que es posible formular
cuestionamientos muy sólidos sobre la validez de los datos así
obtenidos.
En cambio, los métodos cualitativos parecerían encontrar una de
sus fuentes de legitimación primarias en el hecho de que permiten
una comunicación más horizontal -más igualitaria- entre el investigador
y los sujetos investigados. Sin negar que algunos de los abordajes
cualitativos como las entrevistas a profundidad y las historias de vida
permitan un acercamiento más "natural" a los sujetos, es necesario
reflexionar con más detalles sobre las condiciones que hacen posible
este tipo de encuentros. En los países de América Latina, incluyendo
a Cuba, la mayor parte de los estudios se hacen sobre/con sujetos
sociales que viven bajo alguna forma de subordinación: de género (en el
caso de las mujeres); sexual (en el caso de las minorías sexuales), etc.
En muchos casos es precisamente, esa condición de subordinación la
que da origen a su disposición a colaborar. Autores como Castro y
Bronfman plantean que por más "democráticos" que seamos, el acceso
a los grupos subordinados nos es dado por lo que nuestro status
representa. Desembocamos así en un dilema que cuestiona de raíz el
argumento planteado al principio de esta sección, en el sentido de que
la investigación cualitativa se reivindica a sí misma a partir de su
"naturalismo", de su supuesta habilidad de estudiar a los actores
sociales en su escenario natural.
CONCLUSIONES
1. La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y
sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de
vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero
en ambos casos es organizado y garantiza la producción de
conocimiento o de alternativas de solución viables.
2. La investigación es un proceso metódico y sistemático
dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante
la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la
solución o respuesta a tales interrogantes"
3. La investigación cuantitativa es la que analiza diversos
elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la
información se obtiene a base de muestras de la población, y sus
resultados son extrapolables a toda la población, con un
determinado nivel de error y nivel de confianza.
4. La investigación cualitativa da cuenta de la credibilidad de la
comunicación, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los
estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado,
y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y
sobre la que se encuesta y que es el estimulo generador de
determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones
adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectable al
universo en una segunda etapa de la investigación que ya será
cuantitativa.
5. La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos
estadísticos. Parte de casos concretos para llegar a
una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice
cuantitativa- sistemática- generalizadora.
6. La investigación cualitativa abarca enfoques que por
definición, no se basan en medidas numéricas. Se sirve de
entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos.
Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un
acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursiva.
7. A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del
enfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando la
investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques
importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se
entiende que la cantidad es parte de la cualidad, además de darse
mayor atención a lo profundo de los resultados y no de su
generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo
importante es la generalización o universalización de los resultados
de la investigación.
8. Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni
de Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa o Investigación
Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de
la investigación científica.

Anda mungkin juga menyukai