Anda di halaman 1dari 38

Incontinencia y

retención urinaria
Definición
• pérdida involuntaria de orina en un lugar o momento
no adecuado y que constituye un problema social e
higiénico.
• No es una enfermedad en sí misma sino la
manifestación
• de una alteración del tracto urinario inferior,
constituido por
• la vejiga y la uretra, cuyas funciones de
almacenamiento de la orina y de control del vaciado
vesical –respectivamente– se encuentran alteradas.
• La incontinencia urinaria puede deberse a una
patología
• grave y nunca ha de ser considerada simplemente
como un
CLASIFICACION
• Incontinencia de esfuerzo
• La pérdida de orina se produce como consecuencia de un
• incremento de la presión intraabdominal relacionada con el
• esfuerzo físico, la tos, el estornudo o la risa. En estos casos
• la presión intravesical supera a la uretral, provocándose la
• pérdida de control.
• Es el tipo de incontinencia más frecuente, y afecta
principalmente
• a las mujeres, y también a los hombres sometidos
• a extirpación quirúrgica radical de la próstata.
• Incontinencia de urgencia
• Consiste en la aparición repentina de un inminente
deseo
• de orinar, seguido de la pérdida involuntaria de orina
durante
• ese instante o inmediatamente después. Puede
presentarse
• como pequeñas pérdidas entre las micciones, o como
• una pérdida masiva con vaciado completo de la vejiga
• debido a una mayor contractilidad de ésta. Suele
acompañarse
• de un aumento de la frecuencia de las micciones, tanto
• diurno como nocturno.
•.
• Incontinencia mixta
• En este caso coexisten la incontinencia de esfuerzo
y la de
• urgencia, es decir, se presenta tanto hiperactividad
del detrusor
• como incompetencia del esfínter. Es frecuente en
• mujeres por encima de los 70 años de edad.
• Etiología
• La incontinencia urinaria puede aparecer por múltiples motivos
• que afecten a la funcionalidad de la vejiga:
• • Hiperactividad del detrusor, que a su vez puede estar motivada
• por problemas neurológicos.
• • Alteración del esfínter externo y de los músculos del suelo
• pélvico.
• • Fallo del esfínter interno por relajación inapropiada o lesión
• orgánica.
• • Daño neuronal.
Según el origen o la causa que la provoque, su
manifestación será distinta:
• Retraso sistemático de la micción, ignorando el deseo
de orinar. No es recomendable retrasarla cuanto
aparece la necesidad de miccionar.
• Deterioro del sistema nervioso con la edad. Provoca
fallos en los mecanismos de coordinación del sistema
urinario, contribuyendo a la pérdida de elasticidad de
los tejidos de la vejiga.
• Los partos provocan debilidad en la musculatura
pélvica y de los esfínteres, a lo que hay que añadir los
cambios hormonales en la menopausia, que
contribuyen a favorecer la incontinencia.
• Hipertrofia o cirugía prostática en el hombre.
• Sedentarismo e incapacidad de movimientos, que
contribuyen a la debilidad de la musculatura pélvica.
• Infecciones del tracto urinario.
• Ciertas enfermedades del sistema nervioso
(enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple), las
lesiones medulares (espina bífida, hemiplejia,
paraplejia, tetraplejia), la diabetes o la hipercalcemia
pueden provocar incontinencia.
• Situaciones que aumentan la presión intraabdominal,
como la obesidad.
• Afecciones que se acompañan de tos crónica,
estornudos o estreñimiento crónico, la hepatomegalia y
las enfermedades que generan ascitis, el
entrenamiento intenso de los músculos abdominales, y
los trabajos que requieren esfuerzos pesados y
reiterados, como levantar pesos y Empujarlos.
Pruebas complementarias
• Analítica: debe incluir, por lo menos, pruebas de
función renal (determinación de creatinina), calcio
(sobre todo en pacientes con polaquiuria y elevado
volumen miccional), vitamina B12, glucemia, orina
elemental, antígeno prostático específico (en
varones) y urocultivo.
• Pruebas de imagen: radiografía simple, ecografía,
tomografía axial computarizada, resonancia
magnética, urografía intravenosa, estudios con
radioisótopos.
• Técnicas urodinámicas: evalúan la actividad
funcional del tracto urinario inferior en la fase de
llenado y vaciado vesical.
Tratamiento
• La higiene genital y de toda la zona perineal
• La dieta influye en la producción de orina, por lo que se
debe limitar el consumo de ciertos alimentos
diuréticos, como algunas frutas y verduras (melón,
espárragos, sandía), y la ingesta hídrica a 2 litros diarios
(siempre según los requerimientos del paciente), y
minimizar la toma de líquidos por la tarde-noche. Es
conveniente evitar también el alcohol, el té, el café, los
refrescos de cola y el tabaco.
• Conviene mantener un buen ritmo intestinal y evitar el
estreñimiento mediante una dieta rica en fibra.
• Se recomienda realizar ejercicio físico ligero, como
caminar, para prevenir la obesidad, que es un factor de
riesgo de la incontinencia urinaria.
Tratamiento farmacológico
• Inhibidores de la recaptación de serotonina y
noradrenalina:
• duloxetina aumenta la actividad simpática de la
vejiga e incrementa la fuerza de cierre uretral,
disminuyendo los episodios de incontinencia de
esfuerzo. Combinada con ejercicios del suelo
pélvico se considera la terapia más eficaz. Las
presentaciones disponibles no recogen esta
indicación.

Anda mungkin juga menyukai