Anda di halaman 1dari 8

Análisis de un cuento

TIPO DE NARRADOR Y TIEMPO

Este tipo texto es escrito, ya que es un cuento literario. Aquí se pude observar que
se está narrando en tercera persona, ya que esta emplea la persona gramatical,
"él", "ella”; pero en este texto se puede observar que el escritor tiene un punto de
vista de la tercera persona limitada, ya que él es aún el que ve y cuenta la acción,
pero no tiene un conocimiento absoluto como el del narrador omnisciente que
según Héctor A. García (2008) señala que “es el que conoce toda la historia y nos
cuenta lo que ocurre en el exterior de los personajes, es decir, cómo se mueven,
lo que dicen, etcétera”(p.2). Pero en este caso no es así, debido a que narrador
asume sólo la función de un observador de los hechos y, como tal, está limitado
por los naturales medios de información.

En este punto de vista hay cosas que el narrador ignora, por no tener
conocimiento personal de lo sucedido ni haber obtenido información sobre ellas.
Este se puede ver en el capitulo cuatro del cuento José Rafael Pocaterra (2006),
cuando dice:

Al mover un baúl de cuero que estaba en el rincón de la alcoba para


trasladar el cuerpo de la infortunada Casilda al ataúd, apareció un largo
cuchillo de picar pasto, mohoso de sangre y envuelto en una camisa también
estigmatizada de manchas ferruginosas. (p.103)

Aquí se nota que el narrador no sabía que iba a pasar cuando se moviera el baúl y
solo se dedico a contar los hechos que sucedían.

Otro elemento que se puede observar en un texto narrativo son los siguientes:

I. El tiempo: En este cuento se puede observar diferentes tipo de tiempos.


Dependiendo de esté, el relato puede incluir ciertas variaciones en su ordenación;
según Gentte (2009) “Cuando se analiza el tiempo de la narración conviene tener
en cuenta esta distinción: tiempo externo o histórico y
el tiempo interno, como también el orden cronológico en que se desarrolla” (p.3).

El primero que se encuentra en este texto es del orden lineal de los


acontecimientos, “…debido a que va contando lo transcurrido”; (Ibid). En el cuento
de se observa cuando dice: “Cuando mataron a Sebastián Ospino, el de
Portuguesa, su mujer Casilda María, viuda de Tomás Pérez, se arrojo
desesperada sobre el cadáver.” (Jose Rafael Pocaterra, 2006, p.101) se puede ver
claramente que va indicando ese suceso, como va sucediendo.

Luego viene una analepsis que según Gentte (2009) “es una vuelta repentina y
rápida al pasado del personaje”(p,3); como cuando cuenta como murió el esposo
de Casilda: “Dio la voz de alarma Miguelito Frías, dependiente de la bodega que
meses antes había abierto en la hacienda, con reales de su esposa, el segundo
marido, Ospino…”(José Rafael Pocaterra, 2006, p.101)

El tercero que se puede observar es una anacronía que según Gentte (2009) “es
aquel tiempo que no sigue una secuencia temporal lógica, donde hay un desajuste
en el orden de lo narrado para dar una explicación de los acontecimiento
presentes”; (p.3). Cuando dice “…Casi iba a sufrir un síncope cuando recordó
entre frases que la amargura desfiguraba, que aquel ron “lo tenía enviejando su
Sebastián para el día del santo” (José Rafael Pocaterra, 2006, p.102).

Aquí se puede observar que primero comienza contado un acontecimiento


presente, pero luego salta al pasado para indicar porque a Casilda (la viuda) le iba
a dar un síncope.

También se puede catalogar el tiempo en un texto por su duración a contar los


acontecimientos en el cuento Pérez Ospino & Co en este hay una elipsis que
según Gentte (2009) “este consiste en suprimir algún elemento del discurso sin
contradecir las reglas gramaticales” (p.3). Esté se observa cuando dice: “¡Te me
llevas también al otro, Señor! – clamaba la pobre mujer”. (José Rafael Pocaterra,
2006, p.101).
Aquí está sobre entendido que ya se le había muerto uno marido anteriormente.

Igualmente se encuentra un sumario retrospectivo que según Gentte (2009) “este


consiste en un resumen de acontecimientos pasados” (p.3). Este se puede notar
cuando dice: “Un negocio que marchaba, según su propio decir, “con vaselina”.
(José Rafael Pocaterra, 2006, p.101).

Aquí se habla de un negocio que tenía el difunto pero muy brevemente e indica
como le iba desarrollando el mismo.

Luego se observa un tiempo de escena que según Gentte (2009) “este consiste en
que coincida el tiempo de los sucesos con el tiempo de la narración”. (p.3). Este
aspecto se nota cuando el narrado va indicando el acontecimiento que se está
desarrollando y sale a decir la viuda “¡Ay, Dios mío, Señor, te llevas también al
otro!”; (José Rafael Pocaterra, 2006, p.101). Es decir, el va relatando un suceso y
se ve interrumpido por uno de su personajes.

TIPO DE ACTANTES

Los Actantes: según José Carlos Carrillo Martínez (2006).


Los personajes son los actores literarios que desarrollan la acción de la
novela. Pueden ser reales (aquellos basado en personas que viven o han
vivido realmente) o ficticios (surgidos de la imaginación del escritor) y suelen
presentarse mediante una descripción o caracterización. Esta descripción
puede ser: Física, psicológica y mixta. (p.2)

En este cuento solamente se ha encontrado es la Psicológica, “que es una


descripción emocional y sicológica del personaje atendiendo a su comportamiento
y opiniones”; (Ibid). Esta característica si se encuentra en el cuento ya que narra la
forma psicológica y emocional de uno de los personajes principal que es la viuda
Casilda.
Asimismo se encuentran los actantes principales o protagonistas, “que son
aquellos sobre los que recae el peso de la trama”(Ibíd.), en este caso el
protagonista principal es la Viuda Casilda y Miguelito Frías, luego viene el
personaje secundarios “que son personajes que sustentan a los principales, pero
que no aportan nada fundamental a la trama” (Ibíd.) , en este caso sería Sebastián
Ospino.

Igualmente existen dos maneras de caracterizar a los personajes que son la


caracterización directa y indirecta en esta se utiliza las dos:

La caracterización directa, “que son la que nos permite conocer a los personajes a
partir de los datos que proporciona el narrador u otro personaje del relato”; (Ibíd.).
En este caso se observa cuando dice: “Olía a aceite de coco, a trementinas.
Casilda ya era cadáver”. (José Rafael Pocaterra, 2006, p.103). Con esta simple
oración nos permite conocer el estado actual de unos de los personajes.

Pero del mismo modo, se puede advertir que hay una caracterización indirecta que
según José Carlos Carrillo Martínez (2006) “es el que permite deducir cómo son
los personajes a través de sus pensamientos, comentarios, acciones, reacciones,
gestos, entre otros” (p.2); Este lo podemos advertir en el cuento cuando dice “…
Aquello, pasada la impresión penosa por los desgarradores alaridos de la doble
viuda, dio qué murmurar...” (José Rafael Pocaterra, 2006, p.101); Se puede notar
por medio de este relato que el sufrimiento y pesar que está llevando este
personaje era grande, esto se deduce por los anteriormente narrado.

De igual manera en un relato, las voces de los personajes se dejan oír a través de
los modelos de cita conocidos como estilo directo, estilo indirecto y estilo indirecto
libre.

Aquí se puede apreciar que el estilo que usa el narrador es indirecto libre, debido
a que según José Carlos Carrillo Martínez (2006) “es el que narra en tercera
persona, recoge las palabras o pensamientos de los personajes”; (p.2). Como se
puede observa cuando dice “…la viuda dijo algunos disparates: “el que a hierro
mata, ni que le corten la trompa, etc” (José Rafael Pocaterra, 2006, p.103). Aquí
está diciendo o expresando un pensamiento de una tercera persona, en este caso
de la viuda en su momento de delirio.

Según José Carlos Carrillo Martínez. (2006). “Cuando se analiza el tiempo de la


narración conviene tener en cuenta esta distinción”(p.2):

El Tiempo Externo o Histórico: Es la época o momento en que se sitúa la


narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres,
etc”; (Ibíd.). En este cuento se puede deducir en que época se planteo este cuento
cuando dice “ha la memoria de nuestro hermano Marianito, setiembre de 1899”
(José Rafael Pocaterra, 2006, p.102); el narrador ya está ubicado la fecha
probable que se desarrollo el cuento, mas no dice el lugar y la fecha exacta.

El Tiempo Interno: que según José Carlos Carrillo Martínez. (2006). “Es el tiempo
que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o
varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes”; (p.2). Este
se puede notar cuando dice: “Trece meses más tarde se casó Casilda con
Miguelito le dio poder general y transformo la firma mercantil Tomas Pérez & Co”
(José Rafael Pocaterra, 2006, p.102), aunque no indica la fecha exacta indica
cuanto tiempo paso desde que se murió el esposo de Casilda hasta que se volvió
a casar, por lo que se nota que califica como importante ese lapso de tiempo.

MACRO ESTRUCTURA

- Estructura interna:

Aquí se va separar la macro estructura de la siguiente manera:

Inicio: El inicio de este cuento se puede observar en el capítulo I, exactamente


cuando comienza con el relato: “Cuando mataron a Sebastián Ospino, Sebastián
Segundo Ospino, el de Portuguesa, su mujer Casilda María, viuda de Tomás
Pérez, se arrojo desesperada sobre el cadáver”. (José Rafael Pocaterra, 2006,
p.101)
Desarrollo: El desarrollo se ve en Capítulo II. Debido que en estos capitulo indica
los diferente acontecimientos que sucedieron para que se desenvuelva todos y
cada uno de los hechos sucedido en el cuento. Comenzando por el entierro de
Sebastián Ospino, y donde su esposo luego de tres meses de su muerte se casa
con Miguelito, esté le propina varias golpiza que la deja muy enferma y moribunda.
Esta muere después de tres día de agonizar, ella muere y cuando mueven su
cuerpo para enterrarlo consiguen un cuchillo lleno desangre.

Cierre: El cierre de este cuento se puede ver exactamente en parte de capítulo IV


pero es un cierre abierto porque no deja con la intriga de que sucedió a la final con
miguelito, debido que luego de que Casilda se muere éste en la noche desaparece
del pueblo, llevándose los reales del negocio y una sobrina del mayordomo. Y el
narrador concluye con esta frase “Y todavía lo siguen buscando”. (José Rafael
Pocaterra, 2006, p.103)

- Estructura externa:

Párrafos: Este cuento está comprendido por ocho (08) párrafo.

Capítulos: Este cuento está comprendido por cuatro (IV) capítulos.

LOS CONECTORES: Según el Diccionario de Real Academia Española (2000)


dice que son los que conecta, comunica o une.

Los conectores pueden encontrar en dicho cuento son:

Aditivos: Expresan suma de ideas. (Ibíd)

• Noción de suma: y, también. Este se puede encontrar en el Capítulo I, III y


IV.

Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o


parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
(Ibíd)
• Ejemplificación: Así. Este conector se encuentra en el Capítulo II.

Se podrá dar cuenta que en este cuento no hay muchos conectores de enlaces que
conecten con los párrafos con los otros debido a que en los cuentos casi no se
utiliza estos.

CARÁCTER MIMÉTICO: Este cuento no tiene carácter mimétrico. Este se puede


compara con el ejemplo que realiza Sánchez G (1992) en su libro de Hacia una
Tipología de los Órdenes del Discursos, donde ella indica en su ejemplo que es un
carácter mimétrico, y como los hechos que están contando son reales y no hay
nada imaginario, por tal motivo se puede decir que no es mimétrico.

OBJETIVIDAD: Este cuento tiene objetividad ya que su narrador testigo que según
Héctor A. García (2008) “es el que cuenta los sucesos que acontece pero no sabe
qué sucederá a futuro y se sorprende de los acontecimientos que se van
desarrollando en la historia” (p.2). Y por esa razón se dedica a contar el entierro, la
agonia de la viuda y la desaparición de Miguelito.

FUNCIÓN DE ENTRETENIMIENTO: Este cuento es de carácter entretenido porque


te mantiene inmerso en el relato de los acontecimiento y te sorprende de lo
sucedió, aunque es una historia que en contexto actual se ve muy comúnmente.

RECURSOS LITERARIO: Según la UNC, (2009). “Son recursos expresivos


(fónicos, sintácticos y semánticos) a través de los cuales el escritor, desviándose
del lenguaje ordinario, trata de captar la atención del lector, impresionándole por la
belleza que estos recursos aportan al lenguaje del texto”.

Aquí se nombraran algunas figuras literarias y sus respectivas definiciones. Pero


tenemos que aclarar que no todos los recursos literarios se usan en un texto
narrativo.
Aliteración: Consiste en repetir vocablo o sonidos iguales en un verso. (Ibid). Este
se observa en el primer capítulo cuando dice: “Cuando mataron a Sebastián
Ospino, Sebastián Segundo Ospino…”

Apóstrofe o invocación: Apelación o llamamiento del hablante a una persona real


o cosa personificada. (Ibid). Emplea con frecuencia el vocativo. Este se puede
observar cuando dice: “¡Así eran los designios del Señor!”

Enumeración o acumulación: Sucesión de objetos, cualidades o conceptos.


Puede ser de amplificación o de intensificación. (Ibid). Se observa cuando dice: “En
la noche se le administraron los santos óleos y una “toma” de linaza, sagú y jobo
hervido.”

Polisíndeton: Consiste en la repetición de conjunciones sin necesidad gramatical.


Esta se puede ver cuando dice: “…esa grave pausa que precede a la muerte; esa
como suspensión infinita de las reflexiones…”(Ibid)

FOCUS CONTEXTUAL: El focus contextual no es más que orden cronológico de


los acontecimientos del cuento. Para ser más exacto se va enumerar los
acontecimientos:

Ibid: Esto significa que estamos citando al mismo autor, es decir, estamos
citando al primer autor.

Anda mungkin juga menyukai