Anda di halaman 1dari 61

Tromboembolismo Pulmonar.

Integrantes: Fernanda Alarcón


Adriana Espinoza
Natalia Fuenzalida
Catalina Letelier
Docentes: Carmen Gloria Miño
Rosa Villaseca
Fecha: 05 de Abril, 2018
Introducción.
El tromboembolismo pulmonar La producción del TEP ocurre
es una urgencia cardiovascular cuando partes de un trombo se
relativamente común y desprenden desde alguna parte
potencialmente mortal que del territorio venoso, migrando
lleva a la oclusión del lecho y enclavándose en las arterias
arterial pulmonar. pulmonares.

El TEP constituye en
frecuencia, la tercera patología
cardiovascular después del
infarto agudo al miocardio y el
accidente cerebrovascular.
Introducción.
Estimándose que
aproximadamente 10%
Está estrechamente de éstas producirán un
ligado a la trombosis tromboembolismo
venosa profunda. pulmonar.

El TEP sigue siendo


una patología
frecuentemente
subdiagnosticada y
potencialmente letal.
¿ Qué es el TEP ?
Consiste en la obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus
ramas por un trombo originado a distancia,la mayor parte de las
veces desde las extremidades inferiores.
Epidemiología.

Alta frecuencia. Alta mortalidad. Alta morbilidad.

20 - 30% de
60 - 70 casos por Causa más frecuente de
muerte en cirugía muertes en
100.000 electiva. embolias no
tratadas.
habitantes.

2 - 8% en los Incidencia es mayor 90% resiste unas


casos que son en hombres que en horas, cuando no
mujeres.
tratadas. es tratado.
Patología.

Los elementos fundamentales del TEP son la


existencia de factores de riesgo trombótico
y la embolización.
Patología (Riesgo Trombótico).
Triada de
Virchow.

Alteraciones
Estasis Lesión íntima del sistema de
vascular de los vasos. coagulación.
.
Patología (Embolización).
Alrededor de un 20% de los coágulos de las extremidades
inferiores se desprenden de la pared venosa y viajan hasta la
circulación pulmonar, donde, según su tamaño, pueden alojarse
en las arterias principales o en ramas más periféricas.

Los trombos se desarrollan en zonas de flujo lento, como


bifurcaciones o en las válvulas venosas.

Los trombos venosos se forman en un contexto de flujo lento y shear


stress bajo. La elevación de la presión venosa y capilar luego de
la formación del trombo aumenta la tasa de filtración
transcapilar, con la consecuente formación de edema
Fisiopatología:
Obstrucción mecánica de una arteria pulmonar por un trombo.

La
Vasoconstricción dinámica por liberación de agentes vasoactivos y broncoconstrictores.
alteración
de la
hemodinami Aumento del espacio muerto alveolar → Intercambio de gases
a está defectuoso o ausente → Liberación de agentes desde el
determinada coágulo y zona circunvecina → Constricción regional de
vasos sanguíneos y bronquiolos → Aumento presión arterial
por:
pulmonar e incremento del trabajo ventricular derecho.
Tipos de oclusión:
1. Oclusión de arteria pulmonar principal.

Puede producir muerte súbita, insuficiencia cardiaca o colapso vascular.

2. Oclusión de arterias de mediano calibre.

Puede producir isquemia o insuficiencia cardiaca.

3. Oclusión de arterias pequeñas (periféricas).

Puede producir isquemia.

4. Embolias múltiples.

Puede producir hipertensión pulmonar.


Factores de Riesgo Mayores.
Cirugía (ortopédica de Obstétricas (cesárea,
cadera y extremidades puerperio, preeclampsia)
inferiores, cirugía mayor
abdominal y pelviana).
Cánceres (abdominales y
pélvicos, especialmente los
Extremidades inferiores avanzados)
(fracturas, traumatismos)

Inmovilización
Antecedentes personales de (hospitalización)
trombosis venosa o embolia
pulmonar
Factores de Riesgo menores.
Cardiovasculares
(insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, cardiopatías
congénitas).

Estrógenos.
(anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal,
especialmente con alto contenido de estrógenos)
Misceláneos.
(neoplasia oculta, catéteres venosos centrales, enfermedades
neurológicas invalidantes, trombofilias, enfermedades autoinmunes,
obesidad)
Clasificación TEP.
El paciente consulta por disnea de varios meses, de evolución progresiva.

Estos pacientes pueden tener signos de falla ventricular derecha.

Según el patrón temporal de presentación se puede clasificar en:

TEP agudo: (desarrollo de síntomas y signos inmediatamente después de la obstrucción)

Subagudo : (desarrollo de síntomas y signos en días o semanas después de la obstrucción)

Crónico: (lento desarrollo de síntomas de hipertensión pulmonar).


Clasificación TEP Agudo.

TEP masivo. TEP TEP de bajo riesgo.


• Compromiso submasivo. • PA y VD normal
hemodinámico, • Pacientes con PA
elevado riesgo de Excelente pronóstico.
normal pero con
muerte. evidencia de
disfunción VD.
Manifestaciones Clínicas.
Síntomas más Signos más
frecuentes. frecuentes.
Disnea 73%. Taquipnea 70%.

Crepitaciones 51%.
Dolor pleurítico 66%.
Taquicardia 30%.
Tos 37%.
Acentuación del componente pulmonar
23%.
hemoptisis 13%. Shock 8%.
Diagnóstico.
Sospecha.
• Datos clínicos.
• Exploraciones elementales.
• Descartar otras enfermedades.

Confirmación.
• Pruebas más específicas.
• Buscar fuente de émbolos.
• Diagnosticar la embolia.
Diagnóstico.
Dímero-D. ANGIOTAC
Producto de la Sensibilidad de 83% y
degradación de fibrina, que especificidad de 96%, se
se considera marcador de
trombosis aguda. debe realizar en pacientes
Concentraciones menores con TEP probable o
de 500 ng/ml presenta alta improbable, pero con
sensibilidad para descartar Dímero D elevado.
TEP.
Diagnóstico.
Puntaje de Wells para probabilidad de TEP.
Hallazgos clínicos. Puntaje.
Clínica de TVP. 3.

Frecuencia cardiaca > 100 por minuto. 1,5.

Inmovilización en cama por > 3 días o cirugía en el 1,5.


mes previo.
Antecedentes de embolia 1,5.
pulmonar o trombosis
venosa.
Expectoración hemoptoica. 1.

Cáncer en tratamiento durante los 6 meses previos. 1.

Diagnóstico de TEP más 3.


probable que otros
diagnósticos.
Diagnóstico.
Riesgo intermedio
Riesgo bajo (Entre 2 - 6
(< 2 puntos). puntos).

Riesgo alto
(> 6 puntos).
Exámenes:
Para determinar la probabilidad de un eventual TEP y descartar otros diagnósticos.

Exámenes generales:

-Gases en sangre arterial: Hipoxemia y aumento de la diferencia alveolo-arterial.

-Electrocardiograma: Taquicardia sinusal.

-Radiografía de tórax: Suele ser normal, la alteración más frecuente es la presencia de


atelectasias.
Exámenes:
Exámenes específicos:

-Dímero D

-Marcadores de daño miocárdico

-Troponinas

-Péptido natriurético cerebral (BNP)

-Imagenología:

-AngioTAC. Examen de diagnóstico principal -Cintigrama Ventilación/Perfusión

-Resonancia magnética nuclear -Ecocardiografía

-Angiografía convencional
Diagnóstico diferencial:
-Colapso circulatorio: IAM, taponamiento cardiaco, shock cardiogénico, shock
hipovolémico, sepsis, neumotórax a tensión, disección aórtica, síndrome de Stoke-Adams.

-Disnea súbita sin causa aparente: Asma, síndrome de hiperventilación, angina o IAM,
edema pulmonar agudo.

-Dolor pleurítico: Neumonía, pleuritis (viral o autoinmune), neumotórax, dolor músculo


esquelético (fractura costal, desgarro muscular, costocondritis).

-Hemoptisis: Cáncer, tuberculosis, neumonía, bronquitis, bronquiectasias, epistaxis.


Una vez hecho el diagnóstico de TEP es necesario clasificar el riesgo de mortalidad
precoz, que se clasifica en: bajo riesgo, submasivo y masivo. Este riesgo de
mortalidad por TEP está dado fundamentalmente por la presencia de sobrecarga del
ventrículo derecho.La escala más utilizada es el Pulmonary Embolism Severity Index
(PESI), que toma en cuenta la comorbilidad del paciente y los signos clínicos
presentes en la evaluación inicial. El PESI clasifica a los pacientes según el puntaje en
5 clases y estas se dividen en bajo riesgo (clase I y II) y alto riesgo (clase III, IV y V)
Tratamiento
.
Tratamiento
. Sospecha diagnóstica
alta + clínica sugerente Inicio lo antes posible
+ presencia de factores de anticoagulación.
de riesgo.

El riesgo de no tratar
un probable TEP es
Heparina corriente, mayor que el
HBPM. tratamiento
anticoagulante.
Medidas Generales:
Estabilizar vía aérea y ventilación. Vía venosa permeable
En casos de insuficiencia respiratoria, hipoxemia

severa y shock puede ser necesario intubar.

En caso de que se requiera ventilación mecánica Monitorización continua de


esta debe ser a bajo volumen corriente y ECG para detectar
alteraciones del ritmo.
baja presión para no elevar la presión intratorácica

Monitorizar signos vitales


Administrar oxígeno para para clasificar como TEP
lograr una saturación >90% estable o inestable.
Tratamiento TEP Inestable.
Fibrinolíticos. Terapia
● Quirúrgicos: anticoagulante
❖ Tromboembolectomia
quirúrgica
❖ Filtro de vena cava
inferior
● Heparina
● No Quirúrgicos:
❖ Trombolisis sistémica
● Anticoagulantes Orales
❖ Trombolisis In Situ
❖ Tromboembolectomia
mecánica
Fibrinolíticos.

Tratamiento quirúrgico:
1. Tromboembolectomia Quirúrgica:
-Procedimiento de excepción.

-Está indicada en casos más bien crónicos, en los cuales no es posible la lisis química o mecánica por vía
endovascular, y persiste hipertensión pulmonar severa.

-Se efectúa bajo circulación extracorpórea.


Fibrinolíticos.

2. Filtro de vena cava inferior (FVC):


Al igual que en la TVP el FVC está indicado en las siguientes condiciones clínicas concomitantes con
TEP:
- Contraindicación para anticoagulación.
- Complicaciones mayores durante anticoagulación.
-Enfermedad tromboembolitica recurrente pese a tratamiento anticoagulante bien llevado.
-Como profilaxis de TEP en situaciones de alto riesgo.
-Casos de TEP masivo asociado a contraindicación de trombolisis sistémica y deterioro clínico grave.
Asociado a la trombolisis, tromboembolectomia o a la endarterectomía de la arteria pulmonar por TEP
grave con hipertensión pulmonar
Fibrinolíticos.

Tratamiento No quirúrgico:
1. Trombolisis Sistémica:
-Está indicada en casos de TEP masivo clínico, asociado a shock cardiogénico o hipotensión.
-El Alteplase se usa en dosis de 100 mg por BIC en un periodo de 2 horas.
Las contraindicaciones consideran:
-Antecedente de hemorragia o hematoma reciente (1 mes).
-Cirugía espinal, ocular, cirugía mayor reciente, trauma, embarazo y riesgos de sangrado evidente.
Fibrinolíticos.
2. Trombolisis In situ (con angiografía convencional):
-Consiste en la trombolisis directa intra trombo, mediante cateterismo selectivo del tronco de la arteria
pulmonar y sus ramas. De aplicación preferente en caso de contraindicación o fracaso de la trombolisis
sistémica.

3. Tromboembolectomia mecánica (con angiografía convencional):


-Se indica en pacientes con TEP masivo o submasivo de alto riesgo, en quienes la trombolisis está
contraindicada (o ha fallado).
-Consiste en la fragmentación local del trombo mediante un catéter que permite además su aspiración.
Idealmente el trombo debe ser “fresco”, con no más de 5 días de antigüedad.
Terapia Anticoagulante
Heparina:
1. Heparina no fraccionada (HNF):

La HNF ha sido el anticoagulante de uso preferencial en el tratamiento de la ETE.

Esquemas:

- Uso Profiláctico: 5.000 UI c/12 horas subcutánea. No requiere control de laboratorio y es


altamente efectiva para prevenir TVP.

- Tratamiento:

- Bolo inicial EV: 5000 UI.

- Infusión continua por bomba (BIC): Preparación BIC: 25.000 UI HNF en 250 ml SF a 100 UI/ml
a 10 ml/h = 1.000 UI/h.
Objetivo:
-Mantener TTPA hasta 80 segundos.

-El riesgo de hemorragia con TTPA bajo 100 segundos es despreciable.

-Se controla el TTPA a las 6 horas del bolo inicial y se repite según estabilidad, cada 6 a 12 hrs y se ajusta BIC
según la siguiente tabla:
2. Heparina de bajo peso molecular (HBPM):

-La actividad antitrombótica de la heparina radica en su pentasacárido terminal.

-Su uso muestra una seguridad y eficacia levemente favorable por sobre el uso de HNF.

-Además se puede utilizar por vía subcutánea y no requiere ajuste por TTPA.

Uso Profiláctico:

- Clexane (enoxaparina): 40 mg/día.

- Fragmin (dalteparina): 5.000 UI/día.

Tratamiento:

- Clexane: 1mg/kg c/12h o 1,5 mg/kg/día subcutánea.

- Fragmin: 100 UI/kg c/12h subcutánea.


Terapia Anticoagulante
Anticoagulantes Orales:
El tratamiento anticoagulante oral con warfarina o acenocumarol se indica para disminuir el riesgo de TEP recurrente. Se
comienzan a administrar a los 4 días de iniciado el tratamiento con heparina y no pueden iniciarse solos ya que su efecto
terapéutico se alcanza recién a los 5 días y durante estos primeros días existe un mayor riesgo de trombosis.

Este tratamiento se debe mantener por 3 a 6 meses en pacientes que presentan un primer episodio de TEP y que tienen un factor de
riesgo reversible. En pacientes con primer episodio de TEP y sin factor de riesgo identificable el tratamiento se debe prolongar por
6 meses a 1 año. En pacientes con primer episodio de TEP y factor de riesgo irreversible (trombofilias) el tratamiento debe
prolongarse por 6 meses a 1 año. En pacientes con TEP recurrente el tratamiento debe ser de por vida
Tratamiento
. Pacientes de alto riesgo.
• Iniciar anticoagulación con HNF a la brevedad posible.
• Si existe hipotensión, ésta debe ser corregida para prevenir la
progresión de falla cardiaca derecha.
• Se recomienda el uso de medicamentos vasopresores, en pacientes
con hipotensión.
• Se puede utilizar dobutamina o dopamina en pacientes con TEP,
bajo gasto cardiaco y normotensión.
• No se recomienda el manejo agresivo con soluciones parenterales.
• Se debe administrar O2 en pacientes con baja saturación.
• La embolectomía quirúrgica se deberá utilizar en pacientes con
alto riesgo de TEP.
• La embolectomía percutánea se recomienda en pacientes con alto
riesgo de TEP.
Tratamiento
. Pacientes sin riesgo elevado.

• Se deberá iniciar anticoagulación de manera inmediata, incluso


mientras se lleva a cabo el proceso diagnóstico.
• Se recomienda la utilización de HBPM o fondaparinux, como manejo
inicial en pacientes con TEP sin riesgo elevado.
• En pacientes con riesgo elevado para sangrado y en aquellos con
insuficiencia renal, se recomienda como inicio, la utilización de HNF.
• El manejo inicial con HNF, HBPM o fondaparinux se debe de
mantener, por lo menos cinco días y reemplazarse con antagonistas de
vitamina K.
• No se recomienda el uso de fibrinolíticos en pacientes con bajo riesgo
para TEP, pero puede considerarse en aquellos pacientes con
disfunción ventricular derecha, en ausencia de hipotensión.
• No se recomienda la utilización de fibrinolíticos, en pacientes con
riesgo bajo para TEP.
Manejo de urgencias.
A.

• Asegurar vía aérea permeable y control cervical.

B. Ventilación

• Administración de oxígeno a alto flujo en caso de


hipoxemia.
• Evaluar la necesidad de ventilación mecánica
invasiva si no hay respuesta adecuada a la
oxigenoterapia o la mecánica ventilatoria no es
adecuada ni resuelve los requerimientos del paciente.
Manejo de urgencias.
C. Circulación

• Monitorización con ECG, PA, FC y saturación de O2.


• Instalar 2 VVP, tomar exámenes de laboratorio.
• Uso de drogas vasoactivas e inótropos si la presión arterial es
< 90 mmHg a pesar de la reposición de volumen, iniciar
dopamina o noradrenalina y en ocasiones se asocia a
dobutamina si hay fracaso del VD.
• Administrar tratamiento anticoagulante.
• Analgesia en caso de dolor.

D y E.

• Evaluación del estado neurológico y examen físico.


CUESTIONARIO:

1- EN RELACIÓN CON LA CLÍNICA DEL TEP NO ES CIERTO:

a) Disnea y dolor pleurítico son algunos de los síntomas más frecuentes.

b) Sus signos y síntomas son muy inespecíficos.

c) Puede aparecer taquipnea en un 70% de los casos.

d) Existe una clínica muy sugerente del diagnóstico.

e) En algunas ocasiones puede ser asintomático.


2- UNA DE ESTAS AFIRMACIONES ES CIERTA RESPECTO AL DÍMERO D:

a) Es un test muy específico porque solo aumenta en el TEP.

b) Es una molécula resultante de la degradación de la fibrina.

c) Casi nunca aumenta en situaciones como el embarazo, IAM o en neoplasias.

d) Si está muy aumentado podemos asegurar que estamos ante un TEP.

e) Tiene un bajo valor predictivo negativo.


3. ¿DÓNDE SE ORIGINAN LA MAYORÍA DE LOS ÉMBOLOS
PULMONARES?

a) Directamente en la auricula derecha.

b) Venas de extremidades superiores, en relación con vías centrales.

c) Venas pélvicas.

d) Sistema venoso profundo de extremidades inferiores.

e) “In situ”, en territorio pulmonar.


4. ENTRE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS CUÁL SERÍA LA FORMA DE
PRESENTACIÓN MÁS FRECUENTE DEL TEP:

a) Crisis de broncoespasmo.

b) Hemoptisis.

c) Disnea

d) Palpitaciones.

e) Dolor anginoide.
Caso clínico.
Don José, paciente de sexo masculino de 50 años, hipertenso, en tto con
Valsartán 160 mg/dia , IMC 30, fumador de 1 cajetilla diaria, sufre un
accidente automovilístico el día sábado por la noche camino al cerro de la
virgen, por lo cual es trasladado al servicio de urgencia, donde se estabiliza y
se decide realizar una cirugía de cadera por presentar una fractura expuesta.
Los siguientes días tiene una buena evolución, pero al tercer día de
hospitalización comienza súbitamente con disnea, sensación de palpitación
precordial y dolor retroesternal que incrementa con la respiración.
Al control de signos vitales se encuentra con taquicardia (120 X´), taquipnea
(29 X´), hipertensión (140/90 mmHg), temperatura de 37°C, EVA 4/10 en
zona retroesternal, saturando 89% FIO2 ambiental.
Al examen físico se observa agitado, con disnea, diaforético y pálido, cianosis
peribucal leve, llene capilar de 3 segundos, zona abdominal baja con edema
(+) y dolor que aumenta a la palpación.
Caso clínico.
Exámenes.
Leucocitos: 22.000 mm3

Dímero D: 600 ng/ml Valor normal: 0-500 ng/ml

PaO2: 74 mmHg Valor normal: 80-100 mmHg


PaCO2: 0 mmHg Valor normal: 35-45mmHg

Tratamiento.
Heparina no fraccionada: 5.000 UI en bolo EV seguido de una infusión de 25.000 UI

en 250 ml de suero fisiológico a una velocidad de 6 ml/hora por 48 horas.

Clexane: 60 mg cada 12 horas SC.


Reposo.
Caso clínico.

Necesidad de
Oxigenación

Necesidad de

Seguridad y Protección

Necesidad de Actividad,
reposo y sueño.
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsa
ble

Perfusión tisular Don José .1- Administrar oxígeno SIM durante hospitalización. 9:00 y SOS. Al enf V Respuesta esperada:
periférica restablecerá UCM. Don José se
la 2.-Administrar anticoagulantes o tratamiento
ineficaz 9:30 Enfermera. mantenga sin
perfusión fibrinolítico SIM durante hospitalización.
(cardiopulmonar 3.- Administrar analgésico SIM, durante dificultad respiratoria,

) r/c reducción tisular hospitalización. 9:30 Enfermera eupneico, piel rosada

mecánica del efectiva al 4.- Valorar circulación periférica (Evaluando pulsos 9:00 y SOS. y sin dolor.
cabo de 2 periféricos, edema, llene capilar, color y temperatura) Al enf V
flujo arterial
5.- Valorar mecánica respiratoria (Frecuencia, ritmo,
m/p gasometría horas e/p 9:00 y SOS UCM. y Respuesta Lograda:
profundidad, y esfuerzo de las respiraciones,
arterial anormal, estabilidad simetría, expansión, uso de musculatura accesoria, Enfermera Don José se mantuvo

taquipnea, llene hemodinámi retracción de músculos intercostales y eupneico, sin dificultad


ca, supraclaviculares) respiratoria, con piel
capilar 3
6.- CSV C/3 horas (énfasis en la respiración, y
segundos, disminución 9,12,15,18,21,24,03,06. Enfermera rosada y sin dolor.
frecuencia cardiaca).
cianosis del dolor,
peribucal leve, eupneico, 7.- Control escala de Glasgow 6 SOS. Enfermera

disnea, dolor sin


8.- Toma de niveles de gases arteriales en sangre
retroesternal dificultad 9 y SOS Enfermera
SIM.
respiratoria, 9.- Evaluar dolor torácico (Intensidad, localización
09,11,13,15,17,19,21,2 Enfermera

piel rosada. radiación, duración y factores que lo intensifican o 3,01,03,05,07,SOS.


alivian) cada 2horas y SOS
Diagnóstico de
enfermería.
Objetivos.
Proceso enfermero. Horario
Intervención de enfermería Personal
responsa
Evaluación

ble

Don José 1.- Administrar oxígeno SIM. 9 y SOS Enfermera Respuesta


Deterioro del 2.- Mantener en posición fowler 45° durante todo el día.
intercambio mejorará su Diario TENS Esperada:
3.- Valorar Signos y síntomas de hipoxemia e hipocapnia
intercambio 8:30 Al enf V
gaseoso r/c (cianosis, calambres musculares, broncoespasmo, piel fría, angina
gaseoso al cabo de pecho)
disminución de UCM Don José
de 2 horas e/p 4.- Valorar mecánica respiratoria (Frecuencia, ritmo, profundidad,
8 y SOS Enfermera mejorará su
la perfusión presentar y esfuerzo de las respiraciones, simetría, expansión, uso de
tisular pulmonar gasometría musculatura accesoria, retracción de músculos intercostales y intercambio
supraclaviculares)
(secundario a arterial dentro
5.- Auscultar ruidos pulmonares. para ver si hay crepitaciones u
gaseoso
de rangos 8:30 y SOS Al enf V
TEP) m/p otros sonidos adventicios.
normales UCM
gasometría 6.-Enseñar al paciente a controlar el ritmo y la profundidad de la Respuesta
(PaO2 80-100 respiración para mejorar su oxigenación y controlar los niveles de 8:45 Enfermera
arterial ansiedad.
lograda:
mmHg y
anormal, disnea, PaCO2
diaforesis, mmHg), 7.-Control de signos vitales c/2 horas con énfasis en Saturación
Don José
09,11,13,15,17,19,21,2 Al enf V
taquicardia y eucardico, piel mejoró su
3,01,03,05,07 y SOS UCM
cianosis bien intercambio
perfundida, sin gaseoso
peribucal leve. 8 y SOS Enfermera
dificultad 8.- Administrar Analgesia SIM
respiratoria
9.- Administrar Heparina por BIC a 6 ml /h SIM 7:00 Al enf V
UCM.
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsable

Dolor agudo r/c Paciente disminuirá 1.- Administración de analgesia SIM. SOS Enfermera Respuesta
agentes lesivos su dolor al cabo de
30 minutos e/p 2.- Valorar escala EVA a los 20 minutos (08:00) Esperada:
mecánico
verbalizar EVA de administrada la analgesia. Al enf V Don José no
(reducción del flujo
0/10 fascie
sanguíneo tranquila 3.-Administrar anticoagulantes o 08:20 UCM. presente dolor
secundario a TEP)
tratamiento fibrinolítico SIM. EVA: 0/10
m/p paciente refiere
dolor retroesternal 4.- Control de signos vitales 9:00
EVA 4/10 (Fc,Fr,P/A,Saturometria) a los 20 minutos Al enf V
de administrada la analgesia. 9:00. UCM. Respuesta lograda:
Don José no
presentó dolor
TENS EVA: 0/10
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsable

Deterioro de la Don José mejorará 1.- Movilización pasiva y activa de 11:00 Al enf V Respuesta
movilidad física r/c su movilidad física extremidades
al cabo de 1 mes e/p UCM Esperada:
alteración de la
poder moverse en 2.-Asistir en actividades de la vida diaria ( 08:00 TENS y Al Don José mejorará
integridad de la
cama, ponerse de peinado, cepillado dental, baño en cama)
estructura ósea pie y caminar con enf V UCM. su movilidad fisica
(fractura de cadera) ayuda de un bastón 3.- Asistir cambio de posiciones c/3 h (09,12,15, A enf V
m/p alteración de la
marcha, dificultad 18,21,00,0 UCM y
para girarse en la 3,06,09) TENS Respuesta lograda:
cama Don José no
4.- KNT motora SIM 11:00 Kinesiologo mejoró su
actividad fisica,
aun no se cumple
el plazo
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsable

Riesgo de alteración Don José se 1.- Administrar anticoagulantes SIM 09:00 Enfermera Respuesta
neurovascular mantendrá libre de
TVP durante el día 2.- Administrar clexane 40 mg SC/24h 12:00 Al enf V Esperada:
periférica (TVP) r/c
e/p piernas sin UCM. Don José se
procedimientos
aumento de 3.- Valorar signos de TVP (edema,
intravasculares volumen, pulsos sensación de pesadez, enrojecimiento de 09:30 Al enf V mantendrá libre de
(cirugía de cadera distales fuertes, las EEII) UCM TVP
reciente), rítmicos, piel tibia 4.- Movilización pasiva y activa de
sedentarismo al tacto y sin extremidades 11:00 Enfermera
(inmovilidad por sensación de
fractura de cadera) pesadez
Respuesta lograda:
Don José se
mantuvo libre de
TVP
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsable

Riesgo de sangrado Don José se 1.- Vigilar signos de sangrado como: 09:00 y SOS Enfermera Respuesta
r/c régimen mantendrá libre de equimosis, epistaxis, hematuria,
sangrado durante el gingivorragia, hemoptisis. Esperada:
terapéutico (uso de
uso de Don José se
anticoagulantes)
anticoagulantes e/p 2.- Tomar exámenes de sangre SIM
mantenerse sin (TTPK ) 09:00 Enfermera mantendrá libre
epistaxis, equimosis, de sangrado.
piel tibia bien 3.- Valorar piel y mucosas
perfundida. 8:30 Al enf V UCM.
Respuesta
4.- CSV c/6 h
12-18-24-06 TENS lograda:
Siempre Enfermera y Don José se
5.- Reposo absoluto
TENS mantuvo libre de
6.- Evitar punción intramuscular Siempre Enfermera sangrado
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsable

Riesgo de deterioro Don José mantendrá 1.- cambios de posición c/ 3 horas (09,12,15,1 Al enf V Respuesta Esperada:
de la integridad su integridad cutánea
durante el día e/p 8,21,00,03, UCM.
cutánea r/c
presentar piel en 06,) y Don José se
inmovilización física,
zonas de apoyo
factores mecánicos indemne, rosada. 2.- mantener piel limpia y seca Siempre Enfermera mantendrá con su
(presión)
integridad cutánea
3.- valorar piel
lubricar piel 09:00 Al enf V indemne

UCM
Respuesta Lograda:
4.-Mantener colchon antiescaras Continuo
TENS
5.-Mantener timbre a mano Continuo Don José se
TENS
mantuvo con su
integridad cutánea
6.-Educación sobre prevención de UPP, el día 12:30
Al enf V indemne
2 de abril de 2018.
UCM.
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsabl
e

Riesgo de Don José mantendrá 1.- Mantener hidratado al paciente (1 lt de 250 cc en las Al ENF V Respuesta Esperada:
estreñimiento r/c su patrón de agua al dia)
eliminación normal (1 comidas (09- UCM y Don José se
inmovilidad física
vez al día) e/p 12-17- TENS mantendrá con una
(secundario a la
presentar
fractura de cadera) deposiciones 20) eliminación
semisólidas, cafe 2.-Ejercicios activos y pasivos 11:00 KINE intestinal normal

3.-Auscultar ruidos Hidroaéreos 09:00 y SOS Enfermera


Respuesta Lograda:

4.-Mantener privacidad del paciente Siempre TENS y Don José se


Enfermera mantuvo con su
5.-Masaje abdominal
SOS patrón intestinal
Enfermera normal
6.-Adm lactulosa SIM
SOS
Enfermera
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsable

Obesidad r/c Don José mejorará 1- Régimen hipocalórico, hiposódico, 09-12-17-20 Nutricionista Respuesta
trastorno de la gradualmente el SIM Esperada: Don
conducta equilibrio José mejorará su
nutricional al cabo 2.-Gestionar hora con nutricionista, el día 9:00 Enfermera equilibrio
alimentaria (aporte
de 1 mes e/p IMC 2/04/2018 nutricional
excesivo en < 30.
relación con 3.- Educación sobre alimentación 12:30 Al enf V Respuesta lograda:
las necesidades saludable al paciente y su familia, el UCM.
metabólicas) m/p 2/04/2018 Don José no
IMC 30. mejoró su
9:00 Enfermera equilibrio
4.-Control peso 1 vez a la semana y al alta nutricional, aún no
una vez al mes en su CESFAM. se cumple el plazo
Proceso enfermero.
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
enfermería. responsable

Conocimientos Don José aumentará 1.Evaluar conocimientos que el paciente 8:30 Al enf V Respuesta
deficientes r/c sus conocimientos tiene sobre su patología. UCM. Esperada:
información al cabo de 1 hora
e/p verbalizar 2.-Educación sobre la hipertensión y las Don José mejorará
insuficiente m/p
conocimientos sobre consecuencias del tabaquismo, el día 3 de 11:00 Al enf V UCM sus conocimientos.
paciente verbaliza la relación del abril de 2018.
desconocer las tabaco con su
consecuencias del patología de base. 3.- Evaluar los conocimientos adquiridos
tabaco y la relación tras la educación. Respuesta lograda:
con su patología de Al enf V
base (hipertensión) 4.-gestionar hora para programas de 11:40 UCM. Don José mejoró
grupos o terapia individual de sus conocimientos
deshabituación tabáquica.
Enfermera
9:00
Diagnóstico de Objetivos. Intervención de enfermería Horario Personal Evaluación
Proceso enfermero.
enfermería. responsable

Déficit de Don José recuperara 1.-Baño en cama diariamente. 7:00 y SOS TENS Respuesta
autocuidado su autocuidado al Esperada:
baño/
higiene r/c cabo de 1 mes e/p
7:00 y SOS Don José
deterioro músculo poder realizar TENS y Al enf recuperara su
2.-Aseo genital diariamente
esquelético actividades de SOS V UCM autocuidado
(secundario a autocuidado por sí
fractura de cadera) solo (acceder al 3.-Facilitar uso del pato Respuesta
m/p deterioro de la baño, vestirse, SOS Lograda:
Equipo de
habilidad para secarse el cuerpo).
4.-Facilitar uso de chata salud Don José no
acceder al baño,
recuperó su
inodoro, artículos Equipo de
11:00 autocuidado, aún
de baño, para 5.-Ejercicios pasivos de las extremidades salud no se cumple el
secarse el cuerpo y inferiores plazo establecido.
vestirse. Paciente se
Al enf V UCM mantiene limpio
con ayuda del
personal.
Conclusión.
El tromboembolismo pulmonar agudo es una enfermedad frecuente con presentación clínica poco
específica, alta morbi-mortalidad y varias opciones terapéuticas. Es deseable llegar al diagnóstico
definitivo apelando precozmente a modalidades no invasivas ampliamente disponibles, confiables,
fáciles de realizar y con adecuada relación costo-efectividad. Hasta el momento no existe un único
método diagnóstico no invasivo extremadamente exacto.

El conocimiento de los síntomas y factores de riesgo del tromboembolismo pulmonar por Enfermería es
primordial en la detección precoz de esta patología, brindar cuidados de calidad y en el seguimiento
adecuado del paciente para evitar complicaciones.
Muchas gracias por su atención.

Anda mungkin juga menyukai