Anda di halaman 1dari 10

Recogida, preparación y conservación de muestras

del aparato genital


1. Muestras del aparato genital femenino:
Tinción de Papanicolau:
Es una técnica para estudio citológico, utiliza tres colorantes, los
colorantes son hematosilina Harris, responsable de que los núcleos
aparezcan negruzcos, Orange G6, EA (mezcla de eosina, verde- azul,
pardo Bismarck).
Los núcleos se van a teñir de azul violeta por consecuencia de la
hematosilina, los citoplasmas se tiñen con el Orange y el EA. En esta
tinción no hay superposición de colores, permite una división clara del
núcleo y del citoplasma.
Estudio vaginal:
Para obtener la muestra necesitamos que la mujer este en posición
ginecológica, es necesario la introducción de un especulo vaginal, es
recomendable no utilizar ningún
lubricante porque se puede alterar la
muestra.
Se recoge de la zona de la vagina donde
haya más exudado, y si no se observa
bien se recoge del fondo de saco de la
vagina. Se recomienda además hacer una
doble toma porque una se destina al
estudio microscópico y otra para el
estudio microbiológico.
Es necesario que la muestra llegue lo
antes posible al laboratorio.
Se recoge con un hisopo, sino hay medio
transporte la muestra debe llegar antes de seis horas al laboratorio.
Habría que hacer una recomendación
al paciente, no debe utilizar
antisépticos, ni pomadas en los días
previos a la toma.
En condiciones normales en la vejiga
existe una flora bacteriana, hay
estreptococos, staphyolococos o el
bacilo de Döberlein, que es el
principal responsable del
mantenimiento del pH vaginal,
además hay gérmenes saprofitos.
El pH se caracteriza porque es muy
ácido 4,5- 5 porque el bacilo de
Döberlein es capaz de transformar el glucógeno que está en células
epiteliales vaginales en ácido láctico.
Durante el período fértil la secreción vaginal es blanca o lechosa pero
no tiene mal olor ni causa irritación, procede de la descamación de
células vaginales y la cantidad depende del momento del ciclo. La
secreción normal mantiene a
la vejiga limpia y húmeda,
cuando hay una infección
vaginal hay un aumento de
secreción y a eso se le llama
leucorrea, y además el aspecto
puede ser mucopurulento, se
produce una sensación de
ardor o picor y la mucosa
vaginal se presenta
enrojecida.
Las causas más frecuentes de infección pueden ser causas de
malnutrición, alteraciones hormonales (embarazo, menopausia…), el
uso de anticonceptivos, el estrés, el uso prolongado de DIU, uso de
ropa interior muy ajustada y de licra…
La infección vaginal más frecuente es la producida por un hongo,
cándida albicans, la enfermedad es una candidiasis, los síntomas serían
leucorrea blanco- amarillenta, enrojecimiento vaginal y picor.
Otras infecciones posibles menor frecuentes son producidas por
bacterias, la leucorrea sería blanco- grisácea,
aparecería un olor fétido. Podría haber otras
infecciones producidas por parásitos, la más
frecuente es la trichomona vaginalis que
produce trichomoniesis, es un parásito que se
transmite por vía sexual, provoca una secreción
purulenta oscura, con gas (burbujas), mal olor,
suele comenzar después de la menstruación con picor.
Exudado endocervical:
Necesitamos que haya una posición ginecológica, introducción de
especulo, se necesita limpiar la zona de exocervis. Para la zona de
muestras se comprime con las palas del especulo la zona del cervis y
se introduce una torunda a través del canal endocervical haciendo un
movimiento rotatorio. Se deben recoger dos muestras, una para
citología y microbiología. En casos especiales se investiga la
existencia de un germen llamado mycoplasma o clamidea, para eso
hay que introducir una tercera torunda con un medio especial. El
examen citológico se utiliza para valorar la morfología de las células,

Juan Carlos Vázquez Ucha 1º L.A.C Ánxel Casal – A Coruña


para hacer un diagnóstico precoz del cáncer de útero. No son
frecuentes las infecciones endocervicales.
Endometrio:
La recogida de muestra se debe hacer con precaución para que no haya
contaminación con células
del cuello del útero o de la
vagina, incluso se puede
llegar a producir una
endometritis porque la
flora de la vagina puede
llegar a pasar al
endometrio. Aquí no se
puede utilizar torundas,
entonces se hace por
aspirado con un catéter y a
veces cuando se pretende estudiar citológicamente entonces se utiliza
el legrado (raspado).
Si se sospecha de una infección del endometrio es recomendable hacer

un cultivo, pero también es recomendable hacer un hemocultivo,


porque en un 30% puede dar positivo, paso de los gérmenes del
endometrio a la sangre.
Trompas y ovarios:
La muestra es extraída de la zona de la trompa de Falopio utilizando
técnicas de laparotomía y laparoscopia, una de las finalidades de la

Juan Carlos Vázquez Ucha 1º L.A.C Ánxel Casal – A Coruña


recogida de estas muestras es para hacer estudios de infertilidad y una
causa frecuente de eso es que exista una obstrucción de las trompas,
por ejemplo una tuberculosis tubárica.
Úlceras genitales:
Úlceras genitales, son frecuentes en la patología venérea, para extraer
la muestra hay que hacer una limpieza particular, en los alrededores de
la úlcera se limpia con povidona yodada, la lesión se limpia con suero
salino, la toma se hace con una torunda, pero cuando la lesión es muy
supurativa (drena mucho) se puede hacer con una pipeta Pasteur.
Exudado uretral:
Son indicativas de infecciones de la
uretra, uretritis, suele aparecer por
ETS, para la recogida se debe hacer
a primera hora de la mañana antes
de la primera micción porque la
orina puede arrastrar exudado. Si es
posible entre la micción y la tona de
muestras no deben pasar más de 2
horas.
Si el exudado es poco se recoge con
unas torundas uretrales más finas,
con movimientos circulares a través
de la uretra. Se recoge una muestra
para citología y otra para
microbiología.
Si se sospecha el tipo de gérmenes
tipo Clamidea hay que recoger una tercera muestra que va en un tipo
de transporte especial. Estas muestras han de ir lo antes posible al
laboratorio, si no pueden ir directamente se conserva a temperatura
ambiente.
2. Muestras del aparato genital masculino:
Exudados uretrales:
La recogida es más fácil en la mujer. Puede hacerse un escurrido de la
uretra y puede haber 2 casos: que haya mucho exudado, entonces se
recoge directamente con una torunda, si hay poco exudado entonces
hay que exprimir la uretra,
comprimirla para llevar el
exudado al meato urinario y
poder así recoger la muestra.
Si con esto llega entonces se
introduce una torunda por la
uretra unos 2 cm. La recogida
se hace siempre en el
laboratorio, si lo que se investiga es si hay clamidea entonces la
torunda tiene que introducirse más, unos 5 cm.
2.2 Muestras para afecciones prostáticas:
Interesa hacer esta prueba cuando hay una prostatitis: preparamos 4
frascos estériles rotulados.
En el frasco 1 ponemos la
primera orina, en el frasco 2 se
recoge la micción pre-masaje
que se le va a aplicar a la
próstata, en el frasco 3 se
recoge una orina después de un
masaje prostático, en el frasco 4
se recoge una orina un tiempo
después de haberle hecho el
masaje.
Técnica:
Higiene en el prepucio, glande. Le indicamos al paciente que orina
unos 10 ml. en el primer frasco, luego que vuelva a orinar unos 10 ml.
en el segundo frasco y que pare; a continuación se realiza un masaje
prostático y entonces se recoge la
orina. Como consecuencia del
masaje aplicado se suele producir
una secreción prostática, si es así
esa secreción se recoge. Si no es
así exprimimos la uretra para que
haya secreción y que orine en el
frasco 3, después de realizar el
masaje le mandamos al paciente
orinar en el frasco 4, 10 ml.
Estas muestras deben ser
estudiadas en un período de 1
hora, de no ser así debe
refrigerarse a 4ºC.
Con estos 4 frascos se realizan
cultivos independientes. Si el número de bacterias en el frasco 1 es
mayor que en el 2 entonces son bacterias de tipo uretral, si el número
de bacterias del frasco 3 y en el 4 es por lo menos 10 veces mayor,
entonces el origen es prostática, y si es más grande pero menos de 10
veces el origen es dudoso.
2.3 Estudios del líquido seminal:
La muestra e semen solo valdrá cogida por masturbación. Hay que
atenerse a unas normas para la recogida: desde que se obtiene la

Juan Carlos Vázquez Ucha 1º L.A.C Ánxel Casal – A Coruña


muestra hasta su análisis no debe pasar más de 1 hora, si no debe
conservarse a una temperatura menor a 37ºC.
Para obtener la muestra se recomienda un mínimo de 3 días de
abstinencia sexual. La muestra debe proceder de 1 sola eyaculación.
Para la recogida se usa frascos estériles de boca ancha.
2.3.1 Examen microscópico:
Características:
• Volumen, lo obtenido en una eyaculación de la actividad sexual
de una persona, después de 3
días de abstinencia se puede
obtener entre 2,5- 5 ml. Cuando
la eyaculación está muy
aumentada en volumen (10 ml.)
o cuando está muy disminuida
(1 ml.) o también en factores de
la actividad de las glándulas de
eyaculación.
• Color, en condiciones normales el semen es blanquecino o
pálido, puede variar a un tono amarillento pero puede ser debido
a la presencia de pus. Puede ser rojizo por la presencia de sangre
el cual será siempre patológico. La sangre que sale con el
semen suele ser de origen prostático.
• pH, en condiciones normales el semen tiene un pH básico de
7,3-7,8, también se considera normal 7-8,1. Cuando disminuye
de 7 tenemos un pH ácido el cual indica patología crónica de la
próstata o de la vesícula; un aumento de más de 8 (pH alcalino)
indica proceso inflamatorio agudo o de la próstata o de una zona
llamada epidídimo.
• Tiempo de licuación, el semen es un fluido denso, más o menos
viscoso con la particularidad de que coagula inmediatamente
tras la eyaculación.
Pero al cabo de poco
tiempo puede volver a
licuarse tanto in vivo
como in Vitro. Si el
semen que se está
estudiando no coagula
indica que debe haber
una afectación de la
próstata o de las
vesículas seminales.

Juan Carlos Vázquez Ucha 1º L.A.C Ánxel Casal – A Coruña


Si tarda en coagularse más de 4 min. Entonces es causa de
infertilidad.
• Viscosidad, cuando esta disminuye de lugar a ausencia de
coagulación, esto suele ocurrir cuando existe ausencia de
espermatozoides. Para esto el semen normal cuando se recoge
con una varilla cae
gota a gota. Si no
es así, existe una
alteración. Si es
muy viscoso la
gota tarda mucho
en caer y no vale
tampoco. Lo
normal es que
caiga gota a gota.
2.3.2 Examen
macroscópico:
• Examen
directo: Se
realiza un
observado en
fresco de una gota de líquido seminal entre un porta y un
cubre y podemos observar la presencia o ausencia de
espermatozoides (células espermáticas). También debemos
fijarnos en la movilidad de estos, de que no haya células
alteradas. En casos patológicos podemos ver la presencia de
leucocitos (pus). Incluso la presencia de cristales.
• El estudio de motilidad(movimiento): los espermatozoides
tienen que tener una buena movilidad para realizar su
función. Realizamos una preparación húmeda, para ello
cogemos un pota y lo precalentamos a 37ºC, en él después
depositamos 1 gota de semen y lo tapamos con un cubre.
Cubrimos los bordes con vaselina para impedir que se seque.
Observamos al microscopio con 40X. Contamos entonces
200 espermatozoides y de esos, como mínimo, se calcula el
% de espermas que se mueven visiblemente. Se considera
normal entre 60-90 %. Cuando es menor del 50% se dice que
existe una astenospermia. El caso es que a las 2h. de realizar
esta operación se vuelve a mirar y deberá tener unos
resultados parecidos a los primeros. Cuando no hay
movilidad se dice que hay una necrospermia.
2.3.2 Test de vitalidad o test de Willians Pollack:
Consiste en el estudio de necroespermia, ocurre que los
espermatozoides que murieron
cambian la permeabilidad de la
membrana. Este cambio podemos
detectarla con eosina de la siguiente
manera: la cabeza de los
espermatozoides muertos se tiñen de
rosa, los vivos no lo permiten
entonces se evalúa el número de
espermatozoides muertos.
La técnica usa dos colorantes:
eosina y nigrosina (se usa para teñir
el fondo de la preparación).
El test de vitalidad es la inversa del
número de espermatozoides teñidos: cuanto más alto sea el porcentaje,
más alta es la infertilidad.
Se pueden usar para el recuento de espermatozoides métodos
automáticos o manuales. En condiciones normales el número de
espermatozoides/ml. es de entre 50.000.000-120.000.000
normoespermia. En función del número de espermatozoides entre
120.000.000-400.000.000 hiperespermia, entre 30.000.000-50.000.000
hipoespermia. Si hay entre 1.000.000-30.000.000 oligoespermia,
cuando no hay espermatozoides se llama azospermia. No hay
espermatozoides maduros pero hay células que lo podrían dar
espermatozoides.
En la aspermia no existen ni espermatozoides ni células que den lugar
a espermatozoides.
2.3.3 Fórmula espermática:
Esto está basado en la forma de los espermatozoides: 0% de
espermatozoides normales y anormales y dentro de estos últimos
tenemos que señalar la normalidad que pesentan.
En condiciones normales el % de espermatozoides anormales no
deben ser mayor del 30% es mayor del 40% es un semen
hipofercundante, es decir, pocas posibilidades de fertilidad.
En condiciones normales no deben aparecer más de 2 leucocitos, por
campo. Si hay más de 2 tenemos una leucoespermia, si hay muchos
hay una pioespermia. Los
glóbulos rojos siempre son
patológicos.
En un espermograma normal las
lateraciones en la cabeza del
espermatozoide deben ser
inferiores al 18% (de 100

Juan Carlos Vázquez Ucha 1º L.A.C Ánxel Casal – A Coruña


espermatozoides 18 pueden tener alteraciones en la cabeza);
alteraciones en el cuello menores al 5%, alteraciones en la cola
inferiores al 5% alteracionesmixtas como mucho el 2%.
2.3.4 Examen bioquímico:
Pruebas bioquímicas importantes:
Marcadores prostáticos, uno de estos marcadores es el PSA el cual
tiene importancia porque da una pista sobre el funcionamiento de la
próstata; ácido nítrico, cuando aumenta ese líquido seminal indica que
aumenta la actividad prostática el cual
podría indicar que la próstata es muy
activa, si disminuye indica : fosfatasa
ácida, cuando aumenta indica aumento
de la actividad prostática, si disminuye
indica cáncer de próstata o proceso
inflamatorio; fructosa, las vesículas
seminales convierten en su interior la
glucosa a fructosa por la influencia de
la testosterona. Un aumento de fructosa
en el semen no importa pero un
descenso sí, esto indica una falta de
estimulación de las vesículas seminales
y esto puede ocurrir porque no hay una
estimulación fuerte de testosterona.

Juan Carlos Vázquez Ucha 1º L.A.C Ánxel Casal – A Coruña

Anda mungkin juga menyukai