Anda di halaman 1dari 29

Lingüística

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como


del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La palabra «lingüista» se encuentra por
primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours escrita
en 1816 por Raynouard. La palabra «lingüística» aparece por primera vez en 1883. No
obstante, no fue hasta el Cours de linguistique générale, atribuido a Ferdinand de Saussure,
cuando se le brindó a esta ciencia su registro civil de nacimiento.[1]

Contenido
[ocultar]
• 1 Introducción
• 2 Historia
○ 2.1 Lingüística precientífica
○ 2.2 Lingüística moderna
• 3 Niveles de estudio
○ 3.1 Escuelas lingüísticas
○ 3.2 Estudios interdisciplinarios de la lingüística
○ 3.3 Temas de estudio lingüístico
○ 3.4 Centros de investigación lingüística
○ 3.5 Lingüistas destacados
• 4 Lenguas del mundo
○ 4.1 Lista de familias y lenguas del mundo
○ 4.2 Distribución geográfica
○ 4.3 Lenguas por número de hablantes
• 5 Véase también
• 6 Referencias
○ 6.1 Bibliografía
○ 6.2 Enlaces externos

[editar] Introducción
El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura
de la lengua y el sistema cognitivo que las hace posibles. El objetivo es tanto la descripción
de las lenguas en sí mismas como caracterizar el conocimiento tácito que los hablantes
tienen de las mismas y como lo adquieren. El objetivo de la lingüística aplicada es estudio
de la adquisición del lenguaje y el estudio científico de la lengua a una variedad de tareas
básicas como la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas. Existe un
considerable debate sobre si la lingüística es una ciencia social, ya que sólo los seres
humanos usan las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usada por los seres
humanos, la intención de los hablantes no desempeña un papel importante en la evolución
histórica de las lenguas ya que usan las estructuras lingüísticas de manera inconsciente. En
particular, Noam Chomsky señala que la lingüística debe ser considerada parte del ámbito
de la ciencia cognitiva o la psicología humana, ya que la lingüística tiene más que ver con
el funcionamiento del cerebro humano y su desarrollo evolutivo que con la organización
social o las instituciones, que son el objeto de estudio de las ciencias sociales.
Para situar el ámbito o el objetivo de una investigación lingüística, el campo puede
dividirse en la práctica según tres dicotomías importantes:
• Lingüística teórica frente a lingüística con fines prácticos, cuyas diferencias se han
señalado un poco más arriba.
• Lingüística sincrónica frente a lingüística diacrónica. Una descripción sincrónica de
una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una descripción
diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los cambios
estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos la
lingüística del siglo XIX se interesó ante todo por el cambio lingüístico y la
evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se centra en
explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y cómo los
hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.
• Microlingüística frente a macrolingüística. La primera se refiere a un más estrecho y
el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. Desde el
punto de vista microlingüístico, las lenguas deben analizarse en provecho propio y
sin referencia a su función social, no a la manera en que son adquiridas por los
niños, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen en la producción y en la
recepción del habla, ni en la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En
contraste, la macrolinguística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas
de la macrolingüística han tenido un reconocimiento terminológico como, por
ejemplo, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la
dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.
[editar] Historia
Artículo principal:Historia de la lingüística
[editar] Lingüística precientífica
La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres
fases sucesivas antes de adoptar el enfoque moderno actual.
Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los
griegos y continuado especialmente por los franceses, estaba fundado en la lógica y
desprovisto de toda visión científica y desinteresada de la lengua misma; lo que la
gramática se proponía era únicamente dar reglas para distinguir las formas correctas de las
formas incorrectas; se trataba de una disciplina normativa, muy alejada de la pura
observación y su punto de vista era, por lo tanto, necesariamente reducido.
Después apareció la filología. Ya en Alejandría existía una escuela filológica, pero este
término se asocia sobre todo con el movimiento científico creado por Friedrich August
Wolf a partir de 1777, que continúa hasta nuestros días. La lengua no es el único objeto de
la filología, que quiere sobre todo fijar, interpretar, comentar los textos. Este primer estudio
lleva también a la historia literaria, de las costumbres, de las instituciones, etc.; en todas
partes usa el método que le es propio, que es la crítica. Si aborda cuestiones lingüísticas, es
sobre todo para comparar textos de diferentes épocas, para determinar la lengua particular
de cada autor, para descifrar y explicar inscripciones redactadas en una lengua arcaica u
oscura. Sin duda estas investigaciones son las que se prepararon para lingüística histórica:
los trabajos de Ritschl sobre Plauto pueden ya llamarse lingüísticos, pero, en ese terreno, la
crítica filológica falla en un punto: en que se atiene demasiado servilmente a la lengua
escrita, y olvida la lengua viva. Por lo demás, la antigüedad grecolatina es la que la absorbe
casi por entero.
El tercer período comenzó cuando se descubrió que las lenguas podían compararse entre sí.
Este fue el origen de la filología comparada o gramática comparativa. En 1816, en una obra
titulada Sistema de la conjugación del sánscrito, Franz Bopp estudió las relaciones que
unen el sánscrito con el germánico, el griego, el latín, etc. y comprendió que las relaciones
entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma. Pero esta escuela, con
haber tenido el mérito indisputable de abrir un campo nuevo y fecundo, no llegó a constituir
la verdadera ciencia lingüística. Nunca se preocupó por determinar la naturaleza de su
objeto de estudio. Y sin tal operación elemental, una ciencia es incapaz de procurarse un
método. (Fragmento del capítulo I "Ojeada a la historia de la lingüística" de la Introducción
del Curso de lingüística general. Ferdinand de Saussure)
[editar] Lingüística moderna

Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XIX, que inspiró un enfoque científico de
la lingüística.
La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los
conocidos como neogramáticos que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron
comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el idioma proto-
indoeuropeo. Esto animó a los lingüistas tratar a crear una ciencia positiva en la que incluso
se llegó a hablar de leyes fonéticas para el cambio lingüístico.
No será, sin embargo, hasta la publicación del Curso de lingüística general (1916),
compuesto por apuntes que alumnos tomaron en el curso dictado por el suizo Ferdinand de
Saussure, que se convierte la lingüística en una ciencia integrada a una disciplina más
amplia, la semiología, que a su vez forma parte de la psicología social, y defina su objeto de
estudio. La distinción entre lengua (el sistema) y habla (el uso) y la definición de signo
lingüístico (significado y significante) han sido fundamentales para el desarrollo posterior
de la nueva ciencia. Sin embargo, su perspectiva —conocida como estructuralista y que
podemos calificar, por oposición a corrientes posteriores, como de corte empirista— será
puesta en cuestión en el momento en que ya había dado la mayor parte de sus frutos y, por
lo tanto, sus limitaciones quedaban más de relieve.
En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky creó la corriente conocida
como generativismo. Con la idea de solventar las limitaciones explicativas de la perspectiva
estructuralista, se produjo un desplazamiento del centro de atención que pasó de ser la
lengua como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como proceso de la mente del
hablante, la capacidad innata (genética) para adquirir y usar una lengua, la competencia.
Toda propuesta de modelo lingüístico debe, pues —según la escuela generativista—,
adecuarse al problema global del estudio de la mente humana, lo que lleva a buscar siempre
el realismo mental de lo que se propone; por eso al generativismo se le ha descrito como
una escuela mentalista o racionalista. En esta perspectiva la lingüística es considerada como
una parte de la psicología o más exactamente la ciencia cognitiva.
Tanto la escuela chomskiana como la saussureana se plantean como objetivo la descripción
y explicación de la lengua como un sistema autónomo, aislado. Chocan así —ambas por
igual— con una escuela que toma fuerza a finales del siglo XX y que es conocida como
funcionalista. Por oposición a ella, las escuelas tradicionales chomskiana y saussuriana
reciben conjuntamente el nombre de formalistas. Los autores funcionalistas —algunos de
los cuales proceden de la antropología o la sociología— consideran que el lenguaje no
puede ser estudiado de forma autónoma descartando el "uso" del lenguaje. La figura más
relevante dentro de esta corriente tal vez sea el lingüista holandés Simon Dik, autor del
libro Functional Grammar. Esta posición funcionalista acerca la lingüística al ámbito de lo
social, dando importancia a la pragmática, al cambio y a la variación lingüística.
La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la lingüística
actual: de ellas y de sus mezclas arrancan prácticamente todas las corrientes de la
lingüística contemporánea. Tanto el generativismo como el funcionalismo persiguen
explicar la naturaleza del lenguaje, no sólo la descripción de las estructuras lingüísticas.
[editar] Niveles de estudio
Nos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un lado, como
sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como código lingüístico, es decir, lo que
tradicionalmente se conoce como gramática y, por otro lado, como instrumento para la
interacción comunicativa, desde disciplinas como la pragmática y la lingüística textual.
Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y
formalización lingüísticas que convencionalmente se distinguen son:
• Nivel fonético-fonológico que comprende:
○ Fonología: estudio de los fonemas de una lengua.
○ Fonética: estudio de la realización alofónica individual de dichos fonemas.
Los fonos son sonidos del habla, realizaciones diferenciadas de un mismo
fonema.
○ Aunque no son campos estrictamente lingüísticos, ya que intervienen
factores culturales e históricos también se suele considerar dentro de este
nivel el estudio la Grafémica, la Ortología y la Ortografía.
• Nivel morfosintáctico que comprende:
○ Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la
palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras.
○ Sintaxis: estudio de la combinatoria sintagmática, en dos niveles: el
suboracional, que corresponde al propio de los llamados sintagmas, y el
oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas de los signos
lingüísticos que conforman, a su vez, el signo lingüístico gramatical superior
del sistema de la lengua.
• Nivel léxico, que comprende:
○ Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su organización y sus
significados.
○ Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la
composición de diccionarios.
• Nivel semántico, que, aún no siendo propiamente un nivel, puesto que afecta a
todos, excepto al fonético-fonológico, (en realidad el fonológico si tiene contenido
semántico, ver pares mínimos) comprende:
○ Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos.
Desde el punto de vista del habla, como acción, se destaca:
• Texto: unidad superior de comunicación.
• Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los
actos de habla, la presuposición, la estructura informativa del enunciado, el análisis
del discurso, el diálogo y la lingüística textual.
Dependiendo del enfoque, el método y los componentes de análisis varían, siendo distintos,
por poner un ejemplo, para la escuela generativista y para la escuela funcionalista; por tanto
no todos estos componentes son estudiados por ambas corrientes, sino que una se centra en
algunos de ellos, y la otra en otros. Del estudio teórico del lenguaje se encarga la
Lingüística general o teoría de la lingüística, que se ocupa de métodos de investigación y de
cuestiones comunes a las diversas lenguas.
[editar] Escuelas lingüísticas

Esquema usado en el enfoque generativista para la estructura de una oración modelizada


como sintagma de tiempo con la estructura ampliada para el complementador.
El tipo de problema considerado central y más importante en cada etapa del estudio de la
lingüística moderna ha ido cambiando desde la lingüística histórica (nacida de los estudios
de las etimologías y la filología comparativa) hasta el estudio de la estructura sintáctica,
pasando por la dialectología, la sociolingüística. La siguiente lista enumera algunas de las
principales escuelas en orden cronológico de aparición:
• Neogramáticos (s. XIX)
• Estructuralismo (primera mitad s. XX)
○ Círculo Lingüístico de Praga
○ Escuela de Copenhague o Glosemática
○ Estructuralismo lingüístico americano (Franz Boas, Edward Sapir,
B.L. Whorf)
○ Estructuralismo lingüístico (Leonard Bloomfield, Bernard Bloch,
Zellig Harris, Charles F. Hockett)
 Distribucionalismo
 Tagmémica (K. L. Pike, R. E. Longacre)
 Gramática estratificacional (Sydney Lamb)
• Gramática generativa transformacional (Noam Chomsky) (segunda mitad s.
XX)
[editar] Estudios interdisciplinarios de la lingüística
• Adquisición del lenguaje
• Análisis crítico del discurso
• Antropología Lingüística
• Criptoanálisis
• Desciframiento
• Endolingüística
• Escritura
• Estilística
• Filosofía del lenguaje
• Lingüística antropológica
• Lingüística aplicada
• Lingüística computacional
• Lingüística de corpus
• Lingüística evolutiva
• Lingüística forense
• Lingüística histórica o comparada
• Neurolingüística
• Pragmática
• Psicolingüística
• Sociolingüística
• Textolingüística
• Traducción e Interpretación
• Uso del lenguaje
[editar] Temas de estudio lingüístico
• Hablantes individuales, comunidades de hablantes y lingüística universal
• Descripción y prescripción
• Lengua hablada o lengua escrita
• Diacronía y sincronía
[editar] Centros de investigación lingüística
• CELIACentre d'Études des Langues Indigènes d'Amérique
• CUSC - Centre Universitari de Sociolingüística i Comunicació, Universitat de
Barcelona, http://www.ub.edu/cusc
• PROEL Promotora Española de lingüística
• SILSummer Institute of Linguistics
• CLiC-Centre de Llenguatge i Computació, Universitat de Barcelona
• ELVEscuela de Lingüística de Valparaíso, http://www.linguistica.cl
[editar] Lingüistas destacados
• John L. Austin
• Andrés Bello
• Emile Benvéniste
• Leonard Bloomfield
• Franz Bopp
• Ignacio Bosque
• Eugenio Coşeriu
• Noam Chomsky
• Rufino José Cuervo
• Joseph Greenberg
• Jacob Grimm y Wilhelm Grimm
• Claude Hagège
• Henk Haverkate
• Louis Hjelmslev
• Wilhelm von Humboldt
• Roman Jakobson
• William Labov
• George Lakoff
• André Martinet
• Ángel Rosenblat
• Merritt Ruhlen
• Edward Sapir
• Ferdinand de Saussure
• Sergéi Stárostin
• Nikolai S. Trubetzkoy
• Valentin Voloshinov

[editar] Lenguas del mundo

Familias de lenguas en el Mundo.


Se conocen alrededor de unas 6000 lenguas aunque el número de lenguas actualmente
habladas es difícil de precisar debido a varios factores:
• En primer lugar, no existe un criterio universal que permita decidir si dos hablas con
cierto grado de inteligibilidad mutua, deben considerarse dialectos de un mismo
idioma histórico o dos lenguas diferentes.
• En segundo lugar, existen áreas del planeta insuficientemente estudiadas como para
precisar si los grupos humanos presentes en ellas hablan realmente la misma o
mismas lenguas que otros grupos humanos más conocidos. Esto se aplica
especialmente a Nueva Guinea; ciertas áreas del Amazonas donde existe constancia
de más de 40 tribus no contactadas; el sureste del Tíbet, oeste de Nepal y norte de
Birmania y una de las islas Andamán.
• En tercer lugar, de tanto alguna lengua se descubren hablantes o personas que
recuerdan alguna lengua que se presuponía extinta, y que son capaces de emplearla
en su vida cotidiana.
Sin embargo, el elevado número de lenguas mutuamente ininteligibles, la lingüística
histórica ha podido establecer que todas esas lenguas derivan de un número mucho más
reducido de familias de lenguas. Ese hecho sirve habitualmente de base para la clasificación
filogenética de las lenguas del mundo. Además de ese tipo de clasificación también se
pueden hacer diversos tipos de clasificación tipológica, referidas al tipo de estructuras
presentes en una lengua más que a su origen histórico y su parentesco con otras lenguas.
[editar] Lista de familias y lenguas del mundo
• Listado de idiomas: lenguas del mundo organizadas por orden alfabético.
• Familias de lenguas: Clasificación filogenética de las lenguas, de acuerdo a su
relación la relación genética y origen histórico.
• Anexo:Mapas lingüísticos nacionales: listado por orden alfabético de distintos
países en el que se tiene acceso a la descripción de diversas lenguas habladas en
cada país.
• ISO 639: códigos para lenguas y grupos o familias de lenguas.
[editar] Distribución geográfica

En rojo los 8 países más diversos lingüísticamente, más del 50% de las lenguas del mundo
se hablan en ellos. En azul las regiones geográficas de mayor diversidad lingüística del
planeta.[2]
La distribución de las lenguas por continentes es muy desigual, Asia y África tienen cerca
de 1900 lenguas cada uno por lo que cada uno de esos continentes contiene un 32% de la
diversidad lingüística total del planeta, mientras que Europa tiene sólo un 3% de las lenguas
del planeta, siendo el continente con menor diversidad lingüística. En América existen
alrededor de 900 lenguas indígenas (15% de las lenguas del planeta) y en Oceanía y las
regiones adyacentes unas 1100 (18%).[3]
La región lingüísticamete más diversa del planeta es Nueva Guinea y la menos diversa es
Europa. En la primera región hasta el siglo XX poco no existió ninguna entidad estatal,
mientras que en Europa la existencia desde antiguo de grandes estados restringió la
diversidad cultural produciéndose un efecto uniformizador en la diversidad lingüística
importante.
[editar] Lenguas por número de hablantes
Artículo principal:Anexo:Lenguas por número de hablantes
Las lenguas del mundo presentan una gran dispersión en cuanto al número de hablantes. De
hecho unas pocas lenguas mayoritarias concentran la mayoría de hablantes de la población
mundial. Así, las 20 lenguas más habladas, que suponen alrededor de un 0,3% de las
lenguas del mundo, concentran casi el 50% de la población mundial, en número de
hablantes, mientras que el 10% de las lenguas menos habladas apenas concentran al 0,10%
de la población mundial. Y aunque el número medio de hablantes de una lengua terrestre
está entorno a 1 millón de hablantes, el 95,2% de las lenguas del mundo tienen menos de 1
millón de hablantes. Esto significa que las lenguas más habladas acumulan un número de
hablantes desproporcionadamente alto y por eso la media anterior es engañosa respecto a la
distribución.
[editar] Véase también

• Portal:Lingüística. Contenido relacionado con Lingüística.


• Teoría de la información
• Escritura
• Filología
• Proyecto Rosetta proyecto para que no se pierdan las lenguas.
• Sistema lingüístico global
• Atlas interactivo Unesco de las lenguas en peligro en el mundo
[editar] Referencias
1. ↑ Ferdinand de Saussure nunca escribió el libro Cours de linguistique générale, sino
que fueron sus alumnos quienes lo escribieron a su muerte y a partir de las notas que
dejó. «Después de la muerte del maestro, esperábamos hallar en sus manuscritos
[...] la imagen fiel o por lo menos suficiente de aquellas lecciones geniales. [...] Nos
hemos decidido por una solución más atrevida, pero también, creemos, más
racional: intentar una reconstrucción, una síntesis, a base del curso tercero,
utilizando todos los materiales de que disponemos, comprendidas las notas
personales de Ferdinand de Saussure». Charles Bally y Albert Sechehaye en el
prefacio a la primera edición del Cours de linguistique générale, Ginebra, 1915.
Edición en español: Curso de lingüística general, Editorial Losada, Buenos Aires,
1945, pp. 31 y 33.
2. ↑ ver mapa de ethnologue.
3. ↑ [www.scribd.com/doc/934369/Words-and-Worlds Words And Worlds: World
Languages Review], 2005, p. 48
[editar] Bibliografía
• Aitchison, Jean (1999) [1995]. Linguistics: An Introduction (2nd edición). London:
Hodder & Stoughton.
• Aronoff, Mark & Janie Rees-Miller (Eds.) (2003) The Handbook of Linguistics,
Blackwell Publishers. (ISBN 1-4051-0252-7)
• Bloomfield, Leonard (1933,1984) Language, University of Chicago Press. (ISBN 0-
226-06067-5)
• Chomsky, Noam (1965) Aspects of the Theory of Syntax; Syntactic Structures; On
Language
• Comrie, Bernard (1989) Language Universals and Linguistic Typology, University
of Chicago Press. (ISBN 978-0-226-11433-0)
• David Crystal (1987) Linguistics; The Stories of English; The Cambridge
Encyclopaedia of Language, Cambridge University Press; (1991) A Dictionary of
Linguistics and Phonetics, Blackwell. (ISBN 0-631-17871-6); (1992) An
Encyclopaedic Dictionary of Language and Languages, Oxford: Blackwell.
• Hudson, G. (2000) Essential Introductory Linguistics, Oxford: Blackwell.
• Lyons, John (1995) Linguistic Semantics, Cambridge University Press. (ISBN 0-
521-43877-2)
• O'Grady, William D., Michael Dobrovolsky & Francis Katamba [eds.] (2001)
Contemporary Linguistics, Longman. (ISBN 0-582-24691-1) - Lower Level
• Pinker, Steven (2000) The Language Instinct, repr ed., Perennial. (ISBN 0-06-
095833-2); (2000) Words and Rules, Perennial. (ISBN 0-06-095840-5)
• Sapir, Edward (1921) "Language: An introduction to the study of speech
(Gutenberg.Org)", New York: Harcourt, Brace.
• Saussure, Ferdinand de (1916,1998) Cours de linguistique générale (Curso de
lingüística general), Open Court. (ISBN 0-8126-9023-0)
• Skinner, B.F. (1957) Verbal Behavior, Copley Publishing Group. (ISBN 0-87411-
591-4)
• Trask, R. L. (1995) Language: The Basics, London: Routledge.
• Van Orman Quine, Willard (1960) Word and Object, MIT Press. (ISBN 0-262-
67001-1)
• Viaggio, Sergio, A general theory of interlingual mediation, Frank & Timme
GmbH, 2006.
• Charles Bally y Albert Sechehaye con la colaboración de Albert Riedlinger, Curso
de lingüística general. Traducción de Amado Alonso del Cours de linguistique
générale. Editorial Losada, Buenos Aires, 1945.
[editar] Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lingüística.


Commons
Wikilibros

• Wikilibros alberga un libro o manual sobre Departamento de lingüística de la


Wikiversidad.
• Sociedad Española de Lingüística
• Introducción a la Lingüística
• Lingüística general: elementos para un paradigma integrador desde la perspectiva de
complejidad
• La naturaleza del cambio lingüístico
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADstica»
Categoría: Lingüística
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos destacados en w:gv | Wikipedia:Artículos
destacados en w:bn
Herramientas personales
• Registrarse/Entrar
Espacios de nombres
• Artículo
• Discusión
Variantes
Vistas
• Leer
• Editar
• Ver historial
Acciones
Buscar
Principio del formulario
Especial:Buscar

Búsqueda

Final del formulario


Navegación
• Portada
• Portal de la comunidad
• Actualidad
• Cambios recientes
• Páginas nuevas
• Página aleatoria
• Ayuda
• Donaciones
• Notificar un error
Imprimir/exportar
• Crear un libro
• Descargar como PDF
• Versión para imprimir
Herramientas
• Lo que enlaza aquí
• Cambios en enlazadas
• Subir archivo
• Páginas especiales
• Enlace permanente
• Citar este artículo
Otros proyectos
• Commons
• Wikilibros
En otros idiomas
• Afrikaans
• Alemannisch
• አማርኛ
• Aragonés
• Ænglisc
• ‫العربية‬
• ‫مصرى‬
• Asturianu
• Azərbaycanca
• Башҡортса
• Žemaitėška
• Беларуская
• Беларуская (тарашкевіца)
• Български
• Bamanankan
• বাংলা
• བོད་ཡིག
• Brezhoneg
• Bosanski
• Català
• Cebuano
• ‫کوردی‬
• Corsu
• Česky
• Kaszëbsczi
• Словѣн́ ьскъ / ⰔⰎⰑⰂⰡⰐⰠⰔⰍⰟ
• Чӑвашла
• Cymraeg
• Dansk
• Deutsch
• Dolnoserbski
• ‫ސ‬
ް ަ‫ދިވެހިބ‬
• Ελληνικά
• English
• Esperanto
• Eesti
• Euskara
• ‫فارسی‬
• Suomi
• Võro
• Føroyskt
• Français
• Nordfriisk
• Furlan
• Frysk
• Gaeilge
• Gàidhlig
• Galego
• Avañe'ẽ
• Gaelg
• ‫עברית‬
• िहनदी
• Fiji Hindi
• Hrvatski
• Hornjoserbsce
• Kreyòl ayisyen
• Magyar
• Հայերեն
• Interlingua
• Bahasa Indonesia
• Interlingue
• Ido
• Íslenska
• Italiano
• ᐃᓄᒃᑎᑐᑦ/inuktitut
• 日本語
• Lojban
• Basa Jawa
• ქართული
• ಕನನಡ
• 한국어
• Къарачай-Малкъар
• Kurdî
• Kernowek
• Кыргызча
• Latina
• Ladino
• Lëtzebuergesch
• Limburgs
• ລາວ
• Lietuvių
• Latgaļu
• Latviešu
• Олык Марий
• Македонски
• മലയാളം
• मराठी
• Bahasa Melayu
• Malti
• မမမမမမမမမမ
• Nāhuatl
• Plattdüütsch
• Nedersaksisch
• Nederlands
• Norsk (nynorsk)
• Norsk (bokmål)
• Novial
• Nouormand
• Occitan
• Иронау
• Norfuk / Pitkern
• Polski
• ‫پنجابی‬
• Ποντιακά
• ‫پښتو‬
• Português
• Runa Simi
• Romani
• Română
• Русский
• Русиньскый
• Саха тыла
• Sardu
• Sicilianu
• Scots
• Srpskohrvatski / Српскохрватски
• සිංහල
• Simple English
• Slovenčina
• Slovenščina
• Shqip
• Српски / Srpski
• Seeltersk
• Basa Sunda
• Svenska
• Kiswahili
• தமிழ்
• Тоҷикӣ
• ไทย
• Tagalog
• Tok Pisin
• Türkçe
• Татарча/Tatarça
• Українська
• ‫اردو‬
• Vèneto
• Tiếng Việt
• Walon
• Winaray
• ‫יִידיש‬
• Zeêuws
• 中文
• 文言
• Bân-lâm-gú
• 粵語
• Esta página fue modificada por última vez el 30 may 2011, a las 10:52.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para
más información.
• Política de privacidad
• Acerca de Wikipedia
• Descargo de responsabilidad

Lenguaje
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para lenguaje informático, véase Lenguaje informático.
Se llama lenguaje (del provenzallenguatgea y este del latínlingua) a cualquier tipo de
código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios
combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
• El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para
comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo
lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede
estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la
ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la
filogenia.
• El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a
modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas
señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las
abejas, etc.
• Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en
matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación.
Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje
humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos
conceptos que éste.

Contenido
[ocultar]
• 1 Pre lenguaje, lenguaje, lengua o idioma, habla y dialecto
• 2 Características de las lenguas naturales
○ 2.1 Diversas definiciones
○ 2.2 Lenguaje humano
○ 2.3 Neurolingüística
○ 2.4 Patologías
• 3 El lenguaje en la naturaleza
○ 3.1 Comunicación química
○ 3.2 Comunicación acústica
○ 3.3 Comunicación visual
○ 3.4 Comunicación táctil
• 4 Dimensiones del Lenguaje
• 5 Lenguaje en filosofia
• 6 Véase también
• 7 Referencias
○ 7.1 Notas
○ 7.2 Bibliografía
• 8 Enlaces externos

[editar] Pre lenguaje, lenguaje, lengua o idioma, habla y


dialecto
• El pre lenguaje es un sistema de comunicación rudimentario que se aprecia en el
lenguaje de los bebés, y que constituye la base de la adquisición de éste. Se da a
través y mediante un conjunto de cualidades necesarias para que el bebé pueda
adquirir el lenguaje, y constituyen capacidades neurofisiológicas y psicológicas
entre las que destacan percepción, motricidad, imitación y memoria.
• El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser
humano; es un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies
animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual
como al social, y que nos capacita para abstraer, conceptualizar, y comunicar. Según
Ferdinand Saussure, en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre
lengua y habla:
a) Lengua: llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es
un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad
lingüística. Los humanos crean un número infinito de comunicaciones a partir de un
número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas
conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que se conoce como
lengua, es decir el código. Una definición convencional de lengua es la de "signos
lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para
comunicarse".
b) Habla: materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada
miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que
a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para
comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a
la lengua.
• El dialecto se refiere a una variante geográfica de un idioma (por ejemplo el
español dominicano hablado en la República Dominicana y el español hablado en
Madrid). Los idiomas se expresan con rasgos distintivos en cada región o grupo
social. Estos rasgos distintivos pueden ser de tipo fónico, morfológico, sintáctico,
semántico, y pragmático.
[editar] Características de las lenguas naturales
Artículo principal:Lengua natural
El lingüista Julio Mejias habla de quince rasgos definitorios de la lengua, algunos de los
cuales están presentes en la comunicación animal y los lenguajes formales. Sin embargo,
sólo las lenguas naturales tiene estos quince rasgos de Hockett y, por tanto, esta lista
caracteriza lo que es una lengua natural.
Entre los rasgos más definitorios están la arbitrariedad (de la relación entre el signo y el
significado), la productividad (que permite producir nuevos mensajes nunca antes
realizados), y la estructura jerárquica (según la cual las lenguas humanas poseen reglas o
principios sintácticos y gramaticales, por lo que las producciones no son aleatorias).
[editar] Diversas definiciones
Hay una inmensidad de definiciones sobre qué es el lenguaje humano, dependiendo de cada
autor en cada época y en cada circunstancia. Una selección de varias de las definiciones que
se le ha dado al lenguaje:[1]
1. Por el lenguaje entendemos un sistema de códigos con cuya ayuda se designan los
objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.
(A. R. Luria, 1977).
2. El lenguaje es un hábito manipulatorio (J.B. Watson, 1924).
3. El lenguaje es un conjunto finito o infinito de oraciones, cada una de las cuales
posee una extensión finita y construida a partir de un conjunto finito de elementos
(Noam Chomsky, 1957)
4. El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los
hombres hablan entre sí (J. P. Bornchart, 1957).
[editar] Lenguaje humano
El lenguaje humano se debe a adaptaciones evolutivas que se dan exclusivamente en seres
humanos de la especie Homo Sapiens. La conducta lingüística en los humanos no es de tipo
instintivo sino que debe ser adquirido por contacto con otros seres humanos. La estructura
de las lenguas naturales, que son el resultado concreto de la capacidad humana de
desarrollar lenguaje, permite de comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de
sonidos articulados, de trazos escritos y/o de signos convencionales, por medio de los
cuales se hace posible la relación y el entendimiento entre individuos. El lenguaje humano
permite la expresión del pensamiento y de exteriorización de los deseos y afectos.[2]
La capacidad humana para el lenguaje tal como se refleja en las lenguas naturales es
estudiada por la lingüística.[3] Se considera que la progresión de las lenguas naturales va
desde el habla, y luego por la escritura y, finalmente, se instala una comprensión y
explicación de la gramática.[2] Desde el punto de vista social e histórico el lenguaje humano
ha dado lugar a idiomas que viven, mueren, se mudan de un lugar a otro, y cambian con el
paso del tiempo. Cualquier idioma que deja de cambiar o de desarrollarse es categorizada
como lengua muerta. Por el contrario, cualquier idioma por hecho de no ser una lengua
muerta, y formar parte de las lenguas vivas o modernas, está sufriendo continuamente
reajustes que acumulativamente son los responsables del llamado cambio lingüístico.
Hacer una distinción en principio entre un idioma y otro es por lo general imposible.[4] Por
ejemplo, hay algunos dialectos del alemán que son similares a ciertos dialectos del
Holandés. La transición entre las lenguas dentro de la misma familia lingüística a veces es
progresiva (ver dialecto continuo).
Hay quienes hacen un paralelismo con la biología, donde no es posible hacer una distinción
bien definida entre una especie y la siguiente. En cualquier caso, el desafío real puede ser el
resultado de la interacción entre las lenguas y las poblaciones. (Ver dialecto o August
Schleicher). Los conceptos de Ausbausprache, Abstandsprache y Dachsprache se utilizan
para hacer distinciones más refinadas sobre los grados de diferencia entre las lenguas o
dialectos.
[editar] Neurolingüística

Algunas de las áreas cerebrales asociadas con el procesamiento del lenguaje: Área de Broca
(Azul), Área de Wernicke (Verde), Circunvolución Supramarginal (Amarillo),
Circunvolución Angular (Naranjado) ,Corteza auditiva primaria (Rosado)
La neurolingüística es el área disciplinar dependiente de la neuroanatomía que se se
preocupa por la computación cerebral del lenguaje humano. Las principales áreas del
cerebro que se encargan de procesar el lenguaje son:
• Área del lenguaje hablado: Área de Broca (No. 44) Hemisferio dominante.
• Área de comprensión del lenguaje hablado: Área de Wernicke. Corresponde a las
áreas de Broadman No. 21, 22, 39 y 42. Lóbulo temporal izquierdo.
[editar] Patologías
Alteraciones de lenguaje:
• Trastornos del lenguaje oral: por causas orgánicas o por causas psicológicas.
○ Disartria: Dificultad para articular sílabas. Se observa en la parálisis general
progresiva, lesiones de algunos nervios craneales y en las intoxicaciones por
alcohol y barbitúricos.[5]
○ Dislalia: Sustitución, alteración u omisión de los fonemas sin que haya
trastornos de los órganos del habla.[5] Ejemplo: Rotacismo (R), Labdacismo
(L), Sigmacismo (S), Deltacismo (D), Gammacismo (G), Lalación
(reemplazo de la R por la L).
○ Afasia: Imposibilidad para comunicarse por lenguaje hablado, leído o escrito
como consecuencia de una lesión cerebral, una vez que el sujeto ha
adquirido un lenguaje si quiera elemental.[6] Hay tres tipos:
 Afasia motriz o de Broca (afasia de expresión): Lesión del área 44 de
Broadman del hemisferio izquierdo. El paciente comprende lo que se
le dice y sabe lo que quiere decir, pero no lo puede expresar, ni
verbal ni escrito.[7]
 Afasia sensorial o de Wernicke (afasia de comprensión): El paciente
habla pero no coordina las palabras o los sonidos, oye pero no
comprende las palabras que se le dirige, ve las letras y signos escritos
pero es incapaz de leerlas (Alexia) e incapaz de escribir (Agrafia).
 Afasia sensorial o global (Expresión - comprensión): Lesiones de los
lóbulos frontal y temporal del hemisferio izquierdo. Imposibilidad de
hablar y alteraciones de la compresión verbal, de la lectura y
escritura.[7]
○ Disfemias: Alteración en la emisión de las palabras. Las más frecuentes son
el tartamudeo y el balbuceo. Característico en neuróticos y psicópatas.
○ Disfonías: Alteraciones del tono y timbre de voz cuya causa reside en el
aparto fonador. Ejemplo: Afonía en los alcohólicos, voz apagada en
deprimidos.
• Trastornos del lenguaje escrito
• Disgrafía: Irregularidades graves en los trazos de la escritura. Ejemplo:
Alcoholismo, edad, senil, parálisis general progresiva.
• Agrafia y alexia: La agrafia es la imposibilidad de expresar los pensamientos por
medio de la escritura. La alexia es la dificultad para reconocer letras.
• Trastornos del lenguaje mímico: Cuantitativos: Hipermimia: Exageración de rasgos
fisonómicos. Ejemplo: Excitación psicomotriz, esquizofrenias. Hipomimia:
Disminución general de la mímica, se ve en los estados catatónicos, esquizofrenia y
en la indiferencia afectiva. Amimia: Inmovilidad de los rasgos fisonómicos. No hay
expresión afectiva. Esquizofrenia, depresión o en los estados estupurosos.
Trastornos cualitativos: Paramimias: Expresiones no relacionadas con el estado de
ánimo del sujeto. Simulaciones de los delincuentes y estados delirantes.
[editar] El lenguaje en la naturaleza
[editar] Comunicación química
Dependen del sentido del olfato y en algunas ocasiones del gusto. Estas señales pueden
recorrer grandes distancias cuando son transportadas por las corrientes del aire, aunque sólo
son percibidas a favor del viento. Las sustancias químicas específicas que producen efectos
concretos que se llaman feromonas. En las colonias de abejas, por ejemplo, la reina produce
una feromona "real" que impide el desarrollo de los ovarios de las obreras. Las feromonas
tienen una gran importancia en lo relativo a la atracción sexual.
[editar] Comunicación acústica
Las ondas sonoras pueden variar de altura e intensidad con rapidez. Sirven para trasmitir
una amplia gama de información. Estas señales viajan en todas direcciones y el receptor las
localiza con facilidad.
Por ejemplo, los monos aulladores y algunas aves, ranas y sapos poseen grandes sacos
vocales que aumentan considerablemente los sonidos que emiten. En el caso de los sapos,
emiten un sonido para atraer a la hembra y otro para "avisar" a otros que él también es
macho. Las cigarras que cantan son machos, y lo hacen para atraer a las hembras. Los
pollitos emiten sonidos de distinta intensidad en donde avisan a la gallina en distintas
situaciones (si están asustados o si tienen hambre o frío). Los cocodrilos, cuando están por
nacer, emiten sonidos con lo que avisan a su madre y ella destapa el nido subterráneo para
que los pequeños puedan subir a la superficie.
[editar] Comunicación visual
Muchos animales diferentes usan estas señales, que se pueden encender y apagar en un
instante, aunque por lo general son útiles en determinadas horas del día. Suelen ser
llamativas o consistir en movimientos bruscos. Por ejemplo, una de las garras del cangrejo
violinista macho es mayor que la otra, tiene colores fuertes y la sacude para atraer a las
hembras. Los colores y diseños de las alas de las mariposas y de los machos de muchas
aves atraen a sus compañeras en distancias cortas. Cuando vuelan por la noche, los
lampíridos machos producen destellos luminosos con señales características, mientras que
las hembras responden con sus destellos desde el suelo.
[editar] Comunicación táctil
La comunicación táctil se refiere a las señales transmitidas a través del contacto de la piel o
partes exteriores de los seres vivos. Estas señales sirven al alcance de la mano y tienen una
gran importancia entre los primates, como una forma de indicación de amistad y para
tranquilizar. El hecho de que un individuo cuide al otro, por ejemplo eliminándole los
parásitos indeseables, es su manera de reforzar los lazos familiares y de amistad. Los
mecanismos principales son:
• Transmisión por vibraciones. Actúan sólo en distancias muy cortas. Para indicar
su presencia a las hembras, los machos de las arañas de estuche hacen vibrar sus
membranas de un modo característico. Los cocodrilos producen vibraciones desde
el interior de sus cuerpos para producir vibraciones que la hembra pueda percibir.
• Transmisión eléctrico. Algunos peces que viven en los ríos lodosos de América del
Sur y África usan estas señales capaces de atravesar cuerpos sólidos. Son utilizadas
para la agresión, para el cortejo y para orientarse.
[editar] Dimensiones del Lenguaje
El lenguaje entre especies biológicas puede ser estudiado según cuatro dimensiones o
aspectos diferentes que definen características propias de su naturaleza:
• Formal o estructural, que se refiere a la complejidad combinatoria de los códigos
usados, el medio usado para el mismo y los patrones en los que se basa la
comunicación mediante dicho lenguaje. La dimensión estructural a su vez puede ser
dividida en forma, contenido y uso:
○ Forma: estudiada en sus diferentes aspectos por la fonología, morfología y
sintaxis. La primera comprende la forma material de las señales, la segunda
las propiedades de formación de señales complejas y la tercera las
propiedades combinatorias.
○ Contenido: estudiado por la semántica, que consiste en la codificación y
decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.
○ Uso: estudiado en la pragmática, que define como la situación de uso tiene
importancia tanto para las formas usadas como la interpretación del
contenido.
• Funcional, que se refiere a la intencionalidad con la que se usa, qué ventajas aporta
y para qué casos se usa, con qué funciones y en qué contextos.
• Comportamental, se refiere a todos al comportamiento exhibido por el emisor y
los receptores del código, y a las conductas desencadentes del uso y desencadanas
por el uso del lenguaje.
• Representativa, se refiere a la intencionalidad del emisor de exponer una
información sin intención de dar una valoración o provocar una reacción en el
receptor. (ROLATER)
[editar] Lenguaje en filosofia
Sistema de señales de cualquier naturaleza fisica que cumple una funcion cognoscitiva y
una funcion comunicativa (de relacion) en el proceso de la actividad humana.El lenguaje
puede ser natural y artificial.El lenguaje es un fenomeno social.
[editar] Véase también
• Lengua natural
• Jerarquía de Chomsky
• Síndrome de Landau-Kleffner
[editar] Referencias
[editar] Notas
1. ↑ Melina Aparici Aznar, Unknown, Melina Aparici Aznar, Universitat Oberta de
Catalunya, Montserrat Riera Masjoan. Psicologia del llenguatge (en catalán).
2. ↑ ab Edward Sapir, Margit Frenk Alatorre, Antonio Alatorre El lenguaje (en
español). Publicado por Fondo de Cultura Económica, 1954; pág 14. ISBN 968-16-
0550-0
3. ↑ Eugenio Martínez Celdrán, Teresa Amat Crespí Lingüística (en español).
Publicado por Elsevier España, 1998; pág 1. ISBN 84-458-0725-0
4. ↑ Encyclopædia Britannica, Inc., ed. Language. 22. pp. 548 2b.
5. ↑ ab Jorge Perelló, Jorge Perelló Gilberga, L. Tresserra Llauradó Trastornos del
habla (en español). Publicado por Elsevier España, 1995. ISBN 84-458-0422-7
6. ↑ Juan Narbona, Claude Chevrie-Muller. El lenguaje del niño (en español).
Publicado por Elsevier España, 2001; pág 284. ISBN 84-458-1129-0
7. ↑ ab Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Derrame Cerebral, citado por
[MedlinePlus] (diciembre de 2008). «Afasia» (en español). Enciclopedia médica en
español. Consultado el 16 de marzo de 2009.
[editar] Bibliografía
• ÁVILA, R. La lengua y los hablantes. México: Trillas, 1977.
• BENVENISTE, E. "Comunicación animal y lenguaje humano" en Problemas de la
lingüística general, México: Siglo XXI, 1982.
• HOCKETT, CH. “El puesto del hombre en la naturaleza”, capítulo LXIV de Curso
de lingüística moderna, Buenos Aires: Eudeba, (1957) 1970.
• LYONS, J. El lenguaje y la lingüística, Madrid: Teide, 1984.
• MORRIS, CH. Y MAISTO, A. Introducción a la Psicología (Décima edición).
México: Pearson Educación, 2001.
• QUILIS, A. y FERNÁNDEZ, J. Curso de fonética y fonología españolas. Madrid:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1992.
• SAUSSURE, F. Curso de lingüística general, Madrid: Alianza Editorial, 1983.
• SAZBÓN, J. " Significación del Saussurismo" en "Estudio preliminar", Saussure y
los fundamentos de la lingüística, Buenos Aires: CEAL, 1990.
• FRIAS, X. "Introducción a la Lingüística", IANUA, Revista Philologica Románica.
Suplemento 06.
[editar] Enlaces externos
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Lenguaje. Wikiquote

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lenguaje.Commons


• Real Academia Española
• Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española. Vigésima
segunda edición
• Mark Rosenfelder's Metaverse. Una útil lista de 4000 lenguas y dialectos (en inglés)
• Lista defamilias de lenguas, localizaciones, población y afiliación genética (en
inglés)
• Esta página fue modificada por última vez el 31 may 2011, a las 22:14.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para
más información.
• Política de privacidad

• Los conceptos de lenguaje, lengua y


habla
• Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy importantes a la hora de
adentrarnos en el estudio del lenguaje y de la lingüística. Vamos a intentar dar unas
definiciones básicas que nos permitan discernir unos conceptos de otros.
• Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación
mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta
muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en
nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que conocemos por lenguas o idiomas,
como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de
“lenguaje español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear los términos
con la precisión que merecen.
• Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los hablantes
aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que conoce cada hablante,
y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo). Este código es
muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el
hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se
puedan comunicar entre sí.
• Y, entonces ¿qué es el habla? Es la plasmación de lo anterior, la recreación de ese
modelo que conoce toda la comunidad lingüística. Es un acto singular, por el cual una
persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello
el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el
cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura,
utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.
• Entre la lengua y el habla se establece una especie de estrato intermedio que los
lingüistas entienden como norma. La norma es lo que nos impide emplear algunas
formas lingüísticas que, ateniéndonos a la lógica de la lengua, podrían ser correctas.
Ocurre cuando un niño dice andé, en lugar de anduve, de la misma manera que diría
jugué, miré o canté. Este tipo de normas tiene origen histórico y, así consideradas, no
constituyen ninguna irregularidad. La norma impone desvíos en determinados aspectos
de la lengua que todos aceptamos, pero el hablante no tiene por qué conocerlos en un
principio y por eso es tan común que, entre los que están aprendiendo, surjan este tipo
de errores.
• Signos Lingüísticos y no lingüísticos
El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y de una
imagen acústica (significante), que componen en conjunto una entidad lingüística de
dos caras interdependientes. Es una construcción social que funciona dentro de un
sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro. Como sistema, tiene
la capacidad de aplicarse a sí mismo y de explicar los demás sistemas de signos;
pero es importante advertir que en la lingüística y en la semiótica la teoría define al
objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica.

Contenido
[ocultar]
• 1 Características
○ 1.1 En relación a sus planos
○ 1.2 En relación al tiempo
• 2 Teoría de Saussure
• 3 Teoría de Peirce

[editar] Características
[editar] En relación a sus planos
• La arbitrariedad: El vínculo que une el significado con el significante es arbitrario,
el lazo que une a ambos es inmotivado; es decir que el significado puede estar
asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe un nexo natural entre ellos.
Por ejemplo, en los sinónimos (varios significantes y un solo significado), las
lenguas (español: tiza, inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas(español:
quiquiriquí, francés: coquerico) y las exclamaciones (español:¡ay!, alemán:¡au!).

• Biplánico: el significante y el significado están estrechamente unidos.


[editar] En relación al tiempo
• La inmutabilidad: Primero, sabemos que cuando aprendemos un sistema
lingüístico no nos cuestionamos por qué llama "casa" a la casa o "rosa" a la rosa,
simplemente aprendemos que ese es su nombre. Entonces, la inmutabilidad
consiste, en que la comunidad impone el uso de un signo lingüístico en un momento
determinado de la evolución de una lengua. Vale decir, pues que esta característica
únicamente es posible desde una perspectiva sincrónica (en un estado de tiempo).
• La mutabilidad: Si consideramos a la lengua desde una perspectiva diacrónica (a
través del tiempo), las unidades de una lengua pueden transformarse. Por ejemplo
las palabras en latín nocte y pectus que derivaron respectivamente en "noche" y
"pecho".
[editar] Teoría de Saussure
Saussure se opone a que se considere al signo lingüístico como una entidad unitaria, que
implique concebir a la lengua como una nomenclatura (es decir, una simple lista de
términos que se corresponden con las cosas), suponiendo que las ideas son preexistentes a
los signos. Él plantea que la unidad lingüística es una entidad biplánica compuesta por dos
términos: un concepto y una imagen acústica. El concepto esta archivado en la mente de los
hablantes de la lengua y puede ser descripto como un haz de elementos mínimos de
significado, de modo tal que el concepto “perro” se expresaría como el conjunto integrado
por “animal”, “mamífero” “canino” “masculino”. En cambio, la imagen acústica no es el
sonido (cosa netamente material), sino la huella psíquica que deja en nuestro cerebro. Estos
dos elementos están íntimamente unidos y se reclama.
[editar] Teoría de Peirce
Para Peirce, el signo es el resultado de un proceso dinámico , semiosis, que involucra tres
sujetos o entidades, el representamen, su objeto y el interpretante. A diferencia de Saussure,
presenta una visión triádica del signo y lo define como "algo que está en el lugar de otra
cosa, no en la totalidad sino en alguno de sus aspectos".
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN DEL LENGUAJE

Lenguaje denotativo
El lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad;
aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan,
con toda claridad, con el ánimo de ser entendido por sus oyentes; sin
utilizar ningún tipo de simbología.
El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un
dato. Lo denota, lo nombra. Se encuentra en textos no-literarios. Éstas
son algunas de sus características: Es más importante el significado que
el significante. Su intención es transmitir información. Su lectura no
puede cambiarse.
Ejemplo: Hoy asistimos al colegio y la primera, es la clase de
matemáticas.
Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. En otras palabras,
es el lenguaje base que nos brinda referencias y datos directos, de
hechos cotidianos, científicos, culturales, etc. Un teorema matemático o
una noticia periodística son ejemplos claros del lenguaje denotativo.
Lenguaje connotativo

El lenguaje es uno solo, pero se habla de dos órdenes de significación, el


primero es la denotación, una palabra quiere decir exactamente lo que
es. Pero la CONNOTACIÓN, o el lenguaje connotativo (segundo orden de
significación) se refiere particularmente a las diferentes acepciones que
les damos a las palabras. Por ejemplo: la palabra CABEZA, es una parte
del cuerpo humana, pero también es utilizada para decir: la cabeza de
familia, la cabeza de la empresa.

Es el lenguaje que va más allá de lo meramente referencial y práctico.


Lo connotativo es el lenguaje segundo, o expresivo, porque refleja el
mundo interior del hablante. No sólo dice lo que dice, sino algo más. La
literatura, la publicidad y las artes en general, utilizan
fundamentalmente el lenguaje connotativo.
Funciones del lenguaje
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del
emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso
comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una
admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan
dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Emotiva o Expresiva
2. Función Conativa o Apelativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética

Situación (situación funcional)

Contexto (función referencial)

Emisor (función
Mensaje (función poética) Receptor (función conativa)
emotiva)

Código (función metalingüística)

Contacto o Canal (función fática)

1. Función emotiva o expresiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo,
predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones
exclamativas.
Ejemplos:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
- ¡Qué gusto de verte!
- ¡Qué rico el postre!
2. Función conativa o apelativa: El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor
predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de
quien se espera la realización de un acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las
oraciones imperativas e interrogativas.
Ejemplos :
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor
Ver: PSU: lenguaje; Pregunta 09_2006
3.Función referencial: El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se
está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ejemplos :
- El hombre es animal racional
- La fórmula del Ozono es O3
- No hace frío
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora
4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Ejemplos:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?
5. Función fática: Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen
Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta
luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego
continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).
6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje
mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima,
la aliteración, etc.
Ejemplos :
- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”

Anda mungkin juga menyukai