Anda di halaman 1dari 68

DOCENTE: ING.

MARÍA ALEXANDRA PROCEL SILVA

MATERIA: NORMATIVA Y ESCRITURA ACADÉMICA


• Podemos intentar dar una primera definición diferenciada.

Concepto Definición

Es un acto de relación humana en el que dos o más


participantes intercambian un mensaje mediante un
La
lenguaje o forma de expresión. El mensaje puede hacer
comunicación
referencia a informaciones, ideas, conocimientos,
sentimientos, necesidades …

Es la manifestación concreta de uno o varios lenguajes


La expresión en cada situación comunicativa. Puede tratarse de
expresión verbal, gestual, artística, matemática …

Puede ser cualquier forma de expresión al servicio de


la comunicación. En sentido estricto, se trata de un
El lenguaje sistema de expresión, representación y comunicación que
se apoya en un sistema de signos y reglas formalmente
definido.
LA COMUNICACIÓN
Introducción
¿QUÉ ES COMUNICAR? Un proceso de interacción en el que un
individuo transmite información a otro individuo que
habitualmente la comprende.

 SOMOS SERES SOCIALES: La comunicación nos hace personas. El


proceso comunicativo consiste en un intercambio de signos.

INTENCIÓN COMUNICATIVA: El emisor produce el mensaje y el


receptor lo recibe y comprende.
Elementos de la comunicación
Emisor: Produce y emite el mensaje.
Receptor: Recibe el mensaje y lo descodifica.
Mensaje: La información concreta que se transmite.
Formado por un conjunto de signos que tienen un
significado.
· Canal: Medio físico en el que circula el mensaje.
· Código: Conjunto de signos y reglas a través de
los cuales se construye el mensaje.
· Contexto o situación: Circunstancias exteriores
en que se produce el mensaje.
Un aplauso al final del concierto

Emisor: Los asistentes al concierto


Receptor: Los intérpretes del
concierto
Mensaje: Señal de aprobación
Canal: Aire.
Código: Gestual y sonoro
Contexto: Conocimiento del
cantante o banda, circunstancias del
concierto, lugar, actitud del público.
El editorial de un periódico

Emisor: redacción del periódico.


Receptor: lectores.
Mensaje: el editorial.
Canal: papel (visual).
Código: lengua escrita.
Contexto: conocimiento del género
periodístico, del tema tratado, de la
ideología del periódico.
Comunicación Institucional: es la comunicación como proceso de
intercambio, entre enseñanza y aprendizaje (relación entre
educador y educando).

Comunicación Interpersonal: es la relación entre médico- paciente


/ médico-enfermera y viceversa.

Comunicación Externa: sistema de salud / comunidad.

Comunicación Interna: en la cual el emisor y el receptor son los


trabajadores del sistema de salud.
Comunicación descendente: los mensajes que circulan desde
la dirección hacia el personal.
Comunicación ascendente: desde el personal hacia sus
superiores: feedback, sugerencias, preguntas...
Comunicación horizontal: es la comunicación entre iguales
(resolución de problemas, coordinación...)
COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación oral es el medio por el cual el ser
humano trasmite necesidades múltiples, utilizando
un mismo lengua que sistematizada, produce el
habla para interactuar como entes sociales.
Este proceso comunicativo beneficia y facilita la
estancia de las personas en el planeta.
En la comunicación oral un factor indispensable es el
saber expresarse correctamente, ya que se pueden
cometer errores conllevando a los malos entendidos,
“lo dicho, hecho está” lo que puede traer
consecuencias comprometidas, afectando así la vida
social, familiar, laboral, académica, entre otros.
Características de la comunicación oral
• Para su comprensión necesita del órgano auditivo (oír/escuchar).
• La comunicación se presenta según el orden progresivo o sucesivo que ocupa
cada palabra en la cadena hablada.
• En el manifiesto oral se da la retroalimentación inmediata y se logra obtener
conclusiones afirmativas o negativas de la conversación entre interlocutores.
• Se enriquece la comunicación oral cuando se emplean elementos
paraverbales (movimientos corporales o gestuales, observación de imágenes o
la intromisión de la tecnología contemporánea) en una conferencia, discurso,
oratoria, conversación; para dar mayor comprensión a lo expuesto, pese a que
las palabras se desvanecen con fluidez en un tiempo inmediato.

Ejemplos de comunicación oral: Conferencia, oratoria, discusión, simposio,


discurso, panel, conversación, noticieros narrados en la televisión o la radio,
entre otros.
COMUNICACIÓN ESCRITA
La necesidad del ser humano por ser recordado a través de los tiempos y de poder
contar su historia y evolución, dio impulso a la creación de los pictogramas
(representaban palabras y objetos, pero no se trataban de conceptos) que fueron los
inicios de la escritura. Poco a poco, según su necesidad, se fueron creando los fonemas
y luego las palabras que aparecieron en forma espontánea e indispensable dentro del
circuito de la comunicación. La creación de la escritura fue muy importante y esto
obligó al ser humano a analizar, estudiar y corregir su uso y forma.
La comunicación escrita plasma todo relato en el tiempo, puede ser modificada,
transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales.
El escritor se manifiesta con creatividad y su escrito es personalizado. Cuando el emisor
redacta, lo hace con subjetividad porque suele impulsarse por sus deseos, gustos,
pensamientos en conformidad con las experiencias vividas; por tanto, el emisor debe
estar atento para no ser muy subjetivo en sus relatos porque puede perder el valor
estético en conformidad de lo que quiere comunicar.
Características de la comunicación escrita
• La visión es el sentido o instrumento que facilita la comprensión de lo escrito.
• La escritura fue creada para contar y recordar la historia del universo
cronológicamente, por eso es permanente.
• Una buena comunicación escrita se manifiesta en textos organizados jerárquicamente
y bien redactados (coherentes y concordantes), de tal manera que el lector entienda
el mensaje y pueda dar una respuesta recíproca a lo antes manifestado.
• El mensaje producido en la comunicación escrita es verificable, claro, lógico, siempre
y cuando el mensaje trasmitido se base en argumentos verificables y sean de fuentes
confiables.

Ejemplos de la comunicación escrita: Textos: informativos, argumentativos, narrativos,


instructivos, expositivos, descriptivos, se pueden encontrar en: periódicos, revistas,
libros, internet, una carta que trasmite sentimientos y emociones, los mensajes por
celular, Facebook, entre otros.
EL SIGNO
¿QUÉ ES UN SIGNO? Es un elemento material –se percibe
por los sentidos– que representa a otro elemento (“algo en
lugar de algo”).
TIPOS DE SIGNOS
Según el sentido con que se perciben: visuales,
acústicos, olfativos, gustativos, táctiles.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
• Son instrumentos de comunicación generalmente
destinados a personas con alteraciones y dificultades
diversas en la comunicación y/o en el lenguaje.

• Mediante procedimientos específicos de instrucción,


tienen como objetivo la enseñanza de un conjunto
estructurado de códigos no vocales que permiten
funciones de representación y sirven para comunicarse.
CARACTERISTICAS
Podemos enumerar dos características comunes:
• El emisor usa, en parte, elementos de su propio cuerpo
para configurar el mensaje, usa su propia capacidad
motriz para comunicar.
• Todos los sistemas descansan en la necesidad de utilizar el
canal visual para permitir al interlocutor el acceso a la
información.
LA EXPRESIÓN
EXPRESIÓN

La expresión es una manifestación de sentimientos que puede


formar parte de la comunicación. Podemos demostrarlo por
medio de expresiones naturales como: dolor, angustia,
tristeza, amor, pasión, al igual que en la comunicación, con la
diferencia de que no requiere una respuesta. Podemos
expresarnos a solas: cuando nos golpeamos un dedo, cuando
gritamos o cuando lloramos; pero para que se presente la
comunicación se necesita tener una intención comunicativa y
buscar una respuesta.
EL LENGUAJE
EL LENGUAJE HUMANO
Todos los seres vivos se comunican, pero sólo el hombre lo
hace mediante signos lingüísticos.
El lenguaje es un sistema de expresión que sirve para
comunicarse. Su finalidad es la comunicación.

 Dos tipos de lenguaje humano:

1) Lenguaje verbal: Es el lenguaje que emplea signos


lingüísticos (acústicos o visuales).

2) Lenguaje no verbal: Es el que utiliza signos distintos de


las palabras (gestos, colores, perfumes, texturas,
melodías).
FUNCIONES DEL LENGUAJE

1. Función Emotiva o expresiva: Se encuentra en primera persona y su


efecto de sentido es de identificación. Esta función le permite al emisor
la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de
ánimo, así como la de sus deseos, voluntades, nivel socioeconómico y
el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada
comunicación. Se centra en el emisor, y en su actitud al momento de
emitir un mensaje, la cual expresa una opinión frente a lo que está
diciendo, o está manifestando un estado interior (sea verdadero o
fingido). Ejemplos: "Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”; "lo siento,
no te vi, estaba distraída

2. Función Conativa, apelativa o Persuasiva: Se centra en el receptor.


Todo mensaje va dirigido a un receptor, pero en algunos casos hay una
intención explícita de producir una reacción o respuesta de su parte.
Ejemplos: "¿Me alcanzas el azúcar, por favor”; "Devuélveme mi libro".
3. Función Poética: Esta función se encuentra especialmente en los textos
literarios. Se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se
refiere exclusivamente al uso del lenguaje en la poesía, sino que se reconoce
también en tipos de comunicación cotidianos, cuando el emisor se preocupa
de hablar bien y pone cuidado a elegir y ordenar las palabras de modo que
suenen bien (normalmente hacemos de forma inconsciente). Ejemplos: "Tal
para cual"; "El que quiere celeste, que le cueste".

4. Función Metalingüística: Se centra en el código mismo, cuando


necesitamos aclarar el sentido de lo que se ha dicho, el significado de una
palabra o explicar la manera en que debe decirse algo. Se utiliza para hablar
del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y
definiciones.
Ejemplos: "¿Qué quiere decir ‘ambiguo’?”; "’Ambiguo’ es sinónimo de
‘incierto’”; "Las palabras acentuadas en la última sílaba se llaman agudas".
5. Función Fáctica o fática: Se centra en el canal de comunicación entre el
emisor y el receptor. Corresponde a aquellos mensajes o usos del lenguaje
para establecer, mantener, verificar e interrumpir la comunicación; en la
comunicación oral, formas de entablar un diálogo, mantener la atención del
receptor, saber si éste sigue atento y terminar la conversación, o en los casos
en que se emplea un medio de comunicación para comprobar que éste
funciona. Ejemplos: "¿Alo?¿Me escuchas?”; "Cómo decía,…”; "Hasta luego".

6. Función Referencial, Denotativa o Informativa: Es la función del lenguaje


en donde se pone énfasis al factor de contexto. Al ser el contexto todo lo
extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos reales y
comprobables, ya que no son opiniones ni cosas subjetivas, lo que es una
serie de elementos verificables. Está presente en todos los actos
comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser
verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece
entre el mensaje y el objeto (referente). Ejemplos: "La ballena es un animal
mamífero”; "Claudia es una niña de vestido azul, con el cabello negro
trenzado".
Ortografía Puntual

Para lograr una comunicación óptima por escrito también necesitamos distribuir las
palabras en frases y oraciones coherentes, que tengan la entonación y separación
necesarias para que quien lea pueda comprender el mensaje que se le entrega.

A continuación revisaremos los usos más comunes de los signos de puntuación:


El Punto. El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.

Clases de punto:
• Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oración y se sigue
escribiendo otra sobre el mismo tema.
• Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo.
• Punto final: Indica que ha acabado el escrito.

Se escribe punto:
• Detrás de las abreviaturas. Ej.: Etc. Sr. D. Srta. Sra.
• Cuando se cierran paréntesis o comillas el punto irá siempre después de los
mismos. Ej.: Le respondieron que “era imposible atenderlo”.
No se pone punto.
• En los números de teléfono
• En los números de los años
• En lo números de páginas
• Después de los signos de interrogación y admiración no se pone punto.
Ej.: -¿Estás cansado? Sí. ¡Qué pronto has venido hoy!

Coma ( , )
Se usa coma:
• Para aislar los vocativos que van en medio de las oraciones. Ej.: Luchad, soldados, hasta
vencer
• Para separar las palabras de una enumeración. Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la
gloria, pasan como el humo. Antonio, José y Pedro.
• Para separar oraciones muy breves pero con sentido completo. Llegué, vi, vencí. Acude,
corre, vuela.
• Para separar del resto de la oración una aclaración o explicación. La verdad, escribe un
político, se ha de sustentar con razones.
• Para separar de la oración expresiones como: esto es, es decir, en fin, por último, por
consiguiente. Ej.: Por último, todos nos fuimos a casa.
• Para indicar que se ha omitido un verbo. Ej.: Unos hablan de política; otros, de negocios.
• Cuando se invierte el orden lógico de los complementos en la oración. Ej.: Con esta nevada,
no llegaremos nunca.
Punto y Coma ( ; )

Se usa el punto y coma:

• Para separar oraciones en las que ya hay coma. Ej.: Llegaron los vientos de
noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles…
• Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la oración es
larga. Si es corta se puede usar la coma. Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y
todo, es lo mejor que existe.
• Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad. Ej.: El
incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me hace
creer que hoy es la primera corrida de toros.
• Para separar oraciones yuxtapuestas. Ej.: Tendremos que cerrar el negocio; no
hay ventas
Dos Puntos ( : )
Se escriben dos puntos:

• Para iniciar una enumeración. Ej.: Las estaciones del año son cuatro: primavera,
verano, otoño e invierno.
• En los encabezamientos de las cartas. Ej.: Mi querido amigo:
• En el saludo al comienzo de un discurso. Ej.: Señoras y señores:
• Para reproducir palabras textuales. Ej.: Ya les dije el primer día: tened mucho
cuidado.
• Después de palabras o expresiones como: por ejemplo, declaro, certifico, ordeno,
expone, suplica… Ej.: En la zona ecuatorial hay ríos muy importantes. Por ejemplo: el
Amazonas, el Congo…
• Para llamar la atención o resumir lo anterior. Ej.: Lo primero de todo vean la plaza
mayor. Una vivienda ha de estar limpia, aireada y soleada, en una palabra: habitable.
Signos de interrogación (¿?)
• Son signos dobles. Es decir, existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?).
• Es frecuente utilizar dos o más signos de interrogación en obras literarias, de tal
manera a realizar el carácter de pregunta del enunciado Ejemplo: ¿¿Qué??
• Cuando se quiere indicar que una determinada fecha no es precisa, especialmente
en las obras de carácter enciclopédico, se utilizan signos de interrogación para dar a
entender que no se cuenta con un dato certero en relación a esa fecha Ejemplo:
Este pintor renacentista (¿1501?-1523) fue poco conocido en su época.
Signos de exclamación (¡!)

• Son signos dobles. Es decir, existe un signo de apertura y otro de cierre.


El primero, lleva el punto escrito (¡) y el segundo, suscrito (!).
• Es posible que una oración no deje lugar acerca de su connotación
exclamativa. En esos casos, se puede prescindir del uso de los signos
exclamativos. Ejemplos: Ah, caramba, todo salió mal.
• Se usan dos o más signos de exclamación únicamente en obras literarias
para resaltar aún más la carga emotiva de la expresión Ejemplo: !!Eres
un estúpido!!
Puntos Suspensivos ( … )

Se escriben puntos suspensivos:


• Cuando se omite algo o se deja la oración incompleta. Ej.: Dime con quién
andas…
• Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa con una forma de
expresarse entrecortada. Ej.: Bueno… en realidad… quizá… es posible…
• Cuando se deja sin completar una enumeración. Ej.: Tengo muchas clases
de flores: rosas, claveles…
• Cuando se quiere dar emoción. Ej.: Y en lo más interesante… se apagó la
luz.
• Para dejar algo indefinido o indeterminado. Ej.: De la subida de precios…
mejor ni hablar. El marisco… ni tocarlo.
EL VERBO
Parte variable de la oración que se conjuga y expresa acción y estado. Es
importante anotar que el verbo tiene gran variabilidad pues sufre
modificaciones o accidentes verbales de cinco tipos: persona, número, voz,
tiempos, modo y aspecto.
VERBO
Es la palabra que indica acción.
Ejemplo:
• El soldado luchó , venció y triunfó.
• La maestra lee, analiza , enseña.
• Luis ríe, canta, baila, luego descansa.
• Pedro lee , ora ,estudia y escribe.
• El hombre obedeció, defendió .
• El gato come ,juega y corre.
• La tortuga camina, tropieza y cae.
VERBOS INFINITIVOS TERMINAN
EN (AR-ER- IR)
Son impersonales.
Ejemplo:
• CANTAR- CORRER- DORMIR.
• TRABAJAR- TEMER – ESCRIBIR.
• ADOPTAR – RESTABLECER- UNIR.
• DESTACAR –ABSORBER – RESTRINGIR.
• DESHACER – OLVIDAR- PARTIR.
• HACER- QUITAR- VIVIR.
• SENTIR- AMAR - SABER
EL ADVERBIO
Es una parte invariable de la oración que puede
modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro
adverbio.
Clases de adverbios:

• lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá…


• modo: así, bien, mal, etc.
• tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás,
siempre, a veces.
• duda: quizás, tal vez, acaso.
• cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.
• afirmación: sí, también.
• negación: no, tampoco.
• comparativa: tan, tanto, que, como.
• consecutivas: tanto, que, luego.
• finales: para.
• completiva: que, si.
EL ARTÍCULO
Son determinantes que acompañan al nombre para indicarnos si se trata de
un ser conocido o desconocido. Son determinados (el, la, los, las) e
indeterminados (un, una, unos, unas).

SON LAS PALABRAS QUE VAN DELANTE DE LOS NOMBRES . Estos son: EL-
LOS- LA- LAS-LO- UN –UNO –UNOS - UNA- UNAS.
Ejemplo:
El campesino trabaja el campo.
 Las vecinas observan la pintura de el artista.
 Los niños se ven muy tranquilos.
 Un señor compró una casa grande.
 Unas señoras importaron ropa elegante.
LAS INTERJECCIONES
Las interjecciones no constituyen una parte de la oración, sino
que son equivalentes de oración que expresan un sentimiento
vivo (¡ay!),
EL SUSTANTIVO
Es toda la infinidad de cosas que observamos a
nuestro alrededor como : personas, animales o
cosas a quienes llamamos por su nombre o
sustantivo.

Ejemplo : manzana, gatos, árbol, carro,


ciudad, pulseras, mano, ángel, lápiz
Gusano, libro, república, pulsera, tierra.
Aíre, mar, tarro, fórmula , ojo, fantasma
Guineo, guerra, blusa , ventilador entre otros.
EL ADJETIVO
Son palabras que indican las cualidades o características
del sustantivo.

El adjetivo puede ir delante o después del sustantivo.


Ejemplo:
 Árbol frondoso y bello.
 Ingenioso experimento.
 Gato doméstico.
 Los graciosos compañeros.
 Sustantivo femenino.
 Signo lingüístico.
PRONOMBRE PERSONAL
(reemplaza al nombre)
• Es la palabra con la que nombramos a las personas,
los animales y los objetos ,sin decir sus nombres.

PRIMERA SEGUNDA TERCERA


PERSONA PERSONA PERSONA
SINGULAR YO – TÚ- ÉL.-ELLA-ELLO-
CONMIGO. CONTIGO CONSIGO.
USTED-VOS.
PLURAL NOSOTROS-A VOSOTROS- ELLOS-A
NOS. USTEDES-SE SE-CONSIGO.
PRONOMBRE POSESIVO

INDICA POSESIÓN O PERTENENCIA

PRIMERA SEGUNDA TERCERA


PERSONA PERSONA PERSONA

SINGULAR MÍ – MIO TÚ - TUYO SU - SUYO

PLURAL NUESTRO VUESTRO SUS-SUYOS


ESTRUCTURA DEL LENGUAJE Y NIVELES DE ESTUDIO

En el habla, manifestación concreta del lenguaje verbal, nos


encontramos con tres niveles de organización de las unidades
del lenguaje:

NIVELES
QUÉ RAMA SE ENCARGA DE SU
DEL COMPONENTES DEL LENGUAJE
ESTUDIO
LENGUAJE

Fonología: estudia los sonidos y su


1r. NIVEL Sonidos o fonemas
estructura.

Palabras o morfemas: unidades lingüísticas


Semántica: estudia el significado de las
2º. NIVEL con significado propio formadas por
palabras.
combinaciones significativas de fonemas.

Sintaxis: estudia las diferentes categorías


Oraciones: Combinaciones de palabras con
3r. NIVEL gramaticales y las reglas por las que se
significado completo.
forman oraciones.
Tambien llamado neopositivismo o positivismo lógico, es
una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante
el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de
científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de
Viena (Wiener Kreis en alemán).

Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que
abarcaba principalmente sus aspectos metodológicos.
Es una teoría del conocimiento que enfatiza el
papel de la experiencia y de la percepción
sensorial en la formación de ideas. Para que el
conocimiento sea válido, debe ser probado a
través de la experiencia, que de esta forma se
transforma en la base de todos los
conocimientos.
De igual forma, el empirismo en la filosofía de la
ciencia supone que el método científico debe
contar con hipótesis y teorías probadas mediante
la observación del mundo natural. El raciocinio,
la intuición y la revelación quedan subordinados
a la experiencia.
Es una relación semántica de identidad o semejanza de significados
entre determinadas palabras u oraciones (llamadas sinónimos). Por
tanto sinónimos son palabras que tienen un significado similar o
idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.
Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación,
ruina, catástrofe y cataclismo.
Es una palabra cuyo significado es opuesto o contrario, relacionado con otra u otras,
con las que siempre van relacionadas. Para que haya una palabra antónima siempre
desimilar.
Son ejemplos de antónimos: risa-llanto; alegría-tristeza, amor-odio (aunque algunos
consideran que lo contrario del amor es la indiferencia), virtud-pecado, ocio-trabajo,
día-noche, alto-bajo, absoluto-relativo, joven-viejo, admiración-desprecio, tolerancia-
impaciencia, etcétera.
Casi todas las palabras poseen su opuesto, o al menos palabras que van atemperando
las cualidades del objeto que representan, hasta llegar al término totalmente opuesto.
Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad
científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la
investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de
Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos
científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la
Comunicación (tipo de texto)
Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de
comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre
instituciones, y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con
estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función performativa.
Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el
Boletín Oficial.
Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de
administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos
administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos
jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo
independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso
o la ley.
Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la
comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen
por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión"
(que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del
periodista o de la publicación). Entre los del género informativo los fundamentales
son la noticia y el reportaje; entre los del género de opinión, el editorial, el artículo de
opinión, la crítica o la columna.
Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente
definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan
algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología,
etc desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización
de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo.
Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta
la función poética, ya sea como elemento fundamental (como
en la poesía) o secundario (como en determinados textos
históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la
novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario
(incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y
dramáticos.
Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al
lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo
de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto
publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e
imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. El género
publicitario fundamental es el anuncio.
Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las
nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el
mundo analógico y que presentan sus propias características.
Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los
SMS, los chat o las páginas web.
LECTURA
Es un proceso que lo iniciamos con la prelectura, luego con la
lectura reflexiva, intentando comprender todas las palabras
que aparecen en nuestro texto. El análisis implica la
descomposición, se desintegran las ideas, es la identificación y
separación de los elementos fundamentales.
Leer comprensivamente es indispensable para el
estudiante. Esto es algo que él mismo va
descubriendo a medida que avanza en sus
estudios. En el nivel primario y en menor
medida en el nivel medio, a veces alcanza con
una comprensión mínima y una buena memoria
para lograr altas calificaciones, sobre todo si a
ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero
no debemos engañarnos, a medida que
accedemos al estudio de temáticas más
complejas, una buena memoria no basta.
Un Análisis en sentido amplio es la descomposición de un todo en partes para poder
estudiar su estructura y/o sistemas operativos y/o funciones.

Al analizar es necesario tomar en cuenta que el texto (del tipo que sea), es una
unidad de significado para la comunicación, en la que forma (estructura, por
ejemplo: inicio, desarrollo, desenlace) y fondo (contenido) están relacionados, son
congruentes y se corresponden entre sí para dar sentido al discurso. Así el análisis
debe realizarse considerando ambos aspectos.
La crítica, por su parte, es un juicio o examen que se realiza sobre algo. Las personas que
se especializan en realizar juicios sobre obras de arte, espectáculos y libros reciben el
nombre de críticos. El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso
que permite descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito.
Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa La lectura crítica, por lo tanto, es el
paso previo al desarrollo de un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto en su
totalidad, desentramando el mensaje implícito del contenido más allá de lo literal, es
posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con fundamento. El único texto que
puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura crítica está asociada a
una comprensión cabal de la información.
Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más
ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores,
relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y
nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de
conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la
escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del
lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de
nuevos conocimientos en un todo.
TÉCNICAS AUXILIARES DEL
ANÁLISIS
SUBRAYADO. Después de leer el texto,
subrayamos las ideas que consideramos
mas importantes del texto para viabilizar
su estudio
Método de subrayar.
 1. Se debe hacer sin prisa
 2. Buscar las ideas generales
 3. Antes de subrayar, leer el texto
 4. Buscar las palabras claves
 5. Eliminar las palabras o partículas
 6. Nunca renglones enteros o párrafos
 7. Buscar nuestros criterios, nunca
fijarnos en como lo hacen los demás
FASES DEL SUBRAYADO

ESTRUCTURAL LINEAL REALCE


Estructural Constituye las anotaciones marginales o
notas la margen que son ya, de alguna manera, un
anticipo de le etapa de síntesis. Se lee el primer párrafo
y se acota a una idea general
Lineal Consiste en colocar uno o dos trazos horizontales
debajo de las informaciones mas importantes.
. La idea general la enmarcamos
. Ideas principales: dos principales: dos líneas
paralelas ===== delante de las palabras
claves
Realce Consiste en utilizar un código personal de
llamadas de atención sobre el texto.

Anda mungkin juga menyukai