Anda di halaman 1dari 19

Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

I. INTRODUCCIÓN

“Cuenta una antigua leyenda que un niño


que estaba por nacer le dijo a Dios:
- Me dicen que me vas a enviar mañana a la Tierra,
¿cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?
- Entre muchos ángeles escogí uno para ti
que te está esperando y te cuidará y cantará
- Pero dime: aquí en la tierra no hago más que cantar y ser feliz.
¿cómo entenderé a la gente que me hable si no entiendo
el extraño idioma de los hombre?
- Tu ángel te enseñará a rezar y te cantará.
- He oído que en la Tierra hay hombres malos.
¿quién me defenderá?
- Tu ángel te cantará y así te defenderá.
- Pero estaré triste porque no te veré más
- Tu ángel te cantará sobre Mí y te enseñará
el camino para que regreses a mi presencia,
aunque yo siempre esté a tu lado.
- Dios mío, si ya me voy dime su nombre,
¿cómo se llama mi ángel?
- Su nombre no importa, tu le dirás Mamá.”
Anónimo

Los primeros años de la vida de un niño son un período muy especial


durante el cual los padres y los bebés pueden hacer una música hermosa juntos y
pueden usarla para construir poderosas conexiones entre sí. El gozo mutuo
experimentado por padres e hijos mientras comparten momentos musicales
fortalece sus vínculos. Ese vínculo será el modelo para las relaciones cercanas del
niño durante toda su vida y establecer esos lazos con su bebé de manera musical
simplemente se da como algo natural.
En todo el mundo, cuando los padres les hablan a sus pequeños, ajustan
sus voces para hacerlas más líricas, más rítmicas... es decir, más musicales.
Cuando el bebé responde se produce una especie de dúo, reforzando el amor y la
confianza que comparten.
La música tiene un poder que va más allá de las palabras; los sonidos y los
ritmos rodean al niño en un mundo de sensaciones y sentimientos y esta actividad
se produce generalmente con el niño en brazos, brindándole de esta manera amor
y seguridad. Cuando una mamá tiene en brazos a su bebé arrullándolo,
cantándole una nana o una canción de cuna, le está transmitiendo lo más
importante que tienen los seres humanos: su cultura, su identidad, el amor, los
silencios, la esencia, el sentido del tiempo y del espacio, la canción, el ritmo, lo
gestual, el contacto corporal, el visual, el principio de la educación moral y ética, ...
“la esencia misma de la vida”. De esta manera, se está consolidando un vínculo
eterno traspasando una vivencia que viene de generación en generación y que
forma parte de la historia de nuestra humanidad. Según Gabriel Federico: “... La
canción de cuna planta las raíces del árbol más importante de la vida ...”.

1
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

La música también ofrece una placentera y provechosa experiencia de


aprendizaje y alimenta la imaginación y la creatividad de los niños.
Siendo así, nos pareció muy oportuno e interesante a la vez profundizar en
un tema tan vasto como es la importancia de la canción de cuna (y la música en
mayor sentido de la palabra) en el desarrollo integral del niño, intentando lograr
como objetivo final que el lector tome conciencia de la trascendencia de la misma.
A su vez, no pudimos ni quisimos dejar de lado los diferentes puntos de
vista que existen con respecto a este tema, si tenemos en cuenta la diversidad
generacional y la de género.

2
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

II. MARCO TEÓRICO

1. ORÍGENES DE LA CANCIÓN DE CUNA

1.1 Etimología

Según la definición extraída del “Diccionario de la lengua castellana” , Nana,


etimológicamente significa: “... mujer casada, madre, abuela. Es también un canto
con el que se arrulla a los niños. Es una composición poética que se hace a una
persona después de muerta que existe en casi todos los pueblos de América. Es
también una canción para adormecer a los niños...”. Es decir, “neniar” significa
arrullar a los niños cantando monótonamente. Nenia era la diosa de los funerales
invocada en el momento de agonía de los enfermos a fin de que en la muerte ellos
descansaran en paz.
Los cantos que se entonan en los dos extremos de la vida, nacimiento y
muerte, están relacionados. La vida y la muerte están vinculadas y asociadas con
elementos muy primitivos como el agua (quizás como el líquido amniótico en la
vida intrauterina), como el llanto y con la lluvia que se pude apreciar en los
primeros cantos de los niños.

1.2 Historia

La música nos acompaña en toda nuestra vida, desde la cuna hasta la


muerte y desde miles de años. Ya los primeros hombres que vivieron en nuestra
tierra conocían la música pues nació con ellos el primer instrumento, la voz y el
órgano para percibir los sonidos, el oído.
La música siempre sirvió a nuestros antepasados, a los trovadores en su
momento y a nosotros hoy para expresar nuestras alegría y nuestras tristezas. Un
sentimiento de cariño, amor, odio, desdén, son los que producen siempre una
copla.
Si nos remontamos a través de la historia veremos que hace ya muchos
años atrás la música era utilizada como “curadora” de enfermedades y otros
males.
A continuación realizaremos una breve reseña histórica de acuerdo a
diferentes momentos de la historia:
 Culturas preliterarias: La música era utilizada en los rituales tribales de
sanación para liberar a las personas enfermas de los malos espíritus.
 Edad Media: Se consideraba que la música tenía poderes curativos.
 Barroco: Se asoció a la música con el tratamiento de los enfermos
mentales.
 2da. Guerra Mundial: La terapia musical se volvió una práctica para la
rehabilitación de veteranos de guerra y fue usada para promoción moral,
socialización y actividades de tiempo libre.
 Actualmente: Existen estudios que confirman que la intervención de la
música, sobretodo de un estilo afín al paciente, presentó mayor

3
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

efectividad en la tolerancia al dolor extremo o agudo, que la carencia de


música. También se comprobó que la música ayuda a la relajación.

En 1995, las musicólogas Marita Fornaro (uruguaya) y Matilde Olarte


(española), realizaron un análisis comparativo de las canciones infantiles
existentes en Uruguay y España. De dicho estudio se desprendió que el 50% de
las canciones era común a ambos repertorios y que las mismas se encuentran
predominantemente en las mujeres. Como arrullos o canciones de cuna, aparecen
cumpliendo esta función los romancillos.
Los arrullos y los romances acompañaron a los conquistadores y a los
primeros colonizadores y así se continuó a través de las sucesivas migraciones.
Respecto al origen de la canción infantil, M. Fornaro plantea su vínculo con la
transculturación que se efectúa a través de los pirineos. Según Aguilera el proceso
de transculturación se divide en tres fases de transmisión:
1) en el siglo XI, cuando coincidiendo con sus respectivos nacimientos, el
romance español y la poesía trovadora francesa, comienza esta última
forma a invadir a España, hecho que se consuma hacia principios del
siglo XIII.
2) La segunda fase, hasta el siglo XV, incluye la difusión de la cultura
francesa hasta España.
3) La tercera, formada por la inmigración de los productos poético-
musicales resultantes a América.

El musicólogo uruguayo L. Ayestarán plantea que nuestra canción de cuna


se remonta a la corte del rey Alfonso V, siglo XII, quien trabajó en la más
importante labor compiladora de la Edad Media, mediante la cual se cimentaron y
fundieron las tradiciones culturales clásicas, hebraicas, árabe y cristiana. En lo que
respecta a su obra poética se destacan las “Cántigas de Santa María” y las
“Cántigas de Escarnio”. Las primeras tienen un carácter fundamentalmente
religioso y las segundas responden a motivaciones profanas. Nuestra canción
Nana y el Arrorró serían una modificación de las primeras.
Los primeros conquistadores salen de España a fines del siglo XV y a
principios del XVI cuando el romance estaba en boga en estas tierras. Los
coronistas han dejado referencias respecto al conocimiento y uso del romance en
esa época, de conquistadores, donde la transmisión era en forma oral.
Así los romances, romancillos y arrullos son compartidos con Europa y
América Latina, ya que han protagonizado desde el siglo XVI una intensa vida de
adopciones y adaptaciones como integrantes de la cultura popular gestada en
territorio americano.
Sin duda, uno de los más fuertes móviles en la creación de la música ha
sido el amor. Ya en tiempos remotos, todos los cantos que se entonaban a Dios, a
la tierra y los signos nacionales expresan nuestro amor hacia éstos. De esta
forma, la canción de cuna cantada por una madre para adormecer a su hijo, es
una de las expresiones máximas de amor y cariño, siendo ésta la primera melodía
oída en nuestra vida. Todas las madres de la tierra realizan esta actividad y cada
una lo hace a su modo. El canto tiene la magia de la conexión, la magia del
vínculo. El canto es la magia del amor

4
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

1.3 Mitología

En la mitología griega, Orfeo es el creador de la música. Él dominaba con


su música a las fieras; ésta actuaba como protección contra los objetos malos, ya
sea contra los demonios o contra la ira del dios. Los griegos atribuían la creación
de los instrumentos musicales a sus dioses y héroes legendarios. Para ellos la
música estaba patrocinada por Euterpe, una de las nueve musas del Parnaso, a
quienes presidía Orfeo el sublime pulsador de lira y de las musas de las cuales la
música tomaría su nombre.
Los chinos suelen decir que los sabios enseñaron la música al hombre para
disipar la melancolía de su alma. Éstos, desde tiempos inmemoriales, hacen
música en ocasión de los eclipses para ahuyentar al dragón que quiere tragar al
sol y la tierra.
Los árabes, llaman a uno de sus instrumentos con el mismo nombre que
dan a los gemidos de los demonios que creen percibir en el desierto y de los que
quieren defenderse por medio de estos instrumentos.
En las coplas populares encontramos un medio seguro de conocer las
costumbres, el carácter y el modo de ser del pueblo que les da vida.
Posiblemente, ideada por mujeres, la nana es un canto universal y por ello
su vigencia como canción arrolladora.

5
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

2. EL ROL DE LA CANCIÓN DE CUNA EN EL DESARROLLO


INTEGRAL DEL NIÑO

2.1 La canción de cuna en la constitución del psiquismo y del yo


corporal

Los autores psicoanalíticos hacen especial hincapié en la necesidad


absoluta de la presencia del otro para lograr la constitución del yo-corporal. No
existe tal cosa como un bebé, sino que lo que existe es un bebé con su madre.
Con el cuidado de su madre y su protección el bebé comenzará a aceptar su
cuerpo como parte de su propio ser.
Winnicott habla de la “preocupación materna primaria” lo que se refiere a la
unión psíquica con su hijo, retira la mayor parte de su interés al mundo exterior. Es
fundamental para el establecimiento de un apego seguro.
El Apego, según Ainsworth, puede clasificarse en 3 tipos: Apego seguro
(seguridad), Apego Inseguro Ansioso (busca todo el tiempo a su madre por miedo
a perderla) y Apego Evitativo (se cansa de buscar a la figura de apego que no
aparece, por lo que luego la evita). Es importante que este vínculo sea en forma
continua.
Se quiere jerarquizar el lugar que ocupan los arrullos, ritmos y sincronías
para la constitución del yo-corporal. Estos aspectos primarios que se establecen
entre la madre y su bebé en sus primeras etapas son la base de las relaciones de
apego seguras, necesarias para el establecimiento del psiquismo.
Durante el intercambio del bebé con su madre se va constituyendo el pre-yo
corporal denominado yo-piel. A su vez, el “yo piel” se va constituyendo a través de
las sensaciones táctiles proporcionadas por el sostén y el tacto, sensaciones
visuales por el soporte de las miradas de la madre, sensaciones olfativas en
relación al íntimo contacto “piel a piel”, sensaciones gustativas-orales a través del
amamantamiento y sensaciones auditivas.
El arrullo es el canto para adormecer a los niños. El balanceo es la primera
actividad rítmica musical que permite al bebé experimentar la continuidad del
sentimiento de existir dada su semejanza con el ritmo cardíaco. La sincronía es el
elemento que se da en la interacción temprana madre-bebé en la que cada
integrante de la díada debe entender y ser capaz de adaptarse al comportamiento
y a los ritmos (tiempos) del otro. Estos tres elementos son fundamentales para la
constitución del yo-corporal, para la base del apego seguro y elementales para
permitir la diferenciación madre-bebé.
Las sincronías nos hacen pensar que durante los primeros meses de vida
del niño, madre e hijo buscan hacer coincidir sus ritmos mediante miradas,
vocalizaciones (canción de cuna) y movimientos. De este modo, alcanzan una
situación de acoplamiento que es placentera para ambos. Las sincronías
constituyen modelos de vínculo narcisista (egocentrista), vinculados a la
identificación primaria.
La madre actúa como una barrera anti-estímulos brindándole un ambiente
que lo proteja de la sobrecarga de estímulos. Stern dice de la sincronía: “…Se
trata de una verdadera danza, ambos bailan la misma tonada…”. Habla de una
sintonía afectiva, es decir, ambos conocen los ritmos, tiempos, secuencias del

6
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

otro. Hay momentos de sincronías en que madre e hijo coinciden en su


comportamiento, pero en general se registran episodios cortos de sincronía total.
Se dan intervalos (defasaje) entre episodios de sincronía.
Los ritmos y sincronías existentes desde los primeros contactos de la madre
con el hijo pautan la capacidad para coincidir, complementarse, alejarse y
separarse, posibilitando a la madre y al niño diferenciarse, manteniéndose sin
embargo juntos.
Un componente importante de la sincronía es la sensibilidad materna, con
ello nos referimos a la capacidad de la madre de responder apropiadamente a la
situación determinada y a lo que el bebé comunica. Es lo que Winnicot denomina
como “la madre suficientemente buena”, es decir, aquella que logra ser sensible a
las necesidades de su bebe y satisfacerlas pero que no resulta tan saciante que el
niño no tiene espacio para percibir, reconocer y aprender a “domesticar” sus
propias necesidades. Por ejemplo, permite a la mamá percibir los dolores o
molestias del recién nacido, no solo los percibe sino que los decodifica y los alivia,
ya que en este tipo de situaciones de displacer el bebé se desorganiza y la madre
“entra en el ritmo de la desorganización de su hijo y lo saca organizándolo”.
Para promover y facilitar este proceso sincrónico las madres utilizan sus
recursos naturales, siendo éstos las canciones y los cuentos. La música surge
como parte de un tiempo, en el que aparece la espera, ayudando al nuevo ser a
hacerla más tolerable, es decir, utilizándola (según Winnicot) como un objeto
transicional.
El bebé mediante el ritmo y el sonido podrá vencer el miedo a la separación
haciéndola menos dolorosa. Es como un juego que integra 3 interacciones:
1. Interacciones corporales: como la mamá sostiene a su bebé, lo que
Ajuriaguerra llama diálogo tónico (ej. Cambia el tono muscular: ambiente
seguro – tono más relajado).
2. Interacciones visuales: mirada, que constituye una forma de
comunicación permanente.
3. Interacciones vocales: entonación, acentuación de las palabras, ritmos,
vocabulario (diminutivos). Esta interacción le permitirá el conocimiento
de los objetos que lo rodean.

2.2 La canción de cuna como fenómeno transcultural,


transgeneracional y como proceso de enculturación.

Marita Fornaro dice que los arrullos son parte de las instancias más
tempranas del proceso llamado enculturación, es decir, la adquisición de la propia
cultura. En nuestra cultura contemporánea, la socialización de un niño es tan
heterogénea que en su entorno musical pueden coexistir canciones con melodías
muy antiguas junto con productos musicales de la comunicación masiva.
Cantar una nana es un acto libre y espontáneo que se repite, recrea y
renueva. Es expresión de ternura, de amor acompañada y transmitida a través de
gestos, miradas, sostén y balanceo. Varias madres han utilizado este recurso de
generación en generación.

7
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

La canción de cuna refuerza la posibilidad del encuentro o bien la


separación con las diferentes personas que se ocupan del bebé en el diario vivir.
Crea la ilusión de continuidad frente a la amenaza de la separación.
Es como un juego, un jugar con el otro que cautiva y es muy importante
para la unificación del cuerpo del niño y la construcción de su psiquismo. Tiene la
cualidad de mediar en el vínculo, además de ofrecer un límite dado por la propia
canción o el juego musical. Es algo que une y separa, transitando al mismo
tiempo, entre lo íntimo y lo cultural. Este tipo de vínculo promueve y estimula el
sentimiento de pertenencia y de identidad ya que historias, mitos, valores y
creencias trazarán los primeros capítulos de su historia, introduciendo a su vez,
algo novedoso y sorpresivo. En nuestro interior tenemos cuentos que nos han
transmitido nuestros padres, abuelos, tíos, hermanos haciéndonos, de esta
forma, partícipes de nuestro circulo familiar y de nuestra cultura. Por otra parte,
los cantos de cuna como patrimonio cultural nos permiten conocer en las
diferentes sociedades humanas, las representaciones que ellas tienen sobre la
naturaleza del niño y sobre los diferentes roles parentales.

2.3 La canción de cuna y su función mediadora.

Teniendo en cuenta que el bebé comienza a captar sonidos desde que se


encuentra "en la panza de la mamá", podemos afirmar que el sentido auditivo es el
primero en despertar.
Es decir, el bebé establece una comunicación con su madre (desde antes
de nacer) mediante sonidos como: el ritmo cardíaco, la voz de su madre, los
silencios prolongados, etc, iniciando así al niño en el mundo sonoro de forma
natural.
De esta forma, después de nacido, él bebe continua su vínculo
comunicacional con su entorno personal y familiar. Esto puede darse, por ejemplo,
a través de las canciones de cuna que Gabriela Nogueira define como: “...conjunto
de sonidos articulados en forma armoniosa que pueden o no partir de la voz de la
madre...”.
A su vez, las mismas son acompañados por un "diálogo tónico" logrando
aliviar tensiones, ansiedades, transmitir valores sociales y afectivos, brindar
seguridad y lograr una proximidad con los demás integrantes de la familia.
Dadas estas características, el ambiente generado es propicio para el
sueño, y por lo tanto, para el momento de la separación madre-hijo que implica
éste último. La canción de cuna viabiliza la situación onírica. La nana, aliada del
sueño, ayuda a que éste gane la lucha. La canción de cuna es la que ayuda a
poner pesados los párpados, la que calma el llanto, la que ayuda a confiar. Es un
puente placentero y seguro para que madre e hijo lo crucen en mutuo
reconocimiento.
Si bien es cierto que el momento del sueño implica que el entorno familiar
del niño se reúna para conciliarlo (madre, padre, abuelos, hermanos) es a su vez
una "vivencia traumática" de separación para ambas partes -principalmente para
la madre-. De esta forma, la canción de cuna representa un recurso de ayuda para
anular esta separación, es un mediador, un ritual preparatorio al sueño que logra

8
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

que este momento se convierta en algo más tolerable. La madre logra, en el


momento de separarse al “abandonarlo en el sueño”, una proximidad mediatizada
por una experiencia placentera como es la canción de cuna.
Según Marina Altman, Alicia Weigensberg de Perkal, Emilia Sasson y otros,
podemos definir a la canción de cuna como: “… un fenómeno vincular, una zona
de encuentro entre la madre y el bebé, íntima, secreta, serena, donde se abre un
tiempo de espera y esperanza que pone en juego las sincronías y ritmos entre
ellos … ”
La canción de cuna se caracteriza por tener un ritmo dulce y regular de tipo
pendular. Puede ser cantada por los adultos sin tener que recurrir
obligatoriamente a una técnica vocal elaborada. A pesar de que su uso tiende a
desaparecer en el curso del desarrollo del niño, ésta no pierde vigencia,
permanece internamente en los sujetos. Por otra parte no podemos dejar de lado
que, si bien es cierto que la canción de cuna se transmite de generación en
generación, cada individuo posee "su" propia forma de cantar.
Envueltos madre y niño por la magia de la música, más específicamente por
la de la canción de cuna, ambos forman una cadena protectora que los contiene
contra los estímulos disruptivos.
A modo de conclusión, la canción de cuna y todo lo que a través de ella se
transmite, le permite al niño vivir en un entorno favorable estimulando así, su
desarrollo integral.

9
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE LA ENTREVISTA COMO


TÉCNICA.

Cuando nace un bebé, junto con él comienza una nueva etapa para la
generación junto a historias, creencias, valores, ideales, sentimientos de
pertenencia y de identidad y establece continuidad al estar entrelazado.
El niño lleva inscripto una historia libidinal, una historia identificatoria, y
quedarán huellas de las primeras experiencias.
Como seres parlantes que somos, usamos discursos que nos anteceden de
nuestros abuelos, padres, etc. que envuelven al niño con susurros y cantos y
cuentos como partes de su memoria. Son voces que son un acto libre,
espontáneo, que se crean y renuevan en el día a día tomando elementos del
entorno. Los integrantes de la familia se comunican con el niño a través de las
canciones de cuna provocando reacciones de euforia, tristeza, placer, etc.
Según Monique y Gérard Bonnet: “... La canción de cuna son palabras y
expresiones que forman una estructura en versos acompañada de melodía.
Posibilita codificar y decodificar las representaciones mentales y los afectos. Es un
mensaje que combina lo personal, lo familiar, la cultura. Su letra puede ser sobre
costumbre, paisajes, folclore, vivencias ...”. Quien canta, le enseña al niño a
percibir los sonidos provenientes de su medio ambiente.
Los cantos, letras y música forman los signos transculturales y
transgeneracionales en el momento constitutivo del psiquismo. Entre una y otra
generación, la repetición, la recreación, posibilitan la elaboración de fantasías y
creaciones que van a permitir enfrentar todo lo nuevo. Pero, si bien es cierto que
la canción de cuna es un acto que se realiza desde hace ya muchísimo tiempo
atrás, no podemos dejar de lado que las sociedades han sufrido cambios muy
importantes (inserción de la mujer en la campo laboral, mayor participación del
hombre en la educación de los hijos, es decir, educación más compartida, mayor
difusión de información en cuanto al infante se refiere) alterando de esta manera la
forma, la frecuencia, los momentos y espacios en que se cantaba y las personas
encargadas de hacerlo.
Fue debido a estas razones que consideramos pertinente entrevistar a
varios integrantes de una misma familia, considerando las diferencias etarias
(generacionales) y las de género, para poder observar así determinadas vivencias
personales con respecto a la importancia que para ellos tenían las canciones de
cuna y cómo las mismas se mantienen latentes con el transcurso del tiempo a
pesar de los cambios recién mencionados. Se realizó un estudio de corte
transversal teniéndose en cuenta la variable nivel socio-económico, dado que se
trata de una familia de nivel medio-alto.

"... Nada más hermoso que estas canciones


tradicionales nacidas al calor y al amparo
familiar, practicadas y narradas con elocuente
sencillez por nuestros antecesores a nuestros
abuelos, por nuestros padres a nosotros ..."
M. Taboada

10
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

Al finalizar el cuestionario, les brindamos la información (marco teórico) de


nuestro trabajo con el fin de observar si el entrevistado era realmente conciente de
la trascendencia e importancia que tiene la canción de cuna en el niño y en el
vínculo familiar.
A su vez, consideramos también importante, puesto que la canción de cuna
es sólo una de sus manifestaciones, brindarle un espacio a la música en el sentido
más amplio de la palabra. Es decir, si bien es cierto que nos enfocamos
principalmente en la canción de cuna, no pudimos ni quisimos dejar de lado la
importancia que tiene la “música toda” en el desarrollo integral del niño.

3.1 Cuestionario

Vale destacar que las preguntas realizadas se adecuaron a cada una de las
personas entrevistadas pero siempre siguiendo un lineamiento general.

 ¿Tiene recuerdo de que le hayan cantado canciones de cuna cuando


era niño?
 ¿Recuerda alguna en especial y quien/es se la/s cantaba? ¿Qué
provocó en usted?
 ¿Le cantó canciones de cuna a su bebé?
 ¿Desde cuando lo hizo y en qué momentos (del día y de la vida)?
 ¿Las canciones eran creadas o recreadas?
 ¿Qué efectos tenían sobre aquella/s persona/s a quien/es le cantaba?
 Luego de compartir el material teórico se preguntó: ¿era usted conciente
de la importancia y trascendencia de la canción de cuna?

3.2 Observaciones

3.2.1 Dora Muñoz de Cibils: madre de Ricardo, Pilar y Fernando Cibils y


abuela de Ricardo Cibils, Juan Antonio Cuervo Cibils y Martina Cibils.

La primera entrevistada, Dora Muñoz de Cibils (Cushy) de 79 años, es a su


vez hija, madre de 7 hijos y abuela de 32 nietos.
En esta entrevista pudimos observar claramente las diferencias que existen
entre la década del 20 y principios del siglo XXI en cuanto al vínculo entre padres
e hijos. Esto queda reflejado cuando la Sra Dora afirma que fue criada
básicamente por una “niñera” de raza negra y que fue ella quien le cantó las
canciones de cuna y con quien cantaba también cuando era ya una niña,
recordándola a su vez con mucho cariño: “... mi niñera adorada (...)realmente me
marcó mucho, tuvo mucha influencia en mi vida ...”. Si bien no podemos afirmar la
ausencia de la madre de Dora en cuanto al vínculo conocido hoy en día como
“díada” o en cuanto a la sincronía que ambas pudieran tener, la realidad es que

11
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

Dora recuerda como vínculo más cercano a su niñera, como aquella persona
encargada de cuidarla, asearla, cantarle, etc.
Sin embargo, ya se vislumbra un cambio una vez vivenciado su rol de
madre. Dora afirma que le cantaba canciones de cuna a sus hijos en los
momentos de sueño y al darle de mamar, pero no así mientras estaba
embarazada: “...antes no había esa comunicación que se dice que hay entre
madre e hijo, no ...”. Por otra parte hace hincapié en la gran ayuda que recibió por
parte de sus cuñadas en el cuidado de sus hijos y por el contrario la poca
presencia del rol paterno en el mismo: “... era otra época, el hombre participaba
poco, como que tenían miedo de tocarlos a los chicos (...) no era el rol ...”
En su rol de abuela, Dora parece tener una participación muy activa
viviéndola, a su vez, como una experiencia muy enriquecedora. Incluso
emocionadamente afirma: “... mis nietos fueron una experiencia realmente única
en mi vida (...) lo mejor de los hijos son los nietos ...”.
En cuanto a la canción de cuna, Dora nos cuenta que el objetivo de la
misma era aburrirlos hasta que se durmieran, nombrando a su vez la existencia de
cassettes como instrumentos complementarios a la hora de crear un ambiente
monótono en cual el niño concilie el sueño, sin suplir la importancia que tiene el
estar en contacto físico.
Una vez que compartimos el material teórico de nuestro trabajo, Dora
afirmó que no tenía conocimiento de la importancia de la canción de cuna en el
desarrollo integral del niño. Simplemente cree que es un acción involuntaria, una
acción inconsciente: “... es una ternura que te lleva a agarrar al bebito, a
acariciarlo, a besuquearlo, a cantarle ...”

3.2.2 Ricardo Cibils: hijo de Dora Muñoz de Cibils, hermano de Pilar y


Fernando Cibils, padre de Ricardo Cibils y tío de Juan Antonio y Martina
Cibils.

Ricardo Cibils de 49 años, recuerda que le cantaban canciones de cuna (las


tradicionales nombradas anteriormente por Dora, su madre) pero que lo realizaban
más que nada sus tías.
En su rol de padre, afirma haberle cantado canciones de cuna a sus hijos
desde su nacimiento y seguir haciéndolo hoy en día. Describe la canción de cuna
y la música en general como una posibilidad más de comunicación. Demuestra
tener conocimiento de la importancia que tiene la canción de cuna al describir lo
que realiza con sus hijos y cuales son los efectos de la misma: “... siempre en
contacto y con sonidos rítmicos y golpes (...) tiene efectos tranquilizantes de
diálogo, de cobijo y de amor ...”.
Con esta entrevista podemos observar la diferencia existente entre lo
vivenciado por Dora con respecto al rol de padre de su esposo y lo que relata
Ricardo de su labor de él como padre. A su vez, él mismo relata las diferencias
entre su propio padre y cómo se ve él en ese rol; “...antes había mucho menos
diálogo del que yo tengo hoy con mis hijos ...”. Ricardo está encargado del
cuidado de sus hijos la mayor parte del día puesto que su esposa trabaja y él en

12
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

este momento no lo hace; “... si me toca cuidar a mis hijos (...) yo lo acepto
encantado de la vida, me encanta (...) la educación es mucho más compartida ...”.
De todas formas afirma que si bien la participación del hombre y de la mujer es la
misma, lo que no es igual es la relación que tiene los hijos con cada uno de ellos.
Por otra parte menciona que utilizaba tanto cuentos y canciones
tradicionales como aquellos inventados por él cautivando siempre a su audiencia.
La misma estuvo formada en un primer momento por sus hermanos menores,
luego sus sobrinos, sus hijos e incluso llegó a reunir a toda la familia. Ricardo
afirma: “... los vínculos se hacen en la medida que vas compartiendo las
cosas ....”.
Una vez compartido el material teórico, él estuvo de acuerdo con el mismo
enfatizando que no todo se resume a cantar una canción de cuna: “... más allá de
lo que hagas (...) es el momento que tu le dedicás a determinada hora, es un
momento compartido (...) no es sólo cultural, lo que sustenta todo es la parte
afectiva que se va dando en esa relación y bueno, eso construye muchísimo la
relación de futuro ...”.

3.2.3 Ricardo Cibils: hijo de Ricardo Cibils, nieto de Dora Muñoz, sobrino
de Pilar y Fernando Cibils, primo de Juan Antonio y Martina.

Ricardo de 12 años afirma que a él le cantaban canciones de cuna y que


principalmente lo hacía su hermana mayor. A su vez, él lo hace con su hermanita
menor cantándole las canciones creadas por su padre: “... le canto cuando está
llorando (...) la tengo que dormir ...”. Él sostiene que la canción de cuna tranquiliza
a su hermanita y que le da seguridad sacándole el miedo a la hora de dormir.
Una vez que le leímos el marco teórico de nuestro trabajo, Ricardo afirma:
“... es muy importante para el bebé porque se siente seguro y siente que tiene
apoyo para vivir ...”.

3.2.4 Pilar Cibils: hija de Dora Muñoz, hermana de Ricardo y Fernando


Cibils, madre de Juan Antonio y tía de Ricardo y Martina.

Pilar Cibils de 41 años recuerda que cuando era chica le cantaban


canciones de cuna sus tías, su madre, sus hermanos y todo aquel que lo rodeaba
y opina que las mismas transmiten cariño, tranquilidad y crea el hábito de un
momento placentero.
A su vez, a sus hijos les cantaba en los momentos de sueño, de baño y
cuando los cambiaba. Uno de sus referentes principales en cuanto a canciones
infantiles era Maria Elena Walsh.
Con el testimonio de Pilar podemos observar, al compararlo con Ricardo,
las diferencias de género incluso en la misma época. Si bien ella afirma que su
marido es un muy buen padre, el mismo no le cantaba a sus hijos; “... esa tarea
era mía ...”.
Luego de haber leído el marco teórico de nuestro trabajo, Pilar afirma que
su visión con respecto a la importancia de la canción de cuna no cambió pero si la

13
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

afianzó: “... cada vez que vea a un nene nuevamente le voy a cantar algo (...) son
lazos y maneras que me encantan que se cultiven y que no se pierdan ...”
Según Pilar: “... hay que pelear para que no se pierdan estas costumbres
por la falta de tiempo, porque se ocupan otras personas ...”
No podemos dejar de lado que Pilar es una mujer divorciada que sustenta
económicamente a su familia, por lo tanto, es un ejemplo de los ya nombrados
anteriormente cambios sociales.

3.2.5 Juan Antonio Cuervo Cibils: hijo de Pilar, nieto de Dora Muñoz,
sobrino de Ricardo y Fernando Cibils y primo de Ricardo.

Juan Antonio de 14 no recuerda que le hayan cantado canciones de cuna


pero si nos cuenta que le cantó a sus primos más chicos.
Opina que la canción de cuna es “... una cuestión de afecto para el bebé,
que le hace muy bien para que crezca sabiendo que siempre va a tener a la gente
al lado ...”.
Luego de haberle leído la teoría que apoya dicho trabajo, Juan Antonio
afirma que no era conciente de la importancia de las canciones y dice: “... me
parece que se debería difundir más esta información porque le haría bien saberlo
a mucha gente ...”

3.2.6 Fernando Cibils: hijo de Dora Cibils de Muñoz, hermano de Ricardo y


Pilar Cibils, padre de Martina y tío de Ricardo y Juan Antonio.

Fernando no tiene recuerdo que le hayan cantado canciones de cuna pero


por el contrario recuerda que le han contado muchos cuentos. Supone que su
madre, sus tías y las “muchachas” que lo cuidaban le cantaban.
En su rol de padre, le cantó canciones de cuna a su primer hija desde que
estaba en la “panza” y a los otros dos luego de nacidos, pero no como rutina en el
concilio del sueño sino más que nada para calmarlos en determinados momentos
de desequilibrio; “... al prestar atención al ritmo, al movimiento, se olvidan de su
rabieta ...”. Esas canciones eran recreadas por él, es decir, utilizaba la melodía de
las tradicionales canciones de cuna creándoles una letra. Al mismo tiempo,
utilizaba canciones con mucho ritmo (marchas militares, el himno) y a medida que
los niños se iban tranquilizando utilizaba canciones más tranquilas.
Vale la pena destacar que Fernando considera que la música en su sentido
más amplio, es un modo de comunicación muy importante.
A su vez afirma que es evidente que hubo un cambio importante de roles
entre el hombre y la mujer: “... la familia necesita que la mujer tenga una actividad
fuera de la casa, a veces no hay necesidad económica pero si necesidad
espiritual porque ha cambiado la formación de la mujer (...) para mi criar hijos es
una tarea muy importante (...) creo que muchas de las cosas que pasan hoy, que
hoy estamos acostumbrados a vivir, no se vivirían si hubiera más fulanitas que se
dedicaran a criar hijos con vocación ...”
Una vez leído el marco teórico del trabajo Fernando opinó que no era
conciente de la importancia de la canción de cuna: “... ningún padre es conciente
hasta que se cruza con una estudiante como ustedes que le hace leer todo este

14
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

mamotreto ...”. Sin embargo, opina que: “... los nenes nacen aprendiendo todo y
que después se culturizan, se educan (...) desaprendiendo lo innato para
culturizarse ...”.
Si bien está de acuerdo con el material, le parece “medio volado” afirmando
que es necesario básicamente el sentido común.

3.2.7 Martina Cibils:, nieta de Dora Muñoz de Cibils, Hija de Fernando


Cibils, sobrina de Pilar y Ricardo Cibils, prima de Ricardo y Juan Antonio
Cibils.

Lo que quisimos demostrar con la grabación realizada a Martina es como


definitivamente el arrullar y cantar canciones de cuna es una acción que se
transmite de generación en generación y que los niños la expresan mediante el
juego simbólico.

15
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

4. CONCLUSIÓN

La Canción de Cuna es un espacio de comunión y de comunicación, es un


momento de intercambio amoroso y de intimidad entre el bebé y su mamá o su
cuidador. Tiene la propiedad mágica de vehiculizar afectos. Hay ocasiones en las
que a una madre le es difícil poner en palabras emociones y situaciones, por lo
tanto, la canción de cuna puede oficiar allí como puente o mediador. Pero no
solamente cuando la madre no pueda expresar esos sentimientos es que la
canción obra como intermediaria, sino también en un momento tan crítico de
separación como es el sueño. Allí es la canción de cuna un mediador
trascendental, intentando convertir esta situación en algo más placentero o quizá
menos trágico para ambas partes.
Este tipo de melodías entonadas en la voz de la madre dan seguridad,
estimulan y son demostraciones de amor. Según Freud, es necesario tener en
cuenta que el aparato psíquico, nuestro psiquismo interno, está regulado de
manera que se esfuerza por mantener el equilibrio por todos los medios. Se trata
de un universo sumamente complicado y frágil y lo que más teme es el exceso. De
esta manera las canciones de cuna protegen y fortalecen al bebé, lo van
introduciendo ordenadamente en el mundo de los sonidos, del lenguaje, de la
música, ... introduciéndolo en el mundo.
La canción de cuna es un estimulador para la formación de un apego
adecuado entre madre e hijo y al mismo tiempo posibilita la comunicación con el
resto de los familiares ya que es una actividad que pueden y deberían realizar
todos y cada uno de ellos.
A su vez es “un puente” construido entre las diferentes generaciones por el
que circula la cultura, la pertenencia, la identidad. Es un acto que no se ha dejado
de lado, y si bien la mayoría no es conciente de la real importancia que tiene, por
intuición, reflejo, o simplemente porque el sentimiento lo genera, la misma sigue
existiendo en cuanto exista un niño.
De todas formas, nos pareció oportuno realizar las entrevistas para poder
observar determinadas diferencias, que si bien no son sustanciales, existen entre
las distintas generaciones y géneros. Esta afirmación pudimos realizarla gracias a
los testimonios recogidos.
En la primera generación (los que hoy son abuelos) pudimos rescatar que si
bien cantaban canciones de cuna, generalmente no lo hacían concientes de la
importancia y trascendencia que tenían las mismas. Incluso en el caso de Dora, a
quien ella recuerda cantándole cuando era niña, es a su niñera y no a su madre.
Es en ella misma que podemos ver determinados cambios en sus diferentes roles.
Como madre, si bien le cantaba canciones de cuna, no lo hacia asiduamente. Pero
a medida que pasaron los años, en su rol de abuela, comenzó a hacerlo
intercalándolo con cuentos e historietas. A su vez, “en aquellos tiempos”, el rol del
hombre como padre “tierno, acogedor, cuidador y responsable del cuidado del
bebé” era casi inexistente. Mas bien era un vínculo basado en el respeto
manteniendo siempre determinada distancia.
Por el contrario, notamos una diferencia considerable cuando entrevistamos
a sus hijos Ricardo, Fernando y Pilar. Los dos primeros cantaron canciones a sus
hijos (de cuna o no, pero siempre teniendo en cuenta la importancia de la música y

16
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

los determinados efectos de la misma en el niño) y su participación en la


educación de los mismos fue y es muy activa. De esta manera fue posible
destacar las diferencias que existen tanto a nivel intergeneracional como en el rol
que cumple el hombre como padre.
A su vez, en el caso de Pilar, pudimos observar uno de los importantes
cambios sociales que nombramos anteriormente ya que ella es una mujer que
trabaja y es el sustento de la familia puesto que es divorciada. De todas formas,
afirma haberle cantado canciones de cuna a sus hijos y ser conciente de la
importancia de las mismas en el desarrollo integral del niño. Sin embargo,
notamos una diferencia entre su esposo y sus hermanos, teniendo en cuenta que
son todos de la misma generación. El primero no le cantaba canciones a sus hijos
ya que consideraba que esa tarea era responsabilidad de su esposa. Si bien es
cierto que con el correr de los años la participación del hombre en el cuidado de
los niños se ha hecho cada vez más activa, todavía existen casos en los que esa
responsabilidad “es cosa de mujeres”.
Ricardo y Juan Antonio, dos niños de 12 y 14 respectivamente, le cantaron
canciones de cuna a sus hermanos menores y ambos afirman que es muy
importante para el bebé en los momentos de sueño para tranquilizarlos y para
brindarles apoyo y seguridad. Cuando les leímos el sustento teórico del trabajo
ellos no sabían exactamente cuáles eran los efectos de la misma sobre el niño,
pero ambos estuvieron de acuerdo con él agregando que esa información debería
difundirse más.
Por último, el caso de Manuela intentó ser una muestra más de cómo la
canción de cuna es una actividad transgeneracional y transcultural. Ella estaba
acunando a su osito cantándole canciones para que pudiera dormirse utilizando
una herramienta indispensable para su desarrollo, a ser, el juego simbólico.
A modo de conclusión, quisimos dejar plasmado de alguna manera la
trascendencia de las canciones de cuna y como las mismas existen y existirán en
cuanto exista un niño teniendo en cuenta a su vez, los cambios que ha sufrido con
el transcurso del tiempo.
El canto tiene la magia de la conexión, la magia del vínculo. El canto es la
magia del amor.

17
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

5. BIBLIOGRAFÍA

 Aronoff, Francis W: “La música y el niño pequeño”


Ed. Ricordi. Buenos Aires, 1969

 Bonnet, Monique y Gérard: “Paternidad Moderna“


Ed. Gedisa

 Bonnet, Monique y Gérard: “La comunicación con el bebé”


Ed. Gedisa

 Fornaro, Marita: “Dos troncos arcaicos en la música tradicional


uruguaya”. Montevideo, 1992.

 Nogueira, Gabriela: “Los orígenes de la canción de cuna”


Ed. Buenos Aires

18
Comunicación y Vínculo “Sueños Cantados”

INDICE

I Introducción

II Marco teórico

1. Origen de la canción de cuna


1.2 Historia
1.3 Mitología

2. El rol de la canción de cuna en el desarrollo integral del niño


2.1 La canción de cuna en la constitución del psiquismo y del yo
corporal
2.2 La canción de cuna como fenómeno transcultural,
transgeneracional y como proceso de enculturación
2.3 La canción de cuna y su función mediadora

3. Justificación de la elección de la entrevista como técnica


3.1 Cuestionario
3.2 Observaciones
3.2.1 Dora Muñoz de Cibils
3.2.2 Ricardo Cibils
3.2.3 Ricardo Cibils (hijo)
3.2.4 Pilar Cibils
3.2.5 Juan Antonio Cuervo Cibils
3.2.6 Fernando Cibils
3.2.7 Martina Cibils

4. Conclusión

5. Bibliografía

19

Anda mungkin juga menyukai