Anda di halaman 1dari 37

FACULTAD DE ENFERMERIA

DEPTO. ENFERMERIA COMUNITARIA


CURSO SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA

UNIDAD TEMATICA II
NIVEL DE SALUD
DERECHOS HUMANOS Y SALUD

Lic. T. Soc. Ingrid Gabrielzyk


Montevideo, mayo 2011
OBJETIVOS DE ESTA CLASE
1. Reconocer a los Derechos Humanos como
producto histórico y herramienta en la lucha por mitigar
los abusos de poder.

2. Reconocer a la Salud como Derecho Humano

3. Reconocer como Derecho Humano a cada uno de


los determinantes sociales de la salud.

4. Comprender la relación entre la situación de DDHH


en una población y su situación de salud
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
HUMANOS?

 Derechos inherentes a todas las personas


en virtud de su humanidad (dignidad e
igualdad de todos los seres humanos)

 Definen áreas de dignidad


 Plataforma mínima de derechos para regular y
habilitar la convivencia entre las personas.

 Ideal común para toda la humanidad.

 Sistema de valores resultado del quehacer de la


colectividad humana a lo largo de su Historia.
Valores
 LIBERTAD
 JUSTICIA

 IGUALDAD

 SOLIDARIDAD
Naturaleza de los DDHH

 tienen una realidad histórica,


 una base ética
 y una realidad jurídica que da forma a un
orden social y estatal.
¿Qué función cumplen los Derechos
Humanos?
 Expresan los valores requeridos por la sociedad
para su existencia,
 ejercen una función crítica frente al orden
existente
 proporcionan un horizonte ético
 PUEDEN SER UNA HERRAMIENTA DE LUCHA
¿Cuál es el origen de los Derechos
Humanos?

 Son naturales

 Son históricamente desarrollados


Una conquista humana
 Los DDHH son resultado de la lucha de los
pueblos por mitigar las injusticias.

 La historia de los DDHH es la Historia de la


búsqueda de un límite a los abusos de poder, a
la arbitrariedad de los poderosos, tanto desde el
ejercicio de poder político, como del económico,
militar, o sobre la información y el conocimiento
Proceso de generación de los
DDHH
 Secuencia: injusticia – reclamo – lucha-
conquista – difusión.

 La perspectiva historicista plantea que la lucha


por los DDHH es una lucha permanente.
Historia de los DDHH
 Raíces del concepto

 Derechos políticos o civiles: Derechos de libertad

 Derechos económicos, sociales y culturales:


Derechos de Igualdad

 Derechos de los pueblos : Derechos de solidaridad

 Derechos específicos
La Declaración Universal DE 1948

 Es un referente ético universal,


planteando desafíos para los sucesivos
pactos, declaraciones, convenciones y
demandas sociales para legislar de
acuerdo a sus postulados y exigir que la
ley sea ejecutada.
En la conferencia de las Naciones
Unidas en Viena en 1993 se establece:
 Los DDHH o fundamentales son declarados “integrales e
indivisibles, interdependientes y universales”

 Conforman un sistema de dignidad humana necesario para


la convivencia justa y armónica de la Humanidad con un
manejo sustentable de recursos naturales.

 Es decir que una injusticia a nivel de minorías afecta la


globalidad de los DDHH, dada la integralidad de la Vida y
su interdependencia sea cual sea el espacio geográfico o
cultural en el que ésta se exprese.
El derecho a la salud también se
construye… ¿Cómo?
Reivindicando todos los DDHH
 Motor de cambio
 Herramienta para la participación social en
el conocimiento y reclamo
 Herramienta de lucha por la equidad por
lo cual los ciudadanos y ciudadanas
hablamos del enfoque de derechos.
¿Qué es el derecho a la salud?
 Derecho fundamental que influencia todos los
aspectos de la vida

 Esta estrechamente relacionada a otros derechos


humanos

 También se expresa en disponibilidad, acceso, no


discriminación, calidad de la atención de la salud…
Derechos Humanos y Salud
 Se concibe a cada uno de los
determinantes sociales de la
salud como derechos en sí
mismos y condición para
garantizarla.
 En la Declaración Universal (Asamblea
General de las Naciones Unidas, 10 diciembre
1948) encontramos varios artículos que
podemos relacionar con el derecho a la salud
y con garantizar el acceso a los componentes
del nivel de vida: salud, educación,
alimentación, vestimenta, vivienda, trabajo,
libertad, recreación, desarrollo, etc.
Declaración Universal y Salud
 Art.2” Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra
índole....” concepto contemplado en los
principios de la Atención Integral de la Salud:
atención universal, accesible.
 Art.3: “ “...derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona”: cuidar la vida,
atención eficaz, atención oportuna
Declaración Universal y Salud
 Art. 5: “Nadie será sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes”.
 Art.12”: Nadie será objeto de ingerencias
arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia.....” Podemos
observar acá aspectos relacionados con el
secreto profesional, privacidad, respeto, la
discreción.
Declaración Universal y Salud
 Art. 16: “...la familia...tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado.”

 Art.18: “....libertad de pensamiento, de


conciencia y de religión...” y con el 19 “libertad
de opinión y de expresión” ...estimulando la
participación brindando información y aceptando
la toma de decisiones. No corresponde obligar,
imponer acciones sobre usuarios y pacientes.
Declaración Universal y Salud
 Art. 19 “...derecho a la seguridad social ...la
satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.”

 Art.23: “derecho al trabajo...protección contra el


desempleo...sin discriminación igual salario por igual
trabajo...remuneración equitativa...que será
completada en caso necesario por cualesquiera otros
medios de protección social...derecho a fundar
sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses...”

 Art.24:” ...derecho al descanso...disfrute del tiempo


libre...vacaciones periódicas pagadas.”
Declaración Universal y Salud
En los Art.25 y 26 vemos una relación directa con los
componentes del nivel de vida planteados por la OMS:

 “ ....derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,


así como a su familia, la salud y el bienestar, y en
especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales
necesarios;....seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de medios de subsistencia....maternidad y la
infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales...”
Declaración Universal y Salud

 ...”Toda persona tiene derecho a la


educación...la educación tendrá por objeto el
pleno desarrollo de la personalidad humana
y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades
fundamentales: favorecerá la comprensión,
la tolerancia y la amistad entre naciones y
grupos étnicos o religiosos....promoverá
acciones para el mantenimiento de la paz...”
El Derecho a la Salud en Uruguay:
Constitución de la República (Carta Magna) Art. 44:

“El Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas


con la salud e higiene públicas, procurando el
perfeccionamiento físico, moral y social de todos los
habitantes del país.

Todos los habitantes tienen el deber de cuidar su salud,


así como el de asistirse en caso de enfermedad
.
El Estado proporcionará gratuitamente los medios de
prevención y de asistencia tan sólo a los indigentes o
carentes de recursos suficientes.”
CONSTITUCION y el Derecho a la Salud

 Art. 47: “la protección del medio ambiente es


de interés general. Las personas deberán
abstenerse de cualquier acto que cause
depredación, destrucción o contaminación
graves al medio ambiente....”

Este artículo aplica al concepto amplio de la atención a la


salud como atención integral, y siguiendo el modelo de
Lalonde en relación a factores determinantes del proceso
salud-enfermedad.
Sistema Nacional integrado de Salud
 Ley 17.930 de Presupuesto Nacional (23 de diciembre de
2005) crea el SNIS 2005,

 Ley 18.211 (5 de diciembre) “reglamenta el derecho a la


protección de la salud que tienen todos los habitantes
residentes en el país”

 Se reconoce a la salud como derecho y como bien


público !

 Se prevé el acceso universal a todo ciudadano/a al sistema


de salud.
 el Derecho a la Salud no significa que
las personas tengan el derecho a estar
sanas.
 Sin embargo, se puede hacer responsable
al gobierno por lo que haga o deje de
hacer para prevenir y reducir los
problemas de salud.
Uruguay ratificó por lo tanto debe
cumplir
 “La obligación de cumplimiento requiere, entre
otras cosas, que los Estados miembros,
otorguen reconocimiento suficiente al Derecho a
la Salud en los sistemas nacionales políticos y
legislativos, preferentemente por la vía de la
implementación legislativa”. “...y adoptar una
política nacional de salud con un plan detallado
para garantizar el Derecho a la Salud”.
Los Estados tienen la obligación de:

 respetar, no violar el derecho a la salud de sus


pueblos

 proteger deben impedir que otros los violen (por


ej. el sector empresarial)

 y cumplir los derechos humanos que constan en


los tratados que ellos mismos han firmado y
ratificado (estableciendo políticas, legislando)
Para demostrar el incumplimiento del Gobierno:
 Examinar en detalle las obligaciones del gobierno relativas
al Derecho a la Salud a nivel nacional

 Examinar si todas estas obligaciones están siendo


llevadas a cabo y si no, determinar qué características
tiene este rechazo en el país.

 Con base en este análisis, se pueden hacer


recomendaciones para reformas que conduzcan a una
mejor implementación de los derechos de salud de las
personas.

 En caso de que el gobierno no haya firmado un convenio o


tratado importante, todavía pueden evaluarse las
obligaciones del gobierno en comparación con las normas
internacionales más aceptadas.
¿Por qué es necesario promover la
firma de Tratados Internacionales de
Derechos Humanos?
 Un tratado de derechos humanos (convención o
convenio), es un documento escrito que vincula a
los Estados a la Ley Internacional. Todos los países
que han aprobado estos tratados a través de la
ratificación o la adhesión, tienen la obligación legal
de implementar estos derechos y principios a nivel
nacional (ratificar)

Esta es la principal diferencia con otros documentos
de consenso como los ODM, los documentos
resultantes de Conferencias Mundiales o las
Resoluciones de la Asamblea General conllevan un
deber moral pero no legal para su implementación.
OTROS RECURSOS PARA RECLAMAR
 Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y
Políticos (CIDCP - ICCPR): Aprobado en 1966 y puesto en
vigor en 1976, el CIDCP declara que todas las personas
tienen una amplia gama de derechos civiles y políticos.
Ha sido ratificado por 154 países hasta octubre del 2005.

Convenio o Pacto Internacional sobre Derechos


Económicos, Sociales y Culturales (CIDESC o PIDESC):
Aprobado en 1966 y puesto en vigor en 1976, el CIDESC
declara que todas las personas tienen una amplia gama
de derechos económicos, sociales y culturales. Ha sido
firmado y ratificado por 151 países hasta octubre del
2005. Un grupo de 18 expertos independientes
monitorean su implementación.

Anda mungkin juga menyukai