Anda di halaman 1dari 25

COGNICIÓN

Y
DROGODEPENDENCIA I
LIC. William E. Cabanillas
PENSAMIENTO Y DROGAS

No se desea lo que
no se conoce
PENSAMIENTO Y DROGAS

En el conocimiento intervienen muchos


elementos algunos de ellos son:

LAS PERSONAS SON DIFERENTES


PENSAMIENTO Y DROGAS

EN QUE MOMENTO SE PRESENTA EL


ESTIMULO
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO

CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL


SUJETO ESTÍMULO
Representación de la situación estimular
Motivaciones - Experiencia
Representación
Selección
Representación de planes de acción
Decisión de acción
Representación y análisis de medios
control de la acción
Ejecución de Respuesta

Respuesta
Situación del Sujeto
estimular
PENSAMIENTO Y DROGAS
Los Ss “conocen” el objeto (son capaces de describirla, explicar…) No
todos tienen la misma información y experiencia)
Habrá una representación (emocional y
cognitiva) del “objeto”.
Procesamiento de Información y
Adicciones
Franken, Kroon , Wiers y Jansen (2000) han encontrado
procesos cognitivos selectivos en la adicción , similares a
los hallados en la depresión y ansiedad. En este caso, los
adictos muestran sesgos atencionales bastante
marcados hacia estímulos relacionados a la sustancia,
influyendo en los mecanismo motivacionales apetitivos

McCusker(2001) aplicó el paradigma de la


neuropsicología cognitiva para explicar el fenómeno
adictivo, identificando la existencia de una red de
proposiciones que motivan la conducta de consumo, a
nivel de mecanismos cognitivos automáticos, implícitos y
preconcientes. Tal como sugiere el autor, esta
información es útil para comprender la “perdida de la
noción de control” de las cogniciones y conductas
relacionadas a la apetencia a la droga. De igual manera,
el autor menciona que estos mecanismos pueden ser
claves para una mejor practica de la terapia cognitiva.
Procesamiento de Información y
Adicciones
Tiffany y Conklin (2000) formulan un modelo cognitivo
del consumo de alcohol, basado en la idea de que existe
una regulación de procesos cognitivos automáticos
durante el uso, y la intervención de procesos no
automáticos durante la apetencia

Otro punto de estudio se refiere a los procesos


metacognitivos (pensamientos sobre los pensamientos).
En la investigaciones de Toneatto (1999a, 1999b) el
craving se perfila como una serie de patrones
metacognitivos , interviniendo elementos emocionales,
imaginativos, perceptivos y de memoria. A partir de este
punto se puede identificar dos elementos : a) efectos
metacogntivos (creencias sobre el efecto de las
substancias en la cognición) y b) consecuencias
metacognitivas (creencias sobre el efecto de refrenar las
drogas en la experiencia cognitiva).
Autoestima y Adicciones

¿Qué entendemos por autoestima?

No existe consenso pero…….


….podemos entender la autoestima como una evaluación de la
información contenida en el autoconcepto y se deriva de los
sentimientos sobre todas las nociones que tiene la persona sobre
si misma.

La autoestima surge de la discrepancia entre el self percibido o


autoconcepto (una visión objetiva de sí mismo) y el self-ideal (lo que
la persona valora o le gustaría ser. Este tipo de evaluación se produce en
muchas áreas de la vida, dependiendo del tipo de tareas e intereses a
que se dedique la persona.

Fuente: Pope, MaHale y Craighead (1988)


¿Qué tipo de variable es la autoestima?
Algunos investigadores consideran a la autoestima como
una variable dependiente siendo el resultado de la
clase social, etnia o grupo génerico (Kitano,1989).

Otros la consideran como una variable independiente,


implicando que la autoestima se halla en la parte de la
persona relativa a la relación self-mundo. Por ello, la
autoestima sería una fuerza causal que influye sobre la
percepción, la experiencia, la motivación y la conducta
modelándolas en una determinada dirección.

Finalmente, la autoestima puede verse como una


variable mediadora. De esta manera, no actuaría
como un agente causal, ni tampoco como un producto,
siendo más bien un factor que influye sobre la aparición
o no de ciertos fenómenos.
Fuente: Mruk (1995)
Características de Personalidad
asociadas a la AutoEstima
Características de la autoestima alta (AA)

-La AA parece estar asociada al afecto positivo. De esta forma,


se ha encontrado una relación negativa entre la AA y la depresión
(ej. Battle, 1982).

-Asimismo, la AA esta asociada con la ilusión positiva de las


propias características y habilidades (Baumeister,1993; Campbell
y Lavalle (1993). Esto implica que los puntos de vista positivos
sobre la competencia es más satisfactorio que mantener
perspectivas negativas o incluso neutras.

-Plummer (1985) descubrió que la AA se relacionaba


positivamente con la ejecución efectiva dado que se iniciaban
conductas de búsqueda de ayuda y por lo tanto tenían más
probabilidades de completar satisfactoriamente las tareas.
Características de la autoestima baja
(AB)

- Las personas con AB son mucho más hipersensibles al feedback


negativo o las críticas (Bednar, Wells y Peterson, 1995).

- Se ha demostrado que los individuos con baja autoestima pueden ser


tan sensibles a la información negativa sobre sí mismos que
habitualmente prescinden de la información positiva (Epstein,1979).

- La AB puede estar más motivada por la protección del self que por
el fortalecimiento del self (Tice, 1993).

- En términos generales la AB puede englobarse en el término


vulnerabilidad (Baumeister, 1993; Kernis, 1993; Rosenberg,1965)

…y la autoestima media?????
Autoestima y Adicciones
Se ha podido establecer que existe una correlación
-

negativa significativa entre la autoestima y el uso


de drogas, así como con la ansiedad rasgo (Taylor
y Del Pilar, 1992).

-En relación a la influencia del alcoholismo paternal


en la autoestima, se ha podido encontrar que este
no era un predictor. No obstante, la disfunción
familiar producida si era un predictor significativo
(Warner y Broida, 1991).

-De otro lado, se ha intentado establecer el impacto


del soporte social y la autoestima en el
resultado del tratamiento (Richter, Brown y Mott,
1991), encontrándose que esta junto al grado de
satisfacción con el apoyo recibido correlacionaban
negativamente con el número de problemas
asociados al consumo.
Autoestima y Adicciones
-Se ha encontrado que la autoestima es un factor de
riesgo para el uso de marihuana, y su progresión
hacia su abuso y dependencia (Von Sydow, Lieb, Pfister,
Hofler y Wittchen, 2002).

-En un estudio longitudinal (Mcgee y Williams, 2000) se


reportó que niveles inferiores de autoestima
predecían significativamente conductas de riesgo
para la salud en adolescentes.

- En un grupo de mujeres adictas se encontró que los


niveles de autoestima estaban relacionados con el
procesos de desintoxicación y el soporte social,
mientras que los niveles de depresión se asociaban con
la severidad de la adicción (Dodge y Potocky,2000).
Asimismo, estos bajos niveles de autoestima se
encontraban también en consumidoras adictas
embarazadas (Higgins, Clough y Wallerstedt, 1995)
Atribuciones y Adicción

¿Qué es Estilo
Atribucional?
El estilo atribucional (EA) es una variable
cognitiva de personalidad que refleja la
manera habitual en que la gente explica la
causa de los eventos a través de tres
dimensiones: a) interno – externo
b)estable- inestable c) global – especifico

Adaptado de: Abramson, Seligman y Teasdale (1978) y Peterson (1991)


OPTIMISMO Y PESIMISMO
Estas dimensiones puede configurar dos estilos
atribucionales:

1) ESTILO ATRIBUCIONAL OPTIMISTA: Caracterizado


por la realización de atribuciones internas, estables y
globales en eventos positivos, y externas, inestables y
especificas ante eventos negativos.

2) ESTILO ATRIBUCIONAL PESIMISTA: Caracterizado


por la realización de atribuciones externas, inestables y
especificas para eventos positivos, e internas, estables
y globales para eventos negativos.
Fuente: Peterson (1991), Seligman(1990)
¿Cómo interviene el EA en
las adicciones?
Estilo Atribucional

Conductas de
auto Adquisición Mantenimiento Abandono Prevención
administración

Fuente: Pedrero (2002)


Adquisición
-El inicio en el consumo de drogas se produce frecuentemente
como consecuencia de errores en la atribución de causas y de
responsabilidad, entre otras variables de aprendizaje social
(modelado, consenso intragrupal, reforzamiento social,
autoeficacia ) (Johnson y Solis, 1983; Kremers, Mudde, y
deVries,2001).

-Se observa que l@s hij@s de sujetos que abusan de sustancias


tienden a atribuir al resto de la gente un consumo similar al
que observan en su entorno familiar, poniendo en cuestión que el
factor genético sea el elemento determinante (adquisición de
esquema de alcohol) (Zucker, Kincaid, Fitzgerald y Bingham,
1995).

-Las atribuciones que determinan las expectativas previas del


sujeto, predicen mejor los efectos experimentados que los efectos
de la sustancia misma objetivamente estimados (Baumeister y
Placidi, 1983).
Adquisición
-Las atribuciones de los individuos a los efectos de las drogas,
las consecuencias del consumo y la
controlabilidad/incontrolabilidad de la conducta de
autoadministración, vienen determinadas en gran medida por
la posición de observador que adopta el sujeto.

Las atribuciones causales más frecuentes para el uso de


-
drogas son: la búsqueda de placer, curiosidad, y la búsqueda
de sensaciones. Asimismo, las atribuciones de
consecuencia más frecuentes son: problemas de salud, la
delincuencia y marginación, problemas familiares y
económicos, adicción y muerte (Megías, Comas, Fizo, Navarro,
y Romaní, 2000).

- Las atribuciones determinan la explicación de la conducta de


los iguales y la conformidad con sus patrones de
comportamiento, haciendo irresistible la presión de grupo para
el consumo en la medida en que favorecen la acomodación a
las expectativas de consumo de los iguales (Bearden,
Rose, y Teel, 1994; Rose, Bearden, y Teel, 1992).
Mantenimiento
En los consumidores habituales se presenta una atribución
-

distorsionada de alto consumo en los otros, es especial


del grupo de pares (Baer, Stacy, y Larimer, 1991), error que
puede ser predictor de consumo (Mooney y Corcoran, 1991).

-La atribución de consecuencias positivas sobre la


ejecución de actividades o la capacidad personal (ej.
creatividad), opera como reforzador del consumo (Lang,
Verret, y Watt,1984).

-Se ha constatado que los consumidores atribuyen su


consumo tanto a factores externos de tipo positivo o
placentero, como a factores internos (malestar psicológico).
Este segundo tipo de causación es un predictor fiable de la
severidad de la adicción (McKay, Rutherford, y Alterman,
1996), sustentandose el consumo para alcanzar la reducción
de la ansiedad y la mejora del estado de ánimo.
Abandono
- El estilo atribucional ha sido estudiado como una variable
mediadora para predecir el éxito o fracaso del tratamiento,
en combinación con otros constructos como depresión, autoestima,
, creencias normativas, autocontrol y asertividad (Down, Lawson,
y Petosa,1986; Echeburúa y Elizondo, 1988; Edwards, brown,
Duckitt y Oppenheimer, 1988; Lopez-Torrecillas, Martin, De la
Fuente y Godoy, 2000).

- De esta manera el abandono es predecible a partir de la intención


de hacerlo, que a su vez, es predecible a partir de las
expectativas de éxito, y estas lo son a partir de las atribuciones
que hace el sujeto (Eiser y Van der Pligt, 1986; Eiser, Van der
Pligt, Raw y Sutton,1985).

- El estilo atribucional ha sido considerado como un patrón de


afrontamiento al estrés, siendo un predictor de éxito en el
proceso de afrontamiento (Voyce, 1997).
Abandono
-A partir de algunos reportes se considera que para reducir la
severidad de la adicción, deberan considerarse dos aspectos
(Martin,1990):a) Disposición al cambio y b) Locus de control interno.

-El tratamiento de las conductas adictivas debe tener como uno de sus
objetivos la modificación de los estilos atribucionales negativos y
el incremento del control percibido por el sujeto sobre la conducta
problema (Sadow y Hopkins, 1993), siendo un mejor predictor de
éxito del tratamiento que la autoestima (Gutierres y Reich, 1988).

- En la misma línea se ha encontrado que después de una intervención


terapeutica , las atribuciones de los ex consumidores se asemejan a
las que tienen sujetos que no han consumido nunca (Sadava y Weithe,
1985).

-De otro lado, hay datos que señalan que los cambios atribucionales
generan un mantenimiento prolongado de la abstinencia (versus
intervención farmacológica) (Harackiewicz, Sansone, Blair, y Epstein,
1987).
Abandono
Efecto de Violación de Abstinencia (EVA)

Respuesta atribucional en donde se atribuye la recaida a


factores internos, estables y incontrolables (ej. falta e voluntad
o aspectos que están más allá del control individual).

-En los recaedores crónicos se ha propuesto que su


conducta podría explicarse como una modalidad de indefensión
aprendida (estilo atribucional negativo), como una
consecuencia a sus fracasos para el abandono de la conducta
adictiva (Robinson,1999, Trujols, Tejero y Casas, 1996).

-De otro lado, se ha encontrado que un grupo de consumidores


tendería hacer una atribución externa del craving
favoreciendo la percepción de incontrolabilidad de la situación.,
facilitando una recaida completa. Por ello es necesario
incorporar en el paciente estrategias activas de afrontamiento,
modificando el estilo atribucional externo del deseo de
consumo, aumentando las expectativas de control
(Childres, Hole. dePhillips, 1991).
MODELO DE PREVENCIÓN DE RECAIDAS
(Marlatt y Gordon, 1985)

Decisión
aparentemente Respuesta Aumento
irrelevante de de la Recuperación
afrontamiento autoeficacia

Situación de
alto riesgo
Disminución Uso inicial de Efecto de
de la la droga violación de
autoeficacia
la abstinencia
Ausencia de Expectativas de
-Disonancia
resultado positiva
respuesta de (efectos de la sustancia) Cognitiva
afrontamiento
-Autoatribución

-Deseo reforzado
Por el consumo
RECAIDA

Anda mungkin juga menyukai