Anda di halaman 1dari 12

El Pueblo Quechua

Constanza Calderón Varas- Bianca Lagos Parr- Valentina Tobar Urrea


Prof. Maria Eugenia Solari
Pueblos Originarios I, 2017
Poblamiento antiguo:
En la época del Tahuantinsuyo, los Andes Centrales estaban ocupados por una serie de grupos
diversos, muchos de los antepasados corresponden al pueblo quechua. (Chopoca, los Chanas, los
Huancas, los Huaylas, los Kanas y los cañaris)

Hace 8.000 años, bandas de cazadores- recolectores habitaban en la cuenca San Martín, teniendo
disponibilidad de recursos proporcionados por los salares y quebradas.

Llegando a la cuenca del Loa, altiplano de Lípez y las inmediaciones del Salar Uyuni.

Posteriormente, la zona de Ollagüe fue ocupada, por grupos pastoriles que, domesticaron plantas y
animales.
En la actualidad una
comunidad reconocida como
hablante de la lengua
quechua habita en:

Comuna Ollagüe - Provincia de El Loa

II Región de Antofagasta
Elementos que (re)construyen las realidades
culturales desde el siglo XVI al XIX del pueblo
quechua.
Periodo colonial:

1) Reducción a “pueblos indios”

2) Proceso de evangelización

3) Sistema complementariedad (actividad económica)

Incorporación del territorio al Estado Chileno

- Actividades productivas
Reducción a “pueblos indios”
● Norma promulgada a fines del siglo XVI por el virrey Toledo

● La organización territorial preexistente sufre grandes transformaciones


debido a la reducción de los indígenas a “pueblos indios”, lo que significó
“agrupar en nuevos pueblos”

● Les imponían nuevas formas de organización social

- Sistema de cargos rotativos anuales

● En este contexto las poblaciones del sector Ollagüe fueron afectadas por
procesos de reducción de los “lipes”.
Proceso de evangelización
● “Extirpación de idolatrías”

- prohibía a los indígenas la práctica de sus creencias

● Por lo cual generaron diversos mecanismos para mantener sus prácticas a escondidas o
combinandolas con las impuestas

Dios supremo que era WIRACOCHA /VIRACOCHA(para los españoles)

Divinizan la naturaleza: Inti (sol), Quilla (Luna), Illapa (Rayo), Chasca (Estrella).

El culto a la madre tierra diosa de la PACHAMAMA (abundancia).

PACHAMAMA _________PUMA __________camuflada en la figura de la virgen.

Asociado al
Sistema de complementariedad (produce
cohesión)
La reciprocidad y la complementariedad, conceptos de la cultura andina, se practican diariamente.

“El AYNI es un sistema económico-social que las culturas aymaras y quechuas practican hasta hoy
en día para vivir en armonía y equilibrio para bien de la comunidad. Está basado en la reciprocidad
y complementariedad.

La complementariedad en Ayni Bolivia es el motor de la organización. Este concepto aymara y


quechua indica que los opuestos no deben luchar entre sí sino entenderse e integrarse para un bien
en común. “

(Ayni Bolivia guaranteed fair trade organization)


La Incorporación al Estado
chileno
● Después de la Guerra del Pacífico (1879)

- Se transitó de un sistema de dominación neocolonial (Estado boliviano), marcado por el impuesto a la


tierra de los indígenas, a una economía capitalista centrada en la minería y en la explotación de
ultramar.

● Poblaciones pastoriles de Ollagüe comienzan a vincularse al desarrollo de la minería

- vendiendo productos pecuarios

- iniciando el funcionamiento de azufreras y la explotación del cobre: venta de combustible vegetal


“llareta”
Actividades productivas
● Mayor actividad económica en la zona de Antofagasta, debido a la pampa salitrera.

● Ollagüe era zona minera marginal con yacimientos de baja actividad y escaso nivel tecnológico debido
a la falta de capital.

● Importancia del ferrocarril (Antofagasta- Bolivia)

-Explotaciones a gran escala y su producción estaba destinada al mercado interno , el azufre. El


ferrocarril incentivó la apertura y ampliación de las explotaciones mineras.

-Los trabajadores de pampa eran casi exclusivamente bolivianos y los empleados y personal de mayor
rango y responsabilidad eran chilenos, provenientes de la zona -Ollagüe.

● La paralización de sus faenas en el año 1992, desencadenó una crisis en la población que vive en el
presente en la comuna de Ollagüe.
Llareta (Azorella compacta)
Entre 1930 y 1955 La principal demanda provenía de Chuquicamata y de
las empresas mineras de la zona que ocupaban
grandes cantidades de este combustible vegetal.

-Adaptado a la insolación alta, típica de alturas, Puna Alta.


-Planta muy compacta que forma con sus ramas y hojas un colchón compacto duro que se rompe con
picota.
-Población disminuyó significativamente por su uso en las industrias mineras.
Bibliografía:
- Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los pueblos
indígenas. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/articles-
122901_recurso_2.pdf 5 de Septiembre de 2017.

- Info. Llareta. Recuperado de


http://www.tourparquenacionallauca.com/blog/123/llareta-una-maravilla-de-
la-flora-del-altiplano-.html el día 04 de Septiembre del 2017.

- AYNI BOLIVIA. Reciprocidad y complementariedad andina


http://aynibolivia.com/shop/blog/ayni-bolivia/ 05 de Septiembre de 2017

Anda mungkin juga menyukai