Anda di halaman 1dari 208

PROGRAMA

LATINOAMERICANO
DE INTERCAMBIO
CIENTÍFICO AVANZADO
UNA PROPUESTA DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES ,
BASADA EN LA CAPACIDAD REGIONAL PARA
LA FORMACIÓN A NIVEL DOCTORAL Y POSDOCTORAL

Compilador:
Claudia P. Tinjacá E.

OEA
Organización de Estados Americanos
MERCOCYT
Mercado Común del Conocimiento Científico y Tecnológico

Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”

Junio de 2002
© Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
“Francisco José de Caldas” -Colciencias
© Organización de Estados Americanos -OEA

Coordinadora de Edición
Claudia P. Tinjaca E.

Traducción
María Victoria Mejía

Diseño
Vínculos Gráficos -Ana Milena Piedrahíta

Montaje
Andrés Guerrero

Impresión
Nuevas Ediciones

ISBN: 958-8130-11-5

Bogotá, junio de 2002


PAÍSES PARTICIPANTES

• ARGENTINA
Cynthia Jeppesen, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)
Oscar Grau, Red Latinoamericana de Biología y Universidad Nacional de La Plata

• BRASIL
Pedro Soares de Araujo, Instituto de Química, Universidad de Sao Paulo

• VENEZUELA
Aura Teresa Ruzza, Consejo Consultivo Nacional de Posgrado (CCNPG)
Carlo Caputo, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
Lucimey Lima, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

• CHILE
Eugenio Spencer, Comisión para Evaluación de la Calidad de Programas de Posgrado de
Universidades Autónomas (CONAP) del CONICYT
Luis Valladares, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile

• MÉXICO
Federico Graef, Programa “Padrón Nacional de Posgrado” del CONACYT
Carmen Cisneros Gudiño, Federación Latinoamericana de Sociedades de Física – FELASOFI
Diego González, Universidad Nacional Autónoma de México

• URUGUAY
Ricardo Ehrlich, Universidad de la República
Carlos Romero, Area de Educación Superior, Ministerio de Educación y Cultura. Representante
del Comité Coordinador del Programa Mercosur Educativo

• COLOMBIA
William Ponce, Comisión Nacional de Doctorados y Maestrías (CNDM)
Guillermo Hoyos, Consejo Nacional de Acreditación (CNA)
Carlos Corredor, Pontificia Universidad Javeriana
Margarita Garrido de Payán, Colciencias
Miguel Tobar, Colciencias
Claudia P. Tinjacá E., Colciencias
AGRADECIMIENTOS

A todas aquellas personas que, de una u otra forma,


contribuyeron al desarrollo de los proyectos que dieron ori-
gen a la propuesta que aquí se plantea, y en particular a:

Álvaro Campo Cabal, Coordinador del Area de Ciencia y Tec-


nología en 1998 y 1999, Secretaría Ejecutiva del Convenio
Andrés Bello –SECAB.

Myriam Henao, Jefe del Programa Nacional de Estudios Cien-


tíficos en Educación, Colciencias.

Virginia Hernández, Profesional de la División de Inter-


nacionalización de la Ciencia, Colciencias.

Diana Patiño, Profesional de la División de Sistemas de Infor-


mación, Colciencias.
PRÓLOGO

POR LA CONSOLIDACIÓN DE LAS CAPACIDADES REGIONALES


DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA

La propuesta de trabajo conjunto para los doctorados latinoamericanos que tengo


el honor de presentar es la culminación de un proceso iniciado hace más de cinco
años en relación con la evaluación de los programas de doctorado y los criterios de
acreditación en América Latina. Los documentos recogen el trabajo conjunto de
representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, México, Uruguay y Ve-
nezuela, con el auspicio de la OEA, la RELAB y la SECAB, realizado con el propósito
claro de favorecer las actividades conjuntas entre los países de la Región. La presen-
tación y análisis de los sistemas de evaluación de los países mostraron las semejan-
zas conceptuales y procedimentales existentes entre ellos y condujeron a los partici-
pantes a inclinarse definitivamente por validarlos, a proponer centrar los esfuerzos
en crear un Sistema Regional de Registro e Información y poner en funcionamiento
la iniciativa del PLIC, Programa Latinoamericano de Intercambio Científico Avanza-
do, como lo plantean en este documento.

En la mayoría de los países de América Latina, la contribución relativa de las univer-


sidades a la generación de conocimientos es mayor que en otros ámbitos1 , y ella se
da especialmente en los Doctorados, donde encuentra un espacio propicio, pues
éstos son programas de educación para la investigación.

Aunque los programas han contado con una sostenibilidad relativa, lograda a
contrapelo de circunstancias generalmente difíciles, sus productos de conocimiento
son de excelente calidad y gozan de un cierto grado de visibilidad y de pertinencia.

1
Rodrigo Arocena y Judith Sutz, “La transformación de la universidad latinoamericana mirada desde
una perspectiva de CTS”, en José A. López Cerezo José M. Sánchez Ron (eds), Ciencia, Tecnología,
Sociedad y Cultura en el cambio de siglo, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2001, pp. 173-174.
Ello es el fruto del esfuerzo combinado de muchos, en diversos campos del conoci-
miento. Hoy podemos decir que en América Latina existen comunidades científicas
vivas y fecundas.

Promover el intercambio entre los investigadores y los grupos y centros de investiga-


ción y de desarrollo tecnológico que apoyan los programas doctorales, contribuirá
sin duda a construir formas adecuadas de sociabilidad científica y a reforzar prácti-
cas de investigación, que nos ayudarán a consolidar capacidades regionales de Cien-
cia y Tecnología y tradiciones científicas compartidas.

Cuando se vive en países con grandes limitaciones de recursos y se pretende avanzar


en el camino hacia sociedades y economías del conocimiento, los numerosos retos
dificultan establecer prioridades y las urgencias estorban los planteamientos estra-
tégicos. Sin embargo, es apremiante la puesta en marcha inmediata de estrategias
que encaminen nuestros países hacia el desarrollo.

La articulación de los distintos programas de doctorado que funcionan en la región


debe hacer parte de la estrategia para avanzar en la construcción de una capacidad
endógena regional de Ciencia y Tecnología y su sustentabilidad.

La formación de capital humano es parte imprescindible del círculo virtuoso sobre el


cual se apoya la capacidad de producción de conocimiento científico y tecnológico.
Una estrategia completa debería incluir todos los elementos de ese círculo que,
además de la formación de capital humano, son el fomento de los ámbitos de
producción de Ciencia, Tecnología e Innovación y la creación de bases para un
mercado de oferta y demanda de conocimiento tanto en el sector público como en
el privado, los cuales deberán, a su vez, destinar recursos para acrecentar el capital
humano propio de una sociedad y una cultura del conocimiento.

La tarea es, en este sentido, de toda la sociedad e implica una visión compartida
entre todas sus fuerzas vivas, el Estado, la academia, y el sector productivo, pues una
capacidad endógena de producción de conocimiento no se da sin una demanda
endógena del mismo.

Para lograr el compromiso general, es necesario construir una visión compartida del
sentido del quehacer de los programas de doctorado desde nuestro lugar cultural,
como parte de una estrategia para conjurar las fuerzas de la desconexión y para
negociar una posición, no solo honrosa en los procesos de globalización, sino que
garantice mejores condiciones de vida a nuestros ciudadanos.

8
No se trata de oponer capacidad local de Ciencia y Tecnología a procesos globales.
Por el contrario, “la creciente capacidad de dar soluciones a problemas locales está
vinculada al aumento de capacidad de participar como socio competente de las
comunidades internacionales de investigación”2. En otras palabras, el concepto de
ciencia local no solo no se opone al de ciencia universal sino que, en nuestros
países, la pertinencia local es condición de posibilidad de que nuestra producción
científica llegue a ser universal.

El intercambio científico regional entre estudiantes y graduados de los programas


de doctorado y la colaboración en proyectos implica reconocernos entre nosotros
como interlocutores válidos. Ello contribuirá también al reconocimiento en ámbitos
supraregionales, entendiendo que la cooperación internacional tiene que ver con
procesos de universalización de la ciencia producida localmente y de localización de
la ciencia universal.

La propuesta que presenta este documento pretende vigorizar la investigación cien-


tífica en la Región. Si logramos coordinar mejor la capacidad construida en los
distintos países, consolidaremos comunidades científicas más robustas y socieda-
des con mayor poder para dar solución a sus problemas.

Margarita Garrido
Directora General Colciencias
Bogotá, junio de 2002

2
Hebe Vesuri y Ana María Cetto, “Pertinencia e impacto”, Revista Interciencia, mayo-junio 1999,
vol. 4, No. 3148-149.

9
CONTENIDO

A NTECEDENTES .......................................................................................................... 13

A NÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA PROPUESTA ..................................................................... 17


I. EXPERIENCIA LATINOAMERICANA EN MATERIA DE ACREDITACICION DE PROGRAMAS DE

DOCTORADO ........................................................................................................... 18
II . EXPERIENCIA CONJUNTA DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR ........................................ 52
III . ELEMENTOS EN COMÚN IDENTIFICADOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS

EN ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS ........... 67


IV . CONCLUSIONES FINALES .............................................................................................. 72

P ROPUESTA ............................................................................................................... 75

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ......................................................................................... 77


FIN DE LA PROPUESTA ...................................................................................................... 81
PROPÓSITOS .................................................................................................................. 81
ACCIONES PROPUESTAS .................................................................................................... 82

A NEXOS ................................................................................................................... 91
A NEXO 1 ..................................................................................................................... 93
A NEXO 2 ..................................................................................................................... 105
A NEXO 3 ..................................................................................................................... 195

A BREVIATURAS ............................................................................................................. 207


12 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ANTECEDENTES

E
l proyecto orientado a establecer un sistema regional de
acreditación de programas de doctorado en ciencias básicas y aplicadas atiende
a las recomendaciones de la reunión hemisférica de Ministros responsables de
Ciencia y Tecnología, que tuvo lugar en Cartagena de Indias en 19963 , y por otro
lado, toca un tema que ha sido motivo de especial interés de organismos inter-
nacionales, tales como UNESCO, COSTED/IBN, RELAB y el Consejo Internacional
de Uniones Científicas (CIUC).
Colombia, en respuesta al compromiso adquirido en el marco del Mercocyt4 y
con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Red Latinoa-
mericana de Ciencias Biológicas (RELAB), convocó a la reunión de un grupo de
expertos latinoamericanos en Bogotá, los días 30 de noviembre y 1° de diciem-
bre de 1998, con el objeto de generar un proyecto en relación con la “Evalua-
ción de Programas de Posgrado en Areas Cientificas en America Latina”,
usando como modelo el área de Bioquímica y Biología Molecular.
El trabajo se centró en el establecimiento de las bases para la creación del Sistema
Regional de Acreditación de Programas de Posgrado a nivel de Latinoamérica,
con fundamento en las presentaciones realizadas sobre los sistemas de posgrado
en Bioquímica y Biología Molecular de Argentina, Chile, Colombia, Cuba5, México,
Perú, Uruguay y Venezuela, así como en un informe general del representante de la
Panamerican Association of Biochemistry and Molecular Biology (PABMB).

3
Reunión Hemisférica de Ministros Responsables de Ciencia y Tecnología, 1996. Declaración de
Cartagena y Plan de Acción. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
“Francisco José de Caldas”, Colciencias.
4
País responsable del tema “Investigación Básica y Aplicada“ asignado al grupo Ad Hoc N° 1 en la
reunion del Comité Ejecutivo del Mercocyt, que tuvo lugar en Bogotá los días 12 y 13 de mayo de
1997.
5
Con el auspicio de la Secretaría Ejecutiva del Convenio “Andrés Bello” (SECAB).

ANTECEDENTES 13
Se acordó proponer a las comunidades académicas de ciencias de los países
latinoamericanos que ofrecen programas de doctorado y a los respectivos Orga-
nismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYTS), establecer un sistema re-
gional de acreditación de doctorados, orientado fundamentalmente a facilitar el
desarrollo de actividades conjuntas y de integración entre los programas de doc-
torado de la región. Al mismo tiempo se elaboró un instrumento (Anexo 1)
para la evaluación de programas de Posgrado a nivel regional y se acordó validar-
lo, mediante su aplicación directa a un grupo de Programas de Doctorado en
Ciencias Biológicas y Biomédicas, específicamente en las áreas de Bioquímica y
Biología Molecular. Cada programa sería visitado por un evaluador nacional y
dos extranjeros.

A partir de la información recogida como resultado de la aplicación del instru-


mento se elaboró el documento “Evaluación de programas de doctorado en
ciencias básicas en América latina: Diagnóstico de la situación actual de
los programas de doctorado con énfasis en Bioquímica y Biología Mo-
lecular“ (Anexo 2). En él se presenta una visión de los expertos evaluadores en
relación con el instrumento y los programas visitados y se consignan las opinio-
nes de los coordinadores de los programas con respecto a la posibilidad de crear
un sistema regional de acreditación de programas de posgrado. Se destaca lo
siguiente:

• El instrumento aplicado muestra gran correlación con respecto a aquellos


utilizados en cada país con motivo de la acreditación, si bien se observaron
diferencias de formato.

• Por lo menos en las áreas abordadas, todos los programas de doctorado se


sustentan en criterios de calidad semejantes.

• Se vuelve importante el concepto de Sistema Regional de Acredita-


ción, como elemento que sirva de herramienta en el proceso de integra-
ción iberoamericana.

• Se espera que este sistema regional brinde la información necesaria para el


establecimiento de vínculos de cooperación científica a nivel regional y que
favorezca el intercambio para la formación de cuarto y quinto nivel.

14 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Posteriormente, en reunión efectuada en Bogotá el 14 y 15 de octubre de 1999,
los expertos analizaron las experiencias logradas a través de las visitas y con base
en las conclusiones decidieron proponer varias acciones para apoyar y fortalecer
los programas doctorales en Ciencias Básicas en América Latina. Dichas acciones
se cristalizaron en el documento “Programa Latinoamericano de Integra-
ción Científica Avanzada –PLIC” (Anexo 3), propuesta a través de la cual se
busca lograr los siguientes propósitos:
1. Conseguir un mecanismo de intercambio postdoctoral.
2. Apoyar doctorados a través del financiamiento de cursos, talleres intensivos y
pasantías.
3. Apoyar proyectos conjuntos de intercambio para el traslado de profesores.

Continuado con el esfuerzo iniciado en 1998 y atendiendo a la recomendación


de grupos de expertos, con respecto a la necesidad de conocer los mecanis-
mos de acreditación nacionales, se presentó a consideración de la OEA la pro-
puesta titulada “Definición de criterios básicos y mecanismos para la crea-
ción de un sistema de acreditación de programas de doctorado en el
ámbito de Latinoamérica y el Caribe”.

En desarrollo de las actividades correspondientes6, se llevó a cabo una reunión en


Bogotá entre los días 23 y 25 de agosto de 2001, en la que se contó con la
participación de representantes de los organismos responsables de la acredita-
ción de programas de doctorado de Argentina, Chile, México, Brasil, Venezuela,
Uruguay y Colombia, de los coordinadores de algunas redes científicas latinoa-
mericanas, así como de un representante del Comité Coordinador Regional en el
marco del Programa Mercosur Educativo.

6
Durante el periodo 2001 y 2002, bajo la coordinación de Colciencias (Claudia P. Tinjaca E. Asesora
del Programa Nacional de Ciencias Básicas. Correo Electrónico: ctinjaca@colciencias.gov.co), con el
apoyo financiero de la OEA y los países participantes.

ANTECEDENTES 15
En esta reunión se analizaron las experiencias en materia de acreditación de
posgrados de los países participantes y se contó con la visión de sociedades
científicas regionales con respecto al tema. Se constató, luego de un debate
sobre las características de los sistemas nacionales, que tanto los criterios de
calidad como los procedimientos de acreditación resultan comparables y por tanto
confiables. En consecuencia, se llegó a la conclusión de que no es pertinente ni
operativa la creación de un sistema supranacional de acreditación, ya que se
reconoce la validez de los sistemas nacionales.

En este contexto, cobra especial relevancia la visión de cooperación regional


para el intercambio a nivel doctoral y posdoctoral. En consecuencia, y con el fin
de iniciar el proceso hacia la cooperación efectiva en el marco de un Programa
Latinoamericano de Intercambio Científico Avanzado, se propuso llevar a cabo
las actividades conducentes a:
1. La creación e implementación de un Sistema Regional de Registro e In-
formación en el que participen los distintos organismos responsables de las
funciones de acreditación y otorgamiento de becas de los países de la región.
2. El desarrollo en pleno del “Programa Latinoamericano de Intercambio
Científico Avanzado - PLIC”, buscando que sea complementario al Siste-
ma Hemisférico de Intercambio de Posgrado “SHIP”, actualmente en funcio-
namiento bajo la coordinación de Venezuela.

El presente documento corresponde a la propuesta elaborada como resultado de


las conclusiones a las que se llegó en esta última reunión, a través de la cual se
persigue iniciar acciones inmediatas para el logro de los anteriores propósitos.

16 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
DE LA PROPUESTA

ANÁLISIS DEL 17
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
I.
EXPERIENCIA LATINOAMERICANA EN MATERIA DE
ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE DOCTORADO
En los cuadros que aparecen a continuación se presenta una visión general en
relación con cada uno de los sistemas de acreditación de posgrados de los países
de la región que en el momento han implementado este tipo de evaluación7.

ARGENTINA
Organismo Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Responsable de Universitaria – CONEAU
Acreditación

Marco legal La CONEAU es un organismo descentralizado que funciona


en jurisdicción del Ministerio de Educación. Fue creada por
la Ley de Educación Superior Nº 24.521, promulgada
en 1995 y reglamentada por el Decreto 173/96 (T.O.
705/97 y 868/99) del Poder Ejecutivo Nacional.
Estructura La Comisión está integrada por doce miembros de recono-
y composición cida jerarquía académica y científica, con experiencia en la
gestión universitaria. Los miembros de la CONEAU son de-
signados8 con un mandato de cuatro años, con renovación
parcial cada dos y ejercen sus funciones a título personal,
con independencia de criterio y sin asumir la representa-
ción de ninguna institución.

Para dar cumplimiento a sus funciones, la Comisión es asis-


tida por un equipo técnico permanente, con la participa-
ción de la comunidad académica universitaria, profesional
y técnica del país, que integra sus comisiones asesoras y los
comités ad-hoc de pares. La opinión de las comisiones ase-
soras y de los comités de pares dan sustento conceptual a
las decisiones adoptadas por el organismo.

Programas de posgrado Maestría


que se acreditan Doctorado
Especialización

18 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Funciones del Organismo De acuerdo con la Ley 24.521, las funciones de la CONEAU
Responsable abarcan tanto el ámbito de la evaluación institucional como
de carreras9 y son las siguientes:
a. Evaluaciones externas de las instituciones univer-
sitarias en el marco de sus misiones y objetivos. Se
hacen como mínimo cada seis años, y son complemen-
tarias a las autoevaluaciones que las instituciones dispo-
nen para analizar sus logros y dificultades y para sugerir
medidas relativas al mejoramiento de la calidad universi-
taria.
b. Autorizaciones de nuevas instituciones universi-
tarias: consisten en la elaboración de pronunciamientos
acerca de la consistencia y viabilidad de los proyectos
institucionales para que el Ministerio de Educación (ME)
autorice la puesta en marcha de nuevas instituciones
universitarias nacionales previamente creadas por ley na-
cional, para el reconocimiento de nuevas instituciones
universitarias provinciales creadas por ley provincial y el
otorgamiento de autorización provisional de nuevas ins-
tituciones universitarias privadas. Las resoluciones de la
CONEAU, elevadas al Ministerio de Educación, son
vinculantes cuando recomiendan no autorizar institu-
ciones.
c. Dictamen sobre la solicitud de creación de entida-
des privadas deevaluación y acreditación.

7
No está incluido Cuba, país que acredita experiencia de más de una década en el proceso de
construcción de criterios y procedimientos para la evaluación de la calidad de instituciones y
programas de educación superior. El organismo rector en este caso es el Ministerio de Educación
Superior.
8
Por el Poder Ejecutivo a propuesta de los siguientes organismos: tres por el Consejo Interuniversitario
Nacional, uno por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, uno por la Academia Nacional
de Educación, tres por el Senado de la Nación, tres por la Cámara de Diputados de la Nación y uno
por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
9
Varios decretos reglamentarios y resoluciones ministeriales extienden el ámbito de funciones a la
evaluación de los convenios de creación de Colegios Universitarios (Dec. 173/96), el pronunciamiento
sobre nuevas ofertas de grado y/o posgrado de instituciones universitarias fuera del ámbito del Consejo
Regional de Planificación de la Educación Superior (Dec. 1047/99) y a la opinión en el caso de instituciones
universitarias extranjeras que se radiquen en el país (dec. 276/99).

ANÁLISIS DEL 19
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
d. Acreditación periódica de carreras de grado: con-
siste en la acreditación de aquellas carreras cuyos títulos
correspondan a profesiones reguladas por el Estado, tal
como lo determine el Ministerio de Educación en acuer-
do con el Consejo de Universidades.
e. Acreditación periódica de carreras de posgrado:
consiste en la acreditación de las carreras de especializa-
ción, maestría y doctorado, conforme a los estándares
establecidos por el Ministerio de Educación en consulta
con el Consejo de Universidades.

Acreditación de Es obligatoria y se lleva a cabo a través del sistema de peer


programas de rewiew, con una periodicidad de 3 o 6 años, dependiendo
Posgrado10
de la tasa de graduación de estudiantes y de acuerdo con
los estándares de acreditación que establezca el Ministerio
de Educación en consulta con el Consejo de Universida-
des11.

La tarea de la CONEAU en esta área se implementó a partir


de la aprobación de los estándares respectivos por parte
del Consejo de Universidades y fue formalizada mediante
la Resolución Ministerial 1168/97.

Aspectos que considera Los relacionados con el análisis proceso / producto


la evaluación

Instrumentos Para desarrollar los procesos, la CONEAU ha elaborado los


siguientes instrumentos:
• Definición analítica de los perfiles A y C.12
• Formulario programado en soporte informático, inclu-
yendo etapas de autocontrol, con el objeto de superar
dificultades detectadas en las presentaciones previas.
• Informe técnico.
• Informe de visita de constatación.
• Guía para el trabajo de los Comités de Pares.
• Guía de Evaluación.

20 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Procedimientos para la 1. Convocatoria y presentación de la solicitud.
acreditación de
posgrados 2. Medidas preparatorias. De acuerdo con el número y
las áreas temáticas de las carreras presentadas, se aprue-
ba la nómina de los Comités de Pares evaluadores y la de
sus posibles integrantes y se le comunica a las institucio-
nes respectivas, con el fin de hacer posible el ejercicio del
derecho de recusación debidamente fundamentada. Se
realizan las visitas de constatación, a cargo de profesio-
nales especializados en el área del posgrado. Para organi-
zar la integración de los comités de pares se cuenta con
el bagaje de información contenido en el Registro de
Expertos13 , la opinión de las Comisiones Asesoras de las
respectivas áreas y en algunos casos, también con el ase-
soramiento de consultores expertos.
3. Actuación de los Comités de Pares. Cada Comité eva-
lúa las carreras y proyectos que le han sido asignados,
aplicando los estándares y criterios preestablecidos, de-
bidamente ajustados a las especificidades de los respecti-
vos campos disciplinarios y orientaciones. Los insumos
para su trabajo son: la solicitud, el informe técnico de la

10
Los procedimientos, criterios y solicitudes de acreditación para los posgrados se han formulado en
octubre de 1997, diciembre de 1997, julio de 1998 y octubre de 1999 (Serie Instructivos Nº1 al 5
CONEAU).
11
El Consejo de Universidades también ha sido creado por la ley 24.521, como órgano de consulta y
coordinación del sistema.
12
Ver “Procedimientos, Criterios y Solicitud para la Acreditación de proyectos y carreras de
Especialización, Maestría y Doctorado“, octubre 1999.
13
Esta base de datos incluye a los investigadores del CONICET, a los docentes investigadores de
instituciones universitarias comprendidos en el Programa de Incentivos a la Investigación del ME y a
los expertos cuyos nombres fueron propuestos a partir de la consulta realizada por la CONEAU a
instituciones universitarias, asociaciones científicas y profesionales. Se trata de asegurar que las
recomendaciones sobre nombres de académicos, científicos y profesionales realizadas por parte de
las instituciones universitarias y de las asociaciones científicas y profesionales del país a CONEAU se
correspondan con la mayor diversidad de orígenes regionales, institucionales y del pensamiento
científico, filosófico, metodológico y de interés tecnológico, por parte de quienes integrarán los
Comité de Pares Evaluadores.

ANÁLISIS DEL 21
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
CONEAU y el de la visita de constatación. El resultado es
una recomendación debidamente fundada de acredita-
ción o no-acreditación de la carrera o proyecto.
4. Resolución de acreditación14. La CONEAU analiza cada
solicitud de acreditación tomando en consideración la
recomendación del Comité de Pares, el informe de su
propio personal técnico, el del experto que realizó la
visita de constatación y cualquier otra información com-
plementaria. Puede asimismo solicitar al Comité la am-
pliación de su informe e incluso, excepcionalmente, con-
vocar a otro comité.

Criterios y lineamientos El marco regulador resultante fue producto de un prolon-


gado debate en el seno del Consejo de Universidades. Su
principal característica es que, al constituirse como marco
general para la regulación del sistema de posgrado, tiene la
capacidad de incluir las diferentes tradiciones y perspecti-
vas de las disciplinas. En otras palabras, los criterios de
evaluación enuncian, en términos generales, los consensos
alcanzados por el sistema respecto de la formación de
posgrado y tienen la flexibilidad suficiente como para faci-
litar su interpretación en el ámbito de las especificidades
de cada comunidad académica. Constituyen, además, un
lineamiento claro para la formulación de una política de
posgrado, tanto a nivel nacional, regional como insti-
tucional. Finalmente, propician una evaluación con un en-
foque primordialmente cualitativo, cuyo objetivo es con-
tribuir, en última instancia, al mejoramiento del sistema.

Entre las características del proceso se pueden señalar las


siguientes:
• Se unifica el criterio respecto de los perfiles de cada uno
de los tipos de carrera de posgrado, estableciendo ade-
más la carga horaria mínima para el caso de especializa-
ciones y maestrías15.
• Se establecen las dimensiones que caracterizan a una
carrera de posgrado para efectos de su evaluación. Se
trata de las siguientes: marco institucional, plan de estu-
dios, cuerpo académico, alumnos, equipamiento, biblio-

22 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
teca y centros de documentación. Estas dimensiones se
desglosan en variables e indicadores, se aportan los crite-
rios que operan sobre ellas y, en algunos casos, se provee
el valor del indicador, tal es el caso correspondiente a la
carga horaria mínima.
• Se garantiza la coherencia de la propuesta de evaluación
a partir de una idea básica de transversalidad, es decir, la
aplicación de criterios comparables a un set de dimensio-
nes y variables que definen a las carreras, cualquiera sea
su perfil o su disciplina. Esto resulta importante puesto
que, bajo una estructura muy rígida de acuerdos, la di-
námica del sistema de posgrados podría correr el riesgo
de quedar amarrada, especialmente si se tiene en cuenta
que el ritmo en la discusión y obtención de consensos
puede ser muy lento e insuficiente para seguir la evolu-
ción de las diferentes áreas disciplinarias, tanto en el pla-
no nacional como internacional. Este esquema más flexi-
ble facilitaría, en principio, el proceso de “catching – up”
de aquellas comunidades que se encuentran en un fran-
co proceso de crecimiento 16 .

Con el fin de orientar a los evaluadores en el abordaje de la


profusa información provista por las universidades para
cada posgrado, en la aplicación de los criterios de la resolu-
ción 1168/97 y también para acotar de algún modo los

14
Con posterioridad y de acuerdo con lo previsto en las normas de procedimiento administrativo, las
instituciones pueden hacer valer el derecho de reconsideración de la resolución. Asimismo, en los
casos en que el Comité de Pares haya recomendado la no acreditación de la carrera, la institución
tiene la opción de realizar un descargo en oportunidad de la vista de las actuaciones.
15
Este aporte resultó central, puesto que hasta ese momento las instituciones fijaban las
características de las carreras a través de sus propios reglamentos de posgrado. La diversidad de
interpretación del perfil de las carreras, en un contexto de expansión sostenida del sistema de
posgrado con la aparición de modalidades novedosas, como por ejemplo las maestrías, contribuyó
a la coexistencia de una oferta dispareja tanto en perfil como en calidad de la propuesta.
16
No obstante esta apreciación, una revisión de la resolución 1168/97 podría avanzar en una mayor
precisión en la definición de indicadores.

ANÁLISIS DEL 23
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
márgenes de discrecionalidad posiblemente existentes en
los comités, se elaboró una Guía de Evaluación, cuyo dise-
ño posibilita y estimula el análisis integrado de las dimensio-
nes y además ofrece una orientación clara acerca del peso
relativo que adquiere cada dimensión para la definición del
juicio evaluativo final, en función del tipo de posgrado (es-
pecialización, maestría o doctorado), el año de inicio de la
carrera (lo que determina si se trata de un proyecto, carre-
ra nueva o consolidada) y el área disciplinaria a la que per-
tenece.

En una primera versión de la guía se demandaba una califi-


cación numérica para cada dimensión con el fin de obtener
una calificación final (0, 1, 2, 3 4, Insuficiente; Buena: 5, 6;
Muy Buena: 7, 8; Excelente: 9, 10) que surgía de la ponde-
ración del peso relativo de cada uno de los distintos aspec-
tos, según las áreas disciplinarias y el tipo de carrera de
posgrado17 . Esta Guía fue modificada a medida que se
avanzaba en su aplicación y una reformulación fundamen-
tal fue, justamente, el reemplazo de las tablas de pondera-
ción de tipo cuantitativo por calificaciones de índole cuali-
tativo. Este cambio se originó en la necesidad de contar
con textos en los que existiera un fundamento explícito y
claro acerca de los criterios específicos utilizados, dada la
gran variabilidad que estos presentan en los diferentes cam-
pos disciplinarios y las tablas de ponderación estrictamente
cuantitativa no resultaron instrumentos idóneos para re-
flejar claramente dichos criterios.

Por lo tanto, en una segunda versión de la guía, las califica-


ciones numéricas fueron reemplazadas por calificaciones
de índole cualitativa (Excelente, Muy Bueno, Bueno, No
reúne los requisitos mínimos de acreditación) y se les solici-
ta a los pares que expliciten y fundamenten los criterios
generales utilizados en la ponderación del peso relativo de
cada dimensión, para la recomendación de acreditación o
no-acreditación y para la definición de las categorías (A, B,
C). Se les solicita explícitamente, además, que realicen esta
fundamentación a partir de la consideración del peso rela-
tivo de cada una de las dimensiones, en función de las
especificidades propias de la disciplina y su grado de desa-
rrollo.

24 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Finalmente, como se señaló al principio, además de los múl-
tiples ajustes de índole metodológico relativos a los instru-
mentos de evaluación, se buscó mejorar cualitativamente
los mecanismos de selección de los pares evaluadores, de
manera que los comités reflejen adecuadamente la diversi-
dad disciplinaria e institucional existente en las carreras de
posgrado que se les asigna como objeto de evaluación.
Teniendo en cuenta la posibilidad de la existencia conflictos
de intereses y también de divergencias insalvables desde el
punto de vista de las corrientes teóricas – paradigmas- que
coexisten en permanente tensión, especialmente en deter-
minadas áreas, se les da a las instituciones la posibilidad de
formular observaciones y/u objetar los nombres de los in-
tegrantes del comité con anterioridad a su conformación.

Las etapas procedimentales estipuladas de vista del informe


de evaluación18 , y posteriormente de reconsideración de la
resolución de no-acreditación, son instancias en las que las
instituciones pueden señalar la existencia de arbitrarieda-
des, sesgos, interpretaciones erróneas y demás elementos
cuestionables que condujeron a la decisión final. En algu-
nos casos, cuando se reconoce la existencia de un fuerte
sesgo del comité de pares actuante o su impertinencia des-
de el punto de vista de la orientación disciplinaria de la
carrera, la CONEAU ha tomado la decisión de llamar a otro
comité de pares, intentando de este modo minimizar la
posibilidad de la toma de decisiones basadas en juicios alta-
mente sesgados por intereses no directamente vinculados
a la calidad intrínseca de las instituciones evaluadas.
En otros casos, estas instancias sirvieron también para que
las instituciones tuvieran la posibilidad de plantear ajustes y
reformulaciones de corto y mediano plazo, que pudieran
revertir el juicio de calidad realizado y contar así con la
posibilidad de no sesgar de cuajo iniciativas que tienen po-
sibilidades estructurales de desarrollo futuro.

17
La Guía contenía en anexo las tablas de ponderación para cada área y tipo de posgrado:
especializaciones, maestrías y doctorados de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanas,
Ciencias Básicas y Aplicadas.
18
Se trata del informe de evaluación que realizan los pares a la CONEAU cuando recomiendan la no
acreditación de una carrera. Antes de dictar resolución de no-acreditación, la institución puede
producir los descargos y aclaraciones pertinentes ante la vista del informe.

ANÁLISIS DEL 25
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
BRASIL
Organismo Responsable Coordinación de Perfeccionamiento de Personal
de Acreditación a nivel superior (CAPES)19

Marco legal y normativo El Decreto Nº 3.860, del 9 de julio de 2001, de la Pre-


sidencia de la República20 , en el artículo 18 dispone lo si-
guiente: “La evaluación de programas de maestría y docto-
rado, por área del conocimiento, será realizada por la CA-
PES, de acuerdo con criterios y metodología propios”.

La Fundación Coordinadora del Perfeccionamiento de Per-


sonal a Nivel Superior es una entidad pública, vinculada al
Ministerio de Educación, que fue creada en 1951 e instituída
en 1992. Desde entonces, ésta ha venido cumpliendo con
su objetivo de asesorar al Ministerio en la formulación de
políticas de posgrado, coordinando y estimulando, median-
te la oferta de becas para estudio, auxilios y otros mecanis-
mos, la formación de recursos altamente calificados para
docencia a nivel superior, la investigación y la atención a la
demanda profesional de los sectores público y privado. La
CAPES es la única agencia de fomento del posgrado en
Brasil, ya que mantiene un sistema de evaluación de cursos
reconocido y utilizado por otras instituciones nacionales.

El sistema de evaluación actualmente existente en Brasil


empezó a operar en 1986. A partir de ese año, todos los
programas de posgrado son evaluados y acreditados, en
virtud de que ello es requisito obligatorio para la asignación
de becas. La acreditación se lleva a cabo con una periodici-
dad bianual y el resultado final puede ser consultado por el
público en general.

Programas de posgrado Doctorado


que se acreditan
Maestría

Objetivos 1. Favorecer el perfeccionamiento continuo del sistema


nacional de posgrado.
2. Elaborar una propuesta nacional de posgrado en rela-
ción con los aspectos que se citan a continuación, y
acompañar y coordinar su ejecución.

26 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• Orientar políticas y estrategias de apoyo, finan-
ciamiento y acreditación del posgrado.
• Distribuir becas para formación a nivel de posgrado y
para perfeccionamiento de personal docente.
• Evaluar los programas de posgrado.
• Coordinar y fomentar el posgrado.
• Ejercer funciones de asesoría ténica al Consejo Federal
de Educación en materia del análisis de cursos de
posgrado.
3. Fomentar estudios y actividades que, directa o indirecta-
mente, contribuyan al desarrollo y consolidación de las
instituciones de enseñanza superior.
4. Apoyar el proceso de desarrollo científico y tecnológico
nacional.
5. Mantener el intercambio y contacto con otros órganos
de administración pública o entidades privadas, naciona-
les e internacionales, mediante la revisión de la celebra-
ción de convenios, acuerdos, contratos y ajustes relati-
vos a la consecución de sus objetivos.

Instrumentos Formularios, bases de datos actualizadas anualmente, co-


mités consultores científicos por áreas o subáreas (seleccio-
nados por los programas), visitas (para recomendaciones y
a solicitud de los progamas), comisiones verificadoras.

Aspectos que considera Los relacionados con el análisis proceso / producto.


la evaluación

19
Toda la información en relación con los criterios y procedimientos aplicados por la CAPES se puede
consultar en la siguiente dirección de Internet: http://www.capes.gov.br
20
Presidencia de la República (Brasil), Decreto Nº 3860 del 9 de Julio de 2001. Disposiciones sobre la
organización de la Educación Superior, la evaluación de las instituciones y sobre otras acciones.

ANÁLISIS DEL 27
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
Criterios y lineamientos El sistema adoptado permite la evaluación externa en con-
traposición a la autoevaluación de los programas.

La recomendación de CAPES se fundamenta en la evalua-


ción realizada por especialistas en áreas del conocimiento
afines al programa de posgrado considerado, cuyo resulta-
do se expresa a manera de una calificación en el rango de 1
a 7, que debe ser homologada por el Ministerio de Educa-
ción para que el título otorgado por el Programa tenga una
validez nacional. La calificación mínima aceptada es 3.

Los cursos reciben su ficha de evaluación y conocen, ade-


más, los conceptos atribuidos a los demás programas de su
subárea.

Los resultados de la evaluación reúnen los programas de


posgrado en 4 grandes grupos:
1. Aquellos cuyo desarrollo es satisfactorio y necesitan apoyo
sistemático para su progreso continuado.
2. Con desarrollo incipiente y que carecen de apoyo especí-
fico para su consolidación.
3. De aspecto poco satisfactorio o condiciones precarias de
funcionamiento y son objeto de apoyo para mejorarlos.
4. Recién creados o en fase de reestructuración.

Puede haber revaluación a solicitud de los programas eva-


luados.

La CAPES tiene la opción de ofrecer becas para recibir be-


carios en el caso de los mejores programas de posgrado o
como instrumento de fomento y de patrocinar visitas de
consultores a los programas.

Los resultados del trabajo que lleva a cabo CAPES tienen


como una de las consecuencias la acreditación y renova-
ción de la misma por parte de Consejo Federal de Educa-
ción.

Otros usos de los resultados de la evaluación llevada a cabo


por CAPES:

28 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• Base para la toma de decisiones por parte de los organis-
mos de fomento en la esfera federal
• Base para revitalización de programas, desactivación de
otros y redistribución de recursos al interior de las insti-
tuciones de enseñanza superior.

Es importante resaltar algunos elementos de la filosofía de


la CAPES, que constituyen una verdadera ventaja en mate-
ria de la cooperación regional.
1. Está abierta a todos los interesados, incluyendo otros
países latinoamericanos. Ello da pie a sugerir la posibili-
dad de crear una red latinoamericana para movilidad de
estudiantes y profesores, sobre la base de la selección de
áreas específicas para intercambio.
2. A raíz de los resultados del proyecto “Evaluación de
Programas de Doctorado en Ciencias Básicas en
América Latina: Ciencias Biológicas y Ciencias Bio-
médicas” (ver anexo 2), que fue el que dio pie al desa-
rrollo del proyecto sobre acreditación, CAPES amplió su
oferta de becas a América Latina en general.

VENEZUELA
Organismo Responsable Consejo Consultivo Nacional de Posgrado (CCNPG)
de Acreditación

Marco legal y normativo La resolución sobre Política Nacional de Posgrado, promul-


gada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en
1993 (G.O. 35.210) otorga relevancia a la actividad de
posgrado por su contribución al desarrollo del país.

El Consejo Consultivo Nacional de Posgrado es un orga-


nismo asesor del Consejo Nacional de Universidades en ma-
teria de estudios de posgrado21, que fue creado por el CNU
el 14 de octubre de 1983.

21
Normativa General de los Estudios de Posgrado para las Universidades e Instituciones debidamente
Autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades, Consejo Nacional de Universidades, República
de Venezuela, Secretariado Permanente, N-21, Caracas, Abril de 2000.

ANÁLISIS DEL 29
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
Tiene la siguiente composición:
• Cinco (5) representantes principales y sus respectivos su-
plentes, designados por el Consejo Nacional de Universi-
dades, y escogidos de una lista de diez (10) candidatos
propuestos por el Núcleo de Vice-Rectores Académicos.
• Un representante del Consejo Nacional de Investigacio-
nes Científicas y Tecnológicas.
• Un representante de la Fundación Gran Mariscal de
Ayacucho. Un representante del Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas.

Su designación es por un periodo de tres (3) años.

Son sus funciones:


1. Resolver las consultas que, en materia de creación y acre-
ditación de los estudios de posgrado, solicite el Consejo
Nacional de Universidades.
2. Armonizar los lineamientos, criterios y requisitos relati-
vos al funcionamiento de los estudios de posgrado en el
país.
3. Aprobar su Reglamento Interno.
4. Designar comisiones para evacuar las consultas que le
formule el Consejo Nacional de Universidades.
5. Otras que le asigne el Consejo Nacional de Universidades.

Acreditación de La Acreditación de un posgrado es el acto mediante el cual


posgrados22,23 el CNU reconoce públicamente que un determinado pro-
grama de posgrado cumple con los requisitos establecidos
en la Normativa General de los Estudios de Posgrado, para
las universidades e institutos debidamente autorizados por
el mismo.

La Acreditación de todos los programas de posgrado ante


el CNU es voluntaria. Las solicitudes de acreditación deben

30 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ser presentadas por la Institución y ser aprobadas por el
CNU, una vez cumplidos los requisitos de acreditación, es-
tudio previo e informe por parte del Consejo Consultivo
Nacional de Posgrado. Este no es un proceso de carácter
punitivo, sino que procura el reconocimiento de los mejo-
res programas, así como la identificación de aspectos críti-
cos para formular ajustes o replanteamiento en el funcio-
namiento de lo demás. Como resultado de lo anterior, se
elaboran observaciones y sugerencias en procura del mejo-
ramiento de la calidad de los programas.

Programas que se Maestría


acreditan Doctorado

Aspectos que considera Los relacionados con el análisis proceso / producto.


la evaluación

Criterios que tiene en • Excelencia como base del mejoramiento de los procesos
cuenta el proceso de formación de recursos humanos.
• Satisfacción del cliente como sinónimo de excelencia.
• Institución universitaria como proveedor, con la obliga-
ción de introducir cambios en el cliente, en la búsqueda
de un mundo mejor.

Instrumentos • Instructivo para llenar los formularios y procedimiento a


seguir en el proceso de acreditación.
• Instrumento para la recolección de la información, inte-
grado por cuatro formularios desglosables.
• Evaluación de programas por parte de la Comisión de
Asesoría Técnica y la Comisión de expertos evaluadores
en áreas afines a las de los programas.

22
Resolución sobre Política Nacional de Posgrado (G.O. Nº 35214).
23
Normativa General de los Estudios de Posgrado para las Universidades e Institutos debidamente
autorizados por el Consejo Nacional de Universidades. Gaceta Oficial extraordinaria N° 5.443 del 24
de febrero de 2000.

ANÁLISIS DEL 31
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
Procedimientos 1. Revisión y análisis de la documentación que soporta la
solicitud de Acreditación.
2. Selección y designación de evaluadores, según la natura-
leza del programa a evaluar. El CCNPG selecciona 3 ex-
pertos en el área de diferentes instituciones.
3. Evaluación de programas por parte de la Comisión de
Asesoría Técnica y la Comisión de Expertos, integración
de juicios y elaboración de informes.
4. Presentación al CCNPG del informe de evaluación del
programa, por parte de la Comisión de Asesoría Técnica
de Acreditación.
5. Remisión del informe al CNU, para su consideración.
6. Envío de información a la institución.
7. Publicación de resultados en la Gaceta Oficial.

Observaciones Las universidades venezolanas por ley son autónomas


organizativa, académica, económica y financieramente.

Venezuela cuenta con 91 programas de doctorado y 576


de maestría en funcionamiento, la mayoría adscrita a uni-
versidades públicas.

Los programas de doctorado son, predominantemente, en


Ciencias Básicas

Actualmente se está trabajando en un proyecto de ley de


educación superior, que destaca los siguientes elementos:
• Ratifica la autonomía universitaria.
• Busca crear el Consejo Nacional de Educación Superior
(CNES).
• Busca crear los Consejos Estadales o Regionales.
• Plantea una serie de artículos dedicados a los problemas
de evaluación y acreditación, que llevan a la creación del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación e Informa-
ción, como órgano auxiliar del CNES.

32 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• Busca la creación de las fundaciones “Fondos de Fi-
nanciamiento de la Educación Superior” (nacional
y regionalmente).
• Involucra la creación del fondo del desarrollo estudiantil
(Polémico, dado que una de sus fuentes serán las contri-
buciones obligatorias de las personas con medios de for-
tuna).

CHILE
Organismo Responsable Comisión para Evaluación de la Calidad de
de Acreditación Programas de Posgrado de Universidades
Autónomas (CONAP)24

Marco legal y normativo Con el fin de proceder a la acreditación de los programas


de magister y doctorado, de acuerdo con lo estipulado en
el decreto de ley Nº 225 del 10 de junio de 1999, el Minis-
terio de Educación Pública de Chile, la Comisión Nacional de
Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), la Acade-
mia de Ciencias de Chile, el Consejo de Rectores de las
Universidades Chilenas y el Fondo de Investigación Científi-
ca y Tecnológica, procedieron al nombramiento de la Co-
misión para Evaluación de la Calidad de Programas de
Posgrado de Universidades Autónomas (CONAP), presidida
por el presidente del CONICYT.

Son sus funciones:


1. Crear las bases para la aplicación experimental de la acre-
ditación, conforme a los antecedentes de acreditaciones
realizadas por CONICYT.
2. Extender una invitación a todas las instituciones de Edu-
cación Superior Autónomas a participar en el proceso de
acreditación de programas de doctorado.

24
Estado de la acreditación de los Programas de Doctorado y Magister de las Universidades Autónomas
de Chile. CONAP /032, Gobierno de Chile, Ministerio de Educación. Santiago 20 de Agosto de 2001.

ANÁLISIS DEL 33
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
3. Evaluar por medio de comités temáticos la información
requerida para el proceso de acreditación, conforme a
las bases establecidas previamente.
4. Publicar a través de diversos medios los resultados del
proceso.
5. Llamar a las universidades autónomas a participar en el
proceso de acreditación voluntaria de los programas de
magister, en dos modalidades (I) Acreditación directa por
la CONAP y (II) Presentación de un sistema institucional
de autoevaluación con acreditación externa, conforme a
las bases establecidas.
6. Fallar la solicitud de acreditación con respecto a maes-
trías y doctorados.
7. Mantener abierto el proceso de acreditación de progra-
mas de doctorado.

Programas que se Maestría


acreditan Doctorado

Objetivos 1. Propiciar la consolidación del sistema de posgrado,


adotando criterios de excelencia reconocidos interna-
cionalmente, con el propósito de diseñar políticas de
apoyo, estímulo y mejoramiento, específicamente en el
otorgamiento de becas a los estudiantes.

2. Promover la formación de recursos humanos altamente


calificados.

3. Tender hacia una organización más racional de la oferta


de posgrado, en sus modalidades de Magister y Docto-
rado.

4. Proveer a la comunidad de información confiable acerca


de la calidad de la oferta educativa en el nivel de posgrado,
a fin de fortalecer su capacidad de elección.

34 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Criterios que tiene 1. Transparencia y confiabilidad: Para garantizar la in-
en cuenta el proceso dependencia, autonomía y credibilidad de los procedi-
mientos que se empleen y dictámenes que se emitan,
mediante la cuidadosa selección de los pares y la publici-
dad de sus juicios.
2. Calidad y Excelencia: De acuerdo con estándares in-
ternacionales de excelencia.
3. Relevancia y pertinencia: De los programas, en fun-
ción de sus objetivos y logros.

Instrumentos • Formulario para acopio de información sobre los pro-


gramas.

• Evaluación por parte de comités de evaluadores de área

• Visitas a las instituciones.

• Posibilidad de solicitar la participación de evaluadores ex-


ternos a los comités.

Aspectos que considera Los relacionados con el análisis proceso / producto, tales
la evaluación como:
• Marco y propósitos institucionales (Objetivos, perfil del
egresado, pertinencia de la actividad en el contexto cien-
tífico, sistemas de admisión y graduación de alumnos,
composición del comité académico u órgano equivalen-
te, convenios de apoyo al programa, modalidades de aran-
celes y becas).

• Planes de estudio.

• Cuerpo académico.

• Efectividad del proceso enseñanza – aprendizaje en el


caso de las maestrías.

• Alumnos y graduados.

• Infraestructura y equipamiento.

ANÁLISIS DEL 35
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
Procedimientos 1. Invitación a las universidades a someter sus programas
de posgrado al proceso de evaluación para acreditación.
La información necesaria se obtiene a través de un for-
mato específico, según el programa y la mención.
2. Evaluación de las solicitudes (antecedentes e informes)
de las universidades por parte de un comité de evaluadores
de área. Existe la opción de considerar opiniones de
evaluadores externos a dicho comité.
3. Visitas a las instituciones que ofrecen los programas de
posgrado. Estas son coordinadas por el comité de
evaluadores, con la opción de invitar a evaluadores ex-
ternos. Es de carácter obligatorio para los programas de
doctorado que se evalúan por primera vez o que han
sido modificados en su estructura o mención con res-
pecto a un proceso de evaluación anterior.
4. Presentación por escrito de las recomendaciones del
comité de evaluadores a la CONAP.
5. Elaboración de resoluciones por parte de la CONAP.
6. Comunicación de los resultados del proceso de acredita-
ción a las universidades, mediante un informe escrito.
7. Apelación de las resoluciones ante la comisión ad Hoc.

Observaciones En Chile la tradición de acreditación de programas de


posgrado ha estado ligada a la adjudicación de becas por
parte del CONICYT.

Como resultado de la definición de las bases de acredita-


ción se estableció lo siguiente:
• Se excluyeron las especialidades médicas, los MBAs, los
diplomados y postítulos del sistema de posgrados.
• Se determinó que un posgrado corresponde a un pro-
grama conducente a título.

• Se definieron 3 categorías con respecto a doctorados:


(1) Acreditación por 6 años, en el caso de programas de

36 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
doctorado que hayan sido acreditados de forma conti-
nua durante los últimos periodos de evaluación. Estos
programas están obligados a presentar un informe de
actividades. (2) Acreditación por 4 años, reservada a los
programas que no hayan sido acreditados previamente y
a los programas que habiendo sido acreditados anterior-
mente, hayan tenido modificaciones mayores, incluyen-
do la creación de nuevas menciones; y (3) Acreditación
por 2 años; reservada a aquellos programas en los cuales
el comité de evaluadores de área haya sugerido modifi-
caciones menores en su estructura o mejoramiento en
los cuadros académicos.

• Se estableció que el proceso de acreditación debe ser de


carácter voluntario.

Para estar incluidos en los listados de posgrados del CO-


NICYT es preciso haberse sometido al proceso de acredita-
ción y haber cumplido con los requerimientos que se im-
ponen.

Durante la última experiencia de acreditación, los pares se


vieron obligados a presentar un informe por escrito a los
programas evaluados, antes de llevar a cabo las visitas a las
instituciones que los ofrecen; esto con el fin de lograr una
absoluta transparencia del proceso. Por otro lado, se dio
especial relevancia a la interacción con estudiantes y las
instituciones gozaron del derecho de apelación.

Como resultado de lo anterior, se ha establecido un diálo-


go con las universidades, a partir de cual, éstas han empe-
zado a asumir el significado real de la acreditación de sus
programas de posgrado, llegando inclusive a buscar la eva-
luación de los mismos por parte de pares extranjeros. Ello
dio pie al inicio de un ejercicio de autoevaluación de las
universidades, que ha sido, en varios casos, la base para
la acreditación por parte de la CONAP.

ANÁLISIS DEL 37
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
MÉXICO
Organismo Responsable CONACYT Programa “Padrón Nacional de Posgrado”
de Acreditación

Antecedentes En 1991 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


(CONACyT) creó el Padrón de Programas de Posgrado de
Excelencia en Ciencia y Tecnología y estableció un conjunto
de requisitos para el ingreso y la permanencia de los progra-
mas de maestría y doctorado con orientación hacia la inves-
tigación en dicho Padrón. El Padrón de Programas de Pos-
grado de Excelencia tiene como objetivos dar certidumbre a
la sociedad de la existencia de posgrados de excelencia, im-
pulsar la oferta de programas nacionales de calidad y orien-
tar a los aspirantes en la elección de programas formativos
rigurosos, con un alto nivel académico. Como un mecanis-
mo fundamental, para estimular la incorporación de los pro-
gramas de posgrado a este Padrón, se definieron lineamientos
para el otorgamiento de becas a los estudiantes aceptados
en los programas pertenecientes al mismo. El Padrón del
CONACyT se encuentra integrado fundamentalmente por
programas cuyo propósito es la formación de investigado-
res. A diez años de haber iniciado su operación es evidente
que el Padrón de CONACyT ha constituido un marco orien-
tador para el diseño y el fortalecimiento de programas de
posgrado en Ciencia y Tecnología.

La inexistencia de una regulación para los programas de


posgrado de orientación profesional ha permitido la prolife-
ración de programas de distintos niveles de calidad que
otorgan, con exigencias y rigores muy diversos, grados aca-
démicos a los interesados en estos ámbitos de desarrollo
individual. La orientación actual del Padrón de Programas de
Posgrado de Excelencia del CONACYT no resulta apropiada
para reconocer, en su caso, la calidad de estos programas.

De lo anterior se desprende la necesidad de generar una


estrategia de alcance nacional que permita dar fe pública de
la calidad de los programas orientados a la formación de
profesionales expertos, capaces de incidir en el desarrollo de

38 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
los distintos campos profesionales. Por ello, se considera
conveniente la creación de un Padrón Nacional de Progra-
mas de Posgrado, que incluya los criterios y procedimientos
utilizados por el CONACYT para la evaluación de los pro-
gramas orientados a la formación en investigación y que
establezca los lineamientos e indicadores cualitativos y cuan-
titativos apropiados para valorar los programas de calidad
de carácter profesional. El establecimiento de un Padrón
Nacional de Programas de Posgrado con estas característi-
cas puede, además de dar certeza a la sociedad sobre la
calidad de las opciones educativas en este nivel y de estimu-
lar la creación y el fortalecimiento de programas estratégi-
cos que cumplan con criterios e indicadores rigurosos,
ampliar las posibilidades de incidencia de los programas cuyo
propósito es la formación de la planta académica de las
Instituciones de Educación Superior (IES) como el Progra-
ma para el Mejoramiento del Profesorado y el Programa
Nacional de Superación del Personal Académico.

Estos lineamientos e indicadores deben ser rigurosos y ex-


plícitos, como lo son los criterios de evaluación para el in-
greso al Padrón de Programas de Posgrado de Excelencia
del CONACyT. Sin embargo, deben considerar matices y
peculiaridades propias de los programas de posgrado de
carácter profesional, que difieren sensiblemente de los co-
rrespondientes a los programas orientados a la formación
en investigación.

Teniendo en cuenta lo anterior se elaboró una propuesta


de lineamientos e indicadores a considerar en el Padrón
Nacional de Programas de Posgrado25, actualmente en es-
tudio.

Programas que se Maestría


acreditan Doctorado
Especialización

25
Padrón Nacional de Programas de Posgrado (Propuesta). Versión del 17 de Julio de 2000. CONACYT,
CIEES, COSNET, PROMEP, ANUIES, México.

ANÁLISIS DEL 39
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
Periodicidad Bianual

Carácter Obligatorio

Objetivos Objetivo General


Integrar un Padrón Nacional de Programas de Posgrado
como un mecanismo para reconocer la calidad de los pro-
gramas de este nivel educativo que ofrecen las Institucio-
nes de Educación Superior (IES) e incluir en él, tanto los
programas orientados a la investigación, como los progra-
mas de orientación profesional.

Objetivos Específicos
1. Dar fe pública a la sociedad de la calidad de los progra-
mas que se ofrecen en el Sistema de Educación Superior
(SES) y en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
(SNCyT).
2. Establecer un marco orientador que impulse la creación
y consolidación de programas de posgrado de calidad.
3. Establecer los lineamientos e indicadores cualitativos y
cuantitativos asociados a los programas de posgrado de
calidad cuyo propósito es la formación de investigado-
res, así como de aquellos cuya finalidad es la formación
para el ejercicio experto en un ámbito profesional espe-
cífico.
4. Ofrecer a los aspirantes a cursar estudios de posgrado
elementos para que tomen la mejor decisión en la selec-
ción de los programas que se ofrecen en las IES y en los
Centros de Investigación del SNCyT.
5. Propiciar el reconocimiento internacional de la calidad
de los programas de posgrado ofrecidos por las institu-
ciones de educación superior mexicana.

Instrumentos • Formato de solicitud.


• Programa de captura de información.
• Bases de datos históricos.

40 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• Visitas de árbitros externos.
• Comités de evaluadores en el campo disciplinario especí-
fico.
Aspectos que considera Los relacionados con el análisis proceso / producto, tales
la evaluación como:
• Valoración general del posgrado.
• Operación.
• Plan de estudios.
• Evaluación en el programa.
• Planta académica.
• Productos académicos (archivo histórico).
• Infraestructura.
• Cooperación con otras instituciones.
• Seguimiento a la trayectoria escolar.

Sobre la base de los anteriores aspectos se ha establecido


una serie de indicadores rigurosos y explícitos, acordes a la
naturaleza de los programas, que permiten su clasificación
en 4 niveles a saber: I. Emergentes, II. Condicionados, III.
Adaptados y IV. Calidad internacional.

Observaciones En el marco de la estrategia para creación del Padrón Nacio-


nal de Posgrados se proponen los siguientes elementos:
1. Considera dos categorías de programas:
• Los Programas de Posgrado con Orientación Profesio-
nal, que ofrecen los niveles de especialización o de maes-
tría.
• Los Programas de Posgrado con Orientación a la Inves-
tigación, que ofrecen los niveles de maestría y docto-
rado.
2. Se tienen en cuenta 3 niveles académicos: Doctorados,
Maestrías y Especializaciones.

ANÁLISIS DEL 41
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
3. Ámbitos institucionales y disciplinarios a evaluar:
• Programas Académicos institucionales.
• Programas Académicos interinstitucionales u ofrecidos
en diferentes sedes.
• Programas Académicos multidisciplinarios e
interinstituciones.
4. Creación de un Consejo Interinstitucional del Padrón,
que sancionará las reglas del proceso de evaluación de
los programas de posgrado que soliciten su incorpora-
ción al Padrón y que se proponen a continuación y emi-
tirá, en su caso, disposiciones complementarias.

Reglas de Operación
1. La evaluación de los programas que soliciten su incorpo-
ración al Padrón Nacional de Posgrado será realizada por
el CONACYT, dada la disponibilidad de Comités Eva-
luadores con una amplia experiencia en la valoración de
programas en este nivel educativo.
2. La incorporación de los programas de posgrado al Padrón
Nacional no implica automáticamente la asignación de becas
a los estudiantes de los mismos. Estas estarán sujetas a la
disponibilidad presupuestal de los organismos de apoyo
que forman parte del Consejo Interinstitucional del Pa-
drón Nacional y se ajustarán a los procedimientos estable-
cidos para tal efecto por cada una de ellos.
3. Las instituciones o centros de investigación que presen-
ten programas para su inclusión en el Padrón Nacional
indicarán explícitamente la categoría de programas en
la cual desean ser evaluados (programas con orienta-
ción a la investigación o programas con orientación
profesional).
4. Para este efecto revisarán minuciosamente sus objetivos,
el perfil de egreso de sus estudiantes y la ubicación labo-
ral de sus graduados, antes de seleccionar la categoría a
la que desean ingresar. Si el propósito de un programa es
formar a los estudiantes para la investigación, presenta-
rá su solicitud de incorporación a la categoría de Progra-

42 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
mas de Posgrado con Orientación a la Investigación y se
evaluará con los lineamientos e indicadores cualitativos y
cuantitativos definidos para este tipo de programas; si,
por otra parte, su finalidad es formar recursos humanos
para el ejercicio experto en un campo profesional, solici-
tará su incorporación a la categoría de Programas de
Posgrado con Orientación Profesional y será evaluado
con los lineamientos e indicadores cualitativos y cuanti-
tativos correspondientes a los programas con orienta-
ción profesional.
5. Si un programa presentara solicitud de ingreso a la cate-
goría de Programas con orientación a la investigación y
no fuese aceptado, no podrá solicitar su incorporación a
la categoría de Programas con orientación profesional
durante los dos años subsiguientes a la evaluación.
6. Los criterios para cambio de la categoría de Programas
con orientación a la investigación y de Programas con
orientación profesional a otra implican, en su caso, la
adecuación de los objetivos del programa, del perfil de
egreso de sus estudiantes y la existencia de resultados de
estudios de seguimiento de las actividades de los gradua-
dos que justifiquen la decisión de cambio de categoría.
7. Un programa aceptado en la categoría de Programas con
orientación profesional podrá cambiar a la categoría de
Programas con orientación a la investigación cuando de-
cida la apertura de programas en el nivel de doctorado y
cumpla con la totalidad de los indicadores establecidos
para esta categoría.
8. Un estudiante que haya sido apoyado con una beca para
la realización de estudios en un programa de posgrado,
correspondiente a la categoría de programas con orien-
tación a la investigación, no podrá conservar este apoyo
al inscribirse a un programa de la categoría de programas
con orientación profesional y viceversa. En su caso, el
otorgamiento de este apoyo se sujetará a los criterios y
procedimientos correspondientes al ámbito del progra-
ma elegido.

ANÁLISIS DEL 43
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
TRANSITORIOS
1. Una vez aprobados los lineamientos e indicadores cuanti-
tativos y cualitativos que serán utilizados para reconocer
los programas de posgrado de calidad que se ofrezcan en
las IES, se procederá a la constitución del Comité In-
terinstitucional del Padrón Nacional de Programas de
Posgrado.
2. El CONACYT emitirá una convocatoria adicional para la
evaluación de programas de posgrado, a través de la cual
se informará a la comunidad de las instituciones de edu-
cación superior y de los centros de investigación del SNCyT,
de la existencia del Padrón Nacional y de los lineamientos
e indicadores para los distintos tipos de programas.

La SESIC apoyará al CONACYT con recursos adicionales al


presupuesto asignado para cubrir las erogaciones que su-
ponga este proceso de evaluación adicional.

URUGUAY
Responsable de Equipos de Evaluadores Extranjeros
Acreditación

Antecedentes y En Uruguay, los programas de posgrado en Ciencias Básicas


condiciones se hallan vinculados al Programa de Desarrollo de las Cien-
cias Básicas (PEDECIBA), cuya creación tuvo lugar en octu-
bre de 1986 por un convenio entre el Poder Ejecutivo Na-
cional, representado por el Ministerio de Educación y Cultu-
ra y la Universidad de la República, y con la activa participa-
ción del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En 1995 este programa adquirió el carácter de programa
permanente, con respaldo en la ley de presupuesto nacional.

Sus objetivos están orientados a la creación de un sistema


interdisciplinario de alto nivel, estable y permanente, que
apoye y fomente la investigación científica y, a la formación
de recursos humanos de alto nivel científico – técnico en las

44 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
disciplinas científicas básicas, capaces de insertarse en la
comunidad académica y en el sector productivo, público y
privado. Por otro lado, se busca promover la cooperación
regional e internacional, así como impulsar el desarrollo de
las áreas de interés común al MERCOSUR.

A lo largo de casi 10 años, Uruguay ha participado en las


actividades vinculadas al Programa MERCOSUR EDUCATI-
VO, cuyo objetivo, entre otros, es promover la consolida-
ción de una estructura regional que favorezca:
1. La formación de la conciencia ciudadana favorable al pro-
ceso de integración.
2. La capacitación de los recursos humanos para contribuir
al desarrollo y
3. La armonización de los sistemas educativos, orientada a
lograr la posibilidad de contar con niveles educativos y
resultados académicos similares.

En este contexto han sido elaborados varios documen-


tos26 que incluyen entre sus aspectos el tema de acredita-
ción de programas de posgrado. Varios de éstos correspon-
den a protocolos que han sido convertidos en leyes en Uru-
guay.

26
Ver II: Experiencia Conjunta de los Países Miembros del MERCOSUR, pag. 52.

ANÁLISIS DEL 45
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
COLOMBIA
Organismo Responsable Comisión Nacional de Doctorados y Maestrías
de Acreditación (CNMD)

Marco legal y normativo La CNDM fue creada mediante el Decreto 2791 del 22
de Diciembre de 1994 de la Presidencia de la República.
Su función principal es asesorar al CESU (Consejo de Educa-
ción Superior) en los procesos de evaluación de los progra-
mas de Maestría y Doctorado. Está integrada por cinco (5)
académicos de reconocido prestigio, que son elegidos por
el CESU para un periodo de dos años y que deben cumplir
con los siguientes requisitos entre otros:
• Ser o haber sido profesor de una universidad y tener una
amplia trayectoria investigativa.
• Poseer título de doctorado o reconocimiento nacional e
internacional.
• Haber desarrollado o estar adelantando investigación.
• Haber publicado en los últimos cinco años artículos en
revistas indexadas especializadas.

Las funciones de la comisión están consignadas en el artí-


culo tercero del Decreto Presidencial 1475 del 20 de
agosto de 1996.

Los parámetros para la evaluación de los programas de


doctorado están consignados en el Decreto 2791 del 22
de Diciembre de 1994 de la Presidencia de la República, y
para la evaluación de los programas de maestría en el De-
creto Presidencial 836 del 27 de abril de 1994, que fue
modificado posteriormente mediante el Decreto Presiden-
cial 1475 del 20 de agosto de l996.

El Presidente de la República, en uso de sus facultades cons-


titucionales y legales, y considerando que le corresponde al
Estado velar por la calidad de la educación superior, en el
marco de la autonomía universitaria, consideró necesario
unificar los requisitos y procedimientos para los programas
de Maestría y Doctorado27. En el decreto de ley correspon-

46 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
diente se establecen los siguientes principios generales en
materia de educación superior:
1. Maestría y Doctorado son los grados académicos más
altos que ofrece nuestro sistema educativo.
2. Se busca contribuir a fortalecer las bases de la capacidad
nacional de crear y aplicar nuevos conocimientos y,
3. Mantener vigentes los conocimentos impartidos en pre-
grado (disciplinario), renovarlos y actualizarlos.
4. Los Programas de Maestría y Doctorado deben respon-
der en forma sistemática, articulada y eficiente a los re-
tos de un mundo globalizado y,
5. Pueden tener énfasis disciplinario, interdisciplinario o pro-
fesional, pero acompañado de investigación.

Programas que se Doctorado


acreditan Maestría

Funciones del Organismo La comisión hace dos tipos de evaluación: previa y de acre-
Responsable ditación. La evaluación previa conduce a la expedición de la
licencia de funcionamiento para la iniciación del respectivo
programa. La de acreditación se aplica a cada programa en
funcionamiento cada cinco (5) años y debe conducir a la
renovación de la licencia de funcionamiento del respectivo
programa (no hay reglamentación vigente al respec-
to).

Son sus funciones:


1. Proponer al CESU:
• Políticas y planes para la creación y desarrollo de pro-
gramas de doctorado.
• Criterios y estrategias para la acreditación de progra-
mas de doctorado.

27
Decreto Presidencial Nº 916 del 22 de mayo de 2001.

ANÁLISIS DEL 47
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
• Acciones de cooperación nacional e internacional para
fomentar el desarrollo de programas de doctorado.
2. Analizar las peticiones de doctorados presentadas al mi-
nistro a través del ICFES y comprobar los requisitos pre-
vistos en el artículo 3º, para lo cual se asesorará de
evaluadores externos (pares) para cada caso.
3. Analizar las solicitudes de autorización de maestrías pre-
sentadas al Ministro de Educación Nacional por conduc-
to del Instituto Colombiano para el Fomento de la Edu-
cación Superior (ICFES), verificando el cumplimiento de
los requisitos establecidos para este tipo de posgrados,
para lo cual se asesorará de evaluadores externos (pares)
para cada caso.
4. En relación con los convenios celebrados entre institucio-
nes de educación superior y entidades de derecho extran-
jero, para ofrecer programas académicos de pregrado o
posgrado, presentar al CESU concepto sobre:
• El cumplimiento de los requisitos legales establecidos
para esta clase de convenios.
• El valor agregado que representan para la educación
superior colombiana, en términos de fomento de la
calidad educativa e incorporación de saberes y nuevos
desarrollos científicos o tecnológicos.

El Plan Estratégico de Educación 2000-2002 contempla los


siguientes elementos para estimular y exigir una mayor ca-
lidad, entre otros:
1. Estándares Mínimos de Calidad (Requisitos Básicos para
abrir/continuar un programa)
2. Acreditación de Excelencia (de los programas y las insti-
tuciones) voluntaria y no previa
3. Exámenes de Calidad/Estado (para estudiantes de último
semestre, en programas de impacto).
4. Requisitos y Procedimientos de Calidad para Maestrías y
Doctorados.

48 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Aspectos que considera Los relacionados con el análisis proceso / producto.
la evaluación

Instrumentos • Formularios para captura de la información.


• Evaluación por comités de pares.
• Visitas a la institución.

Procedimientos para 1. Evaluación previa


la acreditación de
posgrados La propuesta deber ser radicada inicialmente en el ICFES
por el representante legal de la institución proponente,
luego del pago de los derechos respectivos. El ICFES la
remite a la CNDM en donde es asignada a uno de los miem-
bros de la comisión (quien es llamado internamente el co-
misionado responsable para un estudio previo, que consis-
te básicamente en la verificación de que el documento
propuesta contenga la información que acredite el cumpli-
miento de los requisitos mínimos estipulados en los decre-
tos 836 (M) ó 2791 (D) según sea el caso. Si la documenta-
ción no está completa, la CNDM procede a contactar al
responsable académico del programa en la institución pro-
ponente para que sea enviada a la comisión la documenta-
ción faltante.

Completada la información, la CNDM escoge entre la comu-


nidad científica nacional los pares académicos (por lo gene-
ral 2) que la asesorarán en la evaluación de la propuesta. Los
criterios de la comisión para la elección de los pares son:
• Ser investigadores activos en el campo del programa
propuesto.
• Tener buen conocimiento del sistema educativo colom-
biano.
• Tener título de posgrado, preferiblemente doctorado.

Los pares académicos estudian los documentos originales y


visitan la institución proponente en compañía del coordi-
nador responsable, quien coordina las labores durante la

ANÁLISIS DEL 49
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
visita. La función de los pares académicos es conceptuar
sobre la existencia y calidad de los grupos de investigación
y su producción académica, situándolos en un contexto
nacional e internacional. Igualmente deben verificar que los
recursos humanos, físicos, bibliográficos, científicos y tec-
nológicos con que cuenta la institución proponente, sean
los adecuados para llevar a cabo de una manera satisfacto-
ria el programa. El trabajo de los pares termina con la pre-
sentación de un informe escrito dirigido a la CNDM.

Basada en la propuesta original de la institución, el informe


escrito de los pares y la información adicional que se reco-
lectó durante la visita a la institución, la CNDM prepara las
fichas técnicas, una de la institución proponente y una por
cada grupo de investigación soporte del programa pro-
puesto. Estas fichas contienen, de manera sucinta, la infor-
mación que muestra como la institución llena a cabalidad
los requisitos exigidos por los decretos leyes. Estas fichas
son radicadas en el CESU que periódicamente estudia las
propuestas por orden cronológico de radicación. En el es-
tudio de la propuesta por parte del CESU, el coordinador
responsable hace la presentación oficial de la propuesta y
los miembros de la CNDM presentes responden las inquie-
tudes que puedan tener los miembros del CESU.

Si durante la elaboración de las fichas técnicas se encuentra


que la institución proponente no cumple con los requisitos
mínimos legales para el ofrecimiento del programa, se le
solicita al representante legal de la institución proponente
el retiro de la propuesta. En caso de no hacerlo en un plazo
prudencial, la CNDM remite un concepto negativo al CESU
para el trámite respectivo.

2. Acreditación

La acreditación es la evaluación que la CNDM hace a un


programa de Doctorado o de Maestría que lleva ya cinco
años de funcionamiento. Esta debe estar precedida por un
proceso de autoevaluación del programa y de la institu-
ción. Los parámetros de esta autoevaluación son los con-

50 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
templados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)
para los programas de pregrado. Esta autoevaluación debe
ser remitida a la CNDM, junto con una información docu-
mentada sobre el funcionamiento del programa durante
esos (5) años, la cual debe contener por los menos los si-
guientes elementos:
• Número y fechas de admisiones al programa.
• Estudiantes admitidos.
• Estudiantes graduados y las fechas.
• Procedencia de los estudiantes del programa.
• Destino de los estudiantes graduados.
• Producción académica de cada estudiante graduado.
• Producción académica de los profesores del programa.
• Financiación de cada estudiante.
• Financiación general del programa.
• Intercambios académicos o científicos, nacionales e inter
nacionales desarrollados en el marco del programa.

Con esta información la CNDM procede a preparar la ficha


técnica que es remitida al ICFES para el trámite correspon-
diente.

Aparte de la acreditación referida anteriormente, todos los


programas de educación en funcionamiento en el país de-
ben proceder a una acreditación previa, como lo estipula el
Decreto 272 del 11 de febrero de 1998. Esta acreditación
para los 2 programas de doctorado y los 45 de maestría en
educación, existentes en el país, la hace también la CNDM.

ANÁLISIS DEL 51
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
II.
EXPERIENCIA CONJUNTA DE LOS PAÍSES MIEMBROS
DEL MERCOSUR

ANTECEDENTES
El MERCOSUR reconoce como antecedentes inmediatos los acercamientos bilate-
rales entre Argentina y Brasil, desarrollados entre los años 1985 y 1990, lo que
fue considerado un cambio en la estrategia de relacionamiento entre esos dos
países con base en razones políticas y económicas.

Diversas manifestaciones conjuntas, declaraciones y actas fueron pautando en


los hechos una integración cada vez mayor entre ambas naciones, entre las que
pueden nombrarse la Declaración de Foz de Iguazú, noviembre 1985; Acta
para la Integración Argentino - Brasileña, julio de 1986; Acta de la Amis-
tad, firmada en Brasilia en diciembre 1986, Tratado de Integración, Cooperación
y Desarrollo, en Buenos Aires en noviembre de 1988, y el Acta de Buenos
Aires, en julio de 1990, en donde se insistió en “Establecer un Mercado
Común“ bilateral.

La divulgación del Acta de Buenos Aires puso de manifiesto que Uruguay no


podía quedar fuera de este esquema de integración en el que participaron Argen-
tina y Brasil, por motivos históricos, geopolíticos y económicos. En la reunión
del 1º de agosto de 1990, llevada a cabo en Brasilia, se aceptó su acceso a este
movimiento y se invitó a Chile (que abrió un período de observación) y Paraguay
(que aceptó de inmediato).

De allí en adelante se sucedieron otros encuentros en Buenos Aires, Brasilia, Río


de Janeiro y Montevideo, que permitieron avanzar en la conformación del mer-
cado común cuatripartito, al tiempo de sistematizar y profundizar los acuerdos
comerciales bilaterales preexistentes. De esa manera el 26 de marzo de 1991, se
firmó en la capital paraguaya el Tratado para la conformación del Mercado
Común del Sur, denominado: TRATADO DE ASUNCIÓN.

52 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Es claro que la finalidad original de este acuerdo estaba basada en razones de
índole político-económico, dentro de las que no figuraban las educativas, pese a
lo cual prontamente este tema comenzó a ser analizado por las autoridades de
cada uno de los países.

MERCOSUR EDUCATIVO
A los dos meses de haberse firmado el Tratado de Asunción, en mayo de 1991,
en oportunidad de una convocatoria del gobierno de Brasil sobre Alfabetiza-
ción Total, a la que asistieron los cuatro Ministros de Educación de los países
integrantes del MERCOSUR, se trató de crear ámbitos de diálogo en torno a
temas educativos comunes, y de comenzar así, a trabajar en una estructura re-
gional.

En el mes de diciembre de 1991 tuvo lugar la primera Reunión de Ministros de


Educación de los países integrantes del MERCOSUR, en la que se aprobó el “Pro-
tocolo de Intenciones“ que indicaría el rumbo a seguir en pos de alcanzar tres
grandes objetivos:
1. La formación de la conciencia ciudadana favorable al proceso de integración.
2. La capacitación de los recursos humanos para contribuir al desarrollo.
3. La armonización de los sistemas educativos, orientada a lograr la posibilidad
de contar con niveles educativos y resultados académicos similares.

En esa primera reunión, los Ministros acordaron pedir a las jerarquías máximas
del MERCOSUR que otorgaran a sus reuniones un lugar dentro de su estructura
general de funcionamiento del Tratado, tal como a otros subgrupos de trabajo,
lográndose así que ese mismo mes (Dic. 7/91) los Jefes de Estado decidieran la
constitución de la Reunión de Ministros de Educación, como grupo de trabajo
(no subgrupo) y creando también una instancia técnica de trabajo, el Comité
Coordinador Regional.

Sucesivas instancias de trabajo del Comité permitieron elaborar un plan de ac-


ción denominado “Plan Trienal”, que desarrolla los ejes antes acordados y
articula actividades para:

ANÁLISIS DEL 53
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
1. La profundización en relación con los sistemas educativos, sus característi-
cas, realidades y contextos.
2. El aprendizaje de los idiomas oficiales (castellano y portugués).
3. La atención a los posgrados.
4. La construcción de estadísticas educativas.
5. El logro de un sistema de información a través de redes.
6. La identificación de acuerdos y convenios existentes entre los gobiernos, tan-
to multinacionales como internacionales.

Enmarcadas en este Plan, cuya vigencia fue ratificada en diciembre de 1994 y


nuevamente en diciembre de 1997, se llevaron a cabo numerosas actividades
conjuntas, creándose también comisiones y grupos técnicos regionales, a fin de
trabajar de manera orgánica a diferentes niveles, profundizando así en temas y
asuntos específicos.

Siguieron luego otros documentos programáticos como el denominado


“MERCOSUR 2000. Desafíos y metas para el Sector Educativo”, y el segun-
do “Plan del Sector Educativo” (2001-2005), que pasó de tener una duración
trienal a quinquenal.

Como resultado concreto de los acuerdos alcanzados se lograron:


• Cinco Protocolos de Integración Educativa,
• Un documento que contiene Criterios Generales para el Reconoci-
miento de Estudios de Post-grado y,
• El Memorandum de Entendimiento sobre la Implementación de un
Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras para el Recono-
cimiento de Títulos de Grado Universitario en los Países del MERCOSUR.

El sustrato común de todos estos acuerdos está en la armonización de los siste-


mas educativos y la calidad del servicio que cada uno de los sistemas educativos
ofrece.

Los Protocolos firmados buscan agilizar los procedimientos a cumplir, especial-


mente para la prosecución de estudios en los distintos niveles educativos y per-

54 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
mitieron también establecer acuerdos sobre algunas características académicas
de los cursos de posgrado.

La reflexión efectuada, sobre las cuestiones vinculadas a la compleja problemáti-


ca de la educación en la región, posibilitó la identificación de áreas sustantivas,
objeto de políticas orientadas a un tratamiento eficaz y ordenado, por medio de
futuros proyectos operativos.

Así se llegó a determinar temas claves con relación a:


• La descentralización y autonomía educativa,
• Transformación de la organización y de la gestión de las instituciones educa-
tivas,
• Formación docente continua,
• Renovación curricular, materiales y equipamiento,
• Vinculación de la educación con el mundo del trabajo y la producción,
• Instalación de una cultura evaluativa en los sistemas educativos,
• Cooperación universitaria para la formación de recursos humanos y para la
investigación.
• La necesidad de contemplar temáticas de naturaleza transversal, como la edu-
cación en valores, educación para la salud y el medio ambiente, entre otras.

PROTOCOLOS
Los Protocolos que se han suscrito hasta este momento (cinco) en las reuniones de
Ministros de Educación del MERCOSUR tienen un carácter vinculante para cada
uno de los países, debiendo internalizarlos dentro de las normativas jurídicas de
cada Estado. Estos Protocolos se convierten por tanto, en Leyes nacionales.

Es de anotar, que en las últimas reuniones del MERCOSUR Educativo se ha varia-


do la denominación, pasando a llamarse de ahora en adelante “Acuerdos“ los
que hasta ese momento eran conocidos como Protocolos. De cualquier manera
los que ya existían con esa denominación la mantienen. Son éstos:

ANÁLISIS DEL 55
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
1. Protocolo de integración educativa y reconocimiento de Certifica-
dos, Títulos y Estudios de nivel Primario y Medio no Técnico (Buenos
Aires, 4 de agosto de 1994).
2. Protocolo de integración educativa y revalidación de Diplomas, Cer-
tificados, Títulos y Reconocimiento de nivel Medio Técnico (Asun-
ción, 28 de julio de 1995).
3. Protocolo de integración educativa para la Formación de Recursos
Humanos de nivel de posgrado entre los países miembros del
MERCOSUR (Montevideo, 30 de noviembre de 1995).
4. Protocolo de integración educativa para la prosecución de Estudios
de posgrado en las Universidades de los países miembros del
MERCOSUR (Montevideo, 30 de noviembre de 1995).
5. Protocolo de admisión de Títulos y Grados Universitarios para el ejer-
cicio de actividades académicas en los países del MERCOSUR (Asun-
ción, 11 de junio 1997).
Los Memoranda, por su parte, constituyen un acuerdo entre las partes para ser
propuestos como procedimientos de trabajo, a los cuales los países pueden ad-
herirse si lo desean, o bien abstenerse. En el caso de la adhesión, se deben
contemplar los extremos manifiestos en esas decisiones.
De momento existe uno sólo, y es el Memorandum de Entendimiento sobre
la implementación de un mecanismo experimental de acreditación de
carrera para el reconocimiento de Títulos de Grado Universitario en los
países del MERCOSUR.
Para efectos de la reunión de elaboración de una propuesta para la creación de
un sistema de acreditación de programas de doctorado, interesan fundamental-
mente los siguientes Protocolos:
1. El de integración educativa para la Formación de Recursos Humanos
de nivel de posgrado.
2. El de integración educativa para la prosecución de Estudios de
posgrado y,
3. El Memorandum de Entendimiento sobre la implementación de un
mecanismo experimental de acreditación. Éste sobre todo por consti-

56 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
tuir el primer esfuerzo conjunto para establecer un mecanismo coor-
dinado de reconocimiento de carreras con “validez MERCOSUR“.
Asimismo en cada reunión de Ministros del MERCOSUR se incorporan diversos
documentos en donde se fijan líneas de acción que van pautando el rumbo del
MERCOSUR educativo. En la XIII Reunión de Ministros, Montevideo diciembre de
1997, se incorporó un anexo que trata sobre la “Recomendación de criterios
generales para la Acreditación de Programas de posgrado en los países
del MERCOSUR“.

PROTOCOLO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN DE


RECURSOS HUMANOS DE NIVEL DE POSGRADO ENTRE LOS PAÍSES
MIEMBROS DEL MERCOSUR
Este Protocolo ha sido convertido en Ley en Uruguay desde 1998 (Ley 16.963, 6
de mayo de 1998).

Los objetivos que persigue son:


• Formación y perfeccionamiento de docentes universitarios e investiga-
dores, con la finalidad de consolidar y ampliar los programas de posgrado en
la Región.
• Crear un sistema de intercambio entre las instituciones, a través del cual los do-
centes e investigadores trabajando en áreas de investigación comunes, propicien
la formación de recursos humanos en el ámbito de proyectos específicos.
• Intercambio de informaciones científicas y tecnológicas, de documentación
especializada y de publicaciones.
• Establecimiento de criterios y patrones comunes de evaluación de los posgrados.
Para poder alcanzar estos objetivos el Protocolo se propone los siguientes meca-
nismos tendientes a apoyar acciones en torno a:
• Cooperación entre grupos de investigación y enseñanza que se en-
cuentren trabajando en proyectos comunes de investigación en áreas de inte-
rés regional, con énfasis en la formación a nivel de doctorados.

ANÁLISIS DEL 57
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
• Consolidación de núcleos avanzados de desarrollo científico y tecno-
lógico, con vistas a la formación de recursos humanos.
• Esfuerzos de adaptación de programas de posgrado ya existentes en la
Región, tendientes a la formación comparable o equivalente.
• Implantación de cursos de especialización en áreas consideradas estraté-
gicas para el desarrollo de la Región.

Para poder realizar una programación general y facilitar el seguimiento de las


acciones que surgieran de este documento, se creó una Comisión Técnica Re-
gional de Posgrados, ad-hoc, integrada por representantes de los Estados
miembros. Se previó cuáles serían las instituciones de cada uno de los países que
conformarían esta comisión: Secretaría de Políticas Universitarias del MEC, Ar-
gentina; CAPES del MEC de Brasil; Universidad Nacional de Asunción y MEC de
Paraguay; Universidad de la República y MEC de Uruguay.

Las acciones a desarrollar deben ser objeto de proyectos específicos conjuntos,


elaborados por las entidades participantes y aprobadas oportunamente por las
instituciones que componen la comisión ad-hoc.

En cuanto a los recursos financieros para desarrollar esos proyectos, son las par-
tes las que deben esforzarse por garantizarlos, buscando entre ellos el apoyo de
organismos internacionales.

El Protocolo prevé que de existir entre los Estados Partes acuerdos o convenios
bilaterales o disposiciones más favorables sobre esta materia, podrán invocar la
aplicación de las disposiciones que consideren más ventajosas.

Asi mismo se prevé que las posibles divergencias, que surgieran entre los Estados
Partes por estos temas, serán resueltas por negociaciones diplomáticas directas,
o los procedimientos previstos en el Sistema de Solución de Controversias estipu-
lado en el Tratado de Asunción.

58 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA COMISIÓN TÉCNICA REGIONAL
AD-HOC DE POSGRADOS
Desde la fecha de creación, esta Comisión se ha reunido en 15 oportunidades,
mereciendo especial destaque algunas de las actividades que promovió en estos
años:
• Seminario de Políticas Públicas, en Montevideo de 1998.
• Programa de Posgrado MERCOSUR de Políticas Públicas, a desarrollar
en con junto entre los cuatro países. Se constituyó un Consejo Académico
con representantes de una universidad por cada país para implementar este
posgrado. El perfil general del mismo establece que se trata de un curso
anual, destinado a generar competencias comunes en los participantes, in-
corporando estrategias formativas que permitan aprovechar las capacidades
docentes que cada país puede aportar, al tiempo de maximizar la posibilidad
de tratar contenidos de interés regional, respetando la particularidad local. La
metodología de trabajo considera la creación de grupos-cursos nacionales y
un cuerpo docente itinerante local. El curriculum formativo incluye el estudio
de casos y la producción de una monografía final.
• Realización de un Taller de intercambio crítico de experiencias de evaluación
de posgrados en el MERCOSUR, en Buenos Aires en julio de 2000.
También puede citarse una actividad desarrollada en conjunto entre los cuatro
países, con anterioridad a la firma de este Protocolo, que tiene una misma orien-
tación a las que se persiguen en él: la realización del Curso Internacional de
Posgraduación de Especialización en Integración y Políticas Agropecuarias
del MERCOSUR. Se desarrolló entre septiembre de 1996 y junio de 1997, con la
participación de tres universidades, una por Argentina, una por Brasil y otra por
Uruguay.

PROTOCOLO DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA PARA LA PROSECUCIÓN DE


ESTUDIOS DE POSGRADO EN LAS UNIVERSIDADES DE LOS PAÍSES
MIEMBROS DEL MERCOSUR

Este Protocolo ha sido convertido en Ley en Uruguay desde 1999 (Ley 17.116,
21 de junio de 1999).

ANÁLISIS DEL 59
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
Este acuerdo se basa en los siguientes puntos:
• Los Estados partes reconocerán los títulos universitarios de grados otorgados
por las Universidades reconocidas en cada país para efectos de la prosecu-
ción de estudios de posgrado.

• Por títulos de grado se entienden aquellos obtenidos en los cursos que tienen un
mínimo de cuatro años de duración y dos mil setecientas horas cursadas.

• El ingreso de los estudiantes extranjeros para los cursos de posgrado se


regirá por los mismos requisitos de admisión que aplican las instituciones
para los estudiantes nacionales.

• El reconocimiento de los títulos de grado y posgrado que surge de este docu-


mento tendrá efectos meramente académicos, y de por si no habilitará
para el ejercicio profesional.
• La documentación que acredite los estudios cursados, y que habiliten para
cursar los estudios de posgrado, debe contener las certificaciones educativas
y consulares de estilo.
• Los Estados se comprometen a mantener informados a sus pares sobre cuáles
son las instituciones nacionales de educación superior reconocidas que están
en condiciones de integrar este Protocolo.

Este Protocolo, al igual que los otros, prevé que de existir acuerdos o convenios
bilaterales o disposiciones más favorables sobre esta materia, podrá adoptarse el
más ventajoso, mediante la solución de diferencias a través de negociaciones
diplomáticas directas, o teniendo en cuenta los procedimientos previstos en el
Sistema de Solución de Controversias estipulado en el Tratado de Asunción.

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE


UN MECANISMO EXPERIMENTAL DE ACREDITACIÓN DE CARRERA PARA
EL RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS DE GRADO UNIVERSITARIO EN LOS
PAÍSES DEL MERCOSUR

El MERCOSUR educativo ha optado por comenzar el proceso de acreditación por


los estudios de grado, y no por los de posgrado.

60 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
En ese sentido se han definido tres carreras para iniciar la experiencia de confor-
mación de criterios comunes, que sirvan para evaluar las propuestas educativas
en la Región; son éstas las de Medicina, Agronomía e Ingeniería.
Los principios sobre los que se basa este procedimiento son los siguientes:
• La acreditación otorga validez pública a los títulos universitarios, garantizan-
do que las carreras correspondientes cumplen con requisitos de calidad pre-
viamente establecidos a nivel regional.
• El mecanismo creado respetará tanto la legislación de cada Estado, como la
autonomía de las universidades, por lo cual la adhesión al proceso se realiza-
rá en forma voluntaria por aquellas universidades reconocidas en cada país.
• El proceso de acreditación supone un informe de autoevaluación institucional
y requiere la opinión de un Comité de Pares, de los cuales uno al menos debe
ser de otro de los Estados partes.
• Los efectos de la acreditación tendrán validez en todos los países participantes.
En cuanto la forma operativa en que esta Acreditación se materializará, establece que:
• Se hará mediante una Agencia Nacional de acreditación que:
• sea una entidad de derecho público, reconocida de conformidad con las
disposiciones legales y constitucionales de cada país;
• de carácter pluripersonal en su conformación;
• autónoma en sus decisiones; y
• designada por el Estado parte al cual representa en la Reunión de Ministros.
• La Agencia otorgará o denegará la solicitud presentada luego de:
• haberla analizado de acuerdo a criterios y parámetros comunes;
• un informe autoevaluativo;
• la opinión del Comité de Pares;
• y el procedimiento de la propia Agencia.
• La opinión del Comité de Pares si fuera unánime, será vinculante para la
Agencia, y deberá considerar los resultados que esa misma carrera obtuvo en
otros procesos de acreditación.

ANÁLISIS DEL 61
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
• La evaluación de la carrera comprenderá la carrera en su integralidad.
• La Resolución:
• Si fuera denegatoria a la acreditación, no es recurrible por la institución
(aunque puede solicitar la nulidad del procedimiento según la legislación
nacional).
• Si otorgara la acreditación, podrá ser impugnada por manifiesto incumpli-
miento de los procedimientos, criterios y parámetros establecidos.
• Que otorgue la acreditación será comunicada a la Reunión de Ministros.
• Que no otorgue la acreditación distinguirá entre carreras con observaciones
subsanables (que pueden volver a presentarse), y rechazadas (que no po-
drán presentarse dentro del término de un año).
• De acreditación, cuando es por primera vez, no excederá el plazo de cinco
años, y las siguientes según lo que se defina en cada caso.

Para el avance en la implementación de este Mecanismo Experimental se conforma-


ron grupos de trabajo para cada carrera, denominados Comisiones Consultivas de
Expertos, que se abocaron a la definición de las Dimensiones y Componentes que
cada una de las carreras deberían cumplir para poder ser evaluadas.

En Santiago de Chile, en junio de 2001, se reunieron los integrantes de estas


Comisiones y elaboraron un documento de Armonización de Dimensiones y Com-
ponentes, que se encuentra estructurado alrededor de los siguientes aspectos:
1. Contexto Institucional
• Características de la carrera y su inserción institucional
• Organización, Gobierno, Gestión y Administración de la Carrera
• Políticas y Programas de Bienestar Institucional
2. Proyecto Académico
• Plan de Estudios
• Procesos de Enseñanza - Aprendizaje
• Sistemas de evaluación
• Investigación y desarrollo tecnológico

62 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• Extensión, vinculación y cooperación
3. Recursos humanos
• Estudiantes
• Graduados
• Docentes
• Personal de Apoyo
4. Infraestructura
• Infraestructura física y logística
• Bibliotecas
• Laboratorios
• Instalaciones especiales

RECOMENDACIÓN DE CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACIÓN


DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN LOS PAÍSES DEL MERCOSUR

Este documento se estructura en torno a:


1. Criterios para definir los títulos de Posgrados
2. Criterios generales para la acreditación de todos los programas de posgrado,
que a su vez se subdivide en los siguientes puntos:
a. Marco institucional
b. Plan de estudios
c. Cuerpo académico
d. Alumnos y graduados
e.Equipamiento, biblioteca y centros de documentación
3. Criterios específicos para la acreditación de posgrados orientados al perfec-
cionamiento profesional
4. Criterios específicos para la acreditación de posgrados orientados a la forma-
ción de investigadores
5. Criterios adicionales para la acreditación de posgrados interinstitucionales

ANÁLISIS DEL 63
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
Los CRITERIOS PARA DEFINIR LOS TÍTULOS establecen que:

• Especialización, se entiende en el caso de los programas que tienen por


objetivo perfeccionar al estudiante en el dominio de un tema o área determi-
nada dentro de una profesión o de un campo de aplicación de varias profe-
siones o disciplinas científicas. Busca profundizar la capacitación profesional
obtenida en programas de grado, ya sea en profundidad y/o extensión.

• Maestría o magister, en el caso de los programas que tienen por objetivo


proporcionar una formación superior en una disciplina reconocida, o en un
área interdisciplinaria, profundizando la formación en el desarrollo teórico,
los métodos de investigación y el estado del conocimiento correspondiente a
dicha disciplina o área interdisciplinaria.

• Doctorado, en el caso de los programas que tienen objetivos semejantes a


las maestrías, orientados a la formación de investigadores, distinguiéndose
por la mayor intensidad y duración de la formación teórica y en la investiga-
ción; en particular, mediante la participación supervisada en proyectos de
investigación dentro de una disciplina reconocida.

El documento establece además que la formación culmina con la redacción y


defensa frente a un jurado, con mayoría de miembros externos al programa,
de un trabajo de tesis o disertación doctoral, bajo la supervisión de un tutor,
que debe ser un aporte original al campo disciplinario correspondiente. Los
graduados reciben el título de doctor, con especificación precisa de una disci-
plina reconocida.

Los criterios generales de acreditación, indican para el MARCO INSTITUCIONAL:

• Las instituciones autorizadas para ofrecer estos programas deben ser recono-
cidas para esos efectos por la legislación de cada país.
• Las prácticas profesionales y los proyectos de investigación que se realizan
dentro de estos programas de formación de posgrado pueden desarrollarse
en una amplia variedad de instituciones, supervisadas por los docentes asig-
nados por cada institución universitaria.

• Los programas deben dictarse en la sede de la institución autorizada.

64 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• El programa debe contar con un comité académico de alta jerarquía que par-
ticipe activamente en el asesoramiento y orientación de las actividades de
posgrado de forma permanente.
• El programa debe contar con un reglamento de funcionamiento con las con-
diciones de admisión, promoción y graduación, así como aranceles y becas si
los tuviera.

En cuanto al PLAN DE ESTUDIOS, se establece que el programa debe definir:


• Los objetivos del entrenamiento
• Perfil del graduado
• Requisitos de admisión
• Plan de cursos
• Seminarios y otras actividades docentes
• Condiciones para el otorgamiento del título
• Relación entre plan de estudios y perfil del graduado
• Convenios que faciliten las prácticas, pasantías o proyectos de investigación
• Mecanismos de evaluación

Los aspectos relacionados con el CUERPO ACADÉMICO establecen que:


• Debe tener un nivel científico, académico y/o profesional adecuado al grado
o título que otorga.
• El número de docentes y su dedicación deben responder a las características
del posgrado.
• Los docentes deben poseer formación de posgrado, y la mayoría título igual
al que se otorga.
• En casos excepcionales la ausencia del punto anterior, podrá reemplazarse
con nivel de excelencia demostrado en su trayectoria profesional, docente o
de investigación.
• Debe contar con un número mínimo de docentes estables, o sea cuyas tareas
académicas se radican en la institución, y tienen a su cargo la supervisión de

ANÁLISIS DEL 65
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
tesis o trabajos profesionales, y un horario mínimo de tutoría. La dimensión
de este núcleo “mínimo“ debe ser proporcional a la matrícula estudiantil en
el posgrado.
Por su parte sobre los ALUMNOS y GRADUADOS se establece que:
• El programa debe contar con políticas de admisión en consonancia con el
Protocolo de Integración Educativa sobre Reconocimiento de Títulos Universita-
rios para la Prosecución de Estudios de Posgrado en las Universidades del
MERCOSUR.
• La información y orientación que se les proporcione a los estudiantes debe
ser adecuada con respecto al perfil del programa, plan de estudios, carga
horaria y exigencias académicas, criterios de evaluación y graduación.
• Se recomienda establecer un procedimiento de seguimiento de egresados,
para ver la integración laboral de los mismos.
Finalmente, sobre el EQUIPAMIENTO, BIBLIOTECA y CENTROS DE DOCUMENTA-
CIÓN se establece que:
• El programa debe tener acceso a instalaciones adecuadas para las actividades
que desarrolla, incluyendo laboratorios, bibliotecas, centros de documenta-
ción con bibliografía recomendada en el curso.
• Asimismo debe ofrecer equipamiento informático y acceso a redes de informa-
ción adecuadas a las necesidades, así como recursos didácticos apropiados.
En el texto aparece explícito que cuando se trata de posgrados orientados al
perfeccionamiento profesional debe velarse por tres aspectos fundamentales:
1. La aplicación de los requisitos expresados en el Protocolo de Admisión de
títulos de Grado Universitario para el Ejercicio de Actividades Académicas en
MERCOSUR.
2. El cuerpo docente debe incluir a docentes con suficiente experiencia y presti-
gio profesional.
3. Se debe demostrar que el posgrado cuenta con la infraestructura necesaria, o
ha establecido convenios que favorecen el logro de los objetivos planteados.
Cuando se trata de posgrados orientados a la formación de investigadores
se establece que:

66 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
1. Cada organismo regulador es el responsable de ponderar la duración y carga
horaria que garantice la calidad de la formación, indicándose como recomenda-
ble la inclusión de un seminario de tesis, y tutorías para la supervisión de tesis.
2. La obtención del título final debe incluir la aprobación de una tesis realizada
bajo la dirección de un tutor y evaluada por una comisión de pares académi-
cos. En el caso de los doctorados resulta obligatoria la inclusión de una
defensa pública ante un tribunal.
3. Los docentes de estos cursos deben ser profesionales y científicos con proba-
da experiencia en investigación, y en su mayoría activos en la docencia.
4. El Programa debe estar vinculado con programas de investigación, y garantizar
la participación de los alumnos, en particular cuando se trate de doctorados.

Finalmente, el documento establece unos criterios adicionales para la acredita-


ción de posgrados interinstitucionales, pero limitados a especializaciones y maes-
trías, que determinan las condiciones y requisitos que deben cumplirse entre el
centro de estudios y la institución receptora de la investigación.

III.
ELEMENTOS EN COMÚN IDENTIFICADOS A PARTIR DEL
ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS EN ACREDITACIÓN DE
PROGRAMAS DE DOCTORADO EN EL CASO DE LOS PAÍSES
LATINOAMERICANOS PARTICIPANTES
En América Latina se ha venido reconociendo mayor autonomía a las universidades,
a la vez que se demanda mas responsabilidad y rendición de cuentas, tanto a la
sociedad como al Estado 28.

El análisis conjunto de las experiencias en materia de acreditación de posgrados


de Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay, Venezuela y Colombia permite

28
Brunner J.J. (1994): Estado y Educación Superior en América Latina. En: G. Neave y F. Vanvught:
Prometeo encadenado, Barcelona. Gedisa.

ANÁLISIS DEL 67
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
establecer que en estos países las funciones asociadas a este objetivo se funda-
mentan en la aplicación de conceptos, criterios y procedimientos similares.
Con excepción de Uruguay 29, en cada país existe un organismo responsable de las
funciones de evaluación y acreditación de programas de posgrado y/o de la educa-
ción superior, cuya creación tiene respaldo en el marco legal correspondiente.
En general se trata de instituciones públicas, asesoras de los Ministerios de Edu-
cación y de los Organismos de Ciencia y Tecnología 30 en la formulación de polí-
ticas y la orientación de estrategias de apoyo y fomento al desarrollo de los
posgrados, que además de aquellas funciones que se vinculan a los procesos de
evaluación y acreditación de programas de posgrado, cumplen papeles impor-
tantes ligados a los procesos nacionales de fomento, vigilancia y control de la
calidad de la educación superior.
Existen unos criterios orientadores del proceso de acreditación de programas de
posgrado que son compartidos:
• Se reconocen como programas de posgrado, los de doctorado, maestría y
especialización, por ser los únicos conducentes a título.
• Se acepta la validez de estos títulos, siempre y cuando se demuestre que se
cumple con las siguientes condiciones31:
• Especialización. Programas que tienen por objetivo perfeccionar al estu-
diante en el dominio de un tema o área determinada dentro de una profe-
sión o de un campo de aplicación de varias profesiones o disciplinas cientí-
ficas. Busca profundizar la capacitación profesional obtenida en programas
de grado ya, sea en profundidad y/o extensión.
• Maestría o magister. Programas que tienen por objeto proporcionar una
formación superior en una disciplina reconocida, o en un área interdis-
ciplinaria, profundizando la formación en el desarrollo teórico, los métodos

29
País miembro del MERCOSUR y por lo tanto, adscrito al Programa Mercosur Educativo.
30
Con excepción de Venezuela, caso en el cual el organismo responsable juega un papel como asesor
del Consejo Nacional de Universidades.
31
Definiciones establecidas por los países miembros del Mercosur, de acuerdo con el documento
“Recomendación de criterios generales para la acreditación de programas de posgrado en los países
del MERCOSUR”.

68 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
de investigación y el estado del conocimiento correspondiente a dicha dis-
ciplina o área interdisciplinaria.
• Doctorado. Programas orientados a la formación de investigadores, distin
guiéndose por la mayor intensidad y duración de la formación teórica y en
la investigación; en particular, mediante la participación supervisada en
proyectos de investigación dentro de una disciplina reconocida. La forma-
ción culmina con la redacción y defensa frente a un jurado, con mayoría de
miembros externos al programa, de un trabajo de tesis o disertación docto-
ral, que debe ser un aporte original al campo disciplinario correspondiente.
Los graduados reciben el título de doctor, con especificación precisa de
una disciplina reconocida.
• Existen unas dimensiones que caracterizan los posgrados para efecto de su
evaluación; éstas son traducidas a manera de un conjunto de variables e
indicadores, cualitativos y cuantitativos, cuya ponderación permite localizar
al programa dentro de un rango de posibilidades que definen su calidad y
grado de consolidación.
• La evaluación y acreditación de los programas debe ser voluntaria y se con-
vierte en obligatoria, en la medida en que es la base para la aplicación de
políticas de apoyo, estímulo y fomento a los posgrados.
• Los criterios de evaluación deben ser establecidos con base en los consensos
alcanzados por cada sistema con respecto a la formación al nivel de posgrado
y por otro lado, deben ser lo suficientemente flexibles como para permitir su
interpretación en el ámbito de las especificidades de cada comunidad acadé-
mica y disciplinaria, ya que se constituyen en los lineamientos para la formu-
lación de políticas de posgrado.
• El proceso debe garantizar la existencia de la coherencia de la propuesta de
evaluación, en función de la aplicación de criterios comparables en el marco
de las dimensiones y variables que definen los programas de posgrado, cual-
quiera sea su perfil o disciplina. Debe además acompañarse de una fun-
damentación explícita y clara de los criterios empleados para la ponderación
de los pesos relativos de cada dimensión, sobre los cuales se emite la reco-
mendación de acreditación o no acreditación. Esta fundamentación debe
hacerse en función de la disciplina y su grado de desarrollo.

ANÁLISIS DEL 69
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
• El proceso debe ser transparente y confiable. Por lo tanto, además de susten-
tarse en el estudio de la información aportada por los programas, debe tener
soporte en la evaluación por parte de comités de pares externos, cuya confor-
mación refleje la diversidad disciplinaria e institucional que caracteriza al pro-
grama objeto de la evaluación. Se buscará evitar conflictos de intereses y
situaciones insalvables.
• El sistema debe permitir la autoevaluación de los programas en contraposi-
ción a la evaluación externa.
• Debe existir el recurso de apelación por parte de los programas, en la eventua-
lidad de que no exista acuerdo con respecto a la recomendación final o sus
fundamentos.
• El resultado del proceso debe ser público, con el fin de fortalecer la capacidad
de elección de la comunidad, en función de la calidad de la oferta educativa
a nivel de posgrado.
Desde el punto de vista de los procedimientos, se han establecido unos lineamientos
para la acreditación que, en contexto, están dirigidos a lograr una visión de los
programas basada en el análisis de la coherencia entre sus planes de desarrollo,
sus procedimientos y sus resultados (productos). Estos lineamientos se reflejan
en los siguientes aspectos que deben ser evaluados:
1. La valoración general de los programas en función de los proyectos
académcos institucionales; incluye el análisis de su misión, objetivos y me-
tas, de la infraestructura física disponible (laboratorios, equipamiento y bi-
bliotecas), de los recursos financieros para su operación, de las características
de la planta académica, de los estudiantes que sustentan su funcionamiento
y de las normas que regulan las actividades académicas, así como los cuerpos
colegiados responsables de su coordinación.
2. La operación de los programas en función de sus objetivos, perfil de sus
egresados, mecanismos para la selección de aspirantes, normas y tiempos
para los estudios de posgrado, criterios, indicadores y mecanismos de evalua-
ción de las actividades académicas, políticas para revisión y actualización
permanente de los planes de estudios, líneas de investigación que los sopor-
tan y recursos financieros.

70 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
3. La evaluación de los planes de estudios en función de objetivos y metas de
los programas.
4. Nivel de consolidación de las líneas de investigación que soportan cada
programa, en función de los proyectos ejecutados y sus resultados.
5. La composición y características de la planta académica que soporta el
programa.
6. Los productos generados como resultado del desempeño de sus profesores
y estudiantes.
7. La visibilidad del programa en función de la demanda de cupos para estu-
dios de posgrado, de la identificación de actividades desarrolladas en el mar-
co de convenios de cooperación con otras instituciones nacionales e interna-
cionales, así como del análisis del desempeño de sus egresados.
8. La autoevaluación de los programas, en función de todo lo anterior.

Estos elementos, a su vez, se han constituido en la base para el diseño cuidadoso


de indicadores32 que, validados por comités disciplinarios de evaluadores, permi-
ten la clasificación de los programas de acuerdo con categorías preestablecidas
que definen su nivel de desarrollo. Como resultado de lo anterior, no solo se
emite un dictamen con respecto a la calidad de los programas, sino que se
aplican políticas de apoyo y fomento a los mismos. Por consiguiente, el análisis
conducente a la acreditación esta ligado al proceso histórico de los programas.

Con el fin de hacer operativos los procedimientos que se requieren para la acre-
ditación, se han diseñado unos instrumentos y mecanismos orientados a facilitar
la captura, validación y análisis de la información relativa a los programas. En
general se dispone de instrumentos como documentos conceptuales, instructi-
vos, formularios, bases de datos históricos, guías para evaluación e informes
técnicos y, de mecanismos tales como el estudio de la información y evaluación
por parte de comisiones asesoras y comités ad hoc de pares, visitas de constata-

32
Como ejemplo, ver indicadores de calidad que se presentan en la propuesta Padrón Nacional de
Programas de Posgrado, versión del 17 de julio de 2000, CONACYT, CIEES, COSNET, PROMEP,
ANUIES, México.

ANÁLISIS DEL 71
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
ción a los programas y procedimientos para apelación de dictámenes con respec-
to a los programas.

En la práctica, en la medida en que la “Acreditación” representa un reconoci-


miento público de la calidad de los programas evaluados y dadas las repercusio-
nes que tiene el proceso sobre la demanda de los programas de posgrado, así
como sobre la adjudicación de becas para estudios al nivel de posgrado por parte
de los organismos competentes de cada país, ésta ha ido cobrando un carácter
obligatorio. Por otro lado, el trabajo que llevan a cabo los organismos responsa-
bles de acreditación se ha ido constituyendo en la base para la consolidación de
una capacidad regional a nivel de doctorados33.

Todos estos elementos se reflejan, en gran medida, en la propuesta conjunta de los


países miembros del Mercosur, en relación con el Sistema de Acreditación de Pro-
gramas de Posgrado concebido en el marco del Programa Mercosur Educativo.

IV.
CONCLUSIONES FINALES 34

1. Latinoamérica ha iniciado un proceso de integración económica y política


que está cambiando aceleradamente los entornos regionales y proyecta nue-
vos tipos de relación entre los países que la integran. Este nuevo modelo debe
mantener la diversidad y la identidad de sus culturas nacionales y regionales
y aportar las condiciones y mecanismos para un desarrollo regional sustenta-
ble, comparable con el de los países mas desarrollados35.

33
La oferta de formación doctoral en América Latina. Jesús Sebastián, Centro de Información y
Documentación Científica (CINDOC), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid.
España. E-Mail: jsebastian@cindoc.csic.es.
34
Con respecto a las posibilidades de cooperación entre países, con fundamento en la acreditación de
doctorados en el ámbito de Latinaomérica y el caribe.
35
Las conclusiones 1, 2, 3, 4, 8 y 9 hacen parte de las consideraciones de la propuesta “PLIC“ (Anexo 3).

72 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
2. Los países latinoamericanos han desarrollado plataformas científico -tecnoló-
gicas de diversa envergadura, con notables núcleos de excelencia, tanto en la
producción de conocimientos, como en la formación de talentos humanos
altamente calificados. Sin embargo, en su conjunto, éstos resultan deficitarios
para la inserción de la región en la nueva civilización que está surgiendo por
impacto del vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología. Los esfuerzos
nacionales realizados podrían conducir a la creación de masas críticas en el
corto plazo, si se integraran los recursos humanos y materiales y se dirigieran
a la solución de problemas específicos de la Región.
3. Existen grupos científicos en nuestros países que han alcanzado una gran ma-
durez y que se encuentran realizando investigación científica de alta calidad.
Paralelamente, se han desarrollado programas de posgrado que forman recur-
sos humanos de muy buena calidad académica. Muchos de estos grupos son
comparables en su productividad y en sus contribuciones a grupos de inves-
tigación en países más desarrollados.
4. En el pasado, los recursos de las organizaciones internacionales, destinados a
impulsar las actividades científicas en Latinoamérica, han sido empleados en
la organización de escuelas o cursos teórico-prácticos, en el intercambio de
investigadores visitantes, en la celebración de simposios internacionales y
puntualmente, para proyectos de investigación conjuntos. No cabe duda de
que muchos de estos intercambios científicos han sido provechosos; sin em-
bargo, su trascendencia ha sido limitada, ya que han tenido efectos positivos
sobre un número muy reducido de grupos de investigación. En general, las
interacciones científicas surgidas a raíz de este tipo de actividades han sido
esporádicas, puntuales y de corta duración.
5. Las experiencias analizadas en materia de acreditación de programas de
posgrado a nivel de Latinoamérica, reflejan una trayectoria de varios años en
la construcción de criterios y procedimientos transparentes y confiables para
evaluar la calidad de los programas de posgrado; criterios y procedimientos
que han sido la base para la definición de indicadores rigurosos de excelen-
cia, así como para la aplicación de políticas de estímulo y apoyo a los
posgrados. En este contexto pierde peso la propuesta de crear un sistema
supranacional de acreditación de programas de doctorado para fines de in-

ANÁLISIS DEL 73
CONTEXTO DE LA PROPUESTA
tercambio entre países y cobra importancia la necesidad de implementar pro-
gramas de intercambio entre los países de la Región, con fundamento en la
capacidad consolidada en los mismos en materia de doctorados.
6. La implementación de un sistema supranacional de acreditación tiene mati-
ces legales normativos que harían muy largo el proceso de creación de las
condiciones. Por otro lado, se considera difícil que los países transfieran re-
cursos a un mecanismo central administrador, en la eventualidad de que
fuera aceptada la posibilidad de crearlo.
7. Partiendo de la premisa de que se acepta la existencia de una capacidad
nuestra de formar doctorados de excelencia, se recomienda trabajar para
construir un sistema regional de intercambio científico, basado en el recono-
cimiento de la idoneidad de los sistemas nacionales de acreditación de pro-
gramas de posgrado. Se propone iniciar un proceso para hacer efectivo dicho
intercambio, en el corto y el mediano plazo, a través de acciones que con-
duzcan al mejoramiento de la comunicación entre países, con fundamento
en la difusión y canalización de información.
8. Es reconocido internacionalmente que la etapa de mayor productividad de un
investigador es el período posdoctoral. Es un fenómeno frecuente en la re-
gión que brillantes estudiantes, que han completado su doctorado, abando-
nen nuestros países para llevar a cabo una estancia posdoctoral, de dos o tres
años en los Estados Unidos de Norteamérica o en Europa, y terminen absorbi-
dos por el aparato científico - tecnológico de estos países. Buscando dismi-
nuir el riesgo que representa la pérdida de recursos invertidos en la formación
de doctorados en países externos a la Región, se propone apoyar un progra-
ma de intercambio a nivel posdoctoral, que además de favorecer el trabajo en
temas de investigación de alta pertinencia regional y de fortalecer, tanto a
grupos de investigación como a programas de doctorado, asegure el regreso
de los becarios a su país de origen.
9. Otro nivel de interacción propuesto, esencial para la formación de recursos
humanos altamente calificados es la etapa de su capacitación como investi-
gadores independientes, es decir durante su formación doctoral. De este modo,
los estudiantes latinoamericanos podrían beneficiarse al máximo de los nive-
les de excelencia alcanzados en la Región, así como aportarían a la resolución
de los problemas regionales.

74 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
PROPUESTA

PROPUESTA
75
76 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

C on base en las anteriores conclusiones, se propone


la implementación de un programa de intercambio a nivel posdoctoral y doctoral
“Programa Latinoamericano de Intercambio Científico Avanzado – PLIC”,
dirigido a todas las áreas del conocimiento.

Este programa deberá estar ligado a la calidad de los programas de doctorado,


que será garantizada por los organismos nacionales responsables de acredita-
ción. En este contexto se vuelve determinante el que todas las acreditaciones se
lleven a cabo de manera estricta, en el marco de unos criterios claros de excelen-
cia, y se espera que los países interesados estén dispuestos a aplicar estos crite-
rios de excelencia, con soporte en sus marcos legales.

Este programa de intercambio llevaría en breve al establecimiento de programas


conjuntos, multinacionales, de investigación e innovación tecnológica, que re-
querirían de pequeños aportes para su estímulo.

Los recursos necesarios para hacer efectivo un programa de intercambio como el


que se propone provendrían de fondos disponibles actualmente en los países, así
como de otras fuentes internacionales. El acceso a éstos dependería de un traba-
jo conjunto de gestión que le correspondería a los países participantes y al comi-
té coordinador del desarrollo del PLIC.

Los países interesados en hacer parte de este Programa de Intercambio debe-


rán comprometerse a hacer disponible la información en torno a sus programas
de doctorado, así como desmostrar su voluntad de abrir la oferta de posgrados a
otros países de la Región.

Con el fin de hacer operativa la propuesta, se plantea la siguiente estructura y


mecanismos para el funcionamiento del programa.

PROPUESTA
77
Se proponen dos tiempos de ejecución distintos:
a. En una primera etapa, el programa se centrará en la implementación de los
registros de los diferentes sistemas de acreditación, en la facilitación de la
difusión y acceso a la información y se procederá a estimular intercambios
académicos, formaciones doctorales y estadías posdoctorales, a partir de los
recursos y ofertas actuales en los diferentes países.
Estas actividades serán aseguradas por un coordinador provisional, con el
apoyo de un equipo asesor, integrado por el panel de expertos convocados
en las etapas precedentes del programa.
En esta etapa, las nuevas presentaciones de registro de programas de docto-
rado de otros países serán presentadas al coordinador y su incorporación al
registro se hará de acuerdo con las recomendaciones del equipo asesor.
b. Para una segunda etapa, se propone el desarrollo pleno del Programa Lati-
noamericano de Intercambio Científico Avanzado “PLIC”(Anexo 3). Para ello
se plantea la siguiente estructura operativa:
• Un coordinador general, apoyado por una secretaría y un responsable de
administración de un portal específico.
• Un comité de dirección, integrado por representantes designados por los
distintos países, que tendrá a su cargo la supervisión del programa y la
designación del coordinador.
• Un Comité Académico Regional, integrado por tres miembros designa-
dos por los sistemas de acreditación de los países participantes, que rotarán
con cambio de uno de sus miembros cada tres años. Este Comité interven-
dría en la asignación de becas, cuando el Programa cuente con recursos
propios, y en el registro de nuevos aspirantes.
Se propone que la estructura anterior tenga un funcionamiento esencialmen-
te virtual, con posibles reuniones cada tres años, para efectos de evaluar las
actividades desarrolladas por el Programa.

Por otro lado, las conclusiones derivadas del análisis de los diversos procedi-
mientos de acreditación y la existencia de numerosos programas doctorales acre-
ditados en la Región, llevó a considerar que es necesario ampliar el alcance y los

78 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
objetivos del PLIC (Anexo 3). En particular, se propone la inclusión de un sistema
de apoyo que permita la movilidad de estudiantes para realizar estudios de doc-
torado en los programas acreditados en cada país de la región. Con este propó-
sito, se hacen las siguientes recomendaciones:
1. Identificar la oferta y la demanda de programas doctorales en cada uno de los
países de la Región.
2. Ampliar el nivel B propuesto en el programa PLIC, para incluir becas doctora-
les y, al mismo tiempo, ampliar los horizontes del programa para abarcar las
áreas del conocimiento en todos sus niveles.
3. Recomendar que los países miembros establezcan becas a nivel de doctorado
para intercambiar estudiantes de los diversos países en el ámbito de los progra-
mas acreditados. Dichas becas serán ofrecidas a través de los respectivos
ONCYTs u organismos competentes en cada país.
4. Reafirmar la necesidad del establecimiento de la Red Latinoamericana de
Becas de Posdoctorado, de acuerdo con la propuesta plasmada en el docu-
mento original del PLIC. Asimismo, recomendar que los países establezcan
becas de posdoctorado para enviar y recibir estudiantes con el propósito de
que trabajen en las líneas de investigación ya consolidadas en la Región.
Dichas becas también serán ofrecidas a través de los ONCyTs u organismos
competentes en cada país.
5. Las características de las becas, tanto de doctorado como de posdoctorado,
se determinarán de acuerdo con la normativa y los lineamientos de cada país.

Con el fin de evitar la duplicidad de esfuerzos en la misma dirección, se busca-


rá complementar la nueva propuesta de intercambio a nivel doctoral y
posdoctoral con las actividades que se llevan a cabo en el marco del Sistema
Hemisférico de Intercambio de Posgrado - SHIP, actualmente administra-
do por Venezuela y cuyo objetivo es crear un mecanismo regional que facilite
los intercambios de profesores y estudiantes de Cuarto Nivel entre las Uni-
versidades e institutos de Investigación de las Américas, bajo la modalidad de
pasantías de corta duración, con un tiempo máximo de un periodo académico
y uno mínimo de doce semanas.

PROPUESTA
79
Finalmente, se plantea la necesidad de gestionar recursos para la presente pro-
puesta, tarea que se asigna al coordinador provisional, que se menciona en el
numeral a) de ésta propuesta, con el apoyo del equipo asesor. Para la administra-
ción de los recursos del Programa se plantea considerar la oportunidad de crear
una Fundación Específica.

80 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
FIN DE LA PROPUESTA
Consolidar un programa de integración de los doctorados en todas las áreas, en
el ámbito de Latinoamérica y el Caribe, basado en el apoyo al intercambio a nivel
posdoctoral y doctoral y en la creación e implementación de un Sistema Regio-
nal de Registro e Información sobre los Programas de Doctorado Acreditados.
Este programa de aquí en adelante se denominará “Programa Latinoamerica-
no de Intercambio Científico Avanzado” y se identificará con la sigla PLIC.

PROPÓSITOS
1. Proveer a la región de un Sistema de Registro e Información confiable,
con respecto a la oferta latinoamericana de programas de doctorado de cali-
dad, las líneas y grupos de investigación que sustentan dichos programas, los
criterios y procedimientos aplicados para su acreditación y la disponibilidad
de becas doctorales y posdoctorales en los diferentes países que hacen parte
del PLIC.
2. Consolidar un sistema eficiente de intercambio a nivel doctoral y posdoctoral,
sustentado por los programas latinoamericanos de doctorado acreditados, así
como por la creación de la Red Latinoamericana de Becas para Estudios
de Doctorado y Apoyo al Intercambio a Nivel Posdoctoral. Este sistema
de intercambio operará de acuerdo con unos objetivos y metas complemen-
tarios a los del Sistema Hemisférico de Intercambio de Posgrado –SHIP, ac-
tualmente en funcionamiento.

PROPUESTA
81
ACCIONES PROPUESTAS
LÍNEAS DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
ACCIÓN

C REACIÓN DEL Creación de una ventana en el • Diseño de la página correspondiente


SISTEMA portal del Mercocyt, a través de al sistema de registro e información del
REGIONAL DE la cual se ponga a disposición de PLIC.
REGISTRO E la comunidad toda la información
INFORMACIÓN • Desarrollo de un motor de búsqueda li-
relacionada con el sistema de re-
SOBRE PROGRAMAS
gistro e información vinculado al gado a las páginas de los organismos res-
DE DOCTORADO
ACREDITADOS
PLIC. ponsables de acreditación y oferta de be-
cas de los diferentes países que hagan
parte del PLIC y que permita acceder a la
información disponible en relación con
el sistema de registro e información pro-
puesto.

Implementación de los registros de • Establecimiento de las condiciones actua-


los sistemas de acreditación de Ar- les de la información que aparece en las
gentina, Brasil, Chile, Colombia, páginas de Internet correspondientes.
México y Venezuela.
• Complementación de la información en
los casos en los cuales se considere perti-
nente
• Establecimiento de enlaces de los siste-
mas en cuestión con el motor diseñado
en la fase anterior

Estudio de propuestas para in- • Establecimiento de la normatividad para


corporación de programas de incorporación de nuevos programas al
doctorado acreditados de otros sistema de registro e información.
países en el sistema de registro e
información.
Promoción de la difusión de y ac- • Búsqueda de la actualización perma-
ceso a la información y estimulo a nente de la información por parte de los
los intercambios académicos, for- organismos proveedores.
maciones doctorales y estadías
posdoctorales, a partir de los re-
cursos y ofertas actuales en los di-
ferentes países.

82 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
METAS RECURSOS NECESARIOS

Contar con un sistema de información para con- Para el diseño de la página y el motor de búsqueda
sulta por Internet, actualizado con una periodici- es necesario contratar un experto en sistemas de
dad mensual, que permita acceder a la informa- información.
ción con respecto a:
Para garantizar el acceso a la información de cada
• Los programas de doctorado latinoamericanos país participante, es necesario que los ONCyTs y/o
acreditados en cualquier área del conocimiento. los organismos nacionales responsables de acredita-
ción dispongan de una página de Internet, a través
• Las líneas y grupos de investigación que susten-
de la cual se pueda consultar la información que se
tan los programas de doctorado en cuestión.
requiere y que sea actualizada permanentemente.
• Los criterios y procedimientos nacionales de acre-
Recursos y ofertas actuales de los diferentes países.
ditación.
• La disponibilidad de becas para doctorado y Recursos financieros necesarios para la administra-
posdoctorado en cada uno de los países de la ción de la página del PLIC.
región.

PROPUESTA
83
Administración del Sistema de Re- • Designación del administrador del siste-
gistro e Información sobre Pro- ma de registro e información y nombra-
gramas de Doctorado Acredita- miento de los miembros de su equipo
dos. asesor.

LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATEGIAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

IMPLEMENTACIÓN Conformación del equipo coor- • Designación de los miembros del equipo
DEL PROGRAMA dinador del PLIC coordinador del PLIC, de acuerdo con
LATINOAMERICANO
diferentes propuestas presentadas por
DE INTERCAMBIO
CIENTÍFICO los representantes de los organismos de
AVANZADO acreditación, de las redes científicas lati-
“PLIC” 36 noamericanas y del grupo de expertos
que ha venido participando en la elabo-
ración de la propuesta final.
• Establecimiento de la normatividad para
la asignación de becas.

Implementación de un sistema de • Identificar la oferta y la demanda de pro-


apoyo que permita la movilidad gramas doctorales en cada uno de los
de estudiantes para realizar estu- países de la Región.
dios de doctorado en los progra-
mas acreditados en cada país de • Ampliar el nivel B propuesto en el pro-
la Región. grama PLIC, para incluir becas doctora-
les y, al mismo tiempo, ampliar los hori-
zontes del programa para abarcar las
áreas del conocimiento en todos sus ni-
veles.

36
Ver Anexo 3: Propuesta del Programa Latinoamericano de Integración Científica Avanzada -PLIC

84 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
METAS RECURSOS NECESARIOS

Haber conformado el equipo coordinador del PLIC, Se propone que la estructura anterior tenga un
de acuerdo con la siguiente estructura: funcionamiento esencialmente virtual, con posibles
reuniones cada tres años, para efectos de evaluar
• Un coordinador general, apoyado por una se-
las actividades desarrolladas por el Programa.
cretaría y un responsable de administración de
un portal específico. Para llevar a cabo estas reuniones es necesario el
aporte económico de los países participantes, con
• Un comité de dirección, integrado por repre-
el fin de cubrir los costos por concepto de tiquetes
sentantes designados por los distintos países, aéreos y estadía de las personas que hacen parte del
que tendrá a su cargo la supervisión del progra- equipo coordinador del PLIC.
ma y la designación del coordinador.
Gastos de administración del PLIC (5% del costo
• Un Comité Académico Regional, integrado por total de la propuesta).
tres miembros designados por los sistemas de
acreditación de los países participantes, que
rotarán con cambio de uno de sus miembros
cada tres años. Este Comité intervendría en la
asignación de becas, cuando el Programa cuen-
te con recursos propios y en el registro de nue-
vos aspirantes.

Financiar 36 estudiantes de doctorado por año, a Aportes de los países participantes, en la forma de
razón de aproximadamente 6 por país participan- becas para estudios de doctorado, infraestructura
te, los 3 primeros años. disponible de programas de doctorado, informa-
ción confiable y actualizada con respecto a la oferta
Se espera un incremento de 6 en el número de de programas de doctorado y becas para estudios
estudiantes apoyados por cada país que se vincule de doctorado .
al PLIC.
Voluntad de apoyar a estudiantes de otros países de
la Región.

Para el apoyo económico de los 108 estudiantes de


doctorado se estima un monto aproximado de
US$4.320.000.

PROPUESTA
85
• Buscar que los países miembros partici-
pen en la conformación de una red de
becas para estudios de doctorado para
apoyo a la formación de estudiantes de
los diversos países en programas acredita-
dos de la Región. Dichas becas serán ofre-
cidas a través de los respectivos ONCyTs u
organismos competentes en cada país.
• Articular las actividades desarrolladas en
el marco de los programas PLIC y SHIP.

Implementación de un sistema de • Identificar la oferta y la demanda de apo-


apoyo al intercambio a nivel yo a estancias posdoctorales en cada uno
posdoctoral. de los países de la Región.
• Buscar que los países miembros establez-
can un programa interno de oferta de
becas para extranjeros latinoamericanos,
con el fin de que lleven a cabo su trabajo
posdoctoral en el marco de las líneas de
investigación ya consolidadas en la re-
gión. Dichas becas también serán ofreci-
das a través de los ONCyTs u organismos
competentes en cada país.

Apoyo a proyectos conjuntos de Movilidad de recursos humanos al nivel de


intercambio. profesores.

86 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Las características de las becas de doctorado se de-
terminarán de acuerdo con la normativa y los
lineamientos de cada país.

Financiar 12 estancias posdoctorales por año, a Aporte de los países participantes, en la forma de
razón de aproximadamente 2 por país participan- becas para apoyo a estancias posdoctorales, infra-
te, durante los 3 primeros años estructura disponible de programas de doctorado,
información confiable y actualizada con respecto a
Se espera un incremento de 2 en el numero de la oferta de programas de doctorado y becas para
estudiantes apoyados por cada país que se vincu- apoyo a posdoctorados.
le al PLIC. Voluntad de apoyar a estudiantes de otros países de
la región.
Para el apoyo económico de los 36 posdoctorantes
se estima un monto aproximado de US$2.160.000.
Los montos de las becas deben ser competitivos a
nivel internacional, es decir, deben ser atractivos para
los interesados, por lo que oscilarán entre los 25 y
los 30 mil dólares anuales, incluyendo los seguros
médicos correspondientes.
Esto permitirá que jóvenes egresados brillantes las
tengan en cuenta, aún, ante otras posibles ofertas
europeas o norteamericanas.

Financiar 20 proyectos de intercambio por año. US$5.000 proyecto por año


TOTAL US$100.000

PROPUESTA
87
LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATEGIAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

GESTIÓN DE Creación de la Red Latinoameri- Elaboración de una propuesta para la crea-


RECURSOS PARA cana de becas para estudios de ción de esta red, que incluya, entre otros
FUNCIONAMIENTO doctorado y apoyo a posdoc- aspectos, los criterios y procedimientos
PERMANENTE DEL torados. que deberán tenerse en cuenta para la
PLIC
asignación de becas en el marco del PLIC.

Gestión de recursos económicos Elaboración de una propuesta por parte


de fuentes internacionales. del equipo coordinador del PLIC.

88 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
METAS RECURSOS NECESARIOS

Disponer de un mecanismo permanente de apo-


yo financiero al intercambio latinoamericano de
estudiantes de doctorado y posdoctorado.

PROPUESTA
89
ANEXOS
92 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ANEXO 1
INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE DOCTORADOS

E
ste instrumento ha sido diseñado por un grupo de
expertos reunido con el auspicio de OEA en Santa Fe de Bogotá37 . Su objetivo
fundamental es permitir crear y mantener actualizada una base de datos acerca
de los programas de doctorado, primero en Bioquímica y Biología Molecular y
posteriormente en las otras ciencias básicas que actualmente se ofrecen en los
diferentes países latinoamericanos. Esta base de datos permitirá que profesores y
estudiantes de cualquier posgrado identifiquen a sus pares en otros países lati-
noamericanos, con el propósito de fomentar el intercambio académico a través
de pasantías cortas y trabajos de investigación conjuntos bi y plurinacionales en
áreas de interés mutuo.

Esta base de datos respeta la autonomía de cada institución para establecer y


autoevaluar sus programas doctorales, así como los sistemas de evaluación
institucional formal que tenga cada país. La información recolectada se hará
pública a través de una página en Internet y en ningún caso constituirá un juicio
de valor sobre los programas que se hagan conocer a través de ella.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO


1.1. Título del Programa de Posgrado

37
Reunión en el marco del MERCOCYT para generar un proyecto sobre “Evaluación Regional de
Programas de Posgrado en Áreas Científicas en América Latina”, usando como modelo el área de
Bioquímica y Biología Molecular. Bogotá, noviembre 30 y diciembre 1º de 1998.

ANEXO 1 93
1.2. Universidad / Institución

1.2.1. Facultad

1.2.2. Departamento

1.3. Director(a) del Programa de Posgrado


Nombre :
Dirección :
Ciudad : País :
Teléfono :
Fax :
E-Mail :

1.4. Año de iniciación del programa : ____________


1.5. Indicar si el programa ha sido evaluado anteriormente y anexar el informe co-
rrespondiente.

OBSERVACIONES

2. MARCO INSTITUCIONAL
2.1. Objetivos principales del Programa y perfil del egresado que se busca formar.

2.2. Pertinencia de la actividad del egresado en el contexto científico y / o profe-


sional.

2.3. Composición del Comité Académico a cargo del Programa.

94 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
OBSERVACIONES

3. ESTRUCTURA CURRICULAR
3.1. Cuerpo académico perteneciente al Programa.
3.1.1. Número de profesores según grado académico o equivalencia y tiempo
de dedicación

GRADO MÁXIMO NÚMERO DE PROFESORES * TOTAL


OBTENIDO
PERMANENTES VISITANTES
1 2 3 Subtotal 1 2 3 Subtotal
Licenciado
Maestro

Doctor
Postdoctorado

Especialista
*1 : hasta 10 horas / semana 2 : hasta 20 horas / semana 3 : más de 20 horas / semana

3.2. Si se utiliza algún sistema de acreditación del investigador para pertenecer


al programa,indique los criterios empleados y quién realiza esta labor.

3.3. Listado de Cursos y profesores encargados que participan en el programa.

NOMBRE DEL CURSO, DEDICACIÓN PERIODO PROFESOR (ES)


SEMINARIO HORAS / SEMANA

ANEXO 1 95
3.4. Ficha de docentes38
3.4.1.Nombre

3.4.2.Carácter del vínculo: PERMANENTE _____ VISITANTE _____


3.4.3.Título máximo

3.4.4.Institución y país que expidió el título

3.4.5. Año de graduación

3.4.6. Categoría docente

3.4.7. Dedicación (horas / semana) a las actividades de posgrado

3.4.8. Área principal de investigación

3.4.9. Enumere y escriba el nombre de los Proyectos de Investigación ejecuta-


dos en los últimos 5 años. Por favor señale con un asterisco los actual-
mente en ejecución

3.4.10.Número de tesis actualmente bajo su dirección

3.4.11.Resumen ejecutivo del desempeño del profesor

38
Adjuntar hoja de vida de cada uno de los docentes.

96 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
3.5. Actividades de Investigación
3.5.1. Indique la(s) línea(s) debidamente establecidas en los últimos 5 años,
desde los puntos de vista financiero y científico:

NOMBRE DEL LÍNEAS PUBLICACIONES NÚMERO DE


INVESTIGADOR PROYECTO(S) INVESTIGADORES

3.5.2. Ficha de investigación


3.5.2.1. Título del proyecto.

3.5.2.2. Director(es).

3.5.2.3. Otros investigadores.

3.5.2.4. ¿Está adscrito el proyecto a la Institución? SI ____NO ___


3.5.2.5. Financiación.
Monto global del proyecto (en dólares):
Origen de la financiación:

3.5.2.6. Duración.
Fecha de iniciación Fecha esperada de finalización:

3.5.2.7. Resumen de los objetivos del proyecto.

3.5.2.8. Indique las citas bibliográficas de las publicaciones derivadas de


la investigación en los últimos 5 años.

ANEXO 1 97
4. ALUMNOS Y GRADUADOS
4.1. Disponibilidad periódica de cupos por programa(s):
4.1.1. Número de cupos:_______
4.1.2. Criterios para la fijación de cupos:___________
4.2. Criterios de selección y admisión de estudiantes al programa

4.3. Criterios de evaluación de los estudiantes durante su formación doctoral

4.4. De acuerdo con la reglamentación de la institución que administra el programa


indique:
4.4.1. Número de créditos:
4.4.2. Distribución (%) de los créditos por
• CURSOS FORMALES
• SEMINARIOS
• INVESTIGACIÓN
4.4.3. Duración promedio del Programa

4.5. Matrícula de alumnos 

AÑO DE INSCRIPCIÓN NÚMERO DE NÚMERO DE NÚMERO DE


(10 ÚLTIMOS AÑOS) MATRICULADOS ESTUDIANTES QUE ESTUDIANTES
HAN COMPLETADO GRADUADOS
SUS ACTIVIDADES
CURRICULARES

98 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
4.6. Situación actual de los alumnos

SITUACIÓN DE LOS ALUMNOS NÚMERO

4.6.1. Cursando la carrera


4.6.2. Elaborando la tesis
4.6.3. Esperando la sustentación de la tesis

4.7. Indique el perfil académico de los egresados del programa y su ubicación la-
boral.

4.8. Si existen en el programa, indique los mecanismos para atraer estudiantes de


pregrado a la carrera de investigación.

4.9. Becas.

4.9.1.Número de becas disponibles por año: _____


4.9.2.Modalidad: MATRÍCULA ___ SOSTENIMIENTO ____ LIBROS ____
OTROS ___
4.9.3. Monto en dólares / estudiante:______________
4.9.4.Número de estudiantes favorecidos desde que se inició el
programa______________________
4.9.5.Nombre de las fuentes de becas y % que le corresponde a cada
fuente con respecto al monto total:
FUENTE ________________ %_____________

4.10.Ficha de tesis (incluir solamente las de los últimos 5 años)


4.10.1. Nombre del alumno

ANEXO 1 99
4.10.2. Año de matrícula

4.10.3. Título de la tesis

4.10.4. Director(a)

4.10.5. Miembros del comité de tesis

4.10.6. Fecha de sustentación

4.10.7. Publicaciones (si las hay indique las referencias bibliográficas)

4.10.8. Resumen

5. APOYO FINANCIERO
5.1. Con respecto al apoyo financiero (financiación de proyectos, becas, pasantías
etc.) como factor decisivo para la estabilidad y continuidad de los programas de
doctorado a su cargo indique.

FUENTE MONTO DURACIÓN %

5.1.1.Universidad
5.1.2.Fundaciones
5.1.3.Gobierno
5.1.4.Organismos iternacionales
5.1.5.Otros

100 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
5.2. Proyectos financiados durante los últimos 5 años

NÚMERO DEL MONTO FUENTE COOPERACION NUMERO DE


PROYECTO DE (US $) CON OTRAS ESTUDIANTES
ACUERDO CON INSTITUCIONES ** PARTICIPANTES
EL NUMERAL
3.4.9

** discriminar el tipo de cooperación (equipos, pasantías, investigadores visitantes etc.)

5.3. Indique el monto para fuentes de ingresos como: 

CONCEPTO US$

5.3.1. Matrículas
5.3.2. Aportes del Estado para fomento del posgrado
5.3.3. Aportes internacionales
5.3.4. Proyectos de investigación
5.3.5. Otros (especifique)

5.4. Indique si el estudiante recibe ayuda financiera para:

ITEM SI NO

5.4.1. Matrícula
5.4.2. Viajes
5.4.3. Sostenimiento de la familia
5.4.4. Pasantías internacionales
5.4.5. Reactivos y materiales
5.4.6. Otros (especifique)

ANEXO 1 101
5.5. Si recibe apoyo administrativo central de parte de su institución indique:

ITEM % A CARGO % A CARGO % CONTRATADO


DE SU DE LA CON OTRAS
GRUPO UNIVERSIDAD INSTITUCIONES

5.5.1. compras
5.5.2. elaboración de
contratos
5.5.3. manejo de dineros
5.5.4. importación de
equipos y reactivos.

6. INFRAESTRUCTURA INVESTIGATIVA
Con el objetivo de detectar posibles centros regionales de apoyo a los programas de
posgrado latinoamericanos, indique:

6.1. Nombre y número de cada uno de los equipos mayores disponibles a los cuales
el estudiante puede acceder intra e interinstitucionalmente (especifique la ubi-
cación), convenios de cooperación que permiten el acceso a equipos no pro-
pios:

LABORATORIO EQUIPO INSTALACIÓN


(bioterio, herbario, etc.)

6.2. Nombre y número de los equipos mayores que se proyecta adquirir en el futuro
inmediato

102 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
6.3. Origen de la financiación para el mantenimiento correctivo y preventivo de los
equipos (la universidad se encarga, contrato externo, programas institucionales
de renovación, etc.)

6.4. Tipos de recurso bibliográfico disponibles


6.4.1. Número de suscripciones vigentes a publicaciones especializadas de
interés para el programa: _________________
6.4.2. Estructura informática de apoyo (número y características de equipos,
personal para instrucción, conexión a redes etc.): _____________

7. DE ACUERDO CON SU VISIÓN, ENUMERE CUÁLES SON LAS


CINCO FORTALEZAS Y LAS CINCO DEBILIDADES PRINCIPALES
DE SU PROGRAMA
7.1.Fortalezas

7.2.Debilidades

8. POSIBILIDADES DE INTERACCION REGIONAL


8.1. En que forma podría su programa relacionarse con otros programas de la Región
8.1.1. Proyectos de investigación conjuntos
8.1.2. Becas para estudiantes extranjeros
8.1.3. Pasantías cortas para estudiantes de doctorado de otros países
8.1.4. Intercambio de profesores
8.1.5. Otros
8.2. Sugiera otros mecanismos de interacción en los cuales el programa este intere-
sado como oferente o receptor.

ANEXO 1 103
104 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ANEXO 2
EVALUACIÓN REGIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO
EN ÁREAS CIENTÍFICAS EN AMÉRICA LATINA

Proyecto “Evaluación de programas de doctorado en ciencias básicas en


América latina: 1. ciencias biológicas y ciencias biomédicas” (Diciembre
30 de 1999) 39

INFORME DE RESULTADOS

RESPONSABLES
Oscar Grau, Coordinador de RELAB, Investigador del Instituto de Bioquímica y
Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de la Plata,
Argentina.

Pedro Soares de Araujo, Coordinador del Posgrado en Bioquímica, Universi-


dad de Sao Paulo, Brasil

Luis Valladares, Coordinador del Programa de Becas de Posgrado en el área


Biología del CONICYT, Chile

Carlos Corredor, Decano de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universi-


dad Javeriana, Colombia

Daniel Piedra 40, Secretario de Política Científica de la Academia de Ciencias


de Cuba.

39
Proyecto desarrollado en 1999, bajo la coordinación de Colciencias (Claudia P. Tinjacá E. Asesora de el
Programa Nacional de Ciencias Básicas), con el apoyo financiero de la OEA y los países participantes.
40
País cuya participación tuvo lugar gracias al apoyo financiero de la Secretaría Ejecutiva del Convenio
Andrés Bello “SECAB”.

ANEXO 2 105
Diego González Dalphen, Responsable del Programa de Doctorado en Cien-
cias Biomédicas, investigador del Departamento de Genética Molecular, Institu-
to de Fisiología Celular, Universidad Autónoma de México, México

Lucimey Lima, Coordinadora del Programa de Posgrado en Bioquímica del


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - IVIC, Venezuela

Ricardo Ehrlich, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la


República, Uruguay

106 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
PARTE I

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS


PROGRAMAS DE DOCTORADO CON ÉNFASIS EN
BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Considerando:
las recomendaciones de acciones para fortalecer la Cooperación Hemisférica en
Ciencia y Tecnología de la declaración de Cartagena de 1996, en particular aque-
llas centradas en el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en los
países del hemisferio, que ponen acento:
a. En un esfuerzo tendiente a promover la formación de investigadores de alto
nivel mediante la creación y fortalecimiento de programas doctorales naciona-
les y regionales,
b. En el fomento a la elaboración de programas y proyectos conjuntos de inves-
tigación básica y aplicada, así como en procurar alianzas estratégicas.

En cumplimiento:
de los mandatos de dicha reunión de Ministros Responsables de Ciencia y Tecno-
logía y de las propuestas acordadas en la reunión de MERCOCYT y la COMCYT
realizada en Bariloche en 1998, así como del acuerdo alcanzado en la reunión
del Consejo Directivo Regional de la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas
(RELAB) y la Panamerican Association of Biochemistry and Molecular Biology
(PABMB) realizada en 1997 en Asunción.

Un grupo de expertos latinoamericanos se reunió en Bogotá los días 30 de no-


viembre y 1º de diciembre de 1998 para generar un proyecto sobre “Evaluación
Regional de Programas de Posgrado en Areas Científicas en América Latina”,
usando como modelo el área de Bioquímica y Biología Molecular.

El trabajo se centró en el establecimiento de las bases para la creación del Siste-


ma Regional de Acreditación de Programas de Posgrado a nivel de
Latinoamérica, lo cual tuvo sustento en las presentaciones que se efectuaron
sobre los sistemas de posgrado en Bioquímica y Biología Molecular en Argenti-

ANEXO 2 107
na, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay y Venezuela, así como en un
informe general del representante de la PABMB.

Del análisis del conjunto de la información presentada y en función de los obje-


tivos generales planteados, se acordó proponer a las comunidades académicas
de ciencias de los países latinoamericanos que ofrecen programas de doctorado
y a los respectivos ONCyTs establecer un sistema regional de acreditación de
doctorados.

Los objetivos específicos del sistema serían:


• Conocer los programas de doctorado de cada país.
• Desarrollar la formación de cuarto nivel en la Región.
• Facilitar actividades conjuntas y de integración entre los programas de docto-
rado de la Región.
• Obtener apoyos financieros de entes nacionales, regionales e internacionales
para la interacción de los grupos.
• Permitir el intercambio de estudiantes y de profesores entre los programas de
diferentes países para pasantías cortas o programas doctorales conjuntos
(sándwich).
• Promover el establecimiento de programas de doctorado de calidad en aque-
llos países donde actualmente no se ofrecen.
• Establecer y consolidar un sistema regional de información de programas de
doctorado en ciencias.

En esta misma reunión se elaboró un instrumento para evaluación de progra-


mas de posgrado a nivel regional y se acordó validar dicho instrumento, median-
te su aplicación a un grupo de programas de doctorado en Ciencias Biológicas y
Biomédicas, específicamente en las áreas de Bioquímica y Biología Molecular. Se
propuso llevar a cabo una serie de visitas con la participación de evaluadores
externos que se encargarían de la aplicación del instrumento, así como de reco-
ger las recomendaciones de los coordinadores de los programas de doctorado,
en lo relacionado con la información consignada en él.

108 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
La información recogida en respuesta a las visitas, una vez analizada, sería plas-
mada en un documento y presentada en el simposio de la Red Latinoamerica-
na de Ciencias Biológicas, a celebrarse en Panamá la última semana de mayo
de 1999, esperando que dicha red adoptara el instrumento y se encargara de su
aplicación a los Programas de Doctorado en las demás áreas adscritas a las Cien-
cias Biológicas y Biomédicas.

Con base en lo anterior se elaboró una propuesta de actividades, mediante la


cual se esperaba cumplir con los siguientes objetivos:

1. Validar el instrumento de evaluación elaborado en Bogotá.

2. Contar con un diagnóstico de la situación de los programas de doctorado en


ciencias biológicas y biomédicas, específicamente en las áreas de bioquímica
y biología molecular, en el ámbito de Latinoamérica.

3. Elaborar una propuesta de Plan Estratégico para el fortalecimiento, mejora-


miento y consolidación de dichos programas.

4. Promover que la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas adoptará el ins-


trumento elaborado para la acreditación de los programas de doctorado en
las demás áreas adscritas a las ciencias biológicas y biomédicas.

5. Sentar las bases para la creación de una base de datos de los programas de
doctorado acreditados en América Latina, con posibilidad de ser consultada a
través de Internet.

RESULTADOS ALCANZADOS ENTRE ABRIL Y OCTUBRE DE 1999

PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN SISTEMA REGIONAL DE ACREDITACIÓN


En relación con la posibilidad de crear un sistema regional de acreditación, se
observó una actitud favorable de las personas que fueron consultadas. Sin em-
bargo, se hace necesario proveer a los programas de posgrado de la información
en relación con las ventajas tangibles que representa su participación en un siste-

ANEXO 2 109
ma como tal, ya que se evidencia la preocupación generalizada por el futuro de
las actividades encaminadas al logro de lo anterior, así como por el uso práctico
que se le daría a la información en correlación con las posibilidades de
financiamiento.

Se vuelve importante el concepto de sistema regional de acreditación, como


elemento que sirva de herramienta en un proceso de integración iberoamericana
(posiblemente incluyendo al área del Caribe anglófono en alguna de sus etapas)
y que no compita con otras iniciativas de este tipo, sino que las coordine y
potencie. Su viabilidad dependería de una voluntad política que facilite y propul-
se el proceso coordinado y con mantenimiento de las características individuales
e institucionales.

Se espera que este sistema regional brinde la información necesaria para el esta-
blecimiento de vínculos de cooperación científica a nivel regional y que favorez-
ca la interacción regional, con el apoyo institucional e iniciativa individual que
sustenten su futuro.

Su establecimiento implica el cumplimiento las siguientes premisas:


1. Lograr despertar un alto grado de confianza en la calidad de la información
registrada y en su actualización.
2. Establecimiento y aceptación por parte de los sistemas nacionales, de defini-
ciones académicas rigurosas en relación con la calidad de los posgrados.
3. Instrumentación de políticas que posibiliten transformar al sistema regional
de integración, de manera que se constituya en una plataforma eficaz para la
formación de recursos humanos de alto nivel en la Región.

Su viabilidad depende de:


1. Un apoyo mínimo para mantener la información actualizada, lo que no solo
implica el envío y procesamiento de información, sino también la interacción
entre académicos.
2. La implementación de políticas claras y líneas presupuestales que sean cohe-
rentes con las mismas.
3. El firme compromiso de los sistemas nacionales.

110 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La validación del instrumento de evaluación, elaborado en Bogotá, se llevó a cabo
mediante su aplicación a los programas de doctorado que aparecen en la tabla 1.
Paralelamente se efectuaron visitas a dichos programas de posgrado, con la partici-
pación de 3 grupos de evaluadores externos, a través de las cuales se logró un mayor
acercamiento a los programas, así como a los sistemas de acreditación nacionales.

TABLA 1: PROGRAMAS DE POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y BIOMÉDICAS QUE


FUERON VISITADOS

PAÍS PROGRAMA DE POSGRADO ÓRGANO EVALUADOR DE SU


DESEMPEÑO A
NIVEL NACIONAL

VENEZUELA Maestría y Doctorado en Biología, mención Bio- Consejo Nacional de Universidades


química I V I C de Venezuela
CUBA Maestría y Doctorado con énfasis en Bioquímica, Comisión de Grados Científicos
Biología Animal y Humana, Biología Vegetal y Mi- Ministerio de Educación Superior
crobiología Universidad de La Habana Ministerio de Ciencia y Tecnología
MÉXICO • Maestría y doctorado en Genética y Biología Padrón de Excelencia del Consejo
Molecular, CINVESTAV Nacional de Ciencia y Tecnología
• Maestría y Doctorado en Ciencias, con énfasis
en Bioquímica, CINVESTAV
• Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universi-
dad Autónoma de México
• Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas,
Universidad Autónoma de México
CHILE • Doctorado en Ciencias Biomédicas, Facultad Sistema de Acreditación centralizado
de Medicina, Universidad de Chile en CONICYT
• Doctorado en Bioquímica, Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile
• Doctorado en Ciencias Biológicas, mención Bio-
logía – Biología Celular y Molecular, Facultad
de Ciencias, Universidad de Chile
• Doctorado en Ciencias Médicas, Pontificia Uni-
versidad Católica de Chile
• Doctorado en Ciencias Biológicas – Biología
Celular y Molecular, Pontificia Universidad Ca-
tólica de Chile
ARGENTINA • Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas, Comisión Nacional de Evaluación
Universidad Nacional de La Plata y Acreditación Universitaria del Mi-
• Doctorado en Bioquímica y Farmacia, Facultad nisterio de Cultura y Educación de
de Química y Farmacia, Universidad de Buenos la Nación.
Aires
• Doctorado en Ciencias Biológicas, Facultad de
Ciencias Exactas, Universidad de Buenos Aires

ANEXO 2 111
URUGUAY • Doctorado en Ciencias Biológicas, PEDECIBA, Comisión Externa.
Universidad de la República

BRASIL • Doctorado en Bioquímica, Instituto de Quími- Fundación Coordinadora de Perfec-


ca, Universidad de Sao Paulo cionamiento de Personal a nivel Su-
perior – CAPES

COLOMBIA • Doctorado en Química, énfasis Bioquímica, Comisión Nacional de Doctorados y


Universidad Nacional Maestrías
• Doctorado en Ciencias Biológicas, Pontificia
Universidad Javeriana

Del ejercicio anterior fue posible recoger las siguientes impresiones en relación
con el instrumento, que permiten pensar en él como una herramienta útil para la
obtención de la información requerida en el momento de evaluar un programa
de posgrado en la región, siempre y cuando se lleven a cabo algunos ajustes.
1. El instrumento objeto de validación tiene elementos en común con los instru-
mentos empleados por los sistemas de evaluación nacionales, lo cual en mu-
chos casos facilitó su diligenciamiento por parte de los posgrados.
2. El instrumento es completo y puede constituir un modelo sobre el cual cada
país adapte sus actuales sistemas de información; sin embargo, este podría
optimizarse, evitando la duplicidad de información, precisando los concep-
tos que se relacionan con algunas de las preguntas en él contenidas y elimi-
nando las hojas de vida de los profesores, para dar paso a resúmenes breves
de los trabajos o líneas de investigación actuales de cada uno de los profeso-
res, conjuntamente con unas pocas citaciones bibliográficas de sus trabajos.
3. Además del llenado del instrumento se requiere del contacto directo con los
programas, no solo con el fin de poder recoger impresiones reales sobre los
programas de posgrado, sino con el objeto de establecer vínculos concretos.
4. El instrumento facilita disponer de una información que, siendo útil para la
Región, puede ponerse a disposición de todos los interesados.
5. Su aplicación fue susceptible de las siguientes desventajas:
• Es prácticamente imposible reunir toda la información cuando existe un
número amplio de tutores en el programa objeto de evaluación, razón por
la cual se requiere depositar un voto de confianza en las evaluaciones inter-
nas de los programas.

112 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• Su llenado depende de la disposición a colaborar de las personas adscritas
al programa.
6. El instrumento de evaluación contribuiría al establecimiento de vínculos de
cooperación entre diferentes programas de posgrado de Latinoamérica, ya
que permite contar con una información que manejada adecuadamente posi-
bilitaría el cumplimiento de los siguientes objetivos:
• Facilitar la interacción entre investigadores con un mismo nivel académico.
• Promover la constitución de un sistema de referencia que apoye el diseño
de políticas regionales y habilite emprendimientos subregionales o genera-
les a través de redes y programas específicos. Iniciativa que favorecería la
optimización de recursos materiales y humanos de nuestros países en el
marco de una fuerte interacción.
• Apoyar científicos y administradores de ciencia en el marco de la imple-
mentación de una política de ciencia y tecnología con vocación regional.
7. Ningún instrumento sería capaz de contener la variada información cuantita-
tiva y cualitativa que se requiere para evaluar cualquier programa de posgrado.
El instrumento disponible resulta suficiente para los fines que actualmente
nos hemos propuesto, aunque puede decirse que en algunos aspectos éste
resulta en exceso exhaustivo. Un intercambio interactivo entre el órgano
acreditador y los programas que se desea acreditar, no instantáneo, sino que
se extienda durante un período de tiempo que pudiera ser de un año lectivo,
debe garantizar que la información inicial brindada por el instrumento se
complemente de modo específico y casuístico, respondiendo a las demandas
del órgano acreditador y a la iniciativa del programa que se desea acreditar.
8. El instrumento podría contribuir al establecimiento de vínculos de coopera-
ción, en primer lugar, mediante el conocimiento recíproco. A este conoci-
miento recíproco habría que añadir la implementación de un programa espe-
cífico de intercambio en la formación doctoral, que resultara abarcador de
otros esfuerzos que se estén realizando o se emprendan en los planos bilate-
ral o regional.

En general existe acuerdo en que el instrumento debería contener la siguiente


información:

ANEXO 2 113
1. Fundación del posgrado
2. Fichas de profesores: Número de profesores, formación, dedicación, líneas
de investigación y productividad.
3. Cursos: Nombres, frecuencia, tópicos especiales, pasantías, exigencias.
4. Estudiantes: Procedencia, rendimiento, permanencia, eficiencia en culmina-
ción y ubicación. Número de graduados totales.
5. Infraestructura: Laboratorios, bibliotecas, conexión a redes, insumos, mate-
rial biológico.
6. Relación con otras instituciones
7. Autoevaluación: Fortalezas, debilidades.
8. Evaluación externa
9. Oportunidades de cooperación científica con otros programas a nivel re-
gional

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PROGRAMAS DE


DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Y CIENCIAS BIOMÉDICAS,
CON ÉNFASIS EN BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR, EN EL
ÁMBITO DE LATINOAMÉRICA

I. PROGRAMAS DE DOCTORADO DE VENEZUELA, MÉXICO Y CUBA


En los tres países, que fueron objeto de visitas en el marco del proyecto, existe
un sistema de acreditación. En el caso de México, existe el Padrón de Excelencia
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que lleva a cabo evaluaciones
trianuales de los posgrados, con el requerimiento de amplia información sobre
su planta docente, número de alumnos, programas, etc.

En el caso de Venezuela, el IVIC ha sido sujeto de dos evaluaciones, una por


parte del Consejo Nacional de Universidades de Venezuela, y otro por la Univer-
sidad Iberoamericana de Posgrado.

114 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Finalmente, en el caso de Cuba, solamente las instituciones autorizadas pueden
otorgar grados de doctorado, y estas instituciones autorizadas son continuamen-
te evaluadas por la Comisión de Grados Científicos, el Ministerio de Educación
Superior y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La ventaja de los sistemas nacionales de evaluación es que, de una manera u


otra, son obligatorios para las instituciones, por lo cual éstas proceden a reunir,
sintetizar y proporcionar la información requerida.

1. I NSTITUTO V ENEZOLANO DE I NVESTIGACIONES C IENTÍFICAS -IVIC,


CARACAS, VENEZUELA

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) es una de las institu-


ciones de investigación con mayor prestigio en Venezuela. En particular, se co-
noció acerca del Programa de Posgrado de Biología, Mención Bioquímica. Este
programa ha sido previamente evaluado localmente, tanto por el Consejo Nacio-
nal de Universidades como por la Universidad Iberoamericana de Posgrado. En
ambas ocasiones obtuvo una acreditación positiva (excelente). El IVIC cuenta
con instalaciones envidiables y con la infraestructura adecuada para llevar a cabo
investigación, entre las que merece destacarse una de las mejores bibliotecas de
Latinoamérica.

El programa está enfocado a formar estudiantes con el grado de doctor que sean
capaces de proponer, desarrollar y comunicar proyectos originales de investiga-
ción en el área de la bioquímica y de la biología molecular. Este se desarrolla en
las instalaciones del propio IVIC y se trata de un programa curricular definido,
donde se le da una formación integral al estudiante, para que después se dedi-
que al desarrollo de su trabajo experimental y a la elaboración de la tesis.

Los egresados de este programa están orientados hacia la investigación, tanto en


aspectos básicos como aplicados, razón por la cual los graduados son absorbi-
dos por diferentes instituciones de educación superior en el país y algunos por el
propio IVIC. El rendimiento de los estudiantes es favorable y la ubicación de los
graduados es buena. La eficiencia terminal (estudiantes graduados en el doctora-
do/ estudiantes que ingresaron) es del 73%.

ANEXO 2 115
Una de las fortalezas más grandes del IVIC es el espléndido cartel de investigado-
res adscritos al instituto. Los requerimientos académicos de incorporación y de
permanencia de los investigadores son muy grandes, y la exigencia de producti-
vidad es muy fuerte, por lo que los investigadores adscritos son todos producti-
vos y se encuentran publicando con un ritmo de, por lo menos, dos publicacio-
nes internacionales por año. Una planta de 16 profesores permanentes participan
en el posgrado. Actualmente participan en el programa 3 estudiantes de docto-
rado cursando la carrera, 2 estudiantes de maestría cursando la carrera y elabo-
rando la tesis, 2 estudiantes de maestría elaborando la tesis y 4 estudiantes más
de doctorado elaborando la tesis. Todos los estudiantes que participan en el
programa han sido favorecidos con algún tipo de beca, proveniente de diversas
fuentes nacionales. Los estudiantes que ingresan al programa poseen un título
universitario de licenciatura o de maestría, y se dedican de tiempo completo al
programa.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: NÚMERO, ORIENTACIÓN, PROYECCIONES HACIA EL FUTURO Y


FUENTES DE FINANCIACIÓN

Las líneas de investigación que se cultivan en el instituto incluyen, entre otras,


regulación de neurotransmisores y de receptores, biología molecular del cáncer,
anticoagulantes y drogas antitrombóticas, bioquímica y farmacología de vene-
nos y toxinas, ATPasas y sistemas de transporte, genética molecular de
micobacterias, bioquímica de alimentos, y esteroles de membranas biológicas.
Las fuentes de financiamiento son nacionales e internacionales y los proyectos
tienen interesante proyección futura.
A corto plazo, el IVIC requiere realizar una campaña de difusión más amplia
entre las diversas universidades de Venezuela, con el fin de atraer más estudian-
tes a los programas de posgrado que ofrece. No existe un proyecto a corto plazo
para reestructurar el programa de posgrado.

ESTUDIANTES
En los últimos 10 años, el Programa de Maestría y Doctorado en Biología (Mención
Bioquímica) ha graduado a 65 maestros en ciencias y 12 doctores en ciencias.

116 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Los estudiantes tienen acceso a becas de posgrado que otorga el gobierno vene-
zolano a través del CONICIT. Los recursos obtenidos para el sostenimiento de los
proyectos de investigación provienen del propio CONICIT, de organismos inter-
nacionales como NIH, OMS, TWAS, UNU, y por otro lado, existe el apoyo finan-
ciero por parte de algunas compañías farmacéuticas.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


La admisión al posgrado está ligada a unos criterios de selección de candidatos
rigurosa e involucra a un gran número de docentes y al menos a 4 instancias
diferentes (expediente, reunión del área, comisión de estudios y consejo directi-
vo). El posgrado capta a estudiantes de universidades de Caracas y del interior,
que provienen de las siguientes carreras: medicina, bioquímica, bioanálisis, far-
macia y biología. Se lleva a cabo un examen psicológico y el estudiante es acep-
tado en un plan curricular consistente en materias básicas (bioquímica, biología
molecular, biología celular, ácidos nucleicos y cinética enzimática), seminarios y
materias electivas que pueden cursarse en otras instituciones (física, fisiología,
genética, inmunología, microbiología y química).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE


El posgrado ha organizado un interesante sistema de pasantías para los estudian-
tes. En dicho sistema, los alumnos pueden trabajar hasta en tres laboratorios
diferentes y tienen la oportunidad de conocer diversos laboratorios antes de de-
cidir donde elaborar sus tesis. Después de estas pasantías, el estudiante escoge
tutor, quien dirigirá su trabajo de tesis. También se escoge un comité académico
de 2 profesores para asesorar al estudiante.

Después de dos años de haber trabajado en su proyecto experimental, el estu-


diante presenta el examen calificador, que esencialmente consiste en una pre-
sentación formal del trabajo ante todo el personal académico del departamento.
En respuesta a este examen se decide si el estudiante tiene la capacidad de con-
tinuar con sus estudios de doctorado y convertirse eventualmente en un investi-
gador independiente.

ANEXO 2 117
MECANISMO PARA EVALUACIÓN DE TESIS
Para el examen final de grado existe una serie de requisitos formales. En la con-
formación del jurado participan tanto profesores internos como invitados exter-
nos. No es un requisito absoluto el haber publicado un trabajo internacional
arbitrado antes de titularse. En algunas ocasiones, las publicaciones aparecen
después de la titulación del estudiante.

La productividad científica del programa ligada a estudiantes, medida en núme-


ro promedio de publicaciones por estudiante, es variable, siendo desde una pu-
blicación internacional hasta varias publicaciones surgidas del trabajo de tesis.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Los laboratorios visitados cuentan con una excelente infraestructura y con el
equipo requerido para efectuar investigación de calidad.

La biblioteca del IVIC, como se mencionó anteriormente, es una de las mejores


bibliotecas de Latinoamérica, y cuenta con 1.213 subscripciones de revistas rela-
cionadas con el programa, así como con casi 3.000 publicaciones relacionadas
con el área biomédica. Asimismo, cuenta con una excelente estructura informá-
tica de apoyo.

Existe un número razonable de computadoras, con acceso suficiente a redes y a


Internet. Existe conexiones para todo el personal y los estudiantes, así como el
servicio adecuado.

El IVIC es una institución con tradición y cuenta con el apoyo financiero y admi-
nistrativo necesario para su desempeño.

POSIBILIDADES DE INTERACCIÓN REGIONAL


Las posibilidades de interacción regional que ofrece el IVIC son excepcionales.
Una, por su localización geográfica, que permite un intercambio con toda la
región, desde México hasta Argentina y Chile. Dos, por su excelente infraestruc-
tura y por el cartel de investigadores de vanguardia. Tres, por una amplia tradi-
ción histórica en interacciones de este tipo, ya que el IVIC ha organizado en el
pasado innumerables escuelas teórico - prácticas de carácter internacional.

118 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
En la actualidad se desarrollan varios proyectos de investigación en el marco de
actividades de cooperación, cuyo fortalecimiento podría ser uno de los objetivos
principales del sistema regional.

El IVIC sería un participante ideal en un programa de intercambio científico.

NECESIDADES
El IVIC se vería ampliamente favorecido por un sistema intensivo de intercambio
posdoctoral, en el que jóvenes investigadores latinoamericanos, recientemente
egresados de universidades también latinoamericanas, se incorporaran como be-
carios posdoctorales, para trabajar intensamente durante 2 o 3 años en sus labo-
ratorios de investigación.

ANÁLISIS DOFA DEL PROGRAMA

DEBILIDADES
La afluencia de estudiantes en el área biológica no ha sido muy grande en los
últimos años y éste es un punto que requiere de un esfuerzo, quizás con una
campaña de difusión más intensa, que atraiga al inmenso potencial de jóvenes
que existe en Venezuela.

OPORTUNIDADES
Las oportunidades son inmensas. En este momento el IVIC tiene la infraestructu-
ra y el personal necesarios para recibir un número mayor de estudiantes de grado
y de becarios posdoctorales.

FORTALEZAS
• Infraestructura adecuada, institución sólida.
• Laboratorios bien dotados.
• Personal de excelencia.
• Rigor académico.
• Recursos suficientes.

ANEXO 2 119
• Rendimiento de estudiantes favorable.
• Buena ubicación de los graduados.

AMENAZAS
La principal amenaza que se detectó durante la visita, es la posibilidad de que se
agote con el tiempo el ingreso de jóvenes estudiantes al posgrado, muriendo
este por ausencia de gente nueva.

2. FACULTAD DE BIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE LA HABANA, CUBA

Se visitó la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana, que desde 1976


se dedica a la enseñanza y la investigación en bioquímica, biología animal y
humana, biología vegetal y microbiología.

El programa tiene como misión formar y desarrollar, a partir de los graduados


universitarios, los cuadros científicos de más alto nivel de desarrollo en bioquímica,
de acuerdo a las necesidades presentes y futuras de Cuba.

La facultad cuenta con amplios programas de posgrado, tanto de maestría como


de doctorado. Sin embargo, ésta no sólo les otorga el grado de Doctor en
Ciencias Biológicas a los propios estudiantes, sino también a estudiantes que han
realizado su trabajo en varios de los institutos de investigación de Cuba, como el
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la Habana. La Facultad de Bio-
logía de la Universidad de la Habana es una de las instituciones autorizadas para
otorgar el grado de doctor, con mayor prestigio en Cuba.

Además de la defensa de la tesis y con anterioridad a ésta, el aspirante debe


absolver un examen de especialidad frente a un tribunal aprobado por la Comi-
sión de Grado Científico de la institución autorizada en cuestión. También,
antes de la defensa de su tesis, el aspirante deberá obtener la autorización de su
colectivo de investigaciones (comisión científica de laboratorio / departamento)
para acceder a dicho acto de defensa, mediante una pre-defensa de su tesis.
Tanto el acto de defensa como, en menor grado, el de pre-defensa de la tesis,
son públicos y precedidos de anuncio contentivo del resumen de la tesis. Es
requisito indispensable para la celebración de dichos actos la designación de al

120 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
menos dos oponentes, cuya función es señalar e impugnar los aspectos débiles
del trabajo de tesis.

El perfil del egresado es amplio, con el fin de que pueda incorporarse tanto a
instituciones académicas como a instituciones de salud, o agronómicas.

CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE: FORMACIÓN, LÍNEAS DE TRABAJO Y PRODUC-


CIÓN INTELECTUAL

La Facultad cuenta con 110 investigadores y docentes. Las líneas de investiga-


ción desarrolladas en la Facultad incluyen biotecnología vegetal, purificación de
proteínas, bioquímica de membranas, farmacología, toxicología, ecología, com-
putación, biotecnología marina, bioacústica y biofertilización.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: NÚMERO, ORIENTACIÓN, PROYECCIONES HACIA EL FUTURO Y


FUENTES DE FINANCIACIÓN

El número de líneas de investigación es muy variable, puesto que como se men-


cionó, no solo involucra a la propia facultad de Biología, sino a un gran número
de otras instituciones de investigación en Cuba. Las fuentes de financiamiento
son esencialmente gubernamentales.

El posgrado se encuentra actualmente en proceso de reestructuración y se está


enfocando hacia una estructura curricular con cursos definidos y con créditos
establecidos. Por lo tanto, se contempla que con el tiempo los aspirantes de la
modalidad libre serán cada vez menos numerosos, y aumentará el número de
aspirantes a tiempo completo y tiempo parcial. De esta manera, el doctorado
curricular se asemejará más a otros posgrados iberoamericanos, donde los aspi-
rantes cursan obligatoriamente una serie de cursos equivalentes a un número
establecido de créditos. Se piensa también que esta vía puede resultar más ade-
cuada para jóvenes que inicien la aspirantura. Los doctorados curriculares res-
ponderán al siguiente esquema secuencial:
1. examen de ingreso
2 cursos básicos
3. idioma extranjero

ANEXO 2 121
4. ciencias sociales
5. cursos de formación general
6. cursos de formación complementaria
7. producción científica
8. predefensa y
9. defensa

ESTUDIANTES
La defensa de las tesis se lleva a cabo ante un Tribunal Nacional Permanente,
constituido por 23 miembros, especialistas de reconocido prestigio que realizan
su trabajo de investigación en diferentes instituciones científicas del país. En el
caso de las Ciencias Biológicas, este tribunal es atendido por la Facultad de
Biología de la Universidad de La Habana.

Actualmente, el Tribunal Nacional Permanente de Biología examina un promedio


de 13 estudiantes por semestre, lo que representa un número significativo de
nuevos doctorados en el área por año.

Generalmente, los estudiantes que realizan sus estudios de posgrado, cuentan


con una plaza laboral en la propia institución donde obtendrán el grado, por lo
que gozan del apoyo financiero personal.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


Los participantes en el doctorado pueden ser de modalidad libre (con o sin tu-
tor), o bien aspirantes a tiempo completo o tiempo parcial.

Actualmente, la Comisión de Grados en Ciencias Naturales de la propia Facultad


es la encargada de inscribir a los aspirantes, convalidar los exámenes mínimos
que han realizado, y programar las defensas y predefensas.

El sistema de posgrado va captando a los estudiantes más distinguidos del país,


que obtuvieron los promedios más altos durante sus estudios de licenciatura y
que tienen acceso a las plazas que se ofrecen en las distintas universidades e

122 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
institutos de Cuba. De esta manera, la mayoría de los aspirantes al grado se
encuentran en calidad de estudiantes de posgrado trabajando por el grado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE


Los requisitos académicos de los aspirantes al doctorado son amplios y riguro-
sos, e incluyen el conocimiento de un idioma (inglés, francés, alemán o ruso),
haber abordado aspectos filosóficos de la problemática social de la ciencia y la
tecnología, haber aprobado un examen de especialidad (conocimientos genera-
les de la bioquímica), haber realizado investigación original (la cual debe haberse
plasmado en al menos dos publicaciones arbitradas o el equivalente en patentes
de invención, ya sean nacionales o internacionales y en dos presentaciones en
congresos o foros científicos). Sin embargo, lo fundamental para la obtención
del doctorado es el trabajo de investigación realizado.

M ECANISMO PARA EVALUACIÓN DE TESIS


Cuando más del 70% del trabajo de tesis ha sido concluido, el aspirante podrá
someter la tesis a la consideración de dos oponentes y realizar una predefensa de
su trabajo ante el consejo científico de la facultad en un acto público. Después
de que el aspirante ha incorporado a su tesis las observaciones y correcciones
que se le hagan en el acto de predefensa, podrá presentarse ante el Tribunal
Permanente de Biología, quien realiza el examen final para obtener el grado. El
Tribunal Permanente esta formado por 23 miembros pertenecientes a 12 diferen-
tes instituciones del país, que abarcan las diferentes áreas del conocimiento bio-
lógico: bioquímica, genética, ecología, fisiología, inmunología, ecofisiología,
zoología, biología molecular, microbiología, ecología marina, biotecnología,
botánica, biofísica y biología celular. Once miembros, así como los oponentes
invitados, deben estar presentes en la defensa para tener quórum. En muchas
ocasiones se invita a especialistas conocedores del tema de tesis. Los resúmenes
de las tesis que se tuvo oportunidad de estudiar, son de alta calidad académica y
están sustentados por publicaciones especializadas arbitradas, tanto en revistas
internacionales como nacionales.

La productividad científica del programa ligada a estudiantes, medida en núme-


ro promedio de publicaciones por estudiante, es variable, pero el mínimo es de

ANEXO 2 123
una publicación nacional y una internacional. En algunos casos, el número de
publicaciones es muy amplio e incluye toda la trayectoria científica del aspirante
al doctorado.

La ubicación laboral del egresado es en las universidades, centros de investiga-


ción, centros de salud y en la industria.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Por limitaciones de tiempo, no se tuvo oportunidad de explorar este aspecto en
la visita.

POSIBILIDADES DE INTERACCIÓN REGIONAL


La oferta de servicios, intercambio y formación de estudiantes extranjeros es limitada.

Cuba pertenece a RELAB, y seguramente tendrá buena disposición a ingresar al


sistema regional que se propone.

NECESIDADES
Es bien conocido que, dadas las limitaciones presupuestales para realizar ciencia,
así como el acceso limitado a instrumental y reactivos, buena parte de los estu-
diantes de posgrado realizan una parte de su trabajo experimental en el extranje-
ro. Cuba se beneficiaría especialmente con un programa en el cual los estudian-
tes pudieran salir a otros países latinoamericanos para llevar a cabo una parte de
su trabajo experimental.

ANÁLISIS DOFA DEL PROGRAMA

DEBILIDADES
La debilidad principal del posgrado hasta el momento ha sido la ausencia de una
estructura curricular. Sin embargo, este problema ya ha sido detectado por la
propia Facultad de Biología, que en el momento se encuentra aplicando las me-
didas necesarias para reestructurar el posgrado y adecuarlo a una estructura más
semejante a la de otros posgrados en Iberoamérica.

124 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
OPORTUNIDADES
El establecimiento del doctorado curricular contribuirá a mejorar la comunica-
ción con otros países de Latinoamérica, ya que los créditos académicos serán
equiparables a los de otros programas de la región.

FORTALEZAS
El doctorado en Ciencias Biológicas que se ofrece en la Facultad de Ciencias de la
Habana, contiene elementos académicos muy rigurosos. El candidato a obtener
el grado de Doctor en Ciencias no solamente ha demostrado poder realizar inves-
tigación original y de frontera, plasmada en al menos dos publicaciones científi-
cas arbitradas, sino que debe haber demostrado un conocimiento más amplio en
bioquímica o en biología molecular, que va más allá de su tema particular de
estudio, abarcando una gama más amplia de conocimientos. La gran calidad del
acto de predefensa, que se lleva a cabo en el seno de la Facultad de Biología, ha
garantizado que la defensa final de los aspirantes ante el Tribunal Permanente
sea exitosa.

AMENAZAS
La amenaza principal para los posgrados es la misma que para la ciencia en
general: la escasez de instrumental, de reactivos químicos, de material de labo-
ratorio y de acceso a la información.

APORTE ESPERADO DE LOS PAÍSES


• Mantener actualizada la base de datos de los laboratorios participantes.
• Difundir las convocatorias que se generen.
• Otorgar las facilidades administrativas que se requieran.

3. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS (CINVESTAV),


MÉXICO
POSGRADO: DEPARTAMENTO DE GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

El programa cuenta con 16 profesores que trabajan en líneas de investigación

ANEXO 2 125
independientes y libres, a los cuales se les exige un mínimo de un artículo cien-
tífico por año. No existen proyectos aplicados. Los profesores tienen a su cargo
de 3 a 5 estudiantes por periodos de dos años, los cuales en su mayoría se
forman a nivel de maestría.

El programa ofrece las siguientes opciones para formación de estudiantes a nivel


de posgrado: Maestría en Ciencias (2 años), Maestría con opción a Doctorado
(antes de 2 años), Doctorado en Ciencias (5 años), Doctorado con Maestría. Los
estudiantes que se inscriben a las diferentes opciones, generalmente son tesistas
de pregrado.

Existen posibilidades de becas que ofrece el Consejo Nacional de Ciencia y Tec-


nología (CONACYT).

REQUISITOS DE ADMISIÓN
• Licenciatura
• Promedio de 8/10 (también para obtención de beca).
• Curriculum vitae y planilla de solicitud
• Curso de Bioquímica por 3 semanas, 3 Profesores
• Seminario departamental a la cuarta semana. Los temas son por sorteo o el
coordinador los asigna.
La admisión se basa en una decisión colegiada con base en el cumplimiento de
los requisitos.
El número de candidatos por año es variable, siendo de 5 a 25.
El tiempo requerido para el total de cursos es de 9 a 10 meses, sin asistencia al
laboratorio ni asignación de tutor. La asignación del tutor se basa en entrevista
con varios profesores y finalmente el estudiante cuenta con un comité tutorial,
compuesto por un tutor y dos asesores en el caso de la maestría y por un tutor y
cuatro asesores en el caso del doctorado. Los asesores pueden ser externos al
departamento o a la institución. Estos deberán realizar evaluaciones de activida-
des cada 6 meses.

126 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
DESARROLLO DE ACTIVIDADES POR PARTE DEL ESTUDIANTE
Tres meses después de la asignación del tutor se realiza la presentación del pro-
yecto. Un año después debe hacerse una presentación escrita y una oral para el
paso al doctorado. Si el estudiante no califica obtiene una maestría. A los 6
meses debe presentar el examen predoctoral, escrito y oral, que en el caso de ser
reprobado, permite al estudiante presentarlo nuevamente, un año más tarde. La
tesis doctoral, que tiene como requisito un artículo publicado, puede estar con-
formada por los artículos publicados.
El Jurado está integrado en parte por miembros del comité tutorial y en su tota-
lidad involucra a 5 profesores.
En cuanto a la ubicación de graduados, el 50% de éstos es absorbido por el
CINVESTAV.

AUTOCONSIDERACIÓN
F ORTALEZAS:
Intenso trabajo de laboratorio. Seguimiento directo y cercano de los estudiantes

D EBILIDADES :
Diversidad de líneas ínter e intra departamentos

ACTIVIDADES EN CONJUNTO DE INTERÉS PARA EL PROGRAMA


• No existe una posición favorable en cuanto a la realización de pasantías de
relativa corta duración (3 meses aproximadamente) en otros laboratorios.
• Apertura a recibir estudiantes involucrados en un proyecto conjunto entre
laboratorios.

IMPRESIÓN GENERAL CON RESPECTO AL PROGRAMA


• Los Profesores tienen buena preparación y son productivos.
• Los Estudiantes son guiados y conocidos por todo el departamento.
• No existen tópicos especiales.

ANEXO 2 127
• Tienen poco contacto con otras instituciones o con otros departamentos de
la misma Institución.

POSGRADO: DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA


Al programa se encuentran adscritos 10 profesores que trabajan en líneas de inves-
tigación independientes y libres. No existen proyectos aplicados. Deben tener un
mínimo de 2 artículos cada 2 años y tienen a su cargo hasta 5 estudiantes.

El número actual de estudiantes es 22, en su mayoría de doctorado.

CARACTERÍSTICAS
En cuanto a las opciones de formación a nivel de posgrado se tienen: Maestría en
Ciencias (2 años), Maestría con opción a Doctorado (antes de 2 años), Doctora-
do en Ciencias (5 años), Doctorado con Maestría.

Origen de Estudiantes: Tesistas de Pregrado y estudiantes de otras instituciones,


que han llegado en respuesta a la propaganda.

Existen becas que ofrece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

REQUISITOS DE ADMISIÓN
• Licenciatura
• Promedio de 8/10 (también para obtención de beca)
• Curriculum vitae y planilla de solicitud
• Cursos de Química, Biología Celular, Matemática y Bioquímica durante 3-4
meses, financiados por el CINVESTAV.
• Uso de textos básicos.
• La admisión se basa en la decisión colegiada en respuesta al cumplimiento
de los requisitos.

ASIGNACIÓN DE TUTOR
Existe introducción al laboratorio, de 2 a 3 meses, con el objetivo de que el
estudiante conozca los posibles tutores, los proyectos y el manejo de laborato-

128 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
rio. Finalmente, el estudiante cuenta con un comité tutorial, compuesto por un
tutor y dos asesores en el caso de la maestría y por un tutor y cuatro asesores en
el caso del doctorado. Los asesores pueden ser externos al departamento o a la
Institución. Estos deberán realizar evaluaciones de actividades cada 6 meses.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Una vez completados los cursos, los estudiantes se dedican al trabajo experimen-
tal. El examen predoctoral se realiza al año de haber comenzado la tesis. Si
realizan estadías o pasantías fuera del departamento, éstas deben ser aprobadas
por el Colegio de Profesores y por el tutor y los estudiantes deben presentar un
seminario al regreso.

TESIS DOCTORAL

Existe el requisito de un artículo publicado; sin embargo, la tesis pueden


conformarla los artículos científicos publicados. El jurado de tesis está compues-
to por parte del comité tutorial, con un total de 5 profesores del propio CINVESTAV
y al menos un invitado externo.

UBICACIÓN DE GRADUADOS

CINVESTAV, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidades


del interior de país, Universidades del extranjero.

AUTOCONSIDERACIÓN
FORTALEZAS
• Seriedad de la organización y desempeño del posgrado.
• Interés por el estudiante como futuro investigador.
• Alto nivel de exigencia.

DEBILIDADES
• Incapacidad de cubrir los temas.
• Departamento en transición, con la incorporación de 2 nuevos temas.

ANEXO 2 129
• Necesidad de oferta de postdoctorados

ACTIVIDADES EN CONJUNTO DE INTERÉS PARA EL PROGRAMA


Interés por la realización de pasantías cortas y de estadías postdoctorales.

IMPRESIÓN GENERAL CON RESPECTO AL PROGRAMA


Los Profesores tienen buena preparación y son productivos; existen varios cerca
de la jubilación, pero también tienen un interés en la incorporación de jóvenes.
Se ofrece una preparación teórica completa para el área. Probablemente existe la
necesidad de Tópicos Especiales.
Tienen poco contacto con otras Instituciones o con otros departamentos de la
misma institución.

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS VISITANTES


Durante las visitas se pudo observar el gran potencial académico de las institu-
ciones y la oportunidad que se abre para ofrecer actividades múltiples en conjun-
to. Para esto se necesita un fuerte apoyo económico que favorezca muchas de
las propuestas y una divulgación oportuna de las ofertas. Entre las posibilidades
se destacan:
• Organización de cursos intensivos, de 2 a 3 semanas de duración, con temas
de interés entre grupos. Tanto profesores como estudiantes pueden despla-
zarse a centros que ofrezcan la formación requerida. Estos cursos pueden ser
los existentes en cada grupo o pueden ser nuevos cursos surgidos como re-
sultado de la interacción.
• Realización de pasantías en diferentes Laboratorios. Con el conocimiento de
las líneas de investigación de los centros latinoamericanos se facilitará la po-
sibilidad de estas actividades importantes en la formación integral del estu-
diante.
• Apertura de escuelas básicas o especiales, fijas o itinerantes, con temas defi-
nidos por los intereses comunes. Las escuelas se dictarían periódicamente.
• Realización de estadías postdoctorales de elevada calidad y con beneficio
individual e institucional.

130 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
4. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
POSGRADO: DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS

PERSONAL Y FUNCIONES
COMITÉ A CADÉMICO
Constituido por un Coordinador, 8 Directores, 8 Responsables de Entidad, 8 Repre-
sentantes de Investigadores, 2 Estudiantes. Lleva a cabo reuniones esporádicas.

SUBCOMITÉ ACADÉMICO
Compuesto por un Coordinador, un Secretario Técnico, 8 Responsables de Enti-
dad. Llevan a cabo reuniones con una periodicidad por lo menos mensual. Defi-
nen líneas, evalúan las propuestas de cursos, nombran tutores, asesores y jura-
dos de candidatura o de exámenes de doctorado. Discuten el otorgamiento de
becas y tratan otros asuntos académicos, de acuerdo con la demanda. Debe
existir un quórum del 50% para que este comité pueda sesionar.

P ROFESORES
155 tutores de institutos y facultades, incluso de hospitales, con líneas de in-
vestigación independientes y libres. Puede ocurrir la destitución de tutores, si
éstos no califican, de acuerdo a parámetros de productividad científica y forma-
ción de recursos humanos. La revisión de tutores se efectúa cada 3 años.

E STUDIANTES
300 Estudiantes, todos de doctorado

CARACTERÍSTICAS
Las opciones de formación a nivel de posgrado son: Doctorado en Ciencias (5
años) y Doctorado con Maestría previa. Los estudiantes admitidos son en su
mayoría tesistas de pregrado. También son admitidos estudiantes de otras insti-
tuciones del interior y del exterior.

Existe el apoyo a través de becas que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y


Tecnología (CONACYT), al igual que complementos de beca por parte de la Di-
rección General de Estudios de Posgrado de la UNAM.

ANEXO 2 131
REQUISITOS DE ADMISIÓN
• Estudios de Licenciatura
• Expediente completo, buen rendimiento y aptitudes

La admisión es una decisión colegiada con base en el cumplimiento de los requi-


sitos. El examen de admisión se lleva a cabo frente a comités integrados por
tutores de las 8 entidades. El estudiante expone su anteproyecto de investigación
y es interrogado al respecto. Este comité propone el ingreso al programa o lo
rechaza. Los comités se reúnen semestralmente.

No existen cursos básicos mínimos. En el marco del programa se propone semes-


tralmente una variedad de cursos fundamentales y tópicos selectos de elevada
calidad en contenido y en profesorado. Estos cursos son difundidos por la red de
computación. El estudiante puede tomar cursos en otras instituciones del país o
en el exterior, si así lo considera conveniente el comité tutorial.

Luego de las entrevistas, de acuerdo con el interés del estudiante y disponibili-


dad del tutor, se asigna un tutor al estudiante. Este es un requisito previo al
examen de admisión. El comité tutorial esta conformado por 2 asesores además
del tutor. Los asesores pueden ser externos a la institución y uno de ellos debe
ser externo al departamento. Estos deberán realizar evaluaciones de actividades
cada 6 meses, en respuesta a la presentación del avance experimental por parte
del estudiante.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES :

Los estudiantes se dedican al trabajo experimental desde su aceptación. El exa-


men de candidatura (predoctoral) puede realizarse al año del ingreso al progra-
ma, pero generalmente sucede a los 2 años. El jurado de tesis está conformado
por 7 expertos relacionados con el tema, no participa el tutor y 3 deben ser
externos. Este es asignado cuando lo solicite el comité tutorial. Si el examen es
reprobado, existe una segunda oportunidad, sin posibilidad de obtener una maes-
tría luego de una segunda suspensión. Los estudiantes pueden impartir cursos,
publicar artículos de revisión en revistas nacionales, tomar un curso tutorial con
un solo profesor sobre un tema específico, realizar pasantías en otros laborato-
rios o centros, tomar cursos intensivos en el extranjero o dedicarse únicamente a
la experimentación, si así lo recomienda el comité tutorial.

132 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
TESIS DOCTORAL :

Existe el requisito de un artículo publicado, el estudiante debe ser primer autor.


La tesis puede estar compuesta por los artículos publicados. El Jurado está com-
puesto por parte del comité tutorial y por un total de 5 Profesores.
Las tesis pueden recibir financiamiento de un programa universitario, FOMDOC,
equivalente a US$50.00. Además existe otro programa, PAEP, que podría otor-
gar a un proyecto de doctorado US$2500.00, por solicitud individual o como
plan del posgrado.

U BICACIÓN DE GRADUADOS:

La UNAM, otras universidades del país o del exterior, instituciones diversas, in-
dustrias, hospitales.

AUTOCONSIDERACIÓN
FORTALEZAS:
• Elevada calidad de la mayoría de los tutores.
• No todos los profesores son tutores.
• Alta vocación por la docencia teórica o experimental.
• Buena organización de cada instituto

DEBILIDADES:
• No hay respaldo “jurídico” a la participación de algunos de los representantes
de los comités.
• El programa solo tiene 3 años de creado.
• La Coordinación General del mismo necesita un mayor apoyo administrativo.

ACTIVIDADES EN CONJUNTO DE INTERÉS PARA EL PROGRAMA


La realización de pasantías cortas y de estadías posdoctorales en institucio-
nes de Latinoamérica, así como de cursos intensivos comunes, son vistos
favorablemente.

ANEXO 2 133
IMPRESIÓN GENERAL CON RESPECTO AL PROGRAMA
Constituye un valioso esfuerzo de integración, que reúne grupos heterogéneos,
pero es muy prometedor. Refleja mística de trabajo y deseos de optimizar sus
labores con el objeto de obtener buenos resultados de la fusión de los posgrados.

Los tutores son de altísimo nivel científico. Los centros de investigación están
bien dotados y ofrecen una gran variedad de temas de estudio.

Existe un estricto control del estudiante en balance con la libertad para su des-
empeño. Podrían ofrecer la maestría a los estudiantes que no aprueben la segun-
da oportunidad del examen de candidatura. Sería aconsejable ofrecer cursos
básicos a los estudiantes que así lo ameriten para su nivelación. La asistencia a la
reunión del Subcomité Académico fue una extraordinaria y rica experiencia con
la cual nos sentimos absolutamente identificados, además de poder valorar el
academicismo del grupo.

POSGRADO: MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS


PERSONAL

COMITÉ Y S UBCOMITÉ DE P OSGRADO


Coordinador y Secretario Técnico.

PROFESORES
65 tutores con líneas de investigación independientes y libres. Pueden ser no
aceptados como tutores si su productividad es baja o si no están acreditados por
el Sistema Nacional de Investigadores.

E STUDIANTES
180 Estudiantes, la mayoría de maestría.

CARACTERÍSTICAS
Las opciones de formación a nivel de posgrado son Maestría (2.5 - 3 años),
Maestría con opción a Doctorado (a los 1.5 años), Doctorado (5.5 años) y Doc-
torado con Maestría previa. Los estudiantes admitidos son, en su mayoría, tesistas

134 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
de pregrado. También son admitidos estudiantes de otras instituciones del inte-
rior y el exterior.

Existe el apoyo a través de becas que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y


Tecnología (CONACYT), al igual que complementos de beca por parte de la Di-
rección General de Estudios de Posgrados de la UNAM.

REQUISITOS DE ADMISIÓN
• Licenciatura
• Expediente completo, buen rendimiento y aptitudes

A DMISIÓN :
Decisión colegiada por un comité de admisión sobre la base del cumplimiento de
los requisitos. Los comités de admisión son ad hoc, conformados específicamente
para cada estudiante. Se nombra tempranamente un comité tutorial.

C URSOS :
Existen 2 cursos básicos: bioquímica y biología molecular. Los estudiantes pue-
den tomar también tópicos selectos dentro de una variedad que se ofrece cada
semestre y no existe número mínimo de créditos.
La asignación de Tutor se hace luego de entrevistas, de acuerdo con el interés del
estudiante y la disponibilidad del Tutor.

COMITÉ TUTORIAL:
Conformado por 4 asesores; el tutor no forma parte del mismo. Los asesores
pueden ser externos al departamento o a la institución. Estos deberán realizar
evaluaciones de actividades cada 6 meses. Existe, además, un comité ampliado
con 2 asesores más y uno de ellos debe ser externo; éste decide si ya se completó
el trabajo experimental.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES :

Los estudiantes deben tener un Tutor a los 3 meses de entrar al programa y se dedican
al trabajo experimental desde su incorporación. Cada semestre se efectúa una eva-
luación oral en respuesta a la presentación de un seminario ante el comité tutorial.

ANEXO 2 135
TESIS DOCTORAL:

Existe el requisito de un artículo publicado. La tesis puede estar compuesta por los
artículos directamente y no existe un formato de tesis. El jurado es elegido en
forma colegiada por el subcomité del posgrado y está compuesto por 5 profesores.

UBICACIÓN DE GRADUADOS:

Los egresados de la maestría van a la industria. También son absorbidos por la


UNAM, instituciones nacionales o van al exterior.

AUTOCONSIDERACIÓN
FORTALEZAS:
• Es un programa compacto académicamente, con una estructura operativa
relativamente sencilla.
• Es el resultado, prácticamente natural, de la unificación de actividades entre
dos entidades con estrecho conocimiento mutuo, en función conjunta desde
1992. Cuenta con una planta de tutores de elevada formación y productivi-
dad destacada. Existe una formación básica mínima, pero adecuada, y un
seguimiento estrecho de las actividades del estudiante.
• No se necesita ir al exterior para lograr una buena formación en bioquímica.
• Hay una amplia diversidad de áreas y líneas de investigación.

DEBILIDADES:
• Existe poca comunicación con el sector industrial, que a su vez debería cono-
cer la existencia de un sistema organizado para la formación de recursos
humanos de su interés, como en el caso del área farmacéutica.
• No se hace mucha investigación biológica, ya que la Facultad de Química
tiene una concepción estática de conjunción química y farmacéutica.
• Aunque existe interacción con otros grupos, falta identificación con posibles
tutores.
• Existen diferencias entre los docentes puros y los investigadores con posibili-
dad de tutorías, que pueden repercutir en el posgrado.

136 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• El tiempo de estudios debe ser optimizado.

ACTIVIDADES EN CONJUNTO DE INTERÉS PARA EL PROGRAMA


En principio la colaboración con otras instituciones depende fundamentalmente
del tutor, pero el grupo está dispuesto a promover la interacción de variados
tipos, si existe un apoyo real y consistente.

IMPRESIÓN GENERAL CON RESPECTO AL PROGRAMA


Resulta un grupo homogéneo y coordinado con una preocupación por la forma-
ción básica e integral de los estudiantes. La infraestructura es de elevada calidad
y el conocimiento mutuo favorece el trabajo conjunto. Aunque tienen una pro-
paganda muy ilustrativa podrían ofrecer más a la industria el material humano
que preparan.

De acuerdo con las estadísticas presentadas, la eficiencia de graduación es buena


y, a pesar de existir fluctuaciones anuales, se ha mantenido un número adecua-
do de egresados en los últimos 4 años.

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS VISITANTES


Durante las visitas pudimos observar el gran potencial académico de las institu-
ciones y la oportunidad que se abre para ofrecer actividades múltiples en conjun-
to. Para esto se necesita un fuerte apoyo económico que favorezca muchas de
las propuestas y una divulgación oportuna de las ofertas. Entre las actividades
posibles se destacan:

• Organización de cursos intensivos, de 2 a 3 semanas de duración, con temas


de interés para varios grupos. Tanto profesores como estudiantes pueden
desplazarse a centros que ofrezcan la formación requerida. Estos cursos pue-
den ser los existentes en cada grupo o nuevos surgidos como producto de la
interacción.

• Realización de pasantías en diferentes laboratorios. Con el conocimiento de


las líneas de investigación de los centros latinoamericanos se facilitará la posi-
bilidad de estas actividades importantes en la formación.

ANEXO 2 137
• Apertura de escuelas básicas, fijas o itinerantes, con temas definidos por los
intereses comunes. Las escuelas se dictarían periódicamente.

• Realización de estadías posdoctorales de elevada calidad y con beneficio indi-


vidual e institucional.

II. PROGRAMAS DE DOCTORADO DE CHILE, ARGENTINA,


URUGUAY Y BRASIL
1. PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS DE LA FACULTAD
DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

VISIÓN DEL PROGRAMA


Programa de alta calidad y con clara madurez académica, de nivel compatible
con los estándares internacionales.

MISIÓN DEL PROGRAMA


Formar investigadores independientes y altamente calificados en el área de las
Ciencias Biomédicas.

OBJETIVOS Y PERFIL DEL EGRESADO QUE SE QUIERE FORMAR


“El doctor en ciencias biomédicas es un investigador que ha alcanzado una sóli-
da formación en ciencias biológicas, con un especial énfasis en una rama parti-
cular de las mismas, entre las que se destacan fisiología y biofísica, bioquímica y
biología molecular, biología celular y genética. Su desempeño es autónomo en
cuanto a su capacidad de ponderar críticamente la literatura científica emergente
y contribuir a ella con la publicación de sus propios estudios en biología experi-
mental en el área de su competencia. Asimismo, el graduado de este programa
está capacitado para acceder, a través de propuestas experimentales por él for-
muladas, a la obtención y administración de recursos concursables, destinados
al financiamiento de investigación científica en el campo de las ciencias biológi-
cas y biomédicas”. 41

41
Tomado textualmente del informe presentado para la acreditación en 1996.

138 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Los estudiantes que poseen una licenciatura (5 años de estudios) pueden entrar
directamente a los programas de doctorado; de lo contrario, deben completar
una formación a nivel de magister.

En los programas de magister se implementa un plan de estudios para cada


estudiante por parte del comité académico, incluyendo cursos básicos, cursos
avanzados, cursos de seminarios, unidades de investigación y tesis de grado
(cuatro semestres académicos).

En los programas de doctorado, el plan de estudio tiene como trabajo funda-


mental la realización de una tesis doctoral e incluye, además, cursos avanzados,
electivos y de formación general, seminarios bibliográficos y unidades de inves-
tigación. El plan de estudios es guiado de manera personal por un comité tutorial.
Se establece un máximo de 2.000 horas de cursos (120 créditos, 1 crédito =
18h). Se ha previsto que la duración del programa doctoral deber ser de aproxi-
madamente 8 semestres académicos, con dedicación completa al programa. Como
se verá más adelante, los promedios reales son sensiblemente más altos.

CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE


Formación, líneas de trabajo y producción intelectual. Existe alrededor de
60 profesores y 15 laboratorios, agrupados en las siguientes áreas, biología celu-
lar, biología molecular y bioquímica, fisiología y genética. Una parte muy impor-
tante de ellos tiene formación doctoral y una producción científica regular, con
un mínimo de un artículo por año en revistas de circulación internacional. Más
del 50% posee una producción académica particularmente relevante, en calidad
y cantidad.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, NÚMERO, ORIENTACIÓN, PROYECCIONES HACIA EL FUTURO


Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Se aseguran formaciones y actividades de investigación en líneas muy diversas,


que cubren amplios aspectos de las ciencias biomédicas. Las fuentes de
financiamiento son generalmente nacionales y se accede a éstas a través de pro-
gramas concursables. Diversos grupos acceden igualmente a fuentes concursables
internacionales.

ANEXO 2 139
En cuanto al número promedio de estudiantes formados por año, en la actuali-
dad hay 60 estudiantes activos que ingresaron en 1999. En el período 1990-
1996, 43 estudiantes completaron su formación curricular.

FUENTES FINANCIERAS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO


Esencialmente becas de CONICYT. Eventualmente financiamientos ocasionales
en el marco de proyectos de investigación.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


Las becas son asignadas por un concurso nacional, con la intervención de comi-
siones de especialistas en la órbita del CONCIYT. La admisión en el programa
requiere de un examen de calificación.

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA DEL PROGRAMA LIGADA A ESTUDIANTES (MEDIDA EN


NÚMERO PROMEDIO DE PUBLICACIONES POR ESTUDIANTE )

De acuerdo con la documentación presentada, los doctorados acreditan un míni-


mo de tres publicaciones en revistas internacionales, siendo frecuente presentar
5 o 6.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
LABORATORIOS
Adecuación de la infraestructura y dotación de equipos. Muy buenas condicio-
nes. Equipamiento adecuado a los objetivos de los laboratorios.

B IBLIOTECA
Material disponible cerca de 250 colecciones vivas.

2. PROGRAMA DE DOCTORADO EN BIOQUÍMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
VISIÓN DEL PROGRAMA
El Programa no había sido acreditado por CONICYT en 1997, señalándose que el
doctorado no contaba con el número mínimo de académicos con líneas de in-

140 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
vestigación propias y establecidas, que le permitieran formar doctores en
bioquímica. Se destacaba, en particular, que el programa contaba con un alto
número de profesores extramurales, que no garantizaría la solidez y armonía
para una adecuada conducción académica. En 1998, en la solicitud de reacre-
ditación, se destacaba que la Facultad consideraba poseer el potencial académi-
co de dirigir las tesis de todos los alumnos del programa (en ese entonces 24) y
de dictar las asignaturas obligatorias y electivas necesarias para cumplir con los
créditos exigidos. Se señalaba, igualmente, que los profesores externos (nueve)
se habían elegido para efectos de complementar y ampliar la visión de los estu-
diantes. Finalmente se destacaba que se trata de un programa en bioquímica
único en Chile, por su énfasis químico que lo distingue de los programas de
otras instituciones.

De acuerdo con la información obtenida, el presente programa aparece en proce-


so de consolidación, con puntos fuertes en la orientación química, como lo
subrayara su responsable.

MISIÓN DEL PROGRAMA


La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas imparte cuatro carreras de
pregrado, para la obtención de títulos profesionales de Químico-Farmacéutico,
Bioquímico, Químico e Ingeniero de Alimentos.
La propuesta de doctorado en bioquímica se ha fundamentado como destinada
a “la formación de investigadores y académicos del más alto nivel, para que se
desempeñen en los diversos campos en que el quehacer bioquímico debe estar
presente, de modo que se constituyan en propulsores efectivos del desarrollo
de la investigación científica, en sus aspectos básicos y aplicaciones tecnoló-
gicas”.

OBJETIVOS Y PERFIL DEL EGRESADO QUE SE QUIERE FORMAR


A pesar de que el perfil no está explícitamente definido en la documentación
presentada, de las entrevistas y de los documentos parece surgir un énfasis, no
sólo en la formación de investigadores básicos, sino con fuerte orientación hacia
temáticas aplicadas.

ANEXO 2 141
CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE

FORMACIÓN, LÍNEAS DE TRABAJO Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL


Existen 7 laboratorios de recepción en la propia institución. Los profesores per-
manentes que participan en el programa de posgrado son 19, de los cuales 15
tienen nivel doctoral. Sólo 7 de los mismos cumplen de 11 a 20 horas semana-
les; los otros tienen compromisos horarios menores. La producción científica es
homogéneamente sólida, con claros casos de excelencia a nivel internacional.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
En las áreas propias, se destacan: estructura y función de proteínas, transducción
de señales en plantas, inmunología, neuroendocrinología e inicio de líneas en
biología molecular.

ESTUDIANTES
En el período 1986-1996 se han tenido 31 alumnos matriculados, de los cuales
14 completaron sus actividades curriculares y 6 sus tesis.

La fuente financiera de estudios de doctorado en Chile es CONICYT, institución


que se encarga de ofrecer becas.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


Se requiere el grado de magister en bioquímica o ser licenciado en bioquímica o
equivalentes, así como la aprobación de un examen de admisión sobre conoci-
mientos generales en las disciplinas troncales y una entrevista con el aspirante.

En cuanto a la productividad científica del programa ligada a estudiantes, medi-


da en número promedio de publicaciones por estudiante, se puede decir que
normalmente existe un mínimo de un par de publicaciones en revistas interna-
cionales.

UBICACIÓN LABORAL DEL EGRESADO


Se ha destacado que la propuesta de posgrado se abrió con la perspectiva de un
alto interés por parte del sector empresarial, lo que aparecía como una alentado-

142 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ra posibilidad en cuanto a la inserción laboral de los egresados. Esa perspectiva
se habría debilitado en el último período.
INFRAESTRUCTURA FÍSICA
En los laboratorios se cuenta con la infraestructura mínima adecuada para las
líneas de trabajo en curso.

APOYO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO


Se han manifestado serias preocupaciones en cuanto al financiamiento de las
actividades de investigación y las perspectivas de futuro. Con la intención de
aumentar el número de grupos productivos en la institución, la obtención de
nuevos recursos aparece como un problema importante. Se plantea el énfasis en
una orientación química y el área de las ciencias e ingenierías de los alimentos,
como opciones a priorizar en ese sentido.

3. PROGRAMAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS Y DE DOCTORADO EN


CIENCIAS BIOLÓGICAS-BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR DE LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

VISIÓN DEL PROGRAMA


El Programa de Biología Celular y Molecular visitado es una propuesta de
formación bien consolidada y de prestigio, que asegura sólidas formaciones
doctorales.

MISIÓN DEL PROGRAMA


De acuerdo con la información suministrada, el Programa de Doctorado en Cien-
cias Biológicas, mención en Biología Celular y Molecular tiene por objeto organi-
zar y coordinar las actividades académicas, necesarias para dar entrenamiento
avanzado a investigadores o futuros investigadores, cuyos intereses y objetivos
comprendan el área de la biología molecular de la célula, incluyendo en ella los
niveles celular y molecular de organización biológica.

OBJETIVOS Y PERFIL DEL EGRESADO QUE SE QUIERE FORMAR


Se busca formar personas con los conocimientos básicos actualizados, gran ca-

ANEXO 2 143
pacidad y creatividad científica, con especial énfasis en las áreas de la biología
molecular de la célula, que incluyen entre otras, especialización en estructura y
función de organelos celulares, transducción de señales y diferenciación,
neurofarmacología y neurobiología molecular.

Se ha enfatizado en que el programa propuesto ha sido particularmente depura-


do, con un mínimo de cursos.

CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE


FORMACIÓN, LÍNEAS DE TRABAJO Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL
Existen 26 equipos de investigación participando en el programa, que aseguran
una producción científica calificada y de circulación internacional.

Las líneas de trabajo cubren áreas extensas y variadas de la biología molecular y


celular, con énfasis en aquéllas donde se enfatizan las propuestas de formación,
debiéndose destacar particularmente el impacto en el área biomédica (neurobiología
celular, matriz extracelular y superficie celular, destinación intracelular de proteí-
nas, interacciones celulares, etc.; en el área médica, énfasis en gastroenterología,
reumatología y enfermedades neurodegenerativas, entre otros).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Numerosas líneas en las áreas mencionadas. Su financiamiento depende, esen-
cialmente, de fondos concursables, es adecuado y relativamente estable a lo
largo de estos últimos años. La proyección hacia el futuro del sistema da una
clara impresión de estabilidad.

ESTUDIANTES
En la actualidad el programa tiene 42 alumnos. Se presentan 15 a 25 aspiracio-
nes cada año y se admiten entre 8 y 10. Cada profesor orienta en promedio 2 o
3 doctorandos.

En cuanto a las fuentes financieras de estudios de doctorado, existen becas de


diferentes orígenes y la mayoría de los estudiantes posee beca de doctorado.
Actualmente existen 20 becarios de CONICYT, 11 de la Universidad Católica, 6
que se benefician de ayudas especiales y uno de la Fundación ANDES. Sólo hay

144 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
tres estudiantes sin beca y en estos casos tienen cargos docentes en la Universi-
dad Católica.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


Examen de admisión con dos pruebas escritas (biología y fisiología celular;
bioquímica y biología molecular); lectura de trabajos científicos y presentación
oral; entrevistas personales con al menos 5 profesores del programa; y entrevista
final con todos los profesores que participaron en el examen.
La productividad científica del programa ligada a estudiantes, medida en
número promedio de publicaciones por estudiante, está de acuerdo con los
estándares internacionales.
UBICACIÓN LABORAL DEL EGRESADO.
Se evidencia una fuerte inserción en los ámbitos académicos nacionales e inter-
nacionales.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
L ABORATORIOS :
Se presenta muy buena adecuación de la infraestructura y dotación de equipos.
B IBLIOTECA :
Muy completa.

4. PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN BIOLOGÍA-


BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
UNIVERSIDAD DE CHILE

VISIÓN DEL PROGRAMA


Se trata de un programa muy bien estructurado y asentado, creado en 1971, que
asegura sólidas formaciones en un alto número de especialidades.

MISIÓN DEL PROGRAMA


El objetivo de los programas de doctorado en ciencias, con mención en Biología,
es formar investigadores y académicos del más alto nivel, que se constituyan en
impulsores efectivos del desarrollo de la ciencia en las distintas áreas de la biolo-

ANEXO 2 145
gía, tanto en sus aspectos básicos, como en sus aplicaciones biotecnológicas,
biomédicas y ambientales, para contribuir al desarrollo científico, cultural, social
y económico del país.

CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE: FORMACIÓN, LÍNEAS DE TRABAJO Y


PRODUCCIÓN INTELECTUAL

Hacen parte del cuerpo docente, 22 profesores permanentes, la mayoría con alta
dedicación horaria, formación doctoral y producción científica relevante, acorde
con criterios de calidad internacionales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: NÚMERO , ORIENTACIÓN, PROYECCIONES HACIA EL FUTURO


Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Existen numerosas líneas de investigación en áreas diversas. Las áreas de mayor


impacto son fisiología celular, biología del desarrollo, estructura y plegamiento
de proteínas, microbiología. Las fuentes de financiación son también diversas; la
gran mayoría de las subvenciones proviene de instancias concursables naciona-
les e internacionales.

ESTUDIANTES
Número promedio de estudiantes formados por año: 71 egresados del pro-
grama desde 1971.
El CONICYT es la fuente financiera de estudios de doctorado.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


Los postulantes deben poseer el grado de licenciado o magister o acreditar estu-
dios equivalentes. La selección se efectúa a través de una comisión, según el
área de interés del postulante, teniendo en cuenta su escolaridad, un examen
escrito y una entrevista. Existe luego una prueba de calificación. La permanencia
máxima en el programa es de 12 semestres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE


Los alumnos que completen su plan de cursos obligatorios y optativos, pueden
tomar el examen de calificación, que consta de dos partes: presentación oral de

146 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
un proyecto de investigación personal e interrogación sobre conocimientos ge-
nerales y específicos en el área temática escogida.

La productividad científica del programa ligada a estudiantes, medida en


número promedio de publicaciones por estudiante, esta de acuerdo con las exi-
gencias internacionales (mínimo 2).

La ubicación laboral del egresado es esencialmente en el ámbito académico,


pero no exclusivamente. El registro de los 71 egresados muestra que desempe-
ñan actividades en el ámbito nacional e internacional, en una gran variedad de
instituciones.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
En cuanto a los laboratorios, se cuenta con infraestructura y dotación de equipos
adecuadas.

POSIBILIDADES DE INTERACCIÓN REGIONAL


El sistema de posgrado en BQ-MBM chileno aparece como sólidamente implan-
tado. Las particularidades del mismo en relación con cursos, aceptación de estu-
diantes (prueba de calificación por la defensa de un proyecto necesariamente
diferente al futuro proyecto de tesis) puede compatibilizarse perfectamente con
otras propuestas regionales, posibilitando formaciones «sándwich» con articula-
ciones diversas, además de las posibles formaciones doctorales completas para
estudiantes del exterior.
Diversas áreas y actividades poseen claros niveles de excelencia, medidos con
patrones internacionales. Estos sectores podrían apoyar muy eficazmente la
implementación de sólidos y dinámicos programas regionales.

ANÁLISIS DOFA DE LOS PROGRAMAS EN CHILE


DEBILIDADES
En varios de los posgrados visitados, el número de oportunidades de becas apa-
rece como un factor limitante, para un sistema que admite un número mayor de

ANEXO 2 147
personas en formación. Uno sólo de los programas visitados requeriría un esfuer-
zo particular para aumentar el número y la dedicación horaria del núcleo de
profesores residentes y tal vez, reforzar las propuestas de formación (Fac. de
Química y Ciencias Farmacéuticas).

OPORTUNIDADES
El sistema en su conjunto aparece con un potencial de admisión de estudiantes
de posgrado mucho mayor, lo que puede tener particular relevancia en el marco
de fuertes interacciones regionales.

FORTALEZAS
Tradición académica establecida sobre bases de excelencia científica. CONICYT
cumple un papel clave en la regulación y estímulo del sistema, asegurando trans-
parencia y equidad en las instancias concursables. Número importante de equipo
e investigadores con niveles de calidad internacional.

AMENAZAS
La creación de oportunidades e incentivos para los jóvenes requiere constante
atención y, seguramente, es motivo de principal preocupación. Como en todos
los países latinoamericanos, darle a los jóvenes el lugar que corresponde a sus
méritos por un lado, y por otro, rejuvenecer las unidades académicas, son com-
promisos mayores. Este es sin duda el punto de mayor fragilidad.

5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, ARGENTINA


En el año 1992 se aprobó la Carrera del Doctorado de la Facultad de Ciencias
Exactas. Sin embargo, los doctorados en areas temáticas de química, bioquímica
y farmacia existían como tales con diferentes denominaciones desde 1911 (Ca-
rrera del Doctorado en Química y Farmacia). El programa se encuentra ubicado
en su propio edificio. Los estudiantes provienen principalmente de la provincia
de Buenos Aires, aunque algunos de ellos vienen de otras partes de Argentina y
aún del exterior del país.

148 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
VISIÓN DEL PROGRAMA
Lo siguiente, más que una visión del programa, describe las condiciones del
mismo:

Las decisiones sobre la carrera de doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas


las toma el Honorable Consejo Académico (HCA), asesorado por la Comisión de
Grados Académicos. Esta comisión está formada por un representante de cada
departamento, un representante del Consejo Académico por el claustro de profe-
sores, un representante por el claustro de graduados y un representante por el
claustro de alumnos. Cada departamento tiene su propia Comisión Asesora de
Grados Académicos, que a su vez asesora a la del HCA en los temas específicos
de doctorados de las especialidades que atiende.

En el caso del Departamento de Ciencias Biológicas asesora en la carrera de


doctorado de los graduados en bioquímica, farmacia o carreras afines (Biólogos,
Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Genética, Licenciados en Bromatología,
etc.) cuyas tesis están dirigidas por profesores del departamento. La facultad
tiene un Secretario de posgrado, que coordina la actividad dentro de la misma y
la representa ante la Comisión de Grados Académicos de la UNLP. La inscripcion
a la carrera de doctorado es personal y origina un expediente que es tratado por
la Comisión de Grados Académicos, que analiza la adecuación de la carrera de
grado del postulante y la dirección y el plan de trabajo propuestos. La comisión
aprueba los cursos que son válidos para la carrera de doctorado y propone un
jurado de tesis en el momento requerido por el doctorando para que éste sea
sometido a consideración del HCA.

M ISIÓN DEL PROGRAMA, OBJETIVOS Y PERFIL DEL EGRESADO QUE SE QUIERE FORMAR
El objetivo principal del programa es formar investigadores - docentes en las
áreas de bioquímica, biología molecular y temáticas relacionadas, capaces de
desarrollar tareas creativas de investigación, competitivas a nivel internacional y
focalizadas en los temas pertinentes al contexto social del país.

Los egresados adquieren manejo metodológico y destrezas técnicas en bioquímica


y biología molecular y una formación académica estricta que los habilita para
encarar problemas complejos, proponer proyectos bien estructurados y ejecutar-

ANEXO 2 149
los con solvencia. Se pone especial énfasis en el desarrollo de su capacidad
crítica y de análisis de los resultados obtenidos.
Los egresados se desempeñarán principalmente en tareas de investigación y do-
cencia en ámbitos universitarios o en institutos de investigación, en temáticas
relacionadas con salud humana y animal, producción vegetal y animal, y preser-
vación del medio ambiente.

Un número limitado de egresados desarrollará sus tareas en empresas farmacéu-


ticas, alimentarias e industrias biológicas.

CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE


El programa cuenta con 34 doctores de tiempo completo, de los cuales 4 son
visitantes. La Comisión de Posgrado reconoce como integrantes del posgrado a
todos aquellos investigadores - docentes con categoría de profesor otorgado por
esta Universidad o miembros de la Carrera del Investigador con categoría inde-
pendiente o superior. Se entiende por profesor el adjunto, el asociado y el titular.
Los directores de tesis frecuentemente son titulares.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: NÚMERO, ORIENTACIÓN, PROYECCIONES HACIA EL FUTURO Y


FUENTES DE FINANCIACIÓN

En la solicitud de acreditación del Programa, Cuerpo II, p 338 y sig. aparecen las
“actividades de investigación vinculadas con los objetivos del posgrado” que se
transcriben a continuación:
1. Estudio de la biodiversidad de rizobios
2. Factores genéticos y bioquímicos de rizobios determinantes de la tolerancia a
estrés ambiental
3. Degomado y winterizado de aceites vegetales
4. Modificación de proteínas de soya
5. Fitoproteasas de aplicación en la industria alimentaria
6. Propiedades superficiales de bacterias lácticas probióticas
7. Desarrollo de probióticos a partir de bacterias lácticas

150 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
8. Efectos insulinomiméticos de compuestos de vanadio en células en cultivo
9. Regulación de la proliferación celular por productos avanzados de glicación
10. Estudios de bioquímica celular
11. Identificación y utilización antígenos de P. brasilensis y H. Capsulatum
12. Respuesta inmune humoral a patologías de origen alimentario
13. Músculo liso arterial, diabetes e hipertensión arterial
14. Control de enfermedades virales de los cítricos
15. Estructura y función de biomacromoléculas
16. Simbiosis alfalfa – Rhizobium meliloti en suelos ácidos
17. Efectividad de germicidas de uso hospitalario e industrial corriente
18. Biodegradación de residuos con hidrocarburos
19. Dinámica de la biocenosis de tierra contaminada con hidrocarburos
20. Biología molecular de baculovirus
21. Genética molecular de arenovirus
22. Ritmos circadianos y biodisponibilidad de antihipertensivos
23. Estabilidad de ranitidina
24. Proteínas de amaranto con propiedades funcionales mejoradas

Prácticamente todas estas actividades están consolidadas o en proceso de conso-


lidación, que se manifiesta en la financiación específica para la actividad, prove-
niente en la mayoría de los casos de la Agencia Nacional de la Promoción
Científica y Tecnológica y de la propia Universidad de la Plata. La casi totali-
dad de las actividades ha resultado en un número importante de publicaciones
en revistas arbitradas, que van desde 2 o 3 hasta más de veinte por actividad.
Hay unas pocas actividades recientes que no tienen publicaciones aún.

ESTUDIANTES
Durante los últimos 10 años se han graduado en promedio 6.1 doctores por año.

ANEXO 2 151
FUENTES FINANCIERAS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO
En general, los estudiantes de doctorado tienen dedicación exclusiva a su trabajo
de tesis. La mayoría mantienen su dedicación exclusiva a través de becas de
CONICET, CIC, Universidad o FOMEC. La mayoría de los doctorandos ejercen
algún tipo de actividad docente de pregrado en esta o en otras facultades de la
UNLP. El comienzo de actividades de investigación vinculadas al doctorado se
inicia al corto plazo de obtenido el título de grado. Los estudios de posgrado,
paralelos a las actividades de investigación, están centrados esencialmente en
cursos de especialización y perfeccionamiento en áreas temáticas vinculadas al
tema de tesis.

No se cobra matrícula. El monto en dólares de la beca de sostenimiento por


estudiante es de aproximadamente US$500-700 /mes.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


REQUISITOS DE ADMISIÓN
La inscripción de todos los egresados de esta facultad que tengan el título uni-
versitario más elevado que habilite para el ejercicio profesional será concedida en
forma automática. También podrán inscribirse en la carrera los egresados de
otras universidades nacionales o privadas del país o egresados de universidades
extranjeras, con títulos superiores equiparables a los otorgados por la UNLP. Es-
tos graduados deberán presentar los planes de estudio, programas analíticos de
materias cursadas, y certificados detallados de calificaciones obtenidas durante
su carrera. Para los aspirantes a que hace referencia el párrafo anterior, así como
para el caso de graduados que posean títulos diferentes a los otorgados por esta
facultad, la comisión Asesora de Grados Académicos podrá proponer la supera-
ción de pruebas de evaluación o de cursos previos que posibiliten al aspirante
cumplir fehacientemente su carrera del doctorado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE


El primer paso es la aprobación del tema y del director de tesis. Posteriormente
debe aprobar unos cursos y hay seguimiento por parte del director. A los dos

152 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
años, máximo, se aprueba el plan de tesis por parte de la comisión asesora. A los
cuatro años el estudiante puede pedir que se le nombre jurado de tesis, com-
puesto por tres personas, una del departamento, otra de la facultad y una exter-
na. Se considera el trabajo de tesis y se hace la defensa pública de la tesis. No hay
examen comprehensivo en ninguna etapa previa. El mecanismo para evaluación
de tesis se basa en una defensa de la misma ante un comité ad-hoc.

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA DEL PROGRAMA LIGADA A ESTUDIANTES MEDIDA EN


NÚMERO PROMEDIO DE PUBLICACIONES POR ESTUDIANTE

No fue posible obtenerla ni deducirla por falta de información.

UBICACIÓN LABORAL DEL EGRESADO


Generalmente en cargos docentes y en la carrera del investigador. Muy pocos
van a la industria. Una gran mayoría hace posdoctorado fuera del país.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
En general, los laboratorios están bien dotados de acuerdo con sus necesidades
específicas. La biblioteca es adecuada y existen equipos de computo y acceso a
la red.

APOYO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO

FUENTE MONTO DURACIÓN

Universidad 50.000 Anual

Gobierno 1.150.000 1 a 3 años

Organismos internacionales 350.000 3 años

El postgrado en la Facultad de Ciencias Exactas no está arancelado. Por ser un


posgrado no estructurado y con un componente mayoritario de trabajo de in-
vestigación, los doctorandos se incorporan a grupos de investigación de insti-
tutos, laboratorios o cátedras que cuentan con los subsidios adecuados, gene-

ANEXO 2 153
ralmente aportados por CONICET, CIC, UNLP y FONCYT, para llevar a cabo el
proyecto que corresponde al plan de tesis del doctorando. Con respecto a los
cursos de posgrado que se dictan en esta facultad y que cumplen con los requi-
sitos para ser considerados válidos para la carrera de doctorado, en el caso de
que sean arancelados, hay una disposición del HCA determinando que el aran-
cel no se cobre a los alumnos inscritos en la carrera de doctorado.

El grupo de investigación tiene a su cargo el 100 % de los trámites para com-


pras y el 50% para el manejo de los dineros; el otro 50% es contratado con
otras instituciones. La universidad se encarga de la totalidad de trámites de
importación.

POSIBILIDADES DE INTERACCIÓN REGIONAL


Hay posibilidades de intercambio a nivel regional, particularmente en lo referen-
te a pasantías y aún a estudios doctorales completos. Sin embargo, no hay finan-
ciación argentina para este efecto. Los estudiantes argentinos pueden conseguir
ayuda del CONICET para salir del país a pasantías o congresos, aplicando en cada
oportunidad.

Los investigadores participan en las redes científicas y en los proyectos conjuntos


tales como CABBIO.

Proponen la posibilidad de organizar reuniones regionales temáticas.

ANÁLISIS DOFA DEL PROGRAMA


ANÁLISIS EFECTUADO POR LA DIRECTORA DEL PROGRAMA
La existencia misma de la carrera del doctorado es impensable sin un soporte de
una sólida infraestructura de investigación. En este sentido, el Departamento de
Ciencias Biológicas cuenta con una serie de grupos de investigación de diferente
constitución y trayectoria, que posee vínculos de cooperación con grupos en la
misma universidad y otras instituciones del país y del extranjero, en función del
reconocimiento a su producción de conocimientos. En este contexto, existen
grupos con una actividad ininterrumpida en investigación y formación de recur-
sos humanos de alta calidad que data de más de 30 años.

154 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
En términos generales, se observa una evolución francamente positiva de la acti-
vidad de investigación de los diferentes grupos en los últimos diez años. Esta
evolución, que incide positivamente en la calidad del posgrado, puede medirse
en términos de evaluaciones externas de la calidad de los proyectos de investiga-
ción, del aumento en el número de publicaciones en revistas con referato inter-
nacional estricto y de las actividades de transferencia. En este sentido, puede
mencionarse el otorgamiento de un número significativo de subvenciones de la
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, anteriormente de SECYT-
CONICET (Subprograma de Innovación Tecnológica), de la Unión Europea (INCO-
DC) y de otros organismos privados y estatales. Este apoyo se tradujo en una
infraestructura valiosa, que permite el desarrollo de las actividades del doctora-
do, que atrae a graduados de diferentes unidades académicas de esta y otras
universidades, en el marco de proyectos multidisciplinarios.
Las debilidades del programa de doctorado incluyen aspectos de índole adminis-
trativa y de disponibilidad de fondos. Estos son objeto de atención en los planes
de desarrollo futuro de la carrera, aunque una gran parte de las debilidades no
puedan atribuirse a la institución en forma directa. Aquellos aspectos que depen-
den de la disponibilidad presupuestal incluyen la necesidad de una biblioteca
institucional bien nutrida y actualizada, la adecuación y expansión edilicia de los
espacios destinados a las unidades de investigación, la actualización permanente
del equipamiento y el soporte económico de los estudiantes de posgrado. Todos
estos aspectos son comunes a la comunidad universitaria de nuestro país.
En cuanto a la necesidad de bibliografía, actualmente, son los miembros de los
equipos de investigación los que mantienen una serie de suscripciones impres-
cindibles para el desarrollo de sus trabajos. Los fondos para llevar a cabo los
planes de investigación y desarrollo son recibidos a través de concursos y esto
seguirá siendo así.
Los aspectos de organización local que se planea optimizar apuntan, fundamen-
talmente, a un mejor ordenamiento de las capacidades en el dictado de una
oferta variada de cursos de posgrado. En este sentido, cabe destacar que muchos
de nuestros docentes-investigadores son requeridos y, de hecho, dictan más cla-
ses en cursos de otros posgrados que en el marco del programa de doctorado en
cuestión. Asimismo, se están formulando cambios a nivel de las distintas ofertas

ANEXO 2 155
a nivel de pregrado en los diferentes departamentos de la Facultad de Ciencias
Exactas, que se articularán con una estructura de cursos de posgrado que apro-
vechará las capacidades provenientes de las diferentes unidades de investiga-
ción.
Por otra parte, se está considerando la necesidad de instituir comisiones de doc-
torado que realicen un seguimiento de los logros y los inconvenientes de cada
estudiante de posgrado.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES


Este programa, como los otros dos visitados en Argentina, es un posgrado es-
tructurado y bastante bien consolidado.

Fue evidente una gran frustración en las personas con quienes se pudo conver-
sar, posiblemente debida a la coyuntura por la que se estaba atravesando. La
opinión de algunos investigadores es que en Argentina se ha generalizado la idea
de que la investigación es una actividad casi lúdica de los ricos que, por consi-
guiente, no necesita financiación estatal. Hay una percepción de que no es una
actividad políticamente prioritaria y que es simplemente subsidiaria a la actividad
docente. Pero aún en este sentido, hay una gran frustración, puesto que no hay
suficientes plazas para los egresados del sistema.

La mayoría de los doctores ingresan a la categoría de directores de trabajos


prácticos en la que pueden mantenerse por años. Sin embargo, todos deben
presentarse a concursos cada cierto tiempo y deben pasar por la angustia de
posiblemente perder su puesto ante otros que están esperando su oportunidad.
Esto mismo ocurre con los profesores de planta, quienes tienen que defender su
puesto cada cinco años. Estos concursos están abiertos, de manera que los pro-
fesores de trabajo práctico pueden, en teoría al menos y algunas veces en la
práctica, ganar el puesto de un profesor de planta, quien debe entonces retirarse
del sistema. Todo esto genera un gran malestar que se manifiesta en una deses-
peranza que no se observó en los otros países visitados.

156 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
6. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
A continuación se transcribe la información pertinente a las Facultades de Quími-
ca y Farmacia y a la de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires,
obtenida de sus propias solicitudes de acreditación. Las estadísticas se relacionan
con el periodo 1988-1998.

FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA


La carrera se inició en 1919. La información incluye, no sólo lo referente al
programa de bioquímica y biología molecular, sino a todas las otras áreas cubier-
tas por las dos disciplinas.
El proceso de autoevaluación se efectúa en las sucesivas (quincenales) reuniones
de la Comisión de Doctorado. En ellas, se analizan los resultados generales (núme-
ro de inscritos y graduados, tiempo de permanencia en la carrera, etc.). También
se evalúa el desempeño de los inscritos a la carrera, se los cita periódicamente
junto a sus directores, se analiza su inserción laboral. Como proceso general de
autoevaluación de todo el posgrado, la Facultad de Farmacia y Bioquímica adoptó
la guía de autoevaluación de la Universidad Iberoamericana de Posgrados.
Por otra parte, el posgrado ha sido autoevaluado y evaluado interna y externa-
mente por la Facultad de Farmacia y Bioquímica. En el aspecto interno se logró,
a través de una Comisión de Evaluación del Posgrado creada por Resolución (CD)
Nº 156/94, realizar un proceso sistemático de revisión de ese tipo de actividad
académica en colaboración con la asesoría pedagógica del área de capacitación
docente de la Escuela de Graduados.
En cuanto a la evaluación externa, fue instrumentada por la Escuela de Gradua-
dos, la que canalizó esa evaluación mediante cuestionarios elaborados por la
Universidad de Buenos Aires.
Se ha participado también recientemente de la valoración internacional de los
posgrados, canalizada por la Unión de Universidades de América Latina.

OBJETIVOS
Los objetivos de la Carrera de Doctorado son el perfeccionamiento de los gradua-
dos en áreas específicas del conocimiento relacionadas particularmente con las
carreras de Farmacia y Bioquímica, para capacitarlo plenamente en docencia e

ANEXO 2 157
investigación y darle la formación suficiente como para que pueda, a posteriori
de concluido su doctorado, desarrollarse como investigador independiente.
Estos objetivos se logran gracias a un marco institucional que consolida muy
especialmente la relación entre el doctorando y su director, los docentes e inves-
tigadores que forman el grupo de trabajo y el de profesores e investigadores que
dictan los cursos de posgrado.
De acuerdo con estos objetivos, al finalizar la carrera el doctorando deberá pro-
bar una sólida formación académica obtenida a través de cursos, seminarios y
sus trabajos de investigación, defendiendo oralmente su Tesis de Doctorado.

FINANCIAMIENTO
AÑO FUENTE MONTO

1998 FOMEC 163.200

1999 FOMEC 160.690

2000 FOMEC 137.012

La carrera de doctorado no cuenta con aportes específicos, con excepción del


marcado anteriormente. Los gastos originados en los trabajos de tesis son absor-
bidos por el Sistema Científico, con subsidios para los diversos temas y que son
acreditados y subsidiados principalmente por la Universidad de Buenos Aires,
CONICET, Agencia de Promoción Científica y Técnica, o Convenios multinacio-
nales específicos. En algunos casos, para tesistas del interior realizando su traba-
jo de tesis en la UBA, se tienen FOMEC de las universidades del interior.

BECAS
Las becas que utiliza el alumno de Doctorado provienen de la UBA, CONICET,
AGENCIA y FOMEC.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA42


La Carrera de Doctorado, en su aspecto de formación, está armada sobre dos

42
Tomado textualmente de uno de los formularios llenados para efectos de evaluación del programa.

158 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
aspectos que el doctorando debe cumplir, que son los cursos y seminarios. El
doctorando que cursa su carrera en nuestra Facultad, no tiene estructurados los
cursos que debe cumplir; los mismos son libres a su elección y la de su director.
Generalmente el Plan experimental lo establece el Director de Tesis, aunque algu-
nas veces son consultados para su mejor estructuración, los miembros de la
Comisión de Doctorado. En forma similar el doctorando, con el consejo de su
Director de Tesis, establece el sitio (Instituto, Laboratorio o Departamento) don-
de realizará sus seminarios y sus tareas de investigación.

En los casos en que el Director de Tesis no sea un profesor de la Facultad de


Farmacia y Bioquímica se nombra un Consejero de Estudios; el mismo tiene por
finalidad actuar como nexo entre el doctorando y su Director de Tesis y la Comi-
sión de Doctorado. Supervisará el cumplimiento de la reglamentación del Docto-
rado y avalará las presentaciones del doctorando o de su director ante la Comi-
sión de Doctorado.

Las funciones del Director de Tesis son:


1. Asesorar al candidato en la elaboración del plan de investigación.
2. Orientar al doctorando acerca de la concepción metodológica y los instrumen-
tos de investigación más adecuados y oportunos para el mejor desarrollo de
la investigación y la elaboración de su tesis.
3. Evaluar periódicamente el desarrollo de la investigación.
4. Informar sobre las actividades del doctorando a la Comisión de Doctorado y
eventualmente, al Consejero de estudios.
5. Presentar un informe final evaluando la investigación realizada, la calidad del
trabajo y el significado de la tesis elaborada por el doctorando, en oportuni-
dad de ser presentada.
6. Participar en el jurado de Tesis con voz pero sin voto, durante la defensa oral
y pública de la misma.

ANEXO 2 159
NÚMERO DE TESIS APROBADAS

AÑO CANTIDAD DE TESIS APROBADAS

1988 24
1989 41
1990 18
1991 9
1992 12
1993 4
1994 33
1995 25
1996 39
1997 26
1998 21

NOMBRE DE LOS PROFESORES QUE HAN DIRIGIDO TESIS DURANTE LOS


ÚLTIMOS CINCO AÑOS

1. Prof. Dr. Ricardo A. CARO


2. Prof. Dra. Marcela A. MANGHI
3. Prof. Dra. Susana LLESUY
4. Prof. Dr. Juan Carlos BASABE
5. Prof. Dra. Regina L. W. de WIKINSKI

NÚMERO Y GRADO ACADÉMICO DE LOS DOCENTES

GRADO ACADÉMICO CANTIDAD DE DOCENTES CANTIDAD DE DOCENTES


MÁXIMO ESTABLES INVITADOS
Especialista 24 —

160 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Especialista 24 —
Magister — —
Doctor 101 6
Especialista y magister — —
Especialista y doctor 5 —
Magister y doctor 1 —
TOTAL 125 6

PUBLICACIONES
Número total de publicaciones

REVISTAS CON REVISTAS SIN LIBROS CAPÍTULOS ANALES DIVULGA-


REFERATO REFERATO EN LIBROS DE CON- CIÓN
GRESOS

Argentinas Extranjeras Argentinas Extranjeras

1086 3295 264 47 49 235 308 624

REQUISITOS DE ADMISIÓN43
Podrán aspirar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires, quienes
cumplan con los siguientes requisitos:
1. Graduados de esta Universidad, con título profesional correspondiente a una
carrera de cinco años de duración como mínimo, quienes deben presentar:
nota al decanato solicitando su admisión, deberán señalar el lugar y grupo de
trabajo con el cual realizarán el trabajo experimental.

43
Tomado textualmente de uno de los formularios llenados para efectos de evaluación del programa.

ANEXO 2 161
Los graduados de carreras de duración menor de cinco años y aquellos que
no posean títulos de farmacéuticos o bioquímicos deberán reunir créditos
suficientes en la disciplina elegida, y ser evaluados por la Comisión de Docto-
rado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica.
2. Graduados de otras universidades Nacionales, de Universidades Provinciales y
de Universidades privadas reconocidas por el Poder Ejecutivo Nacional, con
título semejante a los de esta Universidad y de Universidades extranjeras reco-
nocidas por las autoridades competentes de su país, previa calificación de sus
estudios, en todos los casos aprobados por el Consejo Directivo de la Facul-
tad. La admisión del candidato no significará en ningún caso la revalidación
del título de grado.
3. Personas que no posean título universitario y que por sus méritos intelectua-
les y científicos sean aceptados por el Consejo Directivo de la Facultad a
instancia de la Comisión de Doctorado.
Deberán registrar el título (cuando corresponda) y efectuar la certificación de
materias aprobadas en original, con promedio y duración de la Carrera de
grado. ( En caso de provenir de otra facultad, deberá estar legalizado por la
U.B.A.). También deberán presentar su Curriculum Vitae.

INGRESANTES Y GRADUADOS POR AÑO


Número de alumnos que ingresaron al primer año de la carrera durante los últi-
mos diez años y los graduados del mismo año. Se considera graduado al alumno
que aprobó todos los requisitos exigidos.

AÑO DE CANTIDAD DE ALUMNOS CANTIDAD DE GRADUADOS


INSCRIPCIÓN ADMITIDOS

1988 47 23
1989 62 41
1990 33 18
1991 36 9
1992 31 12

162 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
1993 35 4
1994 48 33
1995 46 25
1996 43 39
1997 74 26

1998 36 21

BIBLIOTECA
La Facultad cuenta con una Biblioteca Central de unos 150m2 y una Biblioteca
para alumnos de unos 200 m2 además de un Servicio de Informática con Internet
(40 m2) que pueden utilizar los alumnos. Además, se halla disponible la Bibliote-
ca de la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos para la misma finalidad y
las bibliotecas internas de cada orientación, también para consultas. Por último
se cuenta con la biblioteca que funciona en el primer piso del Hospital de Clíni-
cas. La disponibilidad es total para todos los Servicios (salas, libros, publicacio-
nes periódicas, préstamos, acceso a bases de datos gratuito para profesionales
del hospital y arancelado en caso del público).

AUTOEVALUACIÓN
Como fortaleza de la carrera se reconoce una amplia experiencia, que se refleja
en los años de antigüedad de la misma.
La Comisión de Doctorado es la comisión más estable dentro de la facultad;
esto ha permitido que sus miembros hayan adquirido experiencia en las diversas
etapas de una tesis y a la vez, aprovechar dicha experiencia por muchos años.
El plantel de Profesores que actúan como directores de tesis, posee también ex-
periencia en los temas que dirige y cuenta con subsidios para financiar los trabajos
experimentales; estos trabajos son relativamente caros, ya que los experimentos rela-
cionados con la Farmacia y la Bioquímica requieren insumos importantes.
La facultad cuenta con un buen equipamiento para la realización de los trabajos
experimentales y en caso de requerirse colaboración entre cátedras o departa-
mentos para realizar alguna tarea, ésta se lleva a cabo sin inconvenientes.

ANEXO 2 163
La biblioteca es actualizada y tiene, a través del CESIN (Centro de Servicios
Informáticos), el asesoramiento y búsqueda informática de la bibliografía reque-
rida para los trabajos de tesis.

Las cátedras están conectadas a INTERNET, lo que posibilita un mejor acerca-


miento a la bibliografía y, sobre todo, a una discusión más abierta a través del
correo electrónico entre grupos con temáticas similares. Uno de los problemas
que se presentan es la escasez de espacio en la facultad; ésto dificulta muchas
veces la concreción de cursos de posgrado, que podrían ser de gran utilidad a los
tesistas. Es por ello, que parte del presupuesto de construcciones de los últimos
años ha estado dirigido a la construcción de nuevas aulas para estos cursos.

También la gran carga horaria dedicada a la docencia de grado dificulta el apoyo


a la formación a nivel de posgrado, particularmente en un área como el doctora-
do, en la que es fundamental el trabajo del tesista junto a su director.
Por último, la participación de los alumnos en la carrera de doctorado está limi-
tada a la obtención por parte de los mismos, de algún tipo de beca o cargo
docente, ya que la carrera no está sustentada por ingresos propios y no puede
prestar ayuda financiera a sus alumnos.
Dada la experiencia en el proceso de transferencia tecnológica que ha estado
ganando la facultad en los últimos años y considerando la nueva aparición de
sistemas de becas mixto EMPRESA-CONICET, sería interesante fomentar trabajos
de tesis en empresas, en relación con la investigación aplicada y el desarrollo
tecnológico. Esto posibilitaría, en muchos casos, que el trabajo de tesis funcione
como un vínculo laboral con las empresas y facilite la inserción laboral del tesista
una vez doctorado.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS


El Departamento de Ciencias Biológicas (FCEyN-UBA) brinda como opción de
postgrado la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas. Esta carrera se articula
con la Licenciatura en Ciencias Biológicas, que también se desarrolla en el depar-
tamento. La mayoría de los alumnos de la carrera de doctorado son Licenciados
en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, el posgrado
también recibe egresados de otras carreras de la Universidad de Buenos Aires
(Ingeniería, Física, Medicina) y de otras Universidades de Argentina y del exterior

164 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
(Brasil, Perú, Venezuela). Un número importante de los alumnos de la carrera de
doctorado son docentes auxiliares en los cursos de grado del departamento. Esto
permite que los conocimientos y experiencia adquiridos en el posgrado se trans-
mitan a la enseñanza de grado.

El Departamento de Ciencias Biológicas cuenta con más de 60 profesores, la ma-


yoría de dedicación exclusiva y miembros de la Carrera del Investigador Cien-
tífico del CONICET, que cubren una gran variedad de temas de investigación. En
tal sentido, la carrera ofrece al graduado la posibilidad de insertarse en alguno de
los grupos de investigación del departamento y desarrollar en él su trabajo de tesis
de doctorado. Por otra parte, los graduados pueden optar por realizar su trabajo de
tesis de doctorado bajo la dirección de un investigador de reconocida idoneidad
en su tema, aún cuando éste no pertenezca al plantel docente del departamento.
En tal sentido, el Doctorado en Ciencias Biológicas permite la integración entre
grupos de investigación de distintas instituciones (Conicet, Inta, etc.) y grupos de
investigación y docencia del propio departamento.

RECURSOS DESTINADOS AL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO


El departamento de Ciencias biológicas recibió en 1995 un subsidio del FOMEC.
Este subsidio se utilizó (en parte) para: a) compra de equipos de uso común
destinados a los distintos proyectos de investigación, entre ellos los proyectos de
tesis de doctorado que se desarrollan en el departamento; b) contratar profesores
invitados del exterior (5 durante 1998) para dictar cursos de postgrado y; c)
financiar 8 becas de 4 años de duración para realizar Doctorados en Ciencias
Biológicas (todas otorgadas en 1998).

BECAS
La carrera de doctorado no dispone de un programa específico de becas. Sin
embargo, existen varias fuentes alternativas de financiamiento para que los alum-
nos puedan realizar su trabajo de tesis de doctorado con dedicación exclusiva.
En el año 1998 se otorgaron 8 becas con fondos del FOMEC. Tres de las becas
fueron para egresados de la Universidad de Buenos Aires y 5 para egresados de
otras universidades. También, durante 1998, la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales otorgó 4 becas para que egresados de la Universidad de Buenos Aires

ANEXO 2 165
realizaran su Doctorado en Ciencias Biológicas. En ambos casos el mecanismo de
selección fue un concurso abierto de antecedentes y el comité de selección estu-
vo integrado por profesores del Departamento.

Las becas tienen una duración de 4 años y un estipendio mensual de 825$. Por
otra parte, la Universidad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Ciencia y
Técnica, posee un programa de becas de iniciación (2 años) y perfeccionamiento
(2 años), destinadas a la realización de estudios de doctorado. En la actualidad
26 estudiantes de la carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas tienen becas de
iniciación o perfeccionamiento de la Universidad de Buenos Aires. En este caso,
el mecanismo de selección es un concurso abierto de antecedentes y la evalua-
ción esta a cargo de un comité ad-hoc del que participan profesores del departa-
mento.

Otras fuentes importantes de financiamiento para los alumnos del Doctorado en


Ciencias Biológicas son las becas de Posgrado del CONICET (estas becas tienen
como requisito estar enrolado en un programa de posgrado), Fundación Antor-
chas y otros organismos no gubernamentales.

OBJETIVO DEL DOCTORADO


El objetivo del Doctorado en Ciencias Biológicas es la formación de recursos
humanos en el cuarto nivel. Se pretende formar profesionales altamente califica-
dos en los diversos campos de las ciencias biológicas, que permitan satisfacer las
demandas científico-tecnológicas del país. Esto se logra a través de un programa
de cursos de posgrado, cuyo objetivo es mejorar la formación académica de los
doctorandos, y la realización de un proyecto de investigación original en temas
de relevancia científica.

INCIDENCIA DEL DOCTORADO


El doctorado en ciencias biológicas tiene una importante incidencia en el campo
académico. Por un lado, los estudiantes del doctorado generan nuevos conoci-
mientos, que en muchos casos permiten enriquecer la actividad docente del
tercer nivel. Por otra parte, la carrera de doctorado tiene incidencia en otras
instituciones como CONICET, CIC o INTA, en las que algunos de los estudiantes
realizan su trabajo de investigación. El doctorado en ciencias biológicas ha re-

166 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
dundado en el crecimiento de la calidad de la investigación científica y tecnoló-
gica en Argentina, a través de la incorporación de profesionales altamente califi-
cados al ambito académico y a diversas instituciones en las que se realiza inves-
tigación y/o desarrollo tecnológico. Asimismo, es importante mencionar que
muchos de sus graduados han continuado sus carreras en Universidades extran-
jeras de primer nivel.

EXPERIENCIA
El doctorado en ciencias biológicas tiene una antigua historia que se remonta a
principios de siglo, cuando se realizaron las primeras tesis de doctorado en la
FCEyNat. Desde entonces la matrícula del doctorado ha crecido en forma conti-
nua, experimentando un gran salto en los últimos quince años. En la actualidad,
el número de egresados del programa es de unos 40 por año. Esta cifra represen-
ta, aproximadamente, el 50% de los doctorados que egresan por año de la
FCEyNat.

FUNCIONAMIENTO
Existe una Subcomisión de Doctorado del Departamento de Ciencias Biológicas,
cuyos miembros deben ser o haber sido profesores de la facultad, poseer título
universitario máximo y haber realizado una amplia labor científica de originali-
dad y jerarquía reconocida. Deberán también poseer demostrada capacidad para
la formación de recursos humanos.

La Subcomisión de Doctorado recibe las solicitudes de admisión a la carrera del


doctorado, estudia los antecedentes del aspirante, designa los consejeros de es-
tudios, aprueba los planes de tesis, aprueba o rechaza los informes anuales de
los doctorandos, asigna puntaje a los cursos especiales de doctorado y designa al
jurado de tesis.

M ECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


Los alumnos deben aprobar un informe anual de las actividades realizadas. Los
alumnos deben presentar un informe anual detallado de las actividades realiza-
das durante el año anterior, en conexión con su trabajo de tesis. Dicho informe
será avalado por el director de tesis y refrendado por el consejero de estudios. El

ANEXO 2 167
informe anual debe contener información sobre: 1) materias y seminarios corres-
pondientes al plan de cursos especiales cursados y/o aprobados por el doctoran-
do; 2) adelantos realizados en el trabajo de investigación desarrollado y dificulta-
des encontradas; 3) publicaciones originadas y participación en congresos; y 4)
toda información que se considere de utilidad para la evaluación de la dedica-
ción del doctorando.

Los informes anuales son evaluados por la Subcomisión de Doctorado y pueden


ser aprobados, devueltos (en este caso la Subcomisión de Doctorado exige una
nueva presentación en fecha oportuna, requiriendo la información complemen-
taria que estime pertinente), rechazados (en este caso la Subcomisión de Docto-
rado debe fundamentar su decisión). El doctorando que tuviera dos informes
anuales rechazados quedará excluido de la carrera de doctorado.

Los alumnos del doctorado deben realizar una investigación científica sobre te-
mas dentro de una disciplina determinada o sobre temas interdisciplinarios que
le permitan elaborar un trabajo de tesis. Dicho trabajo debe ser una contribución
original, estrictamente personal del doctorando, realizada bajo la tutela de un
director de tesis. Además deben aprobar un plan de cursos especiales que contri-
buya a la formación integral y superior en las disciplinas involucradas. Este plan
será propuesto por un consejero de estudios y tenderá a complementar la forma-
ción previa del doctorando, proporcionando al mismo tiempo las herramientas
indispensables para la realización del trabajo de tesis.

El alumno debe sumar 20 créditos mediante la realización del plan de cursos


especiales. Los créditos otorgados por cada curso dependen de la duracion del
mismo (30-50 hs. 2 puntos, 50-85 hs. 3 puntos, 85-120 hs. 4 puntos, mas de
120 hs. 5 puntos). El trabajo de Investigación y/o parte del Plan de Cursos Espe-
ciales pueden realizarse fuera del ámbito de la facultad, cuando así lo justifique
la índole del tema a desarrollar, previa autorización del Consejo Directivo a pro-
puesta de la Comisión de Doctorado.

ESCOGENCIA Y FUNCIONES DEL TUTOR


La Subcomisión de Doctorado propone la designación de un profesor del depar-
tamento como consejero de estudios del doctorando. Este consejero puede ac-

168 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
tuar simultáneamente como director de tesis. El consejero de estudios tiene las
siguientes funciones: a) asesorar al doctorando, b) elaborar el plan de estudios
especiales, c) supervisar el cumplimiento de la reglamentación por parte del
doctorando y avalar sus presentaciones ante la subcomisión de doctorado y d)
avalar las presentaciones del doctorando ante la Comisión de Doctorado.

La Subcomisión de Doctorado evalua los informes anuales presentados por el


doctorando (ver arriba).

PROFESORES
Hay 40 profesores estables con título de doctor.

PUBLICACIONES
• En revistas argentinas: con referato, 282; sin referato, 33
• En revistas extranjeras: con referato, 522; sin referato, 33

ALUMNOS GRADUADOS POR AÑO

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

33 34 30 30 37 27 31 47 41 50

ALUMNOS INGRESANTES A PRIMER AÑO VS. GRADUADOS ESE MISMO AÑO

AÑO 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Ingresos 48 72 27 34 51 63 70 72 86 69 35

graduados 33 34 30 30 37 27 31 47 41 50 25

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS ACTUALES


Los alumnos del Doctorado en Ciencias Biológicas son mayoritariamente Licen-
ciados en Ciencias Biológicas, egresados de la Universidad de Buenos Aires o de
otras universidades argentinas. En la actualidad existe un reducido número de

ANEXO 2 169
alumnos que obtuvieron su primer grado en Biología en universidades extranje-
ras (2 de Brasil, 1 de Perú y 1 de Venezuela). También existen unos pocos casos
de egresados de otras carreras de la Universidad de Buenos Aires (ingeniería,
física) que, debido al carácter interdisciplinario de su tema de investigación, han
optado por realizar el doctorado en el departamento. En general los alumnos se
inscriben al doctorado inmediatamente después de finalizar su primer grado, por
lo que la edad promedio de los ingresantes es de 23-25 años. Como se mencio-
nó anteriormente, todos los alumnos del doctorado se dedican a la investigación
en forma exclusiva y estan financiados, en la mayoría de los casos, por becas de
la Universidad de Buenos Aires y del CONICET y por cargos de auxiliar docente
con dedicación exclusiva del departamento. La casi totalidad de los docentes
auxiliares del departamento son alumnos o egresados del Doctorado en Ciencias
Biológicas.

INSTALACIONES FÍSICAS
Las instalaciones del Departamento de Ciencias Biológicas incluyen aproximadamente
unos 120 laboratorios de investigación con su correspondiente equipamiento y 6
laboratorios de trabajos prácticos (el area total es de aproximadamente 10.500 m2).

BIBLIOTECA
La biblioteca cuenta con 90.000 libros, de los cuales 3.000 están relacionados
con la temática del doctorado en Ciencias Biológicas. Recibe, además, 450 revis-
tas especializadas. La home page de la biblioteca de la FCEyNat. posee conexio-
nes con otras bibliotecas y diversas instituciones útiles para todas las disciplinas,
así como la conexión a RedUBA. Además, a través del Web de la biblioteca se
puede acceder al sistema de E-Journals (publicaciones electrónicas), una compi-
lación de los recursos en formato electrónico disponibles para las publicaciones
que la biblioteca ha adquirido. A través de este sistema se ofrecen sumarios,
resúmenes y, en algunos casos, el texto completo de la publicación o bien algu-
nos artículos completos. Entre los proyectos a corto plazo figuran la puesta a
disposición de la base de datos BIOSIS a través de Internet (Electronic Reference
Library).

170 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
7. P ROGRAMA DE B IOQUÍMICA DE LA U NIVERSIDAD DE LA R EPÚBLICA
(URUGUAY), CENTRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS, PERO EN EL CUAL
PARTICIPAN TAMBIÉN LAS FACULTADES DE M EDICINA , V ETERINARIA ,
AGRONOMÍA Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CLEMENTE ESTABLE
El programa hace parte del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, PE-
DECIBA, un programa creado en 1986 a través de un convenio entre el Ministe-
rio de Educación y Cultura y la Universidad de la República con el apoyo del
PNUD. Desde 1993 ha tenido apoyo del préstamo CONICYT-BID para ciencia y
tecnología.

LOS OBJETIVOS DEL PEDECIBA SON :


• Crear una plataforma científica capaz de apoyar el desarrollo de las Ciencias
Básicas y el desarrollo tecnológico,
• Sustentar la formación de profesionales de alto nivel en las diversas discipli-
nas cientifico-técnicas
• Participar activamente en la consolidación de la trama científica y cultural del
Uruguay.

El PEDECIBA desarrolla acciones en biología, física, informática, matemáticas y


química. En octubre de 1995, el PEDECIBA integraba a 294 investigadores, clasi-
ficados por sus pares en tres categorías. Estos investigadores se reúnen en gru-
pos de investigación de los cuales había 56 en biología, 24 en química, 9 en
informática, 7 en matemáticas y 10 en física.

Los grupos en Biología cubren las sub-áreas de biofísica, biología celular y


molecular, bioquímica, botánica, ciencias fisiológicas, ecología, genética, mi-
crobiología, neurociencias y zoología. Investigadores de varias de estas áreas
participan en la orientación de tesis de doctorado y maestría en Bioquímica y
Biología celular. En el momento, la mayoría de los grupos se encuentra ubicada
fundamentalmente en las Facultades de Ciencias, Medicina, Veterinaria, Agrono-
mía y en el Instituto Clemente Estable.

Últimamente se ha construido un nuevo y bien dotado edificio para la Facultad


de Ciencias, un poco apartado del Centro histórico de Montevideo, a donde en el

ANEXO 2 171
momento de la visita se estaban reubicando algunos laboratorios que se encon-
traban dispersos en otras instalaciones y se preveía que por lo menos un grupo
de la Facultad de Medicina se reubicaría en la nueva Facultad de Ciencias.

MISIÓN DEL PROGRAMA


Uno de los objetivos primordiales del PEDECIBA era el de establecer un programa
de maestría y doctorado en biología, lo que se ha logrado, con mucho énfasis en
el área de bioquímica y biología molecular. Sus objetivos son el fortalecimiento
de la investigación biológica, la formación de recursos humanos para la investi-
gación y la docencia de alto nivel, el desarrollo de la investigación en sub-áreas
no suficientemente desarrolladas en el país, la contribución al retorno al país, de
investigadores uruguayos radicados en el exterior, la promoción de la comunica-
ción permanente entre los investigadores uruguayos, tanto dentro del país, como
fuera de él y la promoción de la cooperación regional y subregional, buscando el
desarrollo de áreas de interés común.

OBJETIVOS Y PERFIL DEL EGRESADO QUE SE QUIERE FORMAR


El objetivo específico del programa de doctorado en ciencias biológicas es for-
mar científicos capaces de desarrollar investigaciones originales propias, de orientar
trabajos de investigación de otras personas y de insertarse en la comunidad aca-
démica y en el sector productivo público y privado.

CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE: FORMACIÓN, LÍNEAS DE TRABAJO


Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL

El PEDECIBA cuenta con investigadores escalafonados por una comisión


evaluadora de pares académicos en cinco grados, distribuidos en dos niveles.
Sólo los investigadores de primer nivel pueden orientar estudiantes de doctora-
do en sus tesis.

Los investigadores de primer nivel son científicos con línea propia de investiga-
ción y con producción reciente de alto nivel, publicada en revistas arbitradas.
Deben tener un doctorado en su especialidad o acreditar una formación equi-
valente y poseer amplia experiencia en la disciplina y antecedentes en la forma-
ción de colaboradores.

172 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Los investigadores de primer nivel pueden ser de grado cinco o cuatro. El de
grado 5 es aquel capacitado por la calidad de sus antecedentes para formular y
llevar adelante un proyecto de investigación del más alto nivel y, en general, con
experiencia suficiente como para asumir la dirección de un equipo de investiga-
dores y contribuir a la formación de tesistas. El de grado 4 es aquel que, si bien
posee una calificación científica adecuada al primer nivel, carece de la experien-
cia y los antecedentes que distinguen a un grado 5. En general, se le considera
capacitado para desarrollar proyectos de investigación de carácter personal y
contribuir a la formación de tesistas.

Todos los investigadores del PEDECIBA son evaluados cada tres años para mante-
ner o modificar su grado en el programa, a no ser que lleguen a los 65 años,
edad después de la cual no están sujetos a evaluación.

En el momento, hay 12 investigadores de primer nivel en el área de bioquímica


y biología molecular, que orientan 12 tesis de doctorado y coorientan otras 4
con otros profesores. El número total de investigadores en el área de biología en
los dos niveles era de 96 en 1996. Para ese mismo año, se estaban llevando a
cabo 39 tesis doctorales en biología en el Uruguay, lo que indica que la sub-área
de bioquímica y biología molecular constituye, aproximadamente, una tercera
parte de las tesis de doctorado.

Los resultados de los trabajos de investigación se publican en revistas arbitradas.


En el caso de los 12 investigadores incluidos en bioquímica y biología molecular,
habían publicado 86 artículos en revistas arbitradas de difusión internacional
entre 1995 y 1999, lo que da un promedio de 1.8 artículos por año por investi-
gador. Esta cifra es alta, en términos latinoamericanos y es 3.6 veces más alta
que el promedio de 0.5 publicaciones por investigador por año que encontró la
comisión de evaluación para los investigadores del área de biología.
Nótese que en promedio cada investigador orienta a un estudiante de doctorado.
Sin embargo, el número real varía dependiendo del investigador, de los recursos
que tiene, de lo atractivo de su línea y de su experiencia.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: NÚMERO, ORIENTACIÓN, PROYECCIONES HACIA EL FUTURO Y


FUENTES DE FINANCIACIÓN

Existen 14 líneas principales de investigación financiadas fundamentalmente a

ANEXO 2 173
través del PEDECIBA, aunque también hay ayudas de agencias internacionales.
Se debe hacer hincapié en que la financiación ha disminuido notablemente, a
pesar de que en los últimos años se obtuvo un préstamo BID, parte del cual fue
utilizado para remodelación del Instituto Clemente Estable y la construcción de
laboratorios en la nueva Facultad de Ciencias. Las líneas están bastante bien
consolidadas, lo cual permite predecir que continuarán contribuyendo grande-
mente a la ciencia en el futuro. Las líneas actualmente vigentes son las que
aparecen más abajo, pero hay que anotar que otros investigadores asociados
también tienen sus propias líneas de investigación, lo que permite prever que
éstas se incrementarán y consolidarán como líneas independientes en el futuro
cercano.
1. Desarrollo de modelos experimentales para análisis moleculares de procesos
de disrupción de la cromatina
2. Mecanismos de muerte neuronal; caracterización de efectos neuroprotectores.
3. Fenómenos de plasticidad en la inervación y en la expresión de receptores
del útero
4. Mecanismos de producción y reactividad de radicales libres de oxígeno y
nitrógeno
5. Plegamiento in vivo de proteínas; Bases moleculares del desarrollo y la adap-
ta ción al hospedero de E. Granulosus
6. Genética molecular de microcinas
7. Reparación y protección del ADN; control del ciclo celular
8. Glicobiología del cáncer
9. Cinética y mecanismo de reacciones catalizadas por la ‘-amilasa pancreática
10. Modelos de actividad de óxido-reductasas
11. Acción biológica deleterea del peroxinitrilo
12. Propiedades regulatorias del óxido nítrico sobre peroxidación de lípidos en
lipoproteínas
13. Ultraestructura y comportamiento de los cromosomas durante la división
meiótica

174 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
14. Desarrollo de métodos moleculares de diagnóstico rápido de virus y viroides
patógenos de plantas

¿EXISTE UN PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA?


El PEDECIBA es realmente un plan de desarrollo de todas las ciencias básicas. En
ese sentido, el gobierno se encuentra comprometido, a pesar de las dificultades
económicas comunes a toda la Región, con el programa, aunque los recursos
han disminuido.

ESTUDIANTES
NÚMERO PROMEDIO DE ESTUDIANTES FORMADOS POR AÑO
De acuerdo con las tablas que aparecen más abajo, el número promedio de
doctores graduados por año es de 1.9.

ALUMNOS ADMITIDOS POR AÑO


SUB- 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Total
ÁREA
Biología
Celular y 6 1 2 0 3 1 1 3 0 0 3 19
Molecular

Bioquímica 2 2 1 1 2 2 1 1 0 0 1 13

ALUMNOS GRADUADOS POR AÑO


SUB- 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Total
ÁREA
Biología
Celular y 1 1 1 0 1 0 2 3 0 1 1 11
Molecular

Bioquímica 1 0 1 0 2 0 0 1 0 2 1 8

ANEXO 2 175
ESTUDIANTES ACTUALES SEGÚN AÑO DE INGRESO

SUB- 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Total
ÁREA
Biología
Celular y 1 - - - - 1 1 3 - - 3 9
Molecular
Bioquímica - - 1 - - - 1 1 - - 1 4

FUENTES FINANCIERAS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO


Fundamentalmente ha sido el Gobierno de la República la única fuente de
financiamiento de becas de doctorado, bien directamente o bien, a través de un
préstamo BID (1993-1995) que incluyó dicho rubro. Las becas son de US$663
por mes durante 24 meses.

El número de becas depende de la disponibilidad presupuestal. Por año aspiran


dos estudiantes por sub-área a las becas, pero sólo se han concedido 12 becas
desde que se inició el programa, lo que indica que sólo uno de cada 3 estudian-
tes recibe la beca. Nótese que las becas solamente cubren dos años, lo que hace
que muchos estudiantes se queden sin apoyo en la mitad del programa. Este es
uno de los problemas más serios encontrados en la visita.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


Para ingresar al doctorado es necesario haber obtenido la maestría o un nivel
equivalente a juicio de la comisión de doctorado del área, que está integrada por
cuatro investigadores. El aspirante debe contar con un orientador de primer ni-
vel, un laboratorio donde desarrollar su investigación y un proyecto escrito. La
comisión de doctorado designa una Comisión de Admisión, ante la que el
aspirante debe defender su proyecto en forma oral y pública. En caso de hacer el
trabajo en el extranjero, se deben cumplir los mismos requisitos, pero debe ha-
ber un coorientador de primer nivel en Uruguay que lo codirija.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE


Cada orientador presenta a la comisión de doctorado un informe anual de la

176 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
actividad desarrollada por el doctorando. Estos informes son evaluados y, en
caso de que se encuentren problemas o surjan dudas, se toman las medidas
pertinentes.

No existen cursos formales durante el doctorado, ya que estos deben haber sido
tomados durante la maestría.

M ECANISMO PARA EVALUACIÓN DE TESIS


Defensa de la tesis ante comité ad-hoc.

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA DEL PROGRAMA LIGADA A ESTUDIANTES, MEDIDA EN


NÚMERO PROMEDIO DE PUBLICACIONES POR ESTUDIANTE .

No es posible determinar el número de artículos publicados, ligados directamen-


te a los estudiantes del programa. Sin embargo, como se mostró más arriba, los
profesores publican 1.8 artículos por año, en muchos de los cuales participan los
estudiantes.

UBICACIÓN LABORAL DEL EGRESADO


Los egresados ocupan buena parte de los cargos académicos que existen el país,
aunque hay inserciones en el sector productivo.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Los laboratorios están bien dotados; cada uno de acuerdo con sus necesidades
específicas. Anualmente, y en función de las circunstancias presupuestales,
PEDECIBA otorga fondos a los investigadores, quienes tienen libertad para gastar-
los de acuerdo con la necesidad de su respectivo laboratorio.

No existen fondos para mantenimiento diferentes a los que obtienen los investi-
gadores a través de sus proyectos.

Cuando se hizo la visita, algunos laboratorios se estaban trasladando desde los


sitios donde habían funcionado tradicionalmente a la nueva Facultad de Cien-
cias. Se espera que algunos otros, como por ejemplo los de la Facultad de Medi-

ANEXO 2 177
cina, también se trasladen en el futuro cercano al nuevo edificio de la Facultad
de Ciencias. La biblioteca es adecuada y recibe buena parte de las publicaciones
necesarias. Sin embargo, se encuentra localizada en diferentes sitios, de acuerdo
con la vinculación de los investigadores. Actualmente se están gestionando
suscripciones de cerca de 20 revistas nuevas. Existen equipos de cómputo tam-
bién distribuidos entre los diferentes locales del programa y están conectados a
Internet.

APOYO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO


El apoyo financiero proviene fundamentalmente del presupuesto de la República,
a través del PEDECIBA, y es del orden de US$1.100.000 para todas las actividades
del programa.

En cuanto al apoyo administrativo para compras, elaboración de contratos, ma-


nejo de dineros e importaciones de equipo, entre otros, éste proviene fundamen-
talmente del PNUD.

POSIBILIDADES DE INTERACCIÓN REGIONAL


Los investigadores están dispuestos a colaborar con otros países, tanto a través
de intercambio de estudiantes, como de investigadores. La dificultad primordial
estriba en la falta de financiación para este fin.

ANÁLISIS DOFA DEL PROGRAMA


DEBILIDADES
Falta de financiación adecuada y estable. Los profesores ganan muy poco, parti-
cularmente en relación con sus vecinos de Brasil y aún de Argentina, lo que hace
poco deseable que los egresados se queden en el país.

OPORTUNIDADES
Es un programa relativamente reciente, lo que le da gran pujanza y permite
prever que tendrá una fuerte incidencia en el futuro del Uruguay.

178 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
FORTALEZAS
La mística de los profesores y de los alumnos que están dispuestos a hacer todo
lo posible para mantener y mejorar el programa.

AMENAZAS
Fundamentalmente las que provienen del mal desempeño de la economía y el
desinterés de los políticos por la Ciencia.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES


Se nota un fuerte compromiso de los profesores y estudiantes de doctorado con
el programa. El compromiso comienza con el decano de la Facultad de Ciencias,
que lo considera como una de las metas fundamentales de su administración.
Los profesores y estudiantes muestran una mística realmente impresionante, que
hace prever que lograrán cumplir sus metas, a pesar de los múltiples problemas,
especialmente de tipo financiero que aquejan al programa y de la falta de plazas
de trabajo para quienes lo terminan. Esta es, quizás, la nota dominante que pudo
observarse en la visita. Parece necesario incrementar los vínculos con otros inves-
tigadores y, sobre todo, fortalecer las interacciones a nivel regional que ayuden a
los científicos locales a que sus propios gobiernos les den la atención y la finan-
ciación debida y necesaria. Durante la visita se tuvo la oportunidad de tener una
entrevista con el encargado de la política científica del Ministerio de Educación y
se pudo comprobar el interés y conocimiento de problema por parte de este
funcionario.

8. PROGRAMA DE BIOQUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO, BRASIL


En el Brasil se ofrecen 10 programas de doctorado en bioquímica, con compo-
nentes de biología celular, de los cuales sólo dos de la Universidad de Sao Paulo
(USP) y el de química biológica de la Universidad Federal de Río de Janeiro reci-
bieron la máxima calificación del CAPES (la Fundaçâo Coordinaçâo de
Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior). Sin embargo, se juzgó oportuno
hacer solamente una visita en el Brasil, pues de esa manera se tendría una visión
general acerca de los programas y de la manera como se puede aplicar el instru-
mento propuesto.

ANEXO 2 179
MISIÓN DEL PROGRAMA
En los documentos no se hace explícita una “misión” en los términos actual-
mente en uso en algunos sistemas de planeación. Sin embargo, y de acuerdo
con lo solicitado en el instrumento, aparecen claramente expresados los objeti-
vos del programa y la forma como el programa ve su pertinencia.

El programa ha venido formando en forma estable doctores y magísteres, al


mismo tiempo que los tutores han mostrado una excelente productividad acadé-
mica, como lo demuestra el resultado de la evaluación del CAPES. La tendencia
principal es hacia la formación de doctores, pero en este momento se está con-
siderando la posibilidad de incluir a las maestrías de tipo profesionalizante.

La función principal del programa es formar profesores universitarios, que se


desempeñen como investigadores, tanto en la USP como en otras universidades
del país. Algunos egresados pueden ser empleados en laboratorios especializa-
dos, como por ejemplo, en diagnóstico genético. También pueden ir a la in-
dustria.

OBJETIVOS Y PERFIL DEL EGRESADO QUE SE QUIERE FORMAR


Se espera formar investigadores que se desempeñen en la docencia e investiga-
ción universitaria o en laboratorios de investigación o diagnóstico privados.

CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE: FORMACIÓN, LÍNEAS DE TRABAJO Y PRODUC-


CIÓN INTELECTUAL

Para ser docente del programa se requiere tener el título de doctor y en los
últimos años se ha incrementado la exigencia en el sentido de que deben haber
tenido experiencia posdoctoral de unos años, preferiblemente en laboratorios
extranjeros. Cada uno tiene su propia línea de trabajo y ha hecho publicaciones
en revistas de prestigio.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: NÚMERO , ORIENTACIÓN, PROYECCIONES HACIA EL


FUTURO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Existen 40 líneas de investigación establecidas, a saber:


1. Diferenciación celular de eucariotes inferiores

180 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
2. Relación entre la estructura y la función de enzimas
3. Interacción entre liposomas catiónicos y células de bacterias y de mamíferos
4. Control del crecimiento y división celular
5. Investigación curricular y didáctica en bioquímica
6. Biología molecular del Trypanosoma cruzi
7. Control postranscripcional de la expresión génica
8. Digestión en insectos
9. Radicales libres y estrés oxidativo
10. Mecanismos de contracción de músculo estriado
11. Propiedades químicas y catalíticas de detergentes
12. Señales que controlan la transición crecimiento/desarrollo
13. Mecanismos de regulación del metabolismo de carbohidratos
14. Miscelas y vesículas en sistemas restringidos diomensionalmente
15. Control del ciclo celular en mamíferos
16. Modulación de las proteinquinasas y proteinfosfatasas en fibrobastos y célu-
las musculares lisas
17. Vesículas como modelo para estudios de bicapa
18. Mecanismos de acción de tiocetamina
19. Asociación de papiloma virus y cáncer cervical
20. Control de la división de células de mamífero
21. Interacción de Trypanozoma cruzi con su hospedero
22. Síntesis química y enzimática de péptidos bioactivos
23. Reactividad y estructura en sistemas poliméricos biomiméticos
24. Efectos deletéreos de los radicales libres
25. Resonancia paramagnética electrónica en biomedicina
26. Radicales reactivos y moléculas excitadas electrónicamente

ANEXO 2 181
27. Caracterización biológica de toxinas de serpientes
28. Interacción de proteínas con membranas
29. Aspectos moleculares y celulares del reloj biológico
30. Mecanismos moleculares de adhesión celular
31. Alteraciones de DNA producidas por agentes químicos y físicos
32. Mecanismos de transducción de señales de crecimiento en plantas.
33. ATPasa transportadora de calcio en retículo sarcoplásmico
34. Cambios conformacionales en proteínas y complejos multiprotéicos
35. Relación entre estructura y función de macromoléculas y agregados
moleculares
36. Control de expresión génica durante diferenciación
37. Estrés oxidativo en modelos experimentales
38. Papel de las macromoléculas de membrana de Trypanosoma cruzi en la
interacción con la célula hospedera
39. Aspectos moleculares, fisiológicos, celulares y evolutivos de la digestión en
insectos
40. Modelaje molecular en receptores de opiaceos

Claramente se observa que las líneas, en general, están bastante bien consolidadas
y que en el futuro continuarán dando resultados importantes en cuanto a hallaz-
gos y a formación de graduados, tanto a nivel de maestría como de doctorado.

Estas líneas de investigación tienen financiación de las diferentes fuentes oficia-


les de apoyo a la investigación científica, tanto a nivel federal (CNPq), como a
nivel estadual (Fundación para la Investigación del Estado de Sâo Paulo).

ESTUDIANTES
Alumnos admitidos por año:
1994: 18; 1995: 20; 1996: 13; 1997:14; 1998: 15

182 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Graduados:
1994 14; 1995: 20; 1996:14; 1997: 11; 1998: 17; 1999: 4 (a junio)
Por comparación, en esos mismos años se graduaron 4, 12, 11, 5, 8 y 2, respec-
tivamente, a nivel de maestría. A partir de la creación del programa en 1970 se
han graduado 252 doctores.

FUENTES FINANCIERAS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO


Los estudiantes reciben becas de sostenimiento y matrícula de agencias federales
y estaduales. (US$12.000 por año). El 80% de los graduados ha recibido estas
becas. No hay un número fijo de becas, ya que generalmente los admitidos
reciben este apoyo.
La investigación recibe financiación de varias fuentes (recursos recibidos entre
1990 y 1999):

FUENTES DE FINANCIACIÓN

1. Agencias internacionales US$ 645.000

2. Organismos gubernamentale R$1.638.948 US$1.082.576

3. Universidad (Vicerrectoría Invest.) R$ 62.361

4. Fundación Banco Brasil R$ 33.485

TOTALES R$ 1.734.794 US$ 1.727.576

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN


• Examen escrito de 4 horas de duración con preguntas teóricas y solución de
problemas.
• Entrevista o examen oral para evaluar la historia académica del candidato, sus
potencialidades e interés

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE44


Cursos formales (48), seminarios (10) e investigación (262).

44
Entre paréntesis se indica el número de créditos.

ANEXO 2 183
MECANISMO PARA EVALUACIÓN DE TESIS
Defensa de la tesis ante comité ad-hoc.

PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA DEL PROGRAMA LIGADA A ESTUDIANTES, MEDIDA EN


NÚMERO PROMEDIO DE PUBLICACIONES POR ESTUDIANTE

Durante los últimos cinco años, los profesores han publicado 9.3 artículos por
profesor. Sin embargo, no fue posible determinar el número de artículos publi-
cados ligados directamente a los estudiantes del programa.

UBICACIÓN LABORAL DEL EGRESADO


La mayor parte de los egresados son profesores en la USP, en otras universidades
y en laboratorios de diagnóstico e industriales. Muchos están haciendo
posdoctorado.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Los laboratorios en general están muy bien dotados. La biblioteca es adecuada y
recibe las publicaciones necesarias. Existe buen equipo de cómputo y están co-
nectados a Internet.

APOYO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO


La universidad provee un adecuado apoyo, tanto financiero como administrati-
vo, para el funcionamiento del programa. La vicerrectoría de investigaciones
tiene unas partidas que son modestas en comparación a las de las fuentes estata-
les para investigación, pero que ayudan. En general, el apoyo financiero es sufi-
ciente y ciertamente es muchísimo mayor que el que proveen otros gobiernos de
Latinoamérica.

POSIBILIDADES DE INTERACCIÓN REGIONAL


Los investigadores están dispuestos y han recibido estudiantes extranjeros en el
pasado para hacer la totalidad o parte de sus estudios doctorales. Hay un intere-
sante intercambio de investigadores y de estudiantes entre Brasil y otros países
del sur del continente, particularmente con Argentina. Están dispuestos a exten-
der este intercambio a otros países de Latinoamérica.

184 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ANÁLISIS DOFA DEL PROGRAMA
OPORTUNIDADES
Formación de los profesores e investigadores de otras universidades.

FORTALEZAS
Tienen un número adecuado de profesores y todos ellos son muy activos, tanto
en docencia como en investigación. Tienen una gran producción intelectual con
publicaciones en revistas de reconocido prestigio internacional. Esto, a su vez,
atrae buenos estudiantes.

AMENAZAS
Fundamentalmente las que provienen del mal desempeño de la economía. Esto
ha golpeado al CNPq, pero no así a la Fundación del Estado que tiene fondos
provenientes de un porcentaje de los impuestos del Estado de Sâo Paulo y de los
réditos de sus inversiones.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES


El Programa de Bioquímica de la USP es un excelente programa. Tiene un número
grande, en relación con otros programas, de investigadores de trayectoria que
han logrado establecer líneas de investigación consolidadas en las fronteras del
conocimiento, lo que le ha permitido recibir amplio reconocimiento, tanto den-
tro del Brasil como en el extranjero. Sus profesores actualmente son personas
que, no sólo tienen el título de doctor, sino que han hecho uno o más años de
trabajo postdoctoral en laboratorios de mucho prestigio. Esto indica la madurez
del programa que se inició en 1970 y por tanto pronto cumplirá 30 años.

El programa es producto de un sistema político que entendió la necesidad de


financiar adecuadamente la investigación básica y aplicada, como base del desa-
rrollo económico del país. Esta política fue instrumentada a partir de los años
70s en todo el país, pero tuvo especial énfasis en el Estado de Sao Paulo. Allí
unos visionarios, entre quienes se encontraba el presidente de la Bolsa de Sao

ANEXO 2 185
Paulo, tomaron la bandera de crear un fondo total que permitiera financiar la
investigación independientemente de los avatares políticos del Estado. Ellos
mismos consiguieron que la legislatura aprobara una ley dedicando un porcenta-
je de los impuestos recaudados por el Estado de Sâo Paulo, con destino a ese
fondo que se convirtió en una Fundación. Esto ha permitido que los investiga-
dores cuenten con una financiación que, aunque nunca será demasiado amplia y
generosa, es por lo menos adecuada a las necesidades presentes. De hecho, ha
habido ocasiones en las que la demanda es menor que los fondos disponibles,
por lo que la Fundación ha abierto convocatorias especiales para utilizar esos
fondos.

Otro aspecto fundamental a resaltar es el hecho de que Brasil dispone de un


número suficiente de becas de sostenimiento para sus estudiantes y, de hecho, a
ellas pueden aplicar también estudiantes extranjeros. Esta es una política genero-
sa que permite una buena interacción regional.

El calor humano de los investigadores brasileros y su genuino deseo de ayudar a


países menos favorecidos hacen pensar que un trabajo conjunto con ellos asegu-
rará el éxito de cualquier intento de aproximación regional.

III. PROGRAMAS DE DOCTORADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDADES 1) NACIONAL DE COLOMBIA – FACULTAD DE CIENCIAS –


PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS – QUÍMICA: LÍNEA BIOQUÍMICA Y 2)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS.

La visita efectuada, que tuvo el objetivo de familiarizar a los evaluadores, en el


sentido más amplio, con los programas de doctorado que se llevan a cabo en
ambas instituciones visitadas, trató de cumplir este objetivo esencialmente por
dos medios: 1) el acopio de información documental, básicamente mediante el
instrumento de evaluación dispuesto al efecto y 2) el intercambio directo de
información in situ y con agenda abierta con autoridades, profesores y doc-
torandos.

186 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Hay que decir que en este sentido ya se produce una diferenciación notable entre
las dos instituciones visitadas. La Universidad Nacional de Colombia no hizo
llegar a los evaluadores el instrumento de evaluación debidamente lleno, aunque
sí entregó documentación que auxilia en el establecimiento de un criterio preli-
minar respecto a la posible acreditación de su Programa de Doctorado. Por mo-
tivos de limitación de tiempo, los visitantes no pudieron cumplir en esta institu-
ción un programa de entrevistas y visitas a laboratorios, que permitieran el con-
tacto directo al que nos referimos en el punto 1 anterior. Los contactos persona-
les aquí se redujeron a una reunión efectuada con algunas de las autoridades de
la facultad y del programa de doctorado, sin que se dispusiera de tiempo para
más.

En cambio, la visita al programa de doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia


Universidad Javeriana llenó por completo los requisitos en cuanto a ambas for-
mas de familiarización de los visitantes con el programa en cuestión.

1. DOCTORADO EN QUÍMICA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA,


SECCIONAL BOGOTÁ
Para concluir el informe final en relación con la Universidad Nacional de Colom-
bia, seccional Bogotá, sería indispensable completar la visita en otra oportuni-
dad, de modo que los visitantes tengan acceso a laboratorios e instalaciones de
investigación e igualmente se les posibilite entrevistarse con profesores y alum-
nos del programa.

2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, COLOMBIA


VISIÓN DEL PROGRAMA
A pesar de la escasa experiencia acumulada hasta ahora, dado su inicio en 1997,
el programa impresiona por su buena organización y estructuración institucional.
Este hecho está favorecido por su inclusión en un contexto de fuerte tradición
científica y rigor pedagógico, lo que le garantiza un aval de prestigio, tanto en el
plano nacional como en el regional.

ANEXO 2 187
MISIÓN DEL PROGRAMA
Su misión aparece definida de modo convencional y restringida al objetivo aca-
démico enunciado en sus objetivos principales. Creemos que este programa,
enmarcado en esta Universidad debe imponerse una misión de compromiso con
la sociedad en la cual se encuentra inmersa y a partir del cual se tracen objetivos
que rebasen el marco puramente académico.

CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DOCENTE: FORMACIÓN, LÍNEAS DE TRABAJO Y


PRODUCCIÓN INTELECTUAL

El programa cuenta con un cuerpo docente en general joven, aunque calificado


y ambicioso, que irá adquiriendo la experiencia y la formación necesaria adicio-
nal con su propio funcionamiento. Creemos que las líneas de trabajo a las que se
dedica y su producción intelectual deben ser permanentemente actualizadas, en
vista del compromiso social al que aludimos en el punto anterior.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
El programa debería analizar su participación en tareas de innovación tecnológi-
ca, tanto en el plano nacional como en el regional, que son las que pudieran
constituirse en un futuro en fuentes de financiación que contribuirían a cubrir los
gastos en empeños de naturaleza más básica, que resultan improductivos en el
corto plazo. Asimismo, creemos haber detectado insuficiencias, tanto en el per-
sonal docente como en los doctorandos, en cuanto a las posibles consecuencias
productivas (en términos industriales) de su trabajo y los aspectos del derecho de
propiedad intelectual que deben informar a todos los investigadores.

ESTUDIANTES
FUENTES FINANCIERAS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO
Los costos que deben enfrentar los doctorandos pudieran ser disminuidos, de
encontrarse fuentes de financiación adecuadas para emplearlas en becas y exen-
ciones de pago de matrícula y anualidades, que serían distribuidas selectivamente
de acuerdo con la excelencia académica de los aspirantes a doctores.

188 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN
Desafortunadamente, además de los criterios rigurosamente académicos, hemos
visto que el acceso a este tipo de enseñanza tiene limitaciones para los egresados
que no cuenten con los medios económicos suficientes.

M ECANISMO PARA EVALUACIÓN DE TESIS


Creemos que sería útil que se analizara la experiencia cubana en este campo, con
el proceso de pre-defensa, la presencia de oponentes a la tesis, el carácter públi-
co de los actos de defensa y la existencia de tribunales nacionales por especiali-
dades.

UBICACIÓN LABORAL DEL EGRESADO


Podría pensarse en la realización de una gestión de empleo por parte de la Uni-
versidad, que comenzara desde el ingreso del aspirante en el programa y contri-
buyera a darle una cierta seguridad de empleo condicionada por su rendimiento
en el programa. Esto, en los casos en que se requiera, dado que puede haber
aspirantes a doctores que cuentan de antemano con esta seguridad de empleo
futuro.

INFRAESTRUCTURA FÍSICA
En general las condiciones de insuficiencia en la infraestructura física pueden ser
paliadas en buena medida mediante la búsqueda de acuerdos de colaboración
con otras instituciones, tanto de investigación/docencia, como de producción.
Puede resultar muy útil la búsqueda de estos acuerdos primero en un plano
intramural que conduzca a la utilización de instalaciones, recursos y equipamiento
compartido. Por otra parte, para un programa de doctorado que lleva solamente
dos años de estar funcionando, la dotación con la que cuenta no es precisamen-
te pobre, en términos relativos.

POSIBILIDADES DE INTERACCIÓN REGIONAL


La entrada en funcionamiento del actual proyecto de acreditación de programas
de doctorado deberá dar como resultado inmediato un aumento en el prestigio

ANEXO 2 189
de los programas que resulten acreditados. Con este ejercicio integrador se verá
incrementado el poder negociador de cada una de nuestras instituciones en las
gestiones de colaboración con otras instituciones, ya sean científicas o financie-
ras. En último lugar, lo esencial del ejercicio integrador está dado por la apari-
ción de complementariedades y sinergias que deberán constituir un impulso os-
tensible para todo nuestro trabajo.

ANÁLISIS DOFA DEL PROGRAMA


DEBILIDADES
La falta de proyección (salida) industrial o, en general, no académica del progra-
ma. La falta de experiencia del programa.

OPORTUNIDADES
Estar insertados en una sociedad que espera y necesita mucho de sus jóvenes
doctores, en el campo de la solución de sus múltiples problemas de todo tipo.

FORTALEZAS
Un cuerpo docente joven, enérgico, inteligente y lleno de ambiciones legítimas.

AMENAZAS
Por un lado, la asfixia económica y por otro, el colapso en una competencia des-
igual con instituciones extranjeras de más larga tradición y superior dotación de
recursos.

BASES PARA LA FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO PARA


LA PROMOCIÓN DE LA INTERACCIÓN REGIONAL ENTRE LOS PROGRAMAS DE
DOCTORADO VISITADOS, CON FUNDAMENTO EN LA OFERTA Y LAS NECESIDADES
DE LOS MISMOS

RECOMENDACIONES GENERALES

Sería realmente lamentable que la inversión económica y sobre todo la participa-


ción académica de los visitantes y de los visitados se desperdicie, así que reco-
mendamos fuertemente canalizar la información hacia una real interacción

190 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
productiva y a largo plazo. Para esto se necesita apoyo logístico y apoyo finan-
ciero para becas, cursos y pasantías, entre otros.

Aunque existen diferencias entre los programas, lo que realmente abunda son las
características y las dificultades comunes. El objetivo esencial debe ser mantener
un elevado nivel académico de los doctorados, con un perfil orientado hacia la
formación de futuros investigadores independientes.

Podría nombrarse un Comité Académico entre los países, que esté en continua
comunicación, difunda la información y planifique las actividades a realizar cada
año o cada semestre. Este podría estar conformado por representantes de algu-
nos de los posgrados evaluados en países diferentes.

Consideramos que, aunque potestad de cada grupo, debería incentivarse el Pro-


grama de Doctorado sin eliminación de la Maestría.

La confección del instrumento de evaluación y su aplicación a los programas de


bioquímica y biología molecular, constituyen una importante aproximación al
establecimiento de un Sistema Regional de Acreditación de Posgrados en
América Latina.

Con ese objetivo, enfatizaríamos definiciones efectuadas en Bogotá en noviembre


de 1998, que destacaban que en una primera etapa es esencial el reconocimien-
to de la autonomía académica de cada Universidad, en un proceso de estableci-
miento y consolidación de vínculos, con el objetivo de alcanzar los máximos
niveles de integración ulteriormente. En ese sentido, aparece como elemento
central en la evaluación, el reconocer si una institución es capaz de velar por sí
misma por la alta calidad de sus propuestas de formación doctoral. Por otra
parte, los indicadores de calidad definidos en Bogotá, deben ser igualmente ob-
jeto de particular énfasis.

La compilación de las evaluaciones efectuadas seguramente constituya un pode-


roso argumento para emprender una segunda etapa, donde:

• se debería extender el esfuerzo a otros sectores académicos, lo cual segura-


mente requiera simplificar mínimamente el instrumento.
• se debería iniciar la constitución del sistema de información regional.

ANEXO 2 191
• finalmente, habría que comenzar a instrumentar propuestas piloto en el área
de bioquímica y biología molecular.

El programa podría iniciarse con la constitución de un fondo para becas de


posgrado, sobre la base de sistemas “sándwich“ cuando ello fuera posible, be-
cas para asistencia a cursos y becas de larga duración para formaciones doctora-
les completas. Las mismas serían objeto de llamados anuales. Las becas se acom-
pañarían de fondos de funcionamiento para los laboratorios de recepción, cuan-
do ello correspondiera. Debería constituirse una Comisión Evaluadora Regio-
nal, que elegiría los candidatos.

Se requieren entonces un fondo para la constitución del sistema de acreditación


y por otra parte un fondo para el intercambio. Experiencias pasadas y actuales,
nacionales y regionales, permiten fácilmente dimensionar dichos fondos en fun-
ción del impacto esperado. Es esencial prever desde el inicio los mecanismos de
seguimiento y evaluación de las actividades, que deben quedar claramente esta-
blecidos, en cuanto a criterios y periodicidad.

La experiencia llevada a cabo hasta el momento es positiva y alentadora. Cree-


mos que de lo que se trata en adelante, es de incrementar la interacción entre
quienes hemos participado hasta ahora en ella y extenderla a un plano más
conceptual. Igualmente estimamos provechoso incorporar a este proceso a otras
instituciones y autoridades de cada país, así como evitar en el futuro los apresu-
ramientos excesivos.

Creemos que la participación de Cuba en todas las etapas de este proceso es


positiva. Hasta el momento ha sido posible sortear la dificultad que impone el
hecho de que este país no sea miembro de la OEA. Admitir la exclusión de Cuba
en algún momento sería privar a este empeño de una de sus características más
nobles, que es su universalidad. En consecuencia, estimamos que se deben to-
mar las necesarias previsiones con el fin de continuar como hasta ahora posibili-
tando esta participación.

POSIBLES ESTRATEGIAS PARA INTERACCIÓN REGIONAL


Una estrategia que habría que diseñar colectivamente y como resultado de un
proceso de reflexión profunda, debe girar alrededor de los siguientes pivotes:

192 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
• Creación de una instancia regional que se constituya en autoridad legítima
para este tipo de función
• Reunir la información acopiada y continuar completándola con fines de ha-
cerla libremente disponible en el marco regional primero.
• Prever la extensión del actual trabajo a otras áreas, tales como los programas
de doctorado en química, por ejemplo.

Además, será necesario tener en cuenta las siguientes condiciones:


1. La ayuda a los países menos aventajados y,
2. el perfeccionamiento progresivo de los programas que ya han acumulado ex-
periencia y prestigio, con el fin de aumentar su filo competitivo respecto a
programas realizados en países industrializados.

Para hacer efectiva la interacción regional entre los programas visitados en el


corto plazo, se cree importante tener en cuenta dos líneas de acción, que consis-
ten en el intercambio de profesores y el intercambio de estudiantes. El intercam-
bio de profesores tendría como objetivo el tener cursos avanzados cortos, de dos
a tres semanas, en alguno de los programas de la Región, aprovechando a los
investigadores más reconocidos en el área del curso, de dos o tres universida-
des, durante una semana cada uno.

El intercambio de estudiantes tomaría la forma de pasantías de una semana hasta


seis meses de duración y tendría una finalidad clara y definida previamente entre
el tutor del estudiante y el director del laboratorio a visitar.

Es posible también, presentar conjuntamente proyectos de investigación a orga-


nizaciones internacionales, tales como la Comunidad Económica Europea.
Un mecanismo para lograr esta interacción lo presenta este proyecto regional. En
efecto, si se logra establecer una base de datos que alimente una página Web
con acceso a toda Latinoamérica y con enlaces a cada uno de los programas,
profesores y estudiantes, se tendría acceso a toda la información necesaria para
interactuar, proponer y ejecutar acciones.
La entidad responsable de la administración de una base de datos como la que
se describe, así como de su permanente actualización, deberá subordinarse a

ANEXO 3 193
todos los efectos al Órgano Acreditador, que es el que dará legitimidad a todo
el proceso y que deberá responder básicamente a una autoridad colectiva en la
que estén representados todos los accionistas regionales públicos y privados de
la Educación Superior. En este sentido hay que hacer referencia obligada a la
experiencia acumulada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado,
a la que pertenecemos algunos de los países representados aquí (por lo menos
Brasil, Colombia, Cuba y México), con la que se debe buscar una convergencia
constructiva.
Para llevar a cabo las acciones, será necesaria la colaboración de Agencias Inter-
nacionales que sufraguen parte de los gastos requeridos. Sería recomendable
que los gobiernos dedicaran alguna partida para intercambios binacionales que
permitieran que el país de origen de los profesores o estudiantes pague los pasa-
jes aéreos, mientras que el país recipendiario pague a la estadía.

CONDICIONES MÍNIMAS REQUERIDAS


Para que una iniciativa como la que se presenta tenga éxito, se requeriría la
existencia de:
1. La estabilidad del dispositivo que ha ido funcionando hasta el momento.
2. La continuación del apoyo financiero que se ha venido recibiendo.
3. Garantizar la evolución del dispositivo hacia una estructura institucional que
no duplique las existentes, sino que se apoye en ellas.
Estos mecanismos pasan necesariamente, por el establecimiento de la instancia
regional que se constituiría en autoridad legítima para la acreditación e impulso
a los programas de doctorado en la región.
Se necesitaría que un país, como por ejemplo Colombia, tomara a través de
COLCIENCIAS como suya esta propuesta, le dedicara personal e infraestructura
para conseguir los fondos necesarios y sirviera como una especie de enlace entre
todos los programas.

194 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ANEXO 3
EVALUACIÓN REGIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO
EN ÁREAS CIENTÍFICAS EN AMÉRICA LATINA

Proyecto “Evaluación de programas de doctorado en ciencias básicas en


América latina: 1. ciencias biológicas y ciencias biomédicas” (Diciembre
30 de 1999) 45

INFORME DE RESULTADOS

PARTE II.

PROGRAMA LATINOAMERICANO DE INTEGRACIÓN CIENTÍFICA


AVANZADA - PLIC
Propuesta de un programa para apoyo y fortalecimiento de los progra-
mas doctorales en ciencias básicas en Latinoamérica

INTRODUCCIÓN
Latinoamérica ha iniciado un proceso de integración económica y política que
está cambiando aceleradamente los contornos regionales y proyecta nuevos ti-
pos de relación entre los países que la integran.

Este nuevo modelo debe mantener la diversidad y la identidad de sus culturas


nacionales y regionales y aportar las condiciones y mecanismos para un desarro-
llo regional sustentable, comparable con el de los países mas desarrollados.

45
Proyecto desarrollado en 1999, bajo la coordinación de Colciencias (Claudia P. Tinjacá E. Asesora de el
Programa Nacional de Ciencias Básicas), con el apoyo financiero de la OEA y los países participantes.

ANEXO 3 195
Nuestros países han desarrollado plataformas científico - tecnológicas de diversa
envergadura, con notables núcleos de excelencia, tanto en la producción de
conocimientos, como en la formación de talentos humanos altamente califica-
dos.

Sin embargo, en su conjunto, éstas resultan deficitarias para insertarnos en la


nueva civilización que está surgiendo por impacto del vertiginoso desarrollo de
la ciencia y la tecnología.

Los esfuerzos nacionales realizados, podrían conducir a la creación de masas


críticas en el corto plazo, si recursos humanos y materiales se integraran y se
dirigieran a la solución de problemas específicos de la Región.

LA OEA, En el marco del Convenio de Cooperación Multilateral MERCOCYT, aprobó


el Proyecto “Evaluación de Programas de Doctorado en Ciencias Básicas
en América Latina. 1. Ciencias Biológicas y Ciencias Biomédicas” cuya
coordinación estuvo a cargo de Colombia. Para llevarlo a cabo se tomó como
base la propuesta, hecha en la reunión del Consejo Directivo Regional de la Red
Latinoamericana de Ciencias Biológicas (RELAB), de evaluar inicialmente los pro-
gramas de Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular, por ser estos los de
mayor trayectoria en la Región y por encontrarse en un mayor estado relativo de
consolidación.

Bajo la coordinación de COLCIENCIAS, los directores de programas de doctorado


colombianos en estas áreas elaboraron en 1998 un instrumento de evaluación,
que permitiría conocer las fortalezas y debilidades de los programas a evaluar,
así como la posibilidad de apoyarse mutuamente e intercambiar profesores y
estudiantes, con el propósito de fortalecerlos. Este instrumento fue sometido a
consideración de un grupo de expertos de los países latinoamericanos que tienen
programas de doctorado en bioquímica y biología molecular, a saber, Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Cuba46 , México, Perú, Uruguay y Venezuela, a princi-
pios de noviembre de 1998. Los expertos consideraron el instrumento propues-

46
País cuya participación fue posible gracias al apoyo financiero de la Secretaría Ejecutiva del Convenio
Andrés Bello “SECAB”.

196 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
to, le introdujeron las modificaciones necesarias para adaptarlo a las característi-
cas de los sistemas nacionales de evaluación de doctorados y decidieron aplicar-
lo a una muestra de los programas más consolidados existentes en cada país, a
través de visitas con la participación de dos evaluadores de otros países y el
experto del país cuyo programa sería visitado. Estas visitas se llevaron a cabo en
mayo de 1999 y a partir de ellas se elaboraron informes individuales sobre cada
programa visitado.

En reunión efectuada en Bogotá, el 14 y 15 de octubre de 1999, los expertos


analizaron las experiencias logradas a través de las visitas y llegaron a unas con-
clusiones de tipo general que aparecen a continuación:
1. Los programas doctorales en bioquímica y biología molecular visitados tie-
nen características de calidad similares a las de los países industrializados.
2. En todos los casos se encontraron deficiencias en cuanto a la financiación
estatal para asegurar el funcionamiento continuo de los programas. Sin em-
bargo, las condiciones de los países varían, ya que existen diferentes niveles
de organización, desarrollo de los programas y apoyo financiero.
3. Los investigadores que participan en los programas doctorales tienen mayo-
res vínculos con sus pares de países industrializados que con los de la Región.

La evaluación de los resultados obtenidos muestra que el sector de bioquímica y


biología molecular tiene la capacidad de conducir al establecimiento de un pro-
grama de integración científica a corto plazo, que podría ser extendido a otras
áreas del conocimiento.

Dicho programa implica el desarrollo de actividades a varios niveles, que pueden


ser implementadas en forma modular.

CONSIDERACIONES
I. Una de las conclusiones, que se desprenden de las visitas de evaluación de
sistemas de doctorado en bioquímica y biología molecular, es que existen
muchos grupos científicos en nuestros países que han alcanzado una gran
madurez y que se encuentran realizando investigación científica de alta cali-
dad. Paralelamente, se han desarrollado programas de posgrado que forman

ANEXO 3 197
recursos humanos de muy buena calidad académica. Muchos de estos gru-
pos son comparables en su productividad y en sus contribuciones a grupos
de investigación de países más desarrollados. Aunque los programas de
posgrado que se visitaron están estructurados de maneras distintas, con algu-
nos matices curriculares diferentes, todos ellos están formando personal cien-
tífico calificado que, al terminar su doctorado, ha realizado investigación
original de calidad. En muchos casos la investigación ha llevado a transferen-
cias e innovaciones tecnológicas. Estos grupos de investigación y estos pro-
gramas de posgrado, podrían fortalecerse con un intercambio de investigado-
res posdoctorales entre los distintos países participantes. Se propone la
implementación de un programa de apoyo, que consistirá en establecer op-
ciones posdoctorales atractivas para los graduados y representará una etapa
posterior a la preparación doctoral, en la que los doctores recién graduados
se conviertan en investigadores realmente independientes.
II. En el pasado, los recursos de las organizaciones internacionales destinados a
impulsar las actividades científicas en Latinoamérica, han sido empleados en
la organización de escuelas o cursos teórico - prácticos, en el intercambio de
investigadores visitantes, en la celebración de simposios internacionales, en
gastos de viajes de intercambio y puntualmente para proyectos de investiga-
ción conjuntos. No cabe duda de que muchos de estos intercambios científi-
cos han sido provechosos; sin embargo, su trascendencia ha sido limitada, ya
que han tenido efectos positivos sobre un número muy reducido de grupos
de investigación. En general, las interacciones científicas surgidas a raíz de
este tipo de actividades han sido esporádicas, puntuales, y de corta duración.
III. Es reconocido internacionalmente que la etapa de mayor productividad de un
investigador es el período posdoctoral. Es un fenómeno frecuente en la Re-
gión, que brillantes estudiantes que han completado su doctorado, abando-
nen nuestros países para llevar a cabo una estancia posdoctoral, de dos o tres
años en los Estados Unidos de Norteamérica o en Europa, y terminen absorbi-
dos por el aparato científico - tecnológico de estos países desarrollados. La
presente propuesta representa una estrategia para disminuir, en el mediano y
largo plazo, esta fuga de talentos, promoviendo las estancias posdoctorales
dentro de la región latinoamericana, trabajando en temas de alta pertinencia
y asegurando el regreso de los becarios a su país de origen.

198 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
IV. Otro nivel de interacción, que podría apoyar de manera importante la forma-
ción de recursos humanos altamente calificados, pero esta vez en la etapa de
su capacitación como investigadores independientes, es decir durante su for-
mación doctoral, sería la implementación de un sistema fluido de intercam-
bios de corta duración, para la realización de cursos o pasantías de laborato-
rio. De este modo, los estudiantes latinoamericanos podrían beneficiarse al
máximo de los niveles de excelencia alcanzados en la Región y se aportaría a
la resolución de los problemas propios de la misma. Un sistema de esta natu-
raleza, sería de bajo costo y posibilitaría un muy alto rendimiento.
V. La ejecución de los módulos iniciales del programa de integración, llevaría en
breve al establecimiento de programas conjuntos, multinacionales, de inves-
tigación e innovación tecnológica, que requerirían de pequeños aportes para
su estímulo.

PROPUESTA
A partir de estas conclusiones generales, en la reunión de expertos que tuvo
lugar en Bogotá, los días 14 y 15 de octubre de 1999, se propusieron varias
acciones para fortalecer los programas individualmente, así como para fomentar
la integración latinoamericana. Podemos dividir las iniciativas en dos grandes
grupos: 1) Conocimiento mutuo y aprovechamiento de la información en rela-
ción con los programas de doctorado y 2) Acciones formativas e investigativas bi
y multinacionales.
1. Para fomentar el conocimiento mutuo y permitir el acceso a la información
en cuanto a líneas de investigación y profesores de cada programa, así como
de cursos, pasantías y otras actividades abiertas a la participación de naciona-
les de otros países de la Región, se decidió abrir una página de la red digital
mundial, a través de la cual se pueda acceder a cada programa, así como a la
coordinación general de actividades conjuntas. Las actividades vinculadas a
esta iniciativa estarían centralizadas en COLCIENCIAS o en la red temática
RELAB, con la participación de representantes de los posgrados involucrados,
que constituirán un Comité Académico.
2. Para continuar con el proceso de crear las condiciones para un sistema de
acreditación de programas doctorales en la Región, se decidió proponer una

ANEXO 3 199
reunión de los expertos reunidos en Bogotá con representantes de las comisio-
nes nacionales de acreditación o evaluación de programas de posgrado exis-
tentes en los diferentes países, con el objeto de buscar las bases mínimas que
permitan homologar los mecanismos para evaluación de programas de los
países. Esta reunión se llevaría a cabo en Bogotá a mediados del año 2000.

3. Para iniciar un proceso de integración de los doctorados en Ciencias Biológi-


cas a nivel de la Región, se decidió proponer un Programa de Integración
Científica Avanzada (PLIC), que comprende tres niveles de complejidad: el
Nivel A abarca los estudios de doctorado propiamente dichos; el Nivel B se
encarga de la categoría de posdoctorantes; y el Nivel C está dirigido al apoyo
de proyectos conjuntos de investigación. Todos los niveles están encamina-
dos, primordialmente, a fortalecer la movilidad de recursos humanos dentro
de la Región. A continuación aparece la propuesta del Programa.

En los casos de las acciones 1ª y 2ª, se iniciarían de inmediato las gestiones


necesarias para su implementación, esperando que la página Web esté funcio-
nando antes de terminar el año 2000 y que se consigan los fondos para la re-
unión sobre acreditación prevista para mediados de ese año.

En el caso de la acción Nº 3, a continuación se hace una descripción completa


de su propuesto funcionamiento y necesidades de financiación.

ACCIÓN N °3.
PROGRAMA DE INTEGRACION CIENTIFICA AVANZADA (PLIC)47
NIVEL A – APOYO A DOCTORADOS
En este nivel se propone el desarrollo de tres tipos de actividades enfocadas al
apoyo de los estudios doctorales, consistentes en cursos y talleres intensivos,
escuelas y pasantías.

47
El PLIC iniciará sus trabajos con la participación de los programas de posgrado que aparecen en la tabla
2 y podrá extenderse a otros posgrados en el campo, aun de países no representados.

200 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
Cursos y talleres intensivos – En todos los casos deben ser cursos avanza-
dos y pueden comprender materias básicas de interés común o tópicos selectos
previamente seleccionados por los programas de doctorado participantes. Se apo-
yarán preferentemente aquellos cursos y talleres que sean teórico - prácticos.
Tendrán una planificación bianual y una frecuencia de diez por año, con una
duración de dos o tres semanas. Los diez cursos se distribuirían equitativamente
entre los programas participantes. Los profesores pueden ser nacionales de la
Región o invitados de otros países, con un número máximo de 4 profesores
extranjeros. La selección de estudiantes se hará de acuerdo con las credenciales
académicas y las necesidades relacionadas con sus proyectos de investigación. El
cupo de cada curso o taller será fijado por el organizador, atendiendo a las
facilidades de infraestructura del programa doctoral que lo ofrece, pero se sugie-
re que no sobrepase los 30 estudiantes. En todos los casos se procurará que por
lo menos la mitad de los estudiantes provenga de países diferentes al oferente.
Los anuncios se difundirán oportunamente a través de la página Web del PLIC y
de los programas de posgrado participantes por comunicación directa. Los pro-
gramas no podrán cobrar arancel o matrícula a los estudiantes cuando los cursos
sean financiados totalmente por el PLIC. El monto para cada curso deberá incluir
un rubro para materiales y reactivos que se consuman directamente en él.

Escuelas - Las Escuelas comparten muchas de las características mencionadas


para los cursos y talleres. Sin embargo, los temas abordan intereses comunes de
gran importancia para la Región, por lo que amerita que se ofrezcan con una
periodicidad fija (bianual o trianual). Las escuelas pueden ofrecerse en un mismo
país, de acuerdo con la planta de profesores, o bien pueden ser itinerantes. El
programa financiará tres escuelas por año.

Pasantías – Consisten en la realización de estadías de corta duración de utili-


dad, tanto para la formación de los estudiantes, como para el desempeño de los
laboratorios receptores. Las pasantías se derivan de la colaboración existente
entre diferentes grupos de investigación y pueden estar orientadas al aprendizaje
de técnicas específicas o vinculadas al proyecto de tesis del estudiante. Las
pasantías tendrán una duración de tres a seis meses y un costo proporcional al
tiempo de la pasantía, sin sobrepasar un máximo de US$8.000. El programa
financiará 100 pasantías por año.

ANEXO 3 201
NIVEL B – ESTABLECIMIENTO DE LA RED LATINOAMERICANA DE BECAS
POSDOCTORALES

En este nivel se propone apoyar la movilidad de recursos humanos posdoctorales,


estableciendo una red latinoamericana de becas, como uno de los medios
más eficaces para impulsar las ciencias biológicas en la región latinoamericana.
La llegada de jóvenes investigadores brillantes a las diferentes instituciones latinoa-
mericanas estimulará la actividad científica y la vida académica. A su vez, las insti-
tuciones receptoras proporcionarán a los becarios las herramientas físicas e intelec-
tuales necesarias para completar su preparación como investigadores independien-
tes. Se trata de un esquema de beneficio mutuo, tanto para el becario como para
la institución receptora. Las becas tendrían las siguientes características:
1. Se otorgarán por un periodo mínimo de dos años y pueden ser prorrogadas
hasta por un año adicional, a solicitud del becario, si el comité que evalúa y
que recomienda los apoyos así lo considera conveniente. Un periodo inferior
a los dos años sería poco provechoso, tanto para el becario como para la
institución receptora, ya que dos años representa el mínimo de tiempo para
poder desarrollar un trabajo experimental exitoso, que se pueda cristalizar
eventualmente en publicaciones internacionales de calidad.
2. Los montos de las becas deben ser competitivos a nivel internacional, es decir
deben ser atractivos para los interesados, por lo que deben oscilar entre los
25 y los 30 mil dólares anuales, incluyendo los seguros médicos correspon-
dientes. Esto permitiría que jóvenes egresados brillantes las tuvieran en cuen-
ta, aún, ante otras posibles ofertas europeas o norteamericanas.
3. Para iniciar el sistema de becas, se ofrecerán hasta 12 becas por país y por
año, es decir, 72 becas por año. Cuando los recursos disponibles así lo permi-
tan, se podrá ofrecer un mayor número de becas.
4. Los aspirantes deberán ser jóvenes estudiantes que recientemente hayan obte-
nido el grado de doctor, y que hayan realizado una tesis de doctorado de alta
calidad académica, que cuente con contribuciones científicas originales que
se hayan plasmado en publicaciones internacionales de prestigio. Los requisi-
tos específicos se estipularán con todo detalle en la convocatoria correspon-
diente (edad máxima, cartas de recomendación, carta de aceptación de la
institución receptora, y examen médico) y serán evaluadas por el comité aca-
démico.

202 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
5. Los laboratorios receptores deberán ser sitios de alta calidad académica y con
una productividad científica constante y razonable, con la infraestructura nece-
saria para recibir al becario posdoctoral y poder garantizarle buenas condicio-
nes de trabajo para desarrollar su proyecto de investigación. La institución
deberá contar con una masa crítica de personal académico (un número adecua-
do de investigadores) que le proporcione un ambiente académicamente enri-
quecedor al becario.
6. Se cubrirán los gastos de pasaje (ida y vuelta) del becario.
7. Una vez concluida la estancia del becario posdoctoral y habiéndose estableci-
do como investigador asociado o independiente en su país de origen, contra-
tado por una institución académica, el programa cubrirá hasta tres estancias
cortas del ex-becario en el laboratorio receptor original donde realizó su estan-
cia posdoctoral. Estas estancias cortas podrán durar hasta dos meses cada
año, por un periodo máximo de tres años y se cubrirán los gastos de pasajes
y viáticos. Este apoyo tendrá la finalidad de establecer vínculos de colabora-
ción entre el laboratorio que está creando el nuevo investigador y el antiguo
laboratorio receptor.
8. El programa también apoyará el retorno del becario posdoctoral a su país de
origen, otorgándole un donativo único de 30 mil dólares por un año, que le
permitirá iniciar sus proyectos independientes de investigación. Este es un
apoyo que no involucra salario ni prestaciones personales, sino recursos des-
tinados exclusivamente a labores de investigación, que podrán utilizarse en la
compra de instrumental y de material para el laboratorio.
9. El programa requerirá de una unidad administrativa que reciba los expedien-
tes y que lleve a cabo el pago a los becarios y el seguimiento del trabajo de
los mismos. También organizará las reuniones semestrales o anuales del co-
mité de becas, que se reunirá o se comunicará para otorgar las becas correspon-
dientes. La infraestructura requerida para el efecto es mínima.

NIVEL C –APOYO A PROYECTOS CONJUNTOS DE INTERCAMBIO

La presente propuesta contempla la movilidad de recursos humanos al nivel de


profesores. El apoyo a través de proyectos de investigación conjuntos facilitará el
intercambio de profesores para realizar estadías en laboratorios de la Región,
dentro de las cuales podría incluirse el periodo de licencia sabática. Además, este

ANEXO 2 203
apoyo incluiría el financiamiento parcial de proyectos de investigación en curso
que cuentan con recursos de otros organismos. También, estos fondos puntuales
pueden destinarse al inicio de interacciones que desemboquen en proyectos con-
juntos derivados de la integración regional. Los montos de estos apoyos puntua-
les a los laboratorios serían del orden de los US$ 5,000 por grupo y se dispon-
dría de 20 por año.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES


Para poder implementar las acciones en estos tres niveles, se contempla la for-
mación de un Comité Académico constituido por tres miembros de tres países
diferentes, dos de los cuales se renuevan bianualmente. Ninguno podrá perma-
necer en dicho comité por un periodo mayor a cuatro años. En lo posible, este
comité funcionará por comunicación electrónica.

PRESUPUESTO (EN DÓLARES)


ASPECTO A APOYAR NÚMERO POR AÑO COSTO POR AÑO COSTO TOTAL

Cursos y talleres 10 30.000,oo 300.000,oo


Escuelas 3 40.000,oo 120.000,oo
Pasantías 100 6.000,oo 600.000,oo
Becas posdosctorales
Primer año 12 60.000,oo
Segundo año 12 60.000,oo
Tercer año 12 60.000,oo 2.160.000,oo
Pasajes para pasantías y becas
Posdoctorales 106 1.300,oo 138.000,oo
Proyectos conjuntos 20 5.000,oo 100.000,oo
Fondos para instalación
de posdoctorantes 48 12 30.000,oo 360.000,oo

Administración del PLIC (5%) 188.900,oo

TOTAL 3.967.000,oo

48
A partir del tercer año.

204 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
TABLA 2. PROGRAMAS LATINOAMERICANOS DE POSGRADO QUE SERAN EL PUNTO DE
PARTIDA DEL PLIC

PAÍS PROGRAMA DE POSGRADO

VENEZUELA • Maestría y Doctorado en Biología, mención Bioquímica I V I C

CUBA • Maestría y Doctorado con énfasis en Bioquímica, Biología Animal y Humana, Biología
Vegetal y Microbiología Universidad de La Habana

MÉXICO • Maestría y doctorado en Genética y Biología Molecular, CINVESTAV


• Maestría y Doctorado en Ciencias, con énfasis en Bioquímica, CINVESTAV
• Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de México
• Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas, Universidad Autónoma de México

CHILE • Doctorado en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile


• Doctorado en Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universi-
dad de Chile
• Doctorado en Ciencias Biológicas, mención Biología – Biología Celular y Molecular,
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
• Doctorado en Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica de Chile
• Doctorado en Ciencias Biológicas – Biología Celular y Molecular, Pontificia Univer-
sidad Católica de Chile

ARGENTINA • Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata


• Doctorado en Bioquímica y Farmacia, Facultad de Química y Farmacia, Universidad
de Buenos Aires
• Doctorado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de
Buenos Aires

URUGUAY • Doctorado en Ciencias Biológicas, PEDECIBA, Universidad de la República

BRASIL •Doctorado en Bioquímica, Instituto de Química, Universidad de Sao Paulo

COLOMBIA • Doctorado en Química, énfasis Bioquímica, Universidad Nacional


• Doctorado en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Javeriana

PERÚ49 • Doctorado en Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


• Doctorado en Ciencias, con énfasis en Bioquímica y Biología Molecular, Universi-
dad Peruana Cayetano Heredia

49
País acompañante durante el desarrollo de los proyectos que dieron origen al PLIC.

ANEXO 3 205
206 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE
INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC
ABREVIATURAS

BID Banco Interamericano de Desarrollo


CABBIO Centro Argentino Brasileño de Biotecnología
CAPES Coordinación para el Perfeccionamiento de la Educación Superior
CCNPG Consejo Consultivo Nacional de Posgrado
CESIN Centro de Servicios Informáticos
CESU Consejo de Educación Superior
CIC Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del
Plata
CINDOC Centro de Información y Documentación Científica
CINVESTAV Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados
CIUC Consejo Internacional de Uniones Científicas
CNA Consejo Nacional de Acreditación
CNDM Comisión Nacional de Doctorados y Maestrías
CNES Consejo Nacional de Educación Superior
CNPQ Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
CNU Consejo Nacional de Universidades
COLCIENCIAS Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Fran-
cisco José de Caldas”
COMCYT Comité Ejecutivo del Mercocyt
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
CONAP Comisión para Evaluación de la Calidad de Programas de Posgrado de
Universidades Autónomas
CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
CONICIT Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
CONICYT Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
COSTED / IBN Comité de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo / Red Internacional de
Biociencias
CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CTS Ciencia, Tecnología y Sociedad
FCEYN Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
FOMDOC Programa de Fomento a la Docencia

ABREVIATURAS
207
FOMEC Fondo de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior
FONCYT Agencia de Promoción Científica y Tecnológica
HCA Honorable Consejo Académico
ICFES Instituto Colombianos de Fomento de la Educación Superior
IES Instituciones de Educación Superior
IVIC Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
ME Ministerio de Educación
MEC Ministerio de Educación y Cultura
MERCOCYT Mercado Común del Conocimiento Científico y Tecnológico
MERCOSUR Mercado Común del Sur
NIH Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos
OEA Organización de Estados Americanos
OMS Organización Mundial de la Salud
ONCYTS Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología
PABMB Asociación Panamericana de Bioquímica y Biología Molecular
PAEP Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado desarrollada en el Sistema
Tecnológico de Monterrey
PEDECIBA Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas
PLIC Programa Latinoamericano de Intercambio Científico Avanzado
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
RELAB Red Latinoamericana de Biología
SECAB Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello
SES Sistema de Educación Superior
SESIC Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica
SHIP Sistema Hemisférico de Intercambio de Posgrado
SNCYT Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
TWAS Academia de Ciencias del Tercer Mundo
UBA Universidad de Buenos Aires
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
UNLP Universidad Nacional de La Plata
UNU Universidad de las Naciones Unidas

208 PROGRAMA LATINOAMERICANO DE


INTERCAMBIO CIENTÍFICO AVANZADO -PLIC

Anda mungkin juga menyukai