Anda di halaman 1dari 11

Túnicas del período temprano, paso a paso

Alianor de Ravenglass

Fondo
La túnica es la prenda básica que se encuentra en gran parte de Europa, incluidas
Inglaterra y Francia, así como en Escandinavia (las excavaciones de Herjolfsnes son
una de las mejores fuentes que tenemos de prendas de la primera época), desde la
época altomedieval hasta aproximadamente principios delsiglo XIV (a partir de entonces,
las prendas empiezan a ser mucho más entalladas). Las túnicas de la primera época se
componen exclusivamente de formas geométricas. Esta prenda consta de cuatro partes
básicas: el panel del cuerpo, la manga, el godet y el fuelle. Las funciones de las dos
primeras deberían ser obvias; las dos últimas son las que confieren a la túnica un buen
ajuste a través del pecho y los hombros y una falda completa.
Existen dos estilos básicos de túnica: de dos gajos y de cuatro gajos. La túnica de dos
coronas que se muestra a continuación se usó hasta mediados del siglo XIII.

Ilustración 1: Túnica altomedieval1


Hacia el final de la era de la túnica, empezamos a ver el diseño de cuatro gajos, que
simplemente añade un gajo en el centro de cada panel del cuerpo.

1
Dibujo adaptado de Houston.

Túnicas de la primera época, paso 1


a paso
Alianor de Ravenglass
Diseñar su túnica
Antes de proceder a confeccionar la túnica, tendrás que tomar una serie de decisiones
sobre el aspecto que quieres que tenga el producto acabado. Las preguntas pertinentes
son:
• ¿Quiero una túnica corta o larga?
• ¿Quiero una túnica de dos galones (periodo anterior) o de cuatro galones
(periodo posterior)?
• Si estoy haciendo una túnica de dos godets, ¿quiero godets largos (que lleguen
casi hasta el fuelle, como se muestra en la ilustración 1) o cortos (que lleguen
hasta la cintura)?
Al tomar la decisión sobre la longitud de tu túnica, debes tener en cuenta una serie de
cuestiones. En primer lugar, las mujeres siempre aparecen con túnicas largas, que a los
ojos modernos pueden parecer demasiado largas y llegar hasta el suelo, o simplemente
hasta el suelo. Los hombres aparecen con túnicas cortas y largas; parece existir una
relación entre el estatus social y la longitud de las túnicas masculinas. Es decir, la
realeza/nobleza y sus criados casi siempre visten túnicas largas (hasta los tobillos). Los
obreros suelen llevar túnicas hasta la rodilla. Tanto las túnicas cortas como las largas
(en los hombres) también se muestran a veces con una abertura en el centro,
presumiblemente para facilitar la conducción con "falda".
Hacer una túnica de dos o de cuatro velos depende de la época (según Alianor,
estamos en 1275 y ella es una campesina; yo uso tanto túnicas de dos como de cuatro
velos) y también de tus conocimientos de costura; las túnicas de dos velos son mucho
más fáciles de construir. Con la túnica de cuatro gajos hay que luchar contra la
imposibilidad teórica de colocar un objeto de dosdimensiones (el gajo) en un espacio
unidimensional (una hendidura en el panel de la carrocería).
Si estás confeccionando una túnica de dos godets, tienes la opción de alargar los
godets hasta los refuerzos o hacer unos más cortos que lleguen sólo hasta la cintura.
Los godets más largos hacen que la túnica tenga más volumen desde el hombro y
quedan mejor si no piensas llevar cinturón con la túnica. Si piensas llevar cinturón, te

Túnicas de la primera época, paso 2


a paso
Alianor de Ravenglass
recomiendo que elijas los de talle más corto.

Túnicas de la primera época, paso 3


a paso
Alianor de Ravenglass
Medir y planificar un trazado
Una vez que hayas decidido cómo va a ser tu túnica terminada, puedes calcular cuánta
tela comprar. Para averiguarlo, tienes que conocer tus medidas. Consulta la hoja de
cálculo de medidas de la túnica al final de este folleto para saber qué medidas debes
tomar (y los cálculos que tienes que hacer para convertir tus medidas en las
dimensiones de las piezas de la túnica). Una vez tomadas las medidas, tienes que
calcular la cantidad de tela que vas a comprar. Para ello, hay que encontrar la forma
más eficaz de obtener las piezas que se necesitan con el menor tejido posible. En
realidad, calcular la disposición de los cortes es como hacer un puzzle de lógica: ¿cómo
hacer que los rectángulos y triángulos quepan en el menor espacio posible? Tengo dos
diseños "estándar" que utilizo: uno que utiliza el ancho de la tela para el largo de la
túnica (para tela de 60" de ancho) y otro que utiliza el ancho de la tela para los dos
paneles del cuerpo (para tela de 45" a menos de 60" de ancho).

Ilustración 4: 60 Ancho de la tela

Ilustración 3: Disposición de la tela de


Ten en cuenta 45" quedesiancho
tu tela tiene un
patrón direccional, tendrás que cortar todas las
piezas con la misma orientación respecto al patrón; esto significa que puede que
Túnicas de la primera época, paso 4
a paso
Alianor de Ravenglass
necesites más tela.
Nota sobre los tejidos
Algunos aficionados a la autenticidad le dirán que debe confeccionar su atuendo con
lino tejido, seda o lana; el algodón es malo y el poliéster (o cualquier otro tejido sintético)
es aún peor. No lo tomes como un evangelio. Yo le animaría a considerar el lino y la
lana antes que cualquier otro tejido, porque son más precisos históricamente para la
época y el lugar que estas prendas representan, pero si no están dentro de su rango de
precios, debe elegir el tejido que más le guste y que entre dentro de su presupuesto.
Hago hincapié en el uso de un tejido, en primer lugar, porque es más auténtico (existe
documentación sobre el tejido de punto durante la Edad Media, pero no sobre el tejido
de punto cortado en piezas para confeccionar prendas) y, en segundo lugar, porque,
especialmente para el sastre principiante, el tejido de punto suele ser bastante difícil de
trabajar (debido a su elasticidad).
La lana y el lino tienen varias cosas recomendables: son duraderos, históricamente
precisos y respiran mucho mejor que las fibras sintéticas. Cuando hace calor, me siento
más cómoda con mis pesadas túnicas de lino que con mis prendas ligeras de algodón o
poliéster. El algodón 100% se encuentra en algún punto intermedio de este espectro; no
respira tan bien como el lino o la lana, pero es mejor que un material sintético.
Lavado
Es importante lavar y secar la tela antes de cortarla y coserla. Debe hacerlo utilizando
los ajustes más calientes/más duros posibles. Hay dos razones principales para pre-
lavado: en primer lugar, que permitirá que cualquier sangrado de los tintes pasar antes
de que usted está lavando su ropa con una carga de otra ropa. En segundo lugar,
preencogerá la tela. Si es posible, conviene lavar y secar el material varias veces antes
de cortarlo y coserlo.
Corte
Ahora ya tienes las medidas, un esquema de corte y el material. El siguiente paso es
marcar las medidas en la tela. Existen muchos productos específicos para marcar
tejidos, disponibles en las tiendas de telas. A veces utilizo un lápiz normal o lápices de
colores para marcar.
Una vez marcadas todas las piezas en la tela, hay que empezar a cortar. Suelo
empezar por los paneles del cuerpo y luego paso a cortar el resto de la prenda. La parte
más difícil del proceso de corte es hacer las perforaciones. Recomiendo tomar el
rectángulo de tela del que saldrán los godets y doblarlo por la mitad a lo largo del eje
longitudinal, como se muestra en la ilustración 5.

Túnicas de la primera época, paso 5


a paso
Alianor de Ravenglass
Ilustración 5: Doblar la sección de gajo por la mitad.

Una vez que hayas doblado la tela por la mitad, tienes que cortar la sección por la mitad
a lo largo de la diagonal, como se muestra a continuación.

Ilustración 6: Corte en diagonal


Una vez que hayas hecho este corte y desplegado la tela, te quedarán tres triángulos.
Coserás los dos que son la mitad de grandes que el otro por su borde recto para formar
un triángulo más o menos del mismo tamaño que el que no necesitaba costura.

Ilustración 7: 3 triángulos, dos de la mitad del tamaño del otro


Montaje
Una vez recortadas todas las piezas, puedes empezar a coser la túnica. Hay tres piezas
listas para coser en cuanto termines de cortar: el godet dividido, los fuelles y las
Túnicas de la primera época, paso 6
a paso
Alianor de Ravenglass
mangas, y los paneles del cuerpo. Primero, junte con alfileres los dos lados rectos de la
costura dividida y cósalos. A continuación, sujete con alfileres cada fuelle al lado largo
de una manga, como se muestra a continuación.

Ilustración 8: Fuelle y manguito

Por último, cose los paneles de la carrocería a lo largo de uno de los lados cortos. Esto
forma la costura del hombro. No te preocupes por dejar un agujero para tu cabeza - eso
es lo que haremos a continuación.
Busque el centro de los paneles del cuerpo, a lo largo de la costura del hombro. Marca
este lugar. A continuación, marque otro punto una pulgada hacia abajo (en cualquiera
de los paneles de la carrocería) desde el punto central original. Este será el centro de la
abertura de su cuello. Piensa en cómo cae el escote de una camiseta cuando la sujetas
por las costuras de los hombros: estás haciendo lo mismo.
Mida desde este punto central hacia fuera en un círculo cuyo radio sea la medida de la
abertura de su cuello. Una vez que hayas hecho suficientes marcas como para sentir
que puedes cortar un círculo razonable, hazlo, quitando el centro del círculo. Si no estás
segura de la medida de tu cuello, empieza siendo conservadora; siempre puedes hacer
el agujero más grande, pero es mucho más complicado volver a poner la tela cortada.
Una vez cortado el agujero del cuello, es hora de decidir cómo vas a rematar el escote.
Si vas a hacerlo con una máquina de coser, hazlo ahora. Si vas a hacerlo a mano,
puedes hacerlo ahora o más tarde. Consulte la sección "Acabado de la túnica" sobre las
distintas formas de acabar el escote.
Ahora puedes pasar a la parte realmente interesante de montar la túnica. Primero hay
que unir las mangas y los refuerzos a las piezas del cuerpo. Busque el centro de la
parte superior de cada manga (sin incluir el fuelle) y fije con alfileres ese punto a la
costura del hombro.

Túnicas de la primera época, paso 7


a paso
Alianor de Ravenglass
Ilustración 9: Costura de las mangas y los refuerzos al cuerpo
Sujete con alfileres el margen de costura para poder coser por encima sin problemas.
Prender con alfileres y coser el resto de la manga y el refuerzo al cuerpo de la túnica.
Recomiendo colocar el margen de costura de la unión entre el fuelle y la manga hacia la
manga y no hacia el fuelle.
Hasta ahora, el montaje de las túnicas de dos y cuatro jerseys era idéntico. Ahora
empieza a divergir. Si está confeccionando una túnica de cuatro godets, este es el
momento de colocar los godets delanteros y traseros. Usted querrá poner la costura
gore en la parte posterior de la túnica. Esta es probablemente la parte más difícil de
hacer una túnica. Para insertar cada uno de estos dobladillos, marque el punto donde
desea que caiga la punta del dobladillo (debe estar en el centro del panel del cuerpo,
tan lejos del dobladillo como alto sea su dobladillo). Si te acuerdas de la geometría del
instituto, recordarás que los lados de un triángulo son más largos que su altura; lo que
esto significa es que cuando coloques el gajo en el panel del cuerpo, tendrás un poco
de exceso que recortar en el dobladillo. La confección de esta parte de la túnica es
bastante difícil. Recomiendo utilizar un margen de costura lo más pequeño posible y
trabajar primero para que el punto quede lo más plano posible antes de coser la longitud
de la costura. Una vez que hayas colocado los bordes delantero y trasero, tendrás algo
parecido a esto:

Túnicas de la primera época, paso 8


a paso
Alianor de Ravenglass
Ilustración 10: Orificios centrales colocados en los paneles de la carrocería
Una vez colocados los godets centrales, el montaje de las túnicas de dos y cuatro gajos
vuelve a ser el mismo.
A continuación, hay que fijar las aberturas laterales. Mida desde el dobladillo la misma
distancia que la altura de su gajo y fije ahí el punto del gajo. Como vimos con los gajos
centrales, esto significa que al final tendrás que recortar algo de sobrante. Coser los
orificios laterales al panel del cuerpo. Yo suelo unir los dos godets laterales a un panel
del cuerpo (los dos a la parte delantera o los dos a la parte trasera).

Ilustración 11: Gajos unidos a los paneles del cuerpo (Obviamente, si está haciendo una túnica de cuatro
gajos, debería haber gajos centrales en esta ilustración).
Sólo queda una serie de costuras por coser antes de tener una túnica completamente
montada, pero desgraciadamente son bastante difíciles. Comienza doblando la túnica
por la mitad en las costuras de los hombros. A continuación, haga coincidir lo que
Túnicas de la primera época, paso 9
a paso
Alianor de Ravenglass
finalmente será nuestro lado parece en los extremos de las mangas. Las cosas se
complican cuando se llega al fuelle. Hay que hacer coincidir los dos lados libres del
fuelle con la manga y con el cuerpo. Esto requiere algunos ajustes. Una vez que haya
colocado el refuerzo en su sitio, siga sujetando los lados con alfileres hasta que llegue a
la parte inferior y, a continuación, cosa la costura. Suelo coser esta costura en dos
partes: primero coso desde el final de la manga hasta la esquina donde se unen el fuelle
y el panel del cuerpo. A continuación, cose el resto de la costura, asegurándote de que
las dos líneas de costura se unen (de lo contrario, tendrás un agujero en la axila de la
túnica).
Acabado de la túnica
Ahora tienes una túnica de una sola pieza, completamente ponible. Sólo quedan los
últimos retoques: el dobladillo, los extremos de las mangas, el acabado de las costuras
para que no se deshilachen y el escote.
Tienes varias opciones para rematar el escote de tu túnica. Basta con enrollar la tela por
debajo (yo suelo enrollarla dos veces, para que el borde crudo quede escondido por
debajo) y coserla. Puedes hacer un solo rollo y rematar el escote con cinta al bies.
También puede cortar una tira de tela y doblarla sobre el borde del escote, metiendo los
bordes crudos por debajo, y coserla.
Para hacer el dobladillo de la túnica, recorte la longitud sobrante de los dobladillos y, a
continuación, mida y fije con alfileres un rollo de tela sencillo o doble y cósalo. Haz lo
mismo con los puños.
Si es probable que la tela se deshilache, probablemente querrá rematar las costuras
para evitar que se deshagan en la nada. Si vas a coser la túnica a máquina, la forma
más sencilla de hacerlo es utilizando una puntada en zigzag sobre el borde sin coser del
margen de costura. Se puede hacer lo mismo cosiendo a mano con puntadas pequeñas
sobre el borde sin coser. Si tienes una serger, puedes coser los bordes.
Una vez eliminados todos los bordes, ¡ya está! Si quieres darle un toque más elegante a
tu túnica, puedes añadir ribetes o bordados en el escote, los puños y el dobladillo
(aunque los dobladillos tienden a ensuciarse, sobre todo en las túnicas largas de mujer).

¡Felicidades! Ahora has hecho una túnica 100% documentable.

Fuente
Houston, M. G. (1996). El traje medieval en Inglaterra y Francia: Los siglos XIII, XIV y
XV. Nueva York, Dover.

Hoja de medidas de la túnica


Medidas
Pecho: ________
Hombro al suelo: _________
De cintura a suelo: _____
Túnicas de la primera época, paso 1
a paso 0
Alianor de Ravenglass
Longitud del brazo: _____
Bíceps: ________
La muñeca: _____
Circunferencia del cuello: _____
Piezas de túnica
Anchura del panel del cuerpo: Pecho / 2 = ____________+ 4 =
Longitud del panel del cuerpo: (de hombro a suelo) + _________=
o (localización hombro-hombro) + 2 = ______
Longitud de la manga = Longitud del brazo
Parte superior de la manga: Bíceps + 2 =
Parte inferior de la manga: muñeca + 2 = _
Largo del gore: (de la cintura al suelo) + _ = ___________ (la cantidad añadida debe ser
igual a la cantidad añadida a la longitud del panel de la carrocería)
O
Largo del gore: (punto de la cintura al dobladillo) + 2 = O
Longitud del gore: (del hombro al suelo) - (parte superior de la manga + mitad del
fuelle) + ___________________________________________________________ =
__________ (la cantidad añadida debe ser la misma que la añadida a la longitud del
panel de la carrocería)
Anchura: _____________(depende del volumen deseado de la túnica)
Refuerzo: ______________
Abertura del cuello: (perímetro del cuello) / 6 = ____________

Túnicas de la primera época, paso 1


a paso 1
Alianor de Ravenglass

Anda mungkin juga menyukai