Anda di halaman 1dari 173

HIPEREMESIS

GRAVIDICA

LIC. ESP. ZOILA ELVIRA CACHAY LOPEZ


EPIDEMIOLOGIA
50-90% de los embarazos presentan nauseas con o sin
vómitos.
Generalmente comienzan a partir de la 5ªsemana con un
pico en 9ª y desaparecen entre la 16ª y 18ª,
15-20% pueden prolongarse hasta el 3ºT
5% pueden presentarlo hasta el parto.
ETIOLOGIA
ORIGEN ES DESCONOCIDO PERO TENEMOS
FACTORES:

FACTORES FACTORES INFECCIOSO


HORMONALES
Aumento hGC,.
Aumento estrógenos y prolactina, Helicobacter pylori:
hipertiroidismo Es una bacteria que infecta el
epitelio gástrico del hombre

HGC: La gonadotropina coriónica humana (hCG) es una hormona


glicoproteica producida en el embarazo, fabricada por el embrión en
desarrollo poco después de la concepción y más tarde por el
sinciciotrofoblasto (parte de la placenta). Su función es evitar la
desintegración del cuerpo lúteo del ovario y, por ende, mantener la
producción de progesterona que es fundamental para el embarazo en
los seres humanos.
ETIOLOGIA

FACTORES FACTORES SOCIALES


PSICOLOGICOS

• Personalidad inmadura, primíparas,


• Dependencia materna,
• Trastornos de conversión,
adolescentes,
somatización mayores de 35
(enfermedades mentales) años, obesas,
mujeres solas,
raza negra
PRESENTACION CLINICA
Vómitos incoercibles :Vómito que resiste al tratamiento o está fuera de control
Pérdida de peso > 5%
Signos de deshidratación
CETOSIS:(el cuerpo es capaz de "quemar" grasas fácilmente, incluyendo las
reservas propias del individuo.
HIPOKALEMIA : es el trastorno hidroelectrolítico consistente en un nivel
sérico de calcio total menor de 2.1 mmol/L u 8.5 mg/dL en seres humanos
ALCALOSIS METABÓLICA: es uno de los trastornos del equilibrio ácido-
base, eleva el pH del plasma sanguíneo por encima del rango normal (7.35-
7.45)
Neuralgias y polineuritis (Déficit de Vit. B1)
Insuficiencia hepática -Trastornos de la coagulación
EMBARAZO MOLAR
LA TRANSAMINASA: GOT Glutámico Oxalacética
GPT(Glutamicopirúvica)
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN

Deshidratación > 5%
•⇓de peso del 5% con respecto del
peso inicial
•Alteraciones hidroelectrolíticas
•Deterioro nutricional o metabólico
progresivo pese al tratamiento
ambulatorio por + de 72 horas
VALORACION DEL PACIENTE
EXAMEN FÍSICO
VALORACION DEL PACIENTE
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

ECOGRAFÍA:
• Confirma el embarazo
• Nºde embriones,
• Control de vitalidad fetal
TRATAMIENTO

•Suspender ingesta de alimentos.


•Internación en ambiente tranquilo.
•Administración de antieméticos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

• Valorar signos vitales


• Valorar piel y mucosas
• Control de peso diario.
• Aporte de líquidos por vía endovenosa.
• NPO primer día.
• Restricción de visitas.
• Cuando sedan las nauseas y vómitos y
mejora el estado general se reiniciara la
alimentación por vía oral en pocas
cantidades.
• Evitar el estrés.
CUIDADOS
DE ENFERMERIA
EN RUPTURA PREMATURA
DE MEMBRANA
RUPTURA PREMATURA DE
MEMBRANAS
 Es la ruptura espontánea del corion y el amnios
antes del inicio del trabajo de parto.

 Es una complicación durante la gestación y


representa un riesgo materno fetal por la
morbimortalidad que ocasiona.
FACTORES PREDISPONENTES

 Cervicovaginitis:

Inflamación, descamación y flujo vaginal.


 Incompetencia del orificio cervical:

El cuello uterino es incapaz de ejercer su


función hasta el termino del embarazo.
 Presentaciones anormales

 Inserción baja de placenta

 Edad avanzada
 Multiparidad
FACTORES PREDISPONENTES
 Antecedentes de parto prematuro o R.P.M.O. pre
término.
 Cirugías previas.

 Procedimientos diagnósticos (amniocentesis: es una


prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña
muestra del líquido amniótico que rodea al feto para
analizarla; defectos cromosomáticos y genéticos.
DIAGNÓSTICO
 Interrogatorio completo a la paciente
 Visualización del líquido amniótico

 Medición del PH con papel de nitrazina :Tira de papel


absorbente que cambia de color según se exponga a
soluciones de alcalinidad o acidez variable.
 ARBORIZACIÓN EN ENLECHO:

Una muestra de fluido tomada del fondo vaginal se


extiende en un porta de objeto y se deja secar unos 10
minutos. Al mirar al microscopio, el líquido amniótico
muestra un patrón de arborización característico en forma
de helecho.

ECOGRAFÍA
TRATAMIENTO

 Hospitalización para estudio y tratamiento


 Terminación de la gestación si hay signos y síntomas de
infección intrauterina o malformaciones fetales mayores.
 Administración de antibióticos en presencia de infección
intrauterina.
 Maduración fetal y uteroinhibición si hay trabajo de parto, sin
presencia de infección.
 Reposo.

 Si durante la hospitalización no presentó trabajo de parto ni


signos de infección y el bebe está inmaduro, puede ser
dada de alta con instrucciones.
COMPLICACIONES
 Corioamnionitis clínica:
Es una infección del líquido amniótico y las membranas que lo
contienen.
El diagnóstico clínico se basa en los siguientes datos clínicos:
 Temperatura axilar igual o mayor a 38 ºC, acompañada de dos
o más de los siguientes signos:
 Sensibilidad uterina anormal.
 Líquido amniótico purulento o de mal olor.
 Taquicardia materna mayor de 100 latidos por minuto.
 Taquicardia fetal mayor de 160 latidos por minuto.
 Leucocitosis >15.000/mm.
 Aumento de la contractibilidad uterina.
 Dolor pélvico al movimiento.
 Prematurez e infección neonatal
 Sufrimiento fetal agudo
 Prolapso del cordón umbilical
 Riesgo séptico: Se presenta cuando hay un periodo de latencia
de 18 horas o más.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Reposo absoluto en cama, de lateral izquierdo.
 Control estricto de signos vitales cada 2 horas.

 Control estricto de actividad uterina

 Evitar al máximo tactos vaginales

 Aseo perineal con estricta técnica aséptica

 Observar las características y cantidad de las


pérdidas vaginales.
 Dar confort y seguridad al paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

 AMBULATORIO: Educar
 Reposo en D.L.I.

 Evitar esfuerzos físicos, relaciones sexuales,


duchas vaginales y colocación de tampones.
 Observar salida de liquido y características

 Aseo cuidadoso de genitales externos

 Control de temperatura frecuentemente

 Cumplir con las citas de control prenatal


Est. Med. - VI Año - Dante Malca Chunga
ANEMIA EN EL EMBARAZO
Es la disminución de la cantidad de hemoglobina durante
el periodo grávido puerperal.

CRITERIOS DE LA OMS:

 HB: 12 a 16 g/dl en mujeres.

 Hb <12 g/dL en mujer adulta.

 Hb <11 g/dL en embarazo I y III trimestre.

 Hb <10,5 gr. % II Trimestre.


CLASIFICACIÓN

Leve Moderado Severa

Hemoglobina gr. 9-11 g/dl 7-9 g/dl <7 g/dl

Hematocrito % 33-27 26-21 <20


ANEMIA Y EMBARAZO

 La clínica dependerá de la reserva


funcional, intensidad y causa de la anemia.
 Grado leve: fatigabilidad, palpitaciones y
somnolencia, síntomas además comunes
del embarazo.
 Grado moderado: taquicardia, palidez,
sudoración y disnea de esfuerzo.
 Grado severo: Inestabilidad hemodinámica
asociado a perdidas agudas e intensas de
sangre que obligan a su hospitalización.
ETIOLOGÍA
 NUTRICIONALES:
 Deficiencia de Hierro.
 Anemia Megaloblástica.

 PÉRDIDA AGUDA DE
SANGRE.
 ENFERMEDADES
SISTÉMICAS
CRONICAS(Hipertension)
 HEMOLISIS(destrucción del
glóbulo rojo)
CAUSAS DE ANEMIA DURANTE LA GESTACIÓN

ADQUIRIDAS:
Anemia por deficiencia de hierro.
Anemia por sangrado agudo.
Anemia secundaria a enfermedades inflamatorias o malignas.
Anemia megaloblástica.
Anemia hemolítica adquirida.
Anemia hipoplástica o aplástica.

HEREDITARIAS:
Talasemias (producción anormal de glóbulos rojos).
Hemoglobinopatías de células falciformes, (Es un grupo de trastornos en
los cuales hay una estructura y producción anormal de la molécula de la
hemoglobina. Se transmite de padres a hijos).
Anemia hemolíticas hereditarias, (la vida de los glóbulos rojos en sangre
periférica (normal entre 90 y 120 días) está acortada.
 Anemias por déficit de hierro
 Anemias por déficit de vitaminas: Folatos (vitamina B que
se en cuenta en forma natural en algunas alimentos) y
vitamina B12

Otras Anemias hemolíticas: congénitas y adquiridas


ANEMIA FERROPENICA
 Carencia de hierro
 Depleción de los depósitos
medulares, hepatoesplenicos y
de hierro sérico, disminución en la
producción de hierro.
 Esto ocurre por:

 Dietas inadecuadas.

 Hipoalimentación.

 Embarazos repetidos.
FACTORES DE RIESGO
 Adolescente.

 Madre multípara.
 Periodos intergenésico corto (menos
de 2 años).
 Antecedentes de hipermenorrea.

 Dietas con baja biodisponibilidad en


hierro.
 Ingesta habitual de alimentos
inhibidores de la absorción de hierro.
 Síndrome de mala absorción.
CUADRO CLÍNICO

 Astenia: (debilidad o fatiga)


 Pregorexia (trastorno psiquiátrico en el cual la
mujer embarazada no está comiendo lo
suficiente o, en el caso extremo, llega a tener
regímenes de dieta y ejercicio excesivo,
severo y extenuante para su cuerpo" para no
aumentar de peso.
 Tinnitus (consiste en la percepción de ruidos
en la cabeza).
 Vértigo: (es una sensación aparente de giro o
movimiento
 Lipotimia: (desmayo)
 Disnea
 Palidez de piel y mucosas
 Taquicardia
 Edemas
 Anamnesis + Examen Físico
+ Pruebas de Laboratorio.
 HC: Hb < 11 gr/dl. Hto: <
33%.
 Hierro serico: 50 a 150 m g/dL
 Ferritina sérica: (depositos de
hierro) 15 -200 ng/mL
 Valores < de 7 ng/mL
confirman el diagnostico
INFLUENCIA DE LAS ANEMIAS
EN EL EMBARAZO
 Dependerá del grado y tipo de anemia.
 Embarazo de alto riesgo: Hgb <7 y hto
<20% > hipoxia fetal, retardo en el
crecimiento, parto pre termino.
 Infecciones urinarias

 Infección puerperal

 Placentación anormal en la anemia por


deficiencia de folatos
 Afecciones cardiacas.

 Insuficiencias pulmonares.

 Abortos.
 PROFILAXIS EN EMBARAZADAS
 Con Hb de 11 gr/dl o >, administración diaria de 50 mg de
hierro elemental + 400 mg de ácido fólico durante todo el
embarazo y hasta finalizar la lactancia materna
 TRATAMIENTO EN EMBARAZADAS
 Con Hb menor de 11 gr/dl 120 mg/ día de hierro elemental
durante todo el embarazo y seguir 3 meses post parto.
 OMS recomienda la administración de 30 a 60 mg de hierro y 500
mg de acido fólico al día
CUIDADOS DE ENFERMARÍA
CONSEJERIA

Durante el embarazo la alimentación debe ser completa y variada


para conservar la salud del feto. Se debe tener en cuenta :

• Que los alimentos como la carne o el pescado sean cocinados


a la plancha o hervidos, sobre todo si existe un aumento de
peso excesivo.
• Que se aumente en forma moderada las frutas, verduras, pan
con preferencia integral, arroz, pastas y legumbres.
• Beber entre medio y un litro de leche al día o su equivalente en
yogurt o queso fresco.
• Que se reduzca los alimentos con mucha azúcar, como
pasteles, dulces, especialmente el pre fabricados, caramelo,
chocolates.
• Que se reduzcan los alimentos con excesiva cantidad de grasa
de origen animal, como tocino, mantequilla, embutidos etc.
• Que se reduzcan los alimentos con excesiva cantidad
de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla,
embutidos etc.
• Evitar el exceso de sal que podría hacerle retener
líquido e hincharse.
• Evite tabaco, alcohol y drogas.
• Aumentar las cantidades de calcio
consumiendo productos lácteos o suplementos de
calcio diariamente, preferiblemente a la noche. Un
adecuado suministro de calcio a el organismo que la
hará menos susceptible a los calambres
• Moderar las cantidades, no comer por dos. Una
ganancia elevada de peso puede hacer la labor del
parto más difícil. Se recomienda no ganar más de 15 kg
durante el embarazo.
• .
• Minimizar la ingesta de alimentos procesados o
enlatados e intentar comer alimentos preparados
frescos, ya que la embarazada esta más susceptibles
a intoxicaciones
• Mantener una dieta balanceada que pueda adquirir
todos los nutrientes necesarios para el propio bienestar
y de su bebe.
• Se le informara que los anti anémicos vía oral se
deben tomar alejados de las comidas para una mejor
absorción. Si la gestante presenta alteraciones
gastrointestinales no se suspenderá su administración,
sino que se orientara que se tomen unidos a las
comidas.
• Se deberá aconsejar beber de litro y medio a dos litros
de agua por día
SE ORIENTARA SOBRE ALGUNOS SIGNOS Y
SÍNTOMAS POR LO DEBERÁ CONCURRIR:
CONSULTA:

Vómitos intensos y persistentes


Diarrea
Dolor al orinar

EMERGENCIA

Hemorragia por los genitales


Perdida de liquido por los genitales
Dolor abdominal intenso
Contracciones uterinas dolorosas
Fiebre elevada
INFECCIÓN URINARIA
EN EL EMBARAZO
INFECION URINARIA EN EL EMBARAZO

Son mas frecuentes en las


mujeres que en los hombres,
y esta tendencia se acentúa
durante el embarazo por el
aumento de las hormonas o
el peso que ejerce el útero
sobre la vejiga

la posición anatómica del tracto urinario durante el


embarazo, que facilitan que las bacterias viajen a
través de los uréteres hacia los riñones.
AGENTE CAUSAL DE INFECCIONES URINARIAS
LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE LA INFECCIÓN
URINARIA SINTOMÁTICA Y ASINTOMÁTICA SON LOS MISMOS

 Escherichia coli
 Proteus mirabilis
 Klebsiella
 Enterobacter
 Staphylococcus
saprophyticus
 Streptococcus
BACTERIAS GRAM POSITIVAS :
 Staphylococcus coagulasa negativo.

Otros microorganismos como:


 Gardnerella vaginalis

 lactobacilli
 Chlamidya trachomatis

 Ureaplasma Urealyticum
CAUSAS DE LAS INFECCIONES
DURANTE EL EMBARAZO

 Los riñones aumentan de


tamaño por el aumento del
flujo sanguíneo que deben
filtrar y por lo tanto aumenta la
longitud renal.

 El aumento de la hormona
progesterona produce
relajación de
la musculatura de la vejiga y
de
los uréteres, lo que lentifica el
flujo de la orina.
SÍNTOMAS DE UNA INFECCIÓN URINARIA
No todas las embarazadas tienen síntomas,
la mayoría tiene algunos de estos:

 Sangre o moco en la
orina
 Dolor o contracciones
en la parte baja del  Dolor o sensación de
vientre ardor al orinar
 Cambio en la  Necesidad de orinar
cantidad de orina, ya frecuentemente y se
sea a más o a menos continúa con el deseo de
orinar más
 La orina tiene un aspecto
turbio, huele mal o el olor es
muy concentrado
 Dolor, sensación de presión
o sensibilidad extrema en la
zona de la vejiga

 Cuando la bacteria se disemina a


los riñones, se puede tener dolor
en la parte baja de la espalda,
escalofríos, fiebre, náusea y
vómito
 Escalofríos, fiebre, sudoración
profusa, incontinencia
DIAGNÓSTICO

La sospecha de infección se realiza:


se confirma con:

cuadro clínico
análisis de orina

 sedimento urinario
 uro cultivo
TRATAMIENTO
Administración de antibióticos
La elección del medicamento dependerá de:
GERMEN QUE LA CAUSE
 momento del embarazo
 de la salud de la madre

 efectos potenciales que


pueda tener en el bebé.

Una vez terminada la administración


del antibiótico, se realizará otro análisis para
cerciorarse de que la infección ha sido curada.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Manejar el dolor, mediante la


administración de antiespasmódicos y
analgésicos.
 Controlar la infección urinaria por medio
de la administración de antibióticos
señalados por el médico.

 Favorecer la hidratación del paciente,


estimulándolo a que tome bastante líquido.
 Controlar signos vitales para observar si se
presentan estados febriles.
 Llevar un buen registro de los líquidos
administrados y eliminados.
En el caso de la orina observar
su color.
 Favorecer el confort y bienestar
 Realizar todos los exámenes que el médico
indique en forma aséptica y cuidando el pudor y
comodidad del paciente.
 Mantener los cuidados de la VP. Observar, que
no haya reflujo de sangre y no se produzca
flebitis que las gotas estén pasando
adecuadamente
PREVENCIÓN

 Beber de 6 a 8 vasos de agua


diariamente.
 Eliminar las comidas refinadas,
la cafeína, el alcohol y el azúcar.
 Tomar vitamina C.
 Desarrollar el hábito de orinar en el
momento en el que tienes ganas y
vaciar completamente
tu vejiga.
 Orinar antes y después de las
relaciones sexuales
Evitar las relaciones
sexuales durante el
tratamiento de una
infección urinaria.
Después de orinar,
secarse sin friccionar y
mantener el área
genital limpia.
Asegurarse de limpiarse
siempre de adelante
hacia atrás.
Evitar usar jabones
fuertes, duchas,
cremas antisépticas y
polvos de higiene
femenina.
Cambiarse
diariamente la ropa
interior y procurar que
sea de algodón.
Evitar usar pantalones
demasiado ajustados
EMBARAZO PRECOZ
EN ADOLESCENTES
QUE SIGNIFICA?

Embarazo adolescente o precoz es aquel que se produce


en una mujer adolescente. La OMS (Organización
Mundial de la Salud), establece la adolescencia entre los
10-19 años. La mayoría de los embarazos de los
adolescentes son considerados como embarazos no
deseados, provocados por las prácticas de relaciones
sexuales sin la utilización de métodos anticonceptivos.
CAUSAS DE UN EMBARAZO PRECOZ

1.- Comportamiento sexual


adolescente: por ejemplo
influencia de amistades,
consumo de drogas y bebidas
alcohólicas.
2.- Falta de información sobre
métodos anticonceptivos
3.- Diferencia de edades en las
relaciones sexuales
4.- Abuso sexual
5.- Violencia sobre la mujer
6.- Factores socio-económicos
PERFIL PSICOSOCIAL DE UNA ADOLESCENTE
EMBARAZADA
 Las madres adolescentes pertenecen usualmente a los sectores
sociales más desprotegidos.
 Generalmente en su historia encuentran figuras masculinas que no
ejercen un rol ordenador ni siquiera de afectividad paterna,
privándolas de confianza y seguridad en el sexo opuesto.
 El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en una vida
carente de otros intereses
 Inician a muy corta edad sus relaciones sexuales
 Tienen relaciones sexuales sin protección
CONSECUENCIAS PARA LA MADRE
 el abandono de sus estudios.
 Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración
y más inestables.
 En estratos sociales medianos y altos, la adolescente embarazada
suele ser objeto de discriminación.
 Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número
de hijos.
 La posibilidad de abortar es considerada por un porcentaje alto de
adolescentes embarazadas.
CONSECUENCIAS PARA EL NIÑO
 Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico y
negligencia en sus cuidados como la desnutrición.
 Muy pocos niños acceden a beneficios sociales,
especialmente para el cuidado de su salud, por su
condición de extramatrimonial o porque sus padres no
tienen trabajo.
CONCLUSIONES
 El embarazo en adolescentes es un problema psicosocial grave con
consecuencias penales.
 El aborto en adolescentes es frecuente y con alta morbimortalidad.
 La continuidad del embarazo con lleva al abandono de los estudios
por parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del
nacimiento del bebé.
 El embarazo y el parto en adolescentes reconoce un alto riesgo de
morbimortalidad materna, fetal o neonatal.
 El hijo de madre adolescente tiene alto riesgo de maltrato y
abandono.
 La reinserción y respeto social de la adolescente luego de su
embarazo y parto son muy difíciles.
CLASIFICACIÓN DE ESTADOS
HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Hipertensión Hipertensión HTC con Hipertensión


Inducida por el Crónica preeclampsia Gestacional
Embarazo (HIE) agregada

Leve
Preeclampsi
a Sever
a
Eclampsi
a HELLP
PREECLAMPSIA Se desarrolla después de la 20 SDG
>30 mmHg sistólica y
> 15 mmHg diastólica
Hipertensió
>140/90 si no se conocían
n arterial las cifras previas

Asociación

> 300mg/24hrs
Proteinuria > 30mg/dl en muestras
aisladas

ECLAMPSIA Aparición de convulsiones en una paciente con


preeclampsia sin que pueda ser causa de otras
causas.
Hipertensión Crónica
Es aquella que existe previamente a la gestación o antes de
la 20 SDG o 12 SDG después de la terminación del embarazo.

Hipertensión Crónica con preeclampsia agregada

HAS Crónica acompañada de proteinuria y edema


generalizado.

Hipertensión Gestacional
Elevación de la tensión arterial después de la 20
SDG, parto o puerperio sin otros signos de
preeclampsia.
EPIDEMIOLOGÍA

1. La preeclampsia ocurre en 7% de las mujeres


embarazadas; siendo en 70% nulíparas y 30%
multíparas.
2. En la preeclampsia severa se asocia hasta en
un 20% a la microangiopática trombótica
(lesión de la pared vascular de las arterias y
capilares)
3. Hemólisis intravascular, conocido también
como síndrome de HELLP (Nuñez-Sanchez 2010)
ETIOLOGÍA

Es desconocida.

Los factores mas aceptados son:

a) Factores Placentarios:
- Defecto en la placentación
- Fallo en la penetración de las
A. Espirales que facilitan el
intercambio uteroplacentario,
teniendo como consecuencia
el fallo a responder a
estímulos presores.
ETIOLOGÍA

b) Factores Inmunológicos:
- Alteración funcional de la placenta y del riñón
debido a depósitos del complemento e
inmunoglobulinas en sus vasos.

c) Factores Maternos:
- Edad Mayor de los 40 años
- Raza negra
- Antecedente de HAS Crónica
- Enf. Renal Crónica
- Diabetes
- Obesidad
- Embarazo Gemelar
- Sx. Antifosfolípido.
FISIOPATOLOGÍA

Compromiso de la circulación útero placentaria


Liberación de tromboplastina
(microcoágulos y vasoconstricción)

Daño Renal Microinfartos Infarto Hepático Trombosis Intravascular


(Endotelosis en SNC
)

Elevación de Distensión Anemia Destrucción


Pérdida de Cefalea
transaminasas de la Microangiopática de Plaquetas
proteínas Fosfénos
capsula (Hemólisis)
en orina Convulsió
n

Disminución de
la presión Epigastralgia
coloidosmótica Dolor en HD
Ruptura
Hepática
Edem
a HELLP
CLÍNICA

SÍNTOMAS DE ALARMA PARA


PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA

• Nausea, vómito, cefalea.


• Epigastralgia o dolor en el
cuadrante superior derecho del
abdomen
• Trastornos de la visión
• Hiperreflexia generalizada
• Estupor
• Irritabilidad
CLÍNICA

HAS: Definida como TA > 140/90 en 2 tomas con un


intervalo al menos de 6 horas o el aumento de
>30mmHg en la sistólica y >15mmHg en la
diastólica sobre los valores normales.

PROTEINURIA: Igual o mayor de 300mg en orina


de 24hrs o 30mg/dl en muestra aislada.
Desaparece después del parto.
CLÍNICA
EDEMA GENERALIZADO (no imprescindible):
En cara y manos de carácter persistente a pesar
del reposo, pudiendo generalizarse y en su grado
más extremo, producir Edema Agudo de Pulmon.

FILTRADO GLOMERULAR:
- Suele ser normal con niveles de
angiotensina y renina bajos, (medicamento que
se usa para regular la presión).
- Se produce edema extracelular debido a la
hipoproteinemia (disminución de la proteinas en
sangre) y a la lesión vascular, (trastorno en los
vasos sanguíneos)
-Debido a la disminución del aclaramiento del
acido úrico se produce la hiperuricemia, al
igual que la retención de sodio.
PREECLAMPSIA LEVE

1. >140/90 en paciente normotensa. Se


requieren al menos 2 tomas con
diferencia de 6 hrs entre cada una con la
paciente en reposo.

2. Proteinuria: >300mg en una colección de


orina de 24hrs o reporte de tira reactiva
de por lo menos 30mg/dl en dos
muestras tomadas al azar no en un
lapso mayor de 7 días.

Colegio real de Ginecología y Obstetricia (RCOG por sus siglas en inglés Royal College of Obstetricians and Gynaecologist)
PREECLAMPSIA SEVERA
Si uno o mas de los siguientes criterios está presente:
1. Presencia de TA >160/110 en 2 ocasiones con un intervalo de
6hrs
2. Proteinuria de 2gr *# o mas en orina de 24 hrs o bien 3+ en
examen cuantitativo con tira reactiva en una muestra de orina
tomada al azar
3. Oliguria: <500ml en 24hrs
4. Creatinina sérica >1.2mg/dl
5. Trastornos cerebrales o alteraciones visuales persistentes
(escotoma o visión borrosa)
6. Edema Agudo de Pulmonar (por sobrecarga hídrica)
7. Dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho del
abdomen.
8. Disfunción hepática con elevación al doble de la TGO o de la
TGP
9. Trombocitopenia (< 100.000)
SINDROME De HELLP

Se considera una variante atípica de la


preeclampsia que consiste en:
• Hemolisis microangiopática,
• Elevación de las enzimas hepáticas
(TGO/AST >70U/L LDH >600U/L,
Bilirrubina total > 1.2 mg/dl )
• Trombocitopenia (<100.000)
CRITERIOS DE GRAVEDAD
• TA sistólica >160 mmHg
• TA diastólica >110 mmHg
• Proteinuria 2gr o mas /24 hrs
• Creatinina >1.2mg/dl
• Hiperuricemia >6mg/dl es pronostico de complicación
perinatal (JOGC 2008)
• Plaquetas <100.000 o anemia microangiopática
• Elevación de enzimas hepáticas (TGO >70 UI/l, LDH >600
UI/l) dolor epigástrico o vómitos.
• Cefalea intensa o alteraciones visuales (Fosfénos)
• Edema pulmonar
• Oliguria (<600ml/24 hrs)
• Hemorragia retiniana, papiledema o exudado en fondo de ojo.
• Síndrome de HELLP: Hemólisis, elevación de transaminasas
y trombocitopenia
TRATAMIENTO

El tratamiento definitivo es la terminación del


embarazo.

MEDIDAS GENERALES

Se debe mantener a la gestante en decúbito


lateral izquierdo con una dieta normosódica
rica en proteínas; controlando la tensión
arterial y la diuresis.

Tratar de evitar estímulos luminosos y


acústicos fuertes para no desencadenar
convulsiones
TRATAMIENTO
HIPOTENSORES

Se utilizan cuando la TA diastólica es mayor a 100 mmHg, sin


modificar el curso de la enfermedad (son solo tratamiento
sintomático)

a) Vasodilatadores Arteriales:
- ALFAMETILDOPA ORAL: Acción lenta, es el de elección
como tratamiento ambulatorio en casos leves.

- HIDRALACINA PARENTERAL: Acción rápida, es el de


elección intrahospitalario en casos graves.

- LABETALOL: (alfa y beta bloqueantes) y NIFEDIPINO


(Calcioantagonista) son tratamiento alternativos NO
definitivos.
TRATAMIENTO

ESTAN CONTRAINDICADOS
IECAS (Son teratógenicos, pueden producir
Oligohidramnios, falla renal)
DIURETICOS (Disminuye el flujo útero placentario)
DIAZOXIDO ( Teratógeno)

SEDANTES

Se suelen utilizar las benzodiacepinas como


tratamiento de las convulsiones agudas.
CONDUCTA OBSTÉTRICA
VIA VAGINAL
Se induce al parto >34 SDG, cuando hay madurez pulmonar y no
existe descompensación materna. Salvo si existe un FTDP, empeora
el estado de la madre o se sospecha SFA en los cuales se indica
cesárea.

CESAREA URGENTE
Independiente de la edad gestacional una vez controlada la
situación materna.

Casos graves:
- Preeclampsia en donde no hay control de las TA.
- Eclampsia (VA permeable, O2, Anticonvulsivante IV)
- Desprendimiento Prematuro de Placenta Normalmente
Insertada.
CONDUCTA A SEGUIR

INDUCTORES DE LA MADURACION
-Si el feto es <34 SDG y hay estabilidad materna se debe
iniciar esquema de maduración pulmonar ya que disminuye la
mortalidad respiratoria fetal considerando una ventana de 24
hrs al termino del esquema.

-Si el feto es >34 SDG la interrupción del embarazo una vez


estable la madre es la mejor opción. Se pueden utilizar
prostaglandinas cervicales incrementaran el porcentaje de
éxito para parto.

-Los esquemas son:


Dexametasona: 6 mg IM cada 12 horas, 4 dosis
Betametasona: 12 mg IM cada 24 horas, 2 dosis
CONDUCTA A SEGUIR

ESTADO FETAL

AMNIOCENTESIS: Madurez Pulmonar

Crecimiento fetal, mediciones fetales,


cantidad de LA inserción y grado de madurez
placentaria.

Trazo cardiotocográfico

Detección de datos adicionales del feto en


cuanto a movimientos respiratorios,
corporales, etc.)
CUIDADOS DE ENFERMERIA

- Aunque la TA disminuya inicialmente, usualmente en


las siguientes 24hrs se vuelve a elevar.

- Se debe tener en cuenta el riesgo de convulsiones


tardías (44%)

-La incidencia de eclampsia y preeclampsia severa


disminuye en el 4to día posparto.

- Se debe continuar con el tratamiento antihipertensivo


hasta por 3 meses teniendo como objetivo TA <
160/100.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

-Mujeres que continúan en la 6ta semana posparto con


hipertensión y proteinuria se debe descartar la
posibilidad de daño renal.
-El uso de Hipertensivos posparto puede causar
depresión en las pacientes, se puede utilizar labetalol,
atenolol, nifedipino y enalapril individuales o
combinados.

Planificación familiar:
El antecedente de preeclampsia, es el factor con mayor
peso predictivo de repetición en embarazos
subsecuentes.
COMPLICACIONES

MATERNAS
• Síndrome de Hellp
• Hemorragia obstétrica
• DPPNI
• Convulsiones
• Coagulación intravascular diseminada
• Evento cerebral vascular
• Insuficiencia renal aguda
• Edema pulmonar agudo
• Estado de coma
FETALES
• Nacimiento prematuro.
• Retraso en el Crecimiento Intrauterino
• Oligohidramnios(bajo nivel de liquido
amniótico)
• Sufrimiento Fetal Agudo
PREVENCIÓN

- Administración
de Acetilsalicílico (100mg) desde
los primeros meses de gestación ayuda a la
disminución de la incidencia de preeclampsia.
(2008)

-Ingesta de Calcio (<600mg/día) es recomendable


suplementar con calcio oral (al menos 1gr/d)
disminuye la incidencia de preeclampsia en
embarazadas con factores de riesgo (2008)
DEFINICIÓN:

La atonía uterina es la
ausencia de contracción del
útero tras el parto, se
desencadena un mecanismo
de suma importancia, se
trata de una potente
contracción uterina, cuya
función es la de cerrar los
vasos sanguíneos del útero.
CAUSAS
Existen una serie de factores que
favorecen la aparición de la atonía
uterina:

Trabajo de parto prolongado


Miomas.
Parto precipitado.
Manipulación uterina.
Desprendimiento de placenta.
Placenta previa.
Uso de relajantes uterinos (sulfato
de magnesio, agentes anestésicos).
Feto muerto intraúterina.
Sobre distensión uterina(
embarazo múltiple, macrosomia
fetal).
TRATAMIENTO

.La identificación de los factores de


riesgo será de gran ayuda, pero la
prevención de la hemorragia postparto
se debe realizar de forma sistemática en
todos los partos, existan o no factores
de riesgo.

En la actualidad, se recomienda
mantener una conducta activa en el
alumbramiento para evitar la
hemorragia postparto.
TRATAMIENTO

.Ésta suele incluir la administración de oxitócicos


continuados junto con el pinzamiento y corte temprano
del cordón y la tracción controlada del mismo.

.La profilaxis de la hemorragia no sólo comprende el


postparto inmediato, sino que se prolonga durante los
primeros días del puerperio.
OXITOCINA

Hormona secretada por la hipófisis que tiene la propiedad de


provocar contracciones uterinas y estimular la subida de la leche;
también se prepara farmacológicamente para ser administrada por
inyección intramuscular o intravenosa con el fin de inducir el parto,
aumentar la fuerza de las contracciones en el parto, controlar la
hemorragia posparto y estimular la subida de la leche.
CUADRO CLINICO
 Sangrado significativo por vía vaginal

 Disminución de la consistencia del útero en la palpación

 Datos de estado de shock hipovolemico


(taquisfigmia,taquicardia,diaforesis,hipotensión,mareo,vértigo,pérdida del
conocimiento etc.)

 Anemia diagnóstica por clínica y estudios de laboratorio


DIAGNÓSTICO:
LA EXPLORACIÓN DEL CANAL VAGINAL PERMITE
DESCARTAR OTRA PATOLOGÍA COMO:

 Varices valvulares
 Lesiones de mucosa
de vagina
 Ruptura de cavidad
uterina
 Presencia de restos
placentarios.
QUÉ MEDIDAS SE USAN PARA TRATAR LA
ATONÍA UTERINA

La primera opción es el masaje uterino a


través del abdomen, que realiza el
médico una vez sospechada. En caso de
que no se corrija la atonía y el útero siga
sangrando, se tomarán las
siguientes medidas farmacológicas
ERGÓTICOS:

 La metilergonovina es un poderoso uterotónico que suele


utilizarse vía intramuscular, aunque también puede
emplearse vía intravenosa, producen vaso contrición.
 Su empleo no excluye el de la oxitocina y con frecuencia se
usan para potenciar su efecto, pero está contraindicada
cuando existe hipertensión arterial y suele acompañarse de
otros efectos secundarios como náuseas y vómitos
DERIVADOS DE LAS PROSTAGLANDINAS

El misoprostol no tiene
interacciones generales y
se ha propuesto como
medicación profiláctica o
de urgencia, sobre todo en
países en desarrollo, a
dosis de 5 comprimidos
por vía intrarrectal
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Según las alteraciones encontradas, debe realizar las acciones siguientes:

 Masaje del fondo del útero hasta que esté firme.

 Vaciar el útero de coágulos.

 Estimar la cantidad de hemorragia.

 Controlar el vaciado de la vejiga y/o practicar cateterismo vesical.

 Control de signos vitales cada 5 o 15 min.

 Enviar al laboratorio solicitud de pruebas de coagulación.

 Observar si existe palidez, piel fresca y húmeda.

 Si la hemorragia persiste, y se acompaña el resto de las manifestaciones por


el cuadro clínico de shock hay que avisar inmediatamente al equipo médico.
Acciones de enfermería dependientes

 Cateterizar por vía intravenosa para perfusión.

 Suministrar oxitocina según indicación médica.

 Suministrar otros medicamentos según prescripción.


CUIDADOS DE ENFERMERIA
 1. Identificar y prevenir las complicaciones maternas.

2. Administración de líquidos intravenosos para mantener el volumen circulante.

3. Se hará una valoración de signos vitales cada 15 minutos y un control de
signos de shock hipovolémico.

4. Proporcionar oxígeno para aumentar la saturación, valoración de la misma.

5.Administración profiláctica de drogas uterotónicas después del alumbramiento
de la placenta.

6. Masaje uterino para recuperar firmeza y extracción de coágulos acumulados.

7. Detener la hemorragia, mientras se intentará hacer compresión bimanual, una
mano en vagina y otra en el fondo uterino presionando a través de la pared
abdominal.

8. Proporcionarle un ambiente de tranquilidad para así disminuir su ansiedad
HEMORRAGIAS
OBSTÉTRICAS
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA…

 La OMS 529,000 muertes maternas al año


 Representa 25% del total de las muertes maternas.

 Más del 50% de estas muertes se presentan en las


primeras 4 horas posparto.
 Pérdida sanguínea que puede presentarse durante
el periodo grávido o puerperal (superior a 500 ml
posparto o 1,000 post cesárea) proveniente de
genitales internos o externos.
 La hemorragia puede ocurrir en el interior (cavidad
peritoneal) o en el exterior (a través de los genitales
externos).
Pérdida sanguínea que puede
presentarse durante el periodo grávido
o puerperal (superior a 500 ml posparto
o 1,000 post cesárea) provenientede
genitales internos o externos. La
hemorragia puede ocurrir en el interior
(cavidad peritoneal) o en el exterior (a
través de los genitales externos).
ETIOLOGÍA
1.- La hemorragia en la primera mitad del
embarazo puede ser causada por:
 Aborto
 Embarazo ectópico
 Enfermedad trofoblástica gestacional

2.-La hemorragia en la segunda mitad del


embarazo puede ser causada por:
Desprendimiento de placenta
Placenta previa
Ruptura uterina
3.- La hemorragia durante el trabajo de
parto y puerperio puede ser causada por:
 Atonía uterina
 Desgarros del canal del parto
 Inversión uterina
 Acretismo placentario
 Retención de restos placentarios
HEMORRAGIA DE LA PRIMERA
MITAD DEL EMBARAZO

Aborto
Embarazo ectópico
Enfermedad trofoblástica
gestacional
ABORTO
Es la terminación del embarazo antes
de las 20 sdg y se aplica:
 Fetos vivos como muertos
 Que pesen 500 g o menos.

75% antes de 16 sdg y 60% antes de


12 sdg
 CAUSAS OVULARES…
Se deben a alteraciones patológicas del embrión,
generalmente cromosómicas, que producen su
degeneración.
Producen abortos precoces y no se repiten, salvo que
exista una anomalía genética en alguno de los
progenitores.

 CAUSAS MATERNAS…
 Generales : Enfermedades infecciosas (rubeola,
toxoplasmosis, citomegalovirus); enfermedades
maternas graves (cardiacas, patología tiroidea,
diabetes no controlada, etc.), causas dietéticas
(malnutrición) y traumatismos.
 CAUSAS MATERNAS…
 GENITALES:
1.- Alteraciones del endometrio (capa interna del
útero), por deficiencia de progesterona, que
interfieren la normal anidación del huevo (fijación a
la pared del útero).
2. Anomalías orgánicas uterinas: congénitas
(ejemplo: útero septo o tabicado) o adquiridas
(tumores uterinos como los miomas, y las
adherencias uterinas). Son causa de abortos
tardíos de más de 12 ó 14 semanas, y de
repetición.
3. Incompetencia del cuello uterino: congénita o
frecuentemente adquirida como consecuencia de
intervenciones instrumentales, como las
dilataciones o legrados. Produce abortos muy
tardíos o partos inmaduros
AMENAZA DE ABORTO
 Hemorragia intrauterina antes de las
20 sdg.
 Con o sin contracciones uterinas
 Sin dilatación cervical
 Sin expulsión de productos de la
concepción
 El Ultra Sonido Gestacional  signos
de vida
 Pone en riesgo el embarazo, pero la
gestación continúa.
 Retraso menstrual o amenorrea secundaria.
 Hemorragia de magnitud variable.

 Dolor tipo cólico en hipogastrio de magnitud


variable.
 Volumen uterino acorde con amenorrea.

 Sin modificaciones cervicales.

 Prueba inmunológica de embarazo positiva.

 Presencia de vitalidad fetal por ultrasonido o


doppler
ABORTO INEVITABLE
 Hemorragia antes de la 20 sdg, con dilatación
cervical continua, pero sin expulsión de
productos de la concepción.
 La evacuación momentánea de parte o todo el
producto es probable
 2+ de los siguientes datos:
 Borramiento cervical moderado
 Dilatación cervical > 3cm

 Ruptura de membranas
 Hemorragia por más de 7 días

 Persistencia de cólicos a pesar de


analgésicos narcóticos
 Signos de terminación del embarazo
ABORTO INCOMPLETO
 Expulsión de una parte de los productos de la
concepción antes de la 20 sdg.
 Retraso menstrual o amenorrea secundaria.
 Expulsión parcial del producto de la
concepción.
 Hemorragia de carácter diverso.
 Dolor tipo cólico de magnitud variable.
 Dilatación cervical.
 Volumen uterino menor a la amenorrea.
ABORTO COMPLETO
 Aquel en el que se corrobora clínicamente la
expulsión total del huevo y que no requiere
evacuación complementaria.
 Retraso menstrual o amenorrea secundaria.
 Evidencia clínica de la expulsión completa del
producto de la concepción.
 Disminución de la hemorragia y del dolor.
 Se favorece el cierre del orificio cervical.
 Volumen uterino menor a la amenorrea.
ABORTO DIFERIDO
HUEVO MUERTO Y RETENIDO
 Se presenta cuando habiendo ocurrido la muerte
del producto de la concepción no se expulsa en
forma espontánea.
 Se retienen por 8 o + semanas.

 Desaparecen síntomas de embarazo, puede


haber una secreción vaginal café
 Generalmente existe el antecedente de
amenaza de aborto.
 Retraso menstrual o amenorrea
secundaria.
 No se acompaña necesariamente de
hemorragia o dolor.
 Volumen uterino menor que la amenorrea.
 No hay modificaciones cervicales.
 Ausencia de vitalidad por ultrasonido o
doppler
ABORTO SÉPTICO

 Cualquiera de las variedades anteriores a las que se


agrega infección intrauterina y/o pélvica.
 Secreción intrauterina fétida y en ocasiones hemato
purulenta.
 Temperatura de < 36°C o > de 38°C sin otro sitio
clínicamente de infección.
 Taquicardia superior a 90 latidos/minuto.
 Taquipnea > 20 respiraciones /minuto.
 Hipersensibilidad suprapúbica, dolor abdomen-pélvico a la
movilización del cérvix y del útero.
 Ataque al estado general.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Reposo en cama para evitar complicaciones.
 Exploración cérvico-vaginal con espejo
 Sin coito y duchas vaginales
 Ultra Sonido Gestacional, para determinar bienestar fetal
 Progesterona, solo en el primer trimestre.
 Si esta hospitalizada la paciente cumplir con las
indicciones medicas
 Estar alerta frente a cualquier situación, que ponga en
peligro la vida de la madre o del producto.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ABORTO
INEVITABLE, EN EVOLUCIÓN E INCOMPLETO

 Hospitalización: participación en el cuidado y protección


de la paciente, brindándole confort, soporte emocional.
 Debe retirarse el tejido retenido para que la hemorragia
ceda.
 Solución glucosada al 5% con altas dosis de oxitócica
 Oxitócicos. Inducen contracción uterina, limitan
pérdida de sangre y expulsa coágulos y tejidos,
disminuyen la probabilidad de perforación uterina
durante la dilatación y curetaje.
 Retiro de tejidos con pinzas, dilatación y curetaje con
aspiración.
 Evitar legrado enérgico (Sx de Asherman) adherencia
de tejido cicatrizante.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
ABORTO COMPLETÓ
2/3 sólo requieren observación por 1 hr en:
 Paciente a febril, PA estable, hemorragia mínima (20%),
dolor mínimo, Balance Hidrico sin alteración
 Puede realizarse un USTV para descartar presencia de
productos mínimos.
 Abstener coito y duchas vaginales en 2 semanas
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ABORTO RETENIDO
Los abortos retenidos del 2º trimestre pueden causar trastornos
de la coagulación.
 Preparación de las gestante.

 Soporte emocional y psicológico

 Abordamiento y explicación del procedimiento a que va ser


sometida, que es la Inducción del trabajo de parto.
 Preparación para el procedimiento.

 Control de las funciones vitales cada 2 horas.

 Observar cualquier cambio fuera de lo normal y comunicar al


medico.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
ABORTO INFECTADO O SÉPTICO
 Hospitalización
 Dosis altas de antibióticos IV
 Penicilina sódica cristalina de 3 a 5 millones IV cada 4
horas ó Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas y
Gentamicina 80 mg IM o IV cada 8 horas ó Amikacina 500
mg IV cada 12hr
 Apoyo con líquidos y electrolitos
 Vigilancia de signos vitales y gasto urinario
 Vaciamiento uterino con dilatación y curetaje tras
la estabilización
 Histerectomía radical si hay necrosis uterina,
perforaciones uterinas o choque séptico que no
cede al tx, soporte psicologico.
Amenaza Aborto Aborto Aborto Aborto Aborto
Aborto inevitable diferido incompleto completo séptico

Sangrado Escaso Presente Puede estar Abundante Abundante Puede estar


presente A Escaso presente

Dolor cólico Presente en Puede estar Puede estar Puede estar Leve Puede estar
la mayoría de presente presente presente presente.
En hipogastrio los casos

Modificaciones Ausentes Presentes Ausentes Presente Ausentes Pueden


con ruptura estar
cervicales de presentes.
membranas

Fiebre Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Presente

Diagnostico Clínico Clínico Ecografía Clínico Clínico Clínico Bh,


ecografía ecografía ecografía ecografía Ecografía

Tratamiento Reposo Segundo Primer Realización de Vigilancia Antibióticos


Tocolíticos trimestre trimestre LUI, LUI, con posterior
Tratamiento maduración AMEU AMEU realización
de algún cervical y segundo de LUI.
proceso expulsión del trimestre
infeccioso feto con maduración
asociado posterior cervical y
realización de expulsión del
LUI feto con
posterior
realización
de LUI
EMBARAZO ECTÓPICO

 Implantación del
huevo ocurre fuera
de la cavidad
endometrial.
 Primera causa de
mortalidad materna
en e primer trimestre
de la gestación.
 95-97% … Trompa
de Falopio.
 En el embarazo tubario, la localización
más frecuente es:
 Ampular 80%
 Istmico 12%
 Fimbrial 5%
 Intersticial 2%

 Técnicas de reproducción asistida


MANIFESTACIONES CLINICAS
EMBARAZO ECTÓPICO
 Dolor abdominal de intensidad variable
 Retraso menstrual o amenorrea.

 Hemorragia transvaginal leve oscura.

 Dolor a la movilización cervical y/o anexial.

 Cérvix con signos de embarazo.

 Datos de irritación peritoneal de intensidad


variable
 50% Palpación de tumoración pélvica anexial
palpable
 El progreso natural es la expulsión por el extremo fimbriado
(aborto tubario)
 Involución del producto
 Dolor, amenorrea, sangrado transvaginal
 Rotura - datos de hemorragia y abdomen agudo.
 8va semana
 Rebote, aumento de tamaño uterino, hipersensibilidad al
movimiento del cuello uterino, tumoración en un anexo.
 Niveles de GCH
 El tiempo de duplicación de la GCH distingue entre ectópico y
embarazo uterino.
 66% en 48 hrs. en embarazos intrauterinos viables.
 > 66% en embarazos ectópicos
 El aborto manifiesta una concentración rápidamente decreciente
GCH (50%/48h)
 El ectópico aumentará o hará meseta
 Laparotomía o Laparoscopía
 Técnicas conservadoras…

- Salpingostomía, salpingostomía
lineal.
Se utiliza para eliminar un
embarazo pequeño menor de 2
cm de longitud (no complicado) y
en el tercio distal de la trompa.
EMBARAZO MOLAR
 Tumefacción vesicular de los espacios
vellosos de la placenta y habitualmente
la ausencia de un feto intacto.
 Microscópicamente, hay proliferación
del trofoblasto con diversos grados de
hiperplasia y displasia, degeneración
hidrópica de las vellosidades coriales y
necrosis a vascular.
 Las vellosidades coriales están llenas
de líquido y
distendidas, y los vasos sanguíneos son
escasos
MANIFESTACIONES CLINICAS
EMBARAZO MOLAR
 Retraso menstrual o amenorrea
 Hemorragia en la primera mitad del embarazo

 Dolor en hipogastrio

 Útero de tamaño mayor al esperado para la edad


gestacional
 Expulsión transvaginal de "vesículas".

 Ausencia de latido cardíaco fetal y de partes fetales

 Aumento de síntomas neurovegetativos

 Quistes ováricos bilaterales (teca-luteínicos)


TRATAMIENTO
 Aspiración Manual Endouterina
 Legrado Uterino Instrumental por aspiración.

 Infusión de Oxitócica: Debe comenzar después


de la dilatación y de que haya comenzado la
aspiración y debe mantenerse varias horas
después
 Histerectomía Total Abdominal
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA DURANTE
EL TRABAJO DE PARTO,
PARTO Y NACIMIENTO
INTRODUCCIÓN
Un abordaje materno - perinatal preciso y confiable , es
una de las herramientas más importantes y valiosas para
la valoración del cuidado de Enfermería. Los
profesionales deberán basarse en la información obtenida
en su historia clínica y hallazgos al examen físico.
COMPONENTES DE EVALUACIÓN
Las etapas de valoración del cuidado de Enfermería nos
permite establecer prioridades y un plan de manejo integral
para evitar complicaciones a la madre y al futuro bebé.

COMPRENDE

VALORACION HCL Y EXAMEN


INICIAL FISICO
FOCALIZADO

EXAMEN FISICO VALORACION


DETALLADO CONTINUA
EVALUACIÓN
El desarrollo de una evaluación sistemática permitirá:

 Incrementar la confianza y la destreza en el desarrollo de


las actividades de los profesionales de Enfermería.

 Proporcionar atención continua a la embarazada durante


el trabajo de parto, parto y nacimiento atendiendo a las
condiciones generales y obstétricas.

 Prevenir la aparición de complicaciones que puedan


afectar la seguridad de la madre y el feto porque cuentan
con los conocimientos y aptitudes.
VALORACIÓN INICIAL

• Se debe contar con un lugar y profesional


Asistencia a la adecuado para realizar la entrevista,
admisión resolver inquietudes y disminuir temores.

Valoración de las • Evaluación de signos vitales; examen


condiciones físico, identificación de factores de riesgo;
signos y síntomas del trabajo de parto;
maternas y fetales diligenciamiento HCL.

• Referir oportunamente; Proporcionar


actividades de estabilización y/o
procurar un estado de bienestar físico,
Definir intervención mental, emocional y espiritual del
binomio madre-hijo durante la fase de
trabajo de parto.
EXAMEN FÍSICO DETALLADO
INCLUYE:
 Toma de signos vitales

 Medición antropométrica

 Exploración cefalocaudal
órganos y sistemas
 Examen físico focalizado
ginecobstétrico
EXAMEN FÍSICO FOCALIZADO
 Tomar signos vitales
 Medición de altura uterina

 Efectuar las maniobras de Leopold.

 Valorar la FCF

 Corroborar con la madre la presencia de movimientos


fetales
 Valorar la dinámica uterina.

 Identificar los periodos clínicos del trabajo de parto.

 Valorar las condiciones de las membranas ovulares.

 Identificar oportunamente signos y síntomas que indiquen


el inicio del trabajo de parto.
VALORACIÓN CONTINUA
 Registrar y valorar los signos vitales cada 4 horas.
 Monitorizar y auscultar la FCF.

 Identificar la presencia de movimientos fetales.

 Realizar las maniobras de Leopold.

 Revalorar los períodos clínicos del trabajo de parto.

 Identificar posibles riesgos y complicaciones

 Realizar intervenciones apropiadas y evaluar su


efectividad.
 Reevaluar la condición física y psicológica de la
gestante durante la observación.
ASISTENCIA AL TRABAJO DE PARTO

Es una labor fundamental de


los profesionales de
Enfermería la labor de
vigilancia del estado
materno-fetal así como la
asistencia psicológica a la
gestante y a su familia, para
prevenir las complicaciones
durante las fases de
desarrollo y proporcionar a
la madre ese momento
intimo, feliz y armonioso de
la llegada de un nuevo ser.
ASISTENCIA AL TRABAJO DE PARTO
OBJETIVOS:

• Favorecer el proceso del parto con el mínimo


intervencionismo necesario para garantizar la seguridad
materna y fetal, sin renunciar a las posibilidades de control y
rapidez de actuación
• Ofrecer cuidados individualizados basados en las
necesidades de la mujer, respetando sus decisiones, siempre
que no comprometan la seguridad y el bienestar de la madre y
del feto/recién nacido.
• Favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad,
respetando la privacidad, dignidad y confidencialidad de las
mujeres.
• Considerar el parto como un acontecimiento singular y único
en la vida de una mujer y en la relación de una pareja.
• Que la gestante se sienta protagonista y responsable del
parto y de la toma de decisiones en el mismo.
¿QUÉ ES EL TRABAJO DE PARTO?
Es el conjunto de mecanismos fisiológicos que
desencadena una serie de contracciones continuas y
progresivas del útero que permiten que el cuello
realice modificaciones: a través de la dilatación y
borramiento para permitir la salida del feto por el canal
del parto.

Dependen de:
 Canal del parto

 Feto

 Fuerzas o potencias
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DEL
TRABAJO DE PARTO?
El profesional de Enfermería deberá informar, orientar y
brindar acompañamiento a la gestante en el reconocimiento
de los signos que indican el inicio del trabajo de parto:

 Expulsión de tapón mucoso: expulsión de una pequeña


cantidad de sangre con mucosidad.

 Inicio de contracciones: a intervalos de 3 en 10 minutos,


que se intensifican y se vuelven más frecuentes.

 Ruptura de membranas: flujo abundante o goteo de


liquido amniótico.
ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
El profesional de Enfermería tiene el
compromiso indispensable de orientar
en la pareja, el proceso fisiológico del
parto a través de la experiencia, la
confianza y la seguridad impartida en
cada control prenatal.

Nos permitirá garantizar una evolución


satisfactoria, prevenir complicaciones
y adoptar medidas adecuadas y
oportunas a través del reconocimiento
de las tres etapas del trabajo de parto
y las actividades de Enfermería que
garanticen el cuidado integral del
binomio madre-hijo.
PERÍODO DE DILATACIÓN
Período de tiempo comprendido entre el inicio del trabajo
de parto, presencia de contracciones, hasta la dilatación
completa del cuello uterino. Se divide en:
 Fase latente: contracciones cortas y ligeras, dilatación
hasta 4 cm.
 Fase activa: se produce el borramiento y la dilatación,
actividad regular.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
1. Proporcionar ambiente cómodo y seguro para la admisión
de la gestante, realización de anamnesis y valoración física,
incluye:
HISTORIA DEL EMBARAZO ESTADO ACTUAL

• Datos de identificación • Identificar motivo de consulta

• Número de controles prenatales • Signos de alarma de enfermedad


realizados

• FUM • Valoración física

• Antecedentes personales • Valoración ginecobstetrica

• Antecedentes familiares • Impresión diagnóstica

• Antecedentes ginecobstétricos • Definir conducta

• Resultados de laboratorios y • Intervenciones


ecografías
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
2. Observación del estado general de
la gestante: serena, angustiada, tímida,
insegura.
3. Control y registro de signos vitales
maternos y fetales.
4. Valoración física cefalocaudal:
determinación del estado de
hidratación, coloración de piel y
mucosas, evaluación de órganos y
sistemas.
5. Valoración ginecobtétrica: medición
de la altura uterina, realización de
maniobras de leopold, auscultación de
FCF, determinación de movimientos
fetales, valoración de la dinámica
uterina.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
6. Evaluar características de las
contracciones: hora de inicio,
frecuencia, duración, intensidad, si hay
expulsión de sangre o liquido amniótico,
inspección de modificaciones
cervicales, grado de encajamiento,
genitales externos.
7. Preparación de la paciente:
instalación de venoclisis, administración
de líquidos y medicamentos, toma de
muestras de laboratorio.
8. Continuar el control del trabajo de
parto cada 15 minutos.
9. Brindar asesoría y acompañamiento
de profesionales y familiares.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
10. Motivar a la madre a realizar
ejercicios de respiración y relajación.
11. Brindar comodidad y privacidad.
12. Cambios de posición: decúbito
lateral izquierdo.
13. Deambulación en caso de
membranas integras.
14. Estimular eliminación vesical.
15. Observar el periné con el fin de
detectar abombamiento.
16. Enseñar a la madre la forma
correcta de pujar .
17. Identificar signos de alarma y
complicaciones del trabajo de parto.
PERÍODO DE EXPULSIÓN
Período de tiempo comprendido desde la dilatación
completa, hasta el nacimiento del feto.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
1. Preparación de la madre para el
parto.
2. Preparación del área, materiales y
equipos: fuente de luz, cuna de calor
radiante, mesa de mayo, equipo de
partos, ropa quirúrgica, pesa y
tallímetro, cinta métrica, succionador,
carro de paro, filtro TSH, tubo para
Hemoclasificación, huellero, reloj.
2. Trasladar a sala de partos.
3. Ubicar en posición ginecológica.
4. Asepsia y preparación del área
perineal.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
5. Indicar a la madre la mejor
manera de pujar.
6. Insistir en el control de la
respiración.
7. Controlar el trabajo de parto y la
FCF.
8. A la salida de la cabeza en el
canal del parto, asistir en aspiración
de secreciones con perilla de
succión.
9. Administración de oxitocina.
10. Control de líquidos y
medicamentos.
11. Evaluar APGAR al minuto.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
12. Recibir con manta precalentada
para evitar pérdida de calor.
13. Favorecer contacto del RN piel a
piel sobre el pecho de la madre.
14. Realizar estimulación a través del
secado iniciando por cabeza y abrigar.
15. Trasladar RN a cuna de calor
radiante con temperatura adecuada
para realizar atención.
16. Terminar el secado y la
estimulación.
17. Evaluar APGAR al 1 y a los 5
minutos.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
18. Pinzar, ligar y cortar cordón umbilical.
19. Tomar muestras para TSH y
Hemoclasificación del cordón.
20. Realizar examen físico inicial del RN.
21. Aplicar profilaxis oftálmica, vitamina K.
22. Realizar la somatometrias del RN:
peso, talla, PC, PT, PA.
23. Tomar huella de pie derecho.
24. Valorar signos vitales: FC. FR, T°A
25. Vestir a RN, Identificación con
brazalete
26. Registro en el libro y HCRN y trasladar
junto a su madre para iniciar lactancia
materna.
PERÍODO DE ALUMBRAMIENTO
Período de tiempo comprendido desde el nacimiento del
feto hasta la expulsión de la placenta y membranas
ovulares.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
1. No forzar expulsión de la
placenta antes de su
desprendimiento.
2. Explicar a la madre para que
realice un pequeño pujo para su
salida.
3. Ejercer suave presión en el fondo
uterino si se dificulta la salida
espontánea.
4. Revisar placenta cara materna y
fetal, cotiledones completos,
membranas y cordón.
5. Observar estado general de la
paciente.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
6. Observar coloración de la piel.
7. Control de signos vitales cada
15 minutos.
8. Evaluar globo de seguridad de
pinard, útero de consistencia dura
y firme acompañado de entuertos.
9. Realizar masajes de forma
circular para extraer coágulos y
favorecer involución uterina.
10. Revisar genitales externos en
busca de lesiones del canal del
parto que ocasiones hemorragias.
11. Revisar suturas vulvares o
sitio de episiotomía.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
12. Realizar baño genital externo.
13. Evaluar características de loquios:
color, olor, cantidad y evolución.
14. Detectar tempranamente
complicaciones como hemorragias e
infección puerperal.
15. Valorar miembros inferiores: color,
sensibilidad, perfusión y pulsos.
16. Favorecer la lactancia materna
para contribuir con involución uterina.
17. Estimular deambulación temprana.
18. Proporcionar y educar sobre la
alimentación adecuada en la madre.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
19.Vigilar comienzo de diuresis
espontánea.
20. Identificar necesidad de
información y asesoría de la mujer con
relación a su autocuidado, inicio de
planificación familiar, cuidados del RN.
21. Educar sobre la importancia de la
higiene personal y genital a la salida de
la institución.
22. Explicar sintomatología de alarma
por la que debe consultar la madre y
RN.
23. Insistir sobre el seguimiento a las
consultas de control de puerperio y RN.
PARA RECORDAR
El acompañamiento pre y postnatal del profesional en
Enfermería contribuye a un trabajo de parto armónico,
satisfactorio, disminuye el estrés y la ansiedad de la
gestante y su familia con la preparación previa adecuada,
favorece el desarrollo de lazos afectivos entre los padres e
hijos y proporciona seguridad, autonomía, comunicación y
confianza para el desarrollo y evolución de las fases del
trabajo de parto.

Anda mungkin juga menyukai