Anda di halaman 1dari 65

CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (1)

Concepto:

Una vez que el ministerio público practique,


con arreglo a los principios de legalidad y
objetividad todas las diligencias que hubiere
considerado necesarias para la averiguación del
hecho punible y para descubrir sus autores,
cómplices y encubridores, debe proceder a
declarar el cierre de la investigación (art. 248 inc.
1, 1ª parte).
CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (2)

El cierre de la investigación es una facultad


propia del ministerio público por corresponderle
dirigirla exclusivamente (Art. 80 A de la Const.),
pero los intervinientes pueden recurrir al juez de
garantía si estiman que no se encuentra agotada,
por lo que en definitiva es éste quien realmente
decide cuando concluye esta fase del
procedimiento.
Casos en que procede
el cierre de la investigación (1)

Lo anterior tendrá lugar en los siguientes casos:

1.- Cuando el fiscal estime que los antecedentes


acumulados son suficientes para acusar (art. 248
letra b);

2.- En caso contrario, deberá solicitar el


sobreseimiento definitivo o temporal (art. 248 letra
a);
Casos en que procede
el cierre de la investigación (2)

3.- Asimismo, puede comunicar su decisión de no


perseverar en el procedimiento, sin solicitar el
sobreseimiento, pero en este caso queda sin efecto
la formalización de la investigación, se revocan las
medidas cautelares y sigue corriendo la
prescripción de la acción penal como si nunca se
hubiera interrumpido (Art. 248 letra c) inciso 2).

Tales decisiones deben adoptarlas dentro de


los diez días siguientes al cierre de la investigación
(art. 248 inciso 1, 1ª parte).
Plazo para declarar el cierre de la investigación

Desde la fecha en que la investigación


hubiere sido formalizada, el fiscal contará con un
plazo de dos años para declarar el cierre de la
misma, o con uno inferior, si el juez de garantía lo
hubiese limitado en la audiencia de formalización
de la investigación (art. 234 y 247 inciso 1).

Transcurrido dicho plazo sin que se hubiere


producido esta declaración, el imputado e el
querellante podrán solicitar al juez apercibir al fiscal
para que proceda al cierre (Art. 247 inciso 2).
Para estos efectos, el juez citará a los intervinientes a
una audiencia en la cual pueden presentarse las siguientes
alternativas (Art. 247 inciso 3).

a.- Si el fiscal comparece y se allana a la solicitud, debe


formular la declaración de cierre en la audiencia misma y
deducir acusación en el plazo de diez días (Art. 247 inciso
4). Si no presenta dentro de plazo su acusación, el juez de
garantía de oficio o a petición de algún interviniente, debe
sobreseer definitivamente, previa citación a una audiencia
con ese fin (art. 247 inciso 5 y 249).

b.- Si el fiscal no comparece a la audiencia, o si


compareciendo se niega a decretar el cierre de la
investigación, el juez sobreseerá definitivamente. Esta
resolución es apelable (art. 247 inciso 3).
Características del plazo
para declarar el cierre de la investigación

1.- Se cuenta desde que la investigación se


formaliza (art. 247 inc. 1°).

2.- Se suspende en los casos en que se disponga


la suspensión condicional del procedimiento o se
decrete el sobreseimiento temporal (art. 247 inc. 6°
y 252).
EL SOBRESEIMIENTO

Si el fiscal estima que la investigación no ha


proporcionado fundamento suficiente para
deducir acusación o concurre alguna causa
legal para ello, debe solicitar al juez de garantía
que decrete el sobreseimiento temporal o definitivo
del imputado.
Sobreseimiento definitivo

Tiene como fundamento la concurrencia de


antecedentes o elementos que demuestran
fehacientemente que no existe delito o se
encuentra establecida la inocencia del
imputado.

El juez de garantía decretará el


sobreseimiento definitivo (art.250).
a.- Cuando el hecho investigado no fuere
constitutivo de delito;
b.- Cuando apareciere claramente establecida la
inocencia del imputado;
c.- Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad
criminal en conformidad al art. 10 del Código Penal o en
virtud de otra disposición legal;

d.- Cuando hubiere extinguido la responsabilidad penal del


imputado por algunos de los motivos establecidos en la ley;
e.- Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley,
pusiere fin a dicha responsabilidad;

f.- Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia


de un procedimiento penal en el que hubiere recaído
sentencia firme respecto del imputado.

No puede decretarse sobreseimiento definitivo


respecto de delitos imprescriptibles o inamisibles, salvo en
los casos de los Nº1 y 2 del art. 93 del Código Penal.
Efectos del sobreseimiento definitivo

El sobreseimiento definitivo pone término


al procedimiento y tiene la autoridad de cosa
juzgada (art. 251).
Sobreseimiento temporal

Consiste en la suspensión de la
persecución penal por las razones que señala la
ley, hasta que aparezcan nuevos antecedentes
que permitan continuar adelante la investigación.

El juez de garantía decretará el


sobreseimiento temporal de los siguientes casos:

a.- Cuando para el juzgamiento criminal se


requiriere la resolución previa de una cuestión
civil, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 171;
b.- Cuando el imputado no compareciere al
procedimiento y fuere declarado rebelde, de
acuerdo con lo dispuesto en el art. 99 y Ss., y

c.- Cuando, después de cometido el delito, el


imputado cayere en enajenación mental, de
acuerdo con los dispuesto en el Título VII del Libro
Cuarto.
Efectos del sobreseimiento temporal

A solicitud del fiscal o de cualquiera de los


restantes intervinientes, el juez podrá decretar la
reapertura del procedimiento cuando cesare la
causa que hubiere motivado el sobreseimiento
(art. 254).

Por lo tanto, solo suspende el procedimiento y no


produce el efecto de cosa juzgada.
Sobreseimiento Total y parcial (art. 255)

El sobreseimiento será total cuando se


refiere a todos los delitos y a todos los imputados; y
parcial cuando se refiere a algún delito o a algún
imputado, de los varios a que se hubiere extendido
la investigación y que hubieren sido objetos de
formalización.

Si el sobreseimiento fuere parcial, se


continuará el procedimiento respecto de aquellos
delitos o de aquellos imputados que no se
extendiere aquél.
Tramitación de la solicitud de sobreseimiento

Hecha la solicitud de sobreseimiento


temporal o definitivo por el fiscal al juez de
garantía, este debe citar a todos los intervinientes
a una audiencia (art. 249).

En la audiencia a su término el juez de garantía


puede adoptarlas siguientes decisiones:

a.- Acoger la solicitud de sobreseimiento;


b.- Rechazarla si no la considera procedente, pero
en este caso el fiscal puede acusar o no perseverar
en el procedimiento;
Tramitación de la solicitud de sobreseimiento

c.- Sustituir la causal de sobreseimiento temporal;

d.- Decretar un sobreseimiento distinto (temporal a


definitivo y viceversa).

e.- Ordenar la reapertura de la investigación.

f.- Ordenar que se remitan los antecedentes al


fiscal regional, si el querellante se opone al
sobreseimiento (forzamiento de la acusación).
Reapertura de la investigación (art257)

Dentro de los 10 días siguientes al cierre de


la investigación los intervinientes podrán reiterar la
solicitud de diligencias precisas de investigación
que oportunamente hubieren formulado durante la
investigación y que el ministerio público hubiere
rechazado o no se hubiere pronunciado.

Si el juez de garantía acogiere la solicitud,


ordenará al fiscal reabrir la investigación y proceder
al cumplimiento de las diligencias en el plazo que el
fijará. Podrá el fiscal, en dicho evento y por una
sola vez, solicitar ampliación del mismo plazo.
Reapertura de la investigación (art257)

El juez no decretará ni renovará aquellas diligencias


que en su oportunidad se hubieren ordenado a petición de
los intervinientes y no se hubieren cumplido: (1) por
negligencia o hecho imputable a los mismos, (2)ni tampoco
las que fueren manifiestamente impertinentes, (3) las que
tuvieren por objeto acreditar hechos públicos y notorios ni
en general, todas(4) aquellas que hubieren sido solicitadas
con fines puramente dilatorios.
Vencido el plazo o su ampliación, o aún antes de ello
solo se hubieren cumplido las diligencias el fiscal cerrará
nuevamente la investigación y procederá en la forma
señalada en el art. 248 (cerrar la investigación y acusar,
solicitar sobreseimiento o no perseverar en la investigación).
Forzamiento de la acusación (art. 258)

Si el querellante particular se opone a la


solicitud de sobreseimiento formulada por el fiscal,
el juez dispondrá que los antecedentes sean
remitidos al fiscal regional, a objeto de que éste
revise la decisión del fiscal a cargo de la causa. El
fiscal regional, dentro de los tres días siguientes,
puede decidir:
a.- Que el ministerio público formule acusación y
disponer simultáneamente un cambio de fiscal, si lo
estima. En dicho evento, la acusación del
ministerio público deberá ser formulada dentro de
los 10 días siguientes.
Forzamiento de la acusación (art. 258)

b.- Ratificar la decisión del fiscal a cargo del caso.

En este último caso el juez, a su vez, tiene dos opciones:

-Podrá disponer que la acusación sea formulada por el


querellante, quien la habrá de sostener en lo sucesivo en
los mismos términos que si fuera el ministerio público;

-O bien procederá a decretar el sobreseimiento


correspondiente.

La resolución que negare lugar a la solicitud del querellante


será inapelable, sin perjuicio de los recursos que
procedieren en contra de aquella que pusiere término al
procedimiento.
Recursos contra la resolución
que decreta el sobreseimiento

El sobreseimiento sólo será impugnable por la vía


del recurso de apelación ante la Corte de
Apelaciones respectiva (art. 253).
ETAPA INTERMEDIA DE
PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL

Generalidades:

Es una fase del proceso penal en que el fiscal da a


conocer su decisión acerca de sí llevará a juicio
oral a la persona investigada y en cuya contra se
ha formalizado la investigación o si por el contrario,
pedirá que se ponga término definitivo al
procedimiento o que se suspenda, mediante el
sobreseimiento definitivo o temporal.
Por lo tanto, los objetivos generales de esta fase
son:
1.- Decidir si es posible que pueda iniciarse juicio
oral contra una o más personas. Esta decisión
corresponde al fiscal, pero el juez de garantía
también puede, en ciertas circunstancias, obligar a
deducir acusación (forzamiento de la acusación).
2.- Que el juicio pueda desarrollarse válidamente
sin quedar afectado por vicios producidos durante
la investigación;
3.- Dejar todo dispuesto para que el juicio oral en
forma eficiente, a fin de que el tribunal pueda
adoptar su decisión de la manera más rápida e
informada posible.
LA ACUSACIÓN

Concepto:

“Es un acto del ministerio público (o del


querellante) por el que decide llevar a juicio a una
persona, solicitándole al tribunal la aplicación de
una pena, imputándole participación punible en un
hecho determinado”.
Las características de la acusación son:

1.- Es una condición indispensable par que se


pueda llevar a efecto el juicio oral.

2.- La acusación versa sobre un hecho, sin


perjuicio de que debe ser calificado jurídicamente,
calificación que no es vinculante para el tribunal.
Las características de la acusación son:

3.- La acusación previa, propia del juicio


acusatorio, es una garantía procesal reconocida
en los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos en orden a saber cuál es la imputación
por la que se le lleva a juicio, la que no puede ser
alterada en el curso de éste.

4.- Debe formularse por escrito; salvo en el caso


de juicio inmediato, en que debe formularse
verbalmente en la audiencia de formalización de la
investigación (art. 235).
Contenido de la acusación

La acusación debe contener, en forma clara y


precisa (art. 259 inc. 1°).

1.- La individualización del o los acusados y de su


defensor;

2.- La relación circunstanciada de él o los hechos


atribuidos y su calificación jurídica;

3.- La relación de las circunstancias de la


responsabilidad penal que concurran aun
subsidiariamente de la petición principal;
Contenido de la acusación

4.- La participación que se atribuye al acusado;


5.- La expresión de los preceptos legales
aplicables,
6.- El señalamiento de los medios de prueba de
que el ministerio público piensa valerse en le juicio;
7.- La pena cuya aplicación se solicita, y
8.- En su caso, la solicitud que se procesa de
acuerdo al procedimiento abreviado.

Si el fiscal desea hacerse valer de prueba


testimonial o pericial en el juicio, deberá presentar
una lista de ellos con su individualización y los
puntos sobre los que declararán (art. 259 inc. 2°).
Principio de congruencia

La acusación solo puede referirse a hechos y


personas incluidos en la formalización de la
investigación, aunque se efectúe una distinta
calificación jurídica (art. 259 inciso final).
A su vez el tribunal del juicio oral no puede
exceder en la sentencia el contenido de la
acusación, no pudiendo condenar por hechos o
circunstancias no contenidas en ella; pero puede
darles una calificación jurídica distinta a la de la
acusación (art. 341).
Por lo tanto, debe existir congruencia
entre la formalización, la acusación y la
sentencia.
LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL

Fijación de día hora para la audiencia y citación a los


intervinientes.

Presentada la acusación por el ministerio público,


dentro de las 24 horas siguientes el juez de garantía debe
dictar una resolución ordenando su notificación a todos los
intervinientes y fijando día y hora para la audiencia de
preparación del juicio oral, la que deberá situarse entre los
25 y 35 días desde la fecha de su fijación.

Al acusado se le hará entrega de una copia de la


acusación, y en ella se dejará constancia que se encuentran
a su disposición en el tribunal los antecedentes acumulados
en la investigación (art. 260)
Facultades del querellante

Hasta 15 días antes de la fecha fijada para la


audiencia de preparación del juicio oral, el querellante por
escrito, puede (art. 261).

1.- Adherir a la acusación de MP o acusar


particularmente.
En este segundo caso, puede:
a.- Plantear una distinta calificación de los hechos;
b.- Alegar otras formas de participación del acusado;
c.- Solicitar otra pena;
d.- Ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos o
a imputados distintos, siempre que hayan sido objeto de
formalización de la investigación.
2.- Señalar los vicios formales de que
adolezca el escrito de acusación
requiriendo su corrección;

3.- Ofrecer la prueba, que estime necesaria


para sustentar su acusación, lo que debe
hacerse en los mismos términos de la
acusación del ministerio público;

4.- Deducir demanda civil, cuando proceda


(este es, que tenga la calidad de víctima y opte
por deducirla en el procedimiento penal).
Facultades del acusado

La adhesión a la acusación del ministerio


público, la acusación particular y la demanda civil
deben ser notificados al acusado, a más tardar, diez
días antes de la realización de la audiencia de
preparación del juicio oral (art. 262).

Hasta el día anterior al de la fecha fijada para


la audiencia por escrito, o verbalmente al inicio de la
audiencia, el acusado puede:
a.- Señalar los vicios formales de que adolezca
alguno o algunos de los escritos de la acusación,
adhesión o demanda civil, requiriendo su
corrección;

b.- Deducir excepciones de previo y especial


pronunciamiento;

c.- Exponer los argumentos de defensa que


considere necesarios y señalar los medios de
prueba cuyo examen en el juicio oral solicite
conforme al art. 259 (esto es, de la misma forma
que en la acusación). Es decir, contesta la
acusación y la demanda civil, en su caso.
Excepciones de
previo y especial pronunciamiento

Son excepciones que tienden a corregir el


procedimiento o a enervar la acción penal. Puede el
acusado oponer las siguientes (art.264):
a.- Incompetencia del juez de garantía;
b.-Litis pendencia;
c.- Cosa juzgada;
d.- Falta de autorización para proceder
criminalmente, cuando la ley o la Const. Lo
exigieren (por ejemplo, desafuero, querella de
capítulos);
e.- Extinción de la responsabilidad penal.
En cuanto a su tramitación, hay que distinguir:
1.- Las excepciones de incompetencia, litis pendencia y falta
de autorización par proceder criminalmente deben ser
resueltas en la audiencia de preparación del juicio oral,
previo debate, y la resolución que se dicte es apelable (art.
271 inc. 1 y 2).
2.- Respecto de las restantes, el juez puede acoger una o
más y dictar sobreseimiento definitivo, si son suficientes
para justificarlas los antecedentes de la investigación; o
puede dejar la resolución de la cuestión para la audiencia de
juicio oral, resolución esta última que es inapelable ( art. 271
inc. 3°).
3.- Las excepciones de cosa juzgada y de extinción de la
responsabilidad penal que no fueron deducidas para ser
discutidas en la audiencia de preparación del juicio oral,
pueden ser planteadas en el juicio oral respectivo (art. 265).
DESARROLLO DE LA
AUDIENCIA DE PREPARACIÓN
DEL JUICIO ORAL

Esta audiencia se verifica ante el juez de


garantía y, como todas las audiencias importantes,
exige la presencia del fiscal y el imputado con su
defensor, pudiendo asistir otros intervinientes como
el querellante, el actor civil y el tercero civilmente
responsable. Si no se encuentra presente el
defensor se sanciona con la nulidad de su
realización (Art. 103 y 266).
Se pueden discutir fundamentalmente tres tipos
de cuestiones:

a.- Se pueden conocer ciertas excepciones de


previo y especial pronunciamiento, que haya
deducido el imputado, y depurar los vicios formales
de la acusación del fiscal, de la del querellante y de
la demanda civil (Art. 270 y 271).

b.- A continuación se deben definir los hechos que


serán objeto del debate a plantearse en el Juicio
Oral o contenido del mismo. Si la acusación incluye
hechos que no hayan sido previamente objeto de
formalización, el juez puede excluir aquellos hechos
(principio de congruencia).
Se pueden discutir fundamentalmente tres tipos
de cuestiones:

Por lo tanto, deberán especificarse los hechos


presuntamente ilícitos que deberán ser resueltos en
la sentencia (thema decidendum), los hechos sobre
los cuales deberá recaer la prueba (thema
probandum) y los hechos que no resulten
controvertidos o substanciales, o respecto de los
que se han producido convenciones probatorias y
que no requerirán de prueba.
c.- Finalmente, la tercera de las cuestiones a
discutirse en, probablemente, la más importante de
todas, cual es la de la preparación de la prueba a
rendir en el juicio.
Oralidad e inmediación

La audiencia de preparación del juicio oral debe ser


dirigida por el juez de garantía, quien la presencia
en su totalidad (inmediación), se desarrolla
oralmente, y durante su realización no se admite
la presentación de escritos (oralidad) art. 266.
Resumen de presentaciones. Comparecencia
obligatoria. Defensa oral.

1.- Al inicio de la audiencia el juez de garantía debe verificar


la presencia del fiscal, del acusado y de su abogado
defensor. La presencia del fiscal y del defensor del
imputado, durante la audiencia, constituye un requisito de
validez de ésta, debiendo el juez en el acto tomar las
medidas necesarias par hacer los concurrir inmediatamente
si es posible, dando cuenta al fiscal regional y en caso del
defensor, se designa uno de oficio posponiendo la audiencia
por un plazo que no exceda de cinco días;

sin perjuicio de que la ausencia injustificada del defensor y/o


del fiscal puede acarrearles las sanciones del art. 287
(Art. 269).
Resumen de presentaciones. Comparecencia
obligatoria. Defensa oral.
2.- Enseguida, el juez debe hacer una exposición
sintética de las presentaciones que hayan realizado
los intervinientes (art. 267). Es decir, debe
individualizar el hecho presuntamente delictuoso por
el que se acusa al imputado, y la defensa de éste.
Igual exposición sintética deberá hacer de la
demanda civil y de su contestación, en su caso.

3.- Si le imputado no ha ejercido por escrito las


facultades del art. 263 (no contesto por escrito la
acusación), el juez le otorga la oportunidad de
efectuarlo verbalmente (art. 268).
Corrección de vicios formales

1.- Si el juez considera que en la acusación del


fiscal, la del querellante o la demanda civil adolecen
de vicios formales, ordena que éstos sean
subsanados, sin suspender la audiencia, si ello
resulta posible (art. 270 inc. 1°).

2.- De lo contrario, ordena la suspensión de ella


por el lapso necesario para la corrección del
procedimiento, el cual en ningún caso puede
exceder de cinco días. Una vez transcurrido ese
plazo, si la acusación del querellante o la demanda
civil no hubieren sido rectificadas, se tendrán por
no presentadas. (Art. 270 inc. 2°, 1ª y 2ª parte).
Corrección de vicios formales

3.- Si no ha sido corregida la acusación del fiscal, y


a petición de éste, el juez puede otorgar una
prorroga hasta por otros cinco días, sin perjuicio de
informar al fiscal regional art. 270 inc. 2, 3ª parte).

4.- Si no el ministerio público subsana


oportunamente de los vicios, el juez de garantía
procede a decretar el sobreseimiento definitivo de
la causa, a menos que exista querellante particular.
En tal caso, el procedimiento continúa sólo con el
querellante y el ministerio público no puede volver a
interviene en el mismo (art. 270 inc.4°).
Corrección de vicios formales

5.- La falta de una oportuna corrección de los vicios


de su acusación constituye para todos los efectos,
una grave infracción a los deberes del fiscal
(téngase presente al art. 50, N°4) de la LOCMP, en
relación con la aplicación de medidas disciplinarias.
(art. 270 inc final).
Debate acerca de la prueba ofrecida
Exclusión de pruebas para el juicio oral
(Art. 272 y 276)

1.- Concepto.

Además de establecer el contenido del


juicio, la audiencia de preparación del juicio oral
debe producir como resultado la determinación de
las pruebas que deben recibirse en el mismo. Para
estos efectos el juez debe depurar o filtrar las
pruebas que las partes han ofrecido en los escritos
fundamentales del juicio (acusación, adhesión,
demanda civil y contestación).
Debate acerca de la prueba ofrecida
Exclusión de pruebas para el juicio oral
(Art. 272 y 276)

En efecto, el CPP exige que la


acusación detalle los hechos atribuidos al
acusado, y que las partes anuncien cuales serán
las pruebas que utilizarán en el juicio oral (Art. 259,
261 y 263).

Mostrar anticipadamente la prueba tiene por fin que


el juicio se realice en forma más transparente.
Debate acerca de la prueba ofrecida
Exclusión de pruebas para el juicio oral
(Art. 272 y 276)

La tarea del juez de garantía durante la audiencia


de preparación del juicio oral es, precisamente,
discutir con las partes la procedencia, la pertinencia,
la necesidad y la licitud de las pruebas que ellas
han ofrecido.
Funciones del Juez de Garantía
en relación con la prueba ofrecida

La función del juez de garantía es la


depuración de la prueba ofrecida. Para los fines
antes dichos, principalmente, deberá:

1.- Establecer los hechos que deberán probarse,


en forma similar a la determinación de los hechos
controvertidos, substanciales y pertinentes de un
juicio civil. El derecho, en cambio, no requiere de
prueba.
Funciones del Juez de Garantía
en relación con la prueba ofrecida

2.- El juez de garantía deberá excluir todos


aquellos medios de prueba que sean
“manifiestamente impertinentes”, es decir,
aquellos que no tienen relevancia para la solución
del asunto. La impertinencia debe ser manifiesta; si
no es evidente o clara, en cambio, no debe
excluirse la prueba y dejar que se rinda en el juicio
oral, debiendo el tribunal del juicio determinar en la
sentencia, si la prueba rendida tuvo importancia
para resolver la controversia.
Funciones del Juez de Garantía
en relación con la prueba ofrecida

3.- Excluir los medios de prueba que tengan por


finalidad acreditar “hechos públicos y notorios”,
los que no requieren prueba por ser conocidos por
todas las personas en una comunidad y en un
momento determinado y que por lo tanto no pueden
dejar de ser conocidos por el tribunal del juicio oral
en lo penal. En todo caso, la notoriedad es también
una cuestión de hecho que a su vez pueden ser
objeto de debate y prueba en la audiencia de
preparación del juicio oral.
Funciones del Juez de Garantía
en relación con la prueba ofrecida

4.- Excluir la prueba testimonial o documental, si


estima que ello producirá efectos puramente
dilatorio en el juicio oral, extendiéndolo en forma
abusiva.

5.- Declarar inadmisible la prueba proveniente de


actuaciones o diligencias declaradas nulas u
obtenidas con inobservancia de garantías
fundamentales (“prueba ilícita”).
Prueba ilícita (Prohibiciones de prueba)

En general enfrentaremos una prueba ilícita o


cuya utilización está prohibida, cuando estemos en
presencia de una prueba obtenida o producida con
infracción de derechos fundamentales o de
garantías constitucionales de carácter procesal.

En un proceso criminal la verdad no se puede


alcanzar a cualquier precio, por lo que los órganos
encargados de la persecución penal tienen como
límite el respeto de las garantías y derechos
fundamentales del imputado y de los demás
intervinientes.
Prueba ilícita (Prohibiciones de prueba)

La legitimidad del sistema del imputado y de


los demás intervinientes. La legitimidad del sistema
de justicia penal se apoya en el respeto a tales
derechos y garantías, no pudiendo infringirlos los
órganos estatales para obtener una condena: el fin
no justifica los medios.

El CPP expresamente rechaza la prueba


ilícita. Pero no se pronuncia respecto de la llamada
“prueba derivada”, que se obtiene como
consecuencia de la anterior, pero formalmente
cumpliendo las exigencias legales.
La doctrina de “los frutos del árbol envenenado”
(Fruti of the poisoned tree doctrine)

¿La exclusión de la prueba ilícita se extiende a


todas las probanzas que tengan relación con ella
o sólo al “corpus” de la infracción?. Es decir,
supuesta una primera prueba ilícita como
consecuencia de la cual, de los datos o
antecedentes obtenidos en ella, se logra la
obtención de otras pruebas que ahora si cumplen
con el resguardo y respeto de derechos
fundamentales.
¿Es legítimo utilizar esa prueba derivada de la
originalidad ilícita?.

Por ejemplo, una confesión forzada es un


medio de prueba prohibido por su
inconstitucionalidad; pero si a través de esa
confesión se puede recoger otros elementos del
delito (como el arma con que se cometió el
homicidio) y esta recolección se obtuvo cumpliendo
todas las formalidades legales:

¿Es válido este instrumento del delito como


medio de prueba?.
a.- La postura que se pronuncia por la validez de
aquéllas, se funda sólo en una interpretación de las
normas procesales relacionadas con la nulidad.

La ineficacia del acto nulo acarrea la


invalidación de otros actos anteriores,
concomitantes o posteriores sólo cuando “exista
una dependencia jurídica - procesal.”, “Una
derivación causal establecida por la ley, de tal modo
que el acto anulado sea condición de la legítima
existencia del acto consecuente”.
No habrá extensión de la nulidad cuando entre
el acto nulo y el que es su consecuencia exista una
mera dependencia cronológica o circunstancial, o
una derivación causal meramente fáctica.

En este sentido se ha dicho que cuando hay


“inminencia de obtención” de la prueba derivada de
la ilícita, es válida: “Si aún cuando no se hubiera
cometido el ilícito previo, en definitiva la prueba iba
a llegar de todas maneras a la instrucción y el juez
llega a esa conclusión, va a aceptar la prueba
derivada”
b.- Quienes sustentan la postura contraria, piensan
que toda prueba que se obtenga gracias a la
violación constitucional siempre será
consecuencia de esta última y, por lo tanto, tan
ilegítima como el quebrantamiento que le dio
origen.

Permitir que la justicia, so pretexto de reprimir


una infracción legal, se valga de una infracción
constitucional seria abiertamente contraria a la
prelación normativa y equivaldría a admitir que el
orden jurídico puede mantenerse a costa de su
propia vulneración.
El punto no está en forma explícita en el CPP, por lo
que en definitiva será la jurisprudencia de los
tribunales la que determinará la validez o no de la
prueba derivada.
Convenciones probatorias

El art. 275 permite que, ante el acuerdo


unánime de los intervinientes y a petición de ellos,
el Juez de Garantía tenga como acreditados
ciertos hechos los cuales, por ende, no podrán
ser discutidos en el juicio oral. Asimismo, se
permite al juez formular proposiciones en esta
materia.

Los hechos que se dan por acreditados


deben indicarse en el auto de apertura del juicio
oral.
Conciliación sobre
responsabilidad civil (Art. 273)

El juez de garantía debe llamar al querellante


y al imputado a conciliación sobre las acciones
civiles que hubiere deducido el primero y
proponerles bases de arreglo. Se aplican a este
respecto el art. 263 y 267 del Código de
Procedimiento Civil.

Si no se produce acuerdo, el juez resuelve


en la misma audiencia las solicitudes de medidas
cautelares reales que la víctima haya formulado al
deducir su demanda civil.
Conciliación sobre
responsabilidad civil (Art. 273)

El juez de garantía debe llamar al querellante


y al imputado a conciliación sobre las acciones
civiles que hubiere deducido el primero y
proponerles bases de arreglo. Se aplican a este
respecto el art. 263 y 267 del Código de
Procedimiento Civil.

Si no se produce acuerdo, el juez resuelve


en la misma audiencia las solicitudes de medidas
cautelares reales que la víctima haya formulado al
deducir su demanda civil.
Procedimiento abreviado

En la audiencia de preparación
del juicio oral se puede también debatir
acerca de la solicitud de proceder de acuerdo al
Procedimiento abreviado,
del art. 406 y Ss., del CPP.
Dicha solicitud la puede exponer el fiscal en su
escrito de acusación o en forma verbal al inicio de
esta audiencia.

Anda mungkin juga menyukai