Anda di halaman 1dari 33

Índice general

1. Introducción 1

2. Semigrupos y monoides 3
2.1. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Semigrupo del conjunto potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Orden parcial de semigrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.4. Mapeo en semigrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3. Ideales 13
3.1. Ideales minimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.2. Semigrupo Simple y Simple-0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3. El teorema de Jordan-Hölder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4. Semigrupos Libres y Lenguajes 19


4.1. Semigrupo libre de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.2. Lenguajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.3. Signatura del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5. Semigrupos de Transformación 25
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.2. Definición de semigrupo de transformación . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.3. Ideal minimal de un semigrupo de transformación . . . . . . . . . . . . . 29
5.3.1. Algoritmo del cálculo del ideal minimal . . . . . . . . . . . . . . . 31

I
Capı́tulo 1

Introducción

En este capı́tulo tratamos con la estructura algebráica más simple denominada se-
migrupo, la cual tienen una operación binaria y satisface dos axiomas (cerradura y
asociatividad). Si se mantiene el axioma de identidad entonces tenemos un monoi-
de, obteniendo finalmente la estructura de grupo con la existencia del inverso. En la
teorı́a de semigrupos se tiene una gran riqueza de resultados que es similar a la teorı́a
de grupos, pero con una mayor generalidad. En Computación el interés en la teorı́a
de semigrupos surge en 1962 cuando K. B. Krohn y J. L. Rhodes publican el prime-
ro de una secuencia de artı́culos, relacionando máquinas secuenciales y semigrupos
[Krohn1962]. Éste primer trabajo generó un interés inmediato en los aspectos alge-
bráicos de lenguajes y autómatas, estimulando el avance de la teorı́a de semigrupos
[Eilenberg74] y [Eilenberg76].
Uno de los resultados importantes que se muestran en este capı́tulo es que cual-
quier semigrupo es isomorfo a algún semigrupo de transformación, en el mismo sen-
tido que, cualquier grupo es isomorfo a un grupo de permutación. En particular, una
máquina secuencial es asociada estrechamente con el conjunto de transformaciones so-
bre un conjunto de estados, encontrando que una máquina secuencial calcúla operacio-
nes en un semigrupo. Adicionalmente, un resultado importante es que correspondien-
temente a cualquier homomorfismo entre máquinas existe una relación de congruencia
sobre los estados en el dominio. Similarmente, dada cualquier relación de congruencia
sobre los estados de una máquina uno puede construir una máquina cociente, la cual
es una imagen homomorfica de la máquina dada, [Gill1962], [Ginzburg1969], [Harri-
son1965] y [Arbib1968].
Un semigrupo libre es un semigrupo generado por un conjunto cuando no defini-
mos relaciones mantenidas por los generadores. La operación concatenación es la que
se define sobre un alfabeto Σ para obtener el semigrupo libre Σ∗ de secuencias del al-
fabeto llamadas palabras. En el caso del monoide se admite la palabra vacia λ como
elemento idéntico. El tratamiento de los semigrupos libres es fundamental dentro de
la teorı́a de de semigrupos con resultados que son fundamentales en el domı́nio de
lingüistica algebráica [Chomsky1956].

1
2 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

En general, tenemos que las ideas de semigrupos se extienden tanto para las máqui-
nas de estados finitos como para los lenguajes formales, los cuales son reconocidos
por las anteriores. Mientras, por un lado, la teorı́a algebráica de la descomposición de
máquinas es uno de los frutos importantes dados por Krohn y Rodes [Krohn1962]. Por
el otro lado, la lingüistica algebráica, donde las propiedades combinatoriales de mo-
noide libre juegan un papel muy importante, resultó ser uno de los pilares del trabajo
de Norman Chomsky [Chomsky1956], [Chomsky1958a] y [Chomsky1958b].

Figura 1.1: Un panorama general de la estructura de Introducción a Semigrupos.


Capı́tulo 2

Semigrupos y monoides

En este capı́tulo tratamos con la estructura algebráica más simple denominada Se-
migrupo. Un semigrupo es un conjunto al cual se le equipa con una operación binaria
que satisface los axiomas de cerradura y asociatividad. Cuando a un semigrupo se le
añade la propiedad de tener un elemento idéntico entonces tenemos un Monoide, obte-
niendo finalmente la estructura de Grupo con la existencia del inverso.
El concepto de ideal como como un filtro el cual es estable bajo la operación definida
en el semigrupo es fundamental para las posteriores presentaciones estructurales de
semigrupo. Un concepto importante tratado en este capı́tulo es el de ideal minimal del
cual se desprende el concepto de semigrupo simple y simple-0, que son la base para la
representación D y el teorema de Rees-Suschkewitsch.

2.1. Conceptos básicos


Definición 2.1 (Semigrupo) Un semigrupo S es una estructura algebráica < S, · >, en don-
de, S es un conjunto finito y · es la operación binaria que satisface los siguientes dos axiomas:

1. Cerradura.- Para toda x, y ∈ S se tiene que x · y es elemento de S.


2. Asociatividad.- Para toda x, y, z ∈ S se cumple x · (y · z) = (x · y) · z,

Si en un semigrupo S existe un elemento e tal que e · s = s para toda s ∈ S, entonces


decimos que el semigrupo tiene elemento idéntico izquierdo. De forma alterna, se de-
fine la identidad derecha (s · e para todo s ∈ S). En un semigrupo podemos tener varias
identidades izquierdas o derechas, sin embargo, no pueden ser distintas ambas. Por de-
finición de identidad izquierda, tenemos que e1 cumple con la proposición e1 · e2 = e2
cuando e2 ∈ S. Pero, por otro lado, tenemos e1 · e2 = e1 por ser e2 la identidad derecha.
Como consecuencia se tiene que e1 = e2 concluyendo que la identidad izquierda y la
identidad derecha son elementos idénticos únicos de S.

3
4 CAPÍTULO 2. SEMIGRUPOS Y MONOIDES

Figura 2.1: Tabla de operación binaria ?: Izquierda definida sobre el conjunto {a, b, c, d}.
Derecha, basada en un conjunto finito de cinco colores, similar a un cuadro de Mon-
drian.

Definición 2.2 (Monoide) Un monoide M es una estructura algebráica < M, ·, 1 >, en don-
de M es un conjunto finito con operación binaria · que cumple con los axiomas de semigrupo y
tiene elemento idéntico 1 que es distinguible.
Idéntico.- Existe un elemento 1 de M tal que 1 · x = x · 1 = x para todo x ∈ M.

De la definición anterior podemos observar que un monoide M se puede construir


mediante un semigrupo fundamental S adjudicando el elemento idéntico si es que no
lo tiene. De esta forma tenemos:

1 < S, · > si S tiene elemento idéntico
S =
< S ∪ {1}; ∗, 1 > si S no tiene identidad
Cumpliendo con: x ∗ y = x · y, x ∗ 1 = 1 ∗ x = x y 1 ∗ 1 = 1; para toda x, y ∈ S.
De esta manera, un monoide M se constituye mediante el semigrupo fundamen-
tal S con la adjudicación del idéntico 1 para darnos S1 = S ∪ {1}, con la tabla 1.1 de
multiplicación la cual mantiene la ley asociativa:

Tabla 1.1 Tabla de multiplicación con elemento idéntico

Definición 2.3 (Elemento Cero) Decimos que un semigrupo S tiene un elemento cero z iz-
quierdo o derecho si para todo s ∈ S se cumple z · s = z o s · z = z, respectivamente. En el caso
que sea un cero por ambos lados decimos que es un cero simplemente.
2.2. SEMIGRUPO DEL CONJUNTO POTENCIA 5

Proposición 2.1 Si un semigrupo tiene un cero z1 izquierdo y un cero z2 derecho. Entonces


ambos ceros son iguales y es el único cero del semigrupo.

Analogamente, a lo determinado en el semigrupo fundamental con elemento idénti-


co S1 , el semigrupo con elemento cero es S0 = S ∪ {0} y, se determina como:

0 < S, · > si S tiene elemento cero
S =
< S ∪ {0}; ∗, 0 > si S no tiene elemento cero

De esta manera se tiene que la tabla de multiplicación para el semigrupo S0 es:

Tabla 1.2 Tabla de multiplicación con elemento cero

Tanto la tabla 1.1 como la 1.2 son la base para verificar la ley asociativa mediante
ocho combinaciones posibles de un triple producto.

Definición 2.4 (Elemento idempotente) En un semigrupo S los elementos que tienen la


propiedad que multiplicados por si mismos resulta el mismo elemento se le denominan Idem-
potentes. Si e ∈ S entonces e2 = e.

Los elementos idempotentes no necesariamente son únicos, y de las dos defini-


ciones anteriores se desprende que los elementos idénticos y los elementos cero son
idempotentes.

2.2. Semigrupo del conjunto potencia


Ahora bien, si consideramos cualquier semigrupo < S, · >, entonces podemos in-
ducir una estructura de semigrupo sobre el conjunto potencia de S.
Sean x1 , x2 . . . xn−1 , xn elementos de S, si aplicamos inductivamente la propiedad
asociativa al producto de los n elementos:

x1 · x2 · . . . · xn−1 · xn = (x1 · x2 · . . . · xn−1 ) · xn = (x1 · x2 · . . .) · xn−1 · xn


= ... = ...
= (x1 · x2 ) · . . . · xn−1 · xn = (x1 ) · x2 · . . . · xn−1 · xn

encontramos que esta bien definido por la cerradura y la asociatividad del mismo se-
migrupo S. De esta manera resulta que la operación · se puede extender de manera
natural a subconjuntos de S.
6 CAPÍTULO 2. SEMIGRUPOS Y MONOIDES

Figura 2.2: Posibles casos de estructuras de semigrupos: a) semigrupo del conjunto


potencia, b) semigrupo de relaciones binarias, c) semigrupo de transformaciones y d)
semigrupo libre .

Sean A y B cualesquier par de subconjuntos de S, definimos A · B como el conjunto


de todos los productos a · b, en donde a ∈ A y b ∈ B. De esta manera con la operación ·
en S nosotros podemos inducir una estructura de semigrupo < S p , · >, en donde S p es
el conjunto potencia de S.

Definición 2.5 (Semigrupo del Conjunto Potencia) Se define el semigrupo < S p , · > del
conjunto potencia de S como la estructura algebráica que cumple con los axiomas siguientes:

1. Cerradura.- Si A ∈ S p y B ∈ S p entonces A · B ∈ S p y,
2. Asociatividad.- Para todo A, B, C ∈ S p se cumple la asociatividad (A · B) · C = A · (B ·
C).

Si el semigrupo S tiene un elemento idéntico 1 entonces podemos construir el con-


junto 1 = {1} el cual es elemento del conjunto potencia S p . De esta manera, tenemos
que el semigrupo del conjunto potencia de S es un monoide < S p , ·, 1 >.
Nosotros sabemos que uno de los resultados clásicos del conjunto potencia consiste
en la posible introducción de la relación, inclusión de conjuntos, derivando lo que se
2.2. SEMIGRUPO DEL CONJUNTO POTENCIA 7

Figura 2.3: Diagrama de una retı́cula o conjunto parcialmente ordenado del conjunto
potencia de S = {a, b, c, d}. Se tienen representaciones geométricas que serán utilizadas
en la tabla de multiplicación de los subconjuntos del conjunto potencia. .

conoce como un POSET; es decir, un conjunto parcialmete ordenado. En un semigru-


po tenemos que el orden es compatible con la operación de semigrupo del conjunto
potencia, es decir si nosotros tenemos que un subconjunto está contenido en otro, la
contención se mantiene bajo el producto en ambos lados por otro subconjunto del con-
junto potencia.
Definición 2.6 (Subsemigrupo) Sea < S, · > un semigrupo, decimos que T es un subsemi-
grupo de S si: T ⊂ S y ∀x1 , x2 ∈ T se tiene que x1 · x2 ∈ T.
La propiedad de cerradura que mantiene el subsemigrupo T en S, deriva la siguien-
te propuesta equivalente: T2 ⊆ T.
Dentro de las estructuras de algebras no conmutativas se tiene la teorı́a de grupos
que es una extensión axiomática a la teorı́a de semigrupos. Diversos teoremas que son
resultados en semigrupos o monoides finitos se mantienen de manera similar para los
grupos. En particular, el teorema de descomposición prima para monoides finitos es
análogo a los resultados que se tienen con los grupos simples finitos.
Definición 2.7 (Subgrupo) Sea S un semigrupo, decimos que G es un subgrupo de S si es
un subsemigrupo y cumple con los dos axiomas siguientes:
8 CAPÍTULO 2. SEMIGRUPOS Y MONOIDES

Figura 2.4: Tabla de multiplicación del conjunto potencia P (S) de S = {a, b, c, d}.

Idéntico.- Existe un elemento e de G tal que e · x = x · e = x para todo x ∈ G.


Inverso.- Para todo x ∈ G, existe un x−1 ∈ G tal que x · x−1 = x−1 · x = e.

2.3. Orden parcial de semigrupos


Proposición 2.2 (Orden Parcial de Semigrupos) Sea S un semigrupo, el conjunto de todos
los subsemigrupos de S forma una estructura ordenado parcialmente bajo la inclusión natural
de conjuntos < S, ⊆>.
Sea S un semigrupo si: S1 , S2 y S3 son cualesquiera terna de subsemigrupos de S, entonces
se cumple:
1. Reflexividad.- S1 = S1 .
2. Antisimetrı́a.- Si S1 ⊆ S2 y S2 ⊆ S1 entonces S1 = S2 .
3. Transitividad.- Si S1 ⊆ S2 y S2 ⊆ S3 entonces S1 ⊆ S3 .
Definición 2.8 (Subsemigrupo Maximal) Sea S un semigrupo, decimos que M es un sub-
semigrupo maximal propio de S, si y solo si,
2.3. ORDEN PARCIAL DE SEMIGRUPOS 9

M 6= S y,

si M ⊆ T ⊆ S entonces M = T, o bien T es todo S.

Definición 2.9 (Subgrupo Maximal) De forma análoga, al caso de semigrupo, decimos que
H es un subgrupo maximal de G, si y solo si, H es un subgrupo de G y H ⊆ F ⊆ G implica
que H = F, donde F es un subgrupo de G.

El conjunto parcialmente ordenado < S; ⊆> tinene su dual que es < S; ⊇>. En
este contexto los conjuntos parcialmente ordenados pueden caracterizarse como una
estructura llamada en Inglés “Lattice.o Retı́cula en Castellano, la cual tiene dos opera-
ciones binarias: ∧ el “ meet ” y ∨ el “ join ”
Esto quiere decir, que para cualquier par de subsemigrupos T1 y T2 :

T1 ∧ T2 = glb(T1 , T2 ) = in f (T1 , T2 ): (glb) greatest lower bound es la máxima de las


cotas inferiores y,

T1 ∨ T2 = lub(T1 , T2 ) = sup(T1 , T2 ): (lub) least upper bound es la mı́nima de las


cotas superiores.

En el caso de orden parcial la estructura se caracteriza por la definición de la rela-


ción binaria ⊆ y en el caso de retı́cula tenemos dos operaciones:

∧ : S2 → S y,
∨ : S2 → S .

Los semigrupos S con elementos {Ti } tienen una álgebra de retı́cula la cual cumple
con las siguientes proposiciones:

1. Idempotencia: T ∧ T = T y T ∨ T = T

2. Conmutatividad: T1 ∧ T2 = T2 ∧ T1 y T1 ∨ T2 = T2 ∨ T1

3. Asociatividad: (T1 ∧ T2 ) ∧ T3 = T1 ∧ (T2 ∧ T3 ) y (T1 ∨ T2 ) ∨ T3 = T1 ∨ (T2 ∨ T3 ).

4. Absorción: T1 ∧ (T1 ∨ T2 ) = T1 y T1 ∨ (T1 ∧ T2 ) = T1 .

Con lo anterior nosotros estamos caracterizando < S; ⊆> como < S; ∧, ∨ > la cual
es un álgebra, permitiendo usar los conceptos y métodos del álgebra universal en
retı́culas.
10 CAPÍTULO 2. SEMIGRUPOS Y MONOIDES

2.4. Mapeo en semigrupos


Sobre un semigrupo es posible definir mapeos que preserven la estructura alge-
braica, los cuales son denominados como Homomorfismos. Si sobre el conjunto de estos
mapeos se implementa la operación composición, entonces tenemos un Semigrupo de
Homomorfismos y un grupo sobre el conjunto de automorfismos de un semigrupo.
En la teorı́a de máquinas es importante estudiar la estructura de los semigrupos de
los endomorfismos y automorfismos sobre un cierto semigrupo. Con los resultados al-
gebraicos que se obtiene en esta estructura es posible identificar propiedades como: las
simetrı́as, los ideales y los subsemigrupos que existen en el semigrupo. En este orden
de ideas la teorı́ de semigrupo ofrece un marco adecuda a la teorı́a de las máquinas,
jugando un resultado central el concepto de homomorfismo sobre un semigrupo al de
homomorfismo sobre una máquina.

Definición 2.10 (Homormorfismo) Se define un homomorfismo ϕ de un semigrupo < S, · >


a un semigrupo < S0 , ∗ > como un mapeo que va del conjunto S al S’ el cual preserva la ope-
ración ϕ(x · y) = ϕ(x) ∗ ϕ(y) para cualquier x, y ∈ S. El homorfismo ϕ se denota como:

ϕ :< S, · >−→< S0 , ∗ > .

En el caso de tener monoides M y M’ el mapeo es el mismo con la propiedad adi-


cional de mantener la imagen del elemento idéntico ϕ(1) = 10 ,

ϕ :< M, ·, 1 >−→< M0 , ∗, 10 > .

De acuerdo a la caracterización del mapeo ϕ : S −→ S0 se determina el prefijo a la


palabra morfismo dando la siguiente clasificación:

1. Epimorfismo, si el mapeo es sobre S’.

2. Monomorfismo, si el mapeo es uno a uno de S a S’.

3. Endomorfismo, si el mapeo esta inmerso ϕ(S) ⊆ S0 .

4. Isomorfismo, si el mapeo es uno a uno y sobre.

5. Automorfismo, si el mapeo es uno a uno y sobre si mismo.

De lo anterior tenemos que la clasificación se puede representar mediante la figura


4.1 siguiente.
2.4. MAPEO EN SEMIGRUPOS 11

Figura 4.1 Diagrama de clasificación de un homorfismo.


12 CAPÍTULO 2. SEMIGRUPOS Y MONOIDES
Capı́tulo 3

Ideales

Definición 3.1 (Ideales) El concepto de ideal es el de un subconjunto de un semigrupo que


se mantiene estable (cerrado bajo la operación definida): por la derecha, izquierda o de forma
colateral en ambos lados.

Ideal derecho.- Decimos que R es un ideal derecho de un semigrupo S si: R ⊆ S y, r ∈ R


y s ∈ S implica que r · s ∈ R. Lo anterior es equivalente a que R · S ⊆ R.
Ideal izquierdo.- Similarmente, decimos que L es un ideal izquierdo de un semigrupo S
si: L ⊆ S y, l ∈ L y s ∈ S implica que s · l ∈ L. Lo anterior es equivalente a que S · L ⊆ L.
Ideal.- Se define simplemente un ideal I como el filtro que se construye de forma colateral
al semigrupo S. Si x ∈ I y s ∈ S entonces se cumple que x · s ∈ I ó s · x ∈ I. Lo anterior
es equivalente a que I · S ∪ S · I ⊆ I.

En un semigrupo S si nosotros tenemos dos ideales L1 , L2 izquierdos, o bien, R1 ,


R2 dos ideales derechos entonces nosotros podemos aplicar las operaciones de unión,
intersección o producto obteniendo los resultados siguientes:

1. La unión de dos ideales izquierdos es un ideal izquierdo L1 ∪ L2 = L, Respectiva-


mente también para los derechos R1 ∪ R2 = R
2. La intersección de dos ideales izquierdos es un ideal izquierdo L1 ∩ L2 = L. Res-
pectivamente también para los derechos R1 ∩ R2 = R.
3. El producto de dos ideales izquierdos es un ideal L1 · L2 = L. Respectivamente se
tiene lo mismo para los ideales derechos R1 · R2 = R

Como un ejemplo de la demostración para la intersección, tomamos cualquier s ∈ S


y l ∈ L1 ∩ L2 , entonces l ∈ L1 y l ∈ L2 . Por ser L1 y L2 ideales izquierdos tenemos s · l ∈ L1
y s · l ∈ L2 , lo cual implica que s · l ∈ L1 ∩ L2 .
Para los casos de unión y producto el proceso de demostración es semejante, se
dejan al lector como ejercicio.

13
14 CAPÍTULO 3. IDEALES

Proposición 3.1 La unión, la intersección y el producto, cada uno de ellas finitas, de ideales
izquierdos y derechos, es también un ideal izquerdo o un ideal derecho respectivamente.

Unión: L1 ∪ L2 ∪ . . . ∪ Ln = L y R1 ∪ R2 ∪ . . . ∪ Rn = R

Intersección: L1 ∩ L2 ∩ . . . ∩ Ln = L y R1 ∩ R2 ∩ . . . ∩ Rn = R

Producto: L1 · L2 · . . . · Ln = L y R1 · R2 · . . . · Rn = R

Una forma de poder describir los ideales es mediante su generación a partir de un


punto a. Para ésto, tomaremos un semigrupo con identidad S1 lo cual permite asegurar
la contención del elemento a. De esta forma tenemos:

i) [a]l = S1 · a para S · a ∪ {a}.

ii) [a]r = a · S1 para a · S ∪ {a}.

iii) [a]i = S1 · a · S1 para S · a · S ∪ S · a ∪ a · S ∪ {a}.

Estos casos, a partir de un punto a, es posible la generación de: los ideales izquier-
dos [a]l , los ideales derechos [a]r y los ideales principales [a]i . Cada uno de ellos con-
tienen claramente todos los multiples izquierdos y derechos respectivamente, a menos
que no sean estables.
Ahora bien, si nosotros consideramos el punto a generalizado a un cierto subcon-
junto A los ideales izquierdos, derechos e ideales simples; son semigrupos que contie-
nen al subconjunto A de S y son filtros correspondientes.

S1 · A = S · A ∪ A

A · S1 = A · S ∪ A

S1 · A · S1 = (S · A · S) ∪ (S · A) ∪ (A · S) ∪ A

De lo anterior resulta que: el ideal izquierdo S1 · A, el ideal derecho A · S1 , y el ideal


principal S1 · A · S1 ; resultan ser los más pequeños que contienen al conjunto A.

3.1. Ideales minimales


Definición 3.2 (Ideal Minimal) Un ideal I de un semigrupo S se dice que es minimal, si
para cualquier otro ideal J de S donde J ⊂ I implica que J = I.
3.1. IDEALES MINIMALES 15

Si I es un ideal minimal y J cualquier otro ideal la intersección no es vacia. Lo


anterior se debe a que I · J = I ∩ J, Además de que, I ∩ J ⊆ I lo cual implica I ∩ J = I y por
lo tanto I ⊆ J. Consecuentemente se tiene que un ideal minimal es minimal universal (o
un mı́nimo), que consiste que es mı́nimo. Con lo anterior se establece que cuando existe
un ideal minimal de un semigrupo S se considera que es el núcleo Ker (S). Cuando
en un semigrupo S el núcleo de S es {0} entonces implı́ca que S tiene un cero e. La
proposición vista de forma inversa también se cumple.
Proposición 3.2 Si un semigrupo S tiene un ideal minimal derecho (respectivamente izquier-
do). Entonces, la unión de todos los minimales derechos (respectivamente izquierdos) de S es el
ideal minimal I de S, respectivamente.
Demostración 3.1 Si R es un ideal minimal derecho de S, entonces: para todo a ∈ S se tiene
que a · R es un ideal derecho. La minimalidad se demuestra considerando R’ un ideal derecho
contenido en a · R. El conjunto { y ∈ R|a · y ∈ R0 } es no vacio, puesto que ∀x ∈ R0 ∃ y ∈ R que
satisfacen la ecuación x = a · y. Que es también un ideal derecho de S.
Debido a la minimalidad de R, tenemos que para cualquier y ∈ R, a · y ∈ R0 , mostrando que
a · R ⊆ R0 . De esto se sigue que a · R = R0 lo cual establece la minimalidad de a · R. Al mismo
tiempo el hecho que la unión I de todos los ideales minimales derechos de S es un izquierdo,
siendo un ideal colateral. Si J es cualquier ideal de S, nosotros tenemos R · J ⊆ R ∩ J ⊆ R. Por
la minimalidad de R se tiene que R ∩ J = R y entonces R ⊆ J. Esto prueba que I es el ideal
minimal de S.
Proposición 3.3 Sea S un semigrupo, si R es un ideal minimal derecho y L es un ideal minimal
izquierdo, entonces R ∩ L = R · L es un subgrupo maximal de S contenido en el ideal minimal
I de S.
Demostración 3.2 Considere cualquier ideal minimal izquierdo L tal que el conjunto G =
R · L esta contenido en L. Por la minimalidad de R y L, para cualquier a ∈ G tenemos a · R = R
y L · a = L. De esto se sigue que a · G = G · a = ·G, mostrando la parte del axioma del cociente
para grupo. Por otro lado, la identidad e de G es un idepotente de S en R ∩ L. De e · R = R y
L · e = L nosotros tenemos que ∀x tal que x ∈ R ∩ L se cumple con

x = e · x = x · e = e · x · e = (e · x) · e ∈ R ∩ L, por lo tanto:

G = R · L = R ∩ L.
La maximalidad de G la vamos a probar encontrando otro subgrupo G0 , que no sea más
grande que el primero. Si consideramos ahora G0 que es un subgrupo de S que admite a e como
una identidad,

G0 = e · G0 = G0 · e implica que G0 ⊆ R ∩ L = G,
probando de esta forma la maximalidad de G.
16 CAPÍTULO 3. IDEALES

3.2. Semigrupo Simple y Simple-0


Definición 3.3 (Semigrupo Simple) Decimos que un semigrupo S es simple si no tiene
otros ideales que sean el mismo. De esta forma, un semigrupo simple es su propio ideal mi-
nimal.
Como consecuencia, un semigrupo S es simple si y sólo si S · a · S = S, para todo
a ∈ S. De esta manera, para probar que un semigrupo S es simple es suficiente exhibir
al menos un par de soluciones x, y las cuales satisfagan la ecuación x · a · y = b para
cualquier a, b ∈ S.
Para extender las nociones de simplicidad para semigrupos S con cero, uno de-
berá considerar semigrupos con solamente dos ideales Un semigrupo S se dice que es
nulo si S = 0
Definición 3.4 (Semigrupo Simple-0) Un semigrupo S con cero se dice que es simple-0 si:
S2 6= {0} y tiene solamente los ideales {0} y el mismo.
Los semigrupos simples-0 son caracterizados mediante la solubilidad de la ecua-
ción x · a · y = b; estableciendo que un semigrupo S es simple-0 si y solo si S 6= {0} y
S · a · S = S para cualquier a ∈ S y a 6= 0.
En el caso de ideales de un semigrupo S, decimos que un ideal I es un ideal minimal-
0 de S cuando:
I2 = {0} o bien
I · x · I = Ipara todo x ∈ I y y · x 6= 0
Consecuentemente, si I es un ideal minimal-0 de S, entonces: I es nulo, o bien, es
un subsemigrupo simple-0 de S. Si I ⊂ S es un ideal, entonces el semigrupo cociente
se define como:
S/I =< (S − I) ∪ {0}; · >,
en donde {0} =
6 (S − I) y,

xy si xy ∈ (S − I)
x·y=
0 de cualquier otra forma
Ahora bien el epimorfismo natural η : S −→ S/I es dado mediante:

x si x ∈ (S − I)
η (x) =
0 si x ∈ I
De lo anterior tenemos que S/S = 0 y por convención S/Ø = S.
Por otro lado, si tenemos I1 e I2 dos ideales de un semigrupo S que están conte-
nidos subsecuentemente I1 ⊂ I2 ⊂ S entonces: el cociente I2 /I1 es un ideal de S/I1 y
(S/I1 )(I2 /I1 ) = S/I1 . En el caso cuando I2 es un ideal de S e I1 es un ideal de I2 y S. Si
I1 cumple con ser idempotente I2 = I1 , entonces I1 es un ideal de S.
3.3. EL TEOREMA DE JORDAN-HÖLDER 17

3.3. El teorema de Jordan-Hölder


Definición 3.5 (Serie Principal de Ideales) Un semigrupo S admite una serie principal de
ideales, si S tiene un ideal I1 minimal y existe una cadena finita de ideales

I1 ⊂ I2 ⊂ . . . ⊂ In−1 ⊂ In

tal que: Ik es un ideal maximal de S contenido en Ik+1 para k = 1, 2, . . . , n − 1. El cociente


Ik+1 /Ik e I1 son los factores de la serie y se denominan los cocientes de Rees.

Note que el semigrupo S es la unión de (In − In−1 ), (In−1 − In − 2), . . . , (I3 − I2 ), I1 ,


que son disjuntos.
Los factores de la serie son los semigrupos Fk = Ik+1 /Ik para k = 1, 2, ..., n − 1 y
F0 = I1 /Ø = Ker(S0 ).
De lo anterior se desprende que es posible descomponer un semigrupo S en piezas
pequeñas (bloques), con la finalidad de investigar cada una de ellas en su estructura
local. En principio, parece razonable observar los factores de ideales que suceden en
una serie principal. Garantizando el teorema de Jordan-Hölder que los factores de cua-
lesquier serie principal de ideales son los mismos. Posteriormente el siguiente hecho
es demostrar que dichos factores son simples-0, o bien, semigrupos de cuadrado cero.

Teorema 3.1 (Jordan-Hölder) Sea S un semigrupo, si tenemos

I1 ⊂ I2 ⊂ · · · ⊂ I m = S y (3.1)
I10 ⊂ I20 ⊂ · · · ⊂ In0 = S (3.2)

dos series principales de ideales en S. Entonces: m = n, I1 = I10 y para cada k, donde 1 <
k < m existe un j único, donde 1 < j < n, tal que Ik+1 /Ik es isomorfo a I0j+1 /I0j .

La demostración al teorema de Jordan requiere de la estructura de una retı́cula de


ideales de S que es distributiva, por tal razón la dejamos pendiente.

Teorema 3.2 Sea I un ideal de S y, J un ideal maximal de S contenido en I. Para cualquier


a ∈ {I − J}, denotado por I(a) es el conjunto de todos los x ∈ S1 · a · S1 tal que S1 · x · S1 ⊂
S1 · a · S1 . Entones I(a) es un ideal de S y el cociente de Rees S1 · a · S1 /I(a) es isomorfo a I/J.

Demostración 3.3 Debido a que I(a) contiene a J ∩ S1 · a · S1 , es no vacio y obviamente es un


ideal de S. Por otro lado, la maximilidad de J nos brinda justamente que J ∩ S1 · a · S1 = I. Para
cualquier x ∈ S1 · a · S1 − I(a) tenemos x ∈ I; si x ∈ J entonces

S1 · x · S1 = S1 · a · S1 ⊆ J

/ J. Entonces x ∈ S1 aS1 − I(a) implı́ca x ∈ (I − J).


lo cual contradice que a ∈
18 CAPÍTULO 3. IDEALES

Por lo contrario, x ∈ (I − J) implı́ca x ∈ S1 aS1 ; si x ∈ I(a) entonces:

S1 xS1 6⊆ S1 aS1 y,

J ∪ S1 xS1 6⊆ I;
la maximalidad de J implica entonces que J ∪ S1 xS1 = J y x ∈ J, lo que es una contradicción.
Entonces x ∈ S1 aS1 /I(a), lo cual completa la prueba de del isomorfismo:

S1 aS1 /I(a) −→ I/J.


En cualquier semigrupo S el cociente de Rees S1 aS/I(a) y el ideal minimal (si existe)
se llaman los factores principales de S. El lema anterior muestra que en el caso que
S tenga una serie principal de ideales, los factores de esta serie son isomorfos a los
factores principales de S.
Finalmente, si I es un ideal de S tal que I(a) 6⊆ I ⊆ S1 aS1 entonces, tomando x ∈ I,
x ∈ I(a) nosotros obtenemos que

S1 aS1 = S1 xS1 ⊆ I
y entonces I = S1 aS1 .
El resultado anterior implica que S1 aS1 /I(a) es un ideal minimal-0 de S/I(a), lo cual
da lugar al resultado siguiente:
Los factores principales de un semigrupo S son:
simples-0 o,
semigrupos de cuadrado cero.
Nosotros sabemos que si I es ideal minimal de S entonces I es un semigrupo simple
en particular Ker (S) es siempre simple, Fn+1 = Ker(S0 ) es simple-0.
Sea K un ideal no cero de S/I j , para j = 1, ..., n,; contenido en F j = I j−1 /I j y sea:
η : S → S/I j el epimorfismo natural.
Entonces η −1 (k) es un ideal de S contenido en I j−1 y contenido propiamente en I j .
De aquı́ η −1 (K) = I j−1 y K = F j . Entonces, F J no contiene ideales propios de S/I j que no
sea otro {0}. En consecuencia es minimal-0 en S/I j , lo cual implica que F J es simple-0
o nulo.
En resumen, el estudio de semigrupos permite descomponer una serie principal de
ideales en dos partes:
a) Encontrar la estructura de semigrupos simples y simples-0.
b) Encontrar todas las extensiones de ideales de un semigrupo S mediante un se-
migrupo T. Lo cual quuiere decir, encontrar todos los semigrupos Σ teniendo un
semigrupo S isomorfo a S como un ideal y tal que Σ/S es isomorfo a T.
Capı́tulo 4

Semigrupos Libres y Lenguajes

En teorı́a de la computación son importantes los semigrupos libres y los semigrupo de


transformaciones. Semigrupo Libre, es un semigrupo generado por un conjunto de sı́mbo-
los, sobre el cual se definen relaciones mantenidas por los generadores. La operación
concatenación es la que se define sobre un alfabeto Σ para obtener el semigrupo libre
Σ∗ de secuencias del alfabeto llamadas palabras. En el caso del monoide se admite la
palabra vacia λ como elemento idéntico.
El segundo, Semigrupo de Transformaciones, considera el conjunto de transformacio-
nes T del conjunto S en si mismo. El sistema algebraico < TS ; ◦ > es un semigrupo de
transformaciones izquierdas o derechas, según la secuencia de aplicación de las funcio-
nes. Este capı́tulo tiene por objetivo, tratar con los conceptos fundamentales de ambos
semigrupos con la finalidad de aplicaciones posteriores.

4.1. Semigrupo libre de palabras


Se define un alfabeto Σ como el conjunto σ1 , σ2 , ·σn−1 , σn de sı́mbolos llamados le-
tras. Sobre este conjunto definimos la operación binaria de concatencación para obtener
palabras.

Definición 4.1 (Semigrupo Libre) Sobre un alfabeto Σ se define un semigrupo libre Σ+ como
el conjunto de todas las palabras obtenidas por concatenación que cumplen con:

Cerradura.- Si p y q son elementos de Σ+ entonces pq ∈ Σ+ .

Asociatividad.- (pq)r = p(qr) para toda p, qyr ∈ Σ+ .

Los elementos p ∈ Σ+ tienen una longitud que está determinada por el número de
letras que aparecen en la secuencia; de esta manera si p = σ1 σ2 · · · σm−1 σm entonces, la
longitud de p es m y se denota como log(p) = m. Existe una palabra λ que es la palabra
vacia y su longitud log(λ) = 0; dicho elemento resulta ser el elemento idéntico que se

19
20 CAPÍTULO 4. SEMIGRUPOS LIBRES Y LENGUAJES

puede adjudicar al semigrupo fundamental Σ+ tal que: λ p = p = pλ para toda p ∈ Σ+ .


De lo anterior se puede definir el monoide libre Σ∗ a partir del semigrupo fundamental
Σ+ con la adición del elemento idéntico λ.
La longitud log determina un homomorfismo del monoide libre Σ∗ con operación
binaria de concatenación al semigrupo aditivo N 0

< Σ∗ ; , λ >−→< N 0 ; +, 0 >

tal que se cumple con:

i) log(pq) = log(p) + log(q) = n + m; cuando p = σ1 σ2 · · · σn−1 σn y q = σ1 σ2 · · · σm−1 σm

ii) log(λ) = 0.

En el monoide libre Σ∗ las potencias n ∈ N 0 de cualquier elemento p ∈ Σ∗ se define


usando la recursión en la concatenación:

p0 = λ, p1 = p, p2 = pp, . . . , pn = pn−1 p

de esta manera se tiene por inducción la relación pn pm = pn+m , para dos potencias
m, n ∈ N 0 y cualquier p ∈ Σ∗ .

Definición 4.2 (Monoide Cı́clico) Decimos que C es un monoide cı́clico si es el conjunto de


todas las potencias cn donde c ∈ C es el elemento generador de las potencias.

En cualquier monoide cı́clico C con un generador c, tenemos que cr induce cr+1 , lo


cual es similar al álgebra unaria de Peano, en cuyo caso, definimos la función f c : C →
C como la función sucesor f c (cr ) = cr+1 . De esta forma, el comjunto C se determina
mediante la aplicación de la función f c en todas sus potencias a partir del elemento
idéntico

C = f c n (λ) = λ, f c (λ), f c 2 (λ), . . . f c n (λ)

Si los cr son todos diferentes, entonces tenemos que C ≡ N 0 ; pero, si existe al menos
un s tal que cs = cm , entonces decimos que C es de orden (cardinalidad) s tal que C =
{λ, c, . . . , cs−1 }.

Proposición 4.1 Cualquier monoide cı́clico C infinito es isomorfo a < N0 ; +, 0 >. Y cualquier
monoide cı́clico C finito de orden s es isomorfo al monoide < S∗ ; +, 0 >, para algún entero
m < s no negativo y n = s − m, en donde S∗ = 0, 1, . . . , s − 1
4.2. LENGUAJES 21

Nosotros nos referimos al monoide cı́clico finito como Cm,n , en donde m significa un
segmento inicial de longitud m, seguido por un cı́clo de longitud n. La representación
gráfica para Cm,n es dada como Gm,n en la figura siguiente:

Fig. Figura del cı́clo de un semigrupo


En cualquier monoide cı́clico Cm,n finito donde m 6= 0 se tiene un idempotente
además de la idéntidad y, cuando, m = o entonces solamente la idéntidad es idempo-
tente. De lo anterior, resulta que cualquier semigrupo cı́clico finito contiene al menos
un elemento idempotente.
Tanto los semigrupos como los monoides admiten una presentación en base a sus
generadores [Tue1914]. Cualquier semigrupo (monoide) con n generadores es una ima-
gen homomórfica del semigrupo libre (monoide libre) con n generadores. Dado un mo-
noide M, decimos que un conjunto Σ es un generador para M bajo el mapeo ϕ : Σ → M
si se tiene una extensión ϕ̂ de ϕ al monoide libre Σ∗ , tal que: para cualquier palabra
p = σ1 σ2 · · · σn ∈ Σ∗ definimos,

ϕ̂(σ1 σ2 · · · σn ) = ϕ(σ1 )ϕ(σ2 ) · · · ϕ(σn )


como el homomorfismo de Σ∗ sobre M.
En un monoide libre Σ∗ decimos que dos palabras p = σ1 σ2 · σn y q = σ1 0 σ2 0 · σm 0 son
iguales (p = q) si y sólo si cumplen con dos aspectos: a) la longitud de las palabras es
la misma n = m y, cada una de sus letras son iguales σ1 = σ1 0 , . . . , σn = σn 0 , en el orden
correspondiente. El resultado, es que cualquier palabra p ∈ Σ∗ admite una factorización
única tal que ϕ̂(p) = ϕ(σ1 )ϕ(σ2 ) · · · ϕ(σn ). También, decimos que q es una subpalabra de
p si p = r0 qr donde, r es una palabra que es el factor derecho de q y r0 es otra que es el
factor izquierdo.
Como consecuencia tenemos:Cualquier monoide M es una imagen homomorfica del mo-
noide libre Σ∗ , donde Σ es el conjunto de generadores de M..

4.2. Lenguajes
Definición 4.3 (Lenguaje) Sobre un alfabeto Σ se define un lenguaje L como un subconjunto
del monoide libre Σ∗ .
22 CAPÍTULO 4. SEMIGRUPOS LIBRES Y LENGUAJES

Se puede tener familias de lenguajes y tener una estructura matemática median-


te la introducción de operaciones que resulten con nuevos lenguajes. Puesto que los
lenguajes son conjuntos, podemos aplicar las operaciones usuales de conjuntos: unión,
intersección, diferencia, y complemento:

L1 ∪ L2 = { p|(p ∈ L1 ) o (p ∈ L2 )}
L1 ∩ L2 = { p|(p ∈ L1 ) y (p ∈ L2 )}
L1 − L2 = { p|(p ∈ L1 ) y (p 6= L2 )}
Lc = Σ∗ − L

La concatenación de lenguajes L1 y L2 se induce mediante la concatenación de pa-


labres definidas en Σ∗ de tal forma que

L1 L2 = { pq|(p ∈ L1 ) y (q ∈ L2 )}

cumpliendo con la propiedad asociativa L1 (L2 L3 ) = (L1 L2 )L3 .


Se definen dos lenguajes el ∅ y el Λ = {λ} como el lenguaje vacio y el lenguaje
elemento idéntico que cumplen con:

∅L = ∅ = L∅
ΛL = L = LΛ

Definición 4.4 (Monoide de familias de lenguajes) Una familia de lenguajes < Σ, L >
con la operación concatenación y el elemento idéntico Λ, define una estructura de monoide
< L ; , ∗ >.

Para un lenguaje L, nosotros podemos obtener la potencia i-esima del lenguaje por
la concatenación recursiva Li = LLi−1 para cualquier i ≥ 1 y L0 = λ. De esta manera,
la cerradura de la concatenación, con sı́mbolo L∗ , se define como la unión infinita de
todas las potencias de L,

L∗ = ∪∞ i
i=0 L ,

mientras que, la unión de todas las potencias positivas de L es dada como:

L+ = ∪∞
i=1 L
i

4.3. Signatura del lenguaje


Las palabras son los objetos sintácticos usados en ciencias de la computación con la
finalidad de estructurar un lenguaje formal. En el caso general, dichos términos presen-
tan sı́mbolos diferentes, y no sólo, los sı́mbolos de una misma clase que se presentan
por la generación de un monoide libre de un alfabeto Σ.
4.3. SIGNATURA DEL LENGUAJE 23

Para las expresiones aritméticas se tienen operadores (+, ×) y operandos (varia-


bles y constantes). La estructura de las expresiones toma un aspecto funcional de los
sı́mbolos, en donde cada uno requiere de un número fijo de argumentos, denominada
la aridad. En lenguajes de programación uno puede encontrar:

Sı́mbolos constantes: false, 125, ‘ ‘.

Sı́mbolos unarios: not .

Sı́mbolos binarios: or , while do , ¿ .

Sı́mbolos ternarios: if then else.

La introducción de los sı́mbolos se conoce como una Signatura del lenguaje y, es un


conjunto graduado Σ cuya gradación la determina el mapeo con aridad que va de Σ a
los naturales. Si f ∈ Σ y la aridad( f ) = n, entonces f es de aridad n o es n’ario.
Se tienen dos clases cuando n ≥ 1 cuyo caso f es un sı́mbolo funcional y, cuando
n = 0 donde tenemos sı́mbolos constantes TΣ es el subconjunto E más pequeño del
monoide libre Σ∗ tal que

1. Si c ∈ Σ, con aridad(c) = 0, entonces c ∈ E.

2. Si f ∈ Σ, con aridad( f ) = n geq1, y si M1 . . . Mn ∈ E entonces f (M1 . . . Mn ) ∈ E.

Los elementos de TΣ se llaman términos Σ-finitos, o términos de primer orden(∗).


La definición dada para término es inductiva relativa a un monoide libre. Pues-
to que TΣ es ahora definido, a un procedimiento de prueba usando inducción sobre
términos puede ser válido en Σ∗ .

Lema 4.1 Sea P una propiedad sobre las palabras. Si P es verdadero para cada sı́mbolo cons-
tante en Σ y, si para cada f ∈ Σ de aridad n ≥ q, uno puede probrar que P es verdadero para la
palabra f M1 . . . Mn si es verdadero para las palabras M1 . . . Mn , entonces P es verdadero para
todos los términos.

Sea E el conjunto de Σ∗ el cual contiene todas las palabras las cuales mantienen la
propiedad P. El conjunto E contiene todas las constantes y contiene f M1 . . . Mn tam-
bién como M1 . . . Mn .Por la definición de TΣ , TΣ ∈ E , es decir, P se mantiene para todos
los términos.

El procedimiento se llama prueba por inducción estructural.


La forma alternativa a la definición inductiva puede ser presentadad a través de un
sistema de inferencia. Un sistema de inferencia es un conjunto de reglas de inferencia
que tratan con juicios que son probados.
24 CAPÍTULO 4. SEMIGRUPOS LIBRES Y LENGUAJES

Una ragla de inferencia tiene la forma siguiente:

j1 . . . j n
(nombre) : (4.1)
j
donde j1 . . . jn se llaman premisas y j es el juicio denominado conclusión.
La regla presenta la inferencia de la conclusión de sus premisas. Si n = 0, la regla
asevera la conclusión j, la cual se llama axioma del sistema de inferencia. La signatura
Σ determina las reglas siguientes, con una regla (n-aria) para cada sı́mbolo (n-ario).

(c) : (4.2)
termc
termM1 . . .termMn
(f) : (4.3)
term f M1 . . .termMn
cuando c, { ∈ ± y la aridad (c) = 0, aridad({)=n.

Esas reglas son completamente determinı́sticas siendo sus premisas únicamente de-
terminadas por sus conclusiones. La prueba es preescrita en la forma de árbol con raı́z
en la base. El razonamiento es presentado usando una nueva forma sintáctica de de-
rivación. Una derivación es un árbol en donde cualquier nodo es etiquetado por un
juicio y por una regla de inferencia. El juicio en la raı́z es la conclusion de la derivación.

En el caso de la signatura las reglas en las hojas son de aridad cero. Si M ∈ Σ∗ ,


entonces M ∈ TΣ si y sólo si existe una derivación de este sistema de inferencia cuya
conclusión es “ término M ”. En general, el sı́mbolo ` es usado para denotar que exis-
te una derivación para el juicio j (`j). El juicio j se llama un teorema del sistema de
inferencia. Una definición para término es entonces obtenida por:

TΣ : {m∈ Σ∗ ; `terminoM} (4.4)

Esto es claro que si M ∈ TΣ , el juicio “ término M ” tiene una derivación única cuya
forma es la misma como la de M.
Capı́tulo 5

Semigrupos de Transformación

5.1. Introducción
Dentro de la teorı́a de semigrupos, los de transformación tiene una importancia
relevante por su aplicación a diversos campos.
Una transformación lineal, el cual se define sobre un espacio vectorial V definido
sobre un campo. En este caso uno considera el semigrupo T de las transformaciones
lineales sobre V, en donde se puede fijar la base V y representar los generadores de T
por matrices que tienen entradas que son elementos de un campo.
Otro ejemplo de semigrupos de transformación es el que se presenta en la Teorı́a
Ergódica. En principio, el conjunto de todas las medidas de probabilidad sobre un
grupo localmente compacto se constituye como un semigrupo bajo la operación de
convolución. Si se tienen dos medidas µ y ν , entonces decimos que E es un conjunto
medible con respecto a la convolución si:
Z
µν (E) = µ(Ex1 )dν (x)
H

Este semigrupo tiene una identidad que es la medida e la cual tiene su masa con-
centrada en el elemento identidad. Esta medida e resulta ser idempotente, aunque se
tengan otras medidas que son idempotentes, por ejemplo, la medida de Haar sobre un
subgrupo compacto G. El semigrupo puede ser dotado con una topologı́a débil donde
los funcionales
Z
Tg f = f (g)dµ(g)

formados con las funciones f acotadas y continuas, resultan ser continuos.


El ejemplo de mayor interés en este trabajo es el estudio de las transformaciones
dentro de la teorı́a algebráica de las máquinas secuenciales. Las máquinas secuenciales
son tratadas como un modelo abstracto de componentes y modulos que se encuentran
en una máquina digital. De esta forma, las máquinas secuenciales están asociadas a

25
26 CAPÍTULO 5. SEMIGRUPOS DE TRANSFORMACIÓN

un conjunto de estados, para dar como consecuencia que la teorı́a matemática de las
máquinas esta basada en la teorı́a de los semigrupos.

5.2. Definición de semigrupo de transformación


Un Semigrupo de Transformaciones, considera el conjunto de transformaciones T del
conjunto S en si mismo. El sistema algebraico < TS ; ◦ > es un semigrupo de transfor-
maciones izquierdas o derechas, según la secuencia de aplicación de las funciones.
Sea BS el conjunto de las relaciones binarias sobre un conjunto S, si un elemento f
de S satisface las siguientes condiciones:

i) para cualquier x ∈ S existe un y ∈ S tal que (x, y) ∈ f ,

ii) si (x, y) f y (x, y0 ) f implica que y = y0 .

entonces decimos que f es una transformación sobre S.


El conjunto de transformaciones es el conjunto SS de toas las funciones que se ma-
pean de S en si mismo y forman un sistema algebráico de semigrupo bajo la operación
composición.
El sistema algebráico < Tl ; ◦ >, es un semigrupo de transformaciones izquierda bajo
la operación composición izquierda ◦. Dadas dos transformaciones f y g, la definición
de transformación izquiera establece que para cualquier x ∈ S se cumple (g ◦ f )(x) =
g( f (x)). Esto significa que un elemento f de Tl áctua sobre el conjunto S por el lado
izquierdo indicando su acción, para posteriormente que actue por el lado izquierda la
función g.
En el caso de un semigrupo de transformación derecha < Tr ;  >, tenemos que la
operación binaria opera como composición derecha sobre f y g si para toda x ∈ f en-
tonces se cumple (x)g  f = ((x)g) f .
Tanto para la composición izquierda como para la derecha se satisface la ley asocia-
tiva:

f ◦ (g ◦ h) = ( f ◦ g) ◦ h y,

f  (g  h) = ( f  g)  h,

para cualquier f , g y h elementos de Tl o, Tr respectivamente.


Debido a que el codominto de cualquier función f es el dominio de otra g la opera-
ción izquierda con la operación derecha conmutada da cumplimiento a: f  g = g ◦ f .
Si en un sistema de algebráico de semigrupo se tiene el elemento distinguible que es
la función identidad tal que f ◦ 1 = 1 ◦ f y 1  f = f  1, entonces tenemos una estructura
de monoide < Tl ; ◦, 1 > y < Tr ; , 1 > respectivamente.
5.2. DEFINICIÓN DE SEMIGRUPO DE TRANSFORMACIÓN 27

El cuadrado de cualquier transformación f se define como f 2 = f ◦ f = f  f y es el


resultado de efectuar una forma sucesiva la transformación. Cuando f 2 = f , decimos
que la transformación f es idempotente o es una proyección.
Para la composición izquierda y derecha, podemos definir una inversa izquierda
de una función f como una fución g tal que g ◦ f = 1 y, la inversa derecha como una
función h tal que f  h = 1. La existencia de una inversa izquierda de f para la compo-
sición izquierda es equivalente a la condición que f es uno a uno (una inyección); por
consiguiente la misma es verdadera para la existencia de un inverso derecho de f bajo
la composición derecha. La existencia de una inversa colateral es equivalente a que la
función sea una biyección f −1 ◦ f = f ◦ f −1 = 1
La importancia de semigrupos de transformación es determinado por el correspon-
diente resultado al teorema de Cayley en teorı́a de grupos.

Teorema 5.1 Cualquier semigrupo S (respectivamente monoide) es isomorfo a un semigrupo


de transformaciones (respectivamente monoide).

Demostración 5.1 Para cada s ∈ S nosotros asociamos la transformación que corresponde al


renglón etiquetado por s en la tabla de composición del semigrupo < S; · >, lo cual significa
dejar fijo un argumento f s (x) = s · x. De esta forma,

f s ( f t (x)) = f s (t · x) = s · t · x = f s·t (x) para toda s y t en S.

Entonces el mapeo f : S → Tl es un homomorfismo de S. Este homomorfismo es un isomor-


fismo si y sólo si todos los renglones de la tabla de composición son distintos, pero solamente en
este caso el homomorfismo es una biyección, entonces si S contiene una identidad los renglones
son distintos y f en un isomorfismo.

Como ejemplo considere a S = {s, t, u, v} el conjunto que define el semigrupo <


S; · > de cuatro elementos.

. s t u v
s s s s s
t s t u v
u v u t s
v v v v v

Cuadro 5.1: Tabla de composición para el semigrupo.

Para obtener las funciones de transformación para cada x ∈ S definimos un mapeo


f τ y corresponde a cada uno de los renglones τ en la tabla del semigrupo.
Para preservar la operación tenemos que las transformaciones actuan bajo la com-
posición de funciones. Por ejemplo, f s ◦ f t = f s en esta tabla, debido a que
28 CAPÍTULO 5. SEMIGRUPOS DE TRANSFORMACIÓN

f s (x) f t (x) f u (x) f v (x)


s s s v v
s t t u v
s u u t v
s v v s v

Cuadro 5.2: Tabla de cuatro funciones definidas del conjunto S en S

f s ◦ f t (x) = f s ( f t (x)) = f s (x) para todo x ∈ S.

Esta representación de transformación claramente es isomorfa a < S; ◦ >. Por ejem-


plo f s ◦ f t (bajo composición izquierda) es el mapeo f s , y corresponde a s · t = s. Esta
representación es denominada representación transformacional izquierda Fl , pero tam-
bién podemos obtener la derecha Fr . En seguida damos la tabla de composición para
los cuatro mapeos.

◦ fs ft fu fv
fs fs fs fs fs
ft fs ft fu fv
fu fv fu ft fs
fv fv fv fv fv

Cuadro 5.3: Tabla de composición para los cuatro mapeos

Un semigrupo puede ser especificado por un conjunto generador y un conjunto


de relaciones generadoras. Para el semigrupo anterior {u, v} es un generador porque
t = u2 y s = u · v.
Muchos conjuntos de relaciones generadoras existen para este semigrupo. Unas en
tal conjunto incluye las siguientes relaciones (donde e es un semigrupo identidad):

u2 = t = e; y

v · u = v2 = v.
Con esas relaciones podemos demostrar que cualquier producto finito de u0 es y v0 s
reducen a un elemento del conjunto

{u2 = t, u, v, u · v = s}.
Una gráfica de semigrupo se construye con un conjunto de nodos determinados por
cada elemento del semigrupo y un arco de cada nodo por cada generador. Entonces si
5.3. IDEAL MINIMAL DE UN SEMIGRUPO DE TRANSFORMACIÓN 29

s1 y s2 son elementos de S, g es un elemento generador s1 · g = s2 donde s1 es un nodo


y g es el arco etiquetado por el generador que apunta a s2 .
 
s t u v
u= (5.1)
s u t v
 
s t u v
v= (5.2)
s v s v

Fig. Gráfica del semigrupo de transformación

5.3. Ideal minimal de un semigrupo de transformación


Con el fin de ilustrar la proposición 1.1 mediante el cálculo de los ideales minimales
de un semigrupo de transformación tenemos lo siguiente.
Si S es un simigrupo tal que S ⊆ Fr (A) sobre un conjunto finito A entonces:

Para que x ∈ Fr el conjunto Ax se llama la imagen de x, denotandola como Imx.

La equivalencia kerx se define sobre A cuando (α, β ) ∈ kerx si y solo si α x = β x.


kerx se llama el núcleo de x.

Por el teorema de isomorfismo

A/kerx←→ Im(x) (5.3)


El número cardinal A/ Ker(x) e Im(x) se llama rango de x.

Lema 5.1 Dados x, y en Fr (A), la Im(x) ⊆ Im(y) (respectivamente kerx ⊇ Ker(y)), si y solo
si, existe z ∈ Fr (A) tal que x = zy (respectivamente x=yz).
30 CAPÍTULO 5. SEMIGRUPOS DE TRANSFORMACIÓN

Además, el rangox ≤ rangoy si y sólo si existen una u y vFr (A) tal que x = uyv.

Demostración 5.2 Supongamos Im(x) ⊇ Im(y). Para cada α ∈ Aα x está en la imagen de x y


por lo tanto en la Im(y). Consecuentemente para cada α ∈ A podemos elegir un γ ∈ A tal que
γ y = α x y declarar α z = γ para cualquier α ∈ A, entonces x = zy.
Similarmente, si Ker(x) ⊇ Ker(y) definimos un z arbitrario en el complemento de la Im(y)
en A, y para γ ∈ Im(y) permitamos que α ∈ A sea tal que α y = γ , definiendo γ z = α z para
cualquier al pha ∈ A, se demuestra que x = yz. Lo inverso es obvio.
Para probar la parte última del teorema, note que si el rango(x) ≤ rango(y), es posible
construir t ∈ Fr (A), tal que Ker(t) = Ker(x) y Im(t) ⊆ Im(y). Para Im(t) podemos elegir
cualquier subconjunto de Im(y) en biyección con Im(x), y pra definir t es suficiente mapear
cada clase del núcleo de x sobre algún elemento de la Im(t), diferentes clases del Ker(x) inician
mapeando sobre elementos distintos de la Im(t). Esto asegura Ker(t) = ker(x) y la Im(t) ⊆
Im(y). Por la parte primera del lema x = tv y t = uy, dando como resultado x = uyv para
algún par de elementos u, v ∈ Fr (A).

Definición 5.1 (Rango minimal) Sea S ⊆ Fr (A) un semigrupo de transformación sobre un


conjunto finito A. Definimos el rango minimal de S, como minx∈S (rangox).

Teorema 5.2 Sea S un semigrupo de transformación sobre un conjunto finito A y sea γ el


rango minimal de S. El ideal minimal I de S coincide con el conjunto de todos los x ∈ S tal que
rango x = γ . Para x ∈ I, el ideal minimal derecho (resp izquierdo) conteniendo en x consiste de
todos los y ∈ S tal que: Ker(x) = ker(y) y (respectivamente Im(x) = Im(y) ).

Demostración 5.3 El conjunto I = {x ∈ S : rangox = γ} es un ideal de S, puesto que el


rango(x · y) ≤ min(rangox, rangoy) para todo x, y, ∈ S. Demostramos que para cualquier x ∈
I, Sx es un ideal izquierdo minimal de S. Tomemos a L como ideal izquierdo, L ⊆ Sx. Por el
lema 2.2 para cualquier y ∈ L tenemos Im(y) ⊆ Im(x), lo cual implica que la minimalidad del
rangox, que la Im(x) = Im(y).
En particular, para un e ∈ L idempotente, este e existe debido a que S es finito, Im(x) =
Im(e). Aplicando el lema, existe z ∈ Fr (A) tal que x = ze. Esto sigue que x = xe, probando que
x ∈ L y por lo tanto Sx ⊆ L
Consecuentemente, para cualquier x ∈ I, Sx es un ideal minimal izquierdo. Por medio de la
proposición I es el ideal minimal de S.
Esto ha sido probado que para x ∈ I y e ∈ Sx implica rango(y) = rango(x).
Suponga inversamente que y ∈ S es tal que Im(y) = Im(x). Usando un idempotente e ∈ Sx
tenemos Im(y) = Im(x). Usando un idempotente nosostros tenenmos que la Im(y) = Im(x).
Usando un e ∈ Sx idempotenet nosotros tenemos que la Im(y) = Im(e), e igualmente que lo
mostrado anteriormente se sigue que y = ye, lo cual prueba que y ∈ Sx y Sx = { y ∈ S :
Ker(y) = Ker(x)} es similar.
5.3. IDEAL MINIMAL DE UN SEMIGRUPO DE TRANSFORMACIÓN 31

5.3.1. Algoritmo del cálculo del ideal minimal


Algoritmo para encontrar el ideal minimal de un semigrupo de transformación S.

1. Inicio: Elegir un elemento de x ∈ S arbitrariamente.

2. Calcule sistemáticamente todos los conjuntos Im(xy) para todo y ∈ S.

3. Existe un y0 ∈ S tal que Im(xy0 ) es de cardinalidad mı́nima, esto prueba z = xy0 ∈


I.

4. Una vez que un elemento z ∈ I ha sido obtenido los conjuntos distintos Im(z, t),
donde t ∈ S son los que determinan los ideales izquierdos minimales y las equi-
valencias distintas Ker(tz) determinan los ideales derechos minimales.

Ejemplo de cálculo de un ideal minimal de semigrupo de transformación


Sea S el semigrupo generado por el ciclo-seis x = (123456) y
 
1 2 3 4 5 6
y= 
6 1 4 5 6 1

Para cualquier z ∈ S, es claro que el rangozx = rangoz, debido a que x es una per-
mutación.
Consecuentemente una potencia de y deberá darnos un elemento en el ideal mini-
mal.
 
1 2 3 4 5 6
y2 =  
1 6 5 6 1 6

 
1 2 3 4 5 6
y3 =  
6 1 6 1 6 1

 
1 2 3 4 5 6
y4 =  
1 6 1 6 1 6

Son tales elementos los conjuntos que son las imagenes minimales:
{1, 6} = Im(y3 ), {2, 1} = Im(y3 x), {3, 2} = Im(y3 x2 ),
32 CAPÍTULO 5. SEMIGRUPOS DE TRANSFORMACIÓN

{4, 3} = Im(y3 x3 ),{5, 4} = Im(y3 x4 ),{6, 5} = Im(y3 x5 ),


 
1 2 3 4 5 6
x= 
2 3 4 5 6 1

 
1 2 3 4 5 6
x2 =  
3 4 5 6 1 2

 
1 2 3 4 5 6
x5 =  
6 1 2 3 4 5

La sola equivalencia minimal es

(135|246) = Ker(y3 ) = Ker(xy3 ) = · · · = Ker(x5 y3 )

El ideal minimal de S contiene solamente un ideal minimal derecho (I en si mismo)


y seis ideales izquierdos minimales que son grupos cı́clicos de orden 2. El ideal I puede
ser representado como sigue:

y3 y3 x y3 x2 y3 x3 y3 x4 y3 x5
y4 y4 x y4 x2 y4 x3 y4 x4 y4 x5

Anda mungkin juga menyukai