Anda di halaman 1dari 262

“Momentos”

“Los Iracundos”
Musical

Hay momentos en la vida, en los que


extrañas tanto a alguien, que quisieras
sacarle de tus sueños y abrazarle.
Por eso, sueña lo que tú quieras soñar...
vé a donde tú quieras ir;
sé lo que tú quieras ser...
Junto a Dios aprovecha tu vida y las
oportunidades, para hacer todas las
cosas que quieres hacer. Pero ten
presente...
Y ten en cuenta…

suficiente felicidad para que seas


dulce,
suficientes pruebas, para que seas
fuerte,
suficiente dolor, para que sigas siendo
un ser humano,
suficiente esperanza, para que seas
feliz...
Siempre ponte en el lugar de los demás.
Si te duele, muy probablemente le duela
también a la otra persona.
La gente más feliz, no necesariamente
tiene lo mejor de todo;
simplemente disfrutan al máximo de todo
lo que está en su camino.
La felicidad aguarda a quienes lloran,
a quienes sufren,
a quienes han buscado,
a quienes se han esforzado,
Porque sólo esas personas pueden
apreciar la importancia de quienes han
dejado huella en sus vidas...
El amor entre las personas,
nace con una sonrisa,
crece con un beso,
y acaba con una lágrima.
El futuro más brillante siempre se basará
en un pasado que se olvida,
porque no te irá bien en la vida, hasta
que dejes atrás tus fracasos y tus penas.
Cuando naciste, estabas llorando,
y todos a tu alrededor estaban
sonriendo...

Vive tu vida de manera que cuando


llegue la hora de tu muerte,
tú estés sonriendo y los que te rodeen
estén llorando por no verte sonreir más.
Pero debes estar seguro de conocer
la base de la felicidad...a Dios...
Aprovecha tu tiempo, y envia un beso a
quienes signifiquen algo para ti...Y
regresamelo a mi tambien.
A quienes han tocado tu vida de una u otra
manera,
A quienes te hacen sonreír cuando de veras lo
necesitas,
A quienes te hacen ver el lado bueno de las
cosas, cuando solo ves lo malo ante ti,
y a quienes quieres decirles cuánto aprecias
su amistad o su amor.
Y si no lo hicieras, no te preocupes,
porque nada malo te sucederá;

Tan sólo te perderás la oportunidad de


alegrarle el día a una persona, que
estará esperando por ti.
CURSO DE PEDAGOGÍA Y
DIDÁCTICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA


Tutora :
Dra.
HORARIO DE TRABAJO DE TRABAJO
SABADOS DE

DOMINGOS DE 08H00 A 15H00

FECHAS DE LOS SABADOS : 18 DICIEMBRE 2010


,8,15,22 Y 29 DE ENERO DE 2011
5,12,19 Y 26 DE FEBRERO DE 2011
5 DE MARZO DE 2011

FECHAS DE LOS DOMINGOS : 19 DICIEMBRE 2010 9,16,23 , Y 30


DE ENERO DE 2011
6,13,20 Y 27 DE FEBRERO DE 2011
6 DE MARZO DE 2011
Sesiones a trabajar
ES UN CUADERNO QUE EL
DOCENTE ESCOGE Y EN EL
CUAL EXPONE EN DETALLE
SU PENSAMIENTO ACERCA
DE LO QUE SE VA
TRATANDO EN EL CURSO

ELABORACIÓN
DE UM DIARIO DE
NOTAS Y
REFLEXIONES
EVALUACIÓN
1. Manejo de
conceptos

2. Trabajo en
colaboración durante
las sesiones del curso
4. Una planeación
(promedio de la
pedagógica y su coevaluación del
puesta en práctica trabajo de los grupos
en clase y la de los
instructores

3. Reflexiones acerca
de cada sesión en el
“diario de notas y
reflexiones”
METODOLOGÍA QUE SE DESARROLLARÁ

L
P
E
E
R
S C P
O
E
P T N D
A U S U
C R C A C
I C
O
A O M
I T
S E I
A M
E
N V
D N T O
E A O
L N Y
R
E
I T C
C
F
T R
Í
A Í R
L T E
E C D I A
X
I
A A C T
O I
Ó Y V
N O
OBJETIVOS GENERALES Y
ESPECÍFICOS DEL
Curso de
Pedagogía y
Didáctica
PROGRAMA DE FORMACIÓN
CONTINUA DEL
MAGISTERIO FISCAL
OBJETIVOS

GENERALES
OBJETIVOS GENERALES
• Revisar tanto sus formas de pensar sobre el aprendizaje y
sobre su disciplina, como las prácticas pedagógicas que
utilizan en su labor docente.

• Reflexionar permanentemente acerca de sus concepciones


actuales sobre el aprendizaje y las diferentes disciplinas que
manejan, sobre nuevas formas de entenderlos y la manera de
llevar esas formas nuevas a la práctica.

• Trabajar con otros en mejorar su aprendizaje y compartir lo


hecho y lo reflexionado con más personas cada vez, logrando
profundidad en las discusiones.

• Evaluar su propio aprendizaje y el aprendizaje de otros, a


medida que avanzan en el proceso.
EN TÉRMINOS DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• EL CURSO LOS AYUDARÁ A


PLANEAR CAMBIOS EN SUS
SALONES DE CLASE, A
PARTIR DE LOS
SIGUIENTES DESEMPEÑOS:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Revisar críticamente sus ideas personales sobre el


aprendizaje humano a partir del análisis de su propio
aprendizaje y el de sus prácticas docentes y las de
otros.

• Construir nuevas comprensiones sobre el aprendizaje


humano y usarlas en la observación y análisis de
variadas situaciones de aprendizaje dentro y fuera
de la escuela.

• Analizar y ajustar, si se hace necesario, las propias


concepciones y conocimientos sobre las disciplinas
académicas que manejan, para revisar las formas en
que guían el aprendizaje de sus estudiantes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Construir comprensiones sobre las relaciones


entre diversas corrientes pedagógicas, las
ideas sobre el aprendizaje en las cuales éstas
se basan y diferentes prácticas de aula.

• Diseñar ambientes de aprendizaje que


promuevan aprendizajes significativos,
flexibles y útiles para enfrentar problemas
reales, con base en concepciones claras de la
forma como procede el aprendizaje humano y
el de las disciplinas que manejan.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se evaluarán lo siguiente durante el curso:

 Trabajo en colaboración durante las sesiones del curso


(promedio de la coevaluación del trabajo de los grupos en clase y
la del instructor).
 Reflexiones acerca de cada sesión en el “Diario de notas y
reflexiones”.
 Una planeación pedagógica y su puesta en práctica.
 Manejo de conceptos (con la prueba final de conceptos).

El promedio de las notas de los tres primeros desempeños


tendrá un valor de 40% de la nota final del curso y la
calificación del último desempeño tendrá un valor del 60%
restante.
MATRIZ DE CRITERIOS DE CALIDAD DEL TRABAJO EN CLASE

Fecha…………………Grupo……………………………………………..
P = participante
Valores: Nada : 0 - Mal : 2 - Regular : 4 - Bien : 6 - Muy bien: 8 - Excelente : 10

P1: P2: P3: P4:


Lecturas y experiencia
El docente aporta a la discusión su comprensión de las
lecturas realizadas.
El docente aporta a las discusiones conexiones entre lo
tratado en el curso y su experiencia de vida.
El docente aporta a las discusiones conexiones entre lo
tratado en el curso y su labor como maestro.
Forma de discutir
El docente expone en detalle su pensamiento.
El docente ilustra lo que dice con ejemplos específicos.
El docente se interesa por lo que dicen otros y lo valora.
El docente compara lo que otros dicen con lo suyo.
El docente es capaz de aceptar e incorporar ideas de
otros a su pensamiento.
El docente ayuda a organizar la discusión y generar
acuerdos.
Actitud general
Demuestra disposición hacia el cambio de concepciones
y prácticas pedagógicas
Valora y demuestra motivación hacia el aprendizaje con
otros.
MATRIZ PARA AUTO Y COEVALUACIÓN DE TRABAJO EN
COLABORACIÓN
Fecha…………………Grupo……………………………………………..
P = participante
Valores: Nada : 0 - Mal : 2 - Regular : 4 - Bien : 6 - Muy bien: 8 - Excelente : 10

P1: P2: P3: P4:


Lecturas y experiencia
Aporta a la discusión su comprensión de las lecturas realizadas.

Aporta a las discusiones conexiones entre lo tratado en el curso y su


experiencia de vida.
Aporta a las discusiones conexiones entre lo tratado en el curso y su
labor como maestro.
Forma de discutir
Se interesa por conexiones que han hecho otros y las valora.

Compara lo que otros dicen con lo suyo.


Es capaz de aceptar e incorporar ideas de otros a su pensamiento.

Ayuda a organizar la discusión.


Planeación pedagógica
Aporta ideas a la planeación.
Utiliza lo tratado en el curso en sus aportes.
Actitud general
Demuestra disposición hacia el cambio de concepciones y prácticas
pedagógicas
Valora y demuestra motivación hacia el aprendizaje con otros.
MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE LAS REFLEXIONES
Fecha…………………Profesor……………………………………………..
Valores: Nada : 0 - Mal : 2 - Regular : 4 - Bien : 6 - Muy bien: 8 - Excelente : 10
Profundidad Valor
El docente expone en detalle su pensamiento.
El docente ilustra lo que dice con ejemplos de su experiencia.
El docente expresa los sentimientos y emociones que asocia a lo que se discute.
El docente analiza permanentemente lo que aprende y cómo lo aprende.
El docente analiza y usa lo que aprende de otros compañeros.
Apropiación de los conceptos del curso
Las reflexiones evidencian la diferencia entre las concepciones y prácticas tradicionales y las
constructivistas.
El diario refleja la apropiación de los principios constructivistas:
Proceso
Por experiencia
Aprendizaje previo
Aprendizaje en colaboración
El diario refleja la apropiación de los desempeños auténticos:
Vida real
Proceso intelectual de gente común
Proceso intelectual profesional
Conectado con conocimiento previo
El diario refleja la importancia de integrar aprendizajes de diferentes disciplinas en la educación.
El diario refleja la importancia de adecuar los propósitos de aprendizaje a las necesidades contextuales
y mundiales.
Proceso de cambio en concepciones y prácticas
Las reflexiones reflejan aceptación y apropiación de la necesidad de cambiar concepciones y prácticas
pedagógicas.
El diario indica cambios específicos que van ocurriendo en las concepciones y prácticas del profesor y
contiene ejemplos específicos de ellos.
MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
Fecha…………………Profesor……………………………………………..
Valores: Nada : 0 - Mal : 2 - Regular : 4 - Bien : 6 - Muy bien: 8 - Excelente : 10

Uso de lo tratado en el curso Valor

Son claros los propósitos disciplinares que se persiguen.


Se desarrollan desempeños auténticos.
Los desempeños parten de la experiencia de los aprendices.
Los desempeños y los aprendizajes que se persiguen son relevantes en el contexto
de los aprendices.
Se logran los propósitos disciplinares con los desempeños planeados.
Se permite un tiempo prudencial para que quienes aprenden construyan su
aprendizajes (proceso).
Los aprendices trabajan en colaboración para aprender.
La planeación integra aprendizajes de diferentes disciplinas.
Secuencia lógica de actividades
Hay grandes desempeños y desempeños más específicos que llevan a ellos.
El orden en que están organizados los desempeños es lógico y se presta para el paso
natural de uno a otro.
Puesta en práctica
Lo puesto en práctica corresponde a lo planeado.
Se maneja la situación y sus participantes como en una verdadera clase.
Se logra demostrar la aplicación de desempeños auténticos.
Los docentes actúan como guías y estímulo del proceso de aprendizaje.
Son claros los propósitos de aprendizaje en la puesta en práctica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La Evaluación tomará en cuenta los
siguientes parámetros:
 Manejo de Conceptos, con prueba final.
Trabajo colaborativo durante las
sesiones del curso.
Reflexiones acerca de la sesión en el
diario de notas y reflexiones. 30%
Una planeación pedagógica y su puesta en
práctica. 30%
SESIÓN 1
Identificar y revisar críticamente las propias
concepciones sobre las disciplinas, lo que hay que
aprender en ellas y cómo se aprende.

1. TAREA en el aula: Inicie su Diario de notas y


reflexiones en su cuaderno de su elección,
contestando individualmente lo siguiente pero
primero recuerde lo siguiente :
IMPORTANTE
CONOCER:
GRUPOS DISCIPLINARES
ORGAN GRUPOS DE 4 PERSONAS CON
CARACTERISTICAS DISCIPLINARES

SON LOS INDIVIDUOS QUE


TRABAJAN LA MISMA
DISCIPLINA.

(OBJETIVO DISCUTIR Y PONER EN COMÚN


LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS)
GRUPOS
INTERDISCIPLINARES
ORGAN GRUPOS DE 4 PERSONAS CON
CARACTERISTICAS DISCIPLINARES

SON LOS INDIVIDUOS QUE TRABAJAN


DIFERENTES DISCIPLINAS

(OBJETIVO CADA INTEGRANTE INFORMARÁ SOBRE EL


RESUMEN DESARROLLADO EN SU GRUPO ANTERIOR CADA
GRUPO DISCUTIRÁ ACERCA LAS DIFERENCIAS Y
SIMILITUDES ENTRE LO OCURRICDO EN LOS DISTINTOS
GRUPOS DISCIPLINARES Y LO QUE ESTO IMPLICA EN
RELACIÓN A LAS CONCEPCIONES DE LOS DOCENTES
SOBRE LAS DISCIPLINAS QUE MANEJAN )
1. ORGANIZARSE EN
GRUPOS DE 4 PERSONAS
QUE TRABAJAN LA
MISMA DISCIPLINA
(grupos disciplinares) Y
CONTESTAR LAS
PREGUNTAS DE LA
PÁGINA 17. LITERALES
a,b,c.
a. ¿Qué quiere decir que una
personaSESIÓN
sabe1 la disciplina que
trabaja?

b. ¿Qué cree que deben aprender


las personas acerca de esta
disciplina en la escuela ?

c. ¿Cómo aprenden eso que debe


aprender?
LO QUE LA TUTORA REFLEXIONA
SESIÓN 1
a) ¿Qué quiere decir que una persona sabe la
disciplina que trabaja? Que sabe o aborda con
fluidez el tema, maneja con solvencia y capacidad su
especialidad.
b) ¿Qué cree que deben aprender las personas
acerca de esta disciplina en la escuela?
Capacitarse cada vez más en el tema, actualizándose
constantemente en los métodos y técnicas de su
especialidad a fin de que su clases sean captadas.
c) ¿Cómo aprenden eso que debe aprender? Con
dinámica, herramientas de aprendizaje y de la vida
diaria.
2. LUEGO ORGANIZARSE EN GRUPOS DE 4
PERSONAS QUE TRABAJAN DIFERENTES
DISCIPLINAS (grupos interdisciplinares) E
INFORMARÁN SOBRE EL ERSÚMEN DE LAS
PREGUNTAS EN SU GRUPO DE LA MISMA
DISCIPLINA SOBRE LA PÁGINA 17 LOS
LITERALES A,B,C.

EL NUEVO GRUPO REALIZARÁ EL MISMO


TRABAJO CON LOS APORTES ANTERIORES Y
LLEGARAN A ACUERDOS MUTUOS Y
ELABORARAN OTRO DOCUMENTO SIMILAR AL
PRIMERO.
3.Tarea de reflexión: trabajo
en casa

(individualmente registren en su
diario el impacto que le ha causado
lo que ha discutido con sus
compañeros acerca de sus
concepciones y su quehacer como
docentes )
SESIÓN 2
Iniciar una planeación pedagógica que refleje las concepciones iníciales
de los participantes sobre el aprendizaje y la disciplina que enseñan
(“el lugar en que vivo”)

PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
Iniciar una planeación pedagógica que refleje las concepciones iníciales de los participantes. Iniciar una
planeación pedagógica sobre un tema general en la que refleje sus concepciones actuales sobre el
aprendizaje y la disciplina que enseñan . A medida que avance el curso, revisarán esta planeación, de
manera que reflejen los cambios en sus concepciones.
2.Tarea individual

Iniciar una planeación pedagógica que refleje


las concepciones iniciales de los participantes
sobre el aprendizaje y la disciplina que
enseñan («El lugar en qué vivo») cada docente
escoge el lugar según su contexto en que
viven sus estudiantes utilicen la siguiente
tabla.
SESIÓN 2
EL LUGAR EN QUE VIVO
¿Qué deben aprender ¿Cómo deben ¿Cómo evaluar esos
los estudiantes? aprender? aprendizajes?

1.
2.
3.
4.
5.
DISCIPLINA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NIVEL : 8VO DE BÁSICA
TIEMPO: 6 SEMANAS
¿QUÉ VAN A ¿CÓMO VAN A ¿CÓMO SE VA A EVALUAR
APRENDER? APRENDER? ESOS APRENDIZAJES?
(DESTREZAS) (ESTRATEGIAS (INDICADORES ESENCIALES DE
METODOLÓGICAS) EVALUACIÓN)
 Comprender la utilidad de  TELÉFONO.  Análisis de los mensajes que se envían
los jóvenes.
los medios de comunicación del
1. Enviando mensajes Síntesis de inventos mediante un
lugar donde vivo. organizadores gráfico (teléfono)
telefónicamente.
Reconocer los medios de
2. Interpretación de
comunicación del lugar donde
videos sobre los
vivo.
inventos de los medios
Establecer diálogos alumnos-
de comunicación
alumnas, alumnos-profesor
(teléfono)
3. Interacción grupal
4. Elaboración de síntesis
Continuación………………..

¿QUÉ VAN A ¿CÓMO VAN A APRENDER? ¿CÓMO SE VA A EVALUAR


APRENDER? (ESTRATEGIAS ESOS APRENDIZAJES?
(DESTREZAS) METODOLÓGICAS) (INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN)
 Reconocer los  RADIO.
 NOTICIA
En que horario se dalas noticias
tipos de
1. Escuchar por espacio de 4 minutos Tipos de noticias
programas que se Tono de voz para dar las noticias
la programación de diferentes
Noticias que mas se repiten
emiten en las
radios. Entrevistas
radios
2. Seleccionar las programaciones que
MUSICA
mas le gusta a los estudiantes Tipos de música que se dan en la
programación
3. Reunirse en grupos por afición a las
Estados de ánimos que genera al
diferentes especialidades como; escuchar la música
¿ Con que tipo de música se identifica y
noticias, música, deportes,
por qué?
publicidad, modas etc. ¿En que horario se transmite este tipo
de música?
Tiempos de duración de la
programación musical
Espacios musicales interactivos
¿De quienes son las radios ?
REÚNANSE EN GRUPOS
ORGAN GRUPOS DE 4 PERSONAS CON
CARACTERISTICAS DISCIPLINARES
DISCIPLINARES (SON LOS INIDIVIDUOS QUE TRABAJAN
LA MISMA DISCIPLINA.)

COMPARTAN SUS IDEAS INDIVIDUALES


DE SU PLANEACIÓN Y DESARROLLEN UNA
ÚNICA PLANEACIÓN NEGOCIADA CON EL
GRUPO EL MISMO DEBE REGISTRARSE EN
SU DIARIO
3.Tarea de reflexión: trabajo
en casa.

Individualmente registren en su diario el


impacto que le ha causado la experiencia de
planear aprendizajes disciplinares alrededor
de temas muy generales (como el de ”El lugar
en que vivo” en vez de contenidos
particulares, y de planear en grupo y tratar
de llegar a consensos)
IL EST EXACTEMENT
21:25
ORCHIDEES

Musique : Automne Rose


Nunca prives a nadie de la esperanza; puede
ser lo único que una persona posea.
No tomes decisiones cuando estés
enojado.
Cuida tu postura física.
No pagues un
trabajo hasta que no
esté concluido.
Cuídate de quien no tenga nada que
perder.
Aprende a decir "no" con cortesía y
presteza.
No
esperes que la vida sea
justa.
No dudes en perder una batalla, si esto te
lleva a ganar la guerra.
No aplaces las cosas. Haz lo que sea
preciso en el momento preciso.
No temas decir "no sé“ y
"lo siento".
Contempla el amanecer por lo menos
una vez al año.
Mira a los ojos a las personas
Di “por favor” y
"gracias" con frecuencia.
Gasta
menos de lo que ganas.
Trata a los demás como
quisieras ser tratado.
Aprende a
guardar secretos.
Reconoce
tus errores.
Di siempre la verdad.

z.
No cuentes todo lo que oigas, no digas todo lo
que piensas.
En vez de criticar, elogia a las personas.
Aprende a escuchar, es un arte.
No creas todo lo que
oyes.
Disfruta la belleza.
No pierdas tu control en ningún
momento, respira.
Tu eres tal como respiras.
Medita treinta minutos todos los días.
Disfruta del
descanso !
Conserva tus
amigos.
Se honesto, gánate el respeto.
Tienes derecho a ser
feliz !
Desecha el odio y el rencor, te hacen más
daño a ti.
Hay cosas que no regresan :
La palabra dicha,
el tiempo transcurrido
y las oportunidades.
Haz una sola cosa a la vez.
La inmortalidad existe, se llama conocimiento,
pregunta lo que no sabes y recuérdalo para cuando te
pregunten.
Descubre placer en lo elemental, comer, respirar,
caminar, saborear, tocar, ver, dormir….
La felicidad es como una alcancía, echa todo
lo que puedas.
Algún día podrás revisar lo que echaste y morir de la
risa ………………

QUE DIOS TE BENDIGA AMIGAS Y AMIGOS MIOS !


SESIÓN 3
Identificar razones que motivan el aprendizaje formas de aprender y
evaluar lo que se prende y cualidades de un proceso efectivo de
aprendizaje, a partir de la experiencia no escolar.

PROPOSITO DE LA SESIÓN.
Mediante análisis y comparación de sus propios procesos de aprendizaje en actividades de la vida
diaria, no académica, y en ambientes formales (escolares) , identificarán razones que han motivado su
aprendizaje y formas que han aprendido y evaluado lo que han aprendido , con el fin de descubrir y
definir las cualidades de un buen proceso de aprendizaje,
SESIÓN 2
1. TRABAJE INDIVIDUALMENTE EN SU DIARIO

a) Identifique una actividad no académica en la que se


consideran muy buenos.
b) Haga una lista de……
ACTIVIDAD
Razones por la cuales comenzó a Formas como aprendieron a realizarla bien
practicar esta actividad (¿Por qué (¿Cómo aprendió?)
aprendió?)

Lo que les indica que lo hacen Razones por la cuales tiene sentido realizar
bien(¿Cómo sabe que es bueno?) la actividad escogida (¿Por qué sigue
evaluación practicándola?) sentidos razones

Cuanto se demoró en aprender(¿Terminó Ya acabó de aprender? (¿Por qué si o no?)


de aprender?) tiempo

Pueden calificarse estos aprendizajes


como perdurables(¿Por qué?)
(Mi actividad elegida El baile
Razones por la cuales comenzó a practicar Formas como aprendieron a realizarla bien
esta actividad (¿Por qué aprendió?) (¿Cómo aprendió?)
Por que me encanta el baile En la escuela, la casa y en un instituto de baile

Lo que les indica que lo hacen bien(¿Cómo Razones por la cuales tiene sentido realizar la
sabe que es bueno?) evaluación actividad escogida (¿Por qué sigue
Por que me lo han dicho practicándola?) sentidos razones
Para modernizar los pasos, para mantenerme
ágil y saludable
Cuanto se demoró en aprender(¿Terminó de Ya acabó de aprender? (¿Por qué si o no?)
aprender?) tiempo No termino de aprender, seguiré aprendiendo
No sigo aprendiendo siempre

Pueden calificarse estos aprendizajes como


perdurables(¿Por qué?)
Si son perdurables mientras mi cuerpo
tenga los aspectos físicos , saludables
caso contrario me quedaré con el ritmo y
satisfacción de haber bailado hermoso en
todos mis tiempos.
A.INFORMAL SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
DE LOS APRENDIZAJES A. FORMAL
• Por que se lo realiza INFORMALES Y LOS • Utilizo técnicas, métodos
con gusto APRENDIZAJES FORMALES POR para que le llegue a
• Si observo, practico, MI ACTIVIDAD agradar (matemáticas).
escucho, imito, • Si observo, practico,
imito, investigo, y lo
investigo tiendo a superar por
competencias

A. INFORMAL A. FORMAL
• Por que me dicen que lo • Por que al evaluarme
hago bien, me alaban, me salgo muy bien y al existir
lisonjean yo trato mas de resultados positivos yo me
superar aunque sea sigo superando
empíricamente

A. INFORMAL A. FORMAL
• Por tener un buen resultado en mi vida profesional
• Por agilidad, salud, logros
• Para adentrarme más a mi profesión y ser
Satisfacciones personal y
profesionales por que no reconocida por mis capacidades académicas
• No dejo de aprender por • No dejo de aprender por que tengo que seguirme
que hay nuevos cambios y instruyendo y actualizando ya que la vida es
son constantes constante en cambios
2. REUNASE EN GRUPOS DE DOCENTES QUE
COMPARTANSESIÓN
LA ACTIVIDAD
2 ESCOGIDA PARA
DISCUTIR SUS EXPERIENCIAS Y DESARROLLAR
UNA LISTA EN CONJUNTO DE TODAS LAS
POSIBLIDADES DE CADA UNO

3. Revisen su lista y discuta las diferencias y semejanzas entre


sus aprendizajes informales y sus experiencias en el
aprendizaje formal escolar, pensando si funciona en ellos los
mismos tipos de motivaciones, formas de aprender,
justificaciones para lo que se aprende, formas de evaluar la
calidad de aprendizaje tanto en el aprendizaje formal como en
el informal y muy especialmente, de qué depende que resulte
perdurable o no. ( realizar una matriz en conjunto)
La validación de la educación y la formación no
formal e informal ¿Por qué?
• Clave para el aprendizaje a lo largo de la vida – busca visibilizar
y valorizar toda la gama de conocimientos y competencias de una
persona, sea cual sea el lugar o método de su adquisición.

• Prueba los conocimientos de una persona y llama la atención


sobre ellos. No los concreta en un certificado o un diploma formal,
pero puede servir de base de un tipo de reconocimiento formal
donde

•La validación se base en la evaluación de los conocimientos de una


persona y pueda ser concretada en un certificado.

•Se efectúe dentro y fuera de la educación y la formación


formales, en el lugar de trabajo y dentro de la sociedad civil.
Unido da aprendizajes
EL APRENDIZAJE INFORMAL Y EL significativos
APRENDIZAJE FORMAL

Formal
informal
Formal

No formal

Conocimientos, destrezas, competencias en los Aprendizajes formales


APRENDIZAJE INFORMAL

No planificado desde el docente

Es expontáneo el aprendizaje

Expericiencia de la vida no hay relación


teoría y la práctica

Tiene objetivos informales para ese


monento quizá
APRENDIZAJE FORMAL
Contexto de aprendizaje académico formal, si se
encuentra planificado

En el trabajo y la escual el aprendizaje


es guardado y retroalimentado

Expericiencias tanto de la vida como de la escuela lo


relaciona con la teoría y la práctica y tiende a
Modificar para evitar errores

Se entrelaza lo
Tiene objetivos formales para alcanzar informal para lo formal
guiado por el maestro
Metas de superación para formar un todo
para la superación
personal.
3.Tarea de reflexión: trabajo
en casa.
Individualmente registren en su diario el
impacto que pueda causar en su salón de
clases la comparación que ha realizado entre
aprendizajes logrados en ambientes formales
e informales, o falta de uso que se hace en los
salones de clase de las experiencias de
aprendizaje que se viven fuera de ellos.
SESIÓN 4
Revisar las características de un buen proceso de aprendizaje mediante
el análisis de las concepciones de algunos estudiantes de nivel
primario, secundario o universitario acerca de lo que consideran
aprendizajes efectivos..

PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
Identificar las características de un buen proceso de aprendizaje mediante el análisis de las
concepciones de algunos estudiantes de nivel básico, bachillerato o universitario acerca de lo que
consideran verdaderos aprendizajes y el proceso que los lleva a ello.
1. En parejas de la misma disciplina, entrevisten a algunas personas que se
encuentren en el sitio donde reciben el Curso, sobre los cursos formales
en los que piensan que han aprendido bastante y las razones por las cuales
SESIÓN
han aprendido. Deben diseñar 2preguntas que pueden partir de lo discutido
en la sesión anterior y registra por escrito o grabar las respuestas que
reciban para traerlas a discusión en el curso.
ENTREVISTA
1. ¿ Cuál es el módulo que más aprendió usted?
• En el tercer módulo de derecho por que fue más práctico
• En el segundo modulo de derecho por que aprendí la historia del derecho y el docente explico
y afianzo con la practica los conocimientos con la investigación formativa.
• En quinto módulo de mercadotecnia por que pues interés personal, ya que era el fundamento
de la carrera, por supuesto que el profesor también ayudo al aprendizaje significativo en mi.
• En el noveno módulo de derecho laboral , por que el profesor relacionó la practica y la
didáctica de la teoría, realizó una metodología clara y animada virtualmente, no utilizo la
pizarra y la tiza como suelen hacer los profesores de colegio
2. ¿ Cómo aprendió?
• Por las indicaciones del profesor
3. ¿ Cómo sabe si es bueno?
4. ¿ Cuánto se demoró en aprender?
5. ¿ Puede calificar de perdurables los aprendizajes?
2. REUNASE DE NUEVO LOS GRUPOS DISCIPLINARES Y
DISCUTAN LAS RESPUESTAS REGISTRADAS.
DEBEN ANALIZAR CRÍTICAMENTE ESTAS RESPUESTAS
Y DECIDIR SI INDICAN VERDADEROS APRENDIZAJES
DISCIPLINARES ESPECÍFICOS Y DESEABLES O NO Y
POR QUÉ?

3. REVISEN DE NUEVO LA PLANEACIÓN “EL LUGAR EN


QUE VIVO” :PREGUNTANDOSE SI INVOLUCRAN ALGUNAS DE
LAS DIFERENTES MOTIVACIONES, FORMAS DE APRENDER,
JUSTIFICACIONES PARA LO QUE SE APRENDE Y FORMAS PARA
EVALUAR LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE QUE SE HAN
DISCUTIDO Y SI LOGRARÁ QUE LOS APRENDIZAJES DE LOS
ESTUDIANTES SEAN APLICABLES EN SU VIDA(APRENDIZAJE
SIGNIFICATIUVO).

DISCUTA QUE TIPOS CAMBIOS HAY QUE HACER PARA INVOLUCRAR ESTOS
ELEMENTOS Y REALÍCENLOS SI CONSIDERAN QUE PUEDEN MEJORAR LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES
3.Tarea de reflexión: trabajo
en casa.

Individualmente registren en su
diario el impacto que le causó lo que
decían los entrevistados.
Tequila y Sal
Esto debería estar pegado en el
espejo de tu baño donde lo
puedas leer todos los días.
Tal vez no lo sepas, pero es
100 % verdad.
1
Hay al menos 2 personas en este
mundo que se morirían por ti.
2
Al menos 15 personas en este
mundo te quieren de alguna
forma.
3
La única razón por la que
alguien te odiaría es porque
quiere ser como tú.
4
Una sonrisa tuya le trae
felicidad a todos, hasta a los
que no les caes bien.
5
Todas las noches,
alguien piensa en ti antes de
irse a dormir.
6
Eres el mundo para alguien.
7
Eres una persona especial y
única.
8
Alguien, que tú no sabes que
existe, te ama.
9
Cuando cometes un error muy
grande, algo bueno sale de eso.
10
Cuando pienses que el mundo
se ha vuelto contra ti, míralo de
otra manera.
11
Siempre acuérdate de los
cumplidos que recibas. Olvida
los comentarios ofensivos.
Los grandes amigos no se pierden
en pequeñas disputas; si se
pierden, es porque no eran
amigos…
y mucho menos grandes.
Y siempre recuerda que cuando
la vida te traiga limones…
Pide tequila y sal…

Y llámame…
Hoy miércoles, 9 de mayo de 2018,
A las 9:25:09 p. m.,
¡ Te deseo que tengas un hermoso día
COLEGA !
SESIÓN 5
Contrastar las formas tradicionales de orientar el aprendizaje de
los estudiantes con formas mas actuales.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Contrastar formas tradicionales de orientar el aprendizaje de los estudiantes y formas mas
actuales. Indicar las características específicas que se pueden identificar o inferir de todas
las sesiones anteriores como tradicionales o actuales .
1.Lectura, Rowlins Joanne K 2004 Harry Potter y
el prisionero de Azkaban
SESIÓN 2
13° ed,(páginas 112-
120-266 y 267)Barcelona: Salamandra
CONTESTAR

1. ¿ Qué tipos de clases esperaban los aprendices de brujos? ¿ Qué


reacción tuvieron ante el docente y lo que les propuso?
2. ¿ Por qué creen que tuvieron esta reacción?
3. ¿ Qué tipo de clase recibieron?
4. ¿ Qué características tuvo la evaluación de su aprendizaje?
5. ¿ Según lo que el docente impartió? ¿cuáles creen que eran sus
concepciones sobre lo que deben aprender quienes se entrenan
con brujos, las formas como deben aprenderlo y las formas como
deben evaluarse ese aprendizaje
LA RESPUESTA DE SU TUTORA
1. ¿ Qué tipos de clases esperaban los aprendices de brujos? Un aprendizaje basado
en problemas y unaSESIÓN 2
clase eminentemente teórica ¿ Qué reacción tuvieron ante el
docente y lo que les propuso? Se sorprendieron y tuvieron mirada de curiosidad,
desconcierto pero con interés frente a la propuesta que les hizo
2. ¿ Por qué creen que tuvieron esta reacción? Por que se fue contra la costumbre o
tradición
3. ¿ Qué tipo de clase recibieron? Práctica
4. ¿ Qué características tuvo la evaluación de su aprendizaje?Les obligo a enfrentarse
sus propios problemas y resolverlos. Hay distintos y diferentes tipos de
evaluación. 1) Del concepto sobre una posible solución 2)Enfrentamiento al
problema pero siguiendo la instrucción o pautas para enfrentar el problema
5. Según lo que el docente impartió ¿cuáles creen que eran sus concepciones sobre lo
que deben aprender quienes se entrenan con brujos, las formas como deben
aprenderlo y las formas como deben evaluarse ese aprendizaje.
• Encontrar solución a los problemas . La clase sobre defenza de las artes oscuras,
planteando el problema como solución.
• Se entrenan todos los jóvenes que van a esa escuela, por que poseen herramientas
propias de su arte.
• Para el aprendizaje significativo, se pone en juego el aprendizaje previo para la
solución de problemas y de utilizar lo que le sirve
LECTURA 2: LEA EL ANEXO 1 (páginas de la
51 a la 60)Sierra, Paola; Ordoñez, Claudia Lucía & Castaño, Carolina 2008 Una
oportunidad de integración entre la educación formal y la
informal: Investigación sobre recorridos guiados en el Jardín
Botánico José Celestino Mutis.

CONTESTAR
a) ¿Cómo describirían la diferencia entre los dos recorridos del
Jardín Botánico en los que participaron los niños visitantes?
b) ¿Qué diferencias hubo entre las reacciones de los
niños hacia lo que se les propuso hacer en cada
recorrido? ¿Por qué creen que se presentaron esas
reacciones?
c) ¿Qué diferencias notaron entre las concepciones de
los guías acerca de sus visitantes en los dos
recorridos?
LECTURA 3: LEA EL ANEXO 2 (páginas de la
61 a la 67) Perkins, David (2005) Cómo ir de lo salvaje a lo
domesticado. Revista Magisterio, 14,10-14.

CONTESTAR

a) ¿Qué ejemplos encuentra en este artículo de


enseñanza tradicional y menos tradicional en
disciplinas específicas?

b) ¿Cómo explicaría la necesidad de la que habla Perkins


de que la educación haga más salvaje ya lo
domesticado? ¿Por qué hacerlo o no hacerlo?
Tarea de reflexión: trabajo
en casa.
Individualmente registren en su
diario cuáles imagina que serían los
efectos, en el aprendizaje de sus
estudiantes, de organizar
ambientes con las características
pedagógicas menos tradicionales
que identificó en los artículos leídos
SESIÓN 6
Reconocer que las ideas actuales sobre ambientes
de aprendizaje efectivos no son nuevas..

A partir de la revisión, análisis y discusión de


las propuestas pedagógicas de algunos
pensadores de la llamada ‘’Escuela activa’’
reconocer que las ideas actuales sobre
ambientes de aprendizaje efectivos no son
nuevas..
LECTURA FRAGMENTOS: LEA EL ANEXO 3
(páginas de la 69 a la 88) González, José (2007)
John Dewey y la pedagogía progresista. La pedagogía de John
Dewy. En J. Trilla (coordinador) El legado pedagógico del siglo
XX para la escuela del siglo XXI, pp. 20-30. Colección Historia
de la Educación, Vol. 159, 4° Edición. Barcelona Graó

FRAGMENTOS A SER LEIDOS POR LOS PARTICIPANTES


INTERDISCIPLINARIOS:
1) Presentación y Contexto histórico, filosófico y pedagógico de
John Dewey y la educación progresista.
2) La pedagogía de John Dewey (nota biográfica)
3) Las propuestas teóricas: democracia progreso y educación
4) Aportaciones metodológicas
5) El movimiento dela educación progresista
6) Valoración e interpretación del legado pedagógico de J Dewey
de la escuela progresista
JOHN DEWEY (1859-1952)
• John Dewey nació en Burlington el 20 de
octubre de 1859
• Filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense
• Le influyó especialmente el ambiente hegeliano
de la universidad John Hopkins (Baltimore)
• Obtiene un doctorado por una tesis sobre Kant
(1884)
• Se casó con una antigua alumna, con la que tuvo
siete hijos. Con 87 años se casó por segunda
vez y adoptó a dos niños
• Es considerado el padre de la psicología
progresista
• Sus ideas pedagógicas inspiraron el método
activo desarrollado por su continuador:
Kilpatrick, el “Método de Proyectos”
• Dewey murió el 1 de junio de1952 en Nueva
York con 92 años de edad.
IDEAS PEDAGÓGICAS QUE NOS
TRANSMITE ESTE AUTOR
 Para Dewey el pensamiento es una función mediadora e
instrumental que había evolucionado para servir los intereses de la
supervivencia y el bienestar humanos.
 Destaca la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de
la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento”
 Niños y adultos son seres activos que aprenden mediante su
enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el
curso de las actividades que han merecido su interés. El
pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a
resolver los problemas de la experiencia
 Dewey afirmaba que cuando el niño llega al aula “ya es
intensamente activo” y lleva en sí cuatro “impulsos innatos –el de
comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse
de forma más precisa”
Dewey se enfrenta con la educación tradicional
(centrada en el programa) y con los románticos
(que abogaban por una pedagogía “centrada en
el niño”)

 “Los hechos y certezas que entran en la experiencia


del niño y los que figuran en los programas estudiados
constituyen los términos iniciales y finales de una
realidad. Oponer ambas cosas es oponer la infancia a la
madurez de una misma vida; es enfrentar la tendencia
en movimiento y el resultado final del mismo proceso;
es sostener que la naturaleza y el destino del niño se
libran batalla ”. Dewey
 La pedagogía de Dewey requiere que los maestros
realicen una tarea extremadamente difícil, que es
“reincorporar a los temas de estudio la experiencia”
 Un maestro tiene que poder ver el mundo con los ojos
de niño y con los del adulto.
 Dewey pretendía formular sobre bases nuevas una
propuesta pedagógica en oposición a la escuela
tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación
tenía que superar a la tradición
 La propuesta metodológica de Dewey consta de cinco
fases:
1) Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
2) Identificación de algún problema o dificultad suscitados a
partir de esa experiencia.
3) Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de
soluciones viables.
4) Formulación de la hipótesis de solución.
5) Comprobación de la hipótesis por la acción.
Dewey llegó a Chicago con la idea de
establecer una “escuela experimental”
por cuenta propia. En 1894 decía: “Cada
vez tengo más presente en mi mente la
imagen de una escuela; una escuela cuyo
centro y origen sea algún tipo de
actividad verdaderamente constructiva,
en la que la labor se desarrolle siempre
en dos direcciones: por una parte, la
dimensión social de esta actividad
constructiva, y por otra, el contacto con
la naturaleza que le proporciona su
materia prima.”
POSIBILIDADES QUE TENDRÍAN LAS
IDEAS DE DEWEY EN LA ESCUELA
ACTUAL
Pensamos que no sólo debemos decir que las ideas
del autor tendrían posibilidades en la actualidad, sino
que la educación actual está influenciada por su
teoría y las de sus contemporáneos. Incluso la ley
actual dice que el maestro tiene que contribuir a que
cada alumno construya su conocimiento a través de
su experiencia, siendo el profesor, pues, un guía del
proceso de enseñanza/aprendizaje y no una figura
autoritaria que se base en la enseñanza memorística.
El docente debe fomentar el protagonismo del
alumno tratando de que aprenda de forma
significativa a través de su propia iniciativa y acción.
APORTACIONES A LA ESCUELA
ACTUAL

Podemos decir que las ideas pedagógicas


propuestas por Dewey pueden considerarse
como una parte de la base de la educación
actual, debido a que ésta se basa en gran
medida en la experiencia del alumno y en el
descubrimiento del mundo de una forma
autónoma, y a la vez guiada por el docente.
También destacamos la importancia que Dewey
da a la sociedad, ya que ésta tiene un papel
fundamental en la actualidad.
Dewey indicaba que hay que fomentar en los niños su inclinación
natural a hacer preguntas, a explorar e indagar por su cuenta todos
aquellos procesos y objetos que entren en el campo de su interés.

Para Dewey, la finalidad de la educación es capacitar al educando


para resolver los problemas que le plantea el medio ambiente
físico y social. En cuanto al profesor, ha de ser un profesional, es
decir, altamente cualificado, competente en su materia,
preocupado por la conducta infantil, que reflexione sobre su
propia experiencia y dispuesto a cambiar de estrategia educativa
en función de los resultados obtenidos.

Para la transmisión de los conocimientos a los alumnos ha de haber


coherencia entre la lógica de las materias y los intereses del niño.
Estructuró el currículum centrado en las denominadas ocupaciones:
cocina, carpintería, costura, jardinería, con lo cual se pretendía
integrar las actividades infantiles de la vida familiar con las de la
vida escolar.
La evaluación consistía en la observación del
comportamiento individual y social de los niños en
reuniones semanales . No se efectuaban exámenes, ni se
puntuaba de manera tradicional.
Pero los planteamientos del experimentalismo recibieron
serias críticas. Se argumentaba que formaba para una
sociedad no real ya que las ocupaciones eran propias de
una sociedad agraria desconectada de la sociedad
moderna del momento , en un continuo desarrollo
tecnológico y que los alumnos formados en una idea del
bienestar social al salir de la escuela y enfrentarse con la
realidad sufrirían un duro golpe.
Respecto al cientificismo, éste está presente en todo el
pensamiento de Dewey. Pensaba que toda la educación debe ser
científica en el sentido más riguroso de la palabra. La escuela
debe ser un laboratorio en el que las diferentes maneras de
pensar se concreten y se sometan a prueba, y el aprendizaje una
búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de
las cosas.
En la escuela hay que aprender a pensar, pero no en el sentido de
aceptar las opiniones de otros – eso no es pensar- sino
construyendo el propio pensamiento. Para poder pensar elabora
los pasos del método científico:

a) Encontrar un problema que nos obligue a buscar una solución.


b) Recoger los datos pertinentes.
c) Elaborar una secuencia organizada de etapas hacia una solución.
d) Construir una hipótesis y comprobarla
e) Si la hipótesis no se confirma, volver de nuevo a los datos.
El Credo Pedagógico de Dewey.

Es indispensable que la enseñanza se funde en intereses reales. El


interés no es algo fijo y permanente, sino que evoluciona en función
de las características de las actividades y experiencias a las que se
somete el individuo.
La educación se deriva de la participación del individuo en la
conciencia social de la especie .

Es un proceso que empieza de manera inconsciente desde el mismo


nacimiento y que modela sin cesar las facultades del individuo,
saturando su conciencia, formando sus hábitos, ejercitando sus ideas y
despertando sus sentimientos y emociones.
El proceso educativo tiene dos aspectos: a) psicológico: exteriorización
y despliegue de las potencialidades de la persona; b) social: preparación
y adaptación del individuo a las tareas que desempeñará en la sociedad.
Por lo tanto, la escuela misma debe organizarse como una
comunidad donde están concentrados todos los medios
más eficaces para hacer al niño partícipe de los bienes
heredados de la especie, y donde la educación se realice
como un proceso de vida y no como preparación para el
porvenir. La escuela debe representar la vida actual, una
vida que sea tan real y vital para el niño como la que vive
en su propia casa, en el vecindario, en la calle.

La vida activa y social del niño debe ser el centro


alrededor del cual se organicen las materias de
aprendizaje: su tiempo y espacio (historia, geografía,
ciencias); instrumentales para adquirir las anteriores
(lectura escritura, cálculo). Las actividades manuales y las
ocupaciones siguen constituyendo el “centro de
correlación” de todos los estudios.
LECTURA FRAGMENTOS: LEA EL ANEXO 4
(páginas de la 89 a la 97) Fortuny, M& Dubreucq-Choprix,F.(1988)
‘’La escuela Decroly de Bruselas’’. Cuadernos de Pedagogía.
163.pp.13-18

FRAGMENTOS A SER LEIDOS POR LOS PARTICIPANTES


INTERDISCIPLINARIOS:

1) Una escuela libre.


2) Cogestión y participación
3) La práctica. Los centros de interés
4) A modo de conclusión
5) Vocabulario básico
Ovide Decroly (1871-1932)
Contexto histórico - sociocultural
• En Europa, durante la segunda mitad
del siglo XIX, se produce una gran
expansión económica.
• Intensificación del comercio.
Progreso técnico y consolidación del
poder de la burguesía.
• Movimientos influyentes:
Realismo
Positivismo
Marxismo
Evolucionismo
Contexto histórico - sociocultural
• Acontecimientos relevantes del S.XX.
Enfrentamientos entre las potencias
europeas.
I Guerra Mundial (1914 – 1918)
Revolución Soviética (octubre de 1917)
La gestación de los sistemas totalitarios
(fascismo y nazismo ) conducirán a la II
Guerra Mundial
Época dominada por las transformaciones y
el progreso científico y tecnológico
El principal valor es el de la modernidad
Vida y obra
• Nació el 23 julio 1871 en Renaix (Bélgica) y murió el 9
septiembre 1932 en Bruselas.
• Estudió medicina y se especializó en neurología.
• Abrió en su propia casa una escuela para ACNEES
(1896-97).
• En 1901 fundó en Uccle (Bélgica), un instituto especial
para niños infradotados.
• En 1907 fundó la escuela de 1'Ermitage en Bruselas.
• En 1912 estableció la primera oficina de orientación
profesional.
• Fue, entre otros, uno de los impulsores de la “Escuela
Nueva”
Vida y obra
Entre sus numerosas obras pedagógicas pueden
citarse:
• Hechos de psicología individual y la psicología
experimental(1908)
• Función de globalización(1923)
• Evolución de la afectividad(1927)
• Desarrollo del lenguaje medida de la inteligencia
en los niños (1907)
• El tratamiento y educación de los niños
deficientes (1915)
• Libertad y educación (1925)
• La práctica de los test de inteligencia (1928)
Metodología
• La escuela ha de ser para el
niño, no el niño para la escuela
• Se basa en un enfoque
globalizador.
• Introduce los centros de
interés como propuesta
pedagógica.
Metodología
• Principios:
Respeto por el niño y por su personalidad.
preparar a los niños para vivir .
De libertad.
Oposición a la disciplina rígida.
Crear un ambiente motivador.
Grupos homogéneos.
Escuela activa.
Observación de la naturaleza
Globalización
Metodología
• Necesidades del niño:

Necesidad de alimentarse
Necesidad de defenderse ante las
inclemencias externas.
Necesidad de defenderse contra los
peligros y enemigos.
Necesidad de trabajar solidariamente, de
entretenerse y de formarse material y
espiritualmente.
Metodología
• Etapas del método
Observación
Asociación
Expresión
Concreta
Abstracta
Aportaciones a la pedagogía
actual
• Los centros de interés
• Dos elementos fundamentales, en
el proceso educativo: el niño y el
medio.
• Método ideovisual de lectura.
• La distribución de las secuencias
de aprendizaje
Escuelas actuales con el
método globalizador

Escuela
Decroly
en
Barcelona
Escuelas actuales con el
método globalizador

Escuela
Decroly
de
Bruselas
En Bélgica, Ovidio Decroly funda en las afueras de Bruxelas, en
el año 1908, la escuela nueva de L´Ermitage. Parte del
tratamiento de niños mentalmente infradotados, como
Montessori. Su pedagogía científica se basa en el interés y la
globalización, debido a la manera sincrética que tiene el niñode
conocer el mundo que le rodea. Propuso y desarrolló el conocido
método de centros de interés.
El interés lo fundamenta en las necesidades biológicas y sociales
del hombre: 1) nutrición, 2) abrigo, 3) defensa, 4) acción
– trabajo. Cada una de estas necesidades puede generar
diferentes centros de interés que a su vez eclosionarán en
multitud de actividades educativas: de observación, de
asociación y de expresión.
Defendió que se aplicaran en la escuela técnicas de medición
psicológica: tests de inteligencia, carácter, personalidad, etc.
La práctica. Los centros de interés.
La Escuela practica una verdadera pedagogía del interés
que implica métodos deliberadamente activos, sin
someterse a una jerarquización de temas partiendo de lo
simple (o de lo que a menudo se cree equivocadamente que
lo es) y hacia lo más complejo.

La psicología globalista Decroly, que un siglo de


investigación ha confirmado, permite partir de los temas
propuestos por los mismos niños, con la condición de que el
maestro sepa qué técnicas, qué nociones, qué referencias
es conveniente introducir en cada momento favorable.
En el proceso de asociación se relacionan los conocimientos
adquiridos previamente en la observación para ordenar,
comparar, seriar, tipificar, abstraer, generalizar. Los
resultados de la observación y asociación se nos muestran en
las cajas y paneles clasificadores de las clases. A medida que
avanza el curso escolar las clases se van llenando con los
objetos y materiales de ocasión aportados y trabajados por
los escolares, y nos aparecen como pequeños museos llenos de
vida.

La observación y la asociación están estrechamente


interrelacionadas con la expresión concreta y la expresión
abastracta. Sería impensable trabajar la observación sin el
lenguaje oral. La observación y asociación permiten al escolar
ampliar y afinar su vocabulario. Precisamente, en la Escuela
Decroly con la ayuda del adulto que introduce un diálogo
apropiado, los más pequeños aprenden a nombrar las
percepciones con una terminología científica.
El dibujo de observación fiel al objeto estudiado, apoya
sólidamente el análisis que, poco a poco, se conjuga con el
trabajo manual y el lenguaje escrito. La expresión oral y
escrita vinculada a la observación y asociación inducen al
alumno al rigor, la precisión y la exactitud.

Junto al trabajo racional, se aportan estímulos para que


los niños actúen y desarrollen su cretividad con la
expresión concreta (textos y dibujos libres, música,
teatro...), mediante un poderoso trabajo de
interpretación que pone en juego la imaginación y la
personalidad.

La enseñanza de la lectura y escritura se presentan


correlacionadas.
Vocabulario Básico
(Sistema Decroly)
Función de globalización: Concepto psicológico que explica
el procedimiento de la actividad mental y de toda la vida
psíquica del adulto y especialmente del niño. Estos captan la
realidad no de forma analítica sino por totalidades. Significa
que el conocimiento y la percepción son globales. El
procedimiento mental actúa, en un primer estadio, como una
percepción sincrética, confusa o indiferenciada de la
realidad, para pasar después, en un segundo estadio, a un
análisis de los componentes o partes; y concluir finalmente,
en un tercer estadio, con una síntesis que reintegra las
partes de forma articulada, como estructura. La función de
globalización tiene claras consecuencias didácticas. Hay que
aplicar en la enseñanza métodos acordes con la psicología y la
forma de percepción del individuo.
Método global: Forma de enseñanza o
de aprendizaje fundada en el carácter global
de la percepción y de toda la actividad
mental.

Se parte de operaciones complejas para


proceder después al análisis de los elementos
que estas operaciones implica. La
globalización como procedimiento didáctico
se aplica en dos sentidos: como programa o
método de los centros de interés y como
método de lectura y escritura.
Programa o método de los centros de interés:
Organización de un programa escolar unitario, no fragmentado en
asignaturas, basado en las propias necesidades e intereses de los
alumnos.

Proporciona una visión integral de lo estudiado. Gira en torno a dos


grandes ideas-fuerza. La primera, el conocimiento de sí mismo, que hace
referencia a sus necesidades y aspiraciones (conocer cómo está
constituído; cómo funcionan sus órganos, para qué sirven; cómo come,
respira, duerme y cómo está protegido y auxiliado por ellos; por qué
tiene hambre, frío, sueño; por qué tiene miedo; por qué se enfada;
cuáles son sus defectos y sus cualidades;...). La segunda, el conocimiento
del medio natural y social en el que el niño vive (familia, entorno,
mundo,...) y que constituye el marco en el cual han de satisfacer sus
necesidades.

Para sistematizar el primer tipo de conocimientos se ofrece un


programa articulado en necesidades de cuatro categorías: la de
alimentarse para conservar y desarrollar la vida; la de proteger, la de
defenderse y la de actuar y trabajar solidariamente.
Método de lectura ideo-visual: Dentro del
contexto del método global-natural, en el aprendizaje de la
lectoescritura se adopta el método ideo-visual (basado en
las ideas y la visualización de las palabras) que parte de la
frase y la palabra para llegar, por el análisis, a la distinción
de la palabra, la sílaba y el fonema. Las frases que se
trabajan en la lectura siempre salen de la observación
directa, después de la asociación y siempre precedidas de
un dibujo de observación.

El método posee múltiples ventajas para el escolar, aparte


de ser un método natural que se ajusta a su psicología, pues
permite la vinculación de la lectura con la vida misma y
posibilita la relación de la lectura y del lenguaje con su vida
afectiva. También facilita una percepción visual más rápida
y una mayor comprensión lectora.
Observación: Ejercicios que tienen como finalidad
poner al niño en contacto directo con las cosas, los seres,
los hechos, los sucesos... En la observación es
fundamental el trabajo de los sentidos. Constituye el paso
de todo método científico y, como tal, ayuda al alumno al
conocimiento profundo y riguroso de los hechos o seres
estudiados. Con la observación se estructura su
pensamiento racional.

Asociación: Es un proceso de coordinación de ideas,


de relacionar los conocimientos adquiridos en la
observación, añadiendo materiales más abstractos:
recuerdos, constataciones de otros comunicados por
medio de la palabra, la imagen, el texto... para llegar a
ideas más generales, complicadas o abstractas.
Expresión concreta: Expresión de los
conocimientos de los niños o materialización de
sus observaciones y creaciones personales.
Se traduce, entre otros, en trabajos manuales,
modelado, carpintería, impresión, cerámica,
dibujo e incluso la música en los primeros niveles.

Expresión abstracta: Traducción del


pensamiento con la ayuda de símbolos y códigos
convencionales (letras, números, fórmulas, signos
musicales) se identifica con el lenguaje escrito, la
ortografía, la matemática o la música en los
grados superiores.
LECTURA FRAGMENTOS: LEA EL ANEXO 5
(páginas de la 99 a la 121) Pla, María; Cano, Elena & Lorenzo,
Nuria(2007)

María Montessori: El método de la pedagogía científica. La pedagogía de


Marpia Montessori. En J. Trilla (coordinador). El legado pedagógico del
siglo XX para la escuela del siglo XXI(pp.73-89)Coellceión Historia de
la educación, Vol. 159, 4! Edición, Barcelona: Graó

FRAGMENTOS A SER LEIDOS POR LOS PARTICIPANTES


INTERDISCIPLINARIOS:
1) Presentación . Antecedentes y contexto histórico
2) La pedagogía de María Montessori
3) Ideas generales sobre la educación, aportaciones metodológicas y
realizaciones prácticas . El método de la pedagogía científica
4) La casa de los niños: orden, ambiente y estímulos seleccionados
5) Autonomía, libertad Y disciplina como base de la autoeducación
6) La maestra Montessori y la pedagogía maternal
7) Los materiales didácticos
8) La propuesta curricular
9) Tendencias de futuro
MARÍA
MONTESSORI
BIOGRAFÍA
 Nace en Chiaravalle (Italia) el 31 de Agosto de 1870.
 Estudia medicina en la Universidad de Roma y se
gradúa en 1896. “La primera mujer graduada en
medicina”.
 Dirige en Roma La Escuela Ortofrénica de 1898-1900
 1907 inaugura su primera “Casa de los niños”.
 1911 deja la consulta médica y se dedica al trabajo
pedagógico.
 1915 capta la atención con su trabajo “La casa de
cristal”.
 1916 funda en Barcelona “La iglesia de los pequeños”.
 1934 abandona Italia para establecerse en Barcelona.
 1947 funda un “Centro Montessori” en Londres.
 Nominada al premio Nóbel en 1949, 1950 y 1951.
 Tras su exilio vuelve a Italia como profesora de la
Universidad de Roma.
 1952 fallece en Holanda.
Introducción Al Método
• El trabajo no se divide en períodos fijos para cada
materia, sino que los maestros (GUÍAS) imparten
sus lecciones individualmente o en pequeños
grupos, a la vez que guían y dan seguimiento a las
tareas; los alumnos trabajan a su propio ritmo.

• El objetivo es crear en los estudiantes la inquietud


de realizar en su propia investigación,
experimentar un proceso de análisis y obtener sus
propias conclusiones. Los alumnos desarrollan la
capacidad de buscar metas cada vez mayores.
Metodo montessoriano
• El método Montessori esta basado
en investigaciones cientificas
relacionadas con la capacidad (casi
sin esfuerzo) de los niños para
absorber conocimiento de sus
alrededores, así como el interés que
estos tenían por materiales que se
pudieran manipular. Cada pedazo de
equipo, cada ejercicio, cada método
montessori desarrollado, fue basado
en lo que ella observo que hacían
naturalmente, es decir, por si
mismos, sin ayuda de los adultos.
• Basándose en los mismos conceptos
de pierocentrismo, individualidad y
autoeducacion trabajo de forma
sistemática la educación de los
sentidos y la educación de los
procesos intelectuales, a través de
materiales estructurados como la
torre rosa o el tablero excavado.
Continuac.Método Montessori
• Ha existido desde 1907, cuando la autora creó la Primera Casa de
los Niños en Roma (Italia).
• Con su método, desarrolló una nueva manera de enseñanza a la vez
que pretendía descubrir el potencial del niño como ser humano, a
través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la
observación científica de un profesor entrenado.
• Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas
las informaciones que necesitan para actuar en la vida diaria.
• El niño aprende a hablar, escribir, leer y contar de la misma manera
que lo hace al gatear, caminar, correr, etc., es decir, de forma
espontánea y antes de completar los 6 años de edad.
• Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de
aprender y en el no moldear a los alumnos como reproducciones de
padre y profesores.
• Fundamentó su método en lo que ella observó que los niños hacían
naturalmente, por sí mismos, sin ayuda de los adultos.
Principios Básicos Del Método
• Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están
basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad
de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.

• Hay cuatro principios básicos dentro del Método:

– Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su


ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida.
– Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el
niño adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del
orden entre los 2 y 3 años.
– El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado
cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este
ambiente está formado por factores del entorno y el material.
– La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que
potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc.
Comparaciones Del Método
Montessori Y El Tradicional
• Montessori • Tradicional
• Hace hincapié en • Hace hincapié en
estructuras cognoscitivas y conocimiento memorizado y
desarrollo social. desarrollo social.
• La maestra desempeña un • La maestra desempeña un
papel sin obstáculos en la papel dominante y activo en
actividad. la actividad.
• El alumno es un • El alumno es un
participante activo en el participante pasivo en el
proceso enseñanza- proceso enseñanza-
aprendizaje. aprendizaje.
• Autodisciplina interna • Autodisciplina externa.
• La enseñanza • La enseñanza en grupo.
individualizada y en grupos
pequeños.
Comparaciones Del Método
Montessori Y El Tradicional
• Montessori • Tradicional
• Grupos con distintas • Grupos de la misma edad.
edades. • La enseñanza la hace la
• Los niños son motivados a maestra y la colaboración
enseñar y colaborar. no se le motiva.
• El niño formula sus • El niño es guiado hacia los
propios conceptos. conceptos por la maestra.
• El niño descubre sus • Los errores son
propios errores a través normalmente señalados
de la retroalimentación por el profesor.
del material.
Comparaciones Del Método
Montessori Y El Tradicional
• Montessori • Tradicional
• El aprendizaje es • El aprendizaje es
reforzado internamente a reforzado externamente
través de la repetición de por el aprendizaje de
una actividad e memoria, repetición y
internamente el niño recompensa o el
recibe el sentimiento del desaliento.
éxito.
• Libertad de actuación en • Rigidez de actuación en el
el ambiente. ambiente.
• Actuación participativa de • No participan los padres
los padres en el proceso en el proceso de
de aprendizaje. aprendizaje.
Elementos Clave En El Método
1. EL NIÑO

EL PERFIL DEL NIÑO MONTESSORI ES:


- Ama el trabajo y es autodisciplinado.
- Realiza actividades sin esperar premios.
- Tiene habilidades para concentrarse.
- Es independiente y automotivado.
- Le gusta el orden y tiene habilidad para trabajar solo.
- Le gusta la libertad de escoger opciones.
- Es obediente, sin ser sumiso.
- Tiene una elevada autoestima y disfruta aprendiendo.
Elementos Clave En El Método
2. EL GUÍA

CARACTERÍSTICAS:
• Preparación espiritual que le permita:
- Renunciar a la tiranía y confiar en el niño.
- Ver la pureza, riqueza del niño y ponerse al servicio del
desarrollo de éste.

ACTITUD FRENTE AL NIÑO:


• El guía es prudente, silencioso y pasivo frente a la actividad.
• Sirve al niño de tres maneras:
- Preparando y cuidando el ambiente.
- Facilitando la interacción del niño con el material.
- Observando el trabajo y desarrollo del niño.
Elementos Clave En El Método
3. EL AMBIENTE

CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE PREPARADO:

- Debe ser limpio, ordenado, bello y armónico.


- Los materiales deben estar al alcance de los niños y son
diseñados para satisfacer las necesidades de los niños.
- Los aprendizajes se derivan de experiencias sensoriales.
- Promueve el movimiento, la actividad constante, la
independencia y la libertad.
- Facilita el desarrollo motor, sensorial, intelectual,
emocional y prepara el camino para la cultura.
“LA FORMACIÓN DEL HOMBRE”
 Lo primordial en educación es la personalidad humana, la defensa del
niño, el reconocimiento científico de su naturaleza y la proclamación
social de sus derechos.

 La personalidad humana empieza con el hombre que pasa por


diversas etapas: niño, joven, adulto, en lo que se concibe un
principio educador.

 Gran interés científico por la psicología infantil.

 Los niños pequeños aprenden rápidamente, además de ser ordenados


y disciplinados.

 El maestro debe tener una visión clara para guiar al niño en sus
inquietudes.

 La educación debe empezar desde su nacimiento y con dos palabras:


LECHE y AMOR.
ANTECEDENTES E INFLUENCIAS
 La conducción científica de las observaciones de Tirad, le permitió elaborar un
método con fundamentos fisiológicos que constituyó una verdadera “pedagogía
científica”.

 Seguin del que conserva un gran número de principios en su método.

 Doctrina sensualista (Locke y Condillac): El conocimiento se fundamenta en la


información sensorial.

 Naturalismo: Todo pequeño, hasta los seis años, no distingue el “bien del mal”.

 Idealismo o Neoidealismo Italiano: Fe en lo divino y en lo trascendente.

 Escuela Activa: Formó parte de sus ilustres promotores.

 Decroly: La falta de una dimensión espiritual de la concepción del positivismo.


contexto: la Escuela Nueva
Es un movimiento de renovación de las escuelas que
impregnan la segunda parte del siglo XX. Estas
escuelas, llamadas Escuela Nueva, se organizan en
Europa y América y sus preocupaciones básicas
son:
• -El niño como protagonista de las actividades
escolares.
• -El maestro como apoyo, como auxiliar de eventos,
situaciones y procesos.
• -La escuela como antesala de la inserción del
sujeto en la vida social.
María Montessori

materiales
Materiales montessorianos
• María Montessori busca la creación de un
ambiente donde la infancia se sienta feliz, y
en donde todo esté adaptado a sus
posibilidades y grado de desarrollo. Comienza
para ello por adaptar el espacio y los objetos.
• Ellos mismos serán los responsables de ese
espacio y de sus objetos, mediante lo que
Montessori llama ejercicios para la vida
práctica , que enseñan al niño a cuidar de sí
mismo (vestirse, peinarse...) y del ambiente.
Además, le ayudan a saber adaptarse al
medio (coser, lavar, regar las plantas,
planchar, barrer,...). Así el niño será capaz de
lograr el dominio de sí mismo y de su entorno.
Grupos de ejercicios para la vida
práctica
• -Cuidado del ambiente: aquí se pueden trabajar
una gran variedad de acciones como transportar
una silla, un taburete, una mesa; colocar
prendas de vestir en un perchero, doblar
servilletas, ropa blanca, toallas, etc; verter
agua, arroz, arena; lavar y secar una mesa, silla,
plato, vaso, taza, suelo, quitar el polvo con un
paño o plumero; barrer con escoba ...; y
también, cuidar a los animales como pueden ser
los pájaros, las tortugas, las gallinas(recoger los
huevos), los peces...

• -Cuidados de la persona: en este caso, algunas


de las tareas que se pueden llevar a cabo son:
abrochar y desabrochar zapatos, vestidos,
delantales; vestirse y desvestirse doblando la
ropa correctamente; lavarse las manos, los
dientes, bañarse...; cepillar vestidos quitándole
las manchas, cepillar el pelo; limpiar los zapatos
y comportarse con corrección en la mesa.
Caracteristicas de los
materiales
• Potencia el desarrollo de los sentidos: Para
ella el objetivo de la educación en los
pequeños es la ejercitación de los sentidos,
en todas sus formas.

• Son autocorrectivos: los materiales están


diseñados y elaborados de tal manera que el
niño pueda usarlos y comprobar su
aprendizaje. Puede saber si ha cometido un
error sin la necesidad de la maestra.

• Están agrupados por dificultad. Dentro de


cada grupo el niño puede elegir qué hacer,
pero sin saltarse las etapas, es decir
siguiendo un orden de dificultad, el niño
podrá elegir el material que quiera,
marcando su ritmo de aprendizaje.
Agrupamiento de los
materiales
• Materiales para la vida
práctica

• Materiales para la
educación de los sentidos

• Materiales para el
aprendizaje del lenguaje
oral, de lectura, escritura
y cálculo
Los rincones de juego
• María Montessori crea espacios en
donde se les ofrece diversos
materiales como hemos visto para
que el niño desarrolle sus
capacidades de la manera más
global posible, es por ello, que en el
propio aula divide los espacios
donde se desarrollan diversos
juegos y tareas de una forma libre
y responsable. Así mismo son los
espacios educativos por
excelencia.

• La organización de los rincones


supone la creación de espacios
dentro del aula.
EL MONTAJE DEL RINCÓN: LA
ORGANIZACIÓN DE LOS
RINCONES.

EL PAPEL DEL EDUCADOR.


Evaluación del Educador
• La evaluación: Para realizar la evaluación
de los rincones, el educador debe
centrarse en:
1. El progreso del niño, a través de la
observación directa de cada uno de los
rincones que existan. Se debe anotar si el
niño participa de forma activa, si
comienza la actividad por iniciativa propia,
si juega solo o con compañeros, si es capaz
de mantener la atención durante todo el
espacio de tiempo del que dispone, si
demuestra placer al realizar la actividad.
2. La tarea educativa: se debe de evaluar su
proceso y el progreso a lo largo de las
sesiones. Es importante reflexionar
diariamente sobre la aceptación de los
rincones y buscar otros nuevos.
Objetivos generales de los rincones

• 1. LOS NIÑOS ELIJAN Y SEAN AUTÓNOMOS.

• 2. SE ACEPTEN UNAS NORMAS DISCUTIDAS POR TODOS.

• 3. SE RESPETE SU INDIVIDUALIDAD.

• 4. SE PERMITA A LOS NIÑOS EL ERROR.

• 5. MATERIAL ORGANIZADO Y AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

• 6. ORGANIZACIÓN ADECUADA DEL ESPACIO.

• 7. LOS MATERIALES Y EL MEDIO DEBEN PERMITIR AL NIÑO SER CREATIVO.

• 8. EL EDUCADOR SERÁ EL GUÍA DE LA ACTIVIDAD Y AYUDARÁ CON SU

ACTITUD EN EL CRECIMIENTO DEL NIÑO.


Tipos de rincones

• Rincón del juego


simbólico

• Rincón de
construcciones
en el suelo

• Rincón de
psicomotricidad
• El rincón de
plástica

• El rincón de
biblioteca

• El rincón de los
juegos
didácticos
EJEMPLO DE RINCONES O TALLERES QUE SE
PUEDEN REALIZAR EN PIMARIA:

• Rincón de Diferentes
Culturas

• Rincón de
psicomotricidad

• Rincón de lectura

• Rincón de los juegos


didácticos

• Rincón de
dramatización
COMO HA INFLUIDO MONTESSORI
EN LA ACTUALIDAD

Gran influencia .En la


actualidad, existen varios
colegios Montessori. Sin
embargo muchos no llevan
a cabo su método
íntegramente, inclusive
hay algunos que utilizan su
nombre sin tener en
cuenta su filosofía.
MATERIALES MONTESSORI
 Ayudan al desarrollo mental del niño/a y a su
autoconstrucción.

 OBJETIVO: Realización de ejercicios sistemáticos que


tienden directamente a la educación de los sentidos y de la
inteligencia.

 COMPUESTOS POR:

 Sólidos encajables.
 Pequeñas planchas de superficies lisas y rugosas.
 Planos encajables.
 Tablillas cubiertas con hilos de colores.
 Objetos sólidos geométricos.
 Serie doble de campanillas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
MATERIALES MONTESSORI
 Deben poseer diversas condiciones mediante el color, el brillo,
las formas.

 Deben atraer la atención del niño al máximo, así mismo deben


tener ciertas características que provoquen la actividad del
sujeto.

 Deben ser limitados, que no permitan desviaciones que le hagan


perder su objetivo.

 Deben hacer posible el autocontrol del niño, la manera de


ejecutar sus ejercicios de forma ordenada.

 Deben estar agrupados por el nivel de dificultad.


LIBERTAD Y ESPACIOS.
 El niño/a aprende por sí mismo
y a su ritmo.

 El niño/a elige cuando empieza,


completa o repite una actividad.

 El espacio debe estar ordenado.

 Los materiales están colocados


en repisas.

 Libertad de movimiento.

 Trabajan en pequeñas alfombras


o esterillas.
LIBERTAD Y ESPACIOS.
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES
 El objetivo es la ejercitación de los sentidos.

 El material está constituido por un sistema de objetos


agrupados según una determinada cualidad física de los
cuerpos, como color, forma, dimensión, sonido, rugosidad,
peso, temperatura, etc.

 Trabaja cada sentido en particular, con la idea de aislar


cada una de las cualidades sensoriales.

 Es un material analítico y abstracto, que tiende a simplificar


la realidad.

 Los materiales sensoriales están agrupados por cada sentido.


“EL GUSTO Y EL OLFATO”
 Los niños/as olían las
flores.

 Plantaban hierbas
aromáticas, todas de
color verde.

 El olfato es el compañero
natural del gusto.

 Se enseña a los niños/as


a reconocer los cuatro
sabores fundamentales.
“EL GUSTO Y EL OLFATO”
“EL TACTO”
 Los ejercicios que realizan los niños
quedan limitados a las yemas de los
dedos.

 Los ejercicios de la mano son una


preparación indirecta para la escritura.

 Después se enseña al niño el tacto, la


manera de tocar las superficies.

 El niño debe mantener los ojos cerrados


mientras toca.

 MATERIALES:

 Una madera rectangular dividida


en dos rectángulos iguales: uno
con una cartulina lisa y el otro
con papel de vidrio.

 Varias botellas con agua a


distintas temperaturas. (Sentido
Térmico).
“LA VISTA”
 Encajes de cuerpos sólidos.

 Piezas de tamaños graduados :


“Torre Montessori” o “Torre
Rosa”.

 Percepción diferencial de colores.


“EL OÍDO”
 Movimiento de diferentes
cuerpos en seis cajas
metálicas.

 Diapasones.

 Xilófonos.

 Campanillas.
APRENDER PRACTICANDO
 “La actividad del niño/a siempre
se ha considerado como una
expresión de su vitalidad”.

 “Ejercicios para la vida práctica”

 OBJETIVO: Que el niño/a se


prepare para la vida en
sociedad.

 Cuidado del ambiente. Ej.:


Traslado de una silla.

 Cuidado de la persona. Ej.:


Abrochar botones.

 Entre 2 y 4 años y medio.


APRENDER PRACTICANDO
LA CAPACIDAD DE LEER Y
ESCRIBIR.
 Los ejercicios de “Vida Práctica” ayudan
a la coordinación fina y gruesa, al
sentido del orden y a la concentración.

 Los materiales sensoriales obligan al


niño/a a trabajar de izquierda a
derecha.

 Adquisición del lenguaje oral.

 La escritura precede a la lectura.

 MATERIALES:

 Letras de lija.

 Alfabeto móvil.
LA CAPACIDAD DE LEER Y
ESCRIBIR.
MATERIALES PARA LAS
MATEMÁTICAS.
 El cubo es la esencia
de la forma
geométrica.

 Ábacos para el cálculo.

 La tabla de Pitágoras.

 Material para
geometría.
MATERIALES PARA LAS
MATEMÁTICAS.
POSIBILIDADES EN LA ESCUELA
ACTUAL.
POSIBILIDADES EN LA ESCUELA
ACTUAL.
1.EN GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS.
a) CADA UNO LEA 2 SOLAMENTE
SESIÓN UNO DE LOS
FRAGMENTOS ANTES ANOTADOS, PARA DISCUTIR LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS. CADA UNO DEBE TOMAR
NOTAS EN SU DIARIO O EN LOS TEXTOS SOBRE ESTAS
PREGUNTAS MIENTRAS LEE.

b) ¿ Qué dice cada pensador mencionado acerca de lo que deben


aprender los estudiantes y de cómo aprender?

c) ¿ Cuáles de las características que se han identificado


anteriormente en el curso como de la pedagogía mas actual son
comunes en las propuestas de estos pensadores?

d) ¿ Dese cuándo esta la educación pensando en estas ideas?


Tarea de reflexión: trabajo
en casa.
Individualmente registre en su
diario el impacto que le causa saber
que estas ideas existen hace mucho
tiempo pero se utilizan realmente
poco. (Por cada uno de los tres
autores)
Jorge Luis Borges
Poema a los Amigos

Hacer click para avanzar


No puedo darte soluciones
para todos los problemas de la vida,
ni tengo respuesta
para tus dudas o temores,
pero puedo escucharte
y compartirlo contigo.
No puedo cambiar
tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites
estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano
para que te sujetes y no caigas.
Tus alegrías.
tus triunfos y tus éxitos
no son míos.
pero disfruto sinceramente
cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones
que tomes en la vida.
me limito a apoyarte
a estimularte
y a ayudarte si me lo pides.
No puedo trazarte límites
dentro de los cuales debes actuar,
Pero sí te ofrezco ese espacio
necesario para crecer.
No puedo evitar tu sufrimiento
cuando alguna pena
te parta el corazón,
Pero puedo llorar contigo
y recoger los pedazos
para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quien eres
ni quien deberías ser.
Solamente puedo
amarte como eres
y ser tu amigo.
En estos días pensé
en mis amigos y amigas,
No estabas arriba,
ni abajo ni en medio.
No encabezabas
ni concluías la lista.
No eras el número uno
ni el número final.
Dormir feliz. Emanar vibraciones de amor.
Saber que estamos aquí de paso. Mejorar las
relaciones.
Aprovechar
las oportunidades.
Escuchar al corazón.
Acreditar la vida.
Y tampoco tengo
la pretensión de ser
el primero
el segundo
o el tercero
de tu lista.
Basta que me quieras como
amigo.

Gracias por serlo.

J. L. Borges
Una linda jornada colega mío

Concepto y creación original de autor anónimo


Reedición de formato cortesía de Carlos Rangel
Música: Autumn Rose, Ernesto Cortázar Santiago de Querétaro, Mex. Abr.2008
carlitosrangel@hotmail.com
SESIÓN 7
y8
Identificar algunos principios constructivistas y
reconocer cómo ellos pueden tomar decisiones
pedagógicas y fundamentar el diseño de
ambientes efectivos de aprendizaje

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Identificar algunos principios constructivistas y reconocer cómo
ellos pueden informar decisiones pedagógicas y fundamentar el
diseño de ambientes efectivos de aprendizaje. Al hacerlo
considerarán la posibilidad de cambiar sus concepciones sobre el
aprendizaje y sobre lo que vale la pena aprender en las diferentes
disciplinas para buscar un verdadero cambio pedagógico.
1.En grupos interdisciplinares, lean el
siguiente SESIÓN
fragmento 2 para identificar y
resumir los principales principios
constructivistas presentados por el autor.
Carretero, Mario (2009). Constructivismo y educación: Buenos
Aires: Paidos, Capítulo I:”¿Qué es la construcción de
conocimiento?” pp.17.36, pp.115-116 y pp.119 y 120 (párrafo 1)
Anexo 6

FRAGMENTOS A SER LEIDO anexo 6 :


1) ¿Qué es la construcción del conocimiento? Página 123 a la 126

Luego realice la siguiente tarea:


CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
PEDAGÓGICO:
DEFINICIONES PRELIMINARES

Postítulo de Mención Pedagogía en


Religión
Instituto de Estudios Teológicos
Universidad Católica de Temuco
Primer Semestre 2009
Para comenzar, delimitemos los campos
conceptuales

• Educación no es lo mismo que


pedagogía

• Educación: un tipo de relación social

• Pedagogía: disciplina que estudia e implementa los fenómenos


educativos
Educación. Procede de dos vocablos latinos:

• EDUCARE (conducir, guiar, alimentar)


Necesidad de educador / Modelo
directivo o de intervención.

• EDUCERE (extraer de adentro hacia


fuera) Capacidad de educarse/ Modelo
de extracción o desarrollo.
¿Cuándo podemos hablar de educación? I

• Existe una relación social caracterizada


por la comunicación
• Existe intencionalidad de educarse
• Existe un proceso de aprendizaje y otro
de enseñanza
• Existen fines y valores a conseguir
¿Cuándo podemos hablar de educación? II

• Cuando existe la intencionalidad de enseñar


a pensar, a reflexionar críticamente y a
discernir

• Cuando existe la intención de formar


integralmente a otro

• Cuando la relación comunicativa que se


instaura pretende transformar al otro
Fines del proceso educativo

• Todo proceso educativo es un proceso


de:
• humanización
• socialización
• individualización
• permanente e inacabado
• histórico, contextualizado
• de perfeccionamiento y optimización
Definición inicial de educación

• La Educación es un sistema de
intervención social, INTENCIONAL,
“complejo”, asimétrico, que posee
medios y apunta a fines específicos y
que se inscribe en un marco temporal
y espacial.
Pedagogía:
¿una disciplina?
• El estatuto epistemológico de la pedagogía forma
parte de una larga discusión…
– ¿es un saber?
– ¿es un hacer?
– ¿Ambos?

En el origen….
– Paidós = niño,
– agogía = conducción
¿Cómo definir qué
es
la pedagogía?

Una ciencia
Una técnica Un arte
(Qué es ciencia)
Las respuestas dependerán de la escuela de
referencia, autor u opción paradigmática.

• Para algunos, es una • Tradición


técnica que aplica neoconductista
(Skinner)
saberes de otros
campos.
• Hacer pedagogía es
planificar, programar,
• Se entiende la ciencia evaluar.
como un campo de
producción objetiva de
conocimiento.

• El docente es un
implementador, no un
científico.
• Para otros, es un tipo de
conocimiento que se construye
en el vínculo teórico-práctico. • Tradición
constructivista y
• La ciencia es entendida como crítica (W. Carr)
interpretación, como creación
consensuada y temporal. • La pedagogía es un
Teoría y práctica son saber y un hacer a la
realidades indisociables. vez. Aplica y crea
soluciones sobre la
• El docente crea conocimiento base de supuestos y
pedagógico y lo usa. comprensiones de
mundo.
• Hay quienes creen que es • ‘Teoría práctica o
un tipo de saber práctico o, Teoría tecnológica’,
más bien, teórico-práctico (Moore; A. Colom).
(pero no necesariamente
una ciencia).

• La pedagogía puede
• No crea conocimientos,
generar teorías, pero
pero usa saberes de otros
de carácter
campos.
tecnológico, aplicado,
local y
• Noción popperiana de contextualizado.
ciencia.

• El docente genera
• Algunos consideran que lo
único propiamente • Tradición de los
pedagógico es la reflexión grandes pedagogos
filosófica sobre la (filosofía como
educación. ‘grandes ideas’)

• La pedagogía es filosofía de • Para estudiar ideas


la educación. pedagógicas es preciso
leer a Platón, Kant,
Rousseau, etc.
• La pedagogía es un saber,
son ideas; no es la práctica.
La práctica es la didáctica.
• Para muchos es un arte. • Tradición del sentido
“Tener talento para común …
enseñar”.
• Posee supuestos de
ciencia, de arte y de
• Arte como talento, no pedagogía
como saber. tradicionales.

• Es la tradición que
• El docente comunica, más cuestiona el
cautiva, ilumina. estatuto disciplinario
de la pedagogía.
Paradigmas pedagógicos actuales (I)
Desde la perspectiva del aprendizaje:

• Paradigma tradicional • Paradigma


/conductista constructivista

• Neoconductismo (Skinner) • Psicología genética (Piaget)


• Socioconstructivismo
(Vigotsky)
• Biología del conocimiento
(Maturana)
Paradigmas pedagógicos actuales (II)
Desde la perspectiva de la producción del conocimiento pedagógico:

CONDUCTISTA HERMENÉUTICO CRÍTICO

Rol del Diseña, aplica, Organiza, analiza y Se involucra con su


Docente implementa toma decisiones en realidad, organiza
recomendaciones el aula que e interviene
emanadas de privilegien la culturalmente el
estudios de otras comprensión aula. Busca
disciplinas con profunda de sus favorecer procesos
miras a mejorar los alumnos de transformación
resultados socio-cultural
educativos
Rol de la Teoría y práctica La teoría está al Teoría y práctica se
Teoría son realidades servicio de la retroalimentan. La
opuestas. La teoría interpretación de la teoría busca
explica y predice la práctica. La teoría intervenir y
práctica. siempre es transformar la
contextualizada y práctica.
parcial.
Configuración de un paradigma postmoderno en
educación

• Emergencia de temas relacionados con


la construcción de distintas
identidades en la escuela:
– Emocionalidad
– Género
– Multiculturalismo
– Otros
•El pensar se torna experiencia

CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
PEDAGÓGICO
La reflexión: pilar de la
construcción de conocimiento
pedagógico
Recapitulemos…

Si aceptamos que:

1. Conocimiento pedagógico resulta de la vinculación teórica


práctica
2. Conocimiento pedagógico puede ser científico
3. La ciencia es el resultado de consensos de comunidades que
argumentan, discuten y difunden sus propuestas
4. Existe conocimiento pedagógico cuando hay principios
teóricos, fundados en saberes prácticos que son fruto de
consensos de comunidades validadas

• Es preciso preguntarse por los principios que deberían


fundar la argumentación, el debate y la producción de
consensos…
Noción de reflexión

• La propuesta de un conocimiento pedagógico que


surge de la vinculación teórica práctica se funda en
la noción de reflexión

• ¿Sus orígenes?

– La propuesta epistemológica de John Dewey


Principales aportes de J. Dewey
(primer tercio del siglo XX)

• La pedagogía es distinta a la filosofía


• La pedagogía es un saber que puede basarse en juicios
científicos-empíricos
• La pedagogía es una ciencia experimental
• El pensamiento pedagógico está al servicio de la acción
• Se teoriza para intervenir en la realidad
• Confianza en el método de las ciencias experimentales
• El método experimental garantiza el progreso pedagógico
• El progreso pedagógico tiene como fin la construcción de la
democracia social.
Experiencia y reflexión

• La pedagogía debe hacer de la experiencia su materia prima


de indagación si el objetivo final es la construcción de una
sociedad democrática

• La consideración de la experiencia es el paso inicial de la


democratización

• La teoría es la experiencia racionalmente


organizada, pensada, REFLEXIONADA.
Por tanto, la investigación pedagógica
es:

• “un proceso constante de organización


controlada y revisión crítica de la
experiencia educativa”.

(Experiencia y Educación (1938), en Cambi, F (2006),


Las Pedagogías del siglo XX, p. 79).
SE RAZONA SOBRE LAS RELACIONES O
CONTINUIDADES DE LAS ACCIONES

EXPERIENCIA
REFLEXIVA

SE ENSAYA,
SE PREGUNTA, SE DUDA, SE COMETEN ERRORES,
SE NECESITA CONOCER ALGO SE ACTÚA

El pensar se torna experiencia


2. Lea el anexo 7 sobre Concepciones y
Prácticas de Claudia Lucía Ordoñez ,compare y
complemente los SESIÓN 2 que identificaron en el contexto
principios
anterior con los que propone la autora Claudia Lucía Ordoñez en la
primera parte (pp.1 a 11) del texto ‘’Concepciones y prácticas’’:
PP.123 A 129 Anexo 7

FRAGMENTO A SER LEIDO anexo 7:

1) Concepciones y prácticas (página 135 a la 138)

3. Luego: Cambien a grupos disciplinarios,


discutan y propongan cómo aplicar estos
principios en sus planeaciones de ‘’El lugar en
que vivo’’
4. Con base en las discusiones anteriores,
desarrollen un documento por disciplina,
regístrenlo SESIÓN
en su diario.
2

El documento debe contener la lista de principios, la


explicación de cada uno y la descripción de las formas
de aplicarlos, ilustrada con ejemplos pensando para su
planeación de ‘’ EL LUGAR EN QUE VIVO’’

Ahora compare lo que registraron en su documento


con las visiones que tiene la autora en la segunda
parte, pp.11 a 23 del texto Concepciones y
prácticas: y continúe su discusión sobre las practicas
pedagógicas consistentes con los principios
constructivistas (Anexo 7)
Tarea de reflexión: trabajo
en casa.
Individualmente registren en su
diario de reflexión sobre el impacto
que acusaría aplicar los principios
constructivistas al diseño de sus
clases

Anda mungkin juga menyukai