Anda di halaman 1dari 151

Sistema de

Clasificación de la
Cobertura de la Tierra

Conceptos de Clasificación y manual


para el usuario

Versión 2 del Programa


La ilustración de esta tapa y la imagen de fondo fueron adquiridas de “L’Encyclopédie Diderot et D’Alembert”

Copias de las publicaciones FAO pueden ser requeridas a: Sales and Marketing Group - Information Division
Food and Agriculture Organization of the United Nations
Viale delle Terme di Caracalla - 00100 Rome, Italy
Email: publications-sales@fao.org
Fax: (+39) 06 57053360
Pagina web: www.fao.org
Sistema de Clasificación de la
Cobertura de la Tierra

Conceptos de Clasificación y manual para el usuario

Software Versión 2

Revisado por
Antonio Di Gregorio

Basado en la versión original 1 del programa


Preparado por
Antonio Di Gregorio
y
Louisa J.M. Jansen

Traducido y adaptado al español por


Ronald Vargas Rojas (Universidad Mayor de San Simón-CLAS)
Las conclusiones que se encuentran en este reporte son consideradas apropiadas durante el
tiempo de su preparación. Estas pueden ser modificadas en base a mayor conocimiento que se
adquiera en etapas futuras del proyecto.
Las designaciones empleadas y la forma de presentación del material en esta fuente de información, no implica la
expresión de cualquier opinión cualquiera fuese por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y Agricultura referido al estado legal o de desarrollo de cualquier país, territorio, ciudad o área, o de
sus autoridades; o relacionado a la delimitación de sus fronteras o limites.
FAO se libera de toda responsabilidad por los errores o deficiencias que puedan existir tanto en la base de datos, el
programa o en la documentación que lo acompaña. Así mismo, cualquier mantenimiento y actualización del
programa, o cualquier daño que aparezca durante su utilización.
FAO también se libera de cualquier responsabilidad en la actualización de datos y no asume ninguna
responsabilidad por los posibles errores y omisiones en los datos provistos. Los usuarios están, sin embargo,
invitados a reportar cualquier error o deficiencia en este producto a la FAO.

ISBN: 92-5-105327-8

Todos los derechos reservados. La reproducción y diseminación de este material para propósitos no comerciales
están autorizadas sin necesidad de permiso previo de los derechos de autor, se agradecerá se cite la fuente en el
momento de su utilización. La reproducción de este material con fines comerciales esta terminantemente prohibida
sin permiso escrito previo de los poseedores de derecho de autoría.

Aplicaciones para solicitud de ese permiso deberán dirigirse a:

Jefe
Servicio de publicación y manejo
División de Información
FAO
Viale delle Terme di Caracalla
00100 Roma
Italia
o enviando un e-mail a:
copyright@fao.org

© FAO 2005

Los términos Mapeo, Mapeabilidad y otros, no son palabras propias del castellano-español, pero no existe una
palabra apropiada para reemplazarla, por lo que en este libro se mantendrá su cercano próximo, por lo que rogamos
la comprensión de la ortografía utilizada.
EDITORIAL
Una eficiente evaluación de la cobertura de la tierra y la habilidad de monitorear sus cambios, son actividades
fundamentales para el manejo sostenible de los recursos naturales, protección medioambiental, seguridad
alimentaria y programas humanitarios exitosos. Ese tipo de información es también muy importante para que la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) cumpla su mandato de elevar los
niveles de nutrición, mejorar la productividad agrícola, mejorar las vidas de poblaciones rurales y contribuir a un
crecimiento sostenible de la economía mundial. Sin embargo, en el pasado, los planificadores y tomadores de
decisiones no tuvieron acceso a datos de la cobertura de la tierra confiables y comparables, no solo en países de
bajos ingresos sino también a niveles regionales y globales..
La FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP) han ido colaborando en
numerosas iniciativas para incrementar la confiabilidad y compatibilidad de juegos de datos de la cobertura de la
tierra, y haciendo que esta información sea disponible a una gran comunidad de usuarios. Un ejemplo reciente de
este tipo de colaboración es la creación de la Red Global de la Cobertura de la Tierra (GLCN), lanzada en 2004, con
el apoyo de los Gobiernos de Italia y Holanda, y numerosas instituciones a nivel mundial.
Un factor critico en la implementación de este tipo de actividades globales es la disponibilidad de un
sistema de clasificación de la cobertura de la tierra que sea común o estándar, y armonizado, que provea una base
confiable para la interacción entre las actividades cada vez más crecientes de mapeo y monitoreo de la cobertura de
la tierra tanto a nivel nacional, regional y global.
Ante la ausencia de un sistema aplicable o ampliamente aceptado, FAO y UNEP han desarrollado el
Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra (LCCS), el cual facilita la comparación de clases de cobertura
de la tierra sin importar la escala de mapeo, el tipo de cobertura, el método de recolección de datos o la ubicación
geográfica. Actualmente, LCCS es el único sistema de clasificación universalmente aplicable que se encuentra en
uso. La flexibilidad inherente del sistema LCCS, su aplicabilidad en todas las zonas climáticas y condiciones
medioambientales, y su compatibilidad con otros sistemas de clasificación han dado al sistema LCCS la
potencialidad de ser aceptado como el estándar internacional. Por estas razones, LCCS se encuentra actualmente en
proceso de aceptación para convertirse en estándar de la Organización Internacional de Estandarización (ISO por sus
siglas en ingles).
El sistema LCCS ya es considerado como una herramienta importante en el mapeo global, siendo utilizado
en iniciativas como el proyecto Cobertura de la Tierra Global 2000, y para próxima evaluación global,
GLOBCOVER, que se propone generar un mapa de cobertura de la tierra global para el ano 2005. Inicialmente
desarrollado a través de experiencia practica adquirida durante el desarrollo del proyecto Africover, LCCS ha sido
ampliamente adoptado a nivel nacional en los piases de África, Asia, Medio oriente y Latinoamérica. La
retroalimentación de esta gran comunidad de usuarios ha resultado en la versión (2)mejorada y actualizada del
programa que acompaña este documento.

David Harcharik
Director General FAO
RESUMEN
El Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra (LCCS) ha sido desarrollado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Medioambiente (UNEP) con el objetivo de satisfacer las necesidades de un acceso mejorado a información confiable
y estandarizada de la cobertura de la tierra y cambios que en ella ocurren.
LCCS es un sistema de clasificación comprensivo, estandarizado a priori, diseñado para satisfacer requerimientos
específicos de los usuarios, y creado para ejercicios de mapeo independientemente de la escala o medidas utilizadas
para el mapeo. Facilita la comparación entre clases de cobertura sin importar la fuente de datos, la disciplina
temática o el país. El sistema LCCS realza el proceso de estandarización y minimiza el problema de lidiar con una
gran cantidad de clases pre-definidas.
Para facilitar el complejo proceso de clasificación y asegurar la estandarización, un programa (software) ha sido
desarrollado para guiar al usuario en la selección apropiada de una clase.
El siguiente manual acompaña la versión 2 del Programa LCCS, que ha sido desarrollado en base a la experiencia
adquirida en numerosas actividades de mapeo de la FAO/UNEP incluidas aquellas a nivel de país como las
actividades del proyecto Africover (Proyecto del Este de África). La nueva versión del programa LCCS
Es completamente compatible con la versión previa, esto con el fin de asegurar la continuidad de actividades
pasadas y futuras de mapeo con LCCS.

Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra (LCCS), versión 2:


Conceptos de Clasificación y Manual del Usuario
Por A. Di Gregorio

208 paginas, 76 figuras, 12 tablas, y un CD-ROM incluye el software

FAO Environment and Natural Resources Service Series, No. 8 - FAO, Rome, 2005

Palabras clave:
Cobertura de la tierra; clasificación; sistema de clasificación; estandarización; harmonización.

Esta serie reemplaza a las siguientes:


Series medioambiente y energía
Series del Centro de Percepción Remota
Documento de trabajo en Agro meteorología

Una lista de documentos publicados en las series anteriores y otra información pueden ser encontrados en el siguiente sitio Web:
www.fao.org/sd
AGRADECIMIENTOS
La primera versión completa y operacional del Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra (LCCS), fue
desarrollada para la implementación del Proyecto Africover, el cual fue financiado por el Gobierno de Italia (Trust
Fund GCP/RAF/287/ITA) en colaboración con el Servicio Medioambiental y de Recursos Naturales (SDRN) y el
Servicio de Manejo y Conservación de los Recurso Suelo (AGLS) de la FAO.
Estos conceptos de clasificación de la cobertura de la tierra fueron discutidos y apoyados en la Reunión del
Grupo de Trabajo Internacional en Clasificación y Leyenda (Senegal, Julio 1996) financiada por el Gobierno de
Francia Trust Fund GCP/RAF/311/FRA (FAO, 1997).
La segunda versión del sistema LCCS fue desarrollada a través de un enfoque de retroalimentación
interactivo con la participación de una gran comunidad global, así como de la experiencia ganada a través de la
implementación del proyecto Africover y otros proyectos.
En particular, un agradecimiento especial a las siguientes personas por su contribución en el desarrollo del
Programa LCCS: Louisa Jansen, Luca Morandini, Antonio Martucci, Wolfgang Prante, Keya Choudhury, Enrico
Botte, Andrea Bellancini, Simone Maffei y Davide De Marchi (ver Anexo E).
Un gran aprecio a muchas instituciones e individuos quienes respondieron a las versiones preliminares del
sistema, especialmente al Comité Americano Federal de Datos Geográficos- Sub-comité de Vegetación y Grupo de
Trabajo de la Cobertura de la Tierra, Washington, Octubre de 1996 y Roma, Enero de 1997 (especial
agradecimiento a Gyde Lund del Servicio Forestal USDA, Washington, D.C.); la acción concertada LANES
fundada en el 4to Programa de Investigación en Medioambiente y Clima de la Comisión Europea, la cual se
concentro en el desarrollo de un esquema armonizado para información multipropósito de la cobertura de la tierra y
uso de la tierra (agradecimiento especial a Christophe Duhamel del CESDCommunautaire, Luxemburgo,
coordinador de la acción concertada LANES). Además, se agradece a Salomon B. Kroonenberg de la Sección de
Geología, Sub-facultad de Ciencias Aplicadas de la Tierra, Universidad Tecnológica de Delft, Holanda, por la
provisión de información relacionada a la Litología. Finalmente, un especial agradecimiento a UNEP por su
contribución financiera para hacer posible esta publicación.
Mi gratitud también para Reuben Sessa, Paolo Prosperi, Thorgeir Lawrence, Carlos Tapia,
Gaia V. Laurin y el Studio Bartoleschi por su asistencia en la preparación e impresión del manual.

Antonio Di Gregorio
Oficial Senior en Percepción Remota, SDRN
ACRONIMOS

AGLS Servicio de Manejo y Conservación de los Recursos, FAO


AVHRR Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución
CEC Comisión de la Comunidad Europea
CORINE Coordinación de Información sobre el Medioambiente, EU
DIS Sistema de Datos e Información
ECWG Sub-comité de Vegetación y Grupo de Trabajo en Cobertura de la Tierra, USA
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
FGDC Comité Federal de Datos Geográficos, USA
GIS Sistema de Información Geográfica
IGBP Programa Internacional Geosfera-Biosfera
LCC Clasificación de la Cobertura de la Tierra
LCCS Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra
LGP Duración del Periodo de Crecimiento
LUCC Cambio de la Cobertura y Uso de la Tierra
NOAA Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, USA
P/P Precipitación
PET Evapotranspiracion Potencial
ppm partes por millón
SCS Servicio de Conservación de Suelos, USA
SDRN Servicio Medioambiental y de Recursos Naturales, FAO
SOTER Suelos y Terrenos [metodología]
T/T Temperatura
TDS Sólidos Totales Disueltos
UNCED Conferencia de la Naciones Unidas en Medioambiente y desarrollo
UNEP Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Cultura
USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
RESUMEN EJECUTIVO
El Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra (LCCS) es un sistema de clasificación comprensivo,
estandarizado a priori, diseñado para satisfacer requerimientos específicos de los usuarios, y creado para ejercicios
de mapeo independientemente de la escala o medidas utilizadas para el mapeo. El sistema puede ser utilizado para
cualquier iniciativa de clasificación de la cobertura de la tierra en cualquier lugar del mundo, usando un juego de
criterios diagnostico independientes que permiten la correlación con clasificaciones y leyendas existentes.
Las clases de la cobertura de la tierra están definidas por una combinación de un conjunto de criterios
diagnostico independientes– los llamados clasificadores – que están jerárquicamente ordenados para asegurar un alto
grado de exactitud geográfica. Debido a la heterogeneidad de la cobertura de la tierra, no puede utilizarse el mismo
juego de clasificadores para definir todos los tipos de cobertura de la tierra. La estructura jerárquica de los
clasificadores puede diferir de un tipo de cobertura de la tierra a otro. Por lo que la clasificación tiene dos fases
principales:
una Fase inicial Dicotomica, donde se distinguen ocho tipos principales de cobertura de la tierra, y
una Fase subsiguiente Modular-Jerárquica, donde el conjunto de clasificadores y su arreglo jerárquico son
asignados al tipo principal de cobertura de la tierra.
Este enfoque permite el uso de los clasificadores mas apropiados y previene el uso inexacto de combinaciones
de clasificadores. Para facilitar el complejo proceso de clasificación y asegurar la estandarización, se ha desarrollado
un programa innovativo que debe reducir la heterogeneidad entre interpretes y entre interpretaciones en el tiempo.
El Programa (software) asiste al usuario en la selección de la clase apropiada utilizando un proceso de paso-a paso,
es decir clasificador por clasificador. La manera flexible en que se realiza la clasificación compromete la creación de
clases a diferentes niveles del sistema y el uso opcional de modificadores, atributos medioambientales y atributos
técnicos específicos en combinación, acoplados al tremendo numero de clases posibles. El software puede ser usado
como un producto único o en combinación con un software de interpretación digital de imágenes satelitales, que
permitirá la interpretación de imágenes seguido por el etiquetado de las unidades de mapeo con las clases de
cobertura de la tierra.
Se puede realizar una definición adicional de las Clases de Cobertura de la Tierra, para ello se debe añadir
atributos. Se distinguen dos tipos de atributos, los cuales forman niveles separados en la clasificación:
Atributos medioambientales son atributos (Ej. clima, geoforma, altitud, suelos,
litología y erosión) que influencian la cobertura de la tierra pero no son elementos inherentes a el, y que no deben
ser mezclados con clasificadores de la cobertura de la tierra “puros”, y
Atributos Técnicos Específicos que están asociados con disciplinas técnicas especificas. Así, para
Vegetación (Semi)Natural, el Aspecto Florístico puede ser incluido; para Áreas Cultivadas, e Tipo de
Cultivo; y para Suelo Desnudo, el Tipo de Suelo.
Todas las clases de cobertura de la tierra Principalmente Vegetadas son derivadas de un enfoque conceptual
fisonómico estructural consistente que combina los clasificadores Forma de vida (Life Form), Cobertura (Cover) y
Altura (Height) (en Vegetación (Semi-)Natural) y Forma de Vida (en Áreas Cultivadas) con Distribución Espacial.
Las clases Principalmente No-Vegetadas tienen un enfoque similar, usando clasificadores que lidian con aspectos
superficiales, distribución o densidad, y altura o profundidad.
El sistema de clasificación genera clases de cobertura de la tierra mutualmente exclusivas, las cuales incluyen:
(1) una formula Booleana única (un cadena codificada de los clasificadores usados); (2) un nombre estándar; y (3)
un código numérico único. Tanto el código numérico como el nombre estándar pueden ser utilizados para construir
una leyenda generada automáticamente, con las clases que han sido creadas siendo agrupadas de acuerdo a las
categorías principales de cobertura de la tierra y sus dominios de acuerdo al nivel de detalle. La nomenclatura puede
ser enlazada a un nombre definido por el usuario en cualquier idioma.
Las ventajas del clasificador, o enfoque parametrico son múltiples. El sistema creado es una clasificación de la
cobertura de la tierra a priori altamente flexible en la que cada clase de cobertura esta clara y sistemáticamente
definida, de esa forma provee consistencia interna. El sistema es verdaderamente jerárquico y aplicable a una
variedad de escalas. El re-arreglo de las clases basado en la reagrupación de los clasificadores utilizados, facilita un
uso extensivo de los resultados por una amplia comunidad de usuarios finales. La evaluación de la exactitud del
producto final puede ser realizada por clase o por los clasificadores individuales que forman la clase. Todas las
coberturas de la tierra pueden ser acomodadas en este sistema altamente flexible; la clasificación podría entonces
servir como una base aplicativa de referencia universal para la cobertura de la tierra, de esa forma contribuyendo a la
harmonización y estandarización de datos.
LCCS VERSION 2

La Versión 2 del LCCS es una mejora de la versión original 1 (FAO, 2000) y ha sido desarrollada sobre la
experiencia adquirida en numerosas actividades de mapeo FAO/UNEP en diversos países, incluyendo el Proyecto
Africover East África, así como una retroalimentación de la comunidad de usuarios finales. La nueva versión del
Programa LCCS es completamente compatible con las versiones previas para asegurar la continuidad en las
actividades de mapeo LCCS pasadas y futuras.
Las modificaciones, adelantos y mejoras en la nueva versión del programa LCCS2, pueden ser divididas en
ocho grupos:
Cambio del lenguaje de programación. El software ha sido re-programado, de Access a Visual Basic.
Mejora de la interfase usuario del software.
Mejora y modificación de los nombres de las clases y sus descripciones.
Aumento de tipos de clasificadores y modificadores y atributos medioambientales para definir una clase
LCCS.
Incremento en el numero de posibles combinaciones de clasificadores/modificadores
Incremento en la flexibilidad para la creación de clases. Ahora existe mayor posibilidad de funciones para
“saltar clasificadores”, y una nueva función para introducir un “clasificador activo”.
Mejora en la sección de los estándares cartográficos. Adicional a las funciones originales (cartográficas)
de unidades-mixtas, se añadieron otros tres tipos de funciones de unidades-mixtas.
Establecimiento de una nueva función “LCCS LINK”.

La mejora del software ha sido implementada de forma que asegure compatibilidad entre la versión pasada y
actual del LCCS.
Las modificaciones propuestas se hicieron disponibles durante seis meses a la comunidad de usuarios a través
de las paginas web de LCCS y Africover, para de esa manera recibir comentarios y sugerencias.
PARTE UNO
CONCEPTOS DE
CLASIFICACION
La Clasificación es fácil: es algo que simplemente lo haces.
[ F.C. Bawden ]

Un tonto no ve el mismo árbol que un sabio.


[ W. Blake, Marriage of Heaven and Hell ]
C APITULO 1
INTRODUCCION

El principal recurso que controla la productividad primaria en los ecosistemas terrestres puede ser definido en
términos terrestres: el área de tierra disponible, cualidad de la tierra, régimen de humedad y características edáficas.
Mas allá de la sustitución satisfactoria de los recursos naturales por energías fósiles o recursos minerales, los
recursos terrestres naturales se mantienen como de vital importancia (Darwin et al., 1996). La cobertura y el uso de
la tierra representan los elementos integradores de la base de recursos. Cambios en la cobertura y uso de la tierra
pueden afectar sistemas globales (Ej. la atmósfera, clima y nivel del mar) u ocurrir en sitios localizados pero
suficientes para tener un efecto significativo (Meyer y Turner, 1992). La cobertura de la tierra es la expresión de las
actividades humanas y como tal, cambios con alteraciones en estas. De aquí que la cobertura de la tierra es un
elemento geográfico que puede formar una base de referencia para diversas aplicaciones que van monitoreo forestal
y pastoril, pasando por la generación de estadísticas, planificación, inversión, biodiversidad, cambios climáticos,
hasta el control de la desertificación.
El hombre ha modificado continuamente la forma de la tierra, pero la magnitud y el grado presente son sin
precedente. Hoy en día, se tiene evidencia de que es muy importante conocer como la cobertura de la tierra ha
cambiado en el tiempo, con el fin de hacer evaluaciones de los cambios que uno puede esperar en el futuro (cercano)
y el impacto que estos cambios tendrán en la vida humana. Como el hombre es el principal usuario de la tierra, es
importante que cualquier sistema de uso este orientado hacia él.
Debido a la falta de datos e información apropiada de la cobertura de la tierra, muchas evaluaciones
utilizaron modelos para delimitar cobertura de la tierra potencial (Ej. Alexandratos, 1995). Aunque el uso de la
cobertura de la tierra potencial es importante en la modelación de escenarios futuros, existen limitaciones
principales.
La información que describe la cobertura actual es el insumo principal para la planificación y modelación, pero la
calidad de este tipo de datos define la confiabilidad de los resultados de simulación (Townshend, 1992; Belward,
1996).
Adicional a la gran demanda de juegos de datos de cobertura de alta calidad, debido a una creciente
necesidad de describir y clasificar la cobertura con alta precisión de forma de desarrollar sistemas de uso de la tierra
sostenibles, existe una necesidad creciente de estandarización y compatibilizacion entre juegos de datos y la
posibilidad de mapear, evaluar y monitorear grandes áreas de forma consistente (Di Gregorio, 1991; Reichert and Di
Gregorio, 1995; Thompson, 1996;FAO, 1995, 1997). Avances técnicos como la vasta cantidad de datos de
percepción remota que se han hecho disponibles (imágenes satelitales), hace esto cada vez más posible (Di
Gregorio, 1995).
En 1993, UNEP y FAO organizaron una reunión para catalizar acciones coordinadas a través de la
harmonización en la recolección y manejo de datos y dar el primer paso para la internacionalización concertada de
una base de referencia para la cobertura y uso de la tierra (UNEP/FAO, 1994). Esto fue requerido por el Programa
Africover del Servicio Medioambiental y de Recursos Naturales (SDRN), con su objetivo de mapear la cobertura de
la tierra de todo el Continente Africano, para lo que requirió de un sistema de referencia de la cobertura de la tierra
para su uso operacional.
Los objetivos del Programa Africover son:
responder a la necesidad diversa de los usuarios de datos referidos a la cobertura de la tierra;
aplicar la metodología en ejercicios de mapeo, independientemente de los recursos utilizados, pudiendo
variar desde imágenes de satélite de alta resolución hasta fotografías aéreas;
enlazarse a clasificaciones y leyendas existentes, permitiendo la comparación y correlación; y
apoyar, hasta donde sea posible, las iniciativas internacionales en la clasificación y definición de cobertura
de la tierra.
El objetivo principal de la iniciativa es la definición de una referencia de clasificación que responda a la
necesidad de estandarización o recolección de datos armonizados, como se mencionó en la Conferencia de las
Naciones Unidas para el Medioambiente y Desarrollo (UNCED) Agenda 21 Capitulo 10, en el que la FAO es el
Administrador de Tareas dentro el sistema de las Naciones Unidas, y desarrollar un enfoque común integrado de
todos los aspectos inherentes a la cobertura de la tierra. Esto implica una metodología que sea aplicable a cualquier
escala, y que sea comprensiva en el sentido de que cualquier cobertura identificada en cualquier parte del mundo
pueda ser fácilmente acomodada.
Durante el desarrollo del sistema LCCS, las clasificaciones y leyendas ya publicadas, así como nomenclaturas
existentes, fueron analizadas (Danserau, 1961; Fosberg, 1961; Eiten, 1968; UNESCO, 1973; Mueller-Dombois and
Ellenberg, 1974; Anderson et al., 1976; Kuechler y Zonneveld, 1988; CEC, 1993; UNEP/FAO, 1994; Duhamel,
1995; Beek, De Bie y Driessen, 1997), junto a documentos relevantes de la FAO (Nègre, 1995; Barisano, 1996;
Wyatt et al., unpubl.).
Los conceptos iniciales de la clasificación fueron discutidos por el Grupo Internacional de Trabajo
Africover en Clasificación y Leyenda (Senegal, Julio 1996; Di Gregorio y Jansen, 1996c; FAO, 1997). El sistema
fue desarrollado en colaboración con otras iniciativas internacionales que se desarrollaban a la par en el tema de
clasificación de cobertura de la tierra, como Comité Federal de Datos Geográficos, USA (FGDC) – Sub-comité de
Vegetación y Grupo de Trabajo de la Cobertura de la Tierra (ECWG); el Proyecto de base de datos de la cobertura
de la tierra de Sudáfrica (Thompson, 1996); y el Programa Internacional Geosfera-Biosfera (IGBP) – Sistema de
Datos e Información (DIS), Grupo de trabajo en cambios de la cobertura y uso de la tierra (LUCC) Proyecto central.
La primera versión completa y operacional de la clasificación y el software fue desarrollada por el Proyecto
Africover – África Este (GCP/RAF/287/ITA) en cooperación con el Servicio de Manejo y Conservación de los
Recursos (AGLS) de la FAO.
El enfoque desarrollado sirve como la base para un sistema de clasificación de referencia con enlaces a
expertos específicos, porque describe y permite la correlación de la cobertura de la tierra a través de un conjunto de
criterios diagnostico independientes, los llamados “clasificadores” en lugar de estar basados en una nomenclatura.
Además, las clasificaciones y leyendas existentes, pueden ser “traducidas” dentro el sistema de referencia, de esa
forma, se facilita el uso de materiales o datos ya existentes. El re-arreglo de las clases, basado en el re-agrupamiento
de los clasificadores utilizados, facilita el uso extensivo de los productos por una amplia cantidad de usuarios.
CAPITULO DEFINICIONES

2.1 COBERTURA DE LA TIERRA (Land cover)

La definición de cobertura de la tierra es fundamental, ya que en muchas clasificaciones y


leyendas se la confunde con la definición de uso de la tierra (Land use):

La cobertura de la tierra, es la cobertura (bio)física que se observa sobre la superficie de la


tierra.

Mientras que si nos remitimos pura y estrictamente a la cobertura de la tierra, debería estar
confinado a la descripción de la vegetación y elementos antropicos. Consiguientemente, áreas
donde la superficie terrestre consiste en afloramientos rocosos o suelo desnudo están
describiendo la tierra (Land) propiamente y no la cobertura de la tierra. Así mismo, es
discutible si debiésemos considerar realmente a los cuerpos de agua como cobertura de la tierra.
Sin embargo, en la práctica, la comunidad científica usualmente incluye a estos elementos dentro
el término cobertura de la tierra.
3.1 USO DE LA TIERRA (land use)

El uso de tierra está caracterizado por los arreglos, actividades e insumos que el hombre
emprende en un cierto tipo de cobertura de la tierra para producir, cambiarla o mantenerla.
Esta definición de establece un enlace directo entre la cobertura de la tierra y las acciones del
hombre en su medio ambiente.
Los siguientes ejemplos son una ilustración adicional de las definiciones anteriores:
"pastizal" es un término de cobertura, mientras que "área de pastoreo" o "cancha de
tenis" se refieren al uso que se da a esta cobertura;
"área de recreación" es un término de uso de tierra que puede ser aplicable a diferentes
tipos de cobertura: por ejemplo, superficies arenosas, como una playa; un área
construida como parque de recreación; bosques; etc.
3.2 CLASIFICACION Y LEYENDA

La clasificación es una representación abstracta de la situación real en campo utilizando criterios


diagnósticos bien definidos: los clasificadores (Figuras 2.1 y 2.2). Sokal (1974), la definió como:
"el arreglo u ordenamiento de objetos en grupos o conjuntos sobre la base de sus relaciones".
Una clasificación describe el esquema sistemático con los nombres de las clases y los criterios
utilizados para distinguirlos, y la relación entre clases. Por lo que la clasificación requiere la
definición de limites de clase, los cuales deben ser claros, precisos, posiblemente cuantitativo, y
basado en criterios objetivos.
Por tanto, una clasificación debe ser:
Independiente de la escala, lo que quiere decir que las clases deben ser aplicables a
cualquier escala o nivel de detalle; y
Independiente de su fuente, lo que implica que es independiente de los recursos
utilizados para recolectar la información, ya sea que se utilizo imágenes de satélite,
fotografías aéreas, levantamiento en campo o se utilizo una combinación de fuentes.
F I G U RA 2 . 1 FIGURA2.2
Representación abstracta de una Situación Concreta en el campo
clasificación que consiste en continum en un área particular
con dos gradientes (Fuente: de Kuechler y Zonneveld, 1988)
(Fuente: de Kuechler y Zonneveld, 1988)

Círculos y triángulos en azul y blanco representan la situación actual

Una leyenda es la aplicación de una clasificación en un área específica utilizando una escala
definida de mapeo y un juego de datos específico (Figura 2.3). Por tanto, una leyenda solo puede
contener una proporción o sub-juego, de todas las clases posibles de la clasificación. Así, una
leyenda es:
Dependiente de la escala y representación cartográfica (Ej. ocurrencia de unidades de
mapeo mixtas si los elementos que componen esta unidad son muy pequeños para ser
delineados independientemente); y
Dependiente de los datos y metodología de mapeo (es decir, una fotografía aérea
muestra elementos diferentes a una composición a color de una imagen satélite).
3.3 SISTEMAS JERARQUICOS VERSUS SISTEMAS NO JERARQUICOS

Los sistemas de clasificación tienen dos formatos básicos, jerárquicos y no jerárquicos. La


mayoría de sistemas están jerárquicamente estructurados, ya que ese tipo de clasificación ofrece
mayor consistencia debido a su habilidad de acomodarse a diferentes niveles de información,
comenzando con clases estructuradas a nivel general, lo que permite una mayor subdivisión
sistemática en sub-clases de mayor detalle. En cada nivel, las clases definidas son mutuamente
exclusivas. En los niveles mas altos del sistema de clasificación, pocos criterios diagnósticos son
utilizados, mientras que a niveles más bajos, el número de criterios diagnósticos se incrementa.
Los criterios utilizados en un nivel de la clasificación, no deberían ser repetidos en un nivel mas
bajo.
FIGURA2.3
La leyenda como aplicación de una clasificación en un área especifica

AREA
Escala dada y tipo de
GEOGRAFICA
datos
DEFINIDA

LEYENDA
DEFINIDA

3.4 SISTEMAS A PRIORI Y A POSTERIORI

La clasificación puede ser hecha de dos formas: ya sea a priori o a posteriori (Figura 2.4). En un
sistema de clasificación a priori, las clases son conceptualizaciones abstractas de los tipos que
ocurren actualmente. El enfoque está basado en la definición de clases antes de realizar cualquier
levantamiento o recolección de datos. De esa forma, todas las posibles combinaciones de los
criterios diagnósticos deberán ser tratados con anticipación en la clasificación. Básicamente, en
el campo, cada área de muestreo es identificada y etiquetada (se le asigna un nombre) de acuerdo
a la clasificación adoptada. Este método es utilizado ampliamente en taxonomía vegetal y en la
ciencia del suelo, como la Leyenda Revisada del Mapa de Suelos del Mundo ( FAO, 1988) y la
Taxonomía de Suelos USDA (SCS, 1975). La principal ventaja es que las clases están
estandarizadas independientemente del área y los recursos utilizados. La desventaja, sin
embargo, es que este método es rígido, ya que algunas de las muestras de campo no serán
fácilmente asignables a una de las clases predefinidas.
Una clasificación a posteriori difiere fundamentalmente por su enfoque directo y su libertad de
nociones preconcebidas. El enfoque está basado en la definición de clases después de agrupar las
muestras y observaciones recolectadas en campo. Como ejemplo de esta clasificación, tenemos
el método de Braun-Blanquet, utilizado en Botánica, el cual es un enfoque de clasificación
florística que utiliza la combinación total de especies para agrupar muestras en grupos
sociológicos (Kuechler y Zonneveld, 1988). La ventaja de este tipo de clasificación es su
flexibilidad y adaptabilidad comparada con la rigidez implícita de una clasificación a priori. El
enfoque a posteriori implica un mínimo de generalización. Este tipo de clasificación se adapta
mejor a las observaciones de campo en un área específica. Al mismo tiempo, sin embargo,
debido a que una clasificación a posteriori depende en el área específica descrita y es adaptado a
condiciones locales, no es capaz de definir clases estandarizadas. El agrupamiento de muestras
para definir las clases puede ser hecho simplemente después de la recolección de datos y la
relevancia de ciertos criterios en un área dada puede ser limitada cuando se la utiliza en otro
lugar o en regiones ecológicamente diferentes.
FIGURA2.4
Ejemplo de una clasificación a priori (izquierda) y una clasificación a posteriori (derecha) de una situación
concreta en el campo
(Fuente: Adaptado deKuechler y Zonneveld, 1988)

SITUACIÓN REAL

S I T U A C I O N C O N C R E T A DE CAMPO

Ejemplo de una
Ejemplo de una clasificación a
clasificación a priori posteriori. Las
muy general basada clases se adecuen
en cuatro clases mejor a la
(triángulos en azul y situación actual de
blanco y círculos en campo, pero el
azul y blanco) área descrita es
representando la solo una porción
situación de campo del total.
en la derecha.
Debido a la
generalización de
clases, el usuario
esta obligado a
hacer el mejor ajuste
a una de las cien
posibilidades en el
campo dentro de
una de las cuatro
clases, lo cual puede
resultar en la
selección de una
clase que no
representa bien la
situación actual
C APITULO 3 LAS BASES CONCEPTUALES
PROBLEMAS CON LOS SISTEMAS ACTUALES DE CLASIFICACION

Mas allá de la necesidad de un sistema de clasificación estándar, ninguna de las clasificaciones


actuales han sido internacionalmente aceptadas (Danserau, 1961; Fosberg, 1961; Eiten, 1968;
UNESCO, 1973; Mueller-Dombois y Ellenberg, 1974; Kuechler y Zonneveld, 1988; CEC, 1993;
Duhamel, 1995). Esto se debe a que muchas veces las clases de cobertura de la tierra han sido
desarrolladas para propósitos específicos o para una escala y son por tanto no aptos para otras
iniciativas. Además, los factores utilizados en el sistema de clasificación muchas veces resultan
en una mixtura indeseable de cobertura de la tierra tanto actual como potencial (incluido el clima
como parámetro). Las razones del porque ninguna de las clasificaciones actuales puede servir
como un sistema de referencia son numerosas, como se explicara a continuación.
Propósito

Una proporción de las clasificaciones existentes son ya sea clasificaciones de vegetación (Ej.
Danserau, 1961; Fosberg, 1961; Eiten, 1968; UNESCO 1973; Mueller-Dombois y Ellenberg,
1974; Anderson et al., 1976; Kuechler y Zonneveld, 1988), clasificaciones generales de la
cobertura de la tierra o sistemas relacionados a la descripción de elementos específicos (como
áreas agrícolas). De esa forma, ellas están limitadas en su capacidad de definir el rango completo
de posibles clases de la cobertura de la tierra. Un ejemplo es la Clasificación de Vegetación
UNESCO (diseñada para servir en primer lugar para mapas de cobertura vegetal a escala 1:1000
000), el cual considera solamente vegetación natural, mientras que otras áreas vegetadas, como
áreas cultivadas y áreas urbanas con vegetación, son ignoradas. Otras clasificaciones de
cobertura vegetal, incluso si consideran áreas agrícolas, no describen estas clases con el mismo
nivel de detalle como aquel utilizado para áreas con vegetación natural. Al contrario, los sistemas
usados para describir áreas agrícolas brindan muy pocos detalles en su descripción respecto a
vegetación natural.
Varios sistemas han sido desarrollados para un cierto propósito, a una cierta escala, y utilizando
un cierto tipo de datos, como el juego de datos global IGBP-DISCover a 1 km de resolución
proporcionado por el satélite NOAA-AVHRR (Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica – Radiómetro Avanzado de Muy Alta Resolución). Es así que las clases derivadas
son estrictamente dependientes de los recursos o medio utilizados (Ej. en el último ejemplo
nombrado, las clases serán solamente aquellas que pueden ser detectadas usando el satélite
NOAA-AVHRR).
Muchos de los sistemas actuales de clasificación no son aptos para propósitos de mapeo y
subsecuentes propósitos de monitoreo. El uso de este tipo de criterios diagnósticos y su arreglo
jerárquico para formar una clase es muchas veces en conflicto con la habilidad de definir un
límite claro entre dos clases. Con fines de monitoreo, los cambios de cobertura de la tierra toman
dos formas: la conversión de una categoría a otra (ej. de bosque a pastura), y modificación de
condiciones dentro de una categoría (Ej. de área agrícola a área agrícola intensiva). Cuanto más
amplias y menos las categorías utilizadas para describir la cobertura de la tierra, menores las
instancias de conversión de una a otra. Si las clases de cobertura de la tierra son tan amplias
como "bosque y bosque maderable", "tierra arable " y "pradera permanente y pasturas" (del libro
de la FAO Producción Anual), entonces la fragmentación del bosque, cambios de agricultura a
secano por agricultura bajo riego y pasturas menos densas debido al sobrepastoreo, estas serán
registradas ni como conversión ni modificación. Un sistema de clasificación orientado a
múltiples usuarios deberá capturar ambos.
Consistencia

En la mayoría de clasificaciones actuales, los criterios utilizados para derivar clases no están
aplicados sistemáticamente. Muchas veces, el uso de rangos diferentes depende de la importancia
dada por el usuario a un elemento particular (ej. en muchos sistemas los rangos de cobertura para
distinguir áreas dominadas por árboles, son muchas, mientras que un solo rango de cobertura es
utilizado para definir áreas dominadas por arbustos o pasturas).

En algunas clasificaciones, la definición de clase es imprecisa, ambigua o ausente. Esto significa


que estos sistemas fallan en proveer consistencia interna. Un ejemplo es la frecuencia con que las
clases en el Sistema de Cobertura de la Tierra CORINE (Coordinación de Información sobre el
Medioambiente) se sobreponen con otras clases en cualquier nivel en la misma clasificación
(CEC, 1993).
En la mayoría de sistemas, la combinación completa de elementos diagnósticos que describen
una clase no es considerada, es decir, un sistema que describe vegetación con los criterios
diagnósticos de tres rangos de cobertura emparejado a tres rangos de alturas, deberá aplicar de
manera consistente estos rangos para todas las formas de vida consideradas. La razón por la que
la mayoría de los sistemas fallan en la aplicación de esta regla básica de clasificación, es que el
juego completo de permutaciones de los posibles clasificadores llevará a un número enorme de
clases que no podrán ser manejados con los métodos actuales de descripción de clases. Así, en el
ejemplo anterior, si hubiese 10 clases de cada uno, el resultado serán 100 combinaciones. Por
tanto, los sistemas actuales muchas veces crean brechas en la aplicación sistemática de los
criterios diagnósticos utilizados.
A menudo, los sistemas contienen un número de clases, las cuales, debido a su interrelación
y estructura jerárquica, parecen ser una proporción de un conjunto muy amplio de clases. Por lo
que este tipo de sistemas son simplemente meras leyendas. La característica de las leyendas es
que sólo una proporción o sub-juego del rango completo de las clases posibles es descrito. Estas
leyendas tienen la desventaja de que el usuario no puede referirse a un sistema de clasificación,
el cual permite comparaciones con otros sistemas.
Los valores de umbral (threshold) son muchas veces derivados del conocimiento de un área
geográfica específica, por lo que en cualquier otro lugar, la definición de límite de clase entre dos
clases llegara a no ser clara, debido a sobreposiciones o brechas. En estos casos, cualquier
comparación será imposible o inexacta.
Principio fundamental común

A menudo, un principio común fundamental no ha sido definido en la clasificaciones de la


cobertura de la tierra. Se utiliza una mezcla de diferentes elementos para definir una clase,
especialmente elementos como el clima, geología, tipo de suelo y geoforma (así, en un “bosque
lluvioso tropical” el termino “tropical”, que esta comúnmente relacionado al clima, es utilizado
para describir una cierta composición florística). Elementos como el clima, la geología y
geoforma influencian la cobertura de la tierra, pero no son elementos inherentes de el. Este tipo
de combinación se encuentra frecuentemente y es muchas veces aplicado de forma irregular, sin
jerarquía. Esto puede llevar a la ambigüedad en la definición de la clase.
La clasificación de la vegetación utilizando criterios diagnósticos "de altura" "y cobertura"
dirigirán a una perspectiva diferente del mismo elemento en comparación con el uso" de la
fenología de la hoja" y "el tipo de hoja" (Figura3.1). De ahí la importancia de llegar a una
comprensión básica de los criterios a ser utilizados como principios fundamentales para la
descripción de la cobertura de la tierra.
FIGURA3.1
Ejemplo de descripción de la cobertura de la tierra utilizando un principio fundamental diferente9
broadleaved

ALTURA FENOLOGIA DE LA HOJA

Siempre verde mixta decidua

Hoja
angosta

COBERTURA TIPO DE HOJA


Hoja amplia
(muy
pequeña)

Hoja amplia
(muy larga)

VEGETACIÓN NATURAL

AREA GEOGRAFICA ESPECIFICA

A priori classification systems


En un sistema de clasificación a priori las clases están pre-definidas. El uso de este tipo de
clasificación asume que todas las clases posibles pueden ser derivadas, independientemente de la
escala y herramientas utilizadas. El tener todas las clases predefinidas en el sistema, es la rigidez
intrínseca de un sistema de clasificación a priori. La ventaja de este tipo de sistema es
principalmente que es la forma más efectiva de producir estandarización de los resultados de la
clasificación entre la comunidad de usuarios. La desventaja es que para ser capaz de describir de
manera consistente cualquier cobertura de la tierra alrededor del mundo, uno requiere un enorme
número de clases predefinidas. Este tipo de sistema debe ser flexible en el sentido que cualquier
clase de cobertura puede ser acomodada dentro el sistema. ¿Cómo podemos introducir este tipo
de flexibilidad si se continua utilizando el "enfoque clásico" de nombres de clase y
descripciones?.
Esto puede ser logrado, incrementando el número de clases en un sistema a priori, pero
entonces el problema surge en definir como el usuario encontrará el camino a través de una
"jungla" de nombres de clases (figura3.2). Además, esta situación hace más difícil la
estandarización, ya que cada usuario puede tener una opinión escasamente diferente en como
interpretar algunas clases porque la definición del límite de clase entre clases estará basada en
diferencias ligeramente subjetivas.
La errónea o diferente designación del mismo elemento de cobertura de la tierra entre
varias clases socavara el proceso de estandarización que es uno de los primeros objetivos del
sistema de clasificación. Finalmente, el intento de harmonización fallará. El esquema de
clasificación a priori parece ser un círculo vicioso: el intento de crear este tipo de clasificación
como herramienta de estandarización nos obliga a acomodar la enorme variedad de tipos de
cobertura existentes en un número limitado de clases más genéricas, mientras que el esfuerzo de
crear más clases, incrementa el riesgo de falta de estandarización, y así saboteando el principio
básico de la premisa inicial.
Lo anterior nos muestra que no existe mucha compatibilidad entre sistemas de
clasificación o entre clasificación y leyenda, como se desearía. Existen numerosas
inconsistencias en la definición de clases, limite entre clases, en el numero de valores umbrales,
etc. Mas allá de cuan útiles puedan ser las clasificaciones, estos factores limitan la posibilidad de
utilizar métodos en un amplio rango de aplicaciones.
En el contexto de desarrollo de un nuevo sistema, es fundamental identificar los criterios
por los cuales cualquier sistema de referencia, hasta su extensión posible, deben adherirse
(Cuadro3.1).

FIGURA3.2
Problema de las clasificaciones actuales a priori con relación a su flexibilidad

ALTO nivel de estandarización


CUADRO 3 . 1

CRITERIOS GENERALES PARA UNA CLASIFICACION DE REFERENCIA

La clasificación de referencia debería ser:

Comprensiva, científicamente sólida y orientada a la practica;


capaz de responder las necesidades de una variedad de usuarios (ni un proyecto simple
orientado –tampoco tomando un enfoque sectorial); los usuarios pueden usar solamente un
sub-juegos de la clasificación y desarrollarlos de acuerdo a sus propias necesidades;
potencialmente aplicable como un sistema de referencia común y facilitando comparaciones
entre clases derivadas de diferentes clasificaciones;
un sistema flexible que puede ser usado a diferentes escalas y a diferentes niveles de detalle,
permitiendo cruce de referencias de mapas locales y regionales con mapas continentales y
globales, sin que implique perdida de información;
capaz de describir el rango completo de elementos de cobertura de la tierra (ej. Bosques y
áreas cultivadas, así como hielo y suelo desnudo, etc.), con definición de limites
claros entre clases que no son ambiguos y únicos;
adaptado para describir completamente la variedad completa de tipos de cobertura
de la tierra con el mínimo necesario de clasificadores (cuanto menos clasificadores
utilizados en la definición, menor será el error esperado y menor tiempo y recursos
necesarios para la validación en campo; y
basado en una descripción clara y sistemática de la clase, donde los criterios
diagnostico utilizados para definir la clase deben ser claramente definidos, con
criterios puros de cobertura de la tierra distintos de los criterios medioambientales (ej.
clima, listado florístico y altitud), ya que estos últimos influencian la cobertura de la
tierra pero no son inherentes a el.

LAS BASES PARA UN NUEVO ENFOQUE

Definición adoptada para la cobertura de la tierra

El enfoque común integrado adoptado aquí, define cobertura de la tierra como la cobertura
(bio)física observada sobre la superficie terrestre (Ver Sección 2.1), pero adicionalmente, se
enfatiza que la cobertura debe ser considerada un elemento geográficamente explicito que otras
disciplinas pueden usar como referencia geográfica (Ej. para el uso de tierra, estudios climáticos
o ecológicos).
La tierra es la fuente básica de masa y energía presente en todos los ecosistemas terrestres
y la cobertura y uso de la tierra representan los elementos integradores de los recursos base. La
cobertura de la tierra, siendo la expresión de las actividades humanas, cambia con
modificaciones en estas actividades. Por tanto, la cobertura de la tierra como un elemento
geográfico explícito puede formar una base de referencia para otras disciplinas.

Nuevo enfoque de clasificación

Incrementando la flexibilidad pero manteniendo la mapeabilidad

Para crear un sistema de clasificación a priori estandarizado, jerárquico y consistente, que


contenga definiciones sistemáticas y estrictas respecto al límite de clases, implica el
requerimiento básico de tener que construir flexibilidad dentro el sistema de clasificación. En
este contexto, "flexibilidad" puede tener varios significados. Antes que nada, flexibilidad debe
dirigirse al potencial del sistema de clasificación para describir un número suficiente de clases
que representen el mundo real. Al mismo tiempo, sin embargo, la flexibilidad se debe adherir a
las definiciones estrictas de límite entre clases, debiendo esta no ser ambigua y ser clara.
Adicionalmente, las clases en ese tipo de sistema, deberán ser lo más neutral posible en la
descripción de un elemento de la cobertura de la tierra de manera tal que pueda responder a las
necesidades de un amplio número de usuarios y disciplinas.
Muchos sistemas de clasificación actuales, no son generalmente aptos para propósitos de
mapeo y procesos subsecuentes de monitoreo. El enfoque integral requiere una clara distinción
de los limites entre clases. Además, el uso de criterios diagnósticos y su arreglo jerárquico para
formar una clase, debe ser una función de la mapeabilidad, es decir la habilidad para definir un
límite claro entre dos clases. De ahí, que los criterios diagnósticos deben ser arreglados
jerárquicamente de manera tal que se asegure que a los niveles más altos de clasificación se
tenga un alto grado de exactitud geográfica.
¿Cómo se puede incrementar la flexibilidad del sistema de clasificación y al mismo
tiempo mantener el principio de mapeabilidad y enfocando a la estandarización?. Estos pre-
requisitos pueden ser alcanzados solamente si la clasificación tiene la posibilidad de generar un
alto número de clases con una definición clara de los limites. En otras palabras, debe ser posible
delinear un gran número de clases de forma tal de emparejar la gran variabilidad de elementos de
la cobertura de la tierra, mientras se mantiene la clara distinción entre los limites de cada clase.
En los sistemas actuales de clasificación, esta posibilidad es impedida por la forma en que estos
sistemas son diseñados. Las diferencias entre clases pueden ser derivadas de la descripción de
clases. Por lo tanto, será muy difícil para el usuario distinguir entre ese tipo de clases basadas
simplemente en el nombre o descripciones no sistemáticas, como es el caso de la mayoría de los
sistemas de clasificación actuales.

Principio Básico

Uno de los principios básicos adoptados en el nuevo enfoque es que una clase de cobertura dada
es definida por la combinación de un conjunto de atributos diagnóstico independientes, los
llamados clasificadores. El aumento de detalle en la descripción de un rasgo de cobertura de la
tierra esta enlazado al aumento en el número de clasificadores utilizados. En otras palabras,
cuanto más clasificadores son utilizados, mas detallada la clase. El límite de clase es entonces
definido ya sea por la diferente cantidad de clasificadores o por la presencia de uno o más tipos
diferentes de clasificadores. De esa forma, el énfasis ya no esta en el nombre de la clase, sino en
el conjunto de clasificadores utilizados para definir la clase.
Problemas que impiden la aplicación del nuevo enfoque

La aplicación simple de este enfoque es impedida por dos factores principales. Primero, la
cobertura de la tierra debe describir todo el medio ambiente (bio) físico observable y por tanto
lidiar con un conjunto heterogéneo de clases. Obviamente, un bosque es mejor definido
utilizando un conjunto de clasificadores que difieren de aquellos utilizados para describir
niévales (áreas con nieve). En lugar de utilizar el mismo conjunto de clasificadores para describir
ese tipo de elementos heterogéneos, en el nuevo enfoque, los clasificadores son dirigidos a cada
elemento de la cobertura de la tierra. De acuerdo al concepto general de una clasificación a
priori, es fundamental para el sistema que todas las combinaciones de los clasificadores deben
ser creadas en el sistema. Al enfocar el conjunto de clasificadores a elementos de la cobertura de
la tierra, todas las combinaciones pueden ser hechas sin tener un número tremendo de
clasificadores teóricos pero combinaciones redundantes. En segundo lugar, dos elementos de
cobertura diferentes, teniendo el mismo conjunto de clasificadores para describirlos, pueden
diferir en el arreglo jerárquico de estos clasificadores de manera de asegurar alta mapeabilidad.
Criterios de diseño del Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra

Las clases de cobertura de la tierra están definidas por una cadena de clasificadores, pero debido
a la heterogeneidad de la cobertura de la tierra, y con el propósito de lograr un arreglo lógico,
jerárquico y funcional de los clasificadores, ciertos criterios de diseño han sido aplicados.
El Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra (LCCS) tiene dos fases principales
(Figura3.3).
La fase inicial Dicotómica, tiene ocho tipos principales de cobertura de la tierra:
Áreas Terrestres Cultivadas y Manejadas (Cultivated and Managed Terrestrial Areas)
Vegetación Terrestre Natural y Semi-natural (Natural and Semi-Natural Terrestrial
Areas).
Áreas Acuáticas Cultivadas o Áreas Regularmente Inundadas (Cultivated Aquatic or
Regularly Flooded Areas).
Vegetación Natural y Semi-Natural Acuática o Regularmente Inundada (Natural and
Semi-Natural Aquatic or Regularly Flooded Vegetation).
Superficies Artificiales y Áreas Asociadas (Artificial Surfaces and Associated Areas).
Áreas Descubiertas o Suelo Desnudo (Bare Areas)
Cuerpos de Agua Artificiales, Nieve y Hielo (Artificial Waterbodies, Snow and Ice), y
Cuerpos de Agua Naturales, Nieve y Hielo (Natural Waterbodies, Snow, Ice).
Esta fase es seguida por la subsiguiente llamada Fase Modular Jerárquica, en la cual las
clases de cobertura de la tierra son creadas por la combinación de conjuntos de clasificadores
predefinidos. Estos clasificadores están dirigidos a cada uno de los ocho tipos principales de
cobertura de la tierra.
La confección de los clasificadores en la segunda Fase, nos permite el uso de los
clasificadores más apropiados para definir las clases de cobertura de la tierra derivados a partir
de los principales tipos de cobertura (los ocho indicados anteriormente) y al mismo tiempo
reducir la probabilidad de combinaciones imprácticas de los clasificadores. Esto resulta en una
clase de cobertura de la tierra definida por:
una fórmula Booleana que muestra cada clasificador utilizado (todos los clasificadores
están codificados);
un número único para el uso en un Sistema de Información Geográfica(SIG); y
un nombre, que puede ser el nombre estándar dado o uno definido por el usuario.

La Fase Dicotomica

Como se explico anteriormente, una clave dicotómica es utilizada al nivel principal de la


clasificación para definir las clases principales de la cobertura de la tierra (Fig.3.3). Cada tipo
principal de cobertura de la tierra es definido como se muestra en la tabla 3.1 a 3.3.
Se utilizan tres clasificadores en la Fase Dicotómica: Presencia de Vegetación, Condición
Edáfica y Artificialidad de la Cobertura. Estos tres clasificadores han sido jerárquicamente
ordenados (arreglados), aunque independiente de este arreglo, los mismos ocho tipos principales
de cobertura serán clasificados. Por tanto, el arreglo jerárquico en esta Fase no es importante,
pero es un principio guía en la fase subsiguiente, la Modular- Jerárquica.
La Fase Modular-Jerárquica

En esta fase, la creación de las clases de cobertura esta dada por la combinación de un conjunto
predefinido de clasificadores de la cobertura de la tierra puros. Este conjunto de clasificadores es
diferente para cada uno de los ocho tipos principales de cobertura de la tierra. Esta diferencia se
debe a la propia confección de clasificadores para su tipo respectivo (Fig.3.4).

Estos clasificadores puros pueden ser combinados con los llamados atributos para mayor
definición. Dos tipos de atributos, que forman niveles separados en la clasificación, serán
distinguidos (ver Figura3.4 para dos ejemplos):
Atributos Medio Ambientales: Estos atributos (por ejemplo, clima, geoforma, altitud, suelos,
litología, erosión), influencian la cobertura de la tierra, pero no son elementos inherentes de
el y no deben ser confundidos con clasificadores de la cobertura "puros". Estos atributos
pueden ser combinados en cualquier orden según el usuario.
Atributos Técnicos Específicos: Estos atributos se refieren a la disciplina técnica. Así, para
Vegetación (semi) Natural, el Aspecto Florístico puede ser añadido (es decir la metodología
de como esta información fue recolectada, así como la lista de especies); para Áreas
Cultivadas, el Tipo de Cultivo puede ser adjuntado, sea de acuerdo a categorías amplias
utilizadas en estadística o por especie; y para Áreas Descubiertas o desnudas, el Tipo de
Suelo de acuerdo a la Leyenda Mundial de Suelos Revisada FAO/UNESCO puede ser
incluido. Estos atributos pueden ser incluidos libremente a la clase de cobertura de la tierra
pura sin ninguna condición.
El usuario está obligado a comenzar con los clasificadores de cobertura puros. Sin embargo, en
cualquier momento el usuario puede detenerse-dependiendo en el nivel de detalle requerido - y
derivar una clase de cobertura de la tierra (Tabla3.4). La definición adicional de esta clase puede
lograrse añadiendo un atributo simple o una combinación de otros tipos de atributos. Estos
atributos no están jerárquicamente ordenados y su selección generará una codificación separada.
TABLA3.1
Distinción al nivel principal dicotómico

Clasificadores usados Nombre de la Clase de Cobertura de la Tierra y Descripción

FASE DICOTOMICA: DISTINCIÓN AL NIVEL - INICIAL

Presencia de Vegetación: A. Áreas Primariamente Vegetadas


Primariamente vegetadas

Esta clase se aplica a áreas que tienen minimamente 4% de cobertura


vegetal al menos dos meses al año. Esta cobertura puede consistir de
formas de vida Leñosa (Woody) (Árboles, Arbustos), formas de vida
Herbacea (por ej. Gramíneas y No Gramineas) o una combinación de
ellas, o consistir de formas de vida de Líquenes / musgos
Lichens/Mosses (solo cuando otras formas de vida están ausentes).
Puede existir una condición de cobertura separada de Líquenes /
musgos que pueden ser solamente aplicadas si esta forma de vida
contribuye al menos 25% del total de la cobertura vegetal (ver Apéndice
A: Glosario).

Presencia de Vegetación: B. Áreas Primariamente No-Vegetales


Primariamente no-vegetadas

Esta clase incluye áreas que tienen una cobertura vegetal de menos de
4% por al menos 10 meses al año, o una ausencia de formas de vida
Leñosa o Herbácea y con menos de 25% de cobertura de
Liquenes/Musgos.
TABLA3.2
Distinciones en el segundo nivel

Clasificadores utilizados Nombre de la clase de Cobertura de la Tierra y su descripción

FASE DICOTOMICA: DISTINCIÓN AL SEGUNDO NIVEL

Primariamente vegetadas: A1. Áreas Terrestres Primariamente Vegetadas


Condición edáfica:
Terrestre
La vegetación esta influenciada por el substrato edáfico.

Primariamente no-vegetadas: B1. Áreas Terrestres Primariamente No-Vegetadas


Condición edáfica:
Terrestre
La cobertura esta influenciada por el substrato edáfico.

Primariamente no-vegetadas: A2. Áreas Acuáticas o Regularmente Inundadas Primariamente


Vegetadas
Condición edáfica:
Acuática o regularmente inundada
El ambiente esta influenciado significativamente por la presencia de
agua por periodos de tiempo extensos. El agua es el factor dominante
que determina el desarrollo natural del suelo y el tipo de comunidades
de plantas que viven en su superficie. Incluyen pantanos, ciénagas,
tierra inundadas, [curichales], y todas las áreas donde la presencia de
agua es substancial por un periodo regular cada año. Esta clase incluye
vegetación flotante.

Primariamente no-vegetadas: B2. Áreas Acuáticas o Regularmente Inundadas Primariamente No-


Vegetadas
Condición edáfica:
Acuática o regularmente inundada
El ambiente esta significativamente influenciado por la presencia de
agua por periodos de tiempo extensos durante el año.

TABLA3.3
Distinción al tercer nivel de la fase dicotomica dentro de ocho tipos principales de cobertura de la tierra

Clasificadores utilizados Nombre de la clase de Cobertura de la Tierra y su descripción

FASE DICOTOMICA: DISTINCIÓN AL TERCER NIVEL

Primariamente vegetadas Terrestre: A11. Áreas Terrestres Cultivadas y Manejadas


Artificialidad de la cobertura:
Artificial / manejada
Esta clase se refiere a áreas donde la vegetación natural ha sido
removida o modificada, y reemplazada por otros tipos de cobertura
vegetal de origen antropico. Esta vegetación es artificial y requiere de
actividades humanas para mantenerla a largo plazo. Entre las
actividades humanas, o antes de empezar el establecimiento de los
cultivos, la superficie puede estar temporalmente sin cobertura vegetal.
Su apariencia fenológica estacional puede ser modificada regularmente
por el hombre (siembra, cosecha y riego). Toda la vegetación que es
plantada o cultivada con propósitos de cosecha, se incluyen en esta
clase (por ej. campos de trigo, huertos frutales, plantaciones de
gomeros, etc).

Primariamente vegetadas Terrestre: A12. Vegetación natural y semi-natural


Artificialidad de la cobertura:
(Semi)-natural
Las áreas con cobertura vegetal natural están definidas como áreas
donde la cobertura vegetal esta en balance con las fuerzas abióticas y
bióticas de su biotipo. La vegetación semi-natural esta definida como
vegetación no plantada por el hombre pero si influenciada por sus
acciones. Esto puede resultar del pastoreo, posible sobre pastoreo de
pasturas naturales, o incluso de practicas como la tala selectiva en un
bosque natural donde la composición florística ha sido cambiada.
También se incluyen áreas previamente cultivadas y que han sido
abandonadas, y donde la vegetación se esta regenerando. La
vegetación secundaria que se desarrolla durante el periodo de
descanso de la agricultura migratoria (a secano) es otro ejemplo. La
alteración humana puede ser deliberada o inadvertida. De ahí que la
vegetación natural incluye vegetación debida a la influencia humana
pero que ha sido recompuesta al punto tal que la composición de
especies y los procesos medio-ambientales y ecológicos son no-
distinguibles de, o en un proceso de logro de esos objetivos. La
cobertura vegetal no es artificial, contrariamente a las clases A11 y
A24, y no requiere acción humana para ser mantenida a largo plazo.

Acuática o Regularmente Inundada: A23. Áreas Acuáticas o Regularmente Inundadas Cultivadas


Artificialidad de la cobertura:
Artificial / manejada
Esta clase incluye áreas donde un cultivo acuático es plantado,
cultivado y cosechado con ese fin, el cual se encuentra sobre agua por
largos periodos de tiempo durante su periodo de cultivo (Ej. arroz de
agua, arroz de inundación, etc). En general, es la parte emergente de la
planta la que es cosechada completa o parcialmente. Otras plantas (por
ej. para la purificación del agua) se encuentran flotando libremente.
Ellas no son cosechadas, pero si manejadas. Esta clase excluye áreas
cultivadas bajo riego.

Primariamente vegetadas Acuáticas o regularmente inundadas:


A24. Vegetación Natural y Semi-Natural Acuática o Regularmente
Inundadas
Artificialidad de la cobertura:
(Semi)-natural
Esta clase describe áreas que son de transición entre sistemas
terrestres puros y acuáticos, y donde la napa freática se encuentra
usualmente cerca de la superficie o esta se encuentra cubierta por
agua superficial. La vegetación predominante, al menos periódicamente
comprende, hidrófilas. Las ciénagas, pantanos, curiches o planicies
donde se dan fluctuaciones drásticas de la napa freática o donde hay
una alta concentración de sales, pueden prevenir el crecimiento de
hidrófilas. La cobertura vegetal esta significativamente influenciada por
el agua y dependiendo de una inundación (Ej. manglares, pantanos,
ciénagas y planicies acuáticas). La vegetación ocasionalmente
inundada dentro de un ambiente terrestre no esta incluida en esta
clase. Hábitat de vegetación natural acuática están definidos como
biotipos donde la cobertura vegetal esta en balance con la influencia de
fuerzas abiótica y bióticas. La vegetación acuática semi-natural esta
definida como vegetación que no es plantada por el hombre, pero si es
influenciada directamente por las actividades humanas que se dan por
otros con propósitos no relacionados. Las actividades humanas
(urbanización, minería, agricultura, etc), pueden influenciar los factores
abióticos (por ejemplo la calidad del agua), lo cual afecta la
composición de especies. Además, esta clase incluye a la vegetación
que se desarrollo debido a las actividades humanas pero que fue
recuperada al extremo tal que es indistinguible de su estado inicial o
que ha sido creado un nuevo biotipo que se encuentra en balance con
las condiciones medioambientales presentes. Un distinción entre la
Vegetación Natural y Semi-Natural Acuática no es siempre posible
debido a que las actividades humanas distantes al hábitat pueden crear
reacciones en cadena que últimamente alteran la cobertura vegetativa
acuática. Las actividades humanas también pueden darse
deliberadamente para compensar efectos negativos con el propósito de
mantener un estado “natural”.

Primariamente no vegetal terrestre: B15. Superficies Artificiales y Áreas Asociadas


Artificialidad de la cobertura:
Artificial / manejada
Esta clase describe áreas que tienen una cobertura artificial como
resultado de las actividades humanas como la construcción (ciudades,
pueblos, caminos), extracción (apertura de minas y canteras) o rellenos
sanitarios.
Primariamente no vegetal terrestre: B16. Áreas descubiertas o desnudas
Artificialidad de la cobertura:
(Semi-)natural
Esta clase describe áreas que no tienen una cobertura artificial como
resultado de las actividades humanas. Estas áreas incluyen aquellas
con menos de 4% de cobertura vegetal. Como ejemplo se tienes áreas
de afloramientos rocosos, dunas y desiertos.

Primariamente no vegetal: B27. Cuerpos de Agua Artificiales, Nieve y Hielo


Acuático o Regularmente Inundado
Artificialidad de la cobertura:
Artificial / manejado
Esta clase se aplica a áreas que están cubiertas por agua, fruto de la
construcción de artefactos como reservorios, canales, lagos ratifícales,
etc. Sin estos, el área no estaría cubierta por agua, nieve o hielo.

Primariamente no vegetal: B28. Cuerpos de Agua Naturales, Nieve y Hielo


Acuático o Regularmente Inundado
Artificialidad de la cobertura:
(Semi-)natural
Esta clase se refiere a áreas que están cubiertas naturalmente por
agua, como lagos, ríos, nieve o hielo. En el caso de ríos, la falta de
cobertura vegetal se debe muchas veces al alto flujo y/o lados
empinados. En el caso de lagos, su origen geológico afecta las
condiciones de vida para la vegetación acuática. Las siguientes
circunstancias pueden causar superficies acuáticas sin cobertura
vegetal: profundidad, bases rocosas, playas rocosas o empinadas,
material infértil, substratos duros y gruesos.
FIGURA3.4
La Fase Modular-Jerárquica
clasificadores de cobertura de la tierra “puros”

atributos medio-ambientales

atributos técnicos específicos

Ejemplo de confección de clasificadores y atributos para ”Áreas Terrestres Cultivadas y Manejadas” (izquierda) y “Vegetación
Natural y Semi-Natural Acuática o Regularmente Inundada” (en la derecha).

Como la clasificación es apta para propósitos de mapeo, el sistema da alta prioridad a la


“mapeabilidad”, y las necesidades del usuario para permitir reglas especificas:
Un clasificador de cobertura de alto nivel debe ser utilizado antes de pasar a un nivel más
bajo (debido a que la mapeabilidad es alta a niveles altos y decrece a niveles bajos).
Los modificadores, que refinan mas al clasificador, son opcionales y no requieren
necesariamente ser determinados.
Todos los clasificadores de cobertura de la tierra a un nivel de la clasificación, tienen que ser
determinados antes que el sistema permita saltar al siguiente nivel.
En cualquier instante dentro un nivel de clasificador de la cobertura de la tierra, el usuario
puede detenerse, lo cual permite la definición de una clase mutuamente exclusiva.
Todas las clases de cobertura de la tierra definidas de esa forma, están jerárquicamente
arregladas en la Leyenda (ver Modulo Leyenda).
En cualquier momento, el usuario puede definir adicionalmente la clase de cobertura
utilizando para ello los atributos medio ambientales o técnicos, individualmente o en
combinación. Estos atributos añadirán un segundo código separado a la clase de cobertura de
la tierra, esto en virtud a que no son elementos inherentes a la cobertura de la tierra.
Cada clase de cobertura de la tierra esta definida por una formula Booleana (una combinación de
los clasificadores utilizados), un código único (numérico) y un nombre (nomenclatura).
TABLA3.4
Ejemplo de la formación de clases de cobertura de la tierra

EJEMPLO: “VEGETACION TERRESTRE NATURAL Y SEMI-NATURAL L” (A12)

Clasificadores usados Formula Booleana Nombre Clase Estándar Código

Forma de vida y cobertura A3A10 Bosque cerrado 20005


Altura A3A10B2 Bosque cerrado alto 20006
Distribución espacial A3A10B2C1 Bosque cerrado continuo 20007
Tipo de hoja A3A10B2C1D1 Bosque cerrado de hoja ancha 20095
Fenología de la hoja A3A10B2C1D1E2 Bosque deciduo de hoja ancha 20097
2º estrato: LF, C, H A3A10B2C1D1E2F2F5F7G2 Bosque deciduo multiestrato 20628
de hoja ancha
3r estrato: LF, C, H A3A10B2C1D1E2F2F5F7G2 Bosque deciduo multiestrato 20630
de hoja ancha con emergentes

3.3 TRABAJANDO CON EL MODO FUNCIONAL DE LCCS

El modo funcional de LCCS permite al usuario saltar la fase dicotómica a las clases que pertenecen a las
áreas primariamente vegetales. Esta función ha sido añadida en reconocimiento a que para algunas
aplicaciones específicas de mapeo no es factible separar la Vegetación Terrestre de la Acuática y/o
Artificial, de la Vegetación Natural/Semi-Natural. El programa permite al usuario trabajar en cinco
modos de funcionamiento diferentes:
Modo 0 - Este es el modo por defecto e indicará que el usuario paso previamente por la fase
dicotómica para construir la clase, utilizando la combinación de clasificadores.
Modo 1 - Aquí el usuario salta la división entre terrestre y acuática en la fase dicotómica. La
activación del botón de omisión en este estado, permitirá al usuario acceder a la fase modular jerárquica
sólo para Áreas Terrestres Cultivadas y Manejadas, y la Vegetación Semi-Natural (Ver Figura3.5).
Todas las clases de Tierras Cultivadas y Manejada y/o Vegetación Semi-Natural y Natural generadas bajo
este modo de funcionamiento, no tendrán por tanto diferenciación entre las condiciones de edáficas
(Terrestre o Acuática - Regularmente Inundada).
FIGURA3.5
Modo 1 ocurre cuando los botones que se muestran en la figura son seleccionados
Modo 2 – Aquí, el usuario selecciona las opciones "Primariamente Vegetativa" y "Terrestre". El
segundo botón de salto puede ser entonces activado, permitiendo al usuario omitir la diferenciación entre
“Áreas Terrestres Manejadas y Cultivadas” y “Vegetación Terrestre Natural y Semi-Natural”. Con el
modo 2, solo existe acceso a la fase modular jerárquica de la “Vegetación Terrestre Natural / Semi-
Natural” (Ver Figura 3.6). Esto quiere decir que todas las clases de la Vegetación Terrestre Natural /
Semi-Natural”, generadas con este modo función, no serán diferenciados de acuerdo a la "artificialidad"
de la vegetación.
F I G U RA 3 . 6
Modo 2 activacion

Modo 3.- Este modo es similar al anterior, con la excepción que en la parte superior de la fase
dicotómica, la alternativa “Acuática o Regularmente Inundada” ha sido seleccionada en lugar de la
opción “Terrestre”. Esto permite el acceso a la fase modular jerárquica sólo a partir de la “Vegetación
Natural / Semi-Natural, Acuática / Regularmente Inundada” (Ver Figura 3.7).
FIGURA3.7
Modo 3 activación
Modo 4.- En este modo, ambos botones de omisión en la fase dicotómica son activados, por tanto
escapando la división entre “Terrestre - Acuático o Regularmente Inundado” y “Áreas Terrestres
Cultivadas y Manejadas - Vegetación Natural y Semi-Natural”. Esto nos permite el acceso a la fase
modular jerárquica sólo a partir de la “Vegetación Terrestre Semi-Natural/ Natural” (Ver Figura 3.8).
FIGURA3.8
Modo 4 activacion

Una leyenda puede ser establecida combinando clases que fueron construidas en diferentes modos
de funcionamiento. El tipo de modo utilizado es añadido automáticamente al código SIG del LCCS y la
secuencia del clasificador (Ver Figura.3.9 y 3.10).
La activación del estándar cartográfico LCCS (unidades mixtas) puede ser hecho en cualquier
modo del funcionamiento del LCCS. Sin embargo, para formar una unidad mixta (ejemplo A/B), el
usuario tiene que permanecer en el mismo modo de función.
FIGURA3.9
Ventana de la Clase de Cobertura de la Tierra mostrando como lucirá la descripción de esta, cuando se use
el Modo función
FIGURA3.10
Ventana de Leyenda mostrando una clase definida en el Modo función

3.4 CONCEPTOS PARA AREAS PRIMARIAMENTE VEGETADAS

Existen muchas formas de hacer un arreglo ordenado de las Áreas Primariamente Vegetadas,
con un éxito variado de acuerdo a la región y al propósito. La vegetación tiene una multitud de
propiedades y elementos, y se requiere un cierto grado de abstracción cuando se clasifica. Sin
embargo, se puede llegar a un acuerdo en la elección de un número relativamente pequeño de
criterios diagnósticos para identificar comunidades de plantas.
Las comunidades de plantas o Fitocenosis, están caracterizados por dos elementos importantes:
todas las comunidades de plantas consisten de formas de crecimiento; y
todas las comunidades de plantas consisten de especies de plantas.

Esto se aplica a todas las Fitocenosis sobre la tierra (Kuechler y Zonneveld, 1988). Las formas de
crecimiento (p.ej. árboles, arbustos, herbáceos, etc), son tan importantes que muchos botánicos y
otros científicos vegetales, las utilizaron como criterios para la clasificación (Danserau, 1961;
Mueller-Dombois and Ellenberg, 1974). Las formas de crecimiento están distribuidas dentro de
la comunidad de plantas en capas o estratos. Esta estratificación es común y la distinción de
estratos individuales es de fundamental importancia en el análisis de la comunidad de plantas.
Las comunidades de plantas no están limitadas al arreglo vertical dentro capas: ellas están
también arregladas horizontalmente (p.ej. la distribución espacial horizontal).
Así, cuando se observan las comunidades de plantas y se consideran sus formas de crecimiento,
dos factores son fundamentales:

fisonomía, la apariencia general de la vegetación; y


estructura de la vegetación, que es definida como “el patrón de distribución espacial de
las formas de crecimiento en una comunidad de plantas” (Kuechler y Zonneveld, 1988).
La estructura entonces, describe los estratos individuales, usualmente caracterizados
por su altura y densidad o cobertura de las formas de crecimiento respectivas.

Al mismo tiempo, una comunidad de plantas consiste de taxa (especies botánicas), que
usualmente son distribuidas de forma irregular de manera que algunas pueden ser comunes, o
dominantes, mientras que otras son menos notorias. El componente taxa puede ser usado para
describir la comunidad de plantas, así como la estructura. Una descripción que utiliza la taxa se
llama composición florística de la comunidad de plantas. La composición florística normalmente
contiene todas las especies, aunque es inusual incluir las especies raras o accidentales.
Muchos sistemas de clasificación existentes han enfatizado alguno de los criterios anteriores (por
ejemplo, sistemas fisonómicos-estructurales; sistemas florísticos y sistemas fisonómico-
florísticos). No existe duda de que una descripción completa de una comunidad de plantas deba
considerar tanto los aspectos florísticos como los fisonómico-estructurales. Una Fitocenosis
puede tener el mismo aspecto estructural, pero una diferente composición florística, así como
también la misma composición florística pero un aspecto estructural diferente. Sin embargo, los
problemas aparecen cuando se intenta incorporar ambos tipos de información en un sistema de
clasificación simple.
En LCCS, la Vegetación Natural y Semi-Natural, tanto en Áreas Terrestres (A12) y Áreas
Acuáticas o Regularmente Inundadas (A24), es clasificada usando un método puramente
fisonómico-estructural. Los parámetros considerados son: (1) fisionomía; (2) arreglo vertical y
horizontal; (3) tipo de hoja; y (4) fenología de las hojas de las plantas. Este concepto ha sido
adoptado con la convicción de que solo una pura representación estructural de la vegetación, es
capaz de incorporar, sin ninguna confusión de términos, aspectos florísticos de la vegetación así
como atributos medioambientales (por ejemplo, geoforma, clima, altitud, etc). La clasificación
propuesta permite al usuario añadir libremente estos atributos a cualquier nivel estructural de la
clase de cobertura creada.
Los usuarios no familiarizados con los métodos clásicos de mapeo y clasificación de la
vegetación (Eiten, 1968; UNESCO, 1973; White, 1983; Kuechler y Zonneveld, 1988), o estudios
ecológicos deben ser capaces de construir una clasificación de sentido científico al seguir el
Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra. Esto evitara la separación entre la
clasificación de vegetación clásica y la clasificación de la cobertura de la tierra. Una variedad de
usuarios deben ser capaces de aplicar los resultados de la clasificación, incluso aquellos quienes
no son especialistas en el mapeo de la vegetación.
El enfoque fisonómico-estructural, seleccionado para la clasificación de áreas vegetadas en un
sistema de clasificación de la cobertura de la tierra, posee un reto respecto a la clasificación de
áreas vegetadas otras que no sean áreas de vegetación (semi-)natural, llamadas áreas cultivadas y
áreas urbanas vegetadas. Estas áreas vegetales manejadas también son caracterizadas por las
comunidades de plantas teniendo formas de crecimiento y taxa, una composición florística y
estructura. Por lo tanto, el enfoque fisonómico-estructural adoptado es igualmente aplicable a
esas áreas. Usando el mismo enfoque para describir y clasificar este tipo de área a un cierto nivel
de detalle, tiene la ventaja de que todas las Áreas Primariamente Vegetadas pueden ser
comparadas.
3.4.1 Vegetación Natural y Semi-Natural (A12 y A24)

Reglas generales para la clasificación

Antes de empezar a utilizar los clasificadores, el usuario tiene que tomar en cuenta algunas reglas
básicas que gobiernan los conceptos de clasificación de la Vegetación (Semi-)Natural, estos son:

la definición de Forma de Vida (Life Form), y


la definición de dominancia.
Estos dos aspectos principales son muy importantes y deben se cuidadosamente determinados
porque en el Programa, la determinación de la Forma de Vida (Life Form) principal tiene
consecuencias para las opciones disponibles a niveles posteriores. Ciertas opciones a un nivel
alto del sistema pueden incapacitar opciones a niveles inferiores.
La Forma de Vida de una planta esta definida por su aspecto fisonómico: Formas de
Vida Leñosas (Woody Life Forms) se distinguen de la Formas de Vida Herbáceos
(Herbaceous Life Forms) y también de la Forma de Vida Líquenes/Musgos
(Lichens/Mosses Life Forms).
La Forma de Vida Leñosa se subdivide en Árboles y Arbustos (Trees and Shrubs). La
condición de altura se aplica para separar Árboles y Arbustos. Plantas con una altura
mayor a 5m se clasifican como Árboles. Al contrario, plantas menores a 5m se
clasifican como Arbustos. Estas reglas generales tienen ciertas excepciones: una planta
con una fisonomía clara de árboles, puede ser clasificada como árboles, mas allá de que
tenga una altura menor a 5m pero mayor a 3m. En este caso, una sub-condición de
aspecto fisonómico es añadido a la condición de Altura (Height).
Una clase especial llamada Leñosa (Woody), ha sido creada para las plantas incluidas
en el rango 2-7m, cuando no se especifica una definición adicional dentro de Árboles o
Arbustos. La clase Leñosa puede ser aplicada básicamente en dos casos: la vegetación
es una mixtura intrincada de ambos, árboles y arbustos, los cuales no pueden ser
distinguidos y con una altura incluida en el rango de 2-7m; el usuario no esta interesado
en sub-divisiones adicionales dentro de árboles o arbustos, o no tiene información
acerca de ello. Si el usuario no conoce si la vegetación esta compuesta por Árboles o
Arbustos, el uso de unidades mixtas es recomendable (A//B).
Estos son los limites recomendados para la distinción de Forma de Vida, pero se permiten
algunas excepciones:
Plantas esencialmente herbáceas, pero con una apariencia leñosa (por ejemplo, bambúes
y helechos) se clasifican como Árboles si la altura es mayor a 5m, y como Arbustos si la
altura es menor a 5m.
Respecto al concepto de dominancia, se requiere considerar dos criterios:
El criterio principal es el dosel superior. Esto significa que la capa dominante va de
Formas de Vida Leñosa (Árboles/Arbustos o dosel Leñoso, maderable) a Formas de
Vida Herbáceas (Gramíneas o No Gramineas).
Esta regla general es tema de una sub-condición de Cobertura. Es valida solo si la
Forma de Vida dominante tiene una Cobertura ya sea Cerrada (Closed) o Abierta
(Open). Si la Forma de Vida es Escasa (Sparse), la dominancia va a otra Forma de Vida
que tiene una cobertura Cerrada o Abierta (Figura 3.11).
Cuando el usuario ha decidido estos dos aspectos, la construcción de clases puede
comenzar. Las reglas explicadas arriba, muestran que de forma de determinar una clase de
Vegetación (Semi-)Natural, un mínimo de tres clasificadores deben ser seleccionados:
Forma de Vida (Life Form)
Cobertura (Cover)
Altura (Height)
FIGURA3.11
Dominios estructurales de la vegetación
(Fuente: Di Gregorio y Jansen, 1996a).

árboles arbustos herbáceos EXPLICACIÓN DE LOS SIMBOLOS

CERRADA Capa principal


(bosque)
ÁRBOLES
ÁRBOLES cerrado
ABIERTA
(bosque) abierto

ralo a ausente

CERRADA ARBUSTOS
(marcada) cerrado
ARBUSTOS
abierto
ABIERTA
(matorral) cerrado a ausente

ralo a ausente

HERBACEAS CERRADA A HERBACEAS


ABIERTA
cerrado a abierto

DEPENDIENTE cerrado a ausente


VEGETACIÓN DE LA FORMA
ESPARCIDA DE VIDA ralo a ausente
DOMINANTE

Estos son los elementos mínimos requeridos para formar una clase de cobertura de la
tierra Vegetada Natural o Semi-Natural, tanto para Áreas Terrestres y Acuáticas o Regularmente
Inundadas. Debido a que la Altura (en su denotación estándar) esta automáticamente enlazada a
la Forma de Vida escogida, los clasificadores a ser determinados son dos actualmente: Forma de
Vida y Cobertura.
3.4.1.1 Forma de Vida (Life Form) y Cobertura (Cover)
Una Forma de Vida es un grupo de plantas que tienen ciertos elementos morfológicos en común
(Kuechler y Zonneveld, 1988). De acuerdo a la calidad del eje principal o brotes, se hace una
distinción adicional en Formas de Vida Leñosas o Formas de Vida Herbáceos. Para mayor sub-
división, el siguiente criterio de forma de crecimiento puede ser aplicado:
Simetría de ramificación (Branching symmetry), subdividiendo Árboles y Arbustos; y
Fisonomía de las Plantas Herbáceas, subdividiendo No Gramineas de las Gramineas
(Strasburger et al., 1983; Kuechler y Zonneveld, 1988) y de las Formas de Vida
Líquenes/Musgos.
Las definiciones completas y guías para su aplicación, pueden ser encontradas en el Apéndice A
y en el Glosario del programa.
La Cobertura puede ser considerada como la presencia de una área particular de la tierra,
substrato o superficie acuática, cubierta por una capa de plantas consideradas al mayor nivel de
perímetro horizontal de cada planta en la capa o estrato (de acuerdo a Eiten, 1968). Se hace una
distinción entre Cerrada (>60-70%), Abierta (entre 60-70 y 10-20%) y Rala o esparcida (<10-
20% pero >1%). Como las plantas herbáceas son estacionales en carácter, la cobertura es siempre
evaluada en términos de desarrollo completo.
La razón para expresar la cobertura en términos de rangos al contrario de valores absolutos, es
discutida en las guías relevantes del software y en el Apéndice A.
3.4.1.2 Altura
La Altura de un cierto estrato es medido desde la base hasta la parte superior de la forma de vida
que esta siendo examinada (Kuechler y Zonneveld, 1988). El hecho de que plantas individuales
de un tipo de synusia varié del promedio de altura puede ser ignorado, aparte del hecho de que
ella pueden formar su propio estrato (por ej. los emergentes de un bosque húmedo que sobresalen
del resto). La Altura es clasificada como: Árboles >30-3m; Arbustos 3-0.3m; y Herbáceos 3-
0.03m. Cada clase puede posteriormente ser sub-dividida.
Las clases de Altura principales están enlazadas a la Forma de Vida seleccionada. Estas clases
proveen información general respecto a la altura porque en el concepto de la clasificación, a este
criterio no se le ha dado una importancia prevaleciente. El usuario puede decidir si permanecer a
este nivel genérico o ir a los modificadores, después de lo cual la importancia de la altura se
incrementa.
En el caso de las formas de vida Arbustos o Herbáceas (Gramineas o No Gramineas), se
recomienda fuertemente no quedarse al nivel de la definición estándar de Altura, si esto es
posible, pero envés de seleccionar uno de los modificadores. EL significado ecológico de estas
formas de vida pueden estar fuertemente correlacionadas con la altura (por ej. la separación entre
hierbas bajas y altas o entre arbustos enanos o altos, es importante cuando se considera el
potencial para el pastoreo-ramoneo).

3.4.1.3 Distribución Espacial o Macro-patrón


El siguiente clasificador que puede ser aplicado es el Macro-patrón. Este se define como la
distribución espacial horizontal de la vegetación en cierta área. No debe ser confundido con la
Cobertura, ya que esta define el arreglo espacial de las Formas de Vida (árboles, arbustos, etc.).
El Macro-patrón describe el arreglo espacial de tipos de vegetación estructurales específicos
(Bosque cerrado, Matorral cerrado). Este clasificador puede parecer inusual, pero existen
buenas razones para tenerlo:
Muchas veces el Macro-patrón refleja un aspecto ecológico o evolucionario de la
vegetación (por ejemplo, vegetación dispersa en zonas áridas; invasión agrícola en
áreas boscosas; degradación por sobrepastoreo). En muchas clasificaciones, uno
encuentra términos que son extremadamente subjetivos como lo es “Bosque degradado”
o algunos similares. La presente clasificación apunta a ser neutral en la descripción de
la cobertura de la tierra y evitar terminología ambigua. Por lo tanto Macro-patrón es
utilizado como un clasificador neutral para describir el estado de la vegetación;
Esta clasificación ha sido construida con propósitos de mapeo, por lo tanto, la
distribución espacial de la cobertura de la tierra es un aspecto muy importante; y
El macro-patrón es fácilmente detectable a partir de datos de la percepción remota
(fotografías aéreas e imágenes de satélite), es decir tiene una buena “mapeabilidad”.
Es por ello que el macro-patrón debe ser usado para brindar información ecológica suplementaria
(o mostrar un aspecto degradacional de la vegetación natural inducido por el hombre).
Macro-patrón es un concepto muy relacionado a la escala, por lo que su inclusión en un sistema
de clasificación (que debe considerar solo parámetros independientes de la escala) puede
introducir ambigüedades en su aplicación. Adicionalmente, es relevante para un grupo de
usuarios muy especializado (ecologistas), quienes están familiarizados con este concepto.
Por estas razones, en la versión 2 de LCCS, el Macro-patrón no es una parte activa de la
secuencia de los clasificadores y solo puede ser utilizado después de la activación de un botón
especifico.
Las combinaciones entre Cobertura y Macro-patrón son irrestrictas (sin embargo esto es solo
valido para Coberturas Cerradas y/o Abiertas, como se explicara posteriormente), lo que
significa que, por ejemplo, un Bosque Cerrado puede ser o Continuo o Fragmentado,
dependiendo en su distribución espacial en la unidad de mapeo.
Debido a este aspecto dimensional, el Macro-patrón esta enlazado con la escala de mapeo. Esto
puede parecer contradecir al concepto principal de clasificación explicado anteriormente, es decir
que los elementos del sistema de clasificación deben ser independientes de la escala. Para
determinar el Macro-patrón, uno debe referirse a la apariencia general de la formación vegetal en
una cierta área dentro de un paisaje homogéneo. Sin embargo, si uno quiere ser mas preciso u
objetivo en la aplicación de este clasificador, abajo se encuentran algunas reglas especificas para
ayudar a estandarizar la interpretación. Como estamos lidiando con la aplicación practica de este
concepto en un contexto cartográfico, los conceptos de las unidades cartográficas mixtas y áreas
mínimas mapeables serán utilizados. Estos conceptos serán ampliamente descritos en la Sección
3.8.
Un cierto tipo estructural de vegetación tiene un Macro-patrón continuo si, dentro del área
mínima mapeable, esta cubre mas del 80% del área.
Un tipo estructural de vegetación particular será considerado Macro-patrón Fragmentado si,
dentro del área mínima mapeable, este cubre mas del 205 pero menos de 80%. Esta situación esta
enlazada al concepto de unidad mixta. Estos casos son posibles:
El tipo estructural de vegetación (por ej. bosque denso) cubre mas del 50% del área y
el otro elemento (campos agrícolas) cubre menos del 50%, pero mas del 20%. En este
caso, la unidad resultante será una unidad mixta con el bosque denso fragmentado
como la clase dominante (es decir, bosque denso fragmentado/campos agrícolas).
El tipo de vegetación estructural (bosque denso), cubre menos del 50% pero mas del
20% del área. El otro elemento (campos agrícolas), cubre mas del 50%. En este caso, la
clase también es mixta, pero la clase dominante será los campos agrícolas (es decir,
campos agrícolas/bosque denso fragmentado).
Cuando una unidad contiene tres elementos (bosque denso fragmentado, campos
agrícolas y suelos desnudos), las reglas de unidades mixtas deben ser aplicadas (ver
Sección 3.8). En este caso, es posible tener un tipo de vegetación estructural con un
Macro-patrón fragmentado como unidad simple. Por ejemplo, bosque denso
fragmentado, 70%; campos agrícolas, 15%; y suelo desnudo, 15%. Como ninguno de
los elementos subsidiarios alcanza una cobertura que exceda 20%, la unidad deberá ser
considerada una unidad de mapeo simple de bosque denso fragmentado. Este es el
único caso cuando un tipo estructural de vegetación con Macro-patrón Fragmentado
debe ser considerado como una unidad de mapeo simple. Aun si teóricamente es
posible, este caso debe ser considerado como inusual y por tanto debe evitarse.
Los clasificadores Continuos o Fragmentados están enlazados con la Cobertura, Cerrado o
Abierto (por ejemplo, Bosque Cerrado Continuo, Bosque Cerrado Fragmentado, Bosque
Maderable Continuo o Bosque Maderable Fragmentado). La Fragmentación puede ser aun
subdividida en Franjas o de forma Celular (por ejemplo, el Tiger bush en el Sahel, donde los
Matorrales Cerrados se encuentran en las entre dunas, las cuales pueden ser representadas como
Matorrales Cerrados Fragmentados en Franjas).
El Macro-patrón Tipo Parches, esta directamente relacionado con la categoría de cobertura Poco
densa o escasa. En efecto, esta es simplemente información redundante. Cuando el usuario
define la cobertura de una cierta forma de vida a ser Escasa, el único macro-patrón disponible
para este tipo estructural de vegetación es el de Tipo Parches.
El concepto de Macro-patrón, es preferentemente para Formas de Vida Leñosas (Árboles,
Arbustos). Las Formas de Vida Herbáceas (Gramíneas, No Gramíneas) pueden tener un Macro-
patrón, pero esta subordinada a la ausencia de Formas de Vida Leñosas. Cuando se presentan
parches lineales de matorrales densos (como tiger bush), junto a vegetación herbáceo densa que
cubre los espacios entre parches, uno podría tener dos perspectivas de esta situación, ya sea
Matorrales Fragmentados/Herbáceos o Herbáceos Fragmentados/Matorrales. En la aplicación
del Macro-patrón, la regla obliga al usuario a siempre dar preferencia al componente Forma de
Vida Leñosa. El Macro-patrón puede ser aplicado a Formas de Vida Herbáceos solo cuando no
existe una presencia significativa de Formas de Vida Leñosas (Árboles, Arbustos). Por ejemplo,
parches de vegetación herbáceo densa en áreas arenosas pueden llamarse Herbáceos
Fragmentados/Arena.
Un tipo estructural de vegetación es Fragmentado cuando el tamaño de los parches de vegetación
están entre 1/15 y 1/2 de la mínima unidad de mapeo. Esta regla es muy artificial y no debe ser
aplicada rígidamente. Sin embargo, la regla asiste al usuario proveyendo algún indicador de
referencia de cómo debe lucir un Macro-patrón Fragmentado. Si los parches son muy pequeños,
aun cierto nivel ellos podrían coincidir con la propia forma de vida, lo cual contradice la regla
básica explicada anteriormente, es así que el Macro-patrón describe el arreglo especifico de tipos
estructurales de vegetación y no debe ser confundida con la cobertura de la forma de vida.
Si todos los clasificadores anteriormente mencionados son determinados, el usuario puede
ingresar al siguiente nivel y añadir un nuevo juego de información.

3.4.1.4 Estacionalidad del Agua


Para la Vegetación Natural o Semi-Natural Acuática o Regularmente Inundada (A24), el
segundo nivel clasificador consiste en la Estacionalidad del Agua. Este tipo de clasificador
puede ser descrito como la persistencia del agua en la o cerca de la superficie. Existen tres sub-
divisiones:
(Semi-) Permanente (tres meses al año o más que una estación especifica).
Temporal o Estacional (menor a tres meses al año o durante una estación especifica), y
Saturada
3.4.1.5 Tipo de Hoja y su Fenología
Este nivel consiste de los clasificadores Tipo de Hoja (Leaf Type) y Fenología de la Hoja (Leaf
Phenology). Esta opción esta incluida para permitir al usuario optar por una clasificación de la
vegetación fisonómica-estructural, pero esta opción puede obviarse si uno lo prefiere. La
selección de la Forma de Vida dominante activara un numero de opciones a este nivel como
consecuencia de las condiciones de la clasificación.
El clasificador Tipo de Hoja esta subdivido en:
De hoja ancha: refiriéndose a árboles y arbustos del grupo botánico de la
Angiospermas, con la excepción de ginkgo (Ginkgo biloba), que es de hoja ancha pero
pertenece taxonómicamente al grupo de las Gimnospermas.
De hoja delgada: refiriéndose a árboles y arbustos del grupo botánico de las
Gimnospermas (Ford-Robertson, 1971), llevando hojas de forma de aguja. Note que
esta categoría incluye todas las plantas con hojas que parecen agujas, aunque no sean
confieras.
Espinosas: esta categoría comprende plantas sin ninguna hoja y plantas que
aparentemente no tienen hojas en el sentido común. En el primer caso, la fotosíntesis se
lleva a cabo a través de otros órganos, como el tallo, ramas y ramitas; en el ultimo caso,
las hojas son muy pequeñas o reducidas simplemente a espinas.
La Fenología de la Hoja esta determinada del comportamiento general de las plantas maderables
durante el año. Una distinción es hecha entre siempre-verde y deciduos:
Siempre-verde (Evergreen): plantas perennes que nunca están sin follaje verde (Ford-
Robertson, 1971).
Deciduo (Deciduous): plantas perennes que no tienen hojas por un cierto periodo
durante un año (Ford-Robertson, 1971). La caída de hojas se da usualmente
simultáneamente y en conexión a la estación menos favorable (UNESCO, 1973).
Los modificadores Semi-deciduo, Semi-siempreverde y Mixto, así como Perenne y Anual, se
encuentran explicados en el Glosario.

3.4.1.6 Estratificación
El usuario puede describir hasta tres capas de estratificación o estratos (incluyendo el estrato
principal), para la Vegetación Terrestre (A12) y para la Vegetación Acuática o Regularmente
Inundada (A24), ver Apéndice B para mayor detalle. Los usuarios pueden decepcionarse por el
numero de estratos a su disposición, pero el clasificador Estratificación (Stratification) debe
contribuir a la definición estructural de una clase de vegetación. Esto significa que este
clasificador debe cubrir todas las posibles combinaciones con la Forma de Vida principal
seleccionada y su Cobertura (por ejemplo, si podemos tener una estratificación para Bosque
Cerrado, lo mismo debe ser valido para Matorral Abierto o Cerrado, o Gramíneas Cerradas, etc.).
La estratificación es un componente activo de la formación de clases; no es un mero (opcional y
no sistemático) ítem descriptivo de la clase. La clasificación propuesta permite al usuario
primero construir una clase de cobertura de la tierra con el uso del clasificador Estratificación y,
donde se requiere mas detalle, añadir la descripción del usuario a la estándar, la cual contendrá
información adicional respecto a cualquier estrato.
Algunas limitaciones han sido introducidas en el uso del clasificador Estratificación de manera
de evitar combinaciones de clases irrelevantes (desde un punto de vista estructural). Los
siguientes ejemplos clarificaran este concepto:
“Bosque de Sabana”, esta claramente definido por dos elementos: un estrato de
vegetación Herbáceo y un estrato de Árboles ralos. Así, la Estratificación de los dos
elementos Herbáceos y Árboles, es crucial par ala definición de la clase.
“Bosque Cerrado”, esta claramente definido por el elemento de un estrato Bosque
Cerrado. Algunas limitaciones han sido introducidas (como se explicara abajo) para
esta clase en el uso de la Estratificación. No es posible en este caso, determinar la
presencia de un estrato Herbáceo porque las reglas de clasificación establecidas para la
Estratificación permiten al usuario solo determinar sub-estratos de Árboles y/o
Arbustos. La determinación de un estrato Herbáceo, no contribuirá al significado
estructural principal de la clase como se definió en el primer nivel. El estrato Herbáceo
puede ser añadido como parte de la descripción de la clase definida por el usuario (ver
Legend-Edit).
Las limitaciones introducidas como se mostraron en los ejemplos anteriores, están para evitar
introducir elementos no cruciales para la determinación de los aspectos estructurales de la clase
de cobertura de la tierra. Estos elementos pueden ser añadidos en la descripción de la clase en la
Leyenda (ver Legend-Edit). Estas limitaciones tienen el propósito practico de reducir el numero
de posibles combinaciones de clasificadores, los cuales llevarían a la creación de un numero
grande de clases, donde TODAS tendrán el mismo significado estructural. Todas las limitaciones
en el uso de la Estratificación están construidas dentro el programa.
Desde el punto de vista practico en el uso del concepto de Estratificación, es importante
reconocer que dos tipos posibles de Estratificación existen:
donde el segundo estrato consiste en la misma Forma de Vida del estrato principal (por
ejemplo, árboles-árboles y arbustos-arbustos); y
donde el segundo estrato consiste de diferentes Formas de Vida (es decir, árboles-
arbustos).
El segundo caso es algo fácil y no presenta ninguna dificultad en la selección de los
clasificadores. El primer caso necesita una explicación adicional. En el caso de una Forma de
Vida de Árboles con un segundo estrato de Árboles, es importante que estos estratos estén
claramente distinguidos uno de otro (por ejemplo, el segundo estrato de árboles emergentes
sobre el dosel de Bosque Cerrado, donde estos emergentes no son parte de la discontinuidad del
dosel de Bosque Cerrado, pero claramente un estrato distinto). La sub-condición de Altura pre-
establecerá las alternativas disponibles de Altura para el segundo y tercer estrato. Por ejemplo,
con un estrato principal de Bosque Bajo Cerrado (3-7m), los emergentes a ser definidos en el
segundo estrato no pueden tener la misma altura (por lo que la opción 3-7m no estará disponible)
porque los Árboles Esparcidos o Ralos del segundo estrato deberán ser mas altos.
El parámetro Altura explicado anteriormente depende del valor de Altura escogido para el estrato
principal; no es aplicable si la clase general de Altura es seleccionada. Si el usuario selecciona la
Altura general para el estrato principal, entonces para los estratos subsecuentes las clases de
Altura general serán las únicas opciones disponibles.
Las principales condiciones aplicadas para la Estratificación son las siguientes:
Las Gramíneas y No Gramíneas, son consideradas siempre juntas como Herbáceas.
Para Árboles, pueden ser considerados tres estratos incluyendo el principal (por
ejemplo, un estrato de Bosque Cerrado con un segundo estrato de Bosque Cerrado a
Abierto y un tercer estrato Bosque Ralo o Esparcido de emergentes, a esto se llama
“Bosque Multi-Estrato con Emergentes”).
Cuando el estrato principal es Bosque Cerrado o Bosque Abierto y existe un segundo
estrato de Árboles Ralos, entonces la Altura del segundo estrato deberá ser mayor, es
decir emergente. Si ellos son más bajos, no son considerados como un estrato
independiente.
Para Arbustos, él numero de estratos con la misma Forma de Vida es dos, incluyendo
el estrato principal.
Para Herbáceos, solo es posible un estrato.
Si el estrato principal es Bosque y la Cobertura Abierta, entonces es imposible tener la
misma Forma de Vida con Cobertura Abierta a Cerrada con una altura diferente como
segundo estrato (por ejemplo, Bosque Abierto Alto con Bosque Abierto Bajo es
imposible).
Si el estrato principal es Arbustos y la Cobertura es Cerrada o Abierta con la opción
general de Altura, entonces es imposible tener la misma Forma de Vida con Cobertura
Abierta a Cerrada con diferente altura como el segundo estrato (por ejemplo, es
imposible tener esta clase, Matorral Alto Abierto con Matorral Bajo Cerrado a Abierto).
La única excepción a esta regla es cuando el segundo estrato consiste de Arbustos
Enanos.
Estos operan en combinación con:
Si la cobertura del estrato principal es Bosque Cerrado o Matorral Cerrado, entonces
ninguno de los estratos Herbáceos son considerados o descritos (estos pueden ser
añadidos como una descripción del usuario).
La Vegetación Herbáceo Esparcida, nunca es considerada como un segundo estrato
excepto cuando el estrato principal es Árboles Ralos o Arbustos Ralos (pero puede
ser incluida como una descripción del usuario).
Si el estrato principal es Arbustos o Herbáceos, solo un estrato de Árboles puede ser
considerado. Esto esta enlazado al criterio de dominancia, como se describió
anteriormente, debido a que los Árboles o Arbustos solo pueden ser Ralos.
Solo dos estratos que no sean el estrato principal pueden ser considerados tanto para
Vegetación Terrestre (A12) y para Vegetación Acuática o Regularmente Inundada
(A24).
3.4.2 Áreas Terrestres Manejadas y Cultivadas (A11 y A23)
En los enfoques existentes, muchas veces las áreas cultivadas son simplemente descritas y clasificadas
determinando las especies cultivables que se encuentran, las laborales culturales y en algunos casos, la
información referente a la tenencia de la tierra. Esto puede resultar en descripciones como “área de
agricultura a secano” o “plantación de goma en tierra en alquiler”. Estas descripciones son altamente
sectoriales y no enfocan las necesidades de una amplia variedad de usuarios. Otro aspecto importante
es que el principio de tener un alto nivel de exactitud geográfica es frecuentemente ausente en este tipo
de enfoques sectoriales.
La descripción de áreas agropecuarias en términos de cobertura de la tierra, debe ser exhaustiva y
neutral de manera que los resultados puedan ser utilizados por una amplia comunidad de usuarios.
Además, estas áreas son tipos de cobertura de la tierra Primariamente Vegetadas, por lo cual, su
descripción debe tener un enlace a los tipos de cobertura de la tierra Vegetación (Semi-)Natural a un
cierto nivel de detalle, por ejemplo, el usuario interesado en los árboles con el propósito de prospección
de anidación de cierto tipo de aves, puede no estar directamente interesado en conocer si esos árboles
son parte de un cultivo o Vegetación (Semi-)Natural. Además, la concentración debe estar en la
definición de clases geográficamente bien definidas, es decir, tener clases con alto grado mapeabilidad.
Además, el enfoque usado con el objeto de favorecer a una amplia variedad de usuarios para utilizar las
descripciones de áreas cultivadas, es aquel de la clasificación fisonómica-estructural.
Esto significa que a un nivel alto de la clasificación, la descripción del área cultivada esta basada en la
estructura de la vegetación, mientras que a niveles mas bajos con menor mapeabilidad, el enfoque será
en la descripción de las dimensiones temporales y espaciales. Este tipo de descripción debe, sin
embargo, asegurar un alto grado de compatibilidad con sistemas de clasificación agrícola. Esto quiere
decir que no solo las clases deben ser compatibles, sino también los métodos que ayudan a derivar las
clases y sus dimensiones espacial y temporal (Duhamel, 1995). Las dimensiones espacial y temporal
para áreas cultivadas difieren claramente de la Vegetación (Semi-)Natural, como en la mayoría de casos
existe un flujo constante en la cobertura observable.
Relacionado a este flujo, el momento de la observación de la cobertura de la tierra es muy importante, ya
que la tierra puede estar labrada, cultivada o cosechada (sin cultivo actualmente visible), o un cultivo es
claramente observable y se pueden identificar diferentes estados de crecimiento vegetativo. Estas
dimensiones temporales influencian la cobertura de la tierra pero no deben influenciar su descripción,
porque el área debe ser clasificada independientemente del tiempo de observación. Es por esta razón
que en la definición de Áreas Cultivadas, se toma previsión por el hecho de que la cobertura vegetativa
no esta siempre presente.
En el enfoque estructural, la fisonomía o Forma de Vida es el criterio principal de clasificación, seguido
por la estructura vertical, la estratificación del cultivo y la estructura horizontal, es decir, el Macro-patrón
de Campo del área de estudio. Esto resultara en información detallada de la cobertura, que puede ser
opcionalmente combinada con el Tipo de Cultivo como un atributo técnico especifico para establecer el
enlace con muchos sistemas actuales de clasificación.
En el tipo de cobertura de la tierra principal de las Áreas Terrestres Cultivadas y Manejadas (A11), Las
Tierras Manejadas forman una categoría separada. Ellas incluyen clases de cobertura de la tierra que
están claramente vegetadas y manejadas, aunque no con el propósito de cosecha como es el caso para
Áreas Cultivadas. En esta clasificación, la descripción estructural de su cobertura puede aparentar
simplista, pero una mayor descripción en términos de uso de la tierra no aportara mayor información. La
descripción en términos de cobertura asegurara un alto nivel de mapeabilidad, la cual puede ser
libremente combinada con descriptores del uso de la tierra definidos por el usuario.
3.4.2.1 Forma de Vida – Tierras Manejadas
Las Tierras Manejadas forman una categoría separada dentro de las Áreas Terrestres Cultivadas y Tierras
Manejadas (A11), y consisten de un simple clasificador: Forma de Vida. Las Áreas de Tierra Manejadas
están descritas por la composición de Forma de Vida, en lugar de la descripción de Formas de Vida
individuales de la vegetación. Ellas están definidas por la especificación de la ocurrencia de formas de
vida de árboles, arbustos, y/o herbáceos. Tres opciones están disponibles: Parques Reservas (Parkland),
Parques y Áreas verdes.
Las Tierras Manejadas pueden comprender jardines privados, áreas verdes publicas, campos deportivos,
etc. Ellos se encuentran usualmente en ambientes (peri-) urbanos. En el futuro, esta categoría puede ser
mejor elaborada para incluir un mayor rango de clasificadores para un descripción mas detallada.
3.4.2.2 Forma de Vida – Áreas Cultivadas
Dos aspectos principales del clasificador Forma de Vida deben ser tomados en cuenta:
el concepto de Forma de Vida en esta clasificación; y
determinación de la Forma de Vida dominante.
Es importante realizar una determinación cuidadosa de estos dos aspectos principales, ya que la
clasificación es construida de forma que la selección de la Forma de Vida principal tenga consecuencias
para las opciones disponibles a niveles bajos.
La Forma de Vida esta definida por la fisonomía de las plantas. Bajo Áreas Terrestres Cultivadas, los
Árboles y Arbustos son distinguidos de las plantas Herbáceos, subdividios en Gramíneas o No Gramineas.
Bajo Áreas Cultivadas Acuáticas o Regularmente Inundadas, solo los cultivos Graminoides y No-
Graminoides son distinguidos. Se aplica la siguiente regla: aquellas plantas que pertenecen a la familia
Graminaceae pero que tengan una apariencia leñosa (por ejemplo, bambúes), serán clasificadas como
plantas Herbáceos. Esta regla difiere de las reglas aplicadas en la Vegetación Natural y Semi-Natural
(tipos de cobertura de la tierra principal A12 y A24).
Para la determinación de la dominancia, se aplican las siguientes reglas:
El criterio principal es el estrato de dosel superior. Esto significa que la cobertura va de
Árboles a Arbustos a Herbaceas/Gramineas/No Gramineas.
Esta condición general es sujeta a una sub-condición de “marginalidad”, es decir, el cultivo
debe cubrir al menos 15% del área y/o debe retornar el máximo beneficio económico.
Estas dos reglas son el criterio principal para la determinación del cultivo principal. No existen
restricciones para combinaciones de posibles Formas de Vida (al contrario de la Vegetación Semi-
Natural), como se explica en la siguiente sección).
Las Formas de Vida Árboles y Arbustos pueden tener dos modificadores adicionales: Tipo de Hoja
(Lanceolada o Conifera), en combinación con la Fenología de la Hoja (Siempreverde o Decidua). La
introducción de este modificador para estas dos Formas de Vida, asegura un enlace con la descripción de
áreas naturales vegetadas.
3.4.2.3 Aspecto Espacial – Tamaño y Distribución
El segundo clasificador que puede ser aplicado es el Aspecto Espacial -Tamaño. A menudo, este
clasificador implica otros aspectos (por ejemplo, tenencia de la tierra, mecanización, recuperación de
tierra, etc.). “Agricultura bajo riego a gran escala’ o términos similares son comunes en muchos sistemas
de clasificación. Esta clasificación requiere ser neutral en su descripción respecto a la cobertura de la
tierra sin incluir terminología ambigua. Por lo tanto, el Aspecto Espacial ha sido seleccionado como un
clasificador neutral. Para ejercicios de mapeo, el Aspecto Espacial es un aspecto importante a los niveles
meso o macro. Además, es una característica fácilmente detectable (por ejemplo, en fotografías aéreas e
imágenes de satélite), es decir, tiene una buena “mapeabilidad”.
El clasificador Tamaño de Parcela es aplicable al nivel de campo individual y tiene tres categorías:
Menor a 2 ha;
2 a 5 ha; y
mayor a 5 ha
Este clasificador es opcional, es decir puede obviárselo, debido a que el tamaño en si es un parámetro
muy subjetivo.
La Distribución Espacial es el patrón horizontal de los campos cultivados en una cierta área. Puede ser
fácilmente medido, se toma la distancia entre una parcela y la siguiente. Se ha hecho una distinción en
tres clases:
Continuo, describe una continuo de mas de 50% de parcelas cultivadas. En este caso, la
unidad de mapeo de cobertura de la tierra puede ser simple (dentro la unidad de mapeo las
parcelas se presentan en mas del 80%), o mixtas (las parcelas ocupan entre 51 a 80% de la
unidad de mapeo). Generalmente, cuando las parcelas ocupan entre 51 a 80% de la unidad de
mapeo, el área entre las parcelas puede ser considerada por el usuario como parte del área
cultivada o el usuario puede decidir en hacer una unidad de mapeo mixta, dependiendo en los
elementos de la cobertura de la tierra que el usuario quiera resaltar.
La Distribución Espacial es Dispersa en Grupos o Dispersa Aisladamente cuando, dentro del
área cultivada se presentan otros tipos de coberturas de la tierra. Ellas están definidas como
sigue:
o Si el porcentaje de las parcelas es mayor a 20% pero menor a 50%, es Dispersa en
Grupos: esto significa que la unidad de mapeo resultante es una clase de cobertura de la
tierra mixta y ambos componentes necesitan ser definidos en la leyenda (por ejemplo,
40% de parcelas y 60% de vegetación semi-natural.).
o Si el porcentaje de las parcelas es mayor a 10% pero menor a 20%, es considerada
Dispersa Aislada. Esto significa que la unidad de mapeo resultante es una clase de
cobertura de la tierra mixta donde la clase dominante no es esta. Es el único caso donde
una clase comprendiendo menos del 20% esta presente en una unidad de mapeo mixta
(ver Sección 3.8).
Como el Macro-patrón en la Vegetación Terrestre (Semi-)Natural, este clasificador en la versión 2 del
Programa (LCCS2), no es una parte automática de la secuencia de clasificación. Para usarla, el usuario
debe activar el botón especifico.
3.4.2.4 Combinación de Cultivos (solo para A11)
En el segundo nivel, la Combinación de Cultivos es especificada para las Áreas Terrestres Cultivadas. Si
existe mas de un cultivo, los cultivos presentes pueden ser especificados conjuntamente con detalles
respecto a una posible sobreposición en el periodo de crecimiento entre el cultivo principal y los
secundarios. El orden en el que un cultivo adicional es especificado, sigue la misma condición como se
estableció anteriormente.
La dominancia es determinada por el criterio principal del dosel del segundo estrato
superior. Esto significa que la cobertura va de Arbolas a Arbustos a Herbáceas/Gramineas/No
Gramineas.
Esta condición general es tema para una sub-condición de marginalidad, es decir, el cultivo
debe cubrir al menos 15% del área (pero menos que el cultivo principal) y/o debe retornar el
segundo ingreso económico mas alto.
Es importante notar que el clasificador al segundo nivel Combinación de Cultivo, también puede ser
obviado por el usuario, es decir es opcional, esto debido a la dificultad aparente en la determinación de
los clasificadores correctamente. Esta función de salto permitirá al usuario continuar la descripción del
cultivo principal al tercer nivel.
3.4.2.5 Estacionalidad del Agua (solo para A23)
El clasificador al segundo nivel Estacionalidad del Agua de Áreas Cultivadas Acuáticas o Regularmente
Inundadas, describe la duración del agua sobre o cerca de la superficie durante el periodo principal de
cultivo. Si cualquier cultivo adicional es cultivado después, o en sobreposición con el cultivo principal, el
periodo del agua en la o cerca de la superficie para estos cultivos debe ser descuidado.

3.4.2.6 Labores Culturales relacionadas a la Cobertura – Factor de Suministro de Agua y Época de Siembra
(A11)
Al tercer nivel de la clasificación, el clasificador Labores Culturales relacionadas a la Cobertura-Suministro de
Agua es determinado. Las opciones para las Áreas Terrestres Cultivadas son Agricultura a Secano,
Agricultura Post Inundación y Agricultura Bajo Riego, tienen implicaciones para las opciones disponibles
bajo el Factor Época de Siembra. Las labores culturales para Agricultura Post Inundación no son
posibles en un sistema de Agricultura Permanente. También es obvio que el cultivo dominante
determinado tendrá implicaciones para otros clasificadores (por ejemplo, los Frutales resultaran en un
sistema de Agricultura Permanente).
Un sistema de Agricultura Permanente en combinación con Formas de Vida sean estos Árboles o
Arbustos, designa lo que es comúnmente conocido como Plantaciones Frutales o Huertos (por ejemplo,
una plantación forestal o una plantación de café). Sin embargo, estos nombres no ocurren de por sí en
este sistema de clasificación. En combinación con el Tipo de Cultivo, se puede realizar un enlace con
sistemas actuales y a nombres comúnmente utilizados como “plantación” (por ejemplo, la combinación
de un Cultivo Arbustivo y el Tipo de Cultivo: Té “Plantación de Té”, mientras que Cultivo Arbóreo y Tipo
de Cultivo: Hevea spp. se refiere a una “plantación de goma”).
3.4.2.7 Labores Culturales Relacionadas a la Cobertura – Periodo de Descanso (solo para A23)
Las Labores Culturales Relacionadas a la Cobertura - Periodo de Descanso, es el clasificador de tercer nivel para
las Áreas Cultivadas Acuáticas o Regularmente Inundadas. Este tiene tres sub-divisiones: Permanente (Permanent);
Intercultivo (Relay Intercropping); y Secuencial (Sequential). Sin embargo, ellos son definidos de manera diferente
a las Áreas Terrestres Cultivadas, porque se refieren a las practicas que ocurren después de la cosecha del principal
cultivo acuático (ver Anexo A: Glosario). Estas prácticas no pueden relacionarse al mismo ambiente Acuático o
Regularmente Inundado del cultivo principal.
3.5 CONCEPTOS DE CLASIFICACION PARA AREAS PRIMARIAMENTE NO-VEGETADAS
Las áreas caracterizadas primariamente por una cobertura que no sea vegetación cae dentro de estas
dos categorías: aquellas con cobertura no vegetal y aquellas sin cobertura. La ultima categoría es
aquella que describe la superficie de la tierra mejor de cualquier cobertura de la tierra pero la cual ha
sido incluida aquí, como se explico anteriormente (Ver Sección 2.1).
El enfoque adoptado para describir las Áreas Primariamente No Vegetadas es, como para las Clases
Vegetadas, un enfoque “estructural-fisonómico”, es decir los parámetros que se utilizan son, la
fisonomía, la cobertura (densidad) y estructura. Los clasificadores Aspecto de la Superficie (Surface
Aspect) (Superficies Artificiales y Áreas Desnudas), y Estado Físico (Physical Status) (Cuerpos de Agua
Artificiales y Naturales, Nieve y Hielo), pueden ser considerados como descriptores de la fisonomía de
los materiales como la Forma de Vida para la vegetación. Los clasificadores adicionales y modificadores
de Áreas Desnudas y Superficies Artificiales contienen elementos de Cobertura, como para la
Vegetación Terrestre, mientras que el clasificador Persistencia de Agua (Water Persistence) es similar a
la Estacionalidad de Agua y Vegetación Acuática.
3.5.1 Superficies Artificiales y Áreas Asociadas (B15)
Las áreas con cobertura artificial producto de las actividades humanas son descritas en la mayoría de
sistemas de clasificación en términos de uso, mientras que la descripción de la cobertura es igualmente
importante. Como ejemplo están las áreas urbanas donde la superficie consiste generalmente de
materiales impermeables. Este tipo de superficie influye tremendamente el escurrimiento y las
características de flujo del agua. Otro ejemplo son las vías asfaltadas en terrenos montañosos, donde los
constructores de la vía requieren tomar muy en cuenta y cuidadosamente los excesos de descarga del
agua, ya que en pobres diseños pueden llevar a formas desastrosas de erosión.
Las Áreas Asociadas, son principalmente dominios donde la superficie original es removida, como los
sitios de extracción, o donde los materiales han sido depositados en la parte superior de la superficie
original, como los rellenos sanitarios y otro tipo de depósitos.
Las características de la cobertura de la superficie son cruciales en la descripción de la cobertura de la
tierra y por tanto abarcan el concepto principal de clasificación. Este tipo de cobertura de la tierra es
clasificado dependiendo en el Aspecto de la Superficie. Una categoría para el Objeto Constructor puede
ser especificada utilizando la lista disponible (por ejemplo, ciudades y pueblos, vías, minas a campo
abierto, rellenos sanitarios oficiales, etc).
3.5.1.1 Aspecto de la Superficie
El Aspecto de la Superficie distingue dos clases principales, con una clase que tiene dos niveles con un
incremento en el detalle. Es posible hacer una descripción mas detallada de la clase utilizando las
opciones de modificación. Estos modificadores son explicados en términos de cobertura en lugar de la
terminología de uso de la tierra. Las áreas de Superficie Artificial pueden ser aun más definidas de
acuerdo a la forma y densidad de los artefactos.
3.5.2 Áreas Desnudas (B16)
Las áreas descubiertas son usualmente descritas por geólogos, edafólogos o geomorfologos (utilizando
términos técnicos como: roca granítica, renzina, dunas, inselberg, etc.). Este tipo de descripción es muy
técnico y puede dificultar la comprensión por los usuarios de diferente profesión. Por tanto, es necesario
un enfoque diferente para describir el tipo de material de la superficie, con opciones adicionales para
lograr mayor detalle en combinación con elementos que describen ya sea algunas propiedades
especificas (físicas o químicas) del material de la superficie o describiendo lagunas formas especificas.
Las formas especificas implican que la superficie puede consistir de formas que forman un patrón al nivel
macro. El enfoque de la descripción de la cobertura es sobre la superficie y no en el subsuelo.
Por tanto, el tipo de cobertura de la tierra Áreas Descubiertas es descrito principalmente por la apariencia
de la superficie. El concepto adoptado describe los aspectos de la cobertura: si es consolidado o no, de
que tipo de material consiste (por ejemplo, roca, arena), y si puede ser combinado con el macro-patrón.
Los descriptores relacionados a la propia disciplina como la geología, forma de la tierra y suelos, están
disponibles como atributos y pueden ser utilizados para enlazar la descripción de la cobertura de la tierra
a las disciplinas técnicas.
3.5.2.1 Aspecto de la Superficie
El Aspecto de la Superficie describe la superficie del Área Descubierta en dos niveles con un incremento
en el detalle. Se puede hacer una especificación adicional haciendo uso de los modificadores. Estos
modificadores especifican algunas propiedades físicas o químicas.
3.5.2.2 Macro-patrón
El Macro-patrón describe el patrón de la superficie. Este clasificador esta enlazado al Aspecto de la
Superficie porque un Macro-patrón puede ser solamente del mismo material como la superficie descrita.
Por lo tanto, la selección hecha bajo el Aspecto de la Superficie puede incapacitar ciertas opciones en
este clasificador. Se distinguen dos clases, Suelo desnudo o descubierto y Arenas fijas y movibles.
3.5.3 Cuerpos de Agua Naturales y Artificiales, Hielo y Nieve (B27 y B28)
Se describen los dos tipos principales de cobertura de la tierra que describe superficies acuáticas u otras
apariencias físicas del agua, Cuerpos de Agua Artificiales, Hielo y Nieve (B27) y Cuerpos de Agua
Naturales, Hielo y Nieve (B28), tomando en cuenta su aspecto temporal. El Agua, Hielo y Nieve pueden
no estar presentes todo el año, por tanto es importante conocer cual es la cobertura cuando ellos están
ausentes. Este aspecto temporal no debe influenciar los resultados de la clasificación porque por defecto
la clasificación es independiente de cambios temporales.
En la mayoría de sistemas de clasificación, estos tipos de cobertura son descritos brevemente en
términos de cobertura sin ninguna información adicional. El concepto adoptado por esta clasificación
pone mas énfasis en el aspecto temporal.
La diferencia principal entre estas dos clases, es que los Cuerpos de Agua Artificiales, Hielo y Nieve, son
superficies que se encuentran en lugares donde bajo circunstancias naturales no existen. Por tanto,
estas superficies son resultado de un artefacto, como la construcción de una represa, nieve artificial, etc.
3.5.3.1 Estado Físico
El Estado Físico describe el estado en que el agua se encuentra. Existen tres opciones disponibles:
Agua, Hielo y Nieve. Dependiendo en la elección que se haga, otros clasificadores a niveles inferiores
pueden ser inhabilitados. Para el agua y hielo, se puede hacer una explicación adicional dentro de Agua
Fluyente y Agua Estancada, y Hielo en Movimiento o Estacionario.
3.5.3.2 Persistencia
Persistencia, describe la duración que el Agua, Hielo y Nieve cubren la superficie. Si, el Agua, Hielo y
Nieve están presente por nueve meses o menos al año, entonces la superficie puede ser adicionalmente
descrita.
3.5.3.3 Profundidad
La Profundidad, puede ser descrita porque esta directamente relacionada a los aspectos de cobertura. El
clasificador propuesto no ha dado mucho detalle porque el elemento más importante a ser determinado
es si es profundo o no, es decir si es superficial o más profundo que 2m. Este limite tiene un significado
ecológico ya que es la máxima profundidad de enraizamiento para la gran mayoría de plantas acuáticas
(Cowardin et al, 1979).
3.5.3.4 Carga de Sedimento (Sediment load)
La Carga de Sedimento que se encuentra en suspensión, influencia la cobertura e implica otros aspectos
medio ambientales como la erosión en suelos de la parte alta y la sedimentación en las partes bajas.
También influencia la fauna y flora acuática. Es una característica del agua que se puede observar
fácilmente, pero difícil de cuantificar debido a su fluctuación. Por ello, la subdivisión no ha sido objeto de
mayor detalle.
3.6 ATRIBUTOS TECNICOS ESPECIFICOS Y MEDIOAMBIENTALES
Los clasificadores puros de la cobertura de la tierra pueden ser combinados con los llamados atributos,
esto con el propósito de una definición adicional de la clase de cobertura de la tierra. Dos tipos de
atributos son distinguidos, formando distintos niveles en la clasificación:
Atributos medioambientales: atributos que no son elementos inherentes de la cobertura de la
tierra pero pueden influenciarla.
Atributos técnicos específicos: atributos que se refieren a la disciplina técnica del tipo principal
de cobertura de la tierra.
3.6.1 Atributos Medioambientales
3.6.1.1 Forma de la Tierra (Landform)
Las formas de la tierra están descritas en primer lugar y sobretodo por su morfología y no por su origen
genético o el proceso responsable de su forma. La pendiente dominante es el criterio de diferenciación
más importante, seguido por la intensidad de relieve.
Este atributo puede ser aplicado a todas las clases exceptuando las Superficies Artificiales, los Cuerpos
de Agua Naturales y Artificiales, y el Hielo y la Nieve. El atributo consiste de dos niveles diferentes, es
decir, la forma de la tierra y la clase de pendiente de acuerdo a la metodología (SOTER) de Suelos y
Terrenos (UNEP/ISSS/ISRIC/FAO, 1995).
3.6.1.2 Litología
La litología puede ser descrita en base al material parental y su edad. Las opciones han sido provistas
por S.B. Kroonenberg (comunicación personal, 1998). Se distinguen tres grupos principales y sus
subdivisiones (ver Anexo A: Glosario).
3.6.1.3 Suelos
Para las Áreas Primariamente Vegetadas, primero el usuario puede describir el Aspecto de la Superficie,
es decir el suelo, seguido por una descripción detallada del perfil del suelo de acuerdo a la Leyenda de
Suelos Revisada (FAO, 1988). Para Áreas Descubiertas (B16), solo la descripción del perfil del suelo es
aplicable ya que el aspecto de la superficie del suelo es un clasificador de este tipo principal de cobertura
de la tierra.
3.6.1.4 Clima
El concepto adoptado para añadir parámetros climáticos a las clases de cobertura de la tierra viene de
De Pauw, Nachtergaele y Antoine, 1996, quienes revisaron que el enfoque de Duración del Periodo de
Crecimiento (DPC) da un reconocimiento a los elementos climáticos relevantes en cualquier región del
mundo. La combinación de las Clases Termales y de Humedad genera el clima. Ninguna condición ha
sido pre-establecida.
3.6.1.5 Altitud
Este atributo puede ser utilizado en todos los tipos principales de cobertura de la tierra. Las clases de
este atributo son solo una propuesta, pudiendo estos ser aun subdivididos, para ello se debe utilizar la
opción disponible en el Modulo de la Leyenda para crear un atributo definido por el usuario (ver Sección
6).
3.6.1.6 Erosión
En la descripción de Erosión dentro la cobertura de la tierra; se enfatiza la erosión acelerada inducida por
el hombre. Este tipo de erosión es muchas veces resultado del uso irracional y malas condiciones de
manejo como lo son, las practicas agrícolas incorrectas, sobre pastoreo o sobre-explotación de la
vegetación (semi-)natural. Estas prácticas resultan en un tipo de cobertura con elementos específicos. La
erosión puede ser clasificada en erosión Hídrica o Eólica mas la fase de deposición, y como tercer tipo
están los Movimientos en Masa. Una mayor subdivisión es posible, para ello se puede utilizar la opción
de Atributos definidos por el usuario en el Modulo de la Leyenda.
Este atributo es aplicable en todas las Áreas Primariamente vegetadas y Áreas Descubiertas (B16).
3.6.1.7 Calidad del Agua (solo para A24)
Este atributo es solo aplicable en Áreas Terrestres (Semi-)Naturales Acuáticas o Áreas Terrestres
Regularmente Inundadas (A24). Puede ser usada para especificar la salinidad del agua, la cual según
Cowardin et al. (1979), es medida en ppm o total de sales disueltas (TSD).
3.6.1.8 Vegetación (solo para B16, B27 y B28)
Este atributo es aplicable para las Áreas Descubiertas y Cuerpos de Agua Artificiales y Naturales, Hielo y
Nieve (por ejemplo, una orilla de río con vegetación rala), se lo usa para indicar que existe vegetación
menor al 4%. En el caso de la presencia de Líquenes y/o Musgos, estos deben estar presentes en una
cantidad menor al 20% del total del área mapeada (ver Anexo 1).
3.6.1.9 Cobertura/Densidad de Cultivo (solo para A11 y A23)
Este atributo es solo aplicable para las Áreas Cultivadas, tanto Terrestres como Acuáticas o
Regularmente Inundadas. Este atributo da información sobre la densidad de los cultivos permanentes
(por ejemplo, Árboles y Arbustos), o la cobertura de formas de vida temporales (por ejemplo, Herbáceas,
Gramineas y No Gramineas). Esta información es un indicador del éxito del establecimiento del cultivo y
de ahí su posible rendimiento.
La Densidad no ha sido utilizada como un clasificador de la cobertura de la tierra, como para las Áreas
Vegetadas (Semi-)Naturales, ya que no adicionara ninguna información a la clase de la cobertura de la
tierra. La densidad esta relacionada a la distancia entre plantas dentro de un cultivo, la cual varia de
acuerdo al tipo de cultivo (es decir, olivos vs. maíz). Sin embargo, es un atributo útil cuando se describe
un área cultivada que no tiene la densidad de siembra esperada (por ejemplo, en áreas marginales).
3.6.2 Atributos Técnicos Específicos
Estos atributos están relacionados a la disciplina técnica asociada con los tipos principales de cobertura
de la tierra. Así, para Áreas de Vegetación (Semi-)Natural, se puede describir el Aspecto Florístico; para
Áreas Descubiertas, el Tipo de Suelo (como se discutió en Suelos); para Áreas Cultivadas, los Tipos de
Cultivo; y la Salinidad para Cuerpos de Agua Naturales y Ratifícales, Hielo y Nieve.
3.6.2.1 Tipo de Cultivo (solo para A11 y A23)
El Tipo de Cultivo puede ser especificado de acuerdo a los grupos principales utilizados por los Libros
Anuales de Producción de la FAO (FAO Production Yearbooks). Si un Tipo de Cultivo no esta presente,
puede ser definido e incluido bajo él titulo de Otro en las casillas que se abren después de presionar.
Además, el nombre del cultivo tiene que estar relacionado a la opción de cultivo dominante, segunda o
tercera, de manera de ser salvada en orden. Un máximo de tres nombres puede ser especificado.
3.6.2.2 Aspecto Florístico (solo para A12 y A24)
Este atributo tiene dos divisiones principales: si el nombre es derivado de una forma de planta simple o
de un grupo de tipos de plantas. En la primera opción, una subdivisión adicional es posible dentro de
Especies Dominantes (Talla o altura, Cobertura o una combinación de ambas) y Especies Frecuentes.
La segunda opción esta subdividida en: Grupos de Plantas (ejemplo, Braun-Blanquet) y Grupos de
Plantas Derivadas Sin Métodos Estadísticos (por ejemplo, igual significancia ecológica; igual distribución
geográfica; igual significancia dinámica). EL nombre especifico del Aspecto Florístico puede ser incluido
con la opción del Atributo Definido por el usuario en el Modulo Leyenda.
3.6.2.3 Salinidad (solo para B27 y B28)
La Salinidad del agua puede ser especificada para los Cuerpos de Agua Naturales y Artificiales. Se
distinguen tres clases principales basadas en Cowardin et al. (1979).
3.7 LAS VENTAJAS DEL METODO ADOPTADO
3.7.1 Ventajas desde el punto de vista conceptual
LCCS es un verdadero sistema de clasificación a priori en el sentido que por los clasificadores
considerados, cubre todas las combinaciones posibles. Se excluyen algunas combinaciones particulares
debido a condiciones que son elementos del sistema de clasificación. En este caso, el tipo de
combinaciones y las condiciones, es decir las razones para esta “exclusión” están claramente listadas y
explicadas.
Un tipo de cobertura de la tierra dado, esta clara y sistemáticamente definido haciendo una
diferenciación clara e no ambigua a través del uso de clasificadores, como se ve a continuación:
clasificadores de la cobertura de la tierra puros (cada uno ordenado de un nivel general a uno
mas especifico);
atributos medioambientales (por ejemplo, Clima, Forma de la Tierra o Geomorfología,
Geología, etc);
atributos técnicos específicos (ejemplo, “Bosque lluvioso tropical” donde un atributo climático
es utilizado como descripción florística).
La clasificación es verdaderamente jerárquica. El arreglo jerárquico de la clase, es un componente
básico del mecanismo de la formación de la clase. La diferencia entre una clase de cobertura de la tierra
(a un nivel mas general) y una subdivisión adicional de ella, esta dado a través de la adición de nuevos
clasificadores (a un nivel más detallado que la anterior cuando formaba la clase previa). Cuanto más
clasificadores se usan, mayor el detalle de la clase de cobertura de la tierra definida.
Las clases derivadas del sistema de clasificación propuesto son todas únicas y no ambiguas, esto debido
a la consistencia interna y descripción sistemática de la clase, como base para una clasificación objetiva
y repetible. Estudios de correlación entre clasificaciones muestran que, en muchos casos, las
definiciones de los nombres de las clases son muchas veces difusos o asistemáticos, o ambos, esto se
debe al hecho de que en las clasificaciones y leyendas tradicionales, el “significado” de la clase es
derivado solamente de su descripción general. Este tipo de texto descriptivo es muchas veces
asistemático y como resultado, en muchos casos existe detalle insuficiente para definir condiciones de
limite estrictas. Por tanto las clases están abiertas a mal interpretación y falta de consistencia interna.
Con la presente clasificación, la primera herramienta de clasificación para el usuario es la Formula
Booleana de todos los clasificadores utilizados para construir la clase; esta no puede ser otra cosa que
una descripción sistemática de la clase. Adicionalmente, se utiliza la descripción tradicional de la clase.
Una definición estricta del limite de clase y una consistencia interna de la clase están inherentes en el
método.
LCCS esta diseñado para mapear a una variedad de escalas, desde pequeñas a grandes.
Por dos razones principales, la clasificación puede ser utilizada como una clasificación de referencia:
la clasificación contiene un gran numero de clases (las clases de clasificaciones y leyendas
existentes pueden ser siempre acomodadas); y
el énfasis esta en un conjunto de clasificadores en lugar de solo un nombre, lo cual permite
una fácil correlación, incluso cuando un rango de valores como el porcentaje de cobertura de
una forma de vida dada, no se ajusta al valor propuesto; la disimilaridad es clara y remana
limitada a una sola porción de los elementos que forman la clase. Este evento sin embargo,
debe ser extremadamente raro debido a los niveles diferentes, de mas general a mas
especifico, formando un tipo simple de clasificador.
3.7.2 Ventajas desde un punto de vista práctico
El diseño especifico de la clasificación, permite una fácil incorporación e integración dentro los SIG’s y
bases de datos. El mecanismo de cómo las clases son construidas, como se discutió anteriormente,
facilita procedimientos de sobreposición.
Producirá una base de datos real y multiusuario. A pesar de la gran demanda por información sobre los
recursos naturales, muchas bases de datos no han sido desarrolladas para reunir requerimiento de
múltiples usuarios. Esto se muestra en el hecho de que en la practica, muchas veces él numero real de
usuarios es a menudo una pequeña porción de los potenciales. Una causa importante en la rigidez
inherente de la información de los recursos naturales (por ejemplo, cobertura de la tierra) de la base de
datos. Dos casos son típicos:
el proyecto original es muy especializado (por ejemplo, ecología de la vegetación), ya que el
nombre de la clase y la descripción de la leyenda resultante son difíciles de entender por otros
usuarios (como planificadores rurales, estadistas, etc.); o
el proyecto original no es especializado, por lo que las clases o sus descripciones son muy
generales a ser utilizadas por disciplinas especializadas.
Las formas en que las clasificaciones actuales determinan las clases (nombres y generalmente una
descripción general), no permiten un gran trato de flexibilidad en el uso por el usuario final: el sistema de
clasificación presente asume dos tipos de usuarios finales:
aquel que usa la clasificación para construir una base de datos (usuario haciendo actividades
de interpretación básicamente); y
aquel que es el usuario final de la base de datos creada.
El sistema obliga al primer usuario (el constructor de la base de datos) a seguir reglas especificas en la
combinación de clasificadores (para asegurar estandarización y comparabilidad del juego de datos), pero
permite al usuario de la base de datos (ver Sección 3) definir libremente el juego de clasificadores por los
cuales ellos quieren re-agregar los polígonos originales de la base de datos. Como la definición de clase
esta enlazada con la Formula Booleana de clasificadores, este es un proceso simple. Por supuesto, él
numero de potencial de recombinaciones de clasificadores es muy largo y algunas combinaciones
pueden ser ilógicas, pero esta respeta el concepto de múltiples usuarios, cada cual con sus necesidades
especificas.
Para propósitos de interpretación, las ventajas son:
Es altamente flexible, respondiendo no solo a la información disponible u obtenida en un área,
sino también a las limitaciones de tiempo y presupuesto de un proyecto. Esto significa que
dentro de un mapa de cobertura de la tierra, las unidades de mapeo contendrán la máxima
información disponible, pero la cantidad de información puede diferir entre las unidades de
mapeo. Estro no afectara la homogeneidad del mapa resultante. Por ejemplo, será posible
tener dentro del mismo mapa en una misma área geográfica polígonos de una clase formada
con un cierto numero de clasificadores (un numero alto si es que se tiene mucha información
ancilar), mientras que por otra parte, polígonos donde el mismo tipo de clase tendrán pocos
clasificadores. Siempre será posible comparar dos clases.
Racionaliza la recolección de datos en campo. Las clases son definidas por una combinación
de clasificadores: los levantadores de datos deberán detectar los clasificadores simples y no
tratar de lidiar con el nombre final de la clase. Esto significa que el trabajo de campo puede ser
hecho independiente de o al mismo tiempo que el proceso de interpretación.
facilita la estandarización del proceso de interpretación, contribuyendo a su homogeneidad. A
pesar del gran numero de clases que el interpretador pueda generar para representar las
variaciones de la cobertura de la tierra, uno solo esta lidiando con un numero limitado de
clasificadores. Así, uno no necesita adentrarse a la gran y oscura lista de nombres de clases,
simplemente debe agregar un numero limitado de clasificadores bien definidos. Esto también
reducirá la heterogeneidad entre interpretadores y entre interpretaciones en el tiempo.
permite la construcción de un nuevo procedimiento para el análisis de exactitud del resultado.
Hasta ahora, el análisis de exactitud fue hecho solo para clases simples, de hoy en adelante,
será posible evaluar la exactitud no solo para la clase completa sino también para cada uno de
los clasificadores formadores de una clase especifica. Esto dará una alta flexibilidad para la
finalización de las clases. Si por ejemplo, una clase formada por cinco clasificadores muestra
una exactitud de 60%, la cual es considerada baja de acuerdo a estándares establecidos,
entonces, es posible observar a los clasificadores individuales que forman la clase y analizar
su contribución a la exactitud de la clase general. Si en el ejemplo, los primeros cuatro
clasificadores tienen una exactitud de 90% mientras que el quinto clasificador solo 60%, el
usuario puede decidir eliminar él ultimo clasificador y menos exacto de manera de tener una
clase final con menos detalle pero con mayor exactitud.
3.8 DE CLASIFICACION A LEYENDA
La clasificación es una representación abstracta de la situación en el campo utilizando un conjunto
particular de criterios diagnostico, mientras que una leyenda es la aplicación del diseño abstracto de
clasificación en un área particular, utilizando una escala de mapeo y un juego de datos particular.
Esta transición implica el establecimiento de condiciones especificas no presentes en el concepto de
clasificación (por ejemplo, Área Mínima Mapeable y Unidades de Mapeo Mixtas). Ya que el una de las
ultimas metas de esta clasificación es proveer una herramienta útil para ejercicios de mapeo, estas
condiciones serán discutidas aquí, incluso si ellas no son estrictamente apropiadas al tema principal de
este capitulo.
3.8.1 El concepto de Área Mínima Mapeable
El Área Mínima Mapeable es un concepto aplicado por cartógrafos cuando se refieren al área mínima
que puede ser mostrada en un mapa. Este concepto es por tanto dependiente de la escala y no se
relaciona a la clasificación. Sin embargo, el tema es dirigido aquí como si siempre presentara problemas.
Se aplica generalmente el concepto de una área mapeable simple. Históricamente, el cartógrafo
determinaba una área mínima particular a ser presentada en el mapa. Esto fue aplicado a todas las
clases que contenía la leyenda. La desventaja de este método es que las clases con una diferencia en
importancia seguirán las mismas reglas. Habría sido mas lógico definir un conjunto de tamaños
diferentes para varios elementos con importancia diferente (Di Gregorio, 1991).
La flexibilidad de esta clasificación actual (LCCS2), permite la introducción del concepto de área mínima
mapeable variable. Así, el usuario puede relacionar el tamaño del área mínima mapeable a los ocho
tipos principales de cobertura de la tierra de los cuales las clases son derivadas (Figura 3.12).
FIGURA3.12
Ejemplo del Proyecto East Africa,
Se muestran áreas mínimas mapeables variables (no a escala original)

3.8.2 La Ocurrencia de Unidades de Mapeo Mixtas


En el sistema de clasificación, todas las clases son únicas y no se considera un código de Mapeo Mixto.
Sin embargo, LCCS2 ofrece la posibilidad de generar un código mixto cuando se guarda la clase
generada en él modulo de clasificación al modulo de leyenda. En efecto, cuando pasamos del concepto
abstracto del sistema de clasificación a los aspectos prácticos del campo, el usuario tiene que lidiar con
una leyenda particular que refleja ambos parámetros, la escala y las características propias del área de
estudio. LCCS2 considera varios tipos de códigos mixtos con una sintaxis exhaustiva y codificada. Se
presentan dos tipos básicos de unidades mixtas:
codificación mixta temática; y
codificación mixta espacial (con o sin relación del tiempo).
La codificación mixta temática se refiere a la incertidumbre temática. Esto significa que el polígono
especifico codificado con el “código temático mixto”, no puede reflejar información temática única (escrito
como A//B, implica “igual a A O B”, donde A y B son clases de cobertura de la tierra). Requiere de un
cierto nivel de generalización de la información. Esta sintaxis puede ser usada solo si las capacidades
internas de generalización de LCCS son inadecuadas. Si por ejemplo, se utiliza el clasificador
Maderable, esto implica que una mixtura de árboles y arbustos este presente, y en el que ni los árboles
ni los arbustos se encuentran claramente dominando la cobertura. Por tanto, la codificación mixta
temática es un recurso extra para el usuario para una mayor generalización del significado temático de
una clase o para cuando se representa a nivel de polígono simple, donde debido a problemas de
interpretación se requiere de un cierto nivel de generalización.
La codificación mixta espacial se refiere a la limitación de la escala cuando se trata de representar un
elemento geográfico. Esto significa que en el polígono codificado como Mixto Espacial (Spatial Mixed),
todos los elementos están presentes pero, debido a la limitación de escala (Área Mínima Mapeable),
ellos no podrán ser representados singularmente (escrito como A/B, quiere decir “igual a A y B”).
Un código de Mapeo Mito Espacial siempre esta caracterizado por dos o tres (máximo) clases de
cobertura de la tierra separadas como se definió en el sistema de clasificación. Las condiciones que
gobiernan el uso de unidades de mapeo mixtas, son que dentro el área mínima mapeable, dos o más
clases de cobertura de la tierra están presentes en una entidad espacialmente separada (por ejemplo,
parches de campos agrícolas dentro de un bosque).
En este caso, el criterio general propuesto es que la cobertura de cada una de las clases consideradas,
sea mayor al 20% (y consecuentemente menor a 80%) de la unidad de mapeo. El limite de 20% es así el
umbral de “visibilidad” de una clase en la Unidad Mixta Espacial. La única excepción a esta regla es en el
tipo principal de cobertura de la tierra Áreas Cultivadas, donde el uso de la opción Dispersa Aislada del
clasificador Distribución Espacial va de 10 a 20% (ver Sección 3.4.2.3).
La secuencia de los nombres de las clases en una unidad de mapeo mixta representa la dominancia (por
ejemplo, para áreas Bosque/Cultivos, el Bosque es mayor a 50% y menor a 80%, mientras que las Áreas
Cultivadas son menor a 50% pero mayor a 20%). Una unidad de mapeo mixta puede contener un
máximo de tres clases.
Una variación de la codificación Espacial Mixta es la llamada “Estratificación”. Esta situación se aplica
cuando se presentan un elemento perteneciente a Área Agrícola y Manejada, y otro perteneciente a
Vegetación Natural y Semi-Natural en dos estratos separados (por ejemplo, agricultura a secano con
bosque natural abierto). Para este caso especifico, se utiliza una sintáis diferente (escrito como A+B, lo
que significa “estratos A y B).
Un caso particular es la codificación Mixta “Relacionada al Tiempo”. Esto se aplica solo a clases
pertenecientes a las categorías principales de cobertura de la tierra Áreas Terrestres Cultivadas y
Manejadas (A11) o Áreas Acuáticas o Regularmente Inundadas Cultivadas (A23), donde la sintaxis es
“A///B”, lo que significa “A en un año; B en el otro”. Este tipo de codificación es utilizada para describir la
situación donde en años diferentes, tipos diferentes de cultivo se presentan en la misma parcela (por
ejemplo, la unidad de mapeo). Este es el caso cuando el usuario tiene por ejemplo, parcelas cultivadas
con arroz de inundación en un año (cuando existe suficiente lluvia), seguido por un cultivo terrestre en el
siguiente año (cuando la lluvia es insuficiente). Este tipo particular de codificación Mixta Relacionada al
tiempo muestra a menudo una alternancia cíclica, casi habitual de cultivos diferentes en años
subsecuentes (es decir, generalmente un cultivo Acuático seguido por un Cultivo terrestre, o un cultivo
bajo riego seguido por uno a secano). Es importante notar que la alternancia de cultivos debe ser
considerada solo cuando ocurre en una base anual. Esta combinación de cultivos diferentes en el
mismo periodo de crecimiento es una opción ya considerada en la creación de clases de LCCS (ver los
clasificadores relacionados a la Combinación de Cultivos en A11). Sin embargo, debido a la naturaleza
especifica de este tipo de Unidad Mixta que ocurre solo donde los cultivos se están desarrollando, las
clases que componen ese tipo de unidad mixta pueden ser solamente aquellos de Áreas Cultivadas.
PARTE DOS
MANUAL DEL USUARIO
PARA LA VERSION 2 DEL
PROGRAMA (SOFTWARE)
C APITULO 4 INSTALACION
Se construyo una interfase amigable con el usuario a partir de un conjunto de bases de datos que
contienen las numerosas y potenciales clases de cobertura de la tierra formadas por la selección de los
clasificadores y atributos disponibles. Las opciones de ramificación en el sistema de clasificación son
muchas y la aplicación del programa debe hacer que esas clases sean fácilmente recuperadas. Se
utilizo como la plataforma de desarrollo el programa Visual Basic 6.
Esta sección del Manual del Usuario cubrirá:
requerimientos de hardware y software
procedimiento de instalación; y
estructura del directorio.
Por favor, note que LCCS es un programa de aplicación temporal.
Por tanto no es necesario que usted tenga instalado en su computador el programa Visual Basic.

Antes de instalar el Sistema de Clasificación de la Cobertura de la Tierra, asegúrese que su computador


cumpla con las especificaciones especificadas a continuación.
4.1 REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL SISTEMA
Hardware

Procesador Pentium.
8 MB de memoria RAM (se recomienda 16 MB o mayor).
Disco duro con al menos 60 MB de espacio disponible.
El tamaño del monitor puede ser variable. Para una mejor visualización, fije la pantalla a 1024
por 768 píxeles.
Sistema Operativo
Windows NT, Windows 2000, Windows XP.
4.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION
LCCS viene como una versión aplicada temporalmente. El usuario tiene que seguir el procedimiento
estándar de instalación para programas basados en Windows.
Para todos los sistemas operativos, el procedimiento es:
Inserte el CD-ROM en su disco CD-ROM (usualmente D:)
Presione o haga clic en start o iniciar
Ejecutar el programa
Escriba D:/setupLCCS/Setup.exe
Después de completar este paso, se activara un procedimiento asistido. Es altamente recomendable que
su propuesta sea aceptada sin importar el directorio de instalación y el nombre del grupo de programas.
Al final de la operación de instalación, el procedimiento el preguntara su usted quiere reiniciar el sistema.
Subsecuentemente, un nuevo sub-directorio –C:/Programa File/TerraNova/LCCS20- se creara y el icono
del LCCS será añadido al Escritorio y al Administrador de Programas, dentro de una carpeta de
programa llamada TerraNova.
4.3 ESTRUCTURE DEL DIRECTORIO
La instalación busca por la estructura de instalación del directorio y –si es necesario- lo crea:
C:/Program File/TerraNova/LCCS20, el cual contiene la base de datos del programa.

Por favor, note que de manera que LCCS trabaje correctamente, el usuario no debe cambiar las
Opciones Regionales del sistema operativo. Por ejemplo, si el sistema operativo esta en ingles
americano, las Opciones Regionales debe ser establecidas en el mismo idioma, es decir ingles
americano. Aunque las Opciones Regionales no afectaran el proceso de instalación, este puede causar
un error en el sistema cuando se lance o abra el programa LCCS2. Si esto ocurriera, por favor vuelva las
Opciones Regionales a sus características iniciales. Esto puede hacerse en el Panel de Control del Menú
de Inicio.
C APITULO 5 OPERACION

Aunque no se requiere tener conocimiento previo en el manejo de Microsoft Windows para operar LCCS,
existen algunas Técnicas de Selección y Objetos de Pantalla que el usuario debe familiarizarse para ser
capaz de operar el Panel de Acción de LCCS sin problemas.

5.1 TECNICAS DE SELECCION


un clic en el ratón: moviendo el cursor del ratón en u objeto (como un botón o un símbolo) y
presionando el botón izquierdo del ratón una vez.
doble clic en el ratón: como arriba, pero presionando el botón izquierdo del ratón rápidamente
dos veces.

5.2 OBJETOS DE PANTALLA


Los objetos típicos en LCCS, a través de los cuales el usuario se comunica con el programa haciendo
una selección o realizando una acción, son:
botones: presionando la flecha del ratón sobre un botón, este acciona directamente la acción o
función que se encuentra descrita a través de una etiqueta (como si se hiciera una selección
del menú o cerrando un programa).
Los botones pueden tomar tres estados diferentes:
o Habilitado pero no activado: el botón esta disponible.
o Habilitado y activado: el botón aparece sumido.
o Deshabilitado: un botón que esta deshabilitado no puede ser activado; su etiqueta
aparece en color plomo.
Cuadros combo: estos cuadros permiten al usuario seleccionar de una lista de ítem. Al escribir
los primeros caracteres de una posible opción en el cuadro, automáticamente aparecerán las
opciones que se emparejen a esa búsqueda, esta puede ser seleccionada presionando
<Enter> o haciendo doble clic con el ratón. Una lista de entradas aparecerá cuando uno
presione la flecha arriba-abajo ubicado en la parte derecha. Si la lista es más grande que el
cuadro, se desplegara una barra vertical al lado derecho del cuadro invitando al usuario a
presionar la flecha hacia arriba o abajo para ver las entradas disponibles en el cuadro.
Sub-menús LCCS: como en la pantalla del Menú Principal, los sub-menús de LCCS permiten
al usuario ramificar a mas opciones haciendo clic en uno de los botones del menú.
Tecla F1/Ayuda: presionando la función F1 en cualquiera de las formas o pantallas de LCCS,
aparecerá una pantalla sensitiva de Ayuda (Help). El efecto de presionar la tecla F1 es el
mismo de hacer clic en el botón Help.
El Panel de Acciones del Modulo de Clasificación aparecerá en la mayoría de las formas y pantallas de
este modulo. Este panel contiene 14 botones que accionan varias funciones (Figura 5.1).
Los botones del Panel de Acción accionan los siguientes eventos:
Regresar al nivel principal (Return to main level): este botón abre un cuadro que contiene la
pregunta ¿Usted realmente quiere dejar de construir esta clase? Con las opciones Si o No.
Regresar al nivel previo (Return to previous level): este botón regresa al usuario al nivel
anterior con todos los botones previamente seleccionados visibles.
Despliega el menú de manejo de la leyenda (Show legend management menu): este botón
lleva al usuario al Menú de Manejo de la Leyenda.
Despliega base de datos de imágenes (Show image database query): este botón activa el
programa de dominio publico para el despliegue de imágenes (imágenes satélites).
Despliega los clasificadores definidos para este nivel (Show classifiers defined for this level):
este botón abre una ventana con las opciones de clasificadores relevantes y sus códigos
correspondientes. El botón Cerrar puede ser usado para cerrar esta ventana.
Ayuda (Help): este botón abre la facilidad de Ayuda de los tipos principales de cobertura de la
tierra donde el usuario se encuentre y contiene todas las definiciones y guías para el uso
correcto de los clasificadores, modificadores y atributos.
Muestra la información de la clase (Show class information): este botón abre una nueva
ventana en la que los códigos del clasificador, modificador y de atributos pueden ser vistos, así
como el nombre de la clase de cobertura de la tierra. El botón en la esquina inferior derecha
puede ser usado para cerrar esta ventana.
Grabar esta clase en la leyenda (Save this class in the legend): este botón abre una ventana
en la que el usuario tiene que seleccionar una de sus opciones antes que la clase pueda ser
satisfactoriamente grabada en el Modulo de la Leyenda (para mayor explicación ver Sección
6.2).
Desplegar el menú de manejo de atributos (Show attibutes management menu): este botón
lleva al usuario al nivel de clasificación de atributos medio-ambientales y técnicos específicos.
Ir al siguiente nivel (Go to the next level: este botón lleva al usuario al siguiente nivel de la
clasificación y solo se habilita cuando todos los clasificadores disponibles han sido
determinados. Este botón no esta disponible para los atributos medio-ambientales y técnicos
específicos.
Despliega items seleccionados en niveles previos (Show items selected in previous level): este
botón muestra todas las selecciones de clasificadores en los niveles previos. Usted no puede
usar esta opción para cambiar las selecciones previas. Este botón es activo desde el inicio en
el primer nivel, después de la Fase Dicotomica.
Muestra el editor del lenguaje de definición de la clase LCCS (Show LCCS class definition
language editor): este botón permite ingresar al editor del lenguaje de programación. El acceso
a esta área esta restringido y requiere una clave. El botón esta activo desde el inicio de la Fase
Dicotomica.
Despliega el menú de enlaces de manejo (Show links management menu): este botón abre las
herramientas de enlaces.
Despliega la información de enlaces (Show link’s information): este botón muestra la
información de enlaces relacionado a la combinación de clasificadores activos en ese
momento. Este botón esta activo si un archivo de enlace esta abierto.
Los botones están habilitados cuando la acción que requieren es valida. El botón <Show class
information> en la posición habilitada indica que una clase de cobertura de la tierra ha sido formada, es
decir, el juego mínimo de clasificadores para definir una clase de cobertura de la tierra ha sido
seleccionado.
En el Modulo Leyenda, los objetos de pantalla consisten de botones que pueden también ser seguidos
por un cuadro combo o sub-menú con muchas opciones como se describió anteriormente.
Para el menú de opciones de la Leyenda principal, Display (Desplegar), Standard Description
(Descripción Estandar) y Classifiers Used (Clasificadores Utilizados), se mostrara un reporte que puede
ser impreso. Lo mismo se aplica para la Evaluación de la Similaridad en el Modulo de Traducción.
En el Modulo de Traducción, la técnica de selección consiste en los botones de acción del ratón, o en
resaltar un ítem seleccionado.
FIGURA5.1
El Panel de Acción en él modulo de clasificación
C APITULO 6 LOS MODULOS DEL
PROGRAMA

Cada uno de los tres módulos serán discutidos en detalle haciendo énfasis en su propósito, las opciones
disponibles y los enlaces con otros módulos del programa, junto con los Enlaces de Función.
6.1 MODULO DE CLASIFICACION
6.1.1 Propósito
El propósito de este modulo es definir una clase de cobertura de la tierra de acuerdo a dos fases
principales:
Una inicial, la Fase Dicotomica, donde el usuario deriva el tipo principal de cobertura de la
tierra. En esta fase, se realiza una selección entre dos alternativas en cada nivel, de ahí él
termino dicotomica. Después de determinar el tipo principal de cobertura de la tierra, el usuario
puede proceder y pasar a la siguiente Fase, pero también puede definir una clase genérica
utilizando esta fase inicial.
Una subsiguiente Fase Modular Jerárquica, donde una clase de cobertura de la tierra es
definida a través de la determinación de un clasificador a la vez. Los clasificadores disponibles
son ligados al tipo principal de cobertura de la tierra. En esta Fase, la selección de un
clasificador a un nivel alto puede tener consecuencias para las opciones disponibles
posteriormente. El sistema es construido de forma tal que los clasificadores seleccionados a un
nivel alto, automáticamente desactivan ciertas opciones a niveles inferiores.
A cualquier nivel dentro de estas fases, el usuario puede demandar por la clase de cobertura de la tierra
y almacenarla su formula Booleana, código numérico y nombre de la clase en el “Módulo Leyenda”.
6.1.2 Fase Dicotomica
En la Fase Dicotomica, el usuario puede seleccionar la categoría principal de la cobertura de la tierra a la
cual pertenece. Existen dos formas de proceder a través de las opciones. Sea como:
comenzar en la parte superior de la clave y determinar en cada nivel cual de las opciones es
valida, esto a través de presionar el botón apropiado; o
identificar inmediatamente a cual tipo de cobertura de la tierra principal pertenece la clase y
hacer clic directamente en el botón relevante.

Una vez que se ha determinado el tipo principal de cobertura de la tierra (Figura 6.1), la Fase Dicotomica
es completada y el usuario ingresa automáticamente a la siguiente fase. Un pantalla temporal aparecerá
informando al usuario este cambio de fase.
Si el nivel de información requerido o disponible para determinar una clase de cobertura de la tierra es
muy limitado, el usuario puede seleccionar la opción (es) apropiada (s) en esta fase y una clase de
cobertura de la tierra será definida. Esta clase consistirá de una formula Booleana; un nombre estándar;
y un código numérico. Esta clase puede ser almacenada en el Modulo de Leyenda (ver Sección 6.2). Así,
las clases definidas son categorías amplias debido al numero limitado de clasificadores utilizados. Para
una definición mas detallada de las clases, el usuario debe aplicar los clasificadores de la Fase Modular
Jerárquica.
FIGURA6.1
La fase dicotomica con las opciones de clasificadores “Áreas Primariamente Vegetadas (Primarily Vegetated
Area)>Terrestre (Terrestrial) > “Vegetación Natural y Semi-natural” (Natural and Semi-natural Vegetation)
seleccionadas.

6.1.3 Fase Modular-Jerárquica


La Fase Modular-Jerárquica es una fase donde el juego de clasificadores disponibles esta dirigido al tipo
principal de cobertura de la tierra. Esto significa, que el tipo, cantidad y arreglo jerárquico de los
clasificadores diferirá de un tipo de cobertura de la tierra a otro.
Sin embargo, en cada modulo, tres grupos de clasificadores y atributos están disponibles y siempre
están presentes en el mismo orden jerárquico. Cada tipo de clasificador y atributo también es presentado
en un color diferente en la pantalla (Figura 6.2). Se hace una distinción entre:
clasificadores de la cobertura de la tierra puros al nivel mas alto del modulo;
atributos medio-ambientales a un nivel intermedio; y
atributos técnicos específicos o relacionados a la disciplina al nivel mas bajo.
FIGURA6.2
Ejemplo de opciones de clasificadores a diferentes niveles de detalle, tipo principal de cobertura de la tierra
A12, las Herbáceas estan subdivididas en Gramineas y No Gramíneas
6.1.3.1 Clasificadores Puros de la Cobertura de la Tierra
La diferencia entre estos clasificadores y los atributos es que, los clasificadores de la cobertura de la
tierra son estrictamente jerárquicos. Uno no puede saltar un clasificador e ir al siguiente al menos que
esta posibilidad sea provista por el programa, como ocurre con las clases “Vegetación Natural y Semi-
natural” y “Áreas terrestres cultivadas y tierras manejadas”. El usuario debe proceder paso a paso de
manera de desarrollar el concepto estructural-fisonómico.
Los clasificadores también son ordenados de acuerdo a su mapeabilidad. Los clasificadores a un nivel
alto tienen una alta exactitud de mapeo que los clasificadores a niveles inferiores, lo que significa que
ellos contribuirán mas en el establecimiento de limites claros y precisos entre diferentes clases de
cobertura de la tierra en relación a los clasificadores a niveles inferiores. Si un clasificador no puede ser
determinado, el usuario puede detenerse.

La definición de una clase de cobertura de la tierra resulta en:


una formula Bolean única (una cadena de códigos de los clasificadores utilizados);
un nombre estándar (nomenclatura); y
un código numérico único, el cual puede ser útil en aplicaciones SIG.
Tanto el código numérico como el nombre estándar pueden ser utilizados para generar automáticamente
una Leyenda (ver Sección 6.2).
El usuario comenzara a identificar cualquier clase de cobertura de la tierra utilizando clasificadores puros
de la cobertura de la tierra. Un numero mínimo de estos clasificadores requiere ser determinado antes de
que al usuario se le permita combinar estos clasificadores con cualquiera de los atributos. Si el mínimo
requerimiento para los clasificadores ha sido satisfecho, el botón de procedimiento para los atributos
medio-ambientales será activado, así como los botones para desplegar la clase y guardarla en la
Leyenda.
Los clasificadores puros de la cobertura de la tierra siempre se presentan en bloques donde las opciones
son mutualmente exclusivas, es decir, el usuario puede seleccionar solo una opción. Incluso cuando los
clasificadores están presentados en dos filas (por ejemplo, en la Forma de Vida “Leñosa” arriba “Árboles”
y “Arbustos” en la Figura 6.3), solo una opción puede ser seleccionada. Si el usuario presiona el botón
“Leñosa (Woody)”, regresara a su posición original inactiva.
FIGURA6.3
Ejemplo de opciones de clasificadores a diferentes niveles de detalle: por ejemplo, el tipo principal de
cobertura de la tierra A12 – donde las Herbáceas se subdivididen en Gramíneas y No Gramíneas)

Existen también opciones que modifican adicionalmente una opción de clasificador (Figura 6.4). Estas
son llamadas Modificadores y estas siguen inmediatamente a la opción de clasificador (por ejemplo, en
la Fenología de la Hoja para Gramíneas y No Gramíneas; “Mixta” encima de “Perenne” y “Anual”; o en
Altura para todas las formas de vida). Los modificadores pertenecientes a una opción de clasificador son
mutuamente exclusivos. Solo después de la selección del clasificador se puede añadir un modificador. Si
el usuario presiona el botón de un modificador sin haber presionado primero sobre el clasificador
apropiado, un mensaje aparecerá para informar al usuario que el clasificador debe ser seleccionado
primero.

FIGURA6.4
Ejemplo de modificador que define adicionalmente una opción de clasificador (clase de cobertura de la tierra
principal A12 – clasificador fenología de la hoja con opciones de modificador mixta y semi-decidua).

El uso de estos modificadores generara (se muestran ejemplos en la Figura 6.5):


un Código Booleano separado (por ejemplo, “Clasificador Básico: A3A10B2C1” y “Modificador:
B5”).
un código numérico distintivo que sigue al código clasificador y es separado de el por un guión
(ejemplo, 20007-13152); y
un cambio al nombre estándar (por ejemplo, “Bosque Cerrado Alto Continuo ”Continuous
Closed High Forest).

Cuanto más clasificadores se utilicen, mucho más especifica y definida será la clase de cobertura de la
tierra. Las selecciones hechas a niveles altos pueden tener implicaciones para la disponibilidad de un
cierto clasificador a un nivel inferior. Si ciertas opciones ya no son validas, los botones serán
deshabilitados. De esta forma el usuario es guiado a través del programa y se previene de selecciones
invalidas.

FIGURE6.5
Ejemplos de ventanas que “muestran la clase” con una clase de cobertura de la tierra definida en el tipo
principal de cobertura de la tierra Vegetación Terrestre Natural y Semi-natural
6.1.3.2 Atributos Medio-ambientales
Los atributos medio-ambientales no están jerárquicamente ordenados y el usuario es libre de añadir
opciones apropiadas en cualquier orden. EL uso adicional de estos atributos define el escenario
medioambiental en la cual una unidad de cobertura de la tierra es encontrada (Figura 6.6). Las opciones
dentro un atributo medioambiental son mutuamente exclusivas. El uso de estos atributos resultara en:
una cadena separada de códigos en al formula Booleana (por ejemplo, Clasificador Básico:
A3A10B2C1-L2L7; Modificador: B5);
ninguna alteración del código numérico (por ejemplo, 20007-13152 se mantiene sin cambios);
y
ningún cambio en el nombre estándar, así como estas opciones siguen al nombre estándar y
cada opción se refiere de nuevo al propio atributo (por ejemplo, Nombre de Clase: Bosque Alto
Cerrado Continuo; Geoforma Principal: Ladera; Clase de Pendiente: ondulada).
FIGURA6.6
Ejemplo de ventana de “clase” con una clase de cobertura de la tierra con atributos medioambientales
adicionales: Geoforma, Clima y Aspecto Florístico
6.1.3.3 Atributos Técnicos Específicos
El uso de los atributos técnicos específicos definirá adicionalmente la clase de cobertura de la tierra
utilizando la disciplina relacionada (por ejemplo, pueden ser especificadas: la vegetación, el método de
cómo las especies fueron identificadas; para áreas cultivadas, el tipo de cultivo puede ser especificado.
Ver Figura 6.7). De nuevo, las opciones son mutuamente exclusivas. El uso de estos atributos resultara
en:
un código separado se añadirá a la cadena de códigos de atributos en la formula Booleana
(por ejemplo, Clasificador básico: A3A10B2C1-L2L7T3; Modificador: B5);
sin alteración al código numérico (por ejemplo, 20007-13152 se mantiene sin cambios);
sin cambios en el nombre estándar ya que la selección de los atributos técnicos específicos
sigue al nombre estándar y después de cualquier atributo medioambiental usado (por ejemplo,
Nombre de Clase: Bosque Cerrado Alto; Geoforma principal: ladera; Clase de pendiente:
ondulada; Aspecto Florístico: Especies dominantes [Altura o cobertura o combinación de
ambas]).
El usuario puede ir a través de los niveles de la Fase Modular-Jerárquica de ciertos tipos principales de
clases de la cobertura de la tierra y construir las clases que se requieran. Estas clases pueden ser
almacenadas en el Modulo Leyenda, descrito en detalle en la siguiente Sección.
FIGURA6.7
Ejemplo del uso de un atributo técnico especifico “aspecto florístico”

6.2 MODULO LEYENDA


6.2.1 Propósito
El propósito principal del Modulo Leyenda es el de tomar las clases de cobertura de la tierra identificados
y almacenarlos en una estructura jerárquica que agrupe las clases de acuerdo al tipo principal de
cobertura de la tierra. Por tanto, la Leyenda usualmente solo contiene un sub-juego de la Clasificación,
es decir aquellas clases que son aplicables en el área (a ser) interpretadas o mapeadas.
Adicionalmente a proveer una estructura jerárquica, la Leyenda también ofrece la capacidad para
desplegar, editar y añadir atributos definidos por el usuario a la clase de cobertura de la tierra. Provee
descripciones estándar para las clases identificadas y los clasificadores utilizados, y todas esta
información puede ser exportada en varios formatos.
Desde que en la Leyenda la clasificación es aplicada a un área especifica, Unidades de Mapeo Mixtas
pueden ser formadas. Un Unidad de Mapeo Mixta puede comprender dos, tres o más clases
(dependiendo en el tipo de opción de codificación seleccionada) del mismo tipo principal de cobertura de
la tierra, o dos, tres o más clases de diferentes tipos de cobertura de la tierra principales. El orden de las
clases en una Unidad de Mapeo Mixta refleja su dominancia en la unidad de mapeo (ver también
Sección 3.8.2).

6.2.2 Como crear una leyenda


Las clases de cobertura de la tierra están definidas en el Modulo de Clasificación. Una leyenda es creada
a través del almacenamiento de estas clases de cobertura de la tierra en la Leyenda. Para almacenar
una clase definida en el Modulo de Clasificación, el botón “Guardar esta clase en la leyenda (Save this
class in the legend)” debe ser seleccionado y activado en el panel de acción del Modulo de Clasificación
(ver Sección 5.2), donde un sub-menú aparece (Figura 6.8).
Este sub-menú pregunta al usuario si quiere usar una de las opciones posibles para crear una
simbología de codificación mita. Cuatro diferentes tipos de codificación mita están disponibles: Temática
(Thematic); Espacial/Cartográfica general (Spatial/Cartographic general); Estratificación (Layering), y
relacionada al Tiempo (Time related), (ver Sección 3.8.2). La opción por defecto es “Codificación
temática mixta (Thematic mixed coding)”. Si el usuario no tiene que definir una codificación mixta,
presionando en la opción “Simple (Single)”, almacena la clase definida en el módulo de clasificación
como una clase de código simple en el Módulo Leyenda. El usuario puede entonces proceder a definir la
siguiente nueva clase de cobertura de la tierra.
Si un código mixto será creado, se deben seguir los siguientes pasos:
Seleccionar uno de los cuatro tipos de opciones de codificación mixta.
Definir la opción Mixta para la clase. Cuando la primera mixta es seleccionada, el programa
mantiene la primera clase definida en su memoria y espera la definición del segundo o tercer
componente. El procedimiento de codificación mixto es completado al presionar en Mixta Final
(End Mixed).
Para anular el almacenamiento de una clase de cobertura de la tierra en la Leyenda, el usuario
puede seleccionar Reset all process. El numero de clases que pueden ser usadas en la
función de codificación mixta depende en el tipo de codificación mixta elegido:
o Unidad Temática Mixta (Thematic Mixed Unit): sin limite para él numero de clases
(A//B//C//D//....).
o Unidad Mixta Espacial/Cartografica (Spatial/Cartographic Mixed)(general): hasta tres
clases (A/B/C).
o Unidad Mixta Espacial/Cartografica (Spatial/Cartographic Mixed)(estratificación): hasta
dos clases (A+B).
o Unidad Mixta Relacionada al Tiempo: hasta dos clases (A///B).
El usuario tiene posibilidades irrestrictas para combinar diferentes opciones de codificación mixta (por
ejemplo, A/B//C+D///C). La única restricción es que uno no puede repetir la misma opción de codificación
mixta en una parte diferente de la cadena (por ejemplo, A/B//C/D no es posible porque A/B y C/D están
en diferentes partes de la cadena).
La sintaxis es:
Una barra simple (/), indica que ambas clase A y B están presentes en el polígono (A/B), con el
primer código cubriendo la mayor parte del polígono.
Dos barras (//), indican que existe incertidumbre en la presencia de dos clases. Existe la clase
A O la clase B en el polígono (A//B).
Tres barras (///) indican una unidad mixta relacionada al tiempo (A///B) y es aplicable solo para
Agricultura. El código significa, en el primer año la clase A está presente y en el segundo año
la clase B está presente.
El botón Help da información adicional en la selección de opciones cuando se escribe una clase en la
leyenda.
Cuando una unidad de mapeo mixta ha sido almacenada en el modulo leyenda, el usuario puede
entonces proceder a definir otras clases de cobertura de la tierra.
F I G U RA 6 . 8
Del modulo de clasificación “Gravar la clase (Save class)” en la ventana de la leyenda, donde el usuario tiene
que indicar si la clase de cobertura de la tierra es parte o no de la Unidad Mixta
6.2.3 Utilizando el Menú de Manejo de la Leyenda
Del comando “Leyenda” en la ventana principal de LCCS2, o del comando Menú Leyenda en el panel de
acción, el usuario puede manejar su propia leyenda en términos de visualización, edición o mayor
información, impresión u otras acciones (Figura 6.9).
FIGURA6.9
El Menú de Manejo de la Leyenda

6.2.3.1 Editar la Leyenda y añadir Atributos Definidos por el Usuario


Presionando en la opción “Editar la leyenda y añadir atributos definidos por el usuario (Edit Legend and
Add User-Defined Attributes)...” abre una ventana donde se despliegan las clases que abarcan la
Leyenda, con los elementos que componen la clase en los diferentes cuadros (Figura 6.10),
FIGURA6.10
Ejemplo de Editar la Leyenda y añadir atributos definidos por el usuario
El Código numérico LCC, la Formula Booleana y los campos de Etiquetas (Label fields) no pueden ser
editados. El usuario puede editar todos los otros campos: Código de Mapeo (Map Code); Etiqueta del
Usuario (User Label), y Descripción. Para editar estos campos, seleccione la clase y entonces seleccione
el icono “Lápiz (Péncil)”. Si usted no edita el campo de Código de Mapeo, usando una codificación
personal para las diferentes clases, el sistema aplicara una identificación (ID) numérica progresiva.
Todos los elementos de una clases están listados en esta ventana. Estos son elementos estándares de
una clase y son idénticos para cualquiera y en cualquier lugar del mundo utilizando el sistema y
definiendo la misma clase. Estos elementos ayudan al usuario a rastrear que clase requiere ser editada.
Para borrar una Clase, el usuario debe seleccionar la clase y presionar en el botón eliminar (delete):
Para añadir atributos definidos por el Usuario, presionar en el botón

Las clases de cobertura de la tierra pueden ser “clonadas” de manera de añadir algunos atributos
definidos por el usuario a la clase estándar de cobertura de la tierra seleccionada. Esto permite la adición
de atributos más específicos y orientados al usuario, mientras se mantiene la clase de cobertura de la
tierra estandarizada. El usuario talvez quiera definir adicionalmente un clasificador y/o atributo ya
utilizado, o añadir un nuevo atributo. Un juego estándar de opciones es provisto.
Para clonar una clases de cobertura de la tierra estándar y añadir atributos definidos por el usuario, los
pasos son:
Identificar la clase de cobertura de la tierra a ser clonada en el cuadro Identificar la clase a ser
clonada (Identify class to be cloned).
Presione en botón .
Se abrirá una ventana con el Tipo de Clon (Type of Clone) (ver Figura 6.11), en la que una
opción de atributo necesita ser seleccionada, seguida por presionar OK para aceptar o Cancel
si la operación necesita ser cancelada. La opción seleccionada añadirá una figura entre
paréntesis a la cadena de códigos de los clasificadores de la clase (por ejemplo, 20007-
13152(3)).
La clases de cobertura de la tierra clonada se muestra en la parte inferior de la pantalla.
Clic sobre el botón , en el cuadro Definido por el Usuario (User-Defined box); escriba en el
atributo a ser añadido en el cuadro Etiquetado por el Usuario (User’s Label) y una descripción
en el cuadro de Descripción, si existiera alguna.
Presione OK.
Seleccione de la lista del cuadro de Definido por el Usuario, los atributos a añadir a la clase y
presione aplicar (apply).
Un mensaje temporal aparecerá con la Leyenda clonada satisfactoriamente guardada (Cloned
legend successfully recorded). Presione OK. La clase clonada será listada al final de la lista.
Presione Cerrar (Close) cuando no se requiera clonar mas clases.

FIGURA6.11
Ventana con las opciones para la definición del Tipo de clon (Type of clone) de manera de añadir un atributo
definido por el usuario

6.2.3.2 Desplegar
El botón “Desplegar” (Display) en el Menú de Manejo de la Leyenda llama a las clases contenidas en la
leyenda y las despliega en una estructura jerárquica pre-definida (Figura 6.12):
Las clases de cobertura de la tierra definidas son agrupadas bajo el tipo principal de cobertura
de la tierra al cual pertenecen y de acuerdo al Dominio Estructural dentro un tipo principal de
cobertura de la tierra (por ejemplo, Vegetación Terrestre Natural y Semi-natural) (Cuadro 6.1 y
Apéndice B).
Dentro de un dominio, las clases son jerárquicamente ordenadas de acuerdo al nivel de
clasificadores utilizados.
Los items desplegados están distribuidos horizontalmente en columnas. “Tabla” (Table), indica
cual de los ocho grupos primarios de la fase dicotomica forma parte, con el nombre de Dominio
Estructural completo dado al inicio del grupo. “Código LCC” (LCC Code), es el código
numérico. “Nivel” (Level), indica el nivel de información. “Clasificadores” (Classifiers), despliega
la cadena Booleana generada a partir de los clasificadores utilizados. “Etiqueta del usuario”
(User’s label), muestra el nombre personal asignado a la clase por el usuario [Nota: el usuario
no esta obligado a llenar este campo; puede permanecer vacío]. “Nombre de la clase de
cobertura de la tierra” (Land Cover Class Name), es la descripción asignada por el programa
en un formato numérico progresivo, pero puede ser completamente editado por el usuario.
“Descripción del Usuario” (User’s Description) [fuera de pantalla en la Figura 6.12], es una
descripción detallada de la clase y puede ser llenada o no, como el usuario lo prefiera.
Las Unidades de Mapeo Mixtas serán desplegadas bajo el Dominio Estructural Clase Mixta bajo el tipo
principal de cobertura de la tierra del primer –por tanto dominante– elemento de la clase.
FIGURA6.12
Ejemplo de la pantalla Desplegar Leyenda

6.2.3.3 Descripción Estándar


Se provee al usuario de una Descripción Estándar para cada clase definida en el Modulo de Clasificación
y almacenada en la Leyenda. Esta descripción da mayor comprensión de los clasificadores utilizados y la
estructura de la clase que puede ser inferida a partir del nombre estándar. Los atributos definidos por el
usuario no están incorporados en la Descripción estándar; para una explicación de ellos, se debe utilizar
la opción Legend-Edit.
CUADRO 6 . 1
TIPOS PRINCIPALES DE COBERTURA DE LA TIERRA CON SUS DOMINIOS ESTRUCTURALES

En la Descripción Estándar de la Clase, las clases están jerárquicamente arregladas de acuerdo a los
Dominios Estructurales de cada Tipo Principal de Cobertura de la Tierra (ver Cuadro 6.1), es idéntico a la
pantalla Desplegar Leyenda y muestra la siguiente información:
El nombre estándar de la clase de cobertura de la tierra (LCC Label) seguido por la etiqueta
definida por el usuario si existiera (LCC User defined label).
Se da la Descripción Estándar de la clase, seguida por la descripción definida por el usuario, si
existiera. Esta descripción puede ser útil en reportes que acompañen mapas donde las clases
del mapa son descritas con mayor detalle.
6.2.3.4 Clasificadores utilizados
En las opciones de menú, Desplegar (Display), Editar leyenda y añadir atributos definidos por el usuario
(Add User Defined Attributes), y Descripción Estandar (Standard Description), se despliega la formula
Booleana de la clase de cobertura de la tierra definida. La opción de menú Clasificadores Usados
(Classifiers Used), brinda al usuario la posibilidad de interpretar que significan los códigos de la cadena,
como se los presentan bajo los títulos de los tipos principales de la cobertura de la tierra y la clave para
los códigos utilizados en la leyenda (Figura 6.13).
FIGURA 6.13
Ejemplo de los clasificadores utilizados en una leyenda

Esta explicación será útil en el uso del SIG y bases de datos, donde el usuario quiere re-seleccionar los
datos de acuerdo a ciertos clasificadores o grupo de clasificadores. Combinando códigos numéricos y la
formula Booleana, permite el re-agrupamiento de acuerdo a criterios definidos por el usuario.
La Descripción Estándar puede ser impresa a través de la selección de Print en la barra de herramientas
en la parte superior de la pantalla (Figura 6.14).
FIGURA 6.14
Ejemplo de la Descripción Estándar de la Leyenda

6.2.3.5 Imprimir (Print)


Presionando en esta opción del menú, no aparecerá ninguna ventana nueva, sino enviara directamente
la leyenda creada a la impresora. El producto aparecerá como se describió en Desplegar (Display)
(Sección 6.2.3.2).

6.2.3.6 Grabar (Save)/Recuperar (Retrieve)


Este conjunto de operaciones permite al usuario Grabar y Recuperar las leyendas creadas sin
deshabilitar la facilidad de intercambio con otros usuarios de LCCS. Una leyenda almacenada de esta
forma solo puede ser recuperada por la misma copia del programa.
Para Grabar una Leyenda, clic en Save y se abrirá una ventana en la que se pide al usuario
escribir el nombre de la leyenda. No se requiere ingresar una ruta especifica.
Para Recuperar una Leyenda, clic sobre Retrieve y una ventana se abrirá, esta contiene los
nombres de las leyendas disponibles o ya grabadas. Clic con el ratón en la leyenda que usted
desee recuperar y clic en OK o Cancel.
La opción Delete en la ventana Retrieve, borrara una leyenda ya almacenada.
6.2.3.7 Exportar/Importar
Seleccionando la opción Export/Import del menú hace que se abra una nueva ventana que contiene un
numero de opciones. Este conjunto de opciones permite el almacenamiento de leyendas en formatos
específicos y el intercambio de leyendas con otros usuarios del LCCS en diferentes plataformas
computacionales.
FIGURA 6.15 F I G U R A 6 . 16
El sub-menu Export Legend El sub-menu Import Legend
Para exportar una leyenda: clic en Export y seleccione una de las cinco opciones disponibles
(Figura 6.15):
o A formato texto (text file), almacenara la Leyenda como archivo .txt
o A formato HTML, almacenara la Leyenda como archivo .htm
o A formato XML, almacenara la Leyenda como archivo .xml
o A formato Excel, almacenara la Leyenda como una hoja de calculo .xls; y
o A formato externo de base de datos Access, almacenara la Leyenda como un archivo
Base de Datos Access para re-importarlo como un archivo .mdb. Note que un archivo
vacío .mdb debe ser creado primero, y estar listo para recibir los datos.
Seleccione Export para exportar la leyenda en el formato de archivo seleccionado; y
Una nueva ventana se abrirá en la que el usuario puede escribir el nombre y seleccionar el
directorio en el cual almacenara la leyenda.
Para Importar una Leyenda, clic en Import y especifique si es una hoja de calculo o un archivo
de base de datos externo, y seleccione la ruta y el nombre del archivo de la leyenda a ser
importada. Es posible importar una leyenda de un archivo .txt, de un archivo de hoja de
cálculo.xls, o de un archivo de base de datos.mdb (Figura 6.16).
Al final del procedimiento, LCCS exportara dos archivos; uno en el formato seleccionado (nombre.xls) y,
el segundo en formato .txt (nombre_gc.txt), donde gc significa el código SIG. El archivo .txt, contiene
solamente el código SIG de la leyenda exportada.
6.2.3.8 Nueva Leyenda
Esta opción permite al usuario remover la leyenda existente, la cual puede ser almacenada en la ventana
(Output to) especificando el directorio y nombre. El formato por defecto es un archivo .txt y una nueva
leyenda puede ser creada como el usuario ya fue informado anteriormente. Cuando uno crea una nueva
leyenda, el programa creara automáticamente un archivo .txt, con el mismo nombre de la leyenda, mas
una extensión adicional, si el usuario desea crear enlaces (ver Sección 6.3, en la Function Enlaces). Por
ejemplo, si la leyenda es llamada LandCover, habrá dos archivos: LandCover.tt y LandCover_lnk.txt.
6.2.3.9 Importar un código SIG
Utilizando este comando, es posible importar una clase de otra leyenda usando solo el GIS Code.
Cuando uno hace clic en el comando, aparecerá una ventana preguntando por el código SIG (Figura
6.17). También es posible buscar un archivo .txt que contenga una lista de Códigos SIG. El usuario
puede incluso activar la opción Mostrar el Código SIG Importado (Show Imported GIS Code), que
muestra la descripción de la clase importada. El programa generara un mensaje de notificación cuando
el código SIG sea importado correctamente. Después de esto, el usuario puede ver y manejar la clase
importada, bajo la misma base como las clases han sido creadas normalmente utilizando las formas de
clasificación.
FIGURA 6.17
Ejemplo de Importación de un Código SIG

6.2.3.10 Exportar el Código SIG


Esta función, permite exportar a partir de una leyenda existente solo los Códigos SIG. El usuario puede
seleccionar el comando de la ventana de Manejo de la Leyenda, un panel de dialogo aparecerá
preguntando si el usuario quiere exportar solo un código SIG o todos los códigos de la leyenda activa
(Figura 6.18). En el primer caso, uno tiene que seleccionar la clase a exportar de la lista completa y
después insertar la ruta y el nombre al nuevo archivo .txt donde el código SIG será almacenado. En el
segundo caso, el usuario ingresa la ruta y el nombre del archivo .txt que contiene los códigos SIG.
FIGURA 6.18
Sub-menu Export GIS Code

6.2.3.11 Cerrar
La opción Cerrar (Close) del menú, regresara al usuario al lugar donde se encontraba previamente. Si el
usuario se encontraba anteriormente en el Modulo Clasificación, nuevas clases pueden ser definidas y
escritas en la Leyenda.
6.3 MODULO TRADUCTOR (TRANSLATOR)
6.3.1 Propósito
Las clasificaciones y leyendas existentes pueden ser traducidas dentro una clasificación de referencia. Al
traducirlas dentro el sistema LCCS, el sistema actúa como una base de referencia permitiendo la
correlación entre clasificaciones y leyendas, o ambas.
El Modulo Traductor (Figura 6.19) esta disponible en el menú principal de LCCS y ofrece la posibilidad
de:
traducir las clases existentes de clasificaciones y leyendas de otros sistemas al sistema LCCS;
evaluar la semejanza de clases de acuerdo a otras clasificaciones y leyendas utilizando LCCS
como base de referencia;
comparar clases de clasificaciones y leyendas traducidas y sus atributos, utilizando LCCS
como base de referencia, al nivel de clasificadores utilizados; y
comparar dos clases de cobertura de la tierra de LCCS y sus atributos (estas pueden ser dos
clases pertenecientes al mismo tipo principal de cobertura de la tierra o dos clases
pertenecientes a dos tipos diferentes de cobertura de la tierra), lo cual puede ser útil cuando se
compara una clase de cobertura de la tierra preliminar con una clase de cobertura de la tierra
validada en campo.
FAO coordinara el ingreso de clasificaciones y leyendas traducidas. Las principales clasificaciones
traducidas dentro el sistema vendrán como estándar con el programa o serán provistas cuando se
encuentren disponibles.
6.3.2 Como traducir una clasificación o leyenda
La traducción de clasificaciones y leyendas externas dentro de LCCS puede ser hecha utilizando el
Modulo Clasificación, así se creara una nueva Leyenda (ver Secciones 6.1 y 6.2) que puede ser
importada dentro el Modulo Traductor, o preparada a partir del ingreso directo de clases externas. En
ambos casos la opción Import será utilizada.
FIGURA 6.19
Menú Principal del Modulo Traductor
FIGURA 6.20
Primera ventana del procedimiento de importación

6.3.2.1 Importar
Si el usuario ha creado una nueva Leyenda que contiene todas las clases de la clasificación o leyenda a
ser importada , estas clases pueden ser importadas una por una en el Modulo Traductor. Del menú del
Modulo Traductor, escoja Import: esto resultara en la apertura de una nueva pantalla (Figura 6.20) que
mostrara las clases almacenadas en el Modulo Leyenda (botón inferior izquierdo).
Las clases ahora están listas para ser exportadas del Modulo Leyenda al Modulo Traductor, para ello se
utilizara el siguiente procedimiento:
Crear una nueva clasificación presionando sobre Nueva Clase (New Class) y llenando los
campos de Código (Code) y Nombre de la Clasificación Externa (External Classification
Name).
Haga clic sobre una de las clases desplegadas en la lista inferior izquierda y después
seleccione Añadir Leyenda (Add Legend) o simplemente doble clic sobre la clase.
Si es necesario, escriba el nombre original o uno diferente en el campo de la leyenda Nombre
de la Clase y llénelo en el campo Código de Mapa (Map Code), después clic en Guardar Clase
(Save Class). Si no se especifico, se asignara automáticamente un Código de Mapa (Map
Code) en base del numero y orden de las clases previamente importadas. Note que si el
usuario tiene mas leyendas ya importadas y algunas clases están siendo añadidas a la ultima,
después de Guardar la Clase (Save Class), el programa regresara a la primera leyenda en la
lista Externa de Clasificación, así el usuario debe seleccionar nuevamente la leyenda correcta
y repetir los mismos pasos para cada clase a importar.

Si la clase consiste de dos clases LCCS, por ejemplo, una Clase Mixta, el procedimiento es el mismo. El
programa reconocerá automáticamente la Clase Mixta. En el campo de los atributos ENV, el programa
mostrara los atributos medioambientales relacionados a la clase con atributos ENV; en el caso de clase
mixta, el símbolo mixto (/ o //) aparecerá en el mismo campo que los atributos ENV. Este procedimiento
permite a cada clase de cobertura de la tierra en la Leyenda ser exportada dentro el Modulo Traductor.
La información Metadata también puede ser asociada con la leyenda importada utilizando el comando
Background Info (Figura 6.21).
FIGURA6.21
Ventana de información del Contenido de la Leyenda

6.3.2.2 Desplegar Leyenda Importada


Esta pantalla desplegara el resultado final de la clasificación externa importada y su traducción a LCCS
(Figura 6.22). El usuario puede optar si desea desplegar de acuerdo al orden utilizado en la clasificación
o leyenda original, o desplegar de acuerdo al orden LCCS. Las Clases Mixtas serán desplegadas de
acuerdo a la clase dominante y mencionada en primer lugar.
Para desplegar una Leyenda importada:
Seleccionar la clasificación y clic en el botón OK.
Se mostraran las clases importadas en el mismo orden que los IDs originales que se
encuentran en el lado izquierdo de la pantalla.
Existen otras dos opciones para desplegar, las cuales afectan el orden en la que las clases
están desplegadas: Original A-Z, sigue el orden de la leyenda o clasificación importada,
mientras que la Externa A-Z sigue el orden intrínseco de LCCS.
EL botón Añadir Leyenda Definida por el Usuario (Add User Defined Legend), permitirá al
usuario añadir clases definidas por el usuario a la leyenda.
La opción Cerrar (Close), regresara al usuario al Menú Principal del Modulo Traductor.
FIGURA 6.22
Despliegue de la Leyenda Importada

6.3.3 Comparación de Clases Externas


6.3.3.1 Evaluación de la Semejanza (Similarity Assessment)
La semejanza de clases individuales externas con otras clasificaciones o leyendas pude ser cuantificada.
Seleccione la opción Evaluación de la Semejanza (Similarity Assessment) en el Menú del Modulo
Traductor. En la pantalla desplegada, el usuario tiene que seleccionar la clasificación y después la clase
de referencia con la que las otras clases serán comparadas. Se provee de un numero de umbrales fijos.
Estos valores son almacenados en una tabla de correspondencia donde se hicieron dos suposiciones:
el clasificador Árboles (Trees) es el mismo si viene de Vegetación Natural y Semi-natural o de
Áreas Cultivadas; y
el clasificador Herbáceo (Herbaceous) comprende Gramíneas y No Gramíneas, por tanto el
umbral ha sido establecido a 50%. Lo mismo se aplica a Leñoso (Woody).
Para hacer la Evaluación de Semejanza de dos clases (por ejemplo, como en las Figuras 6.23 y 6.24):
Seleccione la Clasificación que debe proveer la Clase de Referencia.
Seleccione la clase de referencia de la lista.
Haga clic en le botón de Compare similarity.
Seleccione de la lista a la derecha la Leyenda a ser Comparada
Escoja los parámetros para la comparación.
Establezca o fije los valores de umbral. Se distinguen dos grupos: (i) establecer si el primer
clasificador debe ser el mismo; (ii) establecer el valor del umbral de la semejanza.
Seleccionar un Informe Vació (Empty Report).
Haga clic en Process y la evaluación comenzara. Aparecerá una ventana pasajera cuando la
evaluación haya sido completada.
Seleccionando Informe Preliminar (Preview Report), se desplegara un informe que muestre la
Clase de Referencia, la leyenda o clasificación seleccionada para la evaluación de semejanza
y los resultados, principalmente las clases y el valor de semejanza.
Seleccione Cerrar (Close) para retorna al Menú Principal del Modulo Traductor.
FIGURA 6.23
Primera pantalla de la Evaluación de Semejanza (Similarity Assessment), en la que la clase de cobertura de
la tierra de referencia es seleccionada.

6.3.3.2 Comparación de Clases Externas


Una vez que las clases han sido traducidas dentro de LCCS, el sistema puede actuar como una base de
referencia para la comparación. Las clases individuales provistas por el sistema pueden ser comparadas
al nivel de sus clasificadores y atributos; los atributos definidos por el usuario no serán considerados. Al
seleccionar la opción Comparación de Clases Externas (Comparisson of External Classes) del Menú del
Modulo Traductor, se desplegara una pantalla mostrando las clasificaciones o leyendas traducidas
disponibles y sus códigos de clase. El usuario tiene que escoger dos clases para comparar,
seleccionándolas de la lista y haciendo clic en el botón flecha relativa: una Clase de Referencia
(Reference Class) y una Clase a ser Comparada (Class to be Compared). Ellos pueden pertenecer a la
misma clasificación o a una diferente (Figura 6.25).
FIGURA 6.24
Ventana de comparación de la Evaluación de Semejanza para la clase de referencia Afganistán y la Leyenda
Líbano

Presionando el botón OK, llevara al usuario a la pantalla de comparación (Figura 6.26), donde los colores
de los cuadros dan el estado de comparación. La comparación tomara en cuenta todos los clasificadores
de la clase a ser comparada con aquellos de la clase de referencia. Los siguientes colores pueden ser
desplegados:
azul: del mismo clasificador, las opciones seleccionadas son idénticas;
rojo: del mismo clasificador, se han seleccionado opciones diferentes (por ejemplo, del
clasificador Forma de Vida, una clase contiene Árboles y la otra No Gramíneas);
amarillo: los dos clasificadores son diferentes y la comparación no tiene sentido, o solo una de
las clases contiene este clasificador.
Se puede seguir el mismo procedimiento para la comparación de Atributos Medioambientales, si
hubiesen, simplemente haga clic en el botón Attributes.

FIGURA 6.25
Ventana de Comparación de las Clases Externas
FIGURA 6.26
Ventana de Comparación del Calculo de la Evaluación de Semejanza
6.3.4 Comparación de dos clases LCCS
Dos clases LCCS pueden ser comparadas al nivel de clasificadores y atributos utilizados. Este tipo de
comparación puede ser entre una clase definida en una interpretación preliminar y otra derivada en el
trabajo de campo. Seleccionando Comparación de Clases LCCS (Comparisson of LCCS Classes) del
Menú del Modulo Traductor, se abrirá una ventana que permite al usuario seleccionar dos clases a ser
comparadas: la Clase de Referencia (Reference Class) y la Clase a ser Comparada (Class to be
Compared), ver Figura 6.27. Las dos clases pueden ser ingresadas manualmente escribiendo sus
códigos correctos o pueden ser seleccionados de la lista que puede ser abierta haciendo clic en los
botones con tres puntos. Los resultados de la comparación son desplegados en una pantalla similar a la
de Comparación de Dos Clases Externas (Sección 6.3.3, Figura 6.27).
6.3.5 Exportar tabla/Importar tabla
La función Export/Import se utiliza para exportar o importar las leyendas traducidas. Cinco tipos
diferentes de formatos de archivos se encuentran disponibles para la exportación (los mismos formatos
que se vieron anteriormente en la exportación de LCCS), y tres formatos están disponibles para
importación (los mismo formatos para importar una leyenda en LCCS).

FIGURA 6.27
Ventana con el Ejemplo de Comparación de clases LCCS

Aquí el usuario puede escribir en el código correcto o usar los botones y seleccionar las clases de la lista
a ser comparadas.
6.4 FUNCION DE ENLACES (LINKS)
6.4.1 Proposito
La Función Enlaces (LCCS Links), es una nueva función introducida recientemente en la versión 2 del
programa. Le permite al usuario establecer un enlace entre cada clasificador que forma una clase LCCS
y cualquier valor enlazado a cualquier característica biofísica que puede ser relacionada a la cobertura
de la tierra.
Los enlaces funcionan a través de la creación de un rango de valores que puede ser asociado con cada
clasificador. La lógica detrás de ello es, que cuanto mas información, menor el rango de valores. Si por
ejemplo, un usuario desea estimar la producción de leña de un sitio en toneladas por hectárea, él deberá
comenzar por definir un enlace de valores entre 100 a 1000 para el clasificador “árboles (trees)”. Este
rango amplio y general será reducido cuando el clasificador “cerrado (closed)” sea incluido al clasificador
“árboles (trees)”. En este caso, el rango puede ser 800-1000. Si se añade otro clasificador como por
ejemplo “abierto (open)”, el rango será aun mas restringido, 400-800, y así similarmente para otros
clasificadores.
Por tanto, el usuario crea rangos de valores diferentes enlazados con los clasificadores que son
relevantes para la información a ser determinada. Cuando el enlace es completado, la activación del
mismo en presencia de una leyenda LCCS, generara automáticamente el rango de valores enlazado al
juego completo de clases presentes en la leyenda. Básicamente, el programa revisara los clasificadores
presentes para cada clase y de acuerdo a ello asignara el valor determinado por el enlace.
6.4.2 Menú para el Manejo de Enlaces
En el Panel de Acción (Figura 5.1), presione en el botón Mostrar el Manejo de Enlaces (Show Links
Management). Se abrirá una ventana con un conjunto de comandos (Figura 6.28), para la creación y
manejo de propiedades de los Enlaces.
FIGURA 6.28
Menú para el Manejo de Enlaces (Links Management Menu)

En esta ventana existen diez comandos; inicialmente, cinco son activos y los otros cinco inactivos. Todos
estarán activos cuando usted presione Crear un nuevo enlace (Create a new link), (ver abajo).
El comando Create a new link (Crear un nuevo enlace), sirve para crear un nuevo enlace. El
archivo del enlace será almacenado con una extensión.lcl, reconocido solamente por LCCS2.
El comando Open Link (Abrir enlace), abre un archivo de enlace existente, ya creado por el
usuario actual u otro.
El comando Reset all Links (eliminar todos los enlaces), básicamente elimina todo los enlaces
relacionados a la leyenda. El programa preguntara si el usuario desea guardar los datos del
enlace en formato .txt.
Los comandos Export (exportar) e Import (importar), permiten la exportación e importación de
las tablas de atributos de los enlaces. Están disponibles cinco diferentes formatos para
exportar y tres formatos para importar (los formatos son los mismos usados para exportar e
importar Leyendas LCCS).
EL comando Close (cerrar), cerrara el enlace activo, de esa forma el usuario estará listo para
abrir una nueva sección de enlace.
Es importante resaltar que para estar seguros de que todos los parámetros previos han sido removidos
de la lista, uno debe regresar a la Fase Dicotomica.
La ventana del Menú de Manejo de Enlaces cambia de apariencia cuando se crea un nuevlo enlace o si
un enlace existente es abierto, lo cual activa mas opciones: (ver Figura 6.29).
F I G U RAE 6 . 2 9 FIGURE6.30
Menú de Manejo de Enlaces (Links Management Menu) Sub-menu tipo de archivo de Enlace
con todas sus funciones activadas

El comando Record macro (guardar macro), suele guardar el rango del enlace.
El comando Activate Link (activar enlace), se utiliza para importar un archivo de enlace ya
creado en una leyenda existente o nueva.
El comando Close Link (cerrar enlace), cierra el enlace activo, pero sin borrar o eliminar la
información enlazada a la leyenda.
El comando View Link Tree (vista del árbol de enlace), muestra todos los rangos asociados al
enlace y los clasificadores relacionados.
El comando View Link Info (vista de la información del enlace), muestra al usuario la
información contenida en los clasificadores activos.
6.4.3 Como crear un enlace
Para crear un archivo de enlace, presione el comando Create a new link (crear un nuevo enlace). El
programa le pedirá seleccionar una de las dos posibilidades (Figura 6.30):
Encrypted Link File (Archivo de enlace cerrado), disponible solo para usuarios avanzados
autorizados a través de una clave; o
Text File Link (Archivo de enlace tipo texto), activo para todos los usuarios.
Después, el usuario debe seleccionar el nombre del archivo y ruta para el almacenamiento del archivo de
enlace y utilizar la ventana siguiente para insertar una descripción del enlace creado.
Cuando se cumplieron los pasos hasta acá, el programa pasara al modo de almacenamiento Record
Macro Mode, cerrara la ventana del enlace y regresara a la ventana de clasificación. Tan pronto como el
usuario haya seleccionado una clase, por ejemplo Árboles, se abrirá un nueva ventana (Figura 6.31),
lista para la entrada del rango de valores.
FIGURA 6.31
Ejemplo de una ventana de definición de los rangos de un enlace

Ahora, el usuario puede ingresar el rango de variación mínimo y máximo en formato numérico. En el
campo Range Type (tipo de rango), se debe especificar la unidad de medida (es posible utilizar letras,
números, caracteres y espacios especiales, de forma individual o en combinación). Por ejemplo, el
usuario puede dar al clasificador Trees (Árboles) (A1), un rango entre 10 a 500 y después puede grabar.
Si se debe dar el mismo rango a otro grupo de clasificadores, antes de grabar, el usuario debe
seleccionar el operador “OR” ya sea presionando en Save o presionando la tecla Esc del teclado,
después puede continuar con la selección del clasificador. Una vez finalizado, el usuario tiene que
presionar con el botón derecho del ratón sobre el ultimo clasificador seleccionado para regresar a la
ventana Define link range (definir rango del enlace), donde debe remover el operador OR y finalmente
grabar. Es posible asignar rangos de valores adicionales a los próximos clasificadores, para ello se debe
seguir el mismo procedimiento, pero es importante grabar siempre en cada nivel de clasificación.
También es muy importante tratar de usar un método jerárquico para el ingreso de los rangos. El usuario
debe proceder secuencialmente de A a B, después a C y finalmente a D (Figura 6.32). No es
aconsejable intentar ir de A a C y después regresar a B e ir a D (no se permite la combinación de pasos).
FIGURA 6.32
Ejemplo del grupo Vegetación Terrestre Natural y Semi-natural, listos para ingresar el rango para la
Producción de Lena; en la barra activa se muestra el enlace activo y su ruta

Si la opción Include Previous Classifier (Incluir clasificador anterior) se encuentra activa, la lista de todos
los clasificadores será desplegada (Figura 6.33); si esta inactiva, el usuario solo puede ver el enlace para
el ultimo clasificador activo de la combinación.
Del menú Links Management (Manejo del enlace), clic en el botón View Link Information (Vista de la
información del enlace), y luego en View Hierarchical Tree (Vista del árbol jerárquico )- o haciendo clic
directamente en View Hierarchical Tree (Vista del árbol jerárquico)- el usuario puede ver la secuencia de
los clasificadores activos resaltados con su rango de valores (Figura 6.34).
La misma ventana es desplegada cuando el usuario presiona el botón Show link’s information (mostrar la
información del enlace) de la barra de herramientas en el modo clasificación.

FIGURA 6.33
Ejemplo de una ventana de definición de rangos de valores para un enlace con rangos de producción de
leña

FIGURA 6.34
Ventana con la vista del árbol jerárquico

En el modo Stop macro, todos los clasificadores son seleccionables sin necesidad de modificar los
rangos de valores previos. Si uno o mas clasificadores tienen enlaces, estos son desplegados en la
ventana del Legend Management Menu (Menu de manejo de la leyenda) (Figura 6.9) en el modo Display
or Standar Description, pero solo si la clase creada contiene uno o mas clasificadores con los valores de
enlaces. En Display (desplegar), el enlace sera listado después de que la clase relativa se muestre en
color plomo. Cuando el archivo de enlace esta listo, el usuario puede comenzar a crear la leyenda. La
información será automáticamente enlazada a los clasificadores utilizados en la leyenda. Es posible ver
el valor (los últimos clasificadores con un enlace o la lista de todos los clasificadores con su respectivo
enlace), utilizando el comando Display (desplegar) o el comando Standard Attributes (atributos
estándares) de la ventana Using Legend Management Menu (Utilizando el menú de manejo de la
leyenda).

6.5 CERRAR (Close)


La opción de menú Close (cerrar), regresara al usuario al lugar donde se encontraban previamente. Si el
usuario estaba en el Modulo Clasificación, podrá definir nuevas clases y guardarlas en la Leyenda.
BIBLIOGRAFIA
Alexandratos, N. (ed). 1995. World Agriculture: Towards 2010. An FAO Study. Rome: FAO, and Chichester, UK: Wiley and
Sons.
Anderson, J.R., Hardy, E.E., Roach, J.T. & Witmer, R.E. 1976. A land use and land cover classification system for use with
remote sensor data. U.S. Geological Survey Professional Paper, No. 964. USGS, Washington, D.C.
Barisano, E. 1996. Proposition préliminaire pour une légende de l’occupation du sol pour le projet Africover. Draft report. FAO,
Rome.
Beek, K.J., De Bie, K. & Driessen, P. 1997. Land information and land evaluation for land use planning and sustainable land
management. The Land, 1(1): 27–44.
Belward, A. (ed). 1996. The IGBP-DIS global 1 km land cover data set “DISCover” – Proposal and implementation plans.
Report of the Land Cover Working Group of the IGBP-DIS. IGBP-DIS Working Paper, No. 13. Stockholm.
CEC [Commission of the European Communities]. 1993. CORINE Land Cover – Guide technique. Brussels.
Cowardin, L.M., Carter, V., Golet, F.C. & LaRoe, E.T. 1979. Classification of wetlands and deepwater habitats of the United
States. Office of Biological Services, Fish and Wildlife Services, U.S. Department of the Interior, Washington D.C.
Danserau, P. 1961. Essai de répresentation cartographique des éléments structuraux de la végétation. pp. 233–255, in: H.
Gaussen (ed). Méthodes de la cartographie de la végétation. Centre National de la Recherche Scientifique. 97th International
Colloquium, Toulouse, France, 1960.
Darwin, R., Tsigas, M., Lewandrowski, J. & Raneses, A. 1996. Land use and cover in ecological economics. Ecological
Economics, 17: 157–181.
De Pauw E., Nachtergaele F.O. & Antoine J. 1996. A provisional world climatic resource inventory based on the length-of-
growing-period concept. In Batjes N.H., Kauffman J.H. & Spaargaren O.C. (Ed.), National Soil Reference Collections and
Databases (NASREC – Vol.3), ISRIC, 1996, pp.30-43.
Di Gregorio, A. 1991. Technical report on the land cover mapping of Lebanon. FAO Project NECP/LEB/001/SAU.
Di Gregorio, A. 1995. FAO land use statistics: A case study for three countries using remote sensing and GIS technology.
Consultancy Report for FAO Statistics Division, Rome.
Di Gregorio, A. & Jansen, L.J.M. 1997. A new concept for a land cover classification system. Proceedings of the Earth
Observation and Environmental Information 1997 Conference. Alexandria, Egypt, 13–16 October 1997.
Di Gregorio, A. & Jansen, L.J.M. 1996a. Part I – Technical document on the Africover Land Cover Classification Scheme. pp.
4–33; 63–76, in: FAO. Africover Land Cover Classification. 1997.
Di Gregorio, A. & Jansen, L.J.M. 1996b. FAO Land Cover Classification System: A Dichotomous, Modular-Hierarchical
Approach. Paper presented at the Federal Geographic Data Committee Meeting – Vegetation Subcommittee and Earth Cover
Working Group. Washington D.C., 15–17 October 1996.
Di Gregorio, A. & Jansen, L.J.M. 1996c. The Africover Land Cover Classification System: A Dichotomous, Modular-
Hierarchical Approach. Working Paper with the Proposal for the International Working Group Meeting. Dakar, 29–31 July 1996.
FAO, Rome.
Duhamel, C. 1995. Programme télédétection et statistique. Cadre de travail statistique utilisation des sols. Draft. Eurostat/CESD-
Communautaire, Luxembourg.
Eiten, G. 1968. Vegetation forms. A classification of stands of vegetation based on structure, growth form of the components,
and vegetative periodicity. Boletim do Instituto de Botanica (San Paulo),No. 4.
European Soils Bureau (ed). 1997. Geo-referenced Soil Database For Europe. Manual of Procedures. Draft 2.1. pp. 79–81.
FAO. 1988. FAO-UNESCO Soil Map of the World. Revised Legend. FAO/UNESCO/ISRIC World Soil Resources Reports, No.
60 (Reprinted 1990)
FAO. 1995. Planning for sustainable use of land resources. Towards a new approach. FAO Land and Water Bulletin, No. 2.
FAO. 1997. Africover Land Cover Classification. Rome.
FAO. 2000. Land Cover Classification System (LCCS). Classification Concepts and User Manual for software version 1.0. By
A. Di Gregorio and L.J.M. Jansen. Rome.
Ford-Robertson, F.C. (ed). 1971. Terminology of Forest Science, Technology Practice and Products. Society of American
Foresters, Washington, DC.
Fosberg, F.R. 1961. A classification of vegetation for general purposes. Tropical Ecology, 2: 1–28.
Humboldt, A. von. 1807. Ideen zu einer Physiognomik der Gewaechse. Tübingen.
Jansen, L.J.M. & Di Gregorio, A. 1997. Problems of current classifications: development of a new approach. Paper prepared
for the EC Eurostat Seminar on Land Cover and Land Use Information Systems for European Policy Needs. Luxembourg, 21–23
January 1998.
Kuechler, A.W. & Zonneveld, I.S. (eds). 1988. Vegetation Mapping. Handbook of Vegetation Science, Vol. 10. Dordecht, the
Netherlands: Kluwer Academic.
Meyer, W.B. & Turner II, B.L. 1992. Human population growth and global land use/land cover change. pp. 39–61, in: Annual
Review of Ecology and Systematics, No. 23.
Mueller-Dombois, D. & Ellenberg, J.H. 1974. Aims and Methods of Vegetation Ecology. New York, USA and London: John
Wiley.
Nègre, T. 1995. Report of the Preparatory Mission: Outlines for the Africover Classification System. Draft document. FAO,
Rome.
Reichert, P. & Di Gregorio, A. 1995. Preparation of a forest cover map and reconnaissance forest inventory of Albania.
Technical Report of FAO Project GCP/ALB/002/IDA.
SCS [U.S. Soil Conservation Service]. 1975. Soil Taxonomy, by the Soil Survey Staff. USDA Agriculture Handbook, No. 436.
Washington, DC.
Sims, D. 1995. Background note on ongoing activities relating to land cover and land use classification. FAO/AGLS, Rome.
Sokal R. 1974. Classification: purposes, principles, progress, prospects. Science, 185(4157): 111–123.
Thompson, M. 1996. A standard land-cover classification for remote-sensing applications in South Africa. South African
Journal of Science, 92: 34–42.
Townshend, J.R.G. (ed). 1992. Improved global data for land applications. IGBP Report No. 20. IGBP Secretariat/Royal
Swedish Academy of Sciences, Stockholm.
Trochain, J.L. 1961. Représentation cartographique des types de végétation intertropicaux africains. pp. 87–102, in: H. Gaussen
(ed). Méthodes de la cartographie de la végétation. Centre National de la Recherche Scientifique. 97th International Colloquium,
Toulouse, France, 1960.
UNEP/FAO. 1994. Report of the UNEP/FAO Expert Meeting on Harmonizing Land Cover and Land Use Classifications.
Geneva, 23–25 November 1993. GEMS Report Series, No. 25.
UNEP/ISSS/ISRIC/FAO. 1995. Global and National Soils and Terrain Digital Databases (SOTER). Procedures Manual. FAO
World Soil Resources Reports, 74 (Rev. 1).
UNESCO. 1973. International Classification and Mapping of Vegetation. Paris.
Walter, H. 1968–1973. Die Vegetation der Erde. Stuttgart, Germany: Gustav Fischer Verlag.
White, F. 1983. The Vegetation of Africa. A Descriptive Memoir to Accompany the UNESCO/EATFAT/UNSO Vegetation
Map of Africa. UNESCO. Paris, France.
Wyatt, B., Billington, C., De Bie, K., De Leeuw, J., Greatorex-Davies, N. & Luxmoore, R. (unpubl.) Guidelines for land
cover and land use description and classification. Draft Final Report. UNEP/FAO/ITC/ITE/WCMC, Huntingdon, UK.
APENDICE A
GLOSARIO
DE LOS CLASIFICADORES,
MODIFICADORES Y ATRIBUTOS
A1.1
AREAS VEGETADAS NATURALES Y SEMI-NATURALES
(A12 Y A24)
A1.1.1 FORMA DE VIDA (LIFE FORM) (A12 Y A24)
Una Forma de Vida es un grupo de plantas que tienen ciertos patrones morfológicos en común (Kuechler
y Zonneveld, 1988).
Una distinción adicional es la que se hace entre Líquenes/Musgos y otra de acuerdo a la calidad del eje
principal o brotes, Leñosas (Woody) o Herbáceas. Para mayor subdivisión, los criterios de crecimiento
adicionales son: la calidad del eje principal o brotes, subdividiendo Matorral de las Herbáceos; simetría
de las ramas, lo que subdivide o diferencia los Árboles de los Arbustos; y la fisonomía de las plantas
herbáceos, lo que subdivide Gramíneas y No Gramíneas de los Líquenes/Musgos (Strasburger et al.,
1983; Kuechler y Zonneveld, 1988).

Guías
La Forma de Vida es el primer clasificador que el usuario utilizara y por tanto él mas critico. Dependiendo
en la Forma de Vida principal seleccionada, la clasificación y su programa reducirán él numero de
opciones disponibles para el segundo tercer estrato.

En la selección de la Forma de Vida principal, dos criterios principales tienen que ser considerados:

Definición de la Forma de Vida


Definición de la dominancia de la Forma de Vida

Definición de la forma de vida


La Forma de Vida de una planta esta definida por su aspecto fisonómico: las Leñosas, que se subdividen
en Árboles y Arbustos, se distinguen de la Forma de Vida Herbáceas, las que se subdividen en
Gramíneas y No Gramíneas, y Líquenes/Musgos.
La condición de Altura se aplica para separar Árboles de los Arbustos: las plantas leñosas que tengan
una altura mayor a 5 m se clasifican como Árboles. Por el contrario, las plantas leñosas de altura menor
a 3 m son clasificadas como Arbustos. Esta regla general es tema de la siguiente excepción: una planta
leñosa con aspecto fisonómico claro de un árbol, puede ser clasificado como Árboles incluso si su
Tamaño es menor a 5 m, pero mayor a 3 m. En este caso, una sub-condición del aspecto fisonómico se
añade a la condición de Altura.
Estos son los umbrales recomendados para la caracterización de la Forma de Vida, pero recuerde que
se permiten algunas excepciones:
Plantas esencialmente herbaceas pero con apariencia leñosa (por ejemplo los bambúes y
helechos), se clasifican como Árboles si la altura es mayor a 5 m y como Arbustos si la altura
es menor a 5m.
Para el clasificador Leñoso solamente, cuando no se añade ninguna otra especificación
(mixtura indistinta y/o intrincada de árboles y arbustos), el limite máximo es 7 m y el mínimo es
2 m).

Definición de la dominancia de una Forma de Vida

La dominancia de una Forma de Vida, esta basada sobre el nivel de “dosel superior”, lo cual varia de
Árboles a Arbustos, a Gramíneas/No Gramíneas. Esta condición principal del dosel superior tiene que ser
considerado en conjunto con la sub-condición Cobertura, la que varia de Cerrado o Abierto a Escaso. En
otras palabras, el concepto de dosel mas alto solo es valido si la Forma de Vida tiene una cobertura que
ya sea Cerrado, Abierto o Cerrado a Abierto. Si la Forma de Vida es Escasa, entonces la dominancia se
va a otra Forma de Vida que tenga una cobertura Cerrado o Abierto.

Esto puede ser ilustrado por el siguiente ejemplo de A12:


A lo que normalmente se llama “savana arbolada” consiste de una cobertura vegetativa herbáceo
cerrada constituyéndose en el estrato principal, con un segundo estrato de árboles escasos que
se proyectan arriba. En este caso, el uso del concepto de dosel superior designara a los árboles
como el estrato dominante sobre el estrato herbáceo. Debido a sub-condición de cobertura, los
árboles esparcidos no pueden ser la Forma de Vida dominante con la presencia del estrato
herbáceo cerrado. Este concepto debe ser considerado cuidadosamente debido a las
condiciones de construcción de clases dentro el sistema de clasificación. Si el usuario comienza
erróneamente con la Forma de Vida, como ejemplo, árboles escasos, la opción para seleccionar
herbáceo cerrado como segundo estrato no estará disponible porque el sistema excluye
cualquier estrato de vegetación que tenga la condición cerrado si el estrato principal es escaso.
La figura A1.1 resume los criterios anteriores para determinar la Forma de Vida dominante: Las
condiciones para la estratificación para las formas de vida dominantes se ilustran en la figura
A1.2. Árboles; Figura A1.3 Arbustos; y Figura A1.4 Herbaceas/ Gramíneas/No Gramíneas.

FIGURAA1.1
Matriz para la determinación de la Forma de Vida dominante herbaceas
arboles arbustos EXPLICACIÓN DE LOS SIMBOLOS

CERRADO (bosque) estrato principal


ÁRBOLES
ABIERTO (matorral) cerrado

abierto

CERRADO (matorral) escaso a ausente


ÁRBUSTOS
cerrado
ABIERTO (arbustal)
abierto

cerrado a ausente
HERBACEAS
CERRADO A ABIERTO escaso a ausente

DEPENDIENDO EN cerrado a abierto


LA FORMA DE
VIDA DOMINANTE cerrado a ausente

escaso a ausente
VEGETACIÓN
ESPARCIDA

FIGURA A1.2
Criterios de estratificación para árboles

FIGURAA1.3
Criterios de estratificación para Arbustos
FIGURAA1.4
Criterios de estratificacion para herbaceas/Gramineas/No Gramíneas
CONDICIONES DE ESTRATIFICACION

ÁRBOLES

CERRADO ÁBIERTO ESCASO O RALO

PRIMER ESTRATO
PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

ALTURA
[no influencia la estratificación excepto por sub-condicion de altura]

MACROPATRON TIPO DE HOJA FENOLOGIA DE LA HOJA


[no influencia la estratificación; puede saltarse]

ÁRBOLES ÁRBUSTOS HERBACEAS

CERRADO ESCASO CERRADO ESCASO CERRADO ESCASO


ABIERTO RALO ABIERTO RALO ABIERTO RALO

SEGUNDO ESTRATO

ALTURA
[no influencia la estratificación excepto por sub-condición de altura]

ÁRBOLES ÁRBUSTOS
TERCER ESTRATO

ESCASO
ESCASO RALO
RALO

ALTURA
[no influencia la estratificación excepto por sub-condición de altura]
CONDICIONES DE ESTRATIFICACION

ÁRBUSTOS

CERRADO ESCASO O RALO


ÁBIERTO
PRIMER ESTRATO
PRIMER Y SEGUNDO NIVEL
ALTURA
[no influencia la estratificación excepto por sub-condición de altura]

MACROPATRON TIPO DE HOJA FENOLOGIA DE LA HOJA


[no influencia la estratificación; puede saltarse]

ÁRBOLES ÁRBUSTOS HERBACEAS

CERRADO ESCASO CERRADO ESCASO CERRADO ESCASO


ABIERTO RALO ABIERTO RALO ABIERTO RALO

SEGUNDO ESTRATO
ALTURA
[no influencia la estratificación excepto por sub-condición de altura]

ÁRBOLES ÁRBUSTOS

TERCER ESTRATO

ESCASO ESCASO
RALO RALO

*Solo para arbustos enanos ALTURA


[no influencia la estratificación excepto por sub-condición de altura]
CONDICIONES DE ESTRATIFICACION

HERBACEAS, GRAMINEAS, NO GRAMINEAS

CERRADO ESCASO O RALO


ÁBIERTO
PRIMER ESTRATO
PRIMER Y SEGUNDO NIVEL
ALTURA
[no influencia la estratificación]

MACROPATRON TIPO DE HOJA FENOLOGIA DE LA HOJA


[no influencia la estratificación; puede saltarse]

ÁRBOLES ÁRBUSTOS

ESCASO
RALO ESCASO
RALO

SEGUNDO ESTRATO
ALTURA
[no influencia la estratificación]

ÁRBUSTOS

TERCER ESTRATO
ESCASO
RALO

ALTURA
[no influencia la estratificación]
A1.1.2 LENOSAS (A12 Y A24)
Las plantas perennes con troncos y ramas de los cuales se desarrollan las yemas y brotes se definen
como leñosas (Ford-Robertson, 1971). Las plantas semi-leñosas se incluyen a este grupo (Eiten, 1968).
Dependiendo en la simetría de las ramas, se hace una distinción entre Árboles y Arbustos (Strasburger
et al, 1983). Con referencia a la Clasificación y Mapeo Internacional de la Vegetación (UNESCO, 1973),
los bambúes y plantas macizas (palmas, árboles helechos, etc) pueden también pertenecer a esta
categoría. Dependiendo en su altura, se clasifican como Árboles o Arbustos.

Guías
Esta clase especial ha sido creada para plantas que se encuentran en el rango 2-7 m, cuando no se
especifica ninguna definición dentro de Árboles o Arbustos.
La clase Leñosa puede ser aplicada básicamente en dos casos:
la vegetación es una mixtura intrincada de árboles y arbustos, los cuales no pueden ser
distinguidos y con una altura en el rango de 2-7 m.
el usuario no esta interesado en una mayor subdivisión dentro de árboles o arbustos o no tiene
información al respecto.
Si el usuario no sabe si la vegetación esta compuesta por Árboles o Arbustos, es recomendable el uso
de unidades mixtas (A//B).

A1.1.3 ÁRBOLES (A12 Y A24)


Un árbol es definido como una planta leñosa, perenne con un tronco simple y bien definido, que presenta
una copa mas o menos definida (Ford-Robertson, 1971) y tiene al menos 3 m de altura.

Guías
La condición de Altura se aplica para separar Árboles de Arbustos: plantas leñosas con una altura mayor
a 5m se clasifican como Árboles. Por el contrario, plantas leñosas con una altura menor a 5 m son
clasificadas como Arbustos. Esta regla general es tema de la siguiente excepción: una planta leñosa con
un aspecto fisonómico claro de árbol, puede ser clasificada como Árboles, mas allá de que su Altura sea
menor a 5 m, pero mayor a 3 m. En este caso, la sub-condición del aspecto fisonómico se añade a la
condición de Altura.
Estos son los umbrales recomendados para la caracterización de la Forma de Vida, pero se permiten
algunas excepciones:
Plantas esencialmente herbaceas pero con apariencia leñosa (por ejemplo, bambúes y
helechos) son clasificadas como Árboles si su altura es mayor a 5m y como Arbustos si su
altura es menor a 5m.
Para el clasificador Leñoso (mixtura indistinta y/o intrincada de árboles y arbusto), él limite
máximo es 7 m y el mínimo 2 m.

A1.1.4 ARBUSTOS (A12 Y A24)


Los Arbustos son plantas leñosas perennes con troncos leñosos persistentes y sin un tronco principal
definido (Ford-Robertson, 1971), tienen una altura menor a 5m. Él habito de crecimiento puede ser
erecto, expandido o postrado.

Guías
La forma de vida de una planta esta definida por su aspecto fisonómico. Este es el caso cuando las
plantas leñosas subdivididas en Árboles y Arbustos, se distinguen de las plantas Herbáceas,
subdivididas en Gramíneas y No Gramíneas, y Líquenes/Musgos.
La condición de Altura se aplica para separar los Árboles de los Arbustos: plantas leñosas con altura
mayor a 5 m son clasificadas como Árboles. Por el contrario, plantas leñosas con altura menor a 5m, son
clasificadas como Arbustos. Esta regla general es tema para la siguiente excepción: una planta leñosa
con un aspecto fisonómico claro de árboles, puede ser clasificado como Árboles incluso si su Altura es
menor a 5m, pero mayor a 3 m. En este caso, una sub-condición del aspecto fisonómico se añade a la
condición de Altura.
Estos son los umbrales recomendados para la caracterización de la Forma de Vida, pero se permiten
excepciones:
Plantas esencialmente herbáceas pero con apariencia leñosa (por ejemplo, bambúes y
helechos), con clasificados como Árboles si su altura es mayor a 5 m y Arbustos si la altura es
menor a 5m.
Para el clasificador Leñoso (mixtura indistinta y/o intrincada de árboles y arbustos), él limite
mayor se establece como 7 m y el mínimo como 2 m.
Esta categoría en A12 incluye: otras plantas leñosas que no son “como arbustos” (por ejemplo, las
lianas), Welwitschia y plantas que no son definitivamente herbaceas (por ejemplo, agave y cactáceas).

A1.1.5 HERBACEAS (A12 Y A24)


Plantas sin tallo o tronco persistente, o retoños encima de la superficie y que no tengan una estructura
firma definida, se definen como herbáceas (Scoggan, 1978). Existen dos categorías dependiendo en su
fisonomía, llamadas Gramíneas y No Gramíneas (Kuechler y Zonneveld, 1988; UNESCO, 1973).

Guías

El clasificador Herbáceo puede ser aplicado en dos casos:


La vegetación es una mixtura intrincada de Formas de Vida diferentes (por ejemplo,
Gramíneas y No Gramíneas) que forman un estrato continuo de dos elementos.
El nivel de detalle de la descripción de la clase no requiere una separación entre Gramíneas y
No Gramíneas.
No Gramineas- Son todas las plantas herbáceas de hoja ancha en el sentido común (por ejemplo,
girasol, trébol, etc, en A12) y todas las plantas herbáceas no gramíneas (UNESCO, 1973). Por tanto, se
incluyen los helechos, excepto los árboles helechos (Kuechler y Zonneveld, 1988) y aquellas muy bajas
sin hojas y suculentas (Eiten, 1968).

Guías
La categoría se aplica cuando las No Gramíneas comprenden mas del 75% de toda la cobertura
herbácea.
En A24, se puede hacer una mayor distinción dentro Enraizadas y Libre-flotadoras.

Enraizadas (A24)- Estas son plantas acuáticas que crecen en un substrato, pero son resistidas
estructuralmente por agua (UNESCO, 1973; Cowardin, 1979).

Libres-flotadoras (A24)- Definidas como plantas no ancladas, que flotan libremente en el agua o sobre
la superficie del agua, por ejemplo, las formaciones como la lenteja acuática (Lemna minor) o el jacinto
de agua (Eichhornia crassipes) (UNESCO, 1973; Cowardin, 1979).

Gramíneas- Incluyen todos los pastos herbáceos y otras plantas de hojas muy angostas que parecen
pasto, pero que no son pastos de acuerdo a la definición taxonómica (Kuechler y Zonneveld, 1988). Los
bambúes son técnicamente pastos pero ellos son Leñosos en forma y por tanto clasificados como
Arbustos o Árboles.
Guías
Vegetación gramínea definida por la presencia de mas de 75% de gramíneas en la cobertura herbácea.
No existe un limite superior de Altura: la única condición en la fisonomía de la planta.

Líquenes/Musgos (A12 y A24)- Los líquenes son organismos compuestos formados por la asociación
simbiótica de hongos y algas. Ellos se encuentran en cubriendo la superficie de las rocas, tallos de
árboles, etc, y se encuentran muchas veces en condiciones medioambientales extremas (Lawrence,
1989). En las Tundras de Norte América y Eurasia, los líquenes (por ejemplo, Cladonia spp) pueden
cubrir grandes áreas (Kuechler y Zonneveld, 1988).
Los musgos son un grupo de plantas terrestres foto-autotróficas sin hojas verdaderas, ramas o raíces,
pero con órganos que cumplen como hojas y tallos, por ejemplo el moho (Graym 1970). Muchas plantas
comúnmente llamadas “musgos” de hecho pertenecen a otros grupos: el musgo reno es un liquen; el
musgo Español es una planta vascular (parásita) y el musgo Irlandés es una alga (Lawrance, 1989).
Guías
Esta categoría se aplica solamente si otras Formas de Vida no están presentes y cuando los
Líquenes/Musgos cubren mas de 20%. De otro modo, ellos no forman una clase especifica, pero su
presencia puede ser mencionada en la descripción de otra clase de cobertura de la tierra.
Los Líquenes como una clase especifica se aplica cuando (líquenes y musgos) están presentes y
cuando los líquenes se presentan en 25% o mas de la cobertura total.
Los Musgos como una clase especifica se aplica cuanto ambos (líquenes y musgos) están presentes y
cuando los musgos se presentan en 25% o mas de la cobertura total.

A1.1.6 COBERTURA (A12 Y A24)


La cobertura puede ser considerada como la proporción de un área de la tierra, substrato o superficie
acuática cubierta por un estrato o capa de plantas, consideradas al nivel horizontal más grande de cada
planta en el estrato o capa (de acuerdo a Eiten, 1968). Se hace una distinción entre cerrado (mas de 60-
70%), abierto (70-60% a 20-10%), cerrado a abierto (entre 100 y 15%) y escaso (20-10% a 1%). La
razón de expresar la cobertura a través de rangos en lugar de usar valores absolutos será explicada a
continuación.
Como las plantas herbáceas son de carácter estacional, se debe prestar atención a que la cobertura de
la vegetación herbácea siempre debe ser considerada en la época de máximo desarrollo.

Cerrado (mas de 70-60%) – Un estrato o capa de cierto tipo de Forma de Vida cubre mas de 70-60% de
un área definida. Un cobertura cerrada compuesta por Árboles o Arbustos tiene sus copas interpuestas o
en algunos casos se encuentran muy estrechamente separadas. En el ultimo caso, la distancia entre dos
perímetros no es mas que 1/6 el diámetro de la copa promedio (Eiten, 1968). Las copas pueden formar
un dosel regular o irregular.

Guía
Si las plantas crecen en un área definida con las copas topando una a otra, presumiendo que las copas
de una Forma de Vida Leñosa son redondeadas, la cobertura del dosel será aproximadamente 78%. Sin
embargo, en realidad las copas están entrelazadas por lo se presentan pequeños espacios
frecuentemente. Es así que en una estrato de dosel cerrado, el limite inferior de la vegetación cerrada se
establece como 60%. Debido a la gran variabilidad del carácter horizontal de la vegetación cerrada,
particularmente las formas de las copas de las plantas, el rango de valores puede variar de 60 a 70%.

Abierto (70-60% a 20-10%) –Cuando un área definida es cubierta por una cierta Forma de Vida entre
70-60 y 20-10 %. En el caso de Árboles y Arbustos, las copas usualmente no se entrelazan. La distancia
entre las copas puede variar desde valores muy bajos hasta dos veces el promedio del diámetro (Eiten,
1968).
Esta categoría se subdivide en Abierta (70-60 a 40%) y Muy Abierta (40 a 20-10%).

Guía
En el caso de vegetación leñosa con una cobertura de entre 70-60 y 40%, las plantas se ubican
cercanas unas a otras, lo cual a partir de cierta distancia hace parecer que crecen continuamente
(Kuechler y Zonneveld, 1988). Para separar las dos subclases, el limite se establece en 40%. La razón
practica detrás de ello es que a una cobertura de 40% con Árboles, la distancia entre dos perímetros se
iguala al radio medio de la copa de un árbol (UNESCO, 1973).

Escaso (20-10 a 1%) – Cuando una área definida esta cubierta por un cierto estrato de plantas entre 20-
10 a 1%. La distancia entre dos perímetros de una Forma de Vida es mayor al doble del promedio del
diámetro perimetral (Eiten, 1968). En muchos casos, una Forma de Vida escasa o rala puede estar
asociada con otra Forma de Vida de mayor cobertura continua, por ejemplo, las sabanas están
caracterizadas por árboles escasos que se levantan sobre un estrato herbáceo cerrado o abierto. Se
hace una distinción entre Escaso (20-10 a 4%) y Disperso (4-1%).
Guías
Existen dos razones para la aplicación del rango 20 a 10%:
Existe una gran variabilidad en el carácter horizontal de la vegetación cerrada, es decir
diferentes densidades de copa o formas de la copa de las diferentes plantas (ver también
cerrado).
La cobertura escasa es raramente homogénea, pero crece en grupos que no pueden ser
fácilmente definidos con un valor simple.

Cerrado a Muy Abierto (100 a 15%) – Un estrato de una cierta Forma de Vida que cubre entre 100 a
15% de un área definida. Las copas pueden formar un dosel cerrado regular o irregular (ver también:
abierta; cerrada).

Cerrado a Abierto (100 a 40%) – Un estrato de cierta Forma de Vida cubre entre 100 y 40% de un área
definida. Las copas forman un dosel cerrado regular o irregular (ver también: abierto; cerrado).

A1.1.7 ALTURA (A12 Y A24)

La altura de cierta capa o estrato se mide desde la base a la parte superior promedio de la Forma de
Vida que se evalúa (Kuechler y Zonneveld, 1988). El hecho de que las plantas simples de una sinusia
difieren del promedio de altura, puede ser ignorado, aparte del hecho que ellas pueden formar su propia
capa o estrato (por ejemplo, los emergentes de un bosque húmedo que son mas altos que el promedio).
Las subdivisiones de altura son: >30 hasta 3 m para Árboles; 5 a 0.3 m para Arbustos; y 3 a 0.03 m para
Herbáceas. Cada clase puede ser subdividida.
Guías
Existe una sobre posición entre el limite inferior para árboles y el limite superior para arbustos, y también
entre él limite inferior para arbustos y el limite máximo para las herbáceas. Las clases de altura están
directamente relacionadas a las Formas de Vida, ya que esta juega un rol complementario en la
definición de las clases estructurales. Cuando una clase de Altura es escogida, el usuario decide
deliberadamente dar mas énfasis a la Altura en la clasificación.

A1.1.8 DISTRIBUCION ESPACIAL – MACROPATRON (SOLO A12)

La distribución espacial o Macropatrón esta relacionada a la distribución horizontal de la vegetación


(Feoli, et al., 1991).
El Macropatron puede ser subdividido en: Continuo, Fragmentado y Parches.

Guías
El Macropatron muestra un aspecto ecológico o de degradación de la vegetación (por ejemplo, la
vegetación dispersa en áreas áridas, parcelas agrícolas invadiendo un bosque, degradación debido al
sobrepastoreo, etc.). En muchas clasificaciones, uno puede encontrar términos que son extremadamente
subjetivos como “Bosque degradado” o algo similar. La clasificación que se presenta actualmente tiene
como meta ser neutral en la descripción de la cobertura de la tierra, sin incluir terminología ambigua. Por
tanto, el Macropatron es seleccionado como un clasificador neutral para describir el estado de la
vegetación:
La clasificación actual fue construida con propósitos de mapeo, por lo que la distribución
espacial de la cobertura de la tierra es un aspecto importante; y
El Macropatron es fácilmente detectable a partir de datos de la Teledetección (fotografías
aéreas e imágenes de satélite), es decir, tiene gran “mapeabilidad”.
Por tanto, el Macopatron debe ser utilizado para dar información ecológica suplementaria (o para mostrar
el aspecto de evolución inducida por el hombre sobre la vegetación natural), El usuario tiene la
posibilidad de saltar u obviar este clasificador si considera que es información irrelevante.

El Macropatron es definido como la distribución espacial horizontal de la vegetación en cierta área.


No debe ser confundido con la Cobertura, la cual define el arreglo espacial de las Formas de Vida (por
ejemplo, árboles y arbustos). El Macropatron describe el arreglo espacial de tipos estructurales de
vegetación (por ejemplo, Bosque Cerrado y Matorral Cerrado).
Las combinaciones entre Cobertura y Macropatron son irrestrictas (sin embargo, esto es valido
solamente para la Cobertura Cerrada y Abierta, como se explicara posteriormente). Esto significa que
por ejemplo, una formación boscosa cerrada (Bosque Cerrado) pueda ser Continua o Fragmentada,
dependiendo de su distribución espacial en la unidad de mapeo.
Debido a este aspecto dimensional, el Macropatron esta relacionado a la escala de mapeo. Esto puede
parecer contradecir el concepto principal de clasificación que fue explicado anteriormente, el cual
establece que los elementos de un sistema de clasificación deben ser independientes de la escala. Para
determinar el Macropatron, uno debe referirse a la apariencia general de la formación vegetal en
un área dentro un paisaje homogéneo. Sin embargo, si uno quiere ser mas preciso u objetivo en la
aplicación de este clasificador, a continuación se presentan algunas reglas para ayudar a estandarizar la
interpretación. Debido a que nosotros estamos lidiando con la aplicación practica de este concepto en un
contexto cartográfico, utilizaremos los conceptos de unidades mixtas y áreas mínimas mapeables.
Un cierto tipo de vegetación estructural tiene un Macropatron continuo cuando cubre mas de 80% del
área dentro la mínima área mapeable.
Un cierto tipo de vegetación estructural tiene un Macropatron fragmentado si cubre mas del 20% pero
menos del 80% dentro el área mínima mapeable. Esta situación esta enlazada al concepto de unidad
mixta.

Tres casos son posibles:

El tipo estructural de vegetación (por ejemplo, bosque denso) cubre mas del 50% del área y el
otro elemento (por ejemplo, campos agrícolas) menos del 50% pero más del 20%. En este
caso, la unidad resultante será una unidad mixta con la clase bosque denso fragmentado como
la dominante (es decir, bosque denos fragmentado/campos agrícolas).
El tipo de vegetación estructural (por ejemplo, bosque denso) cubre menos que el 50% pero
mas de 20% del área. El otro elemento (por ejemplo, campos agrícolas) cubre mas del 50%.
En este caso, la clase es mixta, pero la clase dominante será campos agrícolas (es decir,
campos agrícolas/bosque denso fragmentado).
Cuando una unidad contiene tres elementos (por ejemplo, bosque denos fragmentado, campos
agrícolas y suelo desnudo), se debe aplicar las reglas para unidades mixtas. En este caso,
puede ser posible tener un tipo de vegetación estructural con un Macropatron fragmentado
como unidad simple (es decir, bosque denso fragmentado70%, campos agrícolas 15%, y suelo
desnudo 15%). Ninguno de los elementos menores cubre mas de 20% de la unidad; así, la
unidad debe ser considerada como unidad de mapeo simple de bosque denso fragmentado).
Este es el único caso cuando un tipo de estructura vegetal con Macropatron fragmentado debe
ser considerado como una unidad de mapeo simple. Aun si es teóricamente posible, este caso
debe ser considerado inusual y por tanto debe ser evitado.

Los clasificadores Continuo o Fragmentado están enlazados a la Cobertura Cerrada o Abierta (por
ejemplo, Bosque Cerrado Continuo, Bosque Cerrado Fragmentado, Matorral Continuo o Matorral
Fragmentado). La Fragmentación puede ser sub-dividida en Franjas y Celular (por ejemplo, el tiger bush
en el Sahel, donde los Arbustos Cerrados se presentan en las áreas Inter-dunales y puede ser
representado como Arbustos Cerrados Fragmentados (en franjas)).

El Macropatron tipo Parches esta directamente relacionado con la cobertura Escasa. Esto es
simplemente información redundante. Cuando el usuario define la cobertura de una cierta forma de vida
como Escasa, el único Macropatron disponible para este tipo de vegetación estructural es el de tipo
Parches.
El Macropatron es preferentemente utilizado para las formas de vida Lenosas (Árboles, Arbustos). Las
formas de vida Herbáceas (Gramineas, No Gramíneas) pueden tener un Macropatron, pero este esta
subordinado a la ausencia de las formas de vida Leñosas. De esa forma, cuando se presentan parches
lineales de arbustos densos (típico de tiger bush) junto a vegetación herbácea densa cubriendo el
espacio entre los diferentes parches, uno puede verlo desde dos puntos de vista: como arbustos
fragmentados/herbaceas o como herbaceas fragmentadas/arbustos. La regla mencionada anteriormente
de favorecer con preferencia a la forma de vida Leñosa, obliga al usuario a dar siempre preferencia en la
aplicación del Macropatron al componente Leñoso. El Macropatron puede ser aplicado a formas de vida
Herbaceas solo cuando no existe una presencia significativa de formas de vida Leñosas (Árboles,
Arbustos). Por ejemplo, parches de vegetación herbácea densa en zonas arenosas pueden ser llamadas
herbáceas fragmentadas/arena.
Un tipo de vegetación estructural es fragmentado cuando el tamaño de los parches de la vegetación esta
entre 1/15 y ½ de la mínima unidad mapeable. Esta regla es muy artificial y no requiere ser aplicada
estrictamente. Esta regla asiste al usuario en proveerle de alguna indicación de cómo un Macropatron
fragmentado debe lucir. Si los parches son muy pequeños, entonces a un cierto nivel ellos pueden
coincidir con la propia forma de vida, de esa forma contradiciendo la regla básica explicada
anteriormente (es decir, el Macropatron describe el arreglo especifico de los tipos de vegetación
estructural y no debe ser confundido con la cobertura de la forma de vida).

Continua – Una cobertura dada puede ser Abierta, Cerrada o Cerrada a Abierta, pero para ser
considerada Continua, la vegetación tiene que estar presente sobre toda el área con regularidad y sin
ningún intervalo o brecha.

Guía
Un cierto tipo de vegetación estructural tiene un Macropatron Continuo si dentro de la minina área
mapeable cubre mas del 80% del área.

Fragmentada – Una cobertura dada puede ser Abierta, Cerrada o Cerrada a Abierta, pero es
interrumpida por fragmentación del tipo Franjas o Celular.

Guía
Un cierto tipo de vegetación estructural tiene un Macropatron fragmentado si dentro del área mínima
mapeable cubre mas del 20% pero menos del 80%. Esta situación esta relacionada con el concepto de
unidad mixta. Tres casos son posibles:

El tipo estructural de vegetación (por ejemplo, bosque denso) cubre mas del 50% del área y el
otro elemento (por ejemplo, campos agrícolas) menos del 50% pero más del 20%. En este
caso, la unidad resultante será una unidad mixta con la clase bosque denso fragmentado como
la dominante (es decir, bosque denos fragmentado/campos agrícolas).
El tipo de vegetación estructural (por ejemplo, bosque denso) cubre menos que el 50% pero
mas de 20% del área. El otro elemento (por ejemplo, campos agrícolas) cubre mas del 50%.
En este caso, la clase es mixta, pero la clase dominante será campos agrícolas (es decir,
campos agrícolas/bosque denso fragmentado).
Cuando una unidad contiene tres elementos (por ejemplo, bosque denos fragmentado, campos
agrícolas y suelo desnudo), se debe aplicar las reglas para unidades mixtas. En este caso,
puede ser posible tener un tipo de vegetación estructural con un Macropatron fragmentado
como unidad simple (es decir, bosque denso fragmentado70%, campos agrícolas 15%, y suelo
desnudo 15%). Ninguno de los elementos menores cubre mas de 20% de la unidad; así, la
unidad debe ser considerada como unidad de mapeo simple de bosque denso fragmentado).
Este es el único caso cuando un tipo de estructura vegetal con Macropatron fragmentado debe
ser considerado como una unidad de mapeo simple. Aun si es teóricamente posible, este caso
debe ser considerado inusual y por tanto debe ser evitado.

Tipo Parches – En el caso de la vegetación leñosa, los Parches significan que los árboles y arbustos
crecen de manera individual o en pequeños grupos como en las sabanas. Cuando la vegetación
herbácea esta presente, esto significa parches desconectados (Kuechler y Zonneveld, 1988).

Guía
El Macropatron tipo Parches esta directamente relacionado con la cobertura Escasa. Esto es
simplemente información redundante. Cuando el usuario define la cobertura de una cierta forma de vida
como Escasa, el único Macropatron disponible para este tipo de vegetación estructural es el de tipo
Parches.

A1.1.9 ESTACIONALIDAD DEL AGUA (SOLO A24)


La estacionalidad del agua se refiere al tipo de persistencia del agua en o cerca de una superficie. Esta
se subdivide en tres clases: (Semi-) Permanente (aproximadamente tres meses al año o mayor a una
estación especifica), Temporal o Estacional (menor a tres meses al ano o durante una estación
especifica) y Anegada.

(Semi-)Permanente – En esta clase, las áreas se consideran estar cubiertas por agua por un periodo
substancial que no esta relacionado a una estación especifica. La clase puede ser subdividida en dos
subclases: una en la que el agua persiste durante todo el día (sin influencias de marea) y otra donde
existe influencia de la marea.

Temporal o estacional – Esta clase cubre áreas que están regularmente inundadas, pero donde el agua
no permanece por un periodo substancial de tiempo u otra que sea especifica de una estación.

Anegado – La napa freática es muy alta y/o cerca de la superficie. Estas áreas pueden ser
ocasionalmente inundadas, pero la característica principal es el alto nivel de la napa freática (por
ejemplo, un pantano).

A1.1.10 TIPO DE HOJA (A12 Y A24)

El Tipo de Hoja se aplica solamente cuando se caracteriza a los Árboles y Arbustos. Se hace una
distinción entre lo que es plantas de Hoja Ancha (Broadleaved), de Hoja Angosta (Needleleaved) y
Espinosas.

Hoja Ancha – Se refiere a los árboles y arbustos del grupo botánico Angiospermas con la especie
Gingko (Glingko biloba) como excepción, ya que si bien es de hoja ancha pero taxonomicamente
pertenece a las Gismospermas. Las especies Siempre verdes (Evergreen) y Decidua pertenecen a esta
categoría.

Hoja Angosta – Se refiere a árboles y arbustos del grupo botánico de las Gimnospermas (Ford-
Robertson, 1971), y que tienen hojas de forma tipo aguja.

Guía
Las confieras siempre verdes como pinos (Pinus spp), cicuta o abeto americano (Tsuga spp.) y abeto
(Abies spp.), etc, así como las confieras deciduas como la larice (Larix spp.), se incluyen en A12.
También es aplicable a las hojas tipo escama, especialmente las hojas del árbol vitae (Thuja
occidentalis). Contrario a la definición común, esta categoría incluye todas las plantas con hojas
angostas aun si no son coniferas, por ejemplo las Acacias Australianas (Acacia asparagoides).

Espinosas – Esta categoría incluye plantas sin hojas y plantas que por sentido común aparentemente
no tienen hojas. En el primer caso, la fotosíntesis se da a través de otros órganos como el tallo, ramas y
varitas; en el ultimo caso, las hojas tienen un periodo de vida muy corto o totalmente reducidas a
escamas y espinas.

A1.1.11 FENOLOGIA DE LA HOJA (A12 Y A24)

La fenología de la hoja se refiere al comportamiento general de las plantas leñosas a lo largo del ano. Se
pueden distinguir dos tipos: Siempre verde y Decidua. Se puede hacer una distinción adicional entre
Mixta y Semi-decidua o Semi-siempre verde. La fenología de la hoja de las plantas herbáceas se
clasifica a través de una categoría mixta. Se puede hacer una separación entre vegetación Perenne y
Anual.

Siempre verde – Este término como tal, describe la fenología de las plantas perennes que nunca se
encuentran sin hojas o follaje verde (Ford-Robertson, 1971).
Guía
Para que esta clase sea aplicable, deberá existir un estrato completo con mas de 75% de vegetación
siempre verde.
Decidua – Se aplica a la fenología de plantas perennes que no tienen hojas por un cierto periodo del ano
(Ford-Robertson, 1971). El periodo de deshoje de la planta generalmente coincide con una estación no
favorable (UNESCO, 1973).
Guía
Para aplicar esta clase, deberá existir un estrato completo con vegetación decidua mayor a 75%.

Mixta (Forma de Vida Leñosa) – Esta categoría se limita exclusivamente a un estrato con una mixtura
de vegetación decidua de hoja ancha y vegetación siempre verde de hoja angosta (Kuechler y
Zonneveld, 1988).
Guía
Dentro esta combinación, es necesario que cada uno de los componentes ocupe al menos 25% del área.

Semi-Decidua o Semi- Siempre verde – Esta se aplica a la categoría de Hoja ancha, como bajo
condiciones tropicales es muy difícil definir la época de deshoje, especialmente cuando la variación
estacional influencia el periodo de derrame de hojas; algunas plantas son deciduas en ciertas zonas,
siempre verde en otras.
Guía para Semi-deciduas
Este término se aplica a una combinación de vegetación decidua de hoja ancha que es dominante y
vegetación siempre verde de hoja ancha que cubre mas del 25%.

Guía para Semi-siempre verde


Este término se aplica a una combinación de la dominancia de vegetación siempre verde de hoja ancha
con vegetación decidua de hoja ancha que cubre mas del 25%.

Mixta (solo para Gramíneas y No Gramineas) - Esta categoría se limita a un estrato con mixtura de
plantas herbáceos perennes o anuales.
Perenne: plantas que viven mas de un año
Anual: plantas que viven un año
Guía
Con la presencia de plantas perennes y anuales, cada una debe cubrir al menos 25% del área.

A1.1.12 ESTRATIFICACION Y FORMA DE VIDA DE OTRA QUE NO SEA EL ESTRATO PRINCIPAL


(A12 Y A24)

La estratificación se define como la distribución o división vertical de la vegetación. No debe ser


confundida con el Macropatron, quien describe la distribución horizontal de las Formas de Vida, tampoco
con la Cobertura, que describe la presencia de una Forma de Vida simple.

Guía
El usuario puede describir hasta tres estratos para la Vegetación Terrestre (Semi) Natural (A12) y dos
estratos (el estrato principal + otro) para las Áreas Vegetadas Acuáticas o Regularmente Inundadas
(A24). El numero limitado de estratos disponibles puede decepcionar al usuario, pero el clasificador
Estratificación debe contribuir a la definición estructural de la clase de vegetación. Esto significa
que este clasificador debe considerar todas las combinaciones posibles con la Forma de Vida principal
seleccionada y su Cobertura (por ejemplo, si podemos estratificar Bosque Cerrado, lo mismo debe ser
valido para Leñosas Cerrado o Abierto o Gramíneas Cerradas, etc.). La estratificación es un componente
activo de la configuración de la clase; no es un mero ítem descriptivo (opcional y no sistemático) de la
clase. La clasificación propuesta permite al usuario primero construir una clase de cobertura de la tierra
con el uso del clasificador Estratificación y, también si el usuario quiere añadir mas detalles de lo normal,
puede contener información de estratos adicionales.
Algunas limitaciones han sido introducidas en el uso del clasificador Estratificación con el fin de evitar
combinación de clases que son irrelevantes desde un punto de vista estructural. Estas limitaciones
previenen la introducción de elementos que no son cruciales para la determinación de los aspectos
estructurales de la clase de cobertura de la tierra. Estos elementos pueden ser incluidos en la
descripción de la clase dentro la Legenda (ver Legend>Edit). Estas limitaciones tienen el propósito
practico de reducir el numero posible de combinaciones de los clasificadores, lo cual de otra manera
puede llevar a la creación de un numero infinito de clases que tendrán el mismo significado estructural.
Todas las limitaciones al uso de la Estratificación están construidas dentro el Programa.
Desde un punto de vista practico, en el uso del concepto de Estratificación, es importante reconocer dos
tipos de estratificación:
cuando el segundo estrato consiste de la misma Forma de Vida que el estrato principal (es
decir, árboles-árboles y arbustos-arbustos); y
cuando el segundo estrato consiste de una Forma de vida diferente (por ejemplo, árboles-
arbustos).
El segundo caso es algo normal y no presenta ninguna dificultad en la selección del clasificador. El
primer caso requiere explicación adicional. En el caso de la Forma de Vida Árboles como dominante y
con un segundo estrato de Árboles, es importante que estos estratos sean claramente distinguibles uno
de otro (por ejemplo, un segundo estrato de Árboles Emergentes sobre un dosel de Árboles Cerrados;
estos emergentes no deben ser parte de la discontinuidad del dosel de los Árboles Cerrados, pero
claramente un estrato diferente). La sub-condición de Altura establecerá las opciones disponibles de
Altura para un segundo (solo para A12) y tercer estrato (ejemplo, con un estrato principal de Árboles
Bajos Cerrados (3-7m), los emergentes a ser definidos en el segundo estrato no podrán tener la misma
altura (por tanto la opción 3-7m no estará disponible) debido a que los Árboles Escasos del segundo
estrato tienen que ser mas altos .).
La condición de Altura explicada anteriormente, depende de la opción detallada para la Altura
seleccionada para el estrato principal; no es aplicable si la clase general de Altura es seleccionada. Si el
usuario selecciona la clase general de Altura para el estrato principal, entonces las clases generales de
Altura serán las únicas disponibles para los estratos subsecuentes.
Las condiciones principales para la Estratificación son las siguientes:
Las Gramíneas y No Gramíneas son siempre consideradas juntas como Herbaceas.
Para Árboles, tres estratos pueden ser considerados incluyendo el principal en A12 (por
ejemplo, un estrato principal Árboles Cerrados con un segundo estrato Árboles Bajos Cerrados
a Abiertos y un tercer estrato Árboles Escasos u emergentes, esta clase será llamada Bosque
Multi-Estrato con Emergentes); en A24, se permiten dos estratos incluyendo el principal.
Cuando el estrato principal es Árboles Cerrados o Árboles Abiertos y existe un segundo estrato
Árboles Escasos, entonces, la Altura del segundo estrato debe ser mayor, es decir, emergente;
si la altura es menor, no son considerados como un estrato independiente.
Para Arbustos, él numero de estratos con la misma Forma de Vida es dos, incluyendo el
principal.
Para Herbáceas, solo es posible un estrato.
Los Líquenes/Musgos no son descritos en la estratificación.
Si el estrato principal es Árboles y la Cobertura es Abierta, entonces es imposible tener la
misma Forma de Vida con Cobertura Abierta a Cerrada con una altura diferente como segundo
estrato (por ejemplo, es imposible tener Árboles Altos Abiertos con Árboles Bajos Abiertos).
Si el estrato principal es Arbustos y la Cobertura es Cerrada a Abierta, entonces es imposible
tener como segundo estrato la misma Forma de Vida con Cobertura Abierta a Cerrada, pero
con una altura diferente (es imposible, Arbustos Altos Abiertos con Arbustos Bajos Cerrados a
Abiertos). La única excepción a esta regla es cuando el segundo estrato consiste de Arbustos
Enanos.
Si la cobertura del estrato principal es Árboles Cerrados o Arbustos Cerrados, entonces
cualquier estrato Herbáceo posiblemente presente, no es considerado o descrito (este solo
puede ser añadido dentro la descripción del usuario).
Las Herbáceas Escasas nunca son consideradas como segundo estrato, excepto cuando el
estrato principal es Árboles Escasos o Arbustos Escasos (pero puede ser incluido como
descripción del usuario).
Si el estrato principal es Arbustos o Herbáceas, solo un estrato de árboles puede ser
considerado; esto esta relacionado con el criterio de dominancia descrito con anterioridad
debido a que los Árboles o Arbustos pueden ser solamente Escasos.
Solo dos estratos aparte del principal son considerados por la Vegetación Terrestre (A12) y
solo un estrato adicional para la Vegetación Acuática (A24).

A1.1.13 ASPECTO FLORISTICO (A12 Y A24)


Este atributo tiene dos divisiones principales basadas en que si son derivadas de especies de plantas
simples o de un grupo de plantas. En el primer caso, una subdivisión es posible dentro de Especies
Dominantes (Altura, Cobertura o la combinación de ambas) o las Especies Más Frecuentes. La segunda
subdivisión es dividida aun en Grupos de plantas (por ejemplo, Braun-Blanquet) y Grupos de Plantas
Derivadas Sin Métodos Estadísticos (es decir, igual significancia ecológica, igual distribución geográfica,
similar significancia dinámica, etc.). El nombre especifico de Aspecto Florístico puede ser incluido
utilizando la opción Atributos Definidos por el Usuario en el Modulo Leyenda.
A1.2 AREAS CULTIVADAS Y MANEJADAS (A11 Y A23)
A1.2.1 FORMA DE VIDA DEL CULTIVO PRINCIPAL (A11 Y A23)

Una Forma de Vida es un grupo de plantas que tienen ciertos elementos morfológicos en común
(Kuechler y Zonneveld, 1988).
Para una mayor clasificación, se utilizan los siguientes criterios de forma de crecimiento (Strasburger et
al., 1983; Kuechler y Zonneveld, 1988):
Duración del cultivo (Árboles);
Simetría de ramificación de las plantas leñosas (para dividir Árboles de Arbustos); y
Fisonomía de las plantas Herbáceas (para distinguir Gramíneas de las No Gramíneas).
Guías
Contrariamente a la Vegetación Natural y Semi-Natural (A12), las Áreas Cultivadas no son descritas por
clasificadores como Altura o Cobertura. Ellas se clasifican exclusivamente de acuerdo a su morfología.
Contrario al tipo principal de cobertura de la tierra A11, en A23 se hace solo una distinción entre
Gramíneas y No Gramíneas.
El cultivo principal esta enteramente definido como la cobertura vegetativa que no es marginal, es decir,
que cubre un área considerable (mas del 15% de la superficie) o que tiene un alto valor económico y
compromete el dosel superior. Un segundo o tercer tipo de cultivo puede ser especificado, pero estos
cultivos tienen un dosel inferior que el cultivo principal o ellos son un cultivo marginal, es decir, cubren
menos del 15% de la superficie o tiene una baja importancia económica

A1.2.1.1 Árboles (solo A11)


Un árbol es definido como una planta leñosa perenne con un único y bien definido tronco que sostiene
una mas o menos copa definida (Ford-Robertson, 1971). Las plantas muchas veces forman un bloque y
son plantadas en un patrón de espacio entre plantas regular (por ejemplo, los huertos). La duración de la
cobertura del cultivo es por varios años.

Guías
Esta categoría incluye:
Árboles de hoja ancha que son cosechados (por ejemplo, frutas o nueces).
Cualquier tipo de criadero de plantas, árboles ornamentales, frutales, coniferas, etc.
Regularmente árboles plantados.

Una distinción adicional es la que sigue:

Hoja Ancha – Se refiere a los árboles y arbustos del grupo botánico Angiospermas con la especie
Gingko (Glingko biloba) como excepción, ya que si bien es de hoja ancha pero taxonomicamente
pertenece a las Gismospermas. Las especies Siempre verdes (Evergreen) y Decidua pertenecen a esta
categoría.

Hoja Angosta – Se refiere a árboles y arbustos del grupo botánico de las Gimnospermas (Ford-
Robertson, 1971), y que tienen hojas de forma tipo aguja.

Siempre verde – Este termino como tal, describe la fenología de las plantas perennes que nunca se
encuentran sin hojas o follaje verde (Ford-Robertson, 1971).

Decidua – Se aplica a la fenología de plantas perennes que no tienen hojas por un cierto periodo del ano
(Ford-Robertson, 1971). El periodo de deshoje de la planta generalmente coincide con una estación no
favorable (UNESCO, 1973).

A1.2.1.2 Arbustos (solo A11)


Un arbusto es una planta leñosa perenne con ramas persistentes y leñosas y sin ningún tronco principal
definido (Ford-Robertson, 1971). El habito de crecimiento puede ser erecto, desparramado o extendido,
o postrado. Las plantas muchas veces forman un bloque y son generalmente plantadas en un espacio o
patrón regular (huertos, plantaciones).

Guías
Esta categoría incluye:
Arbustos utilizados para la cosecha de frutas, bayas, hojas, etc. como uvas, algodón, café,
cacao, té y frutas blandas como grosella, mora, etc.
Aquí se incluye la Pina como planta suculenta debido a su apariencia.
Cualquier tipo de plantación con las plantas mencionadas anteriormente.

Una distinción adicional es la que sigue:

Hoja Ancha – Se refiere a los árboles y arbustos del grupo botánico Angiospermas con la especie
Gingko (Glingko biloba) como excepción, ya que si bien es de hoja ancha pero taxonomicamente
pertenece a las Gismospermas. Las especies Siempre verdes (Evergreen) y Decidua pertenecen a esta
categoría.

Hoja Angosta – Se refiere a árboles y arbustos del grupo botánico de las Gimnospermas (Ford-
Robertson, 1971), y que tienen hojas de forma tipo aguja.

Siempre verde – Este termino como tal, describe la fenología de las plantas perennes que nunca se
encuentran sin hojas o follaje verde (Ford-Robertson, 1971).

Decidua – Se aplica a la fenología de plantas perennes que no tienen hojas por un cierto periodo del ano
(Ford-Robertson, 1971). El periodo de deshoje de la planta generalmente coincide con una estación no
favorable (UNESCO, 1973).

A1.2.1.3 Herbáceas (solo A11)

Se aplica a plantas sin un tronco consistente o retoños en la superficie y que no presentan una estructura
firme (Scoggan, 1978). La duración de la cobertura esta limitada al tiempo de cosecha. Se pueden
subdividir en Gramíneas y No Gramíneas (Kuechler y Zonneveld, 1988).

Gramíneas (A11 y A23) – Incluye todos los pastos y otras plantas que tienen una hoja muy angosta
similar a la del pasto pero que no son consideradas pastos de acuerdo a la definición taxonómica
(Kuehcler y Zonneveld, 1988).
Guías (A11)
Se incluyen los siguientes cultivos:
Cereales (por ejemplo, trigo, millo, sorgo, maíz, arroz de tierras secas) y cana de azúcar.
También se incluye a los Bambúes al contrario del tipo de cobertura de la tierra Vegetación
Natural y Semi-natural (A12).
Guías (A23)
Se incluyen los siguientes cultivos:
Arroz, cultivado en tierras inundadas.
Especies de juncos.

No-Gramíneas (A11 y A23)- Esta incluye todas las plantas herbáceas que no son Gramíneas, es decir,
especies que no pertenecen a los pastos de acuerdo a la definición taxonómica, pero excluye las plantas
de hoja angosta tipo pasto, ya que estas son consideradas Gramíneas para los propósitos de
clasificación (Kuechler y Zonneveld, 1988). Muchas especies en A23 cubren la superficie de cuerpos de
agua con una gran cantidad de biomasa.
Guías (A11)
Se incluyen los siguientes cultivos:
Cultivos de raíz y tubérculos, leguminosas y vegetales, algunos cultivos forrajeros (por
ejemplo, ciertas legumbres) y cultivos de fibra (lino).
El banano como planta herbácea tipo árbol, al contrario del tipo de cobertura de la tierra
Vegetación Natural y Semi-natural (A12).
Enredadera herbácea perenne.

Leñosa (A11-A23)- Se definen como plantas perennes con tronco y ramas de las que se desarrollan
brotes y botones florales (Ford-Robertson, 1971). Las plantas semi-leñosas se incluyen aquí (Eiten,
1968).
Guías
Este clasificador puede ser utilizado para especificar un cultivo acuático no considerado en la categoría
de cultivos herbáceos.

A1.2.2 FORMA DE VIDA DE AREAS MANEJADAS (SOLO A11)


Área Urbana Vegetada
Esta clase incluye áreas vegetadas que están circundadas por cualquier tipo de asentamiento urbano.
Estas áreas forman parches aislados dentro un área urbana. De acuerdo a la Forma de Vida dominante
de un área vegetada urbana, se puede distinguir entre:
Parques, donde la forma de vida dominantes son los Árboles. Estos parques pueden parecer
naturales pero la distribución presente de los árboles y otras formas de vida ha sido diseñada.
Jardines, caracterizadas por cobertura dominada por vegetación herbácea ornamental (por
ejemplo, Gramíneas y No Gramíneas) con grupos dispersos de árboles y/o arbustos.
Áreas dominadas por pasto (césped), dominadas por Gramíneas. Si se presentan árboles y/o
arbustos, entonces ellos forman un patrón lineal alrededor las áreas dominadas por las
gramíneas.
A1.2.3 ASPECTO ESPACIAL – TAMANO DE LA PARCELA Y DISTRIBUCION (A11 Y A23)
El Aspecto Espacial describe las parcelas cultivadas en términos de su tamaño (es decir su dimensión) y
su distribución.

A1.2.3.1 Field Size (A11 and A23)

Esta clase puede ser aplicada indicativamente. Se hace una distinción entre Parcelas Grandes a
Medianas y Parcelas Pequeñas. Sin embargo, esto no se refiere a la actividad agrícola de escala grande,
mediana o pequeña, debido a que no se relaciona al tamaño general del predio. Se hacen las siguientes
distinciones:
Parcelas de tamaño pequeño: <2 ha
Parcelas de tamaño mediano: 2-5ha
Parcelas de tamaño grande: >5ha

A1.2.3.2 Distribución (A11 y A23)

La Distribución Espacial o Macropatrón, se refiere al arreglo espacial horizontal de las parcelas dentro un
área definida. Se distinguen dos tipos de distribución de parcelas: Continuas y Dispersas
Guías
La distribución espacial puede ser fácilmente medida considerando la distancia entre una parcela y la
siguiente. Se puede subdividir en tres clases: Continuas, Dispersas en Grupo y Dispersas Aisladas.

Continua – un cultivo dado cubre toda un área especifica sin intervalo ni espacios.

Guías
Describe un continuo de mas del 50% de las parcelas cultivadas. En este caso la unidad de mapeo de
cobertura de la tierra puede ser simple (dentro la unidad de mapeo, las parcelas cubren mas del 80%) o
mixta (las parcelas ocupan entre 51-80% de la unidad de mapeo). Generalmente, cuando las parcelas
ocupan entre 51-80% de la unidad de mapeo, el área entre las parcelas puede ser considerada como
parte del área cultivada por el usuario o el usuario puede decidir crear una unidad de mapeo mixta
dependiendo en que elementos de cobertura quiere resaltar.
Dispersa en grupos (Scatered Clustered) y Dispersa aislada (Scatered Isolated)– La Distribución
Espacial es Dispersa en Grupos Dispersa aislada cuando dentro el área de parcelas cultivadas se
presenta otro tipo de cobertura.

Guías
Cuando el porcentaje de parcelas es mayor que 20% pero menor a 50%, entonces es Dispersa
en grupos; esto significa que la unidad de mapeo resultante es una clase de cobertura de la
tierra mixta de un área cultivada con otra clase de cobertura subordinada, ambos componentes
deben ser definidos en la leyenda (por ejemplo, 40% de parcelas y 60% de vegetación semi-
natural).
Cuando el porcentaje de parcelas es mayor a 10% pero menor a 20%, entonces es Dispersa
aislada; esto significa que la unidad de mapeo resultante es una clase de cobertura de la tierra
mixta donde la clase dominante no es “dispersa aislada”. Es el único caso donde una clase
que comprende menos del 20%, forma parte de la unidad de mapeo mixta.

A1.2.4 COMBINACION DE CULTIVOS (SOLO A11)

El cultivo dominante puede estar presente individualmente o con otros cultivos. Se hace una distinción
entre lo que es Cultivo Simple (single crop) y Cultivo Múltiple (Múltiple crop).

Cultivo Simple (Monocultivo) – Se refiere a un sistema de cultivo en el que una única especie es
cultivada y cubre toda la parcela, es decir, un sistema de monocultivo. La duración de la cobertura esta
limitada por el tiempo de cosecha.
Guías
En el caso de especies anuales, el cultivo cubre la superficie terrestre solo durante una parte
del ano.
En el caso de especies perennes, el cultivo cubre la superficie terrestre durante todo el ano y
es cosechado después de varios años, o parte del cultivo es cosechado cada año.

Cultivo múltiple (Inter-cultivo) – Cultivación de dos o más cultivos que crecen simultáneamente o con
un periodo de sobreposición o secuencialmente en el mismo campo o parcela. La intensificación del
cultivo es tanto en tiempo como en espacio (vertical y horizontal). No se considera el arreglo espacial
horizontal de los cultivos (por ejemplo, surcos, fajas o sin arreglo).

Guías
El sistema de cultivo múltiple puede ser subdividido en Un Cultivo Adicional y Más de Un Cultivo
Adicional. Pueden ser especificados por la Forma de Vida y coincidencia de su tiempo de siembre con el
cultivo principal.

Simultáneamente – Mas de un cultivo es cultivado al mismo tiempo en un área definida. Muchas veces
es referido como siembra o cultivos mixtos. Por tanto, los diferentes cultivos pueden ser mezclados o
pueden crecer en patrones diferentes en la misma parcela.

Guías
Los Cultivos anuales mixtos son cultivados sobre un pedazo de tierra. Por ejemplo: generalmente, las
leguminosas son combinadas con no-leguminosas.
En el caso de cultivos perennes (árboles y arbustos), cultivos rentables son Inter-plantados durante el
periodo de establecimiento del cultivo principal. En un periodo posterior, estos cultivos Inter-plantados
pueden ser reemplazados por cultivos de cobertura (Euroconsult, 1989).

Sobre posición – Esto ocurre cuando un cultivo es plantado o establecido dentro otro cultivo que ha
alcanzado un estado de crecimiento pero que todavía no ha sido cosechado (Lipton, 1995).

Guías
Esta clase se aplica solo a cultivos con periodos de crecimiento que se sobreponen brevemente. Una
sobre posición que dura todo el periodo de cultivo (por ejemplo, si plantas anuales o bianuales son
establecidas dentro de una parcela con plantas perennes) es considerada Simultanea. Un ejemplo de
cultivos con un periodo de sobre posición es cuando cultivos tipo tubérculos se establecen dentro de uno
con cereales.

Secuencial – El crecimiento de dos o mas cultivos secuencialmente dentro la misma parcela y dentro
una misma estación de crecimiento. El cultivo sucesor es plantado después de que el predecesor a sido
cosechado.

A1.2.5 COBERTURA- PRACTICAS CULTURALES RELACIONADAS – SUMINISTRO DE AGUA


(SOLO A11)

Se distingue en practicas culturales a secano, post-inundación y de riego.

Agricultura a secano – El establecimiento y desarrollo del cultivo esta completamente determinado por
la lluvia.

Agricultura Post-Inundación – Después de que el agua de lluvia a inundado la parcela, el agua


infiltrada dentro el suelo es utilizada intencionalmente como la reserva hídrica para la siembra. El cultivo
usa esta reserva de agua para su establecimiento.

Bajo Riego – Cualquier forma artificial de provisión de agua adicional a la lluvia al cultivo o cultivos. Esta
categoría se subdivide en los métodos de riego principales:
Riego superficial;
Riego por aspersión;
Riego por goteo
Guías
Dentro la clase Bajo Riego, también se incluyen otros sistemas en el que una fuente adicional de agua
es esencial para el establecimiento y/o floración del cultivo, la precipitación. El propósito de la fuente
adicional de agua es el de ayudar a las plantas en el periodo de estrés hídrico (muchos ejemplos de esta
practica se encuentran en climas áridos y semi-áridos).

Riego superficial – El agua es suministrada a las parcelas para formar una capa de agua que se infiltre
lentamente dentro el suelo. El campo puede ser inundado completamente (hasta los bordes) o solo por
partes (surcos). La capa de agua puede moverse durante el riego (riego por flujo) o puede estar
estancada.

Riego por aspersión – El agua es bombeada de una fuente a una red de distribución cerrada y de ahí
transportada a la superficie del cuelo y el cultivo. El agua de riego se aplica a través de aspersores o
tubería perforada conectada a la red. Las redes de distribución pueden ser permanentes, portátil o una
combinación de ambas.

Riego por goteo – Este tipo de riego es también llamado por chorro o riego localizado. El agua se aplica
a una presión muy baja a través de una red de tubería plástica que se encuentra en la superficie o
enterrada. La red consiste de líneas principales y laterales (Euroconsult, 1989). El agua gotea dentro del
suelo cerca a la planta en un espacio confinado.

A1.2.6 ESTACIONALIDAD DEL AGUA (SOLO A23)

La estacionalidad del agua refleja la persistencia de agua en la o cerca de la superficie. Se divide en tres
clases: persistente, con variaciones diarias y saturada.

Persistente para todo el día durante el periodo de cultivo


Esta clase se aplica a áreas cubiertas por agua durante todo el día, directamente relacionada
al periodo de cultivo.
Con variaciones diarias durante el periodo de cultivo
Esta clase incluye áreas regularmente inundadas por agua pero no por un periodo substancial.
La persistencia del agua esta relacionada al periodo de cultivo.

Saturada
La napa freática es muy alta, sobre o cerca la superficie. Estas áreas pueden ser
ocasionalmente inundadas pero la principal característica es el alto nivel de la napa freática
(pantano).

A1.2.7 COBERTURA-PRACTICAS CULTURALES RELACIONADAS– FACTOR TIEMPO DE


CULTIVACION (SOLO A11)

Este clasificador indica, por cuanto tiempo del periodo de crecimiento, la tierra es cubierta por cultivos.
Se hace una división en: cultivación migratoria (shifting cultivation), sistema de barbecho (fallow system)
y cultivación permanente (permanent cultivation).

Cultivación migratoria – Esta describe el crecimiento de los cultivos por pocos años en parcelas
recientemente establecidas, alternando con un largo periodo de descanso vegetativo, es decir descanso
del suelo. La tierra es cultivada por menos del 33% del tiempo (Ruthenberg, 1980). Esta cobertura es
seguida por cobertura vegetativa o suelo desnudo en el periodo de descanso, este puede durar muchos
años (Shaner, et al., 1982).

Guías
El sistema tradicional de la cultivación migratoria resulta en varias formas de apariencia de la cobertura
(WAU, 1985).
1. La vegetación existente en las parcelas es desyerbada y limpiada y después quemada. Por lo
que el estrato de vegetación herbácea baja es removido, seguido por una limpieza parcial de los
árboles y arbustos. Los árboles frutales son mantenidos para su cosecha. Los troncos de los
árboles pueden ser mantenidos como un marco para la producción de camote. Durante este
periodo, la superficie se queda con cobertura casi cero. Estas parcelas habilitadas están
característicamente rodeadas por tierras con cobertura primaria y secundaria de “vegetación
natural o semi-natural”.
2. En la siguiente fase, los cultivos cubren la superficie. Debido a que este sistema es extensivo, la
cobertura del cultivo puede ser mixta con un re-crecimiento espontáneo de vegetación que se
desarrolla rápidamente después de que la cobertura fue quemada. En general, primero se
siembran los cereales, seguido por los tubérculos. Algunas veces, los cultivos de raíz son
establecidos inmediatamente. Una combinación estándar a nivel mundial comienza con cereales
como el maíz y el arroz, luego continua con un tubérculo o raíz como yuca o bananas, antes de
que el cereal sea cosechado (ver también, cultivos de sobre posición).
3. Una vez que el periodo de cultivo ha sido completado, la vegetación secundaria semi-natural
comienza un desarrollo completo. La cantidad de este tipo de vegetación semi-natural se
incrementa constantemente. Tan pronto esta vegetación domina el área de la parcela, esta área
no es mas considerada Áreas Terrestres Cultivadas, mas bien Vegetación Natural y Semi-
natural.

Sistema a descanso – Un sistema agrícola con una alternación entre el periodo de cultivo de muchos
anos y un periodo de descanso. La tierra es cultivada por 33 a 66% de los anos, lo que significa que 50%
esta dado por tres, cinco o diez años de cultivo seguido por tres, cinco o diez años de cobertura
vegetativa de descanso (Ruthenberg, 1980).

Guías
Debido a que el periodo de descanso es corto, la cobertura consiste mayormente de pastos y
eventualmente algunos arbustos. Las áreas cubiertas por una vegetación cerrada de descanso distinta
sin delineaciones de campo visibles, son consideradas como Vegetación Terrestre Natural y Semi-
Natural. Estas divisiones de campo visibles son características de Sistemas de Descanso. Los cultivos
anuales y bi-anuales dominan la cobertura de este sistema de cultivo. La cobertura de un sistema de
descanso esta compuesta de un cultivo de primera necesidad (como el millo y maíz), o un cultivo
rentable dominante (como el algodón, arroz o tabaco), y un área de descanso.

Cultivación Permanente – Este se aplica al crecimiento de cultivos que no son replantados por muchos
años después de cada cosecha (por ejemplo, árboles y arbustos). El cultivo debe cubrir la tierra por al
menos dos años. La primera cosecha se da generalmente después de un año o más. Bajo este sistema
de cultivo, la tierra es cultivada por mas del 66% de los años (Ruthenberg, 1980).

Guías
En el caso de plantas anuales, el cultivo cubre la tierra solamente parte del año y es seguido por un
periodo corto de descanso o por otro cultivo. Como ejemplo tenemos las verduras y arroz. En el caso de
perennes, el cultivo cubre la tierra durante todo el año. Se incluyen los siguientes cultivos (WAU, 1985):
Perennes leñosas como el gomero, cacao, café, etc;
Cultivos tipo árboles, como la palma aceitera y el coco;
Herbáceos perennes, como la banana, cana de azúcar, pastos, etc; y
La pina

A1.2.8 COBERTURA-PRACTICAS CULTURALES RELACIONADAS – PERIODO DE DESCANSO


(SOLO A23)

Se hace una distinción entre Cultivación Permanente, Inter.-cultivo y Cultivación Secuencial.

Cultivación Permanente – Este se aplica al crecimiento de cultivos que no son replantados por muchos
años después de cada cosecha (por ejemplo, árboles y arbustos). El cultivo debe cubrir la tierra por al
menos dos años. La primera cosecha se da generalmente después de un año o más. Bajo este sistema
de cultivo, la tierra es cultivada por mas del 66% de los años (Ruthenberg, 1980).

Inter-cultivo – Sembrando o plantando un cultivo dentro otro que se encuentra en estado de maduración
(Ruthenberg, 1980).

Secuencial - El crecimiento de dos o más cultivos secuencialmente en el mismo campo dentro de una
misma estación de crecimiento. El cultivo secundario es plantado después de que el primario ha sido
cosechado.

A1.2.9 COMBINACION DE CULTIVOS (SOLO A23)

El cultivo dominante puede aparecer aisladamente o en combinación con otros cultivos. Se distinguen en
Un Cultivo Adicional o Dos Cultivos Adicionales.

Un Cultivo Adicional
o Herbáceos Acuáticas
o Herbáceas Terrestres
Dos Cultivos Adicionales
o Herbáceas Acuáticas
o Herbáceas Terrestres

A1.2.10 TIPO DE CULTIVO (A11 Y A23)

Adicionalmente, el tipo de cultivo puede ser añadido, con varios niveles de detalle. Inicialmente, se hace
una distinción entre lo que son Cultivos Alimentarios y Cultivos No-Alimentarios. Una subdivisión puede
ser hecha para especificar las especies de cultivos más comunes. Los Cultivos Alimentarios pueden ser
diferenciados en Cereales, Raíces y Tubérculos, Leguminosas y Legumbres o Verduras, Frutas y
Nueces, Forrajeras, Bebidas y Otros.
Los Cultivos No-Alimentarios comprenden Cultivos Industriales, Maderables y Otros Cultivos No-
Alimentarios. Las especies se agrupan de acuerdo al producto principal a ser cosechado. Para A11, se
identifico un numero de grupos.
Cultivos Alimentarios – Pueden ser diferenciados en Cereales; Raíces y Tubérculos; Leguminosas y
Legumbres; Frutas y Nueces; Cultivos Forrajeros; Bebidas/Estimulantes y Otros Cultivos.

Cereales – Adicionalmente a los cereales desde un sentido limitado, los llamados pseudo-cereales
también son incluidos:
Amaranto (Amaranthus spp.)
Cebada (Hordeum vulgare L.)
Chenopodium (Chenopodium spp.)
Fagopyrum spp.
Maiz (Zea mays L.)
Millo
Avena (Avena sativa L.)
Arroz (Oryza spp.)
Centeno (Secale cereale L.)
Sorgo (Sorghum bicolor (L.))
Trigo (Triticum spp.)
Otros cereales

Raíces y Tubérculos

Yuca o casava (Manihot esculenta)


Papa (Solanum tuberosum L.)
Camote (Ipomea batatas (L))
Camote (Dioscorea spp.)
Otras raíces y tubérculos

Leguminosas y Legumbres

Espárrago (Asparagus officnalis L.)


Porotos (Phaseolus spp, Vigna spp.)
Repollo (Brassica oleracea L.)
Zanahoria (Daucus carota L.)
Garbanzo (Cicer arietinum L.)
Lenteja (Lens culinaris Medicus)
Lechuga (Lactuca sativa L.)
Melón
Cebolla (Allium cepa L. var. cepa)
Arbeja (Pisum sativum L.)
Calabazas (Cucúrbita spp.)
Tomate (Lycopersicon esculentum M.)
Otras leguminosas y legumbres

Frutas y Nueces

Almendra (Prunus amygdalus)


Manzana (Malus domestica)
Palto (Persea americana)
Banana (Musa spp.)
Anacardo (Anacardium occidentale L.)
Cítricos (Citrus spp.)
Coco (Cocos nucifera L.)
Cucurbitáceas (Cucumis sativus L.)
Palma datilera (Phoenix dactilifera L.)
Higo (Ficus carica L.)
Uvas (Vitis vinifera L.)
Maní (Arachis hipogea L.)
Guayaba (Psidium spp.)
Avellana (Corylus spp.)
Macadamia (Macademia spp.)
Mango (Mangifera indica L.)
Papaya (Carica papaya L.)
Durazno (Prunus persica L.)
Pera (Pyrus communis L.)
Piña (Ananas comosus L.)
Pistacho (Pistacia vera L.)
Ciruela (Prunus domestica L.)
Otros frutos y nueces

Forraje – Como existe un gran numero de especies utilizadas como forraje (REM y Espig, 1991), solo se
hace una división en pastos forrajeros y forrajeras leguminosas. No se considera el forraje como
producto para otros cultivos.

Pastos forrajeros
Leguminosas forrajeras
Otros cultivos forrajeros

Bebidas – Esta incluye también los estimulantes que no son bebidas. No se incluyen bebidas producidas
por árboles frutales, aun si este es su uso principal en algunas regiones. Por tanto, las uvas, cítricos y
otros están listados en la división Frutos y Nueces.

Cacao (Theobroma cacao L.)


Café (Coffea spp.)
Lupulo (Humulus lupulus L.)
Te (Camelia sinensis L.)
Tabaco (Nicotiana tabacum L.)
Otras bebidas

Cultivos No-Alimentarios – Comprenden Cultivos Industriales y Cultivos Maderables.

Cultivos Industriales – Esta clase incluye cultivos que proveen materiales o productos sujetos a
procesamiento mecánico e industrial posterior, como se los cultivos d fibra y cultivos aceiteros. Los
aceites pueden ser considerados como tipo-productos, por ejemplo, el aceite de algunos granos o
semillas no son considerados en esta clase.

Coco (Cocos nucifera L.)


Recino (Ricinus communis L.)
Algodon (Gossypium spp.)
Mani (Arachis hypogea L.)
Canamo (Crotolaria juncea y Cannabis sativa L.)
Yute (Corchorus spp.)
Palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.)
Olivo (Olea europea L.)
Gomero (Hevea spp.)
Girasol (Carthamus tinctorius L.)
Sésamo (Sesamum indicum L.)
Sisal (Agave spp.)
Soya (Glycine mas Merr.)
Cana de Azúcar (Saccharum offinarum L.)
Otros cultivos industriales

Maderables
Acacia (Acacia spp.)
Eucalipto (Eucalyptus spp.)
Pino (Pinus spp.)
Alamo (Populus spp.)
Teca (Tectona grandis L.F.)
Otras maderables

Para las A23, se hizo el siguiente agrupamiento:

Cultivos Alimentarios – Se pueden diferenciar dentro Cereales, Cultivos Forrajeros y Otros Cultivos
Alimentarios.

Cereales

Arroz (Oryza spp.)


Otros cereales

Forrajeras

Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes)


Otros cultivos forrajeros

Otros Cultivos

Cultivos No-Alimentarios – Estos pueden ser sub-divididos en Filtros biológicos, Materiales de fibra y
estructurales y Otros Cultivos No-Alimentarios. Las especies están agrupadas de acuerdo al producto
principal a ser cosechado.

Filtros Biológicos

Junco (Scirpus spp.)


Lenteja acuatica (Lemma spp.)
Bejuco (Phragmites spp.)
Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes)
Otros filtros biológicos

Material fibroso y estructural

Bejuco (Phragmites spp.)


Otros materiales fibrosos y estructurales

Otros Cultivos
A1.3 SUPERFICIES ARTIFICIALES Y AREAS ASOCIADAS
A1.3.1 ASPECTO DE LA SUPERFICIE

Se describe el aspecto de la superficie de áreas con cobertura artificial o asociada. Se distinguen dos
clases principales: áreas construidas y áreas no construidas.

Áreas construidas – áreas que se caracterizan por la substitución de la cobertura original semi-(natural)
o superficie acuática con una cobertura artificial usualmente impermeable. Esta cobertura artificial esta
usualmente caracterizada por un largo periodo de duración.
Esta clase puede subdividirse en áreas lineales y no lineales.

Lineales- Esta categoría contiene exclusivamente cualquier sistema de transporte, comunicación o de


abastecimiento, que es construido en una estructura lineal (su longitud es más grande que su anchura)
de manera de conectar dos localidades. Los perímetros de la estructura y el material de la cobertura
pueden ser subdivididos. La subdivisión consiste en: caminos, vías férreas y cables de
comunicación/tuberías.
Guías
Esta categoría es tipificada por los materiales naturales o artificiales que cubren de manera continua la
superficie, o la superficie del suelo es modificada de manera tal que ya no puede ser considerada tierra.
En muchos casos, estas estructuras forman una red que cubre la superficie terrestre. Esta superficie
puede consistir de materiales artificiales duros, concreto, grava o suelo densificado, o una mezcla de
cualquiera de estos materiales.

Caminos – Un material mas o menos uniforme forma una estructura lineal que cubre la superficie
terrestre sobre distancias largas (su longitud es mayor que su anchura). Se subdivide en Caminos
Pavimentados y No pavimentados.
Los caminos pavimentados están cubiertos con un material artificial para consolidar la superficie del
suelo, mientras que los caminos no pavimentados pueden ser simplemente de suelo descubierto o ser
una superficie compactada o también puede estar cubierta por material no-consolidado, como la grava.

Vías férreas o rieles – La cobertura de la tierra consiste de una combinación de materiales (por ejemplo,
madera, grava, concreto y barras de hierro) con diferente permeabilidad para formar una estructura
lineal especifica.

Cables o líneas de comunicación/tuberías – La cobertura de la tierra esta caracterizada por una


combinación de elementos tipo punto, como mástiles, postes, etc, y elementos lineales. Los elementos
lineales (cable eléctrico, tubería) están situados sobre la superficie, resistidos por elementos tipo punto.
Como ejemplo tenemos los cables de teléfono y líneas de transmisión eléctrica.

No lineal – Esta categoría describe áreas construidas donde la superficie terrestre esta cubierta por
construcciones artificiales no lineales de superficie impermeable (concreto, paja). Se subdivide en áreas
industriales u otras, y áreas urbanas. Esta subdivisión esta basada en los elementos que hacen a esta
clase de cobertura.

Áreas industriales y/u otras áreas – Se incluyen en esta clase, superficies impermeables no lineales
que están relacionadas al negocio, manufactura, distribución y comercio (por ejemplo, aeropuertos,
puertos, fabricas). La densidad de las construcciones artificiales en relación con el área alrededor puede
ser descrita separadamente.

Área urbana – Las áreas urbanas son áreas construidas no-lineales cubiertas por estructuras
impermeables no adyacentes o conectadas por calles. Esta cobertura esta relacionada a los centros
poblados. Los elementos lineales como vías o calles principales, rieles, y líneas de
comunicación/tuberías, pueden ocurrir pero no son los elementos dominantes. La densidad de las
construcciones artificiales en relación con el área alrededor puede ser descrita separadamente.
Guías
Esta clase ocurre usualmente en combinación con:
Áreas vegetadas que están conectadas a edificios que muestran un patrón regular, como los
jardines, campos deportivos, etc.
Áreas industriales y/u otras.

Alta/Media/Baja densidad/Disperso

La densidad se aplica a Áreas industriales y/u otras áreas y Áreas urbanas. Se hace una subdivisión en
las siguientes clases en base a la ocurrencia de superficies impermeables comparada con superficies
permeables:
Densidad alta: mas de 75% de la superficie total consiste de superficies impermeables.
Densidad media: entre el 50-75% de la superficie total consiste de superficies impermeables.
Densidad baja: entre 50-30% de la superficie total consiste de superficies impermeables.
Dispersa: menos del 30 al 15% de la superficie total consiste de superficies impermeables.

Áreas no-construidas – Esta clases esta definida por la ausencia de la cobertura original (semi) natural
o superficie acuática.

Se subdivide en:

Rellenos sanitarios en los que la cobertura de la tierra existente esta cubierta por materiales
que vienen de una fuente externa (artefactos y materiales transportados por el hombre).
Sitios de extracción en los que la cobertura de la tierra, roca o materiales áridos son removidos
por manualmente o por maquinaria.

El usuario debe notar que estas áreas son consideradas en varios sistemas de clasificación de suelos
como “suelo” (por ejemplo, Antrosoles en la Leyenda de Suelos Revisada de la FAO (FAO/UNESCO,
1988) y suelos Antropogenicos).

A1.3.2 OBJECTOS CONSTRUIDOS (NOMBRES TOPOGRAFICOS)

A continuación se presenta una lista de opciones estandarizadas.


Aeródromo
Aeropuerto
Estación experimental
Cementerios
Area comercial (por ejemplo, shopping)
Área comercial (por ejemplo, almacén, deposito, comercio mayorista, etc.)
Área industrial pesada (por ejemplo, minas, aserraderos, carbonera, químicos, etc).
Sitio histórico
Hospitales
Área industrial liviana (por ejemplo, confecciones, ensambladoras, empaque, etc.).
Área militar
Área portuaria
Planta generadora de electricidad
Campos refugiados
Sitio religioso
Área escolar
Planta de tratamiento de deshechos
Centros y facilidades deportivas
Estación del tren
Estación del bus
Parqueo automotriz
Planta de tratamiento de aguas
Otros
A1.4 AREAS DESCUBIERTAS O DESNUDAS (B16)
A1.4.1 ASPECTO DE LA SUPERFICIE

El aspecto de la superficie de las Áreas Descubiertas o Descubiertas, describe la tierra en lugar de la


cobertura de la tierra debido a que esta se encuentra descubierta o sin cobertura sea esta (semi) natural
o artificial. Hasta donde fue posible, se siguieron guías y nombres internacionalmente aceptados.
El aspecto de la superficie de áreas descubiertas se subdivide en:
Superficies Consolidadas y No-consolidadas.

Consolidadas – Las áreas descubiertas Consolidadas están caracterizadas por la consistencia sólida y
firme de su superficie, o por la presencia de fragmentos gruesos con esas propiedades. Estas superficies
son impenetrables con una picota o azadón. La superficie y los materiales gruesos se mantienen
coherentes y duros aun en estado húmedo.

Afloramientos rocosos y/o fragmentos gruesos – Esta clase contiene áreas que están dominadas ya
sea por una superficie rocosa continua o cubierta por fragmentos rocosos gruesos; se subdivide en
Afloramiento Rocoso y Gravas, Piedras y Cantos.

Afloramientos rocosos – La superficie rocosa es continua excepto por la presencia de grietas dispersas
en el material. Algunas áreas pueden estar cubiertas por capas de suelo superficiales o podrían haber
bolsones de suelo aislados o una mezcla de ambos.

Grava, Piedras y Cantos – Esta clase, describe áreas donde los fragmentos rocosos o minerales
cubren la superficie. Algunas áreas pueden estar cubiertas por suelos superficiales. Gravas, Piedras o
Cantos, pueden ser especificados individualmente si al menos 60% del total de los fragmentos gruesos
consiste de cualquiera de los tres.
Los diferentes tipos de fragmentos gruesos están definidos a continuación (FAO, 1990):

La Grava se define como fragmentos gruesos que tienen un tamaño menor que 6 cm.
Las Piedras se definen como fragmentos gruesos que tienen un tamaño entre 6 a 20 cm.
Los Cantos se definen como fragmentos gruesos que tienen un tamaño entre 20 a 200cm.

Duripanes - Los Duripanes, son capas de suelo particulares que han sido endurecidos debido a
procesos químicos o físicos. Su dureza en la superficie es irreversible. Ellos forman capas impermeables
para el agua y/o raíces de las plantas.

En el contexto del LCCS, estas capas solo se describen cuando se presentan a nivel de la superficie.

Pan de hierro/Laterita – Los suelos ricos en hierro son irreversiblemente endurados. El hierro es el
“cemento” y el suelo contiene poca o casi nula materia orgánica.

Petrocalcico – La superficie del suelo esta cementada o endurada por carbonato de calcio al extremo tal
que, los fragmentos secos no se disuelven en agua y las raíces de las plantas no pueden penetrarla.

Petrogipsico – La superficie del suelo esta cementada o endurada por yeso al extremo que los
fragmentos secos no se disuelven en agua y las raíces de las plantas no pueden penetrarla.

No-consolidado – Un área definida esta cubierta por materiales que no son ni sólidos ni firmes. La
superficie puede ser penetrada con un azadón o picota.

Se hace una distinción entre Suelo Desnudo y/u otro Material No-consolidado, y Arenas Fijas y
Movedizas. Una superficie Pedregosa o Muy Pedregosa puede aun ser especificada.
Suelo desnudo y/u Otros Materiales No-consolidados – Materiales no-consolidados cubren la
superficie terrestre, resultado de la intemperizacion del material parental (incluye los efectos de la
humedad y temperatura), y/o de los macro y micro-organismos. Una superficie Pedregosa o Muy
Pedregosa puede aun ser especificada.

Pedregoso – Entre 5 y 40% de la superficie del suelo esta cubierta con piedras. Esta clase puede ser
aplicada tanto al Suelo Descubierto o Desnudo y/o a Otros Materiales No-consolidados y Arenas Fijas y
Movedizas.

Muy Pedregoso – Entre 40 a 80% de la superficie del suelo esta cubierta por piedras. Esta clase puede
ser aplicada solamente en combinación con Suelo Desnudo y/o Otros Materiales No-consolidados.

Arenas Fijas y Movedizas – Estas áreas están cubiertas por partículas de suelo. Estas partículas
pueden ser removidas regularmente por el viento y formar distintos patrones (ver Macropatron-Arena).
Una superficie pedregosa puede ser especificada.

A1.4.2 MACROPATRON

El Macropatron, describe el arreglo/patron horizontal del aspecto de una superficie especifica de suelo o
arena. Este patrón esta formado por los elementos que forman la superficie descubierta (es decir, arena-
arena, suelo-suelo). Por tanto, se hace una distinción entre Macropatron Arena y Macropatron Suelo.

Macropatron – Arena: Dunas

Las Dunas se definen como un cerro o espinazo bajo o montecillo de arena amontonada acarreada
principalmente por el viento. Ellas ocurren en los desiertos o a lo largo de las costas. La formación de las
dunas es dependiente de la cantidad de arena, fuerza y dirección del viento, naturaleza de la superficie
en la que la arena es movida (arena o roca), presencia de un obstáculo y la presencia de aguas
subterráneas. En base a ello, podemos decir que existen tres tipos de dunas: Barjanes; Parabólicas y
Longitudinales; así mismo por el tipo de ocurrencia, existen dos clases: Saturadas e Insaturadas.

Barjanes – Dunas de arena de forma de cresta, se extiende transversalmente a la dirección del viento
con los cuernos dirigidos a favor del viento.

Parabólicas – Dunas elongadas con los cuernos apuntando en contra del viento.

Longitudinales – Dunas largas, angostas simétricas que se extienden paralelas con la dirección del
viento actual.

Saturadas – El área es cubierta con dunas dispersas. Esta clase puede ser usada en los tres tipos de
dunas anteriores.

Insaturadas – El área es cubierta por dunas que ocurren aisladamente (contraria a la anterior). Esta
clase puede ser usada a los tres tipos de dunas.

Superficie salina – Una superficie lineal que se encuentra encima de la napa freática cubierta
enteramente o parcialmente por una capa de sal.

Macropatron – Suelo

Termitero (Termite mounds) – Montículos de forma cónica de hasta varios metros de altura construidos
por las termitas. Es construido con suelo a partir de tres troncos o polos.

Relieve Gilgai – Este el micro-relieve típico de los Vertisoles, los cuales se expanden y contraen en
relación al cambio del contenido de humedad por las estaciones climáticas. El Gilgai consiste de una
sucesión de micro-cuencas y micro- apilaciones al nivel de la superficie o de micro-valles y micro-
montículos que se presentan de forma paralela a la pendiente (FAO/UNESCO, 1988).

A1.5 CUERPOS DE AGUA, NIEVE, HIELO ARTIFICIALES (B27) Y


NATURALES (B28)
A1.5.1 ESTADO FISICO

Dependiendo en el estado físico del agua, se puede hacer una distinción dentro de Agua, Nieve o Hielo.
Estos deben cubrir al menos 80% de la superficie del área total.
Además, puede especificarse si el agua o hielo se mueven o son estáticos; Agua Fluyendo o Estancada,
y Hielo en Movimiento o Estacionario.

A1.5.2 PERSISTENCIA

La cantidad y duración de la inundación puede ser dependiente del clima y la precipitación o puede ser
controlada por estructuras como los diques o represas y/o por bombas o sifones. Se realiza una
distinción de la persistencia del agua en perenne y no perenne. Los regímenes de agua no perennes
pueden ser subdividios de acuerdo al aspecto de la superficie de tierra expuesto cuando el agua esta
ausente de la superficie: afloramiento rocoso, suelo desnudo o arena.

Perenne – El agua cubre la superficie por mas de nueve meses en cada año.

No-perenne – El agua cubre la superficie por menos de nueve meses en cada aniño. La cobertura de la
superficie en la ausencia del agua puede ser especificada.
Se puede especificar en cuanto a la duración de la inundación si esta es solo para Cuerpos de Agua
Naturales, Nieve y Hielo:
9-7 meses: el agua cubre la superficie de nueve a siete meses del año.
6-4 meses: el agua cubre la superficie de seis a cuatro meses del año.
3-1 meses: el agua cubre la superficie de tres a uno meses del año.

Marea (solo para B28)

El ascenso y bajada regular del nivel del mar causado por la atracción a la luna lleva a una serie de
combinaciones de la cobertura del agua y exposición del sustrato (Cowardin et al, 1979). Las cuatro
combinaciones son:
el sustrato esta permanentemente inundado con agua de marea (submarea);
la superficie de la tierra esta expuesta a mareas en un rango menor al diario (irregularmente
expuesto);
el agua de marea inunda alternadamente y expone la superficie al menos una vez al día
(regularmente inundada); o
el agua de marea inunda la superficie menor a diariamente (irregularmente inundada).

Afloramiento rocoso- La superficie rocosa es continua excepto por pocas grietas presentes en el
material. Algunas áreas pueden estar cubiertas por capas superficiales de suelo o pueden ser bolsones
aislados de suelo o una mezcla de ambos.

Suelo desnudo – La superficie del substrato expuesta cuando el agua no es persistente.

Arena - La superficie del substrato expuesta cuando el agua no es persistente.

A1.5.3 PROFUNDIDAD
Esta clase se subdivide en Profunda a Medianamente Profunda y Superficial. La clasificación de Nieve y
Hielo es indicativa solamente.

Profunda a Medianamente Profunda – La profundidad promedio del agua durante su presencia


alcanza a 2 m y más. El nivel menor a 2 m, representa la máxima profundidad en la que las raíces
emergentes de las plantas acuáticas pueden normalmente crecer (Cowardin et al., 1979).

Superficial – La profundidad promedio es menor a 2 m durante la presencia de agua. El nivel menor a 2


m, representa la máxima profundidad en la que las raíces emergentes de las plantas acuáticas pueden
normalmente crecer (Cowardin et al., 1979).

A1.5.4 SEDIMENTO

Se refiere al sedimento o carga suspendida en cualquier sistema acuático, el cual comprende partículas
de suelo que se encuentran en suspensión por un cierto periodo de tiempo y las partículas gruesas como
la arena removidas por la turbulencia del agua (Soil Conservation Society, 1982). Esta se puede
subdividir en: Casi Sin Sedimento y Sedimento.

Casi Sin Sedimento – El agua es clara porque la concentración de sedimentos es muy poca para ser
visible.

Sedimento – La concentración de sedimento es visible, con una concentración que varia de baja a alta.
Para clasificar la concentración, los datos están definidos en función a la cantidad de sedimento seco por
unidad de volumen de agua, dando la siguiente clasificación (Walling y Webb, 1983):
Clara a baja concentración de sedimento: menor a 300 mg/l.
Moderada concentración de sedimento: 300-2000 mg/l.
Alta concentración de sedimento: 2000-6000 mg/l.
Muy alta concentración de sedimento: mas de 6000 mg/l.

A1.5.5 SALINIDAD

La salinidad del agua es descrita de acuerdo a la concentración de Total de Sólidos Disueltos (TSD),
expresada en partes por millón (ppm), dando la siguiente clasificación:
No salino o libre: <1000 ppm TSD
Ligeramente salino: 1000 – 3000 ppm TSD
Moderadamente salino: 3000 – 10000 ppm TSD
Salino: 10000 – 25000 ppm TSD
Muy salino o salmuera: >35000 ppm TSD (=saturado en agua)
A1.6 ATRIBUTOS MEDIOAMBIENTALES
A1.6.1 GEOFORMA (LANDFORM)

La geoforma o forma de la tierra, se refiere a la forma de la superficie terrestre. Las geoformas en primer
lugar están descritas por su morfología y no por su origen genético o por el proceso responsable de su
formación. La pendiente dominante es el criterio de diferenciación mas importante, seguido por la
intensidad de relieve. El enfoque SOTER (UNEP/ISSS/ISRIC/FAO, 1995) ha sido adoptado a los niveles
mas altos.

Geoformas planas
Planicie
Altiplanicie
Depresión
Pie de ladera (bajo gradiente)
Valle
Wadi1
Sabkha2

Geoformas moderadamente escarpadas


Montana (gradiente medio)
Serranía (gradiente medio)
Zona de escarpes (gradiente medio)
Espinazos (ridges)
Tierra alta montañosa
Planicie disectada

Geoformas escarpadas
Montana (gradiente alta)
Serrania (gradiente alta)
Zona de escarpes (gradiente alta)
Valles (gradiente alta)

Tierra con geoformas compuestas


Valle
Altiplanicie angosta
Depresión principal

La Topografía se refiere a las diferencias en elevación de la superficie terrestre a una escala amplia. Es
derivada del gradiente de pendiente representativo o característico del área y se lo define de la siguiente
manera (FAO, 1990):
Terreno plano o casi plano: 0-2% de pendiente
Terreno ligeramente ondulado a ondulado: 2-105 de pendiente

1
Wadi es una palabra etimológicamente Árabe. Representa el patrón de drenaje formado en periodos fluviales
tempranos, principalmente en la Era del Pleistoceno. Estos sistemas de drenaje, son llamados wadis secos porque se
encuentran en ambientes secos o solo reciben una escorrentía estacional en pequeñas cantidades. Son prominentes
en zonas áridas a semi-áridas, incluyendo vegetación natural herbáceo escasa a muy abierta y arbustos xerofíticos.
Los wadis tienen usualmente una forma de U, con una pendiente muy suave. En áreas de megarelieve, los wadis
reciben mas agua estacional de las zonas altas. Por lo que, el suelo se satura mas y la cobertura vegetal se
incrementa.
2
Una Sebka es un área plana, muy salina de arena o limo que se sobrepone encima de la napa freática, y que es
periódicamente o temporalmente inundada. Muchas veces, contienen nódulos blandos y venas de yeso o anhidrita.
Puede presentarse una costra delgada de halita y yeso. Muchas evaporitas antiguas muestran elementos
sedimentarios de las sebkas, como nódulos de yeso.
Terreno ondulado: 10-15% de pendiente
Terreno montañoso: 15-30% de pendiente
Terreno altamente disectado a montañoso: >30% de pendiente

A1.6.2 LITOLOGIA

El material parental y su edad geológica pueden ser identificados. Se distinguen tres grupos principales:
Rocas Ígneas, Rocas Sedimentarias y Rocas Metamórficas (provisto por Kroonenberg, 1998).
La edad del material parental geológico puede especificarse como sigue:

MATERIAL PARENTAL GEOLOGICO

Rocas Ígneas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas


Granito Rocas sedimentarias clásticas Rocas metamorficas de contacto
Granodiorita no consolidadas Hornfels
Cuarzodiorita Arcilla Spotted slate
Sienita Limo Skarn
Monzonita Arena Rocas metamórficas cataclasticas
Diorita Grava Breccia cataclastica
Gabro Loes Miolonita
Roca plutónica foidica Marga Rocas metamórficas regionales
Roca plutónica ultramafica Coluvio Pizarra
Roca Ígnea hypabyssal Rocas sedimentarias de clastos Esquistos
Aplite consolidados sílices Gneiss
Pegmatita Mudstone Migmatita
Dolorita/diabase Limolita Granulita
Rocas Ígneas volcánicas Esquisto Eclogita
Riolita Quartzarenite Cuarzita
Dacita Arenita litica Marmol
Trachyte Arenita feldespatica Serpentinita
Latita Graywacke Otras rocas metamorficas
Andesita Conglomerado
Basalto Breccia
Fonolita Rocas calcareas
Tephrite Margas
Rocas piroclasticas Calcilutita
Ceniza Calcarenita
Lapillus Calcirudita
Escoria Limolita algae
Toba Toba
Ignimbrita Dolomita
Lahar Evaporita
Aglomerado Yeso
Otras rocas ígneas Roca organica
Turba
Lignita
Carbon
Brea
Roca residual
Laterita
Bauxita
Caolinita
Otras rocas sedimentarias
Cuaternario, el cual se divide en: Holoceno y Pleistoceno. Este ultimo se subdivide aun en:
Ultimo Pleistoceno, Pleistoceno Medio y Pleistoceno Inicial.
Terciario, el cual se divide en: Plioceno, Mioceno, Oligoceno, Eoceno y Paleoceno.
Mezozoico, el cual se divide en: Cretaceo, Jurasico y Triasico.
Paleozoico, el cual se divide en: Permiano, Carbonífero, Devoniano, Siluriano, Ordovícico y
Cambriano.
Precámbrico.

A1.6.3 SUELO – ASPECTO DE LA SUPERFICIE

Se describe el aspecto de la superficie de las áreas descubiertas o descubiertas. Al contrario de la clase


principal de cobertura de la tierra, en este nivel no se hace una distinción entre Consolidado y No
consolidado, pero se tienen mas opciones: Afloramiento rocoso, Suelo, Arenas Fijas y Móviles, y
Duripanes.

Afloramiento rocoso- La superficie rocosa es continua excepto por pocas grietas presentes en el
material. Algunas áreas pueden estar cubiertas por capas superficiales de suelo o pueden ser bolsones
aislados de suelo o una mezcla de ambos.

Suelo– Material no-consolidado que cubre la superficie terrestre, resultado de la intemperizacion del
material parental (incluye los efectos de la humedad y temperatura), y/o de los macro y micro-
organismos.

Pedregoso – Entre 5 y 40% de la superficie del suelo esta cubierta con piedras. Esta clase puede ser
aplicada tanto al Suelo Descubierto o Desnudo y/o a Otros Materiales No-consolidados y Arenas Fijas y
Movedizas.

Muy Pedregoso – Entre 40 a 80% de la superficie del suelo esta cubierta por piedras. Esta clase puede
ser aplicada solamente en combinación con Suelo Desnudo y Arenas fijas y movedizas.

Arenas Fijas y Movedizas – Estas áreas están cubiertas por partículas de suelo. Estas partículas
pueden ser removidas regularmente por el viento y formar distintos patrones (ver Macropatron-Arena).
Una superficie pedregosa puede ser especificada.

Dunas - Las Dunas se definen como un cerro o espinazo bajo o montecillo de arena amontonada
acarreada principalmente por el viento. Ellas ocurren en los desiertos o a lo largo de las costas. La
formación de las dunas es dependiente de la cantidad de arena, fuerza y dirección del viento, naturaleza
de la superficie en la que la arena es movida (arena o roca), presencia de un obstáculo y la presencia de
aguas subterráneas.

Duripanes - Los Duripanes, son capas de suelo particulares que han sido endurecidos debido a
procesos químicos o físicos. Su dureza en la superficie es irreversible. Ellos forman capas impermeables
para el agua y/o raíces de las plantas.

En el contexto del LCCS, estas capas solo se describen cuando se presentan a nivel de la superficie.

Pan de hierro/Laterita – Los suelos ricos en hierro son irreversiblemente endurados. El hierro es el
“cemento” y el suelo contiene poca o casi nula materia orgánica.

Petrocalcico – La superficie del suelo esta cementada o endurada por carbonato de calcio al extremo tal
que, los fragmentos secos no se disuelven en agua y las raíces de las plantas no pueden penetrarla.

Petrogipsico – La superficie del suelo esta cementada o endurada por yeso al extremo que los
fragmentos secos no se disuelven en agua y las raíces de las plantas no pueden penetrarla.
A1.6.4 SUELO – DESCRIPCION DEL PERFIL DEL SUELO

El perfil del suelo es descrito junto a todas sus características. La clasificación que se presenta en este
documento, corresponde a la del Mapa Mundial de Suelos – Leyenda Revisada (FAO/UNESCO, 1988).

Histosoles – Los Histosoles, están formados por restos de plantas parcialmente descompuestos. Están
caracterizados por un horizonte amplio que es muy rico en matera orgánica. Estos suelos se forman
principalmente debido a temperaturas muy bajas o estado de humedad muy alto, o ambos, a lo largo del
año. La mayoría de Histosoles se encuentran empacados sueltamente en su estado natural y se puede
encontrar en su composición restos orgánicos originales que retienen alto contenido de humedad. Se
estima que estos suelos cubren alrededor de 270 millones de Has alrededor del mundo, principalmente
situados en climas boreales y fríos, pero también ocurrir en áreas pantanosas en el trópico.

Antrosoles – Los Antrosoles, son suelos que se han desarrollado a partir de cualquier actividad humana
que resulta en una modificación profunda de sus condiciones originales como el entierro de suelos
originales debido al movimiento de tierras, adición de materiales orgánicos, riego continuo, rellenos
sanitarios, áreas de deshechos industriales y mineros, etc. Este tipo de suelos, se estima que ocupan
cerca de 0.5 millones de Has, principalmente en áreas de actividad hortícola y agrícola intensiva como se
da en Europa Occidental.

Andosoles – Los Andosoles, son suelos que se han desarrollado a partir de ceniza volcánica, toba,
pómez y otro tipo de material volcánico de composición variada. La rápida intemperizacion del material
parental poroso resulta en la acumulación de arcillas amorfas con una alta superficie especifica. En
general, los Andosoles tienen una consistencia esponjosa y un color oscuro. Estos suelos son
caracterizados por su alta porosidad, alta permeabilidad y su gran capacidad de almacenamiento de
humedad. Son muy ricos en nutrientes, pero muestran una gran afinidad por los iones fosfato que ellos
ocultan y que se hacen no disponibles para las plantas. La extensión total de los Andosoles se estima en
cerca de 10 millones de Has, concentradas en la región del Pacifico donde se encuentran algunos
volcanes activos.

Arenosoles – Los Arenosoles, están definidos por su clase textural arenosa y la ausencia de un
desarrollo significativo del perfil del suelo. Los Arenosoles, son suelos muy permeables y su capacidad
de retención de humedad es muy bajo en la zona de enraizamiento estándar. Su horizonte superficial o
epipedon es generalmente pálido y pobre en materia orgánica. Su estado de fertilidad es pobre. Son
fáciles para el laboreo de la tierra y tienden a formar una superficie seca rápidamente, la cual protege al
suelo de la evaporación. Por estas razones, este tipo de suelos es preferido muchas veces para
actividades agrícolas en lugar de suelos pesados en regiones semi-áridas. Los Arenosoles, son el tipo de
suelos mas extenso alrededor del mundo, ellos ocupan cerca de 900 millones de Has en la zona del
Sahel, la cuenca del Kalahari y Australia.

Vertisoles – Los Vertisoles, se caracterizan por su alto contenido de arcilla. Generalmente, son de color
oscuro. Debido a la mineralogía de sus arcillas (Esmectita), en estado seco son muy duros y presentan
grietas, mientras que en estado húmedo son pegajosos y plásticos (a menudo, impermeable).
Químicamente, son suelos muy ricos, pero desarrollan un micro-relieve (Gilgai), el cual impide la
mecanización. Los Vertisoles, tienen un alto potencial agrícola, pero requieren de practicas de manejo
especificas para asegurar una producción agrícola sostenible. Al menos que la mecanización y el riego
sean factibles, estos suelos son más aptos para pastoreo. Estos suelos ocupan cerca de 340 millones de
Has, principalmente concentradas en la Altiplanicie Deccan de India, la Gezira en Sudan, Sudáfrica,
Etiopía, Tanzania, el Este de Australia, Argentina y Texas.

Fluvisoles – Los Fluvisoles, son suelos desarrollados en depositos fluviales, lacustre o marinos
recientes, particularmente en lugares que sufren periódicamente de inundaciones. Se presentan en todo
tipo de climas y están asociados principalmente a los grandes deltas de ríos. Los Fluvisoles, reciben
regularmente sedimentos frescos, muestran capas estratificadas y una distribución de la materia
orgánica irregular en relación con la profundidad. Muchas veces, son suelos fértiles y se dan en tierra
planas. El are total de Fluvisoles, se estima en 355 millones de Has, concentradas en las planicies de
ríos, deltas y tierras bajas costeras. Estos suelos, son generalmente productivos, excepto por aquellos
en superficies de marea que normalmente se encuentran cubiertos por manglares en zonas tropicales.

Gleysoles – La formación de Gleysoles esta condicionada a la presencia de la napa freática a una


profundidad superficial en algún tiempo del año. La saturación prolongada del suelo por agua
subterránea, en presencia de materia orgánica, resulta en la reducción de hierro, que es parcialmente
eliminado del suelo y forma un horizonte de color gris, verde oliva o azul. Posteriormente, se da una re-
oxidación en las fisuras y se forman moteados en el suelo de color café, amarillo o rojo.
El total de Gleysoles en el mundo, se estima en 720 millones de Has, de los cuales casi la mitad se
encuentran en Siberia y Alaska. El resto ocurre en las tierras bajas de los trópicos y subtropicos, donde
son utilizados para el cultivo del arroz.

Leptosoles – Estos suelos, están caracterizados por su poca profundidad (< 30 cm), sobre una capa
impermeable de roca madre, etc. Su limitado volumen de suelo los hace sujeto a sequías, pero también
a sobresaturación y escurrimiento. Son el tipo de suelos más extenso en el mundo, con 1655 millones de
Has, concentrados en áreas montañosas, desiertos o zonas boreales. La mayoría de Leptosoles se
mantienen con su vegetación natural.

Regosoles – Estos suelos, están caracterizados por su escaso o pequeño desarrollo, debido
principalmente al clima frío donde se presenta o debido a las pendientes escarpadas en las que se
desarrolla en otro tipo de climas. Sus horizontes superficiales, son generalmente delgados y pobres en
materia orgánica, y el subsuelo refleja el material parental. Su extensión es estimada en cerca de 580
millones de Has.
El uso de la tierra en este tipo de suelos, depende principalmente en el clima y el relieve. Aquellos en el
Ártico se encuentran bajo su vegetación natural; aquellos en climas mas calientes y más húmedos,
pueden ser utilizados para agricultura, pero requieren de riego suplementario. La mayoría de Regosoles
se mantienen con su vegetación natural.

Cambisoles – Los Cambisoles son los suelos que ocupan el segunda lugar por su extensión de 1575
millones de Has alrededor del mundo. Están caracterizados por su moderada intemperizacion y una
ausencia de inmigración de arcilla. Aunque sus otras propiedades pueden variar constantemente, tienen
en general una buena estabilidad estructural, una alta porosidad, buena capacidad de retensión de
humedad y un buen drenaje interno. Tienen una fertilidad media a alta, y una fauna edáfica activa. Se los
encuentra a menudo en climas boreales y polares, en áreas desérticas y montañosas.

Ferralsoles – Los Ferralsoles, son suelos extremadamente intemperizados, desarrollados en climas


tropicales húmedos y muy húmedos. Están caracterizados por la presencia de arcillas del grupo de las
caolinitas e hidróxidos de hierro y aluminio, con un muy bajo contenido de minerales intemperizables.
Son suelos profundos a muy profundos y de color rojo o amarillo. La presencia de nódulos de hierro y
panes de hierro es común. El área estimada de Ferralsoles es de 745 millones de Has, principalmente
concentradas en las áreas de los bosques tropicales. Estos suelos, son muy pobres en nutrientes y su
nivel de aluminio puede llegar a niveles de toxicidad. Al mismo tiempo, sus características físicas son
muy favorables. Una cuidadosa fertilización, incluyendo enmiendas de cal y aplicaciones de fósforo,
puede proveer de un suelo relativamente productivo, particularmente para plantaciones frutales como
palma aceitera, café, gomero, etc, en el trópico.

Acrisoles – Los Acrisoles, son suelos desarrollados en viejas superficies terrestres con una topografía
montañosa u ondulada, en climas tropicales secos y húmedos, y monzones. El tipo de vegetación natural
clímax de este tipo de suelos es el Leñosas cerrado a abierto, muchas veces reemplazado por árboles
en sabana mantenidos por incendios estaciónales. Están caracterizados por un horizonte argilico y por
su bajo contenido de bases. Son suelos pobres en nutrientes y a menudo sufren de toxicidad de aluminio
y deficiencia de fósforo. Al contrario de los Ferralsoles, estos son fácilmente erodables y tienen
limitaciones severas para la agricultura. Los Acrisoles cubren cerca de 1000 millones de Has, a lo largo
de Asia del Sudeste, África del Oeste y la parte sudeste de USA, donde se presentan junto a los Alisoles.
Lixisoles – La mayoría de Lixisoles se desarrollan bajo las mismas condiciones que los Acrisoles. Sin
embargo, el clima es más seco y la influencia combinada de la estación seca y el cambio de la
vegetación, resulta en un estado de fertilidad mas alto. Están caracterizados por un horizonte argilico y
un alto contenido de bases. Estos suelos, son potencialmente erodables y requieren de mínima labranza
y practicas de conservación si se los utiliza en la agricultura. Tienen una extensión aproximada de 440
millones de Has, principalmente en el Este del Brasil, el sub-continente Indiano y el Sudeste de África.

Nitisoles – Los Nitisoles, están caracterizados por una acumulación de arcilla y una estructura angular
blocosa fuerte que muestra superficies de presión. Estos suelos, contienen mas de 35% de arcilla y
tienen una fauna edáfica muy activa. Tienen excelentes propiedades físicas y químicas, por lo que son
los suelos más productivos del trópico. Su extensión total se estima en 200 millones de Has,
principalmente en el Este de África, la costa oeste de India, Filipinas, Java, Cuba y Centroamérica.

Plintisoles – Los plintosoles, se desarrollan bajo condiciones tropicales y se caracterizan por la


presencia dominante de una mezcla de, arcilla y sílice (plintita) muy rica en hierro, que se endurece de
manera irreversible en concreciones de hierro y panes. La napa freática influencia normalmente estos
suelos. Ocupan cerca de 60 millones de Has, principalmente en Brasil y África del oeste. La mayoría de
Plintosoles, son pobres en nutrientes. Cuando la plintita se endurece, el suelo sufre de una insuficiente
capacidad de enraizamiento y un periodo seco. La mejor manera de conservarlos es bajo vegetación
natural en asociación con un pastoreo extensivo o producción de leña. Desde un punto de vista
ingenieril, la plintita es un buen material de construcción, principalmente la construcción de bloques o
ladrillos.

Alisoles – Estos suelos están caracterizados por, una mineralogía de arcilla mixta, migración de arcilla y
un estado de bases muy bajo. Son suelos muy ácidos y tienen en general un alto contenido de aluminio.
Sus características físicas también son desfavorables: una baja estabilidad estructural de los horizontes
superficiales, lo que resulta en sequedad, con una permeabilidad y drenaje interno reducidos.
Su extensión es desconocida, pero aproximadamente cerca de 100 millones de Has, que se encuentran
principalmente en los trópicos y subtropicos, pero también pueden presentarse bajo cobertura boscosa
en climas mas temperados y fríos. La aplicación de fertilizantes y enmiendas de cal puede mejorar su
baja fertilidad, mientras que la mínima labranza ayuda a preservar la superficie del suelo.

Solonchaks – Los Solonchaks, son suelos salinos formados cuando la evaporación sobrepasa a la
precipitación, como se da en zonas áridas y semi-áridas, o donde las sales están presentes en el
material parental del suelo. Estos suelos cubren alrededor de 190 millones de Has, con vastas áreas en
Chad, Namibia, Australia, Paraguay y Uruguay.
El alto contenido salino, limita el crecimiento de plantas a plantas resistentes a su presencia y halofitas.
Los Solonchaks no pueden ser usados para la agricultura, al menos que un exceso de riego pueda hacer
que el agua lave las sales, al mismo tiempo se requiere un sistema de drenaje que mantenga la napa
freática a un nivel adecuado.

Solonetz – Los Solonetz, están formados en ambientes con un periodo estacional seco prolongado y
donde el sodio se encuentra en exceso sobre el calcio, debido a la salinidad del agua subterránea o a la
composición mineral del material parental. La arcilla esta dispersa y forma un horizonte de acumulación a
una profundidad superficial, con una estructura columnar o prismática típica. La extensión de estos
suelos se estima en 135 millones de Has, en las mismas zonas que se presentan los Solonchaks, pero
también son importantes en climas mas fríos con un periodo seco pronunciado, como en Canadá y la
previa Unión Soviética.
El alto contenido de sodio, afecta directamente el crecimiento de las plantas. La mayoría de Solonetz son
utilizados para pastoreo extensivo, pero en ambientes fríos, estos pueden ser recuperados a través de
riego profundo con agua rica en calcio y enmiendas de pirita o yeso.

Gipsisoles – En regiones áridas, los Gipsisoles se forman a través de la disolución del sulfato de calcio
contenido en materiales intemperizables y la precipitación del yeso en el subsuelo como un polvo blanco,
cristales, piedrecillas, piedras o al nivel de la superficie del suelo como rosas del desierto. Si son lo
suficientemente abundantes, estos pueden formar un pan o costra de yeso.
La extensión total de los Gipsisoles se estima en 90 millones de Has, principalmente concentradas en las
áreas más secas de la zona climática árida: los desiertos de Libia y Namibia, Yemen, Somalia, Norte de
Irak y Siria.
La fertilidad química de estos suelos es baja y sus características físicas son desfavorables. Bajo riego,
sistemas de drenaje y fuerte fertilización, se puede obtener buenos rendimientos para cultivos como la
alfalfa, trigo, damascos y uvas.

Calcisoles – El elemento más prominente de los Calcisoles, es la translocacion de carbonato de calcio


de los estratos superficiales a un estrato u horizonte de acumulación a una profundidad en el suelo. Esta
capa u horizonte puede ser suave y empolvada, o consistir de concreciones fuertes y pueden incluso
endurarse y cementarse.
La extensión de los Calcisoles se estima en 800 millones de Has, concentradas principalmente en climas
semi-áridos y mediterráneos.
La mayoría de los Calcisoles tienen una textura media a fina, con una buena capacidad de retención de
humedad. En general son suelos bien drenados. Son suelos potencialmente fértiles, pero su alto
contenido de carbonato de calcio no es favorable para muchos cultivos y puede resultar en deficiencias
de hierro y zinc para los cultivos. Estos suelos son utilizados principalmente para pastoreo.

Chernozems – Los Chernozems se desarrollan en las áreas frías de climas de estepa, son suelos con
un horizonte superficial muy oscuro, profundo, rico en humus y nutrientes. Estos suelos pueden contener
entre 4 a 16% de materia orgánica y mostrar una actividad biológica intensa a través de las lombrices y
otros animales de madriguera.
Los Chernozems cubren cerca de 230 millones de Has alrededor del mundo, principalmente en Eurasia y
Norteamérica. Las propiedades químicas y físicas de estos suelos son muy favorables para la
agricultura.

Kastanozems – En las áreas mas secas y calientes del clima de estepa, la vegetación natural esta
dominada por pastos precoces, donde se desarrollan los Kastanozems, caracterizados por un horizonte
superficial de color café, rico en materia orgánica (2-4%) y caracterizado por una acumulación de
carbonato de calcio (o incluso yeso) en el subsuelo.
Los Kastanozems tienen una extensión estimada de 465 millones de Has, concentradas principalmente
en áreas que bordean los desiertos: las republicas del sud de la ex – Union Sovietica, la parte central de
Mongolia, Norte de Argentina y Paraguay, y a lo largo de Norte y Centro America.
Las características físicas de estos suelos son menos favorables que las de los Chernozems, pero
aparte de ello, estos grupos son comparables.

Greyzems – En un cinturón angosto de la zona de los Chernozem, el clima ya no es favorable para la


vegetación de estepa, por lo que árboles deciduos han invadido los pastizales. Sin embargo, el típico
horizonte superficial rico en nutrientes y humus de esta zona, aun persiste. Los Greyzems, además se
caracterizan por la acumulación de arcilla y la ocurrencia de arena sin color y partículas de limo en el
mismo horizonte superficial.
La mayor parte de estos suelos, esta bien drenado, tienen una buena capacidad de almacenamiento de
humedad y buena fertilidad. Pueden sufrir como resultado de periodos de sequía y de encostramiento
superficial. Normalmente, se encuentran bajo bosques, pero pueden ser utilizados para cereales y otros
cultivos de invierno.

Phaeozems – Los Phaeozems, se presentan en ambientes más húmedos y calientes que otros suelos
de estepa y su intemperizacion y percolacion son mas pronunciados. Los Phaeozems están
caracterizados por su horizonte superficial rico en humus y la ausencia de acumulaciones de carbonato
de calcio en el subsuelo.
Se estima que los Phaeozems ocupan alrededor de 155 millones de Has, principalmente en la región
pampeana de Norte América, las pampas de Argentina y Uruguay y la estepa subtropical de Asia del
Este. Estos suelos son porosos, bien aireados con estructura estable, relativamente rico en nutrientes, lo
cual hace que sean suelos aptos para la Agricultura.
Luvisoles – Estos suelos se caracterizan por la migración de arcilla de un horizonte superficial a un
horizonte de acumulación a cierta profundidad y por un estado de fertilidad rico. Son suelos comunes en
tierras planas o ligeramente onduladas, en climas frescos y en zonas climáticas mediterráneas con una
estación seca y húmeda clara.
Los Luvisoles, cubren alrededor de 650 millones de Has, principalmente en el centro y oeste de Rusia,
USA y Europa central. En regiones cálidas, son comunes en la cuenca Mediterránea y en sur de
Australia.
Los Luvisoles, son en general suelos fértiles con un alto contenido de nutrientes y una moderada a alta
capacidad de almacenamiento de humedad. Estos suelos son generalmente utilizados para Agricultura
intensiva.

Podzoluvisoles – Los Podzoluvisoles, están caracterizados por un horizonte blanqueado, sin hierro y
arcilla que yace encima y penetra a un horizonte de color marrón que contiene arcilla. Se desarrollan en
paisajes planos y ondulados que previamente estaban cubiertos por hielo. Su vegetación natural es
Taiga o coniferas y bosque mixto.
Estos suelos cubren alrededor de 320 millones de Has, principalmente concentrados en un cinturón
amplio que se extiende desde Polonia hasta el oeste de Rusia, y hacia el este hasta el centro de Siberia;
tambien se presentan en la parte central de Canada extendiendose hacia el oeste de la Bahia de Baffin.
La mayoría de los Podzoluvisoles, son ácidos, con un bajo contenido de nutrientes y su estructura es
fácilmente destruida. Muchos de estos suelos se mantienen bajo vegetación boscosa natural.

Podzoles – Los Podzoles, están caracterizados por un horizonte donde el hierro y aluminio, o la materia
orgánica, o ambos, se han acumulado. Normalmente, esta capa u horizonte subyace un horizonte
blanqueado. El horizonte superficial o epipedon de los Podzoles, muestra baja actividad biológica. En el
hemisferio norte, los podzoles se dan generalmente en climas boreales y fríos, bajo bosque de coniferas.
En los trópicos húmedos, ocurren exclusivamente en materiales arenosos y están bajo bosque abierto o
sabana. Los Podozoles ocupan cerca de 400 millones de Has alrededor del mundo, concentradas
principalmente en Escandinavia, Rusia y Canadá. Los Podzoles tropicales se encuentran en Guinea,
Norte de Australia, Indonesia y el oeste de Zambia.
Los Podzoles son suelos químicamente pobres y pueden sufrir de anegacion o saturación. Su uso se
restringe a su vegetación natural.

Planosoles – Estos suelos, están caracterizados por un estrato de textura gruesa que yace
abruptamente sobre un horizonte profundo con contenido considerable de arcilla. Los Planosoles,
ocurren principalmente en sitios de recepción de agua en terrenos planos u ondulados, con una
vegetación natural de pastos o bosque abierto.
Estos suelos cubren aproximadamente 130 millones de Has alrededor del mundo, con concentraciones
importantes en Brasil, norte de Argentina, Sudáfrica y el este de Australia.
Las propiedades químicas de los Planosoles son variables, pero tienen generalmente un nivel de
fertilidad de moderado a bajo. Tienen una baja estabilidad estructural y, debido al grado de compactación
del subsuelo, sufren de anegamiento estacional. Son suelos difíciles de manejar o mejorar y son
utilizados para uso pecuario extensivo.

A1.6.5 CLIMA

El Clima es clasificado de acuerdo a la metodología de Zonificacion Agro-ecológica, desarrollada por la


FAO (De Pauw et al, 1996). Se requiere determinar dos items: el Régimen Térmico y la Duración del
Periodo de Crecimiento (DPC).

Régimen Térmico

1. Trópicos – Temperatura media mensual (Tm) es mayor a 18°C .


2. Subtropicos – Precipitación de Verano (Tm) en cada mes es mayor a 5°C y al menos un mes con
Tm menor a 18°C.
Precipitación (P) concentrada en verano (Pverano es menor que Pinvierno).
3. Subtropicos – Precipitación de invierno como en 2, pero Pinvierno es menor que Pverano.
4. Oceánica Temperada – Cuatro o más meses tienen una Tm mayor que 10°C y al menos un mes
tiene Tm menor que 5°C. La diferencia entre Tm del mes caliente y frio es menor a 20°C.
5. Continental Temperada – Como en 4, pero la diferencia entre Tm del mes caliente y frió es
mayor a 20°C.
6. Oceánica Boreal – Uno a cuatro meses tienen una Tm mayor a 10°C y al menos un mes tiene
Tm menor que 5°C. La diferencia entre Tm del mes caliente y frió es menor a 20°C.
7. Continental Boreal – Como en 6, pero la diferencia en Tm del mes caliente y frió es mayor a
20°C.
8. Polar/Artica – Todos los meses tienen una Tm menor a 10°C.

Temperatura y Humedad, Duración del periodo de Crecimiento (DPC)

Este es el periodo del anno que la humedad y la temperatura no limitan el crecimiento del cultivo. En
términos técnicos, es definida como el tiempo en la que la precipitación supera la mitad (0.5) de la
Evapotranspiracion Potencial (ETP), o en otras palabras, la Tm es mayor a 5°C; cualquiera sea el caso,
finaliza cuando una máxima capacidad de almacenamiento de humedad del suelo de 100mm ha sido
eliminada, o la precipitación es menor que la mitad de la ETP o la Tm es menor a 5°C. El periodo de
crecimiento puede ser cortado por un periodo de dormancia. Para su calculo, se toman en cuenta las
Temperaturas extremas, Nieve y la reducción del contenido de humedad del suelo. Se sugieren las
siguientes clases:

Hiperarido: DPC = 0 dias.


Árido: DPC = 1-59 días.
Semi-árido seco: DPC = 60 - 119 dias.
Semi-árido húmedo: DPC = 120 - 179 dias.
Subhumedo: DPC = 180 - 239 días.
Húmedo: DPC = 240 - 329 días.
Hiperhumedo: DPC > 330 días.

A1.6 6 ALTITUD

En base al significado ecológico, se distinguen los siguientes rangos altitudinales:

1. Menor a 50 – 300 m.s.n.m. Este rango altitudinal se subdivide en:


<50 m
50-100 m
100-300 m
2. 300 – 1500 m.s.n.m. Este rango altitudinal se subdivide en:
300-600 m
600-1000 m
1000 – 1500 m
3. 1500 – 3000 m.s.n.m. Este rango altitudinal se subdivide en:
1500-2000 m
2000-2500 m
2500 –3000 m
4. 3000 – 5000 m.s.n.m. Este rango altitudinal se subdivide en:
3000-3500 m
3500-5000 m
>5000 m

A1.6.7 EROSION

Erosión no visible – No se puede reconocer en campo ningún elemento relacionado a la erosión.


Evidencia visible de erosión – Se pueden reconocer en campo, elementos relacionados a procesos
erosivos, pero no se especifican. Se puede realizar una especificación en lo que es Erosión Hídrica,
Erosión Eólica y Movimientos en Masa.

Erosión Hídrica – La erosión por las gotas de lluvia o efecto “splash”, es el impacto directo de las gotas
de lluvia sobre las partículas del suelo y se considera el paso inicial en los diferentes tipos de erosión
hídrica. El transporte de partículas de suelo por el agua puede darse de diversas formas, como se vera a
continuación: laminar, en surcos o cárcavas.

Erosión laminar – En el concepto clásico, la erosión laminar fue definida como la remoción uniforme del
suelo en capas delgadas en tierras de ladera, resultando en laminas de material perdido. Sin embargo,
varios estudios han revelado que se forman surcos diminutos simultáneamente al primer
desprendimiento y movimiento de las partículas del suelo (Hudson, 1981; Schwab, 1981). El cambio de
posición constante de estos minisurcos, ocultan su presencia a observaciones normales. Las gotas de
lluvia, hacen que las partículas del suelo sean desprendidas y aumentan la carga de sedimento, estas
cubren los poros del suelo, lo que da lugar a una reducción del grado infiltración. A partir de ello, las
partículas del suelo son transportadas por escurrimiento.
Guía
Durante el desarrollo de la erosión laminar, se pueden formar o visualizar los pedestales, capas de
armadura y raíces expuestas, los que son considerados como indicadores de la erosión laminar.

Erosión en surcos – La erosión en surcos, es la remoción del suelo por el agua a través de pequeños
canales o canalículos, cuando estos se forman por la concentración de flujo. Se consideran surcos
cuando estos tienen una profundidad menor a 30 cm y estos pueden ser subsanados a través de
practicas agrícolas normales. Ellos desaparecen normalmente, después de una apropiada preparación
de la tierra (arado) y después de ello son difíciles de identificar.

Erosión en cárcavas – Este tipo de erosión consiste en la remoción del suelo por el agente agua a
través de canales más grandes que los surcos. Estos canales transportan agua durante e
inmediatamente después de la lluvia, y contrariamente a los surcos, las cárcavas no pueden ser
eliminadas por operaciones simples de labranza. Una cárcava se desarrolla por diferentes procesos y en
diferentes periodos de su desarrollo:
acumulación de agua en la cabeza de la cárcava
Erosión del canal por el flujo de agua a través de la cárcava y el efecto splash a lo largo del
área de influencia.
Movimiento en masa (colapso o caída de las orillas) del suelo dentro de la cárcava

Erosión eólica – El movimiento del suelo se inicia como resultado de la turbulencia y velocidad del
viento. El sedimento es transportado en suspensión por arrastre o saltación. La cantidad de suelo
removido esta influenciada por el tamaño de las partículas, gradación de las partículas velocidad del
viento y la distancia a lo largo del área. La tasa de movimiento se incrementa con la distancia desde el
barlovento del campo o área erodada. Esto es el resultado del incremento de la cantidad de partículas
erosivas, las cuales causan mayor abrasión y una disminución de la rugosidad de la superficie. La tasa
de erosión varia de acuerdo al tipo de suelo. La deposición de sedimentos ocurre cuando la fuerza
gravitacional es mayor a las fuerzas que sostienen las partículas en el aire. Esto generalmente ocurre
cuando la velocidad del viento disminuye, debido a la presencia de vegetación u otro tipo de barreras
físicas.

Movimiento en masa – Cuando la masa de un suelo se encuentra saturada, esta se mueve hacia la
dirección de la pendiente, es decir, la parte baja de la ladera. Este tipo de erosión ocurre después de
lluvias prolongadas. Aunque grandes cantidades de suelo son removidas, existe pequeña alteración
dentro la masa misma del suelo. Un movimiento en masa siempre deja una cicatriz en el lugar donde fue
desprendida la masa del suelo y posteriormente transportada a la parte inferior de la ladera.

A1.6.8 CALIDAD DEL AGUA


Se distinguen tres clases de calidad de agua, esto en base al nivel de Total de Sólidos Disueltos (TDS)
expresado en ppm: Agua dulce, Ligeramente salina y agua salina (Cowardin et al, 1979).

Agua dulce: <1000 ppm TDS


Ligeramente salina: 1000-10000 ppm TDS
Agua salina: >10000 ppm TDS

A1.6.9 VEGETACION
Vegetación dispersa presente – En áreas con menos del 4% de cobertura vegetal, se presenta algún
tipo de vegetación que se encuentra dispersa en toda el área. Las formas de vida que componen este
tipo de vegetación pueden ser cualquiera de las formas de vida y debido a su distribución dispersa, será
difícil especificarlas.

Leñosas - Las plantas perennes con troncos y ramas de los cuales se desarrollan las yemas y brotes se
definen como leñosas (Ford-Robertson, 1971). Las plantas semi-leñosas se incluyen a este grupo (Eiten,
1968).
Guías
Las formas de vida que componen la vegetación leñosa pueden ser árboles o arbustos, pero debido a su
distribución dispersa, será difícil distinguir uno del otro.

Herbáceas - Plantas sin tallo o tronco persistente, o retoños encima de la superficie y que no tengan un
estructura firma definida, se definen como herbáceas (Scoggan, 1978). Existen dos categorías
dependiendo en su fisonomía, llamadas Gramíneas y No Gramíneas (Kuechler y Zonneveld, 1988;
UNESCO, 1973).
Guías
Las formas de vida que componen la vegetación Herbácea pueden ser las Gramíneas o No Gramíneas,
pero, debido a su distribución dispersa, será difícil distinguir una de la otra.

Gramíneas - Son todas las plantas herbáceas de hoja ancha en el sentido común (por ejemplo, girasol,
trébol, etc, en A12) y todas las plantas herbáceas no gramíneas (UNESCO, 1973). Por tanto, se incluyen
los helechos, excepto los árboles helechos (Kuechler y Zonneveld, 1988) y aquellas muy bajas sin hojas
y suculentas (Eiten, 1968).
Guías
Esta subdivisión puede ser aplicada solo si las No Gramíneas ocupan mas del 75% de la cobertura
herbácea.

Gramíneas- Incluyen todos los pastos herbáceas y otras plantas de hojas muy angostas que parecen
pasto, pero que no son pastos de acuerdo a la definición taxonómica (Kuechler y Zonneveld, 1988). Los
bambúes son técnicamente pastos pero ellos son Leñosos en forma y por tanto clasificados como
Arbustos o Árboles.
Guías
Esta subdivisión puede ser aplicada solamente si ocupan mas del 75% de la cobertura herbácea.

Líquenes/Musgos (A12 y A24)- Los líquenes son organismos compuestos formados por la asociación
simbiótica de hongos y algas. Ellos se encuentran en cubriendo la superficie de las rocas, tallos de
árboles, etc, y se encuentran muchas veces en condiciones medioambientales extremas (Lawrence,
1989). En las Tundras de Norte América y Eurasia, los líquenes (por ejemplo, Cladonia spp) pueden
cubrir grandes áreas (Kuechler y Zonneveld, 1988).
Los musgos son un grupo de plantas terrestres foto-autotróficas sin hojas verdaderas, ramas o raíces,
pero con órganos que cumplen como hojas y tallos, por ejemplo el moho (Graym 1970). Muchas plantas
comúnmente llamadas “musgos” de hecho pertenecen a otros grupos: el musgo reno es un liquen; el
musgo Español es una planta vascular (parásita) y el musgo Irlandés es una alga (Lawrance, 1989).
Guías
Esta categoría se aplica solamente si otras Formas de Vida no están presentes y cuando los
Líquenes/Musgos cubren mas de 20%. De otro modo, ellos no forman una clase especifica, pero su
presencia puede ser mencionada en la descripción de otra clase de cobertura de la tierra.
Los Líquenes como una clase especifica se aplica cuando (líquenes y musgos) están presentes y
cuando los líquenes se presentan en 25% o más de la cobertura total.
Los Musgos como una clase especifica se aplica cuando ambos (líquenes y musgos) están presentes y
cuando los musgos se presentan en 25% o más de la cobertura total.

A1.6.10 COBERTURA DEL CULTIVO/DENSIDAD


La cobertura del cultivo/densidad puede ser considerada como la proporción de un área de la tierra,
substrato o superficie acuática cubierta por un estrato o capa de plantas, consideradas al nivel horizontal
mas grande de cada planta en el estrato o capa (de acuerdo a Eiten, 1968). Se hace una distinción para
Formas de Vida Permanentes en Cerrado (mas de 60-70%), Abierto (70-60% a 20-10%), y Escasa (<20-
10), ya para Formas de Vida Temporales en Alta (>60%), Media (60-30%) y Baja (30-15%). La razón de
expresar la cobertura del cultivo/densidad a través de rangos en lugar de usar valores absolutos será
explicada en las respectivas guías.
Como las plantas herbáceas son de carácter estacional, se debe prestar atención a que la cobertura de
la vegetación herbácea siempre debe ser considerada en la época de máximo desarrollo.
Adicional a la especificación de la Cobertura del cultivo/densidad, el usuario puede añadir a la clase de
cobertura de la tierra de Formas de Vida Permanentes el atributo Plantación o Huerto. En la practica,
muchos cultivos de árboles y arbustos son descritos en estos términos (por ejemplo, plantación de
gomeros, plantación de té) y esta es la razón del porque han sido incluidos.

A1.6.11 FORMAS DE VIDA PERMANENTE (ej. ÁRBOLES Y ARBUSTOS)


Cerrado (mas de 70-60%) – Un estrato o capa de cierto tipo de Forma de Vida cubre mas de 70-60% de
un área definida. Una cobertura cerrada compuesta por Árboles o Arbustos tiene sus copas interpuestas
o en algunos casos se encuentran muy estrechamente separadas. En el ultimo caso, la distancia entre
dos perímetros no es mas que 1/6 el diámetro de la copa promedio (Eiten, 1968). Las copas pueden
formar un dosel regular o irregular.

Guía
Si las plantas crecen en un área definida con las copas topando una a otra, presumiendo que las copas
de una Forma de Vida Leñosa son redondeadas, la cobertura del dosel será aproximadamente 78%. Sin
embargo, en realidad las copas están entrelazadas por lo se presentan pequeños espacios
frecuentemente. Es así que en una estrato de dosel cerrado, el limite inferior de la vegetación cerrada se
establece como 60%. Debido a la gran variabilidad del carácter horizontal de la vegetación cerrada,
particularmente las formas de las copas de las plantas, el rango de valores puede variar de 60 a 70%.

Abierto (70-60% a 20-10%) –Cuando un área definida es cubierta por una cierta Forma de Vida entre
70-60 y 20-10 %. En el caso de Árboles y Arbustos, las copas usualmente no se entrelazan. La distancia
entre los perímetros puede variar desde valores muy bajos hasta dos veces el promedio del diámetro
(Eiten, 1968).

Guía
En el caso de vegetación leñosa con una cobertura de entre 70-60 y 40%, las plantas se ubican
cercanas unas a otras, lo cual a partir de cierta distancia hace parecer que crecen continuamente
(Kuechler y Zonneveld, 1988).

Escaso (20-10%) –20-10% del área es cubierta por un cierto estrato de formas de vida permanentes. La
distancia entre dos perímetros de una Forma de Vida es mayor al doble del promedio del diámetro
perimetral (Eiten, 1968). En muchos casos, una Forma de Vida escasa o rala puede estar asociada con
otra Forma de Vida de mayor cobertura continua, por ejemplo, las sabanas están caracterizadas por
árboles escasos o esparcidos que se levantan sobre un estrato herbáceo cerrado o abierto.
Guías
El rango de 20 a 10% se aplica porque la cobertura escasa es raramente homogénea y por tanto, no
puede ser definida fácilmente como un valor simple.
Por favor, note la diferencia en la parte baja del umbral comparada con la Vegetación Terrestre Semi-
natural (A12).
A1.6.12 FORMAS DE VIDA TEMPORALES (Ej. HERBACEAS)
Para las Formas de Vida Temporales, la Densidad de Cultivo puede ser descrita. Esta información de la
cobertura informara al usuario de un posible fracaso del cultivo. La descripción de la Densidad del Cultivo
para plantas estacionales debe realizarse cuando el cultivo se encuentre en su máximo desarrollo.

Alta (>60%) – Un cierto estrato de Forma de Vida Temporal cubre mas del 60% de un área definida.

Media (60-30%0 - Un cierto estrato de Forma de Vida Temporal cubre entre el 60 y 30% de un área
definida.

Baja (30-15%) - Un cierto estrato de Forma de Vida Temporal cubre entre el 30 y 15% de un área
definida.

A1.6.13 PERIODO DE CRECIMIENTO DEL CULTIVO (SOLO PARA HERBACEAS)


Un cierto cultivo herbáceo puede alcanzar su máxima madurez en los siguientes periodos:

Menos a dos meses: el cultivo madurara dentro los dos meses.


Menos a cuatro meses: el cultivo madurara entre dos a cuatro meses después de la plantación.
Menos a seis meses: el cultivo madurara entre cuatro a seis meses después de la plantación.
Menos a ocho meses: el cultivo madurara entre seis a ocho meses después de la plantación.
Menos a diez meses: el cultivo madurara entre ocho a diez meses después de la plantación.
Menos a un anno: el cultivo madurara entre diez y doce meses después de la plantación.

A1.6.14 TIEMPO DE SIEMBRA (SOLO PARA HERBACEAS)


Un cierto cultivo herbáceo puede alcanzar su madurez en los siguientes periodos:

Entre 1-3 meses del anno: un cierto cultivo herbáceo es sembrado durante el primer trimestre del anno:
En el primer mes: el cultivo es sembrado durante el primer mes del anno.
En el segundo mes: el cultivo es sembrado durante el segundo mes del anno.
En el tercer mes: el cultivo es sembrado durante el tercer mes del anno.

Dentro el 4-6 mes del anno: un cierto cultivo herbáceo puede ser sembrado durante el segundo
trimestre del ano.
En el cuarto mes: el cultivo es sembrado durante el cuarto mes del anno.
En el quinto mes: el cultivo es sembrado durante el quinto mes del anno.
En el sexto mes: el cultivo es sembrado durante el sexto mes del anno.

Dentro el 7-9 mes del anno: un cierto cultivo herbáceo puede ser sembrado durante el tercer trimestre
del ano.
En el séptimo mes: el cultivo es sembrado durante el septimo mes del anno.
En el octavo mes: el cultivo es sembrado durante el octavo mes del anno.
En el noveno mes: el cultivo es sembrado durante el noveno mes del anno.

Dentro el 10-12 mes del anno: un cierto cultivo herbáceo puede ser sembrado durante el tercer
trimestre del ano.
En el décimo mes: el cultivo es sembrado durante el decimo mes del anno.
En el undécimo mes: el cultivo es sembrado durante el undecimo mes del anno.
En el duodécimo mes: el cultivo es sembrado durante el duodécimo mes del anno.
REFERENCIAS DEL APENDICE A: GLOSARIO
Bergsma, E., Charman, P., Gibbons, F., Hurni, H., Moldenhauer, W.C. & Panichapong, S. 1996.Terminology for Soil
Erosion and Conservation. Concepts, Definitions and Multilingual List of Terms For Soil Erosion and Conservation In English,
Spanish, French and German.ISSS/ITC/ISRIC.
Cowardin, L.M., Carter, V., Golet, F.C. & LaRoe, E.T. 1979. Classification of Wetlands and Deepwater Habitats of the
United States. Fish and Wildlife Service. U.S. Department of the Interior, Washington, DC.
De Pauw E., Nachtergaele F.O. & Antoine J. 1996. A provisional world climatic resource inventory based on the length-of-
growing-period concept. In Batjes N.H., Kauffman J.H. & Spaargaren O.C. (Ed.), National Soil Reference Collections and
Databases (NASREC – Vol.3), ISRIC, 1996, pp.30-43.
Di Gregorio, A. & Jansen, L.J.M. 1997. Part 1 - Technical Document on the Africover Land Cover Classification Scheme. In:
FAO. Africover Land Cover Classification. FAO, Rome.
Eiten, G. 1968. Vegetation Forms. A classification of stands of vegetation based on structure, growth form of the components,
and vegetative periodicity. Boletim do Instituto de Botanica, San Paulo,No. 4. 67p.
Euroconsult. 1989. Agricultural Compendium for Rural Development in the Tropics and Subtropics.Amsterdam, The
Netherlands: Elsevier Science.
European Soils Bureau. 1997. Georeferenced Soil Database for Europe. Manual of Procedures.Draft 2.1. pp. 79–81.
FAO. 1990. Guidelines for Soil Profile Description. 3rd edition (Revised). FAO/ISRIC, Rome.
FAO/UNESCO. 1988 (reprinted 1990). Soil Map of the World. Revised Legend. FAO World Soil Resources Report, No. 60.
Ford-Robertson, F.C. (ed). 1971. Terminology of Forest Science, Technology Practice and Products.Society of American
Foresters, Washington DC.
Feoli, E., Langonegro, M. & Orloci, L. 1984. Information Analysis of Vegetation Data. The Hague: Junk.
Gray, P. 1970. Encyclopaedia of the Biological Sciences. 2nd Edition. New York, USA: Van Nostrand Reinhold.
Hudson, N. 1981. Soil Conservation. London: Batsford.
Kuechler, A.W. & Zonneveld, I.S. (eds). 1988. Handbook of Vegetation Science. Dordrecht, the Netherlands: Kluwer Academic
Publishers.
Lawrence, E. 1989. Henderson’s Dictionary of Biological Terms. 10th edition. Essex, UK: Longman Scientific & Technical.
Lipton, K.L. 1995. Dictionary of Agriculture. Boulder, Colorado, USA: Lynne Rienner Publishers.
Rehm, S. & Espig, G. 1991. The cultivated plants of the tropics and subtropics: cultivation, economic value, utilization. Verlag
Josef Margraf Scientific Books. Berlin, Germany.
Ruthenberg, H., MacArthur, J.D., Zandstra, H.D. & Collinson, M.P. 1980. Farming Systems in the Tropics. 3rd edition.
Oxford, UK: Clarendon Press.
Schwab, G.O., Frevert, R.K., Edminster, T.W. & Barnes, K.K. 1981. Soil and Water Conservation Engineering. 3rd edition.
New York, USA: John Wiley.
Scoggan, H.J. 1978. The Flora of Canada. Ottawa: National Museums of Canada.
Shaner, W.W., Philipp, P.F. & Schmehl, W.R. (eds). 1982. Farming Systems Research and Development: Guidelines For
Developing Countries. Boulder, Colorado, USA: Westview Press.
Strasburger, E., Noll, F., Schenck, H. & Schimper, A.F.W. (eds). 1991. Lehrbuch der Botanik Fuer Hochschulen. Stuttgart,
Germany: Gustav Fischer Verlag.
Soil Conservation Society of America. 1982. Resource Conservation Glossary. 3rd edition Ankeny, Iowa, USA: Soil
Conservation Society of America.
UNEP/ISSS/ISRIC/FAO. 1995. Global and National Soils and Terrain Digital databases (SOTER) - Procedures Manual. World
Soil Resources Report, No. 74/Rev. 1.
UNESCO. 1973. International Classification and Mapping of Vegetation. UNESCO, Paris.
Walling, D.E. & Webb, B.W. 1983. Water Quality: Physical Characteristics. In: Background of Paleohydrology. New York,
USA: John Wiley.
WAU [Wageningen Agricultural University]. 1995. Landbouw en Teeltsystemen. H. Ten Have (ed). Dept. of Tropical Crop
Science, Wageningen Agricultural University, Wageningen, The Netherlands.
B
A P E N D ICE

PRESENTACION DE LAS
PRINCIPALES CATEGORIAS DE
COBERTURA DE LA TIERRA
FASE DICOTOMICA FASE MODULAR-JERARQUICA
AP E N D I CE C
VISION GENERAL DE LOS
ATRIBUTOS MEDIOAMBIENTALES
DE CADA TIPO DE COBERTURA DE
LA TIERRA DEL SISTEMA DE
CLASIFICACION
A P PE N D I CE D
MODULO DE TRADUCCION

EVALUACION DE LA COMPARACION
Y SIMILARIDAD DE LOS VALORES
La comparación de clasificadores, esta basado en primer lugar en la comparabilidad del clasificador,
seguido por la comparación de las opciones seleccionadas del clasificador especifico. De esa forma, La
Forma de Vida de la vegetación, puede ser comparada con la Forma de Vida de áreas cultivadas. Si la
opción seleccionada dominante para la Forma de Vida vegetación es Árboles y un Cultivo de Árboles ha
sido especificado para las áreas cultivadas, la comparación generara 100% de similaridad. Si un Cultivo
de Arbustos ha sido especificado, la comparación resultara en 0% de similaridad. Sin embargo, no todas
las comparaciones de clasificadores generaran 100% o 0 %de similaridad. Existe también un numero de
casos donde el valor es fijado en 50%. Estos casos serán discutidos a continuación.

Algunas opciones de clasificadores, contienen diferentes niveles presentados en diferentes filas. La


opción del nivel general puede ser comparado con las opciones de mas nivel de detalle, pero esa
comparación generara una similaridad de 50%.
Algunas opciones de clasificadores, contienen dos características (por ejemplo, las opciones de Forma
de Vida Herbáceas Terrestres y Herbáceas Acuáticas en A11 y A23). Cuando se comparan dichas
opciones, uno se puede preguntar cuales características han sido comparadas y si ambas características
tienen el mismo peso en la comparación. En principio, ambas características han sido comparadas con
pesos iguales (en el ejemplo anterior, Herbáceas Terrestres comparadas con A12 Herbáceas, generara
100% de similaridad, debido a que contienen la misma forma de vida, así como un medio ambiente
idéntico, mientras que una comparación con A24 Herbáceos, generara 50% debido a la diferencia de
ambientes en las que las formas de vida herbáceas se encuentran).

Algunas opciones de clasificadores, no pueden ser comparados porque se encuentran enlazados a la


dominancia (por ejemplo, en A12 y A24, las formas de vida están enlazadas a la descripción de cierto
estrato de vegetación, y en A11 y A23, las formas de vida están enlazadas a la descripción en relación
de la cobertura o ingreso económico). La Forma de Vida del estrato principal, es decir el primer estrato
descrito, no puede ser comparado a la forma de vida del segundo o tercer estrato, o a la forma de vida
de un cultivo adicional.
La estratificación de la vegetación y agrumacion de los cultivos, no pueden ser comparados mas allá de
la descripción de existencia de una simple capa. Esta condición es fijada porque la ocurrencia de cultivos
múltiples no implica que estos cultivos se presenten en diferentes capas. Por tanto, solo la opción Estrato
Simple puede ser comparado con Cultivo Singular (Monocultivo).
Las tablas en las siguientes paginas, muestran valores de similaridad de los clasificadores y
modificadores.
Comparación de los Clasificadores y Modificadores (100% similares)
Áreas Primariamente Vegetadas
A11 A12 A23 A24
≠3 A1. Leñoso ≠ A1. Leñoso
A1. Cultivo Arbóreo A3. Árboles ≠ A3. Árboles
A2. Cultivo Arbustivo A4. Arbustos ≠ A4. Arbustos
A3. Cultivo Herbáceo A2. Herbáceos ≠ A2. Herbáceos
A4. Cultivo Gramíneo A6. Graminoides A1. Graminoides A6. Graminoides
A5. Cultivo No-gramíneo A5. No Gramíneas A2. Cultivo No-gramíneo A5. No Gramíneas
≠ A7. Liquenes/Musgos ≠ A7. Liquenes/Musgos
≠ A8. Liquenes ≠ A10. Liquenes
≠ A9. Musgos ≠ A11. Musgos
≠ ≠ ≠ A8. Enraizados
≠ ≠ ≠ A9. Libres flotantes
≠ A20 Cerrado a Abierto 100-15% ≠ A20 Cerrado a Abierto 100-15%
≠ A21 Cerrado a Abierto 100-15% ≠ A21 Cerrado a Abierto 100-15%
≠ A10 Cerrado ≠ A12 Cerrado
≠ A11 Abierto ≠ A13 Abierto
≠ A12 65-40% ≠ A14 65-40%
≠ A13 40-15% ≠ A15 40-15%
≠ A14 Escaso ≠ A16 Escaso
≠ A15 Escaso (15-4%) ≠ A17 Escaso (15-4%)
≠ A16 Disperso (4-1%) ≠ A18 Disperso (4-1%)
≠ B1. 7-2m ≠ B1. 7-2m
≠ B2. >30-3m ≠ B2. >30-3m
≠ B3. 5-0.3m ≠ B3. 5-0.3m
≠ B4. 3-0.03m ≠ B4. 3-0.03m
≠ B5. Alto ≠ B5. Alto
≠ B6. Medio Alto ≠ B6. Medio Alto
≠ B7. Bajo ≠ B7. Bajo
≠ B8. Alto ≠ B8. Alto
≠ B9. Medio Alto ≠ B9. Medio Alto
≠ B10 Enano ≠ B10 Enano
≠ B11 Grande ≠ B11 Grande
≠ B12 Medio Grande ≠ B12 Medio Grande
≠ B13 Pequeno ≠ B13 Pequeno
≠ B14 Medio Alto ≠ B14 Medio Alto
≠ B15 Medio Grande ≠ B15 Medio Grande
≠ C1. Continuo ≠ ≠
≠ C2. Fragmentado ≠ ≠
≠ C3. Tipo parche ≠ ≠
≠ C4. (Rayado) ≠ ≠
≠ C5. (Celular) ≠ ≠
A6 Áreas Urbanas Vegetadas ≠ ≠ ≠
A7 De hoja ancha D1. De hoja ancha ≠ D1. De hoja ancha
A8 De hoja angosta D2. De hoja angosta ≠ D2. De hoja angosta
≠ D3. Espinosas ≠ D3. Espinosas
A9 Siempreverde E1. Siempreverde ≠ E1. Siempreverde
A10 Decidua E2. Decidua ≠ E2. Decidua
≠ E3. Mixta ≠ E3. Mixta
≠ E4. Semi- ≠ E4. Semi-
≠ E5. Mixta ≠ E5. Mixta
≠ E6. Perenne ≠ E6. Perenne
≠ E7. Anual ≠ E7. Anual
A11 /Parques ≠ ≠ ≠
A11 / ≠ ≠ ≠
A13. / Prados ≠ ≠ ≠
B1. Campos Grandes a ≠ B1. Campos Grandes a ≠
Medianos Medianos
B2. Campos Pequenos ≠ B2. Campos Pequenos ≠

3
≠ significa que la compracion es imposible
Comparison of Classifiers and Modifiers (100 percent similar)
Primarily Vegetated Areas
A11 A12 A23 A24
B3. Campos Grandes ≠ B3. Campos Grandes ≠
B4. Campos Medianos ≠ B4. Campos Medianos ≠
B5. Continuo ≠ B5. Continuo ≠
B6. Dispersos en Grupo ≠ B6. Dispersos en Grupo ≠
B7. Dispersos Aislados ≠ B7. Dispersos Aislados ≠
≠ ≠ C1. Permanentemente Inundado C1. Permanentemente Inundado
≠ ≠ C2. Con Variaciones Diarias C2. Con Variaciones Diarias
≠ ≠ C3. Suelo Anegado C3. Suelo Anegado
≠ ≠ ≠ C2. Temporalmente Inundado
≠ ≠ C1. Permanentemente Inundado C4. Persistente Todo el Día
C1. Cultivo Simple F1. Estrato Simple ≠ F1. Estrato Simple
≠ F2. Segundo y/o Tercer Estrato ≠ F2. Segundo y/o Tercer Estrato
≠ F3. Lenoso ≠ F3. Lenoso
C2. Cultivos Múltiples ≠ ≠ ≠
C3. Un Cultivo Adicional ≠ E1. Un Cultivo Adicional ≠
C4. Dos Cultivos Adicionales ≠ E2. Dos Cultivos Adicionales ≠
C5. Cultivo Arbóreo (Cultivo F5. Arboles ≠ F5. Arboles
Adicional)
C6. Cultivo Arbustivo (Cultivo F6. Arbustos ≠ F6. Arbustos
Adicional)
C7. Terrestre Herbacea (Cultivo F4. Herbaceas E4. Terrestre Herbacea (Cultivo F4. Herbaceas
Adicional) Adicional)
C8. Herbaceas Acuática (Cultivo ≠ E3. Herbaceas Acuática (Cultivo ≠
Adicional) Adicional)
C8. Cultivo Arbóreo (Cultivo F5. Arboles ≠ F5. Arboles
Adicional)
C9. Cultivo Arbustivo (Cultivo F6. Arbustos ≠ F6. Arbustos
Adicional)
C10. Terrestre Herbacea (Cultivo F4. Herbaceas E6. Terrestre Herbacea (Cultivo F4. Herbaceas
Adicional) Adicional)
C11. Herbaceas Acuática ≠ E5. Herbaceas Acuática (Cultivo ≠
(Cultivo Adicional) Adicional)
C13. Cultivo Arbóreo (Cultivo F5. Árboles ≠ F5. Árboles
Adicional)
C14. Cultivo Arbustivo (Cultivo F6. Arbustos ≠ F6. Arbustos
Adicional)
C15. Terrestre Herbacea (Cultivo F4. Herbaceas E8. Terrestre Herbacea (Cultivo F4. Herbaceas
Adicional) Adicional)
C16. Herbaceas Acuática ≠ E7. Herbaceas Acuática (Cultivo ≠
(Cultivo Adicional) Adicional)
≠ F7. Cerrada a Abierta ≠ F7. Cerrada a Abierta
≠ F8. Cerrada ≠ F8. Cerrada
≠ F9. Abierta ≠ F9. Abierta
≠ F10. Escasa ≠ F10. Escasa
C17. Con Periodo Simultaneo ≠ ≠ ≠
C18. Con Periodo de Sobre ≠ D1. Intercultivo ≠
posición
C19. Secuencial ≠ D2. Secuencial ≠
≠ G1. 7-2 m ≠ G1. 7-2 m
≠ G2. 30 – 3m ≠ G2. 30 – 3m
≠ G3. 5 – 0.3 m ≠ G3. 5 – 0.3 m
≠ G4. 3 – 0.03 m ≠ G4. 3 – 0.03 m
≠ G5. Alto ≠ G5. Alto
≠ G6. Medio Alto ≠ G6. Medio Alto
≠ G7. Bajo ≠ G7. Bajo
≠ G8. Alto ≠ G8. Alto
≠ G9. Medio Alto ≠ G9. Medio Alto
≠ G10. Enano ≠ G10. Enano
≠ G11. Medio a Grande ≠ G11. Medio a Grande
A P E N D I CE E
APLICACION DEL PROGRAMA LCCS
EQUIPOS DE DESARROLLO PARA
LAS VERSIONES 1 Y 2

Versión Miembro del equipo Responsabilidad


LCCS1 Antonio Di Gregorio Desarrollo del concepto global
Reglas y condiciones para la Vegetacion (Semi)-
Natural
Diseno de los modulos y funciones del programa
(software)
Coordinacion general para la implementacion
Rastreo y resolucion de anomalias.
Louisa J.M. Jansen Desarrollo de conceptos adicionales
Coordinación de la implementación
Desarrollo y actualización de la base de datos de los
clasificadores
Actualización de la base de datos de las
Descripciones Estándar
Compilación de los archivos de Ayuda (Help)
Rastreo y resolucion de anomalias
Luca Morandini Mejora de la aplicación del programa a Access 97
Rastreo y resolucion de anomalias
Antonio Martucci Programación del Modulo de Datos de Campo
(Field Data Module)1
Programación del Modulo Traductor (Translator
Module)1
Creación de las bases de datos de los modificadores
Wolfgang Prante Programación del Modulo de Clasificación
(Classification Module)1
Programación del Modulo Leyenda1
Keya Choudhury Compilación y edición de la terminología dentro el
Help
Creación de Descripciones Estándar
LCCS2 Antonio Di Gregorio Desarrollo del concepto global
Diseno de los modulos y funciones del nuevo
programa.
Coordinacion general para la implementacion
Rastreo y resolucion de anomalias.
Enrico Botte Desarrollo y actualizacion de la base de datos de
los clasificadores
Actualización de la base de datos de las
Descripciones Estándar.
Coordinacion de la implementacion
Rastreo y resolucion de anomalias.
Andrea Bellancini Programacion2 de las nuevas funciones
Simone Maffei, Supervisores de Programacion
Davide De Marchi
NOTAS: 1. Programado en Access. 2. Programado en Microsoft Visual Basic version 6.0.

GEO-SPATIAL

SERIES FAO: MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


AND
I
NFORMATION
G

1. Africover: Specifications for geometry and cartography, 2000 (E)


2. Terrestrial Carbon Observation: The Ottawa assessment of requirements, status and next
steps, 2002 (E)
3. Terrestrial Carbon Observation: The Rio de Janeiro recommendations for terrestrial and
atmospheric measurements, 2002 (E)
4. Organic agriculture: Environment and food security, 2003 (E and S)
5. Terrestrial Carbon Observation: The Frascati report on in situ carbon data and
information, 2002 (E)
6. The Clean Development Mechanism: Implications for energy and sustainable agriculture
and rural development projects, 2003 (E)*
7. The application of a spatial regression model to the analysis and mapping of poverty,
2003 (E)
8. Land Cover Classification System (LCCS), version 2, 2005 (E)
9. Coastal GTOS. Strategic design and phase 1 implementation plan, 2005 (E)
10. Frost Protection: fundamentals, practice and economics- Volume I and II + CD, 2005 (E)

Disponbilidad: Marzo 2005

Ar Arabe F Frances Multil Multilingual


C Chino P Portugues * Fuera de impresion
E Ingles S Español ** En preparacion

A
SSES
S
M
E
NT
A
ND
MONIT
ORIN
ENV
IR
ONMENTAL
MA
NAGEMENT
G
L
OBA
L
EN
V
IRON Los Documentos Tecnicos de la FAO
Estan disponibles a traves de los Agentes de
Venta Autorizados FAO o directamente en:
Sales and Marketing Group - FAO
Viale delle Terme di Caracalla
00100 Roma - Italia
El Sistema de Clasificacion de la Cobertura de la Tierra (LCCS), es un sistema de
clasificacion comprensivo, estandarizado a priori, disenado para reunir los requerimientos
especificos de los usuarios y creado para ejercicios de mapeo independientemente a la
esala u otras herramientas usadas en el mapeo. Permite la comparacion de clases de
cobertura de la tierra sin importar la fuente de datos, la disciplina temática o pais. El
metodo LCCS, realza el proceso de estandarizacion y minimiza el problema de lidiar con
un gran numero de clases pre-definidas.
El manual acompana la versión 2 del programa, elcual ha sido desarrollado basándose en
las experiencias adquiridas durante las diferentes actividades de mapeo a nivel de paises
por las Naciones Unidas, incluyendo el Projecto Africover del Africa del Este, y la iniciativa
Cobertura de la Tierra Global 2000. La nueva versión del programa LCCS es
completamente compatible con la versión previa, lo que asegura la continuidad del
actividades de mapeo LCCS pasadas y futuras.

Informacion Adicional:
www.glcn.org

Contacto GLCN: GLCN@fao.org Contacto SDRN: Environment@fao.org

Publicaciones del Servicio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SDRN)


www.fao.org/sd/enpub1_en.htm

Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentacion (FAO)


www.fao.org

Anda mungkin juga menyukai