Anda di halaman 1dari 98

DECAIMIENTO Y DISOLUCIÓN

DEL VÍNCULO MATRIMONIAL


DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 El matrimonio tiene entre sus finalidades, la procreación y


subsiguiente educación de la prole y la mutua cooperación
entre los cónyuges a través de una plena comunidad de
vida, realizando el proyecto de vida de pareja.
 Pero estos hechos pueden verse obstaculizada en la
practica por una serie de f actores adversos, provenientes
de causas ajenas a la voluntad de la pareja y derivadas
otras de la conducta de uno o de ambos cónyuges.
 Tales supuestos en gran medida pueden relacionarse con
una infracción a los deberes y obligaciones que surgen del
matrimonio y pueden traer como consecuencia el
decaimiento del vinculo conyugal, que no implica la
disolución del mismo, si nos mas bien un debilitamiento que
trae consigo la suspensión de algunas situaciones jurídicas
que surgen del acto matrimonial.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 La separación de cuerpos suspende los deberes


relativos al lecho y habitación y pone fin al régimen
patrimonial de sociedad de gananciales, dejando
subsistente el vínculo matrimonial.
 La separación de cuerpos es una institución del
derecho de familia que consiste en la interrupción de
la vida conyugal por una decisión judicial y como
consecuencia se suspenden los deberes relativos al
lecho y la habitación y se pone fin al régimen
patrimonial de la sociedad de gananciales, dejando
subsistente el vínculo matrimonial.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 Características:
 Es una institución que responde al principio de
promoción del matrimonio, mantenimiento del acto
matrimonial.
 Genera un estado de familia: el de separado
 Implica una separación contenida en un titulo de
estado, sea judicial o notarial. Es una separación de
Derecho, no es un simple hecho factico.
 Puede establecerse de mutuo acuerdo o mediante
causal acreditada.
 Es una institución alternativa al divorcio
 Debilita el vinculo conyugal
 No disuelve el vinculo matrimonial
 Extingue la sociedad de gananciales.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 Tipos:
 Separación Judicial: aquella que es decretada por el Juez ,
cuando se encuentra sustentada por una causal
 Separación Convencional: media el común acuerdo entre
las partes.
 Efectos:
 Con referencia a los cónyuges:
 Suspensión de la cohabitación: cada uno queda en la libertad de elegir
su propio domicilio
 Fenecimiento de la sociedad de gananciales
 Derecho alimentario entre los cónyuges
 Derechos hereditarios: adulterio, violencia, injuria grave, abandono
del hogar, conducta deshonrosa o en el caso de no denuncia, el
conyugue ofendido puede desheredar al culpable.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 En cuanto a los hijos:


 Patria potestad: será ejercido por ambos padres, la tenencia será
del conyugue ofendido o según el acuerdo de las partes.
 Alimentos: Ambos padres aportaran en partes iguales los
alimentos de los hijos menores edad y mayores que cursen
estudios superiores satisfactorios.
 Cosa juzgada: las decisiones que afecten al os hijos no tienen
carácter de cosa juzgada y pueden ser revisadas y objeto de nuevas
demandas.
 Fin de la separación de cuerpos:
 Reconciliación

 Divorcio

 Muerte
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 CAUSAS:
 1. El adulterio.
 2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará
según las circunstancias.
 3. El atentado contra la vida del cónyuge.
 4. La injuria grave, que haga insoportable la vida en
común.
 5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de
dos años continuos o cuando la duración sumada de los
períodos de abandono exceda a este plazo.
 6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en
común.
 7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o
de sustancias que puedan generar toxicomanía, salvo lo
dispuesto en el Artículo 347 (En caso de enfermedad mental o
contagiosa de uno de los cónyuges, el otro puede pedir que se
suspenda la obligación de hacer vida común, quedando subsistente
las demás obligaciones conyugales).
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída


después de la celebración del matrimonio.
 9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.
 10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad
mayor de dos años, impuesta después de la celebración del
matrimonio.
 11. La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente
probada en proceso judicial.
 12. La separación de hecho de los cónyuges durante un período
ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si
los cónyuges tuviesen hijos menores de edad.
 13. La separación convencional, después de transcurridos dos
años de la celebración del matrimonio.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 1.- ADULTERIO: incumplir los votos de fidelidad con la


pareja. Se prueba principalmente con el nacimiento del hijo
extramatrimonial.
 Acto no podrá ser convocado por el causante
 Caducidad: a los seis meses de conocida el hecho o a los cinco años de
producida.
 No puede intentarse la separación de cuerpos por adulterio si el ofendido
lo provocó, consintió o perdonó. La cohabitación posterior al
conocimiento del adulterio impide iniciar o proseguir la acción
 2.-LA VIOLENCIA FISICA O PSICOLOGICA:
 Violencia física: daños corporales
 Violencia psicológica : daños mentales, espirituales
 Elementos:
 Violencia al nivel de crueldad
 Intención y voluntad
 Estar exentas de cusas o motivos
 Reiteradas y constantes.
 CADUCIDAD a los seis meses de producido los hechos
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 3.- ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL CONYUGE


 Esta causa traspasa los límites del respeto mutuo ya que pone
en peligro la vida del otro cónyuge con el propósito deliberado
de acabar con el vínculo nupcial. Se trata del un intento de
homicidio de uno de los cónyuges contra el otro y que desde el
punto de vista penal, es una tentativa que se peculiarisa por el
comienzo de la ejecución del evento delictivo, sin embargo
nada detiene que el acto preparatorio no constitutivo de
tentativa desde el punto de vista penal, configure causal de
divorcio.
 Caducidad a los seis meses de conocido los hechos o a los cinco
años, debe existir un proceso penal.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 4.- La injuria grave, que haga insoportable la vida en común:


 Significa una ofensa grave e inexcusable contra el honor, la
reputación o la personalidad del ofendido con el propósito de hacer
insoportable la vida en común.
 Caducidad : a los seis meses de producido el hecho
 Elementos:
 Voluntad
 Gravedad
 Pluralidad
 La injuria implica un acto grave y dirigido.

 La sevicia, la injuria grave y la conducta deshonrosa son apreciadas por


el Juez teniendo en cuenta la educación, costumbre y conducta de
ambos cónyuges.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 5.- El abandono injustificado de la casa


conyugal por más de dos años continuos o
cuando la duración sumada de los períodos
de abandono exceda a este plazo:
 Es el alejamiento físico que hace uno de los cónyuges del
domicilio conyugal en forma tal que no admita justificación.
Dicho alejamiento o abandono debe ser por más de dos años
continuos o cuando la duración sumada de los periodos exceda
de ese plazo, lo que implica la desatención del domicilio o la
casa conyugal, de sus deberes y obligaciones, por ende la
sustracción inmotivada e inexcusable de la realidad
matrimonial
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la


vida en común.
 Se trata del comportamiento deshonesto, indecente e inmoral de uno de
los cónyuges de modo habitual, que afecta la inmoral de uno de los
cónyuges de modo habitual que afecta la buena imagen de la familia,
condición en la cual se hace insoportable la vida en común. Esta causa
debe hacer intolerable la vida en común ya que entraña un
comportamiento indecente o inmoral reiterado y notorio que desluce no
solo buena imagen del hogar conyugar sino también la dignidad del
cónyuge afectado.
 Elementos:
 Actos deshonestos
 Practica habitual
 Perturbar la armonía y la unidad conyugal
 Caducidad: esta expedida mientras subsista los hechos que lo motivan
 La conducta deshonrosa no apunta al acto en si sino a las consecuencias
del mismo.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 7. El uso habitual e injustificado de drogas


alucinógenas o de sustancias que puedan generar
toxicomanía
 Es el uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de
sustancias que pueden general toxicomanía lo cual importa una
grave alteración en el comportamiento conyugal por la adicción o
dependencia a las drogas y la actividad de la drogadicción, poniendo
en peligro la salud de la prole. Sin duda, se trata de la dependencia
crónica a sustancias psicoactivas como el opio y sus derivados la coca
y sus derivados, barbitúricos, sedativos, ansiolíticos, la mariguana,
LSD e inhalantes volátiles, entre otras.
 El artículo 347 establece que en caso de enfermedad mental o
contagiosa de uno de los cónyuges el otro puede pedir la suspensión
de la obligación de hacer vida en común, quedando subsistente las
demás obligaciones conyugales.
 Caducidad: esta expedita mientras subsistan los hechos que lo
motivan
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída


después de la celebración del matrimonio
 En esta causal, el legislador lo que desea es proteger al cónyuge sano y, sin
embargo, tal como está redactado, es decir, que tiene que ser por
“transmisión sexual”
 La presencia de enfermedades de transmisión sexual, como el SIDA, que
afectan el sistema orgánico e inmunológico de la persona con consecuencias
letales e inclusive inevitables, deben constituir una posibilidad de separación
de cuerpos o divorcio, toda vez que no se justifica que por razones familiares
o morales se siga manteniendo un vinculo que hace imposible el
cumplimiento de las obligaciones y deberes derivados del matrimonio, y que
ponen en riesgo la salud del otro cónyuge, así como la de los hijos, cuando
existe la posibilidad de embarazos con alto grado de riesgo para la prole.
 Elementos:
 Enfermedad grave de trasmisión sexual
 Contraído después del matrimonio
 Caducidad: esta expedita mientras subsista los hechos que lo
motiven
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 9. La homosexualidad sobreviniente al
matrimonio
 Consiste en una grave alteración de la conducta sexual de uno de los
consortes, lo que significa no solo el manos precio por el sexo
opuesto sino además la infracción del deber de fidelidad aunque este
hecho ha generando más de una polémica. La anormalidad
endocrina debe ser sobreviniente al casamiento, esto es presentarse
después de la celebración del matrimonio. Las variantes del
homosexualismo son la bisexualidad, el travestismo y el
transexualismo que resulta siendo desviaciones sexuales. El
fundamento de esta causal se encuentra en el quebrantamiento de un
principio ético moral que deben observar los consortes después de la
celebración de la nupcias civiles.
 Caducidad: a los seis meses de conocido los hechos.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 10. La condena por delito doloso a pena


privativa de la libertad mayor de dos años,
impuesta después de la celebración del
matrimonio.
 Puesto que se funda en el quebrantamiento de una norma
positiva penal, razón por la que es necesario que el juez expida
una sentencia condenatoria por delito doloso a pena privativa
de libertad superior a dos años.
 Caducidad: a los seis meses de conocido los hechos.
 No puede invocar la causal a que se refiere, quien
conoció el delito antes de casarse
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 11. La imposibilidad de hacer vida en común,


debidamente probada en proceso judicial
 en la doctrina se la conoce como incompatibilidad de caracteres,
imposibilidad de cohabitación o desquicio matrimonial”. Se trata de otra
causa inculpatoria que genera la separación de cuerpos consistente en
una grave desarmonía familiar (grave estado de quiebra en las relación
de pareja) condición en la cual no es posible la comunidad de vida.
Se funda en la violación del deber de cohabitación y asistencia reciproca
que por mandado de la ley los cónyuges están obligado a cumplir. Esta
imposibilidad de hacer vida en común deberá probarse debidamente en
un proceso judicial
 La imposibilidad de hacer vida en común, se da cuando los cónyuges se
encuentran dentro de un gran estado de quiebra en sus relaciones
internas matrimoniales, de tal manera que para ambos, resulte posible
una convivencia estable y armoniosa y que haga apacible la vida en
común. Por lo que para que se configure está causal no bastará pequeñas
rencillas y pareceres encontrados sobre tareas cotidianas o rutinarias
que se presentan en toda relación humana.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 12. La separación de hecho de los cónyuges


durante un período ininterrumpido de dos años.
Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges
tuviesen hijos menores de edad.
 Es la constatación fehaciente que debe hacer el juzgador a fin de
acreditar que los cónyuges han optado en los hechos por apartarse el
uno del otro, dejando de lado el deber marital de la convivencia y de
la vida en común.
 Una separación fáctica, una ausencia de convivencia que se aprecia
en la practica y que afecta la relación jurídica conyugal.
 el demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de
sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido pactadas por los
cónyuges de mutuo acuerdo.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 13. La separación convencional, después de


transcurridos dos años de la celebración del
matrimonio.
 Separación por mutuo acuerdo ante un notario.
 Cornejo Chávez: es el acuerdo en el desacuerdo
 Elementos:
 Transcurso de dos años de celebración del matrimonio
 Consentimiento de ambos cónyuges
 Presentación de la demanda con los requisitos exigidos
por ley
 Aprobación de la separación convencional
 Proceso sumarísimo, vía notarial o municipal.
DECAIMIENTO DEL VINCULO
MATRIMONIAL- SEPARACION DE CUERPOS

 Cuando se solicite la separación convencional cualquiera de


las partes puede revocar su consentimiento dentro de los
treinta días naturales siguientes a la audiencia.
 Cesan los efectos de la separación por la reconciliación de los
cónyuges. Si la reconciliación se produce durante el juicio, el
juez manda cortar el proceso.
 Si ocurriere después de la sentencia ejecutoriada, los cónyuges
lo harán presente al juez dentro del mismo proceso.
 Tanto la sentencia como la reconciliación producida después
de ella se inscriben en el registro personal.
 Reconciliados los cónyuges, puede demandarse nuevamente
la separación sólo por causas nuevas o recién sabidas.
 En este juicio no se invocarán los hechos perdonados, sino en
cuanto contribuyan a que el juez aprecie el valor de dichas
causas
DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL-
DIVORCIO

 La disolución del vinculo matrimonial que deja a los


cónyuges en la posibilidad de contraer otro
matrimonio.
 El Divorcio es la ruptura del vínculo conyugal,
pronunciado por tribunales, a solicitud de uno de los
esposos o de ambos sanción resultante de una acción
encaminada a obtener la disolución del matrimonio".
 El divorcio es sinónimo de rompimiento absoluto y
definitivo del vínculo matrimonial entre los esposos,
por la intervención de una autoridad judicial
facultada por las leyes.
DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL-
DIVORCIO

 CARACTERISTICAS:
 Es una institución no promovida por el ordenamiento jurídico.

 Implica disolución definitiva del vinculo conyugal

 Extingue el estado de familia

 Genera un nuevo estado de familia: DIVORCIADO

 Extingue la sociedad de gananciales

 Genera el desdoblamiento de los elementos de la patria


potestad, tenencia y régimen de visitas.
DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL-
DIVORCIO

 Los fundamentos de las causas:


 La causa debe surgir durante el matrimonio:
 La causa debe ser provocada por el cónyuge demandado
 La reciprocidad de faltas en los esposos
 Artículo 348º.- El divorcio disuelve el vínculo del
matrimonio.
 Por el divorcio cesa la obligación alimenticia entre
marido y mujer.
 Si se declara el divorcio por culpa de uno de los cónyuges
y el otro careciere de bienes propios o de gananciales
suficientes o estuviere imposibilitado de trabajar o de
subvenir a sus necesidades por otro medio, el juez le
asignará una pensión alimenticia no mayor de la tercera
parte de la renta de aquél
DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL-
DIVORCIO

 El ex-cónyuge puede, por causas graves, pedir la


capitalización de la pensión alimenticia y la entrega
del capital correspondiente.
 El indigente debe ser socorrido por su ex-cónyuge
aunque hubiese dado motivos para el divorcio.
 Las obligaciones cesan automáticamente si el
alimentista contrae nuevas nupcias. Cuando
desaparece el estado de necesidad, el obligado puede
demandar la exoneración y, en su caso, el reembolso.
DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL-
DIVORCIO

 Si los hechos que han determinado el divorcio


comprometen gravemente el legítimo interés
personal del cónyuge inocente, el juez podrá
concederle una suma de dinero por concepto de
reparación del daño moral
 El cónyuge divorciado por su culpa perderá los
gananciales que procedan de los bienes del otro.
 Los cónyuges divorciados no tienen derecho a
heredar entre sí.
DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL-
DIVORCIO

 Transcurridos dos meses desde notificada la sentencia, la


resolución de alcaldía o el acta notarial de separación
convencional, o la sentencia de separación de cuerpos
por separación de hecho, cualquiera de los cónyuges,
basándose en ellas, podrá pedir, según corresponda, al
juez, al alcalde o al notario que conoció el proceso, que se
declare disuelto el vínculo del matrimonio.
 Si se trata de la conversión de la separación en divorcio,
la reconciliación de los cónyuges, o el desistimiento de
quien pidió la conversión, dejan sin efecto esta solicitud.
DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL-
DIVORCIO

 El demandante puede, en cualquier estado de la


causa, variar su demanda de divorcio convirtiéndola
en una de separación.
 Aunque la demanda o la reconvención tengan por
objeto el divorcio, el juez puede declarar la
separación, si parece probable que los cónyuges se
reconcilien.
 Si no se apela la sentencia que declara el divorcio,
ésta será consultada, con excepción de aquella que
declara el divorcio en mérito de la sentencia de
separación convencional
DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL-
DIVORCIO

 CAUSALES: las mismas que se aplican para la


separación de cuerpos menos el inciso 13 (La
separación convencional, después de transcurridos
dos años de la celebración del matrimonio)
SOCIEDAD
PATERNO - FILIAL
Filiación Matrimonial

 El término filiación nos conduce al lazo existente


entre padres e hijos. La filiación alude al hijo, y si a él
sumamos la figura del padre, entonces estamos ante
la relación paterno filial, o si se trata de la madre,
materno filial.
 Con la filiación, el matrimonio se completa y llega a
ser propiamente una familia, la que a su vez
constituye la célula básica en la que se estructura el
tejido social.
Filiación Matrimonial
– HIJOS MATRIMONIALES-

 Artículo 361º.- El hijo nacido durante el matrimonio o


dentro de los trescientos días siguientes a su disolución
tiene por padre al marido.
 LA PRESUNCIÓN PATER IS
 pater is quem nuptiae demostrant y que etimológicamente significa
padre es quien las nupcias demuestran. Dos teorías:
 Nacimiento producido después de 180 días de celebrado el
matrimonio o antes de vencidos los 300 siguientes a su
disolución o anulación. Se tendrán como hijos nacidos dentro del
matrimonio.
 Nacimiento se produce antes de cumplir los 180 de la
celebración de matrimonio o después de los 300 días de
disuelto o anulado el matrimonio Aquí la concepción ha
ocurrido fuera del matrimonio, por lo tanto el hijo no goza de la
presunción pater is.
Filiación Matrimonial
– HIJOS MATRIMONIALES-

 Elementos:
 sujetos: hijo - padre
 objeto: de donde se deriva.
 El hijo se presume matrimonial aunque la madre declare
que no es de su marido o sea condenada como adúltera.
 La filiación matrimonial puede ser de dos clases:
 Filiación matrimonial de origen o innata: el hijo nace como
matrimonial.
 Filiación matrimonial sobrevenida o adquirida: el hijo nace
como no matrimonial y, en el transcurso de su vida, su estado filial se
transforma en matrimonial por obra del matrimonio de sus
progenitores.
Filiación Matrimonial
– HIJOS MATRIMONIALES-

 Negación de la paternidad:
 El marido que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo:
 1.- Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochenta días
siguientes al de la celebración del matrimonio.
 2.- Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las circunstancias,
que haya cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días
de los trescientos anteriores al del nacimiento del hijo.
 3.- Cuando está judicialmente separado durante ciento veintiún días
de los trescientos anteriores al del nacimiento del hijo; salvo que
hubiera cohabitado con su mujer en ese período.
 4.- Cuando adolezca de impotencia absoluta.
 5.- Cuando se demuestre a través de la prueba del ADN u otras
pruebas de validez científica con igual o mayor grado de certeza que
no existe vínculo parental. El Juez desestimará las presunciones de los
incisos precedentes cuando se hubiera realizado una prueba genética
u otra de validez científica con igual o mayor grado de certeza.
– HIJOS MATRIMONIALES-
NEGACION

 La acción contestatoria debe ser interpuesta por el


marido dentro del plazo de noventa días contados
desde el día siguiente del parto, si estuvo presente en el
lugar, o desde el día siguiente de su regreso, si estuvo
ausente.
 No se puede contestar la paternidad del hijo por nacer.
 El marido no puede contestar la paternidad del hijo que
alumbró su mujer en los casos:
 1.- Si antes del matrimonio o de la reconciliación, respectivamente,
ha tenido conocimiento del embarazo.
 2.- Si ha admitido expresa o tácitamente que el hijo es suyo
 3.- Si el hijo ha muerto, a menos que subsista interés legítimo en
esclarecer la relación paterno-filial
– HIJOS MATRIMONIALES-
NEGACION

 La acción para contestar la paternidad corresponde al


marido. Sin embargo, sus herederos y sus ascendientes
pueden iniciarla si él hubiese muerto antes de vencerse el
plazo noventa días contados desde el día siguiente del
parto, en todo caso, continuar el juicio si aquél lo hubiese
iniciado.
 La acción puede ser ejercida por los ascendientes del
marido, en los casos que por cualquier causa se
encuentren privados de discernimiento, los retardados
mentales, los que adolecen de deterioro mental que les
impide expresar su libre voluntad. Si ellos no lo intentan,
puede hacerlo el marido dentro de los noventa días de
cesada su incapacidad.
– HIJOS MATRIMONIALES-
NEGACION

 La acción se interpone conjuntamente contra el hijo


y la madre, observándose, en su caso los intereses de
los hijos estén en oposición a los de sus padres que
ejerzan la patria potestad.
 La carga de la prueba recae sobre el marido en los
casos
 Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las
circunstancias, que haya cohabitado con su mujer en los
primeros ciento veintiún días de los trescientos anteriores al
del nacimiento del hijo.
 Cuando adolezca de impotencia absoluta
– HIJOS MATRIMONIALES-
NEGACION

 En el caso cuando el hijo nace antes de cumplidos los


ciento ochenta días siguientes al de la celebración del
matrimonio, sólo está obligado a presentar:
 las partidas de matrimonio y
 la copia certificada de la de nacimiento.
 En el caso cuando está judicialmente separado con
su mujer en los primeros ciento veintiún días de los
trescientos anteriores al del nacimiento del hijo,
 la resolución de separación y
 la copia certificada de la partida de nacimiento.
– HIJOS MATRIMONIALES-
NEGACION

 Corresponde a la mujer probar, en sus respectivos


casos,
 Cuando está judicialmente separado en los primeros ciento
veintiún días de los trescientos anteriores al del nacimiento del
hijo
 El marido antes del matrimonio o de la reconciliación,
respectivamente, ha tenido conocimiento del embarazo.
 El marido ha admitido expresa o tácitamente que el hijo es
suyo.
– HIJOS MATRIMONIALES-
IMPUGNACION MATERNIDAD

 IMPUGNACION DE MATERNIDAD
 La maternidad puede ser impugnada en los casos de parto
supuesto o de suplantación del hijo
 La acción se interpone dentro del plazo de noventa días
contados desde el día siguiente de descubierto el fraude y
corresponde únicamente a la presunta madre.
 Sus herederos o ascendientes sólo pueden continuar el juicio si
aquella lo dejó iniciado. La acción se dirige contra el hijo y, en
su caso, contra quien apareciere como el padre
– HIJOS MATRIMONIALES-
ACCION DE FILIACION

 El hijo puede pedir que se declare su filiación. Esta


acción es imprescriptible y se intentará
conjuntamente contra el padre y la madre o contra
sus herederos.
 La acción pasa a los herederos del hijo:
 1.- Si éste murió antes de cumplir veintitrés años sin haber
interpuesto la demanda.
 2.- Si devino incapaz antes de cumplir dicha edad y murió en el
mismo estado.
 3.- Si el hijo dejó iniciado el juicio.
– HIJOS MATRIMONIALES-
ACCION DE FILIACION

 La filiación matrimonial se prueba con las partidas de nacimiento


del hijo y de matrimonio de los padres, o por otro instrumento
público en el caso que se ha admitido expresa o tácitamente que el
hijo es suyo, o por sentencia que desestime la demanda en los
casos:
 Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochenta días siguientes al de la
celebración del matrimonio.
 Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las circunstancias, que haya
cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días de los trescientos
anteriores al del nacimiento del hijo.
 Cuando está judicialmente separado durante los primeros ciento veintiún días;
salvo que hubiera cohabitado con su mujer en ese período.
 Cuando adolezca de impotencia absoluta
 Cuando se demuestre a través de la prueba del ADN
 A falta de estas pruebas, la filiación matrimonial queda acreditada
por sentencia recaída en juicio en que se haya demostrado la
posesión constante del estado o por cualquier medio siempre que
exista un principio de prueba escrita que provenga de uno de los
padres.
ADOPCION

 Artículo 377º.- Por la adopción el adoptado adquiere la


calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su
familia consanguínea.
 La adopción es la creación de una filiación artificial por
medio de un acto condición, en el cual se hace de un hijo
biológicamente ajeno, un hijo propio.
 En el Código de los Niños y Adolescentes, en su artículo
115 se define a la Adopción como; "Una medida de
protección al niño y al adolescente por la cual, bajo la
vigilancia del Estado se establece de manera irrevocable
la relación paterno – filial entre personas que no la tiene
por naturaleza.
ADOPCION

 La adopción, en este sentido, es un acto


jurídico que establece un vínculo de parentesco
entre dos personas con una relación análoga a la
paternidad.
ADOPCION

 Requisitos de la adopción
 |Para la adopción se requiere:
 1.- Que el adoptante goce de solvencia moral.
 2.- Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la
mayoridad y la del hijo por adoptar.
 3.- Que cuando el adoptante sea casado concurra el asentimiento de su
cónyuge.
 4.- Que el adoptado preste su asentimiento si es mayor de diez años.
 5.- Que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria potestad o
bajo su curatela.
 6.- Que se oiga al tutor o al curador del adoptado y al consejo de familia si el
adoptado es incapaz.
 7.- Que sea aprobada por el Juez, con excepción de lo dispuesto en las leyes
especiales.
 8.- Que si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad, aquél
ratifique personalmente ante el juez su voluntad de adoptar. Se exceptúa de
este requisito, si el menor se encuentra en el extranjero por motivo de salud
ADOPCION

 Para el Ministerio de la Mujer y Desarrollo los


requisitos de las familias para la Adopción en
Perú:
 Haber sido declarados idóneos, por el organismo correspondiente.
 Ser mayor de 25.
 No tener más de 55.
 Parejas constituidas por matrimonio civil o católico.
 No admite solicitudes de personas del mismo sexo.
 Ni tampoco de parejas de Hecho.
 Compromiso del seguimiento Post-Adoptivo del menor.
(Semestralmente durante 48 meses).
 Tener uno de los cónyuges por lo menos secundaria completa, o su
equivalente.
 Admite solicitudes de personas solteras, a partir de los 30 y como
tope 45, para menores mayores de 60, o con alguna discapacidad.
ADOPCION

 1.1. Adopción de Menores de Edad


 El proceso judicial de adopción se realiza ante Juzgado de
Familia funciona sin necesidad de declaración judicial de
abandono, solo en los siguientes casos:
 a) El que posea vínculo matrimonial con el padre o
madre del niño o el adolescente por adoptar. En este
caso el niño o adolescente mantienen los vínculos de
filiación con el padre o madre biológicos;
 b) El que posea vínculo de parentesco hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad con el
niño o adolescente pasible de adopción; y
 c) El que ha prohijado o convivido con el niño o el
adolescente por adoptar, durante un período no menor
de dos años
ADOPCION

 A través del Proceso No Contencioso, se establece de


manera irrevocable la relación paterno filial entre
personas que no la tienen por naturaleza. En
consecuencia, el adoptado adquiere la calidad del hijo el
adoptante y deja de pertenecer a su familia
consanguínea.
 Requisitos:
 El adoptante goce de solvencia moral.
 La edad del adoptante sea, por lo menos, igual a la suma de la
mayoridad y la del hijo por adoptar.
 Cuando el adoptante sea casado, su cónyuge preste su asentimiento.
 El adoptado, dé su consentimiento, si es mayor de 10 años
ADOPCION

 Que consientan los padres del adoptado, si estuviese bajo su


patria potestad.
 Si el adoptado es incapaz, debe oírse al Tutor o Curador.
 Si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad,
aquel debe ratificar, personalmente, ante el Juez su voluntad
de adoptar.
 Partida de Nacimiento del menor.
 Partida de Matrimonio de los adoptantes.
 Certificado Médico- Salud Mental/ Física.
 Certificado de Antecedentes Penales y Policiales.
 Fotos (Que acrediten vivencias familiares con el menor).
 Certificado de estudios u otros documentos que acrediten que
el adoptante vela por el bienestar del menor
ADOPCION

 1.2. Adopción de personas mayores de edad:


 Es el Código Procesal Civil el que regula estas adopciones, y
señala el proceso no contencioso.
 Si el presunto adoptado es incapaz, se requiere la intervención
de su representante legal.
 Y si cesa la incapacidad del adoptado, éste puede solicitar se
deje sin efecto la adopción. Y esto lo puede hacer dentro del
año siguiente del cese de la incapacidad.
 En el caso de mayores de edad y aquellos en los que los tutores,
curadores o padres dan en adopción a sus hijos.
 Se presenta la solicitud, realizadas las publicaciones sin
oposición se realiza la Audiencia de Actuación y Declaración y
el Juez expide Resolución, la que consentida da lugar a su
ejecución, oficiándose al registro de Estado Civil
ADOPCION

 Si el presunto adoptado es incapaz, se requiere la


intervención de su representante. Si es este el adoptante,
la solicitud se atenderá con el Ministerio Público.
 Requisitos:
 Copia certificada de su partida de nacimiento y de matrimonio, si es
casado;
 Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de su
matrimonio, si es casado;
 Los medios probatorios destinados a acreditar su solvencia moral;
 Documento que acredite que las cuentas de su administración han
sido aprobadas, si el solicitante ha sido representante legal del
adoptado;
 Copia certificada del inventario y valorización judicial de los bienes
que tuviera el adoptado; y
 Garantía otorgada por el adoptante, suficiente a criterio del Juez, si
el adoptado fuera incapaz.
ADOPCION

 La adopción vía notarial está regulada por la Ley de


Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos.
 Solo se tramita ante notario la adopción de personas mayores de
edad con capacidad de goce y de ejercicio.
 La solicitud constara en una minuta, presentada por el
adoptante y el adoptado, acompañada de los siguientes
anexos:
 Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptante y de
matrimonio, si es casado.
 Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de
matrimonio, si es casado.
 Documento que acredite que las cuentas de la administración han
sido aprobadas, si el solicitante ha sido representante del adoptado.
 Testimonio del inventario de los bienes que tuviere el adoptado.
ADOPCION

 Finalmente, reunidos todos los requisitos, el Notario elevará la


minuta a Escritura Pública, insertando los documentos que acrediten
el pedido y se cursará partes al Registro del Estado Civil para la
anotación al margen de la partida original y se extienda una nueva
partida de nacimiento del adoptado.
 1.3 Adopción de menores de edad declarados judicialmente
en abandono: Ley Nº. 26981
 Los criterios para la evaluación de los padres sustitutos son:
 Las personas que desean adoptar deben ser emocionalmente estables,
optimistas, con autoconfianza, capacidad afectiva, respeto y
aceptación hacia el niño, niña o adolescente que adoptarán.
 Deben acreditar solvencia moral y contar con recursos
intelectuales normales, de preferencia con secundaria completa.
 Además deben tener estabilidad económica y vivienda que garantice
la atención de las necesidades básicas de alimentación, salud
y educación de su futuro/a hijo/a.
 Su edad debe estar comprendida preferentemente entre 25 y 55 años
ADOPCION

 Documentos que deben presentar los adoptantes nacionales:


 Fotocopia fedateada del documento de identidad (DNI)
 Copia certificada o fedateada de la partida de nacimiento de los adoptantes y
de sus hijos (de ser el caso)
 Copia certificada o fedateada de la partida de matrimonio civil (de ser el
caso)
 En caso de ser divorciado(a), copia certificada de la sentencia de divorcio o
documento equivalente.
 Certificado de salud física y mental, y resultados de los exámenes médicos
(VIH, hepatitis tipo B, Rayos X y otras enfermedades infecto contagiosas)
 Certificados negativos de antecedentes policiales.
 Certificados negativos de antecedentes penales.
 Certificado de registro negativo de deudor alimentario moroso.
 Certificado de trabajo, declaración jurada de impuestos a la renta y otro
documento que acredite ingresos económicos.
 Certificado domiciliario.
 Fotografías actualizadas de la familia y el hogar, con una antigüedad no
mayor de 4 meses
ADOPCION

 El proceso de adopción se realice en tres etapas:


 Pre-Adoptiva,
 Adoptiva y
 Post- Adoptiva.
 Pre-adoptiva. Se divide en dos etapas:
 Inscripción y evaluación. La inscripción dura un día, y la
evaluación toma 15. En la práctica, este plazo puede prolongarse por
falta de disponibilidad de tiempo de los adoptantes o por no
presentar los documentos requeridos oportunamente.
 Lista de espera y designación. Tarda sesenta días. Dependerá de
la amplitud de las expectativas sobre la edad y sexo de las niños y
niñas, así como de la aceptación de los antecedentes familiares y/o
de salud del adoptado/a.
ADOPCION

 Adoptiva. Se divide en tres etapas:


 Aceptación de designación (7 días), presentación (un día), informe de
empatía (un día), externamiento (un día). Este plazo puede
prorrogarse de considerar el Equipo Técnico que el adoptado/a no
está preparado para ser externado/a.
 Colocación familiar. Toma 7 días; en algunos casos puede ampliarse
a 7 días adicionales, si se considera técnicamente recomendable.
 Resolución de adopción (un día) y término de apelación (un día).
 Post- adoptiva
 Esta etapa, en la que se realizan informes semestrales, tiene dos
clasificaciones: adopciones nacionales, 3 años; adopciones
internacionales, 4 años
ADOPCION

DATOS GENERALES:
 Terminado el procedimiento, el juez, el funcionario
competente de la Oficina de Adopciones o el Notario, que
tramitó la adopción, oficiará al Registro del Estado Civil
donde se inscribió el nacimiento, para que se extienda
nueva partida en sustitución de la original, en cuyo
margen se anotará la adopción.
 En la nueva partida de nacimiento se consignará como
declarantes a los padres adoptantes, quienes firmarán la
partida.
 Queda prohibida toda mención respecto de la adopción,
bajo responsabilidad del registrador
ADOPCION

 La partida original conserva vigencia sólo para el


efecto de los impedimentos matrimoniales.
 La adopción es irrevocable
 La adopción no puede hacerse bajo modalidad
alguna. Es un acto puro.
 Nadie puede ser adoptado por más de una persona, a
no ser por los cónyuges.
 El tutor puede adoptar a su pupilo y el curador a su
curado solamente después de aprobadas las cuentas
de su administración y satisfecho el alcance que
resulte de ellas
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 Artículo 386º.- Son hijos extramatrimoniales los


concebidos y nacidos fuera del matrimonio.
 El reconocimiento de los hijos extramatrimoniales se
puede efectuar
 Firmando el acta de nacimiento.
 Por escritura publica
 Por testamento, en este caso aunque el testador revoque su
testamento, el reconocimiento que hizo en el anterior será
válido.
 Por manifestación hecha ante Juez.
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 La filiación extramatrimonial es una especie de filiación y


como tal, debe probarse, en derecho no puede hablarse de
filiación si no está demostrada legalmente, esta prueba es el
reconocimiento y a través de él se podrá determinar la
filiación de los hijos.
 RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO:
 1)Es un acto declarativo de filiación, por lo tanto el reconocimiento
tiene efecto retroactivo al momento de la concepción.
 2) Es un acto unilateral y autónomo.
 3) Es un acto espontaneo,.
 4) Es un acto solemne
 5)Es un acto puro y simple
 6) Puede hacerse por la propia madre o el padre personalmente o a
través de mandatario
 7) Es un acto irrevocable porque perfeccionado el reconocimiento.
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 RECONOCIMIENTO FORZOSO:
 Reconocimiento que se hace a través de un proceso judicial
ante el Juzgado de Paz Letrado.
 Cualquier persona puede demandar judicialmente el
reconocimiento forzoso de su filiación, con las más amplias
opciones desde el punto de vista probatorio, incluso aunque
nunca haya disfrutado de posesión de estado porque es
producto de una unión pasajera, podría probar la paternidad o
maternidad alegada con las respectivas experticias
hematológicas y heredo biológicas.
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 El reconocimiento y la sentencia declaratoria de la


paternidad o la maternidad son los únicos medios de
prueba de la filiación extramatrimonial.
 Dicho reconocimiento o sentencia declaratoria de la
paternidad o maternidad obliga a asentar una nueva
partida o acta de nacimiento, de conformidad con el
procedimiento de expedición de estas.
 El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por el
padre y la madre conjuntamente o por uno solo de
ellos.
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por


los abuelos o abuelas de la respectiva línea, en el caso
de muerte del padre o de la madre o cuando éstos se
encuentren incapaces.
 El reconocimiento se hace constar en el registro de
nacimientos, en escritura pública o en testamento.
 El reconocimiento en el registro puede hacerse en el
momento de inscribir el nacimiento o en declaración
posterior mediante acta firmada por quien lo
practica y autorizada por el funcionario
correspondiente.
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 Puede reconocerse al hijo que ha muerto dejando


descendientes.
 El reconocimiento no admite modalidad y es
irrevocable.
 El hijo de mujer casada no puede ser reconocido sino
después de que el marido lo hubiese negado y
obtenido sentencia favorable.
 El hijo extramatrimonial reconocido por uno de los
cónyuges no puede vivir en la casa conyugal sin el
asentimiento del otro
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 El reconocimiento puede ser negado por el padre o


por la madre que no interviene en él, por el propio
hijo o por sus descendientes si hubiera muerto, y por
quienes tengan interés legítimo
 El plazo para negar el reconocimiento es de noventa
días, a partir de aquel en que se tuvo conocimiento
del acto.
 El hijo menor o incapaz puede en todo caso negar el
reconocimiento hecho en su favor dentro del año
siguiente a su mayoría o a la cesación de su
incapacidad.
DECLARACION JUDICIAL DE LA
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL
LEY 28457

 La paternidad extramatrimonial puede ser


judicialmente declarada:
 1.- Cuando exista escrito indubitado del padre que la admita.
 2.- Cuando el hijo se halle, o se hubiese hallado hasta un año antes de
la demanda, en la posesión constante del estado de hijo
extramatrimonial, comprobado por actos directos del padre o de su
familia.
 3.- Cuando el presunto padre hubiera vivido en concubinato con la
madre en la época de la concepción. Para este efecto se considera que
hay concubinato cuando un varón y una mujer, sin estar casados
entre sí, hacen vida de tales.
 4.- En los casos de violación, rapto o retención violenta de la mujer,
cuando la época del delito coincida con la de la concepción.
 5.- En caso de seducción cumplida con promesa de matrimonio en
época contemporánea con la concepción, siempre que la promesa
conste de manera indubitable.
DECLARACION JUDICIAL DE LA
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 6.- Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el


hijo a través de la prueba del ADN u otras pruebas genéticas o
científicas con igual o mayor grado de certeza.
 Lo dispuesto en el presente inciso no es aplicable respecto del hijo de
la mujer casada cuyo marido no hubiese negado la paternidad.
 Si la madre estaba casada en la época de la concepción,
sólo puede admitirse la acción en caso que el marido
hubiera contestado su paternidad y obtenido sentencia
favorable.
 La acción puede ejercitarse antes del nacimiento del hijo
 La acción se interpone contra el padre o contra sus
herederos si hubiese muerto.
DECLARACION JUDICIAL DE LA
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 La acción corresponde sólo al hijo. Empero, la


madre, aunque sea menor de edad, puede ejercerla
en nombre del hijo, durante la minoría de éste.
 El tutor y el curador, en su caso, requieren
autorización del consejo de familia.
 La acción no pasa a los herederos del hijo. Sin
embargo, sus descendientes pueden continuar el
juicio que dejó iniciado.
 La acción puede ejercitarse ante el juez del domicilio
del demandado o del demandante
DECLARACION JUDICIAL DE LA
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

 La maternidad extramatrimonial también puede ser


declarada judicialmente cuando se pruebe el hecho
del parto y la identidad del hijo
 No caduca la acción para que se declare la filiación
extramatrimonial.
 La sentencia que declara la paternidad o la
maternidad extramatrimonial produce los mismos
efectos que el reconocimiento. En ningún caso
confiere al padre o a la madre derecho alimentario ni
sucesorio.
DECLARACION JUDICIAL DE LA
FILIACION EXTRAMATRIMONIAL
 En los procesos sobre declaración de paternidad o maternidad
extramatrimonial es admisible la prueba biológica, genética u otra de
validez científica con igual o mayor grado de certeza
 La paternidad de uno de los demandados será declarada sólo si alguna de
las pruebas descarta la posibilidad de que corresponda a los demás autores.
 Si uno de los demandados se niega a someterse a alguna de las pruebas,
será declarada su paternidad, si el examen descarta a los demás.
 El padre ha reconocido al hijo, la madre tiene derecho a alimentos durante
los sesenta días anteriores y los sesenta posteriores al parto, así como al
pago de los gastos ocasionados por éste y por el embarazo.
 También tiene derecho a ser indemnizada por el daño moral en los casos de
abuso de autoridad o de promesa de matrimonio, si esta última consta de
modo indubitable, de cohabitación delictuosa o de minoridad al tiempo de
la concepción.
 Estas acciones son personales, deben ser interpuestas antes del nacimiento
del hijo o dentro del año siguiente; se dirigen contra el padre o sus
herederos y pueden ejercitarse ante el juez del domicilio del demandado o
del demandante.
HIJOS ALIMENTISTAS

 El hijo alimentista es aquel que no ha sido reconocido


por el presunto padre y cuya filiación no ha sido
declarada judicialmente. No obstante ello, se genera una
posibilidad razonable de que sea el hijo del que tuvo
relaciones sexuales con la madre durante la época de
concepción, por lo que la ley le reconoce el derecho de ser
acreedor alimentario.
 Es aquel que no ha sido reconocido en forma voluntaria
ni declarado judicialmente y por ello no lleva el apellido
de su presunto padre ni goza de derechos de la patria
potestad pero la ley no ha querido dejar en desamparo al
nomen iuris protegiendo para ello su derecho a subsistir.
HIJOS ALIMENTISTAS

 ELEMENTOS:
 a) La existencia de la presunción de la paternidad.
 b) La acreditación de la relación sexual entre el
encausado y la madre del solicitante durante la
concepción

 EXTINCIÓN DEL DERECHO


 a) cuando el solicitante ha alcanzado la mayoría de edad, salvo
incapacidad física o mental.
 b) Por la muerte del solicitante.
 c) Por la muerte del presunto progenitor, la herencia del
causante soportará la carga de los alimentos.
HIJOS ALIMENTISTAS
 Artículo 415º.-Derechos del hijo alimentista: El hijo
extramatrimonial sólo puede reclamar del que ha tenido
relaciones sexuales con la madre durante la época de la
concepción una pensión alimenticia hasta la edad de dieciocho
años.
 La pensión continúa vigente si el hijo, llegado a la mayoría de
edad, no puede proveer a su subsistencia por incapacidad física o
mental.
 El demandado podrá solicitar la aplicación de la prueba genética
u otra de validez científica con igual o mayor grado de certeza. Si
éstas dieran resultado negativo, quedará exento de lo dispuesto.
 Podrá accionar ante el mismo juzgado que conoció del proceso de
alimentos el cese de la obligación alimentaria si comprueba a
través de una prueba genética u otra de validez científica con
igual o mayor grado de certeza que no es el padre.
HIJOS ALIMENTISTAS

 La acción que corresponde al hijo es personal, se


ejercita por medio de su representante legal y se
dirige contra el presunto padre o sus herederos.
Estos, sin embargo, no tienen que pagar al hijo más
de lo que habría recibido como heredero si hubiese
sido reconocido o judicialmente declarado.
Patria Potestad

 Etimológicamente el término patria potestad, proviene de raíces


romanas, donde «patria» alude al pater familia y el
término «potestad» denota dominio, poder, o facultad que se
tiene sobre una cosa.
 No sólo implica derechos o poderes del padre, sino es un
conjunto de derechos y deberes que ejercen de manera
paritaria el padre y la madre desde el momento en que se
configura la filiación de los hijos.
 Benjamín Aguilar : la patria potestad es una institución
del derecho de familia que comprende un cúmulo de
derechos y deberes recíprocos entre padres e hijos,
tendientes a lograr el desarrollo integral de éstos y la
realización de aquéllos.
Patria Potestad

 CARACTERÍSTICAS
 · Es un derecho subjetivo familiar,
 · Se regula por normas de orden público.
 · Es una relación de autoridad de los padres,
 · Tiene finalidad de protección y defensa
 · Es intransmisible.
 · Es imprescriptible, irrenunciable e indisponible.
 · Es temporal,
 · Es una facultad que está regulada por la ley, por lo que
su carácter no es absoluto, sino que se rige por aquella.
Patria Potestad

 La patria potestad se extingue cuando se produce


alguno de los siguientes supuestos:
 La muerte o la declaración de fallecimiento de los padres.
 La emancipación.
 La adopción del hijo.
 Los progenitores son privados de ella por sentencia judicial.
 Artículo 418º.- Por la patria potestad los padres
tienen el deber y el derecho de cuidar de la persona y
bienes de sus hijos menores.
Patria Potestad

 La patria potestad se ejerce conjuntamente por el


padre y la madre durante el matrimonio,
correspondiendo a ambos la representación legal del
hijo.
 En caso de disentimiento, resuelve el Juez del Niño y
Adolescente, conforme al proceso sumarísimo.
 En caso de separación de cuerpos, de divorcio o de
invalidación del matrimonio, la patria potestad se
ejerce por el cónyuge a quien se confían los hijos. El
otro queda, mientras tanto, suspendido en su
ejercicio.
Patria Potestad

 La patria potestad sobre los hijos extramatrimoniales se


ejerce por el padre o por la madre que los ha reconocido.
 En todo caso, los padres tienen derecho a conservar con
los hijos que no estén bajo su patria potestad las
relaciones personales indicadas por las circunstancias.
 Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los
hijos e hijas solteros mayores de dieciocho años que
estén siguiendo con éxito estudios de una profesión u
oficio hasta los 28 años de edad; y de los hijos e hijas
solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su
subsistencia por causas de incapacidad física o mental
debidamente comprobadas.
Patria Potestad

 Son deberes y derechos de los padres que ejercen la


patria potestad:
 1.- Proveer al sostenimiento y educación de los hijos.
 2.- Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el
trabajo conforme a su vocación y aptitudes.
 3.- Corregir moderadamente a los hijos y, cuando esto no bastare,
recurrir a la autoridad judicial solicitando su internamiento en un
establecimiento dedicado a la reeducación de menores.
 4.- Aprovechar de los servicios de sus hijos, atendiendo su edad y
condición y sin perjudicar su educación.
 5.- Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde
estuviesen sin su permiso, recurriendo a la autoridad si es necesario.
 6.- Representar a los hijos en los actos de la vida civil.
 7.- Administrar los bienes de sus hijos.
 8.- Usufructuar los bienes de sus hijos
Patria Potestad

 Los padres no están obligados a dar garantía para


asegurar la responsabilidad de su administración,
salvo que el juez, a pedido del consejo de familia,
resuelva que la constituyan, por requerirlo el interés
del hijo.
 En este caso, la garantía debe asegurar:
 1.- El importe de los bienes muebles.
 2.- Las rentas que durante un año rindieron los bienes.
 3.- Las utilidades que durante un año pueda dejar cualquier
empresa del menor
Patria Potestad

 El padre o la madre que quiera contraer nuevo


matrimonio debe pedir al juez, antes de celebrarlo,
que convoque al consejo de familia para que éste
decida si conviene o no que siga con la
administración de los bienes de sus hijos del
matrimonio anterior. En los casos de resolución
afirmativa, los nuevos cónyuges son solidariamente
responsables. En caso negativo, así como cuando el
padre o la madre se excusan de administrar los
bienes de los hijos, el consejo de familia nombrará
un curador.
Patria Potestad

 El juez puede confiar a un curador, en todo o en parte, la


administración de los bienes de los hijos sujetos a la
patria potestad de uno solo de los padres:
 1.- Cuando lo pida el mismo padre indicando la persona del curador.
 2.- Cuando el otro padre lo ha nombrado en su testamento y el juez
estimare conveniente esta medida. El nombramiento puede recaer en
una persona jurídica.
 USUFRUCTO LEGAL: es el DERECHO a disfrutar de
los bienes ajenos con la obligación de conservarlos. Esto
quiere decir que el usufructuario posee el bien en
cuestión (tiene la posesión), puede utilizarlo y obtener
sus frutos, pero no es su dueño (no es el propietario).
Patria Potestad

 Están exceptuados del usufructo legal:


 1.- Los bienes donados o dejados en testamento a los hijos, con la
condición de que el usufructo no corresponda a los padres.
 2.- Los bienes donados o dejados en testamento a los hijos para que
sus frutos sean invertidos en un fin cierto y determinado.
 3.- La herencia que ha pasado a los hijos por indignidad de los
padres o por haber sido éstos desheredados.
 4.- Los bienes de los hijos que les sean entregados por sus padres
para que ejerzan un trabajo, profesión o industria.
 5.- Los que los hijos adquieran por su trabajo, profesión o industria
ejercidos con el asentimiento de sus padres.
 6.- Las sumas depositadas por terceros en cuentas de ahorros a
nombre de los hijos.
Patria Potestad

 Los padres no pueden transmitir su derecho de


usufructo, pero si renunciar a él. Inventario judicial
de bienes del hijo.
 El cónyuge que ejerza la patria potestad después de
disuelto el matrimonio, está obligado a hacer
inventario judicial de los bienes de sus hijos, bajo
sanción de perder el usufructo legal.
Patria Potestad

 El padre o la madre que se case sin cumplir con:


 El padre o la madre que quiera contraer nuevo matrimonio
debe pedir al juez, antes de celebrarlo, que convoque al consejo
de familia para que éste decida si conviene o no que siga con la
administración de los bienes de sus hijos del matrimonio
anterior.
 pierde la administración y el usufructo de los bienes
de los hijos del matrimonio anterior, así como los de
los hijos extramatrimoniales y los nuevos cónyuges
quedan solidariamente responsables como los
tutores.
Patria Potestad

 El padre o la madre recobra, la administración y el


usufructo de los bienes de sus hijos cuando se
disuelve o anula el nuevo matrimonio.
 Los padres no pueden enajenar ni gravar los bienes
de los hijos, ni contraer en nombre de ellos
obligaciones que excedan de los límites de la
administración, salvo por causas justificadas de
necesidad o utilidad y previa autorización judicial. El
juez puede disponer, en su caso, que la venta se haga
previa tasación y en pública subasta, cuando lo
requieran los intereses del hijo.
Patria Potestad

 Los padres necesitan también autorización judicial para


practicar, en nombre del menor, los siguientes actos:
 1.- Arrendar sus bienes por más de tres años.
 2.- Hacer partición extrajudicial.
 3.- Transigir, estipular cláusulas compromisorias o sometimiento a
arbitraje.
 4.- Renunciar herencias, legados o donaciones.
 5.- Celebrar contrato de sociedad o continuar en la establecida.
 6.- Liquidar la empresa que forme parte de su patrimonio.
 7.- Dar o tomar dinero en préstamo.
 8.- Edificar, excediéndose de las necesidades de la administración.
 9.- Aceptar donaciones, legados o herencias voluntarias con cargas.
 10.- Convenir en la demanda.
Patria Potestad

 Pueden demandar la nulidad de los actos practicados con


infracción:
 1.- El hijo, dentro de los dos años siguientes a su mayoría.
 2.- Los herederos del hijo, dentro de los dos años siguientes a su
muerte si ocurrió antes de llegar a la mayoridad.
 3.- El representante legal del hijo, si durante la minoría cesa uno de
los padres o los dos en la patria potestad. En este caso, el plazo
comienza a contarse desde que se produce el cese.
 El dinero de los hijos, mientras se invierta en predios o
en cédulas hipotecarias, debe ser colocado en
condiciones apropiadas en instituciones de crédito y a
nombre del menor
 El dinero no puede ser retirado sino con autorización
judicial.
Patria Potestad

 Los hijos están obligados a obedecer, respetar y


honrar a sus padres.
 El menor capaz de discernimiento puede aceptar
donaciones, legados y herencias voluntarias siempre
que sean puras y simples, sin intervención de sus
padres.
 También puede ejercer derechos estrictamente
personales.
Patria Potestad

 el menor que tenga más de dieciséis años de edad


puede contraer obligaciones o renunciar derechos
siempre que sus padres que ejerzan la patria
potestad autoricen expresa o tácitamente el acto o lo
ratifiquen.
 Cuando el acto no es autorizado ni ratificado, el
menor queda sujeto a la restitución de la suma que
se hubiese convertido en su provecho. El menor que
hubiese actuado con dolo responde de los daños y
perjuicios que cause a tercero.
Patria Potestad

 El menor capaz de discernimiento puede ser


autorizado por sus padres para dedicarse a un
trabajo, ocupación, industria u oficio.
 En este caso, puede practicar los actos que requiera
el ejercicio regular de tal actividad, administrar los
bienes que se le hubiese dejado con dicho objeto o
que adquiera como producto de aquella actividad,
usufructuarlos o disponer de ellos.
 La autorización puede ser revocada por razones
justificadas.
Patria Potestad

 El menor capaz de discernimiento responde por los daños y


perjuicios que causa.
 Si es posible, los padres consultarán al menor que tenga más
de dieciséis años los actos importantes de la administración.
 El asentimiento del menor no libera a los padres de
responsabilidad
 Siempre que el padre o la madre tengan un interés opuesto al
de sus hijos, se nombrará a éstos un curador especial.
 El juez, a petición del padre o de la madre, del Ministerio
Público, de cualquier otra persona o de oficio, conferirá el
cargo al pariente a quien corresponda la tutela legítima. A
falta de éste, el consejo de familia elegirá a otro pariente o a
un extraño
Patria Potestad

 La patria potestad se acaba:


 1.- Por la muerte de los padres o del hijo.

 2.- Por cesar la incapacidad del hijo

 3.- Por cumplir el hijo dieciocho años de edad

 La patria potestad se pierde por condena a pena que


la produzca o por abandonar al hijo durante seis
meses continuos o cuando la duración sumada del
abandono exceda de este plazo.
Patria Potestad

 Los padres pueden ser privados de la patria potestad:


 1.- Por dar órdenes, consejos, ejemplos corruptos o dedicar a la
mendicidad a sus hijos.
 2.- Por tratarlos con dureza excesiva.

 3.- Por negarse a prestarles alimentos

 El juez puede autorizar a los hijos, por causas graves,


para que vivan separados del padre o de la madre
que hubiese contraído matrimonio, poniéndolos bajo
el cuidado de otra persona.
 El juez fija las atribuciones que ésta debe ejercer
Patria Potestad

 La patria potestad se suspende:


 1.- Por la interdicción del padre o de la madre
originada en causal de naturaleza civil.
 2.- Por ausencia judicialmente declarada del padre o
de la madre.
 3.- Cuando se compruebe que el padre o la madre se
hallan impedidos de hecho para ejercerla.
 Los efectos de la pérdida, la privación, la limitación y la
suspensión de la patria potestad, se extenderán a los
hijos nacidos después de que ha sido declarada.
Patria Potestad

 La pérdida, privación, limitación o suspensión de la


patria potestad no alteran los deberes de los padres
con los hijos.
 Los padres a los cuales se les ha privado de la patria
potestad o limitado en su ejercicio, pueden pedir su
restitución cuando cesen las causas que la
determinaron.
 La acción sólo puede intentarse transcurridos tres
años de cumplida la sentencia correspondiente.
 El juez restituirá la patria potestad total o
parcialmente, según convenga al interés del menor.
Patria Potestad

 En los casos de pérdida y suspensión, los padres


volverán a ejercer la patria potestad cuando
desaparezcan los hechos que los motivaron; salvo la
declaración de pérdida de la patria potestad por
sentencia condenatoria por la comisión de delito
doloso en agravio del hijo o en perjuicio del mismo.

Anda mungkin juga menyukai