Anda di halaman 1dari 24

Cuadernos

Sectoriales
La Quinua
WWW.CAMEXBOLIVIA.COM

EDICION
Lic. Sunnai A. Alvéstegui Lavadenz
Cámara de Exportadores

DIRECCIÓN
Ing. Fernándo Amado López
Cámara de Exportadores

DEPÓSITO LEGAL
0-0-000-00

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Editorial Excelsior

La Paz - Bolivia
Tabla de contenido

GENERALIDADES.................................................................. 3
UTILIZACIÓN Y COMPOSICIÓN.............................................. 3
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL.............................................. 4
PRODUCTOS........................................................................ 5
PRODUCCIÓN..................................................................... 5
MUNDIAL............................................................................. 5
Zonas.................................................................................. 5
Volumen............................................................................. 6
NACIONAL.......................................................................... 6
Zonas.................................................................................. 6
Volumen............................................................................. 7
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN................................................. 7
CICLO DE PRODUCCIÓN..................................................... 7
CONSUMO MUNDIAL........................................................... 8
PAISES CON MAYOR DEMANDA........................................... 8
CALIDAD.............................................................................. 9
PRODUCCIÓN NACIONAL.................................................... 9
EXIGENCIAS INTERNACIONALES.......................................... 10
PRECIOS............................................................................ 11
NACIONALES..................................................................... 11
INTERNACIONALES............................................................. 12
TENDENCIA........................................................................ 13
ACCESO A MERCADOS..................................................... 14
DOCUMENTOS GENERALES................................................ 14
CERTIFICADOS ESPECÍFICOS.............................................. 15
Certificado de Origen....................................................... 15
Certificado Fitosanitario.................................................... 15


Certificado de Inocuidad Alimentaria.............................. 16
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE EXPORTACIÓN....................... 16
UNIÓN EUROPEA (SGP – Plus)............................................. 17
ESTADOS UNIDOS............................................................... 18
JAPÓN............................................................................... 18
TRIBUTOS............................................................................ 19
BIBLIOGRAFÍA..................................................................... 21
Documentos..................................................................... 21
Sitios de Internet................................................................ 21


La Quinua

CUADERNOS SECTORIALES
LA QUINUA

GENERALIDADES
La quinua (Chenopodium Quinoa Wild) es un cultivo originario de la región
andina de América del Sur, se cultiva principalmente en el Altiplano Sur de
Bolivia, donde existe un ecosistema especial y apropiado para el cultivo de
esta especie lo que permite lograr la mejor producción, tanto en cantidad y
calidad.

Se destaca su alta digestibilidad, sus proteínas vegetales de alta calidad, su


completa relación de aminoácidos esenciales, sus pocas e insaturadas grasas
cardiosaludables, sus eficientes minerales y vitaminas, su fibra, y su ausencia de
gluten que, dada la versatilidad, ensancha los horizontes gastronómicos de los
celíacos.

Las diferentes variedades presentan una relativa indiferencia respecto a fotoperíodo


y a la altitud. Pueden cultivarse desde el nivel del mar hasta los 3,900 m. Toleran
suelos en una amplia gama de pH, de 6 a 8.5. Su período vegetativo varía
entre 150 y 240 días con una plasticidad de adaptación a diferentes condiciones
ambientales.

Existen dos variedades de quinua: la dulce, y la amarga o real, que es la que


se exporta a los países de Europa como ser Alemania, Francia, Estados Unidos y
Japón.

La quinua Real es la más cotizada y buscada en los mercados por el tamaño


grande de sus granos, identificados como de primera clase alcanzando hasta 2.5
mm de diámetro. Es relativamente resistente a las heladas y períodos de sequía,
lo cual facilita su cultivo en las rigurosas condiciones climáticas del altiplano. El
grano de quinua real tiene un alto contenido de saponina que le da un sabor
muy amargo y debe ser removida antes de su consumo aumentando el costo
de su procesamiento. Sin embargo este alto contenido de saponina crea cierta
protección del grano contra el ataque de pestes

UTILIZACIÓN Y COMPOSICIÓN
La quinua tiene múltiples usos y se puede emplear casi todas sus partes. Las
semillas (granos) para la alimentación humana, previa eliminación del contenido
amargo; las hojas y plántulas tiernas como reemplazo de las hortalizas de hoja
(Acelga, Espinaca, Col, etc.).

 ANAPQUI, 2001; IICA/PNUD. 1991


Cuadernos Sectoriales

En la alimentación animal, la planta completa al estado fresco como forraje


verde para los animales, y las partes que quedan después de la cosecha para
concentrados alimenticios.

También se utiliza como planta ornamental en jardines y parques. Asimismo, las


semillas, hojas, tallos, ceniza, saponina se utilizan desde el punto de vista medicinal
para curar más de veintidós dolencias y afecciones humanas.

Otros usos de este cereal es para el control de plagas y parásitos que afectan a
los animales domésticos, industrial, como combustible, como hortaliza de hoja e
inflorescencia y así como para evitar el mal de altura en pollos, crianza de pavos,
canarios, palomas y como ingrediente de sebos tóxicos mezclados con raticidas
para controlar ratones y ratas.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL
La composición de la Quinua Real es la siguiente para 100 grs. de producto:

CONTENIDO.NUTRICIONAL
Calorías 351. unidades
Humedad 9.40.-.13.%
CONTENIDO.DE.MINERALES Carbohidratos 53.50.-.74.30.g
Calcio 66,60 Fibra 2.10. -. 4.90. g
Fósforo 408,30 Grasa.Total. 5.30. -. 6.40. g
Magnesio 204,20 Lisina 6.80. -. 8.50. g
Potasio 1.040,20 Proteínas 11.00.-.21.30.g
Hierro 10,90 Metionina 2.1.mg
Manganeso 2,21 Treonina 4.5.mg
Zinc 7,47 Triptófano 1.3.mg
Fuente: http://ccbolgroup.com/quinua.htm

PRODUCTOS
Los principales productos obtenidos de la quinua, que actualmente están siendo
industrializados en el país para su exportación son: hojuelas, pipocas y harina con
la cual se fabrican fideos, incluso mezclados con otros granos como el arroz y la
kañawa.

La harina de quinua pre-tostada es utilizada para enriquecer harinas de


panificación para la elaboración de galletas, pasteles, batidos, spaguettis, entre
otros, aportando un alto valor nutritivo.

En cuanto a la quinua sin procesar, es decir el grano mismo, la mas cotizada a


nivel internacional es la Quinua Real, donde Bolivia posee una ventaja competitiva
en su producción, ya que solo se produce en el Altiplano Sur y parte del Altiplano
Central y no ha podido ser adaptada a otras regiones del mundo, ya que es


La Quinua

una variedad de altura y su floración depende de un número de horas-luz bien


definido (Villalobos y Espejo, 1997).

PRODUCCIÓN
MUNDIAL
En Sud América, la producción de quinua se concentra especialmente en Bolivia, Perú,
Chile, Argentina y una mínima fracción en Ecuador, abarcando aproximadamente
el 90% de la producción mundial. Asimismo, el 88% de esta participación a nivel
mundial, corresponde a Bolivia y Perú, por tanto, se constituyen en los mayores
productores de este cereal mundialmente.

En cuanto al porcentaje restante, se distribuye con un 6% en Estados Unidos, 3%


en Canadá, y una mínima fracción en Europa.

Zonas
• Perú: Entre las principales regiones productoras de quinua, la mayor
área cosechada corresponde a la zona agroecológica altiplánica
(Puno) con 75%, seguida de Huancayo con 10%, Cusco con 5%,
Ayacucho con 3%, Cajamarca con 1% y otras regiones con 6%

• Chile: Su cultivo se ubica mayormente en las zonas de Tarapacá,


Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y al sur en Concepción y
Valdivia.

• Argentina: Su cultivo se ha replegado a Córdoba y San Juan de Jujuy,


sin embargo aun su cultivo se mantiene en la zona de Tucumán, en
forma aislada en pequeños campos y asociada al maíz.

Asimismo, se ha difundido a los demás países de Sudamérica a través de


programas de investigación y transferencia de tecnología cooperativa y de ahí
a Centro América, México, Guatemala. Posteriormente ha sido difundida a los
Estados Unidos y Canadá.

Actualmente la quinua es conocida y cultivada en Europa, Asia y África,


principalmente en Inglaterra, Alemania, Dinamarca, España, Italia, Francia, Rusia,
Portugal, los Himalayas, Sur Este de Asia, y Namibia.

Volumen
La producción mundial de quinua alcanza a 47.826 toneladas métricas de las cuales
el 46 por ciento (22 mil Tn) se producen en Bolivia, 42 por ciento en Perú y el restante 12
por ciento en Ecuador, Estados Unidos, Chile y otros, según datos de la Corporación
Andina de Fomento (CAF)

 www.campocoop.cl/docs/ProduccionQuinoa.ppt
 www.rlc.fao.org/prior/segalim/prodalim/prodveg/cdrom/contenido/libro14/cap4.1.htm


Cuadernos Sectoriales

En Bolivia la producción de quinua se encuentra en franco aumento y se duplicó


en los últimos 30 años, mientras que en Perú disminuye.

NACIONAL
La mayor parte de la quinua producida en Bolivia, es orgánica y es la que registra
mayor demanda en el exterior, con tendencia creciente.

Bolivia produce en promedio 25.000 TM de quinua al año, de la que un 60%


aproximadamente es quinua real, y las exportaciones registradas para los últimos
años se acercan a las 4.000 TM en promedio.

Zonas
En Bolivia, la producción de quinua está distribuida tanto en el altiplano (norte,
central y sur), valles interandinos y en los salares existentes al sur.

En los últimos años se cultiva en promedio una superficie de más de 35 mil


hectáreas en todo el altiplano boliviano. Las principales áreas de cultivo que se
han desarrollado en el país son:

• La Paz: En las provincias Aroma y Gualberto Villarroel.

• Oruro: La región de salinas de Garci Mendoza en la provincia Ladislao


Cabrera, el 80% del trabajo de siembra y cosecha se realiza en forma
manual.

• Potosí: Región de Llica, provincia Daniel Campos.

Volumen
Según diversos reportes, la producción nacional de quinua puede estimarse en
alrededor de 25.000 toneladas por año.

Según el Anuario estadístico del Instituto Nacional de Estadística INE hasta el año
2003 se tiene, para un período de 10 años, los siguientes promedios: superficie
sembrada de 38.000 Has, rendimiento promedio de 600 Kg/Ha, y volumen anual
de producción promedio de 23.500 TM.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
La preparación de suelos se realiza con tractor o a mano, dependiendo de la
topografía del terreno. La quinua por lo general se siembra en monocultivo, no
se realizan rotaciones de cultivo, pero si se acostumbra a dejar en descanso los
terrenos por espacio de 1-3 períodos agrícolas, dada la precaria estructura de los
suelos. En suelos que ya produjeron varias veces quinua, después del arado, se
cavan hoyos en los cuales se deposita guano de llama y oveja.

 Instituido Nacional de Estadísticas (INE) 2006


La Quinua

La producción del cultivo de quinua es semimecanizada y mecanizada,


ya que se utiliza maquinaria para la siembra y en algunos casos para
la trilla, las labores culturales y la cosecha. Existen, sin embargo lugares
donde prevalece el sistema de producción tradicional, es decir sin el
uso de maquinaria.

CICLO DE PRODUCCION
ACTIVIDAD PERÍODO CARACTERÍSTICAS
Preparación Enero.a Captar.humedad de las.precipitaciones propias.de
del Terreno Marzo esos.meses.
Siembra Agosto y Apertura de hoyos con taquisa, colocando más de
Septiembre 100 semillas por hoyo.
Tiznado Después de Cubrir las superficies sembradas con paja o tola.
la.siembra
Cosecha Abril En.forma manual, arrancando o.cortando la.planta.
Secado Luego del Se colocan las plantas en hileras de 20 metros.
cortado
Trilla Después del Separar.los.granos de la.panoja. Se.realiza de forma
secado mecanizada, semimecanizada o tradicional,
dependiendo del área de producción.

Elaboración Propia

CONSUMO MUNDIAL
La quinua es un producto netamente andino, por lo que es consumido en los países
de la región. Perú es uno de los mayores consumidores de quinua después de
Bolivia, principalmente por sus características nutritivas y de manera generalizada
en todos los estratos sociales.

Fuera de los países andinos, la quinua no es un producto conocido a nivel


mundial. EEUU y la Unión Europea han incrementado su consumo debido a los
valores nutritivos que este producto posee.

Por lo general la quinua se encuentra en mercados especiales de productos


orgánicos (health markets).

PAISES CON MAYOR DEMANDA


En los últimos años, el consumo de la quinua en mercados internacionales se ha
incrementado, especialmente en mercados europeos, por la creciente tendencia
del “Consumo Verde”, donde el consumidor tiende a adquirir productos que
han sido elaborados con la menor cantidad de químicos, con la finalidad de la
preservación del medio ambiente, y la salud en general.


Cuadernos Sectoriales

El siguiente gráfico muestra los principales mercados de exportación en los


últimos cuatro años. En el mismo podemos observar que Estados Unidos es el
mayor importador de quinua en los años estudiados, seguido de países de la
Unión Europea como ser Francia, Holanda y Alemania. Asimismo, observamos
que los mayores importadores de este producto se mantienen constantes,
con un incremento en los volúmenes de exportación, lo que refleja que existe
una tendencia creciente al desarrollo de este mercado, principalmente en el
mercado europeo.

Fuente: www.infoquinua.bo
Elaboración: Propia

CALIDAD
PRODUCCIÓN NACIONAL
En Bolivia aun no se ha registrado ningún procedimiento específico y obligatorio
que certifique la calidad de la quinua. Sin embargo, el Instituto Boliviano de
Normalización y Calidad (IBNORCA), es la institución acreditada para certificar el
Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (HACCP) en las empresas bolivianas.

El HACCP es un Sistema de Seguridad de alimentos de consumo humano,


reconocido a nivel internacional, que brinda la confianza de que la seguridad de
los alimentos es manejada de manera eficaz.

A través de la implementación de HACCP, se pueden aumentar las probabilidades


de éxito como exportador hacia muchos países que adoptan o podrían adoptar
HACCP en la reglamentación para la alimentación, ya que este sistema provee

10
La Quinua

mayor confianza sobre la seguridad de los alimentos a los consumidores así como
a las autoridades de reglamentación alimentaria.

Asimismo, el HACCP puede ser usado junto con ISO 9000 como un sistema
integrado de gestión de la seguridad y calidad de los alimentos.

EXIGENCIAS INTERNACIONALES
El mercado más exigente en cuanto la importación de productos alimenticios,
es el mercado europeo, el mismo que impone algunos requisitos específicos, los
mismos que son detallados a continuación.
REQUISITO NORMA
1. Requisitos Sanitarios
• Principios y.requisitos.generales de la Regulación 178/2002 CE
legislación alimentaria. de la. UE
2. Requisitos Generales y Específicos de Regulación 852/2004 CE
higiene de productos alimenticios
• Obligaciones generales de los Artículo 3
operadores de empresas alimentarias
• Requisitos.generales y específicos en Artículo 4
materia de higiene
• Procedimientos basados en el HACCP Artículo 5
• Control.oficial,.registro y.autorización Artículo 6
3. Requisitos generales sobre los Regulación 466/2001 CE
contaminantes en los alimentos
• Requisitos generales de los materiales Regulación 1935/2004
en contacto con alimentos Directivas: 76/895/CEE y
• Requisitos.relativos a.los.límites máximos 90/642/CEE
de residuos de plaguicidas en. los
alimentos
4. Medidas de Control de los productos Directiva 89/397 CEE
alimenticios
5. Requisitos generales sobre la preparación
de alimentos
• Uso. de saborizantes autorizados Directiva 88/388 CE
• Uso de aditivos autorizados Directiva 95/2 CE
Guía sobre requisitos de
importación y controles oficiales
de alimentos
6. Requisitos de Producción Ecológica u
Orgánica
• Requisitos.sobre.la.producción agrícola Regulación 2092/91 CE
ecológica
7. Requisitos de Etiquetado Directiva 2000/13 CE
8. Requisitos de Envases y residuos de Directiva 94/062 CE
envases

11
Cuadernos Sectoriales

Del mismo modo, como fue mencionado anteriormente, el Sistema de Gestión


de Seguridad (HACCP), esta siendo implementado en muchos países, entre los
más importantes, tenemos:

Reino Unido: El Acta de Seguridad Alimentaria y el Código de Prácticas de


Inspección de Higiene Alimentaria del Reino Unido, incluyen HACCP.

Canadá: El Programa de Mejora de Seguridad Alimentaria de Canadá (FSEP)


fomenta la aplicación de procedimientos HACCP

Estados Unidos: La FDA de EEUU ha aceptado al HACCP en su reglamentación


sobre pescadería; el Departamento de Agricultura de EEUU ha requerido el uso del
HACCP para las plantas de procesamiento de carnes y aves de corral.

Unión Europea: La UE requiere que los operadores de la industria alimentaria


desarrollen sistemas basados en el HACCP para asegurar la seguridad de los
alimentos (Directiva del Consejo Europeo sobre la Higiene de los Alimentos)

PRECIOS
La quinua tiene un comportamiento de precios bastante especial, pues es un
producto único que prácticamente no tiene competencia en el mundo (cierta
competencia en Perú, y realmente mínima en Ecuador). Y asimismo tiene un
comportamiento especial dado que la quinua no es un producto perecible, y es
común que haya dos picos importantes de venta: en la cosecha (los productores
necesitan liquidez) y cuando está por llegar la siguiente cosecha (donde se sabe
si la producción será alta, por lo que hay que vender rápido antes que baje el
precio, o si será baja, y entonces el precio será el más alto). Sin embargo, el
proceso de compra venta se distribuye en todo el año.

NACIONALES
Actualmente en Bolivia, el precio referencial que aplican los productores de quinua
es de Bs. 200 por quintal, lo que representa aproximadamente 570 US $/TON.

El siguiente cuadro, muestra los precios que actualmente se manejan en el país.

QUINUA QUINUA
ESLABON CONVENCIONAL ORGANICA
Bs/qq Bs/qq
Productor, quinua convencional, cruda, en la 190
comunidad, con bolsa.
Productor, quinua convencional, cruda, si llevó 195
a.Challapata, sin bolsa
Pago del acopiador en Challapata, quinua 200
convencional, de buena calidad, en grano.
 Fuente: www.prorural.org.bo/files/Estudio_quinua-PRORURAL.pdf

12
La Quinua

Pago del “importador” peruano en 240


Desaguadero, quinua convencional, lavada y
seleccionada, con bolsa.
Pago de la empresa exportadora, quinua
orgánica, cruda, puesto.La.Paz, en.bolsa.nueva.
Pago al “exportador” quinua orgánica, lavada
y seleccionada con estándares internacionales,
FOB Arica, en bolsas papel Kraft
Fuente: Pro- rural 2006

Como se observa en el cuadro precedente, el precio de la quinua va en aumento


de acuerdo al eslabón en el que sea acopiado este cereal. Si este se adquiere del
productor, en el lugar de producción, el precio será más económico, comparado
al que se pague en frontera, debido al costo de transporte, el lavado y secado
del producto.

Asimismo, el precio de la quinua orgánica es más alto, ya que cumple una serie
de requisitos de calidad que no tiene la convencional. Por tanto, conlleva otros
costos, como el flete, e incluso las bolsas, que según normas de certificación
deben ser bolsas nuevas.

En el último punto, se consideran muchos costos, ya que el salto de calidad


para exportación exige muchos gastos, pero sobre todo muchas capacidades
empresariales (empezando desde los registros sanitarios, manejo de cartas de
crédito, etc.)

INTERNACIONALES
Los precios pagados en mercados europeos y estadounidenses por tonelada
métrica de quinua orgánica son elevados, hasta cinco veces más que el precio
internacional de la soya por tonelada métrica.

El siguiente cuadro, muestra los precios que se manejaron hasta el 2006 a nivel
internacional, en el mismo, podemos observar que en comparación al año
anterior, no se registraron variaciones significativas.

Del mismo modo, se observa que el país que actualmente importa a precios
mas bajos es Israel, y los principales importadores de quinua, entre los que se
encuentran los países de la Unión Europea, importan este cereal a precios mas
elevados, punto que el país puede aprovechar de manera significativa.

 Fuente: www.infoagro.gov.bo/quinua/panorama.htm (CAF, CID, CLACDS-INCA, 2001)

13
Cuadernos Sectoriales

Fuente: www.infoquinua.bo
Elaboración: Propia

TENDENCIA
El siguiente cuadro muestra la evolución de los precios de la quinua en Bolivia:

EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE LA QUINUA

1200
1160
USD

1120
1080
1040
2001 2002 2003 2004 2005 2006
PRECIO POR TONELADA METRICA

Fuente: Cámara de Exportadores (CAMEX)


Elaboración: Propia

Como se observa en el cuadro precedente, los precios de la quinua boliviana


tuvieron un leve ascenso en los últimos años, después de la caída que se tuvo el
año 2003. Asimismo, los precios conservan una tendencia constante, donde el
precio mínimo por tonelada que se registro desde el 2001, fue de 1101.29 USD
/TM, y el máximo fue 1165.61 USD/TM del año 2006, los que nos indica que el
precio por kg. de la quinua no tiene variaciones significativas, y se mantiene entre
1.10 USD/ kg y 1.16 USD/kg.

14
La Quinua

Por tanto, como se observa precedentemente, los precios bolivianos, a pesar que
tienen variaciones, los mismos todavía se encuentran dentro del rango de precios
mundiales., y pueden constituirse en una ventaja comparativa del país.

ACCESO A MERCADOS
DOCUMENTOS GENERALES
Los documentos respaldatorios utilizados generalmente para realizar el trámite de
exportación, elaborados por el exportador son detallados a continuación:

1. Factura Comercial de Exportación Dosificada: Este documento


debe contener el Nº de factura, de NIT, de Orden (alfanumerico),
lugar y fecha de emisión, información general del exportador y del
importador, medio de transporte, lugar de destino, descripción de la
mercancía, peso bruto y neto de la mercancía, valor unitario y total
(en USD), Incoterms y la firma y sello del exportador.

2. Declaración Única de Exportación (DUE): Este documento se gestiona


a través del sistema informático SIDUNEA ++, creado por la Aduana
Nacional de Bolivia y se elabora en centros públicos autorizados
(CAMEX) y en la misma Aduana.

3. Lista de Empaque: Se elabora cuando las mercancías a exportar son


de carácter heterogéneo, y requieren especificaciones con mayor
detalle. El mismo debe contener el Nº de factura, lugar y fecha de
emisión, información general del exportador, cantidad total de bultos,
descripción del embalaje, peso neto y bruto total.

4. Documento de Transporte: (emitido por el transportista o agente


despachante), es el título de consignación que expide la compañía
transportista, en el que se indica la mercancía que se ha embarcado,
el destino determinado y las condiciones en que se encuentra. Este
titulo se incluye en la documentación que se envía al importador.
El transporte puede ser: Aéreo (Guía aérea / airway Bill); marítimo
(Conocimiento de embarque/ Bill of lading); Carretero (Manifiesto
Internacional de Carga/Declaración de Transito Aduanero (MIC/DTA);
Ferroviario (TIF/DTA) o Multimodal (Carta Porte).

Es importante mencionar que debe existir adicionalmente a


cualquier documento de transporte, una carta porte para toda
exportación, como contrato privado entre la empresa exportadora y
la transportadora.

5. Póliza de Seguro: El Contrato de Seguro es el documento (póliza) por


virtud del cual el asegurador se obliga frente al asegurado, mediante
la percepción de una prima, a pagar una indemnización, dentro de los
límites pactados, si se produce el evento previsto (siniestro).

15
Cuadernos Sectoriales

CERTIFICADOS ESPECÍFICOS
Certificado de Origen
Para acogerse a tarifas preferenciales se debe obtener el certificado de origen
correspondiente al país al que desea ingresar. Dependiendo el país de destino,
en Bolivia se aplican los siguientes Certificados de Origen:

SGP: Form A •. Cuando las exportaciones estén dirigidas a los países que
aplican el.Sistema.Generalizado de Preferencias (EEUU, Canadá,
(Generalized Syatem of Japón, Unión Europea, Entre otros.)
Prefrences) • Llenado en Inglés o Francés

• Según el ACE 36, cuando las exportaciones estén dirigidas a


MERCOSUR cualquiera de los.países miembros.de éste acuerdo (Argentina,
(Mercado Común del Sur) Brasíl, Panamá, Uruguay y Venezuela)
• Llenado en español

ALADI • Cuando las exportaciones estén dirigidas a cualquiera de los


(Asociación Latinoamericana países miembros de ésta asociación, incluyendo los países
miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)
de Integración) • Llenado en español

TLC MEXICO
• Cuando las exportaciones estén dirigidas a México
(Tratado de Libre Comercio • Llenado en español
Bolivia - México)

• Cuando la exportación se realice a cualquier país con el que


TERCEROS PAÍSES Bolivia no haya firmado ningún acuerdo o convenio comercial
que le otorgue preferencias arancelarias

Estos certificados se obtienen en la Unidad de Certificación de Origen de las


cámaras de exportación departamentales, a un precio unitario de 100 Bs.

Certificado Fitosanitario
El certificado fitosanitario es un instrumento de control y lucha contra las plagas.
Este certifica la condición fitosanitaria de la exportación de plantas, productos y
subproductos de origen vegetal.

Las razones para rechazar un certificado fitosanitario y/o solicitar información


adicional incluyen:

• Ilegible
• Incompleto
• tiempo de validez expirado o no acatado
• inclusión de alteraciones o tachaduras no autorizadas
• inclusión de información contradictoria o discrepante

16
La Quinua

• utilización de una redacción que no sea coherente con los modelos


de certificados adjuntos.
• certificación de productos prohibidos copias no certificadas.

Este certificado es emitido en el Servicio Nacional de Salud Agropecuaria e


Inocuidad Alimentaria (SENASAG).

Certificado de Inocuidad Alimentaria


La inocuidad alimentaria es la implementación de medidas que reducen los
riesgos provenientes tanto de estresores biológicos como químicos, para proteger
a los consumidores de peligros involuntarios.

Este certificado se obtiene para exportar cualquier alimento, bebida y/o insumo
de la industria alimentaria, y/o cuando las mercancías a exportar sean productos
alimenticios acabados. Esto con la finalidad de que estos productos no presenten
un daño para la salud de quien los esta consumiendo.

Este certificado es emitido por la misma entidad que emite el certificado


fitosanitario (SENASAG).

REQUISITOS ESPECÍFICOS DE EXPORTACIÓN


Para la exportación de la quinua, existen diferentes requisitos, entre los principales
se encuentran los de origen, sanidad, calidad, entre otros.

Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia
de un producto, para la aplicación de derechos o restricciones a las importaciones
de los mismos, que pueden variar según el origen de los productos importados.

En cuanto a la quinua, el criterio de origen necesario para determinar su


procedencia es “Totalmente Obtenido”; el mismo, es aplicado en la mayoría
de los países, especialmente los que aplican el Sistema Generalizado de
Preferencias, por ser este un producto con poco valor agregado, y considerado
como materia prima. Este criterio implica que el producto a exportar debe ser
sembrado, cosechado, secado, tiznado, y demás procesos en país de origen.

Asimismo, existen otros requisitos determinados por los países de importación, los
mismos que serán detallados a continuación:

UNIÓN EUROPEA (SGP – Plus):


Bolivia se encuentra entre los países que se beneficia de este sistema de
preferencias. Las normas de origen que rigen este sistema se encuentran en el
 Fuente: www.fao.org/
 Fuente: www.wto.org
 SGP es un mecanismo en virtud del cual, los países industrializados conceden
preferencias arancelarias de manera unilateral a los países en desarrollo. Entre estos
países se encuentran EEUU, la Unión Europea, Canadá, Japón, Suiza, Australia, Noruega,
entre otros

17
Cuadernos Sectoriales

Reglamento CEE Nº 2454/93. Asimismo en el caso de la quinua, el criterio de


origen que esta debe cumplir es “totalmente obtenido”.

Otros documentos necesarios para el ingreso de la quinua a la UE son10:

• Control sanitario de los piensos de origen no animal

• Certificado de importación de productos agrícolas (Sólo aplicable


para más de 1000 kg neto)

• Requisitos de comercialización para semillas y materiales de


propagación de suelos

• Control fitosanitario

• Productos de producción ecológica

Asimismo, para el ingreso de los productos orgánicos a estos países, se debe


cumplir con el Reglamento (CEE) 2092/91, que regula la producción, etiquetado
y comercialización de productos orgánicos en el mercado de la UE11.

Las principales instancias de certificación de la UE para el comercio de quinua


orgánica, en América Latina son BCS Öko-garantie (Alemania), Skal (Holanda), IMO
(Alemania), que cuenta con una oficina en Bolivia. Además, Naturland (Alemania)
y Ecocert International (Alemania) también certifican cantidades más pequeñas
de este producto.

Existen también instancias locales de certificación. Ejemplos de certificadoras


locales son Biolatina, con oficinas en Ecuador, Bolivia y Perú; y Bolicert, que funciona
en Bolivia. De las instancias locales e internacionales de certificación, solamente
Bolicert y Naturland, están acreditados por el servicio orgánico internacional de
acreditación (IOAS).

ESTADOS UNIDOS
Bolivia es beneficiario del SGP de este país, del mismo modo participa del acuerdo
unilateral de EEUU con los países andinos para la erradicación de droga (ATPDEA).
La quinua, está dentro de los productos elegibles, que gozarán de las preferencias
arancelarias.

Para ingresar a este país, existe la Ley contra el Terrorismo, implementada por la
Administración de Fármacos y Alimentos (Food and Drug Administration - FDA).

Según la FDA, los requisitos para la importación de Quinua a EEUU son:

1. Registro de establecimiento (Sección 305): Todas las instalaciones


alimenticias que están involucradas en las actividades de comercio
con EEUU, ya sean nacionales o extranjeras, deben contar con el
10 Fuente: http://exporthelp.europa.eu/
11 Fuente: www.infoagro.net/shared/docs/a5/cproandinos5.PDF

18
La Quinua

registro ante la FDA. Este registro se lo realiza una sola vez a través de
la página web de la FDA (www.access.fda.gov/oaa)

2. Aviso previo de importación (Sección 307): Se debe notificar a la FDA


vía electrónica a través de la página web mencionada anteriormente,
la llegada de cualquier producto en un periodo comprendido entre 5
días y de 8 a 2 horas antes de la llegada programada del producto
a puerto de destino.

JAPÓN
Con este país, Bolivia también se beneficia de las preferencias arancelarias
otorgadas por el SGP.

Las normas que se debe cumplir para la importación de quinua a Japón son:

El régimen de certificación para productos orgánicos en Japón se denomina JAS,


Japanese Agricultural Standard (Estándares para la Agricultura Japonesa), ha sido
puesto en vigencia en abril de 2001. Para la venta de productos orgánicos en
Japón es imprescindible obtener la certificación japonesa JAS, la misma debe
obtenerse en el país de exportador. Es importante aclarar que los productos
que posean certificaciones de otros países, del mismo modo deben obtener la
certificación japonesa para vender estos productos en Japón.

Entre los organismos registrados que realizan las certificaciones JAS, en Sudamérica
podemos mencionar los siguientes12:

• ICS JAPAN Co.


• QAI JAPAN Ltd.
• OCIA JAPAN Ltd.
• Japan Fruti Juice Association
• SGS ICS Japan
• Austria Bio Garantie GMBH

Otro requisito específico para la importación de quinua, es el cumplimiento de las


especificaciones establecidas en:

• Ley de saneamiento de alimentos de Japón, donde los productos que


se importen deben someterse a una inspección alimentaria del sitio de
importación. Asimismo, los productos que son importados por primera vez,
deben presentar una declaración de materiales, mostrando a detalle los
ingredientes utilizados en la fabricación, y los procesos de producción.

• Ley de protección vegetal, para la protección contra plagas, a través de


inspecciones previas a la importación.

12 Fuente:www.agrochiapas.gob.mx/sitio/tmp/organicos/archivos/normas/JAS.pdf

19
Cuadernos Sectoriales

TRIBUTOS
Las exportaciones de quinua desde Bolivia, no presentan tarifas arancelarias en
los principales mercados de destino, debido a los acuerdos comerciales suscritos
por el país.

Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, China, Comunidad Andina, entre otros,
otorgan a Bolivia el arancel de importación cero.

Sin embargo, no se exenta el pago de impuestos interiores, entre los más


importantes se encuentran:

Unión Europea: IVA: tarifas reducidas según país de destino entre 5-17 %.

Estados Unidos13: Existen pagos que deben ser cancelados para introducir
mercancía a EEUU. Esto depende del tipo de entrada y modo de transporte.

Las entradas formales están sujetas a un pago por proceso de mercadeo


(Merchandise Processing Fee MPF), que representa el 0.21 % ad valorem del valor
de la mercancía sin incluir flete, arancel y seguro. El MPF no puede exceder los
485 USD, ni ser menor a 25 USD.

Si el medio de transporte es marítimo, adicionalmente al MPF, se debe realizar el


pago de mantenimiento del puerto (Harbor Maintenance Fee HMF), este pago
representa el 0.125% del valor comercial de la mercancía embarcada a través
del puerto identificado.

Japón: Adicional al impuesto aduanero, Japón impone un impuesto al consumo


del 5% sobre todos los bienes vendidos en este mercado. El impuesto al consumo
es tasado sobre el valor CIF del producto más el impuesto de importación. El
impuesto de aduana y el impuesto al consumo se cancelan cuando se hace una
declaración de importación.

13 http://help.cbp.gov/

20
La Quinua

EXPORTACIONES NACIONALES POR DEPARTAMENTOS


PERÍODO: ENE-DICIEMBRE 2005/2006

EXPORTACIONES NACIONALES POR PRODUCTO


PERÍODO: ENE-DICIEMBRE 2005/2006

EXPORTACIONES NACIONALES POR EMPRESA


PERÍODO: ENE-DICIEMBRE 2005/2006
QUINUA REAL

21
Cuadernos Sectoriales

EXPORTACIONES NACIONALES POR EMPRESA


PERÍODO: ENE-DICIEMBRE 2005/2006
LOS DEMAS CEREALES

EXPORTACIONES NACIONALES POR PAIS DESTINO


PERÍODO: ENE-DICIEMBRE 2005/2006
QUINUA REAL

22
La Quinua

EXPORTACIONES NACIONALES POR PAIS DESTINO


PERÍODO: ENE-DICIEMBRE 2005/2006
LOS DEMAS CEREALES

BIBLIOGRAFÍA
Documentos
• FAO, PRODUCCIÓN ACTUAL Y POTENCIAL DE LA QUINUA (CHENOPODIUM
QUINOA WILLD.) EN EL PERÚ, Angel Mujica Sanchez, Saturnino Marca
Vilca y Sven-Erik Jacobsen, 2006
• CAMEX, ABC Del EXPORTADOR, 2007
• CAMEX, Boletín Estadístico, Diciembre 2006

Sitios de Internet
Herramientas de Análisis de Mercados del Centro de Comercio Internacional
(CCI)

• www.macmap.org MARKET ACCESS MAP


• www.p.maps.org PRODUCT MAP
• www.trademap.net TRADE MAP

Instituciones Relacionadas con el Comercio

• www.export- help.cec.eu.int Página informativa /Unión Europea


• www.exportebolivia.net Consultarías, estudios, información
• www.ibnorca.org Instituto Boliviano de Normalización
y Calidad
• www.ceprobol.gov.bo Centro de Promoción Bolivia
• www.infoquinua.bo Página informativa sobre quinua
• www.customs.gov Aduana de EEUU
• www.customs.go.jp Aduana de Japón

23
Cuadernos Sectoriales

Otros

• www.prodiversitas.bioetica.org
• www.ksg.harvard.edu
• www.rlc.fao.org
• www.infoagro.gov.bo
• www.usitc.gov
• www.aacue.go.cr
• www.minec.gob.sv
• www.fao.org

24

Anda mungkin juga menyukai