Anda di halaman 1dari 36

Trabajo Práctico de Reacciones

Químicas
Auge y ocaso del flogisto
Auge y ocaso del flogisto
• ¿Qué era supuestamente el flogisto?
El flogisto era un “combustible” (del griego que significa “quemado” o
“llama”) que Becher le asignó el noble y supremo p´ropósito de
ser agente y sostén de la combustión.

4) ¿En qué época surgió esta idea y quién la propuso?


Esta idea fue propoesta por Stahl en el siglo XVIII

7) Explicar brevemente cómo funcionaba.


La combustión según Stahl, consistía en un intercambio de flogisto,
que fluía entre los materiales con la soltura del éter; quemarse
era dejar escapr flogisto.
9) ¿Por qué no prosperó finalmente la idea del flogisto?
La idea del flogisto no prosper´ya que los metales calcionados que
deberían liberar flogisto resultaban más pesados que los
metales de origen.
Auge y ocaso del flogisto
1) ¿Por qué conocimientos se reemplazó?
Fue reeplazado por : “La combustión no consistía en la emisión
d flogisto sino en la incorporación de oxígeno.”
3) ¿Quién propuso la nueva idea y en qué se vaso?
Esta idea fue propuesta por Antoine Lavoisier.
5) ¿Cómo se podría utilizar la idea del flogisto para explicar
la experiencia en el laboratorio el viernes 16/5?
El calcinado naranja contiene flogisto que al calentarse el
mercurio queda como flogisto puro, y el oxígeno
desprendido como gas sin flogisto.
7) ¿Qué es una combustión y una descomposición?
La combustión es una reacción química en la que un elemento
combustible se combina con otro comburente
(generalmente O2) desprendiendo calor y produciendo un
óxido; la combustión
Auge y ocaso del flogisto
Es una reacción exotérmica debido a su descomposición en los
elementos liberados igual calor al quemar; luz al arder.

Descomposición, en química, la división de un compuesto en sus


componentes más simples por medio de una reacción
química. Esta reacción puede producir elementos o
compuestos por ejemplo, el agua se descompone en
hidrógeno y oxígeno mediante la corriente eléctrica. En
química, un agente común de descomposición es el calor, que
puede descomponer tanto los compuestos inorgánicos como
los orgánicos. La descomposición también puede producirse
por la acción química, la catálisis, las bacterias, las enzimas
y la luz. La fermentación, por ejemplo, es causada por la
acción de las enzimas.
Auge y ocaso del flogisto
9) ¿Qué propone la ley de conservación de la masa? ¿Quién la
propuso y en qué se vaso?

En el siglo XVIII, el químico francés Antoine Lavoisier fue el


primero en formular una de estas leyes, la ley de
conservación de la materia o masa. Esta ley afirmaba que en
una reacción química, la masa total de los reactivos, más los
productos de la reacción, permanece constante. El principio
se expresó posteriormente en una forma más general, que
afirma que la cantidad total de materia en un sistema
cerrado permanece constante.
Auge y ocaso del flogisto
10) ¿Qué otros tipos de reacciones existen?
 Reacción de sustitución o desplazamiento
 Reacciones de adición
 Reacciones de descomposición
 Reacciones de polimerización
 Reacciones de óxido- reducción
La derrota del flogisto
La derrota del flogisto
1) Realiza una línea de tiempo con las fechas mas relevantes
que se incluyen en el texto ¿fueron contemporáneos? ¿se
habrán conocido personalmente? ¿cómo se enteraban de
los descubrimientos de los científicos de su época?
Indica también acontecimientos culturales o históricos
destacados de la época en la que se desarrolan las
actividades de estos científicos.
Nace Lavoisier gana una Lavoisier aisla el aire Queman
Joseph medalla de oro de la puro del óxido de la casa de
Priestley Academia de Ciencias mercurio Priestley
1791
1733 1766 1775

1728 1743 1774 1789


Nace Nace Priestley le comunica Lavoisier publica su Tratado
Joseph Antoine a Lavoisier de su elemental de la química
Black Lavoisier descubrimiento Revolucción Francesa
Asamblea Nacional
Toma de la Bastilla
La derrota del flogisto
Si, fueron contemporáneos. Se conocieron personalmente ya
que todos conocían de los experimentos de los otros
científicos. Para poder enterarse de los conocimientos de
los demás científicos hacían viajes a donde se reunian con
ellos.
2) ¿Qué preguntas generales y particulares habrán guiado
las experiencias de cada uno de los científicos
esrudiados en el texto?
Joseph Black:
¿Qué ocurre al calentar bases débiles?
Lo que ocurrio fue que perdieron peso
¿Qué ocurre al calentar carbonato de calcio?
Lo que ocurrió fue que al descomponerse liberó un gas
(oxígeno) y produjo óxido de calcio.
¿Al juntarlo nuevamente, vuelve a ser carbonato de calcio?
La derrota del flogisto
Al juntar nuevamente el oxígeno con el óxido de calcio, se
produjo carbonato de calcio.
¿Puede combinarse sustancias gaseosas con sólidos y líquidos?
¿qué sucede al hacerlo?
Además de ser producto de los sólidos y líquidos se pudo
comprobar que también podían convianrse con ellos,
generando cambios químicos.

Joseph Priestley:
¿Se puede extraer aire del mercurius calcinatus ?
Con ayuda de un dispositivo pudo extraer facilmente el “aire”.
¿Qué ocurre con su volumen?
Su volumen aumentó 3 o 4 veces al material inicial.
¿Qué ocurre si se le agrega agua para que tome contacto con
el aire?
Lo que ocurrio fue que el agua no fue embebida.
La derrota del flogisto
Antoine Lavoisier:
¿Qué relación tiene el peso del cuerpo que ardió y la cantidad de aire
absorbido?
La relación que tiene es que el peso del cuerpo que ardió se aumentó
exactamente en la misma cantidad del aire absorbido.
4) Mensiona qué aportes realizó cada uno de los científicos
mensionados a la Química.
Lavoisier:
Realizó los primeros experimentos químicos realmente cuantitativos.
Demostró que en una reacción química, la cantidad de materia es
la misma al final y al comienzo de la reacción. Estos experimentos
proporcionaron pruebas para la ley de la conservación de la
materia. Lavoisier también investigó la composición del agua y
denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno. Demostró que
la combustión es un proceso en el que se produce la combiinación
de una sustancia con O2. Reemplazó la teoría del Flogisto,
sustancia que desprendían los materiales al arder. Concibió una
nomenclatura química.
La derrota del flogisto
Aclaró el concepto de elemento y elaboró una teoría de la formación
de los compuestos a partir de los elemetos.

Joseph Black:
conocido por su detallada descripción del aislamiento y actividad
química del dióxido de carbono. ntrodujo el concepto de calor
latente y midió el calor latente de vaporización. descubrió el
dióxido de carbono, un gas al que él llamaba aire fijo, y demostró
que se produce a partir de la respiración, la fermentación y la
combustión del carbón vegetal. Descubrió también que sustancias
diferentes tienen diferentes capacidades caloríficas.

Joseph Priestley:
aisló y describió varios gases (el oxígeno entre otros). Descubrió
también que el carbón de leña es un conductor de la electricidad.
La derrota del flogisto

Descubrió el oxígeno y describió su función en la combustión y en la


respiración. Defensor de la teoría del flogisto, Priestley llamó al
nuevo gas “aire deflogistado”. También aisló y describió las
propiedades de muchos otros gases, como el amoníaco, óxido nitroso,
dióxido de azufre y monóxido de carbono.
1) ¿Por qué creés que Priestley no avanzó hacia una explicación
distinta a la del “flogisto” para su experiencia con óxido de
mercurio, a pesar de tener indicios de que el “aire desflogisicado”
era un elemento en sí mismo?
Priestley no avanzó hacia una explicación distinta a la del flogisto para
su experiencia con óxido de mercurio ya que en ese tiempo la
química era una ciencia vaga y cuantitativa.
La derrota del flogisto
5) ¿Qué opinión tenés sobre la teoría del “flogisto”? ¿te parece
creíble o no? ¿Qué pruebas se tenían a favor de su
experiencia? ¿Y en contra?
Para nosotras la teoría del flogisto no nos parece creíble.
Las pruebas a favor que tenían era que en el intercambio de
flogisto, que fluía entre los materiales con soltura del éter;
al quemarse se escapaba flogisto (que como un humo
invisible se mezclaba con el aire).
Las pruebas en contra que tenían eran que los metales
calcinados que deberían liberar flogisto resultaban más
pesados que los metales de origen.
6)¿Qué similitudes y qué diferencias podés encontrar entre la
experincia que realizarste con “óxido de mercurio II” en el
laboratorio y la que realizó Priestley? Podés utilizar un
cuadro comparativo para responder.
La derrota del flogisto
Experiencia de
Nuestra experiencia
Priestley
Utilizó óxido de mercurio II. Utilizamos óxido de mercurio
Utilizó una lupa que II.
concentraba rayos de sol para Utilizamos un mechero de
poder calentar el óxido de bunsen para calentar el óxido de
mercurio. mercurio II, Fuego,
Enserro el óxido de mercurio en Pusimos el óxido de mercurio en
una campana de vidrio. un tubo de ensayo, agarrado de un
En su experiencia trató de broche.
sacar el “aire” del óxido de En nuestra experiencia sacamos
mercurio II. el oxígeno del óxido de mercurio
II para averiguar de qué estaba
compuesto la sustancia.
La derrota del flogisto
7)¿Cómo interpretó Lavoisier la misma experiencia?

Lavoisier interpretó la experiencia de la siguiente manera: Los


metales no liberan flogisto al calcinarse sino que se
combinan con un elemento componente del aire que es el que
se había identificado como aire “puro”, y de ahí su
incrmento de peso. A partir de entonces nombra este nuevo
elemento gaseoso como oxígeno.

8) Investiga sobre “el calórico” incluido en la tabla de


elementos de Lavoisier, ¿poe qué razón esta “sustancia
ficticia” fue desestimada al igual que el “flogisto”? ¿puedes
dar otro ejemplo de “sustancia ficticia”?
La derrota del flogisto
La idea del calórico estaba en consonancia con una era (S. XVIII) de
gestión científica en la que predonminaban las teorías de los
fluídos sutiles: el calórico, el flogisto, la electricidad,... Los
postulados de esra teoría reflejaban aquellos experimentos
deficientes: 1) el calórico es un fluído elástico cuyas partículas se
repelen por la que los cuerpos se dilatan al recibir calor; 2) la
atracción del calórico por la materia depende de cada sustancia y
de su estado térmico, como lo muestra la variación de la capacidad
calorífica; 3) el calórico se conserva en cualquier transformación,
como demuestra la calorimetría; 4) el calórico puede ser “sensible”
o combinarse con la materia, como ocurre en los cambios de fase;
5) el calórico pesa, como explica el aumento de peso de ciertos
metales al ser calcinados en presencia del aire (posteriormente se
eliminó este último postulado).
Aunque ya en 1774 Lomonosov rechazaba la teoría del calórico y
atribuía el calor al movimiento microscópico molecular, no fue
hasta 1842, con los concluyentes experimentos de Mayer y Joule,
cuando
La derrota del flogisto
Se desechó este modelo. En 1789, B. Thompson combatió la
teoría del calórico arguyendo que se podía generar
continuamente calor por fricción, en contra del tercer
postulado de dicha teoría. Hoy día suele utilizarse esta
teoría del calórico, que fue asumida por Lavoisier, Fourier,
Laplace, Poisson y llegó a servir a Carnot para descubrir el
Segundo Principio de la Termodinámica, como por ejemplo
más notorio del tortuoso camino que a veces puede seguir el
discurrir cienrífico en su continuo perfeccionamiento.

9)Los distintos conocimientos que se tuvieron sobre el aire


desde la época de los griegos hasta Lavoisier fueron:
 Que el aire no es un elemento inerte que recibe o entrega
flogisto, si no que el aire deflogistizadi constituye un
elemento.
La derrota del flogisto
 Los componentes de aire (aire puro) se combina con los metales al
calcinarse.
 Se perdían en el aire los objetos combustibles.
 Se denomina aire fijo al gas que había que combinarlo (fijarlo) para
que formara parte de una sustancia sólida.
 El aire preparado con el óxido de mercurio era mejor que el aire
común.
 El aire nuevo o preparado era entre 4 y 5 veces mejor que el aire
común.
 El aire contiene un 20% de oxígeno.
 En el aire común no arden las sustancias o lo hacen con dificultad. Y
en el aire nuevo lo hacen con facilidad.
 El aire contenía muy poco o nada de flogisto. Por eso fue denominado
“deflogisticado”.
 Aire flogisticado se le llamaba al otro componente gaseoso del aire
ordinario
Experiencias
Experiencia 1
¿PARA QUÉ HICIMOS EL EXPERIMENTO?¿QUÉ QUERIAMOS
AVERIGUAR?
¿Qué pasa si mezclamos ácido sulfúrico y azúcar?
 
¿QUÉ MATERIALES Y REACTIVOS USAMOS? 
MATERIALES: 1 pipeta , 1 termómetro y un vaso precipitado
 REACTIVOS: Ácido sulfúrico y azúcar

¿QUÉ HICIMOS?
Lo que hicimos fue producir una reacción entre el ácido sulfúrico y el
azúcar
Experiencia 1
• ¿CÓMO LO HICIMOS?
•  Volcamos el ácido sulfúrico en el azúcar, al colocarlo y mezclarlo el azúcar
se puso más oscuro (de color marrón)y se empieza a sentir como un olor a
caramelo. Luego de unos pocos segundos el azúcar comienza a disminuir su
volumen , a medida que iba pasando el tiempo oscurecía cada vez más hasta
llegar una masa de color negro , todo esto ocurrió por la temperatura que
tomó que fue en un momento de 50 grados(se tibió).
• Después comenzaron a salir burbujas ,y la masa que se había formado
aumentaba su volumen. La sustancia se empezó a verse como un carbón,
esto sucedió porque el agua llegó a una temperatura muy elevada que
generó presión para tratar de pasar y también fue la que generó los poros
de este.
• Aumento más el volumen , se produce una especie de humo o caloide por el
vapor de agua , partículas del carbón y partículas del ácido sulfúrico.
• Posteriormente baja la temperatura , es decir termina le reacción(se
produce carbón). (VER IMAGEN)
Experiencia 1
Experiencia 1
• ¿QUÉ DESCUBRISTE?
• Descubrimos que si a el ácido sulfúrico lo mezclamos con el azúcar se
produce una reacción que genera carbón
Informacion adicional
Información adicional
• Sacarosa, azúcar de fórmula C12H22O11 que pertenece a un grupo de
hidratos de carbono llamados disacáridos. Es el azúcar normal de
mesa, extraída de la remolacha azucarera o la caña de azúcar. Es
soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol y éter. Cristaliza
en agujas largas y delgadas y es dextrógira, es decir, desvía el
plano de polarización de la luz hacia la derecha. Por hidrólisis rinde
una mezcla de glucosa y fructosa, que son levógiras, pues desvían
el plano de polarización hacia la izquierda. Por ello, esta mezcla se
llama azúcar inversa, y se denomina inversión el fenómeno por el
cual se forma. En el intestino humano, la inversión tiene lugar
gracias a la intervención de las enzimas invertasa y sacarasa.
Cuando se calienta a temperaturas superiores a 180 ºC, la sacarosa
se transforma en una sustancia amorfa, de color ámbar y
consistencia espesa, parecida al jarabe, llamada caramelo.
Información adicional
• Sulfúrico, Ácido, de fórmula H2SO4, es un líquido corrosivo, de gran
viscosidad, incoloro y con una densidad relativa de 1,85. Tiene un punto de
fusión de 10,36 °C, un punto de ebullición de 340 °C y es soluble en agua en
cualquier proporción. Al mezclar ácido sulfúrico con agua se libera una
considerable cantidad de calor. A menos que la mezcla se agite bien, el
agua añadida puede calentarse más allá de su punto de ebullición y la
formación repentina de calor puede hacer saltar el ácido fuera del
recipiente. El ácido concentrado destruye la piel y la carne, y puede causar
ceguera si se introduce en los ojos. El mejor tratamiento en caso de
accidente es eliminar el ácido con grandes cantidades de agua. A pesar del
peligro potencial si se maneja sin cuidado, el ácido sulfúrico ha sido muy
importante comercialmente durante muchos años. Los antiguos alquimistas
lo preparaban en grandes cantidades calentando sulfatos existentes en la
naturaleza a altas temperaturas y disolviendo en agua el trióxido de azufre
obtenido de esta forma. En el siglo XV aproximadamente, se desarrolló un
método para obtener el ácido, destilando sulfato ferroso hidratado (o
vitriolo de hierro) con arena. En 1740 empezó a producirse el ácido a escala
comercial quemando azufre y nitrato de potasio en un caldero suspendido
en un gran globo de cristal, cubierto parcialmente de agua.
Experiencia 2
• ¿Para qué hicimos el/los experimentos? ¿Qué queríamos
averguar?
• ¿De qué está compuesto el calcinado naranja?

• Materiales que utilizamos:


• Mechero de Bunsen
• Tubo de ensayo
• Calcinado naranja
• Broche de madera
• Espátula
Experiencia 2

• ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo


hicimos?
• Ensendimos el mechero de
bunsen (Imagen1). La
profesora nos dio un tubo
de ensayo en el que adentro
contenía un poco de
calcinado naranja
(Imagen2).
Experiencia 2
• Lo agarramos con un broche
de madera y luego lo
arrimamos al mechero para
calentarlo(imagen3),
moviendolo constantemente
de arriba hacia abajo.
• Al transcurrir unos minutos
notamos que el calcinado se
iba oscureciendo (se estaba
quemando). Colocamos dentro
un pedacito de papel, con
esto pudimos comprobar que
esta sustancia poseia oxígeno
(O2).
Experiencia 2
• También notamos que
las paredes del tubo de
ensayo tenían un color
grisáseo (Imagen4),
entonces las raspamos y
descubrimos que era
mercurio. Por último
pusimos a éste en un
vaso
presipitado(Imagen 5).
Información adicional
Información adicional
• Mercurio (elemento), símbolo Hg (del latín hydrargyrum, 'plata líquida'), es
un elemento metálico que permanece en estado líquido a temperatura
ambiente. Su número atómico es 80, y es uno de los elementos de
transición de la tabla periódica.
• El mercurio, en otra época llamado plata líquida o azogue, fue objeto de
estudio de la alquimia. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier lo
identificó por primera vez como elemento durante sus investigaciones
sobre la composición del aire.
• Propiedades, estado natural y producción
• A temperatura ordinaria el mercurio es un líquido brillante, denso, de color
blanco plateado. Es ligeramente volátil a temperatura ambiente, y sometido
a una presión de 7.640 atmósferas (5.800.000 mm Hg) se transforma en
sólido, habiéndose elegido esta presión como medida tipo para presiones
extremadamente altas. Se disuelve en ácido nítrico y en ácido sulfúrico
concentrado, pero es resistente a los álcalis. Tiene un punto de fusión de
-39 °C, un punto de ebullición de 357 °C y una densidad relativa de 13,5. Su
masa atómica es 200,59.
Información adicional
• Envenenamiento por mercurio
• El vapor de mercurio y sus sales solubles en agua corroen
las membranas del organismo. El envenenamiento
progresivo, que se da al ingerir durante largos periodos
pequeñas cantidades del metal o de sus sales liposolubles,
en especial el metilmercurio, llega a provocar daños
irreversibles en el cerebro, hígado y riñón. A causa del
aumento de la contaminación del agua, se han encontrado
cantidades significativas de mercurio en ciertas especies
de peces, creciendo la preocupación por los vertidos
incontrolados del metal a las aguas. Véase Enfermedades
laborales y ambientales.

Anda mungkin juga menyukai