Anda di halaman 1dari 6

EDUCACIÓN PERSONALIZADA O EDUCACIÓN PARA MANTENER EL

STATU QUO DE NUESTRA SOCIEDAD


*OSWALDO RODRÍGUEZ CHÁVEZ
La filosofía idealista, permeable a la influencia religiosa en el campo educativo,
conceptúa la educación como un proceso que permite el perfeccionamiento del
hombre. Sin embargo, subsiste el afán de señalar en qué consiste esa perfección,
pues se pone mayor énfasis en algún aspecto de la formación del hombre, lo individual
o lo social, lo moral o lo cognoscitivo, lo religioso o lo crítico, de acuerdo con las
posiciones filosóficas y políticas.

Se afirma que mediante la educación, el hombre alcanza cada vez mayor perfección,
que las nuevas formas que el hombre adquiere en virtud a la educación completan sus
posibilidades, las perfeccionan. De allí, se llega a afirmar que toda educación es un
perfeccionamiento.

Esta postura propia de la Educación personalizada tiene sus fundamentos filosóficos


en el Tomismo, veamos lo que dice Santo Tomas: “Persona significat id quod est
perfectissimum in tota natura, scilicet subsistens in rationalis natura”. Tomás de Aquino
refuerza la definición boeciana, en su definición de persona es fundamental la noción
de subsistencia como: “aquella realidad que existe en sí y por sí, no en otra”. En este
sentido afirma que persona es: “lo más perfecto de toda la naturaleza, a saber, el ser
subsistente en una naturaleza racional”. Santo Tomás afirma la superioridad
ontológica de la persona sobre la realidad, así como su esencial unidad sustancial.

Lo que propone Santo Tomás no es otra cosa que colocar a la persona por encima de
la realidad, es decir un ente que con sus cualidades puede cambiar la realidad, por
eso Garcia Hoz habla de la perfección de la persona a través de la educación. Esto se
ralaciona con los discursos actuales cuando expresan: primero cambiemos nosotros y
luego la sociedad, discurso que oculta la ideología de Santo Tomás y García Hoz, en
la medida que pretenden desvincular a la educación del contexto socio- económico y
anular que toda propuesta de educación y noción de persona tiene su sello de clase
social. Se toma a la persona como algo puro donde los principios fundamentales de la
educación personalizada según el modulo de Núñez (2009, p.10-11), describe los
siguientes: singularidad, autonomía y apertura.

Analicemos cada una de ellas según el módulo:


Singularidad: La singularidad implica no solo distinción cuantitativa de las personas
entre si, sino también distinción cualitativa en virtud de la que cada persona es quien
es, diferente de las demás e irrepetible. La singularidad de cada persona es la
característica que la constituye de un modo determinado.

Efectivamente todas las personas no somos iguales somos diferentes en el plano


biológico y psicológico, que parece ser la propuesta de García Hoz. Esto no nos
permite ver que aparte de esa singularidad biológica y psicológica se presenta en la
persona desigualdades sociales, es decir se propone hablar de diferencias pero no de
desigualdades, que en nuestro país son evidentes. Situaciones que no podemos
colocar en el mismo plano entre sociedades dominadas (en vez de hablar de
subdesarrolladas) y aquellas dominantes (en vez de hablar de desarrolladas), sino
preguntémonos ¿Qué país ha logrado un desarrollo equitativo en todos los niveles a
partir de la educación? Como bien lo señala Capella, no podemos concebir una
educación sin ver que tipo de sociedad y hombre queremos, y en ese sentido la
educación personalizada no es la más pertinente para una sociedad que necesita
cambios en su estructura socio-económica.

Acerca del concepto de educación expuesto por Capella (1999):

EDUCACIÓN: es un fenómeno personal, social, histórico e ideológico, y es un proceso


de emancipación mediante el cual los sujetos y los pueblos dejan de ser meros sujetos
para convertirse en agentes de su propio destino gracias a su capacidad
transformadora.
A la reflexión sobre la práctica educativa se la llama pedagogía por lo que se puede
decir que la educación y la pedagogía representan respectivamente el aspecto
práctico y el teórico de un mismo proceso humano (p. 51).

Autonomía: La máxima expresión de la autonomía es la capacidad de gobierno de si


mismo de ser ley de si mismo, la posesión y uso efectivo de la libertad. El camino
hacia la perfección del hombre puede ser considerado como un despliegue sucesivo
de las posibilidades de obrar libremente esto exige la realización de un proyecto
personal de vida.

No podemos negar que toda persona tiene un proyecto de vida y de poder tomar sus
propias decisiones, pero la pregunta es ¿Cuántas las pueden realizar? En nuestro país
por las abismales desigualdades sociales y económicas, cómo un peruano que percibe
un ingreso promedio de $ 100 mensuales podrá cumplir con estos objetivos deseables
de toda persona. Veamos en Chile donde se gana un promedio de $600 y en EE. UU$
2500 o lo último en Ecuador donde el Presidente Rafael Correa ha cuestionado el
concepto de sueldo mínimo porque agudiza y justifica la calidad de vida que debe
tener los de arriba y los de abajo.

Apertura: En el hombre se da una necesidad existencial de apertura a los otros. En


primer lugar, se encuentra con unas relaciones que le vienen impuestas por la
existencia de otros sujetos con los que ha de convivir. En segundo lugar están las
relaciones familiares que no se dan en otra comunidad, por una parte, y por otra, a
medida en que el hombre va evolucionando, es capaz de proyectarse a una familia
constituida sobre la base de decisiones propias.

Con ello se esta anulando las relaciones sociales de explotación entre una clase
dominante y la dominada. En un hogar existen relaciones donde el padre o la madre
imponen decisiones, como en cualquier escenario social, pero es distinto a nivel de
sociedad.

Lo que quiero decir es que la educación personalizada tanto en sus fundamentos


filosóficos como teóricos es una forma ideológica, veamos lo que dice Tueros (1998,
p.2) “Es necesario la elección filosófica en el educador, ya que no existe educación sin
alternativa filosófica, entendida ésta en su sentido más amplio de afirmación de
valores”.

Asumiendo esta perspectiva, la acción docente necesita estar vinculada con la


finalidad de la educación, en correspondencia con el producto que se quiere obtener,
al establecer un modelo que conlleve al perfil del docente deseado, reflejando lo
óptimo del ser humano y acorde con las necesidades de la sociedad. A la par poseer
una base filosófica, amplia y bien estructurada, que le permita al docente conformar su
propia ideología.

La educación personalizada busca una escuela para la dominación. Salazar Bondy,


según Andrade (1990), consideraba que la dominación como parte de nuestra
sociedad extiende sus consecuencias a la educación, mostrando tres aspectos en los
que el problema de la educación está ligado al de la dominación y el subdesarrollo:
En primer lugar, debemos precisar la importancia del régimen escolar en el
mantenimiento y la fijación de estructuras de dominación. Así, podemos constatar que
las relaciones entre profesores y alumnos constituyen el modelo mismo de
subordinación de la conciencia y la voluntad de algunas personas (alumnos) a otros
(profesores)…Esto nos demuestra que la educación, organizada y actuando de esta
manera es un instrumento de alienación y la escuela en sí, una escuela para la
dominación (p. 111-112).

Esta escuela de la dominación de la que hablaba Salazar Bondy es justamente el gran


cambio que deberán realizar los futuros maestros, pero para eso tendrán que
despercudirse en su práctica pedagógica y profesional de posturas filosóficas como el
tomismo.

Es claro que esta situación no debe entenderse como algo neutro, sin intenciones.
Por ello lo Ideológico se articula a la propuesta, ya que muchos pretenden separar
cualquier propuesta pedagógica de este aspecto. Entonces debemos entender que
esa relación se da en escenarios sociales, que la manera de concretarse esa relación
es problemática y, finalmente, que el problema que supone merece ser dilucidado. La
educación personalizada es ideología. Al respecto,

Al respecto, López (1984) analiza:

Por ejemplo, todos coincidimos –por algo estamos aquí– en que merece ser dilucidado
el problema de la relación entre ciencia y tecnología e ideología, pero posiblemente no
coincidimos en la respuesta a la pregunta de por qué es necesaria tal dilucidación.
Poniéndonos en los puntos extremos –y no se excluye a priori que estemos en uno de
ellos– unos pueden considerar necesaria la dilucidación para manipular al hombre,
para explotarlo, mientras que otros pueden hacerlo para liberar al hombre (p. 61,62).

Esta afirmación muy bien se relaciona con lo que ocurre en la educación, sino
considérese como la preocupación para resolver la crisis de la educación actual pasa
por el PEN, el PER o el currículo. ¿Por qué la exagerada preocupación de los
maestros por ser eficaces solamente en el esquema sistémico de una clase por
capacidades, sin tener en claro lo que se entiende por enfoque sistémico o teoría
sistémica y menos por la reflexión de la concepción pedagógica, científica y filosófica
que sustenta el currículo por capacidades? No será que un gran sector de los futuros
docentes, y los que ya lo son, sean meros ejecutores y técnicos; es decir que el
tecnicismo sería un indicador de que la educación, para algunos desde esta
perspectiva, está mejorando. Bien lo señala Solís (s/f.): “Toda educación es
ideológica, pero sólo es educación cuando ofrece apertura a la crítica y la reflexión”
(p.74)

Lo que dice Solís muchos no lo entienden, no lo quieren entender o ya se olvidaron.


Se escucha con frecuencia en muchos discursos que la educación es apolítica, y
proponen que ésta sea crítica y reflexiva, es clara la contradicción tanto en el discurso
como en la práctica misma. Por ello, Capella (1999) señala lo siguiente:

…no podemos concebir un proyecto pedagógico al margen de un proyecto histórico


global, y tampoco favorecer la conquista y consolidación de un proyecto histórico sin el
apoyo de un proyecto educativo que actúe como aliento y orientación. En tal sentido,
ningún aspecto inherente a la temática educativa puede circunscribirse a los aspectos
del contenido (qué enseñar), de los métodos (cómo enseñar) y de las estrategias (con
qué recursos y dentro de qué vías enseñar). El alcance histórico y el significado
ideológico de la educación deben transponer esas limitaciones a favor de la definición
e implementación de un proyecto de sociedad, capaz de generar el medio propicio a la
realización del hombre y de proponer un para qué (p.43).

Así, dilucidación de la relación entre ideología y propuestas pedagógicas como la


educación personalizada no es ciertamente inocente, como tampoco lo es lo científico-
epistemológico, lo filosófico y lo ético. El problema, entonces, comienza por el hecho
de que nos proponemos superar aquellos modelos educativos que contribuyen al
mantenimiento del statu quo de una sociedad dependiente como la nuestra.

Adicionalmente, López (1984, p. 63) sostiene: “...Porque del hecho de que el


esclarecimiento de un problema esté trascendido de ideología no se deduce
necesariamente que haya que negar valor de verdad a dicho esclarecimiento, aunque
su verdad sea desde muchos puntos de vista sólo relativa”

*DOCENTE DEL ISEP “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”


DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA "CÉSAR VALLEJO"
ESPECIALISTA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PRONAFCAP-MED
ASESOR DEL CEASB-SCJ
RESPONSABLE DEL AREA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN
PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL- CIDES

BIBLIOGRAFIA
ANDRADE, R. (1990). Augusto Salazar Bondy: Hacia una Educación Liberadora. (1ra
Edic.). Lima, Perú: Editorial Labrusa S.A.

ASOCIACIÓN CULTURAL PERUANO ALEMANA. (1984). El Factor Ideológico en la


Ciencia y la Tecnología. (1ra Edic.). Lima: Mosca Azul Editores.

CAPELLA, J. (1991). Una Década en la Educación Peruana. 1980-1990. Reflexiones y


Propuestas. (1ra Edición). Lima, Perú: Editorial Cultura y Desarrollo.

CAPELLA, J. (1999). Corrientes Educativas Contemporáneas. En Fórum Internacional


de Educación “Encinas 99”. (1ra Edic.). Lima, Perú: Derrama Magisterial.

MARITAIN, J. (1993). La Educación en la Encrucijada. (1ra Edic). Santiago de Chile:


Editorial Andrés Bello.

NUÑEZ, N. (2009). Aprendizaje Personalizado (Módulo). Escuela de Postgrado de la


Universidad César Vallejo.

SOLÍS, C. Teoría de la Educación. (1ra Edic.). Lima, Perú: Editorial Escuela Nueva
S.A.

TOMÁS, S. (1964) Suma Teológica. Introducción General. Tratado de Dios uno.


Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos

TUEROS, E. (1998). Temas de Educación. El Perfil del Educador. Lima, Perú:


Segundo Seminario Virtual.

Anda mungkin juga menyukai