Anda di halaman 1dari 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA: INGENIERÍA EN SISTEMAS

UNIDAD 3: TAXONOMÍA DE LOS SISTEMAS

CORRAL MONCIVAIS JORGE ANDRÉS 10 04 0816

DURANGO, DGO., A 09 DE MAYO 2011


UNIDAD 3 TAXONOMÍA DE LOS SISTEMAS

3.1 LOS SISTEMAS EN EL CONTEXTO DE LA SOLUCION DE


PROBLEMAS

3.1.1 LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO DE LOS


SISTEMAS DUROS

3.1.2 LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO DE LOS


SISTEMAS BLANDOS (SUEVES)

3.2 TAXONOMÍA DE BOULDING

3.3 TAXONOMÍA DE JORDAN

3.4 TAXONOMÍA DE BEER

3.5 TAXONOMÍA DE CHECKLAND


TAXONOMÍA DE SISTEMAS
¿Qué es taxonomía?
Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos
vivientes. Se forma de una colección de grupos llamados taxones subdivididos en
distintos rangos o categorías taxonómicas.
A la taxonomía de sistemas se le considera como una ciencia general a que
va a la par de matemáticas y filosofía. La física, la química, la biología y ciencias
de la tierra entre otras tratan con sistemas Boulding. El cuál lo ejemplifica en
relojería, termostatos, todo tipo de trabajo mecánico o eléctrico. Existen los
sistemas dinámicos simples, con movimientos predeterminados y los termostatos
con cuatro mecanismos de control o sistemas cibernéticos. Los sistemas abiertos
o estructuras auto-mantenidas son: botánica, ciencia de la vida, zoología. Al otro
extremo de la taxonomía, están las ciencias conductuales, que son la
antropología, ciencias políticas, sociología, psicología, y las ciencias conductuales
aplicadas en economía, educación, ciencia de la administración entre otras. Las
ciencias involucran al ser humano dentro de cualquier tipo de sistema desde
sistemas simples a sistemas complejos, desde sistema general o un subsistema.
La clasificación del sistema de Boulding se considera posteriormente cuando se
habla de la clasificación jerárquica.

3.1 LOS SISTEMAS EN EL CONTEXTO DE LA SOLUCION


DE PROBLEMAS

3.1.1 LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO DE LOS SISTEMAS DUROS

Se habla sobre la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas


“rígidos” (duros), son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los
cuales se pueden aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método
científico y del paradigma de ciencia.
En las propiedades típicas de los sistemas “rígidos” no es sorprendente
encontrar que los métodos de la ciencia que se pueden aplicar. Generalmente, los
sistemas duros admitirán procesos de razonamiento formales, esto es,
derivaciones lógico-matemáticas. Los datos comprobados, como se presentan en
esos dominios, generalmente son replicables y las explicaciones pueden basarse
en relaciones causadas probadas. Muy a menudo las pruebas son exactas y las
predicciones pueden averiguarse con un grado relativamente elevado de
seguridad.
Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan
hombres y maquinas. En los que se les da mayor Importancia a la parte
tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos
sistemas se considera coma si la actuación o comportamiento del individuo o del
grupo social solo fuera generador de estadísticas.
Es decir, el comportamiento humano se considera tomando sólo su
descripción estadística y no su explicación. En los sistemas duros se cree y actúa
como si los problemas consistieran solo en escoger el mejor medio, el óptimo,
para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual
de la situación. Esta diferencia define la necesidad a satisfacer el objetivo,
eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese fin es claro y fácilmente definible y
que los problemas tienen una estructura fácilmente identificable.

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DUROS

Los conceptos básicos de sistemas representan una excelente manera de


analizar y tratar sistemas tanto duros como blandos. Ahora se verán algunos como
algunos conceptos se comportan cuando se aplican al tratamiento de un sistema
duro.
 Objetivos
 Medidas de desempeño
 Seguimiento y control
 Toma de decisiones

a).- El proceso de la toma de decisiones sea un proceso cuyas variables de decisión


sean medibles, cuantitativas y fáciles de determinar.
b).- Cuando los estados futuros de lo que puede pasar son claramente identificables.
c).- Cuando la asignación de los recursos del sistema a las áreas que lo soliciten
sean fácil y expedita.
En general los sistemas permiten procesos de razonamiento formal en los cuales las
derivaciones lógico - matemáticas representan un papel muy importante. En esta forma
podemos ver que los experimentos realizados en estos sistemas son repetibles y la
información y evidencia obtenida de los mismos puede ser probada cada vez que el
experimento se efectué teniendo así relaciones de tipo CAUSA - EFECTO. Finalmente, y
debido a este tipo de relaciones CAUSA - EFECTO, los pronósticos o predicciones del futuro
esperado del sistema bajo ciertas condiciones especificas son bastantes exactos y/o
seguros.
Los sistemas duros al ser estudiados, observados y analizados poseen
propiedades que no se prestan a interpretaciones de diferente significado dependiendo del
tipo de preparación y conocimiento que la persona que Ileve a cabo el estudio tenga.
Esta es una característica de gran peso en la determinación del grado de
"DUREZA" o "SUAVIDAD" de un sistema dado, ya que, aun y cuando el sistema sea
analizado por un equipo interdisciplinario de gentes, las conclusiones, comentarios y
consideraciones de cada elemento del equipo así como las del equipo como un todo
no deben diferir significativamente entre sí.
La objetividad de los sistemas duros proporciona además grandes ventajas
para la aplicación de técnicas cuantitativas que requieren de variables fáciles de identificar
y que representan la característica del sistema bajo consideración.
Otra característica que se ha encontrado en el tratamiento de los sistemas
duros es la relativa sencillez con que sus operaciones, características, relaciones y
objetivos se pueden expresar en términos matemáticos.
Esta situación es de gran utilidad para el ingeniero o analista ya que, la
construcción de un modelo matemático del sistema no presenta dificultades
mayores que impidan el manejo del modelo para optimizarlo o bien para simplemente
simular diferentes políticas o cursos de acción y observar el comportamiento del
sistema modelado sin necesidad de hacer costosos y a veces peligrosos experimentos
con el sistema real.

METODOLOGÍA DE HALL
En 1989, A. D. Hall expande, adapta y actualiza su metodología de la
Ingeniería de Sistemas en su metodología de metasistemas. Su metodología la
refiere como el estudio de la planeación, la acción y el comportamiento humano
para la conceptualización, la planeación, el diseño, la producción, el uso y
desechar sistemas, sin considerar de qué disciplina se trate. Su metodología de
sistemas la define como un proceso multiparadigmático, creativo, eficiente, multi-fases, multi-
niveles, para encontrar definir y resolver problemas complejos. Hall señala que el
proceso que propone tiene su aplicabilidad en el método científico, la ciencia de la
acción, la investigación de políticas, la ingeniería de sistemas, la investigación de operaciones,
las ciencias de la administración, la cibernética, en el análisis de impacto ambiental, las leyes,
la contabilidad, la historia y en general en las ciencias aplicadas. Define así sus metasistemas.
La estructura y forma (morfología) de su metodología la rebela en sólo 4 dimensiones
fundamentales:
• Tiempo
• Lógica
• Conocimiento o contenido
• Cultura - Política - Comportamiento
Uno de los campos en donde con más intensidad se ha sentido la
necesidad de utilizar conceptos y metodologías de Ingeniería de Sistemas es en el
desarrollo de tecnología. Esto se debe a que los sistemas técnicos, que sirven para
satisfacer ciertas necesidades de los hombres, están compuestos de elementos
interconectados entre sí de tal forma que se hace necesario pensar en términos de
sistemas, tanto para el desarrollo de nueva tecnología como para el análisis de la
ya existente.
Los pasos principales de la metodología de Hall son:
 Definición del problema
 Selección de objetivos.
 Síntesis de sistemas
 Análisis de sistemas
 Selección del sistema
 Desarrollo del sistema
 Ingeniería
1. Definición del Problema: se busca transformar una situación confusa e
indeterminada, reconocida como problemática y por lo tanto indeseable, en un
estatuto en donde se trate de definirla claramente. Esto sirve para:
a) Establecer objetivos preliminares.
b) El análisis de distintos sistemas.
De la definición del problema los demás pasos de la metodología dependen
de cómo haya sido concebido y definido el problema. Si la definición del problema
es distinta a lo que realmente es, lo más probable es que todo lo que se derive del estudio
vaya a tener un impacto muy pobre en solucionar la verdadera situación
problemática.
La definición del problema demanda tanta creatividad como el proponer
soluciones. El número de posibles soluciones aumenta conforme el problema es
definido en términos más amplios y que disminuyen al aumentar el número de
palabras que denotan restricciones dentro de la restricción.
Existen dos formas en cómo nacen los problemas que son resueltos con
sistemas técnicos:
a) La búsqueda en el medio ambiente de nuevas ideas, teorías, métodos, y
materiales, para luego buscar formas de utilizarlos en la organización.
b) Estudiar la organización actual y sus operaciones para detectar y definir
necesidades.

Estas dos actividades están estrechamente relacionadas y se


complementan una a otra.

2. Selección de objetivos: Se establece tanto lo que esperamos del


sistema como los criterios bajo los cuales mediremos su comportamiento y
compararemos la efectividad de diferentes sistemas.
Primero se establece que es lo que esperamos obtener del sistema, así
como insumos y productos y las necesidades que este pretenda satisfacer.
Los objetivos deben ser operados hasta que sea claro como distintos
resultados pueden ser ocasionados a ellos para seleccionar y optimizar un sistema
técnico.

3. Síntesis del sistema: Lo primero que se debe hacer es buscar todas las
alternativas conocidas a través de las fuentes de información a nuestro alcance. Si
el problema ha sido definido ampliamente, él número de alternativas va a ser
bastante grande. De aquí se debe de obtener ideas para desarrollar distintos
sistemas que puedan ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades. Una vez
hecho esto, se procede a diseñar (ingeniar) distintos sistemas.
En esta parte no se pretende que el diseño sea muy detallado. Sin embargo,
debe de estar lo suficientemente detallado de tal forma que los distintos sistemas puedan
ser evaluados.

4. Análisis de sistemas: La función de análisis es deducir todas las


consecuencias relevantes de los distintos sistemas para seleccionar el mejor. La
información que se obtiene en esta etapa se retroalimenta a las funciones de selección de
objetivos y síntesis de sistema. Los sistemas se analizan en función de los objetivos
que se tengan.

5. Selección del sistema: Cuando el comportamiento de un sistema se


puede predecir con certidumbre y solamente tenemos un solo valor dentro de
nuestra función objetivo, el procedimiento de selección del sistema es bastante
simple. Todo lo que se tiene que hacer es seleccionar el criterio de selección.
Cuando el comportamiento del sistema no se puede predecir con certidumbre y se tienen
distintos valores en función de los cuales se va a evaluar el sistema, no existe un
procedimiento general mediante el cual se puede hacer la selección del sistema.

6. Desarrollo del sistema: En base al diseño que había hecho del sistema
durante la fase de síntesis, se hace un diseño detallado del mismo. Una vez que el
sistema está en papel, hay que darle vida, desarrollarlo. El número de perdonas
que toman parte en esta operación depende de la magnitud del sistema.
Lógicamente, no se puede poner en operación un sistema una vez que
haya sido construido. Se tienen que hacer pruebas para deslumbrar problemas no
previstos en su funcionamiento. En caso que no funcione como debiese, se debe
investigar las razones y tomar acciones correctivas. Estas caen dentro de dos
categorías:
a) Fallas en el diseño.
b) Fallas en la construcción.
En el primer caso, debe reportarse que fallas tiene el diseño del sistema
para proceder a hacer los cambios. En el segundo caso, debe reportarse que es lo
que se construyó mal para proceder a corregirlo.
Una vez que el sistema funcione como se pretendía, y antes de que se
ponga en operación, deben de desarrollarse documentos que contengan
información sobre su operación, instalación, mantenimiento, etc.

7. Ingeniería: En esta etapa no consiste en un conjunto de pasos más o


menos secuenciales como en otras partes del proceso. Consiste en varios trabajos
los cuales puedan ser calificados de la siguiente forma:
a) Vigilar la operación del nuevo sistema para mejoras en diseños
futuros.
b) Corregir fallas en el diseño.
c) Adaptar el sistema a cambios del medio ambiente.
d) Asistencia al cliente.
Esta etapa dura mientras el sistema está en operación.

3.1.2 LA NATURALEZA DEL PENSAMIENTO DE LOS SISTEMAS BLANDOS


(SUAVES)

¿Qué es la metodología de sistemas blandos?


La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de
Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los
sistemas estructurados a las situaciones asistémicas. Es una manera de ocuparse
de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto
componente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras
metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo más
orientados a la tecnología.
El SSM aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones
humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en sí
mismo es un sistema simple. El SSM por lo tanto es una manera útil de acercarse a
situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes.

Origen de la metodología de sistemas blandos


El SSM se originó de la comprensión que los sistemas “duros”
estructurados, por ejemplo, la Investigación de operaciones técnicas, son
inadecuados para investigar temas de grandes y complejas organizaciones. La
Metodología de sistemas blandos fue desarrollada por Peter Checkland con el
propósito expreso de ocuparse de problemas de este tipo. Él había estado
trabajando en la industria por un número de años y había trabajado con un cierto
número de metodologías para sistemas duros. Él vio cómo éstos eran
inadecuados para ocuparse de los problemas extremadamente complejos que
tenían un componente social grande. Por lo tanto, en los años 60 va a la
universidad de Lancaster en un intento por investigar esta área, y lidiar con estos
problemas suaves. Él concibe su “Soft Systems Methodology (Metodología de
sistemas blandos)” a través del desarrollo de un número de proyectos de
investigación en la industria y logró su aplicación y refinamiento luego de un
número de años. La metodología, que más o menos la que conocemos hoy, fue
publicada en 1981. A este punto Checkland estaba firmemente atrincherado en la
vida universitaria y había dejado la industria para perseguir una carrera como
profesor e investigador en la ingeniería de software.

Pasos de la metodología de sistemas blandos


Se deben tomar las siguientes medidas (a menudo se requieren varias
repeticiones):
1. Investigue el problema no estructurado.
2. Exprese la situación del problema a través de “gráficas enriquecidas”. Las
gráficas enriquecidas son los medios para capturar tanta información como
sea posible referente a la situación problemática. Una gráfica enriquecida
puede mostrar límites, la estructura, flujos de información, y los canales de
comunicación. Pero particularmente muestra el sistema humano detrás de la
actividad. Éste es el elemento que no está incluido en modelos como:
diagramas de flujo o modelos de clase.
3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes. ¿De qué diversas
perspectivas podemos observar esta situación problemática?

Desarrollo de las etapas de la metodología de sistemas blandos


Las etapas de la esta metodología son las siguientes:
1. La situación del problema no estructurada
2. La situación del problema estructurada
3. Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
4. Modelos conceptuales
5. Comparación de 4 con 2
6. Cambios deseables viables
7. Acción para mejorar la si
La situación del problema no estructurada
En esta etapa inicial el pensador de sistemas realiza la percepción de la
situación en que se encuentra una porción de la realidad social afectada por un
problema que le hace actuar no de acuerdo a lo que desearía.
En esta acción primaria se trata de determinar el mayor número posible de
percepciones del problema y demás expresiones que suceden en una realidad
determinada, pudiendo desarrollar de ella la construcción mental más detallada
posible de las situaciones que acontecen. En este proceso la observación de los
sucesos se ve liberado de las interrelaciones existentes entre los elementos que
participan en la porción de la realidad percibida, dejando como función del
investigador, percibir elementos, expresiones, entornos y demás hechos no
relacionados pero que son relevantes de tal percepción.
Supongamos que la porción de la realidad fuera Trujillo y su problema del
transporte, en esta primera parte el investigador percibirá como elementos sin
relación a autos, micros, combis, basura, transeúntes, comercio ambulatorio y
formal, estructura de las vías de transporte, señalización etc. y demás sucesos
que describen con la mayor precisión la situación que acontece en tal porción de
la realidad problemática.

La situación del problema estructurada


Esta fase implica ver los sucesos acaecidos en la realidad problemática con
mayor claridad y precisión, despojándose de conclusiones y puntos de vistas y con
la mayor neutralidad posible describiremos la realidad en Cuadros Pictográficos,
recogiendo las interrelaciones entre los elementos en función de lo hacen
(Epistemológica), las propiedades emergentes que implica su relación entre estos
y su entorno, las situaciones conflictivas, las comunicaciones o intercambio de
información (flujo de materiales o energía y información), las diferentes
cosmovisiones o Weltanschüüngen de las personas implicadas y como estas se
relacionan con la situación problema (Fenomenológica). También se expresaran
gráficamente la existencia de grupos de poder formales e informales dentro y fuera
del sistema, además se describirán cual es el desarrollo de la cultura social del
sistema involucrado, pudiendo determinar su presente, pasado y futuro de la
porción de la realidad social en investigación (Hermenéutica).
Una vez logrado el cuadro pictográfico se podrá mostrar tanto la estructura
del sistema como su procesos que realiza y su relación entre estos creando el
clima o ambiente en que se desenvuelve la situación, característica fundamental o
núcleo de situaciones en las cuales se perciben problemas.

Definiciones de raíz de los sistemas pertinentes


Una vez determinado el cuadro pictográfico se podrá seleccionar los
sistemas "candidatos a problemas", de las diferentes expresiones registradas
ideográficamente.
Seleccionados los posibles "candidatos a problemas" se procederá a
determinar cual "soluciones" debería darse en la realidad social para
transformarla, mejorando su situación. Este proceso de cambio (transformación)
se expresa a través de lo que en la MSB se denomina Definición Básica.
La elaboración de la Definición Básica o hipótesis relativas contribuirá en
determinar cuáles podrían ser las mejoras de la situación problemáticas por medio
de cambios que se estimen "factibles y deseables" en la realidad percibida y
plasmada en el cuadro pictográfico.

Modelos conceptuales. Confección y verificación de modelos


conceptuales
Dado el concepto de un todo que se elige para considerar como “un
sistema”, se tiene dos posibles enfoques para llevar a cabo la tarea de describirlo.
Éste podría describirse en términos de su “estado” al enumerar los elementos que
lo componen, sus condiciones en curso, sus relaciones con elementos externos
que afectan al sistema, y el describir la condición de aquellos elementos externos.
Lo que se hace ahora en este estadio es construir un modelo sistema de
actividad necesario para lograr la transformación descrita en la definición. Ahora
se construye el modelo que logrará llevar a cabo lo que se especifica en la
definición de raíz.
No es en ningún sentido una descripción de alguna parte del mundo real; es
simplemente el grupo estructurado de actividades que la lógica requiere en un
sistema nocional que va a ser el definido en la definición de raíz. Este es un
argumento difícil de comprender, y una vez que la construcción del modelo
conceptual se inicia, existe una tendencia notable para que éste se escabulla y se
transforme en una descripción de sistemas de actividades verdaderas que se sabe
que existe en el mundo verdadero.
Debido a que el modelo conceptual es un modelo de sistema de actividad,
sus elementos serán verbos. La “técnica” del modelado consiste en ensamblar la
lista mínima de verbos que describen las actividades que son necesarias en un
sistema especificado en la definición de raíz, y en estructurar los verbos en una
secuencia a la lógica.
El que la construcción del modelo no sea una técnica por completo, en el
sentido de que una técnica es un procedimiento que, al aplicarse adecuadamente,
generará un resultado garantizado, lo evidencia el hecho de que siempre hay
asuntos argüibles acerca de si el modelo de una persona es una representación
tan adecuada de una definición de raíz como lo es el modelo de otra persona.
La experiencia ha mostrado que es mejor comenzar la construcción del
modelo conceptual escribiendo no más de media docena de verbos que describan
las actividades principales implicadas en las definiciones de raíz. Esta elaboración
siempre debe iniciar a un bajo “nivel de resolución” (con poco detalle), y de ahí
expandir cada actividad importante en un nivel más alto de resolución. El arte en la
construcción del modelo de este tipo consiste, de hecho, en mantener separadas
las actividades más importantes del sistema y, en un modelo dado, en mantener la
consistencia del nivel de resolución.
Una vez que un modelo conceptual del tipo descrito ya se ha construido,
sería reconfortante el poder establecer su validez. Tal validación no es posible en
los modelos conceptuales basados en definiciones de raíz. No existen modelos
válidos en invalidados, solamente modelos conceptuales sustentables y modelos
¡que son menos sustentable! Pero al menos sí es posible el verificar que los
modelos conceptuales no sean fundamentalmente deficientes, al comparar el
modelo con un modelo general de cualquier sistema de actividad humana, todavía
es menos prescriptivo. Es una construcción de modelos conceptuales que son en
sí mismos formales: ellos no son informes de lo que debiera existir en el mundo
real, porque no es en absoluto de la metodología el disminuir la libertad que
tengan los sistemas de actividad humana verdaderos de ser, si lo desean,
irracionales o deficientes. Sin embargo, el modelo de sistema formal aunque no es
normativo, sí está relacionado con la experiencia. El modelo es una combinación
de componentes de “administración” que argumentalmente tienen que estar
presentes si desea que un grupo de actividades incluya un sistema capaz de
realizar actividad con propósito. Éste modelo incluye sólo componentes cuya
ausencia o ineficiencia en situaciones de problemas verdaderos se han visto que
son cruciales para la existencia de lago que se percibe que es un problema. Esto
es lo que hace al modelo, aunque no prescriptivo, si práctico.
Los componentes del modelo son los siguientes: S es un “sistema formal”
si, y sólo si:
1. S tiene un propósito o misión en curso. En el caso de un
sistema “suave” esto podría ser una búsqueda constante que
finalmente nunca se pueda lograr. En sistemas más duros
esto es lo que se divide en “objetivos” o “metas”,
características por ser alcanzables en un momento oportuno.
2. S tiene una medida de desempeño. Esta es la medida que
señala el progreso o retroceso del alcance de propósitos o del
logro de objetivos.
3. S incluye un proceso de toma de decisiones -nocionalmente
“algo que toma decisiones”, siempre y cuando éste se asuma
que no es un apersona, sino un rol que mucha gente en un
sistema dado pueda ocupar-. Vía el proceso de tomas de
decisiones, el sistema puede llevar a cabo acción reguladora
bajo la luz de 1) y 2).
4. S tiene componentes que son en sí sistemas, que tienen todas
las propiedades de S.
5. S tiene componentes que interactúan, que muestran un grado
de conectividad tal, (que podría ser física, o quizá ser flujos de
energía, materiales, informales o influencia) que los efectos y
acciones se puedan transmitir por el sistema.
6. S existe en sistema más amplios y (o) medios con los cuales
interactúa.
7. S tiene un límite, que los separa de 6), que se define
formalmente como el área dentro de la cual el proceso de
toma de decisiones tiene poder para generar acción.
8. S tiene recursos, físicos y, a través de los participantes
humanos, abstractos, que están a la disposición del proceso
de toma de decisiones.
9. S tiene alguna garantía de continuidad, no es efímero, tiene
“estabilidad a largo plazo”, recuperará la estabilidad después
de algún grado de disturbio. Se podría dar apoyo a esto último
desde fuera del sistema; quizá derive internamente del
compromiso de los participantes con 1) la misión.
El valor del modelo de sistema formal reside en que éste permite que se
formulen preguntas que, cuando se refieran al modelo conceptual revelen
deficiencias ya sea en él o en la definición raíz en que se basa. Las preguntas
típicas pueden ser: ¿La medida de desempeño en este modelo es explícita? ¿Y
qué constituiría un desempeño “bueno” y “malo” de acuerdo a ésta? ¿Cuáles son
los subsistemas en este modelo? ¿Y las influencias sobre ellos (por parte de los
medios) se toman en cuenta en las actividades del sistema? ¿Las fronteras del
sistema están bien definidas?
Aun que el uso del modelo de sistema formal no puede asegurar que los
modelos conceptuales sean “válidos”, sí puede al menos asegurar que no están
construidos tan descuidadamente como para ser inútiles al confrontarlos con
actividades del mundo real, en la comparación de la fase 5. Pero hay algo más
que se puede hacer antes de llegar a la comparación, y es el examinar la validez
de los modelos en términos de cualquier otro sistema de pensamiento que el
analista venere. Debido a que la metodología fue desarrollada en el nivel de
“principios de método”, y no tanto como una técnica, fue esencial que en principio
no se excluyera algún sistema de pensamiento que se estuviera desarrollando en
algún otro lugar.

Comparación de 4 con 2. Comparación de los modelos conceptuales con la


realidad.
El estadio de “comparación” se denomina así porque en él, partes de la
situación problema analizada en el estadio 2 se examinan a la par de los modelos
conceptuales: esto se debe hacer junto con los participantes interesados en la
situación problema, con el objeto de generar un debate acerca de posibles
cambios que podrían introducir para así aliviar la condición del problema.
Cada vez que de manera consciente se comienza a efectuar pensamientos
serios, nos damos cuenta de un número de operaciones que hacen nuestras
mentes: percibir, aseverar y compara imágenes, dibujos o modelos. En la
metodología esto de alguna forma está formalizado: la precepción de la situación
de un problema se registra en los dos primeros estadios del análisis; las
definiciones raíz y los modelos conceptuales utilizan ideas de sistemas para
aseverar ciertas características seleccionadas del problema; estas aseveraciones,
bajo la forma de modelos de sistemas, se compara después con las realidades
percibidas en la situación problema misma. La comparación es el punto en el cual
las precepciones intuitivas del problema se confrontan con las construcciones de
sistemas que el pensador de sistemas asegura proporcionan una descripción de la
realidad más general y epistemológicamente más profunda; debajo de las
apariencias superficiales. El estudio de comparación es un medio para despedazar
las complejidades de la “realidad”.
Estudios de diferentes tipos al parecer requieren de formas distintas de
llevar a cabo la comparación, y en una variedad de experiencias, se pueden
identificar cuatro maneras para hacerla.
1. La necesidad consiste en utilizar los modelos de sistemas para abrir
un debate acerca del cambio, mediante el uso de los modelos vistos
como una fuente de preguntas que formularse acerca de la situación
existente.
2. Reconstruir una secuencia de sucesos del pasado, y al comparar lo
que había sucedido al producirlo con lo que habría sucedido si los
modelos conceptuales pertinentes se hubiesen habilitado de verdad.
3. Generar preguntas estratégicas muy importantes acerca de las
actividades presentes más que de las indagaciones detalladas
acerca de los procedimientos; preguntas del tipo ¿Por qué hacer
esto?, más que ¿Está esto bien hecho?
4. Para realizar la comparación, después de terminar la
conceptualización basada en la definición raíz, se hace un segundo
modelo, esta vez de lo “que existe”, cambiándolo únicamente donde
la realidad difiera del modelo conceptual.

Etapas 6 y 7 Cambios deseables viables y Acción para mejorar la situación


del problema. Habilitación de cambios “plausibles” y “deseables”.
El propósito del estadio de comparación es el generar debate acerca de los
cambios posibles que se podrían hacer dentro de la situación problema percibida.
En el trabajo de sistemas “duros”, el “cambio” concebido es la creación y
habilitación de un sistema. Éste es también a veces el caso en los problemas
“suaves”. En ocasiones, la acción adecuada quizá genere, la habilitación de un
sistema de planeación, o de un sistema de información que sirva a las funciones
existentes.
Son posibles cambios de tres tipos: cambios de estructura, en
procedimientos y en “actitudes”. Los cambios estructurales son los cambios que se
hacen a aquellas partes de la realidad que a corto plazo, en los acatables de las
cosas, no cambian. Los cambios estructurales quizá sean para agrupamientos
organizativos, estructuras de reporte o estructuras de responsabilidad funcional.
Los cambios de procedimiento son cambios para los elementos dinámicos: los
procesos de informar y reportar, verbalmente o sobre papel, sobre todas las
actividades que se llevan a cabo dentro de las estructuras (relativamente)
estáticas. Los cambios de estos dos tipos son fáciles de especificar y se habilitan
con relativa sencillez, al menos así lo hacen quienes tienen autoridad o influencia.
Los cambios de actitud se toman en cuenta otras características cruciales aunque
intangibles que residen en la conciencia individual y colectiva de los seres
humanos en grupos. El término pretende incluir cosas tales como cambios en
influencia, y cambios en las esperanzas que la gente tiene acerca del
comportamiento adecuado a distintos roles, así como cambios en la disposición
para calificar ciertos tipos de comportamiento como “bueno” o “malo”, en relación
con otros. Tales cambios sucederán regularmente como resultado de las
experiencias compartidas y vividas por la gente en los grupos humanos, y estos
también se verán afectados por los cambios deliberados que se hagan a
estructuras y procedimientos.
3.2 TAXONOMÍA DE BOULDING
Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de
sistemas pueda alcanzar un compromiso entre “el especifico que no tiene
significado y lo general que no tiene contenido”. Dicha teoría podría señalar
similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar
vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio del cual
los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre sí.
El presenta una jerarquía preliminar de las “unidades” individuales
localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la
jerarquía viéndose determinada por su grado de complejidad al juzgarle
intuitivamente y sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el
conocimiento y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar
como final un nivel de anales teórico que este debajo del nivel del mundo
empírico.
El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas
del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de
complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas
diferentes.
Boulding maneja un ordenamiento jerárquico a los posibles niveles que
determinan los sistemas que nos rodean, tomándolo de la siguiente manera:

Nivel Características Ejemplos Disciplinas relevantes


(concretos o abstractos)
1 Estructuras, marcos Estática Estructuras de cristal, Descripción, verbal o
puentes pictórica, de cualquier
disciplina
2 Mecanismos de Movimiento Relojes, máquinas, el Física, ciencia natural
relojería predeterminado sistema solar clásica
3 Mecanismos de control Control de circuito Termostatos, Teoría de control,
cerrado mecanismos de cibernética
homeostasis en
organismos
4 Sistemas abiertos Estructuralmente de Flamas, células Teoría del metabolismo,
automantenimiento biológicas (teoría de la información)
5 Organismos inferiores Todo organizado con Plantas Botánica
partes funcionales,
crecimiento
“heliográfico”,
reproducción
6 Animales Un cerebro que guíe el Pájaros y bestias Zoología
comportamiento total,
habilidad para aprender
7 El hombre Autoconciencia, Seres humanos Biología, psicología
conocimiento del
conocimiento, lenguaje
simbólico
8 Sistemas Roles, comunicación, Familias, niños Historia, sociología,
socioculturales trasmisión de valores exploradores, clubes de antropología, ciencia del
bebedores, naciones comportamiento
9 Sistemas “Desconocidos La idea de Dios ¿?
trascendentales ineludibles”
3.3 TAXONOMÍA DE JORDAN
Un segundo ejemplo de pensamiento de sistemas muy general es el intento
de Jordan (1968) por construir una taxonomía de sistemas. Descartes habría
aprobado esto, ya que la estrategia de Jordan es la misma encarnada en sus
reglas acerca del pensamiento. Descartes quedó muy impresionado con los
métodos de razonamiento de la geometría euclidiana; él defendió no sólo la
descomposición de los problemas en partes separadas (la segunda regla
reduccionista), sino también el construir después gradualmente a partir de las
partes “hasta donde permita el conocimiento de lo más complejo”, siguiendo el
patrón de “estas… cadenas de razonamiento que los geometristas están
acostumbrados a utilizar”.
Jordan para comenzar, parte de indagaciones intuitivas de tres principios de
organización que quizá nos permitan el percibir a un grupo de entidades como si
fueran “un sistema”. Los principios son: razón de cambio, propósito y conectividad.
Cada principio define un par de propiedades de sistemas que son opuestos
polares, así: la razón de cambio, conduce a las propiedades “estructural” (estática)
y “funcional” (dinámica); el propósito conduce a la propiedad “con propósito” y a la
de “sin propósito”; y el principio de conectividad conduce a las propiedades de
agrupamientos que están conectados densamente (“organísmica”) o no
conectados densamente (“mecanicista” o “mecánica”). Existen ocho maneras
para seleccionar uno de entre los tres pares de propiedades, proporcionando ocho
celdas que son descripciones potenciales de agrupamientos merecedoras del
nombre “sistema”; por ejemplo, estructural-con propósito-mecánica, funcional-sin
propósito-organísmica, etc. Después de haber construido este marco de trabajo,
Jordan ahora busca en el mundo real ejemplos de sistemas que satisfagan los
requerimientos de cada celda. Habiéndolos localizado para su satisfacción, él
argumenta que al hablar acerca de sistemas debemos utilizar solamente
descripciones “dimensionales” de este tipo, y debemos evitar especialmente frases
como “sistemas de auto organización” que no son más que “magia verbal”. Él cita
la transferencia del concepto de “retroalimentación” en ingeniería de control en la
descripción de organismos vivientes -con el cerebro como un tipo de (servo-
mecanismo)- como analogía que ha sido causa de confusión conceptual ya que se
le ha sobrevalorado, considerándosele de hecho una descripción científica:

La confusión conceptual que acompaña al “sistema de auto


organización” resulta del hecho de que implícitamente y (o)
explícitamente el científico al definir este término desea agrupar
juntos cierto grupo de sistemas físicos y organismos vivos. Esto no
se puede hacer ya que el grupo es superficialmente similar a los
organismos vivientes…

Jordan concluye que las descripciones de sistemas deben ser escuetas, si


es que se desea evitar la magia verbal:
Las únicas cosas que necesitan ser comunes a todos los sistemas
son entidades identificables y conexiones identificables entre ellas.
En todos los otros aspectos, los sistemas pueden variar sin límite.

Esta es una advertencia necesaria la cual ha sido poco atendida en el


movimiento de sistemas. La advertencia es paralela al reclamo justificado de
Berlinski (1976) acerca del uso puramente “ceremonial” de las matemáticas que
los teóricos de sistemas generales hacen.
El argumento global del documento de Jordan es que existe un significado
núcleo en la palabra “sistema” que hace adecuado el que se le conecte con
muchas cosas diferentes que se perciben en el mundo real, fuera de nosotros
mismos. El significado núcleo, argumenta él, incluye un grupo de entidades y
conexiones entre ellas; sus tres “dimensiones bipolares” describen la información
necesaria para especificar el ejemplo dado de un sistema. Las tres secciones
precedentes del documento discuten la cognición. En ellas se argumentan que
tenemos la habilidad para distinguir una figura y un plano de fondo, y para
segregar “algunas figuras diferentes y planos de fondo dependiendo de, entre
otras cosas (nuestros) intereses”. Dada esta identificación de la necesidad de un
observador con un interés particular, es sorprendente que la parte más débil del
argumento de Jordan sea aquélla en que se describe a los sistemas como “con
propósito” o sin “propósito”. De manera sorprendente, Jordan omite al observador-
descriptor de un sistema y atribuye el propósito, o carencia de éste, al sistema en
sí. Por ejemplo, se dice acerca de una red de camino, un espécimen de sistema
de celda 1de la tabla 2, (estructural, con propósito, mecánica), que “ella tiene un
propósito obvio”. Lo que al contrario obvio, es que los diseñadores, constructores y
usuarios potenciales de la red de camino tenían un propósito. La red de camino en
sí, hasta donde concierne al propósito intrínseco, es similar a una cordillera
montañosa, el ejemplo 3 de la tabla 2, (estructural, sin propósito, mecánica). La
diferencia importante aquí es que un sistema satisface el propósito de un
diseñador, el otro es un sistema sin propósito, un sistema natural que, como tal, no
podría ser diferente de lo que es.
La consideración de la taxonomía de Jordan re enfatiza la necesidad, en
descripciones de sistemas del mundo, por comenzar a partir de un observador-
descriptor, y también enfoca la atención hacia la distinción entre sistemas
naturales y diseñados. Ésta, al parecer, fue una distinción importante en el
pensamiento de sistemas que yace debajo de la investigación de sistemas.

TABLA 1 Taxonomía de sistemas basada en dimensión de Jordan

Razón de cambio Estructural (estática)


Funcional (dinámica)
Propósito Con propósito
Sin propósito
Conectividad Mecanístico (o “mecánica”)
Organísmica
En conectividad, en un sistema mecanístico los elementos no cambian
cuando algunos elementos (o las conexiones entre ellos) se cambian, se
remueven o destruyen. En un sistema organísmico, un cambio en uno afecta a
todos.

TABLA 2 Las tres “dimensiones bipolares” generan ocho celdas

Celda Ejemplo
1 Estructural Una red de caminos.
Con propósito
Mecánica
2 Estructural Un puente de suspensión.
Con propósito
Organísmico
3 Estructural Una cordillera montañosa.
Sin propósito
Mecánica
4 Estructural Una burbuja (o cualquier sistema físico
Sin propósito en equilibrio).
Organísmico
5 Funcional Una línea de producción (un colapso en
Con propósito una máquina no afecta a otras
Mecánica máquinas).
6 Funcional Organismos vivos (“La forma más
Con propósito parsimoniosa para entender la vida en
Organísmico todos sus niveles… es por medio del
propósito”).
7 Funcional El flujo cambiante de agua como
Sin propósito resultado de un cambio en el hecho del
Mecánica río (o, quizá el patrón de sombras que
proyecta un árbol sobre un césped).
8 Funcional El continúo espacio-tiempo.
Sin propósito
Organísmico

3.4 TAXONOMÍA DE BEER


Beer define un sistema viable como aquel que es capaz de adaptarse al
medio en cambio. Para que esto pueda ocurrir debe poseer tres características
básicas:
Ser capaz de auto organizarse, mantener una estructura constante y
modificarla de acuerdo a las exigencias (equilibrio).
Ser capaz de auto controlarse, mantener sus principales variables dentro de
ciertos límites que forman un área de normalidad.
Poseer un cierto grado de autonomía, poseer un suficiente nivel de libertad
determinado por sus recursos para mantener esas variables dentro de su área de
normalidad.
Existen corrientes de salidas que no son “beneficiosas”, corrientes que son
de pasatiempo: deportes, belleza, valores, pero beneficio no implica que no sean
positivas.
Se denomina “ciclo de actividad” a la relación que guarda la corriente de
entrada con la corriente de salida, es decir, si hay producto entonces capta
insumos, el sistema está trabajando.
S. Beer. Señala que en el caso de los sistemas viables, éstos están contenidos en
supersistemas viables. En otras palabras, la viabilidad es un criterio para
determinar si una parte es o no un subsistema y entendemos por viabilidad la
capacidad de sobrevivencia y adaptación de un sistema en un medio en cambio.
Evidentemente, el medio de un subsistema será el sistema o gran parte de él.
En otras palabras la explicación de este párrafo seria: Un sistema es viable
si este tiene las características de adaptación y sobrevivencia. Y Un subsistema
debe cumplir con las características de un sistema.
Sttabford Beer propone una clasificación arbitraria de los sistemas basada
en dos criterios diferentes:
1. Por su complejidad:
Complejos simples: pero dinámicos: son los menos complejos.
Complejos descriptivos: no son simples, son altamente elaborados y profusamente
interrelacionados.
Excesivamente complejos: extremadamente complicados y que no pueden ser
descritos de forma precisa y detallada.

2. Por su previsión:
Sistema determinístico: Es aquel en el cual las partes interactúan de una forma
perfectamente previsible. Ej. Al girar la rueda de la máquina de coser, se puede
prever el comportamiento de la aguja.
 Sistema determinístico simple. Es aquel que posee pocos componentes e
interrelaciones, que revelan un comportamiento dinámico completamente
previsible. Ej. Juego de billar, es un sistema de geometría muy simple.
 Sistema determinístico complejo. Es el caso de un computador electrónico.
Si su comportamiento no fuere totalmente previsible, funcionaria mal.

Sistema probabilístico: Es aquel para el cual no se puede subministrar una


previsión detallada. No es predeterminado. Por ejemplo, el comportamiento de un
perro cuando se le ofrece un hueso: puede aproximarse, no interesarse o retirarse.
 Sistema probabilístico simple. Es un sistema simple, pero imprevisible,
como jugar con una moneda. El control estadístico de calidad es un sistema
probabilístico simple.
 Sistema probabilístico complejo. Es un sistema probabilístico que, aunque
complejo, puede ser descrito. El volumen de agua que pasa por un río es
un ejemplo
 Sistema probabilística excesivamente complejo. Es un sistema tan
complicado que no puede ser totalmente descrito. Es el caso del cerebro
humano o de la economía nacional. El mejor ejemplo de un sistema
industrial es la propia empresa.

3.5 TAXONOMÍA DE CHECKLAND


 Según Checkland las clasificaciones u ordenamiento por clases de los
sistemas son las siguientes:
• Sistemas Naturales: es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen
propósito claro.
• Sistemas Diseñados: son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo
un sistema de información, un carro.
• Sistemas de Actividad Humana: contienen organización estructural, propósito
definido. Ejemplo: una familia.
• Sistemas Sociales: son una categoría superior a los de actividad humana y sus
objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad, un país.
• Sistemas Transcendentales: constituyen aquello que no tiene explicación.
Ejemplo: Dios, metafísica.

      El sistemista inglés Peter Checkland señaló hace más de 40 años que: “lo que
necesitamos no son grupos interdisciplinarios, sino conceptos transdisciplinarios, o
sea conceptos que sirvan para unificar el conocimiento por ser aplicables en áreas
que superan las trincheras que tradicionalmente delimitan las fronteras
académicas”
Veamos un ejemplo: Son numerosas las entidades naturales que poseen
reguladores - también naturales - de algunos de sus procesos o funciones.
Nosotros mismos, como seres biológicos, tenemos diversas regulaciones, por
ejemplo en el caso de nuestra presión sanguínea, de nuestra temperatura
corporal, de nuestro ritmo respiratorio y cardíaco, del nivel glucémico en la sangre,
etc.
Regulaciones similares - y los dispositivos correspondientes - existen en
todos los seres vivientes (animales y vegetales), que deben adaptarse y
readaptarse sin cesar, a condiciones variables de entorno y de equilibrio interno.
Todos los reguladores tienen el mismo mecanismo básico, o sea la
retroacción por retroalimentación (el “feedback”) del efecto resultante del proceso,
observado y medido en cada instante, sobre el ritmo de la función o del proceso
mismo.
Por ejemplo, el corazón está equipado con un dispositivo nervioso
acelerador o frenador que responde a la percepción orgánica de la presión
sanguínea. En síntesis, el principio del feedback es absolutamente general: se
trata de la regularización de la actividad (función, proceso) por los resultados de la
misma y en correspondencia con una norma existente naturalmente, o establecida
por un agente.
En este caso de los controles, o sea las regulaciones creadas por el
hombre, la “norma” es introducida por el contralor humano en función de un criterio
razonado referido a la meta buscada. Un ejemplo muy conocido es el termostato.
Otro es el rol del flotador en el tanque de agua del baño.
El concepto de retro-alimentación (feedback) es por lo tanto un meta-
concepto: Reúne las características comunes de múltiples ejemplos específicos de
retro-alimentación.

PARÁFRASIS TAXONOMÍA DE LOS SISTEMAS


Taxonomía es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los
organismos vivientes.
En la historia se han desarrollado estudios e investigaciones acerca de
sistemas en el contexto de solución de problemas, destacando los pensamientos
de los sistemas tanto duros como blandos; también han contribuido distintos
autores con diferentes pensamientos de sistemas para la solución de problemas
denominados TAXONOMÍAS entre las cuales han sobresalido las de los
siguientes investigadores:
1. Boulding
2. Jordan
3. Beer
4. Checkland

La naturaleza del pensamiento de sistemas duros básicamente es la


relación que hay en la interacción de hombres con máquinas, en los cuales se le
dan mayor importancia a la parte tecnológica que a la parte social. En estos
sistemas se desarrollan procesos de razonamiento científico, en el cual se
incluyen modelos lógico-matemáticos, dándoles mayor importancia y dejando a la
parte social sólo como un generador de estadísticas.
Este tipo de sistemas tiene como características el crear objetivos,
desarrollar medidas de desempeño, tener un seguimiento y control de las
actividades y tener una buena toma de decisiones. Por ejemplo en un equipo de
futbol, la directiva se reúne con su técnico para darle los objetivos establecidos del
club, en seguida se habla de cómo quieren que se lleve a cabo el logro de esta
meta (una planeación) bajo que medios se llegará al objetivo, después se le da un
seguimiento a la forma de trabajo que está utilizando el D.T. y si las cosas no
están saliendo de acuerdo a lo planeado se dan a la tarea de tomar una decisión
de mantener o no al director técnico.

El pensamiento de sistemas blando a diferencia de los duros se le da más


importancia a la parte social del sistema, en base a lo diseñado por Peter
Checkland en donde explica que este tipo de sistema se origina en base a la
comprensión de los sistemas duros estructurados, en donde investigó en temas
grandes y complejos en grandes organizaciones. Este tipo de sistemas tiene
varias etapas para desarrollarlo de manera eficiente, primero se tiene que percibir
el problema en que se encuentra la realidad social afectada; después de realizar
esto se tiene que poner la situación de manera estructurada, dando hipótesis de
solución; en seguida de realizar las hipótesis se seleccionan las más adecuadas a
la solución del problema; después se realiza la confección de modelos
conceptuales y se verifican para ver si son los adecuados; se comparan estos
modelos con la realidad con el fin de generar un debate sobre los posibles
cambios que se puedan presentar en la solución del problema; si se da la
necesidad de realizar cambios se tiene que hacer de manera que sean deseables
para el sistema y así desarrollar la ingeniería adecuada.
La taxonomía de Boulding se basa en comenzar a partir de una descripción
intuitiva de los niveles de complejidad del sistema, y él da nueve niveles de
aceptación y son los siguientes: estructura; mecanismos de relojería; mecanismos
de control; sistemas abiertos; organismos inferiores; animales; el hombre;
sistemas socioculturales y; sistemas transcendentales.

La taxonomía de Jordan parte de tres principios de organización que son:


razón de cambio, propósito y conectividad. Estos principios generan ocho tipos de
sistemas que él lo llama celdas, o combinaciones que puede tener una
organización al ser creada y son: 1 estructural-con propósito-mecánica; 2
estructura-con propósito-organísmico; 3 estructural-sin propósito-mecánica; 4
estructural-sin propósito-organísmico; 5 funcional-con propósito-mecánica; 6
funcional-con propósito-organísmico; 7 funcional-sin propósito-mecánica; y 8
funcional-sin propósito-organísmico.

La taxonomía de Beer nos dice que un sistema es viable cuando es capaz


de adaptarse al medio en cambio. Este autor propone una clasificación de
sistemas basada en dos criterios: por complejidad que estos pueden ser:
complejo simple, complejo descriptivo, y excesivamente complejo; y por su
previsión que pueden darse de dos tipos sistemas determinísticos que pueden ser
simples y complejos, y sistemas probabilísticos que pueden ser simples,
complejos o excesivamente complejos.

La taxonomía de Checkland nos divide a los sistemas en cinco diferentes


tipos: en sistemas naturales que son aquellos en los que no interviene el hombre y
no tienen objetivo específico; sistemas diseñados, aquellos que los hace el
hombre y tienen un propósito claro; sistemas de actividad humana, aquellos que
tienen una estructura de organización y fin claro; sistemas sociales, tienen
objetivos múltiples y están arriba de los de actividad humana; y los sistemas
trascendentales, que son aquellos que no tiene explicación.

Referencia Bibliográfica
LIBROS

Checkland, Peter. (1993). Pensamiento de Sistemas,


Práctica de Sistemas. , Capitulo 5 Pensamiento de Sistemas duros,
Capitulo 6 El Desarrollo de Sistemas suaves
México: LIMUSA S.A. DE C.V.

Checkland, Peter. (1993). Pensamiento de Sistemas,


Práctica de Sistemas. , Una Taxonomía de sistemas
(págs. 126-130)
México: LIMUSA S.A. DE C.V.

Van Gighc, John P. (1993).


Teoría general de sistemas.
México: Ed. Trillas

PAGINAS DE INTERNET

http://www.mitecnologico.com/Main/TaxonomiaDeCheckland
http://es.scribd.com/doc/38983508/Metodologia-de-Sistemas-Duros

Anda mungkin juga menyukai