Anda di halaman 1dari 18

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Y EL

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO

1. Necesidades:
1.1.Definición

La Necesidad humana es la sensación de carencia de algo que experimenta una persona, unida al deseo
de satisfacerla. Los seres humanos tienen necesidades muy complejas. Estas incluyen necesidades
físicas básicas de alimento, vestido, calor y seguridad, las necesidades sociales de pertenencia y afecto, y
las necesidades individuales de conocimiento y expresión. Estas necesidades forman parte esencial del
carácter del ser humano.

Para Mochon (1992).”El concepto de necesidad humana, es decir, la sensación de carencia unida al
deseo de satisfacerla es, como se refleja en el esquema, algo relativo, pues los deseos de los individuos
no son algo fijo. El dicho “si mas tienes más deseas” parece reflejar fielmente la actitud de los
individuos respecto a los bienes materiales. Así pues, el hecho real con que se enfrenta la Economía es
que en todas las sociedades, tanto de ricas como en las pobres, los deseos de los individuos no se pueden
satisfacer completamente. En este sentido, bienes escasos son aquellos de los que no hay suficiente para
satisfacer los deseos de todos los individuos.”

Según Toro Hardy .(2003). Por necesidad se entiende una sensación de carencia que puede ser cubierta
mediante un bien o un servicio determinado. La necesidad surge de un sentimiento de privación de
apetencia que hace nacer el deseo de de colmar dicha sensación mediante la obtención del bien que
pueda satisfacerla.

Precisamente, esa sensación de carencia (necesidad) de las cosas o elementos (bienes) que se
utilizan para satisfacerla y el esfuerzo que realizan las personas para obtenerlos (trabajo)
constituyen los elementos básicos de la actividad económica.

Si los bienes se encontraran en cantidades ilimitadas y disponibles para su inmediato consumo, la


economía no tendría razón de existir. Pero, dada que el hombre debe dedicar su actividad a
procurárselos con su esfuerzo, esta disciplina estudia su mejor aprovechamiento.

1.2. Clasificación de las Necesidades

Las necesidades humanas, además de ilimitadas, pueden variar en forma o intensidad. La siguiente
constituye una forma de clasificar dichas necesidades:
1. Primarias y secundarias (Naturales y sociales): son primarias o biológicas aquellas que
hacen a la subsistencia del individuo. Son necesidades secundarias o sociales o de
civilización las que se refieren a modos de vida.

2. Presentes y futuras: son necesidades presentes las de satisfacción inmediata, por ejemplo
la alimentación. Son futuras aquellas cuya satisfacción motiva la debida previsión para
hacerles frente a través del ahorro (por ejemplo: posibles enfermedades o incapacidades
físicas, un viaje de estudios).

3. Ocasionales e intermitentes: Las primeras se presentan en forma esporádica, sin


regularidad, por ejemplo los seguros contra incendios; en tanto que las segundas se
presentan con cierta regularidad.

4. Elásticas e inelásticas: son necesidades elásticas aquellas cuya satisfacción puede ser
diferida, ejemplo: viaje de vacaciones. Son inelásticas aquellas que deben ser satisfechas
en forma inmediata, estas están vinculadas generalmente a situaciones de salud.

5. Individuales, comunes y colectivas: son individuales las experimentadas por el sujeto y


satisfechas por él mismo. Son comunes las experimentadas por un grupo de individuos y
satisfechas por el conjunto, por ejemplo, la organización como los Sindicatos,
agrupaciones políticas. Son colectivas las que se presentan en una comunidad organizada
políticamente y que son satisfechas por el Estado (justicia, policía), como es el caso de la
seguridad ciudadana.

El dicho “si más tienes, más deseas” parece reflejar fielmente la actividad de los individuos respecto a
los bienes materiales. Así pues, el hecho real con el que se enfrenta la Economía es que, en todas las
sociedades, tanto en las ricas como en las pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer
completamente. En este sentido, bienes escasos son aquellos de los que no hay una cantidad suficiente
para satisfacer los deseos de los individuos.

También las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios criterios:

1) Según su importancia o naturaleza:

a) Necesidades Primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia


(vida) como son: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc.
b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar
del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. El bienestar humano no
consiste solamente en la mera supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como
persona. Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar a la PSP, ver la
televisión, escuchar música, hacer turismo, etc.

2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:

a) Necesidades del Individuos: son aquellas propias del individuo como ser humano. Pueden ser:

- Naturales: comer, beber agua, abrigarse,…etc.

- Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj, celebrar una boda, ver
la tele, usar corbata, vestir a la moda,…… etc. Cambian de una sociedad a otra.

b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad: el


transporte (el metro o los autobuses públicos), la seguridad, el orden público, etc.

3) Según su importancia para la Economía:

a) Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción requiere la utilización


de recursos escasos y la realización de alguna actividad económica. Ejemplo: comer, llevar
móvil, el transporte publico, etc.

b) Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer ninguna actividad económica:


Ejemplo: respirar.

4) La Pirámide de Maslow (1908-1970)

Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, que estudio las necesidades


humanas. Las necesidades explican el comportamiento humano ya que la
única razón por la que una persona hace algo es para satisfacer sus
necesidades. Estas necesidades motivan hasta que se satisfacen. Maslow
clasifico las necesidades humanas en 5 grupos o niveles, estableciendo una
jerarquía que forman la “Pirámide de Maslow”.
El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser humano
tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las necesidades
fisiológicas las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una
vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la satisfacción de otras necesidades,
la aceptación social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este
grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir
la necesidad de obtener prestigio, éxito, etc. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos
escalones desean crear y alcanzar metas personales.

1) Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades que el individuo precisa
satisfacer, y son las referentes a la supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso,
abrigarse, etc. Una vez satisfechas estas necesidades la motivación se centra en la búsqueda de
seguridad y protección.

2) Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para consolidar los logros


adquiridos.

3) Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptación social): Se refieren a la pertenencia a


un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc.

4) Necesidades de aprecio o estima (autoestima): Son las que están relacionadas con la
autoestima, como: la confianza en sí mismo, la independencia, el éxito, el status, el respeto por
parte de los compañeros (reputación y sentirse valorado), etc.

5) Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los ideales o metas


propuestas para conseguir la satisfacción personal. (Ejemplo: los turistas espaciales).

Hay personas, como los artistas (pintores), misioneros, aventureros,… que no cumplen esta teoría ya que
tratan de satisfacer primero las necesidades de autorrealización. Esta es una de las críticas a la teoría de
Maslow. Para Maslow cuando una necesidad esta satisfecha no es motivadora ya que el individuo se
centra en la satisfacción de necesidades de niveles superiores. Para satisfacer las necesidades de un
escalón o nivel superior hay que tener cubiertas las necesidades del escalón inferior.
Según C Gide, en su curso de Economía política, enumera los atributos de las necesidades humanas de la
siguiente forma:

• Son ilimitadas en número

• Compiten entre si

• Son complementarias

• Pueden crearse artificialmente.

Como ya se afirmó, una de las características de las necesidades humanas es que no pueden ser
satisfechas en su totalidad. El hombre es inconforme por naturaleza, de ahí, que cuando ha llegado a
cubrir alguna carencia- por ejemplo, alimento, vestido o vivienda-, surgen en éste, nuevas urgencias
como las de distracción, cultura, etc., que se irán incrementando con nuevas apetencias en la medida que
hayan sido satisfechas las anteriores.

Por otra parte, al vivir en sociedad, las necesidades humanas se incrementan por el deseo de alcanzar lo
que otros miembros de la comunidad han logrado. Incluso las sociedades, como un todo, tienden a
aumentar sus requerimientos, al tratar de imitar los hábitos de consumo de otras sociedades más
desarrolladas. Este último fenómeno mencionado es el que los economistas han denominado el efecto
demostración.
Así pues el hecho que las necesidades humanas sean cambiantes, crecientes e ilimitadas, puede llegar a
constituirse en uno de los elementos fundamentales del crecimiento económico, ya del esfuerzo por
cubrir las apetencias surgen múltiples actividades tendientes a producir los bienes capaces de
satisfacerlas.

2. Bienes y servicios: Satisfactores, utilidad y valor

2.1.Bien

Bien: es todo aquello que satisface directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres
humanos.

1) Según su materialidad: distinguimos entre Bienes y Servicios:

a) Bien: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos o
necesidades de los seres humanos: el móvil, un reloj, el pan, lápiz, un ordenador, etc..

b) Servicios: Son aquellas actividades (inmateriales) que se destinan directamente o indirectamente


a satisfacer las necesidades humanas: un viaje, educación, un seguro,..etc.

2) Según su carácter: distinguimos entre bienes libres y bienes económicos:

a) Libres: son muy abundantes o “ilimitados”, no tienen propiedad y son “gratuitos”. No requieren
realizar ninguna actividad económica para consumirlos o utilizarlos: el aire, el bosque, el agua del
mar, etc. No son objeto de estudio para la Economía.

b) Económicos: son escasos en relación a los deseos que hay de ellos. Son apropiables y requieren
la realización de alguna tipo de actividad económica: un móvil, el pan, el petróleo, el agua de
consumo, etc.

Los bienes económicos son el objeto de estudio de la Economía. Los podemos clasificar en 3 tipos en
función de la relación que tengan:

 Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el consumo o la utilización


de uno aumenta el consumo o la utilización del otro. Por ejemplo el lápiz y la goma.

 Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos cuando el consumo o la utilización de uno
disminuye el consumo o la utilización del otro. Por ejemplo el lápiz y el porta-minas.

 Bienes independientes: cuando no hay relación alguna entre ambos. Por ejemplo: un lápiz y un
reloj.
3) Según su naturaleza: distinguimos entre bienes de capital y bienes de consumo:
a) Bienes de capital: son aquellos bienes que no satisfacen directamente las necesidades humanas.
Se utilizan para producir otros bienes o servicios como por ejemplo una excavadora.
b) Bienes de consumo: son aquellos bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas.
Mediante su uso o consumo como por ejemplo el pan, un móvil, etc. Pueden ser:

- Duraderos: permiten un uso o consumo prolongado: un coche, una televisión, una lavadora, etc.
- No duraderos: les afecta el paso del tiempo y solo pueden utilizarse una vez: el pan, el pescado.

4) Según su función: distinguimos entre bienes intermedios y bienes finales:


a) Intermedios: deben ser transformados antes de convertirse en bienes de consumo o de capital: el
acero, el petróleo, la harina, pan pre-cocinado, etc.

b) Finales: ya han sido transformados y están listos para su uso o consumo: el móvil, un coche, etc.

5) Según sea su consumo o utilización (según sea su propiedad): distinguimos entre bienes privados y
públicos:

a) Privados: son de personas privadas y pueden prohibir su uso o consumo por otra persona: el
móvil, una vivienda, etc.

b) Públicos: son de la sociedad y pueden ser consumidos o utilizados por varias personas
simultáneamente sin exclusión: un parque público, el alumbrado, etc.

Según la forma en que concurren al mercado


• Bienes Complementarios (aquellos que satisfacen simultáneamente una necesidad. (Ej. la
gasolina y el carro).

• Bienes sustitutivos los que rivalizan en la satisfacción de una necesidad. (Ej. La mantequilla y la
margarina).

Según su grado de transformación


• Intermedios (susceptibles de sufrir nuevas transformaciones antes de satisfacer alguna
necesidad).
• Finales (los que ya han sufrido las trasformaciones que los convierten en bienes de consumo o
de capital).
Según quien los posea
• Bienes privados (cuando pertenecen a algún particular).
• Bienes públicos (cuando pertenecen a la colectividad).
En todo caso. La característica fundamental de los bienes es como se dijo su escasez.

2.1.Requisitos
Las características que deben tener las cosas para ser considerados bienes económicos es que sean:

• Accesibles: que sea posible su utilización


• Aptos: que reúnan las propiedades necesarias para su utilización en la satisfacción de
necesidades.
• Limitados y onerosos: los bienes superabundantes no son económicos. Se denominan bienes
libres a aquellos que son ilimitados en su cantidad o muy abundantes y no son propiedad de
nadie.
• Transferibles: que puedan ser intercambiados

2.2. Utilidad

La utilidad es una medida de satisfacción. Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con
sentido de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en
términos de los intentos de aumentar la utilidad. A menudo se modela utilidad como siendo afectada por
el o dependiendo del consumo de varios bienes y servicios, la posesión de la riqueza y el gasto de tiempo
libre.

El utilitarismo vio la maximización de la utilidad como criterio moral para la organización de la


sociedad. De acuerdo con los utilitaristas, como Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-
1876), la sociedad debe tener como objetivo maximizar la utilidad total de los individuos, con el objetivo
de "la mayor felicidad para el mayor número de personas". Desde esta perspectiva la utilidad se entiende
como “La propiedad de un objeto por la cual tiende a producir beneficio, ventaja, placer, bien o
felicidad” Desde este punto de vista, se sugiere que una economía es eficiente en la medida que produce
la mayor “satisfacción” o “utilidad” posible para los participantes en sus actividades.

Utilidad marginal

La teoría de la utilidad marginal dice que el valor de un bien no es determinado por cuánto trabajo se
ejerció en su producción, como en la teoría del valor trabajo, ni en la utilidad total. Más bien, su precio
es determinado por su utilidad marginal. Ésta es el uso menos importante del bien para la persona.

El razonamiento es: si alguien posee un bien, lo usará para satisfacer alguna necesidad o deseo. ¿Cual?
La que tenga más prioridad. Eugen von Böhm-Bawerk ilustró esto con el ejemplo de un granjero que
tiene cinco sacos de grano. Con el primero, hará pan para sobrevivir. Con el segundo, hará más pan,
suficiente para trabajar. Con el próximo, alimentará a sus animales de la granja. El próximo se usará para
hacer el whisky, y el último lo dará a las palomas. Si roban una de esas bolsas, él no reducirá cada una
de sus actividades en un quinto; en cambio él dejará de alimentar a las palomas. Así el valor de una bolsa
de grano es igual a la satisfacción que él recibe de alimentar las palomas. Si él vende esa bolsa y olvida
las palomas, el uso menos prioritario del grano restante es hacer el whisky, y así el valor de una bolsa
más de grano es el valor de su whisky. Solo si pierde cuatro bolsas de grano comenzará a comer menos;
ése es el uso más productivo del grano. La última bolsa valdría su vida.

La productividad del uso menos productivo de un bien es su utilidad marginal. Como indica el ejemplo,
la utilidad marginal decrece al incrementar su disponibilidad (y viceversa). Así la utilidad marginal
explica claramente por qué la última botella de agua en el desierto es tan valiosa, mientras comúnmente
una botella de agua cuesta muy poco. Debe recalcarse que ésta es una teoría subjetiva del valor: los
diamantes son valiosos porque la utilidad marginal de un diamante como ornamento es muy alta, pero
eso es tan sólo porque las personas consideran la ornamentación importante. Si todos fuéramos amish
-que no aprueban estos adornos - la utilidad marginal de los diamantes caería. Esto da cuenta del valor
estético de los diamantes, sin embargo no explicaría porque son más valiosos que piedras similares o
imitaciones.

Esta teoría fue rechazada por la nueva generación marginalista debido a la imposibilidad de demostrar
empíricamente sus teorías y debido a que se ha demostrado que no hace falta la utilidad marginal para
calcular la demanda.

Los postulados macroeconómicos se hacen no desde las observaciones científicas sino desde supuestos
abstractos que no corresponden con la realidad del mundo ya que a esta se ha llegado por un método
acientífico , el método hipotético-deductivo y por eso carece de fundamento científico.

Ejemplo

A bajos niveles de consumo el agua tiene


una utilidad marginal mucha más alta que
los diamantes y así es más valioso. Las
personas normalmente consumen el agua a
niveles muchos más altos que ellos hacen de los diamantes y así la utilidad marginal y el precio del agua
son más bajos que el de los diamantes.

2.3.Valor

El valor mide el grado de aptitud para satisfacer necesidades de los bienes.

Se puede establecer dos clases de valor, que dependen de dos tipos de relaciones:

• Entre el individuo y el objeto: el hombre establece entre los distintos bienes destinados
a satisfacer sus necesidades, una jerarquía que se inicia con aquellos que lo producen una
máxima satisfacción y concluye con aquellos otros de los cuales obtiene menores satisfacciones.
Es lo que se denomina valor de uso, que mide el grado de aptitud de un bien comparado con otros
para ese sujeto. Es subjetivo e individual.

• Entre diversos individuos y los bienes disponibles: cuando el grado de utilidad de un


bien es evaluado por todos o la mayoría de las personas, estableciendo el grado de aptitud de ese
bien o bienes para satisfacer las necesidades de todos esos sujetos. Es el valor de cambio. Es
objetivo y social.

3. Producción Factores de la producción

3.1. Producción

Según Mochon (2001). La teoría de la producción muestra como las empresas utilizan los factores y los
convierten en productos atractivos. La producción se organiza en empresas porque la eficiencia
generalmente obliga a producir en gran escala a reunir un elevado volumen de recursos externos y
gestionar y supervisar cuidadosamente las actividades diarias.

La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos


productivos, trabajo, capital, y recursos naturales para producir bienes y servicios que después se venden
en el mercado.

Esquema del proceso de producción (Según Mochon 1991)

Tierra Proceso
Trabajo productivo
Capital con una Producto final
Productos tecnología
intermedios dada.
Entrada Transformación Salida

3.2. Factores de la producción

La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios, y para ello es
preciso el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados.

Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por
lo que se les puede denominar factores de la producción.

Tradicionalmente, estos factores se clasifican en tres grandes categorías: tierra, trabajo y capital.

a) En economía, el término tierra se usa en un sentido amplio, indicando no sólo la tierra


cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene como, por ejemplo, los
minerales.

b) El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que
intervienen en el proceso productivo. El trabajo es el factor productivo básico. Los trabajadores
se sirven de las materias primas que se obtienen en la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria
apropiada las transforman hasta convertirlas en materias básicas, aptas para procesos, o bienes de
consumo.

c) El capital comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y equipos, la existencias


de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. Precisamente a las
economías capitalistas se les denomina así porque este capital suele ser propiedad privada de los
“capitalistas”.

En los últimos tiempos se habla de un cuarto factor productivo: el factor gerencial, entendiéndose por
este a la capacidad que tiene un individuo o conjunto de individuos de identificar una necesidad, de
determinar el bien que pueda satisfacer en forma eficiente esa necesidad y finalmente utilizar la
tecnología adecuada para la elaboración del bien. Es decir, el factor gerencial es aquel que realiza la
combinación adecuada de los otros factores productivos para la elaboración en forma eficiente de un
bien o servicio.
Cuando hablamos de tecnología, nos referimos a una combinación dada de factores productivos, que
permite la elaboración de un bien, por ejemplo, podríamos decir que una camisa se elabora combinando
2 horas hombre con 1 hora máquina.

Kart Menger (1840-1921). Economista austriaco, considerado como el fundador de la Escuela Austriaca
de Economía. Formuló la teoría subjetiva del valor, creando el concepto de valor o utilidad marginal.

4. Sector Primario, Secundario y terciario de la economía

Al hablar de la economía de un país, nos referimos a los recursos que tiene ese país, a los bienes que
produce, a los métodos de producción que emplea y al destino final de los bienes producidos. También
designamos con el término economía las políticas económicas de los gobiernos, que intervienen, en
mayor o menor medida, a la hora de establecer los sistemas productivos de un país, de fijar precios y
salarios, de recaudar impuestos, de establecer ventajas o limitaciones, etc. El Estado, por ejemplo, puede
crear y dirigir sus propias empresas, limitar la producción de un bien y fomentar la de otro, conceder
ventajas para el establecimiento de industrias en una determinada región, conceder exenciones o ventajas
fiscales.

Para estudiar metódicamente los bienes que produce un país, se suele dividir la economía en tres
sectores:

— El sector primario, que abarca la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal; esta
última consiste en el aprovechamiento económico de los bosques para la obtención de madera, pasta de
papel y algunas otras sustancias como resinas y caucho.

— El sector secundario, que engloba la minería y la industria.

— El sector terciario, que agrupa todas las demás actividades necesarias para el desarrollo de una
sociedad: comercio, finanzas, transportes, turismo, enseñanza, sanidad, deportes, espectáculos, etc.,
consideradas desde un punto de vista económico, es decir, como productoras de riqueza.

Comprende las actividades que se realizan en contacto directo con la naturaleza y se caracteriza por
dedicarse directamente a la producción de bienes, sin someterlos a ningún proceso de transformación.

4.1 EL SECTOR PRIMARIO:

LA AGRICULTURA
La agricultura es el arte de cultivar la tierra. Engloba, por tanto, todas las acciones necesarias para
convertir el medio natural en terreno apto para el crecimiento de los productos de cultivo y todas las
actividades necesarias para el desarrollo óptimo y la recolección de dichos productos.

La agricultura comenzó en el Oriente Próximo durante la Prehistoria, en el período llamado Neolítico,


hace unos 11.000 años, cuando los hombres aprendieron a cultivar la tierra, para obtener así productos
alimenticios sin tener que trasladarse de unos lugares a otros. Hasta entonces, el hombre prehistórico
había vivido de la caza, de la pesca y de la recolección de frutos, raíces y semillas.

Al ser una actividad que se desarrolla generalmente al aire libre, la agricultura depende en gran medida
del clima, de los suelos y del relieve. El clima puede hacer imposible la agricultura, como por ejemplo
en los desiertos por exceso de aridez y en las regiones polares por exceso de frío, pero influye sobre todo
en el tipo de cultivos: no se pueden cultivar los mismos vegetales en una zona tropical que en una zona
templada.

Además para mantener la fertilidad de los suelos, el hombre ha recurrido desde antiguo a dos sistemas:
el barbecho y la rotación de cultivos. El barbecho consiste en dejar descansar la tierra para que esta
recupere las sustancias nutritivas que pierde cuando está cultivada. El barbecho más frecuente, que
cultiva la tierra un año y la deja reposar al siguiente, se denomina de año y vez. La rotación de cultivos
consiste en alternar determinados cultivos en un mismo campo, para que unos le aporten al suelo lo que
los otros le quitan. Existen muchos tipos de rotación de cultivos; uno de los más corrientes es el que
alterna un cereal con patatas y plantas forrajeras (alfalfa, trébol, remolacha).

En la actualidad, estos sistemas se siguen utilizando en algunos lugares, pero en muchos otros se puede
prescindir de ellos gracias a los abonos y fertilizantes químicos, que le proporcionan al suelo todas las
sustancias necesarias.

Los principales productos agrícolas son: los cereales (trigo, maíz, arroz, cebada, avena, mijo, sorgo), las
plantas oleaginosas (girasol, colza, soja), las plantas textiles (algodón, lino, cáñamo, yute), las plantas
comerciales (café, cacao, caña de azúcar, tabaco), las plantas forrajeras (alfalfa, trébol, remolacha), los
tubérculos (patata, chufa), las plantas hortícola (verduras, hortalizas, leguminosas) y los frutales.

LA GANADERÍA:

Al igual que la agricultura, la ganadería comenzó en el Neolítico, cuando el hombre aprendió a


domesticar animales y a criarlos en cautividad para obtener de ellos alimentos (carne, leche, huevos) y
otros productos útiles como el cuero y la lana. Simultáneamente, los hombres aprendieron también a usar
a los animales como fuerza de tiro y como medio de transporte. Desde entonces, la ganadería ha
progresado mucho, sobre todo por medio de la selección de razas, que permite escoger para la crianza
los animales mejor dotados.

En las distintas regiones del mundo, el hombre ha elegido siempre para criar aquellos animales que
mejor se adaptaban al medio ambiente. Por ello, en las regiones húmedas y templadas se crían vacas,
mientras que en las zonas más secas abundan las ovejas y las cabras. En regiones húmedas de América
del Sur se crían también rebaños de llamas y alpacas. La ganadería se practica en algunos lugares como
complemento de la agricultura, pero hay zonas en las que se da por separado, por ejemplo en la
Patagonia (Argentina).

Como la agricultura, también la ganadería puede ser extensiva o intensiva. Hablamos de ganadería
extensiva cuando los animales pacen libremente en grandes extensiones de terreno y están al cuidado de
pocos hombres. La ganadería intensiva es la que se lleva a cabo en pequeñas extensiones de terreno y,
sobre todo, en granjas, donde los animales viven siempre a cubierto y donde son alimentados con
piensos compuestos para que se desarrollen rápidamente y produzcan gran cantidad de carne, leche o
huevos. Existen granjas avícolas, en las que se crían aves de corral, porcinas, en las que se crían cerdos,
y de vacunos, en las que se crían terneros y vacas. Estas últimas normalmente se especializan en la
producción de leche o de carne. Las ovejas y las cabras no suelen criarse en granjas. La ganadería
vacuna tiene una gran importancia en Argentina, Uruguay, el sur de Brasil, Estados Unidos, Holanda y
Dinamarca. La ganadería ovina es importante en Australia, en los países mediterráneos y en algunas
zonas del interior de Asia. La ganadería porcuna y la avicultura están desarrolladas prácticamente en
todo el mundo, aunque la crianza de estos animales puede variar mucho de unos países a otros.

LA PESCA:

El pescado es uno de los principales alimentos del ser humano, que en algunos países, como China y
Japón, llega a ser incluso más importante que la carne. Esta importancia se refleja en que son muchos los
hombres que en todo el mundo se dedican a actividades pesqueras, tanto a capturar a los peces como a
conservarlos por medio de la congelación y de otras técnicas.

La pesca puede ser de bajura y de altura. La pesca de bajura es la que se realiza cerca de las costas;
normalmente los pescadores salen por la mañana temprano del puerto y vuelven a él al atardecer para
descargar y subastar las capturas. Este tipo de pesca puede llevarse a cabo con barcos relativamente
sencillos y poco equipados. La pesca de altura es la que tiene lugar en alta mar; los barcos, mas grandes
y mejor equipados, permanecen en el mar uno o varios meses y viajan, a veces, hasta zonas muy alejadas
de sus puertos de origen.

Los lugares en los que más abunda la pesca son las plataformas continentales y los sectores de los
océanos donde las aguas están frías. Por eso, entre las principales zonas pesqueras del mundo se
encuentran las bañadas por corriente marinas frías, como las costas del Perú. Terranova (Canadá) y las
costas del Sahara (África). También es muy abundante la pesca en el mar del Norte (Europa), en el mar
del Japón (Asia), los alrededores de Islandia y en los mares del sur (Argentina).

El aumento de la pesca a lo largo del siglo XX ha sido tan espectacular que mucho países se han visto
obligados a limitar las capturas para evitar la extinción de algunas especies, como la ballena,
particularmente amenazada por el peligro de la desaparición.

4.2. EL SECTOR SECUNDARIO

LA INDUSTRIA:

La industria es un sector económico que, en sentido estricto, no apareció hasta el último tercio del Siglo
XVIII, cuando tuvo lugar en Inglaterra el complejo proceso conocido con el nombre de Revolución
Industrial. Este proceso se caracteriza por la invención de las máquinas, sobre todo de la máquina de
vapor, la aparición de las fábricas y la invención de nuevas tecnologías como las del pudelado y el
convertidor Bessemer. También tuvo lugar por entonces la aparición del ferrocarril y un siglo más tarde,
la de los motores primero de gas y luego de explosión; con la aparición de los motores de explosión se
empezó a utilizar cada vez más el llamado «oro negro», el petróleo.

A fines del s. XVIII fue cuando la industria empezó a ser lo que es ahora: un proceso que tiene lugar en
grandes fábricas, donde multitud de obreros realizan un trabajo en cadena para producir objetos en serie,
es decir, idénticos los unos a los otros.

Las industrias modernas se dividen en básicas o pesadas y de transformación o ligeras. Llamamos


industrias básicas a las que fabrican productos que servirán de materias primas para otras industrias. La
más importante es la industria siderúrgica, que se dedica a la producción de hierro y acero. También
pertenecen a este grupo la metalurgia pesada o industrias metalúrgicas de base, que son las
especializadas en la obtención de metales distintos del hierro y el acero, y la química pesada o industrias
químicas de base, que utilizan materias primas como el carbón, el petróleo, la pirita y la sal para obtener
productos como el benzol, el ácido sulfúrico, la sosa, el nitrógeno y otros muchos, que después se
emplean para la fabricación de bienes de consumo.

Las fábricas, o centros donde tiene lugar el proceso industrial, pueden pertenecer a uno o varios
individuos, a muchos individuos agrupados en sociedades, o al Estado. En los dos primeros casos se
habla de industria privada, en el último caso se habla de industria pública o estatal. En todos los países
del mundo existen industrias de los dos tipos, con excepción de los países comunistas, como Cuba o
China, donde sólo existen industrias públicas, porque todas las fábricas son propiedad del Estado.

4.3. EL SECTOR TERCIARIO:

Comprende todas aquellas actividades que no pueden incluirse ni en el sector primario ni en el


secundario. Es, por tanto, un sector muy variado, que también recibe el nombre de sector de servicios,
porque todas las actividades que engloba son servicios que se prestan entre sí las empresas o los
individuos, como vender un producto, transportar una carga, ofrecer una habitación en un hotel, servir
una cena en un restaurante, ser objeto de un reconocimiento médico, etc.

El terciario es el sector económico más importante en los países desarrollados y el que da trabajo a un
mayor número de personas. En cambio, en los países en vías de desarrollo el sector económico más
importante y el que ocupa mayor cantidad de población activa es el primario.

Dentro de este grupo tienen particular importancia el comercio y los transportes. Estos últimos dan lugar
a la realización de grandes obras públicas, como la construcción de líneas de ferrocarril, carreteras,
aeropuertos y puertos.

5. Sistema económico – Clases de sistemas económicos

5.1. Sistema económico

Un sistema económico es un conjunto de instituciones que determinan de qué manera los distintos
recursos disponibles en el mundo son utilizados para satisfacer nuestras necesidades.1 Remontándonos a
las sociedades primitivas, donde la gente satisfacía sus necesidades utilizando directamente su propio
esfuerzo para obtener de los recursos naturales los bienes que satisfacen sus necesidades, las
instituciones económicas tenían menor influencia sobre la vida humana. Esto no quiere decir que los
sistemas económicos no existían, la gente nace con ciertos deseos básicos que son la base de la actividad
económica y, aunque el tiempo transcurre y haya alto grado de interdependencia, un contacto constante
de los individuos entre sí y que cada uno dependa de la acción de los demás, llegando a una organización
muy elaborada de instituciones; el hombre siempre va a tener la necesidad de satisfacer sus deseos.

La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas,
procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos
determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver el problema
fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.

5.2. Clases de sistemas económicos

Según Churion (1992). Actualmente los sistemas económicos se clasifican fundamentalmente de acuerdo
a la propiedad de los medios de producción (capital y recursos naturales), en dos tipos básicos:

- Propiedad privada: Sistema capitalista.

- Propiedad estatal: Propiedad estatal: sistema socialista.

El sistema capitalista: En su concepción moderna no es otra cosa que la economía de mercado.

El sistema socialista: Es la forma totalmente antagónica del sistema capitalista. En el no existe la


propiedad privada de los medios de producción, solo existe la de los bienes de consumo.

También se llama comunismo, marxismo o economía de planificación central, y surge como oposición al
capitalismo y a sus consecuencias sociales. Esta oposición data de mediados del siglo XIX con Marx y
Engels. La aparición de este sistema se produce con la Revolución Rusa de 1917 y tiene que ver con la
situación que tenía Rusia en esos momentos, caracterizada por el atraso económico, la estructura social
arcaica y un régimen político autoritario. Las características básicas del régimen socialista son estas:

1ª - Propiedad pública de los medios de producción.

2ª - La planificación económica centralizada, realizada por el Estado.

3ª - La inexistencia del libre juego de la oferta y la demanda.

Este sistema pretendía la constitución de una sociedad sin clases, basada en el principio de igualdad
social. En la década de los 80 del siglo XX se vio que este sistema era inviable y en Rusia se inicia un
proceso de reformas para pasar de este sistema a las economías de mercado. De forma que hoy en día
son muy pocos los países que mantienen este sistema en estado puro salvo Cuba o Corea del Norte. Pero
esta transición de las economías socialistas supone tener que resolver numerosos problemas en estos
países socialistas, como por ejemplo, reformar el marco jurídico, eliminar las subvenciones que
garantizaban el funcionamiento del mercado, y controlar la inflación y el déficit tanto interior como
exterior.

En la actualidad no existen sistemas económicos en estado puro, sino que la mayoría de los países tienen
un sistema económico mixto, con las características básicas del capitalismo y con una creciente
intervención del Estado para tratar de corregir las imperfecciones del mercado y proteger socialmente a
los más desfavorecidos

Sistema mixto: Los sistemas económicos básicos han sido ampliamente criticados, esto ha dado pie para
que surgieran, “híbridos” con el objeto de tomar características positivas de cada una de ellos y desechar
las negativas. Esto no ha pasado de ser un buen deseo, ya que ha sido imposible esa perfección tan
buscada, llegándose a la conclusión de que el sistema menos malo de los conocidos hasta ahora es la
economía de mercado. Los dos sistemas conocidos presentan fallas que se han intentado resolver por
medio de la combinación de ambos.

El capitalismo de estado consiste en una combinación del capitalismo con el socialismo donde la mayor
parte del sistema se inclina hacia el capitalismo, siendo el estado el mayor inversionista actuando como
si fuera empresa privada y compitiendo con el sector privado.

6. Bibliografía

 Fundamentos de la Economía José Luis Tangara C.

 ECONOMÍA Principios y Aplicaciones Monchon y Beker

 www.wikipedia.com

Anda mungkin juga menyukai