Anda di halaman 1dari 29

LIBRO SEGUNDO

PARTE ESPECIAL – DELITOS

TÍTULO I
DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA
SALUD

CAPITULO I - HOMICIDIO
• Artículo 106. Homicidio Simple
• “El que mata a otro será reprimido con pena privativa de la libertad
no menor de seis ni mayor de veinte años”
Delito de Homicidio. Consideraciones Generales

• Consiste en matar a otro, sin la concurrencia de circunstancias especiales.


• Muerte de un ser humano producida por otro.
• Término jurídico “matar”: “acortamiento de la vida” o “la acción dirigida a la
anticipación temporal de la muerte mediante la destrucción de la vida”.
• C.I.D.H.: “…la privación arbitraria de la vida humana”.
• Homicidio: tipo penal básico; se aplica autónomamente sin referencia a otro
tipo penal; norma jurídico penal de naturaleza independiente o completa y
es de aplicación residual, porque si no se comprobaran particulares
exigencias de los otros tipos de homicidio, se subsumirá en homicidio simple.
Delito de Homicidio. Consideraciones Generales
• No puede ser reducida a enunciación de naturaleza unitaria y no sujeta
graduaciones (conducta siempre es uniforme).
• Legislador optó por técnica estratificada de esta figura (simple y otras calificadas o
atenuadas)
• Conducta prohibida: matar a otra persona.
• Resultado muerte sea objetivamente imputable a la conducta del agente.
• No existe restricciones sobre modalidad, medios siempre que sean idóneos para la
realización de resultado típico y, además, que no constituye circunstancias
agravantes previstas en otro tipo penal (el empleo de veneno).
• Conducta típica es de naturaleza abierta, no está sometido a cuestiones de tiempo,
modo o lugar.
• Es un delito de resultado
Delito de homicidio: Consideraciones Generales

• Se debe constatar relación de causalidad entre la acción de matar y el resultado


muerte (verificación de la causalidad material y criterios valorativos de la imputación
objetiva).
• Resulta irrelevante la modalidad empleada, así como los medios utilizados
(revólver, cuchillo, golpe de puño, etc).
• Sólo se exige es la idoneidad del medio para originar el resultado dañoso.
• Formas, circunstancias y medios empleados, importantes para imponer pena.
Bien Jurídico protegido
• La vida humana independiente
• No confundir objeto de la acción con el bien jurídico.
• Objeto material: sobre el que recae directamente la acción
Cuerpo humano (la persona viva físicamente considerada)
Falta el objeto material
• Bien jurídico protegido:
Naturaleza personal y autónoma (vida humana independiente)
Se extiende el lapso de protección desde “durante el parto” hasta la “muerte
clínica.
• Homicidio existe total correspondencia entre el bien jurídico tutelado y materialidad
de la muerte
Tipicidad objetiva
Sujeto activo
• Es descrito de una manera indeterminada, neutra, usando la expresión anónima “el
que”.
• Delito de dominio (común)
• Mono subjetivo (el sujeto activo es unitario).
Sujeto pasivo
• Descrito en la expresión “a otro”
• Carece de género
• Mono subjetiva.
• Posible que sujeto activo - sujeto pasivo se presenten deberes especiales que
lleven a considerar que se trata de un delito de infracción del deber (parricidio,
artículo 107 del código penal).
Imputación Objetiva

• No es suficiente simple comprobación del nexo de causalidad (muerte - conducta


de del agente)
• Resultado “muerte” debe ser jurídicamente imputable a la conducta del agente
• Acción debe producir un riesgo desaprobado legalmente
• Riesgo debe haberse realizado en el resultado y debe encontrarse dentro del fin de
protección de la norma.
• Núcleo de la teoría de imputación objetiva: riesgo desaprobado (típicamente
relevante).
Imputación Objetiva. Riesgo Permitido

• No todo riesgo es idóneo para la imputación de la conducta (riesgos tolerables


como permisibles)
• Mayoría de casos el riesgo permitido se encuentra regulado normativamente.
• También casos en los que el elemento preponderante es la “normalidad social” de
la conducta que genera el riesgo.
• Ejemplo:
Caso Tío Rico
Caso Minero
Imputación Objetiva. Principio de Confianza
• Cuando se ha obrado confiado en que los demás actuarán dentro de los límites del
riesgo permitido.
• Resultado división del trabajo y la especialización propios de una sociedad
moderna.
• Constantes contactos anónimos
• Consecuencia de nuestras acciones depende de personas que desconocemos y en
actividades o trabajos peligrosos que se basan en un reparto de funciones en
beneficio social.
• Permite limitar la responsabilidad de una persona (manifestación principio de
autorresponsabilidad)
• Atribución de responsabilidad, dos requisitos:
Establecimiento de la posición de garante y,
Comprobación de la afectación del deber de cuidado del deber de cuidado.
Imputación Objetiva. Principio de Confianza

• Necesario que:
exista un ámbito de responsabilidad ajeno,
exista una relación negativa con el riesgo
esa relación negativa tiene que extenderse también a su vinculación con las
terceras personas, en quien se confía
Tampoco es necesario que existan circunstancias especiales que evidencien el
comportamiento incorrecto del tercero.
• Aplicable bajo dos vertientes: a) horizontal y b) vertical.
Imputación Objetiva. Principio de Confianza

• En la relación vertical, prima el principio de desconfianza


• Se traduce en imposición de deberes de vigilancia a los superiores jerárquicos
sobre sus subordinados.
• Deber de vigilancia se descompone, en dos deberes:
Deber de vigilar -en sentido estricto- para obtener el conocimiento de cuanto
lleva a cabo el subordinado (que puede ser de intensidad variable);
Deber de evitar la actuación del subordinado, neutralizando sus
manifestaciones defectuosas una vez conocidas.
• Ejemplo: Incapacidad subordinado
Imputación objetiva. Prohibición de Regreso

• Criterio delimitador de imputación de conducta que de modo estereotipado es


inocua, cotidiana, neutral o banal y no constituye participación en un delito cometido
por otro, suele ser inofensiva, inocua, corriente u ordinaria que de ningún modo
constituye forma de participación alguna en un delito cometido por un tercero.
• Subsidiariamente puede surgir responsabilidad penal para quien no actúa
neutralmente en los supuestos que aporte neutral favorezca una situación de
peligro a un tercero o a la colectividad
Imputación Objetiva. Prohibición de Regreso

Supuesto N° 1:
• Contexto caóticos o situaciones de inminencia de riesgos: Sujeto que, en principio
realiza el rol, tiene su poder la decisión para impedir una lesión inminente al bien
jurídico vida de otra persona de manera que se convertiría en garante de la
situación, esta circunstancia determinaría que el rol inicial sucumbe ante la
inminencia del riesgo, dando paso a otro rol diferente (el de garante), en caso que
realizara una conducta favorecedora de la situación delictiva se haría partícipe de
homicidio. (Caso desperfecto del vehículo)
Imputación Objetiva. Prohibición de Regreso

Supuesto N° 2
• Casos en que se expresa el sentido eminentemente delictivo: La eminencia del
riesgo y la capacidad de control que adquiere el sujeto activo sobre los hechos
eminentemente lesivos, le convierte en garante de la nueva situación, su conducta
ya no sería neutral, con lo cual decaería la prohibición de regreso (ejemplo: Caso
venta de cuchillo a alterado)
Imputación Objetiva. Prohibición de Regreso

Supuesto N° 3.
• Casos de aprovechamiento de la prestación de un rol neutral: El mero conocimiento
no es suficiente para imputar responsabilidad; el rol es siempre una garantía para
quien lo realiza. Por ello, si al ciudadano por funcionario público que ejerce su rol se
les poseyera de la protección que acarrea el cumplimiento de su rol por el hecho de
que sabía algo por las circunstancias de que su prestación es aprovechada por otro
para cometer un delito de homicidio, esto conllevaría a crear espacio de
inseguridad e inestabilidad jurídica altamente cuestionables (Ejemplo: Magistrados
y amenaza)
Imputación Objetiva. Imputación a la Víctima

• Conducta se podrá imputar a víctima si con su comportamiento contribuye de


manera decisiva a la realización de riesgo no permitido
• Imputación no recae en el sujeto activo sino en el sujeto pasivo.
• Quien gestiona un peligro asumiéndolo y creándolo personalmente, ha de soportar
con las consecuencias de su decisión, aunque esa misma gestión haya intervenido
de manera fáctica también otros sujetos ajenos a ese ámbito organizativo.
• Ejemplo:
Caso soldado
Caso Pez Globo
Imputación Objetiva. Relación de Riesgo

• Se exige la relación objetiva entre imputación objetiva de conducta y del resultado.


• Resultado causado debe verse como realización del riesgo inherente a la conducta.
• Es posible negar imputación objetiva a pesar de que el resultado ha sido causado
por una conducta que creó un riesgo prohibido, sin embargo, el resultado final es
producto de otro riesgo ajeno al sujeto (riesgo concurrente).
• Ejemplo: (Lesiones y muerte en hospital).
Nexos Causales Desviados

• Verificar si se desarrollaron dentro de los márgenes del riesgo que objetivamente


existían durante la realización del riesgo en el resultado, no lo que él haya
imaginado sobre las consecuencias de la conducta.
• Criterio similar se puede utilizar en los supuestos de extrema rareza del acontecer.
• Ejemplo: ahogamiento – muerte golpe
Interrupción del nexo causal

• Modificaciones o desviaciones de la causalidad natural generadas por acciones


humanas autónomas.
• Ejemplo: (Víctima - nuevo disparo de un tercero, a consecuencia de éste, fallece).
• Sujeto no debe contar con esta desviación ex ante, de manera que no se imputa la
conducta inicial aún cuando ésta atañe un riesgo de causar la muerte de una
manera diferente.
• Doctrina clásica estos supuestos constituyen las concausas, que eran irrelevantes
para el tratamiento jurídico penal, según el cual, eran eventualidades con las que
no contaba el autor y que le ayuda a lograr el resultado querido; es decir, se
produce la agresión dirigida a matar, pero la muerte no sobreviene por la herida
producida por la muerte del agente, sino por una causa ajena, lo que, de todos
modos logra la muerte.
Consentimiento

• Delitos que protegen intereses públicos y privados, resulta discutible eficacia del
consentimiento
• Delitos contra la vida, consentimiento es ineficaz.
• Es posible que la voluntad de la víctima puede influir para la reducción de la
sanción.
• El código penal peruano sanciona con pena reducida el homicidio piadoso (artículo
122).
Imputación Subjetiva

• Dolo: conocimiento y voluntad de realizar circunstancias que integra el tipo objetivo


• Animus necandi.
• Dolo infiere de datos fácticos (características del arma, su idoneidad para causar la
muerte y la zona del cuerpo agredida, su vulnerabilidad y su carácter vital.
• Imputación al dolo (elemento esencial) requiere prueba (directa, indirecta, indiciaria)
• Resultado muerte, prueba iuris tantum de dolo.
• Se acepta el dolo directo de primer grado, dolo directo de segundo grado y dolo
eventual.
• Ausencia del dolo se verifica a través del error de tipo.
• Error de tipo puede ser vencible o invencible. Ambos excluyen el dolo.
• Error de tipo vencible, la infracción será sancionada como homicidio por
imprudencia (artículo 111 del código penal).
Imputación Subjetiva
• Error vencible cuando el agente observando el cuidado debido, pudo haber salido del error en
que se encontraba y evitar el resultado.
• Error de tipo invencible excluye la responsabilidad
• Error vencible, infracción será sancionada como culposo.
• Error in personam y error in objetivo
• Error in personam es irrelevante (no excluye el dolo) si la persona o el objeto sobre los que
recae la conducta no hace cambiar la valoración jurídica del hecho respecto al que se trata de
cometer.
• Aberratio ictus (error en la ejecución, en el golpe). Sujeto yerra la dirección del ataque.
• Ejemplo: arma defectuosa, y mata un tercero que se encontraba cercano. El yerro se produce
en la ejecución.
• “dolus generalis” es un error sobre el curso causal, cuando la gente de yerra sobre cuál de los
diversos actos de un contexto de acción causa el resultado perseguido.
• Ejemplo: Golpea a otro hasta creerlo muerto y lo arroja al río para ocultar el cuerpo.
• Se ejecutan a la vez dos actos cuya importancia lo estima erróneamente el autor
• Concurso real entre tentativa de homicidio doloso de homicidio por imprudencia.
Ampliación de la Imputación: Tentativa y Consumación

• Actos preparatorios en el homicidio son atípicos (adquirir el arma de fuego, realizar


ejercicios de puntería, calcular y ensayar los detalles de ejecución, etcétera).
• Actos de comienzos la ejecución actos de tentativa.
• Consumación formal del tipo de homicidio equivale al total cumplimiento del tipo.
• Es posible la interrupción accidental en tentativa acabada e inacabada (artículo 16,
código penal).
• Desistimiento en tentativa inacabada que es impune.
• Ejemplo: el agente se abstiene espontáneamente.
Ampliación de imputación. Tentativa y Consumación

• Desistimiento en tentativa acabada. Ejemplo: Sujeto ha realizado todos los actos


necesarios y decide desarrollar una nueva actividad para impedirlo.
• C.P. (artículo 18) considera impunes dos formas de desistimiento, siempre que se
impida la producción del resultado
• No es punible tentativa de la que voluntariamente impida el resultado de aquel que
se refuerza seriamente por impedir la ejecución del delito, aunque los otros
intervinientes prosigan en ejecución o consumación. (Art. 19 CP)
• Tentativa inidónea (delito imposible) del homicidio (artículo 17, CP): Agente utiliza
un medio o dirige su conducta contra un objeto de tal naturaleza que la realización
del homicidio resultara absolutamente imposible.
Autoría y Participación

• Es posible un concurso eventual de ejecución plural de conductas.


• Autor mediato (artículo 23 CP); sujeto que se sirve del actuar de un intermediario
quien cometer homicidio pero sólo aquel tiene el dominio del hecho.
• Coautores (artículo 23 CP), los que toman parte en la ejecución del homicidio en
codominio del hecho (dominio funcional del hecho).
• Instigación (artículo 24 CP). Cuando dolosamente se hace surgir en el sujeto de la
decisión (resolución) de realizar un homicidio.
• Complicidad (artículo 25 del código penal); cuando se colabora dolosamente con
otro para la realización del homicidio. El aporte puede ser material o psicológico y
el momento en que se presenta puede ser en la preparación como en la ejecución,
pero no después de la consumación del homicidio.
Causas de Justificación y Exculpación

• Causas de justificación: Legítima defensa (artículo 20, inciso 3°, código penal).
• Legítima defensa putativa, se resuelve como el error de prohibición (art. 14, 2do,
CP). Si existió agresión ilegítima, pero no concurrió (o concurrió imperfectamente)
algún otro requisito (necesidad del medio empleado o falta de provocación
suficiente): Legítima defensa imperfecta (art. 21 CP).
• Causa de exculpación: Estado de necesidad exculpante (art. 20, inc. 5, CP): interés
sacrificado es del mismo valor que el salvado. Ejemplo: Caso náufrago.
• Error de prohibición (art. 14, 2do párrafo) falta el conocimiento (o su posibilidad) de
la ilicitud del hecho. Aquí el autor sabe lo que hace típicamente, pero cree
erróneamente que está permitido. El error puede ser directo o indirecto, ando
invencible como sensible. Ejemplo: muerte a desahuciado
Imputación a la Omisión

• No se acepta omisión propia (delito de comisión)


• Forma omisiva es la impropia (comisión por omisión).
• Delito de infracción del deber impropio, con importantes consecuencias para la
imputación de la participación del sujeto no cualificado .
• Posición de garante
• Se configura cuando el sujeto activo se encuentra en una posición de garante con
relación al bien jurídico
• Deber de realizar acciones de salvamento y protección para evitar su lesión o
puesta en peligro por situarse el bien jurídico en una relación de dependencia
respecto a quien ostenta dicho deber.
Posición de Garante
• Son garantes los individuos que asumen deberes específicos de acción para evitar
el resultado típico.
• Garante debe tener la posibilidad de evitar la muerte con su intervención.
• Deberes de aseguramiento. Frente a fuentes de peligro derivadas de objetos,
animales o personas que se encuentran a cargo del omitente.
• Deberes de salvación o auxilio. Los peligros creados por omitente que hayan
alcanzado los bienes de otro o se encuentren próximos a ello.
• Aceptación voluntaria de protección. Deposita su confianza en otra y esta última la
acepta. Ejemplo: caso enfermera
• Posición de garantía por relación de comunidad. Confianza especial que surge en
el marco de la participación voluntaria de varias personas en una situación de
peligro que genera un deber de auxilio o socorro mutuo. Ejemplo: caso andinistas
• Deberes estatales. Funciones o labores de los funcionarios públicos frente a los
bienes particulares sometidos a su competencia. Ejemplo Caso tortura

Anda mungkin juga menyukai