Anda di halaman 1dari 4

Cuaderno de métrica – 4º Eso

MÉTRICA ESPAÑOLA

1. CONCEPTO:

Tiene como objeto de estudio la versificación: especial conformación rítmica con un contexto
lingüístico estructurado en forma de poema. El ritmo permite diferenciar el verso de la prosa.

La Prosa se define como el modo natural que adopta el hablante para comunicarse: es
nuestra forma de habitual de expresión. Pero, además de la prosa de todos los días (coloquial
y culta), está la prosa literaria, que expresa, como el verso, un aliento poético, y es también
poesía. Esta presenta el artificio propio del lenguaje literario, en el que prevalece un ritmo
especial, característico, que la distancia de la prosa cotidiana.

El Verso está formado por una serie de palabras estructuradas rísticamente, en las que
están presentes ciertos fenómenos como la sucesión de acentos y las pausas, y una medida y
rima determinadas. Es propio del verso el predominio del orden afectivo sobre el orden lógico.

A su estudio se dedica una rama de la Lingüística y de la Teoría Literaria denominada Métrica.

2. UNIDADES MÉTRICAS:

El estudio métrico comporta tres partes fundamentales:

2.1. El Verso: Unidad más pequeña que encontramos en el poema.

2.2. La Estrofa: Combinación de elementos rítmicos que se repiten a lo largo del poema.

2.3. El Poema: Mensaje completo, a voluntad del poeta, cuyos componentes están sometidos a
ritmo.

3. ELEMENTOS RÍTMICOS DEL VERSO:

El Ritmo supone una especial ordenación de los elementos que constituyen la cadena hablada.
Se produce por la repetición periódica de determinados fenómenos sonoros:

3.1. El Cómputo silábico (Nº de sílabas de un verso).

- Clases: Versos de arte menor (2-8 sílabas).


Versos de arte mayor simples (9-11 sílabas).
Versos de arte mayor compuestos (12-... sílabas).

- Medida: Consiste en el recuento de las sílabas del verso. El número de sílabas fonológicas no
siempre coincide con el número de "sílabas métricas" porque hay una serie de fenómenos en el
cómputo silábico que modifican la medida de un verso. Los más importantes son los
siguientes:

- La Sinalefa se produce cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza


también por vocal o "h" muda. En este caso ambas se unen y forman una sola sílaba
métrica. Si la segunda vocal es tónica la sinalefa no es posible (a veces). Ej: Que haya
un cadáver más, ¿Qué importa al mundo? (cómputo silábico 15 sílabas, cómputo
métrico 11 sílabas). En ciertas ocasiones, cuando existe pausa entre las dos palabras,
tampoco se realiza la sinalefa. También en los versos compuestos, la cesura (pausa
intensa que divide al verso en dos hemistíquios), impide la sinalefa. Se produce el
fenómeno contrario (ver hiato).

- La Sinéresis se produce cuando en el interior de palabra se unen en una sílaba dos


vocales que no forman diptongo. Ej: toalla (toa – lla, 2 sílabas).
Cuaderno de métrica – 4º Eso

- La Diéresis se produce al separarse dos vocales que forman diptongo; se obtiene


como resultado dos sílabas métricas. Ej: Osa el crüel tirano (7 sílabas métricas).

- El Hiato es lo contrario que la sinalefa y se produce cuando no se une en una sola


sílaba la vocal fina de una palabra y la inicial de otra por estar una de ellas acentuada.
Tambien puede producirse cuando se trata de una "h" aspirada, después de la cesura o
pausa en verso compuesto o por pronunciación enfática de la palabra que sigue a la
terminada en vocal.

- Fenómenos métricos que afectan al cómputo silábico: posición del último acento.
- Última palabra aguda (+1)
- Última palabra llana (=)
- Última palabra esdrújula (- 1).

3.2. La rima (igualdad acústica, total o parcial, en dos o más versos a partir de la última
vocal acentuada).

- Clases: consonante (a partir de la última vocal acentuada se repiten vocales y


consonantes).
asonante (a partir de la última vocal acentuada se repiten las vocales, pero no
lo hacen las consonantes).

- Distribución: contínua (aaaa), gemela (aabb), abrazada (abba) y alterna (abab).

3.3. Encabalgamientos.

Desajuste que se produce en la estrofa cuando una pausa versal (final del verso) no coincide
con la pausa morfosintáctica (final de la frase). Se trata de una frase que no termina al final de
un verso y que, por tanto, continúa en el siguiente. Ejemplo:

Quien me dijera, cuando en las pasadas


horas en tanto bien por vos me veía.

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte


despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.

Es imposible que exista encabalgamiento cuando al final del primer verso hay un signo de
puntuación (coma, punto y coma...).

Se distingue entre encabalgamiento abrupto (la frase continúa en el verso siguiente hasta
antes de la quinta sílaba), y encabalgamiento suave (la frase continúa en el verso siguiente
hasta la quinta sílaba, la sexta, o hasta el final del verso).
Cuaderno de métrica – 4º Eso

MÉTRICA ESPAÑOLA TRADICIONAL

nº de versos Estrofa Medida de versos Esquema de rima


2 pareado indiferente aa-----AA
3 terceto endecasílabos ABA
tercetillo arte menor aba
4 cuarteto endecasílabos ABBA (abrazada)
redondilla octosílabos abba
serventesio endecasílabos ABAB (alterna)
cuarteta octosílabos ababa
seguidilla heptas + pentasil 7a5b7a5b---7-5a7-5a
cuaderna via alejandrinos (14) AAAA (con cesura central)
5 quinteto arte mayor Consonante, de esquema
variable, pero sujeto a los
siguientes requisitos:
- no pueden rimar entre si
quintilla arte menor mas de dos versos seguidos.
- no puede quedar ningún
verso libre.
- los dos últimos no pueden
formar pareado.
lira heptas + endecasil 7a 11B 7a 7b 11B
6 sextina arte mayor rima consonante variable,
pero sujeta a las mismas
sectilla arte menor reglas que quinteto y
quintilla.
copla pie quebrado octosílabos + tetrasil 8a 8b 4c 8a 8b 4c
sexteto lira heptas + endecasil 7a 11B 7a 11B 7a 11C
7 seguidilla compuesta pentas + heptasil 7- 5a 7- 5a 5b 7- 5b
8 Octava real endecasílabo ABABABCC
copla de arte mayor dodecasílabos ABBAACCA
10 décima octosílabos abbaaccddc

Otras forma de composición de esquema fijo:

zejel octosílabos esquema de rima consonante con la


siguiente estructura:
- Estribillo (1/2 versos) + Mudanza (3
versos monorrímicos).
- Verso de vuelta (que rima con el
estribillo)
- Estribillo.
Villancico Octosílabos o hexasílabos Esquema de rima consonante con la
siguiente estructura:
- Estribillo (2/4 versos).
- Mudanza (redondilla)
- Verso de enlace (que rima con el último
de la redondilla).
- verso de vuelta (que rima con el
estribillo).
- Estribillo.
Estancia endacasilabos + heptasil Composición con esquema original del
poeta en cuanto al nº de versos y rima
consonante, que se somete a ella a lo largo
del poema.
Soneto endecasílabos Formado por dos cuartetos (ABBA) y dos
tercetos (distintas posibilidades en la
disposición de su rima). Rima consonante.
Cuaderno de métrica – 4º Eso

Formas de composición no estróficas (o abiertas)

romance octosílabo Serie ilimitada de versos con rima


heptasílabo (endecha) asonante en los pares, quedando libres los
hexasílabos (romancillo) impares (- a – a – a – a – a – a, etc)
endecasílabo (heroico)
Nota: la base del esquema del romance se
relaciona con los cantares de gesta de los
que algunos proceden. Los “laises” o
tiradas de versos épicos eran largos
anisosilábicos y monorrimos. Al
fragmentarse y desaparecer los poemas,
los versos épicos se dividieron por la
cesura, de manera que cada hemistiquio
formó verso independiente, resultando el
esquema de rima mencionado.
silva heptasílabos + endecasílabos Serie ilimitada de versos con rima
consonantes y sin esquema fijo.

Anda mungkin juga menyukai