Anda di halaman 1dari 19

1

¡ Vamos a realizar experimentos!


Fundamentación:
La EGB. Nº 9 cuenta con un laboratorio completo y posee materiales para trabajar
todo tipo de experiencias, tanto de física como de química.
Dentro de los lineamientos curriculares, en el eje tecnológico, se mencionan
contenidos a trabajar en dicha área. Es muy importante en los alumnos desarrollar otras
tareas alternativas, donde se trabajen los contenidos en forma libre, sin la presión de la
promoción o calificación, siempre atendiendo la diversidad y reconociendo en todo chico el
deseo de conocer, de disfrutar sus producciones. Este proyecto tenderá a trabajar contenidos
de otras áreas ( Lengua y Matemática principalmente) realizando actividades no
estructuradas ni escolarizadas.
Cabe destacar que la utilización del laboratorio va más allá de lo que se refiere a las
Ciencias Naturales, ya que el mismo puede ser utilizado para Matemáticas( por ejemplo
para experimentar con medidas de capacidad con los elementos que allí se encuentran, etc.)
o para el área de Lengua( por ejemplo para realizar descripciones de las tareas realizadas en
el mismo, etc.), tomando estas actividades mencionadas como contenidos de otras áreas que
se integran al proyecto.
2

Objetivos:
 Estimular a los alumnos en su deseo a investigar, experimentar y elaborar
conclusiones de sus propias producciones.
 Realizar experiencias utilizando todo tipo de elementos y materiales de laboratorio
cumpliendo normas y trabajando en equipo con respeto al otro y en forma
cooperativa.
 Fomentar el respeto por la naturaleza y el interés de cuidar y preservar el medio
ambiente.
 Reconocer la importancia de las Ciencias Naturales y de los procesos físicos,
químicos y biológicos que la rigen.
3

Contenidos:

LA DIVERSIDAD EN LOS SISTEMAS DEL MEDIO NATURAL


 Los organismos y el medio físico
o Niveles de organización
- Plantas: alimentación, circulación, respiración, estructura y función.
- El microscopio. Su manejo.
- Características de las poblaciones. Nicho ecológico.
- Gráficas de población a partir de datos de observación directa. Su
elaboración e interpretación.
 Materia y energía
o Electricidad y magnetismo
- Concepto de carga eléctrica y de campos eléctricos.
- El diseño y la ejecución de exploraciones de efectos de campos
magnéticos variables sobre circuitos eléctricos( leyes de inducción).
o Oscilaciones y ondas
- la luz: tipos de lentes. Instrumentos ópticos ( lupas, microscopios,
telescopios).

LAS INTERACCIONES EN EL MEDIO NATURAL


 Los organismos y el medio físico.
o Niveles de organización
- Células eucariotas. Membrana plasmática: transporte a través de la
membrana.
- El diseño y ejecución de experimentos sobre permeabilidad.

LOS CAMBIOS EN EL MEDIO NATURAL


 Los organismos y el medio físico.
o Niveles de organización.
- La elaboración de preparados para observar en el microscopio.
- Dinámica de las poblaciones. Competencia por recursos
 Materia y energía.
o Electricidad y magnetismo.
- Inducción electromagnética: electroimanes.

EJE DEL CAMPO TECNOLÓGICO


 Tipos de materiales: factibilidad de obtención, solicitaciones de uso, posibilidades
de renovación, relación costo- beneficio.
 La descripción, la selección y el uso de materiales apropiados.
 La descripción, selección, uso y cuidado de las herramientas, máquinas e
instrumentos y/o procesos.
 El papel de la información en los procesos productivos.
4

EJE DE LA FORMACIÓN ÉTICA


 Identidad y autoestima.
o Autoconocimiento
- Valoración de las posibilidades, capacidades y expresiones de sí. Interés
el la superación de aspectos negativos.
o Salud
- Prevención de accidentes. Noción de riesgo de vida. Formas de
prevención de accidentes en la casa y en la escuela.
 Autonomía.
o Pensamiento lógico, reflexivo y crítico.
- La exposición y análisis de argumentos.
- Vocabulario del Área: precisión en el uso.
- Razonamiento inductivo y deductivo.
o Trabajo escolar.
- Actitud de cooperación, solidaridad y cuidado de los materiales en el
trabajo compartido.
o Discernimiento ético.
- Principales argumentos en defensa de la preservación del medio
ambiente ( basados en los derechos humanos y de las generaciones
futuras, en los derechos de los animales, en la condición sensible de los
animales).
- La responsabilidad social y política en el cuidado de la salud y la
preservación del medio natural.
- Problemas éticos vinculados a casos de desarrollo y aplicación de la
tecnología.
o Valores de convivencia.
- El trabajo cooperativo y solidario en la construcción del conocimiento
científico.
5

Propuestas de actividades:

Experiencia 1:
Los cambios de estado y la separación de fases de un sistema heterogéneo.
Objetivo:
 Separar las fases de un sistema heterogéneo mediante el cambio de estado de la
materia.
Materiales:
 Yodo sólido, arena, agua, mortero, vaso de precipitado, balón, tela metálica,
mechero y soporte de Bunsen.
Procedimiento:
 Colocar en un mortero dos cucharadas soperas de arena y dos de yodo, y triturar
hasta que ambas sustancias queden bien mezcladas.
 Colocar la mezcla en el vaso de precipitado.
 Ubicar la tela metálica en el soporte de Bunsen y, por debajo de ella, colocar el
mechero encendido con llama suave.
 Llenar la mitad del balón con agua.
 Poner el vaso de precipitado con la mezcla sobre la tela metálica.
 Apoyar suavemente el balón con agua en el vaso de precipitado.
 Calentar de 10 a 15 minutos y retirar el mechero. Si no hubo cambios, volver a
calentar.
 Observar qué ocurre en la superficie del balón.
Conclusiones:
 Hacer un esquema de los resultados obtenidos.
 Indicar qué cambios de estado se produjeron.
 Explicar qué separamos mediante este procedimiento.
6

Experiencia 2:
Las distintas manifestaciones de la energía.
Objetivo:
 Observar la transformación de la energía química en calórica y lumínica.
Materiales:
 Soporte de Bunsen, mechero, tubo de ensayo con abertura lateral resistente al calor,
tubo de goma, tubo de vidrio resistente al calor, vaso de precipitado, tubo de ensayo
común, gotero, carburo de calcio ( se compra en la ferretería), pinza de madera y
tapón de goma perforado.
Procedimiento:
 Colocar tres o cuatro trozos de carburo de calcio en el tubo de ensayo con salida
lateral.
 En la perforación del tapón de goma, colocar el gotero lleno de agua, tratando de
que el agua no salga de gotero.
 Tapar la boca del tubo con el tapón perforado.
 Unir los extremos del tubo de goma con la abertura lateral de tubo de ensayo y con
el tubo de vidrio.
 Llenar con agua el vaso de precipitado y colocar dentro el extremo libre del tubo de
vidrio.
 Con la pinza de madera, sostener el tubo común sobre el extremo del tubo de vidrio
que se encuentra en el cristalizador.
 Apretar el gotero con suavidad para que el agua caiga lentamente. Simultáneamente,
tocar con cuidado la base del tubo que contiene el carburo de calcio y controlar si se
calienta o se enfría.
 Seguir sosteniendo con la pinza de madera el otro tubo ubicado sobre el caso de
precipitado aun después que el gotero esté vacío.
 Encender el mechero, retirar el tubo ubicado sobre el cristalizador y, rápidamente,
acercar la boca del tubo a la llama del mechero.
 Observar y anotar qué sucede.
Conclusiones:
 ¿ Qué sucede con el carburo de calcio cuando se añade el agua?
 ¿ Cambió la temperatura del tubo de ensayo que contenía el carburo de calcio?
 ¿ Qué sucedió al acercar la boca del otro tubo de ensayo a la llama del mechero?
 ¿ Qué tipo de fenómeno se observa: una combustión o una oxidación?
 ¿ Qué gas se produjo como resultado de este proceso?
 ¿ Qué transformaciones de energía se produjeron? Justificar.
7

Experiencia 3:
Observamos células.
Objetivo:
 Observar distintos tipos de células.
Materiales:
 Portaobjetos, cubreobjetos, gotero, pinza de disección, aguja de disección, bisturí,
agua, azul de metileno, papel secante, una cebolla, hojas de Elodea, microscopio.
Procedimiento:
 Tomar la cebolla:
 Separar las hojas o catáfilas de la cebolla.
 Despegar una de las hojas de la epidermis.
 Colocar un trocito de epidermis sobre un portaobjeto con la ayuda de una pinza.
 Echar con el gotero una o dos gotas de agua sobre el trocito de epidermis.
 Tapar el preparado con un cubreobjeto.
 Observar el preparado con el microscopio.
 Retirar el preparado del microscopio y por un costado del cubreobjeto echar una
gota de azul de metileno. Por el costado opuesto del cubreobjeto, colocar un trocito
de papel secante para que absorba el líquido sobrante.
 Observar nuevamente el preparado en el microscopio.
 Tomar una hoja de Elodea:
 Colocar una hoja sobre el portaobjeto.
 Echar dos gotas de agua sobre ella con el gotero.
 Tapar con el cubreobjeto.
 Presionar suavemente para quitar las burbujas de aire.
 Observar el preparado con el microscopio.
 Dibujar en una hoja las distintas células de la epidermis de la cebolla y de las hojas de
Elodea.
Conclusiones:
 ¿En qué se parecían las células que observaron?
 ¿Qué diferencias detectaron entre las células de la epidermis de la cebolla y las de
las hojas de Elodea?
 ¿Las células estaban vivas o muertas? ¿ Por qué?
 ¿ En qué células se ven pigmentos? ¿ En qué parte de la célula se encontraban?
¿Para qué sirven?
8

Experiencia 4:
Comprobamos el pasaje de sustancias a través de distintas membranas.
Objetivo 1:
∴ Comprobar el proceso de ósmosis.
Materiales:
∴ Un vaso de agua de la canilla, tres o cuatro pasas de uva.
Procedimiento:
∴ Sumergir en agua las pasas de uva.
∴ Dejar reposar en un lugar fresco y libre de polvo durante 24 horas.
∴ Anotar cada 4 ó 6 horas los cambios observados y completar la siguiente tabla:
Tiempo transcurrido Cambios observados

4 horas

8 horas

12 horas

16 horas

24 horas

Conclusiones:
∴ Comentar entre los distintos grupos de trabajo los resultados y responder las
siguientes preguntas:
o ¿ Qué efecto produjo el agua en las pasas de uva?
o ¿ Qué fenómeno fue el causante de estos cambios?
o Pensar otras situaciones de la vida cotidiana en las cuales se observe este
fenómeno y escribirlas.
Objetivo 2:
∴ Comprobar el proceso de diálisis.
Materiales:
∴ Una bolsita de celofán, un embudo, dos vasos de precipitado, una bandita elástica,
agua de la canilla, azúcar.
Procedimiento:
∴ Sujetar fuertemente la bolsita de celofán al embudo con una bandita elástica.
∴ Preparar una solución azucarada en uno de los vasos de precipitado.
∴ Verter el preparado en la bolsita de celofán sin llenarlo demasiado.
∴ Separar con cuidado la bolsita del embudo u atarla de manera que el líquido que se
encuentra en su interior no pueda escurrirse.
∴ Llenar con agua, hasta la mitad, el otro vaso de precipitado y sumergir en él la
bolsita de celofán con la solución.
∴ Dejar reposar unos minutos y luego comprobar el sabor del agua que se encuentra
en el vaso de precipitado.
9

∴ Anotar las observaciones.


Conclusiones:
∴ Observar, comprobar y sacar conclusiones, respondiendo estas preguntas:
o ¿ Qué cambio sufrió la bolsita de celofán? Dibujarla en su estado inicial y luego,
pasados unos minutos de la inmersión.
o ¿ Qué ocurrió con el agua contenida en la bolsita de celofán?
o ¿ Cuál fue el fenómeno que determinó el cambio de aspecto de la bolsita de
celofán?
o ¿ Cómo se puede clasificar el celofán teniendo en cuenta su permeabilidad?
o ¿ Se podría comparar al celofán con la membrana celular? ¿ Por qué?
10

Experiencia 5:
Los pigmentos fotosintéticos.
Objetivo:
 Identificar los pigmentos fotosintéticos.
Materiales:
 Hojas verdes de espinaca, arena, mortero, papel de filtro, tubo de ensayo, embudo,
tapón de goma o corcho, alcohol y bencina.
Procedimiento y conclusiones:
 Cortar las hojas de espinaca en trocitos.
 Colocar los pedacitos de espinaca dentro del mortero junto con la arena y machacar.
 Agregar alcohol y seguir machacando. Ubicar un embudo pequeño sobre un tubo de
ensayo.
 Colocar el papel de filtro dentro del embudo y volcar el contenido del mortero sobre
él. ¿Cuál es el color del líquido obtenido?
Agregar unas gotas de bencina en el tubo de ensayo.
 Agitarlo enérgicamente tapando la boca del tubo de ensayo con el corcho.
 Dejar reposar un instante. ¿ Qué se observa? ¿ Cómo se llama la sustancia obtenida
en la parte superior del tubo? ¿ Y la que está en la parte inferior? ¿ Qué demuestra
esta experiencia?
11

Experiencia 6:
El corazón.
Objetivo:
 Identificar los componentes de un corazón de vaca.
Materiales:
 Corazón de vaca o cordero entero y sin abrir, bandeja de telgopor, bisturí.
Procedimiento y conclusiones:
 Colocar el corazón sobre la bandeja de telgopor y observar su aspecto externo.
¿ Qué se ve por fuera del corazón?
 Apretar entre los dedos los vasos unidos al corazón. ¿ Son diferentes? ¿ Por qué?
 Cortar el corazón transversalmente. ¿ Son más grandes las aurículas o los
ventrículos? ¿ Dónde tienen mayor espesor las paredes del corazón? ¿ Cómo se
comunican las cavidades entre ellas?
 Observar que dentro del corazón hay unas estructuras largas parecidas a las cuerdas
de una guitarra. Se llaman cuerdas tendinosas. ¿ Qué función pueden cumplir estas
estructuras?
12

Experiencia 7:
Experimentos con un electroimán.
Materiales:
o Un metro de cable delgado de cobre cubierto de plástico; un clavo grande de hierro;
tijera u objeto de acero que no esté imantado previamente; una o dos pilas; objetos
pequeños de hierro y acero ( clavitos, alfileres, clips, etc.).
Procedimiento:
o Enrollar el cable alrededor del clavo, de modo que se formen muchas espiras.
o Conectar los extremos del cable a las pilas.
o Acercar el electroimán a la aguja magnética de la brújula y determinar cuál de sus
extremos se comporta como el polo norte.
o Acercar uno de los extremos del electroimán a los objetos pequeños de hierro y
acero. Observar qué sucede. Desconectar la corriente( separar de la pila uno de los
extremos del cable). Observar qué ocurre en este caso.
o Repetir la experiencia sustituyendo el clavo grande de hierro( núcleo del
electroimán) por el objeto de acero. Anotar qué sucede en cada caso.
Conclusiones:
Teniendo en cuenta lo que ocurre en cada uno de los casos cuando se desconecta la
corriente en el electroimán, responder:
o ¿ Cuál de los materiales usarían para construir un imán permanente?
o ¿ Cuál debería usarse como núcleo de una grúa electromagnética?
13

Experiencia 8:
Determinación de la dureza del agua.
Materiales:
8 Diferentes tipos de agua: de la canilla, hervida, destilada, de mar, de río, de
lluvia, de pozo, de zanja, etc.; 5 g. de jabón blanco ( de lavar) disuelto en una
mezcla de 500 ml de agua destilada y 50 ml de alcohol fino; agua destilada;
varios frascos de vidrio o plástico transparente ( en lo posible iguales, teniendo
en cuenta que la prueba es comparativa), con tapa y bien limpios. Se necesita
uno para cada muestra de agua; jeringa de 5 ml; gotero.
Procedimiento:
8 Con la jeringa, colocar en cada frasco 5 ml de cada muestra de agua.
Importante:
o Lavar bien la jeringa con agua destilada al cambiar la muestra.
o Etiquetar las muestras para poder identificarlas.
8 Con el gotero, agregar la solución de jabón a cada uno de los frascos. Agitarlos
después de cada adición hasta obtener espuma persistente. Anotar el número de
gotas empleadas en cada muestra.
Conclusiones:
8 Según los datos obtenidos, la muestra de agua con mayor contenido de sales es
la que requiere una .............................. cantidad de solución de jabón.
8 ¿ Existe alguna similitud entre los resultados obtenidos con el agua destilada y
el agua de lluvia? ¿ Cómo se puede explicar?
14

Experiencia 9:
Influencia de los factores abióticos sobre los bióticos.
1) Objetivo: - Comprobar la influencia de la luz sobre los vegetales.
Materiales:
 5 cajas de zapatos( cada una con una abertura de 3 cm. por 6 cm. en una de sus
caras laterales); papel celofán de distintos colores: rojo, amarillo, verde, azul,
incoloro; 5 germinadores preparados con 10 semillas de alpiste o lentejas cada
uno.
Procedimiento:
 Pegar un recorte de papel celofán de un color distinto en cada una de las
ventanas de las cajas de zapatos.
 Colocar un germinador dentro de cada caja.
 Taparlo herméticamente.
 Ubicar las ventanas hacia la fuente de luz.
 Mantener húmedos los germinadores destapando lo menos posible las cajas
( realizar esta operación en un lugar oscuro).
 A los ocho días destapar las cajas y observar.
Conclusiones:
 ¿ Cómo influye la luz sobre el crecimiento de las plantas? ¿ Por qué?

2) Objetivo: - Comprobar la influencia de la temperatura sobre los animales.


Materiales:
 Asadera de aluminio descartable; recipiente sólido para sostener la asadera;
portavela; recipiente con cubitos de hielo; bichos bolita.
Procedimiento:
 Colocar la asadera apoyándola en su parte media sobre el recipiente sólido.
 Introducir los bichos bolita dentro de la asadera.
 Colocar debajo de un extremo de la asadera la vela encendida cuidando que el
calor no sea excesivo( acercar y alejar la vela) y debajo del otro extremo, el
recipiente con hielo.
 Observar hacia qué lado se desplazan los bichitos.
Conclusiones:
 ¿ Qué temperatura prefieren los bichos bolita? ¿ Por qué?
15

Experiencia 10
Reproducción asexual en los vegetales.
Objetivo:
 comprender cómo se reproducen asexualmente los vegetales.
Materiales:
 una papa; una cebolla; un tallo de malvón con hojas y flores de unos 30 cm. de
largo; dos cajoncitos de madera; un frasco de vidrio con boca ancha.
Procedimiento:
Parte I
 Colocar la tierra dentro de los cajoncitos.
 Cotar trozos de papa que tengan ojos. Ubicar los trozos en la tierra de uno de los
cajoncitos con los ojos hacia arriba.
 Mantener el cajoncito cerca de la luz y regarlo todos los días con suficiente cantidad
de agua.
Parte II
 Colocar el tallo de malvón en el otro cajoncito con tierra. Enterrar unos 6 cm. de
tallo en la tierra.
 Mantener el cajoncito cerca de la luz y regarlo todos los días con suficiente cantidad
de agua.
Parte III
 Llenar el frasco con agua hasta el borde. Introducir la cebolla en el frasco.
 Mantener el recipiente cerca de la luz y agregar agua para conservar siempre la
misma cantidad.
Resultados:
 Observar y anotar los cambios que ocurren en cada caso después de quince días.
Conclusiones:
 ¿ Con qué órganos de las plantas trabajamos?
 Al desenterrar los trozos de papa, ¿ qué ocurrió en los ojos?
 ¿ Qué sucedió con la cebolla?
 ¿ En todos los casos aumentó la cantidad de individuos a partir de un progenitor?
¿ Por qué?
 ¿ Qué tipo de reproducción se realizó en cada caso? ¿ Por qué?
16

Evaluación:
La evaluación se realizará e través de todo el desarrollo del proyecto ( permanente)
tendiente a reestructurar las actividades y realizar modificaciones.
Se estimulará la autoevaluación para que los alumnos mismos reconozcan sus
avances.
Será cualitativa y actitudinal, es decir, se valorarán más los progresos y cambios de
actitudes.
17

Recursos
Humanos:
Alumnos de séptimo año y profesora Maria Irene López.

Materiales:
Embudo de plástico transparente ( 2 unidades)
Erlenmeyer x 100 ml (3 unidades)
Erlenmeyer x 250 ml ( 8 unidades)
Espátula de Drigalsky ( 1 unidad)
Espátulas de acero inoxidable ( 6 unidades)
Estuche de disección ( 1 unidad)
Gafas de seguridad ( 1 unidad)
Gradilla ( 1 unidad)
Gradillas de plástico para 6 tubos ( 12 unidades)
Guantes de látex ( 100 unidades)
Guantes de seguridad ( 20 unidades)
Mallas de tela metálica ( 6 unidades)
Papel de filtro redondo ( 1 paquete)
Papel de pruebas de ozono ( 20 unidades)
Papel pH ( 100 unidades)
Pera para pipeta ( 1 unidad)
Pinza de madera ( 1 unidad)
Pinzas para crisol ( 1 unidad)
Pipeta de plástico ( 35 unidades)
Pipeta x 5 ml ( 2 unidades)
Pipetas x 10 ml ( 1 unidad)
Pipetas x 10 ml ( 2 unidades)
Placa de Petri de plástico D = 94 mm ( 6 unidades)
Placa de Petri de vidrio D = 120 ( 1 unidad)
Portaobjetos ( 1 paquete)
Póster " Efecto invernadero" ( 1 unidad)
Póster " La capa de ozono" ( 1 unidad)
Póster " Reducir, reusar, reciclar" ( 1 unidad)
Póster "Contaminación nítrica" ( 1 unidad)
Póster "Lluvia ácida" ( 1 unidad)
Probeta plástica x 250 ml ( 7 unidades)
Probeta x 100 ml ( 1 unidad)
Probeta x 100 ml ( 1 unidad)
Tampón ( 1 unidad)
Tapón Nº 2 ( 4 unidades)
Termómetro agitador alcohol -10º ... +110º ( 1 unidad)
Termómetro alcohol - 10º ... + 110º ( 2 unidades)
Termómetro circular ( 2 unidades)
Tijeras ( 1 unidad)
Tiras prueba de nitratos ( 150 unidades)
18

Trípode ( 3 unidades)
Tubo de ensayo ( 6 unidades)
Tubo de resonancia ( 1 unidad)
Vaso de precipitados x 250 ml - forma baja- ( 2 unidades)
Vasos x 30 ml ( 30 unidades)
Vástagos de acero ( 6 unidades)
Vidrio reloj D = 60 mm ( 2 unidades)

Bibliográficos:
 Adragna, Elena y otros; “Con vivencias hoy” Ciencias Naturales 7; Ed. Harla,
Méjico, 1997.
19

Tiempo y espacio:
El proyecto se realizará durante el período comprendido entre agosto y noviembre.
Los horarios serán los días viernes en la segunda hora en el turno tarde y los días en
el turno mañana.

Ajustes:

Anda mungkin juga menyukai