Anda di halaman 1dari 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA LA MOLINA
Facultad de Industrias Alimentarias

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA


“MALNUTRICIÓN Y DESARROLLO”
GRUPO 2
ALUMNOS:
PROFESORA: Carhuavilca Solano, Ricardo José

Dra. Chire Fajardo Gabriela Cristina Collazos Cabrera, Daniel Alberto


Collazos Cabrera, José Alonso
Chipa Callañaupa, César Eduardo
A raíz de la conclusión de la II Guerra Mundial hasta comienzo de la década de los 70 el mundo científico (seguido del
mundo político internacional) se sintió sacudido por un acuciante nuevo problema nutricional: la carencia o escasez de
proteínas.

Todo empezó en 1935, cuando la Dra. Cicely Williams, británica, que trabajaba en aquel entonces en Costa de Oro (hoy
Ghana) publicó en The Lancet, sus observaciones sobre un nuevo cuadro clínico grave al que, de acuerdo al nombre que
le daban madres africanas, denominó Kawashiorkor.

Pocos años después comenzaron a publicarse numerosos trabajos en diferentes países, en los que se describían cuadros
clínicos similares al Kwashiorkor pero con distintos nombres.

Así Trowell (1937), en Uganda, describe la "Pelagra Infantil", que coincide con el cuadro observado por Williams; en
Jamaica Platt (1974) lo llama "Sugar Baby"; en Chile, Scroggie (1941) describe el "Síndrome Pluricarencial de la Infancia"
y con el mismo nombre se conoce en varios otro países de América Latina.

Pero el ya famoso Kwashiorkor de Cicely Williams, descrito en 1933 no era una nueva enfermedad. El mismo cuadro
clínico existió y fue objeto de numerosas publicaciones mucho antes, pero con distintos nombres. Por ejemplo en
Europa se conoció el mismo síndrome, al menos desde 1906, en la descripción de Czerny Séller, en Alemania, con el
nombre de "Mehinahrschaden" o distrofia farinácea.
En Octubre de 1952 se reunió en Gambia el Comité de Expertos FAO/OMS, para tratar exclusivamente el tema de la
"desnutrición proteínica", nombre adoptado provisionalmente, para diferenciar lo mejor de los síndromes causados por
deficiencias vitamínicas.

Los integrantes del Comité procedían de diversos países y así en Gambia pudieron contrastar los distintos puntos de
vista y uniformar criterios y tratamientos. Se adoptó universalmente el nombre de Kwashiorkor, aún cuando el Comité
de Expertos FAO/OMS no lo asignara oficialmente.

El nombre de Kwashiorkor intrigó a los etnólogos, que trataron de descifrar su significado. En un principio (1953) se
pensó que podría significar "niño rojo" tal como lo conocían en el Camerún. Después se supo, que en el lenguaje de las
madres de Ghana el término de Kwashiorkor venía a significar: "La enfermedad del primer hijo cuando nace el
segundo". Es decir, el niño de uno a tres años desplazado por su hermano más pequeño; desplazamiento en cuanto a la
alimentación y en cuanto al afecto.

Sin embargo, no todo era Kwashiorkor, ya que en muchos países predominaban más las formas de desnutrición por
déficit calórico (marasmo nutricional). Esto trajo como consecuencia un nuevo debate internacional.

El niño con marasmo nutricional, no era ya el paciente de dos o tres años con edemas y lesiones de la piel, con
degeneración grasa de hígado; era otro niño con Kwashiorkor que se moría o curaba en pocas semanas.

Estábamos hablando, en la época, pues, de dos cosas distintas, y una cierta confusión comenzó a prevalecer. Ya no era
el déficit de proteínas lo preocupante, sino el consumo global de alimentos, medido en términos de calorías. Eran los
niños con marasmo nutricional pacientes que habían tenido un régimen hipocalórico, y por supuesto, simultáneamente,
deficitario en proteínas
1. INTRODUCCIÓN
 Excesos alimenticios HIPERNUTRICIÓN (obesidad)
“MALNUTRICIÓN”
 Deficiencias alimenticias SUBNUTRICIÓN (malnutrición energética proteica “MEP”)

RESULTADO
MEP: Dieta deficiente en
proteínas y calorías. Gran mayoría de la población
Ataca especialmente a mundial con una insuficiente
niños menores de 6 años, ingesta de alimentos
embarazadas y madres
lactantes

Bolsas
Mundo socioeconómicamente
pobre deprimidas de los
países ricos
2. EFECTO DE LA MEP
Aparición de signos
↓Peso y talla clínicos externos:
cabello, piel, mucosas,
edemas (kwashiorkor)
Depleción de
reservas grasas Cicatrización de
heridas defectuosa
En general para
Depleción de
reservas proteicas KWASHIORKOR y
MARASMO
↓Capacidad mental
↑Susceptibilidad
a infecciones

Apatía e ↑Morbilidad y
irritabilidad mortalidad
2.1. MARASMO SE PRESENTA…

En el primer año de vida después de que el niño se desteta y no obtiene una


cantidad adecuada de alimentos.

ALTERACIONES FÍSICAS
Retraso de crecimiento. Disminución de actividad física (retardo en desarrollo
psicomotor y afectivo). Tejido celular escaso o nulo; incluso llega a desaparecer la
bola de Bichat, lo que les da un aspecto envejecido. Piel fina y flácida.

ALTERACIONES FUNCIONALES

Afectan negativamente la defensa anti-infecciosa, el metabolismo hidromineral, el


sistema endocrino y desarrollo neurológico
2.2. KWASHIORKOR SE PRESENTA…
Entre el primer y cuarto año, especialmente por una dieta carente de
alimentos ricos en proteínas.

ALTERACIONES FÍSICAS
Afectación de la talla y maduración ósea. Pérdida de peso debido a edemas
(signo clínico fundamental). Alteraciones en la piel y trofismo del cabello.

ALTERACIONES FUNCIONALES

Hipotonía, irritabilidad e indiferencia. Hepatomegalia. Alteraciones variables


de las enzimas, en especial en el intestino y Alteraciones endocrinas.
3. TRATAMIENTO DIETÉTICO DEL DESNUTRIDO
PROTEICO - ENERGÉTICO
No solo problemas médicos y nutricionales
Importante la estimulación emocional, física y familiar, educacion alimentaria e incluso ayuda y
empleo
El apoyo nutricio del niño con DEP debe comenzar tan pronto como sea posible y consiste
básicamente en aportarle los nutrimentos que necesita para cubrir sus reservas perdidas, el gasto por
enfermedad y las necesidades propias por la edad
El objetivo del apoyo nutricio de los niñee con DEP leve y moderada es aumentar de manera gradual
la cantidad de alimento hasta proporcionar cada día cerca de 150 a 200 kilocalorías por cada
kilogramo de peso del menor
Contenido diario de proteínas de alto valor biológico de entre dos y tres gramos por kilogramo de
peso.
Ganar peso cada día, hasta que abandone la fase aguda de la desnutrición (al menos arriba de 80 a 90
por ciento del peso para la esta-tura) y alcance su percentil normal de crecimiento.
En un inicio poco a poco se debe incrementar la cantidad de energía y proteínas, hasta alcanzar al
menos las recomendaciones nutricias.
Más tarde, se deja que los niños se alimenten a libertad
Indispensable incorporar al niño y a la madre a un programa que incluya –además de la consulta
médica mensual y la orientación alimentaria– conocimientos acerca de la estimulación psicomotriz, la
higiene, la vacunación y la educación para la reproducción.
En este tipo de dieta es necesario cuidar las relaciones entre energía y proteínas (relación energético-
proteínica), donde se recomiendan 42 kilocalorías por gramo de proteínas (42:1)
De 150 a 200 kilocalorías a partir de lípidos e hidratos de carbono (relación energético - no proteínica)
por cada gramo de nitrógeno.
Para lograr lo anterior, basta la ingestión de la energía y las proteínas recomendadas para la edad; por
ejemplo, durante los primeros cuatro meses de vida el lactante sólo debe ingerir leche humana y a
partir de esa edad ser ablactado con alimentos propios de la comunidad.
3.1. SINDROME DE RECUPERACION NUTRICIA
El tiempo usual de tratamiento y apoyo nutricio inicial es de 10 a 15 días, para que en los
siguientes 15 a 30 días se lleve a cabo la fase de recuperación nutricia.
El criterio para dar de alta a un paciente hospitalizado con desnutrición es ciertamente arbitrario
si se consideran los índices antropométricos
Cuando el lactante o el niño alcanza 80 por ciento del peso esperado para la estatura o 75 por
ciento del peso para la edad, ya que es necesario el control de las infecciones y que aparezcan
los signos de recuperación nutricia.
3.2.CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
A pesar de que exista una rehabilitación del estado nutricio del pequeño, que se refleja en el
indicador de peso para la estatura, un niño que ha sufrido DEP grave por lo general presenta
desmedro, es decir, estatura baja en la edad adulta.
La magnitud de la estatura baja se correlaciona con la etapa en la que la persona sufrió la falta de
nutrimentos, así como con el tipo y duración de la desnutrición
Los daños más profundos ocurren cuando la DEP se presenta antes de los dos primeros años de edad.
los varones con kwashiorkor en edades tempranas tienen una pubertad retardada y las niñas con
maras-mo ven retrasada la aparición de la menarquia.
RECORDAR: La maduración del cerebro y el desarrollo de su capacidad cognoscitiva dependen de la
interrelación de tres factores esenciales: el potencial genético del individuo, la estimulación
ambiental y la disponibilidad de nutrimentos.
Se han evidenciado calificaciones bajas en las pruebas de desarrollo cognoscitivo, motriz y del
lenguaje.
3.3. PREVENCION
La DEP es un fenómeno de privación social que se debe a causas diversas e interrelacionadas.
Si se entiende que la DEP es producto de una inadecuada ingestión de alimentos, así como de las
enfermedades infecciosas y del bajo bienestar social y económico, se comprenderá que para su
prevención y atención es necesario considerar tres grandes áreas:
a) la seguridad alimentaria en el hogar
b) los servicios sanitarios y de saneamiento y el abasto de agua potable
c) las prácticas de atención a los grupos vulnerables.
La seguridad alimentaria en el hogar se define como el acceso sostenible a alimentos variados,
suficientes y de calidad.
En las zonas rurales, esta capacidad depende de la tierra y de otros recursos agrícolas que
garanticen tina producción doméstica suficiente; hay que tomar en cuenta que la producción en
el campo varía de acuerdo con la temporada.
En tanto, en las áreas urbanas, en donde los alimentos se adquieren en los centros de abasto, es
necesario disponer de variedad de los mismos y a precios accesibles.
3. REFERENCIAS
 MATAIX, J. 2005. Nutrición para educadores. Fundación Universitaria Iberoamericana. Segunda edición. Editorial
Díaz de Santos. Segovia, España.
 HERNANDEZ,M; SASTRE,A.1999.Tratamiento de nutrición. Editorial Díaz de Santos. Segovia, España.
 GOMEZ, O .2007. Educación para la salud. Cuarta Edición. Editorial Universidad Estatal a distancia. San José,Costa
Rica.
 SLAN. 2010.Panorama mundial de desnutrición en el siglo XX. Revisado el 14 de Junio del 2018. Disponible en
:https://www.slan.org.ve/publicaciones/completas/panorama_mundial_desnutricion_siglo_xx.asp

Anda mungkin juga menyukai