Anda di halaman 1dari 25

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETETICA

CÁTEDRA DE MORFOLOGIA

Msc. Ealys López de Márquez.

Abril, 2010
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

OBJETIVOS

Objetivo General
*Analizar los anexos embrionarios y fetales.

Objetivos específicos:
*Establecer diferencias entre los anexos embrionarios y los fetales.
* Valorar la importancia de cada uno de los anexos.
* Construir mapas conceptuales y/o mentales
* Resolver las actividades indicadas en la guía.

1.

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 2
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

Anexos embrionarios y fetales:


Son las estructuras encargadas de servir como interfase entre la madre y
el producto, protegiendo a este ultimo durante su vida prenatal, los anexos
embrionarios cumplen las siguientes funciones: protección, nutrición,
respiración, excreción, y producción de hormonas.

Anexos embrionarios y fetales

Alantoides
Embrionarios (3ra hasta 8va semana) saco vitelino

Amnios y liq Amniótico


Fetales (8va semana hasta el nacimiento) Placenta y cordón umbilical.

1- Alantoides:
Es una dependencia del intestino primitivo. Crece entre el amnios y el
corion. En el ser humano la alantoides es pequeña y sin capacidad
funcional, excepto para proporcionar vasos a la placenta.

Función:
 Se origina en la pared caudal del saco vitelino.
 Pequeño divertículo que se extiende hacia el tallo de conexión (futuro
cordón umbilical)
 Los vasos sanguinos se tornan en arterias y venas umbilicales.
 Participa en la formación inicial de la sangre y se relaciona con el desarrollo
de la vejiga.

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 3
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

2.-Saco vitelino
A los 32 días el saco vitelino es grande, a las 10 semanas se encoge hasta un
remanente en forma de pera de unos 5 Mm de diámetro y se conecta con el
intestino medio por un estrecho saco vitelino. Aproximadamente de las 20
semanas el saco vitelino es muy pequeño mas tarde no suele ser visible. El
saco vitelino puede observarse con facilidad con sonografia al inicio de la
quinta semana. La presencia de amnios y saco vitelino permite la identificación
y medición temprana del embrión. El saco vitelino se reconoce en exámenes
ultrasónicos hasta el final del primer trimestre.

 Saco vitelino primitivo:


 Muy voluminoso y de aparición transitoria.
 Inicialmente ocupa casi todo el celoma extraembrionario.
 El endodermo extra embrionario del disco bilaminar representa el techo de
saco vitelino.
Msc. Ealys López de Márquez
Abril 2010 4
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

 Saco vitelino secundario o definitivo:


 Menos volumen que el primario.
 Constituido por endodermo extraembrionario, cubierto extremamente por
mesodermo esplacnico extraembrionario.

Funciones:
 actúa en la transferencia de nutrientes al embrión durante segunda y
tercera semana, en que se establece la circulación útero placentaria.
 Se inicia el desarrollo de la sangre en el mesodermo extraembrionario bien
vascularizado que recubre la pared del saco vitelino a principios de la
tercera semana y continúa en formación allí hasta que se inicia la actividad
hematopoyética en el hígado en la sexta semana.
 Durante la cuarta semana, el endodermo del saco vitelino se incorpora al
embrión como intestino primitivo. Su endodermo, derivado del epiblasto,
origina el epitelio de tráquea, bronquios, pulmones y aparato digestivo.
 En la tercera semana, en el recubrimiento endometrio de la pared del saco
vitelino aparecen células germinativas primordiales que mas tarde migran
hacia las glándulas sexuales en desarrollo, en esta se diferencian células
germinales espermatogonias en varones y ovogonia en mujeres.

Destino del saco vitelino


A las 10 semanas el saco vitelino pequeño se encuentra en la cavidad
corionica entre amnios y saco corinico. Se atrofia a medida que avanza la
gestación y finalmente se torna muy pequeño. En casos muy raros persiste
durante todo el embarazo y aparece bajo el amnios como una estructura
pequeña en la superficie fetal de la placenta, cerca de la inserción del
cordón umbilical. La presencia del saco vitelino no tiene importancia clínica.

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 5
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

Saco vitelino, embrión de


3 semanas

ANEXOS FETALES

Amnios y liquido amniótico

 Amnios
Forma un saco amniótico membranoso, lleno con líquido, que rodea el embrión
y de manera posterior el feto. Como el amnios se une con los bordes del disco
embrionario, su unión con el embrión (futuro ombligo) se localiza en la
superficie ventral, después del plegamiento del embrión. A medida que el
amnios crece, de manera gradual se obliga la cavidad corionica y forma el
recubrimiento epitelial del cordón umbilical.

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 6
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

Amnios

• Liquido amniótico

El líquido amniótico es un fluido líquido que rodea y amortigua al embrión


y luego al feto en desarrollo, en el interior del saco amniótico. Permite al feto
moverse con libertad dentro de la pared del útero sin que las paredes de éste
se ajusten demasiado a su cuerpo. También le proporciona sustentación
hidráulica. El líquido amniótico es producido principalmente por la madre hasta
las 16 semanas de gestación.

El saco amniótico crece y comienza a llenarse, principalmente con agua


dos semanas después de la fertilización. Tras 10 semanas después el líquido
contiene proteínas, carbohidratos, lípidos y fosfolípidos, urea y electrolitos,
todos los cuales ayudan al desarrollo del feto. En los últimos estadios de
gestación la mayor parte del líquido amniótico está compuesto por orina fetal.

Composición de liquido amniótico


Alrededor del 99% del líquido en la cavidad amniótica es agua. El liquido
amniótico es una solución en la que se suspende material no disuelto (p. ej.

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 7
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

Células epiteliales fetales descamadas, y porciones casi iguales de sales


orgánicas e inorgánicas. La mitad de los constituyentes orgánicos son
proteínas; la otra parte consiste en carbohidratos, grasa, enzimas,
hormonas y pigmentos.

Importancia del liquido amniótico


• Permite el crecimiento externo simétrico del embrión y el feto.
• Actúa como barrera para informaciones.
• Permite el desarrollo normal del pulmón fetal.
• Evita la adherencia del amnios con el embrión y el feto.
• Protege el embrión contra lesiones, al distribuir los impactos que
puede recibir la madre.
• Ayuda controlar la temperatura corporal fetal al conservar una
temperatura relativamente constantes.
• Permite que el feto se mueva libremente, lo que en consecuencia
ayuda al desarrollo muscular (p. ej. en los miembros).
• Participa en la conservación de la homeostasis del líquido y los
electrolitos.

Alteración del volumen del liquido amniótico

El líquido amniótico alcanza su volumen máximo aproximadamente a las 34


semanas del embarazo, cuando llega a un promedio de 800 ml.3 El defecto de
líquido amniótico (oligohidramnios por debajo de los niveles normales) o el
exceso (polihidramnios) puede ser la causa o el indicador de problemas para
la madre y el feto. En ambos casos la mayor parte de los embarazos continúan
con normalidad y el recién nacido viene al mundo de forma saludable pero no
siempre se da el caso. Los fetos que se han desarrollado en ambientes con
poco líquido amniótico pueden desarrollar contracturas de las extremidades,

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 8
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

zopedad (torcimiento) de pies y manos y también el desarrollo de una afección


peligrosa para la vida llamada hipoplasia pulmonar. Si este es el caso en un
recién nacido, es decir, que sus pulmones son hipoplásicos, lo que significa
que estos órganos están infradesarrollados y son pequeños, la situación es
potencialmente mortal y el neonato puede fallecer poco después del parto.

El oligohidramnios se puede producir por infección, disfunción renal o


malformaciones; también por intervenciones como la toma de muestras de
vellosidades coriónicas y un patrón de ruptura prematura de membranas, se
puede tratar en ocasiones con reposo en cama, rehidratación oral e
intravenosa, antibióticos, esteroides y amnioinfusión.

El polihidramnios es un factor de riesgo que predispone al prolapso de


cordón umbilical y en ocasiones es un efecto secundario del embarazo
macrosómico. El hidramnios se asocia con la atresia de esófago.

El patrón de ruptura prematura de membranas es un estado en el que el


saco amniótico tiene fugas de líquido antes de la 38 semanas de gestación.
Esto puede estar provocado por una infección bacteriana o por un defecto en
la estructura del saco amniótico, el útero o el cérvix. En algunos casos la fuga
puede cicatrizar espontáneamente, pero en la mayor parte de los casos el
parto comienza en 48 horas de la ruptura de membranas. Cuando esto sucede
es necesario que la madre reciba tratamiento para evitar la posible infección
del neonato.

Placenta

La placenta es el sitio principal de intercambio de nutrientes y gases entre la


medre y el feto. Es un órgano feto materno con dos componentes:

 Porción fetal: que se desarrolla a partir del saco corionico.

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 9
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

 Porción materna: que se deriva del endometrio.


La placenta y el cordón umbilical funcionan como un sistema de trasporte de
sustancias entre madre y feto. Los nutrientes y el oxigeno pasan de la sangre
materna a la fetal, y los materiales de desecho y el dióxido de carbono de la
sangre fetal ala materna, a través de la placenta.

La placenta humana comienza a formarse en la segunda semana de


gestación y se considera que ha adquirido su forma definitiva alrededor del
tercer mes, cuando sigue extendiéndose, creciendo y engrosándose, pero ya
está delimitada ( forma discoidal o semi- redonda, pesa aprox entre 400 y
500g. Está formada por un componente materno (que es una transformación
de la membrana uterina) y otra parte de origen fetal (trofoblasto), y su función
es poner en relación de contigüidad la sangre de la madre y del feto.

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 10
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

Cara materna de la placenta:

La placenta por la cara materna está formada por parte de la mucosa materna
y dividida en lóbulos o cotiledones por una serie de surcos profundos. La
porción materna es la parte más externa de la placenta, en contacto con la
pared uterina, por lo que se llama placa basal. Consiste en tejido embriónico:
el citotrofoblaso y el sincitiotrofoblasto, así como tejido materno: la decidua
basal con los vasos y glándulas uterinas.

En la placenta se pueden distinguir entre 20 y 30 troncos vellosos


(partes redondeadas y salientes por la cara materna). Cada uno de ellos con
sus ramificaciones se encuentra suspendido en una cámara que está
delimitada lateralmente por el septo intercotiledóneo que apareció en el cuarto
mes de gestación.

Cara fetal de la placenta:

Es una evolución del trofoblasto, el cual aparece alrededor del quinto día
para que el huevo pueda implantarse el 6º o 7º día en la mucosa uterina. La
implantación es posible gracias a que ésta parte no embrionaria del huevo
tiene enzimas con actividad proteolítica, capaces de “romper” o lisar la parte
del epitelio en la que tiene que implantarse, y gracias a ello, iniciar las
relaciones materno-fetales. Está formado por dos partes, una capa celular
interna (citotrofoblasto) y una capa celular externa (sincitiotrofoblasto). Estas
capas están separadas del amnios por un espacio de estroma
extraembrionario. Todos estos componentes—el cito y sincitiotrofoblasto, el
estroma extraembrionario y el amnios—lleva el nombre de placa coriónica.7
Las evoluciones de está parte las podemos resumir en:

1. Hacia la séptima semana, el trofoblasto ha crecido y hay vellosidades


visibles por todo el contorno.

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 11
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

2. Hacia el final del segundo mes, las vellosidades se agrupan para formar
lo que se conoce como “corion velloso”
3. A los dos meses y medio comienza la refracción de las vellosidades en
uno de los polos.
4. A los tres meses hay una individualización de la placenta: las
vellosidades se agrupan en un polo (formando la placenta), y el resto
está rodeado por corion liso, que permite vislumbrar el feto.
5. Después del cuarto mes se forma la decidua por transformación epitelial
del estroma del endometrio en el sitio de la implantación y acumulación
de lípidos y glucógeno.

Al final de la gestación, la placenta es un disco con un diámetro


aproximado de 20cm y medio kg de peso (que equivale aproximadamente al
16% del peso fetal). Una modificación excesiva de estos valores supone una
patología. Por la cara fetal, y debido a la transparencia del amnios, se ve la
distribución de los vasos umbilicales y, en algunas ocasiones, un recuerdo de
lo que fue la vesícula umbilical en la base del cordón (de un máximo de 5mm).

La placenta humana es, por tanto, de tipo vellosa,hemocorial y


corialantoidea, ya que las vellosidades placentarias se bañan de sangre
materna y está recorrida por vasos cuyo origen es la circulación alantoidea
fetal

Funciones y actividades de la placenta


La placenta tiene tres funciones principales:

 Metabolismo. (ej. Síntesis de glucógeno)


En particular, al inicio del embarazo, la placenta sintetiza glucógeno, colesterol
y ácidos grasos que sirven como fuentes de nutrientes y energía para el

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 12
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

embrión y feto. Sin duda, muchas de estas actividades metabólicas son


críticas para sus otras funciones importantes (trasporte y secreción endocrina)

 Trasporte de gases y nutrientes

Respiración

La placenta juega el papel de «pulmón fetal», aunque es 15 veces menos


eficaz que los pulmones verdaderos. La sangre fetal recibe oxígeno por la
diferencia de concentración y de presiones entre la circulación fetal y la
materna, así como por razón de la mayor afinidad de la hemoglobina fetal. Los
mismos principios permiten el paso de dióxido de carbono hacia la circulación
materna.

El oxigeno o dióxido de carbono y monóxido de carbono cruzan la


membrana placentaria por difusión simple. El intercambio de oxigeno y dióxido
de carbono se limita mas por el flujo sanguíneo que por la eficiencia de la
difusión. La interacción del trasporte de oxigeno incluso por algunos minutos,
pone en peligro la supervivencia fetal. La membrana placentaria es casi tan
eficiente como los pulmones en el intercambio de gases. La cantidad de
oxigeno que llega al feto esta limitada por el flujo mas que por la difusión; en
consecuencia, la hipoxia fetal (valores disminuidos de oxigeno) resulta de
factores que disminuyen los flujos sanguíneos uterino o fetal, principal mente.
Los anestésicos inhalados también pueden cruzar la membrana placentaria y
efectuar la respiración del feto si se utilizan durante el parto.

 Sustancias nutricionales
Los nutrientes constituyen el mayor volumen de sustancias trasferidas de la
madre al feto. Entre la madre y su feto el agua se intercambia con rapidez y
libertad por difusión simple y en cantidades crecientes a medida que avanza la
Msc. Ealys López de Márquez
Marzo 2005. 13
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

gestación. La glucosa materna y la que produce la placenta pasa al embrión o


al feto por difusión con rapidez. El colesterol, triglicéridos o fosfolipidos
maternos no pasan o pasan muy poco. Aunque hay trasporte de ácidos grasos
libres, las cantidades que se trasfieren al parecer son relativamente pequeñas.
Las vitaminas cruzan la membrana y son esenciales para el desarrollo normal.
Las hidrosolubles atraviesan la membrana placentaria con mayor rapidez que
las liposolubles.

 Hormonas

Función endocrina

A nivel endocrino, la placenta elabora dos tipos de hormonas, las hormonas


polipeptídicas y las hormonas esteroideas. Las hormonas polipeptídicas más
importantes son la gonadotropina coriónica humana, que la madre elimina por
orina, y que se produce desde la formación del corion hasta que en la 12ª
semana decrece la producción (se emplea en pruebas de embarazo a partir de
la tercera semana); y la lactógeno placentario humano, que aparece en el
plasma sanguíneo de la madre desde la tercera semana y cuyos efectos son
los cambios somáticos del cuerpo, como el aumento del tamaño de las
mamas.

Entre las hormonas esteroideas, cabe destacar la progesterona, que al


principio es secretada por el cuerpo amarillo y a partir del segundo mes por la
placenta, y cuya producción aumenta durante todo el embarazo; y los
estrógenos, cuya producción también aumenta durante el embarazo. Es
importante destacar la acción conjunta de las hormonas hipofisarias, ováricas
y placentarias para el correcto desarrollo del embarazo.

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 14
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

 Electrolitos
En forma libre, estos componentes se intercambian a traves de la
membrana placenteria, en cantidades importantes, cada uno con su propio
ritmo. Cuando la mujer recibe líquidos intravenosos, también estos pasan al
feto y afectan su estado hidroelectrolitico.

 Anticuerpos maternos
El feto solo produce cantidades pequeñas de anti cuerpos porque su
sistema inmunitario es inmaduro. Recibe cierta inmunidad pasiva por
transferencia placentaria de anticuerpos maternos. Las globulinas alfa y beta
llegan al feto en muy pequeñas cantidades, pero muchas de las globulinas
gamma, en especial la clase IgG, se transportan al feto con facilidad mediante
pinositos. Los anticuerpos maternos confieren inmunidad fetal contra
enfermedades como difteria, viruela y sarampión, pero no se adquiere
inmunidad alguna para tosferina o varicela. Una proteína materna, la
transferrina, cruza la membrana placentaria o lleva hierro al embrión o al feto.
La superficie de la placenta contiene receptores para esta proteína.

 Producto de desechos
La urea y el acido úrico pasan a la membrana placentaria por difusión simple y
la bilirrubina se elimina con rapidez.

Función de barrera.

La barrera placentaria no puede ser atravesada por moléculas grandes, ni por


tanto, por células sanguíneas, pero sí puede ser atravesada por algunos tipos
de anticuerpos (los IgG), por lo que el feto queda inmunizado frente a aquellos
antígenos los que reciba anticuerpos de la madre.

• Muchos microorganismos no son capaces de atravesar la placenta, por


lo que el feto está protegido durante una época en la que su sistema
Msc. Ealys López de Márquez
Marzo 2005. 15
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

inmune no está maduro. Sin embargo, la mayoría de los virus sí son


capaces de atravesar o romper esta barrera; es posible, por ejemplo la
transmisión vertical del VIH durante el embarazo, aunque es más
frecuente en el parto, y no siempre ocurre. Otro ejemplo ilustrativo es el
del virus de la viruela, capaz de anidar en la placenta y romperla
causando pérdidas antes del primer mes, patologías en el embrión
hasta el tercer mes y en el feto después del tercer mes.

• Muchas drogas pueden atravesar la barrera placentaria, llegando al feto


(motivo por el que muchos medicamentos están contraindicados
durante el embarazo).

La barrera placentaria está compuesta por estructuras que separan la


sangre materna de la fetal y su composición varía a lo largo del curso del
embarazo.

En el primer trimestre consiste en una capa de sincitiotrofoblasto, una capa


remanente de citotrofoblasto, tejido conectivo y endotelio, luego de las 20
semanas, desaparece el citotrofoblasto, la barrera disminuye su calibre,
aumentando la superficie de absorción, a unos 12 m² para el final del
embarazo. En el quinto mes, los vasos sanguíneos fetales han aumentado sus
ramificaciones acercándose más a la superficie de la vellosidad.

La barrera placentaria está compuesta por estructuras que separan la sangre


materna de la fetal y su composición varía a lo largo del curso del embarazo.

Circulación Placentaria y vellosidades corionicas:

Las lagunas trofoblasticas (presentes en el 9no dia de gestación) se


fusionan de manera gradual para formar redes lagunares. Mientras que el
sincitiotrofoblasto erosiona los vasos sanguíneos endometriales, la sangre

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 16
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

materna fluye hacia dentro y fuera de éstas y establece una CIRCULACIÓN


UTEROPLACENTARIA PRIMITIVA ( aprox en el dia 12 de la gestación). El
embrión recibe oxígeno y nutrientes de la sangre materna y elimina su bióxido
de carbono y productos de desecho hacia la misma.

La migración de cordones de citotrofoblasto hacia procesos con apariencia


digital (interdigitaciones) del sincitotrofoblasto para formar las vellosidades
coriónicas primarias comienza al final de la segunda semana.

Durante la tercera semana, el mesodermo extraembriónico del corion invade


los centros de las digitaciones del citotrofoblasto, es decir, los vellos primarios,
y forma vellosidades coriónicas secundarias, luego en el centro de estas
vellosidades secundarias aparecen vasos sanguíneos y forman las
vellosidades coriónicas terciarias, estos vasos, pronto se unen para formar una
red capilar arteriovenosa. Las arterias y venas de las vellosidades coriónicas
pronto se conectan con los vasos sanguíneos del corion, el tallo de la conexión
(futuro cordón umbilical y el embrión.

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 17
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

La circulación placentaria trae en cercana proximidad a dos sistemas


circulatorios independientes, la materna y la fetal. La llegada de sangre a la
placenta está influenciada por varios factores, en especial la presión arterial,
contracciones uterinas, hormonas y efectos adversos como el tabaquismo y
fármacos. Para el final del embarazo, el flujo sanguíneo en la placenta llega
hasta 500 ml/min (80% de la perfusión uterina)

Las divisiones de la placenta dan gran superficie, lo que permite


mayores intercambios (unos 10 m² al término del embarazo

La circulación placentaria se clasifica en:


Materno-placentaria: las arterias espirales del útero penetran en el
espacio intervelloso. Esas arterias se denominan ahora uteroplacentarias e
inyectan la sangre oxigenada materna en el espacio intervelloso, de ahí va a la
placa coriónica y sale por las venas de los tabiques intercotiledóneos. Presión
arterial: 70mmHg. Presión venosa: 8mmHg.

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 18
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

Circulación feto-placentaria: La sangre del feto llega a la placenta por las


arterias umbilicales, llegan a la placa coriónica donde se ramifican. El sistema
venoso por el que retorna la sangre al feto es paralelo al arterial terminando en
la vena del cordón umbilical.

En el cotiledón fetal hay dos sistemas capilares:


- El sistema capilar endovelloso (SCV): responsable del metabolismo
materno fetal.
- Red paravascular (RP): alrededor de las arterias y las venas
formando anastomosis arteriovenosas que se relacionan con el sistema
capilar endovelloso.

Presión arterial umbilical: 55mmHg. Presión capilar: 35mmHg. Presión venosa umbilical:
30mmHg

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 19
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO (circulación fetal):


La fisiología fetal viene marcada por los mecanismos desarrollados para
adaptarse a las condiciones de hipoxia de la vida intrauterina. Entre estos
mecanismos adaptativos destacan los de tipo circulatorio y hematológico.
Las grandes diferencias entre la circulación fetal y del adulto vienen
condicionadas por el hecho de que en el feto el intercambio gaseoso se realiza
a nivel de la placenta y no en el pulmón, existiendo además una serie de
“cortocircuitos” fisiológicos, que aseguran un mayor aporte sanguíneo a los
órganos vitales para el feto (placenta, corazón, cerebro, suprarrenales) :
-El conducto venoso de Arancio.
-El foramen oval.
-El ductus arteriosus de Botal.

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 20
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

La sangre oxigenada y rica en nutrientes de la placenta alcanza al feto


por la vena umbilical, que desemboca en el hígado, pero un 50% de su flujo se
desvía a la cava inferior a través del conducto venoso de Arancio: Así pues en
la cava inferior se mezcla sangre bien oxigenada con la venosa procedentes
de la porción caudal del feto, siendo a este nivel la saturación de oxígeno
inferior a la de la vena
umbilical, pero superior a la de la cava superior. A nivel de las aurículas la
crista dividens separa la sangre procedente de la cava superior hacia la
aurícula derecha y la de la cava inferior a través de la válvula del foramen oval
a la aurícula izquierda de forma preferencial, aunque una pequeña porción de
la sangre de la cava inferior se mezcla con la de la superior. La sangre pues
de la cava inferior, de la aurícula izquierda pasa a ventrículo izquierdo y de él a
la aorta ascendente, irrigándose preferencialmente dos órganos vitales:
corazón y cerebro.
La sangre de la cava superior, mezclada con una pequeña cantidad de
la de la cava inferior, pasa a aurícula y ventrículo derechos, donde es
impulsada a través de la arteria pulmonar hacia el pulmón, pero, como éste no

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 21
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

es funcional, apenas recibe la sangre que necesita para su nutrición,


desviándose el mayor caudal a través del ducto arterioso de Botal hacia la
aorta descendente. La circulación del ducto y pulmonar se hallan influidas
recíprocamente por la pO2, de tal suerte que en caso de hipoxia fetal se
mantiene abierto el ducto arterioso y se contrae la circulación pulmonar. Una
porción de la sangre de la aorta descendente de distribuye para irrigar los
órganos abdominales y miembros inferiores, en tanto que la mayor parte se
reúne en las dos arterias umbilicales que, a través del cordón umbilical,
alcanzan la placenta. El cordón umbilical tiene pues una vena, con sangre
oxigenada, y dos arterias con sangre venosa.

Ver animación: http://www.youtube.com/watch?v=8t_nmwGJ0qQ

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 22
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

Circulación tras el nacimiento:


La interrupción de la circulación umbilical en el parto, junto a la expansión
pulmonar y vasodilatación de su lecho vascular, producen un cambio en el
gradiente de presiones que provoca el cierre de los cortocircuitos fisiológicos,
que
se colapsan. El aumento de la tensión de oxígeno conduce también al cierre
del
ducto arterioso, a la vez que dilata el lecho vascular pulmonar. Se establece
así una circulación como en el adulto.
HEMATOLOGÍA FETAL :
Hematopoyesis fetal:
Acontece en distintos puntos a lo largo del embarazo:
Primeros dos meses: En el mesénquima perivitelino.
1.5 a 7 meses: En el hígado.
3.5 a 9 meses: En la médula ósea, como en el adulto.

2. Cordón umbilical

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 23
Anexos embrionarios y fetales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

La fijación del cordón umbilical, conecta embrión o feto con la placenta,


suele encontrarse casi en el centro de la superficie fetal de este órgano feto
materno, pero puede situarse en cualquier punto; por ejemplo, su inserción en
el borde de la placenta produce la placenta en raqueta y su fijación en las
membranas se denomina inserción velamentosa del cordón. El cordón
umbilical suele tener de 1ª2cm de diámetro y de 30 a 90cm de largo
(promedio 55cm). La longitud del cordón umbilical depende de factores
genéticos y otros. Rara vez se encuentran cordones excesivamente largos o
cortos.
El cordón suele tener dos arterias y una vena rodeados por tejido conectivo
mucoide. Como los vasos umbilicales son más largos que el cordón, por lo
común se dobla o retuercen. Con frecuencia, forman asas, que producen
nudos falsos sin importancia, en solo el 1% se forman nudos verdaderos en el
cordón que aprieta y causa muerte por anoxia fetal.

Correlaciones clinicas:
Hernia Umbilical es una protrusión del contenido de la cavidad abdominal
por un punto débil del anillo umbilical debido a un defecto en el cierre de la
pared abdominal. Es una hernia muy común en niños y adultos, especialmente
obesos y en mujeres. La protrusión involucra al intestino delgado, peritoneo y
epiplón, y otras vísceras y conlleva una elevada incidencia de estrangulación
del contenido herniado. Entre todas las hernias, se presentan en un 2% de los
casos.1 Se hace visible por encima y por fuera de la cicatriz umbilical en la
forma de un abultamiento ovalado sobre el ombligo, ocasionalmente doloroso

Msc. Ealys López de Márquez


Abril 2010 24
Ciclos Sexuales
Unidad II. Embriología. Esc. Nutrición y Dietética. LUZ

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Consulta en en linea
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/971/3/Desarrollo-del-
feto.-Periodos-embrionario-y-fetal.-Unidad-feto---placentaria.-Liquido-
amniotico.-Apuntes-de-Ginecologia.-Apuntes-de-Medicina.

http://www.uv.es/~jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-
01%20(2002).pdf

Moore, Embriología Clinica (1999) 6ta Edición. Editorial Mc Graww Hill

Langman. Embriología Médica con orientación clinica. (2005)

Msc. Ealys López de Márquez


Marzo 2005. 25

Anda mungkin juga menyukai