Anda di halaman 1dari 23

Historia de México

Índice
1. Introducción
2. Cómo nace el artículo 74 de la ley federal del trabajo.
3. Tradiciones nacionales.
4. El que determinen las leyes federales y locales, electorales, en caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
5. Conclusiones Generales.
6. Bibliografía

1. Introducción

Todos los habitantes de este país sabemos de algo llamado "historia oficial", de esto decimos que es la historia contada por el gobierno
para mantener su poder; una forma muy soez pero muy cierta de referirnos a esta forma de contar la historia es que los libros de texto
gratuito repartidos en las escuelas primarias y secundarias son mentiras, así de fácil, ¡mentiras! Y los alumnos, académicos, profesionistas
oímos por ahí un pasaje de la vida nacional contado totalmente de manera diferente y con las pruebas suficientes, solo nos limitamos a
orgullecernos por "saber algo que los demás no saben" y lo manejamos de una manera casi oculta como si fuera pecado mortal o secreto
de estado (bueno, para muchos sí); y que pasa, que terminamos tomándolo como un juego de espías y al poco tiempo olvidamos todo o no
lo defendemos como debieramos.

El presente trabajo de investigación tiene los siguientes objetivos:

Desenmascarar al gobierno en sus mentiras históricas, con pruebas verdaderas e irrefutables. Que estas "verdades" difundidas y
defendidas por el gobierno mexicano (liberalismo-revolucionarismo-priísmo) es solo para cuidar con verdadero celo sus intereses que son,
a todas luces y sin necesidad de mostrar pruebas muy rebuscadas,: mantener el poder del gobierno a como de lugar, aún a costa de
asesinatos de ciudadanos, estudiantes, periodistas, políticos, y una larga lista de etcéteras para seguir teniendo una comodidad económica
que los hace vivir a ellos y a sus familias con derroches, lujos, presencia, estatus social, riquezas, fortunas, grandes empresas; todo esto
ganado, claro, por el robo hecho a los millones de mexicanos con su bola de patrañas y mentiras que empiezan por alabar una historia de
la nación, falsa e hipócritamente.

Despertar a la nación mexicana. Mostrándoles que estas mentiras han sido base y sustento de la corrupción, impunidad e inmoralidad que
se vive en el gobierno y que ha repercutido en los medios de comunicación, y, sobre todo, desgraciadamente, a los habitantes (estudiantes,
obreros, empresarios, y familias) de esta, en otros tiempos, gloriosa nación Mexicana.

Todo este enmarañado expediente se abre con solo revisar un artículo de la Ley Federal del Trabajo, el Art.74 que habla de los días de
descanso obligatorio; ¡un artículo! De los miles que existen en todas las leyes y códigos que emanan de la Constitución.

Quizá este trabajo de investigación pueda atacarse por los que se sientan "ofendidos”, "perseguidos", "atacados"; de derechista, político de
la Iglesia, o de netamente católico. ¡Claro que es católico! Porque la mayoría del pueblo mexicano es católico y no se pueden esconder,
mucho menos dejar de defender lo que se cree, sobre todo cuando lo que se cree es la Verdad. La presente monografía no busca objetivos
políticos; es simplemente un grito desesperado de un representante de su pueblo que se siente indignado por todo lo que le han quitado
poco a poco en 170 años, y que ya no puede callar, porque si calla un momento más terminarán por quitarnos todo...hasta las raíces.

Debe mandar el pueblo.

SUMARIO.- 1.° Como es el pueblo mexicano.- 2.° Porqué y en qué debe mandar el pueblo

1° Como es el pueblo mexicano.

Es una nación profundamente católica, reflejada en todo: celebraciones, tradiciones, pinturas, esculturas, cantos, rezos, peregrinaciones,
forma de hablar de los padres a los hijos, verdaderos hombres y verdaderas mujeres.

Que les importa más la felicidad eterna, la que da el ser salvado por Dios y en Dios gracias a su infinito amor; que la temporal, la que dan
los amigos, la familia y actual y desordenadamente las pasiones, los lujos, el dinero, el bienestar personal. No es difícil darnos cuenta de
esto, basta con revisar las procesiones a los Templos, las Santas Misas, las peregrinaciones: a la Basílica de Guadalupe en el D.F., al
Santuario de San Juan de los Lagos en Jalisco, a la estatua de Cristo Rey en el cerro del cubilete en Gto.; la Fe con la que vive la gente en
Semana Santa: los ojos llenos de dolor y angustia en el vía crucis, la alegría con la que recibe el Sábado de Gloria y el Domingo de
Resurrección; esto se ve cuando las misiones evangélicas dirigidas y vividas por jovenes laicos aumentan, cuando los Rosarios vivientes
en los estadios hay un lleno total; esto se ve cuando vemos la sangre de miles de mexicanos que han recibido el martirio, esto es "Sufrir o
tolerar voluntariamente la muerte por la fe de Cristo o por algún otro acto de virtud relacionado con Dios": San Felipe de Jesús, Agustín de
Iturbide, Miguel Agustín Pro, los "soldados" cristeros (los 25 mártires que va a canonizar s.s. Juan Pablo II), y una muy larga lista de
etcéteras. Por todo esto nos es fácil saber la devoción con la que el pueblo mexicano toma el nacimiento de la Santísima

Virgen María, predecesora de la advocación de Guadalupe venerada como Emperatriz de las Américas.
1
2.° Porqué y en qué debe mandar el pueblo.

El pueblo, en su mayoría debe decidir todo lo relacionado a la vida política, social y legal; ya que es la depositaria de la autoridad dada por
Dios, y lo confiere a un ciudadano. Este ciudadano, convertido en gobernante debe hacer lo que la mayoría del pueblo quiera
(democracia).

Y esto lo dicen todos los ciudadanos que se vuelven gobernantes al hacer la toma de protesta: si no cumplo que el pueblo me lo demande.

2. Cómo nace el artículo 74 de la ley federal del trabajo.

SUMARIO.- 1.° Constitución mexicana de 1917.- 2.°Antecedentes.- 3.°Quiénes y cómo hicieron la constitución.- 4.°Artículo 123.- 5.°Ley
Federal del trabajo.

1.° Constitución mexicana de 1917.

La constitución mexicana de 1917 es aquella que sigue imperando hasta nuestros días en las 32 entidades federativas compuesta de 136
artículos que tratan de normar todas las actividades de los ciudadanos mexicanos, aunque después de 83 ha sido reformada tantas veces
que ya se hubiera completado otra constitución. Y ha sido reformada no solamente porque los tiempos y cambios sociales asía lo exigen, si
no porque cuando se creó no se tuvo una visión de lo que vendría en una futuro, y más que eso, que fue elaborada de acuerdo a los
intereses de unos cuantos y en estos tiempos ya no pueden encubrir tantas injusticias encubiertas de supuesta legalidad. Porque esa
constitución fue triunfo de uno de tantos revolucionarios que había en 1917 hambrientos de poder. Esa constitución es una usurpación de
la legalidad.

2.°Antecedentes.

Zapata, Villa, Obregón y demás revolucionarios le declararon la guerra a Madero porque no arregló la situación de los campesinos, aunada
al descontento de los gobernadores, propició que en 1913 Victoriano Huerta diera su golpe de estado y quedara él como presidente. El
gobierno de Huerta fue reconocido por todos los gobernadores, incluso por Carranza que mandó cartas y representantes reconociéndolo y
entrando en negociaciones con él el 22 de Febrero de 1913, 4 días después del asesinato de Madero, diciendo que los verdaderos
revolucionarios eran Huerta y sus partidarios; y por las naciones de mayor influencia en el mundo, incluso Estados Unidos.

Carranza lanzó en 1913, tan sólo un mes después (26-marzo-1913) su plan de Guadalupe, donde desconoce a Huerta como presidente
por la "traición" hecha al presidente Madero. ¡Qué descaro mostró Carranza en su actuar político y militar!: primero defendió el bando de
los que derrocaron a Díaz, después del que derrocó a Madero, ahora iba con su propio bando.

En el plan de Guadalupe nunca se menciona crear una nueva constitución, ni la gente lo deseaba, ni era propicio en ese momento de tanta
violencia y confusión; pero Carranza era un hambriento de poder, "a Carranza le halagaba sobremanera la idea de pasar a la historia como
un gran reformador". Con esto, automáticamente tuvo de enemigos a Villa, Zapata, Obregón, Calles, González, etc. Porque ellos querían
otro final para la revolución en que verdaderamente se resolvieran de fondo e inmediatamente los problemas; con la creación de "su"
constitución dividió más al país y alimentó muchos odios y rencores.

3.°Quiénes y cómo hicieron la constitución.

Carranza con su hambre de poder y con su reformismo sacó también su anticlericalismo: primero porque que en todo el tiempo en que
actuó el congreso constituyente –1916-1917-(en ese momento ninguna constitución regía) permitió una irrefrenable persecución religiosa,
ya que los constitucionalistas cerraban Iglesias, expulsaban Obispos y sacerdotes, asesinaban fieles, saqueaban haciendas, demolieron
orfanatos, escuelas, seminarios, templos, prohibían estrictamente confesar y dar la Sagrada Comunión (que es el verdadero alimento del
alma). El congreso constituyente se formó con gente de extrema confianza de carranza, en un país en ese entonces con el 95% de
católicos, ni uno solo asistió, ni representantes de la sociedad, ni de los ejércitos de Villa, ni Zapata, mucho menos del Clero: "Los
delegados fueron escogidos uno por uno por Carranza y sus gobernadores y jefes militares. Eran militares y civiles: liberales y masones,
unos; otros, socialistas moderados; otros, jacobinos, como, por ejemplo, el yucateco Enrique Recio, a quien Palavicini califica de
"totalmente ignorante, ultra-radical y anticlerical".

En un país donde casi la totalidad del país es católico, sus normas y leyes las hicieron sus adversarios.

4.°Artículo 123.

Históricamente, en el país nunca se ha tratado bien a los trabajadores, cuando se incorporó la nueva constitución en 1917, se incluyó un
artículo, el 123 donde habla todo lo referente al trabajo, reformas laborales, relación obrero-patronal, salarios mínimos, horas de trabajo,
etc. para mejorar la situación de los trabajadores; siempre defendido este artículo por los liberales como "uno de los máximos triunfos de la
revolución", eludiendo siempre que este artículo está basado en la Doctrina Social Católica difundida a principios de siglo.

5.°Ley Federal del trabajo.

2
Se desprende del artículo 123 de la constitución que habla todo lo referente al trabajo. Entró en vigor en el año de 1970, cuando fungía
como presidente Gustavo Díaz Ordaz, de extracción priísta-liberal. Y el congreso de la unión tenía mayoría absoluta el revolucionario
institucional, por consiguiente, fue elaborada de acuerdo a sus conveniencias de aquél entonces.

Artículo 74 de la ley federal del trabajo.

SUMARIO.- 1.°¿Qué señala?.- 2.°¿Porqué este artículo en la Ley Federal del Trabajo?.- 3.Porqué es tendencioso.

1.º ¿Qué señala?

El artículo 74 de la Ley Federal del trabajo (L.F.T.) sin sufrir modificaciones? Desde el día en que fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 1 de abril de 1970 dice textualmente: "Son días de descanso obligatorio:
El 1o. de enero;
El 5 de febrero;
El 21 de marzo;
El 1o. de mayo;
El 16 de septiembre;
El 20 de noviembre;
El 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; y

El que determinen las leyes federales y locales, Electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.".

2.°¿Porqué este artículo en la Ley Federal del Trabajo?

"Al establecer el legislador los días de descanso obligatorio, lo hizo con el fin de que el trabajador pueda participar en las
conmemoraciones de esos días, así como cumplir con determinadas obligaciones sociales o políticas, debiendo cumplir con su salario
íntegro".

3.Porqué es tendencioso.

Porque al establecer el artículo 74 de la L.F.T., lo hace estableciendo los días que al liberalismo le convenga, porque hay que recordar que
cuando se creó esta ley y este artículo en 1970, tanto el poder ejecutivo como el legislativo estaban en poder del Partido Revolucionario
Institucional, heredero natural de la revolución.

Y ya que el legislador puso esos días para conmemorarlos, eso quiere decir que vamos a conmemorar los que la revolución quiera, no a
los que el pueblo le parezcan más significativos. Porque todos los días de celebración ¿obligatoria? son triunfos del liberalismo enemigo
del catolicismo popular, y en algunos de los casos sobre días de conmemoraciones religiosas más importantes para el pueblo, y en
algunos otros casos son maldades históricas muy grandes cometidas por ellos, pero en la mayoría de los casos manipulan las fechas, los
personajes, en fin, la historia general para celebrar sus desgraciadísimos actos y olvidar lo que realmente pasó en esas fechas que la
mayoría son en perjuicio de las creencias.

3. Tradiciones nacionales.

El 1 de enero.

SUMARIO.- 1.°¿Por qué este día?.- 2.°Año nuevo.- 3.°Nacimiento de la Virgen María.- 4.°Conclusiones.

1.°¿Por qué este día?

¿Por qué los legisladores dispusieron este día de descanso obligatorio?


¿Querrá cambiar nuestras festividades religiosas por fiestas paganas y materialistas del "año nuevo"?
¿Será acaso para descansar el cuerpo de una noche llena de derroches?
¿Será porque le da más importancia al descanso?
¿Será porque quiere fomentar un 31 de Diciembre de exceso y no de sana convivencia familiar?
¿Será porque no quiere que mejoremos nuestras vidas por medio de la meditación y reflexión propia, ya que solo permite que hablen de
fiesta en la Tv.?
¿Será para mostrarle al mundo que la situación en el país es tan buena que nos dedicamos a festejar con derroches?
¿Querrá impulsar la violencia que se vive en algunas calles todas las madrugadas del 1 de enero?
¿Querrá que le demos más importancia a lo material que el dar gracias a Dios por el año nuevo y viejo?
¿Le importará lo que quiere la gente?
¿Y nuestras tradiciones?

2.°Año nuevo.

3
La gente siempre quiere que el año nuevo esté lleno de felicidad, solo que en el mundo se ha confundido la felicidad interna con la externa:
la felicidad externa es engañosa, nace de los dientes para afuera, es solo lo que sienta tu cuerpo, y esto es solo un momento, la felicidad
externa es egoísta y se consigue con cosas materiales; en cambio, la felicidad interna es la que nace y permanece en el alma, en el
corazón, es la que te da el haber actuado bien, el haber servido con caridad y amor al prójimo, es la que viene con la reflexión y el
compromiso de ser mejor persona.

El gobierno tiene algunos motivos para festejar el año nuevo:

1. Prolifera el materialismo que nos hace olvidar las cosas que en verdad amamos y queremos conseguir en esta vida. Esto propicia
un egoísmo personal que nos quita espíritu de ayuda.
2. Con el ruido y las grandes celebraciones que intenta hacer, quiere que nos olvidemos de los malos manejos y decisiones que
hacen daño al país.
3. Hace honor a las fiestas paganas que se hacían en honor de espíritus sueltos en la tierra, a Jano dios romano, en el año nuevo.
4. Entrega nuestra idiosincrasia a E.U.A. al hacer las celebraciones muy similares a ellos y transmitirlas por televisión a muchos
países del mundo, incluyendo, por supuesto, al antes mencionado para "seguir teniendo su apoyo".
5. En su afán anticlericalista no quiere que ese día nadie asista a celebraciones religiosas, por eso sólo se habla de diversión y
comida en los medios de comunicación.

Lástima que nos estén engañando vilmente, porque en esa "celebración" nos quieren hacer tontos, no festejamos nada ni a nadie; quieren
que celebramos un momento que dura un segundo; que preparemos todo, que nos desvivamos por un momento de "felicidad".

3.°Nacimiento de la Virgen María.

Cuando uno estudia la Historia universal y particular de cada nación a fondo sin escatimar ningún esfuerzo y sin anteponer ninguna
ideología, si no que, está abierto a pruebas contundentes que puedan cambiar sus anteriores creencias, nos podemos dar cuenta que la
Providencia Divina de Dios ha actuado en todo momento y ha predispuesto el futuro inmediato de cada nación; solo que los gobiernos
soberbios no le dan ningún crédito a Su Creador e inventan y enseñan la historia como mejor les conviene.

El descubrimiento de América, se llevó a cabo bajo el amparo y protección de la Santísima Virgen María; ya que antes de zarpar, la
tripulación de Colón se postró ante una imagen de Nuestra Señora; Colón mandó cambiar el nombre de la nave principal por el de "Santa
María" y mandó bordar una bandera con las imágenes de Cristo y su Madre, en clarísima alusión de que dejaban la travesía aventurera en
manos de la Santísima Madre de Jesucristo; todas las noches durante el viaje, en pleno océano, los tripulantes exclamaban: "Dios te salve,
Reina y Madre; vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve". El poder de intercesión de la Virgen ante Dios es grandísimo, más que
cualquiera de los Santos, ésto quedó comprobado ante los hombres cuando, después de tres meses de angustia en el mar, los vigías del
"Santa María" gritaron con gran emoción: "Tierra", "Tierra", el 12 de Octubre de 1492 día, nada más y nada menos, que de la Virgen del
Pilar, Patrona Celestial y Madre Bendita de la nación española; ya instalados se celebró una solemne Misa en honor de La Virge María, se
bautizaron islas, ciudades, puertos, mares con nombres de advocaciones Marianas. ¿Coincidencia?, no, era Dios mismo que nos decía por
medio de su Madre que esa nueva tierra es bendita, que nunca la abandonaría, y que su esperanza en América es tan grande que
mandaría a su Dulce Madre para nuestra protección... y lo hizo, el 12 de Diciembre de 1531.

La devoción Mariana llegó a México aproximadamente en 1511, cuando los misioneros, conquistadores, náufragos, algunos virreyes dieron
a conocer las virtudes de la Reina del Universo: de castidad, fidelidad, abnegación, misericordia, humildad, caridad, fe, esperanza,
pobreza, obediencia, oración, paciencia, amor hasta el extremo, abandonarse en Dios. Los nativos mesoamericanos comenzaron a
venerar a la virgen porque se les decía que de ahí saldrían "cosas buenas", que ellos palparon cundo un extranjero realizaba una buena
acción que correspondiera con las virtudes de María, esos extranjeros oraban a la Santísima Madre de Dios. Hernán Cortés, los demás
conquistadores, los misioneros de diversas órdenes religiosas forjaron la devoción mariana con el rezo diario del Santo Rosario a las
diversas advocaciones de la Virgen.

Los mexicanos empezaron a tener tal admiración y amor que cada localidad tiene su propia "advocación" y su consiguiente fiesta popular:
Nuestra Señora de Zapopan, de Guanajuato, de Ocotlán, de Zacatecas, virgencita de Talpa, etc., con imágenes que los mismos indios
elaboraban. Los europeos que regresaban a su lugar de origen estaban maravillados de los prodigios divinos, puesto que todas las
Iglesias, capillas, casas donde se veneraba a la virgen, acudían los indígenas con gran devoción a orar a su Madrecita Celestial; una
reevangelización se vivió en Europa debido al fervor mariano que se vivía en la Nueva España.

En Diciembre de 1531 la Madre de Dios se aparece en el Tepeyac, donde antes se adoraba a Tonantzin, bajo la advocación de Guadalupe.
Sus rasgos son muy especiales y con gran significado: su color es verde aceitunado, parecido al de las indígenas mexicanas de aquél
entonces; su vestido trae impresas imágenes que veneraban los indios, diciendo que los que creen en eso no lo hagan más, si no que
crean en Ella y en su Divino Hijo; le da la espalda al sol, pisa la luna, trae puesto un manto de estrellas, diciendo que ella manda sobre
todo eso, cosas que los indios adoraban como dioses; un ángel está postrado a sus pies y tiene una corona de oro en la cabeza,
mostrando que ella es la reina del universo y de los hombres, pero lo es por su amorosísimo actuar; finalmente tiene las manos juntas
como orando, esto nos muestra la intercesión que ella va a hacer de nosotros ante Dios por el perdón de nuestras culpas.

4
A partir de aquí, el pueblo mexicano se transformó, abrió sus corazones a Dios por medio de la Virgen María; la unión de pueblos se hizo
realidad, ya no eran España y varios pueblos, si no que ¡estaba naciendo México! Se generalizó una nueva cultura, gracias a María. El
pueblo mexicano lo entendió y el culto Mariano-Guadalupano se extendió, y desde entonces se ha vivido un fervor religioso por la Madre
de Dios de muy grandes magnitudes, que en las celebraciones a María se ven grandes peregrinaciones, cantos hechos por mexicanos,
Sagradas y Solemnes Misas, alegría y emoción desbordada, porque Ella no se queda con nada, nos presenta a Jesucristo y Él se encarga
de transformar nuestra vida.

Por todas estas razones, el pueblo mexicano festeja la Natividad de la Santísima Virgen María desde hace varios siglos el 1 de enero: con
Rosarios, campanadas de las catedrales, se consagra Solemne su Celebración Eucarística, con cantos dedicados a ella, regocijos y
alegría popular, que es el día que sin falta se abandona todo para ir a entregarnos y entregar el nuevo año a Nuestra Madrecita Adorada,
que se ha convertido en salvación y felicidad de México.

4.°Conclusiones.

Los legisladores priístas establecieron este día de descanso obligatorio por las siguientes cuestiones:

1. Que nos olvidemos de celebrar la Natividad de la Santísima Virgen María después de tantas Gracias Divinas que nos ha enviado.
De repente quiere que los mexicanos nos volvamos ingratos con nuestra Madre Celestial.
2. Que no mejoremos como personas, evitándonos la reflexión y meditación por medio de la bulliciosa celebración.
3. Que festejemos como los estadounidenses, para que ese gobierno no le quite apoyo económico al nuestro.
4. Quitarnos la felicidad interna que se siente al festejar sinceramente a la Virgen María, y meternos a fuerza la felicidad externa de
celebrar un momento "el año nuevo".

El 5 de febrero.

SUMARIO.- 1.°¿Por qué ese día?.- 2.°Día de San Felipe de Jesús.- 3.°Conclusiones.

1.°¿Por qué ese día?

"La mal formada criatura llamada constitución de Querétaro".

Promulgada el 5 de Febrero de 1917, aunque puesta en vigor el 1 de mayo.

Si nos ponemos a revisar detalladamente, nos daremos cuenta que el actual gobierno mexicano no tiene bases bien definidas que le
puedan solventar una sana existencia social, intelectual, espiritual, ni verdadera; ya que los hechos y personajes que defiende caen en
muchas contradicciones, solo recuerdan la parte de ellos que les conviene para aparentar una "institucionalidad" bien fundamentada, y
tratan de esconder la parte que los compromete como opción de gobierno honesto.

Solo se puede festejar el "aniversario" de la constitución haciendo caso a las sandeces que cuenta el gobierno; naturalmente, este episodio
de la historia nacional, también, ha sido manipulado de acuerdo a los intereses de la "familia revolucionaria". Ya que según ellos esa
constitución fue el inicio de la vida institucional del país, es la base de la "legalidad" con que vivimos actualmente, y así justificaría tantos
años de robo y despojo-gobierno revolucionario; pero NO, puesto que fue la continuación de una lucha maquiavélica de poder que a
continuado hasta nuestros días, curiosamente por los mismos revolucionarios. No hay ningún lado bueno para los ciudadanos que pueda
festejarse: ya que su promulgación estuvo llena de intrigas, sangre, mentiras; y su aplicación estuvo llena de favoritismos para un grupo y
discriminación que ha terminado en violencia hacia otros, actualmente, sabemos que está llena de lagunas e ineficacia, incluso se ha
hablado de sustituirla por una nueva.

El resultado no podía ser diferente del que fue: una constitución acorde a los intereses liberales-masónicos-comunistas, que es acabar con
la Iglesia Católica. En esta "carta magna" se proclaman muchas libertades, que son usadas para atacar y quitarle zona de influencia de
caridad (caridad de todos tipos: espiritual, social, cultural, política, económica, pedagógica, etc.) a la Santa Institución y sus representantes;
pero a la vez, impone muchas limitaciones que nulifican la "libertad" lo curioso es que esas imposiciones son únicamente en materia
religiosa, en amplia alusión al catolicismo:

1. Art.3.- La enseñanza será laica ("Por laicos se entiende a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del
estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el
Pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, según su condición, la misión
de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y el mundo"; aquí se demuestra la ignorancia de los creadores. ), prohíbe a los ministros
establecer y dirigir escuelas, prohíbe enseñar religión en las escuelas particulares. Aquí se demuestra el ateísmo que quieren que
impere en las escuelas, para poder implantar su espíritu revolucionario-socialista (que implantó Lázaro Cárdenas en su gobierno).
2. Art.24.- Cada persona es libre de profesar la creencia religiosa que prefiera, siempre y cuando sea en un templo dedicado al culto
y con la vigilancia de las autoridades. De este artículo se derivó la prohibición de celebrar en lugares públicos (peregrinaciones,
celebraciones en la calle, vía crucis, etc.) y de vestir de acuerdo a la congregación religiosa perteneciente (sotanas, hábitos).

5
3. Art. 27.- Declara propiedad de la nación todos los templos existentes, aún los que se construyan en adelante, que podrán ser
destinados a lo que la autoridad "competente" decida.
4. Art. 130.- los ministros deberán registrarse ante el gobierno, éste decidirá el número de sacerdotes en cada estado, no pueden
intervenir en asuntos del país, se prohíbe el establecimiento de órdenes religiosas tanto de hombres como de mujeres.
5. Art.123.- Referente a las reformas sociales en beneficio de los trabajadores se basó en la Doctrina Social Católica publicada en la
encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII puesta en práctica en México por la diócesis de Zamora, Michoacán en 1913, bajo el
nombre de "la dieta de Zamora".

Esto es en verdad lo que celebran el 5 de Febrero, el establecimiento de una forma de persecución "legal" para poder terminar con la
Institución que procura la felicidad eterna de la humanidad.

2.°Día de San Felipe de Jesús.

Felipe de las Casas Martínez es la máxima gloria terrenal y eterna de México, gracias a que es el único santo mexicano. Novicio
franciscano se embarcó a Manila, Filipinas para ayudar con las tareas de evangelización; con la ilusión de regresar y ordenarse sacerdote.
Estando la persecución religiosa tan fuerte en aquel país, es condenado a morir crucificado, como Jesucristo y por Jesucristo, martirio que
acepta y vive gustosamente, siendo crucificado y muerto en 1597. En México se conoció la noticia el 5 de Febrero, razón por la cual, a
partir de 1627, año en que fue beatificado (canonizado en 1862) se celebra su fiesta anual y tiene su lugar en el calendario de los santos.

Desde hace siglos la fiesta del 5 de febrero en honor a San Felipe se hace con grandes fiestas y alegrías, aunado a su heroísmo,a que es
patrono de la juventud mexicana (murió a los 25 años), hay muchos hombres llamados Felipe de Jesús, quienes festejan su santo.

3.° Conclusiones.

¡Qué tontos son los hombres por creer que están encima de Dios! Esa celebración es totalmente demoníaca, ya que celebra algo que
pretende acabar con el instrumento principal de Cristo en la tierra. No tiene derecho de someter brutalmente la Iglesia al estado (no
separarlo como dicen por ahí), y claro que la Iglesia tiene ingerencia en la vida nacional puesto que el 95% de los mexicanos acudimos y
creemos en ella.

Que tontos son los constitucionalistas de México (aún los actuales) por creer que es más importante el orden temporal que la vida eterna.

La promulgación de la constitución fue el 5 de Febrero, aunque empezó a regir el 1 de mayo; y de las dos fechas posibles a celebrar
escogieron la primera, que también les serviría para derrumbar y hacer olvidar una gran fiesta del pueblo católico mexicano.

El 21 De Marzo.

SUMARIO.- 1.°¿Por qué este día?.- 2.°El mito de Juárez.- 3.°Quién fue en realidad Benito Juárez.- 4.°Conclusiones.

1.°¿Por qué este día?

Para el liberalismo masónico mexicano no hay mejor ejemplo de anticlericalismo que el dado por Benito Juárez. Su vida y su actuar político
son la viva esencia y el mejor camino a seguir para destruir a la Iglesia Católica.

Para ellos es el máximo héroe nacional, a nosotros nos exponen unas razones, pero ellos tienen las suyas propias: fue el hombre que en
definitiva confirmó y unió la presencia masónica; fue el jefe del grupo que comenzó a atacar abierta y directamente a la Iglesia, con
mentiras acerca de Ella, limitando todo su actuar de caridad en las leyes de reforma.

Como el objetivo de la masonería internacional es destruir hasta los cimientos de la Iglesia Católica, y en México, Juárez es el consagrador
del inicio más cruel de ese objetivo por eso es adorado por los liberales-revolucionarios. Se ha convertido en la religión oficial del gobierno
con marcado matiz anticristiano.

Basta con ver cada 21 de marzo en todos los monumentos que hay de él en el país todo el circo que hacen los gobernantes priístas, y
hasta sirve para dar apoyos políticos. En esas celebraciones se burlan de todo el pueblo mexicano al celebrar a alguien que fácilmente se
puede ver que es: "Juárez, el más despreciable de nuestros personajes"

2.°El mito de Juárez.

El gobierno liberal mexicano ha creado una serie de mentiras alrededor de la figura del indio zapoteca, mentiras que son tratadas como
"actos sublimes" y que lastimosa y ventajosamente enseñan a los niños en las primarias con el afán de que salga triunfante el objetivo
masónico, cambiando las conciencias de la juventud orientándola a ideales horrorosos como lo son el liberalismo masónico.

Se nos presenta a Juárez como:

6
1. Ejemplo de esfuerzo y dedicación, ya que de ser un indio que cuidaba rebaños, por sí solo llegó a ser presidente de la república.
2. Ejemplo de intelectualidad superior.
3. Combatió los abusos del Clero.
4. Se le considera un genio por ser el autor de las leyes de reforma.
5. Separó acertadamente a la Iglesia del Estado.
6. Actuó siempre apegado a la ley, la defendió y nunca permitió que la soberanía del país fuese violada.

Eso nos cuentan...

3.°Quién fue en realidad Benito Juárez.

Juárez fue un indio zapoteca de raza pura, ayudado por la Iglesia Católica a salir de la indigencia y lo elevó a persona civilizada
enseñándole latín, comer en la mesa y con cubiertos, vestir de traje y hablar correctamente. Sus contemporáneos lo definen como una
persona cerrada de inteligencia mediocre y no muy buen orador; no hablaba, ni reía. Cuando llegó a ser gobernador de Oaxaca, fue un
buen feligrés, exhortaba a sus trabajadores a que pagaran el diezmo, se confesaran y comulgaran para pedir auxilio divino. Sólo que la
masonería internacional y sus malévolos planes lo seducieron, y pasó de ser un buen laico al más encarnizado perseguidor de la
Institución que fuera tan bienhechora con él.

Nunca fue presidente constitucional ni elegido por el pueblo, si no que, aprovechando las circunstancias de guerra las aprovechó para
hacerse pasar por presidente durante 15 años, sin ningún respeto por la legalidad existente; aparte salía del país a Panamá, La Habana,
Nueva Orléans sin permiso del congreso. Él no es el autor de las leyes de reforma, éstas fueron dadas en Estados Unidos en 1835 al
liberal masón Valentín Gómez Farías, y éstas tan defendidas y difundidas por el alocado juarismo no son la separación de la Iglesia y el
Estado, si no que someten brutalmente la jerarquía las decisiones anticristianas del liberalismo y le quitan todos los medios materiales
mediante los cuales brindaba caridad y procuraba la salvación de los hombres.

Se deshizo de sus enemigos políticos fuera de todo orden constitucional y de guerra, asesinaba "por abajito del agua"; en cinco años de
1867 a 1872 derramó más sangre a espaldas de la ley que el general Díaz en treinta años.

Juárez se cansó de venderle el país a los Estados Unidos. Con el pretexto de reconocerlo como presidente firmó tratados con el vecino
país del norte para que EE.UU. tuviera accesos en los pasos de Mazatlán a Matamoros, Nogales a Guaymas y en todo el Istmo de
Tehuantepec (de Tabasco a Chiapas), cediéndole esos pasos a la soberanía de los gringos, con permiso de matar, arrestar y poseer
tierras, en el nefasto tratado McLane-Ocampo que no se llevó a cabo por la negativa del senado estadounidense. ¿No es esto una
flagrante falta a la soberanía nacional?

Este es el verdadero Benito Juárez...

4.°Conclusiones.

Aquí queda demostrado que Juárez es el mexicano más antimexicano que haya dado la bendita nación. Y la masonería mexicana e
internacional lo celebra porque comenzó sus planes de dominio mundial y exterminio de la Iglesia en México y en Latinoamérica. Por eso
es considerado el "benemérito de las Américas", no por otra cosa.

El 1 de mayo.

SUMARIO.- 1.°¿Por qué este día?.- 2°Conclusiones.

1.°¿Por qué este día?

Este día se celebra en México no para recordar los excelentísimos dones y gracias del trabajo, que nos dignifican, nos acercan a Dios y
nos ayudan a ser personas.

Sino para que el sindicalismo mexicano este contento y en paz. Pero esto tampoco es toda la verdad. En la década de los 30’s, nacieron
esas mafias que son los sindicatos; en México los creó gente muy cercana al gobierno que sabía muy bien que iba a tener grandes
ganancias, y estos dirigentes fueron agrupando grandes cantidades de trabajadores que los amenazaban: si no defendían el régimen
priísta, nadie iba a defender sus intereses. Y al llegar el artículo 74 de la L.F.T. les dieron más atole con el dedo; los dirigentes manifestaron
haber ganado una batalla al gobierno en el reconocimiento de sus derechos, ¡mentira! Fue para llenarles un hueco, no el de los bolsillos,
pero sí el "espiritual". Por eso se celebra el 1 de mayo en México, para que los obreros sindicalizados no se sigan quejando de su mísera
situación.

2°Conclusiones.

Los mexicanos trabajadores creyendo que ese día se ensalza el valor cívico del trabajo y no, se festeja debido, otra vez, a oscuros interés
del gobierno liberal y demagógico.

7
El 16 de septiembre.

SUMARIO.- 1.°Inicio de la guerra de Independencia.- 2.°Independencia de México.-3.°¿Qué es más importante: el inicio, o el fin?.-
4.°Conclusiones.

1.°Inicio de la guerra de Independencia.

La guerra de independencia iniciada en 1810 fue concebida varios años antes, con ideas extranjeras. Las ideas de la ilustración y las
revoluciones francesa y americana influyeron para que n la Nueva España se empezara a hablar de independencia. Pero la independencia
que se pregonaba era del orden establecido; un orden no de esclavitud sino de doctrina católica.

El 16 de Septiembre inició la guerra con un sinfín de desordenes, de saqueos, de muertos, de miedo, de terror, de inestabilidad, de
pobreza ideológica, tanto que fue sofocada en menos de un año, con la derrota en Acatita de Baján de Hidalgo junto con sus hombres
Allende, Aldama, Matamoros.

La continuación de la guerra fue gracias a Morelos, quien le dio más cordura y orden al movimiento insurgente, con sus "Sentimientos de la
Nación" expuso los motivos y los ideales por los que luchaba su ejército, que eran más acordes a las verdaderas tradiciones y sentimientos
de la nación mexicana, ya que hablaba algunos esbozos de unión y la supremacía de la Religión Católica. Al ser derrotado Morelos terminó
la primera fase del movimiento de Independencia.

2.°Independencia de México.

En 1815, a la muerte de Morelos, el movimiento insurgente perdió su cabeza. Y en 1820 estaba prácticamente exterminado el movimiento,
sólo había unas guerrillas en las montañas del sur con Vicente Guerrero y Pedro Ascencio.

Entonces apareció la figura de Agustín de Iturbide, un criollo nacido en Valladolid (hoy Morelia, Michoacán), antiguo jefe relista que
combatió y derrotó a Morelos, y que en toda su vida militar sólo perdió una batalla, la del cerro del Cóporo. Vislumbró el momento preciso
de actuar él por su desventurada patria; cuando vio que ya no había más independentistas que buscaran separación por medio de muerte
y desolación elaboró el Plan de Iguala donde hablaba de la independencia de España como una madre amorosa que ha ayudado y visto
crecer a su hijo, que tiene que verlo volar solo; su Plan se trataba de unir a la nación mexicana por medio de tres máximas: Religión, Unión
e Independencia. Con su buen carácter diplomático logró atraer a los antiguos guerrilleros logrando su adhesión incondicional. Cuando
llegó el Jefe Superior y Político de la Nueva España. Juan O’Donojú firmaron el Tratado de Córdoba, en el cual España reconocía la
independencia de México. La culminación fue el 27 de Septiembre de 1821 sin derramamiento de sangre.

Así terminó la Independencia de México con Agustín de Iturbide como Libertador.

3.°¿Qué es más importante: el inicio, o el fin?

Cuando murió Morelos, la guerra de independencia estaba acabada. Y con eso no tendríamos ni independencia, ni que celebrar. ¿Si se
inicia una obra y no se termina, vale la pena recordarla? ¿En nuestras acciones recordamos los intentos o las culminaciones gloriosas?

Pues bien, llegó un profundo mexicano y le dio vida a ese movimiento muerto, que estaba destinado al fracaso y le dio nueva vida, de
hecho le dio una culminación gloriosa, que debiera ser ensalzada por todos los hombres que en verdad aman su libertad.

4.°Conclusiones.

Ya se ha visto que el único y verdadero libertador de México fue Agustín de Iturbide, y fue el 27 de Septiembre de 1821, no el 16 de
Septiembre de 1810, ya que sin él nunca hubiera valido la pena los hechos de los Corregidores, de Hidalgo, Allende, Aldama, Morelos,
Guerrero.

Entonces, ¿Por qué el gobierno mexicano festeja y celebra mágnamente el 16 de Septiembre y no el 27?

La respuesta es muy sencilla: el Plan de Iguala, base por la cual se independizó México está constituida íntimamente por la unión que nos
dará la Religión Católica; además que ha sido el único gobernante (emperador Agustín I) que lo ha elegido unánimemente todo el pueblo
debido a su gran carisma y sentir igual al pueblo que lo coronó; además de que mantuvo al inicio de su imperio estrecha relación de mutua
admiración y respeto con Simón Bolívar, el Libertador de América, los términos que se manejaron era de crear en América Latina un gran
Imperio católico, esto no lo vió nada bueno para sus intereses la masonería internacional que conspiró e intrigó contra él hasta que
libremente demostrando su total falta de ambición al poder abdicó gloriosamente, para no perjudicar a su patria, esto fue aprovechado por
sus enemigos quienes lo nombraron traidor...para siempre. Estando en Francia fue engañado para venir a México, y fue fusilado en Padilla,
Tamaulipas.

"El liberalismo oficial ha condenado largamente a Iturbide al olvido o al oprobio. Las balas asesinas de Padilla no solamente marcan el
epílogo de una tragedia, sino el prólogo de una gran injusticia. Iturbide nos dio nombre, nos dio bandera, nos dio patria. No es héroe de
8
facción: es héroe nacional. ¿Qué aberración monstruosa, sólo vista en México, es esta de loar la libertad y maldecir al libertador, glorificar
la obra y desdeñar al obrero, tomar el fon y escarnecer al que lo da? Urge consumar la reparación. Para honrar a Iturbide bastan dos
cosas: saber historia y ser justiciero. Iturbide es una gloria de México, tenía un alma superior. Puede hombrearse sin miedo con los héroes
más altos de todas las patrias" dice Alfonso Junco.

¡¿ENTONCES?

El 20 de noviembre.

SUMARIO.- 1.°Importancia del 20 de Noviembre para el gobierno.- 2.°La revolución y sus objetivos.- 3.°¿Qué se generó con la revolución
mexicana?- 4.°Conclusiones.

1.°Importancia del 20 de Noviembre para el gobierno.

1. Inicio de la revolución.
2. De ahí se derivó su ascenso al poder y su nombre de partido político (Revolucionario Institucional).
3. La revolución mexicana es otro acto más de persecución antirreligiosa.
4. Derribó una dictadura para instaurar otra, la de sus beneficios.
5. Logró algunos de los objetivos de la revolución.

2.°La revolución y sus objetivos.

1. Revolución significa revolver, cambiar, quitar todo orden establecido por Dios desde el inicio de la humanidad y en todos los
pueblos.
2. Busca destruir la influencia amorosa de la Santa Iglesia Católica.
3. Busca instaurar un gobierno socialista.
4. Engaña a los pueblos utilizando indígenas, obreros, estudiantes, clases desprotegidas para ocultar sus verdaderos intereses.
5. Se vale ex profeso de la violencia como medio de acción.
6. Se controla desde fuera del país del conflicto.
7. Busca instaurar un gobierno ateo.

3.°¿Qué se generó con la revolución mexicana?

1. Violencia, muerte y desolación en todo el país.


2. Revolucionarios que solo buscaban sus intereses personales.
3. Una lucha encarnizada por el poder que aún continúa en nuestros días. (Véase Colosio, Ruis Massie y compañía).
4. Un anticlericalismo como no se vivía en ninguna parte del mundo desde la época romana.
5. Una constitución destinada a la protección de unos y de persecución contra la Iglesia.
6. Caciquismos bárbaros.
7. Gobiernos infames, corruptos e impunes.
8. La Guerra Cristera.
9. El PRI...

El 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del poder ejecutivo federal.

SUMARIO.- 1.°¿Es tan importante ese día?.- 2.°Conclusiones.

1.°¿Es tan importante ese día?

En ningún artículo ni de la constitución ni del código federal de instituciones y procedimientos electorales marca que tiene que haber
suspensión de labores cuando un nuevo presidente tome el cargo, y menos que se le haga fiesta con niños de las escuelas ondeando
banderitas y con caritas de alegría.

Los gobiernos priístas celebran este día para querer demostrar que ellos son los amos y señores de este país, que aquí se hace lo que
ellos mandan y nosotros solo obedecemos. Ese día anuncian con bombo y platillo que tienen otros seis años para seguirse enriqueciendo,
para seguir con sus corruptelas, para seguir con la degradación moral de la nación, para ver si en ese sexenio si logran su objetivo de
terminar con la Iglesia.

Eso es lo que festejan cada seis años, y quieren que lo festejemos con ellos, después de que lograron su triunfo a base de fraudes,
compra de votos, mapachismo, homónimos, chantajes y tantas artimañas que han perfeccionado en 70 años.....

NI LA BURLA PERDONAN.
9
2.°Conclusiones.

Creo que en esta conclusión hablo por casi la totalidad del país:

"Celebraremos la toma de posesión de un presidente, cuando ese presidente sea en verdad el que elegimos, no el que ustedes imponen".

El 25 de diciembre.

SUMARIO.- 1.°Lo que celebra el pueblo ese día.- 2.°¿Y el gobierno?.- 3.°Conclusiones.

1.°Lo que celebra el pueblo ese día.

La fiesta de la Natividad del señor es la segunda en importancia para la Religión Católica, la primera es la pasión, muerte y resurrección
gloriosa de Jesucristo.

La Natividad, popularmente llamada Navidad, se estableció en el siglo IV el 25 de Diciembre. A los largos de los años y con ayuda de
grandes santos se ha hecho una fiesta, una celebración muy tierna. La nación mexicana se prepara cuatro semanas antes (adviento) en
aspectos internos como el arrepentimiento, la confesión, el perdón, el volver a casa como el hijo pródigo, conociendo más el misterio de la
Anunciación a María, el pasaje del Nacimiento, las posadas (que principalmente es interno), en que cambió el mundo con su llegada, para
darnos cuenta que vino a salvarnos de nuestros pecados; y en aspectos externos como las canciones (villancicos), las posadas, la corona
de adviento, la piñata, el arrullamiento del niño; y todo este regocijo espirirual trae consigo un sinfín de bondades: la familia se reúne, los
amigos se juntan, los enemigos se perdonan todo en un ambiente de fraternidad con una simple frase que encierra todo lo antes
mencionado arriba: "Feliz Navidad".

Esta de las tradiciones más bonitas y queridas por el pueblo mexicano.

2.°¿Y el gobierno?

Aún no se sabe a ciencia cierta porque el gobierno, ateo en sus orígenes, dio este día para celebrar:

1. ¿Será para que la población mexicana no sienta que le quitan sus tradiciones, aunque le quite muchísimas otras?
2. ¿Será para irle dando un toque materialista?
3. ¿Será para quitarle la fiesta a la Religión y dársela solamente a la tradición?
4. ¿O por pura flojera? Sinceramente, no creo.

3.°Conclusiones.

Este día, igual que con los obreros, es para darle atole con el dedo a toda la población. Para hacerse pasar por auténticos mexicanos
que viven sus tradiciones, para que los sintamos parte de nosotros y olvidarnos de todo el mal que nos han hecho; todo con un anuncio
de Tv. en que nos desean feliz navidad, si como no.

5. El que determinen las leyes federales y locales, electorales, en caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada
electoral.

SUMARIO.- 1.°¿Qué dice el COFIPE?.- 2.°Conclusiones.

1.°¿Qué dice el COFIPE?

El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en ninguno de sus 372 artículos habla de suspender labores el día del
sufragio.

El COFIPE marca como Jornada Electoral aquella donde se instalación y apertura de la casilla de votación, recepción de la votación, cierre
de la casilla, conteo de votos y remisión de las urnas al consejo distrital para el conteo general y final.

2.°Conclusiones.

Este artículo es un poco difícil de entender a simple vista, sobre todo porque desde que se promulgó la Ley Federal del Trabajo, las
elecciones siempre han sido en domingo, día marcado de descanso obligatorio por la misma L.F.T.

10
El panorama se nos aclara un poco cuando nos damos cuenta que este artículo sirvió para hacer fraudes electorales. Si, ya que en ese
tiempo las leyes electorales era la Secretaría de Gobernación, y ahí se planeaba como hacer la elección y su consecuente fraude; sobre
todo a los sindicatos se les descansaba días antes para hacer funciones de compra de votos, robar urnas, comprar credenciales, hacer
proselitismo, y una serie de técnicas mañosas que les aseguraba el triunfo en la elección.

5. Conclusiones Generales.

Al término de éste trabajo de investigación, que abarcó en buena medida un repaso histórico, más que eso, un conocimiento nuevo acerca
de la historia de nuestra patria, con pruebas y datos suficientes por ser un "recordatorio" para mirar nuestro pasado con otros ojos.

Nos hemos dado cuenta como cada pasaje de la historia ha repercutido en la realidad actual de México, cosas que sucedieron hace
muchos años se siguen vengando, y errores que se repitieron en el pasado se siguen repitiendo. Y como si no revivimos nuestras raíces y
las vivimos profundamente, el liberalismo masónico cumplirá su objetivo y nos dejará como entes vivientes sin la esperanza de una vida
eterna.

No es un juego. Algunas cosas quedaron incompletas como una invitación a que el lector las descubra por sí mismo.

...hace falta un nuevo ¡Mexicanos, al grito de guerra!, adaptado a nuestro tiempo...

6. Bibliografía

Sahagún, Fray Bernardino de. HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE LA NUEVA ESPAÑA. Ed.Porrúa. 8ed. México 1992.
Schlarman, Joseph H.L. MEXICO TIERRA DE VOLCANES. Ed. Porrúa. 12 ed. México 1988.
AGUSTÍN DE ITURBIDE. TESTAMENTO DESDE LIORNA. Ed. Tradición. 6 ed. México 1989.
Cuevas, Mariano S.J. HISTORIA DE LA NACIÓN MEXICANA. Ed. Porrúa. 40 ed. México 1992.
Alvear Acevedo, Carlos. HISTORIA DE MEXICO. Ed. Jus. 52 ed.México 1993
Alvear Acevedo, Carlos. EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed.Jus. 10 ed. México 1970.
Salmeron, Celerino. LAS GRANDES TRAICIONES DE JUÁREZ. Ed. Tradición. 10 ed. México 1986.
ENCICLOPEDIA DE MEXICO. TOMO III. Enciclopedia de México S.A. 4 ed. México 1978.
De La Grange, Bertrand; Rico, Maité. MARCOS, LA GENIAL IMPOSTURA. Ed. Nuevo Siglo. 1 ed. México 1998.
Loret de Mola, Rafael. LOS ESCÁNDALOS. Ed. Grijalbo. 1ed. México 1999.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. Coeditores Católicos de México 2 ed. México 1993.
Buil, Nicolás S.J. EL CREDO. Administración de Sal Terrae. 2 ed. Buenos Aires 1924.
San Alfonso María de Ligorio. GLORIAS DE MARÍA. Madrid Administración. Nueva ed. Madrid 1921.
Zeron Medina, Fausto. FELICIDAD DE MÉXICO. Ed. Clío. México 1995.
¡VIVA CRISTO REY! Conferencia del Episcopado Mexicano. 3 ed. Guadalajara 1991.
Parra Sanchez, Tomás. DICCIONARIO DE LOS SANTOS. Ed.San Pablo. 1 ed. México 1997
MANUAL DEL PEREGRINO RUMBO A MANILA. Movimiento Testimonio y Esperanza. Puebla 1995.
González Kipper, Lorenzo. FORMACIÓN DE VALORES I y II. Ed. Enseñanza. 1 ed. México 1989.
ENCICLOPEDIA AUTODIDÁCTICA QUILLET. TOMO IV. Promotora Editorial. 27 ed., 6 reimp. México 1991.
ENCICLOPEDIA BASICA DANAE EN COLOR. VOLUMEN I. Ed. Danae. 1 ed. España 1977.
GRAN LIBRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE CARLITOS (Charlie Brown) No.4. Ed. Grijalbo/Dargaud. Barcelona 1981.
TIERRA DE MIS AMORES. Universiodad de Guanajuato. Guanajuato 1983.
Manuel J. Clouthier. DIÁLOGOS CON EL PUEBLO I, II y III. México 1988.
LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO, SUS PELIGROS Y ALCANCES. Unión Nacional de Padres de Familia. México 1997.
Caro Rodríguez, José María. EL MISTERIO DE LA MASONERÍA. 2 ed. Santiago de Chile.
CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. Instituto Federal Electoral. México 1991.
Trueba Urbina, alberto; Trueba Barrera, Jorge. LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
COMENTADA. Ed. Porrúa. 69 ed. México D.F. 1992.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO. ACTUALIZADA.Ed.Mc.Graw Hill. 4ªed. México,1999
MEXICANO: ESTA ES TU CONSTITUCIÓN. LV Legislatura, H. Cámara de Diputados. 9 ed. México 1994.
Moto Salazar, Efraín. ELEMENTOS DE DERECHO. Ed. Porrúa. 40 ed. México 1994.

Los profesores aseguran que los jóvenes no


comprenden los procesos históricos, pero
quién los comprende. La historia de la
humanidad no tiene ni pies ni cabeza, de
modo que lo raro es comprenderlos.

11
Juan José Millás

Es importante que las nuevas generaciones sepan que la historia de México no es como la entendemos los mayores, que
hemos crecido con una historia modificada, incompleta, y por lo tanto falsa. Es momento de reconocer y sobre todo de
entender, que a lo largo de la historia de nuestro país se han cometido errores. Algunos de ellos a partir de que la llamada
Revolución terminó: la Revolución que nunca comenzó.

La metáfora que mejor describe lo que sucedió en la Revolución Mexicana es aquella de Mariano Azuela en su libro Los de
abajo. Nuestra Revolución ha permanecido como la mirada de Demetrio Macías cuando al final se halla recostado en una
zanja: la mirada eterna estancada en el horizonte que nunca es próximo. La mirada muerta, muerta. El movimiento
fracasó.

La inercia de este cambio revolucionario ocasionó errores de un calibre nazista (años antes que el
nazismo comenzará a asesinar). A finales y después del movimiento revolucionario se llevó a cabo
una campaña irracional, no por el hecho de que éste sea un país mestizo sino porque era una
campaña racista en contra de los chinos, que fueron traídos de distintas partes del país, en los años
ochenta del siglo pasado para trabajar en minas, ferrocarriles y en la agricultura.

Plutarco Elías Calles, el máximo jefe de la Revolución fue protagonista. "Creó, sin detenerse en los
medios, una férrea dictadura que giró sobre su voluntad omnímoda. Acalló con singular rudeza toda
corriente de opinión que discrepase de la suya. Aniquiló la libertad política persiguiendo a los partidos
independientes y segando las vidas de quienes osaban ejercer el derecho a gobernar. [...] Fundó el
partido oficial para disponer de una maquinaria electoral cuyo mecanismo acabó con el ideal de la efectividad del sufragio
popular. [...] Prohijó la revivencia de nuevos latifundios y aprovechó a la masa campesina como fuerza política
ásperamente manejada."*

Gran protagonista: "algunos políticos y comerciantes hicieron de la envidia a los chinos un nacionalismo que logró la
incorporación de las clases medias y bajas a la lucha política que se había iniciado con la revolución de 1910.

Así tenemos el ejemplo de Plutarco Elías Calles, un oscuro profesor de escuela que se había incorporado a la política,
ejerciendo en 1911 el cargo de secretario de una asociación denominada Club Democrático Sonorense, en cuyo programa
se destacaba la demanda de prohibir la inmigración china*"

Y el pueblo, enmarcado en un movimiento que no prosperó, intentó reconstruir un nacionalismo sobre la xenofobia
(alguien debía ser el culpable y qué mejor que los extranjeros) y apoyados en líderes como Calles. El resultado: cientos de
crímenes que iban desde artículos en contra de los chinos, pasando por las explicaciones de Calles a la Secretaría de
Gobernación, la destrucción de sus negocios, de su comercio, por letreros que insultaban: "No se admiten chinos", leyes
que los marginaban como individuos, hasta llegar a los cientos de asesinatos, la mayoría linchamientos.

El racismo existió en México. De calibre nazi. Se han cometido errores y es


momento de aceptarlos. Si descubrimos que nuestros héroes no lo son; que los
errores como el de la xenofobia fueron graves; que la llamada Revolución
permanece estancada en el horizonte. Si entendemos que uno no puede crecer
con una historia falsa, sabremos entonces que México se forja en este momento,
sin errores.

NOTA: Todas las citas fueron extraídas del libro de Juan Miguel De Mora, El
gatuperio. Omisiones, mitos y mentiras de la historia oficial, México, 1993, SXX.

ARTÍCULOS: Algunas frases publicadas en distintos diarios. Del libro El Ejemplo de Sonora, de José Ángel Espinosa , dirigente antichino:
- Raza moribunda y ociosa.
- El sudor y la mugre entran también en la receta china para la elaboración del pan.

12
- Mujer mexicana: si la locura o la ignorancia te hace esposa de un chino y éste te quiere llevar a su patria, antes que resolverte a seguirlo
apura una dosis de veneno o clávate un puñal en el corazón [...]
- Entre mugre y microbios el chino condimenta los alimentos que después el público saborea plácidamente.
- [...] la muerte no basta ...para mitigar siquiera la vorágine asiática, la sed de exterminio que siente el chino contra todo infeliz que es
incapaz de entenderse en la lengua de Confucio.

EXPLICACIONES: Para Calles los chinos eran "nocivos, opiómanos, miserables, enfermos transmisores de la tuberculosis, de beriberi, la
tracoma, de ser inadmisibles para la sociedad por sus enfermedades contagiosas y depravadas costumbres, como el amancebamiento de
varios chinos con una sola mujer, mujer llamada chinera o amante del chino. (Gómez Izquierdo, Jorge, "El Nacionalismo Antichino en
México (1928-1934)" en Dos Filos, núm. 37, marzo-abril de 1989, pp. 101 y 102.

LEYES: El 13 de diciembre de 1923, la XXVII Legislatura de Sonora votó la ley 29, que establecía los barrios chinos (Plutarco había
establecido la misma ley en 1916); y la 31, que prohibía el matrimonio de mexicanas con individuos chinos, y establecía multas si se daba
el caso.

ASESINATOS: Del libro "El Gatuperio. Omisiones, mitos y mentiras de la historia oficial" de Juan Miguel De Mora, México, 1993; Siglo XXI,
p. 340 En diversas poblaciones (por ejemplo en Villa Aldama, Chihuahua, en Nacozari de García, en Magdalena, Cananea, y otras
poblaciones de Sonora como en Tecuala, Nayarit, en muchas poblaciones de Chiapas y en otros lugares de la República) hubo asesinatos
de chinos por multitudes, a la manera como en pueblos estadounidenses del sur se asesinaba a los negros. ¡Por tal ignominia tuvo que
pasar México!

Eduardo Galeano cuenta la historia de la Revolución Mexicana

1910
Ciudad de México

El Centenario y el dictador

En el apogeo de las celebraciones del Centenario, don Porfirio inaugura un manicomio. Poco después, coloca la primera
piedra de una nueva cárcel.

Condecorado hasta en la barriga, su emplumada cabeza reina allá en lo alto de una nube de sombreros de copa y cascos
imperiales. Sus cortesanos, reumáticos ancianos de levita y polainas y flor en el ojal, bailan al ritmo de Viva mi desgracia,
el vals de moda. Una orquesta de ciento cincuenta músicos toca bajo treinta mil estrellas eléctricas en el gran salón del
Palacio Nacional.

Un mes entero duran los festejos. Don Porfirio, ocho veces reelegido por él mismo, aprovecha uno de estos históricos
bailes para anunciar que ya se vienen su noveno período presidencial. Al mismo tiempo, confirma la concesión del cobre,
el petróleo y la tierra a Morgan, Guggenheim, Rockefeller y Hearst por noventa y nueve años. Lleva mas de treinta años el
dictador, inmóvil, sordo, administrando el más vasto territorio tropical de los Estados Unidos.

Una de estas noches, en plena farra patriótica, el cometa Halley irrumpe en el cielo. Cunde el pánico. La prensa anuncia
que el cometa meterá la cola en México y que se vienen el incendio general.

1911
Anenecuilco

Zapata

Nació jinete, arriero y domador. Cabalga deslizándose, navegando a caballo las praderas, cuidadoso de no importunar el
hondo sueño de la tierra. Emiliano Zapata es hombre de silencios. Él dice callando.

Los campesinos de Anenecuilco, su aldea, casitas de adobe y palma salpicadas en la colina, han hecho jefe a Zapata y le
han entregado los papeles del tiempo de los virreyes, para que él sepa guardarlos y defenderlos. Ese manojo de
documentos prueba que esta comunidad, aquí arraigada desde siempre, no es intrusa en su tierra.

La comunidad de Anenecuilco esta estrangulada, como todas las demás comunidades de la región mexicana de Morelos.
Cada vez hay que menos islas de maíz en el océano del azúcar. De la aldea de Tequesquitengo, condenada a morir porque
13
sus indios libres se negaban a convertirse en peones de cuadrilla, no queda más que la cruz de la torre de la iglesia. Las
inmensas plantaciones embisten tragando tierras, aguas y bosques. No dejan sitio ni para enterrar a los muertos:

- Si quieren sembrar, siembren en macetas.

Matones y leguleyos se ocupan del despojo, mientras los devoradores de comunidades escuchan conciertos en sus
jardines y crían caballos de polo y perros de exposición.

Zapata, caudillo de los lugareños avasallados, entierra los títulos virreinales bajo el piso de la iglesia de Anenecuilco t se
lanza a la pelea. Su tropa de indios, bien plantada, bien montada, mal armada, crece al andar.

1911
Ciudad de México

Madero

Mientras Zapata desencadena la insurrección en el sur, todo el norte de México se levanta en torno a Francisco Madero. Al
cabo de más de treinta años de trono continuo, Porfirio Díaz se desploma en un par de meses.

Madero, el nuevo presidente, es virtuosos hijo de la Constitución liberal. Él quiere salvar a México por la vía de la reforma
jurídica. Zapata exige la reforma agraria. Ante el clamor de los campesinos, los nuevos diputados prometen estudiarles la
miseria.

1911
Campos de Chihuahua

Pancho Villa

De todos los jefes norteños que han llevado a Madero a la presidencia de México, Pancho Villa es el más querido y
queredor.

Le gusta casarse y lo hace a cada rato. Con una pistola en la nuca, no hay cura que se niegue ni muchacha que se resista.
También le gusta bailar el tapatío al son de la marimba y meterse al tiroteo. Como lluvia en el sombrero le rebotan muy
temprano:

- Para mi la guerra empezó cuando nací.

Era casi un niño cuando vengó a la hermana. De la muchas muertes que debe, la primera fue de patrón; y tuvo que
hacerse cuatrero.

Había nacido llamándose Doroteo Arango. Pancho Villa era otro, un compañero de banda, un amigo, el más querido:
cuando los guardias rurales mataron a Pancho Villa, Doroteo Arngo le recogió el nombre y se lo quedó. ÉL pasó a llamarse
Pancho Villa, contra la muerte y el olvido, para que su amigo siguiera siendo.

1912
Ciudad de México

Huerta

tiene cara de muerto maligno. Los lentes negros, fulgurantes, son lo único vivo de su cara.
Veterano guardaespaldas de Porfirio Díaz, Victoriano Huerta se convirtió súbitamente a la Democracia el día en que la
dictadura cayó. Ahora es el brazo derecho del presidente Madero, y se ha lanzado a la cacería de revolucionarios. Al norte
atrapa a Pancho Villa y al sur a Gildardo Magaña, lugarteniente de Zapata, y ya los da por fusilados, ya está el pelotón
acariciando los gatillos, cuando el perdón del presidente interrumpe la ceremonia:

- Vino la muerte a buscarme -suspira Villa-, pero se equivocó de hora.

Los dos resucitados van a parar a una misma celda en la prisión de Tlateolco. Conversando pasan los días y los mese.
Magaña habla de Zapata y de su plan de reforma agraria y del presidente Madero, que se hace el sordo porque quiere
quedar bien con los campesinos y con los terratenientes, montando en dos caballos a la vez.
14
Un pequeño pizarrón y un par de libros llegan a la celda. Pancho Villa sabe leer personas, pero no letras. Magaña le
enseña; y juntos van entrando, palabra por palabra, estocada tras estocada, en los castillos de Los tres mosqueteros.
Después emprenden viaje por Don Quijote de La Mancha, locos caminos de la vieja España; y Pancho Villa, feroz guerrero
del desierto, acaricia las páginas con mano de amante, Magaña le cuenta:

- Este libro...¿Sabés? Lo escribió un preso. Uno como nosotros.

1913
Ciudad de México

Una soga de dieciocho centavos

El presidente Madero aplica un impuesto, un impuestito, a las jamás tocadas empresas petroleras, y el embajador
norteamericano, Henry Lane Wilson, amenaza con la invasión. Anuncia el embajador que varios barcos de guerra avanzan
sobre los puertos de México, mientras el general Huerta se subleva y embiste a cañonazos contra el Palacio Nacional.

El destino de Madero se discute en el Salón de Fumar de la embajada de los Estados Unidos. Se resuelve aplicarle la ley
de fugas. Lo suben a un auto y al rato le ordenan bajar y lo acribillan en la calle.

El general Huerta, nuevo presidente, acude a un banquete en el Jockey Club. Allí anuncia que tiene un buen remedio, una
soga de dieciocho centavos, para acabar con Emiliano Zapata y Pancho Villa y los demás enemigos del orden.

1913
Jonacatepec

El sur de México se crece en el castigo

Los oficiales de Huerta, veteranos en el oficio de masacrar indios rebeldes, se proponen limpiar las comarcas del sur
incendiando pueblos y cazando campesinos. Cae muerto o preso todo el que encuentran porque, ¿quién que en el sur sea
no es de Zapata?

El ejército de Zapata anda hambriento y enfermo, desflecado, pero el jefe de los sin tierra sabe lo que quiere y su gente
cree en lo que hace; y ni las quemas ni las levas pueden contra eso. Mientras los diarios de la capital informan que han
sido destruidas por completo las hordas zapatista, Zapata vuela trenes, sorprende y aniquila guarniciones, ocupa pueblos,
asalta ciudades y deambula a su antojo por montes y barrancas, peleando y amando como si nada.

Zapata duerme donde quiere y con la que quiere, pero entre todas prefiere a dos que son una.

Zapata y ellas

Éramos gemelas. Las dos éramos Luces, por el día en que nos bautizamos, y las dos Gregorias por el día en que nacimos.
A ella le decían Luz y a mi Gregoria y ya allí estábamos las dos señoritas en la casa cuando el zapatismo llegó. Y entonces
el jefe Zapata empezó a convencer a mi hermana de que se fuera con él:

- Mira, vente.

Y un mero 15 de setiembre pasó allá y se la llevó.

Ya después, en esto de andar andando, murió mi hermana, en Huautla, de un mal que le nombran, ¿cómo le nombran?,
San Vito, mal de San Vito. Tres días y tres noches estuvo allá el jefe Zapata sin comer ni beber nada.

Estábamos acabando de arder las ceritas a mi hermana y ay, ay, ay, que él me lleva a la fuerza. Dijo que yo le pertenecía
porque éramos una mi hermana y yo...

1913
Campos de Chihuahua

El norte de México celebra guerra y fiesta

15
Cantan los gallos a la hora que quieren. Se ha puesto esta tierra loca y ardiente; y todo el mundo se alza.

-Ya nos vamos, mujer, nos vamos a la guerra.


-¿Y yo por qué?
-¿Quieres que en la guerra me muera de hambre? ¿Quién va a hacerme las tortillas?

Bandadas de zopilotes persiguen por llanos y montañas a los peones armados. Si la vida no vale nada, ¿cuánto vale la
muerte?.

Como dados se echan los hombres a rodar, que se vino el alboroto, y rodando en el tiroteo encuentran venganza o
encuentran olvido, tierrita de alimento y cobija.

-¡Viene Pancho Villa! -celebran los peones.


-¡Viene Pancho Villa! -se persignan los mayorales.
-¿Dónde, dónde está? -se pregunta el general Huerta, Huerta el usurpador.
-En el norte, sur, este y oeste; y también en ninguna parte -comprueba el comandante de la guarnición de Chihuahua.

Ante el enemigo, Pancho Villa es siempre el primero en arremeter, galopando hasta meterse en las humeantes bocas de
los cañones. En plena batalla, ríe risas de caballo. Como pez fuera del agua le boquea el corazón.

-El general no es malo. Es emocionadito -explican sus oficiales.

Por emocionadito, y por pura alegría, a veces despazurra de un balazo al mensajero que llega a todo galope trayendo
buenas noticias desde el frente.

1913
Culiacán

Las balas

Hay balas con imaginación, que se divierten afligiendo carne, descubre Martín Luis Guzmán. Él conocía las balas serias,
que sirven al furor humano, pero no sabía de las balas que juegan con el humano dolor.

Por tener mala puntería y buena voluntad, el joven novelista Guzmán se convierte en director de uno de los hospitales de
Pancho Villa. Los heridos se amontonan en la mugre sin más remedio que apretar los dientes, si tienen.

Recorriendo las salas repletas, Guzmán comprueba la inverosímil trayectoria de las balas fantaseadoras, capaces de vaciar
un ojo dejando vivo el cuerpo o de meter un pedazo de oreja en la nuca y un pedazo de nuca en el pie, y asiste al
siniestro goce de las balas que habiendo recibido orden de matar a un soldado, lo condenan a nunca más dormir o nunca
más sentarse o nunca más comer con la boca.

1913
Campos de Chihuahua

Una de estas mañanas me asesiné, en algún polvoriento camino de México, y el hecho me produjo una honda impresión.

No ha sido éste el primer crimen que he cometido. Desde que hace setenta y un años nací en Ohio y recibí el nombre de
Ambrose Bierce hasta mi reciente deceso, he destripado a mis padres y a diversos familiares, amigos y colegas. Estos
conmovedores episodios han salpicado de sangre mis días o mis cuentos, que me da los mismo:

La diferencia entre la vida que viví y la vida que escribí es asunto de los farsantes que en el mundo ejecutan la ley
humana, la crítica literaria y la voluntad de Dios.

Para poner fin a mis días, me sumé a las tropas de Pancho Villa y elegí una de las muchas balas perdidas que en estos
tiempos pasan zumbando sobre la tierra mexicana. Este método me resultó más práctico que la horca, más barato que el
veneno, más cómodo que disparar con mi propio dedo y más digno que esperar a que la enfermedad o la vejez se hicieran
cargo de la faena.

16
1914
Ciudad Jiménez

El cronista de pueblos en furia

De susto en susto, de maravilla en maravilla, anda John Reed por los caminos del norte de México. Va en busca de Pancho
Villa y lo encuentra, en otros, en todos, a cada paso.

Reed, cronista de la revolución, duerme donde lo sorprenda la noche. Nunca nadie le roba nada, ni lo deja nadie pagar
nada que no sea música de baile; y nunca falta quien le ofrezca un pedazo de tortilla o un lugar sobre el caballo.

- ¿De dónde viene usted?


- De Nueva York.
- No conozco Nueva York. Pero le apuesto a que allá no se ven vacas tan buenas como las que pasan por las calles de
Ciudad Jiménez.

Una mujer lleva un cántaro en la cabeza. Otra, en cuclillas, amamanta a un niño. Otra, de rodillas, muele maíz. Envueltos
en desteñidos sarapes, los hombres beben y fuman en rueda.

- Oye, Juanito, ¿Por qué tu gente no nos quiere a los mexicanos? ¿Por qué nos llaman grasientos?

Todo el mundo tiene algo que preguntar a este rubio flaquito, de lentes, con cara de venido por error:

- Oye, Juanito, ¿Cómo se dice mula en inglés?


- En inglés, mula se dice: cabezona, testaruda, hija de la chingada...

1914
Torreón

Sobre rieles marchan al tiroteo

En el vagón rojo, que luce su nombre en grandes letras doradas, el general Pancho Villa recibe a John Reed. Lo recibe en
calzoncillos, lo convida con café y lo estudia un largo rato. Cuando decide que este gringo merece la verdad, empieza a
hablar:

- Los políticos de chocolate quieren triunfar sin ensuciarse las manos. Estos perfumados...

Luego lo lleva a visitar un hospital de campaña, un tren con quirófano y médicos para curar a propios y ajenos; y le
muestra los vagones que llevan a los frentes de guerra el maíz, el azúcar, el café y el tabaco. También le muestra el andén
donde se fusila a los traidores.

Los ferrocarriles habían sido obra de Porfirio Díaz, clave de paz y orden, llave maestra del progreso de un país sin ríos ni
caminos: no habían nacido para transportar pueblo armado, sino materias primas baratas, obreros dóciles y verdugos de
rebeliones. Pero el general Villa hace la guerra en tren. Desde Camargo lanzó una locomotora a toda velocidad y reventó
un ferrocarril repleto de soldados. A Ciudad Jiménez entraron los hombres de Villa agazapados en inocentes vagones de
carbón, y la ocuparon al cabo de unos pocos balazos disparados más por júbilo que por necesidad. En tren marchan las
tropas villistas hacia las avanzadas de la guerra. Jadea la locomotora trepando a duras penas los desollados lomeríos del
norte, y tras el penacho de humo negro vienen crujiendo con mucho meneo los vagones llenos de soldados y caballos. Se
ven los techos del tren cubiertos de fusiles y sombrerotes y fogones. Allí arriba, entre los soldados que cantan mañanitas
y tirotean el aire, los niños berrean y las mujeres cocinan: las mujeres, las soldaderas, luciendo vestidos de novia y
zapatos de seda del último saqueo.

1914
Campos de Morelos

Es tiempo de andar y pelear

y suenan como derrumbamientos de montañas los ecos de los truenos y los balazos. El ejército de Zapata, abajo
haciendas, arriba pueblos, se abre camino hacia la ciudad de México.

17
Junto al jefe Zapata, cavila y limpia su fusil el general Genovevo de la O, cara de sol con bigotones, mientras Otilio
Montaño, anarquista, discute un manifiesto con el socialista Antonio Díaz Soto y Gama.

Ente los oficiales y asesores de Zapata, hay una sola mujer. La coronela Rosa Bobadilla, que ganó su grado en batalla,
manda una tropa de hombres de caballería y les tiene prohibido que beban ni una gota de tequila. Ellos la obedecen,
misteriosamente, aunque siguen convencidos de que las mujeres nomás sirven para adornar el mundo o hacer hijos y
cocinar maíz, chile, frijoles y lo que cosorra Dios y dé licencia.

1914
Ciudad de México

Huerta huye

en el mismo barco que se había llevado de México a Porfirio Díaz.

Los andrajos ganan la guerra contra los encajes. La marea campesina se abate sobre la capital desde el norte y desde el
sur. Zapata, el Atila de Morelos, y Pancho Villa, el orangután, el que come carne cruda y roe huesos, embisten vengando
ofensas. En vísperas de Navidad, los diarios de la ciudad de México ostentan una orla negra en primera página. El luto
anuncia la llegada de los forajidos, los bárbaros violadores de señoritas y cerraduras.

Años turbulentos. Ya no se sabe quién es quién. La ciudad tiembla de pánico y suspira de nostalgia. Hasta ayer nomás, en
el eje del mundo estaban los amos, en sus casonas de treinta lacayos y pianos y candelabros y baños de mármol de
Carrara; y alrededor los siervos, el pobrerío, condenado al salario o la propina que apenas da para comer, muy de vez en
cuando, alguito de leche aguada o café de frijoles o carne de burro.

1915
Ciudad de México

El casi poder

Un golpecito de aldaba, entre queriendo y no queriendo, y una puerta que se entreabre: alguien se descubre la cabeza y
con el descomunal sombrero apretado entre las manos pide, por amor de Dios, agua o tortillas. Los hombres de Zapata,
indios de calzón blanco y cananas cruzadas al pecho, merodean por las calles de la ciudad que los desprecia y los teme.
En ninguna casa los invitan a pasar. Dos por tres se cruzan con los hombres de Villa, también extranjeros, perdidos,
ciegos.

Suave chasquido de huaraches, chas-ches, chas-ches, en los escalones de mármol; pies que se asustan del place de la
alfombra; rostros mirándose con extrañeza en el espejo de los pisos encerados: los hombres de Zapata y Villa entran al
Palacio Nacional y lo recorren como pidiendo disculpas, de salón en salón. Pancho Villa se sienta en el dorado sillón que
fue trono de Porfirio Díaz, por ver qué se siente, y a su lado Zapata, traje muy bordado, cara de estar sin estar, contesta
con murmullos las preguntas de los periodistas.

Los generales campesinos han triunfado, pero no saben qué hacer con la victoria:

- Este rancho está muy grande para nosotros.

El poder es asunto de doctores, amenazante misterio que sólo pueden descifrar los ilustrados, los entendidos en alta
política, los que duermen en almohadas blanditas.

Cuando cae la noche, Zapata se marcha a un hotelucho, a un paso del ferrocarril que conduce a su tierra, y Villa a su tren
militar. Al cabo de unos días, se despiden de la ciudad de México.

Los peones de las haciendas, los indios de las comunidades, los parias del campo, han descubierto el centro del poder y
por un rato lo han ocupado, como de visita, en puntas de pie, ansiosos por terminar cuanto antes esta excursión a la luna.
Ajenos a la gloria del triunfo regresan, por fin, a las tierras donde saben andar son perderse.

No podría imaginar mejor noticia el heredero de Huerta, el general Venustiano Carranza, cuyas descalabradas tropas se
están recuperando con ayuda de los Estados Unidos.

18
1915
Tlaltizapán

La reforma agraria

En un antiguo molino del pueblo de Tlaltizapán, Zapata instala su cuartel general. Atrincherado en su región, lejos de los
señores patilludos y las damas emplumadas, lejos de la gran ciudad vistosa y tramposa, el caudillo de Morelos liquida los
latifundios. Nacionaliza los ingenios azucareros y las destilerías, sin pagar un centavo, y devuelve a las comunidades las
tierras robadas a lo largo de siglos. Renacen los pueblos libres, conciencia y memoria de las tradiciones indias, y con ellos
renace la democracia local. Aquí no deciden los burócratas ni los generales: decide la comunidad discutiendo en asamblea.
Queda prohibido vender tierra o alquilarla. Queda prohibida la codicia.

A la sombra de los laureles, en la plaza del pueblo, no sólo se habla de gallos, caballos y lluvia. El ejército de Zapata, liga
de comunidades armadas, vela la tierra recobrada y aceita las armas y recarga viejos cartuchos de máuser y treinta-
treinta.

Jóvenes técnicos están llegando a Morelos con sus trípodes y otros raros instrumentos, para ayudar a la reforma agraria.
Los campesinos reciben con lluvias de flores a los ingenieritos venidos de Cuernavaca; pero los perros ladran a los jinetes
mensajeros que galopan desde el norte trayendo la atroz noticia de que el ejército de Pancho Villa está siendo aniquilado.

1915
El Paso

Azuela

En Texas, en el destierro, un médico del ejército de Pancho Villa cuenta la revolución mexicana como una furia inútil.
Según la novela Los de abajo, de Mariano Azuela, ésta es una historia de ciegos borrachos, que tiran tiros sin saber por
qué no contra quién y pegan manotazos de bestia buscando cosas que robar o hembras para revolcarse, en un país que
huele a pólvora y a fritura de fonda.

1916
Tlaltizapán

Carranza

Todavía andan sonado espuelas algunos jinetes de Villa por las serranías, pero ya no son ejército. Han sido derrotados en
cuatro largas batallan. Desde trincheras defendidas por alambradas de púas, las ametralladoras han barrido la fogosa
caballería de Villa, que se ha hecho polvo en suicidas cargas repetidas con ciega obstinación,

Venustiano Carranza, presidente a pesar de Villa y de Zapata, se hace fuerte en la ciudad de México y emprende la guerra
dl sur:

- Esto de repartir tierras es descabellado -dice. Un decreto anuncia que se

devolverán a sus antiguos amos las tierras distribuidas por Zapata; otro decreto promete fusilar a todo el que sea o
parezca zapatista.

Fusilando y quemando, rifles y antorchas, los del gobierno se abalanzan sobre los campos florecidos de Morelos. A
quinientos matan en Tlaltizapán, y a muchos más por todas partes. Los prisioneros se venden en Yucatán, mano de obra
esclava para las plantaciones de henequén, como en los tiempos de Porfirio Díaz; y las cosechas y los rebaños, botín de
guerra, se venden en los mercados de la capital.

En las montañas, el digno Zapata resiste. Cuando están por llegar las lluvias, la revolución se suspende por siembra; pero
luego, terca, increíble, continúa.

1916
Columbus

América Latina invade los Estados Unidos

19
Llueve hacia arriba. La gallina muerde al zorro y la liebre fusila al cazador. Por primera y única vez en la historia, soldados
mexicanos invaden los Estados Unidos.

Con la descuajaringada tropa que le queda, quinientos hombres de los muchos miles que tenía, Pancho Villa atraviesa la
frontera y gritando ¡Viva México! Asalta a balazos la ciudad de Columbus.

1917
Campos de Chihuahua y Durango

La aguja en el pajar

Una expedición de castigo, diez mil soldados y mucha artillería, entra en México para cobrar a Pancho Villa el insolente
ataque a la ciudad norteamericana de Columbus.

- ¡En jaula de hierro nos vamos a llevar a ese asesino! -proclama el general John

Pershing, y le hace eco el trueno de sus cañones.

A través de los inmensos secarrales del norte, el general Pershing encuentra varias tumbas -Aquí yace Pancho Villa- sin
Villa adentro. Encuentra serpientes y lagartijas y piedras mudas y campesinos que murmuran pistas falsas cuando los
golpean, los amenazan o les ofrecen en recompensa todo el oro del mundo.

Al cabo de algunos meses, casi un año, Pershing se vuelve a los Estados Unidos. Se lleva sus huestes, larga caravana de
soldados hartos de respirar polvo y de recibir pedradas y mentiras en cada cabeza del cascajoso desierto. Dos jóvenes
tenientes marchan a la cabeza de la procesión de humillados. Ambos han hecho en México su bautismo de fuego. Dwight
Eisenhower, recién salido de West Point, está iniciando con mala pata el camino de la gloria militar. George Patton escupe
al irse de este país ignorante y medio salvaje.

Desde la cresta de una loma, Pancho Villa Contempla y comenta:

- Vinieron como águilas y se van como gallinas mojadas.

1918
Montañas de Morelos

Tierra arrasada, tierra viva

Los cerdos, las vacas, las gallinas, ¿son zapatistas? ¿Y los jarros y las ollas y las cazuelas? Las tropas del gobierno han
exterminado a la mitad de la población de Morelos, en estos años de obstinada guerra campesina, y se han llevado todo.
Sólo piedras y tallos carbonizados se ven en los campos; algún resto de casa, alguna mujer tirando de un arado. De los
hombres, quien no está muerto o desterrado, anda fuera de la ley.

Pero la guerra sigue. La guerra seguirá mientras sigan centellando los ojos del jefe Zapata.

1918
Ciudad de México

La nueva burguesía nace mintiendo

- Luchábamos por la tierra -dice Zapata- y no por ilusiones que no dan de comer... Con elecciones o sin elecciones, anda
el pueblo rumiando amarguras.

Mientras arranca la tierra a los campesinos de Morelos y les arrasa las aldeas, el presidente Carranza habla de reforma
agraria. Mientras aplica el terror de Estado contra los pobres, les otorga el derecho de votar por los ricos y brinda a los
analfabetos la libertad de imprenta.

La nueva burguesía mexicana, hija voraz de la guerra y del saqueo, entona himnos de alabanza a la Revolución mientras
la engulle con cuchillo y tenedor en mesa de mantel bordado.

20
1919
Cuautla

Este hombre les enseñó que la vida no es sólo miedo de sufrir y espera de morir

A traición tenía que ser. Mintiendo amistad, un oficial del gobierno lo lleva a la trampa. Mil soldados lo están esperando,
mil fusiles lo voltean del caballo.

Después lo traen a Cuautla. Lo muestran boca arriba.

Desde todas las comarcas acuden los campesinos. Varios días dura el silencioso desfile. Al llegar ante el cuerpo, se
detienen, se quitan el sombrero, miran cuidadosamente y niegan con la cabeza. Nadie cree: le falta una verruga, le sobra
una cicatriz, este traje no es el suyo, puede ser cualquiera esta cara hinchada de tanta bala.

Secretean lentos los campesinos, desgranando palabras como maíces:

- Dicen que se fue con un compadre para Arabia.


- Que no, que el jefe Zapata no se raja.
- Lo han visto por las cumbres de Quilamula.
- Yo sé que duerme en una cueva del Cerro Prieto.
- Anoche estaba el caballo bebiendo en el río.

Los campesinos de Morelos no creen, ni creerán nunca, que Emiliano Zapata pueda haber cometido la infamia de morirse
y dejarlos solitos.

Corrido de la muerte de Zapata

Estrellita que en las noches


Te prendes de aquellos picos,
¿dónde está el jefe Zapata
que era azote de los ricos?

Trinitaria de los campos


De las vegas de Morelos,
Si preguntan por Zapata
Di que ya se fue a los Cielos.

Arroyito revoltoso,
¿qué te dijo aquel clavel?
- Dice que no ha muerto el jefe,
que Zapata ha de volver.

1923
Campos de Durango

Pancho Villa lee "Las mil y una noches",

deletreando en voz alta a la luz del candil, porque ése es el libro que le da mejores sueños; y después se despierta
tempranito a pastorear ganado junto a sus viejos compañeros de pelea.

Villa sigue siendo el hombre más popular en los campos del norte de México, aunque a los del gobierno no les guste ni un
poquito. Hoy hace tres años que Villa convirtió en cooperativa la hacienda de Canutillo, que ya luce hospital y escuela, y
un mundo de gente ha venido a celebrar.

Está Villa escuchando sus corridos favoritos cuando don Fernando, peregrino de Granada, cuenta que John Reed ha
muerto en Moscú.

Pancho Villa manda parar la fiesta. Hasta las moscas detienen el vuelo

21
- ¿Qué Juanito murió? ¿Mi cuate Juanito?
- El mero mero

Se queda Villa entre creyendo y no creyendo.

- Yo lo ví -se disculpa don Fernando-. Está enterrado con los héroes de la revolución allá.

Ni respira la gente. Nadie molesta al silencio. Don Fernando murmura:

- Fue por tifus, no por bala.

Y Villa cabecea:

- Así que murió Juanito.

Y repite:

- Así que murió Juanito.

Y calla. Y mirando lejos, dice:

- Yo nunca había escuchado la palabra socialismo. Él me explicó.

Y en seguida se alza y abriendo los brazos increpa a los mudos guitarreros:

- ¿Y la música? ¿Qué hay de la música? ¡Ándale!

1923
Ciudad de México

Un millón de muertos puso el pueblo en la revolución mexicana,

en diez años de guerra, para que finalmente los jefes militares se apoderen de las mejores tierras y de los mejores
negocios. Los oficiales de la revolución comparten el poder y la gloria con los doctores desplumadores de indios y los
políticos de alquiler, brillantes oradores de banquete, que llaman a Obregón el Lenin mexicano.

En el camino de la reconciliación nacional, toda discrepancia se supera mediante contratos de obras públicas, concesiones
de tierras o favores a bolsillo abierto. Álvaro Obregón, el presidente, define su estilo de gobierno con una frase que hará
escuela en México:

No hay general que resista un cañonazo de cincuenta mil pesos.

1923
Parral

Nunca pudieron amansarle el orgullo

Con el general Villa se equivoca Obregón.

A Pancho Villa no hay más remedio que matarlo a balazos. Llega a Parral en auto, de mañanita. Al verlo, alguien se frota
la cara con un pañuelo rojo. Doce hombres reciben la señal y aprietan los gatillos.

Parral era su ciudad preferida, Parral me gusta tanto, tanto y el día que las mujeres y los niños de parral corrieron a
pedradas a los invasores gringos, a Pancho Villa se le saltó el corazón, se le desbocaron los caballos de adentro, y
entonces lanzó un tremendo grito de alegría:

22
- ¡Parral me gusta hasta para morirme!

23

Anda mungkin juga menyukai