Anda di halaman 1dari 72

Cefalea

 Hasta el 90% de las personas han sufrido en alguna ocasión dolor de


cabeza.
 Cualquier edad.
 Frecuente consulta
 En los países desarrollados más de la mitad de la población ingiere
analgésicos por cefalea.
 Causa importante de ausentismo laboral.
 En muchas ocasiones se trata de un problema crónico.
 automedicación y al abuso de tratamiento analgésico.
 Importancia de un correcto diagnóstico y tratamiento.
Mecanismo de la cefaleas
 La cefalea aparece a partir de la activación del receptor
del dolor de alguna de las estructuras craneales inervadas
o bien la alteración de los propios nervios sensitivos
craneales.

 Las estructuras craneales sensibles al dolor son:

 piel, tejido subcutáneo, músculos, arterias y periostio.


 ojos, oídos, cavidad nasal, senos paranasales.
 senos venosos y grandes venas intracraneales.
 meninges y arterias intracraneales.
 nervios craneales y cervicales.
Los mecanismos a partir de los cuales se produce
el dolor son:

 Dilatación y tracción o inflamación de arterias y venas


intra o extracerebrales.
 Compresión, tracción, inflamación o isquemia de
nervios craneales o cervicales.
 contractura e inflamación de musculatura craneal o
cervical.
 inflamación meníngea y elevación de la presión
intracraneal.
Pathophysiology of Migraine

Goadsby P et al. N Engl J Med 2002;346:257-270


CLASIFICACIÓN DE LAS CEFALEAS
Podemos diferenciar dos grandes grupos de cefaleas:

 CEFALEAS PRIMARIAS

 CEFALEAS SECUNDARIAS
Diagnóstico
1. Anamnesis

2. Exploración física

3. Exploraciones complementarias
Anamnesis
 a) Anamnesis general e historia familiar
 b) Edad de comienzo y tiempo de evolución:
 c) Instauración
 d) Frecuencia
 e) Localización
 f) Duración
 g) Horario:
 h) Cualidad:
 i) Intensidad:
 j) Factores agravantes o desencadenantes
 k) Remisión
 l) Síntomas asociados
Exploración física
 Nivel de consciencia, atención, orientación, memoria y lenguaje
 Palpación y auscultación del cráneo
 Palpación y auscultación de la arteria carótida y arterias temporales
 Exploración de senos paranasales y oído externo y medio
 Examen de la columna cervical: rigidez de nuca, dolor y limitación de la movilidad
 Pares craneales:
 - Fondo de ojo, campimetría por confrontación, motilidad ocular extrínseca y pupilas
 - Potencia muscular de maseteros y temporales. Sensibilidad facial.
 Reflejo corneal
 - Motilidad facial
 - Pares bajos: movilidad del velo del paladar, reflejo nauseoso, fuerza en el
esternocleidomastoideo y trapecio, motilidad lingual
 Extremidades: fuerza muscular, reflejos tendinosos profundos, reflejo cutáneo-plantar
 Sensibilidad dolorosa y posicional
 Marcha, pruebas de equilibrio y coordinación
Exploraciones complementarias
Únicamente en pacientes con sospecha de cefalea
secundaria:

 Hemograma, bioquímica, VSG (obligado en mayores


de 55 años con cefalea de inicio reciente)
 Rx simple de cráneo (sinusitis, mastoiditis)
 Rx columna cervical
 Punción lumbar
 TC craneal
 RM craneal
“El diagnóstico de las cefaleas es
clínico”

 Muy pocos casos requieren pruebas diagnósticas. Es suficiente


el interrogatorio y una exploración cuidadosa.
 La mayoría de cefaleas pueden ser tratadas y controladas
por el médico de cabecera.
 Se requerirá atención del Neurólogo si existe sospecha de
causa subyacente o no responde al tratamiento.
Manifestaciones clínicas de
alarma
 Cefalea intensa de inicio agudo (sobre todo en mayores de 40
años).
 Empeoramiento reciente de una cefalea crónica.
 Cambio en las características de la cefalea.
 Cefalea de presentación nocturna o que se agrava durante el
sueño.
 Localización
 Empeora con el esfuerzo o maniobras de Valsalva.
 Acompañada de síntomas neurológicos.
 Cefalea progresiva (frecuencia e intensidad crecientes).
 Cefalea que no cede con analgesia.
 Manifestaciones acompañantes (crisis, fiebre, nauseas y vómitos,
signos meníngeos, papiledema, focalidad, alteraciones del
comportamiento).
Indicaciones de TC craneal
 Intensa de inicio hiperagudo (cefalea en estallido).
 De evolución subaguda que empeora progresivamente.
 Asociada a síntomas, signos o alteraciones en el EEG compatibles con
focalidad neurológica.
 Asociada a papiledema o rigidez de nuca.
 Asociada a fiebre que no es explicable por una enfermedad sistémica.
 Asociada a náuseas o vómitos que no son explicables por una cefalea
primaria o una enfermedad sistémica.
 Que no responde a su tratamiento teórico.
 No clafisicable por la historia clínica.
 En aquellos pacientes que dudan del diagnóstico o el tratamiento
ofrecidos Grupo de Estudio de Cefaleas.
SEN 2004
Indicaciones de punción lumbar

 Sospecha de hemorragia subaracnoidea con TC de cráneonormal.


 Sospecha de meningitis, meningoencefalitis o aracnoiditis
leptomeníngea.
 Medición de la presión del líquido cefalorraquídeo en la
hipertensión intracraneal idiopática o en la cefalea por hipopresión
licuoral.
 Como técnica terapéutica en la hipertensión intracraneal idiopática.
 Ocasionalmente, la punción lumbar puede plantearse en aquellos
pacientes con cefalea crónica desde el inicio de reciente comienzo,
sin abuso de fármacos y estudio etiológico negativo.
Grupo de Estudio de Cefaleas.
SEN 2004
Indicaciones de RM craneal
 Hidrocefalia en la TC de cráneo, para delimitar el lugar de la
obstrucción.
 Sospecha de lesiones ocupantes de espacio en la fosa posterior, silla
turca o seno cavernoso, zonas de difícil estudio con TC por la existencia
de artefactos óseos.
 Cefalea tusígena y por otras maniobras de Valsalva para descartar
una malformación de Chiari tipo I.
 Sospecha de trombosis venosa intracraneal.
 Sospecha de cefalea por hipopresión licuoral.
 Sospecha de infarto migrañoso.

Grupo de Estudio de Cefaleas.


SEN 2004
CEFALEAS PRIMARIAS CEFALEAS SECUNDARIAS

 Migraña  Trauma
 Cefalea tensional  Trastorno vascular
 Cefalea en racimos y otras  Trastorno intracraneal no
cefalagias trigémino- vascular
autonómicas  Uso, abuso o supresión de
 Otras sustancias
- punzante primaria.  Infección
- tusígena primaria.  Trastorno de la homeostasis
- por ejercicio primaria.  Trastorno de estructuras
craneales o faciales
- asociada a la actividad
sexual primaria  Trastorno Psiquiatrico
(preorgásmica, orgásmica)  Neuralgias craneales y causas
centrales de dolor facial
- hípnica.
- en estallido (thunderclap)
primaria.
- Hemicránea continua.
- crónica desde el inicio
CEFALEAS PRIMARIAS
Migraña. Tipos (IHS 2004)

 1.1 Migraña sin aura.


 1.2 Migraña con aura.
 1.2.1 Aura típica con cefalea migrañosa.

 1.2.2 Aura típica con cefalea no migrañosa.

 1.2.3 Aura típica sin cefalea.

 1.2.4 Migraña hemipléjica familiar.

 1.2.5 Migraña hemipléjica esporádica.

 1.2.6 Migraña de tipo basilar.


 1.3 Síndromes periódicos en la infancia que frecuentemente son precursores de migraña.
 1.3.1 Vómitos cíclicos.
 1.3.2 Migraña abdominal.
 1.3.3 Vértigo paroxístico benigno de la infancia.
 1.4 Migraña retiniana.
 1.5 Complicaciones de la migraña.
 1.5.1 Migraña crónica.
 1.5.2 Esdtaus mal migrañoso.
 1.5.3 Aura persistente sin infarto.
 1.5.4 Infarto migrañoso.
 1.5.5 Crisis epiléptica desencadenada por migraña.
 1.6 Migraña probable.
 1.6.1 Migraña sin aura probable.
 1.6.2 Migraña con aura probable.
 1.6.5 Migraña crónica probable.
Migraña sin aura
 A. Al menos 5 ataques que cumplan B-D.
 B. Duración 4-72 h de duración (sin tratamiento o si éste no es efectivo).
 C. al menos 2 de estas características:
 1. Unilateral.
 2. Pulsátil.
 3. Intensidad moderada o grave.
 4. Agravada por actividad física habitual (v. gr.andar o subir
escaleras) o que motiva evitar esta actividad.
 D. Acompañada de al menos uno:
 1. Náuseas con o sin vómitos.
 2. Fotofobia y fonofobia.
 E. No atribuible a otro trastorno
Migraña con aura
 A. Al menos 2 ataques que cumplan el criterio de aura (B):
 B. síntomas de déficit neurológico que cumplen:
 - Al menos uno de (pueden combinarse en un mismo ataque):
 1. Síntomas visuales completamente reversibles, que pueden ser tanto positivos (luces
parpadeantes, manchas, líneas y otros) como negativos (v.gr., hemianopsia, pérdida de visión).
 2. Síntomas sensitivos reversibles, tanto positivos como negativos.
 3. Trastorno del lenguaje completamente reversible.
 +
 - Al menos dos de:
 1. Síntomas visuales homónimos y/o síntomas sensitivos unilaterales.
 2. El síntoma del aura se desarrolla de forma gradual en 5 minutos o más; si son varios, se
suceden unos a otros a lo largo de 5 min. o más (la secuencia habitual es inicialmente síntomas
visuales, después sensitivos y finalmente trastorno del lenguaje).
 3. Los síntomas duran menos de 1 hora (para cada síntoma considerado aisladamente).
 C. No atribuibles a otro trastorno (diagnóstico de exclusión).
Migraña. Tratamiento
TRATAMIENTO DE LA CRISIS
 Analgésicos:

 Paracetamol 1g /6-8 horas


 Naproxeno 550mg /8 horas

 Ibuprofeno 400-600 mg/8 horas

 Antieméticos si náuseas:
 Metoclopramida
 Domperidona
Possible Sites of Action of Triptans in the Trigeminovascular System

Goadsby P et al. N Engl J Med 2002;346:257-270


Migraña. Tratamiento
 Triptanes (agonistas receptores 5HT 1B/D):
 Más efectivos cuanto más precoz se administran (excepto
aura hasta inicio del dolor).
 Contraindicados con ergóticos y en pacientes con
cardiopatía isquémica e HTA no controlada.
 En general 1 cp al inicio del dolor y repetir a las 1,5-2
horas si persiste (máx 2 cp al día). Continuar con
analgésicos de rescate.
Migraña. Tratamiento

 Rizatriptán 10 mg
 Almotriptán 2,5 mg.

 Zolmitriptán 2,5

 Naratriptán 2,5 mg

 Sumatriptán 50-100 mg
Migraña. Tratamiento
Si tratamiento no efectivo o estatus migrañoso:
 Analgesia parenteral.

 Antieméticos vía parenteral.

 Opiáceos

 Sueroterapia si vómitos persisten

 Sedación parenteral con clorpromazina 25 mg o


diazepam 10 mg.
 Corticoides si no respuesta: Dexametasona 2-4 mg/6
horas reduciendo dosis gradualmente a partir de 2-4
días.
Migraña. Tratamiento profiláctico

INDICACIONES
 Frecuencia  3 ataques/mes

 Frecuencia < 3 ataques/mes, si presenta:

 Ataques muy frecuentes o incapacitantes


 Asociación con manifestaciones neurológicas focales

 Ataques de duración prolongada.


Preventive Therapy for Migraine

Goadsby P et al. N Engl J Med 2002;346:257-270


Migraña. Tratamiento profiláctico

FÁRMACOS (monoterapia y durante 3-6 meses):


 Propranolol 40-160 mg/día.

 Nadolol 40-120 mg/día.

 Flunarizina 5 mg/día.

 Nicardipino 40 mg/día.

 Amitriptilina 25-75 mg/día.

 Otros: Valproato, Topiramato, Naproxeno en migraña


menstrual
REMITIR A NEUROLOGIA
Cefalea tensional. Criterios (IHS 2004)

 A. Episodios de dolor de cabeza (en número variable según el


subtipo) que cumple los criterios B-D.
 B. Duración variable según el subtipo.
 C. Al menos 2 de las siguientes características:
 1. Bilateral.
 2. No pulsátil (opresiva/tirante).
 3. Intensidad leve/moderada.
 4. No se agrava con la actividad física rutinaria ( v.gr., andar o subir
escaleras).
Cefalea tensional. Criterios (IHS 2004)

 D. Las 2 características siguientes:


 1. No náuseas ni vómitos.
 2. Sólo 1 de fotofobia o fonofobia. En el subtipo crónico: sólo 1 de
náuseas leves, fotofobia o fonofobia.
 E. No atribuible a otro trastorno.Descartar previamente
cefalea secundaria.

La migraña puede transformarse en cefalea tensional.


Relacionada con la ansiedad.
El abuso de analgésicos puede empeorarlas.
 2.1. CEFALEA DE TENSIÓN EPISÓDICA INFRECUENTE: al
menos 10 episodios.//// Frecuencia<1 día/mes ó 12/año;
duración entre 30 min. y 7 días.
 2.2. CEFALEA DE TENSIÓN EPISÓDICA FRECUENTE: Al
menos 10 episodios. Frecuencia > 1 día/mes y <15 d/mes
durante al menos 3 meses; duración entre 30 y 7 días.
Coexistencia frecuente con migraña sin aura.
 2.3. CEFALEA DE TENSIÓN CRÓNICA: Cefalea =/> 15
d/mes, =/> 3 m. (Puede ser continua).
Cefalea tensional. Tratamiento
SINTOMÁTICO:
 Analgésicos comunes ( migraña).
 Tendencia al abuso de medicación.

PROFILÁCTICO:
 ADT: Amitriptilina 10-75 mg/día.
 ISRS: Paroxetina Citalopram

 Pautas cortas AINES (naproxeno).


Cefalea en racimos (cluster) Criterios
(IHS 2004)

 A. Al menos 5 ataques que cumplan los criterios B-D.


 B. Dolor unilateral intenso o muy intenso, orbitario, supraorbitario y/o
temporal de entre 15 y 180 min. de duración (sin tratamiento).
 C. Acompañado de al menos 1 (1-5 ipsolaterales):
 1. Inyección conjuntival y/o lagrimeo.
 2. Congestión nasal y/o rinorrea.
 3. Edema palpebral.
 4. Sudoración frontal y facial.
 5. Miosis y/o ptosis.
 6. Sensación de inquietud o intranquilidad.
 D. Frecuencia de los ataques desde 1/48 h hasta 8/24 h.
 E. No atribuible a otro trastorno.
 CEFALEA EN RACIMOS EPISÓDICA

 CEFALEA EN RACIMOS CRÓNICA


Cefalea en racimos. Tratamiento

TRATAMIENTO DE LOS ATAQUES


 Sumatriptán 6 mg sc para cada ataque (hasta 12 mg/24
h).
 O2 al 100% inhalado a 7 l/min (máx 15-20 min).

TRATAMIENTO PROFILÁCTICO
Asociado al tratamiento sintomático desde el inicio:
 Corticoides: Prednisona 1 mg/Kg/día durante 7 días y
dosis descendente en 3 semanas.
 Verapamilo: 240-360 mg/día.

 Otros. Topiramato, Litio.


Hemicránea paroxística: Criterios
diagnósticos.
 A. Al menos 20 ataques que cumplen los criterios B-D.
 B. Dolor unilateral intenso orbitario, supraorbitario o temporal de entre 2 y
30 min. de duración.
 C. Acompañado de al menos 1 de 5 síntomas: (los mismos que en la cefalea
en racimos excepto el 6).
 D. Frecuencia de los ataques por encima de 5/24 h durante más de la
mitad del tiempo (de lo que dura el período de presentación de síntomas).
 E. Los ataques responden completamente a la indometacina (al menos 150
mg al día vía oral o 100 mg al día vía parenteral).
 F. No atribuible a otro trastorno.
 - Neto predominio en mujeres (5/1).

 3.2.1. Hemicránea paroxística episódica.


 3.2.2. Hemicránea paroxística crónica.
SUNCT (Ataques de breve duración de
cefalea neuralgiforme unilateral con
inyección conjuntival y lagrimeo)
 Criterios diagnósticos.
 A. Al menos 20 ataques que cumplan los criterios B-D.
 B. Ataques de dolor unilateral orbitario, supraorbitario o
temporal punzante o pulsátil, que duran entre 5 y 240 s.
 C. Acompañado de inyección conjuntival y lagrimeo
ipsolaterales.
 D. Frecuencia de los ataques entre 3 y 200 al día.
 E. No atribuible a otro trastorno.
 Inyección conjuntival o lagrimeo (no ambos).
 Dg diferencial: neuralgia de la 1ª rama del trigémino
Cefalea Punzante Primaria
 Punzadas o pinchazos fugaces, aislados o en salvas, muy localizados, que se
producen espontáneamente en ausencia de enfermedad orgánica de las
estructuras subyacentes o los nervios craneales.
 Criterios diagnósticos:
 A. Cefalea consistente en un pinchazo único o una serie de pinchazos que cumple los
criterios B-D.
 B. Localizada exclusiva o predominantemente en el territorio de distribución de la 1ª
rama del trigémino (órbita, sien y área parietal).
 C. Los pinchazos duran como máximo unos pocos segundos y se repiten con una
frecuencia irregular, desde una a muchas veces al día.
 D. Sin síntomas acompañantes.
 E. No atribuible a otro trastorno.
 Más frecuente en niños y adolescentes, sexo femenino.
 Asociación con frecuencia a la Migraña
 Rara vez necesita tratamiento farmacológico
 Accesos son muy frecuentes: indometacina, carbamazepina.
Cefalea primaria de la tos

 provocada por y solo en asociación con la tos, el


esfuerzo físico y/o la maniobra de Valsalva
 inicio súbito y corta duración.
 sintomática, en relación con malformación de
Arnold Chiari tipo I (RNM)
 tratamiento profiláctico con indometacina (25-150
mg/día)
Cefalea primaria por esfuerzo físico

 Pulsátil
 5 minutos a 2 días
 Provocada por y ocurre solo durante o después del
ejercicio físico.
 Descartar primer episodio la hemorragia
subaracnoidea, disección arterial, lesiones
ocupantes de espacio o feocromocitoma.
 Abstención o moderación del ejercicio
 Tratamiento profiláctico con betabloqueantes o
indometacina
Cefalea primaria asociada a la
actividad sexual
 Preorgásmica: dolor sordo cervical y cefálico con conciencia
de contracción muscular cervical y/o mandibular, que
aumenta con la excitación sexual
 Orgásmica: repentina y grave, explosiva durante el
orgasmo.
 Excluir hemorragia subaracnoidea y la disección arterial
 Naturaleza benigna y el buen pronóstico
 Papel más pasivo o parando la actividad sexual.
 Persistencia: tratarmiento similar a la cefalea primaria por
esfuerzo físico.
Cefalea hípnica

 Dolor de cabeza que despierta al paciente. (“cefalea despertador”.)


 Criterios diagnósticos:
 A. Cefalea sorda que cumple criterios B-D.
 B. Aparece sólo durante el sueño y despierta al paciente.
 C. Al menos dos de estas características:
 Aparece al menos 15 veces al mes.
 Dura al menos 15 minutos, una vez despierto el paciente.
 Ocurre por primera vez después de los 50 años de edad.
 No síntomas autonómicos; puede darse sólo uno de éstos: nauseas, fotofobia o fonofobia.
 No atribuible a otro trastorno (deben descartarse principalmente lesiones intracraneales y
Cefaleas Trigeminoautonómicas).
 Puede presentarse también durante la siesta.
 Intensidad leve o moderada, puede ser intensa
 Bilateral en 2/3 de los casos, puede ser unilateral.
 Respuesta a dosis única diaria de Carbonato de Litio (300-600 mg) o de Cafeína (1 ó 2
tazas de café o 300-600 mg del preparado farmacológico) antes de acostarse.
Cefalea tipo Trueno (o "de tipo
explosivo")primaria
 Cefalea de gran intensidad de inicio súbito (semejante a ruptura de un aneurisma)
 Criterios diagnósticos:
 A. Dolor de cabeza intenso que cumple B y C.
 B. Tiene las dos características siguientes:
 Presentación brusca alcanzando la máxima intensidad en < 1 min.
 Duración: entre 1 hora y 10 días.
 C. No recurre de manera habitual a lo largo de las semanas o meses siguientes.
 D. No atribuible a otro trastorno
 Siempre investigar :
 HSA
 Hipertensión intracraneal (HTIC),
 Trombosis venosa cerebral (TVC)
 Aneurisma o Malformación Arteriovenosa (MAV)
 disección arterial, angiítis del SNC, angiopatía benigna reversible del SNC, apoplejía hipofisaria y
otras (quiste coloide del 3er ventrículo, baja presión del LCR y sinusitis asociada a barotrauma).
 Siempre es un diagnóstico de exclusión
Hemicranea continua
 Cefalea continua estrictamente unilateral.
 Criterios diagnósticos:
 A. Dolor de cabeza de más de 3 meses de evolución que cumple los criterios B-D.
 B. Reúne las tres características siguientes:
 Dolor unilateral que en ningún momento cambia de lado.
 Diario y continuo, sin periodos libres de dolor.
 Moderado, aunque con exacerbaciones de mayor intensidad.
 C. Al menos uno de los siguientes síntomas autonómicos (ipsolaterales) durante las
exacerbaciones:
 Inyección conjuntival y/o lagrimeo
 Congestión nasal y/o rinorrea
 Ptosis y/o miosis
 D. Respuesta completa a dosis terapéuticas de indometacina (150 mg vía oral o
rectal)
 E. No atribuible a otro trastorno.
Cefalea diaria persistente desde el inicio
 Características similares a las de la cefalea de tensión
 pacientes sin historia previa de cefalea.
 . Criterios diagnósticos:
 A. Dolor de cabeza de más de 3 meses de evolución que cumple B-D.
 B. Dolor diario y sin remisión desde el inicio o como mucho desde el 3er. día.
 C. Al menos 2 de las siguientes características:
 1.- Bilateral.
 2.- Opresivo/tirante (no pulsátil).
 3.- Leve o moderado.
 4.- No se agrava por la actividad física rutinaria (v.gr., andar o subir escaleras)
 D. Las dos características siguientes:
 1.- Puede haber sólo uno de: náuseas, fotofobia o fonofobia.
 2-Nunca vómitos o náuseas intensos.
 E. No atribuible a otro trastorno.
 Descartar cefaleas secundarias: baja presión del LCR, cefalea por hipertensión intracraneal
idiopática, cefalea postraumática, cefalea atribuida a infección (sobre todo viral) y cefalea
por abuso de medicación.
 Subformas:
 1.- Autolimitada: se resuelve, aun sin tratamiento, en unos meses.
 2.- Refractaria: resistente a programas intensivos de tratamiento.
CEFALEAS
SECUNDARIAS
Arteritis de Horton

 Cefalea >50 años.


 Pulsátil, contínua y holocraneal de predominio temporal.
 Acompañado de síntomas generales (febrícula, polimialgia
reumática, claudicación mandibular, alteraciones visuales...).
 Ausencia de pulso o temporal engrosada.
 Complicaciones: neuritis óptica retrobulbar, ictus...
 Hemograma (anemia NN, VSG).
 Tratamiento ante sospecha en Urgencias: prednisona 1
mg/Kg/día. INGRESO PARA ESTUDIO.
 Si complicaciones neurooftalmológicas: bolus metilprednisolona
ev 1g/día durante 3 días.
Meningitis y encefalitis

 Sospecha en paciente con cefalea que presenta fiebre,


confusión y signos meníngeos (rigidez de nuca, Kernig y
Brudzinski).
 Encefalitis signos focales (afasia y convulsiones en encefalitis
herpética)
 Realización de TC craneal y/o FO. Previos a la punción
lumbar.
 Estudio LCR:
 Presión de salida
 Bioquímica, estudio LCR (ADA), cultivos y PCR herpes si
sospecha encefalitis herpética.
Trombosis de senos venosos
 Cefalea con signos de hipertensión endocraneal 
confusión, crisis o signos focales.
 Factores predisponentes protrombóticos (puerperio,
ACO...)
 Fondo de ojo
 Infartos hemorrágicos no territoriales
 Signo del delta vacío (TC con contraste)
 Tratamiento anticoagulante ante sospecha (Heparina
sódica)
Pseudotumor cerebrii
 Hipertensión intracraneal benigna.
 Mujeres jóvenes o mediana edad, obesas.
 Alteraciones visuales.
 Edema de papila en FO.
 TC craneal normal.
 Punción lumbar diagnóstica por aumento de presión LCR.
 Tratamiento: Acetazolamida (Edemox® 1 cp/12-24
horas) y punciones lumbares repetidas.
ALGIAS FACIALES
Neuralgia del trigémino
 90% algias faciales (10% sintomáticas).
 Edad >50 años (en jóvenes descartar patología
subyacente).
 Unilateral, más frecuente 2ª ó 3ª ramas.
 Lancinante, eléctrico, corta duración, incapacitante.
 Ausencia de déficit sensitivo.
 Zonas gatillo.
 Exploración normal.
Neuralgia del trigémino. Criterios
(IHS 2004)

 A. Ataques paroxísticos de dolor desde fracciones de


segundo a 2 minutos de duración, afectando 1 o mas ramas
del trigémino + B + C
 B. Dolor con al menos 1 de:
 1. Intenso, agudo, superficial o punzante
 2. Precipitado por zonas o factores gatillantes
 C. Ataques son estereotípicos en el paciente individual
 D. Sin déficit neurológico clínicamente evidente
 E. No atribuible a otro trastorno
Neuralgia del trigémino
Tratamiento
 Tegretol® (Carbamazepina):
 Mejoría 70% pacientes.
 600-1200 mg/día (comprimidos de 200 y 400 mg) repartidos en 3
dosis.
 Inicio con 300 mg/día y aumentar 100 mg cada 2 días.
 Frecuentes efectos secundarios (somnolencia, vértigo, vómitos, visión
borrosa).
 Control hemático periódico.

 Trileptal® (Oxcarbamazepina):
 600-1200 mg/día (comprimidos de 150, 300 y 600 mg) en dos tomas.
 Inicio 150 mg/día y ascensos semanales hasta dosis óptima.
 Menores efectos secundarios.
 Pendientes estudios en dolor.
Neuralgia del trigémino
Tratamiento
 Neurontín® (Gabapentina):
 Dosis 900-2400 mg/día (comprimidos de 300, 400 y 600 mg)
repartidos en 3 dosis.
 Inicio con 300 mg/día y aumentar 300 mg cada día (permite dosis
óptimas al tercer día).
 Suele tolerarse bien (somnolencia, vértigo, náuseas y vómitos).

 Topamax® (Topiramato):
 Dosis 25-200 mg/día (comprimidos de 25, 50, 75, 100 y 200 mg)
en dosis única o 2 dos veces al día.
 Reciente introducción en dolor.

 Ravotril (Clonazepam):
 Asociar a otros tratamientos en dosis única nocturna (0,5 a 2 mg).
Dolor facial persistente idiopático
 Diagnóstico de exclusión, pero relativamente frecuente.
 75% mujeres entre 30-50 años.
 Relacionado con alteraciones psíquicas, manipulaciones
odontológicas y dolor de naturaleza psicógena.
 No distribución típica trigeminal.
 Gran variación en duración y frecuencia.
 No zonas gatillo, aunque la ansiedad y el estrés pueden ser
factores desencadenantes.
 Tto: antidepresivos tricilicos
 Evitar analgésicos por riesgo de dependencia.
Neuralgia post-herpética

 Cuando dolor de herpes zoster dura más de 2


meses se habla de neuralgia post-herpética
 edad avanzada
 Primera rama del trigémino
 Similar tratamiento a neuralgia del trigémino
 amitriptilina y pomada de capsaicina
Cefalea de rebote por abuso de
medicamentos

 CEFALEA DE REBOTE ANALGESICO

 CEFALEA DE REBOTE POR ERGOTAMINICOS

 CEFALEA INDUCIDA POR DROGAS


Cefalea de rebote por abuso de
medicamentos
 Es la perpetuación de la cefalalgia cuando los
medicamentos que la alivian se usan
frecuentemente.
 Es un ciclo rítmico y automantenido entre cefalea y
medicamento, caracterizado por una cefalea diaria
o casi diaria asociada al uso excesivo de
medicamentos de alivio rápido.
Cefalea Crónica Diaria
 Características
 Quince días al mes durante 6 meses
 Tipos
 Migraña transformada
 Cefalea tipo tensional crónica

 Cefalea crónica de inicio reciente


Factores de riesgo

 Obesidad
 Historia familiar
 Consumo de cafeína
 Trastorno del sueño
 Cuadros ansiosos / depresivos
DEFINICION OPERACIONAL PARA LA CEFALEA DE
REBOTE ANALGESICO(IHS)

 Se presenta después de usar altas dosis de analgésicos por más de 3


meses.
 Es una cefalea crónica
 Los días con cefalea se reducen más de un 50% 14 días después de
suspender el medicamento
 Se ha descrito sólo con medicamentos que alivian la cefalea.

Aspirina más de 50 g por mes.


Ergotamínicos más de 1 mg por día.
Analgésicos: dosis no precisada.
Ergotamínicos: 1 mg diario.
Cafeína:15 g o más mensuales por 3 o más meses.
CLINICA DE LA CEFALEA DE REBOTE

 Cefalea refractaria crónica diaria  Ritmicidad de la cefalea


 Cefalópata primario que abusa de dependiente de la droga
medicamentos de alivio rápido  Hay evidencia de tolerancia a los
 La cefalea varía su carácter, analgésicos acompañada de un
localización y severidad. aumento en las dosis
 Cefalea con umbral más bajo  Síntomas de privación cuando los
medicamentos se suspenden
 La cefalea se acompaña de astenia, bruscamente
nauseas, irritabilidad
 Mejoría espontanea de la cefalea al
 Problemas de memoria, discontinuar los medicamentos
concentración, depresión
 Profilaxis inefectiva
Patogenia del rebote analgésico
 Hering demostró una disminución de 5HT en la sangre de los
portadores de cefalea de rebote, que se normaliza al discontinuar
los analgésicos con disminución de la cefalea Cephalalgia 1993.

 Vulnerabilidad

 Alteración de la modulación central del dolor:


 Inhibición de las vías inhibidoras del dolor por una down
regulation de los receptores opioides u otros similares.
 Los analgésicos suprimen antinflamatorios endógenos, que al
dejar de actuar desencadenan la cefalea.
 El uso crónico de los analgésicos baja el umbral al dolor.
Tratamiento de la cefalea de rebote

 Educar y motivar al paciente


 Suspender analgésicos y ergotamínicos
 Explicar que al discontinuar el medicamento se va a producir una
cefalea por abstinencia del analgésico y/o ergotamínico. En estos
casos deben usarse otros analgésicos parenterales e incluso
hospitalización breve.
 La mejoría se producirá con una disminución de más de un 50% de los
días con cefalea a los 15 días, aunque existen casos de mejoría más
rapida y otros más lenta, que pueden alcanzar a 12 semanas.
Promedio 8 semanas.
Tratamiento de la cefalea de rebote

 Síndrome de abstinencia
 Cefalea de rebote severa
 Náuseas, vómitos y ansiedad
 Menos frecuente
 Taquicardia, temblor, calambres diarrea o dolor abdominal

 Dependiente de la dosis, tiempo utilizado y tipo de fármacos


Pronóstico de la cefalea de rebote:

 Mejor pronóstico en individuos jóvenes, solteros,


con historia de migraña, con periodo de abuso de
analgésicos más corto y con menor dosis de
consumo de medicamentos.
 Recidivas en un 30% a cuatro años
Como evitar la cefalea de rebote

 Analgésicos: no más de 4 tabletas por semana., incluso usando un tipo


de analgésico (Paracetamol, Aspirina) por 2 días y otro diferente por
otros 2 días(AINES).

 Ergotamínicos: no más de 1 mg por semana.

 Cafeína:Aunque se ha planteado que menos de 15 g al mes estaría en


el límite aceptable, estudios de 1992 muestran que el rebote se puede
producir con cantidades tan bajas como 3 a 7 g por mes.

Anda mungkin juga menyukai