Anda di halaman 1dari 67

Estructura y Sistema

Mundial de la Información

Curso Académico 2014-2015


Tema II. Segunda aproximación al
Sistema Mundial (SM) y Sistema
Mundial de Información (SMI).
Introducción de elementos cualitativos
en el análisis.

Fernando Quirós Fernández


Catedrático de Universidad
* Como citar esta presentación:

QUIRÓS, F. (2014). Tema II. Segunda aproximación al


Sistema Mundial (SM) y Sistema Mundial de Información
(SMI). Introducción de elementos cualitativos en el
análisis. [Presentación de PowerPoint]. Extraído de:
https://ucm.academia.edu/FERNANDOQUIROS/Curso-
2014-2015
* Tema II. Segunda aproximación al
Sistema Mundial (SM) y Sistema
Mundial de Información (SMI).
Introducción de elementos
cualitativos en el análisis.
+Otra forma de ver los indicadores: inequidades y
jerarquía en el Sistema Mundial. El Informe sobre IDH en
2005. Centro y periferia, dependencia e imperialismo:
¿conceptos superados?

+Los indicadores educativos y culturales en relación con


los medios. Criterios geográficos ¿dónde están los
medios? Criterios socioeconómicos: ¿de quién son los
medios?
Segunda
aproximación al
Sistema Mundial (SM)
* Otra forma de ver los indicadores

• En el video del PNUD correspondiente al IDH para


2013, que hemos visto en el Tema I, se remarca la
idea de que el Sur sigue necesitando al Norte, pero
éste también necesita del Sur.
• Se pone como ejemplo a los BRIC (Brasil, India y
China) y se anuncia que para 2020 estas economías
habrán superado a las del Norte y otros países del Sur
podrían seguirles.
• Ya hemos visto también, que el informe de 2014 es
sumamente optimista
• Pero hay otra forma de mirar los indicadores….
* A partir del Informe del año
2005 el PNUD elaboró una
presentación de diapositivas
en las que ponía el acento
en las desigualdades y decía
lo siguiente de la previsión
de la ONU para 2015 de
lograr reducir la pobreza en
el mundo a la mitad:
* ¡ADVERTENCIA!: Hay
grandes márgenes de
incerteza, aún en la
pobreza estimada para
1990 y 2000. Los datos
para 2015 son
proyecciones de las
actuales tendencias de
crecimiento y distribución,
no un resultado inevitable.
*Descargue la
presentación:
http://www.gapminder.o
rg/downloads/human-
development-trends-
2005/#.VDuayvlDvz4

Compárela con el video


de 2013 ….
…y con los datos que ya
conoce sobre 2014.

Y TENGA EN CUENTA QUE después llegó la crisis de 2008,


que se llevó por delante todas las proyecciones y forzó
que las Naciones Unidas abandonaran sus previsiones
para 2015. SAQUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES
• La visión optimista extraída de la mejora de los
indicadores del IDH no contempla ninguna relación
entre países o grupos de países jerarquizada de
forma alguna.

• La noción de dependencia y la división centro-


periferia habrían dejado de tener validez

• Por supuesto el “imperialismo” es un concepto


trasnochado, sin vigencia.
DEPENDENCIA

• Una situación en la cual la economía de


determinados países esta condicionada por el
desarrollo y la expansión de otra economía, a
la que están sometidas las primeras.
• La relación de interdependencia entre dos o
más países y entre estos y el comercio
mundial, toma la forma de dependencia
cuando algunas naciones –las dominantes-
pueden expandirse y ser autogeneradoras, en
tanto que otras naciones –las dependientes-
sólo pueden hacerlo como reflejo de esa
expansión.
Centro y periferia

PRIMER
NIVEL CENTRO

AFRICA/RESTO DE ASIA

Israel
Australia Sudáfrica
Canadá Brasil
SEGUNDO EE.UU ZONAS
NIVEL
JAPÓN INTERM.

Resto de U.EUROPEA México


Europa
Dragones
Asiáticos

RESTO DE AMÉRICA LATINA

TERCER
NIVEL PERIFERIA
IMPERIALISMO

• Una situación en la cual la economía de


determinados países condiciona el desarrollo
y la expansión de otras economías, que
resultan sometidas a las primeras.

• El imperialismo es el acrecentamiento de
poder de un Estado que impone su dominio a
través de una política expansionista sobre
otros estados, por su poder económico, que
se asegura mediante su poder político y su
fuerza militar.
EL DOMINIO ESTRUCTURAL ENTRE NACIONES (GALTUNG)

CENTRO CENTRO

PERIFERIA PERIFERIA

Mínima Relaciones de Relaciones de


Interacción Conflicto Afinidad
A la definición de Globalización dada en el Tema I, vamos a
añadir esta de Joaquín Estefanía :

*Se trata de un proceso por el que las economías nacionales


se integran progresivamente en la economía internacional,
de modo que su evolución depende cada vez más de los
mercados internacionales y menos de las políticas
económicas de los gobiernos.
*Ello ha traído mayores cotas de bienestar en muchos
lugares, pero también una obligada cesión de poder de los
ciudadanos, sin debate previo, sobre sus economías y sus
capacidades de decisión, en beneficio de unas fuerzas
indefinidas que atienden al genérico de mercados.
• Lo que hoy conocemos como globalización tiene sus
orígenes en la salida de la recesión de los años setenta
del siglo XX.
• Esta recesión pone punto y final a las décadas de
crecimiento descomunalmente rápido que había
caracterizado la evolución del sistema capitalista
mundial desde 1945.
• La reconstrucción posbélica y luego los nuevos conflictos
en el sudeste asiático (Corea, 1950-1053 y Vietnam.
1946-1973) garantizaron en el centro del sistema
acumulación de capital y pleno empleo, pero la recesión
puso fin a esa etapa de bonanza y la economía mundial
se estancó.

* Breve historia de la globalización


• Para salir de la recesión se abandonaron las
estrategias keynesianas de desarrollo y se sustitución
por políticas estatales reaccionarias basadas en el
neoclasicismo económico.
• El Estado Benefactor será sustituido por el
capitalismo reaccionario de Estado, mal llamado
neoliberalismo.
• El abatimiento de los Estados se realizará mediante
las políticas de desregulación, de todas las
actividades económicas.

* Breve historia de la globalización


• Como tal política la desregulación se inició con la
primera presidencia de Ronald Reagan (1980-1984) y,
desde su mismo anuncio se lanzó como un mensaje de
los Estados Unidos al resto del mundo desarrollado:
había que abatir todas las barreras de las que los
Estados-nación se habían dotado para regular la
actividad económica, y hacerlo siguiendo el patrón
estadounidense

* Breve historia de la globalización


• En esos primeros años de la década de 1980
todavía era posible distinguir con facilidad
al menos tres modelos de capitalismo:

* Breve historia de la globalización


1. Modelo Estadounidense que se basa en mercados
muy desregulados y en sistemas de asistencia social
pública poco desarrollados, y se define por un alto
grado de desigualdad económica entre ricos y
pobres.
2. Modelo Renano, que se caracteriza por una alta
carga social, y una intervención fuerte del Estado en
las actividades económicas que garantizan un fuerte
Estado del Bienestar (Alemania, Suiza y Holanda y
los países escandinavos).
3. Modelo Japonés, donde el Estado desempeña
siempre un papel importante que importa en la
economía, particularmente vía la intervención del
MITI (Ministerio de industria y comercio).

Breve historia de la globalización


• La globalización hará predominar el
primero de los tres modelos, sobre todo
porque en Europa hay dos gobiernos
afines a la “revolución conservadora”
liderada por la nueva derecha americana
(Margaret Thatcher en Gran Bretaña y
Helmut Khol en Alemania), pero también
un buen número de gobiernos
socialdemócratas que se sumaron
entusiastas al acoso y derribo del antaño
emblemático sector público europeo.
• Fue el final del acuerdo histórico que
había presidido la reconstrucción de
posguerra entre democristianos y
socialdemócratas, de la economía social
de mercado, del sector público y del
Estado del bienestar.
• En 1981, un día después de la victoria electoral de Reagan,
que llega a la Casa Blanca con el lema “reasumir el
liderazgo americano en los asuntos internacionales”, éste
recibe un grueso volumen programático que había
preparado la Heritage Foundation, un think-tank
ultraconservador ligado a la plutocracia estadounidense.

• En el texto se reconocía sin sonrojo que los Estados Unidos


utilizarían su fuerza y su poder para obligar a otros países
a privatizar masivamente sus empresas públicas.

Breve historia de la globalización


Convertida en bandera de
su política exterior la
“revolución conservadora”
marcó todas las relaciones
comerciales de los Estados
Unidos e hizo embarrancar
la cooperación multilateral
que se hacía a través del
Sistema de Naciones Unidas
a la que se exigió admitir
como inevitable el liderazgo
de los Estados Unidos y dar
un mayor papel a las
corporaciones privadas en
los asuntos internacionales-
*La Revolución conservadora
es el laissez faire lassez
passer en estado puro,
retomado a partir de Irving
Kristol, el padre del
neoconservadurismo
norteamericano:
*“Disminuir el Estado es
agrandar la civilización”;
*“El liberalismo conduce a la
democracia”;
*“Siempre habrá
desigualdades, pues forman
parte de la naturaleza
humana”; “Privaticémoslo IRVING KRISTOL
todo” ….
* Que sale de esta tabla de
conceptos opuestos:
MERCADO ESTADO
Libertad Contrato
Abierto Cerrado
Flexible Rígido
Dinámica, móvil Inmóvil, fijo
Futuro, novedad Pasado, reconocido
Crecimiento Inmovilidad, arcaísmo
Individuo, individualidad Grupo, colectivismo
Diversidad, autenticidad Uniformidad, artificialidad
Democrático Autocrático (“totalitario”)
Cuatro años más tarde, en Gran Bretaña,
el Adam Smith Institute, entregó al
gobierno tory el Omega Report,
verdadero libro sagrado de los
neoliberales británicos. Este instituto fue
la batuta en la sombra de todas las
privatizaciones de los gobiernos
ultraconservadores de Thatcher. Junto al
Centre for Policy Studies y el Institute of
Economic Affairs programó la política
fiscal y la privatización de la educación y
la salud, pero sobre todo, fue utilizado
como texto programático en la UE que
por entonces estaba a punto de iniciar los
procesos de liberalización/privatización
de los sectores públicos que habían
caracterizado a Europa desde el final de
la segunda gran guerra.
Pero todavía estaba por llegar el
empujón definitivo: el final del
comunismo en Europa Oriental y la
Unión Soviética, cosa que acaecerá
entre 1989 y 1991. El gran capital
pudo acceder a un mercado
potencial y una fuerza de trabajo
sin parangón hasta entonces. De un
plumazo el mercado mundial
contaba con 5.000 millones más de
consumidores, inmensas reservas
petroleras y madereras y un nada
despreciable acervo científico,
universidades y centros de alta
especialización que ahora servirían
al mundo libre y se sumarían por
fin a la libertad…de comercio.
* El Consenso de Washington que
inicialmente fue un documento de
trabajo elaborado por John
Williamson, en noviembre de 1989
(What Washington Means by Policy
Reform) para América Latina, se
convirtió rápidamente en el
decálogo de los global leader.
* Los nuevos mandamientos contaban
con el acuerdo del Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial, el
Congreso y la Reserva Federal y
think-thank como la Heritage
Foundation que había redactado los
dos programas de Reagan y que
seguía ejerciendo toda su influencia
sobre la Administración de George
Bush.

* El consenso de Washington
Esos mandamientos eran:

1.Disciplina fiscal: hay que limitar el déficit fiscal de manera


estricta (políticas de ‘déficit cero’).

2.Prioridades en el Gasto Público: redirigir el gasto de áreas


menos productivas (los subsidios, becas, pensiones, apoyos a
familias numerosas, ..) y gastos de administración del
estado), hacia áreas con ‘mayor retorno económico y
potencialidad para mejorar la distribución del ingreso’ (salud
y educación primarias, o infraestructura).

3.Reforma en los impuestos: hacer que sean más ciudadanos


los que pagan impuestos aunque debería rebajarse lo que se
imputa a las rentas (en la jerga económica, ampliar la base
imponible y moderar los tipos marginales).
Esos mandamientos eran:

4. Liberalización el precio del dinero:(el tipo de interés) en


cada país debe quedar regulado por el mercado internacional,
y no por el Estado.
5.Tipos de Cambio: deben ser tipos competitivos, e inducir la
exportación de productos no tradicionales (como la soja en
Argentina o el café en Nicaragua) es decir, si hay que
devaluar la moneda estatal para ganar competitividad
internacional, se hace.
“ En Washington existe la firme convicción de que la
orientación hacia el exterior y la expansión de las
exportaciones –especialmente el crecimiento de las
exportaciones no tradicionales- son necesarias para la
recuperación de América Latina” (Williamson)
Esos mandamientos eran:
6.Liberalización del Comercio: no hay que imponer cuotas a
las importaciones o exportaciones, sino tarifas, y en todo
caso cada vez más mínimas. Se propuso que en sobre el año
2000 fueran de alrededor del 10%.
7.Inversión Extranjera Directa: total apertura a la inversión
extranjera. Y ninguna discriminación frente a la inversión
local. Toda inversión en el país es buena: puede aportar
capital, tecnología. Se proponen mecanismos para
incentivarla como la conversión de deuda externa por
inversiones extranjera.
8.Privatización: Las empresas estatales, incluidas las
encargadas de los servicios públicos, deben pasar a manos
privadas. Washington ha hecho dogma de fe del hecho que el
sector privado gestione los medios más eficientemente que el
Estado. Además los recursos liberados por la venta de las
empresas privatizadas permitirán pagar, y reducir así, las
deudas que el Estado tenga con el exterior.
Esos mandamientos eran:

9.Desregulación: deben abolirse aquellas regulaciones que


impidan la entrada de nuevas empresas transnacionales o
restrinjan la competencia o la salida de beneficios o
controlen los precios o limiten el despido o concedan créditos
discriminatoriamente o impongan impuestos sobre la renta a
las empresas demasiado altos, etc. Y asegurar que las
mínimas regulaciones que sobrevivan, estén justificadas por
criterios como seguridad, protección medioambiental o
supervisión prudencial de las instituciones financieras.
10.Derechos de propiedad: Asegurar los derechos de
propiedad (intelectual, de la tierra, de empresa, ..) sin
excesivo coste. Deben hacerse extensivos estos derechos a la
economía informal.
*Lo que podemos
agrupar en tres
dogmas, tal y como
escribe David Llistar,
del Observatorio de
la Deuda en la
Globalización:
LOS TRES DOGMAS DE LA GLOBALIZACION:

I.Sobre el papel del Estado: Dado que el sector privado


gestiona más eficientemente los recursos que el público,
los gobiernos deben reducir el tamaño del estado a su
mínima expresión dejando en manos del sector privado la
mayor parte de la gestión de lo que antes era el Estado,
aun cuando se trate de ‘servicios universales’ (como el
acceso al agua potable o electricidad). El Estado debe ser
un mero facilitador de los negocios del sector privado
(estabilidad), un regulador minimalista de los excesos del
mercado (programas de alivio de la pobreza y del
medioambiente), y un garante de la paz social
(gobernanza).
LOS TRES DOGMAS DE LA GLOBALIZACION:
II.Sobre las ventajas de la globalización: Las economías
de los países deben internacionalizarse a toda costa. Hay
que abrir fronteras al capital, atraer el máximo de
inversión extranjera, tratar que la producción nacional
salga al exterior y que las empresas extranjeras entren a
toda costa. Hay que transnacionalizarse. No debe de ser
problema para los países empobrecidos la
extranjerización y extraversión de sus economías, porque
ello las capitalizará al mismo tiempo que les suministrará
la tecnología de que carecen.

III.Sobre la distribución: La presencia de polos de


desarrollo y de elites prósperas desencadenará un
proceso de ‘cascada de riqueza’ desde estos polos hasta
las clases menos favorecidas por el modelo
Los primeros efectos o las primeras proyecciones
de este acuerdo fueron la firma de tratados de
libre comercio en las américas y en Europa y las
duras políticas de ajuste impuestas por el FMI a
los llamados países emergentes y los programas de
alivio de deuda para los países empobrecidos
altamente endeudados.

ASÍ, EL PLAN DE WASHINGTON DISEÑABA UN


MUNDO CON ECONOMÍAS DE MERCADO ABIERTAS
Y SUCEDÁNEOS DE DEMOCRACIAS LIBERALES.

El consenso de Washington
La democracia liberal, en sucedáneo o no, no es lo
principal del diseño. En realidad de lo que se trataba era
de construir un mercado mundial donde se impusiese la
lógica del lograr máximos beneficios en el menor de los
plazos posible.
La libertad de movimientos es sólo para el capital. Y esa
libertad condujo al mundo a un periodo de crisis eco-
financieras en cascada en las que el papel del FMI Y EL
Banco Mundial han sido ampliamente cuestionado
(1994/1995: Crisis financiera en México; 1995/1997: Crisis
Asiática; 1998/1999: Crisis en Brasil; 2000: Ecuador y
Turquía; 2001/2002: Crisis en Argentina y nuevamente
Brasil).

El consenso de Washington
• Las crisis recurrentes causaron inestabilidad financiera
y, con ella, se acrecentaron los problemas de muchos
países para pagar su deuda.
• Además al quedarse sin capital se produjeron en
muchos países cierres masivos de negocios provocando
devaluaciones arbitrarias y condenando a enormes
sectores de la sociedad a la pobreza.
• Para el FMI la causa de todas estas crisis era la
corrupción y la insuficiente profundidad de las
reformas.
• Es decir: la culpa del atraso o la quiebra la tiene quien
la padece no las políticas implementadas desde los
centros de poder para perpetuar su dominio.

*El consenso de Washington


*Fundación:1 de enero de
1995
*160 PAÍSES MIEMBROSy 24
organizaciones con el
estatuto de “observador”.
*Sede: Ginebra (Suiza)
*NO es un organismo de las
Naciones Unidas
*Creada por iniciatina e
impulso de los Estados
Unidos, la Unión Europea.

* Breve historia de la globalización: La


Organización Mundial del Comercio (OMC)
• La constitución de la OMC encaja perfectamente con el
diseño del SM realizado por los países más ricos, es
decir: los que se habían beneficiado hasta ese momento
de los Acuerdos der Breton Woods (1947).
• De hecho, el impulso clave los dieron los Estados Unidos
y la Unión Europea, que se garantizaron un sistema de
toma de decisiones que les favorece.
• Es una organización en la que los “países en desarrollo”
pesan y cuentan menos, a pesar de la retórica oficia de
la Organización.

Breve historia de la globalización: La


Organización Mundial del Comercio (OMC)
• La OMC ha servido para construir un sistema mundial de
comercio UNICO.
• Se da la paradoja der que a pesar de haber recibido
numerosas críticas por su poca atención a los países en
desarrollo, ninguno de ellos se ha retirado.
• La razón: una vez construido el sistema UNICO para el
comercio mundial es mucho peor estar fuera que dentro
de la OMC.

Breve historia de la globalización: La


Organización Mundial del Comercio (OMC)
• La última nota característica de la globalización es el
papel de actor destacado que han obtenido las
empresas transnacionales.
• Dese luego, existían con anterioridad, pero es la
desregulación a escala planetaria la que les otorga un
nuevo papel de dirección del SM con un poder
equiparable, cuando no superior al de los Estados.
• La existencia de estas empresas y el grado de poder que
han alcanzado es lo que caracteriza a eta etapa del
capitalismo mal llamada GLOBALIZACION.
• En realidad, de lo que se trata es de CAPITALISMO
CORPORATIVO.

* Las empresas transnacionales.


• DISTINTAS DEFINICIONES DE
EMPRESA TRANSNACIONAL

• La empresa transnacional es, según Raymond Vernon,


«una compañía que intenta conducir sus actividades en
una escala internacional, como quien cree que no
existen fronteras nacionales, sobre la base de una
estrategia común dirigida por el centro corporativo».
• (TEITELBAUM, Alejandro. “Empresa Transnacional”.
http://omal.info/spip.php?page=article_diccionario&id
_article=4802)

• DISTINTAS DEFINICIONES EMPRESA
TRANSNACIONAL

• Según la Corte de Justicia de las Comunidades Europeas


(en el caso 270/83 de 1986), una empresa transnacional
está constituida por una sociedad matriz, creada de
conformidad con la legislación de un país determinado,
que se implanta en otros países mediante inversiones
directas, sin crear sociedades locales o mediante filiales
que se constituyen como sociedades locales, de
conformidad con la legislación del país huésped.
(TEITELBAUM, Alejandro. “Empresa Transnacional”.
http://omal.info/spip.php?page=article_diccionario&id
_article=4802)
• DISTINTAS DEFINICIONES
EMPRESA TRANSNACIONAL

• Para el Departamento de Comercio de los Estados


Unidos: «Las filiales son articuladas en un proceso
integrado y sus políticas son determinadas por el
centro corporativo en términos de las decisiones
relacionadas con la producción, la localización de
plantas, las formas de los productos, la
comercialización y el financiamiento».
• (TEITELBAUM, Alejandro. “Empresa Transnacional”.
http://omal.info/spip.php?page=article_diccionario&i
d_article=4802)
EMPRESAS TRANSNACIONALES

• Se han beneficiado de la desregulación global alcanzado


un grado de poder desconocido hasta la década 1980-
1990.
• Han aprovechado la privatización de empresas públicas
(sobre todo en Europa Y América Latina) para controlar
sectores estratégicos como la energía, los transportes ,
el sector bancario o las telecomunicaciones.
• En el plano de los Estados-Nación los beneficiarios de su
actividad son los países origen de las corporaciones.
• Veamos la mapa siguiente:
Fuente: Reproducido de Sciences Po (2013)
Tenemos ahora elementos de juicio suficientes
para afirmar, que en el Sistema Mundial:

• Unos mandan
• Otros mandan y obedecen
• Otros solamente obedecen

JERARQUIZACION

• Los arquitectos de la Sociedad Global son las


empresas transnacionales y..
• Los gobiernos del Primer Mundo....
• El resto no importa
Es obvio que:

• la dinámica del imperialismo es más compleja que en


la década del 70, aunque se mantienen viejas formas de
inequidad.
• El argumento de que las “brechas” que presenta el
Sistema Mundial tienden a superarse no es sino un
artificio para camuflar que la verdadera brecha es la
socioeconómica….
• Y que con las políticas actuales el desequilibrio no se
solucionará
* Práctica nº 1

*Comentario
y análisis del documental “Inside
Job” (2010) Dir. Charles Ferguson. Sony
Pictures
* Para completar el estudio del Sistema Mundial puede
resultarle de utilidad el documental “La Corporación” (The
Ciorporation,2004, Dirs. Jennifer Abbott, Mark Achbar, Big
Picture Media Corporation), que puede obtener en
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=GuOLxjzZiKA
ESTEFANÍA, J. (1997). Contra el pensamiento único.
Madrid: Taurus.

ESTEFANÍA, J. (2002). Hij@, ¿qué es la globalización? : la


primera revolución del siglo XXI. Madrid: Santillana

SAMPEDRO, J.L. (2010). El mercado y la Globalización.


Barcelona: Destino
Segunda
aproximación al
Sistema Mundial de
Información (SMI)
 Superaremos la cuantificación como elemento
único de análisis, revisaremos algunos indicadores
y propondremos que los indicadores de educación
y cultura, se incluyan en los índices sobre
comunicación.

En esta segunda  Estudiaremos dónde están las sedes centrales de


aproximación al los medios y que nacionalidad tienen porque del
Sistema Internacional mapa derivado de ello tendremos los sistemas de
de Información (SMI) valores, la cultura y los modelos profesionales.
Problemas como la inadecuación de los mensajes
o la distorsión, incluso la imposición de una
cultura sobre otra tienen que ver con la
localización del medio.

 Nos preguntaremos por la propiedad de los


medios, porque de ella pueden derivarse
intereses de todo tupo que podrán influir sobre
el producto final de los medios.
o La simple medición no basta para analizar en toda su
magnitud el Sistema Mundial de Información (SMI).
o El arsenal estadístico de la UIT y del otras organizaciones
como la UNESCO es de indudable utilidad para describir,
pero no es suficiente.
o En primer término, manteniéndonos dentro de los
indicadores cuantitativos, es necesario que los que miden
infraestructuras y medios se coloquen junto a otros de tipo
educativo y cultural.
o Pero además, la presentación que se hace de los indicadores
estadísticos es, las más de las veces interesada y tiende a
mostrar un mundo en el que los países en desarrollo avanzan
imparables hacia sus objetivos.
o Como en el caso del Sistema Mundial, esos indicadores
pueden mirarse de otra forma…..

*Aspectos cuantitativos
TELEFONIA MÓVIL DE BANDA ANCHA (2014)

Los países en desarrollo han mejorado 21 puntos con respecto a 2007


TELEFONIA MÓVIL DE BANDA ANCHA (2014)

Los países en desarrollo que estaban a 5 puntos de la media mundial en 2007,


están a 11 puntos de distancia en 2014
Los países en desarrollo que estaban a 15 puntos de los desarrollados en 2007
están en 2014 a 52 puntos
• Y lo mismo se puede hacer con los indicadores
sobre banda ancha fija, telefonía celular e
internet.
• Siempre encontraremos que los países en
desarrollo mejoran sus resultados pero “menos”
que los países desarrollados.
• Los más optimistas sostienen que el Sur crece de
forma más acelerada y que las “brechas son
coyunturales”.
• Pero la evolución de las curvas en los gráficos (en
todos) lo que muestra es que en cada medición la
“brecha se amplia”.

Aspectos cuantitativos
La UNESCO midió la recepción mundial de radio
y de televisión (en millones de receptores en
1965, 1975 y 1986.
Observando los datos de América Latina,
Oceanía y África, el progreso resultaba
espectacular.
Pero si se compara con el punto de partida del
resto del mundo (1965), la mitad del periodo
(1975) y el final (1986) la interpretación puede
ser bien distinta……
* RECEPCIÓN MUNDIAL DE RADIO 1965-1986
Millones de receptores

ASIA
EUROPA
A.NORTE
AFRICA
OCEANIA
A.LATINA
0 100 200 300 400 500 600

1965 1975 1986


* RECEPCIÓN MUNDIAL DE TELEVISIÓN 1965-1986
Millones de receptores

A.NORTE

EUROPA
ASIA

A.LATINA

OCEANIA

AFRICA

0 50 100 150 200 250 300

1965 1975 1986


Usemos ahora los mapas….

ESTOS SON LOS PAÍSES MÁS DESZAROLLADOS


PAÍSES MAS
DESAROLLADOS

EJEMPLARES
DE DIARIOS
por (2000
1000
habs. (2000)
PAÍSES MAS
DESAROLLADOS

RECEPTORES
DE TV por
1000 habs.
(2006)
PAÍSES MAS
DESAROLLADOS

INTERNAUTAS
(2010)
PAÍSES MAS
DESAROLLADOS

USUARIOS DE
FACEBOOK
(2012)

Anda mungkin juga menyukai