Anda di halaman 1dari 53

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

PENAL .
HISTORIA DEL DERECHO
PENAL.
ETAPA PRE-CIENTÍFICA.
Formas primitivas de punición.
Venganza privada absoluta: Reacción arbitraria, instintiva y
desproporcional al daño material del autor como medio de defensa
individual del ofendido contra el ofensor sin la intervención de
autoridad pública.
Venganza de sangre: Muerte del ofensor o algún otro miembro de
su clan por parte de la persona o clan ofendido. “Busca el equilibrio
de los clanes”.

La expulsión de la paz: destierro que sufre un individuo de su


propio grupo tribal por transgredir las reglas sociales de la tribu.
Equivalía a la pena de muerte o a la esclavitud porque ya no tenia
grupo que lo proteja.
FORMAS HISTÓRICAS DE PUNICIÓN
El Talión: Venganza privada reglada que consiste en hacer al
delincuente un daño igual al que causo. Es la primera forma histórica de
punición que supone la existencia de un poder público.

La composición: Tarificación del daño causado por el cual el ofensor


pagaba en dinero o en especie al ofendido, para salvarse de la
venganza pública o privada.
Venganza divina: El transgresor de las leyes religiosas debe ser
muerto por la comunidad para aplacar a los dioses. El fin de la
pena es la expiación. El daño se confunde con el pecado. Seda en
las sociedades teocráticas.
Venganza pública (Grecia): Es la capacidad del estado para aplicar
penas al autor de un delito. El fin de la pena es la intimidación.

Derecho penal Romano: Dividen los delitos en públicos y privados,


la Lex Valeria impone la pena capital (suplicium) y para los delitos
privados se aplica la pena (poena).
Derecho Penal Germánico: La responsabilidad era por el resultado
y por el estado psicológico del autor. De lo anterior se diferenciaba
entre dolo, culpa y delito fortuito.

Derecho Penal Canónico: Es público y combate la venganza


privada exige la igualdad ante la ley, reglamenta las guerras,
permite el asilo en los templos, la responsabilidad esta en el libre
albedrio.
Etapa científica de la historia del Derecho Penal.
Siglo XVIII la época de la luces del Derecho Penal:
Influye la separación del Estado de la Iglesia Católica. El Derecho
penal se delimita entre el hombre y la sociedad. El limite del Estado
es el derecho, el limite del individuo, el derecho de los demás.
Surgen las garantías procesales y penales.
La Revolución Francesa.
Sus principios y garantías liberales son:
a) Principio de igualdad de las personas ante la ley.
b) Principio de legalidad del delito.
c) Principio de legalidad penal.
d) Elimina el arbitrio judicial sin marco legal.
e) Elimina la tortura del procedimiento.
f) Mide la pena por la peligrosidad.
g) Suaviza la pena capital.
ESCUELAS.
ESCUELA CLÁSICA.
Esta escuela encuentra sus bases filosóficas en el Derecho
Natural que es el conjunto de reglas ideales, eternas e
inmutables que se anhela ver transformadas en leyes
positivas, negando la tesis del contrato social.
Las leyes naturales son:
1. Las leyes de Dios.
2. Las leyes del hombre.
3. Las leyes sancionatorias.
El Derecho Penal de castigar o ius puniendi del Estado se funda en
el libre albedrio, por lo que la penas solo se aplica individuos
moralmente responsables, los que carezcan de libre albedrio
quedan excluidos del Derecho y no son punibles.

La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo


en la sociedad. La finalidad de la pena es restablecer el orden
social externo que ha sido roto por el delincuente.
Las materias que estudia la escuela clásica son:
Delito: Infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la
seguridad de los ciudadanos.
Delincuente: Ser dotado de libre albedrio que rompe una ley siendo
castigado por su acto.
Pena: Mal que, en conformidad con la ley del Estado, inflingen los
magistrados a los que con formas debidas son reconocidas
culpables del delito .
Juicio: lo que modernamente se llama Proceso Penal, el juez
comprueba la vulneración e irroga punición.
Algunos Autores son:
Juan Domingo Romagnosi: Génesis del derecho Penal
1837.

Pellegrino Rossi: consideraba existía un orden moral


que todos los seres libres e inteligentes deben de
seguir.

Giovanni Carmignani: Elementos de Derecho Criminal.

Antonio Rosini: Filosofia del Derecho 1839.

Francisco Carrara: Programa del Corso di Diritto


Criminale 1859.
Manuel de Lardizábal Y Uribe en 1782, discurso sobre las penas:
contraído a las leyes de España para facilitar su reforma.

Cayetano Filangieri: La Ciencia de la Legislación.

Joaquín Francisco Pacheco: Lecciones de Derecho Político


Constitucional.
ESCUELA POSITIVA.
Basada en la filosofía positiva expuesta por Isidoro Augusto María
Francisco Comte Boyer, así como la obra El Hombre Delincuente
de Ezequiel Cesar Lombroso, como reacción a la Escuela Clásica.
ESCUELA POSITIVA.
El centro de atención fue el delincuente y la forma de explicar el
fundamento de la pena, que muchas veces se concibió como una
reacción natural de la colectividad contra una actividad anormal de
uno de sus integrantes (justicia utilitaria).
La pena se aplicar de acuerdo al sujeto, su readaptabilidad al
ambiente y su peligrosidad.
Algunos Autores son:
Franz Joseph Gall: Funda la Frenología, dice que
las causas de la criminalidad están en la forma
del cráneo.

Juan Bautista de la Porta : “De la Fisionomia


Humana”, el descubrimiento del carácter y la
personalidad de una persona estudiando su
apariencia exterior del cráneo.

Juan Caspar Lavater : Precursor de la Neuropsiquiatría, establece que


aspectos fisiognómicos y frenológicos podrían ser causa congénita del
crimen.
Herbert Spencer: “Todo individuo está sujeto a los efectos
producidos por la propia naturaleza.”

Carlo Cattaneo: “La pena en su aplicación practica, en lugar de


alcanzar su propio fin, aumenta el impulso criminal.”
César Lombroso: Sus estudios realizados sobre los delincuentes,
dieron origen para que se conformara la Antropología Criminal.
Enrico Ferri: “El sujeto responde a la sociedad, en consecuencia,
la responsabilidad penal esta en la sociedad.” Elaboro una teoría
sobre substitutivos penales (de una manera mas amplia).
Rafaele Garófalo: Desarrolló una teoría naturalista de la
responsabilidad. “ En base a la clasificación del delincuente, se
podrán determinar las sanciones a imponer. ”
Lambert Adolphe Jacques Quetelet: Propugna una nueva
disciplina así como un método, “La Mecánica Social y el Método
Estadístico.”
Sus leyes térmicas son la interdependencia entre los factores
térmicos y climáticos para las diversas clases de criminalidad
Andre-Michael Guerry: Fundador de la escuela cartográfica
Franco-Belga. Realizo los primeros Mapas de la Criminalidad en
Europa, concediendo importancia al factor térmico.
Las zonas geográficas determinan las clases de delitos.
TERCERA ESCUELA O TERZA SCUOLA.
Surge en Italia, tiene como principales fundadores a Bernardino
Alimena y Emmanuelle Carnevalle.
Bernardino Alimena: Establecio un sistema de investigación
natural en torno al delito y al delincuente.
En cuanto a la responsabilidad del sujeto refirió que bastaba con
que la acción fuera aceptada o querida por el individuo.
Niega rotundamente que el Derecho Penal sea una rama de la
sociología.
Emmanuelle Carnevalle: En cuanto a la responsabilidad,
estableció que debería atenderse al estado de salud física y
mental del sujeto. Acepto la responsabilidad moral.
Respecto de los inimputables refirió que debía aplicárseles
medidas asegurativas.
La tercera escuela sustenta los siguientes postulados:
• Negación del libre albedrío
• El delito es un hecho individual y social
• Se interesa por el delincuente, mas que por el delito
• Señala las ventajas del método inductivo
• Adopta la investigación científica del delincuente
• Considera la responsabilidad moral
• Distingue entre imputables e inimputables
• Plantea la reforma social como deber del Estado
Política Criminal.
Es ésta el conjunto de respuestas que un Estado estima necesario
adoptar para hacerle frente a conductas consideradas reprochables
o causantes de perjuicio social con el fin de garantizar la protección
de los intereses esenciales del Estado y de los derechos de los
residentes en el territorio bajo su jurisdicción. Dicho conjunto de
respuestas puede ser de la más variada índole.
• ¿Cómo se elabora una Política Criminal?
• Primero hay que efectuar un amplio diagnostico por áreas
problemáticas de instituciones y organizaciones sociales, no
limitadas sólo al delito, aunque las cifras de éste serán
fundamentales.
• El diagnóstico nos permitirá comparar la situación existente con
una situación razonablemente satisfactoria, que en este caso sería
la ideal. De allí surgirán los pasos a seguir en la planificación y
posterior ejecución de un plan.
Las normas penales
Las normas jurídicamente son básicamente, decisiones del Estado
que establecen directivos de conducta, mandatos y obligaciones
cuyo cumplimiento está sujeto a la coacción.

Las normas penales encierran una pretensión de justicia. Tratan de


comportamientos externos, no de pensamientos, porque el Derecho
penal es un orden de coexistencia humana y no un sistema de
salvación personal o un camino de perfección, tiene por finalidad
lograr la convivencia pacífica y ordenada de los miembros de la
comunidad en que rige.
Estructura.
Primera Parte: Norma Primaria o Presupuesto.- Es la que describe la
conducta prohibida o mandada : "el que matare a otro"

Segunda Parte: Norma Secundaria o consecuencia jurídica. "será castigado


como reo de homicidio con pena de 10 a 15 años de prisión".
Funciones
A. Función valorativa (norma objetiva de valoración): la norma penal
estima dignos de protección penal unos bienes y valora positiva
o negativamente unos hechos. Protege unos bienes jurídicos y
especifica los comportamientos punibles.
B. Función de determinación (norma subjetiva de determinación): la
norma penal determina un mandato, prohibición o autorización
dirigida a los ciudadanos.
APLICACIÓN DE LA LEY PENAL.
A. Personal.
1) Ante el caso particular y concreto, lo primero que hay que
determinar es cuál norma jurídica penal es aplicable.
2) El siguiente paso es precisar desde qué momento y hasta
cuándo está vigente la norma. Determinar el ámbito material y
temporal de validez.
3) Finalmente es procedente saber quién o quiénes son los sujetos
a los que se le aplicará la norma penal.
B. Espacial o territorial.
se relaciona con el hecho de ésta última debe de aplicarse en el
territorio en donde es creada, lo que hace que tenga una aplicación
circunscrita a ese medio geográfico.
En el ámbito espacial de validez están inmersos diversos principios,
siendo algunos de ellos los siguientes:
a´) El de territorialidad.
b´) El de extraterritorialidad.
c´) Principio personal.
d´) Principio real.
e´) Principio universal.
C. Temporal.
De acuerdo a este tipo de ámbito de validez de la norma penal, está
se clasifica de la manera siguiente:
a) De vigencia indeterminada: no establece fecha para su
culminación, por ejemplo: código civil, código penal, constitución.
b) De vigencia determinada: Cuando se tiene señalado el término
de su duración, por ejemplo: la ley habilitante, la ley de inamovilidad
laboral.
D. Retroactividad.
En principio ninguna ley se aplicará retroactivamente en prejuicio de
persona alguna, esto es, ninguna ley puede aplicarse respecto de
un hecho ocurrido con anterioridad al momento del nacimiento de la
norma jurídica penal.
E. Material.
tiene que ver con el problema de precisar desde qué momento y
hasta cuándo está vigente la norma. Hay que distinguir tres órdenes
desde los que se debe de aplicar la norma jurídica penal:
a) El orden común, el local y el ordinario.
b) El orden federal o excepcional.
c) El orden militar u “orden castrense”
PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN
EL DERECHO CRIMINAL.
Derecho Criminal.
Rama del derecho que define las transgresiones criminales, regula
el arresto, acusación y Juicio de los sospechosos, así mismo fija las
sanciones y modos de tratamiento aplicable a los transgresores
culpables.
Medidas de Seguridad.
Consecuencia jurídica aplicada a una persona física en función de la
peligrosidad de su hecho. Son un mecanismo complementario a la pena y
suponen, como ésta, la previa realización de un hecho previsto en la ley como
delito. Comportan, como la pena, una restricción de derechos y son impuestas,
al igual que la pena, por los órganos de la jurisdicción penal.
Pueden se privativas y no privativas de libertad.
Pena
Es una privación o restricción de bienes jurídicos establecida por la
Ley e impuesta por el órgano jurisdiccional competente al que ha
cometido un delito.
Podemos clasificar las penas en:
A) A los bienes jurídicos a los que afecten; se dividirán en:
1) Penas privativas de libertad: la prisión, el arresto de fin de
semana y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de
multa.
2) Penas privativas de derechos:
La inhabilitación absoluta. para empleo o cargo público, profesión,
oficio, industria o comercio, o de los derechos de patria potestad,
tutela, guarda o curatela, derecho de sufragio pasivo o de
cualquier otro derecho.
La suspensión de empleo o cargo público.
La privación del derecho a residir en determinados lugares o
acudir a ellos.
Los trabajos en beneficio de la comunidad.
3) Pena de multa:
sanción de caracter pecuniario recogida en el Código Penal la cual
cuenta con dos modalidades:
I. El sistema de dias-multa. (La pena se impone siempre por este
sistema, salvo que el delito remita expresamente a la imposición
de la multa proporcional).
II. La multa proporcional (Se impone solo en determinados delitos,
como por ejemplo “delitos contra la Hacienda pública” o “delitos
relacionados con el tráfico de drogas).
• B) Penas principales, Penas accesorias.
Las penas accesorias son las que decreta el juez como “complemento”
de una pena principal y tienen la misma duración que su pena principal a
la que acompañan. Normalmente son penas de privación de derechos
que se imponen conjuntamente a una pena de prisión. Por ejemplo, la
pena de prisión igual o superior a diez años llevará consigo la
inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, salvo que ésta
ya estuviere prevista como pena principal para el supuesto de que se
trate.

C) A su naturaleza y duración: penas graves (previstas para delitos


graves); penas menos graves (sancionan delitos menos graves); penas
leves (sancionan las faltas).
Conclusión:
Lo que diferencia de la pena a la medida de seguridad es su
fundamento; como ya hemos dicho, la culpabilidad en las
penas, la peligrosidad en las medidas de seguridad.
PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL DERECHO
MEXICANO.
CÓDIGO PENAL FEDERAL
CAPITULO I - PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
ARTÍCULO 24

Artículo 24. .- Las penas y medidas de seguridad son:


Prisión.
Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo en favor de la comunidad.
Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes
tengan el hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o
psicotrópicos.
Confinamiento.
Prohibición de ir a lugar determinado.
Sanción pecuniaria.
Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito .
Amonestación.
Apercibimiento.
Caución de no ofender.
Suspensión o privación de derechos.
Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos.
Publicación especial de sentencia.
Vigilancia de la autoridad.
Suspensión o disolución de sociedades.
Medidas tutelares para menores.
Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito.
Y las demás que fijen las leyes.
• Todas las penas y medidas de seguridad antes referidas
las encontraremos en el CÓDIGO PENAL FEDERAL a
partir del articulo 25 y finalizando en el articulo 46.
CRIMINOLOGÍA
La Criminología surge a principios del siglo XIX como respuesta a
la demanda social de estudio de las fuentes del comportamiento
antisocial siguiendo las bases del método científico, con la finalidad
de promover mecanismos para su prevención y tratamiento.
• “Ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del delito, el
delincuente, la víctima y el control social del comportamiento
delictivo; y que trata de suministrar una información válida,
asegurada, sobre la génesis y dinámica del problema criminal y
sus variables; sobre los programas y estrategias de prevención
eficaz del delito; y sobre las técnicas de intervención positiva en el
hombre delincuente” (García-Pablos, 1989)
EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA:
A. DELITO: Luis Rodríguez Manzanera considera que delito es la acción u
omisión que castigan las leyes penales, es la conducta definida por la ley.

B. DELINCUENTE: Es la persona que comete un delito, que desarrolla una


acción criminal, gira en torno al derecho penal.
Delito puede ser cometido por una, dos o más personas pero se debe analizar
a cada persona por separado.
C. CONTROL SOCIAL.
Grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas
explícita o implícitamente por una sociedad para mantener el orden de los
individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y
controlado. El control social puede hacerse presente de diferentes maneras,
tanto a través de prácticas formales como prácticas informales, a través de
regulaciones socialmente aceptadas y también a través de coacción del
mismo individuo sobre sí mismo.
CRIMINALÍSTICA.
Rafael Moreno González, la Criminalística "es la disciplina que
aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de
investigación de las ciencias naturales en el examen del material
sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso
con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de
administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien
señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el
mismo".
Objetivo material de la criminalística
El objeto de estudio u objeto material de la criminalística general es
el estudio de las evidencias materiales o indicios que se utilizan y
que se producen en la comisión del hecho. (Montiel, op.cit.p. 35).

El objetivo material de la criminalística hace relación al estudio de


los elementos materiales de prueba que se utilizan y son producto
de la comisión de los hechos. (López et al, op.cit. págs.149- 150).
Objetivo formal de la criminalística.
Auxiliar con los resultados de la aplicación científica de sus
conocimientos, metodología y tecnología, a los órganos que
procuran y administran justicia a efectos de darles elementos
probatorios identificadores y reconstructores y conozcan la verdad
de los hechos que se investigan. (Montiel, op.cit, p.36)

Anda mungkin juga menyukai