Anda di halaman 1dari 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRÍGUEZ”


NÚCLEO ARAGUA
CURSO: PROBLEMAS ECONOMICOS Y FINANCIEROS II

Participantes:
Matos Catedy C.I. V-12.168.920
Raiza Malave C.I. V-15.490.507
Sección: “B”
Facilitador:
Profesor Yovani Garcia

Maracay, Junio 2011


INTRODUCCION

El problema que nos congrega sobre estas líneas se refiere a la


situación por la que actualmente transita la Democracia en Venezuela, ya que
luego de 40 años de estabilidad, forjada con instituciones de representación
extendidas y consolidadas, está hoy atravesando por una situación de
incertidumbre, temor y desconcierto. Nuestro análisis comprenderá la
coyuntura que ha dado paso a la fundación de la V República, coyuntura con
raíces en un giro en la situación económica, en una ola de revueltas y en un
golpe frustrado, hecho éste último que ha desencadenado con celeridad la
total revolución del Estado. A partir del discurso dado por Hugo Chávez para
comunicar a sus compañeros de armas el fracaso del golpe, la ola de
descontento y crítica se generalizó, la idea de reunir a la Asamblea Nacional
Constituyente empezó lentamente a dar esperanzas de un cambio en la
conducción de los agudos problemas económicos y sociales.

El objetivo de este tema es evaluar la situación socioeconómica


venezolana actual, a partir de la observación de la realidad nacional en sus
aspectos económicos, sociales y culturales. Es importante destacar que, en
todo país, se producen procesos de cambio en los aspectos antes
mencionados que deben ser evaluados como sistemas dinámicos organizados
que funcionan como un todo en el que las partes se encuentran en constante
interacción. Partiendo de un análisis socioeconómico es posible comprender
mejor muchos de los problemas que agobian a la sociedad venezolana hoy día,
así como elaborar planteamientos que permitan solucionar dichos problemas.
CAMBIOS SOCIALES Y POLITICOS DEL PAÍS

Los resultados electorales de diciembre 2010, mostraron una nueva


realidad política que venía perfilándose desde meses atrás, tanto por el
deterioro en la popularidad del Presidente Chávez como por la caída, aún
mayor, en la aprobación de la gestión del gobierno. Estas dificultades no las
ignoraba el Presidente, por lo cual busca concretar formas útiles para blindarse
ante un posible revés electoral. Se propuso Chávez hacer un cambio en la
normativa que regula las circunscripciones electorales y de esta manera rompió
el principio de la representación proporcional. Puesto que hay zonas donde se
necesitan cuatro veces más votos para elegir un diputado. Revierte así el
principio político que ofrecía el perfil de las minorías. La Encuesta Keller de
agosto del 2010 señala: 30% de apoyo para los chavista, 33% para la
oposición y 37% para los neutrales o no alineados y desde esta perspectiva,
pareciera que no existe la polarización en el país, sino que hay tres grupos de
magnitudes muy similares. .
Los cambios ocurridos, negativos para Chávez, requieren una respuesta
contundente: se debe radicalizar la Revolución para poder garantizar la
permanencia en el Poder. Conviene entonces incrementar las expropiaciones,
nacionalizar la banca, los medios de comunicación y las Empresas
Productoras, en campos y ciudades. El primer objetivo es la Polar. El Ejecutivo
solicitó una Ley habilitante que le permitiera a Chávez legislar bajo su voluntad
y promulgar decretos con valor, fuerza y rango de ley. Adicionalmente, se
aprobaron 30 leyes en menos de un mes que implican cambios y reformas de
la Constitución.

Por otro lado, la decisión de clausurar el canal de televisión más antiguo


y de mayor popularidad, generó un rechazo en amplios sectores de la
población, los cuales hasta ese momento, resultaban indiferentes ante los
eventos políticos e incrédulos de la Reforma y las amenazas contra la libertad
de expresión. Cuando en la medianoche del 27 de mayo de 2007 se extinguió
la señal de Radio Caracas Televisión (RCTV), entonces la coacción a los
medios de comunicación dejó de ser un concepto abstracto, para concretarse
en la pérdida de un instrumento de entretenimiento altamente apreciado por la
población. Buena parte del pueblo que simpatizaba con el Presidente, se
opuso a esta medida arbitraria y el movimiento estudiantil salió a protestar en
las calles por primera vez. En agosto de ese mismo año se anunció el
proyecto de Reforma a la Constitución, con la intención de proporcionar el
andamiaje jurídico a la Revolución y ampliar el período presidencial de 6 a 7
años, admitiéndose la reelección sucesiva del presidente. Con esta Reforma
también se cambiaban las funciones de la Fuerza Armadas, quitándoles su
carácter profesional. Pero lo que es singular de este período, que se intenta
destacar, es la caída en la popularidad del Presidente, lo cual ocasionó la
derrotada de la Reforma propuesta.

La explicación para las acciones radicales del gobierno, se encuentra en


una estrategia conformada por tres orientaciones:
En primer lugar se trata de concentrar en manos del Presidente, todos los
mecanismos de Poder, para garantizar la posibilidad de fabricar leyes en serie,
que le permitan a Chávez resolver situaciones inesperadas de conflicto.

Es una previsión significativa que faculta al gobierno para sacar del


juego político, en forma “fraudulentamente legal” a cualquier enemigo. Para tal
fin son las leyes que cercenan y vacían de contenido a las alcaldías y
gobernaciones, substituyéndolas por un “poder comunal adulterino.” También
se soslayan las funciones esenciales de la Asamblea Nacional y se crea el
mecanismo de emergencia para ejercer el Poder y así se concreta la
preponderancia del Ejecutivo para reemplazar la Constitución con la Ley
Habilitante.

En segundo lugar se intenta silenciar cualquier voz discrepante u opinión


independiente y por eso se pretende acallar o controlar los medios de
comunicación, las universidades, las organizaciones no gubernamentales,
Internet, etc.

El Poder Popular instaurado en Venezuela es una instancia superior y el


gobierno sólo acepta la participación ciudadana de las asociaciones que tengan
fines “socialistas.” En consecuencia, las universidades y todos los organismos
privados, deben adecuarse a los objetivos del Estado, cuya fijación,
ordenamiento y consolidación, corresponde exclusivamente al Presidente.

En tercer lugar se trata de estrangular económicamente a la disidencia


independiente y a la oposición política y para ello se procura, expresado en
términos militares, cortarle la “línea de suministros” al enemigo. Toda esta
situación ha llevado el país a un nivel de tensión similar a la que se vivió
durante los años 2002-2003. Los grados de irritabilidad y de protesta continua
de la población y se reafirma la sensación en amplios sectores democráticos,
de que una salida electoral no es fácil, sobre todo, porque los Poderes
Públicos son cada día menos confiable.

Esta situación se agrava con la paralización de la actividad económica,


pues la inflación en Venezuela no va acompañada con un crecimiento del PIB.
En este país el incremento es negativo, en el año 2009 (-3,3%) en el 2010 (-
1,6%) y las proyecciones de mejoramiento del PIB que hace la CEPAL para
2011, se mantienen igualmente negativas para Venezuela, en el (-1,6%),
mientras que en otros países, incluyendo Haití, la valoración es positiva. Todas
estas circunstancias económicas y sociales, colocan a Venezuela, en el año
2011, en un escenario de aceleración de la conflictividad social y política, que
pueden desembocar en situaciones de extrema gravedad.

El sentido belicista de la política de Chávez tiene el sustento en una


aspiración de hegemonía, que busca monopolizar, no compartir, los espacios
de poder, con el fin de imponer al colectivo una visión totalitaria comunista de la
vida y de la sociedad. Esta voluntad de supremacía aspira a un control
absoluto del pueblo, por medio de la permanencia indefinida en el Poder de
Chávez, quien asume que el Estado y el gobierno son una propiedad suya. Y
en esta actitud antidemocrática de Chávez, podemos ver también que el
régimen no tiene políticas económicas que procuren el desarrollo y el
incremento de la productividad y la riqueza; ni políticas educativas que
acometan la formación de recursos humanos; ni planes sociales destinados a
garantizar el mayor bienestar sostenible en la población. Pero sí es evidente
que hay doctrinas orientadas a la acumulación y centralización del poder en las
manos del Presidente, tal como está a la vista de todos. Es notorio que existen
proyectos para la estrangulación de aquellos venezolanos que puedan detentar
la más mínima cuota de poder o autonomía, sean personas o entes privados,
llámense empresarios, partidos, sindicatos, medios de comunicación, grupos
religiosos o universidades.

Después de las elecciones legislativas del 26 de septiembre de 2010,


Chávez ha fijado como su única meta, permanecer en el poder y garantizar por
cualquier medio, su victoria en las elecciones del 2012. Ese será el único
criterio valido para evaluar y tomar todas las decisiones el gobierno en materia
de política económica o social, interna e internacional. A Chávez no le importa
lo que sucederá en el 2013 ni las consecuencias que pueda tener el
endeudamiento y el quiebre definitivo de la producción nacional. En el 2013 se
verá cómo se resuelven las calamidades previsibles. Lo fundamental es
mantener en sus manos el Poder dictatorial.

Factores concurrentes en el conflicto que impulsan los cambios políticos


y económicos:

La crisis eléctrica generó una de las situaciones de mayor conmoción en la


vida cotidiana de la nación, que se vio expuesta a continuos racionamientos de
energía, imprevistos y planificados. Los alimentos podridos aparecieron en
distintos lugares del país, más de 350.000 toneladas de alimentos dañados,
vencidos o simplemente podridos, que habían sido importados por el gobierno
nacional, pero que se quedaron en las bodegas de los puertos o en los
depósitos de oficinas del gobierno.

La inseguridad personal ésta ha venido aumentando de una manera


alarmante, convirtiendo a Venezuela en el país más violento de la región. En el
Observatorio venezolano de la Violencia (OVV), estiman que se superaron los
17.600 homicidios en el año 2010. El régimen no desarrolla una política
definitiva para combatir y erradicar la violencia criminal contra la sociedad. La
delincuencia tomó las calles y con la impunidad, no tiene límites para actuar
contra la población, en todos los niveles. Ciertamente que la inseguridad afecta
a los habitantes del país, pero también tiene un efecto corrosivo en la
aceptación y popularidad de Chávez y su régimen.

Precariedad del empleo el desempleo ha venido aumentado desde 2007 y


2008, cuando alcanzó el 7,2% y subió a 9,1% en 2009, hasta llegar a 10% en
2010 y en el primer trimestre del 2011 alcanza 11% proyectándose a 12,5%
para finales del año.

La conflictividad sindical El gobierno golpea los dirigentes sindicales


que han propiciado movilizaciones contra las políticas oficiales. Las demandas
han propiciado conflictos laborales y la detención de algunos trabajadores y
dirigentes sindicales, como es el caso de de Rubén González, secretario
general de Sintra ferro-minera. Esta conflictividad también ha tenido otras
consecuencias, porque los sindicatos y obreros han acudido en la defensa de
las Empresas expropiadas, como es caso de Agroisleña. También empresarios
y trabajadores se unen para defender las Empresas amenazadas de
confiscación, como es el caso de La Polar. Se concreta el consenso entre los
trabajadores, empleados y propietarios, para defender las fuentes de
producción y de trabajo estable. Predomina en entre ellos, empresarios y
trabajadores, la dolorosa experiencia de las empresas estatizadas, donde se
prometió la coparticipación en la gestión y mayores beneficios para todos, pero
ninguna de las dos promesas se ha cumplido.

La Carencia de vivienda Ronda la incertidumbre por la expropiación de


viviendas y por las invasiones estimuladas desde el gobierno. La construcción
de viviendas ha quedado reducida a casi un tercio, pues en los veinte años
anteriores a la llegada del gobierno de Chávez, se erigieron 1.377.782
viviendas, para un promedio de 68.889 por año; mientras que en los doce años
del actual gobierno, se edificaron 296.047 casas, en promedio de 24.670 por
año. .

Pan o libertad Al principio de su gobierno Chávez ayudado por el incrementó


del ingreso petrolero, se enfocó en los programas sociales, mientras la
oposición mantenía como bandera los postulados políticos de libertad,
democracia, equilibrio de poderes. La oposición ha logrado mantener en los
últimos años el énfasis en las políticas sociales y en la defensa y demanda de
los derechos sociales. El gobierno, por su parte, intenta jugar una doble carta y
bifurcar sus políticas. Se presenta Chávez como la encarnación de un modelo
político que implica máxima atención a la población y bienestar igualitario para
todos y la vez esgrime el garrote y arremete, excluye, confronta,
identificándose así con el comunismo agresivo e inhumano.

Amado o Temido El propósito de Chávez sigue siendo permanecer en el


Poder e intentar ganar las elecciones del 2012 con una alta popularidad.

Los tres niveles de actores en este conflicto:

Primer nivel. De un lado está la figura central de todo el conflicto, que es


Chávez, quien tanto por su forma de gobernar personalista, como por la
búsqueda continua de la confrontación, ha llegado a ser el eje central
determínate. En ese mismo nivel es posible encontrar tres tipos más de
actores: (1) El entorno presidencial civil doméstico e internacional (2) Los
militares activos subyugados por el Presidente y por los cubanos. (3) Un sector
de izquierda radical interno y foráneo. .

Por otra parte y contrarias a los actores antes señalados, se encuentran


las instancias opositoras: Los partidos políticos que han ido recuperando sus
fuerzas y su organización, comenzado a tener una identidad trascendente ante
el colectivo en la llamada Mesa de la Unidad. Los medios de comunicación
que representan una valiosa fuente de opinión e información y constituyen un
conjunto de actores importantes en la confrontación actual. Buena parte de la
prensa escrita se mantiene abierta y enfrentada al gobierno. Muchos medios
audiovisuales han sufrido ataques y cierres, como es el caso de la televisora
RCTV. También otros medios se han autocensurado y callan los desafueros
del gobierno. El sector empresarial es un actor fundamental, que ha sufrido
extorsiones, invasiones, expropiaciones y se mantiene rezagado bajo constante
amenaza. Ha perdido capacidad de respuesta, muchos de ellos, empresarios,
se encuentran intimidados y prefieren no generar confrontación, aunque se ha
expandido la idea de que ya no existe salvación, ni siquiera guardando silencio.

Las universidades nacionales y la Iglesia Católica. Estos dos polos de


opinión gozan de alto prestigio en la población y tienen gran influencia en el
colectivo. La Conferencia Episcopal considera que la Ley Habilitante es “un
inaceptable desconocimiento de la voluntad popular y tal Ley, en vez de
resolver los problemas, crea una gravísima situación política, puesto que el
Ejecutivo pretende con su aplicación, imponer a los venezolanos un sistema
socialista estatizante y totalitario, que amplía los círculos de la pobreza y
agudiza la dependencia del pueblo al poder dictatorial.”
También los estudiantes de las universidades públicas y privadas encabezaron
fuertes protestas en diciembre de 2010 y las huelgas amenazaban con
extenderse a otros sectores, por lo cual el Presidente decidió retroceder y
echar atrás la Ley de Universidades que hacía pocos días había aprobado la
Asamblea Nacional. Las protestas continuaron en enero y febrero 2011 y una
huelga de hambre, por la libertad de los presos políticos, se efectuó ante la
sede de la OEA y frente en varias embajadas, lo que forzó al gobierno a
“liberar” a varios presos políticos.

Los disidentes son actores importantes en el país, desde el momento cuando


se alejaron del gobierno. Ellos, los disidentes, tienen mucha capacidad para
golpear, pero hasta ahora han demostrado poca fuerza para cobrar los
beneficios. El partido Patria Para Todos (PPT), entre ser y no ser oposición,
junto al gobernador del Estado Lara, Henry Falcón, parecen atados por una
tenue hilaza de indefiniciones.

Segundo nivel Es la proyección el perfil de conflictividad, con sus actores


secundarios:

1) Los miembros del PSUV mantienen su afinidad con el Presidente, pero


muchos de ellos no comparten sus proyectos. Algunos rechazan abiertamente
el modelo de Cuba y del comunismo, pero aún se niegan a creer que el
gobierno lleva esa dirección o que el Presidente quiera conducir al país a un
destino tan trágico como el que padece la Cuba fidelista.

2) La llamada “Boliburguesía” es el sector empresarial, profesional o


comercial, que se ha enriquecido con el gobierno bolivariano y se mantiene
unido a Chávez por gratitud a los favores recibidos y a la protección de sus
logros.

3) Las empresas extranjeras que negocian con el gobierno y se benefician


con la destrucción chavista del aparato productivo venezolano. Son las
Empresas de países gobernados por cómplices de Chávez en el saqueo de
nuestro país.

En el otro flanco del conflicto podemos diferenciar cuatro actores:

La banca ha tenido un bajo perfil en el conflicto, pero ha sufrido de las


tensiones políticas y las amenazas de expropiación y confiscación. Además de
la concreción de intervenciones, como es el caso de banqueros nuevos,
crecidos a la sombra del gobierno y que fueron expropiados.

Los sindicatos La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), redujo


sus actividades políticas y se concentró en las demandas sociales. El gobierno
ha creado y promocionado diversas centrales y federaciones alternas a las
existentes, como la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores. Los
conflictos sindicales en las empresas propiedad del gobierno, junto a los
empleados públicos, se han profundizado.

Los militares profesionales asumen un papel de obediencia, sabiéndose


vigilados y amenazados hasta en su vida privada. Ellos ofrecen una resistencia
pasiva, silenciosa, frente a las acciones violatorias de la Constitución por el
Presidente. Sin embargo, los militares republicanos, han tomado conciencia del
peligro que para ellos significa el Estatuto de Roma y el Tribunal Penal de la
Haya, donde se enjuicia a los militares que cometen crímenes cuando atacan
con sus armas de guerra a los pueblos inermes. Saben que ya no hay excusas
ni justificaciones de “Yo cumplía órdenes superiores ni los encubre la
soberanía, cuya vigencia no existe en la jurisdicción Internacional.

Los pequeños y medianos comerciantes Ahora se ven amenazados por los


controles y las expropiaciones y temen por la pérdida de sus precarios bienes.
Ellos están indefensos, por lo que se apartan de la política, pero igual se
distancian del gobierno cada vez más. En este nivel surge un nuevo conflicto
que se funda en la contraposición de intereses entre quienes carecen de
vivienda y los que la tienen, lograda con su esfuerzo y trabajo. Esta intriga la
estimula Chávez, quien ordenó la aprobación de un conjunto de leyes que le
permitan cubrir con una máscara de legalidad las confiscaciones e invasiones y
así crear enfrentamientos entre los inquilinos y los propietarios y entre los
necesitados de vivienda y los dueños de terrenos vacíos o alojamientos no
ocupados. Pero más allá de la violación de las leyes, conviene destacar que
estas acciones oficiales, intensifican la conflictividad entre grupos sociales.

Continuidad y Cambio Político La mayoría de de los consultados, 52%,


responde que desea “hacer cambios” y sólo un 13% afirma que prefiere
“quedarse como está.” Este es el chavismo beneficiario de la actual situación,
que tiene una fuerte identidad política y que temen a cualquiera movimiento
que signifique la salida de su líder. Los cambios radicales son apoyados, tanto
por la oposición (33%) como por los “no-alineados” (37%) Los dos grupos, si
son integrados como factores de cambio, suman 70% y representan una clara
referencia en el proceso político y social hoy vigente.
Reducción del conflicto es el escenario donde pueda disminuirse o evitarse
una escalada del conflicto, que pasaría por una oferta sincera de diálogo
sostenido y de negociación por parte del Presidente. En este ambiente es
necesaria una política real de interlocución, que implicaría la recuperación de la
confianza en las Instituciones y en la reglas del juego, bajo la garantía del
gobierno de que el Poder Electoral y Judicial, actuarían en adelante con
independencia.

Se plantea que la transformación del sistema económico dependerá en


buena parte de la transparencia de los objetivos, de la integración de las
diferentes políticas públicas en un proyecto económico nacional, de la claridad
y permanencia que tengan las reglas aplicadas por el Estado. Como lo son las
políticas económicas surgidas a partir de Las Líneas Generales del Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación y aplicadas durante la
etapa 2001-2006, abren definitivamente un nuevo modelo de desarrollo
económico y social para el país; enmarcadas dentro del proyecto de cambio
que se vive en Venezuela y que es por demás necesario en una economía
fluctuante como la del caso Venezolano y que así como se aplicaron en ese
período de 2000 a 2006 esta serie de medidas sean aplicadas hoy día para
que prevengan la crisis actual existente a nivel mundial y específicamente en
nuestro país. A continuación un enfoque de dichas políticas planteadas en ese
período.

Políticas económicas aplicadas en Venezuela durante el período 2000-2006.

Una de las características de la Constitución venezolana aprobada en


1999 (1), es la inclusión de diferentes mecanismos de participación popular,
consagrados como derechos políticos de los ciudadanos. Entre ellos cabe
destacar las diversas formas de participación en la esfera socio-económica, en
los cuales se incluyen las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la
cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter
financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas
asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad"
(art. 70).
El establecimiento de este derecho constitucional ha servido como punto
de partida para que los órganos gubernamentales orienten su apoyo
institucional y financiero hacia las agrupaciones de ciudadanos que se
organizan bajo las figuras ya mencionadas. Inicialmente se concentro la
atención en el sector de las cooperativas, dando origen a la creación de miles
de iniciativas de este tipo, en la búsqueda del apoyo oficial. Sobre esta
experiencia, se estima que hasta mediados de 2005, se habían creado en el
país mas de 74 mil cooperativas, pasando Venezuela a ocupar el segundo
lugar a nivel mundial entre los países con mayor numero de casos, después de
China. Expertos como Oscar Bastidas Delgado, afirman que la experiencia no
ha sido la más favorable, ya que muchas de estas nuevas organizaciones solo
se han formado para recibir los recursos prometidos por el gobierno. Para el, la
cooperativa impulsada actualmente, a diferencia de las que sobreviven desde
periodos anteriores, se caracteriza por lo siguiente:

No conoce la autogestión ni el autofinanciamiento,


sino que son ciento
por ciento financiadas por el Estado;
las cooperativas se han convertido en
un instrumento de distribución del
ingreso petrolero por parte del Gobierno.
Pero de paso el sistema es tan
malo, tan pobre y tan improvisado,
que la gran mayoría de los créditos
que se entregan a las cooperativas
son a fondo perdido porque apenas se
entrega el primer lote de dinero, la
cooperativa desaparece

La experiencia del programa de apoyo gubernamental a las cooperativas


muestra algunos logros, como el estimulo a la iniciativa productiva de
microempresarios y población en situación de desempleo formal, pero debe ser
evaluado objetivamente para detectar sus debilidades y diseñar planes de
acción que permitan su permanencia sustentable. En todo caso, los puntos a
favor y en contra de este programa gubernamental han servido como referencia
para la promoción de nuevos programas que impulsan la participación popular
en el campo económico, como lo establece el texto constitucional. Es así como
durante el ano 2005 se comenzaron a impulsar las figuras de la cogestión y las
empresas de producción social (EPS), que junto con las cooperativas, los
microcréditos y el apoyo a la pequeña y mediana empresa (PYME), se toman
como puntas de lanza de los programas oficiales orientados a la consolidación
de la economía popular.
Son diversos los temas de discusión que surgen a raíz de estas
acciones gubernamentales, ya que cada una de ellas tiene implicaciones
políticas, jurídicas, económicas, sociales, ambientales, e incluso institucionales.
En este escrito se plantearan algunas reflexiones relacionadas especialmente
con los mecanismos de cogestión que vienen promoviéndose en el país,
analizados desde una perspectiva económica.

Las consecuencias presentes tendrán además una dimensión


continental, el caso venezolano va a tener influencias significativas en el
decrecimiento del PIB, el crecimiento de la inflación y el crecimiento del
desempleo en toda América Latina. Y cuando se esperaba un crecimiento de
3% en la región, ahora vamos a tener un decrecimiento.

Así como la disminución de las reservas internacionales en donde hay


que reconocer que la economía de Venezuela está pasando uno de sus
momentos más difíciles, no solamente la escasez de alimentos sino también
que las exportaciones de los productos venezolanos cada vez son más
difíciles de colocar excepto el petróleo, todo esto acarrea que las reservas
internacionales de Venezuela hayan disminuido, esto ha traído graves
consecuencias en la devastada economía de Venezuela en donde la inflación,
el desempleo y el encarecimiento de la vida son los principales problemas
económicos que posee Venezuela hoy en día.

La caída no fue muy abrupta sin embargo se suma a las anteriores y nos
indica que las reservas seguirán sufriendo algunas variantes negativas, debido
a esto el Presidente Venezolano y su equipo de Ministros de Economía está
planeando una nuevas estrategias de mercado, además de estar realizando
algunos convenios comerciales con algunos países sudamericanos como
Ecuador y Uruguay, y en lo que refiere al ámbito internacional.

Según datos oficiales del Banco Central de Venezuela más conocido por
sus siglas como BCV las reservas disminuyeron un promedio de 16 millones de
dólares, y se ubicaron en una cifra oficial de 29,768 millones de dólares, de
esta cantidad de dinero un porcentaje se encuentra en el BCV y la otra parte
están depositados en el fondo de estabilización de macroeconomía también
conocido por sus siglas FEM.

Un total de 28,936 millones de dólares están depositados en el Banco


Central de Venezuela y 832 millones de dólares se han depositado en el Fondo
de Estabilización Macroeconómica, este último banco fue creado para prevenir
posibles catástrofes financieras, en caso de que existan riesgos de la economía
de Venezuela.

Las políticas económicas surgidas a partir de Las Líneas Generales del


Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación y aplicadas
durante la etapa 2001-2006, abren definitivamente un nuevo modelo de
desarrollo económico y social para el país; enmarcadas dentro del proyecto de
cambio que se vive en Venezuela y que es por demás necesario en una
economía por demás fluctuante como la del caso Venezolano.

Diferencias entre el Costo Social y Costo Privado

Costo Social: En teoría económica el Costo social se compone del Costo


alternativo de los Recursos usados en la producción de un Bien, más cualquier
pérdida de bienestar o incremento en los Costos que la producción de ese Bien
pueda ocasionar a cualquier otra Actividad Productiva.

Así por ejemplo, el Costo Social para el país de producir petróleo es la


cantidad de otros Bienes que se dejan de producir con esos mismos Recursos,
más eventuales Costos de contaminación que dicha actividad pudiera acarrear.

El Costo Social de una actividad que poluciona un río es igual al Costo


privado de la misma, más los Costos de contaminación que afectan a la
comunidad.

Por lo tanto, no siempre los Costos privados coinciden con los Costos
sociales.

En Evaluación Económica, el Costo Social se obtiene multiplicando las


cantidades de Recursos utilizados por sus respectivos precios sociales o
Precios sombra.

En Política Económica, el concepto se refiere a la Ganancia de bienestar


que la Sociedad puede dejar de percibir por adoptar una medida determinada y
no otra alternativa.

Costo Privado: Costo incurrido por un agente económico privado en la


realización de alguna actividad económica.

Solamente incluye el Costo alternativo de la actividad desde el punto de


vista privado, no considerando las eventuales Ganancias o pérdidas de
bienestar que esa actividad pueda ocasionar a terceras personas.

Por lo tanto es el Costo pertinente para una Empresa privada, que no


considera otros Costos eventuales que pudieran afectar a la economía como
un todo.
CONCLUSION

Se requiere la aplicación estratégica de políticas económicas y sociales


contundentes para dar por finalizado el período de inestabilidad de la
coyuntura, y de excepcionalidad en la conducción del proceso y se ponga en
marcha plenamente la V República se vive una situación un tanto caótica, por
cuanto no se tiene total claridad para realizar su aplicación); mientras esas
dudas no se disipen, no se podrá saber si es o no es viable la Revolución
Pacífica.

Vale la pena afirmar que la mejora de la economía en el actual sistema


económico internacional, implicará la toma de medidas impopulares, pero
necesarias, lo que podría llevarnos a sospechar de la debilidad de la nueva
República, por cuanto descansaría sobre una base débil, tras un discurso
fuerte.

Y para finalizar la importancia y diferenciación que tienen dentro de la


economía de cualquier país los tipos de costos en los que están implicados
todos los renglones y aspectos de la vida tanto económica como social
ejerciendo una influencia tanto en el costo social como en el privado.
BIBLIOGRAFIA

http://www.accessmylibrary.com/article-1G1-153309113/cogestion-de-
empresas-y.html

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/2008/ccdg3.htm

http://www.monografias.com/trabajos14/paro-civico/paro-civico.shtml

http://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/COSTO

Anda mungkin juga menyukai