Anda di halaman 1dari 15

El Proceso.

No cabe proceso sin jurisdicción. La función jurisdiccional del Estado se lleva a cabo en el proceso mediante el proceso de “juzgar y
ejecutar lo juzgado”. El concepto proceso es también funcional al de acción, pues, no hay posibilidad de que se proteja y reconozca el
derecho a la tutela judicial si no es a traves del proceso. El proceso es el método que hay que seguir para desarrollar la función
jurisdiccional e igualmente el mecanismo juridico que hay que utilizar para conseguir la tutela de derechos e intereses. Para poner en
marcha un proceso es necesario el ejercicio del Derecho de acción. El presupuesto de la existencia de un proceso es el conflicto.
Surge como sistema para devolver la paz social. 2 elementos subjetivos:
- El Estado, a través del juez, juzga y ejecuta lo juzgado
- Las partes: el que pide frente a quien se pide, actor y demandado…

Proceso y procedimiento.
· Proceso: instrumento necesario para la jurisdicción, unico método a través del cual se desarrolla de la potestad jurisdiccional. Es una
institución procesal. Se conforma en base a la naturaleza jurídica. Tiene unos principios de actuación. Exclusivo de los órganos
jurisdiccionales. Se rige por unos principios y tiene obligaciones para las partes
· Procedimiento: manifestación del proceso. fuera del ámbito procesal. Actos que llevan a un fin determinado. Método normativo con
dimensión temporal. Norma de un acto que se desarrolla en el tiempo.

Fin del proceso


Consiste en preservar el ordenamiento juridico, tutelando los derechos e intereses de todos.El organo judicial que ejerce su función
jurisdiccional con consentimiento exclusivo a la Ley y al derecho, por tanto, con una unica referencia que es aplicar y preservar el
ordenamiento juridico en la resolución de cualquier conflictoque se le pueda presentar, preservando el ordenamiento juridico. La
preservación del ordenamiento juridico se puede hacer juzgando o ejecutando lo juzgado. Mediante un proceso que tienda al
enjuiciamiento o declaración del Derecho, o mediante un proceso en el que solo se busque que el Estado ejerza una acividad que
permita llevar a cabo lo ya juzgado o declarado. Existe un proceso declarativo y un proceso ejecutivo, es decir, que el Estado nos
ofrece una tutela declarativa y una tutela ejecutiva.

Estructura basica del proceso, derivada de la constitución


En la Constitución se establece la estructura básica del sistema jurisdiccional, al regular el proceso según una serie de principios y
características determinadas. La Constitución establece todas las garantías fundamentales que deben presidir el funcionamiento del
sistema procesal español. Debido a que la constitución es una norma de aplicación directa e inmediata por jueces y tribunales, desde
este punto de vista, y en sentido negativo, los jueces y tribunales no podrán aplicar normas contrarias a la CE.
El art. 117 de la CE, habla de potestad jurisdiccional, refiriendose a un ámbito competencial exclusivamente reservado a jueces y
magistrados, que deben juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

La estructura del proceso se deriva de la Constitución. Es evidente que la Constitucion no nos dice expresamente como tiene que ser
el proceso, pero de sus normas se deducen claramente las grandes líneas estructurales del mismo. La estructura del proceso hay que
deducirla del art. 24 y 117 CE, no solo en cuanto regula lo que es derecho a la tutela judicial efectiva sino en cuanto reconoce el
derecho a un proceso con todas las garantías y el derecho a utilizar los medios de prueba sin que en ningun caso se pueda producir
indefensión.
El acto jurisdiccional sigue un mecanismo fomalen el que convergen:
- Los ciudadanos y demás personas con sus conflictos
- El Estado que los resuelve, amparando los derechos y los intereses de aquellos que los tiene, mediante el ejercicio de la
potestad jurisdiccional.

a) Siempre se inicia a instancia de parte. El órgano judicial no puede iniciar su actividad procesal hasta que alguien se lo pida en la
forma establecida por la ley. Esta exigencia tiene su origen en principios y derechos recogidos en la Constitución, principalmente en 2:
- El sometimiento de los jueces unicamente al imperio de la ley impone la aplicación de la ley. Significa que la administración
de justicia es ajena a toda arbitrariedad, favoritismo, prejuicio… Art. 117 CE
- El derecho a la tutela judicial efectiva, que consiste en la obtención del organo judicial una resolución fundada en Derecho,
siempre dentro del proceso. Art.24 CE
b) Los actos básicos del proceso.
a. Demanda
b. Primera instancia (Civil)
c. Sentencia
d. Recurso de Apelación
e. Recurso de Casación (para sentencias firmes)

La sentencia, que es el acto de enjuiciamiento que pone fin al proceso en su fase declarativa, en la que el juez valora las 2 posiciones
contrapuestas utilizando para ello criterios jurídicos. Esa valoracion se hace desde el conocimiento de esas posiciones. Es necesario
que esas posiciones se manifiesten mediante la aportación y alegación de los hechos que las conforman.

Todos los procesos tienen una estructua sencilla: existen


- Actos de alegación
- Actos probatorios.
Esta estructura es necesaria para que el organo judicial pueda juzgar. Posteriormente se necesita
- Una actividad ejecutiva, por la que los Jueces y Tribunales ejercen la función jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo
juzgado.
Finalmente, si no se cumple directamente lo estimado a través de la actividad ejecutiva, se necesitará de la
- actividad cautelar, que hará posible el cumplimiento forzoso del mandato judicial.
Tener derecho a un proceso con todas las garantías significa que el proceso debe estructurarse en modo tal que haga posible el
ejercicio del derecho a la tutela efectiva.
Los actos procesales deberían llevarse a cabo bajo la vigencia e imperio de principios inscritos en la Constitución, como la igualdad,
contradicción, publicidad, predominio del principio de oralidad… Lo importante es tener presente que esa estructura debe aplicarse de
forma que jamas se produzca indefensión.

La necesidad del sistema de recursos


La existencia constitucional de un proceso con todas las garantías impone un buen sistema de impugnación de la sentencia judicial,
que es garantía contra la arbitrariedad judicial.

El sistema de recursos español prevé tres grandes bloques de impugnaciones.


- El recurso de las resoluciones interlocutorias, que el órgano judicial va dictando a lo largo del procedimiento.
- El sistema de recursos recoge la posibilidad de impugnar las sentencias que los órganos judiciales dictan en primera
instancia. El llamado recurso de Apelación, para hacer posible la doble instancia.
- Recursos extraordinarios: se permiten solo por motivos tasados en la ley y porque están fuera del sistema de doble instancia
(para anular sentencias dictadas en segunda instancia).
*Recurso de amparo ante el TC dirigido para establecer o preservar los derechos y libertades que hayan podido ser vulnerados, por
resoluciones judiciales, que hayan agotado todos los recursos previstos en la ley procesal.

Teoría del sistema juridico procesal. Teorías privativas y publicistas


- Teorías privatistas. Arranca de la idea de contrato o cuasicontrato entre las partes y el juez, al margen del Estado. Como proceso,
erradicadas, porque supone derechos y deberes (obligaciones). La jurisdicción y el proceso se plantean como un derecho privado. Los
cuasicontratos: No hay acatamiento sino un consentimiento, una presunción de acatamiento.
- Teoría del Contrato: el Proceso es un contrato por el cual, las partes dan su consentimiento, al juez, para iniciar el
procedimiento. Esta teoría fue descartada.
- Teoría del Cuasicontrato: es un consentimiento tácito. Esta también fue descartada.
- Teorías publicistas. La jurisdicción y el proceso se plantean como un derecho público. El proceso es el conjunto de relaciones que se
establecen entre el juez y las partes: Derecho por parte del juez, deberes por las partes. Nace mediante el ejercicio de la acción y se
producen segun una previsión de sentencia, firme, valida y ejecutable. Es autónoma la relación juridico procesal de la relación juridico
material.

El proceso como relación juridica.


El proceso es un metodo en el que interviene el Juez y las partes realizando actuaciones o llevando a cabo actos juridicos. Entre el
Juez y las partes existe una relación, regulada por el Derecho, que tiene sustantividad propia, que es distinta a la relación juridica de la
que surge el conflicto jurídico que pretendemos sea resuelto por el Juez y que tiene que ser estudiada por separado. La doctrina ha
discutido si el proceso era una relación jurídica o una situación jurídica. Hoy, es importante la discusión desde un punto de vista
dogmatico. El derecho admite la existencia de relaciones juridicas, no solo conformadas por derechos y obligaciones, sino también por
poderes y cargas. La relación existente entre Juez y partes, debe explicarse dentro del ámbito de la relación jurídica el la que
fundamentalmente existen derechos, poderes, facultades, cargas y muy excepcionalmente, obligaciones.
- Principios constitucionales informantes de la relación juridico-procesal
- Principio de contradicción
- Principio de igualdad
- Principio de publicidad
- Principio de oralidad
- Principio acusatorio
- Principio dispositivo

El proceso como relación jurídica. Su representante es Von Bulow, para el cual, el proceso es un conjunto de relaciones que se
establecen entre el juez y las partes. Conjunto de Derecho y deberes que componen el Proceso.
- El Proceso nace mediante el ejercicio de la acción cuando se cumplan y una serie de intereses procesales.
- La finalidad: obtención de una sentencia que resuelva el conflicto como cosa juzgada y ejecutada, válida.
- La relación procesal es autónoma e independiente de la relación jurídica material que subyace en todo proceso.
- Esa relación abarca Derechos y deberes que existen a lo largo de todo el Proceso y que es Dº Público.
- Es el primero que defiende el procesialismo como ciencia autónoma.
- Se criticó su concepto de relación jurídica, ya que se consideraba que no existe una relación entre el juez y las partes, sino
que la relación existe; bien entre las propias partes, o bien entre el juez y cada parte por separado

El proceso como situación jurídica.

El proceso como situación jurídica. Su representante es Goldschmit. El proceso es un conjunto de situaciones procesales que
atraviesa la parte hasta obtener una sentencia definitiva. La finalidad es la obtención de la sentencia, pero el proceso se compone por
espectativas y cargas a lo largo del proceso
Goldschmit establece que “La Ley es la fuente de las obligaciones. El proceso abarca deberes y obligaciones pero tambien existen los
derechos, las expectativas y cargas. Conjunto de situaciones que se desarrollan, se crean situaciones procesales hasta llegar a una
sentencia definitiva. EStablece que el proceso de relación dinamica en el que se modifican situacionesen función de lo que hagan las
partes. Habla de expectativas y cargas, dando menos importancia a los derechos y a las obligaciones. Ventaja: dinamica que se va
creando, se acopla mucho mas a lo que es la realidad; problema poca importancia a los derechos y obligaciones.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Concepto de Proceso
Conjunto de derechos de naturaleza constitucional, obligaciones, posibilidades y cargas que asisten a los sujetos procesales como
consecuencia del ejercicio de la acción y cuya realización ante el organo judicial origina la aplicación de sucesivas situaciones
procesales de los que en un estado de contradicción, examinan las partes sus expectativas de obtener sentencia favorable y con la
satisfacción definitiva de sus respectivas pretensiones.

Clases de procesos
- En funcion de las acciones ejercitadas
- Declarativo: En el que se declara un derecho.
- Ejecutivo: En el que se ejecuta un derecho ya declarado.
- Cautelar: En el que se asegura la ejecución de un derecho con perspectiva de futuro

- En función de los órdenes jurisdiccionales


- Civil (LEC)
- Procesos declarativos
- Procesos ordinarios
- Juicios ordinarios (Cuantía mas elevada)
- Juicios verbales (Cuantía inferior)
- Procesos especiales (Ej. matrimonio, filiación..)
- Procesos ejecutivos

- Penal (LECrim)
- Procedimiento Ordinario, Sumario (Delitos > 9 años)
- Procedimiento Abreviado (Delitos < 9 años)
- Juicios Rápidos (Delitos < 5 años)
- Juicio de faltas, violencia de género, menores..

- Contencioso Administrativo (LPCA)


- Carácter Ordinario
- Procedimiento ordinario
- Procedimiento abreviado
- Carácter Especial (Ej. el electoral)

- Laboral o Social (LPL)


- Procedimiento ordinario.
- Procedimiento especial (Ej. el despido)

- Fases del Derecho procesal

1. Fase de Declaración: es un procedimiento en el que rige el principio de demanda. En este procedimiento vamos a tener una fase de
alegaciones, una probatoria y una de conclusión (teniendo en cuenta que en todo proceso predomina el ppio de demanda).
Finalmente, la fase de declaración va a terminar con una sentencia.

2. Fase de Impugnación: a través de esta fase vamos a tener un sistema de recursos en el cual vamos a distinguir entre relaciones
interlocutorias (las que va dictando el juez a lo largo del proceso) y recursos contra sentencias. En los recursos contra sentencias
vamos a tener un primer escalón formado por la segunda instancia y también disponemos de recursos extraordinarios.

3. Fase Cautelar: la tenemos en personas y en cosas

4. Fase de Ejecución: dar cumplimiento a la sentencia. Un cumplimiento involuntario. En esta fase de ejecución también nos vamos a
encontrar con la posibilidad de personas (ingreso en prisión) o cosas; y cuando hablamos de cosas entramos en obligaciones de dar,
de hacer y de no hacer. En las obligaciones de dar dividimos entre dar dinero o cosa distinta. Si hablamos de cosas en última
instancia, todas las reducimos a dinero.

Contenido del Proceso


1. Derechos y debres constitucionales de incidencia procesal. Art 24 CE.
2. Obligaciones de caracter procesal. Verdaderas obligaciones tanto para las partes como para el órgano jurisdiccional. Obligación de
practicar las pruebas mediante la inmediación.
3. Expectativas y cargas. Elección del tipo de procedimiento y de las pruebas. Se crean situaciones con las siguientes caracteristi

Principios
Principio de contradicción. La relación juridica procesal está compuesta por el Juez, y las 2 partes en conflicto o contradiccion: una
que pide y otra a la que se pide. Encontramos dualidad de posiciones, principio inherente a la estructura del proceso. Sin vigencia del
principio de contradicción no hay proceso. Hay que difrenciar la dualidad de posiciones con las partes, no es lo mismo, porque una
posicion puede estar conformada por varias partes. Las posiciones suelen estar confrontadas.
- Principio de audiencia: necesidad de ser oido. Esto se garantiza a traves de los emplazamientos, citaciones,..
- Principio de conocimiento: Las partes tienen que tener la oportunidad de conocer todos los hechos alegados por la otra parte.
- En el proceso civil se consigue mediante la demanda
- En el proceso penal mediante acusacion
- En el contencioso-admin mediante el expediente administrativo..
Es un principio que esta directamente relacionado con el derecho de defensa porque si no se conocen los hechos que conforman el
objeto, si no se le da la parte la oportunidad e conocerlos, dificilmente la parte puede desarollar su defensa.

Principio de igualdad. junto con el principio de dualidad es un ppio consustancial al proceso. El Art. 14 CE establece que todos los
españoles son iguales antes la ley. No puede entenderse un proceso en el cual no exista igualdad de posicion. La igualdad de posicion
es la oportunidad de que las 2 posiciones tengan las mismas armas, los mimos elementos, cargas y derechos. La situación de ambas
partes ha de ser paritaria, teniendo el conjunto de derechos que se recogen en el Art. 24 CE en el proceso, no pudiendo tener ninguna
de ellas mas derechos, poderes o posibilidades, deberes u obligaciones que la otra, ni estar indefenso.
Existen ppios que adoptan los tribuanles para paliar la desigualdad entre las partes.

Principio de publicidad. La Constitución (Art. 120 CE) impone que los actos que se realizan en virtud de los poderes, facultades,
cargas, deberes y obligaciones, tanto por el juez como por las partes deben ser publicos. Posibilita e implica el control social sobre el
desarrollo de la actividad judicial y permite poder ejercer todos los derechos que se tienen por ser parte. Se controla que los organos
judiciales se ajusten a la legalidad, solamente a traves de un proceso publico,que se pueda evaluar, se pueden garantizar los derechos
del organo jurisdiccional. Asegura:
- La seguridad de los ciudadanos frente a la arbitrariedad judicial
- Es un instrumento de control de la justicia
Tiene limitaciones. Las restricciones pueden ser obligatorias o voluntarias. Hay que diferenciar entre publicidad relativa (entre las
partes) y publicidad general ( conocimiento de lo que ocurre dentro de un proceso para el resto). Las excepciones a la publicidad:
- Restriccion de publicidad respecto a terceros: en el proceso civil cuando se dilucidan cuestiones que afectan al orden publico,
intereses de menores, la vida privada debe de ser protegida y asegurada.
- Se restringe la publicidad para la parte: secreto de sumario..etc.

Principio de oralidad. Unida a la inmediación y a la concentración. La oralidad de las actuaciones dentro del proceso imponen la
inmediación y concentración de los actos procesales:
- La inmediación, impone que el acto de parte oral, dirigido al juez, sea percibido directamente por el Juez.
- La concentración, porque lo logico es concentrar en una unica ocasion, la realización de los actos orales.
Todo proceso tiene dos opciones: oralidad y escritura. Hasta ahora lo que primaba era la escritura. Actualmente existe un predominio
de la oralidad, la comunicacion directa entre la juez y las partes, enter juez y peritos..ello conlleva la inmediacion. No todos los actos
que se desarollan dentro de un procedimiento son orales.
Principio de inmediación. es la garantia de que el juez, organo judicial, que deba fallar o poner una sentencia, este presente en todo el
procedimiento. Lo fundamental es que en presencia judicial se desarolle la prueba.

Principios inherentes al Derecho material que informan la relación juridico-procesal. La posición de las partes debe ser
igualitaria y contrapuesta, y el conflicto debe solventarse a través actos procesales que deben ser publicos y predominantemente
orales. La participación, dentro del proceso declarativo, viene determinada por los por los principios constitucionales, pero en gran
medida por la propia naturaleza del derecho material que se aplica a través del proceso, asi como la naturaleza del acto concreto.

Principio de aportación de parte e investigación de oficio. conforman el objeto del proceso, a traves de hechos y de prueba.
- En virtud del principio de la aportacion de parte se atribuye a la parte en exclusiva la competencia de aportar los hechos y la prueba.
El procedimiento que rige es el civil (drchos privados...). La prueba conlleva dos cargas:
- la de solicitarla
- la de plantear los medios de prueba
La parte dentro de esa disposicion pueden tb conformarse con alguno de los hechos alegados.
- El principio de investigacion de oficio es el juez quien se encarga de la aportacion de los hechos y de la prueba, con independencia
de la volunad de las partes. El procedimiento que rige es el penal. Sin embargo hay excepciones, esta matizados:
- en un proceso civil el juez no es mero espectador, no pueden ser las partes en exlusiva quienes dirijan el proceso, primacia del ppio
de aportacion de parte art 816( justicia rogada), si bien es ciert que la introduccion del objeto queda a merced de las partes, en la
prueba puede intervenir el juez con matizaciones: los medios de prueba los tiene que solicitar la parte pero puede que el juez piense
que algun hecho no este suficientemente probado y que por lotanto pongan de manifiesto los procedimientos probatorios para probar
este hecho art 282 LEC tiene 1 excepcion, el tribunal puede pedir la practica de una prueba.En los procesos no dispositivos, el juez
puede acordar la practica de pruebas.
- En un proceso penal, rige el ppio de investigacion de oficio. El juez es quien investiga y establece las pruebas, no en todas las fases.
En la fase instructora introduce el objeto de debatelo hace el juez. En el juicio oral, las partes tienen capacidad para aportar pruebas
junto con el juez.

Principio acusatorio en el proceso penal. El derecho material que se pone en juego en el proceso penal es el de imponer penas. Se
trata por tanto de un derecho del Estado que aplica a través del juez.Existen pues 2 organos: uno que decide (el titular del derecho de
imponer penas) y otro (el MF) que junto con los ciudadanos tiene el derecho a acusar, pidiendo la iniciación de procesos para
perseguir a los que delinquen, a los efectos de que se le impongan las penas correspondientes.
El derecho de acusar no pertenece al juez, el cual solo juzga sobre los hechos que hayan sido acusados y probados. Los particulares
no tienen derecho a exigir la imposicion de una pena, sino a denunciar, a interponer una querella, pedir que se investigue...etc.
unicamente los organos jurdisccionales pueden imponer una pena y solo lo pueden hacer mediante un proceso previamente
establecido; y solo el MF y los particulares tienen capacidad de acusar. Hay otras connotaciones que caracterizan este principio,
conforma 3 afirmaciones importantes:
- Las fases de instruccion y de conocimiento y fallo enconmiendan en organos distintos.
- La acusacion y juicio de falta se atribuye a organos distintos.
- la resolucion que recaiga en un prodecimiento penal debe de respetar el ppio de correlacion entre la pretension y el fallo.
Congruencia en el orden civil, nadie puede ser condenado de algo que no ha sido acusado.

Confrontado al principio acusatorio y el principio inquisitivo (aquel que se rige x unos conceptos contrarios, xq el juez es juez y parte,
determina que pruebas han de practicarse y la solucion a la misma)

Principio dispositivo. En los procesos civiles, laborales y contencioso administrativo se tutelan derechos e intereses que por lo
general, son subjetivos y por tanto disponibles para sus titulares: lo ejercen o no, piden o no su tutela, renuncian a ellos o no segun
dispongan libremente. Las partes deben tener la posibilidad de realizar cuantos actos supongan manifestación de ese poder de
disposición que tienen sobre el derecho material. El organo judicial no podrá llevar a cabo actividad procesal alguna que suponga
invadir o negar el poder de disposicion de las partes sobre sus derechos.
La parte tiene la disposición del proceso: La parte es la que dispone si reclama, si prueba si recurre, etc.. incluso del contenido de la
sentencia: el juez solo puede sentenciar sobre lo que reclame la parte.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actos procesales
Son actos procesales aquellos actos juridicos que desarrollan sus efectos primarios, directos y especificos, legalmente previstos en la
constitucion, desarrollo y fin del proceso. A este conjunto de actos ordenados legalmente los denominamos procedimiento. 2
observaciones:
- Siendo el proceso ese conjunto de actos, no puede ser algo distinto al propio acto procesal. El acto procesal es el que conforma el
proceso, el que hace posible una relación o una situación procesal, deduciendose de él un derecho, una carga, una facultad prcesal
- No todo acto que produce efectos procesales puede considerarse un acto procesal.
El hecho de que un acto configure el proceso y que produzca efectos procesales, no significa que no pueda producir efectos
extraprocesales (ej. la demanda )

Clases de actos procesales


Podemos distinguir actos que provienen del órgano judicial, actos que son realizados por las partes, y actos que son realizados por
terceros que intervienen o pueden intervenir en el proceso.

- Actos del organo judicial


- Actos del juez. Los jueces actuan en el proceso resolviendo la cuestion principal o las cuestiones procesales e incidentales
necesarias para alcanzar su fin. Los jueces y tribunales dictan resoluciones que son actos decisorios. Tienen encomendado
- El impulso procesal (el organo judicial hace lo necesario para que el proceso prosiga, dando ocasion a las partes
para que realicen los actos)
- La ordenación del proceso. Actualmente, este impulso procesal es competencia fundamentalmente de los
secretarios judiciales.
Los actos mas importantes del juez son las resoluciones, con las que decide no solo el objeto procesal sino todas y cada una
de las cuestiones que puedan surgir a lo largo del proceso y que es necesario resolver previamente para alcanzar el fin del
mismo. El juez decide en el fondo (resolviendo la cuestion objeto del debate) y en la forma (cuestiones que puedan surgir a lo
largo del proceso). 3 clases de resoluciones judiciales (art. 248.1 LOPJ):
- Providencias. Se concretan en la determinación de lo ordenado por el juez o el tribunal, sin mas adiciones que la
fecha en la que se acuerden, la firma del juez y del secretario. En ellas se resuelven los problemas materiales del
proceso.
- Autos. Cuando se decide recursos contra providencias o cuando se resuelven incidencias, presupuestos
procesales. Es una resolucion escrita que está estructuralmente conformada por los hechos y los razonamientos
jurídicos que dan paso a la parte dispositiva. Está firmado por el juez que lo dicte. Es decisorio en cuestiones que
directa o indirectamente afectan al derecho a a la tutela efectiva.
- Sentencias. La resolución judicial adopta la forma de sentencia cuando decida definitivamente el pleito o causa en
cualquiera de las instancias existentes o en cualquiera de los recursos o cuando asi esté ordenado por las leyes
procesales. La sentencia la dicta el juez. Está estructurada
- un encabezamiento, que recoge los datos del organo judicial de las partes y de sus defensores, asi como
del objeto del pleito o de la causa
- antecedentes de hecho, los hechos que se han probado, los fundamentos de derecho que dan lugar al
fallo y parte decisoria dispositiva o fallo.

La sentencia puede dictarse de viva voz aunque ello no evitará que posteriormente se documente incluyendo la
fundamentación del art. 120 CE.
Tipos de sentencias:
- Sentencias firmes que son aquellas conta las que no cabe recurso alguno.
- Sentencias ejecutoria. es el documento público y solemne, que se encabeza con la frase “en nombre del Rey”,
y en el que se consigna una sentencia firme.
- Sentencias definitivas. son las que deciden el pleito en una instancia o recurso.
Las sentencias una vez que han sido pronunciadas y firmadas no pueden ser modificadas, aunque si podrán ser
aclaradas o se podrá suplir cualquier omision que puedan contener o rectificar cualquier error material de que
adolezca. Estas aclaraciones o rectificaciones pueden hacerse de oficio o a instancia de parte. Distinto a la
aclaración o a la rectificacion a que se ha hecho referencia anteriormente es la corrección de errores materiales
manifiestos o de errores aritméticos, que podrán ser rectificados en cualquier caso y en cualquier momento.

- Actos del secretario. Función de la:


- fe publica judicial
- documentación
- ordena el proceso.
Los actos del secretario son las actas, las certificaciones o testimonios, las diligencias y las daciones de cuenta.
- Actas. El secretario deja constancia de la realización de un acto procesal, incluso de un hecho que tenga
trascendencia procesal. Se trata pues de una función de documentación de los actos procesales. El unico
que puede ofrecer a función de documentación con fé publica en el ambito judicial es el secretario, y lo
hace sin necesidad de precisar una intervención adicional de testigos.
- Diligencias.
- diligencias de constancia. Los secretarios igualmente dan fe del momento de presentación de los
escritos ante el juzgado o el tribunal o de la realizacion de los actos procesales (es decir, actos
en los que se hace constar el dia y la hora de la presentacion de escritos de las partes).
- diligencias de ordenación por las que el secretario ordena formalmente el proceso. Ordena el
proceso tal como está establecido en la ley: concede el plazo para presentar los escritos, señala
la fecha para la celebración de la vista...
- diligencias de dacion. establece la obligación de los secretarios de dar cuenta al juez de los
escritos y de los documentos presentados por las partes, lo que haran mediante las de cuenta en
el mismo dia de su presentación.
- Decretos. Resoluciones que van desde el trámite de la demanda hasta cerrar el proceso en casos de
desisitimiento, caducidad…

- Actos de funcionarios: realizan actividad procedimental y administrativa.


- Cuerpo de gestión: son ejecutores de determinados actos integrantes del proceso de declaración y
ejecución.
- Cuerpo de auxilio judicial: realizan la función de los actos de comunicación y tienen el carácter de agentes
de la autoridad.

- Actos de parte. Son actos de parte aquellos que provienen de las personas que integran la posición procesal de demandante o
demandado y que o bien configuran el proceso o bien producen efectos procesales. Los actos de parte son:
- Actos de Postulación. dirigidos a conseguir una decisión del juez de contenido determinado. Entre ellos distinguimos:
- Actos de Peticion. En los que se postula o se exige del juez una resolución de contenido determinado. Pueden ser:
- De fondo
- De forma
- Actos de Alegación. Se realizan en función de una petición y mediante los cuales la parte presentando al juez
afirmaciones de hechos y derechos, con la finalidad de lograr la resolución postulada.
- Actos de Producción de Prueba, destinados a convencer al juez de la verdad de una alegacion de hecho.
- Actos de Conclusión o Deducciones, apreciaciones de los resultados que, a juicio de la parte, hayan ido ocurriendo
o sucediendo en el mismo proceso.
- Actos de causación producen directamente efectos en el proceso y crean de forma directa una situación juridica procesal.
Son actos de causación:
- El pacto de prorrogación del fuero legal.
- La admisión de hechos, etc…

Características de los actos procesales


Aunque entran dentro de la categoria de los actos jurídicos, presentan importantes diferencias.
a) Los actos procesales exigen capacidad procesal. Tienen que realizarse por aquellos que tienen las capacidades que las leyes de
enjuiciamiento exigen. Las leyes procesales requieren que las partes tengan
- Personalidad (es decir, que sean sujetos de derechos y obligaciones)
- Capacidad para comparecer en juicio (es decir, que tengan pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones: no seran
capaces los menores no emancipados, ausentes, y los sometidos a tutela o curatela)
- Suplencia de la capacidad de postulación mediante abogado y procurador.

b) Son actos unilaterales. Esto significa que se perfeccionan cuando la declaración de voluntad, su contenido, llega al conocimiento
del destinatario: el juez o las partes. El hecho de que sean unilaterales no impide que en alguno de ellos intervengan mas de una
persona. En otras ocasiones el acto no es unilateral sino complejo, pues en él intevienen varias personas, formando un colegio, todos
al mismo nivel de importancia y en la misma posición jurídica.
c) No estan sometidos a impugnación por defecto de voluntad. El régimen jurídico de los actos procesales es distinto en lo que se
refiere a la voluntad y a la causa. Los actos procesales podemos estudiarlo desde:
- Contenido (“la expresión de un pensamiento”)
- Forma (“el modo en que se expresa ese pensamiento”). Ha de ser voluntaria; es lo que se llama voluntariedad del acto.
Distinto de la voluntariedad es la voluntad final o causal, que es un elemento esencial al exigir que el agente haya previsto los
efectos del acto y que haya ejecutado el acto precisamente para conseguir los efectos que de él se derivan por ley. Los actos que
carezcan de este requisito son nulos o al menos, anulables.

d) Son siempre recepticios. deben de ser dirigidas a un destinatario concreto, de manera que, solo producirán sus efectos desde que
este las conozca o pueda conocerlas

Lugar de realización de los actos procesales.


El principio general establecido en la LOPJ es que los actos judiciales deben practicarse en la sede del órgano jurisdiccional. La ley se
refiere a los actos judiciales, concepto mas restringido que el de acto procesal pues no incluye a los actos de parte y a los actos de
terceras personas. En cualquier caso, el principio general es extensible a todos los demás actos. El Art. 129 LEC establece que las
actuaciones judiciales se realizarán en la sede de la Oficina judicial, salvo aquellas que por su naturaleza se deban practicar en otro
lugar. Las actuaciones que deban realizarse fuera del partido judicial donde radique la sede del tribunal que conozca del proceso se
practicarán, mediante auxilio judicial. Los tribunales podrán constituirse en cualquier lugar del territorio de la circunscripción para la
práctica de las actuaciones cuando fuere necesario. También podrán desplazarse fuera del territorio de su circunscripción para la
práctica de actuaciones de prueba.

Tiempo de los actos procesales.


La LOPJ se ocupa en 2 sentidos del tiempo en relación con los actos procesales:
- Establece el tiempo habil (horas, dias, meses) para la realización de actos procesales. Regula el “año judicial”, es decir, el periodo
ordinario en que los tribunales ejercen su jurisdicción, que va desde 1 Sept. al 31 Julio. El mes de agosto es periodo vacacional e
inhabilitado para realizar la actividad procesal. Además de agosto, son inhábiles para la realización de actos procesales los sabados y
domingos, los dias 24 y 31 de diciembre, fiestas nacionales, festivos de las CCAA y locales. Los jueces, tribunales y secretarios
judiciales pueden habilitar dias inhábiles para la realización de actos urgentes. También regula las horas habiles (8 de la mañana a 8
de la tarde).
- El tiempo de ordenación de la ejecución de actos procesales. El procedimiento está ordenado por el factor tiempo. El orden lógico de
las cosas no sirve en todos los supuestos para establecer la coordinacion temporal de los actos procesales. Es entonces cuando la
Ley establece una prioridad temporal ad hoc de unos sobre otros, para evitar confusiones, que el proceso se eternice, etc… La ley
establece
- Prejudicialidades (necesidad de resolver unas cuestiones con anterioridad a otras)
- Preclusiones (prohibiciones de ejecutar actos procesales cuand han sido ejecutados otros distintos),
- Términos y señalamientos (dia y hora concretas en las que haya que realizar un determinado acto procesal)
- Plazos (periodo de tiempo dentro del cual hay que realizar un determinado acto procesal. Son improrrogables.)

Forma de los actos procesales


- La oralidad o la escritura. Predomina la forma oral. En nuestro ordenamiento juridico es perfectamente válido que los actos
procesales tengan forma oral o escrita. Lo unico que exige la CE es que los procesos sean predominantemente orales, sobre todo el
proceso penal. No existe ningun proceso totalmente oral ya que existe la posibilidad o incluso la necesidad de que determinados actos
procesales se manifiesten en forma escrita. Lo que la ley quiere es que todos aquellos actos que suponen el nucleo central del
proceso (Alegaciones, actos probatorios… ) tengan la forma oral y que se realicen ante la presencia judicial

- La lengua o idioma. Los actos procesales deben expresarse en lengua castellana como lengua oficial del Estado español. La LOPJ
establece que tambien se podrá usar la lengua oficial propia de la Comunidad Autónoma si ello no produce indefensión a las partes, al
desconocer todas ellas o alguna de ellas el idioma oficial de la Comunidad Autónoma. En lo que se refiere a actos de parte y de
terceros, se permite la utilización de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma tanto para actos orales como escritos, aunque estas
actuaciones estaran sometidas a traducción al castellano para adquirir plena validez y eficacia.
Cuando se trata de actos orales, para la plena validez del acto, deberá ir acompañada de la traducción de interprete jurado. Ningun
acto procesal escrito de parte puede expresarse en lengua extranjera. Motivos
- Porque el juez no tiene obligación de conocer dicho idioma
- Porque se trata de un proceso que se sigue ante una autoridad española
- Porque esos actos escritos provienen del procurador y van firmados por abogado, y deben expresarse en lengua oficial.

- Publicidad interna y externa. Los actos procesales son en principio, públicos, aunque la LEy admite excepciones. La publicidad es
una exigencia constitucional, que permite el control social sobre el desarrollo de la actividad judicial y posibilita igualmente la vigencia
del principio de defensa. La LOPJ distingue la publicidad interna y la externa. Los actos procesales son publicos para las partes, para
que asi puedan ejercer sin ninguna cortapisa los derechos que engloba el derecho a la tutela efectiva y el derecho de defensa. Los
actos procesales son publicos para la sociedad entera a fin de que la actividad judicial pueda ser controlada por la sociedad. Por
razones de orden publico, y de proteccion de derechos y libertades, los Jueces y los Tribunales pueden limitar el ámbito de la
publicidad y acordar el caracter secreto de todas o parte de las actuaciones. No obstante, estas limitaciones unicamente son con
respecto a la publicidad externa. En absoluto puede limitarse la publicidad interna.

Nulidad de los actos procesales.


La LOPJ, en los Art. 238 a 243, regula de manera breve la nulidad de los actos de parte. Regulan las causas de la nulidad de pleno
derecho de los actos judiciales, de las actuaciones judiciales y el procedimiento para su declaración y la nulidad de los actos de parte
y mas generalmente, de todos los actos procesales.
La LOPJ trata de lo que puede ser entendido como nulidad formal de los actos procesales y sola y exclusivamente por las causas
recogidas en el Art. 238 LOPJ (actos nulos de pleno derecho)
- Cuando se produzcan ante tribunal con falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional.
- Cuando se realicen bajo violencia o intimidación.
- Cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre que se produciese indefensión.
- Cuando se realicen sin intervención de abogado, en casos en los que sea necesario.
- Cuando se celebren vistas sin la intervención del secretario judicial.

El principio de conservacion de los actos procesales cumple en el proceso la misma función que en el resto del ordenamiento. La
seguridad y la certeza juridicas imponen que se conserve la validez de los actos procesales cuando la nulidad de los mismos acarrea
mas prejuicios que beneficios.
El Art. 243 establece que la nulidad de un acto no implicará la de los sucesivos que fueren independientes de aquél. La nulidad parcial
de un acto no implicará la de las partes del mismo independientes de la declarada nula. El juzgado o tribunal cuidará de que puedan
ser subsanados los defectos en que incurran los actos procesales de las partes, siempre que en dichos actos se hubiese manifestado
la voluntad de cumplir los requisitos exigidos por la ley. Los actos de las partes que carezcan de los requisitos exigidos por la ley serán
subsanables en los casos, condiciones y plazos previstos en las leyes procesales

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actos de comunicación

Comunicaciones en general (mirarse por encima)


Todas las resoluciones, sean del juez o del tribunal (providencias, autos o sentencias), sean del secretario judicial (diligencias de
ordenacion, de constancia, de comunicacion o de ejecución y decretos) en cuanto actividad de decisión de cuestiones litigiosas, estan
destinadas por su propia naturaleza a ser dadas a conocer a aquellos a quienes interesen. Para permitir la oportuna defensa de sus
intereses en el proceso, cada parte ha de conocer las actuaciones que realice la parte contraria y que dirija al órgano judicial.

La exigencia constitucional de que el proceso se estructure respetando el principio de publicidad interna impone un adecuado sistema
de comunicación de todos los actos procesales. Se ha de garantizar el conocimiento de las partes de todo cuanto acontezca en el
proceso, para lo que se encomienda a un organo la practica de las comunicaciones y existen unas determinadas formas de
comunicación, ademas de unos medios a traves de los cuales llegue a su destinatario la comunicación.

El secretario judicial es el encargado de llevar a cabo la comunicacion de los actos procesales a cuyo efecto pueden dictar diligencias
de comunicación. Bajo la direccion del secretario se han de practicar las comunicaciones, que serán ejecutadas por los funcionarios
del cuerpo de auxilio judicial o el procurador de la parte que lo solicite.

Tras la reforma de la LOPJ en las poblaciones donde hubiera varios organos judiciales pueden crearse servicios comunes de
comunicación que centralicen la competencia en materia de actos de comunicacion respecto de los distintos organos a los que sirvan.
Los actos que el organo jurisdiccional realiza para comunicarse con los sujetos que intervienen en el proceso, fundamentan su
participación en él al poner en su conocimiento las distintas contingencias que vayan surgiendo. Junto a una finalidad de impulso,
cumplen con un objetivo de publicidad para las partes y posibilitan la defensa de los derecho e intereses legitimos ante los tribunales.
Estos actos procesales de comunicación se instrumentan a través de las notificaciones, acto de comunicación, que sirve para
comunicar otro acto, generalmente del juez.

Junto con los actos de comunicacion, encontramos el traslado a las restantes partes, del escrito o documento presentado por una de
ellas.

Práctica de las comunicaciones


4 son las formas:

- Por procurador. En general, todas las comunicaciones que hayan de realizarse con las partes personadas que estén representadas
por procurador, se harán a través de él. El procurador, mientras se halle vigente de poder, deberá recibir los emplazamientos,
citaciones, requerimientos y notificaciones de todas clases, incluso las de sentencias que se refieran a su parte, durante el curso del
asunto y hasta que quede ejecutada la sentencia.

- Por remision por correo o telégrafo al domicilio. (Bureaufax, telegrama, telefono..) Como norma general, en los casos en que sea
pertinente este método, deberá hacerse la comunicación por remision de la copia de la resolución o de la cédula, a través de correo
certificado, telegrama, telefono u otro medio técnico, que permita en los autos dejar constancia de la recepcion, de su fecha y del
contenido de lo comunicado.

- Por otros medios electrónicos, informáticos y similares. Es evidente que al dia de hoy, las comunicaciones telegráficas han perdido
casi toda su virtualidad, como lo ha hecho el correo postal, cediendo su relevancia a favor de las comunicaciones por telefono e
internet. Por ello, la actual situación social tenia que incorporarse tambien a las comunicaciones judiciales para ganar eficacia y
celeridad.

- Por entrega de la copia de la resolución o de la cédula. Cuando no haya podido hacerse la comunicación por medio del procurador, o
cuando se trate del primer emplazamiento o citación del demandado, la comunicación se hará por remisión al domicilio de los
litigantes. Deberá hacerse entrega directamente al destinatario, la cual deberá hacerse, bien en la sede del tribunal, o bien en el
domicilio de la persona que debe ser notificada. Si no se dispusiese de la entrega directa al destinatario, puede hacerse la entrega:
- En la casa a empleados o familiares mayores de 14 años.
- En la empresa.

- Por edictos. El ultimo recurso para realizar actos de comunicación por parte del tribunal son los edictos. Es un modo que cumple
formalmente las exigencias de dar a conocer alguna actuación procesal, pero que carece de toda eficacia práctica, surtirán efectos de
casualidad. Los edictos se han de publicar cuando no puede conocerse el domicilio del destinatario de la comunicación.

Tipos de comunicaciones
Las leyes de enjuiciamiento suelen dividir los diferentes actos de comunicacion con las partes y con quienes deben intervenir en el
procedimiento en 4 categorías:

- Notificaciones. consisten en la mera comunicación de una resolución o actuación, de la que no deriva directa ni inmediatamente
actuación alguna de los litigantes o terceros. La notificación se hacen mediante entrega de la copia literal de la resolucion que se haya
hecho notificar. Además, en la notificacion de resoluciones se ha de indicar si ésta es firme y en su caso, los recursos que procedan,
órgano y plazo Se han de notificar todas las resoluciones judiciales o actuaciones:
- a todos los que sean parte en el proceso.
- a las personas que, segun los mismos autos, puedan verse afectados por la resolución que ponga fin al procedimiento que en su
momento se dicte.

- Citaciones. Acto de comunicación por el que se hace saber a las partes o a terceros una resolución que señala el dia y la hora para
la realización de un acto personal del citado. Las citaciones se hacen mediante cédula. Se expresará:
1º- El tribunal
2º- El nombre y apellidos de la persona
3º- El objeto de la misma
4º- El lugar, día y hora
5º- La prevención de los efectos

- Emplazamientos. Acto procesal por medio del cual se comunica a las partes una resolucion que abre un plazo para realizar durante
él una determinada actividad. El modo de practicar los emplazamientos es similar al de las citaciones: en la sede del organo
jurisdiccional o por cédula en el domicilio del emplazado. El problema se plantea cuando se desconoce el domicilio de la persona a
quien debe hacerse el emplazamiento, en cuyo caso ha de practicarse por edictos. A diferencia de las notificaciones, en la cédula de
emplazamiento deberá expresarse el período de tiempo, el plazo en que deba comparecer o actuar el emplazado y el Juzgado o
Tribunal ante quien haya de realizarlo.

- Requerimientos. Acto de comunicación que contiene una especial intimación judicial, por el que se ordena a alguna de las partes o a
un interesado en el procedimiento realizar una actuación a la que viene obligado. Se hace notificando la providencia en que se ordene
y expresando el secretario haberle hecho la intimación, debiendo admitirse la respuesta que diera el requerido mediante su
consignacion en la diligencia

Nulidad y subsanación de los actos de comunicación


Las leyes procesales sancionan con la nulidad la practica de los actos de comunicación que se aparten de lo dispuesto en ellas,
aunque esta regla no puede entenderse de forma absoluta, por 2 razones:
- La nulidad por la realización de las actuaciones fuera del tiempo solo tendrá lugar si lo impusiere la naturaleza del termino o plazo.
- La finalidad esencial que las comunicaciones persiguen, cuando la persona notificada, citada, emplazada o requerida se hubiera
dado por enterada del asunto y no denunciase la nulidad de la diligencia, surtirá ésta desde entonces sus efectos.

El auxilio judicial
El desarrollo de la actividad de los tribunales exige la practica de diligencias o actuaciones fuera de la sede judicial y por organos
ajoenos al organo jurisdiccional donde se sigue el proces a quienes han de solicitar el auxilio que resulte necesario para el ejercicio de
la potestad jurisdiccional. Para el cumplimiento de la norma contenida en el Art. 118 de la CE, se establecen 2 mecanismos:
- Para exigir la cooperacion en la sede del organo jurisdiccional, a cuyo fin deberá practicarse la oportuna comunicación
- En segundo lugar cabe distinguir según la colaboración se recabe
- de autoridades judiciales (auxilio judicial)
- de otras autoridades, de sus agentes, o de los particulares (cooperación).

El auxilio judicial interno: el exhorto.


Los actos procesales de colaboración tienen como destinatarios a otros órganos jurisdiccionales. Es preciso partir de un principio de
división territorial del trabajo y de eficacia en el funcionamiento de los tribunales. Los jueces y tribunales cooperarán y se auxiliarán
entre sí en el ejercicio de la función jurisdiccional. En las actuaciones y diligencias que habiendo sido ordenadas por uno, requieren la
colaboración de otro para su práctica. El auxilio judicial se dará cuando haya que practicarse actuaciones fuera de la circunscripción
del tribunal que la hubiere ordenado o cuando fueran de la específica competencia de otro órgano jurisdiccional.
- Contenido y remisión. El unico instrumento para el auxilio entre organos jurisdiccionales es el exhorto, dirigido a la oficina judicial que
deba prestarlo y que contendrá:
- la designación del tribunal exhortante y exhortado.
- Las actuaciones cuya practica se interesa
- El término o plazo
Los exhortos se remitirán directamente al órgano exhortado por medio del sistema informático judicial o de cualquier otro sistema que
garantice la constancia de la recepcion.

- Cumplimiento. El responsable de la oficina judicial que recibiere el exhorto, dispondrá su cumplimiento y lo necesario para que se
practiquen las diligencias que en él se interesen dentro del plazo señalado, y las partes y sus abogados y procuradores podrán
intervenir en ellas. El exhorto deberá cumplirse en el tiempo previsto.

El auxilio judicial internacional


Las peticiones de cooperación internacional judicial serán elevadas por conducto del Presidente del Tribunal Supremo, TSJ, o
Audiencia, al Ministerio de Justicia, el cual las hará llegar a las autoridades competentes del Estado requerido, por vía consular o
diplomática, como lo prevén los Tratados Internacionales.
Los Juzgados y Tribunales españoles lo prestarán según los Tratados y Convenios Internacionales; cuya existencia corresponde
declarar al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia.

La cooperacion con los órganos jurisdiccionales


La base de la cooperacion de otros órganos públicos o de los particulares con los órganos del Poder Judicial se encuentra en el auxilio
de la justicia que con carácter general establece el art 118 CE, cuando dispone que es obligado prestar colaboración requerida por los
juzgados y tribunales en el curso de un procesto y en la ejecución de lo resuelto. Todas las personas y entidades públicas privadas
estan obligadas a prestar la colaboración requerida por los tribunales en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto Esta
cooperacion puede recabarse de los órganos públicos por 3 medios:
- mandamientos. Los mandamientos son la forma que revisten los actos de comunicación por los que se ordena el liberamiento de
certificaciones o testimonios y la practica de cualquier diligencia judicial cuya ejecución corresponda a registadores de propiedad,
mercantiles, buques, de Ventas a plazos de bienes muebles, notarios, funcionarios… Los mandatos se remitirán directamente por el
secretario judicial que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan dirigidos

- Oficios. La comunicación con funcionarios y autoridades ajenas a la Administración de Justicia, deberá de hacerse mediante la forma
de oficio. Los oficios se remitirán directamente por el secretario judicial que los expida a la autoridad o funcionario a que vayan
dirigidos

- Requerimientos. Consiste en una intimación judicial a la persona a quien va dirigido para que, con o sin la fijación de un plazo
determinado, realice o se abstenga de llevar a cabo una conducta.

Los principios del proceso. (los mismos que los ya citados, explicados de otra forma)

Son el resultado de ir depurando poco a poco la técnica según se va desarrollando la sociedad. Los principios del proceso son las
ideas básicas que informan al conjunto de normas y que aunque no se ven expresamente en la norma, se deducen de ella.Tienen una
base importante en criterios de filosofía, en el sistema político y en la economía. A su vez, están institucionalizados, por lo tanto, son
de aplicación directa, y no se puede prescindir de ellos. Son principios de aplicación común a un territorio muy amplio (por ejemplo a
Europa). Son comunes a un ámbito geográfico. Ej: el TEDH, afirmó que el que instruye, no puede juzgar y fallar.

Cómo debe ser el proceso


Se divide en dos principios que aluden a la pretensión y al derecho subjetivo material.

- Principio dispositivo: responde a criterios de oportunidad. El Estado considera que las pretensiones, pertenecen a la esfera
personal, interna e intima del sujeto (en el proceso civil y laboral).
- Principio de oficialidad: cuestión de orden público.
Contencioso administrativo: proceso bajo el principio dispositivo (limitado por las administraciones)
Laboral: principio dispositivo y principio de oficialidad. (intervienen las administraciones públicas).
Civil: principio dispositivo. (interviene el MF)

- Principio Acusatorio: responde a criterios de legalidad. La existencia de un interés público que trasciende a las partes y que
por lo tanto, va a estar regulado, en cuanto, a su disponibilidad, por las normas.

Características del proceso bajo el principio dispositivo


La actividad jurisdiccional solo puede iniciarse a petición de la parte: NEMO IUDEX SINE ACTORE. La determinación concreta del
interés que se solicita, es una facultad exclusiva de las partes. El objeto del proceso no lo va a determinar sólo el demandante sino
también el demandado. Esto supone para el órgano jurisdiccional: Que el juez va a tener que resolver cada una de las pretensiones
demandadas ya que las partes tienen esa libertad de demandarse recíprocamente. Esto implica para el juez la prohibición de la
“Reformatio in Perior” (prohibición de reformar en peor (A demanda a B y el juez dicta sentencia de que B pague 2000€ a A, entonces
B recurre y el juez AD QUEM (el juez superior que conoce del recurso) no le puede demandar por más de 2000€). No se puede
oponer el principio Dispositivo con el Principio Acusatorio porque no son contrarios sino que son dos procesos diferentes.
El P. de Oficialidad es otra faceta del P. Dispositivo, que rige cuando una de las partes es una institución, no es contrario, sino la otra
cara de la moneda. Ej. MF.

-----------------------------

El principio acusatorio
Informa al derecho penal. En él se determina sobre que fundamento se enjuicia la pretensión penal. No sigue causas penales de
oficio: necesita de una acusación ya sea pública (Ministerio Fiscal) o privada (el ofendido por el delito). Al juez hay que pedirle las
medidas cautelares: son aquellas que o tienden hacia las personas o hacia las cosas pero que persiguen que la sentencia que se dicte
se pueda cumplir. Características:
- Es el Estado quien ostenta la capacidad de penar. El sujeto pasivo puede acusar pero no puede exigir una pena
- Garantía jurisdiccional: únicamente los órganos jurisdiccionales (estado) pueden poner una pena, y aplicar la pena, a través del
proceso preestablecido previamente.
- Las fases de instrucción y conocimiento y fallo se atribuyen a órganos distintos para preservar la imparcialidad.
1. Fase instructora: 1ª instancia e instrucción.
2. Fase de conocimiento y fallo (juzgado penal, AP, AN…).La acusación y conocimiento y fallo, corresponden a órganos
distintos: El proceso penal se inicia por denuncia, por el MF, por acusación particular o popular. Solo a instancia de esa
pretensión acusatoria.
- La resolución debe de respetar el principio de correlación entre pretensión penal y el fallo. No se puede ser condenado por algo de lo
que no se le acuse. Se debe respetar también este principio en la segunda instancia.

Principio inquisitivo
El que el juez o tribunal que instruía y juzgaba el proceso era parte activa en éste, sumando sus propias alegaciones y pretensiones a
la causa en la que posteriormente emitiría sentencia.

Principio Dispositivo
La parte tiene la disposición del proceso de tal forma que es la que dispone si reclama, cuánto reclama, si se retira (el juez no hace
nada, es lo que dispone la parte).
Las partes marcan al juez el ámbito de aplicación y el juez sólo puede pronunciarse sobre lo que las partes manden (El juez está para
valorar lo que las partes le pongan delante).

Principio de aportación de parte


Conforma el objeto del proceso en cuanto a formación. A partir de introducción de hechos y prueba, se atribuye a las partes la
cualidad de aportar hechos y prueba para tener una resolución judicial. Rige en el proceso civil, en el cual se tiene poder de
disposición y aportación de parte.

Principio de investigación de oficio


El juez se encarga de la aportación de hechos y prueba. En el proceso penal. Hay excepciones:
-Porque en un proceso civil al juez no se le puede dejar como un mero espectador, subyace un interés público, aunque la LEC
potencia la primacía de aportación de parte. Art. 216 LEC. Principio de justicia rogada.
-Los medios de prueba los tienen que solicitar las partes, pero el juez puede poner de manifiesto que hay pocas pruebas. En procesos
no dispositivos.
-En el proceso penal, en investigación de oficio, el juez es el que investiga y pone las pruebas a través de los medios que tiene a su
disposición.

Instrucción: solo el juez para investigar.


Fase oral: las partes pueden intervenir para la prueba.

Principio de contradicción o dualidad de posición


Es inherente a la esencia del proceso. Reconocido en el art. 24.2 CE.
Tiene que haber por lo menos dos partes confrontadas, actor y demandado. Esto no se debe confundir con posición, ya que puede
haber varias partes en cada posición. Debe conllevar garantías:
-Principio de audiencia: se debe ser oído. A través de citaciones, emplazamientos (comunicaciones).
-Las partes tienen que conocer todas las alegaciones de las partes. Relacionado con el principio de defensa porque sino no se podrá
defender. Art. 24.1 CE. No está permitida la indefensión.

Principio de igualdad
Junto con el de contradicción es inherente al proceso, es decir no hay proceso sin él. Reconocido en el Art.14 CE. Es la oportunidad
de que las posiciones tengan las mismas cargas, armas y mismos derechos; equilibrio.
Hay ciertas actuaciones en los que los Tribunales pueden interpretar “pro reo” para paliar las desigualdades que existen.

Principio de oralidad
Actualmente prima la oralidad, conlleva la inmediación. Lo que determina la oralidad es la fase probatoria. La actividad probatoria, los
debates, preguntas, conclusiones, son orales Art.120 CE. Ventajas:
- El juez escucha a las partes. Relacionado con la inmediación.
- Conlleva un control de la actividad judicial, ya que se lleva a través de medios gráficos sonoros que garantizan la transparencia del
procedimiento.

Principio de inmediación garantiza que el juez que deba de poner una sentencia,
que presida todo el procedimiento, que esté presente en toda la fase probatoria (presencia judicial), para tener un conocimiento directo
del procedimiento. Estipulado en la LOPJ.

Principio de Publicidad
Esencial en el desarrollo del proceso. Asegura:
- la seguridad de los ciudadanos frente a posibles irregularidades judiciales
- Es un instrumento del control de la justicia.
Puede ser de dos formas:
- Relativa: para las partes.
- General: para el resto, a través de sesiones orales.
Se pueden dar excepciones, en los que las vistas serán a puerta cerrada.
- menores.
- Protección de vida
-Orden público.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Competencia
La jurisdicción constituye una potestad estatal, atributo de la soberanía que comprende tanto la emisión del juicio como la ejecución de
lo juzgado. Se ejercita exclusivamente por los juzgados y tribunales. Es única e indivisible, y cada juzgado es independiente en su
aplicación, ya que no existe subordinación entre juzgados dentro de la jerarquía estructural del poder judicial. No obstante, no existe
un único tribunal que conozca de todos los procesos, sino que existen pluralidad de tribunales, lo cual exige una distribución del
conocimiento de los procesos. Es el conjunto de procesos en que un tribunal puede ejercer su jurisdicción conforme a la ley. Va a
determinar qué juzgado va a ser apto para conocer del asunto. La jurisdicción es una organización, aparte de ser también una
potestad y función. Para conocer cuál es el órgano competente hay que seguir varios pasos: Determinar:
1. Si un asunto deberá ser sometido a la vía jurisdiccional.
2. Cuál es el órgano competente. Los órganos de la jurisdicción española o los de la extranjera.
3. A que orden jurisdiccional deberá someterse: civil, laboral, administrativo, penal.
4. A que juzgado deberá quedar sometido una cuestión, un asunto. (Juzgado, AP, TSJ, AN, TS).

Criterios de competencia
Los criterios que nos van a permitir conocer cual es el juzgado competente, cuando hay varios órganos del mismo tipo y además en
función de la fase procesal, son las competencias, desde diferentes puntos de vista:

- Competencia Territorial: cuando haya varios juzgados del mismo tipo, para saber cual es el competente. Pueden existir varios
juzgados del mismo tipo en una misma localidad o en varias localidades, por lo tanto, marca cual es el órgano en concreto al que le
corresponde.

Los Fueros son los criterios que marcan la competencia territorial.


- Legales: La ley establece el juzgado al que se tiene que acudir. (La mayoría de las veces) Art. 51 y 52 LEC.
- Generales: lo que marcan es el domicilio.
- Especiales: 52 LEC.

- Convencionales: cuando las partes de común acuerdo se someten a un juzgado concreto. El Fuero convencional es válido
únicamente cuando no exista Fuero Legal. Conlleva la sumisión que puede ser:
- Sumisión Tácita: cuando el demandado admite la competencia, el juzgado o Tribunal marcado por el actor.
- Sumisión Expresa: cuando las partes se someten mutuamente.
También pueden ser:
- Exclusivos: cuando la Ley marca un solo Fuero.
- Concurrentes: cuando marcan varios Fueros.
- Sucesivos: son electivos entre varios, en el caso de que no fuera posible uno se acudirá a los siguientes, y
así sucesivamente.

- Competencia Funcional: a quién le corresponderá conocer el asunto en primera instancia, o en la fase ejecutiva. Se determina en
función de la fase del proceso. Es derivada, es decir, que una vez determinada la competencia objetiva habrá que ver en función de la
fase del proceso, qué órgano es el competente.

-Competencia Objetiva: es la atribución del conocimiento de un asunto por la materia según el objeto del proceso. Viene marcado por:
- La persona: por razón del cargo de una persona, pueden estar sometidas a un juez especial (magistrados, etc.).
- La materia: en función de qué materia, lo conocerá un órgano u otro. Ej.: no es lo mismo una reclamación de dinero, que un
divorcio…. (En función de lo que se pida) Lo que realmente marca el órgano, es la materia.
- La cuantía: es un criterio subsidiario. La cuantía de la pretensión permite distinguir los litigios entre el juicio ordinario y el
juicio verbal cuando el asunto no se comprende en las materias de dichos preceptos. Los asuntos de menos de 90 € que
competen a los juzgados de Paz.

Conflictos
A la hora de determinar la competencia pueden surgir discrepancias que hay que resolver.

- Conflictos de jurisdicción: cuando se plantean cuestiones entre los juzgados y Tribunales y la jurisdicción militar o entre los juzgados
y Tribunales y la Administración. Estos se resuelven a través del Tribunal específico de conflictos de jurisdicción.

- Conflictos de competencia: son los que surgen en los distintos órdenes jurisdiccionales. Lo resuelve la Sala Especial del TS,
compuesta por 4 magistrados y el presidente del TS.
- Cuestiones de competencia: se producen cuando surgen entre órganos del mismo orden jurisdiccional. (Ej.: entre mercantil y civil).
Que las soluciona el superior jerárquico común.

Control de competencia
- De oficio: el propio órgano jurisdiccional deberá revisar que es competente, exclusivo y excluyente para conocer de ese asunto.
Sino es competente, deberá inhibirse.

- De instancia de parte: en caso de que el órgano no lo haga, lo podrán hacer las partes denunciando la falta de competencia. A
través de la vía:
- Declinatoria: en el ámbito civil (lo instará el demandado).Es un acto procesal instado por el demandado que le hará conocer,
al órgano, que no es competente para conocer del asunto. Si resulta que no es competente, todos los actos que se hayan
realizado serán nulos.
- Inhibitoria: en el resto de órdenes jurisdiccionales.No rige en el proceso civil. Consiste en un acto procesal del demandado
que se interpone ante el juez que cree competente de conocer del asunto, para que éste se dirija al juez que está
conociendo del asunto, para que se remita a este.

Normas de reparto
Una vez determinada la competencia puede suceder que aún existan diferentes juzgados y Tribunales competentes (Ej. en Santander
algo que tenga que llevar el Juzgado de Familia, pero ¿cuál? el nueve o el once porque hay dos), por lo tanto, para solucionar este
problema están las normas de reparto.
Las normas de reparto, recogidas en el Art. 68 LEC, son criterios técnicos para asuntos de reparto de trabajo entre los órganos
(juzgados y tribunales). Todos los asuntos civiles serán repartidos entre los Juzgados de Primera Instancia cuando haya más de uno
en el partido. El repartimiento consiste en distribuir los distintos procesos que se tramiten de modo que al finalizar el año judicial, todos
los juzgados que tocaran a repartir, hayan conocido de un numero similar de asuntos. Los tribunales no permitirán que se de curso a
ningun asunto que deba repartirse si no consta la diligencia correspondente. De producirse, cualquiera de los litigantes podrá
impugnar la infracción de las normas de reparto.

Están prefijadas en la Sala de Gobierno del TSJ. El juez Decano es el encargado de aplicar las Normas de Reparto, junto con el
Secretario. (se debe realizar en un plazo de 2 días, pero se tarda más). Cuando se impugnan las Normas de Reparto el juez Decano
deberá declarar la nulidad de todo aquello en que se produzcan irregularidades. A propuesta de la junta de Gobierno (las partes Tb.
pueden ir a donde el Juez Decano para pedir la nulidad de todo lo realizado).También hay casos urgentes, en los que no se puede
esperar a la decisión del Juez Decano, en la cual la AP dicta las Normas de Reparto.

La parte
Sin partes no hay proceso. Son inherentes a la estructura de todo proceso. El proceso consta de tres: un juez (órgano imparcial), un
sujeto activo y un sujeto pasivo; en el cual el conflicto es el punto de inflexión del proceso. El conflicto se inicia por iniciativa de las
partes, es decir, el proceso necesita de las partes. Por lo tanto se tiene que dar el principio de contradicción o dualidad, en el que hay
dos partes que estén enfrentadas. Segun esto, quien no ocupa posicion de parte, ostenta la consideración procesal de tercero.
La titularidad de la relación procesal puede ser asumida por cualquier ente con personalidad, ya sea física o jurídica.
La correcta identificacion de las partes adquiere enorme importancia frente a simultaneos procesos, ya que en una misma posición
pueden congregarse varias partes.

Las partes procesales

La parte material coincide en el proceso civil, pero no siempre coincide con la parte procesal. La Parte Procesal es el sujeto que dirige
sus pretensiones a un órgano judicial y asume la decisión que dicte el órgano judicial como resolución al conflicto.
El tercero es aquel que aparezca en el proceso sin condición de parte. (Todo aquel que no es parte) Ej.: los testigos.
Las partes aparecen identificadas al inicio del proceso, en la demanda excepto en el caso penal que la determinación de las partes es
posterior.Es cierto que el organo jurisdiccional es necesario en el proceso, pero tambien es cierto la asistencia de las partes. Es “cosa
de tres”: un actus trius persona. Cuando hablabamos de la jurisdicción habia un punto de inflexion, un conflicto entre las partes con
intereses enfrentados, que acuden a la jurisdiccion para resolución de ese conflicto. El proceso necesita de una parte actora. El
principio de contradicción o dualidad de partes, significa que en todo proceso ha de haber dos posiciones, que inicialmente están
enfrentadas. Esta dualidad de posiciones, (en la que puede haber uno o mas sujetos dentro de cada posición), vamos a ver el
concepto de parte procesal. Ha de haber una relacion previa en los procesos civiles, no tanto en los procesos penales o contencioso
administrativo: No siempre coincide parte procesal con parte material.
El concepto de parte procesal es el sujeto que dirige su pretension al organo judicial, se somete a la decision del mismo para la
resolución del conflicto y asume esa decisión judicial. Todo lo que aparezca en un proceso que no sea parte, es tercero (Ej. testigos).
A través de la presentación de la demanda, aparece la parte actora, el demandante. No asi en el proceso penal, que será posterior a
la instrucción.

□ ¿Quién puede tiene capacidad de ser parte?

- Capacidad general: para ser parte en todo tipo de proceso.


a) Capacidad jurídica: la tienen todas las personas.
b) Capacidad procesal (de obrar): aquellos que estén en pleno derecho de sus derechos civiles.

- Capacidad específica (legitimación) un interés directo en un proceso en especial, es quien puede ser parte.
No todos pueden ser parte en el proceso. La capacidad de comparecer como parte en un proceso judicial puede ser de 2 maneras:
- Capacidad general: Para cualquier proceso. Es necesaria para cualquier proceso y que se debe detectar antes de entrar en el fondo
del asunto:
- Capacidad para ser parte, capacidad jurídica. En el derecho privado equivale a la capacidad juridica, tanto personas fisicas
como juridicas. Puede ser tanto activa como pasiva, que se atribuye a todas las personas fisicas y juridicas. Lo
diferenciaremos (Art. 29 y 30 CC):
- Personas físicas. Tienen capacidad juridica por el hecho de ser persona. Es el nacimiento el que otorga la
capacidad juridica.
- Personas jurídicas. Adquieren personalidad juridica cuando estan legalmente constituidas, conforme a los
estatutos y contratos privados… La personalidad juridica conlleva la aptitud de poder comparecer como parte.
- Entes sin personalidad. No estan constituidos conforme estatutos o contratos privados. Es la ley la que lo permite.
Ej. La herencia yacente, que tiene capacidad para ser parte, la cual puede comparecer como parte. Ej. Las
comunidades de propietarios, las cuales estan facultadas tambien a comparecer como parte, a través de su
presidente. Ej. Grupos de consumidores, a través de sus representantes. Ej. Sociedades irregulares...

- Capacidad procesal, equivale a la capacidad de obrar: aquellos mayores 18 no incapacitados. Es la aptitud para
comparecer en juicio y realizar validamente actos en el proceso. No todo lo que tiene capacidad juridica tiene capacidad de
obrar y viceversa. Diferenciamos tambien la capacidad procesal
- Personas fisicas: Los mayores de 18 años y menores emancipados y los que no hayan sido legalmente
incapacitados. Esas personas pueden comparecer en juicio. La capacidad procesal se suple a través de
representación: los menores no emancipados, estarán representados por los padres o tutor, o en el caso de que
existan intereses contrapuestos, a través de un defensor judicial, mientras no esté representado, será el MF. Los
concebidos y no nacidos, serán representados por aquellos que los representarían si hubiesen nacido: sus padres.
Los incapaces, se les suele prorrogar la patria potestad o a un tutor, curador, o defensor judicial. Hay que distinguir
la representación técnica de la representacion para ser titular, parte.
- Personas juridicas: Cuando nos referimos a la capacidad procesal de las personas juridicas, nos encontramos a la
capacidad de comparecer a través de un representante legal.
- Entes sin personalidad. A traves de sus representantes: Presidente, administrador… la ley lo determina.

- Capacidad especifica (legitimación): Para procesos concretos. No todo el que tiene capacidad para ser parte y capacidad procesal,
tiene legitimación. Es la vinculación de uno o varios sujetos, con un objeto litigioso determinado. Les permite o les exige comparecer
en juicio, con el fin claro de obtener una sentencia favorable. Puede ser activa o pasiva:
- Activa: aquel que reclama o demanda algo
- Pasiva: aquel del que se reclama o se demanda algo.
Se puede hacer otra diferenciación.
-Legitimación Originaria: el actor y demandado son titulares de la relacion juridico-material, titulares del dº subjetivo que se
discute en el proceso.
-Legitimación Derivada: el sujeto que aparece en el proceso como titular de un derecho no es aquel que siempre ha sido
titular de ese derecho.
U otra diferenciación:
-Legitimación ordinaria. El que interviene en el proceso está legitimado por la relación juridico-material.
-Legitimación extraordinaria. Es la ley la que legitima, con caracter extraordinario, a una persona que de otro modo no
tendría derecho a comparecer.

En el procedimiento, las partes deben estar representadas y asistidas por profesionales: abogados y procuradores. La postulación, a
través de los profesionales que la ley establece. El abogado es el director técnico del proceso. Las partes de la capacitación y de la
legitimación, en el procedimiento deben de estar representados por abogados o procuradores
Ley 4/2011. Hasta 2000 € no se necesita abogado, ni procurador.

Abogado: director técnico. Defiende, asesora.


Procurador: representa.

----- - -- ------

La pluralidad de partes se puede dar por la acumulación de procesos. Se da por economía procesal.
Pero nos vamos a centrar en un unico proceso, pero con pluralidad de partes. Esto se produce cuando 2 o mas sujetos se constituyen
como parte legitimada tanto activa como pasiva, que pretenda o que se pretenda una pretensión, de tal forma que se constituirá una
única sentencia.
La pluralidad de partes se puede dar tanto en la parte activa, como pasiva. La pluralidad de partes puede darse:
- Desde el principio del proceso (litisconsorcio). Se da la pluralidad de partes desde el inicio del proceso. Puede ser de 2 tipos:

- Necesario (Art. 12.2) También hay pluralidad de partes. Viene impuesto por la ley. Habrá litisconsorcio necesario, cuando la
pretension … tiene pluralidad de titulares, de modo que todos los titulares de la relación jurídica, habrán de ser llamados de
forma que todos serán demandados o todos serán demandantes. Se va a tramitar un único proceso. También las partes
tendrán autonomía, defensa autónoma… ahora bien, para transigir, renunciar… en el proceso, como todos son titulares en
la relación juridica, deberá de haber unanimidad. Los actos perjudiciales de uno, perjudican a uno. Y los actos beneficiosos
de uno, beneficia a todos. Cuando hay litisconsorcio necesario, y no se demanda a todos, no se puede tramitar el
procedimiento, no se puede entrar a conocer el fondo del asunto.

- Voluntario (Art. 12) Cuando varias personas se unen para demandar a otra o a otras, con caracter voluntario. Es una
acumulación subjetiva de acciones. Tienen que darse una serie de condiciones: un nexo de union, una pretensión unica
entre los distintos sujetos, un nexo causal entre las distintas pretensiones, que no tienen que ser contradictorias, y además
han de poder ser resueltas en el mismo procedimiento jurisdiccional. Puede existir como parte activa o pasiva. Cada uno de
los litisconsortes puede litigar con caracter autónomo, de la cual deriva una autonomía, en el sentido de que pueden
comparecer con su defensa propia, y actuar de forma no supeditada, etc…

- Durante el proceso (intervención procesal). Es otra de las formas en las que puede darse la pluralidad de partes, pero esta vez es
sobrevenida. Se produce cuando un 3º se introduce en el proceso, para defender intereses propios situandose en una de las partes.
No se insta una nueva pretension, sino que ese 3º se adhiere a una de las pretentsiones de la parte, tanto la actora como la
demandada. Puede ser voluntaria o necesaria:
- Voluntaria. El tercero es titular de un interés directo y legítimo. Puede introducirse como parte tanto como parte actora tanto
como parte demandada. Puede ser de 2 tipos:
- Litisconsorcial. Es similar al litisconsorcio voluntario. Cuando desde el inicio del proceso pudo ser parte, pero no lo
fué. Es decir, tenia legitimación para comparecer desde el principio, no lo hizo por diversas razones.
- Adhesiva simple. Cuando quien interviene no es titular de la relacion juridica que se está vinculando en el proceso,
pero que sí afectará a esta otra relación derivada, y el resultado podrá modificar o extinguir esta relacion. Ej.
subarrendador; Solicitud de intervención es de forma autónoma.
- Provocada. Una de las partes o el juez llama a un 3º porque puede tener interés. Si el llamado no comparece, el
procedimiento sigue y las consecuencias que se deriven le afectarán. Puede ser a instancia, tanto de la parte actora (desde
el principio) como de la parte demandada (deberá llamarlo en el plazo que tenga para contestar a la demanda, ordinario 20
dias, verbal 3 dias anteriores.) La provocación para la intervención procede bien del demandante, del demandado o del
órgano judicial, en la que se llama a un tercero porque puede tener interés en el resultado del pleito. Esta previsto
legalmente, tasados en la ley. Puede ser llamado a instancia de partes o por el órgano judicial:

- Por el actor: la intervención debe ser solicitada con la demanda. El interviniente entra al proceso con todas las
facultades de actuación que la ley concede a las partes.

- Por el demandado: este solicitará del órgano judicial que sea notificada al tercero la pendencia del proceso. La
solicitud deberá presentarse dentro del plazo otorgado para contestar a la demanda o en el día de la vista cuando
se trate del juicio verbal, en el cual el órgano judicial oirá al demandante, dentro del plazo de 10 días y resolverá lo
que proceda.

-Por el órgano judicial: Art. 15 LEC. Incluye supuestos de procesos sobre protección de derechos e intereses
colectivos y difusos de los consumidores y usuarios.

La sucesión procesal (Art. 16 a 18 LEC)


La tramitación de un proceso puede ser larga. A lo largo de este proceso la posición de las partes puede cambiar. Esto no significa
que el proceso se tenga que extinguir. Se produce entonces la sucesión procesal: la sustitucion de una parte por otra que se posiciona
en la misma parte.
Puede operar por varias causas:
- muerte (la mas habitual), Art. 16. Los derechos con carácter general, la muerte no pone fin al procedimiento, excepto que sean
derechos intransferibles. Se colocan sus herederos porque por la vía general de sucesión tendrán la legitimación de actuar en el
objeto litigioso.
- por extinción de la persona juridica.
- transmisión del objeto litigioso. Art 17. Los bienes y derechos que están sometidos al proceso perfectamente alienables, podrán
transmitirse por cualquier de los medios admitidos en Derecho.
- sucesión provocada. Art. 18. Cuando la parte que llamó al tercero quiere apartarse del proceso y ponerlo en su lugar.
Cuando una persona muere, quien se coloca en su parte procesal serán sus herederos, que sucederán la titularidad del objeto
litigioso, el cual ha de ser transferible (no personalisimo).

Anda mungkin juga menyukai