Anda di halaman 1dari 4

Historia Social Dominicana

Profesora : Angeli Mateo Nombre : Estefany M Faña J

matricula : 2020-1895

tema :
Carcteristicas de los gobiernos de los ultimos años 1966-2012

Características de los 12 años de Joaquín Balaguer y los 10 años.

(1966-1978)

El gobierno de los doce años de Balaguer, que en términos políticos se acerca a una dictadura y en
términos sociales y de respeto a los derechos humanos y las libertades públicas fue muy violento y
represor, en el orden económico fue de gran impulso para el avance capitalista basado en la puesta en
ejecución de políticas económicas que permitieron grandes inversiones en la industria, la agricultura, la
minería, la construcción, el área financiera y el sector exportador.Además, se favoreció de un altísimo
nivel de inversión y cooperación económica, técnica y financiera de parte de los Estados Unidos, junto al
favorecimiento con la existencia de una cuota azucarera privilegiada en favor de la producción del
Consejo Estatal del Azúcar.

Un indicador del alto crecimiento económico los expresa el estudio realizado por el economista e
historiador, doctor Arturo Martínez Moya en su obra “Crecimiento Dominicano” en el que presenta, en
su página 382, un análisis del Producto Interno Bruto porcentual por períododediez años, y en éste el
que más se destaca es el 1970-1979 con un 7.71, siendo solamente superado por el período de la
Primera Ocupación Militar norteamericana, ciclo en el que se produce la danza de los millones, 1910-
1919, en el que el crecimiento porcentual fue de 10.9.

El auge económico de este período es descrito por el doctor Tirso Mejía-Ricart en su artículo “La Cuarta
República: Los 12 años de Balaguer” del periódico Hoy, 23 de mayo, 2013, cuando afirma que “el
Presidente demostró ser un administrador eficiente, impuso un plan
deausteridadqueredujolosgastoscorrientes,estableció una alianza con la oligarquía y el empresariado en
un Consejo Nacional de Desarrollo, emprendió un agresivo plan de construcciones públicas y viviendas;
rehabilitó la industria azucarera y creó zonas industriales con incentivos fiscales para manufacturas
ligeras; todo lo cual permitió el desarrollo de una clase media urbana; en tanto las finanzas del gobierno
se fortalecieron con la minería de ferroníquel en Bonao y del oro en Cotuí.
Caracteristicas de el gobierno de los 10 años de el Doctor Joaquin Balaguer (1986-1996)

Esos diez años de gobierno 1986-1996 “contrario a las expectativas creadas en las élites económicas, casi
desde el principio de su quinta administración, mostró una fuerte renuencia para para continuar con el
plan de reestructuración económica respaldado por los grupos empresariales y
elFMI.Enloqueparecióseruna suertede vuelta al pasado, Balaguer emprendió un amplio plan de obras
públicas que conllevó una reducción significativa del crédito al sector privado a cambio del incremento
de este al sector público. A esto se añadió la expansión del gasto vía la emisión de dinero sin respaldo,
que provocó una espiral inflacionaria que retrotrajo la situación macroeconómica al período anterior a la
estabilización macroeconómica lograda bajo el gobierno de Jorge Blanco.”

Características de los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano

gobierno de Antonio Guzman (1978-1982) :

se caracteriza por el avance de la democracia, sin exiliados, presos políticos, ni persecución por las
ideas.lo central de dichos gobiernos fueron las transformaciones que en el orden social y político
impulsaron, lo que define su singularidad.

tambien el sector agricola tubo un gran crecimiento.

gobierno de Salvador Jorge Blanco(1982-1986):

Este gobierno impulso Las zonas francas industriales de exportación y el sector turismo como
emergentes sectores dinámicos de inserción al mercado mundial. Sin embargo, lo central de dichos
gobiernos fueron las transformaciones que en el orden social y político impulsaron, lo que define su
singularidad. Siendo más específico: lo que fue propio de los gobiernos perredeístas fue la transición
democrática que a partir de ellos se produjo en el país, lo que modificó la escena política y potenció la
acción de los sectores populares.

Gobierno de Hipolito Mejia (2000-2004):


El gobierno del actual candidato Agrónomo Hipólito Mejía fue un desastre económico, que se gestó
antes de las quiebras bancarias, un desastre social por el alto costo en el aumento de la pobreza, y
también un desastre institucional por el desorden entronizado al Estado, el irrespeto a la Constitución y
el atropello de la institucionalidad democrática de su propio partido.

Características de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana:

Gobierno de Leonel Fernandez (1996-2000):

Con la llegada de Leonel Fernández al poder se inicia una nueva gobernanza totalmente alejada de las
características que predominaron el mundo durante la etapa de la guerra fría. Una gobernanza
interesada en una conexión global ajena a las ideologías radicalizadas.“Leonel Fernández comenzó su
administración en medio de un clima económico favorable para las reformas y el programa de
estabilización del FMI sirvieron para reactivar la economía hasta impulsar su crecimiento a niveles
record. El Producto Interno Bruto en 1996 fue el más alto de los últimos veinte años y continuó
creciendo en los años siguientes a una tasa promedio del 7% mientras la inflación se mantenía en el
mismo porcentaje.”

gobierno de Leonel Fernandez (2004-2008):

Este período se caracterizó por una serie de medidas económicas, incluyendo un acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional, para recobrar la disciplina fiscal.

Estos gobiernos se caracterizaron por mantener la democracia con un alto nivel de respecto a los
derechos humanos y las libertades pública, pero también predomina el clientelismo y la aspiración a una
alta concentración de poderes.

En términos económicos predominó la economía de servicios basada esencialmente en las remesas, el


turismo y las zonas francas. El crecimiento económico se mantuvo en un alto nivel, pero la distribución
de los bienes no alcanzó el nivel deseado.

Anda mungkin juga menyukai