Anda di halaman 1dari 12

Estructura del Estado Colombiano

RAMA DEL PODER PÚBLICO


Rama legislativa

Senado de la República

Cámara de Representantes

Las mesas directivas

La secretaría general

Comisiones constitucionales permanentes

Comisión primera

Comisión segunda

Comisión tercera

Comisión cuarta

Comisión quinta

Comisión sexta

Comisión séptima

Comisiones legales y especiales

Comisión Especial de Vigilancia del Organismo Electoral

Comisión Especial de Vigilancia a los Organismos de Control Público

Comisión Especial de Vigilancia del Proceso de Descentralización y Ordenamiento

Territorial Comisión de Ética y Estatuto del Congresista

Comisión de Derechos Humanos y Audiencias

Comisión de Instrucción

Comisión Asesora de Relaciones Exteriores


Comisión de Acreditación Documental

Comisión de Administración

Rama ejecutiva

Orden Nacional

Presidencia de la República

Vicepresidencia de la República

Ministerios

Ministerio del Interior y Justicia (Fabio Valencia Cossio)

Ministerio de Relaciones Internacionales (Jaime Bermúdez)

Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Oscar Iván Zuluaga Escobar)

Ministerio de Defensa Nacional (

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Ministerio de Protección Social

Ministerio de Minas y Energía

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Ministerio de Educación

Nacional Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial Ministerio de Comunicaciones

Ministerio de Transporte

Ministerio de Cultura

Departamentos Administrativos

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

Departamento de Planeación Nacional


Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)

Departamento de la Función Pública

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria

Secretarías

Secretaría General

Secretaría Privada

Secretaría Jurídica

Secretaría de Prensa Embajadas y Consulados Superintendencias

Orden territorial

Los Departamentos

Asambleas departamentales

Gobernadores

Otras dependencias departamentales

Los municipios

Consejo

Municipal

Alcalde

Personería municipal

Contraloría municipal

Inspecciones de policía

Los distritos

Distrito Capital de Bogotá


Concejo Distrital Alcalde Mayor

Secretarías

Secretaría General

Secretaría Privada

Secretaría de Obras Públicas

Secretaría de Hacienda

Secretaría de Gobierno

Secretaría de Educación de Bogotá

Secretaría de Tránsito

Secretaría de Salud

Otras dependencias distritales

Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, Distrito Cultural e Histórico de Santa


Marta y Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla

Áreas metropolitanas

Junta Metropolitana

Alcalde metropolitano

Gerente

Asociaciones de municipios

Territorios indígenas

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO


la Constitución de 1991 establece tres poderes de gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial.
También establece órganos autónomos con funciones específicas para el cumplimiento de los
cometidos adicionales del Estado colombiano. Como señaló la Comisión en su "Segundo Informe
sobre la Situación de los Derechos Humanos en Colombia", el Poder Ejecutivo ha gozado de
facultades preponderantes en la estructura constitucional. No obstante, la actual Constitución
procura establecer una relación más equilibrada entre los poderes. A esos efectos confiere
atribuciones más amplias al Poder Legislativo para ejercer control político sobre el Gobierno y
refuerza la independencia del Poder Judicial y la función de revisión judicial de los actos
legislativos y administrativos. (Véase el Organigrama del Estado Colombiano.
RAMA LEGISLATIVA
está formado por el Senado y la Cámara de Representantes, que conjuntamente forman el
Congreso colombiano, con asiento en la capital de la República. La función básica del Congreso
consiste en enmendar la Constitución, sancionar leyes y ejercer el control político del
Gobierno. Todos sus miembros son electos directamente por el pueblo por un período de cuatro
años. El Senado tiene 100 miembros electos a nivel nacional y los miembros de la Cámara de
Representantes son electos por distritos. Se reservan dos bancas adicionales en el Senado
para representantes de las comunidades indígenas.
RAMA EJECUTIVA
está encabezado por el Presidente de la República, que cumple funciones de Jefe de Estado,
Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa. El Poder Ejecutivo está constituido
también por los miembros del Gabinete y los directores de los departamentos administrativos.
Conforme al artículo 188 de la Constitución, el Presidente no sólo debe cumplir y hacer cumplir
la Constitución y las leyes de Colombia, sino que también debe garantizar los derechos y
libertades de todos los colombianos. El Presidente tiene un mandato de cuatro años y no puede
ser reelecto. El gabinete ministerial incluye los ministros de Relaciones Exteriores, Interior y
Justicia, quienes cumplen un papel importante en la implementación de los compromisos
asumidos por el Estado en materia de derechos humanos.
Dentro de la Presidencia de la República existe la Consejería Presidencial para la Defensa,
Protección y Promoción de los Derechos Humanos. Esta oficina atiende denuncias referentes a
violaciones de derechos humanos tramitadas en los sistemas internos. Cumple esa labor en
colaboración con las autoridades pertinentes, especialmente la Fiscalía General de la Nación, la
Procuraduría General de la Nación y los tribunales competentes.
RAMA JUDICIAL
La Constitución prevé que la administración de justicia en Colombia está a cargo de la Corte
Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la
Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los diversos tribunales y jueces y el sistema de
justicia penal militar. La Constitución establece que la administración de justicia constituye una

Contraloría General de la República


La Contraloría General de la República de Colombia fue creada en 1923
mediante la Ley 42 de ese año, la cual versaba sobre la organización de la
contabilidad oficial.

Historia

Hasta 1923 Colombia tenía una Corte de Cuentas, cuya función era más judicial
que fiscal y no llevaba cuentas sobre las finanzas del país. La creación del ente
fiscalizador es parte de varias recomendaciones de una misión de expertos
norteamericanos dirigidos por Edwin Walter Kemmerer, reconocido profesor en
economía de Princeton. La misión fue pedida por el gobierno colombiano porque
se necesitaba urgente asesoría en temas económicos, principalmente sobre la
utilización del pago que hizo Estados Unidos a Colombia por concepto de la
pérdida de Panamá. La Misión Kemmerer presentó las recomendaciones al gobierno
colombiano, principalmente porque los integrantes de la misma tenían
planeado un esquema de cómo se debía armar la institucionalidad económica
del país.

Fue a partir de 1945, con la reforma de la Constitución Política, que la


Contraloría entró a formar parte de las instituciones constitucionales.

Actualmente, la Constitución de 1991 concibe la Contraloría General de la


República como un ente autónomo e independiente que hace parte del Estado
y su función es hacer la vigilancia de la gestión fiscal y de los particulares o
entidades que manejan fondos o bienes de la Nación, y puede ejercer control
preferente sobre asuntos de los Departamentos y los Municipios, los cuales
también pueden tener contralorías locales, diferentes de las dependencias de
la Contraloría General. El Contralor General es elegido por el Congreso, de
terna conformada por un candidato de la Corte Suprema de Justicia, uno de la
Corte Constitucional y uno del Consejo de Estado.

Su sede se encuentra en el edificio colseguros, en la carrera Décima con calle


Diecisiete en la localidad de Santa Fe de la ciudad de Bogotá.

La actual Contralora General de la República es Sandra Morelli, quien fue electa por el
Congreso de Colombia, el 19 de agosto de 2010, para el periodo constitucional de 2010 a
2014.

Contralores Generales

Han sido Contralores y Contraloras Generales de Colombia las siguientes


personas:

Sandra Morelli (2010-2014)

Julio César Turbay Quintero (2006 -2010)

Antonio Hernández Gamarra (2002-2006)

Carlos Ossa Escobar (1998 – 2002)

David Turbay Turbay (1994-1998)

Manuel Francisco Becerra Barney (1990-1994)

Rodolfo González García (1982-1990)


Aníbal Martínez Zuleta (1975-1982)

Julio Enrique Escallón Ordóñez (1971-1975)

Víctor G. Ricardo padre, (1969-1971)

Evaristo Sourdis (1967-1969)

Reginaldo Mendoza Pantoja (1966-1967)

Agustín Aljure Góngora (1963-1966)

Jesús María Murgueitio (1958-1963)

Alberto Ruiz Novoa (1953-1958)

Alfonso Palacio Rudas (1942-1947)

EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL


PRESUPUESTO
De la magra cosecha de iniciativas económicas que lograron hacer tránsito en
la legislatura que se clausuró el pasado 16 de junio (atafagada en grado
extremo con el tema de la reelección), quizás lo más rescatable sea el proyecto
de ley por el cual se moderniza el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional .
Alcanzó a aprobarse en la Comisión Cuarta del Senado, y a partir del próximo
20 de julio reinicia su trámite con buenas perspectivas de convertirse en ley de
la república antes de que termine el 2004. Es, definitivamente, una buena
noticia. Y ojalá el Congreso finiquite su trámite con prontitud.

De la magra cosecha de iniciativas económicas que lograron hacer tránsito en


la legislatura que se clausuró el pasado 16 de junio (atafagada en grado
extremo con el tema de la reelección), quizás lo más rescatable sea el proyecto
de ley por el cual se moderniza el "Estatuto Orgánico del Presupuesto
Nacional". Alcanzó a aprobarse en la Comisión Cuarta del Senado, y a partir del
próximo 20 de julio reinicia su trámite con buenas perspectivas de convertirse
en ley de la república antes de que termine el 2004. Es, definitivamente, una
buena noticia. Y ojalá el Congreso finiquite su trámite con prontitud.

Las "leyes orgánicas" son una categoría especial de normas de alta jerarquía
que, en síntesis, regulan los procedimientos para hacer las otras leyes. El
artículo 151 de la Constitución menciona cuatro tipos de estatutos orgánicos: el
que reglamenta el funcionamiento del Congreso, el que dispone cómo se
elaboran y tramitan los presupuestos públicos, el que se ocupa de la manera
como deben prepararse los planes de desarrollo, y el que distribuye las
competencias entre las diversas entidades, o sea, la ley orgánica del
ordenamiento territorial, que también hizo tránsito en la pasada legislatura.

Entre todos estos "estatutos orgánicos" el menos orgánico en la actualidad es


el de los presupuestos. En vez de ser una sola ley armónica, la actual es
apenas una yuxtaposición de cuatro estatutos parciales, que se han dictado
desordenadamente desde 1989 (las leyes 38 de 1989, 179 de 1994, 225 de
1995 y 617 del 2000).

Pero, además, es un estatuto que se ha quedado desactualizado: no recoge


muchas de las técnicas y experiencias acumuladas - en Colombia y en el resto
del mundo- sobre la manera como los presupuestos pueden contribuir a que
haya una economía sana, y no ofrece herramientas suficientemente drásticas
para poner orden en las finanzas públicas en épocas de dificultades.

Los trabajos para actualizar el estatuto orgánico del presupuesto comenzaron


durante el gobierno anterior y han sido concluidos diligentemente por el actual.
Pasaron por el escrutinio de la comisión de concertación política a comienzos
de este año. Y, recientemente, gracias a las gestiones políticas que se hicieron
en las últimas horas de la legislatura que concluyó, lograron enmendarse
graves inconvenientes que le habían introducido los ponentes en la Comisión
Cuarta del Senado.

Entre las muchas innovaciones que se establecen en el nuevo proyecto, deseo


mencionar las siguientes: se impone una verdadera "restricción infranqueable,
o sea, un monto máximo de lo que el país puede gastar cada año; se limita el
uso de las "adicciones presupuestales" exclusivamente para situaciones de
emergencia o inesperadas, que son aquellas en que se justifica el uso de los
adicionales; se moderniza la clasificación de las partidas presupuestales, de
conformidad con los parámetros internacionales; se restringe el uso de las
"reservas de apropiación" de un año para otro, que es el ardid preferido de las
entidades públicas para gastar desaforadamente a fin de año "para que no se
pierda la platica", y se establecen criterios para ir desmontando parte al menos
de la infinidad de rentas atadas que existen en el país y que hacen tan
inflexible el gasto público.

Un estudio reciente de la Universidad de los Andes demostró, por ejemplo, que


actualmente el 92 por ciento del gasto público en Colombia es inflexible, es decir, que no
se asigna al discutir los presupuestos como podría pensarse, sino que viene
predeterminado por otras leyes (La batalla política por el presupuesto. Juan
Carlos Echeverri, Leopoldo Ferguson y Pablo Querubín).

Se reitera igualmente el principio de "transparencia presupuestal", según el


cual, cada año, conjuntamente con la presentación de la ley de rentas y
apropiaciones al Congreso, debe informárseles a este y al país todo sobre el
volumen de las contingencias que gravan el presupuesto nacional; sobre el
volumen de pasivos acumulados como los pensionales; sobre el costo fiscal de
las exenciones y de los regímenes tributarios de privilegio; sobre las rentas
parafiscales, así no sean manejadas por entidades que hagan parte del sistema
presupuestal, y sobre las prácticas que se aplicarán para que el nivel de la
deuda pública se mantenga dentro de linderos manejables y de prudencia.

En síntesis: un nuevo estatuto orgánico del presupuesto como este que se


avecina y la aplicación de la reciente ley de responsabilidad fiscal (la Ley 819
del 2003) constituyen dos herramientas invaluables para seguir enrumbando al
país por la senda de la sanidad fiscal. Que tanto necesitamos.

Tipos de Organizaciones
Como se mencionó anteriormente, las organizaciones son extremadamente heterogéneas y
diversas, por tanto, dan lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones. Sin embargo, y
luego de revisar literatura especializada en administración y negocios, considero que los
principales tipos de organizaciones —clasificados según sus objetivos, estructura y
características principales— se dividen en: 1) Organizaciones según sus fines, 2)
organizaciones según su formalidad y 3) organizaciones según su grado de centralización.

• Organizaciones Según Sus Fines.- Es decir, según el principal motivo que tienen para
realizar sus actividades. Estas se dividen en:

1. Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus
principales fines (si no es el único) generar una determinada ganancia o utilidad
para su(s) propietario(s) y/o accionistas.
2. Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir
un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o
utilidad por ello.
El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, las entidades filantrópicas, las
organizaciones no gubernamentales (ONG), etc. [1] son ejemplos de este tipo
de organizaciones.
• Organizaciones Según su Formalidad.- Dicho en otras palabras, según tengan o no
estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación
y el control. Estas se dividen en:

1. Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener


estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la
comunicación y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir de
manera explícita dónde y cómo se separan personas y actividades y cómo se
reunen de nuevo [2].

Según Idalberto Chiavenato, la organización formal comprende estructura


organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organización, rutinas y
procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la organización
pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con la
finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea
mantenido [1].

Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o más de los
siguientes tipos de organización:
 Organización Lineal: Constituye la forma estructural más simple y
antigua, pues tiene su origen en la organización de los antiguos
ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. El
nombre organización lineal significa que existen líneas directas y únicas
de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De ahí su
formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en
su área de competencia, pues las líneas de comunicación son
estrictamente establecidas. Es una forma de organización típica de
pequeñas empresas o de etapas iniciales de las organizaciones [1].
 Organizacion Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que
aplica el principio funcional o principio de la especialización de las
funciones. Muchas organizaciones de la antigüedad utilizaban el
principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones. El
principio funcional separa, distingue y especializa: Es el germen del
staff [1].
 Organización Línea-Staff: El tipo de organización línea-staff es el
resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y
funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de
organización y reducir sus desventajas. En la organización línea-staff,
existen características del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para
proporcionar un tipo organizacional más complejo y completo [1]. En la
organización linea-staff coexisten órganos de línea (órganos de
ejecución) y de asesoría (órganos de apoyo y de consultoría)
manteniendo relaciones entre sí. Los órganos de línea se caracterizan
por la autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los órganos de
staff prestan asesoría y servicios especializados [1].
 Comités: Reciben una variedad de denominaciones: comités, juntas,
consejos, grupos de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al
respecto de su naturaleza y contenido. Algunos comités desempeñan
funciones administrativas, otros, funciones técnicas; otros estudian
problemas y otros sólo dan recomendaciones. La autoridad que se dá a
los comités es tan variada que reina bastante confusión sobre su
naturaleza [1].
2. Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no
oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control
que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización [2].

Según Hitt, Black y Porter, aunque practicamente todas las organizaciones


tienen cierto nivel de formalización, también todas las organizaciones, incluso
las más formales, tienen un cierto grado de informalización [2].
• Organizaciones Según su Grado de Centralización.- Es decir, según la medida en que
la autoridad se delega. Se dividen en:

1. Organizaciones Centralizadas: En una organización centralizada, la autoridad se


concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones,
que se delega en los niveles inferiores [3].
Están centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejércitos,
el servicio postal y el misterio de hacienda [3].
2. Organizaciones Descentralizadas: En una organización descentralizada, la
autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde
sea posible. La descentralización es característica de organizaciones que
funcionan en ambientes complejos e impredecibles [3]. Las empresas que
enfrentan competencia intensa suelen descentralizar para mejorar la capacidad
de respuesta y creatividad [3].

En este punto, y a manera de complementar lo anterior, cabe señalar que según


Hitt, Black y Porter, con frecuencia, los estudiantes perciben que formalización
y centralización son esencialmente lo mismo, y por tanto, creen informalización
y descentralización como sinónimos. Sin embargo, éste no es el caso. Se puede
tener una organización muy formal que esté altamente centralizada, aunque
también una organización formal que esté bastante descentralizada. Por otro
lado, también habría una organización altamente informal que esté
descentralizada o altamente centralizada [2].

Comentarios Adicionales:

En este punto, es necesario señalar que una misma organización puede tener las características
de dos o tres tipos de organizaciones al mismo tiempo; lo cual, da a conocer —en pocas
palabras— sus fines, estructura y características principales. A continuación, veamos algunos
ejemplos:

• Organizaciones con fines de lucro, formales y centralizadas: Como las pequeñas


empresas, cuyo principal objetivo es lograr un beneficio o utilidad. Para ello, tienen una
estructura organizacional formal (aunque sea básica) y la autoridad suele concentrarse
en el dueño o propietario (quién tiene la última palabra).
• Organizaciones con fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las
grandes corporaciones transnacionales que tienen entre sus principales objetivos el
lograr un beneficio o utilidad, cuentan con una estructura y sistema organizacional
formal y delegan a sus oficinas regionales la capacidad de tomar decisiones para
responder oportunamente al mercado o a las condiciones sociopolíticas del país donde
se encuentran, sin tener que solicitar autorización para ello.
• Organizaciones con fines de lucro, informales y centralizadas: Como ejemplo,
podríamos citar a las microempresas (que suelen tener entre 2 y 10 empleados o
familiares que trabajan realizando alguna labor), las cuales, suelen operar en la
informalidad al no tener medios oficiales externos (como papeles que dan fé de su
existencia ante el estado) e internos (como un organigrama). Sin embargo, tienen el
objetivo de generar un beneficio o utilidad y son altamente centralizadas porque la
autoridad recae sobre el propietario o jefe de familia.
• Organizaciones sin fines de lucro, formales y centralizadas: El ejército, la policia, los
ministerios y otras entidades del Estado, son claros ejemplos de este tipo de
organizaciones.
• Organizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las ONG´s
internacionales que delegan gran parte de la toma de decisiones a sus oficinas
regionales para que puedan responder con prontitud a las necesidades de su sector o
campo de acción.
• Organizaciones sin fines de lucro, informales y centralizadas: Por lo general, son
grupos de personas que por lo iniciativa de una persona considerada líder de opinión (a
la cual siguen por su carisma y prestigio) se reúnen informalmente para realizar alguna
actividad específica, como reunir regalos para obsequiarlos a niños pobres en navidad o
reunir fondos para ayudar a una familia en dificultades económicas, etc...
• Organizaciones sin fines de lucro, informales y descentralizadas: En algunas ocasiones,
la idea de un líder de opinión (por ejemplo, de reunir y obsequiar regalos en navidad) se
convierte en un modelo a seguir y es "exportado" a otros lugares donde otras personas
siguen la idea, pero, tomando sus propias decisiones.

Anda mungkin juga menyukai