DERMATOLOGIA
DERMATOLOGIA
ANATOMIA
ANATOMIA
PATOLOGICA
PATOLOGICA
GINECOLOGIA
GINECOLOGIA
UROLOGIA
UROLOGIA
|
|||
|
de |
otras |
neoplasias |
genitales |
|
Prurito |
|
Manchas rojas o blancas |
|
Epit. Adelgazado o Engrosado |
|
Disuria |
|
Dispareunia |
|
Vulvodinia: Ardor o Dolor agudo - crónico |
• |
Es un sintoma no enfermedad |
• |
Guarda estrecha relacion con multiples patologias |
• |
De caracter cronico |
• |
15 al 30 % de las consultas ginecologicas |
• |
Relacionado con el estado hormonal y microbiologico de la vagina |
• |
El calor exacerba el prurito |
Lynch PJ,Moyal-Barraco M y Col. (2014). 2014 Bibliography current ISSVD terminilogy.
|
|
Bacterianas |
|
Parasitarias |
|
|
Virales |
|
|
Malformaciones congenitas Traumaticas |
|
|
Dermatosis |
|
Neoplasia intraepitelial de vulva y vagina |
|
TUMORES Solidos epitelial Solidos no Epiteliales |
DERMOPATÍAS
PATRON LIQUENOIDE
DERMOPATÍAS |
![]() |
|
PATRON LIQUENOIDE |
||
LIQUEN PLANO |
||
Etiologia incierta |
||
|
Clinica Factor dolor, inmunologico prurito asociado a disuria, dispaurenia y sangrado postcoital |
|
|
Provoca 90% de sinequias, LP vulvovaginogingival cicatrices, estrechamiento (relacionado del a enf introito tiroidea y vitiligo/consumo de AINES y |
|
|
2-3% IECA) se maligniza a CARCINOMA EPIDERMOIDE |
|
|
Papulas Afecta y placas piel o mucosas color blanco o ambas nacaradas, cambio de textura cutanea piel fina con |
|
fragilidad Frecuente en forma encontrar de purpura eritema erosiones intenso y que fisuras afecta introito y vagina |
||
|
Existen LP erosivo: 3 formas 74 a al nivel 95% vulvar: de los casos |
PATRON ESPONGIOTICO
DERMOPATÍAS
PATRON ESPONGIOTICO
|
Dermatosis inflamatoria geneticamente determinada |
|
Etiologia multifactorial |
|
Reactividad anormal del sist. Inmune |
|
Piel como organo de choque |
|
Antecedentes atopicos |
|
IgE aumentada en el 80% de los casos |
|
Caracterizada por erupcion muy pruriginosa |
|
Patologia inflamatoria poco frecuente delas glandulas |
|
sudoriparas apocrinas Papulas centradas en el foliculo, blandas, uniformes, |
|
de color carne o rojo marron, carecen de cabello Presente en axilas, area anogenital, muslos. |
|
Prurito intenso |
|
Asociado componente hormonal |
DERMOPATÍAS
PATRON ACANTOTICO
• |
Lesion frecuente asociada a rascado cronico |
• |
Piel engrosada y seca , excoriada e hiperpigmentada |
DERMOPATÍAS
PATRON ACANTOLITICO
• |
Vesiculas, fisuras y erosiones sobre piel eritematosa, pruriginosa, maloliente , con progresion centrifuga |
• |
Localizados en los pliegues con extension a vulva y perine |
• |
Empeora con roce, calor y sobreinfeccion bacteriana y micotica, aspecto de “pared desmoronada” |
DERMOPATÍAS
PATRON GRANULOMATOSO
• |
Enfermedad inflamatoria intestinal caracterizada por granulomas sin caseificacion |
• |
El crohn vulvar suele presentarse con edema y eritema unilateral o bilateral |
• |
Ulceras serpiginosas “ en corte de cuchillo” |
• |
Fistulas perianales es la manifestacion cutanea mas frecuente |
• |
Fistulas cutaneas y abscesos preceden en años los sintomas intestinales |
DERMOPATÍAS
PATRON VASCULOPATICO
• |
Descrita como triada de ulceras orales, genitales y uveitis |
• |
Es una vasculitis sistemica, puede afectar arterias y venas de todos los calibres |
• |
Ulceras genitales manifestacion mas frecuente observandose en el 57-93% |
• |
Nodulo o papula doloroso que se ulcera dejando una cicatriz |
• |
En las mujeres afecta Labios mayores, vagina y cuello uterino |
• |
Etiologia: Respuesta inmune anormal |
DERMOPATÍAS
LESIONES PIGMENTADAS DE LA VULVA
• |
Hiperplasia de melanocitos a Nivel cutaneo |
• |
Aparecen en cualquier area del tej. Tegumentario y mucosas |
• |
Lesiones color marron o negro |
• |
Forma circular u oval |
• |
Pueden ser congenitos o adquiridos |
Nevos |
Melanomas |
|
Asimetria |
simetricos |
Asimetricos |
Bordes |
Regulares |
irregulares |
Color |
Marron claro al negro, |
Multiple coloracion con trazos |
rosado y azul |
azules, rojos y blancos |
|
Diametro |
<5mm |
>6mm |
Evolucion |
estables |
Modif en poco tiempo |
DERMOPATÍAS
LESIONES DE ORIGEN MELANOCITARIO MACULAS MELANOCITICAS O MELANOSIS
• |
Son frecuentes |
• |
Mujeres en periodo premenopausico |
• |
Afecta mucosas y semimucosas de la vulva, respetando areas queratinizadas |
• |
Areas mas afectadas labios menores y la mucosa del introito vaginal |
• |
Unicos o multiples, asimetricas, y de color marron al oscuro |
• |
Deben ser biopsiadas |
DERMOPATÍAS
LESIONES PIGMENTADAS DE LA VULVA
• |
Tumor maligno de estirpe melanocitica, con alta capacidad de producir metastasis |
• |
Puede originarse en piel y mucosas. |
• |
Es el responsable del 90% de las muertes producidas por tumores cutaneos malignos |
• |
De origen multifactorial, relacionado con la exposicion solar intensa |
• |
Deben investigarse otras causas como traumatismos, irritaciones cronicas. |
• |
Existen 4 variedades clinico patologicas: |
• |
Para el diagnostico extirpar toda la lesion Biopsias en sacabocados |
• |
Factores de riesgo : antecedente familiar y el sindrome del nevos displasico |
• |
Masa negra, palpable, dolorosa con prurito y sangrado, generalmente mayor a 5mm, contorno irregular |
|
TUMOR DE LA GLANDULA DE BARTHOLINO |
|
• |
Suelen presentarse antes de la menopausia |
|
• |
Causado por obstruccion del vestibular |
conducto excretor en su orificio |
• |
Puede llegar a medir hasta 5cm, duro elasticos, dolorosos, ocupados por liquido traslucido |
|
• |
Asociado a infecciones causados por: neisseria gonorrhoeae, staphylococos, y anaerobios |
|
• |
Material purulento cuando esta infectado y tapizado por tejido de granulacion |
Polipo Fibroepitelial |
|
(Acrocordon) |
|
• |
Area pilosa de la vulva |
• |
Masas polipoides o largos |
• |
pediculos Asintomaticas |
• |
Pueden medir hasta 10cm |
• |
Aspecto gomoso llamado |
• |
fibromas blandos Proliferacion de tej.conectivo laxo tapizado por E. escamosos con grados variables de acantosis |
Papiloma Escamoso |
|
• |
Tumor verrugoso de |
• |
crecimiento lento Mujeres añosas |
• |
Pequeños < 5mm |
• |
Ubicados en labios > o < |
• |
NO DEBEN CONFUNDIRSE CON CONDILOMAS |
Caruncula Angiomas Uretral |
||
• |
Ectropion de la mucosa |
|
• |
Ocurre uretral a cualquier edad |
|
• |
Rojizos y polipoides |
|
• |
Regresion de manera |
|
• |
Tejido espontanea de granulacion |
|
ulcerados |
||
• |
Juvenil en niñas y |
|
• |
Causan adolescentes disuria y hematuria |
|
• |
Cavernosos |
|
• |
Simula hemangiomas en |
|
mujeres añosas |
||
• |
No requieren tto a menos |
|
de que sangren o se ulceren |
Papiloma |
Papiloma |
||
escamoso |
Mulleriano |
||
• |
Unicos o |
• |
Vagina o vulva |
multiples |
niñas < 10 años |
||
• |
Ubicados en |
• |
Sangrado genital |
reg himeneal |
o masa |
||
• |
Se confunden |
exofiticas |
|
con condilomas |
Papiloma |
||
• |
Causan ardor o |
Fibroepitelial |
|
prurito |
• |
Fcte en edad |
|
reproductiva |
|||
tardia |
|||
• |
Alcanzan 5 cm |
||
• |
Son solitarios |
Leiomiomas |
|
• |
Tu. |
Mesenquimatoso |
|
mas frecuente |
|
• |
Localizados en |
submucosa |
|
• |
Aparecen a los 40 |
años |
|
asintomaticos 5- |
|
15cm |
|
NEOPLASIAS DEL APTO GENITAL FEMENINO: |
|||
|
VULVA : |
3 A 5% |
VAGINA: |
1.6 A 2% |
|
35 - 50% DE MUJERES CON NIV TIENEN |
|||
|
SEROTIPOS DE ALTO RIESGO PARA VPH. ETIOLOGÍA VIRAL MÁS FRECUENTE EN MUJERES |
|||
|
JÓVENES 30 a 50 AÑOS Y AHORA 20 a 30 AÑOS: NIV |
|||
|
MUJERES CAUCASICAS ES > |
|||
|
MUJERES NEGRAS ES < |
• |
Mantener un alto indice de sospecha en pacientes asintomatica |
Papulosis |
• |
Ante una lesion vulvar evaluar: Focalidad, Espesor, Superficie y Color |
Bowenoide o |
• |
Evaluar factores de riesgo como : ETS, lesiones concomitantes, tabaquismo, antecedente de lesiones de VPH. VIN |
|
multifocal |
Clinico |
|
|
Citológico: Es de utilidad en pacientes histerectomizadas (cupula vaginal) por un NIC III o por carcinoma, paciente con cuello uterino (muestra de exo y endocervix) |
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.