Anda di halaman 1dari 4

CAPÍTULO 8

NORMAS DE USO: I
PRUEBAS PREVIAS Y CONTROLES SUCESIVOS

"Obra siempre de manera que tu máxima pueda ser norma universal"


E. Kant

EZEQUIEL F. PÉREZ CAMPOS


JOAQUÍN GARCÍA CERVERA
MIRIAM ALVAREZ DE SOTOMAYOR
SERGIO BERNABEU PÉREZ

INTRODUCCIÓN

La anticoncepción hormonal oral es uno de los métodos de regulación AHO


de la fertilidad más utilizados. Por otro lado la situación y
conocimientos de los profesionales de la Medicina que pueden Muy utilizados por
prescribir Anticoncepción Hormonal Oral (AHO) o atender a mujeres profesionales no
usuarias de este método anticonceptivo pueden ser muy variados. Por especialistas en
todo ello hemos de clarificar y simplificar al máximo las normas de ginecología
prescripción y seguimiento de la AHO.
Imprescindible clarificar
NORMAS

Se pretende en este capítulo dar respuestas prácticas a las Respuestas prácticas


situaciones que se nos presentan en la consulta diaria y que son
motivo de inquietud en muchas ocasiones por parte de las usuarias, a USUARIA POTENCIAL
la luz de los conocimientos que sobre el mecanismo de acción se han • Mujer que lo solicite
comentado en otros capítulos. • Información veraz
• Anamnesis
Definimos como usuaria potencial de anticoncepción hormonal oral • Controles previos
aquella mujer que lo solicite tras haber recibido información completa y • No contraindicaciones
veraz y en cuya anamnesis detallada y controles previos no aparezca
contraindicación médica para su prescripción. No existe por tanto un
perfil ideal de usuaria de AHO, siendo muy amplio el campo potencial
de utilización de la misma.

CONTROLES EN ANTICONCEPCIÓN HORMONAL


ORAL EN MUJERES SANAS

PREVIOS A LA PRESCRIPCIÓN

En el momento actual puede asegurarse que el riesgo de uso de AHO Riesgo de morbi-
en mujeres sanas sin contraindicaciones es inferior al que supone una mortalidad de AHO es
gestación. El riesgo de muerte por embarazo es muy superior al inferior al de gestación
derivado de los métodos utilizados para evitarlo. Existe un elevado
número de hospitalizaciones (1 de cada 5 mujeres embarazadas) por
procesos relacionados con el embarazo. No es despreciable la
mortalidad materna, aproximadamente 1 mujer por cada 10.000
nacidos vivos, siendo sus causas más frecuentes la hipertensión
inducida por el embarazo, la hemorragia y la embolia pulmonar; hay
que citar igualmente las muertes en el primer trimestre de embarazo
por gestación ectópica y por aborto espontáneo o inducido.
Concluimos, por tanto, que los métodos de control de la fertilidad y
entre ellos la AHO, son considerablemente más seguros que un
embarazo no deseado (1).

La principal acción que hay que desarrollar es la elaboración de una Anamnesis detallada
anamnesis cuidadosa y detallada encaminada a la búsqueda de de factores de riesgo
factores de riesgo familiares y personales, hábitos y posibles
interacciones medicamentosas (2,3), a la luz de consideraciones • Antecedentes
establecidas en otros capítulos de este Manual. familiares
• Antecedentes
Como antecedentes familiares destacaremos la diabetes, accidente personales
coronario antes de los 50 años de edad en padre o madre, • Hábitos
antecedentes de cáncer de mama en madre y/o hermana y
dislipemias. Consideraremos la importancia de antecedentes
personales como patología cardiovascular (cardiopatías, hipertensión
arterial, toxemia del embarazo, varices, tromboflebitis, accidentes
cerebro-vasculares), diabetes, hepatopatías, patología digestiva,
patología neurológica (epilepsia), otoesclerosis. Entre los hábitos
destacaremos el tabaco y el consumo de tóxicos (2).

Se recomienda antes de la toma de la píldora y atendiendo a los Exploraciones


factores de riesgo, la realización de las siguientes exploraciones: previas

• Presión arterial. • Tensión arterial


• Peso e índice de masa corporal. • Indice de masa
• Exploración ginecológica y mamaria. corporal
• Citología cérvico-vaginal. • Expl, ginecológica
• Analítica, que debe incluir: glucemia basal, colesterol total, • Analítica
triglicéridos, GOT, GPT y GGT. Si el colesterol está aumentado,
conviene solicitar las fracciones del mismo. Se puede incluir el tiempo
de protrombina como indicador del funcionalismo hepático (2,3,4).
Algunos autores consideran innecesario, salvo en casos particulares
como antecedentes de una hepatopatía, realizar pruebas hepáticas
(5).

Las determinaciones de antitrombina III, proteína C y proteína S como No es preciso


factor de pronóstico de enfermedad tromboembólica venosa no están determinar
justificadas como screening en toda la población, dada la escasa • Antitrombina III
prevalencia de los déficits de las mismas (3, 4 y 5 % respectivamente). • Otros factores de
únicamente se procederá a su determinación cuando los antecedentes coagulación
personales o familiares así lo aconsejen ante la sospecha de déficits
congénitos (2,5,6,7).
En casos especiales y en adolescentes, la exploración ginecológica y En casos especiales
las determinaciones analíticas, pueden solicitarse a los 6 meses del no es
inicio del tratamiento, simplificando de esta forma la puesta en marcha imprescindible:
del mismo. • Expl. ginecológica
• Citología y analítica

Es fundamental incidir en una información precisa a la usuaria para Es preciso:


evitar abandonos por causas banales en el inicio del tratamiento, Información clara v
especialmente en relación a los efectos secundarios menores, concreta a las usuarias
frecuentes en los primeros ciclos de toma de AHO, como las náuseas,
la turgencia mamaria y el sangrado intermenstrual (8,9).

Hemos de destacar la importancia de que en los servicios en que se Facilitar la


realiza anticoncepción, exista una accesibilidad fácil, personal o accesibilidad a la
telefónica para las usuarias. En caso de dudas de la usuaria o si surge consulta para
algún problema esta accesibilidad será el vehículo que permita orientación
orientar y tranquilizar a la mujer y, en consecuencia, mejorará el
cumplimiento de la AHO (10). También es importante facilitar
información escrita de apoyo, que sea clara.

SEGUIMIENTO

En todos los controles posteriores será precisa una revisión de la Seguimiento


anamnesis con reevaluación de los factores de riesgo (4), siendo éste
el elemento más importante a considerar como indicación en la • Reevaluación de
continuidad de la toma de AHO. anamnesis

Es aconsejable un primer control de seguimiento a los 6 meses de • Primer control a los


iniciada la toma de la AHO, fundamentalmente en base al control del seis meses
adecuado cumplimiento de la pauta estable cida (2,4,10). Puede • Confirmar correcto
realizarse, aunque no es pre ceptivo, la valoración de nuevo de la cumplimiento de pauta
presión arterial, el peso y el control de lípidos. • Recomendable
control anual

Tras ese primer control se recomienda una cadencia de revisión cada La toma de AHO no
uno o dos años. En realidad la toma de AHO no implica tener que precisa de controles
realizar controles específicos, basta con ajustarse a los controles de específicos
salud propios de la mujer sexualmente activa y las modificaciones que
aconseje la reevaluación de la anamnesis. Cualquier patología Sólo realizar los
añadida puede modificar la cadencia de los controles e incluso la controles de salud de
indicación de la AHO en determinados casos. la mujer sexualmente
activa
Cada control sucesivo incluirá peso y toma de tensión arterial. En
cuanto a variables metabólicas que pudieran alterarse durante la toma Controles sucesivos
de AHO, si se producen, muestran una endencia a retornar a la
normalidad al finalizar la semana de intervalo de la ingesta de la AHO Peso
(11). Toma de T.A.
BIBLIOGRAFÍA

1. Grimes D. The morbidity and mortality o£ pregnancy: still risky business. Am. J.
Obstet Gynecol. 170: 1.489-1.494, 1994.
2. Balasch J. Aplicaciones clínicas de los preparados estroprogestagénicos. En
Balasch J. Manual práctico de hormonoterapia ginecológica. Barcelona: Edika-Med., 30-
42, 1992.
3. Espinós JJ. Contracepción hormonal oral. En Calaf J. Manual básico de
contracepción, 2- edición. Barcelona: Masson, S.A., 87-118, 1997.
4. Dueñas JL. Normas básicas para la utilización de las contraceptivos orales. En:
Avances en contracepción hormonal oral. Abad L. y Navarro J. Madrid: Ed. Acción
Médica, 41-45, 1992.

Anda mungkin juga menyukai