Anda di halaman 1dari 46

UNIDAD TEMÁTICA Nº 6

ARQUITECTURA Y ESPACIO URBANO


AMERICANO

Cátedra Historia y Crítica I


FAU – UNNE

Mgter. Arq. Anna Lancelle


EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
• Características Generales
• Fuerte tradición románica y gótica hacía el norte
• Influencias mozárabes, especialmente en el sur de la península
• Vertientes derivadas de las interpretaciones particulares de estas
variables

• Períodos
• Plateresco:
• se compara a la menuda y rica decoración de las fachadas con las labores
de plateros
• abarca los dos primeros tercios del siglo XVI: de 1500 a 1560
• se funden elementos propios del estilo gótico y gótico isabelino, con el
mudéjar y con las innovaciones renacentistas.

• Purismo:
• Decoración más sobria
• centrado en el último tercio del siglo: de 1560 a 1600
• edificios en general monumentales y equilibrados
• elementos constructivos mucho más clásicos.
• Plateresco:

Fachada Universidad de Escalera Dorada


Salamanca (1529) Burgos (1519)
• Componentes del Plateresco:

Gótico Isabelino Mudéjar


Lo francés / lo castellano Lo árabe
Componente cristiana Componente
arábe-oriental

Innovaciones Renacentistas
Lo italiano
Componente clásica
• Purismo:

Universidad de Alcalá de Henares . Monasterio de San Lorenzo de


Alcalá de Henares (1560) El Escorial. Madrid (1563)
Estilo Herreriano Juan de Herrera
Plateresco Purismo o estilo Herreriano

características generales

arquitectura hispano-musulmana
(Chueca Goitia)

Funciones espaciales y temporales discontinuas:

-Fragmentación volumétrica
-Espacio estratificado por pantallas o planos
-Decoración planar y geométrica
-Fragmentación volumétrica
-Espacio estratificado por pantallas o planos
12 3 4 1
-Decoración planar y geométrica
LA CONQUISTA
• España: El Mundo del Conquistador

• Decadencia del Mundo Medieval


• Apoteosis de la reconquista del propio territorio
• España mercantilista sujeta a los intereses
de la Banca Europea
• Entusiasmo por las novelas de Caballería
• Espíritu Humanista del Renacimiento
• El hombre es el centro del mundo
• Capaz de pro-yectar sus visiones
• Ambición de una mejor posición social
• “Oro, Gloria y Evangelio”.
• Persistencia de las formas jurídicas
y sociales feudales
• El Nuevo Mundo
1º ETAPA DE LA CONQUISTA: CARIBE
• Características

• Realizaciones de carácter pragmático


• Procesos de ensayo – error – corrección
• Culturas originarias de las islas de carácter débil
• Trasplante lineal de España aunque con síntesis
de experiencias: TRANSCULTURACIÓN
• En urbanismo ciudades irregulares o no planificadas.

• Santo Domingo: La Española

• 1º Etapa: Adaptación a las condiciones del lugar


• 2º Etapa: Trasposición literal de la arquitectura oficial
• En vivienda: síntesis de las arquitecturas regionales populares de la
península
Ciudad de Santo Domingo
• Trazado de Nicolás de Ovando (1502)
• Trazada según parámetros modernos: con regla y compás
Catedral de Santo Domingo
Alcázar de Colón

Palacio de la Real Audiencia


(Hoy Museo de las Casas Reales)
Ciudad de la Habana
• Merma el apogeo de Santo Domingo
• Crece La Habana
• Recibe y concentra los productos americanos para la Metrópoli y
viceversa
• Está en la mente de los piratas
• Complejo sistema de defensa
Calle de la Habana Fortaleza de la Punta
sobre la costa

Fortaleza de los Tres


Reyes del Morro
2º ETAPA DE LA CONQUISTA:
MEXICO Y PERÚ
• Características
• Ya no son culturas con economía de subsistencia
• Culturas originarias organizadas
• Conjuntos arquitectónicos existentes de gran envergadura

• Conquista de Tenochtitlán
• 1520 Hernán Cortés destruye la resistencia Azteca en el valle de
Otumba e inicia la Conquista de Tenochtitlán

• Etapas en arquitectura (Según Iñiguez)


• 1535-1550 Gótico y Renacimiento
• 1550-1564 Plateresco
• 1565-1585 Renacimiento Pleno
• Antecedentes en arquitectura y ciudad:

• Comunidades de origen (Prehispánico):


• Valorización de los espacios abiertos
• Mayor valorización del conjunto que del detalle

• Europeos:
• Empírica Medieval
• Ciudades Fortificadas: crecimiento orgánico
• Teoría Renacentista de las Ciudades Ideales planificadas y
sistematizadas: no ejecutadas en España.
• En lo urbano: Ordenanzas de Felipe II (1573)
• Soluciones adoptadas:
• Recuperación de antiguas propuestas arquitectónicas europeas
• Adaptación de programas de Conventos Medievales en áreas
rurales españolas
• Adopción de antiguas experiencias tecnológicas nativas
• Adaptación a las costumbres y percepciones espaciales nativas
• Maestro español mantiene relativo contacto con la Metrópoli
• Los Tratados de Arquitectura y los grabados son la fuente de
realimentación
• Concentración de esfuerzos estéticos y simbólicos en las fachadas
conventuales
• Cuestiones funcionales y de organización influenciadas por los
nuevos problemas a resolver
• La tendencia a concentrar la decoración propia del Plateresco y del
mudéjar coincide con la tendencia planar y el gusto por la
decoración profusa de los nativos
• MESTIZAJE
• Catedral de México
• Catedral de México y Plaza del Zócalo
• Catedral de Lima
• Catedral de Lima
• Catedral de Cuzco
• Nuevos Programas
• Conventos fortificados: Conjuntos amurallados y almenados
como ciudadelas. A veces las iglesias se construían sobre las
bases de templos nativos: noción de lugar sagrado
• Uso del atrio: atrios amplios en directa relación con la iglesia
también amurallados o almenados. En sus esquinas solían tener
capillas posas. A veces se implantaban cruces de piedra que
sacralizaban el espacio exterior
• Capillas abiertas: Tenían antecedentes en Europa, en capillas
cercanas a ferias o mercados. Los nativos no tenían experiencias
de espacios interiores por lo que el culto debió realizarse al exterior
y el espacio se sacralizó a través de altares al exterior o naves
descubiertas
• Capillas posas: siguiendo con el rito nativo de las procesiones y en
relación con las costumbres europeas, estos sitios eran lugares de
aposentamiento de imágenes en la procesión y constituían un
sistema organizado alrededor de los atrios. Contribuían a demarcar
el espacio exterior donde se evangelizaba
• Conventos fortificados y atrios:
• Convento de Huejotzingo
• Conventos fortificados y atrios:
Convento de Actopan

Convento de San Agustín


(Acolman)
• Iglesias organizadas conforme a
características de espacios ceremoniales
pre-hispánicos

Iglesia de Tepeapulco
• Capillas abiertas

Capilla del Ex Convento


de San Nicolás de Tolentino
(Actopán)

Capilla y Templo del Ex Convento


de Teposcolula
• Capillas abiertas
• Capillas abiertas

Capilla abierta de Cuilapán (Oaxaca)


• Capillas posas

Capilla posa del Convento de


Huejotzingo
San Diego (Ecuador)
Cuernavaca (México)
INFLUENCIA DE LA PERIODIZACIÓN
EUROPEA EN LA ARQUITECTURA
AMERICANA
• SXIII en Europa: Gótico
Resoluciones estructurales y de partido que llegan a América vía
España
Pragmatismo de las primeras experiencias urbanas en América.

• S XV en Europa: Renacimiento
Fundamentos para la arquitectura y urbanismo de América.
Leyes de Indias.

• S XVI en Europa: Manierismo


Tratadistas que influirán en la arquitectura de Europa y América.

• S XVII en Europa: Barroco


Nuevas concepciones espaciales derivadas del espíritu de la
Contrarreforma.
Aplicación de los Tratados del Siglo XVI, influencias del Gesú de Vignola.
3º ETAPA DE LA CONQUISTA:
EVANGELIZACIÓN Y BARROCO
AMERICANO…
BIBLIOGRAFÍA
• CHUECA GOITIA, Fernando. Breve historia del urbanismo. Ed.
Alianza. Madrid, 1970.

• CHUECA GOITIA, Fernando. Invariantes castizos en la Arquitectura


Española e Hispanoamericana. Ed. Dossat, España 1980.

• DORTA, Enrique Marco. Arte en América y Filipinas. Ed. Plus Ultra.


Madrid, 1973.

• GARCÍA MELERO, José Enrique. Influencias artísticas entre


España y América. Ed. Mapfre. Madrid, 1992.

• GUTIERREZ, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica.


Ed. Arte y Cátedra. Madrid, 1999.

• ROMERO, José Luis. Latinoamérica : las ciudades y las ideas. Siglo


XXI Editores. 1998.

Anda mungkin juga menyukai