Anda di halaman 1dari 136

LAS EPÍSTOLAS

GENERALES
MAPTh. David Macario Flores
Rev. 2018
INTRODUCCIÓN
- Las epístolas generales son: Santiago, 1 y 2 Pedro, 1ª ,
2ª y 3ª. Juan y Judas.
- Algunos añaden Hebreos en este listado pero nosotros la
consideramos paulina. Se estudia aparte.
- ¿Por qué “generales”?
- No es una expresión bíblica. Fue acuñada por los padres
de la iglesia.
- Conlleva la idea de “universales” o “católicas” en el
sentido de que eran dirigidas a toda la iglesia en
“general”.

- A diferencia de las paulinas las cuales tienen un


destinatario específico en su totalidad.

- No es una calificación precisa ya que en realidad sí hay


destinatarios específicos (Ej. 1ª Pedro está dirigida a
cristianos de Asia Menor, las dos últimas de Juan son
cartas personales.
- La canonicidad de estas epístolas fue debatida por
mucho tiempo.
- Eusebio de Cesarea las ubicó entre las
antilegómena, es decir, entre las disputadas por la
iglesia.
- Los criterios que habían para ser canónicas eran:
a. Que hubieran sido escritas por un discípulos de
Jesús.
b. Que fueran ortodoxas en todo su contenido.
c. Que su mensaje fuera de carácter universal.
d. Que sus autores hubieran sido realmente inspirados.

- En el 367 d.C., Atanasio (eminente teólogo de la


iglesia) ya las aceptaba como canónicas.

- Él refleja el consenso que había en la iglesia luego de


valorar todas las evidencias. No fue por decisión de
ningún concilio.
Su importancia:
- Nos muestran el pensamiento teológico maduro de
personajes muy cercanos a Jesús (hermanos de
crianza y discípulos).
- Nos muestran las condiciones de la iglesia entre la
década de los 40s y los 60s.
- Nos muestran diferentes enfoques de puntos
doctrinales relevantes.
LA EPÍSTOLA DE
SANTIAGO
EL AUTOR:
- Stgo. 1:1 dice: “Santiago, siervo de Dios….Santiago
era un nombre muy común. Aparece 42 veces en el
NT y se mencionan varios “Santiagos”…

- En griego dice: Iacobos, ¿de qué manera pasó a ser


“Santiago”?

- En latín se le refería a él como sanctus iacobus,


literalmente "san Jacobo", compuesto que se convirtió
en sant iaco y sant iague para culminar como sant
iago.
EL AUTOR:

- En el Nuevo Testamento aparecen varios


Jacobos o Santiagos, la pregunta obvia es:
¿Cuál de todos ellos fue?
- Veamos uno por uno…
EL AUTOR:
- 1. Jacobo el apóstol, el hijo de Zebedeo y hermano de Juan
(Mar. 3:17). Muriò decapitado en el 44 d.C. (Hch. 12:2). Muy
temprano para haber escrito la epístola antes de ese año.

- 2. Jacobo, otro apóstol, el hijo de Alfeo (Mr. 3:18). Llamado


también “el menor” (Mr. 15:40; Mt. 27:56). No se sabe mayor
cosa sobre èl. Difícilmente corresponde con el Santiago
conocido y con autoridad que se muestra en la carta.
EL AUTOR:
- 3. Jacobo, el padre de uno de Judas Tadeo, que es
identificado como Judas “(hijo) de Jacobo“ (Luc. 6:16).
Allí debiera entenderse como padre no hermano de
Judas. (“Judas de Santiago" , BJ, BC, NC), es decir el
hijo de Jacobo. No hay evidencia de que llegara a ser
creyente.
EL AUTOR:
- 4. Jacobo, el hermano de Jesús, mismo que aparece en el
listado de los hijos de José y por ello probablemente el
mayor de los cuatro hermanos de Jesús (Mat. 13:55; Mar
6:3). Inicialmente no creía en Jesús (Jn 7:5), pero llegó a ser
hombre clave en la iglesia de Jerusalén (Gal 2:9).

- Ese Jacobo es el mismo al cual hace referencia Pablo en Gál.


l: 19, donde el apóstol lo llama “Jacobo el hermano del
Señor". Es éste quien más calza con el perfil del autor de esta
epístola. En el tema de los hermanos de Jesús, habría que
hacer algunos señalamientos.
NOTA SOBRE LOS HERMANOS DE JESÚS:

- La iglesia católica dice que en aquella època se le decía


hermanos a los primos o a un familiar, pero para “primo”
estaba la palabra: ἈΝΕΨΙΌΣ.
- Pero esos “hermanos” no eran hijos de María.
- Los “hermanos” de Jesús eran hijos de José con una primera
esposa. Debió haber enviudado para luego casarse con
María.
- La actitud dominante de sus hermanos los muestra como
mayores a Jesús.
- Eran hermanos de crianza nada más.
- Jesús era el primogénito de María: Lc 2:7.
- La Biblia no refiere ningún otro embarazo de María.
- En la cruz Jesús confió su madre a Juan. Eso encaja
más con el perfil de una viuda sin más hijos.
- Ciertas declaraciones de Elena White:
- “Sus hermanos como se llamaban los hijos de
José…(DTG, 65).
- “Siendo mayores que Jesús les parecía que debía estar
sometido a sus dictados” (DTG, 69).
- Así entonces, ese hermano mayor de Jesús es el más
indicado ya que llegó a ser una figura importante
luego de su conversión a Cristo (La resurrección de
Jesús lo impulsó a ello – Hch 1:14).
- Ver Gal. 2:9; Hch 12:17; 15:13; 21:18; 1 Co. 15:7.

- Su liderazgo comienza al ser el hijo mayor de José,


según parece. Es el primero en las listas (Mt. 13:55 y
Mr 6:3).
- Dirigió el Concilio de Jerusalén del año 49 dC.
- Era el dirigente de la iglesia de Jerusalén. Ver
Ga 1:18, 19; 2:6-9; Hch 12:7; 15.
- Su consejo fue aceptado por Pablo (Hch 21:17)
- Seguía la ortodoxia pero no desde la
perspectiva judaizante legalista (Ga 2:11-21 y
Hch 15).
Su muerte:
- Según Josefo en Antigüedades 20:9:1….
- Después de la muerte de Festo, el 62 dC, Anano II
reunió el Sanedrín de Jueces y presentó ante ellos al
hermano de Jesús, llamado el Cristo, Santiago y
algunos otros; y después de presentar una acusación
contra ellos como violadores de la ley, los entregó
para ser apedreados.
- Según Hegesipo, en el siglo II dC., cuenta que
su vida piadosa le valió el apodo de “el justo”.
Pasaba tanto tiempo orando en el templo que
sus rodillas estaban encallecidas como las de
un camello, pero “como no repudió las
pretensiones de que Jesús era el Mesías, los
sacerdotes lo llevaron al pináculo del templo y
lo echaron abajo. Como no murió lo mataron a
golpes”.
- Hay varios argumentos a favor de la autoría de Santiago
(no de otro o de ninguna escuela jacobina):

- 1. No hace referencia a su autoridad o relación familiar


con Cristo. Era tan conocido por la iglesia, era tal su
autoridad que sabía que su carta sería recibida sin mayor
auto descripción. El único Santiago que podía hacer esto
era el hermanastro de Jesús.
- El hecho de que no se aclare cual de todos es,
presupone que no hay dudas sobre quién era su
autor. No podía venir de otro Santiago.

- 2. Un impostor o pseudónimo comenzaría


anunciando su puesto elevado.

- 3. El autor está bien familiarizado con el AT y las


costumbres del judaísmo (1:1; 2:21; 5:4; 2:25; 5:11).
4. La similitud de expresiones entre Santiago y Hechos 15.

Santiago Palabra en común Santiago en Hch. 15


1:1 “saludos” 15:23
1:16, 19; 2:5 “amados” 15:25
1:21; 5:20 “vuestras almas” 15:24, 26
1:27 “visitar” 15:14
2:5 “hermanos…amados oìd” 15:13
2:10 “guardar” (la ley) 15:24
5:19, 20 “volver o convertir” 15:19
LA FECHA
Hay dos hipótesis:
- 1. Entre el 49 d. C. (debido a que no se mencionan los clásicos
conflictos entre judíos y gentiles que se arreciaron luego del Concilio de
Jerusalén) y el 44 d.C. (fecha en la que ya solo quedó un Santiago
importante, debido a la muerte en esta fecha de Santiago el hijo de
Zebedeo). El hecho de que no mencione el Concilio de Jerusalèn,
insinúa que la carta se hizo antes de ese año.

- 2. Cerca y antes del 62 d.C., debido a que esa es la fecha en Josefo data
la muerte de Santiago y porque la situación social y económica
retratada en la carta podría indicar una fecha poco anterior al 70 d.C.
- No hay manera segura para determinar la fecha de la epístola.
Como ya se hizo notar, parece que fue escrita cuando sólo
había un Jacobo que se destacaba en la iglesia, o sea después
de 44 d. c. cuando fue muerto Jacobo el hijo de Zebedeo.

- Si se escribió antes del 49 a.C., Santiago sería la primer


epístola hecha del NT.
- Otra manera de hallar la fecha es a través de la relación que se
establece con los escritos paulinos en base a 2:14-26 puede
pensarse que se escribió entre el comienzo de la predicación
paulina (33-37 dC) y antes del Concilio de Jerusalén (49 dC),
pues no se menciona ningún aspecto relacionado con los
gentiles.
- Carson y Moo creen que Santiago nunca había oído a
Pablo. Esto parece poco probable. Pablo era el referente
teológico así que es imposible que Santiago no hubiera
tenido relación con él o con su teología.

- La fecha estaría entonces entre a comienzos o a mediados


de los cuarentas después de Cristo. Esta encaja con el
resto de las circunstancias que presenta la carta.
LOS DESTINATARIOS
- El 1:1 dice: “A las doce tribus…”
- Las “tribus” aquí en realidad son simbólicas. Las literales ya no
existían…
- La carta da la impresión que todavía no se contaban gentiles entre
los conversos cristianos.
- Esta carta está dirigida a los cristianos de origen judío en la
diáspora, es decir, que se habían diseminado por todas partes.
- Eran cristianos dispersos como resultado de la persecución hecha
contra ellos (Hch 12) en el 44 d.C.
La naturaleza judía de los destinatarios puede verse en:

- La naturalidad con que se menciona la Ley del AT;


- La referencia a la sinagoga;
- La referencia a Sabaoth (5:4) es una expresión hebrea.
- El uso extenso de metáforas tomadas del AT.
- Las màs de 40 alusiones al AT.
- La palabra “dispersión” aplicada a los cristianos,
indica el hecho de que estaban esparcidos en la Tierra
y lejos de su “patria”, la celestial.

- Según Hch. 11:19, los cristianos se habían


“esparcido” y que habían llegado hasta “Fenicia,
Chipre y Antioquía”.

- A ellos Santiago les envía mensajes de exhortación,


corrección y consuelo ya que en ese momento lo
necesitaban.
• Los destinatarios de Santiago eran creyentes que vivían en la
pobreza, trabajando para ricos hacendados que los explotaban.
Algunos de estos judíos eran mercaderes, pero todos ellos
estaban experimentando dificultades. Santiago respondió a sus
necesidades escribiendo una carta especialmente para ellos.

• Por ello les escribe para amonestaros, exhortarlos y alentarlos,


con un tono de interés pastoral a través de diversos temas que
expone alrededor de su principal argumento: la fe produce
frutos.
LUGAR DE REDACCIÓN
Jerusalén, porque…
- Santiago era el líder de la iglesia en Jerusalén, según Hch.
15 y según la tradición patrística la cual lo coloca como
obispo de esa iglesia.
- Los destinatarios son de origen judeo – palestinense.
- El trasfondo socioeconómico: mercaderes, terratenientes y
controversias religiosas.
GÉNERO LITERARIO
- Aunque se habla de Santiago como una epístola, esta no tiene
el clásico epílogo epistolar, saludos, planes de viajes o
peticiones.

- Podría clasificarse como una “carta literaria”.

- Sus distintas temáticas podrían implicar el estarse dirigiendo a


distintas congregaciones “esparcidas” en distintas regiones.
Cuatro características literarias de la carta:
1. La atmósfera de amonestación pastoral.
- Se han contado 54 imperativos en toda la carta.
- Esto es mayor que en cualquier otro libro del NT.

2. La ligereza de su redacción y arreglo.


- En esta carta se pasa rápidamente de un tema a otro.
- Lutero: “mezcla las cosas…de manera caótica”.
- Le dedica poco espacio a cada temática.
3. El uso extenso de metáforas y figuras literarias.
- Son imágenes para ilustrar sus argumentos.
- Esto refleja su consumo popular.
- Un rasgo hebreo era ser muy gráfico y concreto, a
diferencia del estilo griego.
- En Santiago se mencionan:
- Las olas del mar (inestabilidad)
- Viento (incertidumbre)
- Vapor (transitoriedad de la vida) etc.
- Hay mas de 30 referencias a la naturaleza.
4. El compartir palabras e ideas con otras enseñanzas y
obras de su época.
- La más importante: la enseñanza de Jesús. Hay más
de 20 alusiones del sermón del monte.
- Los parecidos que guarda con otras obras de su
tiempo puede explicarse por el hecho de compartir un
mismo trasfondo con esos otros autores. No
necesariamente tuvo que tomar ideas de ellos.
¿A qué género pertenece entonces esta carta?
- Algunos creen que es una diatriba: instrucción y
debate entre autores griegos.
- Otros creen que es una parénesis: un escrito
caracterizado por las constantes exhortaciones.
- Otra clasificación probable: sabiduría o sapiencial, ya
que refiere constantemente esa prudencia, ética, forma
de ser, pensar y actuar con la sensatez que solo
proviene de Dios.

- Una mejor clasificación: una homilía o una serie de


homilías con propósitos pastorales a fin de corregir
ciertas ideologías y conductas reprobables.
CANONICIDAD
- Orígenes (185-254 d.C.) es el primero en citar a
Santiago como libro canónico de la Santa Escritura.
- Eusebio cita constantemente esta carta.
- Pero lo cita entre los libros “cuestionados” o
“disputados”, o sea que en sus días se discutía su
canonicidad.
- Algunas iglesias de Siria se tardaron en aceptar las
epístolas generales.
- A pesar de ello, Santiago forma parte de la Peshita
(traducción del s. II d.C. de la Biblia al siríaco);
Crisóstomo (siglo IV) al igual que Teodoreto (siglo
V) la citan como canónica.
- Lamentablemente no aparece en el Canon de
Muratori.
- A pesar de este vaivén, esta carta fue finalmente
aceptada como canónica.
- Durante la patrística, la carta de Santiago fue discutida.
Más adelante también fue discutida por Lutero. Le
pareció que contradecía la justificación solo por fe. La
llamó “epístola (hecha) de paja”.

- Lutero la colocó junto a Judas, Hebreos y Apocalipsis.


No tenía un concepto convincente de estas. No obstante
no las excluyó del canon.

- Hay que entender el contexto en el que se desenvolvió


Lutero.
PROPÓSITOS
1. Corregir los pecados que se estaban dando ya en la iglesia
en general. Ej. 4:4.
2. Presentar la verdadera fe en Cristo, la fe operante no la fe
indolente. Ej. 2:14-17. O sea, exhortar a sus lectores a
respaldar la profesión de fe que hacían con sus labios,
pero medio de un testimonio positivo y práctico.
3. Animar a los hermanos a permanecer firmes a pesar de las
pruebas, la hostilidad del mundo y la persecución. Ej. 1:2-
TEMA CENTRAL
- Esta epístola enseña un cristianismo práctico, mostrando los
resultados o las obras que una fe viviente y genuina produce en
la vida de un discípulo que ha crecido en Cristo y ha alcanzado
la madurez.

- En toda la carta se destaca el contraste entre las


manifestaciones, los efectos y los resultados de la verdadera y
de la falsa religión.
ARGUMENTO CENTRAL DE SANTIAGO:
“CUANDO LA FE ES VIVA….”

Se aborda… y produce: Texto:


• Las pruebas Madurez 1:2-12
• La tentación Firmeza 1:13-18
• La Palabra de Dios Frutos 1:19-27
• Las personas Imparcialidad 2:1-13
• La realidad Obras 2.14-26
• La lengua Control 3:1-12
• Al mundo Sumisión a D. 4:1-5:6
• La venida del Sr. Paciencia, vida piadosa 5:12-20
LA FE QUE OBRA
• Una fe que obra produce gozo en medio de las pruebas (1:2-18)
• Una fe que obra se refleja en la obediencia a la Escritura (1:26 y 27)
• Una fe que obra no hace acepción de personas (2:1-13)
• Una fe que obra produce frutos (2:14-26)
• Una fe que obra controla la lengua y las palabras (3:1-18)
• Una fe que obra produce amistad con Dios pero enemistad con el mundo
(4:1-12)
• Una fe que obra distingue entre lo permanente y lo temporal (4:13-5:6)
• Una fe que obra se basa en las Escrituras (5:7-20)
LECTURA DE LA CARTA
- A continuación leeremos entre todos la carta de Santiago en su
totalidad a fin de captar el todo de las partes (tres alumnos por
capítulo).

- Luego analizaremos su contenido en forma estructural a fin de


entender las partes del todo.
ESTRUCTURA
- Santiago tiene una estructura literaria muy particular.
En su primer capítulo ofrece una breve introducción a
los temas principales que abordará en el resto de la
carta.
- Así, el primer capítulo sirve de introducción, resumen
e índice al resto de la epístola.
- Veamos como se estructura el capítulo 1…
ESTRUCTURA
Primera estructura:
- 1. Apertura (1:1)
- 2. La perseverancia en medio de las pruebas (1:2-8).
- 3. Condena a los ricos impíos (1:9-11).
- 4. La verdadera sabiduría (1:12-18).
- 5. El dominio propio y el poder de la lengua (1:19-21)
- 6. La práctica de la fe (1:22-27).
ESTRUCTURA
De manera impresionante, a partir del cap. 2, veremos desarrollar
estos temas solo que en orden inverso…

- 6. La práctica de la fe (2:1-26)
- 5. El dominio propio y el poder de la lengua (3:1-12)
- 4. La verdadera sabiduría (3:13-4:1)
- 3. Condena a los ricos injustos (4:13- 5:6).
- 2. La perseverancia en medio de las pruebas (5:7-18)
- 1. Cierre (5:18-20).
Otra manera de estructurar el contenido es las siguientes 4
temáticas:
1. Las pruebas y la madurez cristiana (1:2-18);

2. El verdadero cristianismo se ve en las obras del creyente (1:19-


2:26);

3. Disensiones dentro de la comunidad (3:1 – 4:12);

4. Implicaciones de una cosmovisión cristiana (4:13– 5:11)


1. Las pruebas y la madurez cristiana (1:2 – 1:18).

- Anima a ver el propósito del sufrimiento cristiano;


- Anima a orar con fe para pedir sabiduría;
- Anima a entender la pobreza y la riqueza desde una
óptica cristiana;
- Anima a entender como opera la tentación;
- Anima a ver a Dios como el dador de todo lo bueno.
2. El verdadero cristianismo se ve en las obras del creyente
(1:19-2:26).

- No usa palabras inapropiadas (1:19-20);


- Recibe “con humildad la palabra (de Dios) implantada”
(1:21).
- Pone en práctica la Palabra del Señor (1:22-27);
- Trata con igualdad a los demás sin hacer acepción (2:1-9).
- Obedece todo principio de la “ley real” (2:11-13);
- Da muestras de una fe genuina y viva a través de obras de
amor (2:14-26). Santiago aquí combate la fe quietista y
estéril.

3. Disensiones dentro de la comunidad (3:1 – 4:12).


- Provocadas por el mal uso de la lengua (3:1-12), el poder
que tiene y los peligros que involucra;
- Generadas por la “sabiduría” humana (3:13-18);
- Generadas también los deseos malsanos propios de la
naturaleza carnal (4:1-3);

- Resultantes en una clase de cristianismo secularizado en


contra del cual Santiago advierte (4:4-10);

- Expresadas en palabras, murmuraciones y juicios de los


cuales no somos quienes para hacerlo (4:11 y 12);
4. Implicaciones de la cosmovisión cristiana (4:13 – 5:11)
- Toma en cuenta a Dios para los planes a futuro (4:13-17);
- Está consciente del juicio que Dios hará contra los ricos que
han actuado impíamente (5:1-6);
- Confía que Dios recompensará al que ha actuado justamente
(5:7-11);

- La conclusión de la carta la constituyen algunas


exhortaciones finales (5:12-20).
TEXTOS ESPECIALES
La Ley (1:23-25)
- La persona que se mira en un espejo demuestra de ese
modo un deseo genuino de descubrir los hechos; pero no
hace nada. un "oidor de la palabra" desea, como resultado
de lo que oye, entender su condición espiritual; pero esto
no basta, pues debe hacer algo con lo que ha comprendido.

- La analogía es que el creyente no se conforma con ver


cómo está ante la voluntad de Dios sino que también actúa.
- La ley: se refiere aquí a la voluntad de Dios en su sentido
amplio y abarca cualquier expresión de esta, ya sea los diez
mandamientos, su Palabra y las enseñanzas de Cristo.

- (También 2:12) ¿Por qué se le llama: “de la libertad”?


Porque su obediencia permanente garantiza libertad
permanente.
- Cuando reconocemos los defectos de carácter que ella revela
en nosotros y nos volvemos a Cristo en busca de remedio
para ellos, descubrimos que la ley señala el camino de la
verdadera libertad, pues la máxima libertad es ser liberado
de pecado. El pecado es esclavitud.
El infierno (3:6)
- El transcurso de la vida de un individuo o de la iglesia, a
menudo es afectado, incendiado o devastado por la ira y las
palabras imprudentes.

- “Por el infierno”.
La palabra original es "gehenna" (BJ). La gehenna
simboliza aquí todo lo que es malo y merece ser destruido.
La "lengua" que destruye la armonía, la paz y la amistad, a
la base es movida por Satanás.
La confesión (5:16)

El requisito básico para que haya una fe sincera en la


oración, es una conciencia clara. Las faltas cometidas en
secreto deben confesarse solamente a Dios. Los pecados en
que se hallen implicados otros, también deben ser
confesados a los que han sido perjudicados. Una conciencia
culpable es una barrera que impide confiar plenamente en
Dios, y desvirtuará la oración. Aquí no autoriza la confesión
ante ningún sacerdote.
TEOLOGÍA DE LA CARTA

El tema de la fe y las obras


- Este es el principal tema teológico que aporta Santiago a
la doctrina cristiana.
- La fe que todo creyente debe profesar es la fe operante
no la fe indolente.
- Santiago condena la fe de algunos que solo pretender
creer y no hacer nada o muy poco para Dios.
- Santiago censura la fe tibia y acomodada.
- Es tanto su énfasis en obrar y actuar que hay un punto en
que su argumentación pareciera contradecir a Pablo.
- Es fuerte el énfasis paulino en decir “solo fe” y en: “no por
obras”.
- Pero hay que recordar que Efesios 2:8-10 plantea también el
equilibrio: “No por obras” pero a la vez dice: “enteramente
preparados para toda buena obra”.
- Entonces están de acuerdo en que somos salvos no por
obras pero sí para obras.
- Mientras Santiago rechaza el quietismo Pablo rechaza el
legalismo.
- Pablo condena el fijarse solo en cumplir las normas, el
querer salvarse por méritos propios o acciones generadas
por uno mismo pero sin Cristo.
- Entonces ¿Qué quiso decir Santiago con: “El hombre es
justificado por las obras, y no solamente por la fe”? (2:24).
- En el contexto se ve su intención….
En todo el capítulo 2, Santiago argumenta que un creyente
con una fe genuina:
- No hace acepción de personas, ya que eso también forma
parte de la obediencia a la ley de Dios (v. 1-12);
- Debe naturalmente verse en sus obras y acciones, si no, no
aprovecha para nada ese tipo de “fe” es una pseudo fe.
- Esta consiste en solo desear el bien pero no aportar nada en
concreto.
- Esta es una fe muerta.
- Esta fe es tan inútil como lo es el conocimiento que los demonios
tienen de Dios. Solo creer sin actuar es quedar en el mismo plan que
ellos.
- Santiago entonces argumenta con casos que ilustran la verdadera
fe que obra:
- La fe operante de Abraham (no solo creía, también actuó al ofrecer a
su hijo amado).

- La fe operante de Rahab (no solo creía, también actuó cuando ayudó


a los espías israelitas).
- Hay dos palabras clave en el v. 24: “justificado” y “obras”.
- Pablo condena las “obras”, cuando estas implican legalismo,
actos meritorios y generadas sin Cristo.
- Santiago aboga por las “obras”, cuando estas son el resultado
natural de la fe, que acaba con el quietismo y que ratifican el
tipo de fe ideal ante el juicio.
- En relación a la otra palabra “justificado” (verbo dikaióo),
Pablo y Santiago también parecen estar usando la misma
palabra pero con una idea, énfasis o matiz diferente.
- Pablo, en su clásica disertación acerca de la justificación,
habla de la DECLARACIÓN de nuestra justicia imputada,
pero Santiago de su DEMOSTRACIÓN.

- Otra posibilidad es que Santiago use esta palabra en el


sentido de vindicación en el juicio final.
- Significado que puede verse en Mt 12:37.

- En ese sentido tanto Pablo como Santiago a la justicia del


pecador ante Dios, pero Pablo se centra en la recepción
inicial de esta declaración forense, mientras que Santiago
en el modo en que esta se vindica ante Dios en el juicio.
CONCLUSIÓN
- Entonces Santiago dice que se es “justificado por las obras”
(pero las obras generadas por la fe y la relación con Cristo).
Esto no es lo mismo que salvación por obras porque lo que
se condena son las obras meritorias, legalistas y sin Cristo.

- En el juicio de Dios, la verdadera fe del creyente en Cristo,


deberá haber quedado evidenciada en obras de amor y
generadas por la fe, como para poder recibir la vida eterna.
- Lo que hace Santiago aquí es negar enfáticamente que la
profesión de fe, por sí sola, pueda justificar a alguien. Las
buenas obras acompañan a la fe y demuestran la validez de
la fe por la cual una persona es justificada. Si no hay
"obras" es evidente que tampoco existe una fe genuina.
- Nadie que haya decidido ser más y más semejante a cristo,
podrá vivir una vida que no tenga buenas obras
LA PRIMERA EPÍSTOLA
DE PEDRO
EL AUTOR:
- El 1:1 dice que fue “Pedro, apóstol de Jesucristo”.
- Algunos padres de la Iglesia de los primeros siglos lo
confirman:
- Policarpo en su carta a los Filipenses (135 dC), revela
una familiaridad con 1 Pedro.
- A fines del siglo II, Ireneo es el primer padre de la
iglesia que menciona a 1 Pedro por nombre.
EL AUTOR:
- De todas las Epístolas Generales esta es la única carta
que Eusebio clasifica como “indiscutibles”.
- Es una de las mejores confirmadas por evidencia
externa.
- No está en el Canon Muratori, pero hay que recordar
que este documento está mutilado.
- A pesar de ello hay varios que dudan de su autenticidad;
las principales razones y más sólidas son la siguientes:
EL AUTOR:
- 1. Si esta carta se escribió mientras Pedro estaba en Roma
entre el 65 y el 67 dC, entonces Pablo estaba también allí en
ese período. El problema es que Pablo no lo menciona en las
cartas escritas desde Roma en su segundo encarcelamiento.

- 2. Es difícil imaginar a Pedro relacionándose con cristianos


que el NT sitúa en la provincia de Pablo. No creen entonces
que Pedro les escriba a creyentes de Asia Menor.
EL AUTOR:
- 3. Que el orden que hay en la iglesia en ese momento
(5:1-5), refleja un período posterior a su muerte (según
los escépticos).
- 4. Que si hubiera sido Pedro, hubiera mencionado
algunos recuerdos de su contacto con Jesús.
- 5. Que esta es muy “paulina” en su teología (Ga 2:11-14).
- 6. Que las citas del AT siguen muy de cerca la LXX y es
poco probable que Pedro hubiera usado un texto griego
del AT.
EL AUTOR:
- 7. Que el griego de la carta es muy bueno y hasta retórico.
Junto a Hebreos y Hechos tienen el mejor griego del NT.
Pero recientes investigaciones muestran que el griego se
usaba mucho en esta región. Aun así no creen que Pedro
haya llegado a ser tan bueno en este idioma.

- Con estos argumentos en mente afirman que esta carta es


obra de un autor pseudónimo de una “escuela petrina” (Este
es parte del ataque de Satanás contra la Biblia).
EL AUTOR:
Objeciones a estos argumentos:

- 1. El argumento del silencio no es un argumento sòlido.


El que no mencione a Pedro en una època cuando ambos
coincidieron en Roma, puede especularse de muchas
maneras. Si Pablo no lo quiso mencionar, o no sabìa que
estaba allí o no creyó necesario, sencillamente no lo
sabemos. Pero ese silencio no implica obligadamente
que Pedro no estaba preso en esa ciudad tambièn.
EL AUTOR:
- 2. El acuerdo de ir a ciertos lugares o a cierta etnia no
era exclusivista. Pablo también evangelizaba judíos y
Pedro gentiles. Pedro pudo escribir su carta a partes de
Asia Menor que Pablo nunca visitó.

- 3. En cuanto a la organización en la iglesia de 5:1-4 es


creíble que ya existiera en la década de los sesentas. La
omisión de órdenes de un ministerio a otro indica más
bien una fecha temprana.
EL AUTOR:
- 4. Pedro hubiera citado cualquier incidente con Jesús si
hubiera creído útil para los propósitos de su carta. Si lo
hubiera mencionado, dirían que esa sería la estrategia de
un falso Pedro.

- 5. Pedro y Pablo comparten términos y expresiones


doctrinales comunes, OBVIAMENTE siendo que
comparten una enseñanza cristiana original.
EL AUTOR:
- 6 y 7. Es cierto lo de su griego fino y su dependencia de la
LXX. Esto lo puede explicar la intervención de un amanuense,
Silvano o Silas (5:12) quien fue colaborador de Pablo. Se le
menciona como co-autor de 1ª y 2ª Tesalonicenses. Eso
explicaría también los paulinismos. Eso ha sido discutido ya
que el texto podría estar aludiendo únicamente al portador de
la carta no al redactor de la misma. Pero pudo haber sido otro
amanuenese.
EL AUTOR:
- De igual modo pudo haber sido el mismo Pedro.
- Ya habían pasado 30 años desde que había dejado la
pesca.
- Además, es posible ver en el uso de palabras y
expresiones un parecido general de estilo entre esta
epístola y los sermones de Pedro y sus características
personales.
- Los adventistas creemos indiscutiblemente en la autoría
de Pedro.
LUGAR DE REDACCIÓN:
- Los saludos los envía Pedro de parte de “la que está en
Babilonia” (5:13).
- En la antigua Babilonia no había población judía en ese
tiempo.
- Este era un símbolo para aludir al poder opresor y
enemigo representado en Roma, capital del imperio,
pero también aludido por ser un centro de mundanalidad
y corrupción.
FECHA DE REDACCIÓN:
- No es la que suponen algunos eruditos, entre el 70 y el 100 dC.
Eso dejaría por fuera a Pedro.
- Tampoco pudo ser antes de los sesentas porque Pedro no llegó
a Roma antes de esos años.

- Carson y Moo no creen que haya sido después del 63 ya que


hay que dejar un margen de tiempo antes del martirio de Pedro
para la redacción de 2ª Pedro. Pero recordemos que su muerte
no fue pronta, pudo haber un espacio de 3 años en todo esto.
FECHA DE REDACCIÓN:
- Nuestro CBA argumenta que:

- No se puede determinar la fecha precisa cuando se


escribió esta epístola. El que fue escrita desde Roma
puede significar que fue escrita cerca del fin de la vida
del apóstol. El hecho de que no haya ninguna referencia
en las cartas que Pablo escribió desde Roma, sugiere que,
Pedro no llegó allí sino hasta "en los días del arresto final
de Pablo" (HAp 418) alrededor del año 66 dC.
FECHA DE REDACCIÓN:

- Aunque no se puede afirmar nada definitivo en cuanto a


la fecha cuando fue escrita 1 Pedro, lo que se ha dicho
sugiere como una fecha probable los años 64-66 dC. La
epístola refleja presencia de una actitud poco amistosa
hacia los cristianos (cap. 2: 12; 4: 12-16). Eso podría
sugerir el tiempo de la persecución de Nerón, la que
comenzó en el año 64 dC, odio y hostilidad que pudo
haberse extendido a otras partes como Asia Menor.
OCASIÓN:

- Lo que ocasionó 1 Pedro fue la situación de sufrimiento


que estaba experimentando la iglesia.
- Se habla de “diversas pruebas”, de aquellos que
“difaman” a los creyentes y de otras expresiones más.
- Esto indicaba alguna forma de hostilidad o persecución.
- No es la persecución que experimentaron los cristianos
de Asia Menor a inicios del siglo II.
OCASIÓN:

- Es más probable que la ocasión la provocara la


hostilidad de la población romana.
- Esta se daba por su negativa a participar en fiestas, ritos
y reuniones de carácter social pero impregnadas de
paganismo e inmoralidad.
- Por ello eran objeto de burla, crítica, calumnias,
discriminación, etc.
DESTINATARIOS:
- Las alusiones al AT pueden hacer pensar que eran de
origen judío. Pero los términos que usa Pedro refieren un
trasfondo gentil. El 1:18 dice: “vuestra vana manera de
vivir”; el 2:10 “en otro tiempo no erais pueblo” y el 4:3,
por citar algunos ejemplos.
- Pero podría indicar la mezcla de ambos grupos.
- Pertenecían a 5 regiones de Asia Menor: Ponto, Galacia,
Capadocia, Asia y Bitinia. Quizás solo las partes norteñas.
CONTENIDO:
- Les conforta con recordatorios de la salvación que ya poseen
gracias a la obra de Cristo. Les desafía a que mantengan
normas elevadas y una vida santa.

- Pedro mezcla el imperativo e indicativo desde el comienzo de


su carta.

- Con algunas excepciones, todos los párrafos comienzan con


un mandamiento al que se va incorporando la teología para
fundamentarlo.
CONTENIDO:

- La Introducción: (1:1-2)

- El Cuerpo (1:3-5:11)

- La Despedida (5:12-14)
CONTENIDO:
- El cuerpo de esta carta consta de tres secciones,
marcadas por el uso de la expresión “amados”.

Primera Sección (1:3 – 2:10)


- Se centra en los privilegios y responsabilidades que
conlleva ser el pueblo de Dios.
- Les recuerda que han asegurado su salvación futura.
- Digresión (v. 10 – 12) acentúa la importancia de esta
salvación.
CONTENIDO:
- Las responsabilidades del pueblo de Dios pasan al centro de
atención en 1:13 – 2:3, donde Pedro les encarece la necesidad
de una vida santa.

- La salvación es también algo en lo que han de crecer a través


de su conducta (2:2).

- Finalmente Pedro usa la metáfora de Cristo como “piedra


angular” para recordar a sus lectores su actual posición y
misión.
CONTENIDO:
Segunda Sección (2:11 – 4:11)
- Aquí predomina una demanda: que tomen en serio la
realidad de que son peregrinos y extranjeros mostrando
una vida distinta a la que hay en el mundo.

- Han de mostrar sumisión a toda institución humana: el


gobierno, los amos (en el caso de esclavos), maridos (en el
caso de las esposas). Es que su conversión no les exime de
cumplir con sus deberes en este mundo.
CONTENIDO:
- Finalmente en esta sección Pedro les recuerda su deber de
vivir en armonía entre ellos y aun con los que no son de la
fe (3:8-12).

- Luego aflora el tema del sufrimiento en la vida cristiana


(3:13-17). Deberán responder a la hostilidad con un buen
testimonio.

- Esta conducta esperada está conectada con otro pasaje


cristológico (3:18-22).
CONTENIDO:
Por cierto, este es un pasaje difícil y controversial:

- Nuestro CBA se inclina por entenderlo como que Pedro


describe a Cristo pre-encarnado predicando el Evangelio
por medio de Noé.
- El Pr. Bohr la ve como aludiendo a Cristo como aquel
que ha vencido a los ángeles caídos y les proclama su
victoria desde que sale de la tumba.
CONTENIDO:
- Esta última enfatiza que si hasta los seres espirituales
malignos, han sido vencidos por Cristo, con cuánta más
razón lo serán los perseguidores de sus destinatarios.

- Esta sección finaliza con otro llamamiento a un estilo de


vida distintivo (4:1-6) cuanto más que está tan cercano
del fin (4:7-11).
CONTENIDO:
Tercera Sección (4:12 – 5:11)

- Comienza con una última exhortación sobre la correcta


respuesta del creyente ante sus sufrimientos, “conforme
a la voluntad de Dios.
- Luego exhorta a los dirigentes a ejercer sus funciones y
a los miembros a sujetarse a ese liderazgo (5:1-5).
- Deberán ser fuertes y encomendarse a Dios (5:7-11).
TEOLOGÍA DE LA CARTA:
- Su aportación a la teología del NT está caracterizada por
su similitud con la teología paulina.

- Pedro presenta su teología muy conectada con el


llamamiento ético, es decir, lo que el cristiano debe
considerar como moralmente correcto en su peregrinaje
por la vida.
TEOLOGÌA
De DIOS refiere…
- Su presciencia (1:2)

- Su elección (de “los expatriados de la dispersión”) (1:2)

- Su grande misericordia nos hizo renacer (1:3)

- Su naturaleza triuna (1:2; 3 y 12)

- Su juicio, en el cual no se hace acepción de personas y de acuerdo con la


obra de cada quien (1:17);
- Su acto de resucitar a Jesús de entre los muertos (1:21)

- Su consideración de la “Piedra viva” como “escogida y preciosa” (en


contraste con su rechazo en la Tierra) (2:4);

- Su pueblo (características clave) (2:9);

- Su voluntad: (que haciendo el bien hagan callar a los insensatos) (2:15)

- Su aprobación sobre aquellos que sufren y soportan por hacer el bien


(2:20);
- Su paciencia (“en los días de Noé”) (3:20).

- Su poder impartido (4:11);

- Su glorificación por medio de Jesucristo (4:11)

- Su Espíritu reposa sobre los creyentes (4:14)

- Su evangelio debe ser obedecido, (4:17);


- Su rebaño debe ser pastoreado, (5:2);

- Su oposición a los soberbios y su gracia para los humildes (5:5)

- Su exaltación que ofrece a los que se humillen, (5:6)

- Su cuidado por los creyentes (5:7);

- Su llamado que nos hizo a la gloria eterna y su obra de restauración y


fortaleza (5:10).
CONCLUSIÓN
- Pedro menciona a Dios 39 veces, en específico a Cristo 22 veces y
al Espíritu 4.

- La epístola presenta a Dios como Aquel que tiene el control total


de toda situación y que al final la inclinará a favor del cristiano.

- Pedro habla de la Trinidad sin mencionarla explícitamente y ofrece


una breve descripción del rol de cada uno.
CRISTOLOGÌA
De Cristo se dice que:
- Resucitó (1:3)

- Se revelará en el último tiempo (1:7, 13). La mayoría de sus


referencias son a sus sufrimientos.

- Preexistió (1:20).

- Es Señor (implicación divina) igual que el Padre (1:3; 2:3, 13; 3:15);

- Su “sangre” nos “rocìa” (1:2)


- Puede ser amado y aceptado sin habérsele visto (1:8)

- Sus sufrimientos fueron anunciados de antemano (1:11)

- Es comparable a un cordero sin mancha y sin contaminación (1:19);

- “Fue destinado desde antes de la fundación del mundo pero manifestado


en los postreros tiempos” (1:20). (Preexistencia implícita)

- Es comparable a una “roca viva” (2:4) desechada por los hombres pero
apreciada por Dios.
- Es cumplimiento de una profecía de Isaías 28:16 (“la principal
piedra del ángulo”, “cabeza del ángulo”, “piedra de tropiezo”)
(2:6 - 8)

- Padeció por todos, dejó ejemplo, no cometió pecado, llevó el


pecado de la humanidad en su cuerpo y por su herida fuimos
sanados (2:21-24)

- Es el líder universal de la Iglesia, el “Pastor y episcopos (obispo)


de vuestras almas” (2:25).
- Sus ojos cuidan de los justos y atienden sus oraciones pero también en
contra de los impíos (3:12);

- Padeció una sola vez por los pecados, nos llevó a Dios, murió y fue
vivificado en espíritu (3:18);

- Existía y predicaba por medio de Noé antes de su encarnación (3:19);

- A Él están sujetos ángeles, autoridades y potestades (3:22)

- Es llamado el Príncipe de los pastores (5:4).


ESCATOLOGÌA
De las últimas cosas se dice que…
- En “los cielos” hay una “herencia incorruptible” para todo
creyente (1:4);

- En “el tiempo postrero” será manifestada la “salvación que


está preparada” (1:5);

- Para cuando “sea manifestado Jesucristo”, la fe del creyente


debe ser “hallada en alabanza, gloria y honra” y éste será
recompensado (1:7);
- La venida de Cristo consumará la salvación y se dejará de manifiesto
la completa revelación de la gracia de Dios (1:13);

- Habrá un “día de visitación” en el cual los impíos deberán glorificar a


Dios, al ver la buena manera de vivir del creyente (2:12);

- Se juzgará a vivos y muertos (4:5) Un suceso paralelo al futuro juicio


divino (diluvio).

- El cercano fin de todas las cosas debe motivar a los creyentes a velar
y orar (4:7).
- Cuando Cristo se revele dará alegría a los creyentes (4:13)

- El juicio comienza por la casa de Dios (4:17)

- La gloria de Dios será revelada (5:1)

- Cuando Cristo aparezca le dará a los creyentes “la corona incorruptible


de gloria” (5:4)

- Conclusiòn: En su apocaliyiV (revelación) Cristo traerá la bendición escatológica


para todos los salvos, es decir, su “herencia” eterna (1:4), la “salvación que será
revelada” (1:5), la “salvación” de sus almas” (1:9) Eso implicará un día de juicio.
Sobre el caso peculiar de 1 Pe. 3:18 Elena White dice:
- “Dios les concedió ciento veinte años de tiempo de gracia y
durante ese tiempo les predicò mediante Matusalèn, Noè y muchos
otros de sus siervos…(RH 23-4-1901).

- “Cristo estaba empeñado en esa guerra en los dìas de Noè. Fue su


voz la que hablò a los habitantes del mundo antiguo en mensajes
de amonestación, reproche e invitación” (RH 15-9-1904).
SOTERIOLOGÌA
De la justificación se dice que:
- (En este rubro Pedro echa mano de la imágenes del AT)

- Los creyentes fueron “elegidos” por Dios y son “rociados con


la sangre de Jesucristo” (1:2)

- Dios los hizo “renacer” de una “semilla incorruptible” (1:3,


23). Aquí Pedro enfoca el nuevo nacimiento.

- La salvación trae regocijo al nuevo creyente (1:6)


- El fin de la fe es la salvación de las almas (1:9)

- Los creyentes fueron “rescatados” de la antigua forma de vivir por


medio de su “sangre preciosa” (1:18 y 19).

- Cristo es nuestro sustituto (2:24)

- “Cristo murió por los pecados una sola vez… para llevarnos a Dios”
(3:18)

- El bautismo “nos salva” y representa la “aspiración de una buena


conciencia hacia Dios” (3:21).
De la santificación se dice:
- Está a cargo del Espíritu Santo (1:2)

- En la vida cristiana, en el proceso de santificación, los creyentes deberán


afrontar “diversas pruebas” y así probar su fe (1:6, 7; 4:12, 13, 19; 5:10)

- En vista de todo lo recibido, los creyentes deberán ser sobrios y esperar


la venida del Señor siendo obedientes, no teniendo los mismos deseos de
la vida pasada, conduciéndose con temor, o sea, siendo santos en toda su
manera de vivir. La vida cristiana es comparada a una peregrinación
(1:13-17; 2:11; 4:2-4)
- Los santos, habiendo nacido otra vez y habiendo sido
purificados, deben amarse fraternalmente y con sinceridad (1:22
y 23; 2:17; 4:8-10).

- Los santos deben desechar toda malicia, engaño, hipocresía,


envidia y todo tipo de enemistades (2:1)

- Los santos deben desear “la leche espiritual no adulterada” y


crecer para salvación (2:2)
- Los santos han de someterse a toda autoridad humana ya sean
reyes, gobernantes o amos (2:13, 14, 18). Pedro dedica una
larga sección (2:11-4:11) solo a mostrar cómo debe ser el
comportamiento santo de los creyentes ante el mundo secular.

- Los santos son libres pero no usan su libertad para andar en


libertinaje (2:16)

- Los santos han de ser respetuosos: Dios, hermanos, rey, con


todos (2:17)
- Los santos, si han de padecer y sufrir que sea injustamente, por
hacer el bien, no el mal (2:19, 20; 3:14; 4:14-16)

- Las esposas han de estar sujetas a sus maridos. Esta conducta


santa puede ganar aun a los incrédulos. En su atavìo han de
abstenerse de prendas ostentosas. Han de ocuparse de su interior
(3:1 - 6)

- esposos han de tratar con sabiduría y honor a sus respectivas


esposas. Añade que “sus oraciones no tengan estorbo” (3:7).
- La vida cristiana de los santos ha de ser “de un mismo sentir,
compasivos”, de amor fraternal, de no pagar mal por mal,
refrenando su lengua, apartándose del mal, buscando la paz y
siguiéndola (3:8-11).

- Los santos deben estar preparados para razonar y dar cuenta de


su fe (3:15).

- Los santos han de tener una buena conciencia y una buena


conducta. Así acallarán a sus opositores (3:16)
- Los santos deben ser sobrios y velar (4:7; 5:8)

- El justo con dificultad se salva (4:18)

- Los santos deben someterse y ser humildes (5:5-7)

- Los santos deben resistir al diablo, el león rugiente (5:8 y 9).

- Conclusión: Hay 2 énfasis en 1 Pedro sobre la vida cristiana: 1. Perseverar a pesar del
sufrimiento, y 2. El buen comportamiento.
BIBLIOLOGÌA
De las Escrituras se dice que:
- Los profetas inquirieron, profetizaron, escudriñaron sobre “la gracia” y
la “salvación” reveladas a los creyentes Esta es la parte humana en el
procesamiento de la revelación divina (1:10-12)

- El canal principal de la revelación es la profecía / profetas (1:11)

- “Vive y permanece para siempre” (1:23-25)

- Es la “leche espiritual” que hará crecer en la salvación (2:2)

- Nota: Es en su segunda carta donde hace las principales declaraciones bibliológicas.


ECLESIOLOGÌA
Acerca del pueblo de Dios se dice que…
- Sus componentes en este mundo son “expatriados” (mejor,
extranjeros, forasteros) (1:1 y 2:11). Se les llama así en sentido
metafórico, pues se aplica a los cristianos de origen gentil y judío,
quienes consideraban el cielo como su verdadera ciudadanía. Para
ellos este mundo era sólo "tierra ajena" (Heb. 11: 9).

- Sus miembros han de constituir una “casa espiritual”, es decir, la


iglesia universal ya que Pedro está hablando en términos
generales y globales (1 Pe 2:5).
- Sus miembros son un “linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,
pueblo adquirido por Dios” cuyo fin es anunciar las virtudes y
hazañas de la Persona y obra de Cristo (2:9).

- Sus miembros pasaron por un tiempo de ser ajenos al pueblo de


Dios, mas ahora cuentan con ese privilegio (2:10)

- El bautismo es el pueblo de Dios un acto que “salva”, en el sentido


que representa la resurrección de Cristo y la resurrección del
creyente hacia una nueva vida (3:21). El bautismo no es que salve en
sí mismo, sino que forma parte de los pasos que darán los que
desean ser salvos por Cristo. Resucitamos con El a una nueva vida.
- Sus miembros han recibido dones con el fin de ponerlo al
servicio de otros y en toda su administración, Dios sea
glorificado (4:10 y 11).

- Los ancianos tienen la responsabilidad de pastorear el rebaño


eclesiástico y deben hacerlo con la actitud correcta (5:1-3)

- Los más jóvenes deben acatar el liderazgo de los ancianos y


seguir sus instrucciones (5:5)
Conclusión:
- La Iglesia relevó a Israel.

- Los cristianos son el nuevo templo o “casa espiritual”, el “nuevo


sacerdocio” y el nuevo “pueblo escogido”, la nueva “nación santa”
con el mismo llamado a predicar “la virtudes de” Dios.

- Carson y Moo no ven justo hablar de una “transferencia”. Nosotros


creemos que la Iglesia reemplazó ya a Israel y que éste ya dejó de ser
el pueblo de Dios.
- Aunque no use la palabra ekklesía, el tema de la iglesia es
importante en Pedro.
- La iglesia es para Pedro el Israel verdadero.
- Israel rechazó a la Piedra angular, ahora la Iglesia más bien era
“linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido
por Dios…”
- Entonces con justa razón la iglesia ha relevado a Israel.
- El lugar de Israel ha sido asumido por la iglesia. Pedro aplicó a la
iglesia palabras que en el contexto del AT hacían referencia a la
futura conversión del Israel literal (ver Oseas 2:23 y 1 Pe 2:10).

- La iglesia es un “sacerdocio santo” por lo tanto ya no hay


“sacerdotes” en términos de un clero separado del pueblo. El
sacerdocio del AT queda obsoleto.
FIN DE LA PRIMERA UNIDAD

Anda mungkin juga menyukai